Jornada de Capacitación para el Club Colegial Gymnas

Page 1

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

1


2

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

Iº Jornada de capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas Gymnasium UNT - Junio / Julio de 2010 Organizada por: Club Colegial Gymnas Comisión Directiva 2010 Presidencia Secretaría de Asuntos Internos Secretaría de Tutorías Material Elaborado por: Gastón Sobrevilla Gabriel Lucero Ishel Sosnitsky Fernando Sajama - www.gymnasium.com.ar -

Bibliografía utilizada: Estatuto del Club Colegial Gymnas – Reforma 2002/2003, aprobado el 16/04/2003 en Asamblea Reforma 2010 (Capítulos 1-5) del Estatuto del Club Colegial Gymnas, aprobada por Res. CCG 11/10 Reforma 2010 (Capítulo 6) del Estatuto del Club Colegial Gymnas, aprobada por Res. CCG 15/10 Reglamento Interno de la Junta de Representantes del CCG – Reforma 2010, aprobado por Res. CCG 10/10 Reglamento de la Secretaría de Tutorías del CCG, aprobado por Res CCG 01/10 y modif. Res CCG 12/10 Reglamento de la Secretaría de Tesorería del CCG, aprobado por Res. CCG 13/10 Reglamento del Consejo de Escuelas Experimentales de la UNT, aprobado por Res. HCS 1150/997 Reglamento del Consejo Asesor Interno del Gymnasium Estatuto de F.E.E.E.U.N.T. – Reforma 2010, aprobado por Comisión Direc. FEEEUNT


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

INDICE Programa de la Jornada……………………………………………….….……… 4 El Club Colegial Gymnas………………………………………………….…..…..5 La Asamblea………………………………………………………………………..5 La Junta de Representantes………………………………………….………. …6 La Comisión Directiva……………………………………………….….….….…..9 Secretarías de la Comisión Directiva…………………………………………...11 Sesiones de la Comisión Directiva…………………………………………… ..16 Reglamentos internos y resoluciones…………………………………….… …17 Elecciones de la Comisión Directiva……………………………………………20 Consejo Asesor Interno…………………………………………………………..22 Consejo de Escuelas Experimentales UNT……………………………………22 F.E.E.E.U.N.T……………………………………………………………………..23

3


4

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

PROGRAMA DE LA JORNADA Iº y IIº preparatorio: miércoles 16 y viernes 18 de junio. 15:30 hs. 1º y 2º año: jueves 1 y viernes 2 de julio. 17hs. Parte teórica: •

Introducción al taller.

El Club Colegial Gymnas: fines y objetivos, conformación y organización. El estatuto.

La Asamblea: conformación, quienes la convocan, decisiones.

La Junta de Representantes: quiénes la integran, elecciones. Fines y objetivos. Deberes de los delegados. Sesiones. Reglamento interno.

Comisión Directiva: fines y objetivos, quiénes la integran, o

o

deberes de cada Secretaría: 

Presidente y Secretario General

Asuntos Internos.

Tutorías.

Cultura.

Relaciones Externas.

Prensa y Propaganda.

Chasqui.

Tesorería.

Deportes.

Mantenimiento.

Excursionismo.

Actas.

cuerpo de colaboradores. Actividades que organiza. Sesiones.

Reglamentos internos y resoluciones: procedimiento. Cartas.

Elecciones de la Comisión Directiva: Junta Electoral (quienes la integran, funciones). Las listas, proyectos, campaña, debate, forma de votación, asunción.

Consejo Asesor Interno: conformación, consejeros y funciones.

Subsecretaría de Juegos y Recreación.

Consejo de Escuelas Experimentales: conformación, consejeros y funciones.

F.E.E.E.U.N.T.: conformación y objetivos.

Comisión Investigadora del funcionamiento de la C.D.: conformación, funciones.

Comisiones especiales: reforma de estatuto y comisiones de tareas específicas.

Parte práctica •

Planteo de situaciones y solución de problemas.

Encuesta final y entrega de certificados.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

5

EL CLUB COLEGIAL GYMNAS El Club Colegial Gymnas, o C.C.G., es un organismo integrado por alumnos del Colegio que se encarga de: •

Representar a todo el alumnado del Gymnasium, sus inquietudes e intereses, ante otros estamentos (profesores, dirección, Consejo Asesor Interno, etc.), establecimientos (la UNT, otros colegios, etc.) y federaciones (FEEEUNT, FEST, etc).

Defender los derechos de los alumnos del Colegio.

Organizar actividades con distintos objetivos. (Ej: la Semana, el Octubre Cultural, la Fecha, sábados deportivos, charlas, ciclos de video, intertribus, talleres, etc.).

Promover un buen nivel académico en el Colegio. Todos los alumnos del Colegio son socios del CCG y por lo tanto

cuentan con una serie de derechos, obligaciones y beneficios. El CCG cuenta con un Estatuto, que es un reglamento en donde se especifican los fines del club, la organización, quienes lo integran, la forma de elección y muchas otras cosas que son necesarias que estén reglamentadas para un buen funcionamiento del CCG. El estatuto que actualmente tiene vigencia fue reformado por última vez en los años 2002-2003, pero se encuentra en proceso de reforma y se estima que estará listo antes del final del ciclo lectivo 2010. El CCG está organizado en tres cuerpos u órganos que lo dirigen y administran. La máxima autoridad es

C lu b C o le g ia l G y m n a s

la Asamblea, integrada por todos los alumnos del Colegio.

A s a m b le a d e A lu m n o s

Sus decisiones sólo pueden revocadas por otra Asamblea. Se debe realizar una a fin de

C o m is ió n D ir e c tiv a

J u n ta d e R e p re s e n ta n te s


6

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

año para exponer el balance de gestión de la Comisión Directiva y el cambio de autoridades de la misma. Se puede convocar a Asamblea en cualquier momento del año, ya sea para tomar decisiones importantes o para informar al alumnado sobre algún tema. Pueden llamar a Asamblea: •

El 30% de los alumnos.

La Comisión Directiva.

Las 2/3 (dos terceras) partes de la Junta de Representantes. Los otros dos cuerpos que dirigen el CCG son la Comisión Directiva y

la Junta de Representantes, los cuales se encuentran en un plano de igualdad. La Comisión Directiva está integrada por el Presidente, el Secretario General y por once Secretarías, las cuales tienen distintas funciones. A la Junta de Representantes la integran los delegados de cada curso (dos por cada división) y es presidida por el Secretario General.

LA JUNTA DE REPRESENTANTES

Junta de Representantes Secretario General Secretaría de Asuntos Internos

Secretaría de Actas

Delegados de Delegados de Iº preparatorio IIº preparatorio

Delegados de 1º año

Delegados de 2º año

Delegados de 3º año

Delegados de 5º año

Delegados de 6º año

Delegados de 4º año

Estructura de la Junta de Representantes.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

7

La Junta de Representantes es uno de los cuerpos que dirigen el CCG. Aquí se encuentran representados todos los cursos del colegio a través de sus Delegados. Cada división cuenta con dos delegados titulares y un suplente, los cuales deben ser elegidos por sus compañeros en la primera semana de clases. Está dirigida por el Secretario General del CCG y tienen participación las Secretarías de Actas y Asuntos Internos. La Junta se rige por su Reglamento Interno, el cual fue reformado en este año. Ahí se especifica la organización y las funciones de este cuerpo, cómo deben realizarse las reuniones y los deberes de los delegados. Las funciones de la Junta son: •

Resolver problemas entre cursos y/o alumnos.

Controlar el desempeño de los miembros de la Comisión Directiva.

Convocar a Asamblea cuando considere necesario.

Conformar todos los años la Comisión Investigadora del funcionamiento de la Comisión Directiva.

Autorizar las actividades que quiera realizar algún curso. No se podrá avalar un evento para una sola división de curso.

Reglamentar todo lo que no esté suficientemente especificado.

Crear comisiones para alguna tarea específica. Los Delegados tienen la obligación de informar a sus cursos lo tratado

en las reuniones de la Junta, y de llevar a ésta las propuestas e inquietudes de sus compañeros. No pueden ser Delegados quienes ocupen un cargo en la Comisión Directiva. Los Delegados pueden ser removidos de sus cargos de las siguientes maneras: 1) Por sus compañeros. 2) Por la Junta, a través del Sistema de puntos negativos (por cada tarea no realizada el Delegado obtiene un punto negativo. Al alcanzar los 7 puntos será removido automáticamente del cargo) o por una falta grave o accionar malicioso hacia la Comunidad Gymnasista.


8

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

3) Por acumulación de inasistencias a las reuniones: o Al alcanzar las tres faltas injustificadas consecutivas el Delegado es removido del cargo. o Al

alcanzar

las

cinco

faltas

alternadas

(justificadas

o

injustificadas), la Junta debe decidir la permanencia del Delegado y se le podrá otorgar hasta dos faltas más, en caso de volver a ausentarse el Delegado es removido del cargo. Las reuniones de la Junta se llevan a cabo todos los viernes, en el horario acordado en la primera reunión del año (generalmente a las 12:30 hs.) y son abiertas para todos los alumnos. Además se puede llamar a reuniones extraordinarias para tratar algún tema urgente, éstas pueden ser convocadas por el Secretario General, la Comisión Directiva o cuatro Delegados. El Secretario General del CCG dirige las reuniones. En caso de su ausencia la dirigirá el Presidente del CCG, y si éste no pudiera acudir deberá hacerlo el Secretario o Subsecretario de Asuntos Internos. La reunión se cancelará si los anteriormente nombrados no se encuentran. A las reuniones deben asistir todos los Delegados titulares, el Secretario General del CCG, el Secretario de Actas del CCG, y el Secretario o Subsecretario de Asuntos Internos del CCG. Las sesiones tratarán acerca del orden del día, elaborado por el Secretario General, quién lo deberá hacer público el día de la reunión. Los proyectos o notas presentadas este día se incluirán como temas sobre tablas, y la Junta decidirá si tratarlos o no. Para tomar decisiones, la Junta realiza votaciones. Cada división posee un voto. Quien dirija la reunión sólo votará en caso de empate. El Secretario de Actas y la Secretaría de Asuntos Internos no tienen voto.


Estructura de la Comisión Directiva del CCG.

T u to ría s

C o n s e je r o s d e l C o n s e jo A s e s o r

A s u n to s In te r n o s

S u b s e c re ta ría d e J u e g o s y R e c r e a c ió n

C u lt u r a

C hasqui

D e le g a d o s d e o tr a s e n tid a d e s e s t u d ia n t ile s

P re n s a y P ro p a g a n d a

D e le g a d o s d e FEEEU N T

R e la c io n e s E x te rn a s

C o n s e je r o s d e l C o n s e jo d e E s c u e la s d e la U N T

D e p o rte s

S e c re ta ría s

S e c r e ta r io G e n e ra l

P r e s id e n te

C o m is ió n D ir e c t iv a

T e s o r e r ía

E x c u r s io n is m o

M a n t e n im ie n t o

A c ta s

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

LA COMISIÓN DIRECTIVA

9


10

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

La COMISIÓN DIRECTIVA es el órgano que administra el Club Colegial Gymnas. En ella se toman decisiones que afectan al CCG en su conjunto. Está compuesta por el Presidente, el Secretario General y por las Secretarías de: •

Asuntos Internos.

Tutorías.

Cultura.

Relaciones Externas.

Prensa y Propaganda.

Chasqui.

Tesorería.

Deportes.

Mantenimiento.

Excursionismo.

Actas. La Comisión Directiva del CCG se encarga principalmente de:

1) Dirigir y administrar el Club Colegial Gymnas. 2) Organizar actividades, plantear proyectos, etc. que redunden en beneficio del alumnado. 3) Cumplir con los proyectos presentados por sus miembros. 4) Colaborar activamente en las actividades que realiza el Club Colegial Gymnas, aunque ellas no competan específicamente a una determinada Secretaría. El Presidente y el Secretario General componen la Cúpula Presidencial y ocupan los cargos de máxima

S e c r e ta r io

autoridad en la Comisión Directiva. Cada Secretaría de la Comisión está integrada por un Secretario y un Subsecretario, quienes son los

S u b s e c r e ta rio

responsables de cumplir las tareas asignadas a su Secretaría. La Secretaría de Actas es la única que cuenta sólo con un Secretario.

C o la b o r a d o r e s Estructura de una Secretaría.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

11

Quienes sean miembros de la Comisión Directiva no pueden ser Delegados de sus cursos. Además las Secretarías pueden tener un cuerpo de Colaboradores, que ayude al Secretario y Subsecretario en el cumplimiento de sus labores. Cualquier alumno que esté interesado puede ser colaborador, solamente deben contactarse con el Secretario o Subsecretario de la Secretaría en la que quieran ayudar. Ser colaborador contribuye a adquirir experiencia útil para quienes tengan planes de postularse. A continuación describiremos en detalle las tareas que deben realizar cada Secretaría: PRESIDENTE Es el cargo de mayor jerarquía del Club Colegial Gymnas. Trabaja en conjunto con el Secretario General. Tiene como funciones: • •

Últimos Presidentes del CCG 2010: Gastón Sobrevilla 2009: Matías Minahk 2008: Javier Nadal Testa

ser el representante del CCG en sus relaciones

2007: Matías Vega

con terceros,

2006: Federico Lima

Asegurar y ser responsable del buen

2005: Abel Nasif

funcionamiento de cada una de las Secretarías, la Comisión Directiva y el Club Colegial en su conjunto; •

elaborar el orden del día para las reuniones de Comisión Directiva y presidirlas,

controlar el desempeño de Consejeros estudiantiles del Gymnasium en el Consejo de Escuelas de la UNT y de los delegados del Gymnasium en otras entidades estudiantiles. (Junto con Sec. Relaciones Ext.),

controlar el desempeño de los Consejeros estudiantiles del Consejo Asesor Interno. (junto con Sec. Asuntos Int.)

Ser uno de los delegados del Gymnasium ante la F.E.E.E.U.N.T., lugar que podrá ceder al Secretario General.


12

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

SECRETARIO GENERAL Es el segundo cargo de mayor jerarquía del Club Colegial Gymnas. Debe trabajar junto con el Presidente. Tiene como funciones: •

Asegurar

el

cumplimiento

Generales del CCG 2010: Gabriel Lucero 2009: Luis Saracho

de

las

tareas

asignadas a las Secretarías. •

Últimos Secretarios

Presidir y confeccionar el orden del día para las

2008: Hugo Altieri 2007: Germán Luján 2006: Martín Abusetti 2005: Agustín Encinar

reuniones de Junta de Representantes •

Ser representante de la Comisión Directiva ante la Junta de Representantes y de ésta ante la Comisión Directiva.

Supervisar la labor de los Delegados.

Controlar junto con el Presidente el desempeño de las Comisiones especiales que se formaren.

controlar el desempeño de Consejeros estudiantiles del Gymnasium en el Consejo de Escuelas de la UNT y de los delegados del Gymnasium en otras entidades estudiantiles. (Junto con Sec. Relaciones Ext.),

controlar el desempeño de los Consejeros estudiantiles del Consejo Asesor Interno. (junto con Sec. Asuntos Int.) SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNOS Esta Secretaría tiene variadas funciones en, como su nombre lo indica,

el ámbito interno del Colegio. Se encarga de defender los derechos de los alumnos, mantenerlos informados sobre resoluciones del Colegio, coordinar la organización de la Semana Interna y de jornadas de recreación y convivencia para la Comunidad Gymnasista. Debe ocupar uno de los cargos de Consejero estudiantil en el Consejo Asesor Interno y ser representante del CCG ante la Asociación Cooperadora del Gymnasium. Tiene que asistir a las reuniones de Junta de Representantes para interiorizarse sobre los asuntos que allí se tratan y controlar, en conjunto con las Secretarías de Cultura, Tutorías y Deportes, el buen funcionamiento de la Subsecretaría de Juegos y Recreación.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

13

SECRETARIA DE TUTORIAS Esta Secretaría fue creada este año con un fin más bien informativo, tiene como funciones principales: Ser el representante del CCG ante los tutores e informarles a éstos sobre los temas tratados, las novedades, actividades organizadas, resoluciones y todo lo que la Comisión Directiva requiera; promover la participación de los estudiantes en las actividades organizadas por el CCG y por los cursos; y ser la encargada de mejorar la relación entre los cursos, coordinando a los grupos de tutores y organizando convivencias entre distintos cursos. Debe, además, mantener una estrecha relación con las Secretarías de Asuntos Internos y Excursionismo, ayudando en la organización de actividades como la Semana Interna, excursiones, etc. Es la única Secretaría que presenta restricciones: el Secretario tiene que ser de quinto año y el Subsecretario de sexto, y deben ser elegidos por éstos cursos. Además, sus colaboradores sólo pueden ser de 5° y 6°. La Secretaría debe solicitar la elección de un representante de cada grupo de tutores, un veedor de 4° año y otro de 6°, y realizar reuniones con éstos para transmitirles la información necesaria.

S e c r e ta r io d e T u to r ía s S u b s e c r e ta r io d e T u to r ía s

R e p re s e n ta n te s d e lo s T u to r e s E s t u d ia n t ile s

I° p re p

II° p re p

1° año

2° año

Veedor de 4° año

Veedor de 6° año

3° año

Estructura de la Secretaría de Tutorías. Las líneas punteadas indican flujo de información, no de autoridad.


14

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

SECRETARIA DE CULTURA Esta Secretaría tiene como función programar actividades de índole cultural adentro o afuera del establecimiento, para los alumnos del Colegio y para público externo, y para la Semana del Colegio. Una de las tareas principales es coordinar la organización del Octubre Cultural. Además debe promover la participación del Colegio en actividades organizadas por otros establecimientos y es encargada de la Subsecretaría de Juegos y Recreación. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERNAS Como el nombre lo indica, esta Secretaría es la encargada crear y mantener vínculos con otros establecimientos. Redacta los comunicados y notas para personas ajenas al Gymnasium y es responsable de la correspondecia del CCG. Debe coordinar la organización de la Semana Externa y de actividades destinadas a público externo, y actividades realizadas con otro centro de estudiantes. Además, tiene que organizar convivencias con otros establecimientos. Junto a la cúpula Presidencial, debe controlar el desempeño de Consejeros estudiantiles del Gymnasium en el Consejo de Escuelas de la UNT y de los delegados del Gymnasium en otras entidades estudiantiles (FEEEUNT). SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA Las funciones de la Sec. De Prensa y Propaganda son dar a conocer todas las resoluciones y comunicados de la Comisión Directiva, Junta de Representantes y Asambleas, encargarse de la difusión de las actividades organizadas por la Comisión Directiva. Ser responsable del mantenimiento y actualización del mural y de difundir las resoluciones del Colegio que puedan interesarles al alumnado. SECRETARIA DE CHASQUI Esta Secretaría tiene como tarea encargarse de la dirección de la revista del Colegio, el Chasqui. Es responsable de su edición, difusión y venta.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

15

SECRETARIA DE TESORERIA La Secretaría de Tesorería debe administrar los fondos del Club Colegial Gymnas en forma transparente y honesta, es la encargada del cobro de las cuotas a los socios y de dar a conocer el estado económico del CCG. Es representante del Club ante la Asociación Cooperadora junto con la Sec. De Asuntos Internos. SECRETARIA DE DEPORTES Esta secretaría debe organizar actividades deportivas para los alumnos del Colegio (como la Fecha por ej.). Es la encargada de los seleccionados

deportivos

del

Gymnasium

y

de

la

realización

de

campeonatos deportivos para la Semana del Colegio, y de jornadas de recreación y convivencia para alumnos y para público externo. Es también responsable de la Subsecretaría de Juegos y Recreación. SECRETARIA DE MANTENIMIENTO Debe realizar las gestiones necesarias para mantener en óptimo estado los bienes materiales con que cuenta el Colegio. Es la encargada de los bienes materiales que posea el Club Colegial Gymnas y tiene que colaborar con las necesidades materiales de las demás Secretarías del Club Colegial Gymnas. SECRETARIA DE EXCURSIONISMO Tiene que organizar periódicamente excursiones para los alumnos del Colegio con el fin de contactarlos con la naturaleza. Es responsable además de los viajes al terreno en la Estancia del Tesoro y de su administración, en conjunto con el Profesor de Gira y Campamento y la Asociación Cooperadora. Para una mejor organización de las excursiones debe mantener relación con la Secretaría de Tutorías. SECRETARIA DE ACTAS El Secretario de Actas debe levantar actas de las reuniones de Comisión Directiva, Junta de Representantes y de las Asambleas. Es el encargado de la asistencia de los miembros de los dos cuerpos y de sentar por escrito los resultados de las votaciones. Es reponsable del archivo del CCG.


16

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

SESIONES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA La Comisión Directiva realiza reuniones todos los miércoles, en horario a acordar en la primera reunión del año (generalmente a las 12:30 hs.) y al igual que las de Junta de Representantes, son abiertas para todos los alumnos. Estas se realizan en la Sede del Club Colegial Gymnas, ubicada actualmente al lado de la Sala de Campamento. El Presidente dirige las reuniones de la Comisión. En caso de ausencia del mismo, lo debe hacer el Secretario General. Si éste no puede asistir, deberá dirigirla quién se encuentre presente siguiendo el orden de Secretarías. A las reuniones tienen la obligación de asistir el Presidente, el Secretario General y todos los Secretarios y Subsecretarios. Estas tratarán acerca del orden del día, elaborado por el Presidente, quién lo deberá hacer público el día de la reunión. A la hora de tomar decisiones o aprobar algún proyecto, se deberán realizar votaciones. Tienen voto el Secretario General, los Secretarios y Subsecretarios. El Presidente, en cambio, sólo vota en caso de empate. Para que lo decidido en una reunión de la Comisión sea válido, deberán estar presentes en ésta, por lo menos la mitad más uno de los miembros de la Comisión. Como actualmente hay 23 cargos en la misma, tendrá que haber 13 o más presentes.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

17

La Comisión Directiva es quién organiza actividades como: •

La Semana.

El Octubre Cultural.

La Fecha.

Ciclos de video.

Sábados deportivos.

Jornadas.

Bailes.

Talleres.

Charlas.

Intertribus.

Excursiones.

REGLAMENTOS INTERNOS Y RESOLUCIONES REGLAMENTOS INTERNOS: Cuando se necesita reglamentar alguna situación que no está correctamente especificada en el Estatuto del CCG se recurre a la creación de Reglamentos Internos. Estos pueden ser elaborados para aplicarse a algo existente, como el caso del Reglamento interno de la Junta de Representantes (que regula el funcionamiento la Junta), o para crear algo, como por ejemplo el de la Secretaría de Tutorías. Tenemos también el caso del Reglamento de la Secretaría de Tesorería, que se aplica a una Secretaría ya existente pero la modifica agregando el cargo de Subsecretario. Todos los reglamentos internos del Club Colegial deben ser aprobados por la Comisión Directiva y por la Junta de Representantes, siguiendo este procedimiento: 1) Deben ser presentados como proyectos en alguno de los dos cuerpos, al que llamaremos “cuerpo de origen”; este es generalmente el que se ocupó de la elaboración de dicho proyecto. 2) El proyecto se tratará en reunión del cuerpo de origen, quien decidirá si lo aprueba o no por mayoría simple (mitad más uno).


18

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

3) En caso de ser aprobado por el cuerpo de origen pasará al otro cuerpo del Club Colegial, que llamaremos “cuerpo revisor”, que puede ser la Comisión Directiva o la Junta de Representantes dependiendo de quién sea el de origen. 4) El proyecto se tratará en reunión del cuerpo revisor, quien decidirá si aprobarlo o no por mayoría simple. En caso de ser aprobado, el reglamento entra en vigencia y se publica una resolución. 5) Si el cuerpo revisor no aprueba el proyecto, el de origen deberá contar con el apoyo de sus 2/3 (dos terceras) partes para insistir con el proyecto sin cambios;

y el cuerpo revisor podrá

desaprobar nuevamente el proyecto con el aval de su 2/3 (dos terceras) partes. En caso de realizarse cambios en el proyecto se vuelve al punto 2. 6) Si el cuerpo revisor no aprueba el proyecto por segunda vez se deberá llamar a Asamblea para tratarlo. Deben seguir este proceso no sólo los Reglamentos, sino también cualquier propuesta o proyecto que afecte al CCG en su conjunto. El único caso en que no se debe seguir este procedimiento es con Reformas al Estatuto del Club Colegial, ya que éstas para ser aprobadas necesitan sí o sí el aval de las 2/3 partes de ambos cuerpos.


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

19

Procedimiento de Aprobación de un Reglamento, proyecto o propuesta:

CUERPO DE ORIGEN

CUERPO REVISOR APROBACION por mayoría simple

Aprobación por mayoría simple

APROBACION DEFINITIVA

NEGATIVA por mayoría simple (proy

ecto

con c

ambio

s)

(proyecto sin cambios)

No consigue aprobación con 2/3 partes APROBACION con 2/3 partes

NEGATIVA DEFINITIVA

(se puede convocar a)

No consigue negativa con 2/3 partes NEGATIVA con 2/3 partes

ASAMBLEA APROBACION DEFINITIVA

ASAMBLEA

RESOLUCIONES: Para que las decisiones que tomen los órganos del CCG queden asentadas se elaboran resoluciones. Estas pueden ser publicadas por la Comisión Directiva, la Junta de Representantes o por ambos cuerpos, dependiendo de las características de la misma: La Comisión Directiva tomará decisiones por su cuenta en asuntos que le competan solamente a esta, como por ejemplo: sobre actividades que organice, la cuota del CCG, sobre designación de interinos, del Subsecretario de Juegos y Recreación y de reemplazantes; sobre las renuncias que se presentasen, etc.


20

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

La Junta de Representantes podrá tomar resoluciones en asuntos como por ejemplo: autorización de actividades a los cursos, trabajos que debe realizar un curso o socio, designación de los Delegados ante FEEEUNT, etc. Se publicarán resoluciones provenientes de ambos cuerpos, en situaciones que afecten al Club Colegial en su conjunto, como por ej: Creación de una Secretaría o de algún cargo, o supresión del mismo; aprobación de reglamentos internos, reformas a reglamentos o al Estatuto del CCG, etc. Las resoluciones de un solo cuerpo podrán ser criticadas por el otro, dada la igualdad de autoridad que poseen. La Asamblea, al ser la máxima autoridad del Club Colegial Gymnas, puede tomar decisiones y elaborar resoluciones sobre cualquier asunto, y éstas no podrán ser criticadas por ningún órgano del CCG, salvo por otra Asamblea. El Presidente del CCG puede tomar decisiones que sean de carácter urgente, pero tiene la obligación de dar explicaciones a la Comisión Directiva en la próxima reunión. Otro organismo que puede elaborar resoluciones es la Junta Electoral.

LAS ELECCIONES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA A fin de cada año deben realizarse las elecciones para decidir quienes ocuparán los cargos de la Comisión Directiva del año siguiente. Estas elecciones son reguladas por la Junta Electoral. La Junta Electoral está integrada por 16 alumnos elegidos por el Colegio, que no podrán ser candidatos a ningún cargo, y un veedor por cada lista. Entre éstos miembros se deberá elegir un Presidente y un Secretario, que serán los responsables del correcto funcionamiento de la Junta. Para postularse para alguna Secretaría, los alumnos deberán conformar fórmulas, integradas por un Secretario y un Subsecretario, salvo en el caso de la Sec. De Actas que cuenta sólo con un Secretario. Si quieren ser candidatos para la Cúpula Presidencial, la fórmula estará integrada por Presidente y


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

21

Secretario General. Las fórmulas pueden agruparse en listas, para tener objetivos y proyectos en común. Se lleva a cabo una campaña, en donde los candidatos pueden exponer sus proyectos a través de afiches, volantes, etc. Esta dura generalmente tres días. Luego se realiza un debate, donde los postulados exponen oralmente al Colegio sus propuestas, y los alumnos pueden hacer preguntas a los candidatos. En la votación deben participar todos los alumnos. El voto es secreto y escrito. La Junta Electoral es la encargada de la elaboración de los votos y las urnas, de llevar a cabo la votación y de contar los votos. Cada integrante de la Junta debe desempeñarse como Presidente de Mesa, y será el responsable de la elección que se realice en su mesa (hay una por cada división). El Presidente de mesa deberá contar, junto con un representante de cada lista, los votos de su urna. Luego se hace una reunión de toda la Junta para realizar el conteo total de votos, en donde se suman los resultados obtenidos en cada curso. Después se deben publicar los resultados y llevar a cabo una Asamblea para realizar el cambio de autoridades. Probablemente a partir de este fin de año se elijan, junto a la Comisión Directiva, los ocupantes de los siguientes cargos: •

Consejeros Asesores Estudiantiles (2 titulares y 3 suplentes).

Consejeros Estudiantiles del Consejo de Escuelas Experimentales de la UNT (1 titular y 2 suplentes).

Delegados del Colegio ante FEEEUNT (2 titulares y 3 suplentes).


22

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

CONSEJO ASESOR INTERNO El Consejo Asesor Interno (CAI) es un órgano del Colegio, que se encarga, como su nombre lo indica, de asesorar al Director acerca de las decisiones que deba tomar o de resoluciones recpecto a algún asunto, para esto se exponen las opiniones de cada uno de los estamento del Gymnasium y se trata de logar un consenso. Se reúne cada 15 días, generalmente los días jueves a las 19 hs, en las instalaciones del Colegio y dirige las sesiones el/la directora/a. El CAI está integrado por: •

La Directora del Colegio.

Seis consejeros por los docentes (y seis suplentes)

Un consejero por los no docentes (y un suplente)

Tres consejeros por los estudiantes (y tres suplentes)

Un consejero por los egresados (y un suplente)

Un consejero por los padres de alumnos (y un suplente)

CONSEJO DE ESCUELAS EXPERIMENTALES DE LA UNT El Consejo de Escuelas Experimentales (CEE) es un

órgano

perteneciente al la Universidad Nacional de Tucumán, ajeno al Club Colegial. Se encarga de asuntos de todas las Escuelas Experimentales dependientes de la UNT, que son: Escuela de Agricultura Escuela Sarmiento Escuela de Bellas Artes Instituto Técnico Gymnasium Instituto Superior de Música Instituto Técnico de Aguilares


Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

23

El Consejo se encarga principalmente de: •

Ejercer la jurisdicción superior sobre las Escuelas Experimentales.

Elevar al H. Consejo Superior de la UNT (HCS)

para su

aprobación planes de estudios, currícula. •

Aprobar reglamentaciones internas de cada Escuela.

Reglamentar y elevar al HCS el régimen de cargos docentes de acuerdo a la modalidad de cada Escuela.

Reglamentar las actividades de extensión, investigación y perfeccionamiento docente.

Elevar anualmente al Rector el proyecto de presupuesto de las Escuelas.

El CEE está integrado por las siguientes personas: •

Un Director del Consejo.

Los Directores de cada Escuela.

Un representante docente por cada Escuela.

Un representante estudiantil por cada Escuela. (quién deberá pertenecer al ciclo superior)

Un representante no docente por todas las Escuelas.

Se llevan a cabo reuniones ordinarias del Consejo cada 15 días (generalmente los días lunes a las 19:30), las mismas se realizan el la sala del Consejo Superior de la UNT, ubicada en el Rectorado (Ayacucho al 400).

FEEEUNT La Federación de Estudiantes de Escuelas Experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán (FEEEUNT) es un organismo que agrupa a todos los alumnos de las siguientes escuelas de la UNT: Escuela de Agricultura Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento Escuela de Bellas Artes


24

Iº Jornada de Capacitación para dirigentes del Club Colegial Gymnas

Gymnasium Instituto Técnico Está organizada en tres cuerpos: el cuerpo de Delegados y el Coordinador, y la Comisión Directiva. Integran el Cuerpo de Delegados tres delegados titulares (y tres suplentes) por cada escuela. El Cuerpo Coordinador está conformado por un Presidente y Vicepresidente y las Secretarías de Finanzas, Cultura y Deporte, Prensa y Propaganda, y Actas. La Comisión Directiva está integrada por los dos cuerpos. Los fines y objetivos de la FEEEUNT son los siguientes: •

Defender los derechos de los estudiantes de las Escuelas y representar sus intereses.

Garantizar, organizar y dirigir la labor conjunta de los estudiantes de las Escuelas.

Bregar por un mejor nivel académico.

Difundir mediante actividades la integración de los estudiantes de las escuelas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.