22
BLANCH + CONCA ARQUITECTURA
| Residencia universitaria en el Campus Diagonal Sur (Barcelona)
Blanch + Conca Arquitectura RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN EL CAMPUS DIAGONAL SUR El proyecto propone un edificio formado por 3 volúmenes de igual planta (uno alto y dos bajos), unidos en el sentido longitudinal pero desplazados en el sentido transversal. Movimiento enfatizado con el cambio de color y textura de la fachada. Datos del edificio Emplazamiento: Pau Gargallo 30, Barcelona Cliente: Knightsbridge Student Housing Superficie solar: 3.949,00m² Superficie construida sobre rasante: 14.940,00 m² Superficie bajo rasante: 5.160,00 m² Total superficie construida: 20.100,00 m² Plantas: Sótano / PB + 12 Habitaciones: 503 Plazas: 514 Total presupuesto: 14.850,000 euros Constructora: Vopi 4 Arquitectura: Blanch + Conca Arquitectura Arquitectes: Albert blanch / Jordi Areu Instalaciones: Estudis /JG Associats Estructuras: BIS Estructures Dirección obra: Albert Blanch Arq. Tècnico: Xavier Pla Biografía Fundado en Barcelona en 1.994, el estudio BCA (Blanch+Conca Arquitectura) está liderado por los arquitectos Albert Blanch y Merche Conca, junto a Oriol Roger y Jordi Areu como asociados. En la actualidad cuenta con una estructura propia de casi 25 técnicos, trabajando en estrecha colaboración con empresas especializadas en estructuras, instalaciones, etc. El resultado: un equipo multidisciplinar, versátil y preparado para afrontar proyectos de tipologías, escalas y complejidades diversas. Aportar sentido común y valor a nuestros proyectos es nuestro compromiso, conseguirlo, nuestra obsesión. Con los más de 20 años de ejercicio profesional hemos desarrollado un gran número de proyectos de distintas tipologías y multitud de escalas. En estos momentos estamos terminando el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), las pistas de pádel para el RCTB1899, la MPGM FCB para el nuevo Espai Barça, a punto de iniciar las obras del Centro Sukyo Mahikari, el Hotel Trafalgar, viviendas Reina Victoria, la remodelación del Edificio oficinas Banc Sabadell y, en proyecto, la Remodelación del Hotel Princesa Sofía, residencia de estudiantes KHSL en Sants, un hotel en el 22@, la residencia universitaria UB en el Campus Sud y varias promociones de viviendas.
Knightsbridge Student Housing Campus Sur es una residencia de estudiantes de unas 500 habitaciones, ubicada en un solar propiedad de la Universidad de Barcelona en la calle Pau Gargallo 30, en pleno centro del Campus Universitario del barrio de les Corts de Barcelona. En el año 2014 la UB sacó a licitación el concurso de la concesión demanial para la cesión y uso privativo del dominio público del solar para la redacción de los proyectos, (BCA) de la ejecución de las obras (Vopi4) y posterior explotación del centro residencial universitario (Knightsbridge Student Housing) Concretamente ubicado en el Campus Diagonal Sur, entre las Facultades de Física y Química, Matemáticas, Geología y un gran solar libre de edificaciones que, actualmente, es utilizado como aparcamiento en superficie y que el Plan de Mejora del Campus Sur, prevé convertir en un parque público de nueva creación de carácter local (6b) Este punto podría parecer anecdótico pero, nada más lejos de la realidad: Con una superficie que ronda los 20.000 m2 - cinco veces más grande que el propio solar de la residencia- se convertirá en punto neurálgico de la vida universitaria del entorno, dotando a la residencia de un carácter casi único en el Campus y, se podría decir, que en toda la ciudad de Barcelona. El solar definido por el planeamiento es un rectángulo de 150m de longitud y 26m de ancho, con unos 3.950m2 de superficie, frente a tres calles: Pascual i Vila, Pau Gargallo y Martí i Franqués, además del espacio público antes citado. Pese a la simplicidad de la geometría del solar, elementos como la topografía, el estado actual del terreno que linda por el Sur y las premisas
definidas en el Plan Especial, le conceden una complejidad digna de tener en cuenta. En sentido longitudinal, entre los lados opuestos, hay una diferencia de rasante de 3,50m. La lectura y análisis del plan vigente fue refrendada con una conversación con el redactor de la Modificación Puntual del Plan Especial. Los autores consideran este punto importante y esencial, para poder confirmar que, durante el proceso de definición inicial, no fue necesario plantearse modificaciones en cuanto a gálibos, número de plantas y alineaciones normativas o de referencia. Resaltar la existencia, obligada, de un pasaje que cruza y divide la planta baja por un punto, fijado en posición –alineado con el Atrio Solar del lado Norte- y medida – 8 metros de ancho. La propuesta planteada lo incorpora de forma natural, articulando los diferentes usos (privado y público) a cada lado del mismo. Así, aceptando y aprovechando la existencia de este pasaje, el proyecto plantea la introducción de un segundo paso transversal en el lado opuesto, justo donde estará el acceso al equipamiento. De esta forma se potencia el punto de relación principal con la Ciudad, al mismo tiempo que se genera una segunda conexión con el parque y se reduce el efecto pantalla que podría generar un edificio de 150m de largo. La gran dimensión de este lado largo (una manzana del Eixample más las dos calles de 20 metros a ambos lados) constituye un hecho diferencial y da protagonismo respecto de la mayoría de los edificios universitarios del entorno y de la ciudad en general. Evidentemente se quiere aprovechar y convertirlo en un elemento característico de la residencia. Formalmente, el edificio se empotra en el terreno "natural" por
a+ GRANDES PROYECTOS 2015-2016
22-24 BLANCH I CONCA.indd 22
26/11/2015 10:47:11