EDICIÓN 22-01-2014

Page 1

Diario

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas AÑO: IV Nº 621

Teléf: 041-479290

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Quinjalca no recibe vaso de leche

S/. 0.50

Chachapoyas, miércoles 22 de Enero del 2014

Implicados en caso “Karateca” LIBRES

Capturan a Estafador en Ocallí

Capturan a sujetos por tráfico ilícito de drogas

Ilder Alex Llanos Vásquez y Dermalí Guevara Carrasco, quienes ayudaron a esconder el cadáver de Wilson Guevara Lobato (25), asesinado en Omia, fueron absueltos por el Colegiado, por lo que dispusieron su inmediata libertad, la mañana de ayer martes 21. Pag.03

Piden atención urgente para Noe Valqui Desde el viernes 17, Noe Valqui Rituay se encuentra internado en el Penal de Huancas, por lo que sus familiares solicitan que su herida de bala sea atendida.


02

Locales

Clarín

Recuperan vehículo menor robado

Utcubamba.- El lunes que una unidad móvil 20 de enero de este año, menor (motokar), color en circunstancias que azul/plata, sin placas de personal DEINPOL- rodaje, se encontraba por Utcubamba al mando del inmediaciones del lugar C A P P N P G e r a r d o denominado Parada MuM A C H I C A D O nicipal. UGARTE, efectuaba un Este vehículo menor, era Operativo Policial, por conducido por sujetos las principales arterias de desconocidos; motivo por la ciudad de Bagua Gran- el cual personal policial se de, tomó conocimiento, constituyó al lugar, donde

efectuaron un operativo, logrando encontrar Una ( 0 1 ) m o t o k a r, c o l o r azul/plata, sin placas de Rodaje, marca HONDA, m o t o r N o . WH156FMI212K73235, s e r i e N o . 8WAKRF011D2047309, misma estaba estacionada frente a la Parada Municipal en plena Av. Mariano Melgar Cdra. 08-Bagua Grande, no logrando intervenir a persona alguna. Asimismo, personal PNP traslado la unidad móvil menor hacia las instalaciones de la Comandancia Rural PNP Utcubamba, donde consultado con el sistema ESINPOL y los libros de Denuncia Verbal, obtuvieron como resultado que existía una denuncia Verbal No. 027-2013; pues el vehículo había sido sustraído el día 18 de diciembre del año 2013, del interior de un garaje. La unidad móvil es de propiedad de Silvia Salazar Vasquez (49).

Sus autoridades han abandonado programa social

Quinjalca no recibe vaso de leche Chachapoyas.- Hasta la Contraloría General de República, llegaron ciudadanos de la comunidad de Shilmal comprensión del distrito de Quinjalca, para denunciar la falta de entrega del Vaso de Leche. Según esta denuncia a la que adjuntan una copia del acta entre todos los comuneros, muestran su disconformidad por el actuar de la autoridad municipal, se trataría de Braulio Valdemar Goñas Culqui - Alcalde de ese distrito, a quien acusan de no tener ningún interés de dar solución a este problema que afecta a más de 300 niños de esa zona. En esta denuncia también manifiestan que desde el mes de Marzo del año pasado, ya han transcurrido más de 10 meses desde la última vez que recibieron el vaso de leche y hasta ahora no

han cumplido con brindar este beneficio a los niños. Como es de conocimiento este beneficio es para aplacar la desnutrición a través de un cumplimiento de metas en ese distrito lo que no se estaría llevando a cabo en estos últimos 10 meses que no reciben el programa. La denuncia ante la contraloría ha sido presentado el 4 de setiembre del año pasado, esta institución que debe velar por

Denuncia ante la Contraloría

controlar los bienes del estado hasta hoy no se ha pronunciado por lo que a los mismos pobladores les hace presumir que se habrían coludido para dejar las cosas como están. En el detalle de su denuncia dan cuenta que adjuntan la copia de un acta de asamblea de la comunidad de Shilmal, en la cual manifiestan su malestar por no recibir sus menores hijos el programa Vaso de Leche, está la última entrega en marzo del 2013.

Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014 VIAJES A TRAVÉS DEL HOLOCAUSTO Algo más que palabras Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Será la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quien auspiciará el año de recordación del Holocausto en Hungría. La mayoría de estos desterrados los enviaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau de la Alemania nazi (19401945), y otros fueron llevados a la frontera entre Hungría y Austria, donde los obligaron a construir trincheras de fortificación. La locura destructora superaría lo más espantoso hasta entonces conocido. La ceremonia de dicha conmemoración será el veintisiete de enero, y, al día siguiente, tendrá lugar la apertura de la exhibición "cuando escuchas a un testigo, te conviertes en un testigo". Además, coincidiendo con esta remembranza a la memoria del holocausto, habrá una proyección y debate de la película "blinky y yo". En este documental se cuenta la historia de Yoram Gross, sobreviviente del holocausto, que mediante historias a sus nietos, relata las experiencias que vivió su familia al esconderse y escapar milagrosamente de los nazis en Polonia. Desde luego, es una sana invitación a recapacitar, una y mil veces, sobre aquella espantosa barbarie que tuvieron que soportar algunos seres humanos.Naturalmente, a la persona hay que rescatarla por lo que es. Forma parte de la humanidad y, bajo este vínculo, todos somos necesarios e imprescindibles. Por eso no se puede, ni tampoco se debe, guardar silencio ante ideologías destructoras. La cuestión es moverse. Al recordar a todas aquellos inocentes que perdieron su vida en el holocausto, debe hacernos recapacitar a instituciones y gobiernos, a todos los ciudadanos en definitiva, para que se proteja a los más vulnerables, independientemente de su raza, color, género, cultura o creencia religiosa. Nunca más debería nadie tener que soportar el horror que significó el holocausto. Podemos conseguirlo. Está visto que sí trabajamos unidos podemos prevenir cualquier locura y poner fin a la impunidad. De igual modo, si educamos a las nuevas generaciones acerca de este terrible episodio de nuestra historia, estoy seguro que podremos avanzar en la defensa de la dignidad humana, algo que no es negociable, ni debe estar disponible. Por otra parte, debemos hacer algo más que recordar y velar porque las nuevas generaciones conozcan esta necia realidad de nuestra propia historia. Que, por supuesto, ya es mucho. A mi juicio, debemos aplicar la lección universal del holocausto al momento actual que vive el mundo y ver la manera de proteger tantos derechos humanos olvidados hoy, tantas injusticias sembradas ahora mismo, tantas cadenas consentidas en un segundo, tantos poderes corruptos navegando a cuerpo de rey en este mismo instante, tanta necedad sembrada en suma. Por desgracia, se trabaja poco por estos valores y en beneficio del futuro colectivo de la humanidad. Sabemos que una quinta parte de la población mundial y cerca de la mitad de los pobres y de los niños en edad escolar, viven en países donde la violencia, los conflictos y la inseguridad es un diario en su diario existencial. También abundan multitud de acciones inmorales e irresponsables, en parte propiciadas por personas con influencia. Tampoco se puede permitir la obstrucción de la entrega de ayuda humanitaria a refugiados y personas que malviven en lugares de conflicto. El ser humano debe volver a ser humano, por encima de otro interés mundano. Y uno es algo en la medida que hace algo por los demás. No me sirve lo de borrón y cuenta nueva. Obviamente, el más placentero viaje por este mundo es ver a un ser humano dando vida a otro ser humano. Siempre hay alguien que nos llama. Miremos alrededor. Al fin, reconozcámoslo, a una persona solo lo puede proteger otra persona.


Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Locales

Clarín

03

Implicados en caso Karateca LIBRES Chachapoyas.- Ayer martes 21 de enero, en el Centro Penitenciario de Chachapoyas, se llevó a cabo la continuación del juicio oral sobre el caso de la muerte de Wilson Guevara Lobato de 25 años, más conocido como “El Karateca”, quien fuera asesinado cruelmente, el año 2012, , en el distrito de Villa Hermosa en Omia- Rodríguez de Mendoza. Durante todo el desarrollo del proceso, la Fiscalía solo tenía a dos acusados: Ilder Alex LO LAMENTABLE Lo lamentable de este hecho, es que ni siquiera la declaración de la perito ayudó al Fiscal D r. E d d i e Ro l a n d o Mercedes Tello- Fiscal Adjunto Provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Omia, pues la buena defensa técnica de los hoy absueltos, al advertir algunas contradicciones en el informe del protocolo de la pericia realizada por Magna Manuela Perea Villacrez a Wilson Guevara, realizaron la pregunta a qué se debía la diferencia en el número de orificios de entrada de perdigones encontrados en el cuerpo de Wilson Guevara, la Médico Forense aceptó la existencia de esas contradicciones y atribuyó la confusión a un error de tipeo por parte de su persona. Siendo esto aprovechado por la defensa técnica. El fiscal Mercedes Tello, no contó con el apoyo de los testigos Rilton Tarrillo Coronel y Willian Ugaz, los que al parecer habrían podido ayudar a la teoría del Fiscal. Pues no se presentaron a rendir su testimonio, sobre lo que habrían visto u oído el día de los hechos. A L E G ATO S D E CLAUSURA

Llanos Vásquez y Dermalí Guevara Carrasco, los cuales purgaban prisión preventiva en dicho centro penitenciario. Tal como lo indica la disposición fiscal N° 005-MP-DI-FPPC-OMIA, los hoy absueltos, en sus declaraciones aceptaron haber ayudado a Herminio Guevara Carrasco alias “Roly”, a meter el cadáver de Wilson Guevara Lobato, en un saco de color negro, y posteriormente llevaron al patio trasero de la casa de Narciso Ugaz, luego de cavar con una palana y una lampa, enterraron el cadáver del “Karateca”.

Ilder Alex Llanos Vásquez y Dermalí Guevara Carrasco

Como parte final del proceso, en los alegatos de clausura, el Fiscal indicó al Colegiado, que su acusación principal era homicidio calificado, tipificado en el artículo 108 del Código Penal, y como pretensión alternativa refirió al artículo 106 del citado código, sobre Homicidio Simple. Tal como advirtió el Colegiado, no existieron elementos probatorios suficientes que determinen la responsabilidad de: Ilder Alex Llanos Vásquez y Dermalí Guevara Carrasco, por lo que en un primer momento, sugirieron la

adecuación del tipo penal, de homicidio a Encubrimiento, pero el Representante del Ministerio Público se reafirmó en su teoría de caso, de que los hoy absueltos, eran coautores del delito de homicidio. N O P RO BA RO N L A MUERTE DEL AUTOR MATERIAL Según advirtió el Colegiado, no ha quedado demostrado la muerte de Erminio Guevarra Carraco, quien es el asesino de Wilson Guevara Lobato, pues durante el juicio, indicaron que éste, habría fallecido, versión que fue ratificada incluso por su propia conviviente quien

Wilson Guevara Lobato asesinado en Mendoza

dijo: “Yo estaba en mi casa (en la Región Cajamarca), y Erminio se fue a jugar casino, y después los vecinos me dijeron que él había fallecido… y por comentarios de la gente escuché que dos personas le dispararon… de ahí no sé más”, fue en ese momento que el Magistrado Caramuti le preguntó si sabía el nombre con el que expidieron la partida de defunción de Erminio Guevara, (pues éste tenía varias identidades), la testigo indicó no saber a nombre de quien se expidió este documento. Por lo que solicitó el Ministerio Públi-

co que se declare reo contumaz y se logre ubicarlo y capturarlo. A L F I NA L I Z A R L A AUDIENCIA Una vez concluido los alegatos de clausura de los sujetos procesales, el Colegiado resolvió Absolver a Ilder Alex Llanos Vásquez y Dermalí Guevara Carrasco, por el delito de Homicidio Calificado, y dispusieron su inmediata libertad. Con la decisión del colegiado, la muerte de Wilson Guevara queda impune, y el dolor de su familia quedará intacto. La lectura de sentencia se realizará el 31 de enero del presente año, a horas 8:30 a.m.


04

Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Noticia

Clarín

Clarín

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Amazonas

EDITORIAL

Reuniones positivas La unidad nacional frente al fallo definitivo sobre el diferendo marítimo con Chile que dará a conocer la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) el próximo lunes 27 ha vuelto a manifestarse a plenitud con el respaldo unánime expresado por los líderes políticos y los ex mandatarios de la Nación al Jefe del Estado.Estos pronunciamientos, en favor del estricto cumplimiento de la sentencia, comprometidos por los gobiernos del Perú y Chile, refuerzan y consolidan el consenso nacional que existe en toda la patria respecto de nuestra soberanía, la causa de la paz y la integración entre los pueblos peruano y chileno que luchan por objetivos comunes de desarrollo, contra la pobreza y las desigualdades.El viernes último, los representantes de los partidos políticos se reunieron en Palacio de Gobierno con el presidente Ollanta Humala Tasso para conocer y analizar los pasos que dará el Estado peruano luego de conocerse la sentencia.“El Presidente ha recibido el respaldo de todos los partidos políticos, no solo por ser este un acto de carácter patriótico, sino también por el acierto que ha tenido de conducir con serenidad y firmeza la etapa del debate en el juicio promovido para un fallo de la corte”, manifestó el líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes, en representación de los asistentes.Este consenso fue un paso previo a la cita que sostuvo ayer en el mismo escenario, el presidente Humala con los exmandatarios Alejandro Toledo y Alan García Pérez.La reunión resulta muy significativa en relación con el carácter de política de Estado que revisten asuntos de interés nacional como el diferendo marítimo, que reivindica nuestros históricos derechos en el mar de Grau.A la vez, las reuniones descritas sirven de lección para todos los peruanos respecto de los mecanismos de diálogo y consulta que funcionan en un estado de derecho constitucional y democrático, en contraste con lo que suele acontecer en regímenes dictatoriales y autoritarios.Mientras tanto, en el transcurso de la semana, el sector empresarial, las fuerzas laborales, gobiernos regionales y locales, la histórica Sociedad Patriótica de Tacna y muchas otras instituciones de todas las regiones manifestaron su respaldo incondicional a la posición que defiende nuestra patria en La Haya. Estamos todos unidos.

El

Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO

PRENSA Telf.041479290

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Politiqueros

Últimos

Unos políticos acusan a otros de ser politiqueros. Unos politiqueros acusan a otros politiqueros de ser politiqueros. A fin de cuentas, todos son políticos politiqueros. Salen, vociferan, gritan, y no hay muchos resultados políticos…la política se ha tornado asquerosamente politiquera.

Se dan a conocer los resultados de los exámenes a los profesores, algunos, tendrán unos calificativos aceptables; pero como años anteriores, creemos que un grueso porcentaje tendrá notas muy por debajo de lo esperado. Veremos cómo anda la educación.

Títulos Dos personas muy activas, muy especiales, muy odiosas, han demostrado que títulos les sobran. Demasiados títulos, demasiadas capacitaciones, horas dedicadas al estudio. Dejen los títulos de lado, porque a la hora de hacer su trabajo están en la calle.

Escases No hay escases de buenos profesionales, existe sí, mucha corrupción, por eso a los buenos no los llaman, pero contratan a los inútiles, por ser del partido. Dejen de tantas argollas, dejen de tanto tarjetazo, y por favor, convoquen a gente idónea, siquiera para terminar el año.

Brindis Por favor, para la próxima, en cualquier evento de celebración cambien el vino. Mejoren la calidad de las bebidas alcohólicas, porque las celebraciones deben estar acordes con la calidad del brindis. Dejen de ser tacaños y paguen por mejores tragos....


Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Locales

Nuevos testimonios en enfrentamiento refieren impidieron atención a heridos

Piden atención urgente para Noe Valqui Chachapoyas.- Con nuevos testimonios, ciudadanos del Barrio Santa Rosa, van poniendo al descubierto que hubo un abuso de parte de las autoridades que intervinieron el pasado miércoles 15 de enero, en un enfrentamiento que terminó con la vida de un joven. Según Yanet Ramírez Mendoza, quien nos contactó para denunciar que no la dejaron

Denunciante

Como se sabe, el pasado viernes 17, Noe Valqui Rituay y dos pobladores más, fueron recluidos al centro penitenciario de esta ciudad preventivamente por el lapso de 6 meses, Noe presentaba signos de haber sido afectado seriamente, ya que no le permitía caminar con libertad, por lo que sus familiares piden a la justicia, que en el mismo penal sea atendido de urgencia.

atender a su primo, quien tiene una herida producto de un impacto de bala en la pierna derecha y así lo habrían trasladado al centro penitenciario de esta ciudad de Chachapoyas. “En ningún momento nos han dejado atender a varios heridos producto de ar mas entre punzo cortantes, de bala y hasta a los que les ha caído piedras, yo vi a mi primo Noe Valqui que estaba sangrando

Clarín

05

Capturan a 3 sujetos por tráfico ilícito de drogas

la pierna y él ya estaba detenido, es cuando me acerqué a querer curar su herida, antes que se infecte, pero no nos han dejado curarlos”, este hecho también se produjo en la carceleta del Poder Judicial, “Si a un delincuente lo llevan a un hospital cuando tiene heridas de bala, cuál es el motivo de que no nos han dejado limpiar su herida, eso ya habrá infectado por la falta de curación” precisó. Utcubamba.Mediante labores propias de Inteligencia, personal PNP de la D E I N C R I Utcubamba, tomó conocimiento, que un inmueble ubicado en el Jr. Pedro Ruiz No. 108Bagua Grande, donde un clan familiar encabezado por Juana Rosa Altamirano Delgado, Iris Irene Mejai Altamirano y Marleny Bautista Altamirano, estarían comercializando estupefacientes bajo la modalidad del menudeo. Conocida la noticia criminal, efectivos del orden instaló servicio policial de vigilancia, por lo que siendo el caso que a eso de las 10.15 horas del lunes 20 de enero, hizo su aparición en el lugar una motokar color rojo, carpa color amarillo, de placa de rodaje No. MB-4257, con su conductor y dos (02) ocupantes que venían como pasajeros, deteniendo la marcha dicho vehículo en el frontis del domicilio antes indicado. Una vez detenido el vehículo, descendieron sus pasajeros y el sujeto que vestía polo y short color rojo, se acercó hasta la puerta del in-

mueble, donde fue atendido por una mujer y le hizo entrega de un paquete en su mano; para posteriormente los sujetos subir a la motokar y raudamente el vehículo emprender la marcha con dirección a la Av Chachapoyas y estando por el Jr. Pedro Ruiz Cuadra 03, a horas 10.30 horas del día, los policías intervinieron el vehículo menor antes mencionados. Asimismo, los intervenidos quienes venían a bordo del vehículo de placa de rodaje MB-4257, fueron identificados como Edgar Yair Vasquez Yarleque (21), Jorge Luis Gonza Peralta (26), José Luis Andrade Chapoñan (28), y a este último al momento en que le realizaron el Registro Personal, en uno de sus bolsillos de su pantalón, le encontraron Seis (06) envoltorios hechos de papel bond, color blanco, tipo kete, conteniendo en su interior una sustancia parduzca pulverulenta, con olor y características a PBC. Los intervenidos junto a la unidad móvil, fueron trasladados hasta las instalaciones de la DEINCRI-Utcubamba, a fin proseguir con las diligencias de ley. Buen trabajo que viene realizando la policía de Amazonas.


06

Locales

Clarín

Capturan a presunto Estafador Ocallí.- El lunes 20 de enero, la Comisaría de la CPNP-Ocalli, intervino a Teófilo Alvarado Carranza (54), natural de Trujillo, de ocupación asesor educativo, quien se encontraba al interior del puesto de salud del Distrito Ocalli. En contra de este sujeto, existía una Denuncia Verbal, por el presunto Delito Contra El Patrimonio, en su modalidad de Estafa, en agravio de Elizabeth Muñoz Inga (35). Posteriormente, el intervenido Teófilo Alvarado Carranza (54), fue conducido hacia las instalaciones de la CPNP-Ocalli, y se encuentra en calidad de Detenido.

Foto referencial

MTC atiende emergencias en red vial nacional afectada por eventos naturales Los diversos tramos de la Red Vial Nacional afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días son rehabilitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, que supervisa las carreteras que se encuentran bajo su competencia. En tal sentido, informó que hoy se han atendido emergencias en carreteras de Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco, Cusco, entre otros, afectados principalmente por deslizamientos y erosiones de plataformas hasta las cuales han llegado maquinaria pesada de Provías Nacional o de los consorcios a cargo de la conservación de estas vías. En Huancavelica la c a r r e t e r a H u a n c ayo–Izcuchaca–Mayoc c–Ayacucho fue afectada en el sector Casma (Km. 181). Mientras se trabaja, los vehículos ligeros pueden transitar por la vía Acostambo–Quintaocco para

llegar a Izcuchaca, mientras que los vehículos pesados lo pueden h a c e r p o r P a mpas–Mantacra y luego llegar a Izcuchaca. Al respecto, Provías Nacional estimó que unas dos semanas debe haber tránsito normal en esta vía afectada por el deslizamiento de un cerro que embalsó el río Mantaro, donde se viene trabajando con maquinaria pesada del consorcio conservador. En Pasco, se han registrado derrumbes y erosión de plataforma en diversos sectores del tramo Pozuzo–Codo de Pozuzo, en el cual trabaja maquinaria pesada

de la jefatura zonal de Provías Nacional. Hay tránsito restringido en el kilómetro 90 del tramo Palca–San Ramón, región Junín, que presenta erosión en el talud y en el cual trabaja el consorcio conservador. Similar situación se presenta en el tramo Puerto Bermúdez–Puerto Inca, región Huánuco, donde también se realizan labores de limpieza. Por último, en el Cusco se ha logrado normalizar el tránsito en el tramo Santa Teresa–Central Hidroeléctrica afectada a la altura del sector puente Aobamba, donde se desbordó el río afectando la plataforma y un puente.

Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014 Derecho a la intimidad: ¿Utopía o Realidad? LA COLUMNA DE MIÉRCOLES

Por. Elver I. Rubio Baca

Los avances tecnológicos y el Derecho son temas controvertidos y de interés, la dependencia tecnológica y todo lo que es posible hacer con ella, es regulado legalmente; es aquí donde quiero hacer énfasis y hablar sobre el delito informático, siendo uno de los temas más complejos, sin lugar a dudas, el Derecho a la Intimidad. El derecho de acceso a la información que tiene toda persona se encuentra regulado en las diversas constituciones del mundo como un derecho fundamental y personalísimo e indefectiblemente se halla vinculado con otros no menos importantes y de igual rango constitucional como el derecho a informar y ser informado y el derecho a la intimidad personal y familiar. En el Perú, a través de la Ley 30096, se ha aprobado la Ley de Delitos Informáticos publicada el 22 de Octubre de 2013. Esta ley regula el ámbito jurídico informático penal y por su importancia considero que debemos difundir entre nuestros lectores. La Ley de Delitos Informáticos tiene por objetivo prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos y otros bienes jurídicos de relevancia penal; además, de garantizar la lucha eficaz contra la ciberdelincuencia. Todo ello por la vulnerabilidad que presenta el mundo informático. Hay distintas posiciones sobre esta ley. Primero, considero su difusión; seguidamente, la interpretación de los ciudadanos y; finalmente, su aplicación acorde con el ordenamiento jurídico y el derecho informático. En síntesis, los mecanismos que puedan existir para conformar lo que llamaríamos un sistema consolidado de Seguridad Informática en alguna medida atenuaría la vulnerabilidad de este derecho, pero está claro que si la protección no parte de la propia conciencia de los que de alguna forma tienen en sus manos el procesamiento de esos datos o informaciones íntimas, estaremos escribiendo sobre la arena y bastaría una gota de agua o un pequeño viento y todo se borre.


Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014 El Colectivo Dignidad convocó a una concentración en la Plaza San Martín el miércoles 22 de enero a las 7 de la noche a fin de expresar el rechazo ciudadano a la Ley 30151 que faculta un mayor uso de la fuerza letal por parte de policías y fuerzas armadas en el “cumplimiento de su deber”.La norma promulgada el 13 de enero de 2013 por el presidente Ollanta Humala ha sido cuestionada por numerosas entidades nacionales e internacionales de derechos humanos.Entre ellas, por ejemplo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional (Londres), la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA ), la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Red Muqui.Incluso el ministro del Interior, Walter Albán, declaró que la norma no era necesaria y el cambio podría ser mal interpretado en el sentido que se da pie a pensar que se promueve la impunidad.La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Regionales

Clarín

07

Rechazarán en las calles ley que faculta uso de la fuerza letal afirmó que la norma “se aparta de los estándares internacionales de derechos humanos” y el Estado peruano “tiene la obligación de adecuar su legislación a los estándares internacionales”.La Defensoría del Pueblo sostiene que la norma “resulta contraproducente con el objetivo de fortalecer la labor policial y militar en la lucha contra la delincuencia, el resguardo del orden público y la defensa de la seguridad nacional.Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la CNDDHH afirmó que la citada norma “es simplemente una licencia para matar y es apenas una estrategia efectista pero no eficaz en relación con la labor de la policía contra el crimen organizado”.La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) expresó su preocupación por que la norma de impunidad alcance a las fuerzas armadas y policiales en conflictos sociales cuando “estamos lejos de cerrar heri-

das de tragedias recientes como Bagua, Conga y Espinar, entre otras”.Ello es más grave aún cuando es notable el contraste entre la persecución penal contra los ciudadanos que participan en protestas sociales y los índices de impunidad del personal de la fuerza pública y autoridades responsables de las muertes y lesiones a pobladores.Sólo entre 2006 y 2013, la Defensoría del Pueblo registra 193 muertes civiles en conflictos sociales y más de 2,400 heridos, recordó Aprodeh.La Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ) sostuvo que la norma establece la posibilidad de impunidad en graves violaciones

de derechos humanos.La norma impediría que se realicen investigaciones fiscales o judiciales de carácter penal con el argumento simple de que las lesiones o muertes causadas se produjeron cuando estaban cumpliendo con su deber.Señalan que el baleamiento a un vehículo de transporte de pasajeros civiles en Echarate, Cusco, por efectivos militares o el disparo a una vivienda rural en Santo Domingo de Acobamba, en Junín, en ambos cosas por supuestamente albergar terroristas- quedarían impunes.La Red Muqui observó que esta y otras medidas de gobierno como la creación de los frentes

Fernando Vílchez

policiales o los contratos entre la Policía y las empresas mineras, “configuran un escenario crítico en el campo d e l o s d e r e c h o s h u m anos”.En vez de poner en vigencia un escenario de apertura real para perfilar una nueva minería las autoridades públicas continúan con la tesis del “complot minero”, justificativo de la violación de los derechos humanos fundamentales.La Red Muqui propuso garantizar canales institucionales para ejercer la ciudadanía ambiental, aprobar procedimientos precisos en el control del orden interno, promover y garantizar la capacitación continua en el manejo de conflictos sociales del personal policial, entre otras.

le?Lo principal es que el tema del Baguazo siga despierto, que asuntos cruciales y que van en aumento como los Realizador peruano participará con el documental Solo te puedo mostrar el conflictos sociales, la consulcolor, sobre el mundo awajún, en el Festival Berlinale, Alemania, en febrero. ta previa y los gobiernos prepotentes sean una y otra vez Chachapoyas.- Fernan- segunda vez a participar participar en el Festival integrantes de la comuni- discutidos, y más ahora que do Vílchez, realizador en uno de los festivales de Internacional de Cine Lima dad que jamás habían visto eso ocurrirá nada menos que peruano que postulará cine más prestigiados del Independiente, donde soy el o tenido o usado una cáma- en un festival de clase A copor un Oso de Oro con el mundo. En el 2011, postu- programador.¿De qué trata ra en su vida. Era un taller mo es la Berlinale. Gracias al corto Solo te puedo mos- ló con el documental La el corto?Este cortometraje p u r a m e n t e p r á c t i c o : festival, este cortometraje trar el color, en la Berli- calma.¿Desde hace cuán- nace durante el proceso de aprender a usar las cáma- puede ser una oportunidad nale en febrero próximo, tos años vives fuera del grabación del documental ras, las funciones, los boto- para ver, sentir e –quizás– conversó en exclusiva país?Resido en Madrid La espera, documental que nes, las tarjetas de memo- iniciar una discusión no solo con Sophimanía. Víl- desde hace 5 años. Regre- informa y reflexiona acerca ria, los trípodes. Les entre- sobre lo que sucedió entonces chez, de 33 años, irá por so a Perú cada junio para de lo que fue el Baguazo, la gamos las cámaras para sino también sobre el centrapeor tragedia social de la que recogieran lo que qui- lismo, el clasismo y otras última década en nuestro sieran mostrar. Eligieron fracturas históricas que hapaís. Para realizar ese docu- los elementos más senci- cen del nuestro un país fractumental mi sonidista y yo llos: sus árboles, sus ríos, rado.¿Cuáles son tus expectatuvimos que convivir con sus caminos, sus nubes. En tivas para el estreno de La una comunidad awajún, el imaginario del país los espera en junio de este para intentar entender, den- awajún son protestantes de año?Estamos coordinando tro de lo posible, un poco caras pintadas que agitan para estrenar La espera en más de lo que significa su lanzas. En el corto son algunas salas de cine en junio vida cotidiana y sus luchas y jóvenes que graban nubes de este año. No dudo que protestas. Así, ingresamos a y cargan trípodes en sus habrá tanto o más interés la comunidad nativa de espaldas.¿Qué esperas como el que hubo en su preesSanta Rosa, en Condorcan- lograr con Solo te puedo treno en octubre del año pasaqui, y dentro realizamos un mostrar el color en la sec- do, a salas llenas. (Claudia Un awajún encaramado, cámara en mano, filma el paisaje amazónico para el cortometraje de Fernando Vílchez. taller de video con jóvenes ción oficial en esta Berlina- Cisneros - Sophimanía)

El tema del 'Baguazo' sigue despierto


08

Clarijuridico

Clarín

Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Para que plantee los estándares que debe preservar un Estado democrático en cuando a libertad de expresión

IDL pide a la CIDH convocar a una audiencia temática sobre concentración de medios El Instituto de Defensa Legal (IDL) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocar a una

audiencia temática para señalar los estándares en materia de libertad de expresión que debe preservar un Estado democrático, a

propósito de la concentración de medios. En la petición, según explicó Tuesta, se informa a la Comisión la discusión que generó en el país la adquisición del Grupo Epensa por parte del Grupo El Comercio, lo que, a su criterio, constituye un acaparamiento de medios que afecta la pluralidad informativa. Dijo que se tomó la decisión de acudir a la Comisión en conjunto con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, para enmarcar la discusión en un ámbito plural y democrático, dado que

la Comisión y la Corte Interamericana tienen una opinión sobre la concentración de medios.De convocarse la audiencia temática, Tuesta señaló que no serán convocados los grupos empresariales directamente involucrados en la operación comercial que derivó en la concentración de medios, porque se buscan plantear un debate independiente, desde la sociedad civil.Tuesta refirió, finalmente, que no están de acuerdo con que el Gobierno intervenga este tema y que tampoco comparten que deba

darse normas para una regulación de contenidos."Eso es inaceptable, sin embargo creemos que los países democráticos pueden buscan maneras de cómo evitar contrariar el derecho fundamental de sus ciudadanos a ser informados con pluralidad. Hay que buscar el equilibrio", apuntó.En ese sentido, dijo compartir las declaraciones del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien sostiene que la concentración de medios apunta a un dominio mediático, económico y político que pone en riesgo los pilares de la democracia.

Ley 30157 garantiza existencia de organizaciones de usuarios de agua, señala Junta Nacional La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) sostuvo hoy que la recientemente publicada Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua, Ley N° 30157 garantiza la existencia de las juntas de usuarios de agua, manteniendo su

personería jurídica y su rol de operadores de infraestructura hidráulica. Asimismo, pese a que en la elaboración de la mencionada ley no participaron los gremios agrarios, la Junta Nacional considera que sus alcances normativos pueden ser precisados a través del respecti-

vo reglamento. Agregó que se han remitido por escrito sus comentarios y aportes al presidente de la República, Ollanta Humala; al presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; así como al Ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse. Indicó que para esta legiti-

midad es prioritario que la Autoridad Nacional del Agua realice la delimitación de los sectores y subsectores hidráulicos” acotó Peña. Asimismo, informó que la paralización convocada para el día de hoy martes 21 por algunos dirigentes no ha sido acatada en más

del 98 por ciento de las juntas de usuarios y comisiones de usuarios a nivel nacional. Explicó que los agricultores se percataron que tales dirigentes buscan generar enfrentamientos con las autoridades para proteger solo sus intereses personales y evitar la transparencia de la gestión de los recursos hídricos.

liaron posiciones sobre los efectos de la declaración de rebeldía en el nuevo proceso laboral.Según el acuerdo, el demandado que concurre a la audiencia de conciliación sin facultades para conciliar incurre en rebeldía automática, pero puede presentar contestación a la demanda. Por tanto, no es aplicable la presunción de veracidad de los hechos

expuestos en la demanda ni procede el juzgamiento anticipado. Tener presente Durante dos días, los jueces de paz letrado que conocen procesos laborales cuya demandas no excedan las 50 URP se pusieron de acuerdo en temas de su competencia. Entre otros, del origen o extinción del es decir, si debe ser conocido por un juez de paz letrado o un especializado.

JUECES LABORALES FIJAN PAUTAS

Unifican criterios para aplicación de modelo procesal Delinean competencia de juzgados de paz letrados.Igualmente, para la delimitación de la competencia de los tribunales unipersonales y juzgados de paz letrado, y la determinación de los efectos de la declaración de rebeldía en el nuevo proceso laboral. Lineamientos Los magistrados laborales de las quince cortes en donde rige la norma adjetiva establecieron que las salas laborales no deberán notificar las sentencias de vista en forma electrónica, en tanto di-

cha nueva ley no contemple esa posibilidad.“De acuerdo a la NLPT, la sentencia es notificada a las partes dentro de los cinco días hábiles siguientes de celebrada la audiencia de vista en el despacho de la sala laboral”, sostuvo César Puntriano Rosas, director del área laboral de PricewaterhouseCoopers (PwC). Competencia Respecto a la competencia de los juzgados de paz letrado, los jueces laborales acordaron que aquellos tendrán competencia para conocer asuntos

sobre desnaturalización de los contratos laborales y casos vinculados a indemnización por despido arbitrario.También serán competentes para tramitar asuntos vinculados a la determinación de la relación laboral por aplicación del principio de la primacía de la realidad, Si bien los acuerdos no son vinculantes, se espera que las conclusiones obtenidas permitan que el sistema sea más rápido, eficiente y transparente, explicó el laboralista Puntriano. Declaración en rebeldía Los magistrados asistentes al encuentro también conci-


Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Nacionales

Clarín

A partir de más capacitación y asistencia técnica a juntas de riego

Minagri trabajará con regantes para lograr mayor tecnificación en gestión

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aseguró hoy que trabajará junto con las organizaciones de usuarios de riego a nivel nacional para lograr una mayor tecnificación en la gestión del agua. “Ello se logrará a partir de una mayor capacitación y asistencia técnica a todas las juntas de riego. Por ello, la Ley 30157 de Organizaciones de Usuarios, recientemente aprobada es positiva para el país", enfatizó el ministro Mil-

ton von Hesse.Informó que se reunió con el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, (JNUDRP), Carlos Peña, y con el titular de la Junta de Usuarios Chancay - Lambayeque, Genaro Vera.En esa cita se abordó la necesidad de una legislación para dotar de una mayor democratización y transparencia en la gestión de los recursos hídricos en el país.Von Hesse ratificó el compromiso del Minagri de mantener el diálogo

con todas las organizaciones de usuarios de riego para tratar la Ley 30157, sobre organizaciones de usuarios recientemente promulgada."Se trata de una reforma transcendental y un cambio fundamental que contribuirá a un manejo tecnificado de los recursos hídricos”, anotó.Afirmó que el Minagri tiene las puertas abiertas al diálogo y la concertación con todas las organizaciones agrarias a nivel nacional como siempre ha ocurrido para resolver la problemática del campo. “Deseo transmitir un mensaje de tranquilidad a todos los agricultores y ratificar que el Miangri, siempre tiene las puertas abiertas al diálogo y la concertación a todas las organizaciones de usuarios a nivel nacional”, señaló.El Minagri sostuvo que la Ley 30157 garantiza la continuidad de las funciones de las juntas de usuarios co-

mo operadores de infraestructura hidráulica, así como el derecho de todos los usuarios de agua a elegir y ser elegido mediante voto universal, y a pedir cuentas a sus dirigentes de cómo se emplean los recursos provenientes de las tarifas de agua.Además, garantiza el derecho de los usuarios de agua a conocer cuáles son los planes de operación y mantenimiento que se llevarán a cabo para su propio beneficio, y recibir un servicio oportuno y de calidad contando con un equipo que opere técnica y eficientemente los sistemas hidráulicos.Del mismo modo, en concordancia con el mandato del gobierno, el Minagri es el responsable de asegurar que los principios básicos de eficiencia, transparencia y consolidación de la democracia en la gestión del recurso hídrico.

PJ aboga por una solución que evite el inicio de la huelga judicial El presidente del Poder Judicial (PJ), Enrique Mendoza, abogó hoy por una solución que evite el inicio de una huelga de parte de los trabajadores administrativos de ese sector, porque esa medida perjudicaría a miles de litigantes y a los ciudadanos en general. Expresó su confianza en que se puede llegar a un acuerdo en las reuniones que sostengan en las próximas horas el Ejecutivo, su institución y el sindicato de trabajadores judicales.Los trabajadores administrativos del PJ y del Ministerio Público anunciaron un paro nacional de 48 horas, programado para mañana miércoles, a

efectos de reclamar el a u m e n t o d e s u e ldos."Espero que las reuniones que tengamos hoy y mañana podamos sacar una solución. Hoy el sindicato de trabajadores se reunirá con el titular del Consejo de Ministros (César Villanueva), mientras que mañana tenemos una reunión con el Ministerio de Economía y poder darle una solución", manifestó.En declaraciones a Canal N advirtió que con la paralización de la maquinaria judicial se perderían 7 millones de soles diarios en costos procesales, así como dejar de recaudar 650 mil soles por tasas judiciales diariamente. Tampoco se podrían resolver 2 mil procesos

de familia, donde algunas madres dejarán de percibir 4 millones de soles en juicios por alimentos. Mendoza recordó que existe un aumento trabajado con los ministerios de Trabajo y Economía con el sindicato de trabajadores del PJ, donde se acordó un segundo tramo de incremento de salarios que -

dijo- no se otorgó por la aparición del norma Servir."Eso nos dejó con la carrera judicial de lado, cuando en realidad esta estaba presentada en el Congreso y en donde se recogen los principios de la Ley Orgánica del Poder Judicial y se contemplaban algunos incrementos", añadió.

09

Plantean que disposiciones del Parlamento Amazónico sean vinculantes El Parlamento Amazónico busca consolidar su institucionalización a través de un tratado que permita el reconocimiento pleno de sus decisiones en los ochos países que lo integran, adelantó el presidente de esta instancia, el congresista peruano Marco Falconí (UR). "Con este tratado se trata de conseguir el desarrollo económico, social y cultural de los ocho países integrantes", manifestó el parlamentario, tras reunirse con la secretaria ejecutiva de la referida instancia internacional, la venezolana Tania Gómez. Asimismo, señaló que la institucionalización del Parlamento Amazónico podrá dar pie a la articulación de normas legales "que sean supranacionales" y resulten vinculantes para los países miembros. Esta reunión entre Falconí y Gómez es el paso previo para la cita que sostendrán los representantes de esta instancia en Lima el jueves. En ella se tratará sobre lo avanzado por el Parlamento Amazónico a lo largo de sus 24 años de existencia, ad portas de cumplir un cuarto de siglo en abril. Para entonces se realizará un foro que podría realizarse en Arequipa, "por ser el punto de origen del río Amazonas", anotó Falconí. En la reunión de esta semana también se verá la modificación del reglamento del Parlamento Amazónico, además del proyecto del Tratado de Institucionalización de esta instancia, que permitirá que sea reconocida oficialmente por todos los gobiernos, dijo el parlamentario. "Este documento fue trabajado por Javier Pérez de Cuéllar y nosotros lo utilizaremos como documento fuente para actualizarlo y coordinar con las cancillerías de los diversos países miembros.


10

Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Entretenimiento

Clarín

AVISOS Empresa de Transporte de autos

Empresa de transportes y turismo

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

LOS DIPLOMATICOS S.A.C

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:  Verificaciones para la SUNARP  Elaboración de expediente técnicos  Liquidación de obras  Declaración de fabrica  Saneamiento legal de inmuebles  Peritaje tasaciones

chistes

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

RPM.*540471

Cel.976639494

Empresa de Transporte y Turismo

Espectáculos Adolfo Aguilar sobre Karen : "La he notado bastante triste"

CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

SE VENDE Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

Adolfo Aguilar se pronunció sobre el estado de ánimo de Karen Schwarz, luego de la difusión del video íntimo de Ezio Oliva, con quien se le vincula sentimentalmente.

Karla y Christian sufrieron terrible accidente automovilístico

Anuncie con Anuncie nosotros

con nosotros a su servicio

” CLARÍN AMAZONAS” Jr. Salamanca N° 1221

” CLARÍN AMAZONAS”

a su servicio Jr. Salamanca N° 1221 Telef: 479290

Los conductores de Hola a todos, Karla Tarazona y Christian Domínguez sufrieron un terrible accidente automovilístico en La Oroya.


Chachapoyas, Miércoles 22 de Enero del 2014

Deportes

Delantero paraguayo viene de anotar 12 goles en 17 partidos de la segunda división chilena

Cris Martínez: "Es un desafío muy grande llegar a Universitario" El delantero paraguayo y flamante refuerzo de Universitario de Deportes, Cris Martínez, afirmó hoy que jugar en el campeón nacional es un desafío muy grande en su carrera deportiva, por lo que espera hacer las cosas de la mejor manera con los cremas. “Mi objetivo es hacer bien las cosas en la 'U', es un desafío muy grande para mí llegar a Universitario”, comentó. Pocas horas después de su arribo a Lima, Martínez reveló que la propia dirigencia de la 'U' viajó hasta Chile para negociar su préstamo con el San Luis, club dueño de su pase. "Vino Jorge Vidal y llegó a un acuerdo con el club. Yo feliz porque quería llegar a un club tan importante como Universitario y ahora de-

jar todo por la camiseta”, agregó para el portal de Radio Blanco y Negro. El atacante paraguayó señaló también que investigó bastante sobre la 'U' apenas supo de que estaban interesados en su servicios y se dio cuenta rápidamente que la institución crema es una de las más grandes del Perú. “Cuando salió la opción de Universitario, entré a internet y me llamó la atención. Averigüé un poco más del club y me di cuenta que es un gran

equipo. Ojalá pueda llegar y aportar todo lo mio de la mejor manera y darle una alegría a la gente”, concluyó. Con la camiseta de la 'U', el futbolista de 20 años tendrá la oportunidad de jugar su primera Copa Libertadores y demostrar su romance con el gol. Antes de llegar al Perú, Martínez jugó en Nacional de Paraguay, Lidkopings de Suecia y San Luis de Chile, donde anotó 12 goles en 17 partidos disputados en la Segunda División de ese país.

Wilder Cartagena estampó su firma en el Vitória Setúbal de Portugal El mediocampista nacional, Wilder Cartagena, llegó a un acuerdo con el Vitória Setúbal de la primera división de Portugal hasta el 30 de junio del 2015. El exseleccionado sub20 se mostró emocionado por llegar a Europa y prometió esforzarse al máximo en su nuevo reto."Estoy muy feliz de venir al fútbol europeo, a un club de tanta tradición en el fútbol portugués. Vengo con mucha ilusión y prometo mucho esfuerzo, además de trabajo para que todo vaya bien", ex-

presó Cartagena a la web d e l V i t ó r i a S e t úbal."Vengo al fútbol europeo para aprender y mejorar mi juego pero también

con una enorme expectativa de crecer como jugador y, quien sabe, tener la oportunidad en la selección mayor de Perú", agregó.

Clarin

11

Sporting presentó su uniforme para la temporada 2014 Sporting Cristal ya tiene listo el uniforme para la temporada 2014, el mismo que será defendido en el torneo local, así como en la Copa Libertadores. La indumentaria de los rimenses vuelve al short blanco, colores que estuvieron presentes en el campeonato nacional del 2012.

La novedad está en los vivos dorados de la camiseta, así como el lema de "La Raza Celeste" en la parte baja del escudo. Dicho uniforme fue presentado en la sede del club en La Florida y contó con la presencia de algunos hinchas. La "Celeste" será estrenada esta noche ante Emelec en la presentación oficial del equipo.

JJ Oré asegura que Víctor Rivera es el indicado para dirigir selección Sub-20 El técnico de las selecciones peruanas Sub15 y Sub-17, Juan José Oré, destacó hoy las cualidades que hacen de su homólogo Víctor Rivera un fuerte candidato para convertirse en entrenador de la blanquirroja categoría Sub-20. "Conozco hace años a Rivera porque él se formó trabajando en menores y luego dirigió en primera división. Hay tres postulantes, pero definitivamente Rivera es un conocedor del trabajo en categorías menores y mayores", afirmó en exclusiva para la Agencia Andina. Hace pocas horas, el secretario de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Javier Quintana, confirmó que en el

directorio de mañana se decidirá quien asumirá como técnico de la selección peruana sub-20. Los candidatos para suplir el cargo dejado por Daniel Ahmed son el propio Rivera, Nolberto Solano y Pablo Bengochea. En el caso de Solano, su nombramiento habría perdido fuerza en el directorio por su poca experiencia en el fútbol peruano. En tanto, el uruguayo Pablo Bengochea está más voceado para tomar las riendas de la selección absoluta.


Horoscopo Aries

Tauro

Geminis

Cancer

Leo

Virgo

Libra

Recurrirás al diálogo para solucionar un pequeño altercado con los familiares de la persona que amas. La dependencia económica te agobia y pensarás en nuevas alternativas. Número de suerte 9. Harás un espacio en tu recargada agenda y dedicarás un tiempo a tu relación sentimental. Asumirás nuevas responsabilidades y estarás seguro de los pasos que darás. . Número de suerte 10 Despertarás con ciertas dudas respecto a los sentimientos de esa persona, sentirás temor de perderlo. Ten cuidado tantas actividades podrían agobiarte, fíjate en donde dejas las cosas Número de suerte 17. Alguien regresa del extranjero y traerá excelentes noticias que alegrará tu día. Recibirás una invitación para formar parte de una empresa importante, piénsalo. . Número de suerte 15. Surgirá una aventura repentina que romperá con la monotonía de tu vida sentimental. Estás derrotándote antes de tiempo si pones de tu parte lograrás salir adelante, esfuérzate y tu economía mejorará . Número de suerte 16. La vida con esa persona se tornará lenta y pesada, hoy percibirás cansancio y aburrimiento. En el trabajo evitarás aceptar más compromisos de los que puedes cumplir. Número de suerte 21. Hoy podrás lograr lo que tanto deseas en el campo sentimental, esa persona se adueñó de tu corazón. Presentar esa propuesta será un punto a tu favor, hoy serás promovido . Número de suerte 20.

Escorpio

Es mejor que tengas cautela al expresar tu incomodidad, esa persona podría tomarlo mal. Entras en una etapa de renovación laboral, tus superiores se sentirás satisfechos . Número de suerte 8.

Sagitario

capricornio

Acuario

Hoy tendrás tendencia a ocultar tus sentimientos, guardarás para otro momento todo el amor. Te sientes defraudada por alguien que prometió ayudar y no ha hecho nada . Número de suerte 11. Las cosas no estarán a tu favor, será mejor que cambies de planes antes que surjan discusiones. Postergarás algunas inversiones por temor, tranquila. Número de suerte 4. Hoy vivirás intensamente momentos amorosos y esa persona se sentirá muy feliz por tenerte a su lado. Arriesga en los negocios, hallarás ganancias. Número de suerte 7.

Pisis

Crucigrama

Tu día será tranquilo y la paz que respirarás permanecerá en tu entorno sentimental hasta culminar el día. Hoy te valdrás de otras opciones para lograr tus objetivos. Número de suerte 10.

Pupiclarin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.