32
Entrevista
EDRA arquitectura km0
Entrevista con Àngels Castellarnau [arquitectura.edraculturaynatura.com]
"Ha sido una búsqueda para encontrar un lenguaje personal y una forma diferente de hacer arquitectura. En el proceso he ido depurando mis intereses y he ido evolucionando hacia la sostenibilidad, hasta llegar a fundar Edra Cultura y Natura. En Edra hemos podido aunar agricultura y arquitectura, y trabajar desde una perspectiva moderna en el mundo rural."
À
ngels Castellarnau es licenciada en Arquitectura por la ETSA Vallès, Universitat Politècnica de Catalunya y ha desarrollado su doctorado en Ámbitos de Investigación en Energía y Medio Ambiente en Arquitectura. Ha investigado la arquitectura tradicional y ha publicado numerosos trabajos e investigaciones a nivel internacional. Además, ha impartido talleres y ha participado como conferenciante en distintos países. También, ha diseñado lámparas y mobiliario. Edra Arquitectura km 0 forma parte de Edra Cultura y Natura junto con Edra Bodega, empresa vinícola, abordando proyectos que aúnan agricultura y arquitectura con criterios ecológicos.
en 2009 cofundas otro estudio hasta en 2015 crear EDRA arquitectura Km0. ¿Cómo ha sido esta evolución profesional? Ha sido una búsqueda para encontrar un lenguaje personal y una forma diferente de hacer arquitectura. En el proceso he ido depurando mis intereses y he ido evolucionando hacia la sostenibilidad, hasta llegar a fundar Edra Cultura y Natura. En Edra hemos podido aunar agricultura y arquitectura, y trabajar desde una perspectiva moderna en el mundo rural. ¿Qué caracteriza a EDRA
"La arquitectura de Edra persigue la reducción del impacto ambiental, usando recursos locales para generar habitabilidad" arquitectura Km0 y qué buscáis aportar con vuestros proyectos? La arquitectura de Edra persigue la reducción del impacto ambiental, usando recursos locales para generar habitabilidad. Por ejemplo, hacemos arquitectura en tierra, utilizamos materiales naturales como cal, lana de oveja, madera, etc.
inspira y este tipo de arquitectura no habría podido desarrollarse en una ciudad. De todas formas, muchos de nuestros clientes vienen de grandes ciudades y lo que
valoran es nuestra capacidad de adaptarnos a cada medio y a cada territorio. Igualmente, estudiamos recursos que pueden aplicarse en cualquier lugar, rural o urbano.
¿Influye tener la sede operativa en Huesca, fuera del eje Barcelona-Madrid? Sí, porque empezamos trabajando en el territorio, usando los recursos naturales de la zona. Quizá ha sido una ventaja, porque la naturaleza nos
¿Por qué decides dedicarte a la arquitectura? Siempre he tenido una mentalidad creativa y la arquitectura era una forma de canalizarla. Es una disciplina muy global y transversal que también es muy práctica. Te permite participar en la sociedad de una forma creativa. En tus inicios trabajaste para Albert de Pineda, ¿qué aprendiste en estos primeros años de práctica laboral? Aprendí a trabajar en equipo, que saca lo mejor de cada uno y el trabajo fluye de forma más fácil. En 2003 fundas tu propio despacho y posteriormente
Casa de tapial en Ayerbe (Huesca): Exteriores y sección. Xavier d’Arquer (Doblestudio)
VÍACONSTRUCCIÓN
32-33 EDRA.indd 32
13/10/2016 9:36:42