EDICIÓN 07-01-2014

Page 1

Diario

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas Teléf: 041-479290

AÑO: IV Nº 612

Valiente e Independiente

“Año de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

S/. 0.50

Chachapoyas, martes 07 de Enero del 2014

Encapuchados

Continúa juicio por robo al Banco de la Pag.05 Nación

matan a

Inauguran puesto de salud de San Pedro de la Papaya en el distrito el milagro Pag.02

comerciante En un asalto el pasado domingo, ultimaron a un joven comerciante en circunstancias que se desplazaba cerca de Nogalcucho. Se trata de Jayner Hovel Salón Orosco (30), quien deja en orfandad hijos y viuda. La rápida organización de los lugareños a través de la ronda campesina, pudieron detectar a los malhechores. Pag.03

Gorky Jave Poquioma nuevo Vicepresidente de Amazonas Pag.06

Ex trabajador denuncia a ICCGSA por estafa

Foto referencial

Página web. // www.elclarin.pe


02

Locales

Clarín

Inaugura puesto de salud de San Pedro de la Papaya en el distrito el milagro

U

tcubamba.El Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, en compañía del Gerente Subregional Utcubamba, Jhony Mera Alarcón, inauguró el puesto de salud del centro poblado San Pedro de la Papaya, ubicado en el distrito El Milagro, provincia de Utcubamba.La ceremonia también contó con la presencia del recientemente juramentado Vicepresidente Regional, Gorky Jave Po-

quioma y del Consejero Delegado, Pedro Pablo Vela Velarde.La obra construida con una inversión de 611 mil nuevos soles, cuenta con consultorio, tópico, admisión, caja de archivo, botiquín, sala comunal, servicios higiénicos públicos, depósito, entre otros, todo debidamente equipado con instrumental médico de última generación y mobiliario de oficina. Beneficiará a más de 4 mil pobladores de la zona y caseríos aledaños. José Arista, manifestó que

el propósito de construir locales de salud debidamente equipados no es solamente para curar enfermedades sino principalmente para prevenir, por lo que recomendó, especialmente a las gestantes, preocuparse más por su salud y la de sus niños acudiendo a sus controles prenatales y cumplir con las dosis de vacunas de sus hijos, pues ello nos van a permitir prevenir. “Más vale un gramo de prevención que una tonelada de curación”, remarcó la autoridad regional.Sus modernos ambientes, equipamiento y personal profesional calificado permitirán brindar atenciones de salud de calidad en forma oportuna especialmente a los niños, madres gestantes y ancianos de condición humilde. Por ello las autoridades locales y población beneficiaria expresaron su satisfacción y alegría, pues ahora ya cuentan con un moderno puesto de salud.

FOTONOTICIA Transporte pesado un problema de nunca acabar El transporte pesado en nuestra ciudad es un problema de nunca acabar, tenemos accesos muy angostos y calles no adecuadas para este tipo de camiones que continuamente están ingresando a nuestra ciudad, Chachapoyas crece y nadie se preocupa al respecto.

Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014 LA FRATERNIDAD NO CONOCE PATRIA, SINO ESPÍRITU COMUNITARIO Algo más que palabras Por: Manuel Yóplac Acosta Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Me alegra que un líder tan influyente en el mundo actual, como el papa Francisco, para la celebración de la XLVII Jornada Mundial de la Paz, tomase la fraternidad como fundamento y camino para la armonía. Verdaderamente, sólo el rencor y la ambición tienen patria, no así la concordia que no la tiene, porque no conoce muros, ni fronteras, alberga otros valores más del corazón y del níveo deseo interior. La globalización, como ha dicho Benedicto XVI en la carta encíclica Caritas in Veritate, nos acerca a los demás, pero no nos hace hermanos. Sin duda, el mundo necesita hermanarse mucho más, abolir o reducir los ejércitos, para celebrar y promocionar la armonía entre seres humanos. Indudablemente, es la gran asignatura pendiente, la confianza y comprensión de unos y de otros, el espíritu de la tolerancia y del respeto, que también ha de injertase en las mentes y en los corazones de las gentes. Por desgracia, vemos con cierto alarma que, cuestiones tan vitales como el mundo de las relaciones humanas, que deberían ser consideradas punto de partida, se debilitan o se corrompen. Al final se une la ciudadanía por intereses individuales, pero no fraterniza, cuando se acaban las ventajas propias se desmorona el vínculo. Puro egoísmo. Si tuviésemos una auténtica relación fraterna, la pobreza no existiría como tal, todo sería un compartir y un desprenderse hasta de uno mismo. Precisamente, una de las principales enfermedades de este siglo radica en vivir alejado del prójimo, al considerarlo muchas veces como un enemigo o como un contrincante más, en la lucha por la supervivencia. Por otra parte, apenas tenemos tiempo para pensar, vivimos de manera alocada e insaciable, como si el mundo se fuera a acabar mañana mismo. Tenemos que recuperar tiempos perdidos para fortalecernos como seres humanos. La humanidad no puede seguir destruyéndose a sí misma en medio de una enfermiza indiferencia. Bajo un continuo clima de conflicto entre ciudadanos e instituciones, entre políticos poco servidores y un pueblo engañado, que suele apoyarse en poderes corruptos, la familia humana malvive entre la desesperación y la desconfianza. A mi juicio, faltan personas de servicio auténtico, entregadas a la escucha del sufrimiento, dispuestas a acompañar al que padece; ciudadanos que se desgasten en prestar auxilio a todas horas, que estén en guardia permanente para dar esperanza; puertas abiertas dispuestas a acoger al que no tiene hogar, ventanas a la vida orientadas a la luz para conquistar otros horizontes de caridad fraterna. Todo esto y más germina de un espíritu fraterno. Con el inicio del nuevo año, sería saludable descubrir la nueva patria de todos los seres humanos, que no radica en territorios, puesto que se nutre del amor y esta bondad todo lo engrandece, hasta convertir a los otros, en nosotros, en un modo de vivir más profundo, o sea, más humanitario. Necesitamos huir de esta mundanidad interesada y cultivar, desde el corazón, con más valor y generosidad el espíritu de hermanos. Realmente estamos acostumbrados a ponernos del lado del poder, pues no, hay que ponerse con el más débil, alzar con él su voz, vivir junto a él con la esperanza de que pueda contar con nosotros, y desvivirse por él hasta volcarse en un espíritu comunitario. Para ello, uno tiene que saber también aceptar lo que otros pueden ofrecernos. Que puede ser un lloro o una sonrisa. Esto es lo que nos distingue de otras especies, el arte de comunicarnos y de entendernos como hermanos.


Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Locales

Clarín

03

Encapuchados matan a comerciante La ronda pudo capturar a dos de los supuestos malhechores Chachapoyas.- En un asalto el pasado domingo, ultimaron a un joven comerciante en circunstancias que se desplazaba cerca de Nogalcucho y Quimbalerán, en el sector del Caito . Según dieron a conocer los pobladores del lugar, en el camino de herradura se desplazaban dos jóvenes quienes luego de expender sus productos de pan llevar y ganado, se dirigían a su domicilio los que fueron intersectados por otros tres sujetos encapuchados, quienes con arma en mano los despojaron de todas sus pertenencias entre ellas una fuerte cantidad de dinero

producto de su trabajo, al poner resistencia y tratar de correr, uno de los comerciantes fue baleado por uno de los malhechores, quien cayó raudamente a una chacra contigua muriendo desangrado. Se trata de Jayner Hovel Salón Orosco (30), quien fue el desafortunado joven comerciante que deja en orfandad hijos y viuda. Luego de esto fue auxiliado por su compañero quien pidiendo ayuda a los lugareños trasladó al puesto de salud para luego ser trasladado al Hospital Regional Virgen de Fátima, al hoy occiso para la autopsia de ley.Según el reporte policial al

que tuvo acceso el Diario Clarín Amazonas, Salón Orosco falleció desangrado producto de un impacto de proyectil (bala) en la parte pélvica y el Omóplato. Conocido este hecho, la rápida organización de los lugareños a través de la ronda campesina, pudieron detectar a los malhechores y luego de ello proceder a su captura. Dirigentes ronderos dieron cuenta que capturaron a dos supuestos implicados en este macabro hecho y uno de ellos sería el que detuvo a los dos comerciantes, hasta el momento no declaraba contundentemente sobre este hecho de sangre. “Aquí nosotros hacemos justicia y lo hacemos de la

Foto referencial

mejor manera esperando que la policía también haga lo suyo y el ministerio público también, ojalá que no les dejen en libertad, aquí la seguridad la brindamos nosotros por falta de efectivos policia-

les, aprovechamos para pedir más efectivos y un trabajo más coordinado a la Policía Nacional del Perú” dijo un dirigente rondero muy preocupado por lo que está sucediendo en su jurisdicción.

Ex trabajador denuncia que ICCGSA se colude con sub contratistas para estafar a obreros Con documentos en mano denunció un ex trabajador a quien lo hacían firmar liquidación todos los meses

Informe dirigido a ICCGSA

Chachapoyas.- Manuel Ramírez Ramírez, un ex trabajador de la Sub Contratista de la concesionaria ICCGSA que realiza los trabajos de mante-

nimiento de la vía Pedro Ruíz – Chachapoyas y a Balsas, denunció este último fin de semana, la estafa que se le hace a él y a todos los trabajadores que labo-

ran en diversas MIPES a lo largo de las dos vías en las que trabajan. Según este denunciante la MIPE W&E Constructores S.R.L que realiza trabajos de limpieza general a lo largo de estas vías ha pagado todo el 2012 y parte del 2013 sin ninguna constancia y montos irrisorios, exigiendo un sin número de labores que muchas de ellas eran hasta imposible por parte de un ciudadano; cada fin de mes se les cancelaba como si fueran peones, porque les daban su sueldos sin ningún recibo por sus haberes. Presentado una queja por la falta de muchos beneficios que otras MIPES sí daban a sus trabajadores, Ramírez Ramírez decidió presentar una queja ante Provias, quienes trasladaron a la misma concesionaria para que tomen las cartas del asunto. Pasados los días se deci-

dió separar a este trabajador por razones que no se ajustaban a la realidad según el denunciante; “como va a ser posible que por exigir nuestros justos derechos, decidan separarme del trabajo, como podían decir en un documento que hizo el maestro de obra, que me separan porque no pernoctaba en el campamento, estando este campamento cerca de mi domicilio” refirió Manuel Ramírez. Por otro lado manifestó que a partir de esa exigencia y reincorporado a sus haberes recién empezaron a pagar con una supuesta planilla que no significaba nada y empezaron a firmar una liquidación mensual y eso sería ilegal, ya que a solo les hacían firmar mas no recibían ningún solo centavo de esta liquidación que supera los 146 soles,

según este documento de liquidación 73.00 nuevos soles sería por vacaciones truncas, y los otros 73.00 nuevos soles por liquidación de depósito supuestamente por 6 meses; “si sería esto real, cada seis meses nos tendrían que hacer firmar pero esto nos hacían firmar cada mes y lo raro es que solo recibíamos 805.00 nuevos soles como remuneración mensual nada más y adonde fueron a parar lo que supuestamente es de nuestra liquidación y estoy seguro que ICCGSA se colude con las sub contratistas porque no dice nada” explicó el trabajador. Esto lo dijo al mostrar documentos que sustentan su denuncia, como un informe dirigido al área de Recursos Humanos el pasado 13 de marzo del 2013 haciendo ver esta falencia los que hasta hoy no emiten ninguna respuesta concluyó.


04

Noticia

Clarín

Clarín

Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Amazonas

EDITORIAL

La burbuja universitaria en el debate La burbuja universitaria, podemos llamar así, con cierta licencia semántica, al crecimiento desmedido del número de universidades, públicas y privadas, en nuestro país.De acuerdo con las estadísticas de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), tenemos 137 universidades, 51 públicas y 86 privadas, para 30 millones de habitantes, cuando en realidad sería suficiente 60 universidades, 30 públicas y 30 privadas, si todas ellas fueran de calidad. Esta proporción, que corresponde a las necesidades del país, permitiría un uso más razonable y rentable de los recursos materiales y docentes con los que contamos en este momento. Miremos el caso de dos viejos sistemas universitarios: España, con 47 millones de habitantes, tiene 81 universidades, casi todas públicas. Igualmente Francia, con 66 millones de habitantes, en 2011 tenía 80 universidades, casi todas públicas, La Sorbonne en París y la Universidad de Estrasburgo en Alsacia, como ejemplos de universidad metropolitana y regional, ambas de calidad.Ese mismo año, 2011, el CNRS, el gran Concytec francés, propuso iniciar un proceso de aglutinación de universidades en las regiones para un mejor uso de sus recursos materiales y docentes.:Primero, una burbuja que tiene mucha elasticidad y genera una singular oportunidad de estudios para todos los jóvenes que tienen recursos y un interesante mercado de trabajo para muchos docentes de las universidades públicas, aunque muchos de ellos viven esta realidad de manera furtiva y en precario provecho personal.Segundo, todas las universidades peruanas se encuentran fuera del ranking de las 500 o 1,000 mejores universidades del mundo.Recién aparecen cuando miramos a las 100 mejores universidades de América Latina, donde encontramos a las muy conocidas PUCP, UPCH y la UNMSM, ubicadas en los dos últimos tercios. Tercero, nuestras universidades públicas, contrariamente a lo que sucede en toda la región, carecen de calidad, no investigan y tienen gobiernos universitarios clientelistas e ineficientes.Cuarto, la temeraria carrera de algunas universidades privadas por captar alumnos sin selección alguna en los niveles socioeconómicos A, B y C amenaza a las universidades privadas serias que aparecen en los rankings.La referida burbuja nació tímidamente en la década de 1960 como respuesta a una universidad pública más interesada en la política que en lo académico, el conocimiento y la investigación.Se vuelve visible en los años noventa y, sobre todo, a partir de 1996, con el DL Nº 882, en que empieza su loca carrera inflacionaria.Esta proliferación de universidades es defendida con el falso argumento de que es saludable, crea capital humano de calidad y contribuye a la estabilidad del modelo económico primario exportador actual.

El

Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Telf.041479290

PRENSA CEL.949879955 RPM. #949879955

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

La Región de Amazonas creerá sobre los vuelos

Que esperan que no toman acciones

Esperemos que esta vez el Gobierno Regional de Amazonas haga realidad el sueño de todos los amazonenses, con los vuelos que hasta la fecha han dejado muy mal parados a las autoridades, quienes están tras esta lucha. Todos dicen que esperan que no sea alegría de un día y luego sigue igual, esperemos que esta vez cumplan su palabra y no se vea como una burla hacia la población, dejen las mentiras y hagan respetar el eslogan del más capaz.

Estamos en época de lluvias y hasta la fecha, el dueño de la propiedad que se encuentra a la altura de la cochera de la muni por el Jr. Triunfo un inmueble que cada año se vienen cayendo poco a poco; las paredes y la fachada están totalmente abajo. Poco o nada les interesa a las autoridades quienes tienen que tomar cartas en el asunto, para que de una vez den una solución y pueden cercarlo o de una vez destruirlo para que no pueda causar daño alguno a quienes transitan a diario por este jirón.

Siguen votando la basura al rondón

Carretera en pésimas condiciones

Hasta la fecha, siguen votando la basura al rondón, pese que don Diógenes a inicios del 2012, en un programa televisivo nacional, informó que para fines de año estarían solucionando este tema, hasta la fecha, al parecer no hay nada, esperemos que este tema no sea cogido como caballito de batalla para la campaña política de los candidatos, sabemos que para esto existe un estudio y presupuesto, esperemos que algún día esto se haga realidad.

Carretera de Cacli Luya – Lamud una desgracia, pese a que fue bacheada, en la actualidad, esta carretera se encuentra con un sin número de huecos, un problema muy lamentable para los conductores de la líneas de autos y de combis y de motos lineales que a diario tienen que subir y bajar por este lugar. Se espera que el gobierno tome cartas en el asunto y por lo menos bacheen este tramo que deja sin riñones a los que viajan.

Autoridades deben apoyar más el turismo

Inician con fuerza las Pintas de candidatos

Algunos lugares turísticos de la región amazonas, no prestan las condiciones necesarias para dar un buen servicio al turista que nos visita, no cuentan ni con un tríptico, por último no saben ni brindar información acerca del lugar, una vergüenza, basura por todos lados, así se encuentra nuestra aguas termales de la provincia de Rodríguez de Mendoza. Se tiene un potencial en turismo, poco interés por parte de nuestras autoridades quienes no están haciendo nada por el turismo.

En una campaña política electoral democrática, las ideas se debaten con ideas, con propuestas y planeamientos viables para un buen desarrollo de la región o del pueblo, no puede campear el anarquismo y la desesperación por llegar al poder, podemos observar las pintas de los candidatos quienes ya se vienen promocionando, luciendo en algunas fachadas la foto y el símbolo de su partido esperemos que esta vez si la región no se equivoque y tome conciencia antes de elegir.


Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Locales

Continúa juicio por robo al Banco de la Nación

C

hachapoyas.En el año 2012, un escándalo remeció al Banco de la Nación de Amazonas, pues en ese año, se produjo el hurto de casi 3 millones de soles, y un aproximado de 38 mil dólares. Sobre este caso, ayer lunes 06 de enero de 2014, se realizó la audiencia de juicio oral, en donde el ex trabajador de la agencia del Banco de la Nación de Utcubamba, José Isidro Huamán Saldaña, quien tenía la llave de la bóveda, se declaró inocente, e indicó que todo el dinero que él entregaba, se lo daba al Administrador, y que además, el día en que se habría desaparecido el dinero, Huamán habría viajado a la ciudad de Arequipa para participar en las olimpiadas, y que para ello, era necesario, que él dejara su cargo en manos de otro personal, que sería designado por el Administrador Gerardo Julca Altamirano. Según Isidro Huamán, al momento en que le consultó al administrador, sobre la persona que se haría responsable de su área, mientras él no se encontraba, éste (administrador), le habría mencionado que Bagua tendría que enviar un correo indican-

do en nombre de la persona que asumiría el cargo, pero al no obtener respuesta, según Huamán, a su regreso, fue el mismo Administrador del Banco, quien se habría hecho cargo de esa área. En la misma audiencia, Huamán indicó que cuando él regresó, revisó la bóveda y el dinero no coincidía con el reporte de los libros, momento en que le comunicó al Administrador y al parecer, éste le habría dicho, que puso dinero en los 04 cajeros que dicha agencia, y que posteriormente lo iba a regularizar.

actor civil, en este caso el Banco de la Nación, solicitó al Colegiado, la reparación civil de 7 millones, dinero que deberá ser cancelado en forma solidaria, junto con el administrador que ya fue sentenciado. Como se sabe, en mayo del año 2012, la Contraloría General de la República investigó el robo de S/.2'970,000 y US$38 mil de la agencia del Banco de la Nación de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba (Amazonas).

El hecho fue reportado el 9 de mayo pasado, luego de que un auditor de dicha agencia bancaria descubriera el robo durante un control de rutina del diSegún trascendió en dinero de la bóveda. cha audiencia, Isidro Huamán, era cajero de A través del Órgano de dicha Institución, con Control Institucional tan solo 5to año de edu- (OCI) del Banco de la Nacación secundaria, pues ción, se procedió a confirmanifestó que fue ascen- mar el dinero que faltaba dido a ese puesto, sin nin- mediante un arqueo de caguna capacitación pre- ja. A principios del mes de via y sólo a través de me- mayo del año 2012, la Conmorándums.Isidro Hua- traloría realizó un examen mán trabajó en el Banco especial a los procesos de de la Nación 23 años, re- administración de foncibiendo incluso una car- dos, al sistema de segurita de felicitación por par- dad e informática y al área te del jefe del directorio de atención de productos de dicha entidad banca- y servicios en agencias de ria.El Administrador la entidad bancaria. Gerardo Altamirano, de Actualmente Isidro Huala Agencia de Uctubam- mán, se encuentra recluiba del Banco de la Na- do en el Centro Penitención, se habría acogido a ciario de Chachapoyas, la terminación anticipa- con prisión preventiva, esda, por lo que ya fue sen- perando que se encuentre tenciado.La defensa del la verdad de este caso.

Clarín

05

Algunos aspectos sobre el “arresto domiciliario” de preso indígena Por: Manuel Yóplac Acosta

Pincelada cial So

El día jueves 26 de diciembre del año viejo, el Juzgado de Bagua Grande resolvió dar “arresto domiciliario” a Feliciano Cahuasa Rolín por el caso del mayor Bazán. Como se sabe, Cahuasa es el único preso indígena en Huancas por el llamado “Baguazo”. Lo curioso es que este “arresto domiciliario” está condicionado para que sea en la ciudad de Bagua grande, provincia de Utcubamba - Amazonas, cuando todos sabemos que Feliciano Cahuasa Rolín es ciudadano de la comunidad nativa wampis de Candungos, distrito de Santiago, provincia Condorcanqui – Amazonas, es decir, este nuevo concepto de “arresto domiciliario” implantado también para el caso de Dany López Shawit y Asterio Pujupat Wachapea, consiste en retener a los “guardianes de la selva” lejos de su real domicilio – lejos de su pueblo. Independientemente de este nuevo concepto implantado de “arresto domiciliario” para los indígenas, existen además tres situaciones, por lo menos suigéneris en la práctica del “derecho positivo”: 1. Una condición para hacerse efectivo el “arresto domiciliario” es que el imputado, es decir Feliciano, signe un domicilio en Bagua Grande, que significa en la práctica alquilar una casa en esta ciudad. O sea el propio preso, negado a su libertad y por ende negado al trabajo digno, debe alquilar una casa segura para que no pueda escaparse. 2. El Estado, además de retenerlo fuera de su hogar, además de negarlo su libertad; no contribuye siquiera con un sol para la alimentación y otros gastos para cubrir sus necesidades básicas, es decir, lo obligan a mendigar o sobrevivir. 3. Pero el Estado sí gasta en policías para resguardar las 24 horas del día la casa alquilada. Sin embargo, esta resolución del Juzgado de Bagua Grande de dar “arresto domiciliario” a Feliciano Cahuasa Rolín, demuestra que la propia justicia en 4 años y 7 meses de prisión injusta no ha podido demostrar si quiera una sola responsabilidad o culpabilidad de Feliciano. Hasta hoy solo han sido acusaciones y acusaciones de parte del Estado; Feliciano sabe que es inocente, sabe que es víctima viviente del “Baguazo”, sabe que está cargando el peso de la resistencia indígena, sabe que la justicia ha sido muy injusta con él; pero sabe que un día saldrá libre para siempre y con la moral alta. Ayer visitamos a Feliciano en el Centro Penitenciario de Huancas, y toma esta noticia de “arresto domiciliario” como un respiro a su larga encarcelación; podré quizá ver con mayor facilidad a mi familia señala, pero esperaré en medio de mucha injusticia mi verdadera libertad, culmina. Por otro lado, y mientras una organización solidaria, busca la casa segura en Bagua grande; su abogada, solidaria también, presenta a la Sala Liquidadora de Bagua para que resuelva el arresto domiciliario por el caso “Curva del diablo”, pues ésta es inminente, ya que no solo existe exceso de carcelería, sino también ninguna causal para su negación. En consecuencia, y mientras esperamos que Feliciano abandone el Centro penitenciario de Huancas para ir a alguna casa segura den Bagua grande, es necesario no solo estar atentos al caso, sino ver cómo la “justicia” se torna severa con los pobres y blanda con los que tienen el poder.


06

Locales

Clarín

Gorky Jave Poquioma nuevo Vicepresidente Regional Chachapoyas.- El Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, tomó juramento al nuevo Vicepresidente Regional, Gorky Jave Poquioma, quien se venía desempañando como Consejero Regional por la provincia de Luya. La ceremonia se realizó el fin de semana en el museo de Santa Ana de la ciudad de Chachapoyas.Junto a Gorky Jave, también juró el profesor José Roberto Zumaeta Arista, como nuevo Consejero Regional por la provincia de Luya para el año 2014. Luego de escuchar ambos “sí juro” el Presidente Regional saludó a los dos profesionales y les exhortó a trabajar arduamente en este último año de gestión a fin de impulsar proyectos a favor de la población y les ofreció todo su apoyo. Tras ser juramentado, el médico Gorky Jave Po-

quioma, quien ahora pasa a formar parte del ejecutivo regional, asumió oficialmente sus funciones al frente de ese despacho que había quedado vacante por más de 10 meses luego de la trágica desaparición del doctor Augusto Wong López. “Es un orgullo asumir esta responsabilidad lo cual me compromete a trabajar con entusiasmo y motivación para cambiar y transformar nuestra región”, manifestó Jave Poquioma en su discurso.Por su parte el nuevo Con-

sejero Regional, José Zumaeta, expresó el saludo en nombre de la provincia de Luya y se comprometió hacer escuchar su voz para trabajar por grandes proyectos como la carretera Lámud – Cocahuayco para sacar del aislamiento a dicha localidad.Autoridades, funcionarios y familiares de los juramentados les expresaron las felicitaciones correspondientes augurándoles éxitos y confían en la buena labor que ambos personajes sabrán desempeñar en sus respectivos despachos.

Asbanc estima que prestamos registrarán incrementos de hasta 16% este año La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) estimó que para el 2014 los préstamos en general registrarán un incremento anual que oscilará entre el 14 y 16 por ciento, mientras que los depósitos seguirán mostrando tasas de crecimiento mayores al 15 por ciento. Según el Balance de la industria bancaria 2013, retos y perspectivas para el 2014, elaborado por el Área de Estudios Económicos y Estadísticas de Asbanc, el año pasado los créditos mostraron un avance importante y mantuvieron una tendencia positiva que respondió a crecientes necesidades de financiamiento de personas y empresas.“La cartera de préstamos sumó más de 63,200 millones de dólares al cierre de noviembre 2013, monto que signifi-

có un crecimiento de 14 por ciento frente a similar mes de 2012”, apuntó.Haciendo un recuento de lo acontecido en el año que pasó, los depósitos de la banca privada, llegaron en noviembre, a más de 63,300 millones de dólares, monto superior en 16 por ciento si se compara con lo registrado en noviembre de 2012.Asbanc dijo que uno de los desafíos de la banca, para este año, es contribuir con el in-

cremento de los niveles de inclusión financiera, sobre todo en los segmentos bajos ingresos.Ello debido a que el país atraviesa un contexto favorable de expansión económica, de incremento de los ingresos de las personas y de las empresas, y de la solidez del sistema financiero local."Es el escenario propicio y representa una gran oportunidad que deben aprovechar el Estado con el apoyo del sistema bancario", anota el reporte.

Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014 “HABÍA UNA VEZ UN ACUERDO ENERGÉTICO ENTRE PERÚ Y BRASIL” Por: Por:Manuel Karin Yóplac Burga Acosta Muñoz “El Proyecto Marañón será un legado de mi Gobierno” dijo el Sr. Alan García, sin pensar, como de acostumbre, que sus decisiones podrían perjudicar el desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad ambiental, contaminar y hasta volver a propiciar conflictos sociales como los que tuvimos años atrás y todavía permanecen latentes. Entonces, salieron a anunciarnos la noticia y dicho sea de paso vanagloriarse por su “logro” pero a estas alturas lo que NO me queda claro es si este acuerdo generará un beneficio real al país, menos claro es que si habrán reparaciones económicas, es decir, ¿para qué endeudarnos más? Se menciona que se irrigaría 3 millones de hectáreas en 3 regiones del país. Se habla de 10,000 MW de electricidad por un costo de 4,775 millones de dólares. Vaya que es un proyecto ambicioso, equivalente a 5 proyectos de Hidroeléctricas de Mantaros, aproximadamente. Actualmente producimos 4,500 megavatios, cuya venta es por 2,200 millones de dólares por año. Sinceramente creo que este acuerdo debió dejar claros, los criterios y objetivos sociales, económicos y ambientales. Dada la importancia del impacto en el País era necesario que se discuta nacionalmente (NO SE HIZO) y determinar cuáles serán los beneficios directos, que sucederá con las hidroeléctricas ya sedimentadas y hasta obsoletas. Son ya muy conocidos y estudiados los impactos negativos a niveles sociales y ambientales de las represas, en particular en la amazonia. Así tenemos: Determinan los regímenes hídricos afectando el equilibrio ecosistémico.Producen extinción de especies locales y nativas. Consecuencias ecológicas devastables. Disminución en la calidad del agua para el consumo. Migración de nuestros peces y otros animales en la amazonia. Repercusiones sociales y ecológicas rio abajo. ¿Perú gran exportador de energía renovable de América Latina? Como inicialmente mencioné, el Perú se ha vuelto en la panacea en cuanto a potencial exportador de energía renovable en América Latina, debido a nuestras condiciones geomorfológicas de ande, selva y desierto. Pero no podemos permitirnos la desigualdad en la distribución de los costos y beneficios que al pasar de los años afectaría enormemente a nuestras regiones, y que al final de todo, los dueños del acuerdo, como siempre, limpios de polvo y paja. Sabemos que la Cuenca del Marañón es la segunda más grande en el territorio nacional, comprometiendo a 10 regiones que albergan el 13% de la población. Parte de esta población convive con la pobreza, por lo que es de suma importancia desarrollar alternativas de desarrollo en estas regiones, y parte fundamental de esta es el manejo adecuado de las cuencas, lo cual dudo mucho se logre con este Proyecto si no ponemos las cosas claras y no contamos con un adecuado acuerdo, pues afectaría el funcionamiento normal y equilibrado de las cuencas. Lo único que me queda claro a estas alturas es que Brasil y Uruguay, hoy sufren los enfrentamientos de un mal acuerdo, el cual, no olvidemos, NO esta muy distante del nuestro. Es muy cierto que debemos aprender de nuestros errores pero también consideremos aprender de los errores de los demás, que no en vano se equivocaron tantas veces. Brasil es un país en franco crecimiento, que posee una agenda bien marcada, ser una de las potencias del mundo. No permitamos que nosotros seamos parte de su agenda y construyamos conjuntamente con el Brasil, una agenda de desarrollo para nuestra amazonía donde los beneficiados primarios sean las personas más pobres y vulnerables de ambos países, y sobre todo, respetando el medio ambiente y sus ecosistemas. Ahí ya hay un reto para un desarrollo equilibrado del Perú y Brasil. Parte II


Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Regionales

Ministerio de Cultura continúa publicación de Base de Datos de Pueblos Indígenas El Ministerio de Cultura publicó una nueva información sistematizada sobre los pueblos indígenas mastanahua, marinahua y sharanahua, cuyas lenguas forman parte de la familia lingüística pano, se informó hoy. Estos últimos datos que completan las dos últimas entregas, se publican en la Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI) a través de su página web http://bdpi.cultura.go b.pe, de acuerdo con la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios (Ley 29785). Para cada uno de los pueblos citados se elaboró una ficha que reúne, en los posible, su denominación oficial y auto denominaciones,

información cultural y étnica relevante, referencias geográficas y el detalle de las instituciones u organizaciones que los representan a nivel comunal.Esta BDPI reúne información de fuentes oficiales del Estado, recopilados por el Viceministerio de Interculturalidad. Por ello, debe ser utilizada como una herramienta de consulta re-

ferencial, perfectible y de actualización permanente. De este modo, la Base de Datos continúa sumando esfuerzos para convertirse en un valioso instrumento que permitirá al Estado avanzar en el diseño de políticas públicas, destinadas a acortar las brechas existentes entre los ciudadanos indígenas y el resto de la sociedad.

Uvas, paltas y cebollas formarán oferta exportable peruana en la Fruit Logistica 2014 La oferta agroexportable peruana en la Feria Fruit Logistica 2014 y estará compuesta por uvas, paltas, cebollas, entre otras frutas y hortalizas, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Según el gremio empresarial, un grupo de agroexportadores viajarán del 3 al 7 a febrero próximo a Holanda y Alemania con la finalidad de encontrar nuevas oportunidades de negocios en el mercado europeo y parti-

cipar en la feria Fruit Logistica 2014.La Fruit Logistica recibe, cada año, la visita de más de 58,000 personas procedentes de 130 países, y se realiza en la ciudad de Berlín (Alemania), además congregará a más de 2,566 compañías expositoras.La misión de prospección comercial, liderada por ADEX, también incluirá una estadía previa a la feria en la ciudad de Rotterdam (Holanda), donde los empresarios peruanos

conocerán los principales canales de distribución y exhibición de vegetales en esta ciudad.ADEX refirió que entre enero y noviembre del año pasado, Holanda fue el segundo destino de las agroexportaciones con valor agregado, al concentrar el 13 por ciento del total (380.2 millones de dólares).Los principales productos fueron paltas (22 por ciento de representación), uvas frescas (12.9 por ciento), mangos (11.8 por ciento), espárragos (11.6 por ciento) y plátanos (diez por ciento).Alemania, por su parte, fue el noveno mayor comprador de productos de agro no tradicionales con cerca de 74.5 millones de dólares en despachos (eneronoviembre del 2013).Los espárragos, con el 17.9 por ciento de representatividad, fue el producto más importante. Le sigue el cacao y sus derivados y los plátanos.

Clarín

07

EN SU SITIO: Por: Yóplac Acosta Por.:Manuel Segundo Gonzalo Serván.

En la anterior publicación, sosteníamos cuan interesante es reaprender a interpretar los textos, para generar entendimiento entre humanos, seguidamente, pretendo poner a su consideración, la interpretación de algunas palabras claves de la comunicación efectiva. Diálogo: Es el sustantivo que crea comunidad, en las sociedades con las necesidades básicas cubiertas, la resolución de conflictos genera más convivencia que la persecución de los fines comunes. En la naturaleza, la supervivencia incita agruparse para protegerse, sin embargo los lazos más fuertes se trenzan con el lenguaje y las conductas. Del dialogo surge el acuerdo entre percepciones, deseos, obligaciones, decisiones, y acciones. En nuestra región, se quiere generar conflicto, con la construcción de Chadin II, entonces, se ve que los grupos humanos tienen diversas percepciones, por lo que hace indispensable, que los mensajes de las partes interesadas, sean tan claras que se demuestre por si mismas, con un axioma en las matemáticas, por lo que se debe exigir que los intereses técnicos científicos, sean separados de los políticos. Pero todo se mueve dentro de un contexto, interpretemos esta palabra, vivimos en un mundo saturado de mensajes, las circunstancias a menudo proporcionan el código para descifrar los significados y sus consecuencias. La noticia circula a tal velocidad que competir por ella aporta menos valor que ponerle en contexto de cada noticia. Los comunicadores tenemos que hacer un esfuerzo para explicar el contexto de cada noticia, de tal suerte que construyamos una historia coherente y consistente. El análisis de datos y entornos es una habilidad profesional muy necesaria. En cado de la hidroeléctrica, se pretende insertar en el contexto de ambientalismo extremo, cuando la evidencia es tan consistente que esta diferente por naturaleza que la minería, debiendo aclarar que es se acepta en el universo que la nada se crea, nada se destruye, sólo se transforma. Mensaje: La fuerza de los medios sociales, en los que prima el reflejo sobre la percepción ha hecho olvidar la transcendencia de lo que se comunica, siendo lo sustantivo la mera relación, pero el proceso de comunicación requiere una sustancia creadora, que se encuentre en lo que decimos, en como lo decimos, y que queremos provocar, ahora sin retorno o contexto, el mensaje es un huérfano perdido entre las masas. El lenguaje ha de ser claro, directo, aportar la información necesaria para entenderlo en profundidad e iniciar la conversación, Hoy, el contenido es el contenedor del mensaje. Parte II


08

Clarijuridico

Clarín

Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

TC declara improcedente hábeas corpus de Facundo Chinguel contra "megacomisión"

El Tribunal Constitucional (TC) informó hoy que declaró improcedente la demanda de hábeas corpus presentada contra la "megacomisión" del Congreso por Facundo Chinguel,

extitular de la comisión de gracias presidenciales del gobierno aprista y actualmente en prisión preventiva. En la demanda, interpuesta contra Sergio Tejada, titular de ese grupo, Chinguel solicitó

la nulidad de la carta donde se le requería asistir el 30 de noviembre del 2012, alegando que la vigencia de las facultades de investigación terminó el 21 de noviembre de ese año.Mediante un comunicado, el TC precisó que el requerimiento de concurrencia de una persona ante una comisión del Congreso, bajo apercibimiento de ser conducido de grado o fuerza, no determina una restricción directa y concreta en el derecho a la libertad individual para que proceda un hábeas corpus. Indicó, además, que no configura una amenaza o

violación, en razón de que no contiene una restricción líquida de la libertad individual y que el eventual uso del grado o fuerza está supeditado a una conducta renuente respecto del requerimiento.. Previamente, el Ministerio Público había solicitado su detención preventiva al considerar que existía el riesgo de fuga, así como de obstrucción a la justicia. De acuerdo con el dictamen fiscal, el acusado lideró una organización criminal dentro del Estado, por lo que podía coar-

tar a los testigos y colaboradores eficaces a fin de que cambiaran su versión. Según declaraciones de testigos, la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales habría cobrado miles de dólares para gestionar indultos y conmutaciones de pena a reos, entre ellos narcotraficantes, que no cumplían con los requisitos para acceder a esos beneficios. En julio, la Sala Nacional de Apelaciones desestimó, mediante su defensa legal, el recurso presentado por Chinguel para dejar sin efecto la decisión judicial que dispuso su prisión preventiva.

suntos delitos de obstrucción de la justicia, patrocinio ilegal y asociación ilícita. La "megacomisión" indaga presuntos actos de corrupción del último gobier no aprista, entre ellos la entrega irregular de indultos a cientos de

presos condenados por narcotráfico. Por ese caso son investigados funcionarios del gobierno pasado como el expresidente de lla Comisión de Gracias Presidenciales, Facundo Chinguel, sobre quien pesa prisión preventiva.

Fiscalía archivó denuncia De Castillo contra presidente de "megacomisión" La Fiscalía de la Nación archivó la denuncia interpuesta por el dirigente aprista Jorge del Castillo contra el titular de la "megacomisión" del Congreso, Sergio Tejada, por los presuntos delitos de obstrucción de la justicia, patrocinio ilegal y asociación ilícita. Dicha información fue difundida por el Ministerio Público a través de su cuenta oficial en Twitter.La denuncia fue presentada en octu-

bre del 2013, tras el cambio de versión que hizo el exreo Carlos Butrón dos Santos, alias "Brasil", en un vídeo difundido por un medio de comunicación sobre el caso de los narcoindultos. Aquella vez, Dos Santos se desdijo de sus acusaciones e indicó que Tejada, supuestamente, lo presionó para responsabilizar a funcionarios apristas. Entonces, el legislador de Gana Perú señaló que no le asustaba la de-

nuncia y aseguró que se defendería frente a lo que consideró un "operativo" destinado a afectar la investigación del caso narcoindultos. Según refirió, el "operativo" para hacer cambiar de versión a Dos Santos estuvo lleno de errores y no invalidaba los medios probatorios que tenía la "megacomisión". Del Castillo dijo, en esa oportunidad, que el cambio de versión de "Brasil" justificaba la denuncia contra Tejada por los pre-

Condenan a cadena perpetua a sujeto que abusó sexualmente de dos menores en Cusco A cadena perpetua fue sentenciado Ubaldo Zavala Cáceres en el distrito fiscal del Cusco, como autor del delito de violación sexual en agravio de dos menores de 9 y 8 años de edad,

informó el Ministerio Público. Los hechos, que fueron comprobados, sucedieron en mayo del 2012, cuando el sentenciado logró llevar con engaños a las dos menores que salían

de su escuela hasta un lugar descampado del sector de Uma Huasi, de San Jerónimo, para perpetrar el delito. Al finalizar el juicio, Zavala fue trasladado al penal de Qenqoro donde permanecerá encerrado de

por vida. Asimismo, deberá pagar la suma de 12,500 nuevos soles como reparación civil a favor de las víctimas. La audiencia ante el Juzgado Unipersonal de la Corte Superior

de Justicia de Cusco se realizó el 27 de diciembre. La sentencia fue obtenida por el fiscal adjunto provincial del Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco, Marco Antonio Herrera Bernedo, en aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP).


Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Nacionales

Clarín

09

Gladys Echaiz fue elegida magistrada del JNE en representación de fiscales

La extitular del Ministerio Público Gladys Echaiz fue elegida hoy por la Junta de Fiscales Supremos como su re-

presentante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y será miembro titular del tribunal electoral por los próxi-

mos cuatro años. La elección se realizó en sesión de junta llevada a cabo esta mañana. El JNE está compuesto por cinco personas: una es portavoz de la Corte Suprema, otra de la Junta de Fiscales Supremos, una más del Colegio de Abogados de Lima, otra de los

decanos de las facultades de derecho de las universidades públicas y, finalmente, una que personifica a las facultades de derecho de las universidades privadas. Echaiz Ramos, quien reemplazará a José Humberto Pereira Rivarola, ocupó el cargo de fiscal

de la Nación entre mayo del 2008 y mayo del 2011. Es abogada de profesión desde enero de 1972 y fiscal de carrera, desempeñándose inicialmente como fiscal provincial provisional en lo Civil en el distrito fiscal de Lambayeque, y luego en la ciudad de Lima.

Monto es casi el triple que el del 2012 y se adjudicaron 35 proyectos

Prorrogan por Compromisos de inversión en obras por impuestos sumaron un año más prohibición de S/. 403.7 millones el año pasado Los compromisos de in- "Se registraron mon- to respecto a lo adjudicacrear nuevos versión bajo la modali- tos de inversión com- do en similar periodo del d a d d e O b r a s p o r prometidos para obras año anterior, cuando se Impuestos sumaron que superan en casi adjudicaron ocho proinstitutos de 403.7 millones de nue- tres veces la cifra regis- yectos por 34.9 millovos soles en el 2013, trada en el 2012 que nes. formación monto superior en 193 fue de 137.9 millones Entre el 2009 y 2013, el monto comprometido por ciento al del año an- de soles", sostuvo. pedagógica terior, informó hoy la En el primer semestre en obras por impuestos, Hasta el 31 de diciembre del 2014 se amplió la vigencia de la norma que impide la creación de nuevos Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos, e Institutos Superiores de Educación Públicos y Privados que forman docentes a nivel nacional. El Decreto Supremo, publicado en las normas legales del diario El Peruano, ratifica la decisión del Ministerio de Educación de evitar la sobreoferta de docentes porque excede a las necesidades del sistema educativo peruano. Asimismo, la norma reafirma la voluntad del sector de diseñar políticas

que respondan a los planes de desarrollo y necesidades del mercado laboral de la región y del país, como también a los avances de la ciencia y tecnología. Según datos del Minedu, en el país existen 218 instituciones educativas de formación pedagógica, de las cuales 115 son públicas y 103 son privadas. La suspensión dispuesta por el Decreto Supremo N° 0052012- ED se amplía con esta norma y consolida el compromiso del Minedu de formar profesionales calificados y técnicos que respondan a los requerimientos del país, regiones y provincias.

Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Asimismo, refirió que en el 2013 se adjudicaron un total de 35 proyectos, superando en 84 por ciento al número de proyectos adjudicados en el año anterior, que fue de 19 obras. ProInversión enfatizó que los resultados son los mayores registrados hasta la fecha en la aplicación de esta modalidad.

del 2013 se adjudicaron 11 proyectos por 159.3 millones de soles, lo que implicó un aumento de 55 por ciento respecto a lo adjudicado en similar periodo del 2012 cuando el monto ascendió a 103 millones. En el segundo semestre del año pasado se adjudicaron 24 proyectos por un monto de inversión de 243 millones de soles, un aumento de 596 por cien-

es decir el total de proyectos culminados y adjudicados, es de 830.6 millones de nuevos soles, beneficiando a más de 4.5 millones de personas de los distritos más pobres del país. Según cifras de ProIvnersión en el 2009 el total fue de 6 millones de soles con solo dos obras, el 2010 el monto ascendió a 10.3 millones con cinco obras y en el 2011 fue de 272.6 millones con siete obras y el 2012 de 137.9 millones con 19 obras. La modalidad de Obras por Impuestos, permite a las empresas privadas financiar obra pública a cambio del pago de su impuesto a la renta dándole además a los municipios y regiones la oportunidad de hacer obras en menos tiempo.


10

Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Entretenimiento

Clarín

AVISOS Empresa de Transporte de autos

Empresa de transportes y turismo

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

LOS DIPLOMATICOS S.A.C

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:  Verificaciones para la SUNARP  Elaboración de expediente técnicos  Liquidación de obras  Declaración de fabrica  Saneamiento legal de inmuebles  Peritaje tasaciones

chistes

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

RPM.*540471

Cel.976639494

Empresa de Transporte y Turismo

Espectáculos Paloma y Jenko del Río disfrutan de sus vacaciones en Brasil

CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

SE VENDE Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

Paloma Fiuza y Jenko del Río viajaron a Brasil para recibir el 2014. La pareja pasa un buen momento por las paradisíacas playas de Río de Janeiro.

Leonard sobre viaje de Karla "Lo que me importa son mis hijos”

Anuncie con Anuncie nosotros

con nosotros a su servicio

” CLARÍN AMAZONAS” Jr. Salamanca N° 1221

” CLARÍN AMAZONAS”

a su servicio Jr. Salamanca N° 1221 Telef: 479290

Leonard León aseguró que lo más importante para él son sus hijos, luego de enterarse del repentino viaje a Cuba de su aún esposa Karla Tarazona, junto a Christian Domínguez.


Chachapoyas, Martes 07 de Enero del 2014

Deportes

Clarin

11

En las instalaciones de Campo Mar en Lurín

Universitario inició su pretemporada con miras a la Libertadores La "U" buscará su título 27 en el campeonato profesional peruano El plantel de Universitario de Deportes arrancó hoy con los trabajos de pretemporada a fin de llegar en óptimas condiciones para afrontar la Copa Libertadores 2014 y el torneo Descentralizado. Bajo las órdenes del estratega argentino Ángel

Comizzo, el cuadro "crema" inició su plan de entrenamiento en las instalaciones de Campo Mar "U", en Lurín. En la primera jornada se notó la ausencia del capitán, John Galliquio, quien no seguiría en la "U" en esta temporada, luego de defender la camiseta "crema" por cinco años consecutivos. A Galliquio se sumarían

los futbolistas Juan Carlos La Rosa y Miguel Ximénez, que no estarán en los planes del técnico Comizzo.Universitario, como campeón del fútbol peruano, irá al grupo 1 de la Libertadores 2014, donde enfrentará a Vélez Sársfield (Argentina), The Strongest (Bolivia), y al ganador del partido entre Sporting Cristal y Atlético Paranaense de Brasil.

Diego Elías se coronó subcampeón del Open de Squash Sub-19 en Londres El peruano Diego Elías no pudo lograr el título del British Junior Open Sub-19, y quedó en segundo lugar al perder hoy ante el jordano Ahmad Alsaraj, en la final del torneo que se disputó en Londres, Inglaterra. El squashista nacional, quien llegó invicto hasta esta instancia, cayó

en el duelo decisivo por tres sets a uno (11-7, 11-9, 8-11 y 11-9), en un encuentro muy reñido. Elías peleó de principio a fin para ganar el campeonato, pero la experiencia de Alsaraj superó a la entrega y esfuerzo del peruano, quien dio batalla por más de una hora.Cabe indicar que es la prime-

ra vez que el juvenil deportista, de 17 años, compite en esta categoría; sin embargo, dejó el nombre de Perú muy en alto al lograr el subcampeonato. La justa internacional de Londres es considerada el evento más prestigioso de squash juvenil del mundo. Esta edición reunió a 424 contendores de 36 países.

Jorge Cazulo: Cristal apunta a grandes cosas este año El volante uruguayo Jorge Cazulo se mostró confiado en que Sporting Cristal hará un buen papel en la Copa Libertadores 2014 y en el torneo local, por lo observado en la pretemporada y los amistosos que jugará antes de su debut en la justa

continental. "Esta pretemporada me deja bien, con mucha ilusión y gran satisfacción de que se terminó una primera etapa muy buena. Confío en que sea el principio de grandes cosas", señaló el mediocampista.El primer equi-

po de Cristal realizó la pretemporada en la ciudad iqueña de Chincha, donde los dirigidos por el argentino Daniel Ahmed fueron exigidos al máximo para llegar en óptimas condiciones a la Libertadores. El popular "Piqui' destacó la llegada del argentino Maximiliano Núñez y del defensa nacional Adán Balbín a tienda rimense. "Los refuerzos suman mucho por la competencia interna y por cómo se han comprometido todos en el grupo", indicó. Asimismo, se refirió a su rival en la prelibertadores: "Hay que tratar de llegar bien al partido ante Atlético Paranaense", añadió.

El delantero portugués anotó a los 82' y 90', respectivamente

Real Madrid golea 3-0 a Celta con doblete de Cristiano Ronaldo

Con una extraordinaria actuación del delantero portugués Cristiano Ronaldo, quien marcó dos goles hoy, el Real Madrid se impuso 3-0 sobre el Celta, en la jornada 18 de la Liga de España. De la mano de 'CR 7', el conjunto madridista empezó con buen pie el año al ganar a Celta en el estadio Santiago Bernabéu. Los dirigidos por el italiano Carlo Ancelotti arrancaron el encuentro con la consigna de sumar los tres puntos en casa, sin embargo, tuvieron en frente a un rival que supo defenderse muy bien los primero 45', por lo que dicho período terminó

sin goles. En la parte complementaria, el delantero francés Karim Benzema abrió la cuenta a los 67' a favor del Real Madrid. Ronaldo sellaría la victoria al marcar a los 82' y 90', respectivamente. Tras el primer tanto del portugués, el capitán de la selección lusa alzó las dos manos con dirección al cielo, en homenaje a Eusebio, el mejor jugador en la historia de Portugal, que falleció ayer domingo. Con esta victoria, Real Madrid se mantiene en el tercer lugar de la liga con 44 unidades y a solo 5 puntos del Barcelona y Atlético de Madrid, quienes comparten la punta.


Horoscopo Aries

Tauro

Geminis

Cancer

Leo

Virgo

Libra

Recibirás un regalo que te alegrara, pero no te fíes de esa persona sólo desea tu amistad. La espera de que se apruebe el proyecto que presentaste te tendrá ansioso, ten calma. Número de suerte 5. Hoy verás al amor desde otra perspectiva y harás derroche de felicidad. Trata de confiar en tu compañero de trabajo, su ayuda es desinteresada. Número de suerte 11. Tus seres queridos te darán apoyo emocional y sacaras adelante tu vida sentimental. Luego de una alterada conversación con tus jefes no podrás trabajar tranquilo, pide disculpas. Número de suerte 7. Tu falta de confianza te hará cometer graves errores con la persona amada. Evita gastar más de la cuenta, por que tendrás problemas mas adelante. Número de suerte 8. Si las cosas no te salen como las habías planeado, lo mejor será que actúes con paciencia. La firma de un documento te tendrá preocupada, cálmate todo saldrá bien. Número de suerte 10. Decidirás hablar con sinceridad, para demostrar a esa persona lo mucho que te interesa. Una llamada telefónica te traerá buenas noticias laborales. Número de suerte 3. Una persona que acabas de conocer mostrará interés en ti, lo cautivará tu lado espiritual. Tendrás mucho trabajo pendiente, pero no temas podrás terminarlo a tiempo. Número de suerte 21.

Escorpio

Antes de tomar una decisión respecto a esa persona que te gusta debes relajarte y pensar. La prudencia será importante en los temas económicos. Número de suerte 4.

Sagitario

capricornio

Acuario

Hoy experimentarás de cerca el amor a primera vista. Asistirás a una cena de negocios muy importante y concretaras esa sociedad, tendrás mejoras en lo económico. Número de suerte 15. Hoy te resignarás a que esa persona que estuvo a tu lado ya no lo estará más. El ver avanzar tus proyectos personales, te dará muchas satisfacciones. Número de suerte 14. Gracias a tu cambio de actitud disfrutaras de un día armonioso junto al ser amado. Tu rendimiento profesional mejorará gradualmente, no te exijas más de la cuenta. Número de suerte 17.

Pisis

Pupiclarin

Aleja de tu mente los celos, toma un rumbo más optimista para tu vida sentimental. Tus superiores te pedirán quedarte horas extras, acepta serán muy buenas. Número de suerte 10.

Sudokus

Sudokus


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.