4 minute read

Operaciones de drones automatizadas con HHLA: el siguiente nivel de la intralogística

La compañía HHLA ha sido nominada en los Premios IFOY por un sistema de gestión de drones que organiza todos los procesos en la operación de drones y vehículos teledirigidos en una única plataforma. Es capaz de hacer volar más de 100 drones simultáneamente.

Centro de control integrado de drones

Operaciones de drones automatizadas con HHLA: el siguiente nivel de la intralogística

Inspecciones de infraestructuras eficientes en Hamburgo. Informes de situación en tiempo real. Servicios de mensajería más rápidos para herramientas, documentos o muestras de productos. Hay muchas razones para los vuelos automatizados con drones, y tareas más que suficientes. Por lo tanto, se podrían lanzar flotas de drones con frecuencia. Hasta ahora, esto significaba que varios pilotos volaban un dron en la línea de visión. Los sistemas de gestión de drones convencionales son de poca ayuda aquí porque solo mapean pasos de proceso individuales o cadenas de proceso cortas. La empresa HHLA Sky, con sede en Hamburgo, está combinando las soluciones fragmentadas y elevándolas a un nuevo nivel.

COTIZACIÓN

“Estamos estableciendo el estándar de la industria para la gestión de flotas de drones”, han declarado Matthias Gronstedt y Lothar Müller, directores generales de la compañía.

LOS INGENIEROS DE HHLA SKY HAN DESARROLLADO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE DRONES QUE MAPEA CADENAS DE PROCESO COMPLETAS DE UNA MANERA TOTALMENTE AUTOMATIZADA

SISTEMAS INTEGRADOS

Los ingenieros de HHLA Sky han desarrollado un sistema de gestión de drones que mapea cadenas de proceso completas de una manera totalmente automatizada y ejecuta órdenes con solo presionar un botón. Un sistema desarrollado de extremo a extremo desde el dron industrial hasta el centro de control y luego al cliente. Un sistema que se integra perfectamente en ERP y sistemas de gestión de flujo de trabajo como SAP y, por lo tanto, es compatible con los procesos logísticos existentes.

INGENIERÍA ALEMANA

Diseñado y desarrollado en Hamburgo, el hardware y el software están hechos para ser robustos. Para la seguridad funcional y la ciberseguridad, para que las operaciones se desarrollen sin problemas. Los videos 4K se transmiten en vivo a 20 clientes. También es posible realizar escaneos térmicos y LiDAR, análisis multiespectrales y transporte ad-hoc. Y hay más:

ESCALABLE

El sistema de gestión de drones de HHLA Sky puede controlar más de 100 drones en paralelo, incluso vehículos guiados automatizados en tierra o agua. La plataforma conecta todos los AGV posibles. Además, el sistema permite misiones BVLOS a cientos de kilómetros más allá de la línea de visión del operador. Las misiones controladas centralmente en todo el mundo ahora están al alcance.

Durante los Días de las Pruebas IFOY

IFOY organiza una exhibición de AGVs de diferentes fabricantes conectados entre si

FOTO: STEFANIE NONNENMANN, IFOY.

Durante los días de las Pruebas IFOY (IFOY Test Camp) que se celebrarán los días 25 y 26 de marzo, arculus, DS Automotion, KION Group con su marca STILL, Safelog, SEW-Eurodrive, Siemens AG y SSI Schäfer. Además, los institutos Fraunhofer-Gesellschaft IPA (Instituto de Ingeniería de Fabricación y Automatización) e IML (Instituto de Flujo de Materiales y Logística), presentarán una nueva interfaz.

Texto: Isabel Rodrigo

Un equipo de usuarios y fabricantes de vehículos de guiado automático (AGV) presentará la nueva interfaz VDA 5050, que permite que los sistemas y el software de control se comuniquen entre sí independientemente de quien sea el fabricante del vehículo. La primera prueba en directo del proyecto se podrá ver bajo los auspicios de la Asociación de Manejo de Materiales e Intralogística (VDMA) en el IFOY Test Camp Intralogistics ( Días de Pruebas de IFOY) que se celebrará en Dormund, Alemania, los días 25 y 26 de marzo de 2021. El proyecto de la interfaz ha sido realizado por un equipo de usuarios y fabricantes de AGV bajo la coordinación de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) y la Asociación de Manejo de Materiales e Intralogística VDMA. El objetivo es permitir que los vehículos de transporte automatizados, como los remolcadores, los AGV o los robots móviles, interactúen entre sí a través del sistema de control mediante” plug-and-play”, independientemente del fabricante y del sistema. El nombre del evento, AGV Mesh-Up, se basa en una WLAN en la que diferentes componentes se entrelazan y se ven como una WLAN uniforme. Los vehículos circulan con diferentes tipos de navegación (por ejemplo, guiada por línea o basada en contornos), pero se comunican con un control maestro en un lenguaje de datos común. Las empresas representadas en el evento son arculus, DS Automotion, KION Group con su marca STILL, Safelog, SEW-Eurodrive, Siemens AG y SSI Schäfer. Además, los institutos Fraunhofer-Gesellschaft IPA (Instituto de Ingeniería de Fabricación y Automatización) e IML (Instituto de Flujo de Materiales y Logística) y participan con un AGV cada uno. Bajo el lema “IFOY se encuentra con los negocios” el Test Camp brinda a la oportunidad de realizar pruebas de manejo de los equipos y mantener discusiones técnicas con representantes de las empresas que han llegado a la final del Premio IFOY con sus equipos y soluciones. Además, también se presentarán los vehículos y soluciones nominados al premio IFOY en años anteriores. En la edición de los Premios IFOY 2021 hay nominados 17 dispositivos y soluciones de un total de 14 empresas. La Asociación de Manejo de Materiales e Intralogística VDMA patrocina los premios.

LA INTERFAZ VDA 5050 PERMITE QUE LOS SISTEMAS Y EL SOFTWARE DE CONTROL SE COMUNIQUEN ENTRE SÍ INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN SEA EL FABRICANTE DEL VEHÍCULO

This article is from: