Torre El Rengle en Mataró (Barcelona)
Edificio residencial mixto que busca ser referente y eficiente
Proyectos y obras
31
1
El proyecto de ON-A se divide en dos niveles en L: el más bajo de 7 plantas se conecta en puente de 16 m de luz al edificio anexo terciario y el otro volumen de 14 plantas alberga la mayoría de las viviendas. Redacción | Memoria del proyecto
E
l grupo Sorigué planteó a ON-A el encargo como un reto: debían hacer un edificio residencial mixto que, además, fuera un referente arquitectónico en la zona. Desde ON-A apostaron por las nuevas maneras de proyectar y construir que están modificando la práctica de la arquitectura. Con esta filosofía, toda la información del edificio ha sido almacenada en un mismo modelo tridimensional, centralizando toda la información en una única plataforma. Esta metodología, BIM, se ha aplicado en todo el proceso, desde la redacción a la construcción. La torre El Rengle es un edificio mixto de residencial y terciario situado en primera línea de mar en la ciudad de Mataró (Barcelona). Sus casi 14.500 m2 construidos se reparten en 4.500 m2 de aparcamiento (distribuido en 2 plantas bajo rasante), 7.000m2 de residencial y 3.000 m2 de terciario. La parte residencial se compone de 60
viviendas de entre 90 y 120m2 construidos, todas con vistas al mar y amplias terrazas. El edificio se divide en dos niveles que forman una “L”. El volumen más bajo, de 7 alturas, se conecta en forma de puente de 16m de luz al edificio anexo, donde se ubica el terciario. Otro volumen, de 14 plantas, alberga la mayoría de las viviendas y culmina en una terraza solárium con una piscina de uso comunitario. La planta baja y el altillo se destinan a los accesos a cada núcleo del edificio y a locales comerciales. Los sistemas constructivos empleados en la torre El Rengle buscan la optimización y mejora de los sistemas constructivos habituales. En la fachada se ha priorizado el uso de elementos industrializados, dando protagonismo a los paneles de GRC curvos y de diferentes geometrías. Estos elementos son ligeros y permiten construir con rapidez y economía, especialmente en edificios en altura.
TORRE "EL RENGLE"
Para garantizar la sostenibilidad del edificio, ON-A ha optado por el uso de materiales que garantizan la eficiencia energética y acústica del edificio y por la conexión a una red urbana de frio/calor (Tub Verd). Este sistema contribuye al impulso de las energías renovables y busca la eficiencia energética, mejorando el rendimiento de los recursos energéticos disponibles en la ciudad.
1. Vista del conjunto en L 2. El volumen más bajo, de 7 alturas, se conecta en forma de puente de 16 m de luz al edificio anexto, donde se ubica el terciario, y otro vlument de 14 plantas alberga las viviendas 3. El proyecto se sitúa en primera línea de mar en Mataró 4. Terrazas y protección solar 5. Vestíbulo acceso 6. En la fachada se ha priorizado el uso de elementos industrializados, dando protagnismo a los paneles de GRC curvos y de diferentes geometrías 7. Piscina en cubierta 8. Vistas desde el interior de las viviendas
2
Foto: Adrià Goula
3
4
Foto: Adrià Goula
5
6
Cliente: SORIGUÉ Emplazamiento: Mataró Proyecto: 2015 Ejecución: 2018 Superficie: 14.500 m2 Arquitectos: Eduardo Gutiérrez, Jordi Fernández | ON-A Equipo ON-A: Georgina Morales, Marc Canut, Estel·la Bosch y Nicolás Millán Modelado y gestión BIM: Javier Fernández y José Antonio Molina | KUBBS Interiorismo y visualización 3D: Marc Canut Arquitecto técnico: Xavier Badia | VINCLAMENT Ingeniería instalaciones: Marc Serra, Jaume Cera | JG INGENIEROS Ingeniería estructura: Alicia Huguet, Anna Lisbona | BAC ECG Fotografía: Adrià Goula Constructora: ACSA Instaladora: AXER Fachada: GRC PLANAS ARK Carpintería aluminio: GARCÍA FAURA, VITRAL Paneles: HPL TRESPA Vidrios: VITRAL Piscina: CONDAL
Foto: Adrià Goula
7
Foto: Adrià Goula
8
Foto: Adrià Goula
Foto: Adrià Goula
VÍACONSTRUCCIÓN
31 ON-A.indd 31
10/07/2019 13:43:07