Vía Construcción 121

Page 25

Especiales

Redacción

L

a iluminación en el lugar de trabajo es uno de los elementos de mayor consumo energético. Conseguir ahorros significativos es imprescindible para las empresas actualmente por lo que el LED se está convirtiendo en la alternativa más rentable. Pero ese no es el único factor relevante a la hora de plantear un cambio. Está demostrado que la calidad de la luz influye en la productividad de los trabajadores y evita problemas de salud a largo plazo. GE Lighting ha iluminado con éxito oficinas en todo el mundo consiguiendo significativos ahorros y mejoras del entorno laboral. La mala iluminación en el puesto de trabajo es debida tanto a la insuficiente calidad de la luz como a la cantidad inadecuada. Estas deficiencias suelen acarrear fatiga, estrés y, a la larga, pueden producir problemas físicos debidos a los sobreesfuerzos visuales a los que los em-

C

pleados se ven sometidos ante un entorno con luz escasa. Así, el mejor rendimiento en las oficinas está estrechamente ligado a la creación de un ambiente lumínico óptimo, es decir, uniforme, sin escasez pero también evitando el exceso y los deslumbramientos.

La intensidad mínima requerida para que el cerebro segregue serotonina, la hormona de la actividad, varía entre 800 a 1.000 lux. Conseguir ese nivel de luminancia con un consumo razonable supone buscar la tecnología más rentable y de mayor calidad: el LED.

limaver, la solución de mayores prestaciones térmicas y acústicas en instalaciones de climatización, recorre los diferentes conductos de las nuevas oficinas centrales del Banco Sabadell, proyectadas por el estudio Bach Arquitectes. Un edificio diseñado para reducir el impacto ambiental y aumentar el ahorro energético tanto en su fase de construcción como en el futuro uso del edificio. Los productos Isover contribuyen a la eficiencia energética de los edificios, aportan confort térmico, ahorros de energía (Casa Multi-Confort de ISOVER que apenas utiliza 15 kWh/m2 año), proporcionan confort acústico, tienen un óptimo comportamiento contra incendios, generan una excelente calidad del aire interior y permiten la flexibilidad a la hora del diseño de los edificios. Los conductos pertenecientes a la gama Climaver, junto con el resto de soluciones de proyecto de Isover, permiten contribuir a que el edificio consuma menos energía de lo que hace un edificio estándar de similares características.

Panasonic, en el Alei del Parque Torre Pelli en Sevilla incorpora Tecnológico de Andalucía (Málaga) soluciones de Saint-Gobain Placo Redacción

E

l Parque Tecnológico de Andalucía o PTA, es el parque empresarial especializado en empresas del sector TIC situado en el distrito 9 de Campanillas de la ciudad de Málaga. El estudio de arquitectura de Salvador Moreno Peralta diseñó el edificio Alei de oficinas con el objetivo de darle la máxima preponderancia a la iluminación natural interior. El mismo estudio de arquitectura, con el fin de llegar a la máxima eficiencia energé-

Redacción

tica apostó por el sistema VRF de Panasonic. El sistema de calefacción y aire acondicionado se compone de 13 sistemas de ECOi, VRF eléctrico, con unidades interiores de expansión directa tipo conductos con ventiladores DC Inverter. La capacidad total instalada es de: 908 kW. La instalación consta de 74 controles de pared y un control Touch Panel con servidor web incorporado, para controlar todas las unidades interiores.

L

a empresa sevillana de ingeniería Ayesa, que asume la dirección del proyecto de la Torre Pelli en la Isla de la Cartuja (Sevilla), ha escogido distintas soluciones desarrolladas por Saint Gobain Placo para la división a zonas comunes y los huecos de escaleras y ascensores. En este entorno, se ha optado por la instalación de sistemas Shaftwall de Saint Gobain Placo, con una resistencia al fuego de 180 minutos con un espesor un 30 por ciento menor de lo que es habitual. Además, también se ha optado por el uso de la placa de yeso Placo Phonique que combina dos prestaciones claves en los sistemas de la torre: la resistencia al fuego y el aislamiento acústico. Con esta solución se ha puesto en valor un aislamiento acústico en orden a una exigencia de excelencia y consiguiendo con la misma referencia la protección pasiva que exigen las sectorizaciones de un edificio de esta singularidad. De esta manera y a través de uno de sus instaladores oficiales como es Bética de Aislamientos, Saint Gobain Placo vuelve a proporcionar a través de sus productos y sistemas innovadores

las soluciones buscadas en cada caso, obteniendo altísimos niveles de excelencia en los productos y sistemas utilizados para la tabiquería interior de las obras en que participa. En total, Placo suministrará cerca de 4.500 metros cuadrados de los sistemas Shaftwall, y 14.300 metros cuadrados de la placa de yeso laminado Placo Phonique.

VÍACONSTRUCCIÓN

ESPECIAL ESPACIOS DE TRABAJO ESPECIAL ESPACIOS DE TRABAJO XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXX

Redacción

Soluciones Isover en la nueva Sede del Banco Sabadell

La luz en el lugar de trabajo: no sólo una cuestión de eficiencia energética

25

25.indd 1

27/06/2014 12:31:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vía Construcción 121 by Grupo Vía - Issuu