EDICIÓN 10-01-2014

Page 1

Diario

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas Teléf: 041-479290

AÑO: IV Nº 615

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

S/. 0.50

Chachapoyas, viernes 10 de Enero del 2014

A 11 años del terrible accidente de TANS A 11 años de haberse producido el terrible accidente, en el que perdieron la vida, destacados amazonenses. Conozca un revelador informe sobre los errores que originaron el fatal accidente del Fokker F-28, emitido en la fecha, por Caretas. Pag.03

Pedro Vela Velarde es el Presidente del Consejo Regional

Satélite de la UAP dará la vuelta a la Tierra cada 90 minutos

Ministerio Público investigará a Becerril

Miguel Reyes desmiente Alianza Política

Destacado profesional Amazonense presenta nueva variedad de papa

Página web. // www.elclarin.pe


02

Locales

Clarín

Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Destacado profesional Amazonense presenta nueva variedad de papa Chachapoyas.- En la ciudad de Lima el 5 del mes de diciembre del 2013, se liberó la nueva variedad de papa denominada INIA 321 KAWSAY (Alimento para todos), en las instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria, en cuya ceremonia participaron altas autoridades del sector Agrario como: Ministro y Viceministro de Agricultura y Riego, Director del Centro Internacional de la Papa, Jefe del INIA, autoridades locales y productores de las Regiones de: Junín, Huancavelica, Lima y la Libertad. En dicha ceremonia el nuevo cultivar generado por un staf de Investigadores Agrarios, liderados por nuestro conciudadano el Ing M.Sc .Héctor Cabrera Hoyos, quien es ex alumno del glorioso colegio San Juan de nuestra fidelísima Ciudad de Chachapoyas, este destacado profesional Amazonense en la actualidad dedica su trabajo por más de 30 años a la Investigación Agraria, es el LIDER Nacional del Programa de Innovación Agraria del INIA, DECANO del colegio de ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Cajamarca y a la vez Docente a tiempo parcial de la Universidad Nacional de Cajamarca en la cátedra de Fito mejoramiento.La presentación técnica y de los atributos del cultivar Kawsay, estuvo a cargo de nuestro conciudadano el ing Cabrera, quien destacó el proceso de investigación llevado a cabo en las Regiones de: Junín, Huancavelica, Cajamarca y la Libertad, indicando que, el cultivo de papa (Solanumtuberosum L.) es el principal alimento de los pobladores, contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y a la genera-

Ministro de Agricultura haciendo entrega de un Diploma de Honor y Merito al Ing. M.Sc. Héctor Cabrera Hoyos

ción de ingresos económicos para los grandes y pequeños productores. Sin embargo, su baja productividad es una gran limitante, lo cual se debe a diversos factores: factores bióticos como la “rancha” (Phytophthorainfestans), y el gorgojo de los andes (Premnotrypessp.); Por otro lado, mencionó una notable inseguridad alimentaria y persisten condiciones de desnutrición crónica infantil (DCI); la Región más afectada es Huancavelica, donde el 54.5% de niños menores de 5 años sufre de DCI. En dicha Región es imperante mejorar la alimentación, y una alternativa es la innovación del sistema productivo con tecnologías trascendentales y accesibles a los productores, tal como el mejoramiento del germoplasma de la papa rescatando la rica biodiversidad presente en toda la zona andina. En ese sentido el Centro Internacional de la Papa (CIP), INIA, desde hace varios años viene desarrollando el germoplasma enfocado en aspectos fitosanitarios, agronómicos e industriales, y en la presente década, ha puesto énfasis también en los aspectos nutritivos, básicamente en el contenido de micronutrientes como Hierro y Zinc, y vitamina C. En este contexto el CIP INIA, han impulsado una alianza en la sierra central del país, desde el año 2007, a través del

Programa de Raíces y Tuberosas (PNIARyT); la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA)- Facultad de Ciencias Agrarias; la ONG Yanapay. El producto de este trabajo interinstitucional, en la que participaron un grupo de acuciosos investigadores, ha sido la selección de un genotipo de papa con resistencia horizontal a la rancha, alto rendimiento de tubérculos, apreciable contenido de micronutrientes (hierro y zinc), vitamina C y excelente calidad culinaria, éste genotipo inicialmente denominado Clon CIP 399062.118 actualmente responde al nombre de la nueva variedad de papa INIA 321–KAWSAY (Alimento que da vida). Para el desarrollo del clon CIP399062.118, ahora nueva variedad de papa INIA 321 –Kawsay, se realizaron diferentes trabajos de investigación, que se agrupan en las siguientes fases: 1.- CRUZAMIENTOS El clon CIP 399062.118 perteneciente a la población B1, se originó por el cruzamiento entre variedades nativas pertenecientes a Solanum tuberosum ssp andigena, generado por el Programa Global de Genética y Mejoramiento de Cultivos a través del Proyecto para Resistencia a Rancha del CIP, usando el método de selección recurrente, iniciado el año 1999. Este clon pertenece al quinto ciclo de selección B1C5, los cruzamientos se realizaron en invernaderos de Huancayo, iniciándose la selección con 30 000 genotipos diferentes

en los campos experimentales, La Victoria – CIP. 2 . - E N S AY O S PRELIMINARES Las selecciones preliminares de las progenies fueron realizados por el Centro Internacional de la Papa (CIP), bajo condiciones de campo, para resistencia a rancha, adaptación a zonas alto andinas y altos niveles de rendimiento. En el año 2000, se trasplantaron al campo 30 000 genotipos (una planta por genotipo) provenientes de semilla sexual en la E.E. La Victoria- CIP Huancayo, a la cosecha se seleccionaron los mejores genotipos (clones) por sus caracteres agronómicos (forma, color de piel, pulpa, etc.). Con los clones seleccionados, aproximadamente 3000, se iniciaron los ensayos preliminares para resistencia horizontal a la rancha y rendimiento de tubérculos desde el año 2001 hasta el año 2005 (en 7 localidades). 3 . - E N S AY O S COMPARATIVOS El objetivo de estos ensayos se orientó a evaluar el rendimiento de tubérculos en clones avanzados de papa con altos niveles de resistencia horizontal a la “rancha” (Phytophthotainfestans) y con buena cali-

dad nutricional, aplicando el enfoque de Selección Varietal Participativa (SVP). Los ensayos se desarrollaron dentro de las actividades de la Red Latin Papa en alianza con la UDEA y el INIA, en diferentes ambientes: Huancavelica, Huancayo, La Libertad y Cajamarca, desde el año 2008 al 2011. 4 . - E N S AYO S D E IDENTIFICACION Los ensayos de identificación tuvo como objetivo evaluar las características morfológicas de la nueva variedad de papa INIA 321Kawsay (CIP 399062.118) y determinar su grado de distinción, homogeneidad y estabilidad frente a la variedad INIA 309 Serranita. E N T R E S U S P R I N C I PA L E S ATRIBUTOS DEL NUEVO CULTIVAR: su alta resistencia a la rancha, productividad, de 25 a 30 toneladas a nivel de productor, amplia adaptación a diferentes ambientes (desde 2500 hasta 4100 msnm.), moderada tolerancia a las bajas temperaturas y granizadas.La nueva variedad de papa INIA 321 – Kawsay muestra menor sensibilidad cuando los rendimientos disminuyen, así como cuando los costos de producción se incrementan, en comparación a la variedad Yungay.

Ceremonia previa al lanzamiento de la nueva variedad INIA 321 Kawsay

Estimados amigos Amazonenses, dentro del proceso de Investigación, estaremos próximos a la liberación de una nueva variedad cuyo nombre s e r á I N I A 3 2 2 LUYANITA, los trabajos

previos se realizaron en la Provincia de Luya con la activa participación de productores y de la Agencia Agria de Luya, del cual haremos la difusión con la respectiva anticipación. (Gonzalo Servan Santillán).


Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Locales

Clarín

03

Desde el paso al retiro de Julián Román Franco

Aún no se sabe quién asumirá en la DIRTEPOL Chachapoyas.- Desde el anuncio que se dio y el paso al retiro del Coronel PNP Julián Ángel Román Franco, quien se desempeñó como Jefe de la Región Policial de Amazonas, el cual a fines del mes de diciembre del año pasado se despidió.Fuimos a en busca del nuevo jefe de policial, grande fue la sorpresa, que hasta el momento

solo existiría un jefe interino y esta responsabilidad a recaído sobre el mayor PNP Víctor Maceta Pawelczyk.Según información de carácter nacional, muchos oficiales y sub oficiales de la Policía Nacional han pasado al retiro por orden directa del Ministerio del Interior, quienes hasta ahora no destacan a un nuevo jefe de la región

policial en nuestra región; algunos han adelantado a manifestar que Maceta Pawelczyk podría hasta quedarse como jefe máximo jefe policial de Amazonas, lo que sería una sorpresa porque tiene el grado de Mayor, mientras que algunos efectivos policiales se han abstenido a opinar sobre el tema, ya que están a la espera la determinación de sus superiores.

Chachapoyas.- Tras un arduo debate entre los consejeros de las siete provincias de nuestra región, el pasado 20 de diciembre del 2013, se nombró al nuevo presidente del consejo regional, dejando atrás a Walter Sánchez, quien no tuvo una destacada labor al frente del consejo. Se trata de Pedro Pablo Vela Velarde Consejero Regional de la provincia de Bagua, a quien encomendaron la responsabilidad de presidir dicho consejo que no ha dejado notar la labor de fiscalización en estos últimos

Pedro Pablo Vela Velarde es el Presidente del Consejo Regional meses. Como bien se sabe, una de las primeras funciones que tienen a la actualidad, es la fiscalización e investigación a los diversos procesos que se han dado a lo largo de toda la gestión; obras abandonadas, sobrevaloradas, intervenidas; la población rechaza el actuar de los consejeros por la falta de interés en sus sectores. Los escándalos han sido

otros de los flagelos de los consejeros, como el de tener supuestas recomendaciones para sus familiares, aparentemente tener restaurantes en otras provincias cercanas a Chachapoyas y convocar a trabajadores de varias instituciones; es así como deja el consejero de la provincia de Bongará señor Walter Sánchez Fernández el actual consejo regional. Gran trabajo para el presidente, lidiar con estos temas.

Ministerio Público Investigará a Becerril

ma de 4 mil nuevos soles para pagos en efectivo, la misma que no se habrían rendido cuentas en su debida oportunidad. Como bien sabe y según las normas están establecidas, no se puede girar anticipo para la ejecución de un Proyecto de Inversión Pública, ya que esta obra está siendo ejecutada por contrata. Esta misma obra viene estando a la vista a paciencia de todos y todo aquel pude observar que esta no tendría avances, ya que se solo se habrían colocado un poco de tierra sobre la carretera y puesto un poco de paja sobre el techo del museo, según ellos haciendo ver que era el techo, algo que es totalmente cuestionable; y como es sabido en el año 2012 este mismo proyecto ha tenido más de 483 mil nuevos soles.

Chachapoyas.- Con el sustento necesario, el Ministerio Público iniciará las investigaciones en contra del Ex Gerente Sub Regional de Bagua, hermano del congresista, nos referimos s Wilfredo Becerril Rodríguez, quien actualmente es el encardo de la oficina de Coordinación Regional de Amazonas en la ciudad de Lima. Según algunos ciudadanos y funcionarios de la Gerencia de Bagua, habrían muchas irregularidades en la gestión que desarrolló Wilfredo, las causales para investigar a este ex funcionario viene sería el anticipo y préstamo a

funcionarios. Los hechos se han registrado en un informe de Giovanna Donaire Quiroz (CPC) dirigido al Jefe del Área de Contabilidad de la Institución, siendo este Moisés Mejía Quiñones, en el cual manifiesta que no podía hacer un arqueo de caja, debido a que el Cajero y Pagador Sr. Julián Leguía Aroni, habría realizado préstamos, anticipos y entrega de dinero a una secretaria, el que supuestamente era para pagos en efectivo. Dentro de los motivos en cuestionamientos está: El Préstamo al Administrador de la Gerencia Sub Regional Bagua Sr. José Capcha

Cárdenas, al parecer por un monto exorbitante. En relación al anticipo fue girado a nombre del pagador de ese entonces, la suma de 106 mil nuevos soles para el director de

CETUR, Eduardo Pacheco Rodríguez, con cargo al Proyecto Arqueológico "Las Juntas"- Bagua. También figura el pago a una secretaria por la su-


04

Noticia

Clarín

Clarín

Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Amazonas

EDITORIAL

Teoría y práctica de la política Es casi una costumbre afirmar que la universidad y las ciencias sociales permanecen ajenas a los "problemas de la realidad". Este es el primer punto que debe discutirse, si se quiere comprender la complejidad de los procesos políticos y la producción de los fundamentos de las políticas mismas. En aras de esa necesaria revisión, este punto está dedicado a cuestiones que son de orden teórico-metodológico, sin ninguna pretensión de avanzar más allá de lo que es estrictamente necesario al problema principal tratado en este artículo. La hipótesis que aquí se sostiene es contraria a esas suposiciones: se entiende que las ciencias sociales (incluyendo en este campo amplio a la economía), han tenido un papel relevante en la producción de argumentos y fundamentos que aportaron a la orientación de los procesos de cambio estructural del último período, produciendo y reproduciendo el economicismo que caracterizó a la política. En esta apreciación se da por hecho que, como en cualquier campo social, también en el de las ciencias se realiza alguna hegemonía, a partir de la cual alguna producción es reconocida y legítima y otra no. Precisamente esta delimitación entre lo legítimo y lo no legítimo, determinó el modo de formular las preguntas y de problematizar lo que venía dado como reflejo de una realidad transparente. Asimismo, se entiende acá que la formación en ciencias sociales (el oficio, en los términos ya clásicos de Bourdieu et. al. 1975) proporciona (o debería proporcionar) fundamentalmente un "método de pensar" (o una actitud siempre vigilante) que asuma que las preguntas, la información y los conocimientos producidos no son reflejos de objetos externos o de una realidad p r e – ex i s t e n t e, s i n o p a r t e d e l a r e a l i d a d , estructurados por y estructurantes de las relaciones y el espacio social reales. Los hechos sociales no son asibles ni significativos sino en tanto le damos existencia al definirlos y constituirlos como hechos relevantes, en cuyo caso el discurso político como el teórico son, por excelencia, "productores de problemas" (políticos, sociales, económicos). Debe hacerse constar, sin embargo, que no se trata de definiciones, re presentaciones y sentidos ficcionales, sino de construcciones sociales disputadas en procesos de hegemonización, reales en tanto productoras de la realidad que pretenden representar. Aquella activa participación se dio, precisamente, por la desconsideración general de esta actitud vigilante y la parcialización del objeto, tras la pretensión de probar que "así es la realidad" con datos de esa realidad ya predefinida, y tras la función práctica de solucionadores de problemas ya dados a la intervención. Generar información y proponer soluciones (cuál es la función de los especialistas, planificadores y gestores de políticas sociales formados, por lo tanto, en alguna ciencia social de alguna universidad) es un objetivo que se formula siempre desde el trasfondo de un modo de comprender la cuestión social (de una hipótesis sustantiva) que determina, a su vez, el modo de focalizar una problemática social, definir los problemas (sociales) y de proponer las probables vías de superación de los problemas inmediatos, tanto como de las condiciones en las que se generan tales problemas.

Modernidad La modernidad llegó hace mucho tiempo con las computadoras. De vez en cuando deberían usarlas para registrar a las personas que ingresan o salen de las dependencias estatales. Dejar de jugar y el usar el Facebook para destinar los equipos a cosas más importantes.

Figuras Algunos desean ser autoridades, aunque lo nieguen, aunque digan que no, aunque se esfuercen por demostrar que todo lo hacen por amor al prójimo. Les gusta la película, les gusta la cámara, les gusta el show, luego fingen humildad, pero los ojitos les brillan cada vez que hay espectáculo

Obras

Ceremonias

Le preguntamos a un amiguito cuales eran las obras de un partido de gobierno, y resulta que nos dio un discurso político más largo que carretera. No cabe duda, cuando no hay obras, buenos son los discursos para atarantar al enemigo y salir del paso.

Por inicios de año, inician las ceremonias protocolares, inician los formas amables, muchos empiezan besándose las manos, pero terminan como perro y gato, odiando hasta el día en qué nacieron. Parecen amor de adolescentes.

Psicólogos

Artistas

Todos necesitamos en algún momento de la vida, pasar por terapia psicológica, es parte de la salud de las personas. Por eso urge que empiecen las campañas para determinan quienes están sanos y quienes tienen algún tornillo suelto. Empecemos por los amiguitos que se alucinan estrategas, conspiradores y afines.

Un grupo de funcionarios se pasaron de artistas. Hicieron unos arreglos bastante curiosos, y de seguro serán nominados al premio Nobel de matemática financiera. Arreglaron cuentas, sacaron deudas, borraron un gran déficit, y ahora, todos felices con resultados en azul y cuentas perfectas. Ese tipo de artistas quiere el Perú.


Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

C

hachapoyas.Desde el corazón del Centro de Lanzamiento Espacial Wallops, en una operación realizada por la NASA en la costa oriental del estado norteamericano de Virginia, partió hacia el espacio el satélite peruano UAP-SAT 1. Es la primera vez que un satélite experimental hecho por profesionales y estudiantes universitarios es lanzado al espacio en una de las sedes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en ingles).Los ingenieros a cargo del proyecto satelital de la Universid a d A l a s Pe r u a n a s (UAP) expresaron su emoción cuando el cohete Antares se impulsó hacia el cielo desde las frías costas de Virginia, cuya temperatura ha registrado bajas de hasta 12 grados bajo cero en los últimos días.Los aplausos, abrazos y felicitaciones mutuas no se hicieron esperar entre estos profesionales que concluyeron una etapa de su etapa en la investigación con el lanzamiento del saté-

Locales

Clarín

05

Recolectará información sobre fenómenos climáticos

Satélite de la UAP dará la vuelta a la Tierra cada 90 minutos lite.El cohete Antares lleva al satélite a la estación Espacial Internacional en la capsula espacial Signus, tras lo cual será depositado en un brazo robótico que lo pondrá en órbita espacial con la misión de recolectar información sobre el clima en el espacio y su implicancia en la tierra.El rector de la UAP, Fidel Ramírez, dijo que el proyecto nació el año 2010 ante la carencia de investigación satelital y anotó que el satélite, que podría realizar otras funciones de investigación cientìfica, será monitoreado desde tierra.El jefe del proyecto Satelital de la Universidad Alas Peruanas (UAP), Juan Carlos Marca, resaltó que con el lanzamiento y con su puesta en órbita, en 15 o 20 días, el satélite permitirá predecir cambios climáticos y detectar algunos fenómenos como friajes o inunda-

ciones. Permitirá, además, continuar con proyectos de aplicación aeroespacial para la detección de fenómenos meteorológicos y su incidencia en la superficie terrestre, anotó.De igual modo, el satélite que tendrá una velocidad de inserción de 7.56 kilómetros por hora- podrá realizar muestras de datos de la temperatura, luz solar, corriente, voltaje y compartirlos, por ejemplo, con radioaficionados que cuenten con la respectiva licencia.Renzo Arévalo, desarrollador del Sistema de Comunicaciones del programa que llevó al espacio al UAP SAT1, destacó que el aparato de 832 gramos de peso superó las exigencias de la NASA para ser lanzada al espacio a través del cohete Antares.Indicó que se superaron las rigurosidades establecidas respecto de la liberación de gases del satélite, así como las pruebas de vibración que simula el trayecto del cohe-

te en su encuentro con el espacio.Para que el satélite haya sido admitido a iniciar su puesta en órbita desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wallops en Virginia, tuvo que vencer la prueba de resistencia de la temperatura especificada entre -40 y 88 centígrados, apuntó.Desde octubre último, el UAP SAT-1 se encontraba en la base de la NASA en Virginia para su certificación.

El cohete Antares lleva al satélite a la estación Espacial Internacional en la cápsula espacial Cignus, y será depositado por un brazo robótico que lo pondrá en órbita espacial.Arévalo mencionó que el Perú ingresa a una etapa de vanguardia en la región con este tipo de proyectos científicos que - aseveró - continuarán para situar a las universidades y los sectores académicos como impulsores del desarrollo nacional.

Tras supuesta alianza MIRA y FA

Miguel Reyes desmiente Alianza Política

Chachapoyas.- Tras la información publicada en diversos medios de comunicación de la región de amazonas, Diario Clarín Amazonas dialogó con el Ing. Miguel Reyes Contreras quien manifestó que todo hace presagiar que las alianzas dadas a conocer hace algunos meses, estarían quedando atrás, ya

que los dirigentes del Movimiento Regional de Integración Amazónico (MIRA) y de Fuerza Amazonense estarían llegando a buen puerto. Según dieron a conocer algunos allegados al Dr. Vicente Castañeda Chávez - Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, líder del Movimiento

Regional Amazonas Siglo XXI, en el mes de noviembre, todo parecía que la alianza entre este movimiento y el MIRA se concretaría. El candidato a la alcaldía en la provincia de Bagua sería el líder del MIRA y al gobierno regional el Rector de la UNTRM; pero aparentemente todo eso se disolvió.

Siglo XXI, manifestó en una primera instancia se tenía previsto esta alianza, desde el mes de Noviembre, mes en el que se reunión, hasta con la misma autoridad universitaria y que luego transcurrido el tiempo hasta el día de hoy, no han tenido comunicación, “es una persona que ya no volvió a tener comuEn diálogo con nuestro equi- nicación conmigo y al po de prensa, Reyes Con- menos esperábamos que treras informó que mañana coordináramos pero nada por la tarde se reunirán los y eso no es así” refirió el ex dirigentes de su movimiento presidente regional. regional con los de Fuerza A su turno otros dirigentes Amazonense, para finiqui- del movimiento dijeron tar todo lo acordado; al ser que tienen la impresión consultado a la alianza con que el rector espera que

vayan a buscarlo y en política siempre pasa lo inesperado “es una persona que espera que le rueguen” fue la frase célebre que más rescatable de parte de los dirigentes del MIRA en esta ciudad de Chachapoyas. Tal como lo han dado a conocer la alianza entre los dos ex presidentes regional, nos referimos a Oscar Altamirano Quispe de Fuerza Amazonense y Miguel Reyes Contreras del MIRA se dará en las próximas horas. Ambos tienen experiencia en la función pública y más aún en la manera de cómo es que dejaron las arcas del gobierno regional.


06

Locales

Clarín

Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

El Último Viaje Volando a ciegas. Los errores que originaron el fatal accidente del Fokker F-28. Topografia de la Tragedia 1. Cerro Colorque, lugar del accidente. 3500 metros de altura 2. Poblado de Lamud, punto sobre el que creyó estar el piloto. Es aquí donde se inicia el procedimiento de descenso. 3. Cerro Tosán. Probablemente al ver el cerro Colorque los pilotos pensaron que se trataba de esta cima. 2,500 metros de altura 4. Cerro Inchicpampa. 5. Aeropuerto. Como se aprecia se halla en una pequeña meseta rodeada de cumbres. 6. Chachapoyas. La ciudad se halla en un valle flanqueado por dos cerros de 3,000 metros. 7. Río Utcubamba. 8. Carretera a Bagua.

Los especialistas de la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos (CIAA) se encontraban en Washington. Instalados en el laboratorio de accidentes aéreos de Estados Unidos terminaban de descargar parte de los 11 parámetros que registran las cajas negras del Fokker F-28 que se estrelló el jueves 9 en Chachapoyas. La grabación de las

conversaciones en la cabina previas a la fatal colisión eran digitalizadas y se escuchaban por primera vez. Sin embargo, los técnicos de la CIAA prefirieron ser cautos y señalaron que aún no tenían autorización para difundir nada. Habrá que esperar. Los resultados finales de las investigaciones se conocerán como mínimo dentro de tres

semanas. Mientras tanto, llegaban a Lima los primeros cuerpos de las víctimas del accidente. Los sepelios se preparaban en medio de las exigencias de los familiares para que las autoridades continúen la búsqueda del resto de cadáveres. Sólo 12 de los 46 pasajeros han sido identificados y, como es natural, los parientes piden que se halle los que aún faltan.

LA DESAPARICION DEL VUELO 222 "Pierna base", dijo el piloto. La torre de control recibió la comunicación y todos en el aeropuerto se prepararon para el aterrizaje del vuelo 222 de Tans-Perú procedente de Chiclayo. La visibilidad era pésima. Según el Senahmi el denso banco de nubes que se encontraba sobre Chachapoyas acababa de descender sobre la zona cubriéndola por completo. Una condición habitual en la región en esta época del año. Por eso nadie se preocupó de que no hubiera contacto visual con la aeronave. Tres minutos después las cosas cambiarían abruptamente. El avión no aparecía sobre la cabecera de la pista.

SE ENCIENDEN LA ALERTA A las 8:48 a.m. César Bejarano, operador de la torre, empezó a llamar al avión desesperadamente. Luego de dos minutos el silencio radial se mantuvo. Insistió, pero no hubo contacto. Se declara la alerta. De acuerdo a los procedimientos, a las 9:14 a.m. los encargados del aeropuerto se comunican con Córpac-Lima para informar del incidente. Seis minutos después, el Ministerio de Defensa activa el SAR (Servicio de Búsqueda y Salvamento) y se emite un mensaje de emergencia a nivel nacional.

En Tans siguen intentado comunicarse con la aeronave, pero sus gestiones son infructuosas. Mientras tanto, Córpac solicita información sobre la lista de pasajeros y los nombres de la tripulación. A las 10 de la mañana, las dependencias policiales de Amazonas entran en alerta e inician las primeras operaciones de búsqueda. Pocos minutos después distintas radios dan a conocer la noticia. "Un avión de Tans con destino a Chachapoyas ha desaparecido", informan. La consternación se apodera de la ciudadanía. A

las 11:36, tres horas después de que se perdiera todo contacto con la nave, el helicóptero FAP 611 despega de la base El Valor. Su misión es ubicar la nave y auxiliar a los posibles s o b r ev iv i e n t e s. A l a s 12:10 otros helicópteros se unen a la búsqueda, pero el mal tiempo impide que la operación de rescate se desarrolle con normalidad. Ninguna encuentra vestigios del Fokker. Por tierra patrullas de la Policía peinan la zona. Uno de los problemas que enfrentan los rescatistas es que el sistema trasmisor de emergencia, que todos los aviones llevan en la co-

Preciso momento en que se transmite a varios familiares de las víctimas, que se encontraban en el poblado de Lamud, las malas nuevas. der.: La última palabra la tienen las cajas negras. la, no se activa (después se sabría por qué: la nave se desintegró con el impacto y, salvo la caja negra, todos los sistemas se pulverizaron). La falta de señal hizo más penosa la búsqueda. Sin ella encontrar la nave requeria de una ubicación visual, pero la extrema nubosi-

dad se tragaba todo vestigio. Al caer la tarde, a la par que las nubes se hacían más tupidas, las esperanzas de hallar sobrevivientes se desvanecían. La búsqueda aérea se tuvo que suspender a la seis por la escasa visibilidad. La terrestre, sin embargo, continuó a lo largo de la noche.

El viernes al despuntar el alba se reiniciaron las tareas. Como el día anterior los rescatistas tomaron como referencia el poblado de Lamud, debido a que se suponía que los pilotos se encontraban sobre ese punto cuando comunicaron a la torre "pierna base". Después se sabría que el avión en realidad estaba a 13 kilómetros de este lugar. El impacto dejó una huella imborrable. Un cráter púrpura de 20 metros de diámetro. A 500 metros se desperdigaron los restos del desintegrado Fokker.

Todo ese día las operaciones se vieron dificultadas por el mal tiempo. Los helicópteros vuelan poco y cuando lo hacen la neblina oculta todo. Por la tarde los comuneros de distintos pueblitos cercanos al cerro Colorque declaran que vieron volar bajo al avión y que luego escucharon un estruendo.La información reorienta la búsqueda hacia esa área.


Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014 Las escasas esperanzas se esfumaron el sábado 11 a las 7:20 de la mañana. El piloto FAP Luis Gonzales cogió la radio e informó a su base "lo encontramos. Está destruido". Las nubes acaban de abrirse sobre el cerro Colorque dejando a la vista un cráter púrpu-

Regionales

Clarín

07

LAS ESPERANZAS SE ESFUMAN ra y pequeños pedazos del Fokker F-28 de Tans regados en un radio de 500 metros. El helicóptero pasaba en ese momento por el lugar y pudo informar del hallazgo. Al

otro lado de la radio, el coronel FAP Juan Rodríguez Chirinos, escuchó el reporte. Pidió la confirmación de la noticia y luego salió de su oficina. Los periodistas y los familiares de los

pasajeros lo esperaban ansiosos. "Lo único que puedo decir es que no hay sobrevivientes", afirmó. La desolación se apoderó de los familiares que se habían aferrado hasta ese

instante al milagro. Las operaciones de ubicación llegaban a su fin, pero las más penosas, las de hallazgo e identificación de los restos esparcidos, recién empezarían.

ERROR MORTAL "Fue falla humana", coinciden los expertos. Si bien hay que esperar a que la caja negra devele los secretos de lo que ocurrió en la aeronave, existen suficientes indicios para señalar que los pilotos sufrieron una desorientación. En el momento que el comandante Julio César Aliaga comunica a la torre de control "pierna base", se supone que debía estar en posición perpendicular a la pista y que estaba viendo el aeropuerto. Es decir tenía que estar sobre el poblado de

Lamud. Sin embargo, el lugar donde se hallaron los restos del Fokker estaba a 13 kilómetros de ese punto. Este hecho obliga a pensar que, en algún momento del vuelo, los pilotos perdieron la orientación y se desviaron unos grados de su ruta, lo que los llevó a unos 10 kilómetros al noreste del punto en que debían iniciar el descenso. Error fatal que no pudieron corregir por la nubosidad reinante. Seguros de que estaban sobre Lamud, iniciaron el procedimiento para ate-

rrizar. Por ello algunos pobladores de Santa Catalina contaron que vieron al avión volando casi al ras del suelo y con el tren de aterrizaje abajo. Rodeados de nubes no tuvieron tiempo de descubrir que se dirigían hacia la maciza cara posterior del cerro Colorque. ¿Qué llevó a dos experimentados pilotos -Enrique Arrieta y Julio César Aliaga-, a cometer semejante equivocación? John Elliot, presidente de la Asociación de Pilotos, responde de inmediato. "Es la cultura de vuelo que desa-

Foto en la cabina tomada durante el aterrizaje en Chachapoyas el 2 de enero del 2003. Al lado, el Fokker de Tans espera a que mejore el tiempo para poder despegar. Estuvo seis horas retenido en tierra por la escasa visibilidad. Una premonición. rrollan nuestros pilotos. Se acostumbran a volar visualmente, sin consultar a sus instrumentos. Se sienten tan buenos que al final cometen errores increíbles. Los cerros del Perú están llenos de pilotos amigos míos que murieron por confiados".

Este parece ser el caso. Tanto Arrieta como Aliaga eran excelentes pilotos. Ambos eran instructores y formaron a varias promociones de aviadores de la FAP, pero quienes volaron con ellos sostienen que sufrían de exceso de confianza. Eran muy autosuficientes.

VOLAR A CIEGAS No por nada Chachapoyas significa "montaña de niebla". Densas nubes usualmente cubren el cielo de una de las ciudades más hermosas del oriente peruano.

Distribución a Bordo En m edio del dolor, los parientes de las víctim as deben afrontar engorrosos trám ites burocráticos. Uno de ellos es conseguir los certificados de defunción. Im presicindibles para una serie de gestiones. Sin em bargo, podrían no ser expedidos pues la ley ordena que se se encuentren los restos para declarar la m uerte. Dadas las circunstancias, la lista de pasajeros se convierte en un elem ento probatorio del fallecim iento de los viajeros. En este gráfico se puede apreciar que se conoce hasta en qué lugares estaban sentados, dato que en otras oportunidades ha facilitado el reconocim iento de los cadáveres.

Ubicada a 2,300 metros sobre el nivel del mar, los vientos y la neblina dificultan enormemente la aeronavegación en la zona. Característica que convierte a su aeropuerto en uno de los más complejos del país. Serio inconveniente, pues esta región tiene un envidiable potencial turístico. Las ciudadelas de Kuélap, Gran Pajatén, Vira Vira y otras fueron levantadas en su suelo por una de las culturas prehispánicas más enigmáticas (ver nota aparte). Justamente, la necesidad de impulsar el turismo en Chachapoyas habría sido, involuntariamente, una de las causas del accidente.

Fuentes de la FAP y de Córpac aseguran que el deseo del ministro Raúl Diez Canseco de colocar a esta región en el mapa turístico mundial, hizo que se trabajara a toda marcha para habilitar el aeropuerto. A comienzos de octubre del año pasado la remodelación de este terminal aéreo concluyó. Algunos pilotos señalaron a La República que se habían apurado demasiado. En su opinión debió esperarse que el aeródromo de Cajamarca estuviera a punto para luego abrir el de Chachapoyas. La razón: Las condiciones climáticas de la zona. El cielo se cierra tan imprevistamente sobre esta ciudad, que hace necesario que se cuente con un aeropuerto alterno en caso la nubosidad y los vientos impidan que se pueda decolar en el lugar. A pesar de estas consideraciones y sabiendo que la tempora-

LAS CARENCIAS DE AEROPUERTO ¿Qué sucedió? ¿Por qué no se esperó a contar con este instrumental para inaugurar el aeropuerto si estaba presupuestado? Nadie lo entiende. Tampoco se sabe por qué se empezó a volar en la peor época del año. Con el arribo del verano, las lluvias y la neblina imposibilitan el tránsito aéreo en el lugar. Es por ello que Tans

debió cancelar muchos de sus vuelos en los pocos meses que opera. Los especialistas señalan que se pudo esperar hasta mayo cuando el clima mejora. El cielo se abre y el sol brilla. Los pilotos habrían tenido, entonces perfecta visibilidad para adaptarse a las instalaciones y entrenar sus despegues y aterrizajes. Hay que señalar que el

da de lluvias se avecinaba, el 15 de octubre se inauguró el aeropuerto. Es cierto que se amplió y mejoró la pista, que se colocó un sistema VOR (Radiofaro Omnidireccional), se arreglaron las instalaciones y la señalización, pero aún así el terminal aéreo por las dificultades señaladas y por la geografía de la zona debió tener un DME (Equipo Medidor de Distancias, por sus iniciales en inglés). Este equipo ubica exactamente la posición del avión, lo que permite a la torre de control orientar a los pilotos durante el vuelo. Si se hubiese contado con ese instrumental el día del accidente, el operador de radio en Chachapoyas habría podido advertir a la tripulación de Tans que había equivocado el rumbo. Es lamentable que el aeropuerto funcionara cuando aún estaba pendiente la instalación de un DME este año. El 21 de octubre, fecha en que se inauguraron los vuelos a la zona, el ministro Javier Reátegui prometió que se invertirían 720 mil soles en adquirir este equipo.

en la que no están establecidos estos procedimientos? aeropuerto de Chachapoyas Una negligencia imperdono cuenta un procedimiento nable que induce a los pilode aterrizaje publicado. Es tos al error. En la actualidad decir, no existen instruccio- la aeronáutica internaciones para decolar. Los pilotos nal está orientada a dejarle aprenden unos de otros y van cada vez menos decisiones estableciendo un procedi- a los pilotos, pues está demiento por costumbre. ¿Por mostrado que el 90 % de los qué un terminal aéreo tan accidentes aéreos los caudifícil no cuenta con este san fallas humanas. Por eso requisito? ¿Cómo se le puede los aviones, gracias al avanpedir a los pilotos y a los pasa- ce tecnológico, vuelan prácjeros que vuelen a una zona ticamente solos. Hacia allí

debemos apuntar. La solución pasa por invertir en seguridad. Se tiene que comprar por lo menos unos cuatro radares tridimensionales para la aviación civil y dotar a nuestros aeropuertos de la mayor ayuda electrónica posible que haya. Sólo así abandonaremos nuestro dudoso lugar de privilegio en la lista negra de los 20 países con más accidentes del orbe. Escribe PABLO O'BRIEN, (Con información de Rosa Bonilla).


08

Clarijuridico

Clarín

SUNAT INICIA REGULARIZACIÓN DEL IR

Personas naturales declararán rentas 2013 solo por internet

Cronograma de vencimientos para remitir esta data será del 24 de marzo al 4 de abril. Esto se desprende de la RS Nº 366-2013-Sunat, que establece las disposiciones y formularios para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) correspondientes al ejercicio 2013. Se inclu-

ye, asimismo, a aquellos que hayan obtenido rentas de primera categoría (alquiler de uno o más bienes muebles o inmuebles) o segunda categoría (proveniente de ganancias de sus inversiones de capital) siempre que tengan saldo a favor del fisco o el monto de su ingreso anual por dichas rentas sea mayor a los 25,000 nuevos soles en 2013.Están igualmente obligados a presentar di-

cha data las empresas y entidades generadoras de rentas de tercera categoría y aquellas que se encuentren en el régimen general del IR, con excepción de los comprendidos en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Nuevo RUS. La administración tributaria determinó que el cronograma de vencimientos para la presentación de la declaración anual de rentas se realizará según el último dígito de RUC de los contribuyentes, el cual se iniciará el próximo lunes 24 de marzo y concluirá el viernes 4 de abril. Novedades En los casos que el importe a pagar del impuesto sea cero, las empresas solo podrán realizar la presentación de su declaración mediante el portal de la Sunat.

Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Comienza ratificación de jueces y fiscales El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inició el primer proceso de evaluación y ratificación de jueces y fiscales del presente año.Se trata de la C o nvo c a t o r i a N º 001-2014-CNM, que comprende a dos magistrados del Poder Judicial y doce del Ministerio Público, correspondientes a los distritos judiciales de Lima Norte, Piura, Huá-

nuco, Huancavelica, Lima, Lima Sur, Santa y Cusco.Por ello, la entidad solicitó la colaboración de la ciudadanía para remitir por escrito y debidamente sustentado los motivos por los cuales los magistrados no deberían ser ratificados en el cargo, al carecer de conducta e idoneidad propia de sus funciones.La participación ciudadana en este proceso es fundamental, sostuvo la entidiad

PJ declaró improcedente hábeas corpus de Toledo por caso Ecoteva

"No se puede dar ventajas a quienes han optado por el delito", subrayó

Titular del PJ exhorta a jueces a evitar arresto domiciliario en delitos graves El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, exhortó hoy a los jueces a imponer medidas coercitivas drásticas en delitos graves que atenten contra la seguridad ciudadana y evitar figuras como el arresto domiciliario, que pueden ser fácilmente vulneradas por los procesados. Aseveró que los magistrados "no pueden dar ventajas" a quienes han optado por el delito y ponen en riesgo permanentemente la tranquilidad y el orden público. “Pero siempre en el marco del respeto pleno a los derechos y garantías que protegen a toda persona”, precisó, según un comunicado de prensa de ese poder del Estado. La autoridad judicial

instó a la ciudadanía a tener confianza en los jueces, al resaltar que imponen, día a día, sentencias severas para castigar delitos graves que afectan al ciudadano. Se trata de los encausados Jhon Pablo Ortiz Rodríguez (21) y Alfredo Arturo Palomino Taboada (40), detenidos recientemente por la Policía cuan-

do se desplazaban libres para perpetrar nuevos delitos, en el distrito de Comas.La prensa informó que Ortiz Rodríguez estaba con arresto domiciliario por mandato del Octavo Juzgado Penal de Lima, a raíz de un proceso que se le sigue por los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego, y contra el cuerpo, la vida y la salud (homicidio).

El Poder Judicial declaró improcedente la demanda de hábeas corpus presentada por el expresidente Alejandro Toledo por la supuesta violación al debido proceso contra la Comisión de Fiscalización del Congreso, por el caso Ecoteva.El Tercer Juzgado Penal de Lima, a cargo de la jueza Haydee Monzón, resuelve que no ha habido violación alguna y que el trabajo del mencionado grupo parlamentario deberá seguir con normalidad.La Comisión

de Fiscalización aprobó el lunes último el informe final de la investigación sobre la compra de inmuebles a través de la empresa Ecoteva, que involucra al expresidente Alejandro Toledo en los presuntos delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.La decisión se produjo luego de un acalorado debate sobre las conclusiones del informe, que es cuestionado por los partidarios de Toledo por supuestamente "carecer de pruebas" y ser un "instrumento de persecución política".


Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Nacionales

Clarín

Cooperación canadiense entregará S/. 300 mil a jóvenes emprendedores Sesenta y tres jóvenes empresarios de cinco distritos de Lima Sur recibirán un fondo global de 300 mil soles donados por la Cooperación Canadiense para el desarrollo de negocios emprendedores. Los beneficiados con este capital fueron parte del proyecto “Promoviendo Éxito Joven”, organizado por Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá, con apoyo de la Asociación Unacem y la ONG SUM Canadá. Ellos recibieron capacitación por 3 meses en temas empresariales y de comercio. Posterior mente, los noveles emprendedores participaron de un certamen en el que un jura-

do calificador integrado por especialistas en temas de emprendimiento y juventud los eligió como ganadores y aptos para recibir esta donación. Cabe destacar que el monto que recibirán no es un préstamo sino un fondo no reembolsable

traducido en "capital semilla", que solo puede ser utilizado para poner en marcha el negocio propuesto por cada uno de los jóvenes. Entre los jóvenes acreedores de este premio hay 41 mujeres y 22 hombres de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del

Triunfo, Pachacamac, Lurín y San Juan de Miraflores. La entrega de este "capital semilla" se realizará el próximo martes 14 de enero a las 6 de la tarde en el auditorio de la Asociación Unacem (Av. Atocongo 3020, Villa María del Triunfo)

Sunat entregó premios a los 68 ganadores del segundo sorteo de comprobantes

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) entregó hoy los premios a los 68 ganadores del Segundo Sorteo Nacional de Comprobantes de Pago por Zonas Comerciales, que en total recibieron 640 mil soles. Los premios que se entregaron fueron de cinco mil y 80 mil nuevos soles. Esta nueva modalidad del sorteo contribuye con la formalización de

las actividades que se realizan en las principales zonas comerciales del país, donde el ente recaudador ha detectado que los comerciantes no suelen entregar comprobantes a sus clientes, incurriendo en una modalidad de evasión que afecta a la industria nacional y a todos los peruanos, señaló. Para ello, la Administración Aduanera y Tributaria estableció un nuevo tipo de sorteo, luego de identificar a 114 zonas comerciales (15 en

Lima y 99 en provincia) en todo el país, que participarían en este sorteo, incentivando de esta forma a que la ciudadanía formalice las actividades de los contribuyentes al solicitarles la entrega de comprobantes. La respuesta de los ciudadanos a esta modalidad ha sido sumamente positiva, depositando más de seis toneladas de sobres en todo el país, lo que demuestra su compromiso e interés en promover la formalización de las actividades comerciales.

El sorteo se realizó con la presencia de un Notario Público y de un representante del Ministerio del Interior, quienes validaron los comprobantes que resultaron ganadores. En la capital, el premio de 80 mil soles fue para el Raúl Manuel Zapata, mientras que los premios de cinco mil soles lo ganaron: Luis Enrique Cisneros, Eva Elena Quevedo, Mónica Mercedes Hernandez, Máximo Quispe. También ganaron cinco mil soles Flor Maria De La Cruz, Alvaro Jacinto Apaza, Fernando Alberto Rezza, Janet Antonieta Tarazona, Rosa Mercedes Racchumi, Rossana Ruiz, Paul Lionel Gonzales, Nancy Milagros Bugarin, Alejandro Oscar Allccaco, Víctor Hugo Gonzáles, Paola Eva Suárez y Lucia Aurora Morales.

09

Entre 2006 y 2012 producción de pisco creció en 118% según el INEI El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la producción nacional de pisco en el periodo 1995 – 2012 acumuló un crecimiento de 487 por ciento. Agregó que en ese período se observó dos tendencias, la primera entre 1995 y 2006 cuando la producción aumentó 169 por ciento; y entre el 2006 y 2012 el crecimiento fue de 118 por ciento, dinamismo alcanzado luego de promocionarse el Día del Pisco, el Día del Pisco Sour y la Semana del Chilcano, alcanzando en el 2012 un volumen record de 1 millón 908 mil litros. Cabe precisar que durante los primeros diez meses del 2013 se apreció la reducción, de seis por ciento, de la producción con relación al nivel del año anterior. En el periodo 2002 - 2012 la exportación de pisco registró un incremento exponencial al presentar una tasa acumulada de 6,507 por ciento, alcanzando su mayor valor en el 2012 al registrar cinco millones 526 mil dólares. En los primeros once meses de 2013 la exportación de pisco disminuyó 1.3 por ciento. En el 2012, el principal país de destino de la exportación del pisco fue Estados Unidos de América con el 60 por ciento del total, seguido de Chile con seis por ciento, Colombia cuatro por ciento, España , Reino Unido y Alemania con tres por ciento cada uno, entre otros. Entre los meses de enero y noviembre de 2013, las exportaciones a Estados Unidos representaron el 56.6 por ciento del total. Cabe destacar que, los departamentos que registran la mayor producción de uva.


10

Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Entretenimiento

Clarín

AVISOS Empresa de Transporte de autos

Empresa de transportes y turismo

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

LOS DIPLOMATICOS S.A.C

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583 CHACHAPOYAS -CORRALON

ING. Pablo Escobal Chilon CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049 Se realizan:  Verificaciones para la SUNARP  Elaboración de expediente técnicos  Liquidación de obras  Declaración de fabrica  Saneamiento legal de inmuebles  Peritaje tasaciones

chistes

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

RPM.*540471

Cel.976639494

Empresa de Transporte y Turismo

Espectáculos Alejandra Baigorria le diría adiós a Combate

CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

SE VENDE Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529 Plazuela de Burgos Chachapoyas Preguntar por la Señora Lourdes Ramírez Mayores informes a los celulares 993970979 – 985840124 – 999670913

Alejandra se ha caracterizado no solo por ser figura de Combate, y a su empresa de ropa, las cuales señaló como prioridades en su última entrevista a Peru.com, por lo que analizaba regresar al espacio de ATV.

Guillermo habló por primera vez con su hijo, Vasco Madueño

Anuncie con Anuncie nosotros

con nosotros a su servicio

” CLARÍN AMAZONAS” Jr. Salamanca N° 1221

” CLARÍN AMAZONAS”

a su servicio Jr. Salamanca N° 1221 Telef: 479290

El cantante venezolano Guillermo Dávila habló por primera vez con su hijo peruano Vasco Madueño, a quien pronto reconocerá legalmente luego de 12 años. La madre del menor, Jessica Madueño, contó los detalles de la comunicación.


Chachapoyas, Viernes 10 de Enero del 2014

Deportes

Clarin

11

El equipo peruano buscará el título de la Copa Bandes en Uruguay

Cristal continúa entrenando en Montevideo con miras ante Vélez Previo a su debut en la Copa Libertadores 2014El primer equipo de Sporting Cristal realizó hoy su segundo entrenamiento en Montevideo, Uruguay a fin de llegar en óptimas condiciones para el partido ante Vélez Sarsfield por la sexta edición de la Copa Bandes, que se disputará este sábado en dicho país. El plantel rimense, conformado por 25 jugadores, se prepara a doble horario en las instalaciones del club Defensor Sporting uruguayo, bajo

las indicaciones del técnico argentino Daniel Ahmed. El duelo entre Cristal y Vélez se disputará en el mítico estadio Centenario de Montevideo, el 11 de enero próximo desde las 18:00 horas. El vencedor de este encuentro rivalizará por el título del torneo contra el ganador del partido entre Peñarol y Nacional. Este cuadrangular servirá al cuadro celeste como preparación para llegar entonado a la primera instancia de la Copa Libertadores 2014, donde rivalizará contra el Atlético Paranaense de Brasil.

Futbolista no irá al Besiktas de Turquía

Ronaldinho se queda en Atlético Mineiro El astro brasileño Ronaldinho renovó su vínculo con el Atlético Mineiro y con ello quedó descartada la posibilidad que el habilidoso mediocampista refuerce próximamente al Besiktas turco. "Los aficionados (del Atlético Mineiro) son pesados pero él (Ronaldinho) está enamorado de ellos. Renovó", publicó en su cuenta de twitter Alexandre Kalil, pre-

sidente del club. Es así queDinho', quien es la principal figura del cuadro de Belo Horizonte, se quedará para tentar nuevamente la Copa Liber tadores 2014 y clasificar al Mundial de Clubes, donde tienen una deuda pendiente tras caer en simifinales este año ante el Raja Casablanca. Cabe precisar que el tiempo de duración del

vínculo y la suma por la que el futbolista renovó se mantiene aún en reserva y se espera sea dado a conocer en las próximas horas. A sus 33 años, Ronaldinho espera jugar el Mundial de Brasil 2014 con Brasil, aunque hasta ahora el técnico Luiz Felipe Scolari no lo ha tenido en cuenta en los partidos amistosos de preparación con la 'canarinha'.

donde sostendrán un amistoso más ante el campeón local Kuwait SC el próximo 13 de enero. El 18 de este mismo mes, a una semana del reinicio de la Bundesli-

ga, el Bayern irá a Austria para rivalizar con el Red Bull Salzburg. Este compromiso podría significar un duelo de peruanos, pues en el elenco austriaco milita el también peruano Yordy Reyna.

Bávaros vencieron al Al Merreikh de Sudán

Claudio Pizarro anotó su primer gol del año con Bayern Múnich El peruano Claudio Pizarro anotó un gol en el triunfo por 2-0 del Bayern Múnich sobre el Al Merreikh de Sudán. Aprovechando el receso que tiene la Bundesliga, los bávaros no se han dormido en sus laureles y realizan una pequeña pretemporada en Doha, Qatar, donde hoy enfren-

taron al elenco sudanés y salieron victoriosos sin pasar mayor contratiempo. El primer tanto lo marcó el joven estadounidense Julian Green, quien a sus 18 años dejó una grata impresión marcando su primer gol con el equipo muniqués. En la segunda parte, Pizarro hizo su ingre-

so y no le pudo ir mejor, pues apenas nueve minutos después de reanudado el encuentro puso el 2-0 tras un pivoteo del croata Mario Mandukic, quien se la sirvió al "Bombardero de los Andes" para que anotase de magistral volea. Tras este encuentro, los dirigidos por Pep Guardiola dejarán territorio catarí para ir a Kuwait,


Horoscopo Aries

Tauro

Geminis

Crucigrama

Alguien con quien tienes una gran diferencia de edad te interesará sentimentalmente. No te tomes la libertad de actuar por simple intuición, piensa antes de invertir. Número de suerte, 4. Harás un corto viaje y tendrás más tiempo para el amor, tu vida afectiva mejorará. En lo laboral te beneficiarás de las personas que se encuentran en puestos más importantes. Número de suerte, 16. Tu vida amorosa está estancada, cuidado con la tentación de una aventura. En lo profesional todo marchará de maravilla. Número de suerte, 19.

Cancer

Leo

Has aprendido de tus errores, hoy dedicarás tu atención a esa persona especial. Gracias a la influencia positiva de tu entorno conseguirás un ascenso en el trabajo. Número de suerte, 5. Una conversación aclaratoria disipará tus dudas y disfrutarás del amor. Entrarás a un período de crecimiento personal, aprovéchalo. Número de suerte, 10.

Virgo

Libra

Esa persona que te gusta te hablará de sus sentimientos, dale una oportunidad. Todo lo relacionado a actividades benéficas llamará tu atención . Número de suerte, 13. Hoy el equilibrio y la armonía volverá a reinar en tu vida sentimental. Lo nuevo te atraerá como un imán, no temas todo será positivo. Número de suerte, 11.

Escorpio

Día de cambios en tu vida amorosa, te atreverás a terminar con algo que no funciona. Es un buen momento para realizar viajes de negocios, tendrás resultados favorables. Número de suerte, 8.

Sagitario

capricornio

Acuario

Estarás irritable, tu mal humor pasará y te esforzarás por borrar la mala impresión que causaste. El dinero que recibirás te llegará por medio de una amistad lejana. Número de suerte, 17. El amor te sonríe, no lo alejes con recuerdos del pasado, puede ser un día maravilloso. Tendrás luz verde para hacer de tus proyectos una realidad. Número de suerte, 2. Hoy aclara cualquier malentendido y evita situaciones confusas, conservar con tranquilidad. Tu actividad laboral se destacará favorablemente. Número de suerte, 22.

Pisis

Día de buena comunicación que fortalecerá mucho tu vida sentimental. Tu creatividad te llevará a fomentar nuevas alternativas de trabajo. Número de suerte, 6.

Pupiclarin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.