
9 minute read
COSMÉTICA NATURAL
NATANA APUESTA DECIDIDA POR LA COSMÉTICA CONSCIENTE, NATURAL Y EFICAZ
Incorporando principios activos naturales obtenidos de la fermentación de la uva de vinos de l’Empordà, Natana Cosmetics es una marca de cosmética natural que crea productos de calidad y eficaces sin renunciar a la máxima naturalidad. Para ello se apoya en la economía circular, dando un paso más allá en la cosmética natural, evolucionando hacia la denominada Conscious Beauty.
Texto: B. Suárez / Fotos: Natana Cosmetics
E
n octubre de 2021 nace Natana Cosmetics, una marca consciente, natural, vegana y eficaz, emergida de una apuesta personal de Laura Berzal, cofundadora de la firma, que quería introducirse en el uso de la cosmética natural “con la intención de tratar mi piel del mismo modo que hacía con mi cuerpo, de manera saludable y lo más natural posible”. En esta búsqueda de cosméticos naturales eficaces, “pensamos en formular los nuestros propios con una elevada naturalidad complementándolos con otros activos. Si algo teníamos claro es que debían ser de altísima calidad para que aportaran a la piel la eficacia deseada desde el principio.

De esta forma, hemos logrado formular productos eficaces con un elevado porcentaje de naturalidad y a día de hoy, nuestros productos están entre el 93% y el 99%”, añade Berzal.
Conscious Beauty
“En Natana hemos querido dar un paso más en la cosmética natural. Somos Conscious Beauty”, asegura la cofundadora de la marca que además de contar con productos naturales y eficaces, se ha apoyado en la economía circular (upcycling) para elaborar sus productos. Según explica Berzal, “Natana centra la investigación y desarrollo para la obtención y utilización de activos naturales en el upcycling; el primer activo propio de la marca obtenido a través de este proceso proviene de la primera fermentación de la uva para la elaboración de vino (de las Bodegas Vins de Taller de l’Empordà), el denominado ‘Lees Concentrated’. Estos posos (lías) son subproductos que habitualmente luego se

utilizan como abono y Natana usa estos lodos convertidos en un postbiótico rico en antioxidantes para el cuidado de la piel, encontrando ahí la eficacia deseada”. Además, sus productos se diseñan bajo el concepto “menos es más” con fórmulas con pocos ingredientes. Por otro lado,
“hemos logrado fabricar en frío, minimizando gracias a ello la huella de carbono, nuestro producto más innovador, Organic Powder Cleanser (jabón limpiador facial en polvo), fabricado bajo el concepto ‘WaterLess’”, apunta. Por otro lado, Natana se fundamenta en la voluntad de tener impacto positivo en la sociedad y no solo en quien la consume, según explica su cofundadora. En este sentido, la firma tiene previsto diseñar proyectos de responsabilidad social corporativa afines a sus valores. “Sentimos especial sensibilidad con todo lo que tenga que ver con las personas y la sostenibilidad, de ahí que hayamos decidido adherirnos a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Nos sentimos motivados en promover proyectos de educación que tengan como objetivo reducir el abandono escolar en ámbitos desfavorecidos cercanos y nuestra comunidad”, explica Berzal. Actualmente, Natana cuenta en su portfolio con productos para cuidado facial como su innovador limpiador en polvo, serum, contorno de ojos en roll-on, mascarillas, crema hidratante multiprotectora… No obstante, tal y como avanza Berzal, “próximamente y hasta finales de año ampliaremos la gama con productos faciales enfocados al well-aging, que seguirán incluyendo nuestro activo Lees Concentrated obtenido mediante upcycling; pero, además, ya se trabaja en la creación de nuevas gamas de productos, de forma progresiva, que tendrán un activo obtenido de otros subproductos como los surgidos al elaborar aceite, en este caso con origen en Andalucía. En España hay elementos de referencia mundial y la obtención de productos de alto valor añadido también puede tener un reconocimiento significativo y ayudar a potenciar la economía después de esta pandemia”. Por otro lado, Natana busca “democratizar la cosmética” porque, según Berzal, “creemos que la buena cosmética es sinónimo de salud y bienestar y al nacer como marca nativa digital llegaremos de forma sencilla, rápida y cómoda al consumidor final y nos permite unos precios más asequibles que si los vendiésemos en un canal tradicional. Utilizar en nuestras fórmulas activos de calidad implica formular con activos caros y siendo digitales damos la oportunidad a que más gente pueda acceder a productos de alta calidad, naturales y eficaces”.

LOS CAMBIOS DE HÁBITOS DEL CONSUMIDOR HAN ACELERADO LAS TENDENCIAS INGREDIENTES NATURALES Y UPCYCLING, LAS PRINCIPALES TENDENCIAS EN BELLEZA PARA 2022
La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo y ha acelerado procesos y tendencias que estaban emergiendo. Temas como la sostenibilidad y el bienestar se han potenciado y se ven cada día con más fuerza en el sector de la cosmética, la perfumería y el cuidado personal.
C
on la pandemia, las necesidades y los hábitos del consumidor se han visto modificados, acelerándose así tendencias como la sostenibilidad o el bienestar, que cada vez están más presentes en el sector de la cosmética y la perfumería. Y es que lo que hace unos meses se planteaba como algo a largo plazo, ser más sostenible, más natural, más holístico…, ahora forma parte de la hoja de ruta más inmediata de muchas compañías, aseguran desde el Beauty Cluster. “Acorde con esto, en 2022 nacerán muchas marcas que recogerán estos valores que tanto demandan ahora los consumidores y posiblemente asistiremos a un cambio de rumbo de muchas empresas de gran trayectoria”, destacan desde el Beauty Cluster, añadiendo que “no solo en cuestión de productos tendrán lugar los cambios, sino también en plataformas y herramientas de promoción en las que se empezarán a intuir novedades como el uso del metaverso para comprar online o el uso de plataformas de entrega rápida para recibir los pedidos”. Este año se constata que la importancia de la sostenibilidad va más allá del packaging en los que seguirán predominando los envases hechos con materiales reciclados y/o reciclables. Ahora el proceso llega hasta las materias primas siendo las marcas de cosmética indie y las recién salidas al mercado las que mejor se adapten a estas tendencias y a aplicar estos nuevos procesos ya que para ellas es fácil hacer cambios de forma rápida y se adaptan mucho mejor a la velocidad del mercado.
Ingredientes naturales, upcycling y reducción

mas a las nuevas tendencias es el grupo Martiderm quien ha creado (Re)Herm, la nueva marca de cosmética sostenible del grupo indicado para las generaciones más jóvenes y las más convencidas del cuidado del medioambiente. “(Re)Herm es una marca diferencial, que aprovecha el conocimiento y prestigio del laboratorio MartiDerm con una propuesta fresca de rutinas básicas. Todos los productos son veganos, sostenibles y upcycling, es decir que utilizamos ingredientes que se desperdiciarían y les damos una nueva vida. De esta forma reutilizamos de manera creativa y activa para ayudar al planeta mientras cuidamos la piel”, declara Miriam Gómez, Digital & Communications Manager. Esta nueva manera de entender la producción está pisando fuerte y ya son muchas las marcas que están comprometidas en hacer un mundo mejor mediante la belleza. Otras marcas que también lo han puesto en marcha con notable éxito son Grums que formula sus productos de belleza con posos de café o Natana que elabora cremas para mujeres de piel madura con subproductos extraídos de las lías del vino. Otra de las tendencias relacionadas con la sostenibilidad que veremos crecer este 2022 es la reducción. En el caso de algunas marcas como Lush esto forma ya parte de su ADN porque llevan años presentando nuevos formatos en cosmética sólida y sin envases, un hecho que contribuye a reducir la huella de carbono. “El impacto positivo en el medio ambiente es enorme ya que cada pastilla equivale a 3 botellas de 250ml de plástico que se dejan de fabricar”, declara Gloria Pavía, directora de comunicación de Lush España y Portugal. Actualmente, gracias a la innovación y experiencia en formulación de productos sólidos, Lush cuenta con alternativas sólidas en todas sus gamas, representando un 66% de su oferta total. “Queda claro que es importante estar al día de lo que hacen las marcas de referencia y también las más emergentes, pero tampoco hay que perder de vista al consumidor. El uso de las redes sociales que ejercen y la hiperconectividad en la que vivimos acelera los cambios por lo que no podemos esperar a que se hayan implementado para incorporarlos a la estrategia de marketing de nuestra empresa”, apuntan desde el Beauty Cluster, destacando que “para aprender, conocer y conectar con tu público objetivo el Postgrado en Beauty Marketing de la Beauty Business School tratarán temas como la investigación de mercado, tendencias e innovación que serán una hoja de ruta para saber cómo abordar el sector”.
FÓRMULAS NATURALES Y VEGANAS CBD Y FRUTAS TROPICALES EN LA COSMÉTICA ANTIEDAD DE SAVIA COSMETICS
S
avia Cosmetics es una marca española natural y vegana con ingredientes ecológicos (certificados por Cosmos). Su original fórmula a base de CBD y extractos de frutas tropicales (cacao, aguacate, açaí, mango, moringa, maracuyá y coco) ofrece resultados visibles en parámetros como la luminosidad, la tersura, la hidratación y la disminución de las arrugas. Detrás de este proyecto están María Eugenia Ossott y Desirée Cid, madre e hija apasionadas de la cosmética natural. “La sofisticación era una de nuestras premisas”, asegura María Eugenia Ossott. Y añade que “buscábamos fórmulas naturales y veganas contemporáneas y punteras. Eficaces, inclusivas, enfocadas a tratar situaciones como la sequedad, la flacidez, las manchas o la opacidad, con un twist de exquisitez. Y de sostenibilidad, aspecto incuestionable en nuestra hoja de ruta. Así, decidimos apoyarnos en los extractos de frutas tropicales por sus propiedades regeneradoras, nutritivas e hidratantes, y también añadimos ácido hialurónico vegano para tonificar e hidratar la piel, ácido ferúlico para las manchas y niacinamida para reforzar las enzimas encargadas de la reparación celular. Muchos de nuestros ingredientes provienen de cultivo ecológico, y los envases son de vidrio y de cartón reciclable. Por nuestra filosofía y valores de marca, respetamos a los animales y no incluimos en nuestras fórmulas ningún ingrediente de origen animal. Nos sentimos orgullosas de haber creado una firma natural y vegana con cero estereotipos que promueve la búsqueda de la belleza con el mínimo impacto para el planeta”. La gama comprende cuatro productos de skincare con los que se puede elaborar una rutina completa y tres accesorios beauty: Tepui, limpiador facial sólido con Cacao + Moringa + Vitamina E; Kaina, gel contorno de ojos con CBD + Niacinamida + Maracuyá en formato roll-on; Kobe, serum facial revitalizante con CBD + Ácido Ferúlico + Açaí; Merú, crema facial hidratante con CBD + Ácido Hialurónico + Aguacate; discos desmaquillantes reutilizables; Ritual Towel Band (diadema; y Black Bian Stone (Piedra de masaje facial).

VELANDIA LANZA SU PRIMER PERFUME
a firma Velandia presenta Velandia L Eau de Parfum, un perfume atemporal y personal, con notas olfativas exclusivas, acorde a cualquier momento del día. Se trata de una fragancia cítrica con pirámide olfativa y corazón floral afrutado con notas altas de uva; además, contiene matices de fondo de bergamota, mandarina y almizcle. Su concentración de perfume permite que la fijación e intensidad perduren en la piel. El frasco de Velandia Eau de Parfum ha sido diseñado en cristal con inspiración retro.
