EDICIÓN 18-12-2013

Page 1

Diario Amazonas AÑO: IV Nº 604

Valiente e Independiente

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Chachapoyas miércoles 18 de diciembre del 2013

5 medallas de oro para Amazonas Ecuador, campeón indiscutible en estas competencias, por parte de Perú la región mejor ubicada es Amazonas con un total de 11 medallas. Cuatro en la disciplina de Judo y uno en lanzamiento de bala categoría mujeres. Pag.06-07

Pag.03

Dirigentes de construcción se aferran al cargo Pag.03

Ciudadanos de Pedro Castro: “José Arista es un mentiroso”

Página web. // www.elclarin.pe

Ministro de Energía y Minas apadrinó promoción del Pag.05 colegio Mayor


02

Locales

Clarin

Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Teniente alcalde de Omia habría invadido terreno en la unión Comuneros denunciaron este hecho y fiscalía se hace de la vista gorda Chachapoyas.- Las autoridades del caserío de la Unión, comprensión del distrito de Omia en la provincia de Rodríguez de Mendoza, denunciaron por reiteradas oportunidades la invasión de la cabecera de cuenca en este sector, en esta denuncia estaría seriamente involucrado una autoridad democráticamente elegido y se trataría nada más y nada menos que del Teniente Alcalde Sr. Honorato Galoc.Esta autoridad según los comuneros de este sector, se dedicaría al tráfico ilegal de madera a quien se le encontró dentro de una casa un promedio de 15 mil pies de madera en la especie de Ce-

dro, listos para ser cargados a un camión en horas de la noche ya que ese sería el único momento de cargar de Honorato.Al parecer, los ciudadanos han emitido en varias oportunidades, varios memoriales sobre la invasión de este terreno, que sería cabecera de cuenca, afectando la única quebrada que abastece de agua para el consumo de los pobladores, en los memoriales y denuncias hechas figuran las autoridades, el Teniente G o b e r n a d o r S r. H abraham Rodríguez Golac, también el presidente de rondas Jovito Goicochea y Teodorico Valqui Tafur com o A g e n t e M u n i c ipal.“Ha venido el doctor

Oscar Harold Díaz - Fiscal en materia Ambiental de Mendoza y se ha hecho el que mira nada más, dijo que regresaría, en dónde está la madera del señor teniente alcalde y hasta ahora nada, los señores no hacen nada porque es una autoridad” coincidieron las autoridades comunales. “Cuanta plata este señor se está llevando, si el pie de madera lo vende a cuatro soles y no reimporta dejarnos sin agua, les pedimos a los fiscales superiores que tomen en cuenta esta demanda de todos los ciudadanos de la Unión” manifestaron los pobladores, quienes también han hecho llegar memoriales al alcalde Sr. Javier del Águila quien también haría oídos sordos.

Acuerdan citar a fiscal Peláez al Congreso para que explique actuación de perito aprista La Comisión de Justicia sista Heriberto Benítez del Congreso acordó esta (SN), vicepresidente de tarde citar al fiscal de la ese grupo de trabajo, preNación, José Peláez Bar- cisó que la máxima autodales, para que explique ridad del Ministerio Púla participación del peri- blico debería presentarse to aprista Julio Mori Do- este viernes, pues, de lo nayre, en la investigación contrario, ya tendría que que culminó archivando hacerlo el 6 de enero del la denuncia contra el ex- 2014, debido a las fiestas presidente Alan García de fin de año.No obstante, por presunto enriqueci- precisó que correspondemiento ilícito. El congre- ría al presidente de la Co-

misión de Justicia, Juan Carlos Eguren (PPC), coordinar con el Ministerio Público para establecer la fecha correspondiente.Mori Donayre figura en el padrón de m i l i t a n t e s d e l Pa r t i d o Aprista Peruano. Este perito fue quien se encargó de determinar si el expresidente y líder de esta organización política, Alan García, presenta enriquecimiento ilí-

cito.El fiscal de la Nación aseguró que Mori presentó su renuncia al partido el año 2005.La citación al fiscal se aprobó por seis votos a favor, tres en contra y una abstención.Benítez señaló que si se determina que hubo alguna irregularidad en el peritaje, la resolución que archiva la denuncia contra el expresidente podría declararse nula y reali-

zarse una nueva evaluación.El parlamentario informó que, igualmente, se ha pedido copia certificada del expediente sobre Alan García, y del exministro aprista, Jorge del Castillo.Además, reiteró que el perito Mori Donayire también participó en el archivamiento de la denuncia contra Jorge Del Castillo en el año 2011, por lo que amerita ser investigado.

FOTONOTICIA Planificador vacío Qué pasó con estos Especialistas de la DREA, bien colocado tendrían su planificador, en esta toma fotográfica se observa que durante este año no hicieron nada, donde estará su informe de actividades mensuales. Qué bien que trabajan y nadie dice nada, don Tauma, jale las orejas a estos señores que de seguro cuando lean esto no tardarán ni una hora en llenarlo ahhhh.


Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

C

hachapoyas.En una pacífica protesta que emprendieron los ciudadanos del Pueblo Joven Pedro Castro Alva, en la sede del Gobierno Regional, manifestaron que el ofrecimiento hecho por la máxima autoridad regional hace un año hasta hoy no se concretiza. Los padres y madres de familia de la Institución Educativa 18006 de Pedro Castro, no tuvieron mejor idea que de salir con sus pancartas en la mano y decirle al presidente regional José Arista Arbildo que “si apuesta por la educación que construya las aulas de esa institución”, decía una de las pancartas. Una ciudadana muy indignada por el ofrecimiento del presidente y que sería imposible construirse según los funcionarios del GRA dijo que José Arista es un mentiroso por no cumplir sus promesas; “nosotros no venimos a pedir por favor porque la construcción del segundo nivel de la I.E es un deber de

Clarin 03

Locales

Ciudadanos de Pedro Castro: José Arista es un mentiroso

ellos, ya que los niños están estudiando en aulas que nosotros como padres estamos alquilando, pagando de nuestro bolsillo para nuestros niños puedan estudiar, nosotros hemos venido a exigirle que nos cumpla lo que nos ha ofrecido el señor Arista, ya que este señor ha ido, ha visto la condición en la que están estudiando nuestros niños y nos ha dicho que va a construir el segundo piso y hasta ahorita no hay nada ni respuesta ni cumplimiento” dijo muy preocupada la señora Deysi Díaz Gomes.

se encuentra, y el ingeniero nos ha dicho que va a comenzar a mover los papeles porque no sabía si estos se encontraban allí o no y esto no es posible, si hemos pasado hasta un memorial entre todos los padres de familia” dijo la consternada madre de familia quien adujo que ellos vendrán una y otra vez, a ponerle sus velas a los documentos ya que no se mueven; “este señor que está

Esta institución a la actualidad cuenta son 3 aulas en un primer, y el ofrecimiento sería la construcción del segundo, teniendo un promedio de 200 alumnos, sus padres fueron los que se condujeron hasta la sede, siendo estos un promedio de 70 padres; esta misma movilización sirvió para que se apersonen hasta la Dirección Regional de Educación y pedir más docentes para la Institución Educativa. “Hemos sido atendidos por un ingeniero jovencito en el Gobierno Regional, ya que el presidente nunca se encuentra para que nos atienda, siempre nos dicen que no Madre indignada

de presidente como es un político promete, promete y nunca lo cumple, y con esto queda claro que es mentiroso porque no nos está cumpliendo” finalizó Díaz Gomes. Cabe informar que en varios sectores de la región se lo ha catalogado de esta manera ya que de sus ofrecimientos solo ha cumplido los que le ha convenido, dejando en el total abandono a varios sectores como el que salió a protestar.

Dirigentes de construcción se aferran al cargo Chachapoyas.- El Sindicato de Construcción Civil, a través de sus actuales dirigentes, hasta el momento no habría convocado a la conformación del Comité Electoral para la elección de sus nuevos dirigentes que deberían tener una duración en el cargo de dos años. Según el ex dirigente señor Julio Tafur, manifestó que el actual secretario de este gremio Sr. Juan Felix Atunjar Aibar, habría convocado a una reunión el último 11 de diciembre, en la que los dirigentes no han manifestado cuál era la agenda a tratar; “por presión de asamblea ya explicaron que eran dos puntos, los que entra-

rán en agenda, el informe económico y el cambio de la junta directiva, aduciendo los actuales dirigentes que esto no se hace todavía y punto” manifestó Tafur en una primera instancia. Este ex dirigente adujo que el actual Secretario

General de Chachapoyas viene trabajando para los intereses de las patronales y que hasta ahora no han dado solución a ninguna demanda de los integrantes de este sindicato y solo ven sus intereses propios y eso no es justo, ese sería uno de los motivos que por

lo que no quieren dejar el cargo, “según los estatutos Juan Félix Atunjar Aibar y sus otros dirigentes tendrían que convocar a elecciones un mes antes de los dos años de haber sido elegidos, pero ya han transcurrido dos años y medio y hasta aho-

ra no dicen nada” fue una de las aclaraciones de este ex dirigente, en julio cumplieron dos años en ejercicio. Grave la situación según informó, ya que los dirigentes no están haciendo respetar la tabla salarial, se han formado acuerdos de todo índole y no se están respetando, “los trabajadores están siendo atropellados en sus derechos, ya que todos los días vienen trabajando de 5 de la mañana a 11 de la noche, con el pago de 45 soles y en pocos casos 50 soles, eso no es justo, ya que la tabla dice que el obrero debería de ganar 511.00 nuevos soles semanales y con un jornal de 8 horas, en dónde está nuestro secretario que tiene que hacer valer los derechos de los miembros del sindicato” apuntó Julio Tafur.


04

Clarin

Noticias

Clarín

Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Amazonas

EDITORIAL Resurgen los gremios de la prensa peruana Los gremios de la prensa peruana viven una etapa de resurgimiento institucional y de gran expectativa respecto de la necesidad de devolverle al periodista su función ética y deontológica como comunicador social, con pleno respeto a la libertad de expresión y a sus derechos laborales y profesionales.Parece que por fin hemos empezado a superar las oscuras épocas de la desorganización y malos manejos de nuestras instituciones y que, asimismo, van quedando atrás las épocas de división y enfrentamiento en torno a razones ideológicas y partidarias.Max Obregón Rossi, flamante decano del Colegio de Periodistas capitalino, juró en la Municipalidad de Lima y señaló que su gestión estará signada por la transparencia, la honestidad y la participación activa de los miembros de la Orden, desterrando la “estirada de mano” a autoridades y mecenas, haciendo que se respeten las leyes de protección a los hombres de prensa, y brindando servicios legales, de salud y de capacitación profesional.Tras reunirse con su directiva, nombró a destacados periodistas como miembros del Comité Consultivo y del Tribunal de Honor. Brillan en estos dos estamentos los nombres de Miguel Humberto Aguirre, Pablo Truel Uribe, Julio Estremadoyro, Julio Higashi, Max Obregón Mikkelsen, Alberto Ku King, Juan Gargurevich, Ligia López de Castilla, Reynaldo Trinidad Ardiles, Jorge Sandoval, y otros.Asimismo, es alentador el buen criterio adoptado de ver junto al decano de los Periodistas de Lima a los dirigentes de la Federación de Periodistas del Perú, de la Asociación Nacional de Periodistas y del Club de Periodistas, en una demostración de que la unión hace la fuerza, sobre todo si el objetivo es rescatar la dignidad de una profesión que ha ido perdiendo la prestancia que otrora lucía orgullosa.El Club de Periodistas del Perú es otra institución que recibe un justo reconocimiento este mes. .Agronoticias, la eficiente revista pionera vinculada al mundo agropecuario, bajo la dirección de Reynaldo Trinidad, cumplió 35 años de distribución ininterrumpida, informando sobre los grandes temas del sector agrario. Es un referente como material de consulta obligada por ministros de Agricultura, empresarios y otros actores que toman decisiones en dicho sector.“Es como un estetoscopio” en palabras del ministro del ramo, Milton von Hesse, y “el principal órgano de exposición y debate del sector”, según el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez. Felicitaciones a estas tres instituciones. (Javier Alejandro Ramos – Periodista)

El

Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Telf.041479290

PRENSA CEL.949879955 RPM. #949879955

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Los perros ladran es señal que vamos avanzando Hoy utilizamos esta famosa frase “quijotesca”, ya que en lo últimos días, hemos escuchado la manera de cómo nos critican, bien, mal, bonito, feo, con cariño, con odio, todos estos sentimientos despertamos en las personas. Sin embargo esto cada vez nos fortalece más, debemos estar preparados para todo. Las críticas nos ayudan a mejorar y seguir creciendo.

Un Ganador Así es considerado por muchos Ronald Vera Collantes, quien obtuvo una medalla de oro en Judo, sabemos de la dedicación de sus padres, los cuales imaginamos, deben estar muy felices y sobre todo orgullosos. Felicidades.

Hoy es el juicio del caso “Karateca” Hoy se llevará a cabo el inicio del juicio oral del caso sonado, suscitado en Rodríguez de Mendoza. Tres acusados, uno ya muerto, Un Fiscal y Tres Jueces se verán las caras hoy. Esperemos que este caso se resuelva, y que el señor Fiscal haya realizado una investigación completa.

Imparciales Diario Clarín Amazonas, desde hace casi cuatro años, se ha caracterizado por tratar la información con imparcialidad. Si hoy nos tocó criticar algo que no se puede tapar lo haremos, si mañana corresponde resaltar lo positivo de alguien, lo haremos. Nuestro deber es informar, razón por la cual hoy nos hemos convertido en uno de los medios escritos con más credibilidad en la Región.

Buen trabajo Bien sabemos el domingo por la tarde llegaron las delegaciones de diferentes partes del Perú y del vecino país Ecuador. En todos los hoteles que cobijan a nuestros deportistas, se encuentra un efectivo del orden, todo como parte de la estrategia de seguridad de nuestra Policía. Buen trabajo.

El Judo la sorpresa Para muchos, el haber conseguido varias medallas en judo es una sorpresa, pero para los que conocen, que desde hace mucho tiempo atrás estos niños que ganaron las medallas, se venían preparando para esto. Tenemos conocimiento que incluso participaron en anteriores competencias, lo lamentable es que no se les promocione y apoye como debe ser.


Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Ministro de Energía y Minas apadrinó promoción del colegio Mayor de Amazonas Chachapoyas.- El Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, fue padrino de la primera promoción del Colegio Mayor de Amazonas, quien resaltó este primer año lleno de éxitos para esta joven institución que nació por iniciativa del Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo. Felicitó a todos los estudiantes por los logros obtenidos, pues más del 90 por ciento han logrado ingresar a diversas universidades del país. “Quiero reconocer la la-

bor del Presiente Regional, por haber creado el Colegio Mayor de Amazonas”, señaló Merino Tafur. “Exhorto a los estudiantes a seguir superándose, a ser cada vez más competitivos para ingresar con éxito al mundo laboral”, puntualizó. A la ceremonia de clausura también asistió la esposa del Presidente Regional de Amazonas Manuela Alva de Arista, en representación de su esposo, quien no pudo estar en la ceremonia debido a que fue convocado por el Presidente del Consejo

de Ministros a una reunión en Lima, expresó su satisfacción por la noble tarea emprendida con el apoyo y voluntad de trabajo del director, plana docente y padres de familia quienes día a día apoyaron a sus hijos para hacer de estos adolescentes una verdadera promesa de futuro y desarrollo. A su turno el director del plantel, profesor Jaime Flores Flores, resaltó la capacidad y talento de los jóvenes por alcanzar sus metas. “Es realmente impresionante el nivel de competitividad y las ganas de superación de los estudiantes”, dijo Flores Flores. “Ellos salen de estas aulas con más fuerzas, con más luces para enfrentar con éxito la vida”, remarcó. En medio de la nostalgia los 120 estudiantes del Colegio Mayor se despidieron de sus compañeros de clases y de sus maestros, ahora recorrerán el mundo cada quien por su lado pero siempre con el recuerdo imperecedero de los momentos vividos y de haber compartido una sólida formación de líderes con excelencia académica.

Fiscalía decomisa productos comestibles vencidos en Chachapoyas Chachapoyas.- En un operativo conjunto entre la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito de Chachapoyas y la Dirección Regional de Salud de Amazonas, se logró decomisar productos comestibles no aptos para el consumo humano, en diferentes tiendas de la ciudad de Chachapo-

yas, se informó hoy. Los encargados del operativo, visitaron diferentes tiendas y bodegas que venían comercializando productos vencidos como golosinas, gaseosas y otros productos perecibles, que resultan dañinos para el consumo humano. Tras la constatación, los productos fueron decomisados

Clarin 05

Locales

para su posterior incineración, con la finalidad de prevenir y salvaguardar la salud de los consumidores. En el operativo participó la fiscal adjunta provincial de la Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Chachapoyas, Dennis Cieza Vásquez, y representantes de la Dirección Regional de Salud, quienes exhortaron a los dueños de los establecimientos a tener mayor cuidado con la conservación y expendio de sus productos. Vásquez aseguró que el Ministerio Público de Chachapoyas, a través de las diferentes fiscalías, intensificará los operativos ante la proximidad de las fiestas navideñas.

Un DNI extraviado y los derechos conculcados Por: Elizalde Cruz Tejedo Regresó y me dijo: “Suba su equipajes” por fin, después de tanto trajín una luz al final de túnel, pero mi alegría duró muy poco, pues al ingresar mis datos, el vuelo ya había cerrado a la 5.50 a.m. tenía que esperar el turno de la tarde. Ahora viene lo que se llama calidad y calidez en el servicio, está señorita me había escuchado atentamente mi historia que ya lo había repetido varias veces, siento que no quiso que me lleve una mala impresión de su aerolínea que ya bastante maltrato me había dado. Cogió su teléfono y comenzó a llamar, agotó todas las posibilidades para poder embarcarme, luego me comunicó que no podía hacer nada y que sólo quedaba reprogramar mi vuelo para la tarde, en esa explicación, suena su teléfono, agradece a la persona que le había llamado y me dice: “Señor deje sus maletas y usted vaya lo más pronto a la sala de embarque, porque estamos contra el tiempo” Abandone mi carrito que me había acompañado fielmente en esta batalla y corrí a la sala de embarque. Para variar en mi apuro había olvidado mi tarjeta de embarque, en plena búsqueda de ese documento en mis pertenencias, apareció detrás de mí esta señorita que la traía en sus manos, lo había olvidado en el counter. Le di las gracias y pasé rápidamente la revisión, obviamente haciendo mención la autorización del Supervisor Sergio Sánchez, que no llegué a conocerlo, pero cuyo nombre lo memoricé desde el primer momento que lo escuché. Fui el último pasajero en abordar el avión. La señorita que con afán de servicio y un buen criterio me ayudó, se llama Katherine Palma, logré verlo en la identificación que portaba en su pecho, yo que siempre registro cada cosa no tuve el tiempo de tomarle ni una foto. En su nombre agradezco a las personas que sin tener el poder de decisión te ayudan mucho en situaciones como esta, ya sea con sus palabras o un gesto de amabilidad. Las normas pueden estar establecidas y muy definidas, pero tiene también que aplicarse un criterio común, comprendo y respeto que las objeciones se hacen por medidas de seguridad, pero vamos, estoy seguro que en otros casos donde deberían ser más estrictos, no lo son. Habría que exigirle a la RENIEC además que no sólo entregue el ticket que te otorgan hasta que llegue el DNI, sino una ficha firmada y sellada temporalmente que supla al DNI y que sea aceptada por las entidades públicas y privadas sin impedimento de tus derechos. Ahora estoy en Chiclayo haciendo hora para salir a Chachapoyas, con tanto ajetreo no encuentro el diminuto ticket de trámite de la RENIEC para el duplicado de mi DNI, no sé si podré abordar ahora el Bus, pero después de haber pasado algo de lo que vivió Tom Hanks en “La Terminal” a mí me consuela que ya estoy más cerca de la tierra. Parte III


06

Clarin

Locales

Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Amazonas obtiene cinco medallas de oro en segundo día de Juegos Binacionales Perú Ecuador 2013 APOTEÓSICA INAUGURACIÓN Chachapoyas.- Hasta el clima parece favorecernos, pues desde tempranas horas de la mañana el sol brilla con fuerza para dar la bienvenida a las delegaciones de Loja, El Oro, Santiago Morona y Zamora Chinchipe de Ecuador y las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca y la anfitriona Amazonas de Perú. La espectacular ceremonia de inauguración se inició con un recorrido desde la Plaza Mayor de la ciudad de Chachapoyas al compás de las bandas de música y una multitudinaria concentración de público que abarrotó el jirón Amazonas, donde en ambos lados se colocaron estudiantes de los colegios formando un impresionante pasaje de gallardetes multicolores. Luego del emplazamiento en el coliseo, las palabras de bienvenida estuvo a cargo del Gerente Regional de Desarrollo Social, Jorge Herrera Torres, quien saludó la presencia de las delegaciones en nombre del Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, quien no pudo estar presente por haber sido convocado por el Presidente del Consejo de Ministros a la ciudad de Lima. A su turno, el coordinador nacional del IPD, Percy Moreno, resaltó la importancia de los Juegos Binacionales por ser un espacio de integración para reforzar las relaciones bilaterales entre Perú y Ecuador. De igual manera la representante del Ministerio del Deporte de Ecuador, Rocío Barriga expresó su gratitud por el cálido recibimiento y destacó las cualidades de nuestra gente. La juramentación estuvo a cargo de Emely Olascoaga Mori, representante del seleccionado de vóley de Amazonas y luego se procedió al encendido de la llama olímpica. La ceremonia protocolar culminó con la demostración de danzas típicas de Amazonas que fueron el deleite del público asistente

VII JUEGOS BINACIONALES PERÚ ECUADOR: EL YUDO Y ALGO MÁS Desde el domingo 15 por la tarde empezaron a llegar las distintas delegaciones, las ciudades de Bagua Grande, Bagua y Chachapoyas se robustecen con la visita de más de dos mil personas entre deportistas, entrenadores, delegados y padres que acompañan a sus hijos. El día lunes 16 de diciembre por la mañana arrancaron los juegos binacionales, por la mañana se desarrollaron algunas pruebas de atletismo y partidos de basquetbol, por la tarde el fútbol se lució en el Estadio Kuélap y simultáneamente, en el reciente estrenado Minicomplejo deportivo, los niños se dieron cita para competir en Yudo; y en la noche, después de una colorida inauguración, el vóley se hizo presente en el Coliseo Florentino Ordinola.

En esta pincelada y como “apelativo deportivo” quiero presentar un cuadro resumen de los resultados de las competencias de judo, para luego hacer un análisis sucinto de estos resultados y otros aspectos de estos juegos. Cabe aclarar antes que no se presentaron a la competencia de este hermoso deporte de judo las regiones de Loja y Zamora por Ecuador y Cajamarca por Perú. Cuadro N° 01: Resumen de los resultados de la competencia de Judo Femenino Divisió Medalla n por de oro peso Morona 35kg

Medalla de plata Piura

38kg

El Oro

Tumbes

40kg

El Oro

44kg

Morona

Amazon as Tumbes

48kg 52kg 56kg

Morona Amazon as El Oro

+ 56kg

El Oro

Medalla de bronce Amazon as Tumbes

Masculino Divisió Medalla n por de oro peso El Oro 36kg

Medalla de plata El Oro

40kg

El Oro

Morona

Tumbes

44kg

Morona

El Oro

48kg

El Oro

El Oro -

Piura -

53kg 58kg

Amazon as Amazon as

-

64kg

Piura

+ 64kg

Morona Amazon as Amazon as Amazon as

Amazon as Amazon as El Oro -

Medalla de bronce Morona Piura Amazon as Piura Tumbes El Oro Tumbes Tumbes -

Tumbes

-

El Oro

-


Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Regionales

Clarin 07

Fuente: Tomado de los resultados oficiales durante la ceremonia de premiación Cuadro n° 02: Resumen de medallas en la competencia de Judo Medal Perú las Amazo Piu Tum nas ra bes De oro (X10) De plata (X7) De bronce (X5) TOTA L

4

0

0

4

40

Ecuador El Moro Acumula Punt Or na tivo aje o 7 5 12 120

5

1

3

9

63

4

1

5

35

2

4

5

11

55

2

1

3

15

11

5

8

24

158

13 7

20

170

Acumula Punt tivo aje

A partir de los cuadros, la observación y algunas otras experiencias, podemos concluir que: La región que obtuvo la mayor cantidad de medallas, incluyendo de primeros puestos es El Oro (Ecuador), campeón indiscutible en estas competencias, por parte de Perú la región mejor ubicada es Amazonas con un total de 11 medallas, cuatro de ellas de oro, aunque cabe aclarar que en la obtención de dos medallas de oro se logró gracias a que no hubo competidores en el pesaje establecido; sin embargo, y como dijimos en una pincelada anterior sabíamos que Amazonas era de algún modo favorito en esta disciplina pese a que los deportistas entrenaron en los camarines hediondos debajo las escalinatas del Estadio Kuélap y recién en el día de la competencia conocieron el piso oficial de la cancha de judo. Por otro lado, y si comparamos a ambos países advertimos que Ecuador con solo dos regiones nos llevan una ventaja total de 12 puntos en el puntaje acumulativo ubicándose así en el primer lugar a nivel binacional. Finalmente seguimos invitando a asistir masivamente al estadio y coliseos, los pequeños deportistas necesitan de nuestro aliento, necesitamos juntos hacer del deporte una alternativa que luche contra los vicios de la actual sociedad. (Prof. Manuel Yóplac Acosta)

LOS GANADORES Hasta el momento, la Región Amazonas va obteniendo cinco medallas de oro en el marco de los “VII Juegos Binacionales de Integración Fronteriza Perú Ecuador 2013”. Cuatro en la disciplina de Judo y uno en lanzamiento de bala categoría mujeres, empezando así con pie derecho en estas justas deportivas. Se trata de Christian Vidarte Montenegro, Ronald Vera Collantes y Dhaylit Huamán Mariñas integrantes del equipo de judo y a Inés Zelada Villalobos de lanzamiento de bala de la Región Amazonas. También se obtuvo cuatro medallas de plata y cinco de bronce en judo. La región Amazonas también logró imponerse en el primer encuentro en la disciplina de básquet por 40 a 28 a su similar de Morona, Ecuador. Loja le ganó a Piura 44 a 34, mientras que El Oro se impuso 43 a 28 frente a Cajamarca. En lo que respecta a vóley damas el representativo de Tumbes venció por tres sets a dos a Piura.


08

Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Clarin

P

aul Herrera Guer r a . p h e r r era@editoraperu. com.pe Entrevista. La creación de un observatorio nacional de la criminalidad, como organismo estratégico encargado de producir información para formular políticas públicas de control de este flagelo, propone el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, quien presentó su libro Criminalidad organizada y lavado de activos. ¿Ha mejorado la legislación contra el lavado de activos? –Muchísimo. El Decreto Legislativo 1106 se adapta a los estándares internacionales. La implementación de sus normas es bastante fructífera y han permitido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ¿Lo mismo ha ocurrido con la normativa contra el crimen organizado? –La Ley Nº 30077 contra el crimen organizado se acomoda a la tendencia internacional de configurar leyes especiales que involucran normas de procedimiento que definen mejor cómo se constituye una organi-

VÍCTOR PRADO. JUEZ SUPREMO TITULAR

Se necesita un observatorio nacional de la criminalidad zación criminal y los delitos que suele cometer. El tiempo dará cuenta de sus bondades y defectos, pero el Perú en los dos últimos años ha modernizado su derecho penal para acomodarse a las formas de criminalidad diferentes de las que usualmente vemos. La criminalidad organizada es silenciosa, produce bienes y servicios ilegales que son insertados en el mercado clandestino para obtener ingentes ganancias. Además, la situación económica favorable y estable del Perú lo convierte en un espacio muy proclive a nuevas formas de criminalidad organizada. Mantener aún una economía informal hace más permeable la aparición de modalidades de ingreso de capitales ilícitos. Debemos potenciar la prevención y la capacidad operativa de la UIF. ¿Conviene entonces tener ya un observatorio nacional de la criminalidad? –Es importante contar

ya con uno. Presentamos este proyecto que ha sido aprobado en el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) donde representó al Poder Judicial. Estamos en el proceso de identificación de las mejores técnicas para el trabajo de este observatorio, que debe producir la información e inteligencia estratégica para tomar decisiones contra la criminalidad organizada al más alto nivel. Confiamos en que 2014 marque el inicio de un observatorio como este para el Perú cuya implementación se requiere en el más corto plazo. ¿En qué consistiría? –Hay muchos observatorios sectoriales que producen estadística y visualizan algunas formas de criminalidad organizada básica, como trata de personas. Pero el observatorio nacional de la criminalidad sería un organismo estratégico, sobre todo de análisis de información. Tal como ocurre en otros países de la región y como fue el objetivo señalado por la Convención de la Naciones Uni-

das contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que propuso la creación de estos organismos en homenaje a dos magistrados que fueron asesinados por la mafia italiana. Otras acciones A juicio de Prado Saldarriaga existe una conexión directa entre el crimen organizado y el lavado de activos. Para enfrentar mejor ambos flagelos considera necesario crear conciencia sobre la presencia de este problema y aprender a distinguir lo legal de lo ilegal

en las prácticas usuales del tráfico comercial. “Nuestra población debe negociar con mayor diligencia, lo que implica identificar mejor a sus clientes y conocer la procedencia de los recursos con los cuales se pagan los servicios”, detalló. Nuevo aporte En su obra Criminalidad organizada y lavado de activos el magistrado efectúa un balance del estado actual del crimen organizado y de los cambios que en torno a su prevención y control aporta la legislación. Además define el tipo de organizaciones dedicadas al lavado de activos.

Nueva Ley Universitaria :Bachiller automático no va más

De aprobarse en el Pleno del Congreso de la República el dictamen de lanueva Ley Universitaria, los alumnos que terminen sus ciclos de estudio deberán elaborar, presentar y sustentar una tesis de investigación para obte-

ner el grado de bachiller académico.Según la norma que ya tiene el visto bueno de la Comisión de Educación del Parlamento, se elimina la modalidad del bachiller automático y se fija la obligatoriedad de la presentación de una tesis como

una forma de mejorar la calidad de egresados. “Grado de bachiller: requiere haber aprobado los estudios de una duración mínima de diez (10) semestres o su equivalente a no menos de doscientos (200) créditos, así como la aprobación de la correspondiente tesis para obtener el grado del bachiller”, dice el dispositivo legal según recoge La República. Esta modificación a la Ley Universitaria, sin embargo, no afectará a los estudiantes que están matriculados actualmente. Solo regirá para los jóvenes que

inicien el primer ciclo, luego de la eventual promulgación de la ley.En sus disposiciones, el proyecto de la nueva ley también señala que "solo podrá otorgar el título profesional aquella universidad donde el alumno haya llevado todos los cursos de especialidad en sus estudios de pregrado”.Es decir, ya no será posible que el estudiante obtenga ese grado en cualquier otra universidad que cuente con su carrera. Se mantiene el que los universitarios puedan optar por la licen-

ciatura mediante la sustentación profesional, es decir, rindiendo un examen, presentando una monografía o aprobando el curso de actualización profesional, tal como se hace a la fecha. Sin embargo, el alumno también puede presentar una segunda tesis, tomando en cuenta que para ser bachiller presentó y sustentó una previamente. “Título profesional: requiere del grado de bachiller, la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional y el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa”, dice el proyecto.


Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Nacionales

Beneficio está contemplado en la ley y busca inclusión de sectores más vulnerables

Personas con discapacidad severa recibirán pensión desde el 2014

A partir del próximo año las personas con discapacidad severa recibirán una pensión no contributiva, tal como lo establece la Ley General de la Persona con Discapacidad, anunciaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). El viceministro del sector, Julio Rojas Julca, explicó que luego de aprobarse el reglamento de la mencionada Ley, los

sectores involucrados deberán cumplir los procedimientos que determina la norma para que el pago se haga efectivo. "El monto será el equivalente a 150 dólares aproximadamente y se entregará de acuerdo a los criterios de focalización que maneja el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El sector salud certificará quiénes son las personas que sufren discapacidad severa. Estamos centrados

en cumplir con nuestra misión de incluir a los más vulnerables de nuestro país", comentó a la agencia Andina. El presidente del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (Conadis), Wilfredo Guzmán Jara, informó por su parte que en el país existen aproximadamente 93,000 personas con discapacidad severa y precisó que la entrega de la pensión será de forma gradual. "Este reglamento tiene carácter participativo pues el Conadis logró consultar la propuesta inicial ante la sociedad civil de 13 regiones del país", indicó. Guzmán Jara comentó que en otros países de la región como Bolivia, la pensión no contributiva para personas con discapacidad severa es de 65 dólares, mientras que en Ecuador es de 240 dólares.

En Chile se les entrega una pensión de 135 dólares; en Colombia de 177; Brasil 164 dólares y Uruguay 102 dólares. De acuerdo al artículo 59 de la Ley en mención, la persona con discapacidad severa que se encuentre en situación de pobreza bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y que no tenga un ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, recibirá una pensión no contributiva a cargo del Estado. "Corresponde a las direcciones de Salud expedir los certificados de discapacidad severa y al Conadis registrarlos. El reglamento fija las condiciones y requisitos para el progresivo acceso a este beneficio", dice la norma.

Anuncia ministro de Educación, Jaime Saavedra

Ampliarán a 5 horas semanales clases de Educación Física en colegios en el 2014 El Ministerio de Educación ampliará el próximo año las jornadas de clase de Educación Física de dos a cinco horas semanales, tanto en primaria como en secundaria, anunció el titular del sector, Jaime Saavedra. Durante su presentación en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Parlamento, Saavedra Chanduvi recordó que en la Ley de Presupuesto para el próximo año se aprobó una partida de 70 millones de soles, destinados al fortalecimiento de la Educación Física en el país. “Nuestro plan es atender a 400 mil estudiantes en mil 700 institu-

ciones educativas”, afirmó. Enfatizó que para fortalecer el horario de clases de Educación Física se está trabajando una estrategia de gestión de redes, con instituciones educativas dotadas de infraestructura adecuada que se conviertan en nodos y den acceso a las escuelas de la comunidad que no cuenten con lo necesario para el deporte. “Lo que queremos es que los colegios pequeños tengan dos horas de Educación Física en su institución educativa y completen las otras tres horas en la institución más grande de su comunidad”, precisó. Para llevar a cabo esta estrategia, afirmó el mi-

nistro, se conformarán 200 núcleos y se contratará a 1,200 docentes adicionales. Remarcó además, que el presupuesto del próximo año permitirá una capacitación constante para los docentes que actualmente brindan el curso de Educación Física en las escuelas.

El funcionario aseveró que el sector Educación aspira a una universalización de la Educación Física en Educación Básica Regular; sin embargo, afirmó que eso se logrará en un periodo de cuatro a cinco años, avanzando en infraestructura, contratación docente y capacitación.

Clarin 09

Agrobanco logra crédito de US$ 100 millones en Panamá a favor de ganaderos peruanos Las autoridades de Agrobanco visitaron Panamá a fin de concretar, entre otros asuntos, una línea de crédito de 100 millones de dólares con el Banco Nacional, líder de la banca panameña, para que ganaderos peruanos puedan importar del país del itsmo ganado de alta genética. Así lo informó el embajador de Perú en Panamá, Guillermo Russo Checa, quien indicó que como resultado de las negociaciones, la línea de crédito acordada entre Agrobanco y el Banco Nacional tiene un plazo de al menos 7 años renovables y una tasa de interés competitiva. Dicha línea de crédito podría ser utilizada en 70 por ciento para la importación de ganado panameño y el 30 por ciento restante para infraestructura de los ganaderos peruanos que accedan al crédito.El embajador Russo Checa anotó que con la finalidad de generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado, la delegación de Agrobanco sostuvo entrevistas con altos ejecutivos de Multibank, el tercer banco más grande de Panamá que tiene una oficina de representación en el Perú.Recordó que a comienzos del primer trimestre de 2013, en el marco de la visita a Panamá del ministro de Agricultura,Milton Von Hesse, el presidente de Agrobanco, Hugo Wiener, firmó un Acuerdo de Cooperación con el Banco Nacional. La delegación de Agrobanco presidida por Wiener visitó el fundo del ganadero panameño, Carlos Lee, quien estará exportando próximamente al Perú 60 vacas Brahma, y de alrededor de 10 toros apuntó.


10

Clasificados Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Clarin

AVISOS SE VENDE

SE VENDE Un Lote de Terreno en la Urbanización Popular Santo Toribio de Mogrovejo Área 16x10 para mayor referencia a un costado de los terrenos de la Universidad Particular Alas Peruanas Mayores Informes al Cel. 941934662 Rpm #949879955 O al Tel. 47-9290

Empresa de transportes y turismo

Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

LOS DIPLOMATICOS S.A.C Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774 BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:      

Espectáculos Tilsa rompe su silencio "Estoy súper contenta"

Verificaciones para la SUNARP Elaboración de expediente técnicos Liquidación de obras Declaración de fabrica Saneamiento legal de inmuebles Peritaje tasaciones

chistes

Cel.976639494

RPM.*540471

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Con el fin de agradecer a sus más 600 mil seguidores en su c u e n t a d e F a c e b o o k , Ti l s a Lozano decidió grabar un video donde indica que está muy contenta.

"Ciro, el ángel del Colca": Estreno de miniserie se impuso con 25,7 puntos de rating

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

Ciro, el ángel del Colca, protagonizada por Andrés Vílchez, logró un promedio de de 25,7 puntos de rating, ubicándose así en el espacio más visto de este lunes.


Chachapoyas, Miércoles 18 de Diciembre del 2013

Deportes

Clarin 11

Forman parte de Escuelas de Fútbol creadas por ONUDC

Afirma John Galliquio

"U" quiere darle la alegría del campeonato a sus hinchas

El defensa del club Universitario de Deportes, John Galliquio, dijo que este miércoles, en Huancayo, esperan darle el campeonato nacional a sus miles de hinchas. Resaltó que sus compañeros han trabajado bien "sin hablar de más" los partidos finales contra el Real Garcilaso. "Hay que darle la alegría a todo el plantel, a la familia, y a toda la hinchada, que siempre está con nosotros en todo momento y confían en que obtengamos el campeonato", manifestó Galliquio. Destacó la unión y el compromiso de todos sus compañeros, las ganas y la

actitud, y también, reconoció las potencialidades del equipo rival. "Dimos todos de nosotros ante un rival, que antes que nada, se merece todo nuestro respeto", añadió. Finalmente, el experimentado defensa pidió a su hinchada no recurrir a actos que malogren la fiesta deportiva que se vivirá mañana en el Estadio Huancayo a partir de las 13:00 horas. "Lo único que me queda decirles a los hinchas es agradecerles. Nada más. Obviamente, sabemos que es la final. Pero queremos que todo salga bonito y quede dentro de la fiesta deportiva. Más no podemos pedirles", remarcó Galliquio.

Seleccionado de la selva vendrá a Lima invitado por Werder Bremen Unos 30 niños y jóvenes, hijos de ex agricultores cocaleros que hace dos años participan en Escuelas de Fútbol creadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llegarán a Lima invitados por el Club Werder Bremen de Alemania. Procedentes de las localidades de Tocache, Aguaytía, Neshuya y Pongo de Caynarachi, en las regiones de San Martín y Ucayali, el grupo participará en una ceremonia, el miércoles 18, a las 11.00 de la mañana. Recibirá como donación unos implementos deportivos de manos de los directivos del Club Sportverein Werder Bremen de Alemania. El proyecto ha logrado integrar a 1,100 niños y jóvenes de ambos sexos, entre 5 y 17

años de edad, que participan en diversos campeonatos locales de sus respectivas categorías, y han logrado formar un seleccionado que aspira llegar a la Copa Perú. Las Escuelas de Fútbol cuentan con cuatro entrenadores, contratados por la Unodc, y los niños y jóvenes entrenan tres veces

por semana. La población de las localidades selváticas participa en las actividades del programa y apoya el buen funcionamiento de las escuelas de fútbol. Todos en conjunto participan en el cuidado y la limpieza de los implementos deportivos así como en la conservación y mejora de la infraestructura deportiva.

Medios peruanos respaldan a Bolt en encuesta deportiva Los medios de difusión peruanos respaldaron hoy de manera casi unánime al jamaicano Usain Bolt en la encuesta de Prensa Latina para escoger a los mejores deportivas de Latinoamérica y el Caribe en el 2013. Un total de 11 órganos de prensa nacionales entre publicaciones periódicas, canales de televisión, emisoras de radios y el portal digital Enlace Deportivo, seleccionaron al velocista caribeño como el mejor deportista masculino de la región este año para afianzarse en la cima, con 89 votos. Bolt, tricampeón mundial en Moscú-2013, recibió el respaldo de las televisoras Canal Gol TV, Frecuencia

Latina, América Televisión, Canal Cable Mágico Deportes, Panamericana de Televisión, las radios Capital y Exitosa y los diarios Publimetro, El Bocón, Perú 21 y El Peruano. A la caribeña, trimonarca universal en Moscú-2013, la secundan la triplista colombiana Caterine Ibargüen, titular en la cita rusa, que exhibe 18 votos, y la pesista ecuatoriana Alexandra Escobar (nueve). Para mejor equipo del año, 11 de los órganos de prensa de Perú se inclinaron por la selección colombiana de fútbol, clasificada a la Copa Mundial después de 15 años de ausencia, mientras los otros tres y Ru-

sia Today respaldaron al conjunto argentino de balompié, líder de las eliminatorias sudamericanas a la justa del orbe Brasil-2014. Por su parte, el combinado albiceleste empató en el segundo escaño con el equipo brasileño de voleibol para damas, ambos con 17 papeletas. Entre los cinco más destacados encabeza la relación Messi, con 72 preferencias, seguido por el futbolista colombiano Radamel Falcao (39), el tenista argentino Juan Martín del Potro (37), y el ciclista colombiano Nairo Quintana y Cabrera, quienes acumulan 32. Hasta este lunes 131 medios de 23 países han dado su criterio en la encuesta que cierra el próximo miércoles, y un día después se darán a conocer a los ganadores. Los votos de los órganos de prensa pueden enviarse a las siguientes direcciones electrónicas: deportes@prensalatina.cu, lemay@prensalatina.cu, y ft@prensalatina.cu.


Así se desarrolla los VII Juegos Binacionales Perú- Ecuador


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.