5 minute read

Neolítico

Next Article
Románico

Románico

El termino Neolítico se traduce como “de nueva piedra” o “edad de piedra pulimentada”. Tuvo sus inicios a aproximadamente en el 8,000 a. C. hasta el 5,000 a. C. En el periodo posglacial hubo cambios climáticos que influenciaron la modificación en la forma de vida del hombre. Este periodo se caracterizo por la nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de vegetales y animales. Abarca distintos periodos temporales, porque los procesos neolíticos o sedentarios eran aislados unos de otros debido a las zonas donde se desarrollaron. Dependiendo del territorio tenían los recursos con los que contaban para explotar. La innovación agrícola y ganadera produjo competencia entre grupos por conseguir mas riqueza. Se establecieron cerca de cuerpos de agua para consumirla y para pescar.

Características de las aldeas:

Advertisement

1. Desarrollo de nuevas y mejores herramientas : El pulido de piedra , se realizaba con arena húmeda o piedras mas duras para mejorar su calidad: reduciendo su tamaño, dando mayor dureza y resistencia. Para la defensa se usaron arcos, lanzas y flechas . 2. Excedentes para el comercio: Producción de alimentos, herramientas, artesanías. 3. Nuevos contactos culturales 4. Especialización : Agricultores, ganadería y artesanos, cuando aparece el excedente aparece necesidad de productos que ningún agricultor o ganadero producía, con el excedente se alimentaban personas que se dedican a la artesanía. 5. El primer tipo de comercio: el comercio por trueque es el intercambio de excedentes o productos entre los aldeanos. 6. Sedentarización: Se quedan en un lugar fijo para vivir 7. Domesticación de animales: Vaca, cerdo, oveja, perro (protector), cabra, caballo (medio de transporte). 8. Implementación del tejido (atuendos mejorados): Materias primas obtenidas de los ovinos domesticados y de las plantas cosechadas. Se obtenían productos como lino, pieles, lana y algodón. 9. Aumento de núcleos de población. 10. Viviendas: se construían siguiendo los cursos del agua, cerca de los campos fértiles. Se construían con madera, paja y caña. 11. La agricultura: Permitió liberarse de la dependencia de la disponibilidad de recursos naturaleza, ya que con el tiempo se logro cosechar mas de lo se consumía.

Cerámica

La cerámica es la nueva tecnología del neolítico , tiene diversas funciones: como soporte para las primeras escrituras, recipientes, representaciones antropomorfas, marcas de propiedad e incluso lámparas. Gracias a los avances que se fueron dando en la cerámica se pueden distinguir cada periodo, y sociedad que se desarrollo en el neolítico. ¿Como se fabricaba la cerámica? Hay tres tipos de fabricación: 1. Se coloca una masa de barro en el suelo y se comienza a dar forma con las manos . 2. Se hace un hueco en el suelo, donde se apoya, y a partir de ahí se construye el resto. Esto le da mas soporte por lo que las piezas son mas laboriosas. 3. Se denomina formula de cordones. Se hace una masa con forma de cordón o de churro para proceder al montaje, después se va perfeccionando y puliendo hasta que alcanza Decoración la forma deseada.

Decoración impresa Consiste en la impresión de cualquier material vegetal o material; como un peine, o una concha (con una función de sello). tipos de decoraciones e impresiones : 1. Incisión es la impresión de líneas con una punta fina . 2. Acanalado, son las impresiones de líneas con una punta redondeada. 3. Grafitado, es cuando el barro ya esta cocido y se utiliza grafito para dar diversas formas como por ejemplo triángulos o bandas horizontales. Decoración con conchas: se desarrollo en el mediterráneo y es conocida como cerámica cardial. La cerámica cardial, se le da ese nombre por ser decorada con impresiones de conchas, dando un borde dentado y sinuoso de las conchas de berberecho cardium.

Las asas: 1. Las mas simples son con un cordón o mamelin. 2. El pitorro: es una protuberancia para escaciar liquido. 3. La cinta: son laminas de barro que abordan dos partes de la pieza para meter la mano en medio de ambas. 4. El piporro de un lado: es la combinación de de una sa de cinta con potorro perforado.

Arquitectura megalítica

El megalitismo es el fenómeno cultural que marca el cambio hacia el pensamiento simbólico religioso con la aparición de tumbas colectivas. Se desarrollo en Europa y el Mediterráneo desde el fina del Neolítico hasta la edad de Bronce.

¿Que son los megalitos?

El termino Megalito esta formado con raíces griegas son: megas (grande) y lithos (piedra). Son grandes bloques de piedra en bruto con el tamaño o forma original tras su extracción en la Construcción

Las construcciones eran variadas, se apoyaba entre sí generalmente con uno o mas megalitos, pero no se unían nunca se usó ningún adherente o masa.

Hay diferentes tipos de megalitos y los tres principales son: 1. Menhir 2. Dolmen 3. Crómlech

Sus funciones mas probables durante este periodo son:  Monumento funerario  Observatorios  Centros religiosos  Sagrarios  Templos  Símbolos de estatus  Sepulcros

MENHIR: Consiste en un bloque alargado de piedra de gran tamaño en bruto con la base enterrada en el suelo. Usualmente se encuentra aislado o en grupos alineados o formados en circulo.

Alineamientos de Carnac, Francia

Dolmen de la Giganta, España

CROMLECH: Son agrupaciones de megalitos en forma de circulo, también denominada círculo lítico o de piedra. La mas famosa es el Crómlech Stonehenge en Inglaterra. DOLMEN

Hay dos tipos de dolmen:

1. EL sencillo se forma con dos o mas losas de piedra semienterradas verticalmente y sobre estas se apoya de manera horizontal una a modo de techo. 2. El corredor o galería cubierta, se construía un corredor exterior con megalitos y al final una cámara funeraria, algunos presentan una forma circular en la cámara con una falsa cúpula. Servían como sepulcro y eran cubiertos de túmulos de tierra o piedra.

This article is from: