REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2008

Page 57

86 vo de los capitalistas locales tendría una influencia importante en el devenir de la política petrolera durante el gobierno que sucedió a Yrigoyen. El dilema entre explotación estatal o privada de los recursos petroleros se convertiría en la opción entre explotación estatal nacionalista o explota-

de exploración y explotación. YPF se convirtió así en una competidora de peso para las empresas privadas que importaban petróleo, como la Standard Oil Company. Durante el gobierno de Alvear, la organización petrolera estatal se consolidaría definitivamente como un actor central

ciendían a más de 71 millones de pesos; el beneficio líquido del ejercicio era de 6 millones. La producción fiscal de petróleo alcanzaba 415.558 metros cúbicos, volumen equivalente al 76,9% del total nacional.

“….“la creación de YPF ha estado rodeada de visiones polémicas desde el

comienzo. Para los nacionalistas es un hito fundamental en la construcción de la industria petrolera estatal que enaltece la gestión de Irigoyen. Otros

autores, consideran que la creación de YPF fue la respuesta política de

Yrigoyen a la profunda crisis administrativa que sufrió la explotación

estatal y a la denuncias de corrupción que pesaban sobre la Dirección de Explotación del Petróleo de Comodoro”

ción privada extranjera. A raíz de la llegada de Mosconi, durante la presidencia de Marcelo T de Alvear, (1922-1928) la empresa creció, multiplicando su capacidad

de la industria petrolera argentina. El año 1926 señala la entrada de YPF en el mercado de combustibles con sus propios productos. Las ganancias capitalizadas y reservas as-

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.