EDICIÓN 19-02-2014 2

Page 1

Diario

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas AÑO: IV Nº 642

Teléf: 041-479290

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

S/. 0.50

Chachapoyas, miércoles 19 de febrero del 2014

EMBAJADOR TEME

POR

SU VIDA Rudecindo Vega Carreazo, a través de una solicitud, pide garantías personales para él y su familia, y responsabiliza de todo hecho que negativo que ocasione daño a su salud, vida y bienes al Presidente del Gobierno Regional – José Arista Arbildo. Pag.06-07

Parque nacional en la cordillera del Cóndor es una coladera

PNP capturan a dos requisitoriados por hurto agravado

Nuevo asalto en vía Camporredondo

UAP Examen de Admisión 30 de marzo


02

Locales

Clarín

Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Protegiendo a Nuestro Adulto Mayor Luya.- El día Lunes 17 de febrero del presente a horas 10 de la mañana, la Municipalidad Provincial de Luya-Lamud en coordinación con el Centro de Salud – Lamud, a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, perteneciente a la Gerencia de Desarrollo Social, llevó a cabo de manera exitosa, la campaña de salud denominada “Protegiendo al Adulto Mayor”. Esta campaña estuvo dirigida a todas las personas mayores de 65 años de edad. Las actividades que se llevaron a cabo fueron: Descarte de hipertensión arterial, charlas

nutricionales, vacunación contra la influenza y corte de cabello gratuito. Esta campaña tuvo gran

acogida en la población de Lamud y contó con la asistencia de 30 adultos mayores, los cuales felicitaron esta iniciativa.

FOTONOTICIA

Quién vigila esto

Quien controla este desorden, observemos las dos fotos, esto ocurría semanalmente, a tan solo dos cuadras de distancia. Primera fotografía en la plaza de armas y la segunda fotografía al costado de la I.E "Seminario", donde el niño usa la berma de la calle, mientras que la vereda peatonal está totalmente ocupada. ¿Es justo...?

EL RETO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD Por: Jorge Luis Sandoval Lozano Educador Consultor En el marco del V Congreso Nacional de Educación Encinas 2014, organizado por la Derrama Magisterial, el Ministro de Educación Jaime Saavedra mostró su preocupación por lo que significa el “reto de mejorar la calidad de los docentes”. Es cierto que los maestros somos un factor importante de la calidad del servicio educativo, sin embargo no es lo determinante, existen otros factores tan igual de importantes que contribuyen a la calidad del servicio educativo, sino revisemos lo que dice el art. 13° de la Ley General de Educación 28044 que nos habla de 08 factores claves de la calidad: Lineamientos Generales del proceso en concordancia con los principios y fines de la educación peruana; Currículos Básicos comunes a todo el país y diversificados; Inversión mínima por alumno con atención en salud, alimentación y materiales educativos; Formación Inicial y permanente de maestros y autoridades; Carrera Pública docente y administrativa con desempeño laboral y profesional; infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a contextos locales; Investigación e Innovación Educativa; Organización Institucional y Relaciones Humanas armoniosas. Todos reclamamos mejora en la calidad del servicio educativo, empezando por nuestro Ministro de Educación; sin embargo no estamos mirando la interrelación y articulación de estos 08 factores en las políticas educativas locales, regionales y nacionales. Es fundamental hacer un seguimiento a qué políticas de vienen implementando en el país desde los Gobiernos Locales y Regionales y cuántas de éstas implementan los 08 factores de calidad. Este año 2014, empecemos por dar pasos importantes a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, ya tenemos la RM N° 622-2013, que aprueba la Directiva Nacional del Año Escolar 2014 y que nos platea el reto de los 08 compromisos de la gestión escolar, que explícita e implícitamente recogen estos factores. Trabajemos estos compromisos, pongamos todo nuestro esfuerzo en ello, como maestros de aula, directores de instituciones educativas, autoridades y funcionarios locales, regionales y nacionales de educación. La evidencia de este trabajo deben ser los planes de mejora de aula, de IIEE, de UGEL, de las DRE y por supuesto del mismo MED. A mediano plazo, aseguremos que las políticas educativas locales y regionales tengan en cuenta estos 08 factores de calidad y el instrumento válido de este trabajo son los planes estratégicos sectoriales (PESEM) a nivel de región que comprometa presupuesto de inversión pública en educación. Si todas las regiones del país, incluyendo Lima Metropolitana, tuvieran este instrumento de gestión nos evitaríamos de hacer gasto y esfuerzo vano y tendríamos direccionada una verdadera política de desarrollo nacional de educación. A largo plazo, con la mirada del Proyecto Educativo Nacional, trabajemos juntos una matriz de monitoreo y seguimiento a la implementación de una política educativa local, regional y nacional que tenga en cuenta los 08 factores claves de mejoramiento de la calidad del servicio educativo. Aquí tenemos uno de los retos principales que tiene la educación nacional. Le corresponde al sector implementarla. Amazonas, Utcubamba, Bagua Grande. Jorgeluis_sandovallozano@yahoo.es RPM # 988829195


Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Locales

Clarín

03

Parque nacional Ichigkat Muja en la cordillera del Cóndor es una coladera Condorcanqui.- En el año 2007 el gobierno mediante decreto supremo N° 023-2007-AG creo el parque nacional Ichigkat Muja con una extensión de 88,477.00 ha, el mismo que abarca el distrito del rio Santiago y el Cenepa; El 26 de julio del 2011 bajo resolución presidencial N ° 1 5 2 - 2 0 1 1 SERNANP aprobó el plan maestro de este mismo parque. Desde Agosto del 2013 los guarda parques vienen denunciando el continuo ingreso de indígenas y mestizos ecuatorianos a la jurisdicción del parque nacional Ichigkat Muja a realizar labores de talado pesca y minería en forma ilegal, los mis-

mos que ingresan portando armas de fuego y en repetidas oportunidades fueron amenazados por estas personas, y como nosotros no tenemos ningún tipo de arma para defendernos solo nos limitamos a pedirles que se retiren de la zona, pero ellos hacen caso omiso, manifestó un guarda parque, llegan al extremo de tener chacras dentro del parque. Cecilia Emilia Cabello Mejía, jefa del SERNANP envió el oficio N° 325-2013SERNANP-2013 a la ministra de cultura explicándole lo que viene ocurriendo en esta zona fronteriza de amazonas, pero hasta el momento no existen acciones, los ministerios también in-

formados son: Ministerio de defensa, Ministerio Publico, Ministerio del interior, Dirección nacional de capitanías y guardacostas del Perú, Ministerio de relaciones exteriores y

al embajador del Ecuador, Oficina nacional de dialogo y sostenibilidad de la presidencia del consejo de ministros, defensoría del pueblo. Existe mucha preocupa-

ción por parte de los dirigentes ante la inacción del gobierno, aun existiendo documentación oficial de lo que viene sucediendo en esta zona fronteriza del Perú. (Luis Peña).

Nayap se pronuncia sobre implementación del derecho a la consulta previa en Amazonas Chachapoyas.El Gobierno Regional de Amazonas a través de la promulgación de la Ordenanza Regional N° 003, que fuera publicado, el pasado sába-

do 15 de febrero, en el Diario Oficial El Peruano, ha implementado el derecho a la consulta previa e informada a los Pueblos Indígenas en el ámbito de su jurisdic-

ción y competencia.De esta manera, este Gobierno Regional se prepara a desarrollar políticas y acciones dirigidas a promover la participación e inclusión económica,

social, política y cultural de las comunidades indígenas que habitan en estos territorios. Medidas que si en su caso pudieran originar una afectación directa de sus derechos colectivos, se tendría que proceder a una consulta previa respecto de tales medidas. Cabe resaltar, que los gobiernos regionales y locales solo pueden promover procesos de consulta, previo informe favorable del Viceministerio de Interculturalidad respecto de las medidas que puedan aprobar conforme a las competencias otorgadas expresamente en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y en la Ley Orgánica de Municipalidades.Por su parte, el parlamentario indígena Eduardo Nayap manifestó que de esta manera

Amazonas se constituye en una de las primeras regiones en reconocer e implementar la Ley de Consulta. Por lo que, espera que pronto todos los gobiernos regionales que cuenten con población indígena, imiten esta buena gestión y promulguen sus ordenanzas respectivas.“El derecho a la Consulta Previa debe quedar totalmente arraigado como un instrumento fundamental del Gobierno y consolidarse igualmente en las comunidades nativas. Porque es a través de su uso frecuente, el que se podrá perfeccionar este importante avance. Lamentablemente, se percibe mucha lentitud en su aplicación hasta el momento, así que insto a todos las instituciones pertinentes a ponerle ganas y seguir trabajando a favor de las comunidades nativas de nuestro país”, finalizó Nayap.


04

Noticia

Clarín

Clarín

Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Amazonas

EDITORIAL

Cabeceras de cuenca El Perú ha crecido económicamente de forma sostenida durante los últimos años. El mayor reto, sin embargo, es que ese crecimiento sea social y ambientalmente responsable, lo cual implica adoptar medidas para que las actividades productivas e industriales incidan en mejorar la calidad de vida de los más pobres y que no impacten negativamente en el medioambiente y los ecosistemas más frágiles. Una de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional compromete a “garantizar el acceso a la disponibilidad hídrica, en las cantidades que se otorgan y en la calidad y oportunidad requeridas para su aprovechamiento en las diversas actividades económicas y la satisfacción de las necesidades primarias a la actual y futuras generaciones”. De ahí que sea de alta prioridad la adopción de acciones urgentes para salvaguardar las cabeceras de cuencas hidrográficas, ecosistemas frágiles que permanentemente están amenazados por diversas formas de contaminación ambiental. Estas medidas, de necesidad pública, deben tener carácter preventivo y de orientación a las poblaciones que habitan en estas zonas, para que hagan un uso adecuado y responsable del recurso hídrico, asegurando su disponibilidad y calidad. Una forma de incentivar el cuidado y la protección de las cabeceras de cuenca por parte de estas poblaciones puede ser priorizarlas como beneficiarias de los diferentes programas nacionales, así como implementar programas de incentivos para la reubicación o reasentamiento de las poblaciones ubicadas en las cabeceras de las cuencas en peligro, como medida para reducir su vulnerabilidad. Siempre en el marco del Convenio 169 y la Ley de Consulta Previa.Al mismo tiempo, se debe fortalecer la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que deberá establecer los límites de las cabeceras de cuencas y actualizar permanentemente la información de su estado situacional.Estas son las propuestas principales del proyecto de ley Nº 2553, que se presentó en el Congreso en agosto de 2013 y que deberá tener prioridad en el debate de las comisiones Agraria y de Medioambiente al iniciarse la legislatura en marzo próximo.Estamos en el Año de la Industria Responsable y del Compromiso Climático, lo cual supone que los diversos poderes públicos y los diferentes niveles de gobierno debemos asumir responsabilidades con el uso racional de los recursos naturales y lograr un desarrollo sustentable.

El Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO

PRENSA Telf.041479290

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

En el último año de gestión Hasta que por fin dio luces el área de imagen de la Municipalidad Provincial de LuyaLamud, en los últimas semanas hemos podido recibir notas de prensa del trabajo que vienen realizando don Vázquez Tan, esto huele a reelección, esperemos que no solo sea por un mes, estaremos pendiente de esta oficina de comunicaciones.

Los políticos y las alianzas Algunos candidatos buscan las alianzas, otros se divorcian, en fin, de todo para escoger, sabemos extraoficialmente que la alianza de cariñito, con la naranja que lidera don Carlos Ruiz Paredes no prospera, uyyyyy que habrá pasado, o es que empezaron a coquetear con otro candidato, esto está que saca ronchas y preocupa a los líderes políticos.

Mucho por investigar Hasta la fecha no hay resolución de encargatura del Perú Japón para doña Corina, esto está que quema, tal parece que el examen que se dio para director, se presume que fue manejado, la Defensoría de Pueblo, el Ministerio Publico ya tienen conocimiento de todo esto, esperemos que se investigue hasta el final.

Teme por su vida Después de emitir dos cartas don Arista, uno al presidente Ollanta y el otro a la Ministra, el día de ayer don Rudecindo le contestó con la misma moneda, lógicamente que esta carta tiene una redacción muy fuerte, porque el embajador pidió garantías personales. Qué está pasando en Amazonas, la campaña ni empieza y ya vemos estos ataques.

Basura frente a la posta Qué sucedió con el carro recolector, que el día lunes no pasó recogiendo la basura por los asentamientos de Luya Urco y Mogrovejo, las madres acostumbradas y respetuosas del horario, sacaron todo su tachos y estos nunca llegaron, a tener más cuidado señor gerente y para la próxima avise y no se duerma, porque los perjudicados son los vecinos que tienen que recoger nuevamente, ya que son desparramados por los perros.


Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

locales

Clarín

05

PNP capturan a dos requisitoriados por hurto agravado Rodríguez de Mendoza.- En un operativo, realizado por diferentes zonas céntricas y aledañas entrada y salida a esta juridicción, como son: Puente San Antonio, cruce carretera Michinadistrito de Mariscal Benavidez, Puente Leyva, distrito de San Nicolás y diferentes arterias de la provincia de Rodríguez de Mendoza, la Comisaría de San Nicolás, logró intervenir en las inmediaciones de la cuadra uno del Jr. Amazonas, del distrito de San Nicolás provincia de Rodríguez de Mendoza a dos personas de sexo masculino, los cuales transitaban a pie por la dirección antes menciona-

da y cuando efectivos del orden les solicitaran sus documentos de identidad, comprobaron que ambas personas, presentaban requisitoria vigente.Se trata d e J u a n Jo s é SANTILLAN VILCA (39), natural de la provincia de Chachapoyas, y a Rober Hernán SALCEDO ZELADA (37), ambos eran solicitados por el 2do Juzgado de Chachapoyas, por el delito de hurto a g r ava d o d e ga n ado.Ambos sujetos, fueron conducidos a las instalaciones de la CPNP San Nicolás, para las diferentes diligencias del caso y posteriormente ser puestos a disposición de la autoridad judicial solicitante.

Requisitoriado Rober Hernan Salcedo Zelada

Requisitoriado Juan Jose Santillan Vilca

Nuevo asalto en vía Camporredondo - Lonya Grande Camporredondo.Un total de 5 camionetas 4x4, que cubren la ruta Camporredondo - Lonya Grande, fueron asaltadas el día sábado 15 de febrero, por un grupo de delincuentes a la altura de las Pinturas Rupestres de Calpòn, en las cercanías del Distrito de Lonya Grande, en la zona denominada la Curva de Calpòn. Segùn testigos presenciales del hecho, indican que fueron un total de 8 delincuentes encapuchados y con armas de fuego que al promediar las 5

a.m, interrumpieron el paso de las unidades móviles para luego arrebatarles violentamente a

la totalidad de pasajeros sus pertenencias, entre ellas dinero en efectivo, cámaras digitales, celula-

res y zapatillas, los cuales luego de consumado el acto delictivo, se dieron a la fuga sin dejar rastros.

Foto referencial

Los mismos pasajeros que sufrieron el asalto usaron sus propios medios para trasladarse a Longa Grande e interponer la denuncia en la Comisaría del mencionado Distrito. Cabe recalcar que esta zona conocida como la Curva de Calpòn es la preferida para poder perpetrar dichos actos delictivos debido que en el transcurso de los años se han perpetrado más de media docena de asaltos a vehículos que transitan a esas horas de la mañana desde Camporredondo, rumbo al Distrito de Lonya Grande, por lo que desde acá se invoca a las autoridades policiales de Lonya Grande, realizar más patrullajes por esta zona ya que es su jurisdicción.


06

Locales

Clarín

Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Rudecindo Vega pide garantías y sindica a José Arista como el responsable si algo le sucediera Rudecindo Vega Carreazo, a través de una solicitud, pide garantías personales para él y su familia, y responsabiliza de todo hecho que negativo que ocasione daño a su salud, vida y bienes al Presidente del Gobierno Regional – José Arista Arbildo Chachapoyas.Con fecha 17 de febrero de este año, Rudecindo Vega Carreazo – Embajador de Perú en Nicaragua, remitió una solicitud al Ministro del Interior Dr. Walter Albán Peralta, pidiéndole Garantías Personales, para él y sus familiares y responsabilizando de todo hecho que atente, atemorice y ocasione algún daño a la salud, vida y bienes, al Presidente de la Región Amazonas – José Arista Arbildo, incluyendo a su entorno político. HECHOS EN LOS QUE FUNDAMENTE SU SOLICITUD Según la solicitud de fecha 15 de febrero del

presente, en el punto número dos, Vega Carreazo, indica que el 12 de febrero, el Presidente del Gobierno Regional – José Arista, le habría llamado, con un tono amenazante, señalando que en el artículo que habría escrito el Embajador, responsabilizaba a José Arista, por la muerte del Vicepresidente Regional – Augusto Wong López: “Recibí en mi celular de Nicaragua… una llamada de José Arista Arbildo, en un tono desaforado, grotesco, ofensivo y amenazante señalando que en el artículo se responsabiliza de la muerte del Vicepresidente Regional…” indica el documento.

En el mismo punto, Vega Carreazo, refiere que el Presidente José Arista le habría mencionado un nombre del involucrado en la muerte del Wong López, y que según el documento, sería un funcionario de confianza en la actual gestión, sin que el Embajador haya citado nombre alguno en su artículo:

“En el mismo diálogo, él mencionó un nombre de involucrado (que yo jamás hice, ni en el artículo, ni en mi conversación con él), que es de su entorno político y funcionario de confianza en su gestión…”, reservándose el nombre revelado, pero indicando que lo dará a conocer cuando declare formalmente.

RECORDEMOS El Dr. Rudecindo Vega Carreazo – Embajador de Perú en Nicaragua, publicó un artículo de opinión, haciendo referencia a la muerte del Vicepresidente Dr. Augusto Wong López, pues se conmemoraba ya, el 10 de febrero del presente, un año del penoso fallecimiento de nuestra autoridad. Aquí fragmento del artículo publicado en nuestra edición del miércoles 12 de febrero en la página 06. NUESTRAS AUTORIDADES Y LA M U E R T E N O ESCLARECIDA DEL VICEPRESIDENTE REGIONAL Por: Rudecindo Vega Carreazo Hace un año, en la ciudad de Bagua fue asesinado en su consultorio médico el Vicepresidente Regional de Amazonas Augusto Wong, meses después fue capturado y sentenciado a 6 años co-

mo culpable un de menor de 16 años. Nada se sabe, hasta hoy, a pesar de los múltiples pedidos, de los autores intelectuales. Se encuentra detenido el Alcalde de Cajaruro, involucrado en el tema, pero la investigación del caso no da cuenta de nada. En Amazonas, circulan diferentes versiones de los motivos y de los supuestos autores intelectuales, todas con un común denominador: los motivos fueron políticos y los que están involucrados serían altos políticos de la región. Esa sensación de inseguridad e impunidad se vuelve terrible cuando la gente sospecha que los autores intelectuales son gente del entorno político de las autoridades asesinadas. Como confiar en autoridades de las cuales se tiene las peores sospechas. Injusto si son sospechas infundadas pero como se quita ese pensar de la

gente si no hay investigaciones y las autoridades involucradas no hacen nada para esclarecerlas. Como lo escribí en su momento, no conocí, salvo de oídas al Vicepresidente Regional, pero su asesinato como la de los Alcaldes Distritales no puede quedar impune, es el peor mensaje para nuestra tierra. No dejemos que Amazonas se nos pierda en la inseguridad y en la impunidad. Es decir en manos de delincuentes de cartera y de cuello y corbata. Lamento escribir, que la demostrada incapacidad, alimentada de indiferencia e incrementada por la insensibilidad de nuestras autoridades regionales, hace pensar, que Amazonas carece de autoridades. Sin embargo, este año, tendremos la oportunidad de cambiarlos y, ojala, esta vez, no nos equivoquemos. ARDE EL GOBIERNO REGIONAL Conocida la publicación


Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014 de este artículo, a través de dos oficios, el Presidente del Gobierno Regional José Arista Arbildo, denunció a Rudecindo Vega, acusándolo de una inconducta funcional y con el oficio número 043-2014, dirigido al Presidente de la República Ollanta Humala Taso, acusa a Vega Carreazo, de tener un comportamiento poco diplomático, y que lejos de cumplir con el mandato legal y funcional de su designación, ha

publicado por medios periodísticos y redes sociales, un artículo de su autoría, en el cual, según Arista Arbildo, estaría difamando a las autoridades del Gobier no Regional de Amazonas incluyéndole a él, por el terrible asesinato del Ex Vicepresidente Regional Dr. Augusto Wong López: “… hacer de su conocimiento mi denuncia por inconducta funcional y el comportamiento poco diplomático del señor Embajador en la Repú-

Regionales

Clarín

07

blica de Nicaragua, Dr. Rudecindo Vega Carreazo, quien lejos de cumplir con el mandato legal y funcional de su designación, se ha permitido publicar por medios periodísticos y redes sociales, un artículo de su autoría, difamando a las autoridades del Gobierno Regional de Amazonas (incluyéndome), al atribuirnos responsabilidad por el asesinato del Ex Vicepresidente Regional de Amaz o n a s, D r. Au g u s t o Wong López, y no solamente eso, sino que esta-

ríamos propiciando una suerte de impunidad ante el Poder Judicial y Ministerio Público por este hecho criminal”, indica el citado documento. En la parte infine del oficio 043, Arista Arbildo, indica que esta actitud del Embajador se debería a un resentimiento político, el cual atentaría contra su reputación personal, profesional e investidura que representa. Además indica Arista que este artículo escrito por Vega Carreazo, generaría

un clima de desconfianza de la sociedad: “… no encontramos explicación a este resentimiento político que atenta no solamente contra la imagen y dignidad de una región… sino contra mi reputación personal, profesional e investidura que legítimamente represento; por lo que lamentamos que desatinos políticos como el expuesto, generen un clima de desconfianza de la sociedad no solamente en el Estado sino también en sus autoridades….”, finaliza el documento.

blicación de este artículo de opinión. LO QUE QUIERE LA POBLACIÓN Lo que la población Amazonense pide es

que se esclarezca la muerte del Dr. Augusto Wong y que cese la delincuencia en nuestra región. Esperamos que estas autoridades

puedan resolver sus diferencias y ambos colaboren para el esclarecimiento de la ter rible muerte del Vicepresidente.

Presidente Regional José Arista Arbildo

El Presidente José Arista, con un mismo asunto, dirigió también el Oficio N°. 044-2014, también con la misma fecha,

13 febrero, a la Ministra de Estado en la Cartera de Relaciones Exteriores- Eda Rivas Franchini, a quien le informa sobre la pu-


08

Clarijuridico

Clarín

Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Condenan a un año de cárcel progenitor por no pagar manutención El Tercer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia del Santa condenó a un año de cárcel a un padre de familia por el delito de omisión a la pensión alimenticia de su menor hija de cuatro años, desde su nacimiento en el 2009.La pena se hizo efectiva debido a que el 1 de junio del 2011, Ciro Dominguez Montoya ya había sido sentenciado por el Segun-

do Juzgado de Paz Letrado de Chimbote, a pagar una pensión alimenticia mensual de 250 nuevos soles, pero nunca lo hizo.En su defensa, el acusado manifestó que aunque no cumplió con realizar el depósito por el monto requerido, le entregó directamente a la madre de la menor la suma de 120 nuevos soles, algo que no pudo probar. Por tal motivo, el juez

Walter Isidro Vargas Ruiz determinó la referida condena y el pago de 300 nuevos soles mensuales, sin perjuicio del pago de 9 mil 435 nuevos soles que es el total de la deuda acumulada hasta el momento por manutención.Al finalizar la audiencia, el magistrado sostuvo que el acusado permanecerá recluido en el Centro Penitenciario de Cambio Puente de la ciudad de Chimbote.

Antauro Humala recibirá cerca de S/.500 mil del Estado este había asegurado que asignaría un monto para sus dos hijos. Sin embargo, ahora reclama que esté cobrando dinero de for ma “clandestina” para evadir ese compromiso. Sobre la reciente salida que Humala de su celda para cobrar un cheque en el Banco de la Nación, afirmó que de ello tenían conocimiento incluso sus padres, Isaac Humala y Elena Tasso.

“Los únicos que no sabíamos éramos sus hijos y yo, pero como Dios es justo mira lo que está saliendo. Hizo todas estas irregularidades sin darnos un solo sol”, manifestó en entrevista con el diario Correo. Paiva indicó que el condenado por la muerte policías durante el 'Andahuaylazo' ya ha cobrado los devengados por concepto de gasolina, que son algo de S/.70 mil.

ALDO ORTEGA. SUPERINTENDENTE DE FISCALIZACIÓN LABORAL

para las pymes. Labor especializada ¿La estrategia de la Sunafil para mejorar la cobertura de las inspecciones priorizará la inteligencia inspectiva antes que el aumento del número de inspectores? –En efecto, si bien tenemos 311 inspectores, proyectándonos crecer a 780, el número nunca será suficiente. En países como EE. UU., las inspecciones solo llegan al 3% de las empresas. Apostaremos por la especialización a través de la Intendencia de Inteligencia Inspectiva de la Sunafil, la cual desarrollará planes y estrategias para el desarrollo de las inspecciones sectoriales. La fiscalización laboral no solo es la visita inspectiva, también la prevención y asesoría para mejorar el acceso a la información sobre los derechos y deberes laborales.

A través de un escrito hecho a puño y letra, Antauro Humala le aseguró a su esposa, Isabel Paiva, que el Ministerio de Defensa (Mindef) le

adeuda cerca de S/.500 mil, dinero que consiguió tras ganar un juicio al Estado por su retiro injusto del Ejército. Se trata de una carta de

compromiso que data del 8 de febrero último y en el que el hermano del jefe de Estado explica que son 110 sueldos corresponden al grado de teniente coronel, que actualmente perciben S/.4.200 mensuales, que multiplicado resulta en S/.462 mil. La aún esposa del líder del etnocacerismo, actualmente preso en el Penal Virgen de la Merced de Chorrillos, reclamó que

“La inteligencia inspectiva será fundamental en labor de Sunafil” María Avalos Cisneros. mava los@editoraperu.com.p eDesde marzo próximo, la Sunafil, con la aplicación de la nueva tabla de multas laborales, asumirá mayor protagonismo en materia de inspecciones laborales. ¿Qué deben esperar las empresas y trabajadores al respecto? Mientras que por el lado de la Sunafil deben tener en cuenta que la visita inspectiva es un instrumento y no necesariamente el que vamos a favorecer. Tan importante como esto, e inclu-

so nos demandará más esfuerzo, será el acceso a la información, para que empresas y trabajadores sepan cómo cumplir y exigir sus derechos. Este pilar de la información será muy importante y tendrá que ir de la mano de la inteligencia inspectiva. Empresas y trabajadores deben tener presente que todas nuestras actuaciones contarán con evidencia y justificación técnica. ¿Descarta las críticas a las inspecciones y que se diga que existe una aplicación indiscriminada de multas, justificada

solo en el poder discrecional de los inspectores? –Claro. Los montos máximos que establece la norma solo se aplicarán en casos de infracciones muy graves e insubsanables, como trabajo forzoso e infantil. Podría decirse que si a una mype se le impone una multa de 50 UIT, lo más probable es que pueda quebrar, pero la repregunta sería ¿queremos tener una empresa con trabajo forzoso e infantil? Esa es la idea que se mantuvo cuando se puso estos máximos, es dar una manifestación como país sobre nuestra reacción ante estas infracciones tan

deplorables. ¿Las multas atenderán la capacidad de pago de las empresas? –Sí, e incluso si hacemos una comparación de la nueva tabla de sanciones con la anterior, vemos que mejoran los incentivos para la subsanación de infracciones; elimina factores de discrecionalidad y, por cierto, el diseño de las tablas de multas por materia y por tipo de empresa son adecuados a la capacidad de pago. La nueva tabla de sanciones establece multas que van de 0.1 a 1.5 UIT para las mypes o de 0.20 a 17 UIT


Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Nacionales

Clarín

Es demagógico plantear la pena de muerte para los criminales El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade,consideró este martes "demagógico" plantear la instauración de la pena de muerte para los criminales y dijo que aprobar esa medida requeriría renunciar a diversos compromisos internacionales, además de cambiar la Carta Magna.Sostuvo que el exmandatario Alan García, quien formuló esa propuesta, tuvo la oportunidad de hacer esa reforma durante su segundo gobierno, ya que contaba con mayoría en el Congreso, p e r o n o l o h i z o. Advirtió que aprobar esa medida no solo requiere una reforma constitucional, que es muy difícil de llevar adelante, sino también

La exministra de Desarrollo e Inclusión Social Carolina Trivelli asumirá la gerencia del proyecto de Dinero Electrónico, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). El gremio bancario resaltó que esta iniciativa permitirá que más per uanos, especialmente de las zonas rurales, puedan acceder a los beneficios y herramientas del sistema financiero formal.Trivelli destacó que este esfuerzo del sector privado "ya es considerado un ejemplo a seguir para otros países" y que ha sido denominado “Modelo Perú”.“Hay una expectativa muy grande en cuanto a inclusión pues el ´Modelo Perú´ es uno de plataforma abierta, es decir que pueden participar sin limitación todas las instituciones

significa renunciar como Estado a ser parte de determinados compromisos internacionales. Uno de ellos es el Pacto de San José o Convención Americana de Derechos Humanos, que estableció que los países firmantes de este documento, deberán haber abolido de sus ordenamientos legales la pena de muer te. A ello -dijo- hay que sumar argumentos ideológicos tales como el de que quitar la vida humana no es potestad de los seres humanos, y que el fin de toda pena aplicada desde los órganos administradores de justicia "es la rehabilitación"."Si a una persona se le elimina, ¿de qué manera podría rehabilitársele?", preguntó

El legislador añadió, además, que existe una alta tasa de error en las sentencias del Poder Judicial, lo que puede llevar a la ejecución de personas inocentes. En la víspera, el expresidente de la República Alan García, durante el

velorio del hijo del alcalde de San Juan de Lurigancho, quien fue asesinado por sicarios, planteó aplicar pena de muerte para quienes incurran en crímenes de ese tipo. Este martes, mediante la red social Twitter, insistió en ese tema.

09

Arequipa ocupa el primer lugar en donación de órganos La región Arequipa ocupa el primer lugar en el país en donación de órganos, al reportarse 12 donantes por cada millón de habitantes, informó el coordinador de la Unidad de Procura de Órganos de la Red Asistencial de Essalud, Gustavo Ortega.Con el lema “una parte de ti, será vida para mi”, los médicos de Essalud el año pasado realizaron 26 trasplantes de riñón, logrando salvar la vida de niños, adolescentes y adultos, y este año ya se registró el primer donante.“ precisó el galeno.Detalló que pueden ser donantes personas entre 18 y 75 años consignando en su documento de identidad su voluntad de donar órganos y la autorización de la familia.

Carolina Trivelli dirigirá plataforma de dinero electrónico financieras: bancos, c a j a s m u n i c i p a l e s, Edpymes y cajas rurales, e incluso estarán todas las empresas de telefonía, tarjetas de crédito y las Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EEDEs) que deseen incorporarse”, afirmó. Detalló que en otros países esto ha sido manejado sólo por algunos bancos, independientes unos de otros, o por las empresas de telecomunicaciones. “En el Perú, bajo el liderazgo de la Asociación de Bancos, se están uniendo todos los actores para lograr un producto de primer nivel”, remarcó. Trivelli sostuvo que muchas personas se van a beneficiar con el dinero electróni-

co, sobre todo aquellas que están lejos de una agencia bancaria para poder hacer sus opera-

ciones, las cuales podrán realizarlo desde sus celulares.Anunció que en las próximas semanas

se darán los detalles de la empresa internacional que se hará cargo de la construcción de la plataforma.


10

Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014

Entretenimiento

Clarín

AVISOS Empresa de Transporte de autos

Empresa de transportes y turismo

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

LOS DIPLOMATICOS S.A.C

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:  Verificaciones para la SUNARP  Elaboración de expediente técnicos  Liquidación de obras  Declaración de fabrica  Saneamiento legal de inmuebles  Peritaje tasaciones

chistes

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

RPM.*540471

Cel.976639494

Empresa de Transporte y Turismo

Espectáculos Katty evalúa demandar a Aída por revelaciones en "El valor de la verdad”

CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

SE VENDE Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

Aída Martínez se presentó el sábado antepasado en El valor de la verdad, sin embargo, sus declaraciones siguen generando controversia "Combate": Diana Sánchez se burla de regalo de Karen Dejo

Anuncie con Anuncie nosotros

con nosotros a su servicio

” CLARÍN AMAZONAS” Jr. Salamanca N° 1221

” CLARÍN AMAZONAS”

a su servicio Jr. Salamanca N° 1221 Telef: 479290

Nuevamente la capitana del Equipo Verde Diana Sánchez y Karen Dejo protagonizan una acalorada discusión en pleno programa en vivo.Esta vez, la razón fue por un punto que ganó el Equipo Rojo durante una de las fuertes pruebas que se da en el reality de ATV.


Chachapoyas, Miércoles 19 de Febrero del 2014 El tirador peruano Nicolás Pacheco encabeza a la selección de Tiro que intentará imponerse en la edición 10° de los Juegos Odesur, a celebrarse en Santiago de Chile, del 7 al 18 de marzo próximo. Pacheco buscará reeditar, en suelo chileno, las buenas actuaciones que tuvo en el Mundial de Skett y en los últimos Juegos Bolivarianos, que se disputaron en el Perú el 2013.Con el fin de conseguir el mayor número de preseas en el evento deportivo, la delegación de Tiro viene intensificando su preparación en las instalaciones del polígono Las Palmas de Surco.

Deportes

Clarin

Nicolás Pacheco encabeza la selección peruana de tiro

FIFA ratifica a Curitiba como sede del Mundial Brasil 2014 Pese a las demoras en las construcción de la Arena Baixada, la FIFA confirmó hoy que la ciudad de Curitiba será de todas maneras sede del Mundial Brasil

2014. Así lo confirmó el secretario general del máximo organismo del fútbol mundial, Jerome Valcke, quien dijo que confían en el compromiso

de los encargados por concluir la obra a tiempo. "Es fundamental que las obras se mantengan a los niveles exigidos, y que siga haciéndose un esfuerzo colectivo por parte

de todas las partes interesadas en Curitiba. Es una carrera contra el reloj, con unos plazos muy ajustados, pero confiamos en el compromiso adoptado por el Atlético Paranaense, el Ayuntamiento y el Estado de Paraná", precisó ante la prensa. Para cumplir con la entrega del recinto a tiempo, se dispondrán de un total de 1.500 obreros que garanticen la finalización de la obra paramediados de mayo. El Mundial Brasil 2014 romperá fuegos el 12 de junio próximo y se prolongará hasta el 13 de julio. Un total de 32 naciones lucharán por ganar cada uno de sus partidos y alzarse con la Copa del Mundo.

Barcelona vence 1-0 a Manchester El Barcelona, en condición de visitante, se impone por la mínima diferencia sobre Manchester City en el duelo de ida por los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa.El

11

astro argentino Lionel Messi transformó en gol un tiro penal al minuto 53.El candente encuentro se disputa en el Estadio Ciudad de Man- ner un buen resultado, a tancia del torneo de cluchester, donde ambos fin de soñar con la clasifi- bes más importante del equipos luchan por obte- cación a la siguiente ins- Viejo Continente.

Federación de Boxeo confirma a peruanos que participarán en Odesur

La Federación Peruana de Boxeo (FPB) dio a conocer la lista de pugilistas que intervendrán a partir de marzo próximo en los X Juegos Suramericanos (Odesur). En la categoría varones representarán al Perú Isaac Herrera(49kg.), Joel Luis (56 kg.), César Díaz (64 kg.) y Luis Miranda(69 kg.). La única compatriota mujer que participará de la competencia seráEstefhany Barrientos, quien luchará en la categoría de 51 kilogramos. Tras 30 días de arduo trabajo en Cuba, donde protagonizaron luchas de exhibición ante seleccionados de Cuba y Austria, los peruanos entrenarán desde mañana en La Bombonera del Estadio Nacional.


Laboralmente si aún no cuentas con el apoyo suficiente no fuerces las cosas, ten paciencia y poco a poco lograras lo que te propones. Número de suerte, 14.

Alguien tratara de aprovechar el mal momento que atraviesas para intentar sobresalir ante tus superiores, toma tus precauciones y no caigas en su juego. Número de suerte, 4. Una persona cercana te pedirá ayuda económica, no podrás negarte, a pesar de tener que ajustar tu presupuesto se lo darás, el universo recompensará tu buena acción. Número de suerte, 2. Se presentarán algunos problemas externos que te harán distraerte de tus obligaciones. Delégalas, evita confiar tu trabajo a terceros. Número de suerte, 17.

Pupiclarin

Laboralmente será una semana favorable para concretar tus planes y buscar el apoyo que necesitas. Número de suerte, 21.

No esperes que te llamen la atención porque estás descuidando tu trabajo, rectifica y vuelve a tu acostumbrada eficiencia y responsabilidad. Número de suerte, 22. Una persona influyente te presentará con gente que apoyarán e incluso apostarán por tus proyectos llevándolos al éxito. Número de suerte, 9.

Cambia de actitud o la felicidad que anhelas pasará sin que te des cuenta. Con fortaleza y astucia, podrás cumplir con un trabajo encomendado que parecía difícil. Número de suerte 3. Se vislumbran mejoras económicas, mantente alerta en tu trabajo, especialmente con todo lo relacionado a documentos y asuntos legales, trata de tener todo en orden. Número de suerte, 8. piénsalo bien y aléjate de complicaciones. Tus proyectos de viaje se postergarán y dedicarás toda tu atención a resolver asuntos económicos pendientes. Número de suerte, 18. Pronto vendrá otra persona que realmente te gustará. Ponle más interés a tu trabajo y no dejes que tus problemas personales interfieran porque puedes salir perjudicado. Número de suerte, 5 Este es el día para declararle tu amor a quien amas. El viaje que esperabas realizar se concretará pronto, cuidado con hacer gastos que desequilibren tu presupuesto. Número de suerte, 11.

Un argentinito le dice a su padre: - Papá, papá!, cuando crezca quiero ser como vos!. El padre todo orgulloso le contesta: - Y sÍ, no me sorprende... ¿pero por qué exactamente?. - ¡¡Para tener un hijo como yo!!.

Dos gallegos conversando: - Manolo, un argentino me ha defraudado. - ¿Ya se te estafó?. - No, me dio un cheque... ¡y tenia fondos!.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.