REVISTA PENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2009

Page 10

Nota de tapa

Todos hablan de la

autarquía energética Según el Banco Mundial, los desafíos inherentes a la crisis financiera mundial y al cambio climático pueden ser aprovechados por los países de América Latina y el Caribe para impulsar un modelo de desarrollo con baja intensidad de carbono, que privilegie el crecimiento, la creación de empleo y la lucha contra la pobreza.

A

pesar de no ser un gran emisor de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, Argentina también padecerá los efectos negativos originados por este fenómeno, principalmente en la agricultura. No obstante, el país tiene un enorme potencial en el campo de la energía renovable y en el mejoramiento de la eficiencia energética, sostiene un estudio reciente del Banco Mundial. La agricultura Argentina es uno de

10

prensa

los sectores más vulnerables a los impactos del cambio climático. Según el estudio, una disminución en las precipitaciones en las regiones áridas y semiáridas de Argentina, podría causar una grave escasez de agua en los próximos años. Igualmente, se espera que entre un 47% y 100% de las zonas de mayor riesgo de inundaciones en Argentina y Uruguay tengan una exposición aún mayor a precipitaciones intensas.Y si se mantienen intactas las tendencias ac-

tuales, se predicen graves pérdidas de biodiversidad para el 2050. El informe “Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático”, es la publicación anual más importante del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. En Argentina fue presentado por los autores, Augusto de la Torre y John Nash por parte del Banco Mundial, así como por el Director Nacional de Cambio Climático, Nazareno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.