GSTYLE 14

Page 11

Confieso que estuve un mes tratando de saber por dónde tocar este tema, para no terminar copiando un artículo de Wikipedia con las descripciones de las subclasificaciones de lo que significa ser un Oso (Gay Bear). Y es que, conforme pasaba el tiempo, mi confusión se incrementaba debido a todo lo que percibía a través de la comunidad gay en general, pues hemos caído en una problemática de pérdida total de identidad por querer pertenecer forzosamente a un nicho, clasificación o grupo. Aclaro que lo siguiente en este artículo, pertenece a un vocabulario usado por el 90% de los gays en México y que no es con afán de ofender a ninguno: Por parte de las “brinconas” ser un oso es ser un “don viejo con pelos por todos lados que solo toma cerveza para crecer más la barriga” … ¡¿WHAT?! Los vaqueros, ven a los osos como los “raros afeminados” porque no escuchan géneros musicales como norteño, banda o cumbia… Pero todos (machos y no tan machos) hemos bailado “Que bello” en alguna boda, XV Años, etc. Y TODOS hemos bailado una canción de Kabah, Fey u OV7, honestamente. Los osos musculosos, piensan que por escuchar a las Jeans ya perdieron toda la testosterona que los debe representar y ¿Cómo es posible saber las coreografías de Pepe, Me pongo mis jeans o saber el nombre de las integrantes y ex integrantes de la agrupación? Seamos sinceros, TODOS los que tenemos de 40 años o menos, crecimos con éste y muchos otros grupos que marcaron una coyuntura en nuestro país, que si bien no se vendían como música para homosexuales, a nosotros nos deben todos sus éxitos. Y peor aún, los osos ven a otros osos como imperfectos, pues a ese oso le falta pelo en pecho, ese oso es muy osa, no puede ser bear es beartz!, ese otro es muy gordo… Esta parte me conflictúa demasiado, ¿Qué no se supone que la comunidad Gay Oso surge a partir de lo imperfecto y diferente a estándares de belleza actuales?

Hemos perdido la esencia por la cual nace el movimiento de la comunidad de Osos, pues estamos enfocados en determinar quien si lo es y quien no, ¿PARA QUÉ?... ¿Acaso algún chico que no tenga pelo en pecho se debe sentir menos atractivo o con menos pertenencia hacia otros chicos que si lo tienen? Y más importante aún, ¿Debo forzosamente sentirme aceptado e incluido por mi físico, gustos personales y sexuales hacia algún movimiento, comunidad o grupo? ¿Y si me gusta vestirme vaquero, pero me encanta brincarle con electrónica en el antro? ¿Y si toda mi vida he sido gordo, pero no quiero que mi novio lo sea? Y si hago ejercicio, soy musculoso, calvo y peludo, ¿no puedo ser pasivo sin sentirme menospreciado? Creo que tanta exigencia a la sociedad en general de vernos como iguales a todos, la vamos perdiendo al tener etiquetas ahora dentro de la comunidad gay por la necesidad imperiosa de clasificar y subclasificarnos, ¿con el fin de que? ¿Poder entendernos mejor?... Esto causa mucha confusión y el entendimiento se aloja en saber todas y cada una de las clasificaciones que existen, y si… seguirán apareciendo más, desafortunadamente. No me malinterpreten, la diversidad en nuestra comunidad gay es lo que nos hace “ser parte de” y saber que no estamos solos, que no somos los únicos en el universo con gustos homosexuales y diferentes. Pero de este principio, a tener que explicar y encajonarse por gustos y preferencias, ya no es una “diversidad tan diversa”. En resumen: vive y deja vivir, si eres oso, beartz, oso musculoso, lobo, nutria, osa brincona, oso leather, oso polar, chaser, admirador, o derivados; disfruta cada momento siendo tú, sin necesitar de una etiqueta que te indique que decir y como actuar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.