1 minute read

un poco de historia

Next Article
efectosadversos

efectosadversos

La amoxicilina es un antibiótico derivado de la penicilina, que fue descubierto en la década de 1970, unos 30 años después del descubrimiento de la penicilina.

Su historia se remonta a Alexander Fleming, quien accidentalmente descubrió en 1928 las propiedades antibacterianas de un hongo que creció en una de sus placas de cultivo. Este hongo pertenecía al género Penicillium y producía una sustancia que tenía efecto letal sobre las bacterias circundantes. Este hallazgo fue un hito en la historia de la medicina y condujo a la producción en masa de penicilina en la década de 1940. A medida que los científicos empezaron a utilizar la penicilina (que llamaremos el compuesto líder) para tratar infecciones bacterianas, se dieron cuenta de sus limitaciones. Tenía un espectro de actividad limitado, siendo eficaz principalmente contra bacterias Gram positivas, no podía ser administrada por vía oral debido a su sensibilidad a los ácidos, era susceptible a las enzimas betalactamasas, se eliminaba rápidamente a través de la orina y podía provocar reacciones de hipersensibilidad en algunos individuos. Como resultado, comenzaron a buscar derivados de la penicilina que pudieran ampliar su espectro de actividad y ser efectivos contra una gama más amplia de bacterias.

Advertisement

En la década de 1960, se descubrió la ampicilina, un derivado de la penicilina que era eficaz contra un espectro más amplio de bacterias. Sin embargo, tenía algunas desventajas, como la necesidad de una dosificación más frecuente y una mayor susceptibilidad a la degradación por las enzimas bacterianas.

Fue en 1972 cuando se descubrió la amoxicilina en los laboratorios de investigación Beecham. Es un derivado de la ampicilina que se diferencia por tener un grupo hidroxilo en el anillo de benceno. Esta modificación mejoró su absorción por vía oral y su vida media en el cuerpo. Además, la amoxicilina tiene un espectro de actividad más amplio que la penicilina original, ya que es capaz de inhibir la síntesis de la pared celular tanto en bacterias Gram positivas como en bacterias Gram negativas. Esta última se debe a su capacidad para atravesar, en su forma zwitteriónica, el canal de acuoporina presente en la membrana externa de estas bacterias. acetilación

Pero a todo esto, ¿Cómo fue la síntesis para llegar a nuestro fármaco?

Penicilina G benzilpenicilina, es nuestro compuesto líder utilizado en la síntesis de la amoxicilina.

Penicilina V fenoximetilpenicilina aminación Ampicilina hidroxilación

Esta modificación permite una mejor absorción oral y mayor estabilidad frente a las enzimas digestivas.

Presenta un espectro de actividad más amplio, siendo efectiva contra una gama más amplia de bacterias.

Amoxicilina no se agregó ningún escudo estérico que permita bloquear el acceso de las enzimas betalactamasas se agregó grupos atractores de electrones para permitir administración vía oral

La adición de un grupo hidroxilo mejora la absorción oral y la vida media en el cuerpo de la amoxicilina.

This article is from: