EDICIÓN 20-12-2013

Page 1

Diario Amazonas AÑO: IV Nº 605

Valiente e Independiente

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Chachapoyas,viernes 20 de diciembre del 2013

Se realizó la Nueva Audiencia de Control de Acusación por el caso del “Baguazo” José Arista se quita la careta

Fiscalía y DIRESA realizan operativos

Harán primer festival inter comedores populares

Incautan más de 17 mil pies de madera cedro El hallazgo lo realizó la Policía de Rodríguez de Mendoza. Esta madera se encontraba camuflada en una vivienda de propiedad de Hipólito Sopla Rojas (56), el mismo que se encuentra en situación de No Habido. Pag.03 Página web. // www.elclarin.pe


02

Locales

Clarin

C

h a c h a p oya s. La Municipalidad Provincial de Chachapoyas, a través de la Oficina de Programas Alimentarios, viene convocando a todos los comedores del ámbito provincial al Primer Festival Inter comedores Populares, a desarrollarse este sábado en la Plazuela de Burgos. Rodomiro Checán Jiménez - Jefe del área infor-

Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Harán primer festival inter comedores populares mó que este evento gastronómico tiene como objetivo informar en cuánto se ha avanzado en los talleres de capacitación profesional, en las diferentes sedes que se han organizado a través de un plan

de capacitación a los comedores populares.Cada participante o comedor vendrán con lo mejor que saben preparar, la cocina regional, nacional e internacional, acompañado de un conjunto de postres, bocaditos y licores, afín de que la comunidad de Chachapoyas pueda saber que en las comunidades alejadas, también se está trabajando, están siendo capacitados y se va a hacer la degustación a partir de las 10 de la mañana, así que invitamos a asistir a este evento, ya que será la primera vez que se van a reunir todos los comedores populares, los que administra la municipalidad” mencionó Che-

cán Jiménez, quien también dio a conocer que los participantes serán 21 comedores, en la cuenca del Sonche hay 4 comedores, en la cuenca del Utcubamba que son 3 comedores, Chachapoyas que tiene 7 y el Alto Imaza que tiene 5 comedores. Este tipo de eventos sirve también para socializar entre comedores, entre juntas directivas ya que el intercambio de experiencias es muy importante para emprender mejor su trabajo; “no estamos haciendo competencia, sino aglutinando entre ellas que es bueno” dijo el organizador. En otro momento este funcionario informó que

ya se tendría la inversión del próximo año y hace un total de 213 mil nuevos soles por parte de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas en la compra de los alimentos complementarios de productos comprándose un arroz, por ejemplo de mejor calidad que solía brindarse en los comedores. Este mismo funcionario aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las instituciones públicas y privadas, en apostar en la contratación de cualquier tipo de alimentos a los comedores, ya que se encuentran muy bien capacitados para la preparación de cualquier contrato, como Coffe Brak o Almuerzos, Cenas, etc.

Nayap hace un llamado al MP y al PJ a fin de acelerar el proceso seguido contra indígenas por caso el Baguazo Chachapoyas.- A más de cuatro años de los lamentables hechos ocurridos durante el sonado Baguazo, el congresista awajún Eduardo Nayap Kinin hizo un llamado a las autoridades judiciales a fin de que aceleren los procesos que se vienen siguiendo a los indígenas detenidos hasta el día de hoy.“Ad portas de acercarnos a estas fechas navi-

deñas pido que tomen en cuenta los casos de mis hermanos awajún quienes se encuentran privados de su libertad sin haberse aún establecido las pruebas fehacientes que los incriminen como los autores de los luctuosos hechos que sucedieron en Bagua, el 05 de junio de 2009. Ya han pasado más de cuatro años y ellos siguen detenidos sin

poder hacerse cargo del mantenimiento de sus familias, como jefes de hogares. Todos están afrontando un exceso de carcelería preventiva, porque hasta ahora se encuentran sin juicio, ni sentencia en una evidente y total injusticia” sostuvo Nayap.Es por eso que en mi condición de líder awajún y Congresista de la República mir un mayor sentido de solicito al Ministerio Públi- responsabilidad en el cumco y al Poder Judicial asu- plimiento de sus deberes y

no se siga vulnerando nuestros derechos como ciudadanos peruanos.

FOTONOTICIA

Nadie dice nada Este camión, estuvo estacionado, mucho tiempo frente del Ministerio Público, si otros vehículos grandes hubiesen querido pasar en ese momento, lamentablemente, no hubiera podido hacerlo. Todo esto sucede a vista y paciencia de los señores fiscales.


Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Clarin 03

Locales

Con el afán de eliminar la comercialización de productos tóxicos y bambas en estas fiestas navideñas

Fiscalía y DIRESA realizan operativos rección Regional de Salud, vienen realizando operativos Interdiarios para detectar la comercialización de productos Bambas y tóxicos para el tacto de las personas, como para su consumo. Según el artículo 28376 “Prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos y peligrosos”, es por este motivo que en estas fiestas navideñas, la aglomeración de pro-

ductos de todo proceder y no poner en riesgo la vida y la salud de los amazonenses, se viene realizando estos operativos y detectar la comercialización ilegal de estos productos. Tienda por tienda es la supervisión que hacen las autoridades correspondientes, “buena labor la que se está haciendo, ya que nuestros hijos se ponen en riesgo al tener contacto con estos productos y muchas veces por desconocimiento, nosotros co-

mo padres, compramos” dijo un ciudadano, quien felicitó esta labor y recomendó que no solo por fiestas se deben realizar estas intervenciones, si no que en todo el transcurrir del año. Las autoridades a cargo de estos operativos también recomendaron a los comerciantes a no poner resistencia a las intervenciones, ya que por hoy se está haciendo un trabajo de prevención y comercializar estos productos es un delito que se paga con cárcel.

Chachapoyas.- En un operativo en conjunto, la Fiscalía de Prevención del Delito a cargo del

Doctor Manuel Portocarrero y el responsable del área de Vigilancia y Control Ambiental de la Di-

Chachapoyas.Una vez más, queda confirmado el poco interés que muestra el Presidente de la Región Amazonas José Arista Arbildo, por el destino de Amazonas. La actitud altanera, prepotente que muestra en un email enviado al Consultor Social - Analista Político - Investigador Cultural, Lic. Elmer Torrejón Pizarro, ante la propuesta de hacer una especie de debate, para tratar los aspectos positivos y/o negativos que podría traer el Proyecto Hidroenergético Chadin 2. El representante de Amazonas, contestó a través de su correo electrónico de forma irónica y burlesca “Nuestras regiones deben atraer inversiones y vuestros pue-

José Arista se quita la careta blos necesitan electricidad, camina un poco, ensúciate los zapatos y deja tus complejos atrás”.Es lamentable que la máxima autoridad de la región tenga este tipo de respuesta a una propuesta democrática, cuya única intención es informar a los ciudadanos de las bondades y quizás de los aspectos negativos que traería este proyecto, pues en gran parte de la población, se evidencia desconocimiento sobre el desarrollo de este proyecto.El Lic. Elmer Torrejón Pizarro, contestó este correo electrónico, haciéndole saber la extrañeza que le causaba la respuesta que había recibido “Estimado José, la ver-

dad que no puedo pensar que usted me responda de esta manera, cuando hago un análisis y abordo un tema donde debemos participar todos los amazonenses” , así mismo, resalta el técnico que es, pero que como político, deja mucho que desear. “Sr. Arista, … a usted… le valoro como buen técnico, pero como político permítame decirle que no, porque tampoco usted ensucia sus zapatos recorriendo nuestros pueblos.”, indica Torrejón Pizarro. La actitud que emana del presidente regional, deja mucho que desear, incomodando a tantos amazonenses que viven fuera de la región, ya que el hecho que ahora no se encuentren en

la tierra que les vio nacer, no significa que no siguen trabajando día a día, para seguir aportando al desa-

rrollo y crecimiento de la Región. Esta sería la verdadera cara del presidente regional.

PNP incauta más de 17 mil pies tablares de madera cedro

Rodríguez de Mendoza.- El 17 de diciembre de este año, el Mayor PNP. Marcial L. Valdivia Calderon - Comisario Sectorial PNP-SN, al mando de 10 (diez) efec-

tivos de la Comisaría Sectorial PNP San Nicolás, conjuntamente con personal, de la Comisaría PNP Nuevo Chirimoto, se constituyeron al caserío Nuevo Chirimoto-

Distrito de Omia, en una de las arterias del Jr. Progreso, a 200 metros antes del indicado caserío, logrando ubicar un inmueble de dos pisos de material adobe y otra parte de madera, con techo de calamina, con cuatro puertas, dos delanteras y dos en la parte posterior; las mismas que se encontraban aseguradas con candados. Este hallazgo no tendría nada de extraño, si no fuera porque en su interior se encontraba gran cantidad de madera aserrada.

Con presencia del Fiscal Especializado en Materia Ambiental (FEMA), de la provincia de Rodríguez de Mendoza, y la autorización correspondiente, se habría dispuesto el desarraje de las cuatro puertas que se encontraban aseguradas con candado, constatándose en el interior de los referidos ambientes, había gran cantidad de madera ilegal, aserrada a motosierra, de la variedad cedro. Este inmueble era utiliza-

do como depósito de madera ilegal, de propiedad del señor Hipólito Sopla Rojas (56), el mismo que se encuentra en situación de No Habido. Posteriormente con el apoyo de los integrantes de la ronda campesina del Caserío La Unión, efectivos del orden procedieron a trasladar el producto forestal maderable, en la cantidad de 17.781, (diecisiete mil setecientos ochenta y uno) pies tablares de madera, de la variedad cedro, a las instalaciones de la CRPNPNuevo Chirimoto.


04

Clarin

Noticias

Clarín

Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Amazonas

EDITORIAL

Adelante El efecto social multiplicador del constante crecimiento de la economía peruana está surtiendo sus efectos positivos en términos de generación de empleo y mejoras salariales, según los últimos informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).En su Panorama Laboral 2013, la OIT reveló que el Perú es la economía de América Latina y el Caribe con la mayor tasa de ocupación laboral urbana, al pasar de 64.2% en 2012 a 64.7% en 2013. Esta tasa se ubica por encima del promedio, que es de 56%.La medición indica que le siguen a nuestro país otras economías emergentes, como Panamá, con 61.1%, Colombia (60%) y Paraguay (59.7%).La información con respecto al Perú tiene mucho más valor si se toma en cuenta que la cifra está referida a empleo “formal y de calidad”, aunque advierte que nuestro país continúa afrontando como principal desafío reducir su nivel de informalidad laboral, que se ubica en 68.6%, según indicadores de 2012.En concordancia con las estadísticas del INEI, los ministerios de la producción y los gremios laborales privados, el mayor crecimiento productivo nacional y la consecuente generación de puestos de trabajo se debe al rendimiento de los rubros de comercio, turismo, industria manufacturera y construcción.En la medida en que la economía va generando más empleo, según la OIT, también va decreciendo la masa desocupada en las grandes ciudades peruanas donde se concentra el mayor mercado laboral.Así, dicho organismo informó que la tasa de desempleo urbano en el Perú disminuyó y pasó de 7.2% en 2012 a 6%.En este punto, la OIT destaca dos hechos importantes que consolidan el liderazgo peruano en América Latina.Por un lado, valora que la política de inversiones con inclusión social del Gobierno haya sido capaz de aplicar un adecuado manejo laboral a pesar de los eventuales retrocesos que en determinado momento ocasionó la crisis internacional, con impacto en los sectores claves de la producción.

El Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Telf.041479290

PRENSA CEL.949879955 RPM. #949879955

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Habrían Quejado a Fiscal Lamentable, al parecer, familiares cansados de que el Fiscal que está llevando un caso sonado en Chachapoyas, se habrían quejado ante la OCI del Poder Judicial, se indica que este representante del MP, no se encontraría capacitado para seguir con el juicio oral sobre el caso de asesinato. Qué pena que la queja sea por incompetente. Próxima edición los detalles de este caso.

El mes de las Chocolatadas Después de haber instalado las oficinas de la empresa Odebrecht Energía del Perú, a través de AC Energía, hace algunas días atrás, hoy estarían tratando de llegar con sus chocolatadas a los más de 1000 niños de Amazonas y Cajamarca, los pobladores de ambas regiones siguen protestando en contra del mega proyecto, que hasta la fecha, al parecer, no llegarían a un mutuo acuerdo con dicha empresa.

En juicio oral

Mucho cuidado

Ayer jueves, se llevó a cabo la audiencia de juicio oral del ex trabajador de la empresa de transportes GH Bus. Con una muy buena coartada, y una buena teoría del caso, William Sifuentes, busca su libertad. Próxima edición, informe completo.

Esto aconsejamos a todos los Amazonenses, ya que por celebrarse estas fiestas de fin de año, muchos amigos de lo ajeno, se encontrarían en nuestra ciudad, los cuales esperan un mínimo descuido para apoderarse de celulares, carteras, dinero, etc.

Canastas navideñas Llegó el mes de las canastas navideñas, a unos cuantos días de celebrarse el día de la noche buena, algunos trabajadores ya sueñan con su canastita, muy repleta. En cambio otros que les quitaron estarían muy tristes, y los más piñas solo los verán cuando les entregan a sus compañeros, como es el caso de una dirección, que hasta fecha no saben si en la noche buena comerán su pavo.

Mucho por investigar Para el examen para directores al Instituto Superior Tecnológico Perú Japón, sabemos que sólo se presentaron dos postores, don Fedilberto y doña Corina, la ambición de estos señores de querer repetir el plato es sin lugar a duda muy grande. Sabemos que para estos concursos hay normas, las cuales esperemos que lo responsables de evaluar las apliquen, algunos dicen que no saben cómo han pasado la primera etapa.


Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

C

h a c h a p oya s. Ante medios de comunicación, las rondas campesinas de los distritos de Cortengana y Chumuch en la provincia de Celendín, y las comunidades ribereñas del Marañón, denunciaron que el día lunes funcionarios de la empresa Odebrecht, acompañados de un numeroso contingente policial fuertemente armado, incursionaron en la zona con la intención de sacar adelante su proyecto hidroenergético Chadín II.Según se-

Locales

Clarin 05

Comunidades de Celendín denuncian incursión policial en apoyo a proyecto Chadin II ñalan estas organizaciones, que han venido rechazando dicho proyecto que pretende represar el rio Marañón con un muro de 175 metros de alto, inundando 50 km río arriba y afectando una extensión de más de 3,000 hec-

táreas de valle, además del caudal del rio Marañón. El proyecto también inundaría a comunidades y valles productivos obligando a un desplazamiento forzoso de 1,000 personas.Represa serviría a proyectos minerosLas comunidades que rechazan el proyecto (1) han denunciado que este serviría para dotar de energía a los proyectos mineros de Conga, El Galeno y Michiquillay. En respuesta, la empresa ha señalado que la energía serviría para la población.El secretario de la Plataforma Interinstitucional Celendina, Milton Sánchez, manifestó a Noticias

SER que los funcionarios de la empresa Odebrecht han llegado al centro poblado de Cortegana acompañados de una gran cantidad de policías, como denunciaron las comunidades. “Según ellos, han llegado para fortalecer a las rondas campesinas y una serie de cosas, pero ya las comunidades están rechazando continuamente estas amedrentaciones. Eso no nos atemoriza”, señaló.Frente a estas amenazas, Milton Sánchez informó que las organizaciones se estarán reuniendo el día 12 y 13 de este mes con las comunidades awajun y las

del Marañón, que también serán afectadas. “Estamos yendo gente de Celendín, Chachapoyas para ver este problema que se ha presentado, que de darse desplazaría a más de mil personas de 250 familias”, dijo.

Con la asesoría técnica de la ONPE se desarrollo

presentantes vecinales” dijo.}Por otro lado, reconoció que tienen muchos limitantes en trabajo de educación y participación, con una sensibilización en la participación que cada vecino tiene que tener dentro de su comunidad para lograr ese desarrollo que tanto se ansía a través de la partici-

pación ciudadana con una mayor participación. Dentro de las estrategias que están tomando en cuenta es brindarles un buen trato a los vecinos chachapoyanos, ya que la buena resección a un vecino cuando llega a su municipalidad y la confianza que como trabajadores y autoridades les damos, finalizó Zumaeta Rojas.

Mañana juramentará la nueva junta directivas de vecinales Chachapoyas.Con la participación de 27 Juntas Vecinales de la provincia de Chachapoyas, se llevó a cabo las elecciones en las se renovó las juntas directivas, así lo informó el representante de la Oficina de la Dirección de Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas el Ing. Dider Zumaeta Rojas. “El último domingo 15 de diciembre se desa-

rrolló el proceso eleccionario propiamente dicho, ya todo quedó listo para que este sábado sea la juramentación” dijo el funcionario, quien también acotó, refiriendo que la población salió a las urnas y elidió a sus representantes vecinales, en tan solo tres juntas vecinales se presentaron 2 listas en cada una y ellas fueron, Alonso de Alvarado, Tingo Pampa y San Carlos de Mursia; “en estas últimas elec-

ciones se tuvo un aproximado de mil 60 vecinos que de manera voluntaria han salido a elegir y dar el voto de confianza a sus re-

------- Nota Según la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), los policías estarían siendo remunerados por Odebrecht a un costo de 100 nuevos soles por día. Y hacen un llamado a las autoridades correspondientes para evitar cualquier costo social. (Juan Arribasplata

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA E INFRAESTRUCTURA DE LAS I.E.s DEL NIVEL INICIAL DE LAS CUENCAS DEL SONCHE”.

ENTREGA DE MATERIAL EDUCATIVO El alcalde provincial de Chachapoyas Profesor Diógenes Zavaleta Tenorio y el Gerente de Desarrollo Humano y Promoción Social Profesor Manuel Escobedo Guielac realizaron entrega de Materiales educativos para la I.E. de nivel inicial de la localidad de Huancas.


06

Clarin

Locales

Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

A falta de rampa

EsSalud atiende en la calle Personas minusválidas son atendidas hasta en media calle poniendo en riesgo su integridad en plena vía pública, un asegurado venía siendo atendido por personal de EsSalud, poniendo en riesgo la integridad de este ciudadano, que por falta de rampa, no podía subir la grada y menos ingresar a este establecimiento público. Esto se trataría de un descuido o desinterés por parte de esta institución, ya que debería contar hachapoyas.- tes aledañas a las ofici- ría a las personas minus- con una rampa para los En más una nas centrales de Essa- válidas por la falta de ram- asegurados que se valen oportunidad, lud, serían testigos de la pa en esa institución. de una silla de ruedas, eslos vecinos de las par- forma en cómo se trata- Vecinos denuncian que te sería un caso de exclu-

C

sión para los minusválidos, los vecinos piden mayor responsabilidad para con la atención, ya que de ninguna manera se tiene que atender en la mitad de la calle, tal como mostramos en la imagen, el personal de servicio le pide los papeles al ciudadano en la silla de ruedas para que no sea él quien haga el trámite, sino una persona ajena a este, y en la vereda podemos apreciar que no existe ningún tipo de rampa. En más una oportunidad, tratamos de comunicarnos con el Director de Essalud, con la única intención de encontrar una respuesta pero fue imposible, ya que no contestaron a nuestro llamado.

Se realizó la Nueva Audiencia de Control de Acusación por el caso denominado Curva del Diablo Bagua.- En la ciudad de Bagua se llevó a cabo por segunda vez la Audiencia de Control de Acusaciones por el caso denominado “Curva del Diablo” , en el cual se presentó a los dos nuevos integrantes de la sala a pedido de ambas partes para mayor conocimiento del caso así mismo se informe que la primera semana de enero del 2014 la sala estaría anunciando lo que ha resuelto es decir: si se archiva el proceso o se determinará la acusación fiscal.

te defensora reiteraron el pedido de archivamiento del caso “Curva del Diablo” debido a que el proceso no tiene sustentos probatorios que demuestren la acusación contra los 53 imputados incluido Alberto Pizango Chota, presidente de AIDESEP.

Es más desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana- AIDESEP, viene trabajando incansablemente por la defensa de los dirigentes indígenas acusados por los lamentables suDurante la audiencia cesos ocurridos en Balos abogados de la par- gua, es más en varias

oportunidades y diversos sectores también coinciden en que estas acusaciones responden a un solo interés y es la de “Criminalizar la protesta” y sembrar un precedente ante las diversas organizaciones indígenas amazónicas, andinas y de la sociedad civil, con el único objetivo de amedrentar las posibles movilizaciones que surjan en el futuro.Por ello desde esta vía se reitera el pedido a la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua de archivar el proceso contra los 53 líderes indígenas por violar los derechos constitucionales co-

mo el derecho al debido proceso y a la tutela procesal, por ser procesados sin existir pruebas que sustenten la acusación así mismo se esta

violando el artículo 1 de la Constitución Política, los derechos fundamentales del ser humano y el artículo 146 del código de procedimientos penales.

Reconocen a cónsules honorarios de Alemania en Bagua y Chiclayo Chachapoyas.- El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció a Max Druschke y a Armin Dietrich Bülow como cónsules honorarios de Alemania en las ciudades de Ba-

gua (Amazonas) y Chiclayo (Lambayeque) respectivamente. Las sendas resoluciones supremas precisan que el cónsul honorario de Alemania en Bagua tendrá jurisdicción

en la circunscripción comprendida por los departamentos de Amazonas, Loreto y San Martín. Asimismo, que el cónsul honorario de Alemania en Chiclayo, tendrá juris-

dicción en la circunscripción comprendida por los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. Ambas resoluciones supremas, publicadas hoy en la separata de nor-

mas legales del diario oficial El Peruano, están refrendadas por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y por la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas Franchini.


Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Regionales

Créditos de consumo siguen subiendo y llegan a más de S/. 29 mil millones

Clarin 07

NO SON TIEMPOS FÁCILES PARA NADIE Algo más que palabras Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

No son tiempos fáciles los que se viven en muchas partes del mundo. Lo sabemos. El mundo de la globalidad nos acerca las noticias. Mientras persisten múltiples formas de violencia y ejecuciones, las desigualdades sociales también aumentan. Ante estas situaciones no podemos permanecer indiferentes, tenemos que tomar partido por la vida, por la dignidad del ser humano, respondiendo con valentía al aluvión de desafíos que ponen en peligro la convivencia entre las personas y los pueblos. A mi juicio, el punto de partida son las garantías democráticas básicas para construir juntos. No podemos reconducirnos solitariamente. El día que el diálogo prevalezca sobre la guerra para resolver los discrepancias, y la fuerza del débil supere la de los poderosos, todo será más tolerable, y la humanidad se sentirá mejor. Al fin y al cabo, somos una especie con conciencia política, que necesitamos el encuentro y el intercambio, el razonamiento y la reconciliación, la escucha y el entendimiento, para crecer como personas. De ahí que nuestra acción ha de respetar los derechos humanos, y despojarse de cualquier deseo de negocio o promoción personal, puesto que es el bien colectivo el que ha de imperar sobre todo lo demás.Mejoraría la situación en el mundo, sí la política, que está en el aire mismo que respiramos, se avivase como un servicio social fusionado y no como un negocio, que es lo que sucede en muchos países. La sociedad misma, toda ella, también debe participar en la lucha por ese bien general. Nadie puede lavarse las manos. Como ciudadanos estamos obligados a colaborar, cada uno desde su misión, a que las cosas mejoren para todos. Ahí está la realidad de este siglo, la migración, que a pesar de que impulsan con su trabajo la economía de los países de destino y de origen, sin embargo, muchos de ellos nos consta que viven en condiciones precarias, sin derecho alguno. O la falta de futuro para esa juventud bien formada, que en este momento padece altas cifras de desempleo y está en puestos de bajos salarios. Todas estas deficiencias políticas deben corregirse, de lo contrario seguirá creciendo la pobreza, la inestabilidad social y la emigración. En política uno no puede desentenderse de las minorías, uno tiene que estar en contacto con la sociedad más débil, con los excluidos del sistema, y tenderles la mano para que no se acaben hundiendo y puedan emerger.Desde luego, no se puede gobernar con la arrogancia del orgulloso; es más, se debe estar de servicio a todas horas y con la humidad de un don nadie. Muchos de los problemas actuales son cuestiones políticas. Unas veces, porque nadie quiere doblegarse a otras propuestas; y, en otras ocasiones, por la falta de compromiso primario a entendernos. Los gobernantes olvidan su tarea de servir a la ciudadanía y también los gobernados, otras veces, olvidamos los esfuerzos que requiere estar en guardia en todo momento para salvaguardar la quietud que nos merecemos. Por tanto, siempre es una buena noticia para el mundo propiciar apoyos a procesos de paz, como la conferencia que tendrá lugar el Montreaux el próximo veintidós de enero, en este caso para Siria, estimulando de este modo, el uso de los Derechos Humanos para las buenas relaciones entre todos. Por consiguiente, debemos superar ciertas concepciones erróneas, como el mito de la fuerza, del poder, o cualquier otro interés, que envenene la vida asociada de los pueblos. Sin duda, debe prevalecer la pacífica convivencia, conforme a los principios humanos que nos hemos trazado como especie. Estoy convencido de que los tiempos serán más llevaderos en la medida que nos abramos todos hacia una causa universal, el respeto de los derechos de los demás, y los tomemos como si fueran nuestros derechos. Evidentemente, cada uno de nosotros, desde su tolerancia y contribución social, tiene la responsabilidad de injertar un mundo de vida más armónico. En consecuencia, sírvase su propia medicina, la de su vida personal, que no es aceptable si el cuerpo y el espíritu no conviven en buena sintonía. Un DNI extraviado y los derechos conculcados

Al cierre de noviembre, la cartera de créditos de consumo de la banca privada mantuvo su comportamiento creciente y llegó a S/. 29,116 millones, mayor en 12 por ciento con relación al mismo mes del 2012, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc). Indi-

có que estos créditos, que incluye préstamos vehiculares, tarjetas de c r é d i t o, e n t r e o t r o s, muestran, en los dos últimos meses, una leve aceleración en su ritmo de crecimiento anual.Este aumento estaría en línea con el mejor desempeño de la actividad económi-

ca,y la mayor confianza del consumidor en la economía del país, agregó.Refirió que solo en lo que va del año, enero a noviembre 2013, el monto de créditos de consumo otorgados por las empresas bancarias fue más de S/. 20,000 millones. Resaltó que el 90% de estos últimos préstamos fue concedido en moneda nacional.Asbanc estima que en el 2014 los créditos de consumo mantengan su dinamismo y alcancen tasas de crecimiento anuales de entre 10% y 12%, lo cual estaría explicado por las favorables perspectivas de crecimiento de nuestra economía y los aún bajos niveles de penetración bancaria en el país.

Afirma viceministro de Turismo

Perú espera llegada de 3.6 millones de turistas en 2014 Perú espera la llegada de 3.6 millones de turistas extranjeros el próximo año, ante el desarrollo de más actividades relacionadas al sector y eventos internacionales, señaló hoy viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra. Refirió que el turismo peruano crecerá más de 12 por ciento el 2014 respecto a 2013, dado que para el cierre de este año se prevé que Perú recibirá a 3.2 millones de visitantes. "Haremos todos los esfuerzos posibles para aproximarnos a la cifra de 3.6 millones de turistas en el 2014. Para el próximo año, tenemos en perspectiva eventos de gran importancia", declaró en TV Andina. Indicó que la realización de diversas reuniones internacionales, congresos, foros, y eventos dinamizará más el turismo corporativo, uno de los motores de desarrollo

del sector. "Perú está en la vitrina mundial de turismo del más alto nivel no solo en el aspecto cuantitativo, sino cualitativo", aseveró. Gamarra indicó que el desarrollo de diversos eventos de categoría internacional representan una oportunidad para propiciar la expansión del turismo en el país y generar más inversiones. Comentó que también se ha identificado las necesidad del sector en el ámbi-

to de capacidad hotelera con miras a atender importantes eventos. Señaló que recientemente se reunió con representantes de todas las regiones del país con miras a impulsar las inversiones que contribuyan a potenciar el turismo. Finalmente, dijo que setiembre del próximo año, se realizará Cumbre Regional del Turismo, denominada “WTTC Americas Summit”, que congregará a más de 500 empresarios de ese sector, anotó.

Por: Elizalde Cruz Tejedo

Regresó y me dijo: “Suba su equipajes” por fin, después de tanto trajín una luz al final de túnel, pero mi alegría duró muy poco, pues al ingresar mis datos, el vuelo ya había cerrado a la 5.50 a.m. tenía que esperar el turno de la tarde. Ahora viene lo que se llama calidad y calidez en el servicio, está señorita me había escuchado atentamente mi historia que ya lo había repetido varias veces, siento que no quiso que me lleve una mala impresión de su aerolínea que ya bastante maltrato me había dado. Cogió su teléfono y comenzó a llamar, agotó todas las posibilidades para poder embarcarme, luego me comunicó que no podía hacer nada y que sólo quedaba reprogramar mi vuelo para la tarde, en esa explicación, suena su teléfono, agradece a la persona que le había llamado y me dice: “Señor deje sus maletas y usted vaya lo más pronto a la sala de embarque, porque estamos contra el tiempo” Abandone mi carrito que me había acompañado fielmente en esta batalla y corrí a la sala de embarque. Para variar en mi apuro había olvidado mi tarjeta de embarque, en plena búsqueda de ese documento en mis pertenencias, apareció detrás de mí esta señorita que la traía en sus manos, lo había olvidado en el counter. Le di las gracias y pasé rápidamente la revisión, obviamente haciendo mención la autorización del Supervisor Sergio Sánchez, que no llegué a conocerlo, pero cuyo nombre lo memoricé desde el primer momento que lo escuché. Fui el último pasajero en abordar el avión. La señorita que con afán de servicio y un buen criterio me ayudó, se llama Katherine Palma, logré verlo en la identificación que portaba en su pecho, yo que siempre registro cada cosa no tuve el tiempo de tomarle ni una foto. En su nombre agradezco a las personas que sin tener el poder de decisión te ayudan mucho en situaciones como esta, ya sea con sus palabras o un gesto de amabilidad. Las normas pueden estar establecidas y muy definidas, pero tiene también que aplicarse un criterio común, comprendo y respeto que las objeciones se hacen por medidas de seguridad, pero vamos, estoy seguro que en otros casos donde deberían ser más estrictos, no lo son. Habría que exigirle a la RENIEC además que no sólo entregue el ticket que te otorgan hasta que llegue el DNI, sino una ficha firmada y sellada temporalmente que supla al DNI y que sea aceptada por las entidades públicas y privadas sin impedimento de tus derechos. Ahora estoy en Chiclayo haciendo hora para salir a Chachapoyas, con tanto ajetreo no encuentro el diminuto ticket de trámite de la RENIEC para el duplicado de mi DNI, no sé si podré abordar ahora el Bus, pero después de haber pasado algo de lo que vivió Tom Hanks en “La Terminal” a mí me consuela que ya estoy más cerca de la tierra. Parte III


08

Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Clarin

MTC alista proyecto ley para agilizar instalación de antenas Termina el 2013 y la empresa Viettel Perú, cuarto operador de telefonía celular, no pudo comenzar su operación comercial por las dificul-

tades que tiene para instalar sus antenas. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, habló de este tema al hacer su ba-

lance del año. Paredes reveló que el Gobierno prepara un Proyecto de Ley para reducir los trámites municipales para instalar antenas. Dijo además que el ministerio está haciendo una campaña a través de foros públicos para desterrar la idea de que las antenas causan daños a la salud.

“Hemos hecho campañas de difusión y organizado foros científicos y apoyado otros foros que se han organizado con presencia de especialistas internacionales. También hemos invocado a las autoridades municipales para que sean facilitadoras de esta inversión”, dijo.

En su balance, Paredes destacó la adjudicación de la banda 4G para internet móvil y el hecho de que ya se estén entregando los terrenos para la ampliación del aeropuerto Internacional Jorge Chávez. También informó que en el 2013 se ha llegado a tener el 63 por ciento de la Red Vial Nacional pavimentada.

Condenan a 20 años de prisión a administrador de club nocturno por trata de personas La Corte de Justicia de Piura condenó a 20 años de prisión efectiva a Nilson Baltazar Prado Chicoma, administrador del club nocturno La Noche, ubicado en esa ciudad, donde se explotaba sexualmente a jóvenes mujeres que eran llevadas con engaños desde otros lugares del Perú. El colegiado lo encontró responsable de los delitos contra la libertad en

las modalidades de trata de personas agravada, imponiéndole 15 años de cárcel y de favorecimiento a la prostitución, otros 5 años, en agravio de Jhinna Ivonne Pinchi Calampa y otras jovencitas. El tribunal también sentenció a Roycer del Castillo García a 12 años de cárcel por ser coautor del delito contra la libertad en la modalidad de trata de personas agravada.

Ambos deberán pagar 60,000 nuevos soles de reparación civil a Pinchi Calampa. El colegiado condenó, además, a Máximo Mogollón Peña y José Piscoya Paz a cuatro años de pena privativa de la libertad, cuya ejecución fue suspendida por un periodo de prueba de tres años bajo determinadas reglas de conducta. Estos dos últimos fueron sentenciados por el delito

contra la libertad en la modalidad de favorecimiento a la prostitución, y conjuntamente con Prado Chicoma deberán pagar cada uno por concepto de reparación civil la suma de 1,000 soles a cada una de las agraviadas. Las agraviadas son Nelly Llontop Alday, Iris Panaifo Ríos, Zoraida Ortiz Salas, Karen Bermeo Zurita, Fabiola Alvarado Chávez, Isabel López Calvay y Va-

nesa Vargas Arévalo. Los hechos que motivaron este proceso se remontan al año 2007 de acuerdo con la denuncia que hizo la agraviada Pinchi Calampa, quien fue traída desde Tarapoto junto a otras dos chicas por el sentenciado Roycer del Castillo, con el ofrecimiento de trabajar como anfitriona en Piura, labor por la cual obtendría buenos ingresos para costear sus estudios superiores.

dor, pero tal resolución constituiría título suficiente para que el acreedor, en caso así lo considere, le atribuya, con fines tributarios y contables, la condición de deuda incobrable. El estado de deudor judicial moroso tendría una vigencia de cinco años contados desde la fecha en que dicha situación es registra-

da, salvo que el obligado efectúe ante el respectivo juzgado la consignación de depósito judicial del íntegro de la obligación impaga. PLANTEAMIENTO Mediante el proyecto de ley se plantea modificar el artículo 692-A del Código Procesal Civil, así como los artículos 34, 50 y 97 de la Ley General del Sistema Concursal.

PRESENTA PROPUESTA LEGISLATIVA

Ejecutivo busca incentivar el pago de los créditos Plantean Registro de deudores judiciales morosos. La implementación de un sistema mediante el cual se sancione con una declaración y publicidad del estado de deudor judicial moroso a los deudores que no cumplan los mandatos de pago ordenados judicialmente ni señalen bienes libres o parcialmente gravados que sirvan para honrar el pago debido propuso el Poder Ejecutivo. La propuesta, contenida en un proyecto de ley remitido al Congreso de la República, busca de esta manera incentivar el pago de los créditos y publi-

citar el incumplimiento de tales mandatos judiciales, para que la sociedad utilice dicha información antes de que un tercero decida contratar de nuevo con el sujeto de derecho declarado deudor judicial moroso. Contenido En la iniciativa legislativa se plantea la eliminación del apercibimiento de disolución y liquidación, es decir, del primer acto procesal a partir del cual se configuran los procedimientos concursales por mandato judicial, reemplazándolo por un apercibimiento consistente en la declaración del estado de

deudor judicial moroso del deudor ejecutado. Dicha declaración se configuraría legalmente si se verifica que el deudor ejecutado incumple el requerimiento de señalar bienes pasibles de realización en etapa de ejecución forzada y que implícitamente tampoco cumple por voluntad propia con pagar la suma ordenada judicialmente. La resolución judicial que contenga esa declaración se inscribiría en el Registro de deudores judiciales morosos que se crearía. Ese pronunciamiento judicial, así como su inscripción en dicho registro no extinguirían la obligación del deu-


Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Nacionales

Clarin 09

Hospitales de todo el país en alerta verde por fiestas de fin de año Los hospitales públicos de todo el Perú se mantendrán en alerta verde desde este viernes 20 de diciembre, hasta el viernes 3 de enero, a fin de atender posibles emergencias que podrían ocurrir durante los feriados por fiestas de fin de año.La alerta verde es una situación de expectativa ante la posible ocurrencia de un evento adverso o destructivo y obliga a los establecimientos de salud a determinar acciones que los mantengan preparados para estos hec h o s . En este caso, se aplica

por los feriados de Navidad y Año Nuevo, que generan el desplazamiento a gran escala de ciudadanos a sus localidades de origen o destinos turísticos, la concurrencia masiva de personas a centros comerciales, la ingesta de alimentos en cantidades exageradas y alto consumo de bebidas alcohólicas. Además se tiene en cuenta situaciones que han generado tragedias en el pasado,como el uso negligente de productos pirotécnicos, la concurrencia de grandes cantidad de personas a discotecas y la alte-

ración del orden y tranquilidad pública a través de actos violentos, señala la resolución ministerial que ordena la alerta.La misma norma dispone que la Oficina General de Defensa Nacional, a través de

las Direcciones de Salud, se encarguen de difundir, supervisar y evaluar la aplicación de la resolución ministerial publicada este jueves.Además del feriado calendario del 25 de diciembre, se ha in-

formado que el lunes 30 y martes 31 de diciembre serán no laborables, con lo cual los trabajadores del sector público y privado disfrutarán de un nuevo fin de semana largo que se extenderá por cinco días.

CNM tomará juramento a 50 magistrados de diferentes regiones del Perú El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidido por Máximo Herrera Bonilla, fueron juramentados ayer, 16 jueces superiores, 4 jueces

especializados, 29 fiscales provinciales y un fiscal adjunto superior de diferentes regiones del Perú. Los nuevos miembros del Poder Judicial y Ministerio Público se de-

sempeñaran en los distritos judiciales de Áncash, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, San Martín y Cusco. Asimismo, en Apurímac, Ayacucho, Huánuco, El

Santa (Áncash), Amazonas, Piura, Sullana, Puno, Tumbes, Loreto, Cajamarca, Callao, Lima y Lima Este. La ceremonia de proclamación, juramentación y

entrega de títulos de los magistrados se realizará a partir de las 15:00 horas en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, ubicado en la Av. 28 de Julio Nº 776 Miraflores.

MTC afirma que al 2016 se espera asfaltar más del doble de vías que en quinquenio anterior

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó hoy que al 2016 se espera asfaltar más del doble de las vías terrestres asfaltadas en el quinquenio anterior. El titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, señaló que el Gobierno mantiene la meta de lograr asfaltar el 85 por ciento de la red vial nacional al 2016."Para dimensionar el reto, pue-

do decir que debemos asfaltar más del doble de lo que se hizo en la gestión gubernamental pasada y a la luz de los logros podemos confirmar que alcanzaremos dicho objetivo", dijo. Paredes indicó que para ese fin se han propuesto promover la adjudicación de proyectos por más de 18 mil millones de dólares en la segunda parte del actual Gobierno.Señaló que estas conce-

siones se han preparado en la primera mitad del año y la oportunidades de inversión que restan en este período de Gobierno son enormes. El ministro sostuvo que en la primera mitad de la gestión gubernamental (en los últimos dos años y medio) se promovió la adjudicación de siete proyectos por 2,751 millones de dólares, entre concesiones en las áreas de telecomunicaciones y viales. "Puede afirmarse, por lo tanto, que este es el inicio de las oportunidades de inversión en el país", anotó. Destacó que entre los proyectos que se van a adjudicar en la segunda mitad del Gobierno es-

tán la concesión de la Línea 2 del Metro de Lima y otras concesiones viales vinculadas a la Carretera Longitudinal de la Selva, además de más concesiones de telecomunicaciones vinculadas al servicio 4G, pues es importante que los consumidores tengan alternativas para presionar por la optimización de los servicios. Mencionó que, en ese marco, se buscará que la Carretera Longitudinal de la Sierra se encuentre 100 por ciento asfaltada al cabo de este quinquenio, pues mejorará la calidad de vida de millones de peruanos.Asimismo, mani-

festó que el tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra se empezará a construir el próximo año y se culminará antes de que la actual gestión termine en el 2016, con el mantenimiento respectivo por los próximos 25 años.De otro lado, informó que a la fecha existen tres postores para la concesión de la Red Dorsal de Fibra Optica y en unos días más se conocerá a los adjudicatarios.Finalmente, aseguró que la vietnamita Viettel iniciará sus operaciones de telecomunicaciones en el 2014, pues ya están instalando la infraestructura y las torres que necesitarán y, añadió, están dentro de los plazos previstos.


10

Clasificados Chachapoyas, Jueves 20 de Diciembre del 2013

Clarin

AVISOS SE VENDE

SE VENDE Un Lote de Terreno en la Urbanización Popular Santo Toribio de Mogrovejo Área 16x10 para mayor referencia a un costado de los terrenos de la Universidad Particular Alas Peruanas Mayores Informes al Cel. 941934662 Rpm #949879955 O al Tel. 47-9290

Empresa de transportes y turismo

Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

LOS DIPLOMATICOS S.A.C Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774 BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:      

Espectáculos Juan sobre Tula : "Si le molesta mi verdad, es su problema”

Verificaciones para la SUNARP Elaboración de expediente técnicos Liquidación de obras Declaración de fabrica Saneamiento legal de inmuebles Peritaje tasaciones

chistes

Cel.976639494

RPM.*540471

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Juan Chiquito Flores se refirió a los pormenores de su participación en El valor de la verdad, donde revelará episodios de su pasado sentimental al lado de Tula Rodríguez.

Gian Marco se rinde ante Daniel Lazo de "La Voz Perú": "Soy tu fan"

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

Daniel no sólo se adueñó de los aplausos en La Voz Perú, donde interpretó una sentida versión de “Canción de amor” de Gian , sino también del propio autor del tema, quien lo felicitó a través de su cuenta de Facebook.


Chachapoyas, Viernes 20 de Diciembre del 2013

Deportes

Clarin 11

Diego Guastavino: "Quiero quedarme a jugar la Copa Libertadores con Universitario" El mediocampista Diego Guastavino hizo público hoy su deseo de quedarse la siguiente temporada en Universitario de Deportes para participar en la Copa Libertadores. Esto tras el comunicado publicado hace unos días por el Querétaro mexicano, que como dueño del pase del jugador manifestó que lo tenía en sus planes para la próxima temporada. "Mi pase pertenece a Querétaro y si

quieren que vuelva hay un contrato de por medio y tendría que ser así, pero el deseo mío es quedarme a jugar la Copa con la 'U'. Le tomé un cariño impresionante al club y ojalá me pueda quedar", afirmó para Radio Ovación. Sus ocho goles con camiseta merengue hicieron al volante uruguayo una figura resaltante en la obtención del campeonato perua- claro que agotará hasta la no se vista de crema una el primero que el futbolista no, por lo que la dirigen- última opción con el club temporada más. El título de 29 años logra en lo que va cia de la 'U' ha dejado en azteca para que Guastavi- alcanzado en la víspera es de su carrera deportiva.

La 'U' sumó su título número 26 en el cam- Las puertas del Estadio Monumental se abrirán a las 16:00 horas peonato profesional peruanoEl flamante campeón del torneo peruano, Universitario de Deportes, celebrará hoy desde las 5 de la tarde en corona conseguida en que las puertas del recinto y que los festejos durarán cilaso del Cusco en el estael Estadio Monumental Huancayo. deportivo de Ate se abrirán una hora y media.“Las dio Huancayo, Junín. y junto a sus hinchas, la La 'U' informó, además, a partir de las 4 de la tarde puertas del Monumental Con esta nueva corona, la se abren a las 16:00hrs. 'U' sumó su título 26 en la Los festejos comenzarán historia del campeonato proa las 17:00hrs hasta las fesional peruano. 18:30hrs (Hora exacta). Cabe indicar que UniversiSean puntuales”, indicó tario, como campeón nacioel club crema, a través de nal, le corresponde ir a la Cosu cuenta oficial en Twit- pa Libertadores 2013 como Perú 1 y enfrentará en la fase ter. El plantel completo de de grupos a Vélez Sarsfield Universitario llegó recién (Argentina), The Strongest en la madrugada de hoy a (Bolivia) y el ganador entre Lima tras derrotar, en tan- Sporting Cristal y Atlético da de penales, al Real Gar- Paranaense de Brasil.

Universitario celebrará el título con sus hinchas desde las 5 de la tarde

Zaguero de Garcilaso declaró un día después de la derrota de los cusqueños en la final

Luis : "No todos estaban preparados para los penales" El zaguero Luis Guadalupe declaró un día después de la derrota en la final ante Universitario y argumentó que el resultado de Garcilaso se debió a que no estaban preparados para definir el partido en la vía de los penales. "No todos estaban preparados para la definición de los penales, no hubo orden para patearlos ni se vio

el manejo del técnico. La lista de penales solo fue de 5 jugadores, después no se sabía quién pateaba. Nunca vi eso. Acá cada uno tiene que asumir sus responsabilidades", afirmó para el portal de Radio Blanco y Negro.El Cuto', quien no acostumbra patear penales, reveló que participó en la definición de ayer por su hijo se lo pi-

dióEsta es la segunda final consecutiva que Real Garcilaso pierde. El año pasado cayó a manos de Sporting Cristal. Pese a quedar segundo, Real Garcilaso clasificó a la Copa Libertadores 2014 como Perú 2 y enfrentará a Cruzeiro de Brasil, Defensor Sporting de Uruguay y el ganador del partido entre Chile 3 y Guaraní de Paraguay.


Horoscopo Aries

Tauro

Geminis

Cancer

Leo

Pupiclarin

Hoy tu imaginación y ternura harán especiales tus momentos de amor. Los problemas en el trabajo se resolverán poco a poco, termina con tus pendientes. Número de suerte, 19. Valorarás tu independencia y no te dejarás presionar por esa persona que amas. Una vez que decidas cambiar tu actitud negativa empezarán las mejoras en el ámbito laboral. Número de suerte, 12. Cambios en tu forma de ver la vida te permitirán entregar tus sentimientos sin temores. Decidirás incrementar tus ingresos y buscarás un trabajo paralelo al que ya tienes. Número de suerte, 9. Sentirás gran necesidad de afecto, para tenerlo deberás dejarte llevar por tus emociones. Cambios en tu entono laboral te pondrán en alerta, no descuides asuntos importantes. Número de suerte, 15. Las actitudes de la persona que te interesa te decepcionarán, analiza bien tu situación. Noticias agradables en el trabajo alegrarán tu día. Número de suerte, 13.

Virgo

Libra

Sufrirás al descubrir una mentira del ser amado y te aislarás para pensar. Una llamada telefónica te dará noticias muy alentadoras sobre ese trabajo que esperas. Número de suerte, 2. Tu generosidad no te permite guardar rencor, hablarás con esa persona que amas. Dejarás los temores de lado y expondrás abiertamente tus proyectos. Número de suerte, 4.

Escorpio

Una sensación de insatisfacción te invadirá, no tomes decisiones precipitadas. Alguien tratará de incomodarte en tu centro laboral ignóralo y no caigas en su juego. Número de suerte, 11.

Sagitario

capricornio

Acuario

Derrocharás seguridad y encanto, tendrás a todos a tus pies. Tu autosuficiencia te traerá algunos problemas con tus compañeros, sé más humilde y solidario. Número de suerte, 5. Sueñas con iniciar una vida amorosa con alguien muy cercano. Estarás fastidiado porque la irresponsabilidad de un compañero retrasará tus actividades, ten calma. Número de suerte, 18 Hoy los malentendidos quedarán en el pasado, el amor mejorará tu vida afectiva. Cuidado con documentos importantes, por falta de orden podrías extraviarlos. Número de suerte, 7.

Pisis

Hoy dejarás de lado compromisos para estar con esa persona que amas. Novedades inesperadas en lo laboral te traerán estabilidad económica. Número de suerte, 20.

Frase de Hoy

Tip para belleza Mascarilla para eliminar el brillo de tu rostro.

Lo que con tantas ansias estamos buscando en otra parte, bien podría ser algo que siempre hemos tenido

Sudokus

2 tomates 2 cucharadas de yogurt 1 cucharada de jugo de limón Preparación: Pasa por el extractor dos tomates, agrégale al resultado el yogurt y el limón. Aplica el resultado sobre tu rostro y deja actuar 20 minutos. Enjuaga con abundante agua fría y repite este procedimiento durante 7 días.El tomate tiene además poder astringente que dejará tu piel limpia y tersa.

Sudokus


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.