
19 minute read
NUTRICOSMÉTICA. ¡Nueva sección
POTENCIAR LA BELLEZA DESDE EL INTERIOR
La nutricosmética se ha hecho un hueco en el tocador del consumidor y, aunque España todavía está por detrás de otros países europeos como Francia o Alemania, los beneficios y la eficacia de estos productos, junto con el aumento de la preocupación por la salud y el auge de la denominada belleza holística, han acelerado el crecimiento de esta tendencia con un mercado en constante innovación. Belleza, salud y bienestar se aúnan en la nutricosmética para cuidar la piel desde dentro.
Texto: Beatriz Suárez
e acuerdo a una enD cuesta realizada por Incara y Nutrikeo/Potloc (realizada a 1.000 personas en España en noviembre de 2021), Europa representa el 30% del mercado de la nutricosmética a nivel mundial, siendo el cuidado del cabello, seguido del cuidado de la piel y los productos de protección solar las áreas favoritas de los consumidores. Asimismo, los resultados de esta encuesta indican que “en España, 2 de cada 3 personas consumen complementos alimenticios de forma habitual y casi 1 de cada 2 los consume cada mes; el 94% de los consumidores tiene una buena imagen de los complementos alimenticios; y entre los jóvenes de 18 a 34 años, la preferencia en cuanto a fórmulas galénicas se inclina más hacia las soluciones bebibles (46%) y en forma de gominolas (51%)”, tal y como explica Matthieu Erre, Doctor en Farmacia y director general de Incara Lab. Según Nuria Caturla, New Product Development Manager de Monteloeder, “la nutricosmética está viviendo un momento de expansión notable a nivel global y España no es una excepción. Aunque aún por detrás de otros países de nuestro entorno como Francia, Alemania o Reino Unido, en España se calcula que más de un 30% de la población consume este tipo de productos y esto es porque los percibe como beneficiosos". El aumento del interés por parte de los consumidores hacia la nutricosmética se debe también a que cada vez existe una mayor preocupación por la salud y por que ésta se vea reflejada en nuestra apariencia externa. “Las motivaciones de compra del consumidor se centran cada vez más en llevar una vida más saludable. Las prioridades a la hora de adquirir
un producto de nutricosmética radican en acciones de hidratación de la piel, prevención del envejecimiento, intensificación del bronceado, fortalecimiento de cabello y uñas y modelado corporal”, apunta Ana Conde, responsable de Calidad y Regulatory de +Farma Dorsch. “El mercado de cuidados de tipo cosmeceúticos ha crecido en el año 2021 casi un 3%, alcanzando cifras de 59 billones de doláres según la encuesta SPINS. Y también se estima que el mercado europeo crecerá hasta 5.000 millones de euros a finales de 2024 –según el informe de mercado de Wise Guy Reports ‘Global beauty supplements market outlook-2016’. Por tanto, con estos resultados públicos se comprueba que se ha despertado un creciente interés dentro de los consumidores españoles, que no solo hacen compras directas por recomendaciones derivadas de documentación en internet, sino que demandan a sus especialistas para que les orienten en su uso”, añade María Mercedes Sánchez, responsable del departamento de Información Científica y Cosmética de Laboratorios Marnys. En este sentido, Miren García-Chazarra e Ixone Elosegui, creadoras de GLO, destacan que “las personas que los prueban, se enganchan porque es una manera muy cómoda y efectiva de cuidarse, especialmente si los productos son de calidad y notas los resultados” y añaden que “es a partir de los 40 años cuando somos más conscientes de la importancia de cuidarnos también desde el interior, pero aún estamos lejos de parecernos al consumidor francés o americano, para los que la nutricosmética forma parte básica de su rutina beauty desde hace años, tanto para prevenir co(EFSA) ha autorizado diversas alegaciones nutricionales a este tipo de productos al confirmar evidencias científicas que demuestran que los beneficios que aportan determinados nutrientes a la piel son reales”. Según apunta Claudia Popa, “cada día hay más evidencia científica al respecto”. Y María Mercedes Sánchez asegura que “existen evidencias científicas con muchos ingredientes nutricosméticos. Por ejemplo, el colágeno en un estudio conducido por Proksch en 2014, demostró que la ingesta de 2,5 a 5 g/día de este ingrediente en mujeres con edades entre 35-55 años mejoró la elasticidad de la piel después de 4 semanas de tratamiento, siendo sus efectos perdurables en el tiempo”.
Miren García-Chazarra e Ixone Elosegui explican que “los estudios clínicos verifican que, así como los cosméticos actúan en las capas exteriores de la epidermis, la nutricosmética actúa desde el interior, en las capas más profundas. Además, existen moléculas básicas para mantener la firmeza de la piel, como el colágeno y la elastina, que se degradan con los años y que son moléculas grandes, imposibles de absorber a través de la piel en una solución cosmética; sin embargo, pueden recuperarse gracias a la nutricosmética, evitando la formación de arrugas y la flacidez”, detallando que “cada laboratorio evalúa sus desarrollos con sus propios estudios científicos y, además, hay ingredientes avalados por la comunidad científica con varios estudios independientes que estudian continuamente sus propiedades para la salud y belleza del ser humano. Sin embargo, según la reglamentación española per-
F oto : G atte F ossé
mo para tratar. En España, poco a poco se va confiando en los nutricosméticos, se conocen los beneficios de algunos ingredientes y se informan bien antes de comprar el producto, bien por su cuenta o asesorándose con expertos". Por otro lado, “a medida que aumenta la conciencia de los consumidores sobre la belleza y el bienestar holísticos, la atención a mejorar el intestino, el sueño y la salud mental con el fin de mejorar la apariencia cada vez es más fuerte”, según se puede extraer de un reciente estudio de Euromonitor International titulado “Health and Wellness: Functional Food – Targeting Beauty and Beyond”. En esta línea, Claudia Popa, CEO de Eiralabs, destaca que “el consumidor español valora la nutricosmética y cree que ayuda mucho, ya que por el ritmo de vida que llevamos muchas veces no es posible consumir de manera natural todos los nutrientes beneficiosos que necesita nuestro organismo. Además, el estrés hace que durmamos peor y eso repercute tanto en la calidad del sueño como en nuestra piel; y los complementos nos ayudan”.
Evidencia clínica y científica
“La eficacia de los nutricosméticos se basa en desarrollar fórmulas con activos a dosis efectivas y realizar estudios clínicos y de biodisponibilidad para asegurar su absorción”, apunta Ana Conde, mientras que Younes Mechbal, director de Marketing de Cantabria Labs, señala que “la percepción del consumidor sobre los beneficios de la nutricosmética vendrá sustentada fundamentalmente por los resultados y la eficacia que perciba y ésta solo puede provenir de la evidencia científica con la que cuente el producto y sus ingredientes activos”. En este sentido, Lluisa Varela, directora técnica de I+D+I de Vitae, explica que “la evidencia científica nos dice que cuando hay un desequilibrio nutricional puede manifestarse en cualquiera de nuestros órganos, y el primero que suele evidenciarlo es la piel. La European Food Safety Authority
El consumidor español valora la nutricosmética
CLAUDIA POPA, CEO DE EIRALABS
mite incluir alegaciones saludables para cualquiera que incluya al menos un 15% de la cantidad diaria recomendada de alguna vitamina o mineral. Esto no es beneficioso para las marcas que ofrecemos productos de calidad con dosis máximas de ingredientes y hace muy complicado diferenciarse de la competencia. Por este motivo, para el consumidor es casi imposible distinguir un nutricosmético con aval científico de otro que solo tenga lo mínimo exigido por las autoridades. La realidad es que buenos y malos pueden lanzarse legalmente al mercado publicitando lo mismo; por eso el reglamento actual es una zancadilla a la investigación científica en nutricosmética y supone un freno al desarrollo del I+D”. Por su parte, María Mercedes Sánchez destaca la importancia de “revisar las prioridades que diferentes organismos (entre ellos la EFSA) recomiendan a la hora de elegir un nutricosmético, que son: el perfil de seguridad, la biodisponibilidad en la piel, la pureza, la tecnología, la eficacia y la sinergia”. Olivier Zonza, Chief Innovation Officer de Biorganic Pharma, recomienda las marcas que puedan demostrar dos puntos clave: “el uso de ingredientes respaldados por estudios clínicos y la realización de uno o más estudios clínicos sobre la fórmula final llevado a cabo por laboratorios independientes”, señalando que “este enfoque ético y transparente, que pocas marcas realizan debido a su elevado coste, es sin embargo la mejor garantía para alegar un resultado eficaz”.
Ingredientes beneficiosos para la piel
Las creadoras de GLO aseguran que “la nutricosmética adapta su formulación a cada necesidad, bien sea las arrugas, la pérdida de hidratación y firmeza, manEn cifras chas...” y destacan entre los ingredientes más utilizados los péptidos de colágeno hidrolizado “que han demostrado en diversos estudios clínicos que mejoran el aspecto general de la piel, al reducir la fragmentación del colágeno y mejorar la hidratación”. Asimismo, añaden que “si la preocupación es la belleza de la piel y evitar los signos de envejecimiento, podemos usar péptidos de colágeno marino y elastina hidrolizados (como Peptan), ácido hialurónico, vitamina C, silicio... como base de la formulación, y añadir activos como DMAE, que aporta firmeza y un efecto lifting, por ejemplo. Para reducir las manchas de la piel, debemos utilizar otros ingredientes como el extracto de Pino (Pinus pinaster), la Gayuba o el extracto de tomate por su alto con-
lo último
NUTRICOSMÉTICA INCARA SOLUTIONS
Nutracéutica líquida
AETHERN
Advanced Skin Beauty Program
Nueva generación de complementos alimenticios altamente concentrada y cuatro veces más asimilable. Su forma líquida la hace cuatro veces más biodisponible.

CHRISTIAN BERLIN
Iris Elixir
Bebida a base de colágeno Verisol®, ácido hialurónico, CoQ10, vitamina C, selenio, zinc y biotina, que rejuvenece, regenera, nutre y mejora tanto la calidad como el tono de la piel. Fórmula antienvejecimiento bebible que aporta hidratación, luminosidad, firmeza y protección UV.
+FARMA DORSCH
Slim & Firm
Tratamiento anticelulítico y reafirmante corporal.

tenido en licopeno. Para la hidratación y elasticidad de la piel de todo el cuerpo, se ha descubierto la gran importancia del Omega 3 de la fuente más pura de la naturaleza, el krill del Antártico, aguas limpias y puras, y fuente primera en la cadena alimenticia sin riesgo de metales pesados. La calidad y pureza de los ingredientes y su correcta dosificación es vital para conseguir productos efectivos”. Por su parte, Christian Schütte, CEO y fundador de Christian Berlin, asegura que los ingredientes favoritos del consumidor español a la hora de adquirir un producto de nutricosmética “son los péptidos de colágeno hidrolizado, el ácido hialurónico o la coenzima Q10, porque aseguran que se estimula la renovación celular y se apoya el metabolismo energético”. María Mercedes Sánchez explica que “las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y otros nutrientes (i.e., colágeno y ácido hialurónico) están muy involucrados en las distintas propiedades funcionales de la piel. Estos nutrientes han demostrado ser claves para hacer frente a los daños de la exposición excesiva al sol, las arrugas y para el mantenimiento de la humedad en la piel” y, en concreto, destaca el colágeno como “uno de los componentes principales de la nutricosmética, ya que ha demostrado favorecer la apariencia de la piel en términos de firmeza y elasticidad; junto con el ácido hialurónico, que favorece la hidratación y también participa de la producción natural de colágeno; la vitamina C y su propiedad antioxidante, determinante para aminorar los efectos del fotoenvejecimiento, además de favorecer el mantenimiento del colágeno en la piel, el cabello y las uñas; y otros minerales con propiedades muy interesantes como son el zinc y otras vitaminas como la biotina (vitamina B7 o H), la niacina o niacinamida (vitamina B3) y la riboflavina (vitamina B2). Ana Conde advierte otra tendencia en cuanto a los componentes más habituales, señalando que “en nutricosmética se usan productos de origen natural cuyos principios activos actúan sobre la piel y el cabello. Entre los componentes más utilizados para este tipo de productos encontramos principalmente vitaminas, minerales, ácidos grasos, antioxidantes y extractos de plantas”. Finalmente, Teresa Pueyo, CEO de Superlativa, añade el uso de adaptógenos en nutricosmética ya que, según explica, “han demostrado las siguientes propiedades: incrementa la capacidad antioxidante de la piel, protege las funciones vitales de las células frente a los efectos
La European Food Safety Authority (EFSA) ha autorizado diversas alegaciones nutricionales a este tipo de productos al confirmar evidencias científicas que demuestran que los beneficios que aportan determinados nutrientes a la piel son reales
WELLECO
The Skin Elixir
Cápsulas veganas que contienen una mezcla de vegetales e ingredientes naturales como la niacinamida y la vitamina E para reforzar y proteger la piel. Además, incrementan la formación de colágeno, regeneran la piel, mantienen su elasticidad, aumentan la luminosidad y combaten los radicales libres.
GLO
Skin 910
OMEGA 3 OF NORWAY
Omega 3
Este Omega 3 multifuncional ofrece múltiples beneficios para la salud y, además, favorece la mejora de la piel, el cabello y las uñas.
ARTHROFILL
Arthrofill Líquido
Mejora el tejido conjuntivo y el cartílago, refuerza el sistema inmunitario y protege frente al estrés oxidativo.
Skin 910 está diseñado para que actúe en la piel desde el interior, gracias a su fórmula con péptidos de colágeno y elastina marinos hidrolizados, DMAE, ácido hialurónico nanoencapsulado para su máxima absorción, silicio y extracto de bayas de Goji, con alto contenido en proteína y vitamina C, consiguiendo un efecto lifting en la piel.
PROCEANIS
Hyaluron Drink
Bebida de belleza con ácido hialurónico (natural y vegano), vitaminas y extracto de granada que actúa sobre la piel, el tejido conectivo, el cabello y las uñas.



VITAE
Olio Vita
A base de aceite espino amarillo (cultivado en una zona idónea del Pirineo), esta fórmula hidratante, nutritiva y regeneradora ayuda a combatir eficientemente, desde el interior, la sequedad de piel y mucosas (incluida la zona íntima), trabajando también a nivel anti-inflamatorio.
LIERAC
Arkeskin Confort & Piel Bonita
Complemento alimenticio en formato cápsulas que ofrece una doble acción: piel bonita y bienestar global. Entre sus ingredientes: azafrán; aceites de argán, camelina y onagra; vitaminas B9 y D; y selenio.

EIRALABS
Healthy Gummies
Complemento alimenticio en forma de golosinas que refuerzan el bienestar a nivel físico y mental ya que contribuyen al equilibrio emocional.
PHYTO
PhytoPhanere Cápsulas
Complemento alimenticio que proporciona al cabello y las uñas todos los nutrientes esenciales para su salud óptima.
dañinos del estrés, estimula la detoxificación de la piel, efecto calmante y antifatiga, y mejora el bienestar de la piel e incrementa su luminosidad”.
Asesoramiento profesional
Otro de los aspectos a debatir sobre el desarrollo del mercado de la nutricosmética es la necesidad (o no) de un asesoramiento profesional para la prescripción de este tipo de productos. Para Matthieu Erre “es imprescindible dejarse aconsejar por un profesional de la salud, como un farmacéutico, que podrá aconsejar al consumidor el producto adecuado en función del estado de su piel, sus hábitos alimenticios o su edad”. Y, además, añade que “una piel en mal estado puede ser un signo de una debilidad más general. Por ello, un profesional puede aconsejarte sobre una cura de bienestar más completa: sueño, estrés, inmunidad, energía, etc. Mejorar ayuda a tener una piel bonita reflejada en el espejo y viceversa”. Younes Mechbal indica que “debemos concienciar a los usuarios de nutricosmética de que la vía oral es una vía de administración que puede tener unas implicaciones mayores que las vías más localizadas, ya que pueden existir ciertos riesgos de interacciones con otros productos, medicamentos e incluso con los alimentos. Por ello, su recomendación debería venir avalada por un profesional cualificado”. Por su parte, Ana Conde señala que “nuestra recomendación es consultar siempre con un profesional de la salud que pueda valorar la necesidad del uso de la nutricosmética en cada caso y proporcionar indicaciones a pacientes con
Los ingredientes favoritos de los consumidores de nutricosmética son los péptidos de colágeno hidrolizado, el ácido hialurónico o la coenzima Q10
MARNYS
Beauty In&Out Elixir
Complemento alimenticio de nutricosmética en formato bebible cuya fórmula cuenta, entre otros ingredientes, con una elevada concentración de Colágeno Hidrolizado Tipo I (5 g por vial), aportando nutrientes para la textura de la piel y su aspecto joven.


CANTABRIA LABS
Heliocare 360º Sportsun cápsulas
Cápsulas con alto contenido de Fernblock®+, que aumenta la resistencia de la piel al sol desde la primera toma, neutraliza y repara el daño solar.
SUPERLATIVA
Muse
Suplemento nutricional elaborado a base de hierbas adaptógenas, vitamina C y minerales para prevenir el envejecimiento de la piel, agilizar la producción de colágeno natural, potenciar el crecimiento de cabello y uñas y mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
ANCIENT+BRAVE
Radiant Collagyn
Mezcla de bayas y remolacha que ayuda a neutralizar el estrés oxidativo celular y estimula la formación de colágeno, el tono de la piel y su elasticidad.
TERESA PUEYO, CEO DE SUPERLATIVA
patologías que estén tomando a su vez un tratamiento farmacológico”. Las creadoras de GLO apuntan que “sería lo idóneo, como en cosmética, donde a veces no sabemos si lo que estamos usando es lo más aconsejable para nuestro tipo de piel. Los nutricosméticos de calidad nunca nos van a hacer daño a la salud, salvo que seamos alérgicos a algún ingrediente, como puede ser el colágeno marino si se tiene alergia al pescado, por lo que hay que observar bien la tabla de ingredientes en caso de tiene alguna intolerancia o alergia alimentaria”. Por tanto, señalan, “el asesoramiento puede ayudar a elegir el nutricosmético que mejor se adapte a las necesidades de cada uno”. En opinión de Claudia Popa, “la nutricosmética debe ser asesorada por un profesional en la materia, especialmente cuando haya una patología; se debe tener en cuenta tanto el objetivo que se quiera alcanzar como la situación especial de cada individuo”. Christian Schütte explica que “cada producto en el campo de la nutricosmética tiene una composición individual. En consecuencia, es de esperar que el efecto también difiera. Por lo tanto, es recomendable familiarizarse con los ingredientes, lo que ayudará a elegir el producto adecuado para cada persona. Buscar el consejo de un nutricionista o médico es, por supuesto, una buena opción, pero con la ayuda de la formación que proporciona el fabricante sobre los nutricosméticos, elegir el producto adecuado no debería suponer ningún problema”.
El futuro de la nutricosmética
La investigación y la innovación en el segmento de la nutricosmética se focaliza en las siguientes áreas: ingredientes, nuevas categorías, nuevos formatos y niche solutions. Respecto a la primera
de ellas, Pueyo destaca que “el sector se moverá más allá de las vitaminas, el colágeno, coenzima Q10 y omegas hacia la conexión microbiota-piel y los adaptógenos como soluciones efectivas a largo plazo frente a afecciones de la piel”. En este sentido, Olivier Zonza apunta hacia cuatro tendencias que marcarán el futuro de la nutricosmética en cuanto a ingredientes: “el antiestrés es el nuevo antienvejecimiento (empezamos a comprender la conexión entre el estrés y el envejecimiento), por lo que se irán incorporando plantas adaptógenas a las formulaciones; antipolución y protector UV ocuparán un lugar central y los carotinoides serán protagonistas; la densidad y brillo del cabello serán un objetivo irrenunciable, de forma que la queratina, la elastina y los aminoácidos se convertirán en hábitos de consumo diarios; y los probióticos y enzimas serán la base de una nueva generación de nutracéuticos, de manera que cada vez aparecerán más cepas que trabajarán objetivos de belleza muy concretos”. Las creadoras de GLO, por su parte, señalan que “la investigación se dirige hacia los productos vegetales del mar y la tierra, para conseguir productos veganos eficientes, así como compuestos que permitan mejorar la bioeficiencia de los activos para aumentar el grado de absorción por parte del cuerpo humano y nuevas combinaciones de ingredientes que unidos consigan efectos más potentes que por separado”. Y en esta misma línea, Lluisa Varela asegura que “la nutricosmética se dirige hacia productos que provengan de cultivos ecológicos, se está trabajando con especies tradicionales recuperadas y con algas, también en la eliminación de aditivos y la búsqueda de nutrientes innovadores con dosis cada vez más personalizadas. El futuro está en productos que ayuden a equilibrar nuestra alimentación y nos ayuden a evitar la inflamación, aumentando la hidratación, la elasticidad y la protección de la piel”. Por otro lado, haciendo referencia a la aparición de nuevas categorías, Pueyo destaca que “la nutricosmética abarcará un enfoque más holístico, llevando al consumidor a adaptarla en su rutina diaria desde múltiples aspectos. Así, aparecerán muchas más categorías de las actuales –a día de hoy disponibles en concentrados en polvo– hacia bebidas ready-to-drink como tés, cafés, aguas, snacks o comidas preparadas con beneficios para la belleza”. En España, poco a poco se va confiando en los nutricosméticos, se conocen los beneficios de algunos ingredientes y se informan bien antes de comprar el producto, bien por su cuenta o asesorándose con expertos

MIREN GARCÍA-CHAZARRA E IXONE ELOSEGUI, CREADORAS DE GLO
Por su parte, María Mercedes Sánchez explica que “una innovación interesante en nutricosmética es el formato de los complementos nutricosméticos. En el caso de Laboratorios Marnys, contamos con Beauty In & Out Elixir, un complemento de nutricosmética en formato de viales bebibles. Se trata de un formato innovador en el sector de la nutricosmética. Para el consumidor, es un formato muy cómodo y práctico, que cuenta con todas las ventajas de los formatos líquidos, más fáciles de ingerir para aquellas personas que prefieren no tomar pastillas, tabletas o cápsulas cuyos tamaños o cantidad al día llevan al abandono de las tomas”. Asimismo, “la innovación en nutricosmética también se dirigirá a grupos específicos demográficos en momentos específicos”, asegura Pueyo. A lo que Christian Schütte añade que “debido al hecho de que varias combinaciones de nutrientes pueden tener un efecto rejuvenecedor en la apariencia de la piel e influir positivamente en el bienestar individual, esperamos que el mercado de nutricosméticos siga creciendo en el futuro. El envejecimiento saludable respaldado por productos que se adaptan a la rutina individual probablemente seguirá gozando de gran popularidad y hacia ahí es hacia donde probablemente seguirá enfocada la investigación”. Por otro lado, Nuria Caturla, New Product Development Manager de Monteloeder, asegura que “la investigación sigue siendo un punto de diferenciación; apostar por ingredientes sobre los que haya abundante bibliografía científica que demuestre su funcionalidad es clave”.