EDICIÓN 25-01-2014

Page 1

Diario

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas AÑO: IV Nº 623

Teléf: 041-479290

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

S/. 0.50

Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Pag.03

Casona ya tiene licencia de demolición

El Lic. José Trauco Ramos - Director de Cultura: “Ya tiene licencia, nos visitaron algunos pobladores y los dueños también, a quienes se les ha brindado todas las facilidades para que obtengan su licencia de demolición y ahora les corresponde a los dueños que intervengan para una mejor seguridad”.

Gobierno apoya proceso para declarar a Kuélap patrimonio de la humanidad

Policía frustra suicidio de joven en río Utcubamba

Arándanos ofrecen gran oportunidad de mercado para productores peruanos


02

Locales

Clarín

Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Gobierno Regional apoya proceso para declarar a Kuélap patrimonio cultural de la humanidad Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Chachapoyas.- El Gobier no Regional de Amazonas, apoyará decididamente la propuesta de candidatura del Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap para declarar Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, según informó el Vicepresidente Regional, Gorky Jave Poquioma, luego de la reunión sostenida esta mañana con funcionarios de la Misión de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), realizado en la sede del Gobierno Re g i o n a l . “ E s t a m o s

convencidos que Kuélap debe ser reconocido como uno de los grandes íconos culturales del mundo, no solo por su valor histórico sino también por su fascinante entorno paisajístico cultural”, refirió Jave Poquioma.En la reunión también participó el Presidente de la Misión Japonesa Dr. Shingo Sato quien llegó en compañía de técnicos encargados de apoyar en el proceso de levantamiento de información que será presentada ante la Unesco. También participó el Director Regional de Cultura, José Trauco

Ramos y el Arqueólogo, Alfredo Narváez. Trauco Ramos saludó la voluntad política del Gobierno Regional Amazonas, por su predisposición de apoyar con información, planos, topografía y todo lo que sea necesario, a fin de hacer realidad este reconocimiento mundial de Kuélap y el enorme beneficio que ello significaría principalmente para el turismo y la consolidación de su importancia arqueológica que permita incidir en labores de conservación, puesta en valor y prospección científica del monumento.Indicó que también se está trabajando otra

alternativa para ser declarado Patrimonio de la Humanidad el paisaje cultural del entorno Kuélap, es decir toda la cuenca del río Utcubamba desde la Laguna de los Cóndores hasta Pedro

Ruiz, propuesta que ha sido recogida por el Vicepresidente Regional para ser presentada ante el Consejo Regional para su aprobación como paso indispensable antes de presentar la petición a la Unesco.

Culminó paro de 48 horas llevado a cabo por los sindicatos de trabajadores del MP y CSJ Chachapoyas.En Amazonas, el 95% de trabajadores administrativos del Ministerio Público acató la huelga Nacional aprobada en Asamblea del 16 de enero del presente, donde los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional y los Secretarios Generales de los

30 Sindicatos Base de los 30 Distritos Fiscales a nivel nacional afiliados a la Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Público acordaron por unanimidad realizar una H U E L G A NACIONAL realizando como primera medida de fuerza una PARO

de 48 horas, los días 22 y 23 de enero a fin de reinvindicar los derechos laborales y económicos de los trabajadores de justicia, recalcó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público Amazonas, Ing. Luis Pesantes Gutierrez. La población en general y

los medios de comunicación locales y regionales fueron testigos de la manera pacífica y conjunta que fue desarrollada esta medida de lucha de los trabajadores de la Corte Superior de Justicia y del Ministerio Público en las provincias de la Región Amazonas; destacando la unión de

ambos sindicatos para el desarrollo de esta acción en forma organizada de acuerdo a los derechos y libertades de ley, sin haberse presentado hecho que lamentar, indicó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia Amazonas, Edgard Perez Maldonado.

6 losas deportivas y construcción de nuevas veredas para Chachapoyas Chachapoyas.En declaraciones brindadas para el programa televisivo “Gestión y Desarrollo” el Alcalde Provincial Prof. Diógenes Zavaleta Tenorio anunció la construcción de 6 losas deportivas, las misma que estarán ubicadas, uno en el terreno municipal al costado del Ministerio Pú-

blico en San Toribio de Mogrovejo, otro en San Carlos de Murcia, 2 losas en el Terreno de la Municipalidad en sector el Molino, una más en el Prado y otra en Higos Urco.La gestión para la construcción de estas losas deportivas se realiza en coordinación con la Juntas Vecinales, con la finalidad de otorgar a

la juventud y la población nuevos espacios para la p r á c t i c a d e l d e p o r t e. “Estoy contento que podamos hacer este trabajo juntos y donde nuestros niños y jóvenes sean los principales beneficiados. Los trabajos se deben iniciar en el mes de marzo” manifestó Zavaleta Tenorio.Asimismo, el Alcalde Provincial dio a conocer la

construcción de veredas en diversas calles de la ciudad, jirón puno, Jr. Amazonas y principalmente las veredas que se encuentran alrededor y en los accesos a las Instituciones Educativas de la ciudad. “Es importante que los vecinos en esta tarea nos ayuden con algún material de construcción y así podríamos

sobrepasar nuestras metas propuestas y construir más veredas” señaló la primera autoridad local. El monto de inversión total para la construcción de las nuevas veredas asciende a S/. 100 000 mil nuevos soles, el ancho de estas nuevas vías peatonales es de 1 m 20 cm para brindar mayor comodidad y transitabilidad de los peatones.


Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014 Condorcanqui - Santa VIAJES A TRAVÉS María de Nieva, una mirada DEL HOLOCAUSTO desde dentro (parte 02) Por: Manuel Yóplac Acosta

Pincelada cial So

Cuando llegamos a Santa María de Nieva (capital de Condorcanqui), encontramos muchas cosas nuevas. Lo primero, seguramente para nosotros los medio friolentos, es tener la sensación de estar en un gran horno, pues las temperaturas llegan tranquilamente a los 34°C. Santa María de Nieva es una pequeña ciudad que se halla aproximadamente a 230 msnm y se ubicada en la confluencia de los ríos Marañón y Nieva, obviamente hay mucha agua, pero el agua que se consume en las casas es escasa y no es potable. Otra sensación inmediata que se capta en Santa María de Nieva es un olor fétido, pues, todo el desagüe se envía a los ríos, y como ya se sabe que la ciudad está junto a dos ríos, la ciudad suavemente se tiñe en medio del calor, a olor de eses. Santa María de Nieva fue declarada capital el año 1984 y actualmente está conformada por algunos barrios como: Kampagkis, Contreras, la Tuna, Miraflores, la propia Nieva pueblo; y al otro lado del río Nieva está el barrio de Velasco y Héctor Peaz. En un recorrido rápido por la ciudad y los barrios, se observa que las pocas calles y abundantes comercios están ocupadas de muchos pobladores indígenas, pero los dueños de los negocios casi en su totalidad son mestizos (apach). En Santa María de Nieva, la comida en general, no es buena pero sí cara, el menú en pro m e d io c uesta S/ 7.00; hay a l g unos restaurantes de “cierto nivel” prácticamente inaccesible para los indígenas; lo único barato, que salva la panza de los pobres, es el famoso juane que venden mujeres y niñas indígenas en un improvisado mercadillo; este juane es de arroz guizado con sal, azafrán y achote, en su interior contiene un pedacito de “carnecita” y sirven con un vaso de café y ají al gusto, todo esto vale un nuevo sol, este es por lo general el desayuno, almuerzo y cena para muchos indígenas que visitan esta ciudad. En los carteles de algunos restaurantes es frecuente leer hoy: caldo de majáz - añuje frito – guiso de carachupa, o – sudado de zúngaro, quizá eso sean los platos favoritos para los visitantes hispanos por ser carnes del lugar, pero obviamente son caros. Las frutas también son caras, pues la mayoría de ellas vienen desde la costa; casi no se halla frutas de la zona. El hospedaje también es caro, un cuarto simple construido de material noble no baja de 30 nuevos soles, las habitaciones de madera son más baratas pero son bastante improvisadas. Un aspecto bueno de esta pequeña ciudad, es que, a solo 10 minutos de camino se halla una pequeña pero hermosa catarata, que es una especie de ducha gigante que calma el calor y frota con sus grandes gotas nuestro maltrecho cuerpo. Otro aspecto a resaltar es que en la ciudad se hallan instaladas no menos de tres lozas deportivas y que en las noches juegan hasta altas horas y la electricidad es gratis ya que es la municipalidad quien lo paga. También es bueno resaltar que los robos en las calles son prácticamente nulos, pero las varias cantinas existentes molestan hasta altas horas de la noche. Finalmente y para terminar esta nueva pincelada en el contexto de describir algunos aspectos de Condorcanqui y su capital Santa María de Nieva; resaltar también que los hermanos indígenas de los pueblos awajún – wampis son muy receptivos y poseen una cultura muy rica. De estos y otros temas trataremos en próximas oportunidad. (Continuará…)

Locales

Clarín

03

Capturan a abigeo Chachapoyas.- El 23 de enero del año 2014, la Comisaría Sectorial de Bagua, Veinte (20), SS. OO. PNP, d e S E P O LT R A N, SEPOLJUD, SEINCRI, de la CS-PNP-B, al mando del MAY PNP Carlos A. Quispe Amoretti, realizaron un operativo policial, por las diferentes arterias

de esta Ciudad, con la finalidad de prevenir el accionar delincuencial y capturar personas que se encuentran al margen de la ley. Durante el desarrollo de este operativo, lograron identificar y capturar a Franco Michel Contreras Ignacio (23), quien

presentaba requisitoria por el Delito Contra el Patrimonio (Abigeato). Este sujeto era solicitado por el Primer Juzgado Penal Unipersonal Bagua, desde el 18 de noviembre del año 2013. Posteriormente, fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

Foto referencial

AUDIENCIA PÚBLICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Se comunica a la ciudadanía en general que de acurdo a lo establecido en el Art. 35º de la R.M. Nº 223- 2010- MEN/DM, el Estudio de Impacto Ambiental Del Proyecto: EIA DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS TINGO I, TINGO II Y TINGO III

ha sido presentado por: ENERGORET INGENIEROS CONSULTORES E.I.R.L Ubicación Distrito Provincia Departamento

: BONGARA, UTCUBAMBA : SAN JERONIMO : LUYA : AMAZONAS

La Audiencia Pública del estudio de Impacto Ambiental se llevará a cabo: Día : 23 de Febrero de 2014 A horas : 09:00 am Lugar : Local Comunal de la Comunidad Campesina de Dunia Chico Sito : Ingreso a la Comunidad Campesina de Dunia Chico El Estudio de Impacto Ambiental podrá ser consultado precia solicitud en: a) La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), del Ministerio de Energía y Minas, sito en la Av. Las Artes Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. b) Municipalidades provinciales, distritales, centros poblados y comunidades ubicadas en el área de influencia directa del proyecto. c) La Dirección Regional de Energía y Minas de AMAZONAS, sita en: Jr. Triunfo 1062 2º Piso – Chachapoyas Las observaciones al Estudio deberán presentarse por escrito, dirigida a la Directora General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas y se recibirá en el Ministerio o en las direcciones regionales hasta el día 24 de Marzo de 2014. Para tener una copia del resumen del estado de Impacto Ambiental, los interesados deberán solicitarlo por escrito a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (Teléfono 4111100 Anexo 4004) o a la Dirección Regional de Energía y Minas.


04

Noticia

Clarín

Clarín

Amazonas

EDITORIAL

Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

En último congreso de la FNDUP

Docente de la UNTRM fue elegida miembro del CEN

Agroexportación El Perú es un país agrario desde tiempos milenarios. La producción de alimentos fue la base de la economía de nuestras culturas prehispánicas, incluyendo el Imperio de los incas, según los testimonios de los cronistas y los vestigios de admirables obras de ingeniería, como los andenes y sistemas de irrigación, que la acción destructora de la conquista y el tiempo no han podido destruir del todo.De aquel tiempo de esplendor de un régimen agrarista nos quedan legados de productos autóctonos como la quinua, papa, maíz, kiwicha, frutales y tantos productos provenientes de nuestra biodiversidad, la que ahora figura entre las diez más ricas y variadas del mundo.Con la Conquista, el eje de la economía del nuevo sistema cambió hacia la minería, pero la agricultura continuó siendo una actividad vital, con diferentes formas de tenencia de la tierra y de explotación feudal con la semiesclavitud de la población nativa.La República heredó mucho de este sistema injusto, y, no obstante los cambios sociales que se produjeron con el correr de los años, la agricultura ha sido una especie de cenicienta en el proceso de desarrollo y modernización de nuestro sistema de producción, allí donde no han llegado las grandes empresas agroindustriales de la Costa, millones de familias campesinas han cultivado la tierra en condiciones sumamente precarias, sin apoyo del Estado ni el impulso de la empresa privada, sin infraestructura básica para sacar sus productos a los grandes mercados.Hoy, la política de inclusión social y de diversificación de nuestro aparato productivo que impulsa el Gobierno está creando las condiciones para dinamizar la economía local y regional, a partir de la nueva producción agraria, y para generar iniciativas e innovaciones de pequeños y medianos productivos.Así, el Estado y la empresa privada, especialmente mediante la Asociación de Exportadores (Adex), buscan vertebrar cadenas de mercado para nuestros productos alimenticios no tradicionales, con valor agregado.La tarea aquí es interna, en la que mucho tienen que ver los gobiernos regionales, municipalidades y comunidades agrarias. En el frente externo, el reto es conquistar nuevos mercados en países de alto consumo y demanda.Los tratados de libre comercio y la participación del Perú en bloques internacionales extranjeros, como es el caso reciente de la Alianza del Pacífico, son excelentes facilitadores de esta política.

El Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO

PRENSA Telf.041479290

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

C

hachapoyas.- Con una representación impecable en el XVIII Congreso Nacional Ordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP); la profesora Teresita Alida Damian Cubas de la Facultad de Enfermería,

fue elegida miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).En esta concentración que tuvo lugar en Chiclayo, a la que asistieron más de medio millar de docentes de todas las universidades del país, en esta oportunidad tuvo una importante agenda a

la que llegaron a importantes acuerdos a favor de la docencia a nivel nacional y más aún de nuestra región. Teresita Damián fue elegida tras una participación destacada y por presentar las mociones que más se debatieron en este magno evento profesional..

Ella fue elegida como Secretaría de actas y Archivos y estará muy dispuesta para que recepcionen algunas de las necesidades de los docentes universitarios para que sean vistos en la dirigencia nacional; “Me siento muy contenta luego de la participación que tuvimos en el congreso a lo que agradezco a todos los docentes del Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza por el apoyo brindado y ya estamos listos para trabajar a favor de la educación superior, así que no duden del trabajo que vamos a realizar con toda la transparencia, se ha dicho que la federación de docentes universitarios ya estaba disuelto y que estamos en picada para desaparecer, pero les decimos que están equivocados, ya que estamos más fuertes que nunca” dijo la alegre profesora, que mostró su felicidad por el interés que le brindan los medios de comunicación a la participación que tuvo en este evento. Lic. Teresita Alida Damian Cubas


Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Locales

Casona ya tiene licencia de demolición Chachapoyas.- Al peligro que se encuentran expuestos los ciudadanos que transitan por el Jr. Grau, frente a la plaza mayor de la ciudad, por un eventual desplome de varias casonas en el centro histórico , alertado en una edición anterior por Diario Clarín Amazonas, el representante de la Dirección Regional de Cultura se manifestó, José Trauco Ramos Director Regional de Cultura dijo ante la preocupación que han mostrado otros pobladores, al peligro que muestran las casonas que están a punto de desplomarse en pleno centro histórico de nuestra ciudad, esta dirección ya ha dispuesto la licencia respectiva de

demolición, ya que a la vista y paciencia de los transeúntes se viene desplomando de a pocos, uno de los casos es que en el segundo nivel de la casona que se muestra en la imagen y está ubicada entre los jirones Grau y Ayacucho, en su primer nivel funciona un negocio y es bastante concurrido. “Ya tiene licencia, incluso visitaron algunos pobladores nuestras oficinas y los dueños también, a quienes se les ha brindado todas las facilidades del caso para que obtengan su licencia de demolición y ahora les corresponde a los dueños que intervengan para una mejor seguridad” dijo el máximo funcionario de la cultura en nuestra región.

Lic. José Trauco Ramos - Director Regional

Como ya es sabido, en la población chachapoyana, el centro de esta ciudad está considerada como patrimonio cultural y es el Ministerio de Cultura quienes deben de evaluar toda acción que se tome en torno a la arquitectura del centro de nuestra ciudad. En la información brindada

por Trauco Ramos, dijo que aprovechaba las circunstancia para hacer un llamado a los propietarios de esa casona para que actúe antes que se de alguna tragedia por lo concurrido que es el local que está en el primer nivel, y el peligro que se ocasionará con los transeúntes y los locales contiguos.

Clarín

05

ACUERDO DE CONCEJO N° 005 -2014-MPCH/CP San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, 23 de Enero de 2014.

EL CONCEJO PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 23 de Enero de 2014, el pedido del Secretario General de la Asociación de Taxistas Prestadores de Servicios de la Ciudad de Chachapoyas de fecha 20 de enero de 2014, e Informe N° 0022014-MPCH-GIDU-DTCV/J de fecha 02 de enero de 2014, ; y

CONSIDERANDO Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno Local, que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia conforme lo establece la Constitución Política del Perú en su Art. 194° y Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 en su Art. II de su Título Preliminar; Que, el Numeral 1.1) del Artículo 81° de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, tiene como funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales, Normar, regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y lacustre a nivel provincial. 1.2. Normar y regular el servicio público de transporte terrestre urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia. 1.4. Normar y regular el transporte público y otorgar las correspondientes licencias o concesiones de rutas para el transporte de pasajeros, así como regular el transporte de carga e identificar las vías y rutas establecidas para tal objeto. 1.7. Otorgar autorizaciones y concesiones para la prestación del servicio público de transporte provincial de personas en su jurisdicción. 1.9. Supervisar el servicio público de transporte urbano de su jurisdicción, mediante la supervisión, detección de infracciones, imposición de sanciones y ejecución de ellas por incumplimiento de las normas o disposiciones que regulan dicho servicio, con el apoyo de la Policía Nacional asignada al control de tránsito. Que por Resolución N° 422-2013-MPCH de fecha 25 de octubre de 2013 se señaló los meses de noviembre y diciembre de 2013, como plazo para efectos del proceso de Renovación de Autorización de Conductor de Taxi en, la ciudad de Chachapoyas, que incluye el servicio Interdistrital. Que, habiendo precluido el plazo, y existiendo algunos administrados que no llegaron a renovar oportunamente el servicio, y estando al pedido de la Asociación de Taxistas Prestadores de Servicios e Informe de la División de Transportes y Circulación Vial es necesario ampliar por Única vez, por el lapso de Diez Días Hábiles a partir del día Lunes 27 de Enero al Viernes 07 de Febrero de 2014 Que, el Artículo 10° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, dispone respecto a las Atribuciones y Obligaciones de los señores Regidores: Corresponden a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones: 1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. Por lo Expuesto en uso de sus facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, Reglamento Interno de Concejo y a lo aprobado por MAYORÍA en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 23 de enero de 2014, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, el Pleno del Concejo Municipal dictó el siguiente:

ACUERDO ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR LA AMPLIACIÓN POR ÚNICA VEZ del lunes 27 de enero al viernes 07 de febrero de 2014 la Renovación de Autorización de: Primero: Vehículos que prestan el Servicio de Taxi en la Ciudad de Chachapoyas (Urbano – Interurbano). Segundo: Credencial de Conductor que prestan el servicio de Taxi en la ciudad de Chachapoyas, (Urbano – Interurbano) y conductores prestadores del servicio Interdistrital. Tercero: Vehículos que prestan el Servicio Interdistrital. ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Secretaría General, Oficina de Comunicación Social y Relaciones Públicas, la publicación y difusión del presente Acuerdo, y conocimiento de los servidores prestadores del servicio. y fines pertinentes. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Casa para demolición

DIOGENES HUMBERTO ZAVALETA TENORIO ALCALDE MPCH


06

Locales

Clarín

Informó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta.

Arándanos ofrecen gran oportunidad de mercado para productores peruanos

C

h a c h a p oya s. Más de 13 millones de dólares en arándanos se exportaron en el 2013, según cifras del Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX), lo que representa un crecimiento en más de 2800% en relación a las cifras alcanzadas durante el 2012, en el que las divisas por envíos de estos Berries al extranjero cerraron en poco más de US$ 465 mil, informó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, durante el Simposio Internacional de Súper Frutas del Perú 2014 FRUTICIA.Velásquez Tuesta también comentó

que actualmente el Perú cuenta con 500 hectáreas destinadas al cultivo de Berries, principalmente de arándanos, pero según estimaciones de Sierra Exportadora, al 2016 los productores nacionales podrían estar trabajando 2,500 hectáreas de tierras para la cosecha de estos frutos, tan requeridos en el mercado internacional, principalmente de Estados Unidos, Europa y Japón, por sus altas cualidades alimenticias y nutritivas.Durante su exposición en Fruticia, desarrollada en el campus de la Universidad Nacional Ag raria La Molina, el presidente ejecutivo de Sier ra Exportadora, también resaltó el papel que está

jugando Perú Berries, programa de esta institución estatal, en el impulso al desarrollo de los cultivos de Berries, dando asesoría técnica y comercial a los productores de estos súper frutos, articulando en la consolidación de productores y PYMES andinas con las grandes empresas.Velásquez Tuesta también afirmó que la producción de arándanos tiene un mercado asegurado, ya que, por ejemplo, solo en Estados Unidos, el principal importador de estos frutos, su volumen de demanda ha crecido 16% en el último año y se mantendría con una tendencia al alza.También mencionó que no se debe descuidar la importancia de dar valor agregado a las exportaciones con Berries, como el desarrollo de mermeladas, néctares y helados, que tienen gran demanda en el mercado internacional, pues reconocen su alto contenido de potasio, calcio y ácido ascórbico.El Seminario Fruticia 2014 es organizado por Inform@cción y cuenta con el auspicio de Sierra Exportadora.

Hallan cadáver de hombre debajo de puente en construcción

Bagua.- Gran consternación generó en la cuidad de Bagua, región Amazonas, la aparición del cuerpo sin vida de un hombre debajo de un puente en construcción en la quebra-

da de Copallin.El ciudadano fue identificado como Flavio Llatas Mendoza de 51 años y según manifestó su esposa, Edelmira Zulueta, éste salió el pasado lunes en estado etílico.Auto-

ridades locales ya investigan los pormenores de su deceso, sin embargo moradores de la zona informaron que el hombre habría perdido el equilibrio al pasar por este puente en remodelación.

Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014 VIAJES A TRAVÉS

LADEL CORRUPCIÓN HOLOCAUSTO Por:JUAN MOSQUERA CASTILLO

Entre la tinta y el papel

Cuando no existe control ni vigilancia, la corr upción se produce y reproduce en cualquier sociedad. La función pública se ha utilizado para la satisfacción de intereses y particulares que afectan los deberes de función, los intereses colectivos y la moral social. El uso de los bienes públicos en provecho privado. La ética cívica, es la ética de los ciudadanos de una sociedad pluralista, que permite el libre desarrollo de diversas éticas de la vida buena, pero que comparte un consenso sobre valores y normas que constituyen un mínimo de ético irrenunciable, exigible a todos. La afirmación de la autonomía y dignidad de la persona es un contenido fundamental de la ética cívica; … el ser humano actúa también por motivaciones morales y por impulsos altruistas, ya que su relación con los demás es fundamental para su identidad y realización. Los derechos generan obligaciones, porque hay que hacer que se respeten, y esto no es solo tarea del estado sino de todos los ciudadanos. La ética cívica exige que las estructuras básicas de la sociedad sean justas, es decir, que exista una igualdad de oportunidades de acceder a los bienes, libertades y derechos. Respeto mutuo, la disposición al diálogo y a buscar consensos, el cumplimiento de acuerdos y deberes, la transparencia y honestidad, el dar cuentas de la gestión pública; la vigilancia y participación ciudadana y la solidaridad, etc. Son ciertas actitudes y virtudes cívicas, son imprescindibles para la vida en sociedad que se debe cultivar en los ciudadanos de Amazonas. Una de las más importantes causas de corrupción ocurrida en el país ha sido el ejercicio autoritario del poder, por tanto, uno de los desafíos éticos centrales es superar el autoritarismo y fortalecer la democracia. La corrupción aumenta cuando no hay transparencia ni vigilancia ciudadana. Debemos ser conscientes del poder de los medios de comunicación en el mundo actual, por eso mismo tienen una responsabilidad e s p e c i a l i n f o r m a r c o n ve r a c i d a d e imparcialidad, de promover la expresión y el debate de diferentes posiciones sobre los problemas, al mismo tiempo que contribuyen a la ciudadanía, a la cultura y a la educación. Un desafío central de la ética cívica en Amazonas, es superar la injusticia social. La reconciliación regional, el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia, no se lograrán sin un reconocimiento efectivo de los derechos de todos los amazonenses, que se concrete en condiciones de vida dignas para todas y todos. Continuará...


Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Regionales

Clarín

07

Policía de Bagua frustra suicidio de joven en río Utcubamba Utcubamba.- Personal policial de la provincia de Bagua logró frustrar el intento de suicidio de una joven de 25 años, quien por poco se lanza a las aguas del río Utcubamba, en la región Amazonas.Elizabeth Jiménez Centurión (25) se encontraba al borde de las aguas del río Utcubamba, cuyo caudal había aumentado producto de

las lluvias, originando la alerta de algunos vecinos que dieron aviso a la policía.Los efectivos del orden llegaron a tiempo y lograron rescatar a la joven poniéndola a buen recaudo. Luego del traslado de Jiménez Centurión al nosocomio de la ciudad, se supo que habría sufrido de una crisis nerviosa lo que generó que intente quitarse la vida.

ONPE contribuye a transparentar el accionar partidario

71 movimientos regionales presentaron información financiera semestre 2013 - II Chachapoyas.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que 71 movimientos regionales, de un total de 159 obligados por ley, presentaron su información semestral de aportaciones e ingresos, en efectivo y en especie, por un monto total de S/.629,174.41, correspondiente al segundo semestre del 2013. Entre los movimientos regionales que registran mayor cantidad de ingresos se encuentran Fuerza Lor eta na ( S/. 168,575.00); Movimiento de Afirmación Social d e C a j a m a r c a (S/.75,584.00); Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez de La Libertad (S/. 57,127.08) y el Movimiento Independiente Regional Lu-

chemos por Huánuco (S/. 50,185.00). Le sigue Acción Nacionalista Peruano de Áncash (S/.40.000.00); Juntos por el Cambio de Áncash (S/.25.250.00); Hechos y No Palabras de Huánuco (S/.25.000.00); Perú Lib r e d e J u n í n (S/.23.736.00); Contigo M o q u e g u a (S/.21.600.00); Obras Por la Modernidad de Ica (S/.21.000.00); Aduanec del Callao (S/.21.000.00) y Obras por Amazonas (S/.20.000.00), entre otros.También cumplieron con esta obligación, movimientos regionales de Apurímac (1), Cajamarca (2), Callao (2), Amazonas (10), Cusco (2), Junín (5), Huancavelica (2), Huánuco (4), Ancash (4), Ica (2), Loreto (2), Lima (4), Piura (4), Tumbes (2), Ucayali (9),

Puno (7), Tacna (5), Moquegua (3) y La Libertad (1). Además, la organización política local, Juntos por la Restauración Agraria, del distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, presentó información semestral de aportaciones e ingresos por un monto de S/.802.Los movimientos regionales mencionados presentaron su información financiera del segundo semestre del 2013 hasta el 16 de enero en cada Oficina Regional de Coordinación (ORC), fecha en que se venció el plazo para la entrega, informó el organismo electoral. Consignan no haber entregado su información hasta el plazo indicado los movimientos regionales de Arequipa, Ayacucho, Lambayeque, San Martín, Pasco y Madre de Dios.Cabe seña-

lar que la entrega periódica de la información financiera ante la ONPE contribuye a transparentar el accionar partidario. Asimismo, se evita que se haga uso indebido de estos ingresos, ya que se realiza la verificación y control de las finanzas partidarias, conforme lo establece la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. Dicha información, así como los informes técnicos de auditoría que realizará el organismo electoral, serán publicados en la página web institucional www.onpe.gob.pe para conocimiento de la ciudadanía. La información semestral de aportaciones e ingresos del segundo semestre del 2013 corresponde a ingresos ordinarios y no está relacionada a

Gobierno convoca elecciones regionales y municipales para el 5 de octubre El Gobierno oficializó la convocatoria de las elecciones regionales y municipales para el domingo 5 de octubre, según el Decreto Supremo 009-2014PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario el Pe-

ruano. Dichos comicios permitirán a la ciudadanía elegir a los presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales, así como a los alcaldes y regidores provinciales y distritales para el periodo de gestión 2015 - 2018.El Perú cuen-

ta con en la actualidad con 25 gobiernos regionales, 1,647 municipios distritales y 195 provinciales. Las elecciones se regirán de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Política, en la Ley Nº 26864 - Ley de Elecciones Municipales, y en la

las aportaciones que hayan recibido las organizaciones políticas por la campaña de las elecciones del 24 de noviembre pasado. Dato Cabe señalar que 16, de un total de 18 partidos políticos obligados por ley, presentaron también su información semestral de aportaciones e ingresos, en efectivo y en especie, por un monto total de S/.2'468,216.68, correspondiente al segundo semestre del 2013. Dicha información financiera se encuentra publicada en la página web institucional www.onpe.gob.pe, para que la ciudadanía acceda a ella como una forma de transparentar las finanzas partidarias.Al respecto, la ONPE está realizando ya el proceso de verificación y control, y luego los informes de auditoría serán publicados en el portal.

do de la jefatura del Gabinete Ministerial, ante la ausencia de su titular, César villanueva, quien asiste al Foro Económico Mundial en Davos, Ley Nº 27683 - Ley de Elec- Suiza. ciones Regionales, y sus modificatorias. La norma que oficializa la convocatoria lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala, y del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, encarga-


08

Clarijuridico

Clarín

Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

DEBEN USAR HERRAMIENTA DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL

Sostiene excanciller Diego García-Sayán

Exhortan a jueces a verificar supervivencia

Sentencia marcará precedente para solución de diferendos marítimos en el mundo

Verificar la supervivencia del demandante mediante el hipervínculo del Reniec inserto en el Sistema Integrado Judicial (SIJ) al momento de calificar las demandas o sanear el proceso, previo a emitir sentencia o resolver la vista de la causa, solicitó el titular del Poder Judicial, Enrique Mendoza, a los jueces de paz letrados, mixtos, especializados y superiores que conozcan temas previsionales. Para la autoridad, el uso de esta herramienta resulta importante a efectos de evitar posibles

nulidades en los procesos de naturaleza previsional y en la necesidad de adoptar medidas administrativas de prevención que permitan brindar una adecuada y opor tuna tutela jurisdiccional efectiva. Obligación Mendoza Ramírez, además, dispuso el uso obligatorio del Módulo Editor de Resoluciones del SIJ-Expedientes, el cual permite la proyección de las resoluciones judiciales y posterior descargo, para garantizar y asegurar la transparencia y predictibilidad del siste-

ma de impartición de justicia. Esta medida, conforme a lo decidido por el Poder Judicial, permitirá que no solo se precise el fallo resolutivo, como es actualmente, sino que, además, se descargue la resolución en el sistema de manera inmediata. Por tanto, el uso de este módulo será obligatorio para todos los jueces de paz letrados, jueces especializados, mixtos y superiores del país. Ambas acciones fueron efectuadas mediante la publicación de las respectivas resoluciones administrativas del consejo ejecutivo de dicho poder del Estado.

RERUM NATURA

La investigación jurídica Carlos Ramos Núñez Abogado, consultor e investigadorLas tesis de Derecho sucumben o, mejor dicho, no llegan a buen puerto por varias razones. Una de ellas es la falta de preparación del investigador que emprende el trabajo. Le falta información, no está motivado, no organiza adecuadamente su tiempo. Una causa consiste en la tiranía metodológica que ejercen muchos profesores que dirigen o asesoran tesis (la verdad, la mayor parte de las veces sin experiencia alguna en investigación, como el maestro de cocina o de natación que nunca ha cocinado o

penetrado a una piscina). Olvidan que la metodología únicamente es un vehículo de la investigación, no es un fin en sí mismo. De manera que los estudiantes de pregrado o posgrado, en lugar de hacer su tesis, se concentran exclusivamente en el proyecto, las variables, los indicadores, los subindicadores, la matriz de consistencia, vale decir, en lo formal y no en el contenido. Al final, decepcionados o desmotivados abandonan la tesis o, en todo caso, preparan proyectos que nunca se convierten en tesis y de una calidad tan mala que r e s u l t a n i m p u b l i c ables.¿Qué ha llevado a

una hipertrofía metodologócia, en especial en las universidades del interior (aun cuando también en ciertos casos en Lima)? ¿Cómo ha sido posible que lo jurídico termine adelgazado y hasta desaparezca por exigencias metodológicas insensatas? La conjetura, a mi juicio, tiene que ver con la ausencia de información. En efecto, a menos libros, a menos data más metodología. Una forma de camuflaje ante la carencia informativa, ante la ausencia de contenido jurídico. Otro factor importante para la investigación jurídica es la biblioteca. Una facultad de Derecho sin una biblioteca siquiera decorosa es imposible.

La sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile marcará un precedente para la solución de controversias similares en el mundo, sostuvo hoy el excanciller Diego García-Sayán. "La sentencia resolverá con claridad el límite marítimo con Chile y sentará un principio de interpretación que será válido para que otros países solucionen sus dilemas en la materia o la corte lo haga", subrayó. Señaló que lo discutido sobre el límite marítimo entre Perú y Chile es parte de la agenda del siglo XXI en el mundo, al referir que en otros continentes, como Asia, hay mucha tensión por las fronteras marítimas y los recursos que pueden tener. Bajo ese contexto, dijo, con el fallo de la CIJ se contribuye con herramientas jurídicas para la solución de los límites marítimos. El excanciller recordó que los veredictos de la corte se dan al amparo del derecho

internacional y con un agregado puntual que es la protección de la paz, lo cual no implica buscar o lograr "un justo medio". Posición sólida García-Sayán mencionó también que los argumentos presentados por el equipo jurídico peruano ante La Haya fueron muy sólidos, por lo que existe optimismo en una resolución favorable al planteamiento del país. Además, refirió que si el tribunal define una delimitación distinta al statu quo actual, no tiene sentido hablar de aplicación gradual, pues se trata de coordenadas que se fijan sin necesidad de hitos. "Hay otros temas que podrían plantearse, como licencias de pesca de empresas en mares de uno u otro país; un asunto que habrá que tratar, según salga la sentencia, por los canales bilaterales necesarios", comentó en radio Exitosa. Pasada la sentencia, García-Sayán se mostró optimista en torno a una mejor relación con Chile, al resaltar que la magnitud de los intereses recíprocos es tan significativa que no hay lugar a situaciones de tensión. También consideró que luego del fallo Perú debería firmar la Convención del Mar.


Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Nacionales

Clarín

09

Científicos peruanos podrán presentar proyectos para solucionar problemas de salud El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Grand Challenges de Canadá lanzaron hoy el concurso "Ideas audaces: superando retos" que, en una primera fase, financiará proyectos orientados a solucionar los problemas de salud que afectan al Perú.“Este acuerdo permite que las propuestas elaboradas por los peruanos puedan tener un canal de prioridad –frente a los 100 países participan-

tes- que les asegure el financiamiento de hasta diez proyectos en fase inicial”, manifestó. En esta iniciativa juega un rol fundamental el Minist e rio de Salud (Minsa), ya que en un trabajo articulado con el Concytec, se ha definido los 20 principales problemas de salud que afectan al país. Por ese motivo, los innovadores peruanos cuyas propuestas estén vinculadas a estas prioridades nacionales recibirán una

especial atención, apuntó.Entre los principales problemas de salud identificados se encuentran la depuración de metales pesados en zonas de exposición crónica, agua segura en poblaciones sin sistemas de potabilización, pruebas rápidas de bajo costo para el diagnóstico de enfermedades infecciosas como malaria y anemia en zonas alejadas, entre otros. La segunda fase denominada “Transición a escala”, permitirá que Concytec y el Grand Challenges Canadá otorguen 2.6 millo-

nes de soles a cada proyecto seleccionado que demuestre que puede ser viable económicamente. Participan exclusivamente las propuestas que hayan demostrado mayor potencial de escalamiento en la fase de concepto. En esta fase se espera que las ideas innovadoras amplíen su impacto a través de asociaciones sea con el sector privado, público o la combinación de ambos.

En esa línea, las dos fases de esta iniciativa implicarán financiar proyectos que superarán el millón de dólares. ¿Quiénes participan? Pueden participar personas naturales y/o personas jurídicas peruanas, reconocidas por su capacidad de ejecutar con éxito actividades en su respectiva área técnica, debiendo estar autorizadas para recibir y administrar subvenciones o donaciones.

Castilla constata persistente atención sobre el país en Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos

Perú sigue de moda y anuncios de inversión se materializarán en proyectos, considera el MEF El Perú sigue de moda, pues continúa la persistente atención sobre el país, por lo que prevemos que los anuncios de inversión realizados se materializarán en proyectos concretos, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. En ese sentido,

manifestó que puede afirmarse que el Perú sigue estando de moda, lo que es importante reconocerlo y seguir trabajando para que el interés y todos estos anuncios de inversiones puedan materializarse en proyectos, "como creem o s, va a s e r e l c aso".Destacó el primer foro

relacionado al “Desarrollo Minero Responsable”, que tiene que ver con desarrollar una minería responsable y al cual asistió también el ministro de Energía y Minas.El segundo foro se ocupó de cómo “Acelerar el desarrollo de los mercados de capitales locales" y el tercero estuvo referido a la “Aceleración del cambio para asegurar el agua del mañana”. "En este último

foro me tocó compartir con los presidentes de Tanzania y Mongolia, países muy lejanos al nuestro, pero que tienen una temática similar de cómo manejar los recursos hídricos en los países", añadió. Por último, detalló que el cuarto foro se denominó “Promoviendo la Inclusión Financiera Global”, tema muy importante para lograr darle una herra-

Micro y pequeñas empresas inician producción de carpetas para el Año Escolar 2014 Ciento ochenta y dos micro y pequeñas empresas (mype) de ocho regiones del país han iniciado simultáneamente la producción de carpetas escolares y mobiliario para docentes, material que será distribuido en marzo próximo, al inicio del Año Escolar 2014. Así lo informó hoy el

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), que precisó que el Estado, a través del programa Compras a MyPerú de Foncodes, ha destinado un presupuesto de 40 millones de nuevos soles para adquirir 106,880 carpetas escolares para alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria.A diferencia

de lo ocurrido antes, esta vez se ha preferido a las mype de las regiones. Entre las micro y pequeñas empresas seleccionadas destaca la Cite Indígena de Ucayali, integrada por familias de la etnia shipibo–conibo. Las regiones donde se fabrican las carpetas son Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lam-

bayeque, Pasco, Ucayali e Ica, lugares donde hay un optimismo por este apoyo estatal, resalta Foncodes. El mobiliario escolar (mesas y sillas, carpetas unipersonales y pupitres para docentes) estará listo en 120 días y serán entregados a las instituciones educativas públicas a partir del 1 de marzo que se inicia el Año Lectivo.To-

mienta de movilidad social a nuestros ciudadanos."En este contexto, por ejemplo, el grupo de países denominado Brics, conformado por las grandes economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), está creciendo menos, sin embargo, resaltan países como el nuestro que mantienen su crecimiento", dijo finalmente en declaraciones a Radio Programas del Perú.

do el proceso de producción de las carpetas -que incluye la adquisición de la madera a las empresas previamente seleccionadas- es supervisado por un equipo de expertos e ingenieros forestales. Esta acción del Estado peruano permitirá renovar la infraestructura de las instituciones públicas del país, en muchas de las cuales el mobiliario escolar está deteriorado por el paso del tiempo. El programa Compras a MyPerú también comprará prendas para el personal del Ministerio de Defensa.


10

Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Entretenimiento

Clarín

AVISOS Empresa de Transporte de autos

Empresa de transportes y turismo

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

LOS DIPLOMATICOS S.A.C

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:  Verificaciones para la SUNARP  Elaboración de expediente técnicos  Liquidación de obras  Declaración de fabrica  Saneamiento legal de inmuebles  Peritaje tasaciones

chistes

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

RPM.*540471

Cel.976639494

Empresa de Transporte y Turismo

Espectáculos Ney confirma que Magaly Medina regresa a la televisión en abril

CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

SE VENDE Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

Ney Guerrero se reintegró a las filas de ATV y confirmó que volverá a trabajar con Magaly Medina, quien regresaría a la pantalla chica en abril próximo.

asegura que no necesita hablar de "acoso" para generar prensa

Anuncie con Anuncie nosotros

con nosotros a su servicio

” CLARÍN AMAZONAS” Jr. Salamanca N° 1221

” CLARÍN AMAZONAS”

a su servicio Jr. Salamanca N° 1221 Telef: 479290

Tilsa Lozano no quiso referirse a los audios relacionados a Álamo Pérez Luna y a las mujeres que lo acusan de acosarlas constantemente, ya que asegura, no necesita hablar de ese tema para obtener portadas en los diarios.


Chachapoyas, sábado 25 de Enero del 2014

Deportes

Clarin

Quedaron listos componentes de los grupos de Copa Inca

Mediante sorteo quedaron establecidos los integrantes de los dos grupos de la Copa Inca, que se jugarán a partir del 15 de febrero, y donde Alianza

Lima es cabeza serie en la serie "A", y estará con Sporting Cristal y Real Garcilaso; Universitario comanda el "B". Los íntimos, que este año tienen

como objetivo máximo ganar el título nacional tras siete años de sequías, tendrá como rivales al subcampeón Garcilaso, al recién ascendido San Simón, Inti Gas de Ayacucho, Unión Comercio de Moyobamba, Juan Aurich de Chiclayo, Léon de Huánuco y Sporting Cristal.En la otra serie, el vigente campeón nacional, Universitario estará acompañado con Cienciano del Cusco, Melgar de Arequipa, Sport Huancayo, UTC de Cajamarca, el recién ascendido Los Caimanes, César Vallejo de Trujillo y San Martín de Porres.En este torneo ini-

cial no sale un campeón, sino solo un ganador simbólico. Los primeros de cada grupo, al termino de las 14 jornadas, se enfrentarán en un partido definitorio en cancha neutral en mayo.El equipo que gane ese encuentro, se adjudicará un cupo como Perú 3 en la Copa Libertadores, mientras que el segundo será Perú 4 en la Copa Sudamericana. La escuadra que acabé en el penúltimo en el puntaje acumulado de este torneo inicial irá con -1 punto al Torneo Apertura, asimismo, el que termine colero irá con -3 puntos.

FIFA estudia contratar un banco para que fiscalice fichajes de jugadores El secretario general de la FIFA, Jérôme Valcke sugirió que su jurisdicción contrate a une entidad bancaria como parte de alguna solución para introducir "más transparencia" en los fichajes antes del 2015. El dirigente sugirió la posibilidad de que la FIFA contrate a una entidad bancaria para centralizar los pagos de las transferencias de los jugadores, porque dijo que el máximo ente del fútbol mundial "no puede ser un banco". "Lo mejor para nosotros sería que todo el dinero que

está en una operación debería pasar por la FIFA. Pero es algo que no vamos a hacer porque no somos un banco y no vamos a convertirnos en uno", comentó Valcke. La contratación de un banco es una idea que la FIFA "deberá de estudiar internamente", comentó Valcke en una rueda de prensa en Río de Janeiro, al ser preguntado por la investigación en curso en la justicia española por la operación que realizó el Barcelona para fichar a Neymar."Ahora estoy de acuerdo en que tenemos una zona gris en

la que ocurren cosas que no son como nos gustarían", manifestó el dirigente.Valcke dijo que la FIFA "está trabajando" para hacer transparente el sistema de fichajes,

para lo que creó el Sistema de Correlación de Transferencias (TMS, por sus siglas en inglés) en el que los clubes aportan la información de forma voluntaria.

Será operado mañana en la ciudad de Oporto

Falcao asegura tener "el corazón destrozado" pero se aferra al mundial El delantero colombiano Radamel Falcao, quien vive uno de sus peores momentos, se siente con el corazón destrozado tras la posibilidad de perderse el Mundial de Brasil 2014, después de sufrir una lesión al ligamento cruzado de la rodilla izquierda. En su cuenta de Twitter hizo saber de su estado de áni-

mo y también pone de manifiesto su deseo de aferrarse a la posibilidad de jugar la cita máxima del balompié mundial. Falcao será operado este sábado de su lesión al ligamento cruzado de la rodilla izquierda y solo una recuperación milagrosa le permitiría llegar a la cita mundialista de junio próximo.-

La operación quirúrgica a la que será sometido el delantero, para tratarse de su lesión en la rodilla izquierda, está prevista llevarse a cabo en el hospital Trindade de Oporto (Portugal).Así lo explicó el cirujano José Carlos Noronha, quien será el responsable de la intervención para recuperar al futbolista de la lesión en el ligamento anterior cru-

zado sufrida el miércoles durante un partido de Copa de Francia con su equipo, el Mónaco.El jugador, de 27 años, se arriesga a no poder participar en el mundial, ya que el tiempo aproximado de recuperación de su lesión sería de seis meses y el certamen de Brasil 2014 se comenzará a jugar el próximo 12 de junio.

11

Teófilo preocupado por política de vender jugadores jóvenes de Alianza Lima El exjugador y una de las glorias vivientes de Alianza Lima, Teófilo Cubillas criticó la forma como la Administración Temporal, que encabeza Susana Cuba, vende a los jugadores jóvenes sin antes lograr su consolidación. En la temporada anterior Alianza Lima optó por traspasar a sus figuras jóvenes con la finalidad de generar dinero para las alicaídas arcas, situación que fue criticada por Cubillas, quien dijo que los elementos deben salir consolidados y no ir a otro club a pasar pruebas. "Estoy en desacuerdo en lo que se hizo. Lo ideal sería que cuando un jugador sale lo haga por la puerta grande sin ir a experimentar nada. Ahora sí se van como lo hizo Jefferson Farfán aplaudo todo", sostuvo a la Agencia Andina En el 2013, Alianza lima se desprendió de cinco jugadores promesas entre los que destacan Yordy Reyna, Gino Guerrero y Jhonny Vidales. No ocultó su preocupación por el trabajo de semillero del equipo blanquiazul porque el año pasado no ganó ningún título en las categorías menores. "Me preocupa el semillero de Alianza Lima porque siempre ha producido cantera de buenos chicos pero en el último torneo de menores no ganó ninguna Copa cuando siempre campeonó en todo" Saludó la contratación de Ernesto Arakaki como jefe de la unidad técnica de menores y la designación de Jaime Duarte como entrenador del equipo que competirá en el torneo de Reservas.


Horoscopo Aries

Tauro

Geminis

Cancer

Leo

Virgo

Libra

Sentirás que esa persona no está siendo sincera contigo y decidirás indagar los motivos de su cambio. Dependerá de ti y tu energía que ese proyecto salga adelante. Número de suerte 8. Este será un buen momento para aclarar la situación con tus familiares y hablarles de nueva ilusión. Una reunión laboral te ampliará tu circulo social. Número de suerte 20. En lo sentimental recibirás buenas noticias, hoy esa persona se mostrará tal como es. Evita caer en comentarios acerca del trabajo de los demás aléjate de la rutina y date un descanso. Número de suerte 12. Alguien te alertará acerca de la presencia de una persona negativa dentro de tu romance. Día de suerte, una propuesta que esperabas está a punto de llegar, acéptala de inmediato. Número de suerte 21. Despertarás con cierto desánimo, pero la alegría de esa persona te animará el día. Podrías tener un mal entendido con alguien del ambiente laboralNúmero de suerte 11. Recibirás noticias de una persona que esta fuera del país, su retorno despertará sentimientos ocultos en ti. Recibirás noticias de personas que están interesadas en tu trabajo Número de suerte 7. Vivirás una agradable tarde al lado de alguien que te era indiferente, empezarán el romance. Es un buen momento para hacer un viaje corto. Número de suerte 6.

Escorpio

Tu romance se tornará en una relación más sólida gracias a la comunicación y confianza. Te conectarás con gente idónea para emprender un nuevo proyecto Número de suerte 11.

Sagitario El amor que recibirás de esa persona te ayudará a dejar en el olvido recuerdos tristes. Encontraras a alguien con tus mismo ideales laborales. Número de suerte 3.

capricornio

Acuario

El ser amado te hará pasar un día inolvidable, te llenará de ternura y cariño. Te sientes preparado para asumir nuevos proyectos, pero por ahora optarás por salir de la rutina. Número de suerte 8. Hoy todo dependerá de tu buen entendimiento para pasar por alto una situación incómoda. Suerte en los juegos de azar, apuesta sin temores pero sin exagerar. Número de suerte 13.

Pisis

Crucigrama

Pondrás en práctica los consejos de tus amistades y disfrutarás del amor sin limitaciones. Antes de iniciar cualquier tipo de negocio escucha a esa persona. Número de suerte 20.

Pupiclarin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.