4 minute read

Distribución

HIPERDINO LOGRA EN 2020 UNA CIFRA DE NEGOCIO DE 1.065 MILLONES

El informe se ha presentado al consejero delegado de DinoSol Supermercados, Javier Puga, en una reunión a la que han asistido el presidente de Corporación 5, José Carlos Francisco, el consultor economista Jesús Méndez y el director de Marketing y Comunicación de la cadena, Carlos García.

HiperDino ha logrado en 2020 una cifra de negocio de 1.065 millones de euros (1.048,7millones en 2019), con un Ebitda superior a 54,9 millones de euros. La empresa ha aportado en ese último año un 1,54% al Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en 2019, con un impacto económico total generado equivalente a 724,98 millones de euros. Además, la cadena es líder en creación de puestos de trabajo en el Archipiélago con casi 8.000 trabajadores. Estos son solo algunos de los datos extraídos de un informe “El impacto de HiperDino en la sociedad canaria” elaborado por la consultora Corporación 5, que recoge cifras de 2019 y 2020. La cadena contribuye económicamente a la sociedad canaria a través de diversas vías, como son el pago de salarios a sus trabajadores, las compras a sus proveedores, los gastos financieros, en servicios exteriores, el pago de impuestos y los recursos para colaborar con la sociedad a través de la Fundación DinoSol. Del 1,54% de su contribución al PIB de Canarias en 2019, el impacto económico directo se cuantifica en 551,17 millones de euros, entre los que destacan los 306,168 millones del pago a proveedores canarios de productos elaborados en las islas, aunque el total alcanza los 500 millones. A su vez, los datos reflejan que el impacto indirecto asciende a 124,82 millones y el inducido a 48,98 millones. El informe, también alude al enfoque social que, en un contexto de crisis sanitaria, económica y social como el actual, recobra una mayor importancia. Con datos cerrados del ejercicio 2019, la plantilla asciende a 7.855 personas, situándose como la empresa que más puestos de trabajo genera por encima, de otros sectores. De esta forma, el impacto social estimado se traduce en 11.783 empleos equivalentes en 2019, lo que equivale al 1,3% del empleo total de Canarias. Ese año, además, continuó el Proyecto de Estabilidad Laboral iniciado en 2018, con la realización de 1.044 contratos indefinidos más. La apuesta por la inclusión de personas con discapacidad en su plantilla es una realidad, que se vio materializada en la contratación de 108 personas, superando el 2% exigido por la ley para las empresas con más de 50 trabajadores. De las más de 13.000 referencias con las que cuenta, el 40% corresponde a productos canarios, y adquiere una media anual de 50.000 toneladas de productos frescos. La cadena continúa con su política de ofrecer los mejores precios de Canarias, donde el poder adquisitivo de la población es medio-bajo y los niveles de paro son uno de los más elevados del país, con el añadido de los sobrecostes derivados de la condición de región ultraperiférica. Según el Estudio Anual de Precios de Supermercados elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hecho público en octubre de 2020, HiperDino se ha consolidado como una cadena líder en el Archipiélago y con mayor número de tiendas más baratas en Canarias. HiperDino también trabaja para ser un referente en materia de sostenibilidad y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas. Así, a su campaña para la eliminación de las bolsas de plástico en sus tiendas puesta en marcha en 2019, le siguen otras acciones como la introducción de las bolsas compostables. Además, la cadena se ha sometido a una auditoría energética, sustituido refrigerantes en 85 centros y logrado reducir 13 toneladas de residuos plásticos. Cada año logra reducir también 13.962,68 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y 2.155,38 metros cuadrados de agua. El futuro de la compañía en esta materia pasa por la instalación de plantas fotovoltaicas, como la que ya ultima en su plataforma logística de Telde, en Gran Canaria, tras invertir más de 600.000 euros, entre otros proyectos de diverso calado.

GM FOOD DISPARÓ EL BENEFICIO CERCA DE UN 32%

GM Food facturó en su último ejercicio completo en manos de la china Bright Food Spain 1.030 millones de euros y consiguió un beneficio consolidado de 9,3 millones de euros, lo que supone un 31,7% más, a pesar de que su cifra de negocio se redujo un 11,2%. En 2019, las ventas fueron de 1.161 millones y el grupo ganó 7,06 millones de euros. Estas cifras reflejan la actividad de food service y la desarrollada por el grupo en las Islas Canarias. Las cuentas individuales, que excluyen estas filiales, arrojaron en 2020 un beneficio neto de 7,81 millones (+34%) y unas ventas de 982 millones de euros (-10,5%). El descenso de la facturación se explica por el impacto de la Covid-19 en la hostelería, el principal cliente del negocio mayorista del grupo, que en 2020 impulsó su división minorista con la apertura de 95 tiendas de alimentación, 50 de ellas con la marca Suma. La política de control de costes y gastos fue determinante en 2020 para la mejora del beneficio de la compañía con sede en Vilamalla (Girona), que también logró reducir un 15% su deuda financiera, hasta 39,4 millones de euros. La empresa china Bright Food ha firmado recientemente la venta de GM Food a Transgourmet, filial del gigante cooperativo suizo Coop, en una operación valorada en 200 millones de euros.

This article is from: