1 minute read

Introducción Primer apartado: Conceptos

Introducción

En el siglo XXI, las competencias, destrezas y habilidades se han convertido en el factor clave para lograr el bienestar individual y el éxito económico de una sociedad. La iniciativa original de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de impulsar la educación en habilidades para la vida en escuelas y colegios, surgió del creciente reconocimiento de que, debido a los cambios culturales y en los estilos de vida con frecuencia las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), actualmente no están equipados con las destrezas necesarias para enfrentar los enormes desafíos y presiones del mundo contemporáneo. La Inteligencia emocional, es una forma de interactuar con el mundo, que tiene en cuenta las emociones y sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo y la perseverancia. Estas características configuran rasgos de carácter como: la autodisciplina, la compasión, el altruismo, la empatía, conciencia social, entre otros, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Potencializar habilidades socioemocionales en NNA, promueve un mejor bienestar emocional; una mayor calidad y cantidad de redes interpersonales y de apoyo social; son menos propensos a realizar comportamientos disruptivos, agresivos o violentos; pueden llegar a obtener un mayor rendimiento escolar al enfrentarse a situaciones de estrés con mayor facilidad, se reduce el riesgo de que consuman sustancias adictivas; toleran la frustración; no se rinden ni irritan fácilmente cuando no se ven cumplidos sus objetivos.

Advertisement

This article is from: