Viva la sierra pdf 29 01 16

Page 1

Cumbres Mayores inicia el calendario carnavalero serrano

Nº 363 | Viernes, 29 de Enero de 2016

la Sierra

PARA ASISTIR

Aracena Actos en honor a San Blas, patrón del municipio

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

AYUDAS AL FOMENTO DEL EMPLEO EN HUELVA

La Junta destina 16,2 millones a la contratación en los Ayuntamientos DESTINADO A LAS LOCALIDADES ONUBENSES_ La Administración autonómica activa nuevas medidas para propiciar la inserción laboral y combatir el desempleo en la provincia incentivando con esta ayuda emplear a los vecinos del propio municipio JUNTA DE ANDALUCÍA

José Fiscal visita las nuevas instalaciones del espacio natural de ‘Marimateos’

ENTREVISTA

Israel Arias Aranda, alcalde de Los Marines OLEOZUFRE 2016

La Sierra protagonista en FITUR 2016 mostrando sus atractivos turísticos basados en la naturaleza, el deporte, la gastronomía y su rico patrimonio histórico artístico

La Muestra de Aceite de Oliva llega a su XIII edición


02

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 13 18 79 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

Zaguán

L

Se dan clases de violencia a domicilio

a paz es, seguramente, el deseo más añorado, al menos de los que pedimos en público y en voz alta. La paz en el mundo, la supresión de la injusticia y la violencia. La erradicación de la guerra, la paz entre los pueblos. Fíjense la curiosa controversia de nuestra sociedad, por un lado pedimos la paz, pero en cambio alimentamos un sistema en el que la violencia es cada vez mayor. Nuestro país ha vivido dos etapas extraordinariamente violentas en el último siglo. Una guerra civil dramática y más de cincuenta años de asesinatos de la banda terrorista ETA. Conocemos muy de cerca lo que es la crueldad del ser humano, sin embargo nada hemos aprendido. En nuestros días la violencia convive con nosotros de una manera más cercana, sin una justificación sólida, ni siquiera discutible. Expresiones

violentas encontramos en nuestro día a día en cualquier atasco de tráfico, en un bar, o en casos más serios y preocupantes como la violencia de género. Provocados por el estrés, el consumo de alcohol o drogas, la crisis...se cometen casi a diario actos injustificados que no solo acaban con la vida de una persona sino que destrozan la de toda una familia. El acoso escolar o “bullying” es otro de los casos de violencia que nuestra sociedad ha puesto de moda, significando, en ocasiones, la muerte del propio niño. Otro ejemplo es la violencia extrema y desmedida de algunos mal llamados hinchas del futbol, que quedan en una calle para pegarse con navajas y bates de béisbol, y que acabaran el pasado año con la vida un aficionado del Depor en plena vía y a manos supuestamente de un menor. Todo esto nos lleva a un panorama desalenta-

dor que nos tiene que hacer reflexionar. ¿Hacia dónde vamos?, ¿en qué clase de valores se está educando a nuestros hijos?, ¿de dónde nace tanta violencia? Si esta es la sociedad del bienestar, ¿qué estamos haciendo mal para que se imponga la agresión al dialogo? Quizás estemos empeñados en sacar buenos ingenieros y nos estemos olvidando de hacer buenas personas. Quizás estemos empeñados en buscar la élite y abandonamos a la gente normal al ostracismo. Quizás se busca el entretenimiento fácil de nuestros hijos a cualquier precio en vez de adiestrar su condición humana desde pequeños. Algo estamos haciendo muy mal para que la violencia aparezca de una forma tan brutal en los ámbitos cotidianos de nuestra vida. L.C.

CENTRO DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CERDO IBÉRICO

Los ganadores del 'V Concurso de corte de jamón en Japón' visitan Jabugo

El acto se ha desarrollado en el Centro de Innovación y Promoción del Cerdo Ibérico en Jabugo.

Redacción Sierra Enero 2016

Yosuke Tezuka y Kaito Kakiuchim, ganadores del 'V Concurso de Corte de Jamón en Japón', que organiza Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y las empresas Consorcio de Jabugo ‘10 Vetas’ y Cinco Jotas, han visitado la zona de cría del cerdo ibérico en la Sierra de Aracena, y han conocido en Jabugo el proceso de producción y secado del jamón ibérico. Es el premio que ambos cocineros japoneses están disfrutando por estar consi-

derados los mejores cortadores de jamón de Japón. La consejera delegada de Extenda, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, Vanessa Bernad, ha acudido en calidad de organizadora del concurso a la presentación realizada en el Centro de Innovación y Promoción del Cerdo Ibérico en Jabugo, junto a Sara Cañizares, brand manager de Consorcio de Jabugo ‘10 Vetas’, y el director de comunicación de Cinco Jotas, Iván Llanza. Ambas empresas son las patrocinadoras de esta ac-

ción comercial dirigida a posicionar el jamón ibérico en el segmento alimenticio profesional y de calidad en Japón. Asimismo, también han asistido al acto el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos Rodríguez, y Miguel Ángel Mejías, gerente provincial de la Agencia IDEA en Huelva. Bernad ha recordado que la labor de Extenda consiste en ayudar a las empresas a "vender fuera sus productos", al tiempo que ha resaltado "el interés creciente por nuestra cultura" en Japón, país que se ha convertido en la "segunda

potencia mundial en el flamenco". De este modo, ha señalado que ese interés en ascenso favorece la entrada de productos gastronómicos como el jamón. Del mismo modo, ha apuntado que este concurso de cortadores de jamón en el país nipón se celebra con carácter bianual, de manera que sus ganadores visitan tierras andaluzas con el fin de que "sean embajadores de nuestros productos en su país". Por su parte, el alcalde de Jabugo, José Luís Ramos, ha señalado que “Jabugo se encuentra en un importante proceso de internacionalización de sus empresas y de su producto estrella” y ha destacado que el objetivo de este concurso es “que los ganadores se conviertan en embajadores del Jabugo y del municipio para conseguir consolidar este producto en todos los rincones del mundo” El premio para los ganadores consiste en que conozcan el origen, elaboración y corte del jamón ibérico y, con ello, se conviertan en prescriptores en su país. Los profesionales de la cocina nipona Yosuke Tezuka (Bogavante 346), ganador de la edición celebrada en Osaka, y Kaito Kakiuchi (Ibérico-Ya Roppongi), ganador de la de Tokio, fue-

ron seleccionados entre los 55 profesionales participantes en el concurso celebrado el pasado mes de junio. Como premio fueron galardonados con un viaje por Andalucía para conocer de cerca todo el proceso de producción del jamón ibérico en Andalucía, desde la dehesa al secadero. El 'V Concurso de Cortadores de Jamón de Japón"' es organizado por Extenda desde 2007 para promocionar el consumo de jamón ibérico andaluz en el mercado nipón en colaboración con la Asociación Japonesa de Cocineros (AJCA), y las empresas andaluzas patrocinadoras del concurso, productoras de jamón ibérico que están presentes actualmente en el mercado de Japón, las onubenses Cinco Jotas y Consorcio de Jabugo (10 Vetas). El pasado mes de junio de 2015 se celebró la final del concurso y también se llevó a cabo el curso formativo que Extenda organiza anualmente en el mercado nipón. En esta edición, el 'IX Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico', contó con 138 alumnos japoneses. Este seminario formativo acumula ya más de 2.000 participantes desde que se iniciase su convocatoria en 2007. En esta ocasión, el seminario práctico ha coincidido con la quinta edición del concurso de cortadores, que ya cuenta con una trayectoria de más de 279 participantes en las ediciones convocadas desde ese mismo año.

El 061 en Huelva es valorado con un 9,6 sobre 10 El servicio provincial de Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en Huelva, dependiente de la Consejería de Salud, ha obtenido una valoración de 9,6 sobre 10 por parte de las personas que recibieron asistencia sanitaria urgente de los equipos del 061 en 2015, la mayor puntuación recibida por este dispositivo en Andalucía. Una puntuación que mantiene un año más el alto nivel de satisfacción global que los onubenses vienen mostrando en las encuestas anuales que se vienen realizando desde el 2000 a los ciudadanos que han requerido los servicios de los equipos de emergencias del 061. El objetivo de esta encuesta es conocer la opinión de la ciudadanía sobre las distintas fases del proceso de atención sanitaria a las urgencias y emergencias, que engloba desde la recepción de la llamada al centro de coordinación de la provincia hasta la asistencia ofrecida a los pacientes que lo necesitan por los equipos de emergencias. En este sentido, se han realizado un total de 229 encuestas telefónicas, de las cuales 37 correspondían a pacientes asistidos y 192 a las personas que realizaron las llamadas solicitando asistencia. La edad media de estos pacientes asistidos que han sido encuestados es de 61 años y el 59% de ellos son mujeres. Los resultados obtenidos muestran que el trato humano con que el equipo de emergencias sanitarias atendió al paciente es la dimensión mejor valorada con un 9,8 sobre 10. A continuación se encuentran la seguridad transmitida por los sanitarios durante la asistencia, la información aportada al paciente y la comprensión de la misma, con una puntuación de un 9,6 en cada una de ellas. En relación a la respuesta dada desde la sala de coordinación, las personas que solicitaron asistencia destacan en primer lugar la amabilidad de la persona que les atiende la llamada con un 8,6 y, a continuación, el interés mostrado por el problema durante la atención telefónica y la seguridad transmitida por el teleoperador con un 8,5 y un 8,1, respectivamente.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Actualidad

03

INICIATIVA

Almonaster la Real plantea un proyecto para la puesta en valor del Cerro de San Cristóbal cuyo objetivo será acondicionar este paraje para la práctica de actividades al aire libre que fomenten el turismo en el municipio

LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA _ activa nuevas medidas para propiciar la inserción laboral y combatir el desempleo en la provincia Dentro de estos dos programas, se pone en marcha una nueva convocatoria de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, común para ambos colectivos, con una dotación de 250 millones de euros para 2016, y que incluye ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato que realicen los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente el personal de la Administración local. Los ayuntamientos tienen dos meses de plazo desde la entrada en vigor de la Ley para presentar sus proyectos.Para los jóvenes de entre 18 y 29 años será requisito indispensable estar inscrito en el fichero del Sistema Francisco José Romero y Manuel Ceada en las presentación de las nuevas medidas. Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos, estar desempleado. Se dará prioridad en las contrataciones a aquellos que residan en el municipio o la provincia en la que se va a desarrollar el proyecto y La Junta de Andalucía ha la Juntad e Andalucía en dife- de ley se prevé que tenga un cial; 2.100 contratos indefini- a los que son beneficiarios del puesto en marcha un nuevo rentes conferencias sectoria- impacto de más de 60.000 dos a jóvenes; unas 1.000 Ingreso Mínimo de Solidarinuevos empleos, entre los prácticas profesionales; 8.333 dad o parados de larga duraconjunto de medidas urgen- les de empleo. Tras esta adaptación, el que destacan los 30.870 con- contratos a mayores de 45 ción con la prestación agotates para favorecer la inserción Emple@Joven tratos previstos en la Iniciati- años y 150 beneficiarios de las da. laboral, la estabilidad en el programa La Junta también mantiene empleo, el retorno del talento vuelve a facilitar la contrata- va de Cooperación Social y medidas de retorno del talenla iniciativa de becas para y el fomento del trabajo autó- ción en la Iniciativa de Coope- Comunitaria; 14.600 contra- to. El principal bloque de me- prácticas profesionales en nomo, que recoge una inver- ración Social y Comunitaria tos del programa Bono Joven; sión este año de 381,9 millo- de los jóvenes menores de 30 la constitución de 3.100 autó- didas incorpora el refuerzo y empresas, de la que se están nes en toda la región y prevé años, mientras que el progra- nomos; 1.500 empleos en pro- la ampliación del Programa beneficiando 860 menores de tener un impacto de más de ma Emple@25+ vuelve a de- yectos de interés general y so- Emple@Joven y Emple@30+. 30 años y en el que aporta 1.980.000 euros para las be60.000 nuevos empleos, in- nominarse Emple@30+ y a cas de 2.700 euros repartidas cluidos nuevos trabajadores dar cobertura a los desemple- Cuantías asignadas por municipio en la Sierra ados de 30 años en adelante. en mensualidades de 450, autónomos. A partir de la entrada en vi- Municipio con una duración de seis meEl delegado del Gobierno Emplea Joven 30 Plus Total de la Junta de Andalucía en gor, los ayuntamientos tienen Alájar 19.832,04 14.391,40 34.223,44 ses y un máximo de jornada 41.732,07 25.351,00 67.083,07 laboral diaria de cinco horas. Huelva, Francisco José Rome- dos meses de plazo para pre- Almonaster la Real ro, y el delegado territorial de sentar sus solicitudes para Aracena 176.632,52 112.518,71 289.151,23 Cada beca cuenta con un seEconomía, Innovación, Cien- los proyectos de la Iniciativa Aroche 72.386,08 52.128,90 124.514,98 guro de 180 euros. cia y Empleo, Manuel Ceada, de Cooperación Social y Co- Arroyomolinos de León 26.723,84 16.554,95 43.278,79 Igualmente, se incluye el han detallado las distintas lí- munitaria enclavados en el Cala 35.413,37 19.630,88 55.044,25 Bono de Empleo Joven para neas que, entre otras noveda- Emple@Joven y el Em- Cañaveral de León 17.035,64 10.735,67 27.771,31 jóvenes de entre 18 y 29 años des, destinarán 16.254.826 ple@30+, mientras que el res- Castaño del Robledo 14.549,95 9.517,09 24.067,04 con titulación universitaria; euros para que todos los to de programas sigue en vi- Corteconcepción 20.142,75 11.123,40 31.266,15 formación profesional inicial ayuntamientos de la provin- gor sin que se haya suspendi- Cortegana 111.529,91 70.933,21 182.463,12 o bachiller o título de graduacia puedan contratar a de- do su desarrollo desde la Cortelazor 14.239,24 10.347,94 24.587,18 do en Educación Secundaria sempleados en proyectos de aprobación del anterior De- Cumbres de Enmedio 10.510,71 8.298,51 18.809,22 Obligatoria. Se ha previsto fiinterés social y comunitario creto Ley de 3 de marzo de Cumbres de S. Bartolomé 16.103,51 10.624,89 26.728,40 nanciar en 2016 con 60,4 micon los programas 2015. Cumbres Mayores 45.927,24 27.463,41 73.390,65 llones de euros esta medida Emple@Joven y Emple@30+. Encinasola 31.323,05 19.830,52 51.153,57 hasta alcanzar al final del Detalle de las iniciativas En este sentido, la Junta de Fuenteheridos 19.210,61 12.618,92 31.829,53 programa la emisión de Andalucía ha adaptado los Galaroza 35.403,01 22.263,69 57.666,70 14.600 bonos. La ayuda de esLa Junta de Andalucía des- Higuera de la Sierra programas destinados a la 32.888,51 20.835,47 53.723,98 tos bonos asciende a 4.800 contratación de jóvenes y a tinará 381,9 millones de euros Hinojales 16.414,22 10.347,94 26.762,16 euros para los contratos a jorparados mayores de 30 años en 2016 al desarrollo de las Jabugo 61.480,07 33.614,08 95.094,15 nada completa y de 2.400 paal nuevo diseño del Sistema medidas incluidas en la Ley La Nava 13.307,11 10.070,99 23.378,10 ra los del 50% de la jornada Nacional de Garantía Juvenil de Medidas Urgentes para Fa- Linares de la Sierra 13.307,11 10.292,55 23.599,66 laboral. en España, después de que el vorecer la Inserción Laboral, Los Marines 14.860,66 11.123,40 25.984,06 El Programa para la ContraMinisterio de Empleo y Segu- la Estabilidad en el Empleo, Puerto Moral 16.724,93 9.517,09 26.242,02 tación Indefinida de Mayores ridad Social ampliase hasta el Retorno del Talento y el Fo- Rosal de la Frontera 38.546,22 24.913,07 63.459,29 de 45 años recoge incentivos los 29 años la edad de cober- mento del Trabajo Autóno- Santa Ana la Real 16.103,51 11.344,96 27.448,47 de 6.000 euros para la contratura de las medidas incluidas mo, que se suman a los 40,4 Santa Olalla del Cala 50.341,72 29.801,68 80.143,40 tación estable en empresas o en este programa, ampliación millones de euros invertidos Valdelarco 12.064,26 9.184,75 21.249,01 por parte de trabajadores auque se realizó a propuesta de el pasado año. La aplicación Zufre 24.530,81 13.615,94 38.146,75 tónomos ubicados en Anda-

La Junta incentivará con 16,2 millones a los Ayuntamientos que contraten en sus municipios

lucía. El contrato deberá formalizarse con carácter indefinido, manteniéndose por un periodo mínimo de doce meses a jornada completa. Los beneficiarios deberán estar dentro del grupo de desempleados de larga duración (inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el SAE durante al menos 360 días en los 18 meses inmediatamente anteriores a la firma del contrato). Esta línea contará en 2016 con un presupuesto de 47,6 millones de euros y se prevén 8.300 contratos incentivados. El Programa para el Retorno del Talento tiene como objetivo propiciar el regreso de aquellos andaluces que trabajan en el extranjero y desean incorporarse al mercado laboral andaluz. Incluye dos líneas: un incentivo de 40.000 euros para las empresas que contraten a los trabajadores retornados y otro para facilitar el traslado de residencia a Andalucía. El programa cuenta en 2016 con un presupuesto de 7,68 millones de euros y prevé facilitar el retorno de 150 personas. El contrato laboral deberá tener carácter indefinido y a jornada completa, en la categoría profesional correspondiente a su titulación, mantenerse con carácter ininterrumpido durante un mínimo de 24 meses y llevar implícito el traslado efectivo de la residencia habitual a Andalucía. Podrán beneficiarse los andaluces que tengan hasta 45 años, estén en posesión de un título universitario oficial de grado o equivalente y lleven dos años residiendo en el extranjero en alta laboral en la categoría correspondiente a su titulación. Los andaluces retornados podrán solicitar para facilitar su traslado una ayuda de desplazamiento, que también incluye a los familiares a su cargo, que cubre el coste en transporte público o en su vehículo particular, y el traslado de mobiliario y enseres, con un tope de hasta 4 veces el importe mensual del Iprem (2.130 euros). En total, esta ayuda no puede superar los 5.000 euros. También se incluyen ayudas para cubrir los gastos de alojamiento durante el primer año del retorno de hasta 12.000 euros; y para cubrir los gastos de escolarización de los hijos, con hasta 2.000 euros por cada menor.


04

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO FITUR 2016

Representantes de ayuntamientos y empresas serranas en Fitur 2016.

La presencia de la Sierra en Fitur abona el terreno para seguir creciendo durante 2016 ENTRE LAS NUMEROSAS PRESENTACIONES_ del stand del Patronato de Turismo, destacan las vinculadas a la comarca serrana, como por ejemplo, la salida de la ‘Huelva Extrema’ desde Almonaster, las Medievales de Cortegana, la app de Cumbres Mayores, el audiovisual de la AETS o la entrega del premio de ‘La Rebelión del Jamón’ Redacción Sierra Enero 2016

El año ha arrancado con muy buen estado de salud para el turismo de la provincia de Huelva, tal y como se desprende del balance del stand del Patronato de Turismo en la Feria Internacional del Turismo de Madrid. A ello se suman los excelentes datos turísticos registrados en el mes de diciembre, que confirman un buen cierre del año para el sector turístico onubense. Cerca de 225.000 personas han pasado por FITUR durante los días que ha durado la feria, alcanzando su récord de participación, con un aumento del 12% de visitantes profesionales internacionales. El presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, ha asegurado sentirse “muy satisfecho” por la promoción del destino y la actividad incesante que se llevado a cabo desde el stand del Patronato, “que ha destacado entre todos los del Pabellón de Andalucía”. Para Caraballo, el despliegue diario de presentaciones y pro-

yectos públicos y privados y la presencia constante de instituciones, touroperadores y agentes turísticos “significa que ven las posibilidades de crecimiento de la provincia de Huelva”. En este sentido, ha destacado que los contactos entre empresarios y profesionales van a dar buenos resultados y se ha mostrado confiado en que “estamos en el rumbo correcto para que 2016 sea un buen año en el que el sector turístico va a seguir mejorando”. En cuanto a los encuentros profesionales, destacan los contactos con la mayor touroperadora de Polonia, ITAKA, y con la oficina de Turismo en Viena, interesada en atraer a la provincia viajeros del centro y este de Europa, al igual que el aeropuerto internacional de Faro, que planea realizar una campaña al efecto. En FITUR, profesionales y público han sido recibidos con la impresionante fotografía de un ciclista surcando las piedras del río Tinto en un stand renovado, inundado de luz y color. Desde el primer impacto visual el destino Huelva ha invita-

do a descubrir los numerosos rincones naturales que despliega la provincia, a sentir la experiencia de cada comarca. La provincia ha mostrado su fortaleza y sus perspectivas ante la celebración de acontecimientos de calado internacional, como la conmemoración del 525 aniversario del Encuentro entre Dos Mundos, que ha hecho su puesta de largo en la capital con un acto celebrado en el palacio de Santa Bárbara arropado por personalidades de vida política, social y cultural iberoamericana y que ha convertido al dos veces campeón del mundo de Duatlón, Emilio Martín en su embajador a través de un convenio de representación. Una edición de la Feria en la que la presencia de Huelva ha apostado por uno de los grandes segmentos turísticos: el deporte y la naturaleza. Así la Huelva Extrema, prueba deportiva de BTT y bicicleta de montaña vinculada al medio ambiente, ha elegido Fitur para presentar oficialmente su próxima edición, que se disputará el 23 de abril y saldrá desde

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha sido protagonista durante varios días de esta edición de Fitur 2016, en temáticas como el deporte, la naturaleza, la Historia, los eventos, las tecnologías o la gastronomía

Almonaster la Real. Con sólo tres años de existencia, esta prueba se ha convertido en un referente provincial, autonómico y nacional, pasando de los 500 participantes en la primera edición, a las 2.000 plazas disponibles para la presente. El alcalde de Almonaster, Jacinto Vázquez, se ha mostrado “orgulloso por acoger la salida en esta nueva edición” y ha destacado “el atractivo de esta prueba en el ámbito deportivo y también para el disfrute de los participantes”. Por su parte, la concejal de Turismo, Tamara Romero, ha visitado la feria para conocer las últimas novedades dentro de este sector productivo tan importante para la comarca de la Sierra y poder aplicarlas a futuros proyectos que se lleven a cabo en la localidad. La relación entre deporte y turismo también ha marcado la presentación de los VI Juegos Europeos de Policías y Bomberos Huelva 2016, que se celebran en junio y que traerán a la provincia más de 5.000 deportistas, con 74 modalidades deportivas y unos 20.000 visitantes,


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

ya que contarán con Brasil, Estados Unidos y Canadá como países invitados. Han sido muchos los municipios de la provincia que han llevado este año a Fitur sus proyectos y novedades turísticas. El stand de Huelva ha presentado un completo programa, en el que han estado representadas todas las comarcas de la provincia, con propuesta que han captado el interés de los profesionales, medios de comunicación y público en general. Los Grupos de Desarrollo Rural, continuando con el despliegue de su exitosa campaña de promoción turística 'Tierras del Descubrimiento', presentarán también en la primera jornada de esta edición de Fitur su nueva aplicación informática. Una manera interactiva de dar a conocer 400 elementos de la provincia de a través de formato de vídeo, audio y pdf, con información útil para el viajero. Una ventana abierta al mundo de la provincia de Huelva, en la que se pueden geolocalizar desde Fiestas y tradiciones, Naturaleza, Rutas, Patrimonio y gastronomía. En el caso del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha destacado la unión de empresarios y municipios para hacer más fuerte y poderosa la oferta turística de un territorio que se presenta como el destino ideal para la práctica del ciclismo en cualquiera de sus modalidades gracias a la amplia red de carreteras secundarias y senderos que lo salpican. En la presentación del folleto promocional de la Sierra de Huelva como Destino Biking, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ofrece toda una gran variedad de senderos de diferentes niveles de dificultad, desde los más sencillos para disfrutar en familia, hasta los trazados más duros con exigencias técnicas y físicas para ciclistas ya expertos. Más de 200 km. de senderos de pequeño y medio recorrido señalizados y un total de 700 km. de senderos homologados por la Federación de Montañismo, des-

05

tacando también la amplia red de carreteras secundarias que conectan los municipios de la comarca de la Sierra, y que hacen de la Sierra Onubense un destino perfecto para el ciclismo en carretera. La Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra (AETS) también ha invitado a través de un audiovisual promocional del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche a descubrir los secretos de un territorio mágico que ofrece nuevas experiencias y emociones al viajero. El audiovisual ha sido realizado por Grupo TMS Media. Como ya es tradicional, por tercer año consecutivo el municipio de Cortegana ha presentado en Fitur su programa para las Jornadas Medievales que este año llegan a su vigésimo primera edición, con la proyección de un vídeo que refleja las sensaciones que provoca un viaje al medievo entre los muros de su imponente fortaleza. Cortegana ha estado también presente para potenciar su Centro de Recepción de visitantes, desde el que impulsa el turismo en la localidad a todos los niveles, como el de la artesanía, que ha centrado el regalo que la localidad ha entregado a muchos visitantes, una pieza de cerámica local. También la localidad de Cumbres Mayores ha participado en la feria de una forma dinámica e innovadora, presentando una nueva app para promocionar el turismo en el municipio, y con la presentación de estos municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche han concluido los actos en el stand de Huelva en Fitur con una nota gastronómica que también se ha convertido en una tradición como es la degustación del mejor jamón del mundo. Asimismo, la gastronomía serrana ha estado presente en Fitur 2016, con la promoción de nuestra cocina, degustaciones del mejor jamón del mundo y la entrega del premio al ganador del Concurso de microrrelato de ‘La Rebelión del Jamón’.

Diversos momentos de la presencia de la Sierra en Fitur 2016.


VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016 viva

06

Sierra | FORO DE DIÁLOGO ACERCA DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES RECOGIDAS EN LA NORMATIVA

La Junta presenta la nueva Ley de Servicios Sociales a entidades locales, asociaciones y profesionales del sector LA SECRETARIA GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES destaca el carácter “pionero” de la norma, que garantiza por primera vez las coberturas básicas

Purificación Gálvez y Rafael López en la presentación del proyecto de la nueva Ley de Servicios Sociales.

Redacción Sierra

Unas 120 personas, entre representantes de los ayuntamientos, asociaciones, empresas y profesionales del

sector en la provincia de Huelva, han participado en las jornadas organizadas en la Delegación del Gobierno andaluz para presentar el

proyecto de la nueva Ley de Servicios Sociales promovida por la Junta, así como propiciar un foro de diálogo acerca de las principales novedades

recogidas en la normativa. La secretaria general de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Purificación Gálvez, que ha presidido el acto en compañía del delegado territorial del ramo, Rafael López, ha trasladado a los asistentes el carácter “pionero” de la norma, que convertirá a Andalucía “en la primera comunidad autónoma en España que blinda con rango legal las coberturas básicas en esta materia, además de establecer nuevos derechos como la libre elección”. Según ha explicado Gálvez, el texto, del que queda pendiente su aprobación definitiva en el Parlamento, ha contado con 2.119 aportaciones de corporaciones locales, consejerías de la Junta, cole-

SALUD

El Ayuntamiento de Almonaster la Real ofrece a sus vecinos un servicio de atención al público para los usuarios del Consultorio médico. Para ello, se ha colocado a un empleado municipal en el punto de información que atenderá todas las demandas de los vecinos de la localidad y de sus catorce aldeas. Durante las últimas sema-

los Servicios Sociales de Andalucía”. En este sentido, respecto a los nuevos derechos, la persona usuaria podrá decidir su propia intervención y deberá disponer de un profesional de referencia que garantice el carácter integral y la continuidad de la atención. Este profesional realizará la valoración, el diagnóstico y la prescripción facultativa de las prestaciones y recursos necesarios, además de ayudar a la ciudadanía en la toma de decisiones. La norma también establece, por primera vez, el derecho de la persona a dejar constancia de su voluntad anticipada sobre los recursos que quiere recibir en previsión de una futura limitación de su capacidad de obrar. Junto a ello se incluye el de disponer de información veraz, suficiente y fácilmente comprensible.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Almonaster la Real establece un servicio de atención al público en el Consultorio Redacción Sierra

gios profesionales, agentes económicos y sociales, y otras organizaciones de la sociedad civil. Sus objetivos principales se dirigen a “prevenir, dar cobertura y atender las necesidades individuales y sociales básicas de las personas en su medio; mejorar su bienestar y proteger de manera especial a aquellas que se encuentran en situación de abandono, exclusión social o gran necesidad”, ha destacado. Por su parte, Rafael López ha comentado que la futura ley sustituye a la vigente de 1988 e introduce como principales novedades “la ampliación de derechos; el establecimiento de un catálogo de prestaciones básicas garantizadas, que podrán ser exigibles por la ciudadanía; la creación de la Historia Social y de la Tarjeta Social Digital para cada persona, y la constitución del Comité de Ética de

nas se había establecido el servicio telefónico de Salud Responde para solicitar cita previa en las dependencias sanitarias. Sin embargo, atendiendo a la dispersión poblacional del municipio y para facilitar la solicitud de cita a las personas mayores, se ha puesto en marcha este servicio de atención al público de forma más directa y sencilla por parte del Ayuntamiento.

Según ha señalado el teniente alcalde de Almonaster la Real, Bartolomé Márquez, “el objetivo de este servicio es permitir que la población envejecida de la localidad sea autosuficiente en la gestión de sus trámites en el Consultorio y evitar desplazamientos innecesarios desde las aldeas si existe cualquier problema en el funcionamiento normal de las consultas”.

El servicio de atención al público se ofrece de lunes a viernes desde las 8.00 hasta las 11.00 horas y, a través de él, los usuarios tienen la posibilidad de solicitar cita para las consultas, resolver dudas sobre enfermería o analíticas pendientes, y solicitar cualquier otra información que pueda serles de utilidad. Como ha explicado Bartolomé Márquez, “la intención del Ayuntamiento de Almonaster la Real es mejorar, en la medida de lo posible, el acceso de los vecinos de la localidad al servicio de salud y agilizar los trámites”.

Origen España y la Guardia Civil firman un acuerdo para proteger las figuras de calidad diferenciadas a Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) y la Dirección General de la Guardia Civil firman el 26 de enero un protocolo de colaboración para proteger las figuras de calidad alimentaria de reconocimiento europeo Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Tanto Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río, Director General de la Guardia Civil, como José Enrique Garrigós Ibáñez, Presidente de Origen España, consideran que es muy necesario establecer este protocolo de colaboración que ayudará a proteger las figuras de calidad alimentaria en la prevención y lucha frente al fraude alimentario, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria y la leal competencia entre las empresas del sector, así como la protección de productos de calidad diferenciada. Las finalidades de este protocolo son: garantizar la seguridad alimentaria mediante la prevención e investiga-

ción, en su caso, de actividades ilícitas; proteger a los consumidores y usuarios; proteger los legítimos intereses de las empresas del sector, tanto a nivel nacional como internacional; proteger las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), como productos de calidad diferenciada, y establecer pautas para conocer actividades irregulares o ilegales de empresas del sector como forma de prevención del delito. Este convenio redundara, principalmente, en beneficio del consumidor y permitirá de forma indirecta mejorar el conocimiento y la información que tiene acerca de estas figuras de calidad diferenciada, productos agroalimentarios que muestran un vínculo o relación causa-efecto entre sus características específicas y el medio geográfico de la zona de producción. Es la primera vez que Origen España firma un protocolo operativo de colaboración con la Guardia Civil.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

07

Sierra |

DIPUTACIÓN 2016

Integración y transformación social, principales características del Plan Extraordinario de Empleo DOTADO CON 1 MILLÓN DE EUROS, se han adherido a este programa contra la vulnerabilidad social sobrevenida los 73 municipios de Huelva que podían acogerse

Aurora Vélez durante la presentación en la sala de prensa.

Redacción Sierra

La diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, ha presentado esta mañana el Plan Extraordinario de Empleo para Situaciones de Vulnerabilidad Social Sobrevenida 2016 de Diputación. Como “vehículo para pasar de un modelo asistencial a un mo-

delo centrado en la dignidad y el desarrollo de las personas” ha calificado la diputada este programa, al que se han adherido la totalidad de los 73 municipios onubenses menores de 20.000 habitantes que podían hacerlo. Su “capacidad de integración y de transformación so-

cial” son las características más destacadas por Aurora Vélez del Plan 2016, que junto a los recursos económicos y asistenciales, contempla la realización de medidas complementarias que permitirán a sus beneficiarios la búsqueda activa de empleo y la realización de talleres de apoyo personal para superar situaciones de crisis. El “papel fundamental” de los Ayuntamientos, que son los encargados de efectuar las contrataciones, es otro de los aspectos destacados por la diputada, ya que su objetivo más inmediato es colaborar con éstos para mejorar la calidad de vida de sus vecinos/as más afectados/as por la crisis económica. El de 2016, dotado como los anteriores con 1 millón de euros, es el tercer Plan Extraordinario de Empleo que Diputación realiza. A este respecto, Vélez ha resaltado que el esfuerzo de Diputación “no es sólo importante sino continuado, mientras persistan las

situaciones de vulnerabilidad en la provincia”. La adhesión, como ocurriera el pasado año, de los 73 municipios que podían hacerlo demuestra, igualmente, “la eficacia y utilidad del Plan y el interés de los Ayuntamientos en participar en el mismo”. El aumento de su periodo de ejecución (un año frente a los seis meses del Plan 2015) dará, según Vélez, “mayor flexibilidad a las contrataciones, que podrán ajustarse a las necesidades reales de los municipios”. También, la mayor duración de los contratos (entre 1 y 6 meses frente a los entre 1 y 4 meses del Plan 2015) redundará “en una mayor calidad de los mismos y permitirá la realización de las medidas complementarias de inserción sociolaboral”. El último punto destacado por la responsable de Bienestar Social es el objeto de las contrataciones, que tendrán especial incidencia en trabajos que redunden directamente en beneficio de la co-

munidad -reparaciones de jardines y espacios públicos, montaje de ferias, teatros, etc..-; por lo que el Plan “no solo beneficiará a las personas contratadas sino a toda la comunidad”. El Plan Extraordinario de Empleo de Diputación 2016, que se ejecutará hasta el próximo 31 de diciembre, está destinado a personas desempleadas de larga duración, familias en procesos inminentes de desahucio, personas que no pueden hacer frente al gasto de vivienda, familias monoparentales en desempleo y sin redes sociales de apoyo, familias empobrecidas con menores, familias de origen inmigrante en cualquiera de las situaciones anteriores, jóvenes en paro y mujeres víctimas de violencia de género. Los Ayuntamientos son los encargados de efectuar las contrataciones previa valoración y evaluación de los beneficiarios por parte de los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación. Las contrataciones, cuyo número dependerá de la duración de los contratos, tendrán carácter temporal, en la modalidad de contratos por

obras o servicios determinados, y su importe será el del salario mínimo interprofesional para 2016, fijado en 21,84 euros/día y 655,20 euros/mes. Los Ayuntamientos, con cargo a sus presupuestos, podrán completar dichos importes hasta lo establecido en sus respectivos convenios de aplicación al personal de dicha entidad. El Plan 2016 está dotado con 1 millón de euros financiados con cargo al Presupuesto del Área de Bienestar Social, que asciende este año a más de 32 millones de euros (32.184.212 euros), que representa casi el 25% del Presupuesto General de Diputación. La distribución de este millón de euros entre los Ayuntamientos adheridos será directamente proporcional al número de demandantes de empleo no ocupados (DENOS). En todo caso, los Ayuntamientos recibirán un mínimo de 3.000 euros para municipios de menos de 25 DENOS, caso de Cumbres de Enmedio; y un máximo de 25.000 euros para municipios de más de 2.000 DENOS, como Cartaya, Punta Umbría y Aljaraque.

NUEVOS PROGRAMAS DE EMPLEO

El Ayuntamiento de Jabugo aprueba en Pleno fomentar el empleo a través de diversos Planes Autonómicos Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo ha aprobado en el último Pleno Ordinario la adscripción a los Programas Emplea Joven y Emplea 30+, puestos en marcha por la Junta de Andalucía. De esta forma, la corporación municipal continúa trabajando en la creación de empleo para los sectores más castigados por el paro en el municipio. Según han explicado desde el Ayuntamiento, la crisis económica ha provocado grandes desigualdades laborales que han afectado, sobre todo, a jóvenes y a desempleados de larga duración del municipio. A través de estas ayudas, se persigue un compromiso real por la reducción de las desigualdades sociales

y territoriales a través de políticas económicas para la cohesión social y territorial. Con este tipo de iniciativas se han generado en Andalucía en los dos últimos años más de 63.000 puestos de trabajo, que han posibilitado la colaboración social y el desarrollo local. Sin embargo, como señalan desde el Consistorio, a nivel regional el desempleo sigue siendo muy elevado y, por ello, es obligatorio hacer todo lo posible para que la recuperación económica se traduzca en más y mejor empleo. Con la adscripción del municipio a los programas Emplea Joven y Emplea 30+, el ayuntamiento de Jabugo pretende consolidar los programas puestos en marcha en el

ejercicio 2014, una vez confirmada su contribución positiva tanto en la mejora de la empleabilidad de las personas demandantes como en la dinamización del mercado de trabajo. Además, se incide en la creación de empleo, fomentando la contratación de personas mayores de 30 años. Por otra parte, el trabajo autónomo se ha mostrado como una de las opciones efectivas para la creación de empleo, por lo que también se persigue el fortalecimiento de una cultura empresarial que ayude a vertebrar la estabilidad y la calidad laboral. Con carácter general, estas líneas de actuación tienen por objeto mejorar las posibilidades de acceder al mercado laboral de las personas de-

mandantes de empleo adquiriendo competencias profesionales a través de la experiencia profesional o mediante prácticas no laborales en empresas.

Pleno del Ayuntamiento de Jabugo.

A través de estas ayudas autonómicas, Jabugo recibirá unos 95.000 euros que invertirá íntegramente en la creación de empleo para jóvenes entre 18 y 29 años (Emplea Jo-

ven) y para jóvenes mayores de 30 (Emplea 30+). Además, desde el ayuntamiento continúan trabajando desde el Área de Formación y Empleo para incentivar el acceso al mundo laboral de los vecinos de la localidad. Para ello, se fomenta desde esta área la formación como garantía de éxito en la búsqueda activa de empleo de cualquier jabugueño.


08

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

ARACENA

INVERSIÓN DE FUTURO

José Fiscal visita el nuevo equipamiento de Marimateos

El Ayuntamiento de Puerto Moral construye un mesón-restaurante con fondos del PFEA estable

ÁREA RECREATIVA_ La Consejería de Medio Ambiente se ha ocupado de la plantación de arbolado, la habilitación del aparcamiento y ha proporcionado las mesas de piedra Redacción Sierra Enero 2016

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha invertido un total de 76.000 euros provenientes de fondos europeos FEADER en la adecuación, rehabilitación, mejora y dotación de equipamientos de uso público de diversas áreas recreativas de los espacios naturales onubenses. Entre ellas, destaca la construcción de un paso de pescador en el sendero Aracena-Corteconcepción, la creación del área recreativa Mirador y la rehabilitación del área recreativa de Las Palomas,

ambas instalaciones ubicadas en Cartaya, la mejora del área de Tacun (Aljaraque) y la del área de Marimateos (Aracena). Las actuaciones de dotación de equipamiento del descansadero de Marimateos y su adecuación se han realizado en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. El consejero, José Fiscal, ha visitado esta área recreativa junto al alcalde de Aracena, Manuel Guerra. El titular de Medio Ambiente ha destacado el entorno tan singular en donde se ubica este recinto, ya que en él se ha datado el nacimiento del río Odiel.

Esta instalación cuenta con zona de merenderos, zona de juegos infantiles y área de residuos. Además, se ha delimitado una zona de estacionamiento de vehículos. En concreto, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación se ha ocupado de la plantación de arbolado, habilitar el aparcamiento y ha proporcionado las mesas de piedra. El recinto, además, se ha delimitado respecto al cauce del arroyo de Marimateos a través de una talanquera de madera, que sirve de elemento de protección y seguridad para los visitantes.

José Fiscal junto al resto de autoridades provinciales y locales .

Estado actual de las obras que se están acometiendo en Puerto Moral.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Puerto Moral lleva a cabo un proyecto para construir un Mesón-Restaurante en el municipio. Esta obra que está enmarcada dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario Estable y que cuenta en esta primera fase con un presupuesto de 62.400 euros avanza a buen ritmo. La ejecución de las mismas está cofinanciada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y el propio Ayuntamiento de la localidad. El mesón- restaurante estará ubicado detrás de la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo, junto a los aparcamientos del mirador de la Iglesia y con esta infraestructura el Consistorio panzurraco pretende dotar de una dotación vital y necesaria para un pueblo que cada día recibe más turismo atraído por la propia

Iglesia Parroquial, sus ruedo agrícola protegido de huertas tradicionales, el reciente restaurado Molino de Rodezno o el Jardín Botánico ‘Los Nogales’ junto al precioso barranco de La Madrona Además de la infraestructu-

ra en sí, tanto el PFEA como el PFEA estable tienen gran importancia en las zonas rurales por su labor para generar empleo entre los trabajadores de la rama agrícola, en este caso generará 5 contratos de oficiales y 21 de peones.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

09

Sierra |

PROGRAMA DE PATROCINIOS Y COLABORACIONES A LA COMUNIDAD

MATSA destina más de 90.000 euros a proyectos de entidades y asociaciones del entorno OBJETIVO DEL PROGRAMA _ es contribuir al bienestar social y al progreso de los municipios donde la compañía desarrolla su actividad Redacción Sierra

MATSA ha destinado más de 90.000 euros para subvencionar proyectos en favor de las comunidades vecinas a través de la cuarta edición de su Programa de Patrocinios y Colaboraciones a la Comunidad. En total han sido 62 las entidades y asociaciones que se han beneficiado de esta iniciativa, entre las 162 solicitudes presentadas en esta convocatoria. La compañía minera pone en marcha estas ayudas para contribuir al bienestar social y al desarrollo de los municipios de la provincia de Huelva donde desarrolla su actividad. Tradicionalmente, este programa de MATSA financia proyectos de distinta índole impulsados por organizacio-

nes locales sin ánimo de lucro. En esta ocasión, la mayoría de ellos han estado relacionados con la educación, el deporte, la solidaridad, la cultura y el patrimonio de la zona. De esta forma, la compañía ha reforzado su compromiso con el progreso y el futuro de las localidades vecinas. MATSA se ha mostrado muy satisfecha con la participación de los colectivos de la comarca, valorando de forma muy positiva la calidad de los proyectos presentados y la variedad en las acciones subvencionadas, "apoyamos sobre todo los proyectos que tienen una incidencia directa en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en el desarrollo del territorio y en

la ayuda de emergencia social", afirma Paula Chaves, responsable de Relaciones Institucionales de la compañía. Entre las entidades beneficiadas en esta edición se encuentran la AMPA ‘Don Amadeo Romero’ del I.E.S San José de Cortegana, para la contratación de un auxiliar de conversación nativo que ayude a los alumnos del centro a mejorar sus competencias comunicativas en lengua inglesa; el Club Deportivo Sotiel, para la promoción del deporte; la Asociación de Mujeres ‘BAAL’ de El Cerro de Andévalo, para la puesta en marcha de un taller de integración de la mujer en la sociedad, y el Ayuntamiento de Almonaster la Real, para el desarrollo de las

XVII Jornadas de Cultura Islámica. Minas de Aguas Teñidas, S.A.U., (MATSA) es una empresa minera española moderna y sostenible titular de los derechos de explotación de la mina de Aguas Teñidas y mina Magdalena en Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas, Huelva. MATSA es propiedad de una empresa participada conjuntamente al 50% por Mubadala Development Company, compañía para la inversión y el desarrollo con sede en Abu Dhabi, y por Trafigura, empresa líder en el Mercado mundial de materias primas. Minas de Aguas Teñidas está ubicada en el término mu-

Foto aérea: rampa Mina Magdalena.

nicipal de Almonaster la Real en Huelva, al norte de la Faja Pirítica Ibérica. Se trata de un distrito minero de más de 250 km. de longitud, activo desde los tiempos fenicios, hace más de 2.500 años. La actividad de MATSA consiste en la investigación y

explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento ubicada en el término municipal de Almonaster la Real. Esta planta tiene en la actualidad una capacidad para procesar 4,6 millones de toneladas de mineral al año.


10

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

Entrevista

Israel Arias Aranda Alcalde de Los Marines

El alcalde incide, en esta entrevista concedida a Grupo TMS Media, en valorar “de forma positiva estos primeros meses que llevamos de gobierno , y aunque en un principio hubiera un poco de discrepancia con la oposición, poco a poco vamos llegando a acuerdos en cada sesión

viva

plenaria”. “En un pueblo pequeño se trata de llegar a consensos, que haya unificación entre todos para poder trabajar conjuntamente y conseguir que el pueblo progrese, que es lo importante”, remarca el primer edil.

“Fomentamos la promoción del turismo para crear empleo estable en Los Marines” Redacción Sierra Enero 2016

Israel Arias Aranda es el alcalde del municipio serrano de Los Marines. Se trata de su primera legislatura en el cargo, al ganar las elecciones municipales representando al PSOE, que obtuvo cuatro concejales, frente a los tres del grupo independiente. Por tanto, lo primero que abordamos con él es su valoración sobre estos primeros meses de gobierno. Hacemos una valoración muy positiva porque estamos trabajando profundamente en temas que tenía nuestro pueblo y que vamos solventando. En principio había un poco de discrepancia entre ambos grupos municipales que forman el pleno, pero poco a poco vamos llegando a acuerdos en cada sesión plenaria, por lo que vamos progresando. En un pueblo pequeño se trata de llegar a acuerdos, que haya unificación entre todos para poder trabajar conjuntamente en la medida de la posible, que demos progreso al pueblo, que es lo importante. -Acaba de arrancar 2016, lo que significa un punto de partida en las políticas que se llevarán a cabo durante el año. ¿Qué proyectos van a ejecutar? Hay varios proyectos enfocados, en proceso de estudio, como por ejemplo en materia de infraestructuras, queremos terminar el parque del arroyo de la Guijarra, resolviendo los problemas que tenía para su finalización. En esta materia, queremos también terminar el Centro de Estancia Diurna, para que lo disfruten nuestros mayores También hemos colocado papeleras, de las que carecía el pueblo, espejos viales en intersecciones viarias de difícil visibilidad, son detalles con los que la gente está contenta, porque se trata de mejorar la vida de los vecinos. -En materia de economía, ¿qué carácter tendrá el presupuesto del Ayuntamiento para este año? Estamos pendientes de aprobarlos, una vez que se ha conocido ya partidas como las de la Concertación. La situación económica no es muy boyante, pero tenemos liquidez, prácticamente con las cuentas saneadas, por lo que económicamente somos un Ayuntamiento estable. Estamos trabajando en el presupuesto de 2016 para seguir esta buena

‘‘

Las políticas que estamos llevando a cabo en cuanto a la estabilidad del empleo se centran en la promoción del turismo en nuestro pueblo. Pretendemos hacer un convenio con una empresa para crear un complejo agroturístico, con todas sus instalaciones, para que los visitantes puedan venir a la localidad y con ello se beneficiará el comercio local y el emprendedor se animará a crear una nueva idea de negocio”

Israel Arias Aranda, alcalde de Los Marines.

senda. -En los núcleos rurales, el empleo es una preocupación prioritaria para los habitantes. ¿Qué políticas se están llevando a cabo para que los vecinos puedan trabajar en su propio pueblo? Las políticas que estamos llevando a cabo en este aspecto se centran en la promoción del turismo en nuestro pueblo. Pretendemos hacer un convenio con una empresa para crear un complejo agroturístico, con todas sus instalaciones, para que los visitantes puedan venir a Los Marines. Con ello se beneficiará el comercio local y los emprendedores se animarán a crear negocio. A más largo plazo tenemos previsto la construcción de un albergue juvenil, con el objetivo de que los jóvenes también tengan lugares donde alojarse y crear así empleo en la locali-

dad. Además, estamos aplicando los planes de empleo que nos llegan, para ayudar a las familias a que tengan unos ingresos que les ayuden a salir adelante. También trabajamos en el área del castañar, ya que supone un medio de vida complementario para muchas familias, pero está perdido aproximadamente en un 30 por ciento. A través de subvenciones del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica queremos recuperar estas tierras y que los vecinos apuesten por este medio de vida centenario que tenemos en la zona. Lo mismo podríamos decir de los viñedos, en la que estudiaremos fórmulas para unificar a los propietarios y que se cree empleo. -Hablando de este ecosistema maravilloso, ¿cuáles han sido los resultados de la

campaña pasada en el castañar? Los datos han sido positivos, a pesar del contratiempo de que se ha adelantado un mes la campaña. Ha habido una buena recolección, de lo cual me alegro mucho, porque muchos vecinos han encontrado empleo durante más de un mes. También los propietarios han podido obtener ingresos para invertirlos en la mejora de las fincas. -El castañar es una fuente para atraer turismo, sobre todo en otoño. ¿Cree que los visitantes se comportan de forma respetuosa? Ese es uno de los mayores problemas que tenemos. El castaño es el árbol emblemático de nuestra zona y agradecemos la visita de los que vienen a recorrer nuestros caminos, pero hay que insistir en que no invadan las fincas porque se trata de una propiedad privada y de un recurso que es muy necesario para los cosecheros, que no es para todo el año, sino puntual. Hacemos por lo tanto un llamamiento a que disfruten de nuestros parajes pero respetando el castañar, sin hacer daño a las fincas ni a las familias que dependen de ellas, para lo cual, estamos pensando en diversas fórmulas. -Le hemos visto en la reciente edición de FITUR, tomando nota y muy pendiente de cuanto allí se ha presentado. ¿Cómo calificaría esta experiencia? Estaba interesando en conocer la Feria Internacional de Turismo, a la que no había asistido nunca, para tomar nota y conocer las últimas tendencias y formas de atraer turismo a nuestro pueblo. En el stand de Huelva hemos cogido ideas, pero también de otras provincias y comunidades, con las que intentaremos elaborar un proyecto para Los Marines. -Los Marines tienen muchos recursos turísticos. Para su puesta en valor, ¿se podría aprovechar la cercanía de Aracena, núcleo turístico por antonomasia de la zona? Podemos aprovechar el privilegio de estar a cinco kilómetros de Aracena, pero también hacer hincapié en el recorrido ambiental y natural que tenemos; son una serie de caminos que queremos poner a disposición del visitante. Para ello, vamos a editar unos folletos informativos de senderos locales, con datos en inglés, para que el turista no sólo pase por Los Marines, sino que pare allí y genere


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

11

El alcalde de Los Marines en su despacho.

riqueza en el pueblo. Por tanto, estamos trabajando en una red de caminos internos en nuestro término municipal. -¿Qué infraestructuras están mejorando a través de los planes de empleo? Estamos en la última fase del PFEA 2015, a través del cual hemos llevado a cabo la reparación de la calle Olivo y una zona de la calle Real, con dos transversales más a esta calle. Se le han dotado de instalaciones de saneamiento y abastecimiento, así como de empedrado, que estaba muy deteriorado. Con ello contribuimos también al empleo en el pueblo, con un plan que terminaremos en febrero y esperamos la nueva convocatoria, para la que tenemos bastantes proyectos para dotar al pueblo de arreglo y mantenimiento de infraestructuras. -Respecto al programa cultural y festivo de Los Marines, ¿qué actividades destacaría? Queremos mantener nuestros acontecimientos festivos y mejorarlos en la medida de nuestra posibilidades, pero siempre teniendo en cuenta nuestro ambiente rural y nuestras tradiciones. Añadiremos mejoras pero no en grandes proporciones para no perder nuestras raíces, como por ejemplo en la Cabalgata de Reyes. Las principales fiestas, como la romería, a la que asisten muchos vecinos, la fiesta del Voto, muy querida por nuestros habitantes y que este año extenderemos a cuatro día, el carnaval en febrero con la quema de la castaña en los lavaderos, la feria del Mosto, pueden servir también para atraer al visitante. -Hay mucha vida asociativa en Los Ma-

rines. ¿Cómo colabora el Ayuntamiento con el tejido asociativo del pueblo? Hay muchas entidades, la asociación del carnaval, la hermandad de Nuestra Señora de Gracia, la asociación de mujeres, la asociación de mayores, con sus talleres y exposiciones, todas ellas son muy colaboradoras. Estoy orgulloso de ellos y son imprescindibles para el pueblo y para el Ayuntamiento, que no puede llevarlo todo adelante en solitario, necesitamos su ayuda y nosotros les ayudamos en lo que necesitan. Queremos seguir ayudándoles y mejorar en lo que se pueda, aunque teniendo en cuenta los recursos económicos, siendo realistas y teniendo en cuenta que hay otras necesidades más prioritarias. Nuestra gente es muy abierta y colaboradora. Necesitamos a nuestros vecinos, sin ellos no podríamos hacer todos los eventos y festejos. Lo tenemos que hacer entre todos. Es una forma de unificar a nuestro pueblo. Concretamente en la Cabalgata, no sólo ha colaborado la asociación de esta fiesta, sino también de otras entidades, y hemos sido visitados por muchos vecinos de los diferentes pueblos. Tenemos características propias, como los caramelos, que tienen mucha calidad y son distintos a los que se tiran en otras localidades, así como otros regalos que tiran los Reyes Magos. -En el ámbito social, hay muchas familias que lo están pasando mal. ¿ha puesto usted en marcha políticas para mejorar la vida de las personas? Se está trabajando para las familias más desfavorecidas y sin recursos sobre

‘‘

También trabajamos en el área del castañar, ya que supone un medio de vida complementario para muchas familias”

todo en la ayuda alimentaria, a través del Economato de Ayuda Social de Huelva, repartiendo vales para que los cajeen allí y también en tiendas del pueblo, previo estudio de cada situación, para que no les falten los alimentos básicos e imprescindibles. También estamos proporcionando, a través de Asuntos Sociales, una ayuda para quebrar la eficiencia energética, para los que no pueden permitirse el pago del recibo de la luz, y también del agua. Lo consideramos de vital importancia puesto que son necesidades básicas para cualquier familia. El poder tener luz y agua es fundamental, por lo que estamos siempre encima de los vecinos que puedan necesitarlo, ya que a veces son reacias a pedir este tipo de ayudas, pero

es una ayuda que está para ellos y nosotros estamos encantados de ponerla a su disposición. -Para finalizar, ¿qué mensaje quiere transmitir a sus vecinos para que conozcan las directrices que va a seguir el Ayuntamiento este año? Queda mucho trabajo por delante, pero estamos encantados desde esta Corporación de trabajar por el pueblo, que es al fin y al cabo por lo que estamos aquí. Nuestra intención, como ya saben nuestros vecinos, es trabajar por el beneficio del pueblo y por la estabilidad y el bienestar social de nuestros ciudadanos, procurando acomodar en la medida de lo posible a todos. Haremos todo lo posible por mejorar sus vidas.

El alcalde de Los Marines durante la presentación de la Feria del Mosto, uno de los eventos más importantes del municipio.


12

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2015

Sierra |

viva

SANTA OLALLA DEL CALA

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

El Ayuntamiento cuida y mantiene el conjunto de su rico patrimonio

Arroyomolinos de León recupera y adecenta espacios públicos que estaban abandonados

‘FUENTE DE ARRIBA’ Y ‘FUENTE DE ABAJO’ Alguna de las actuaciones han ido encaminada a la limpieza y adecuación de estos espacios tan visitados

Estado actual de una de las fuentes de Santa Olalla del Cala.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento santaolallero cuida y mejora el estado de su rico patrimonio y realiza un gran esfuerzo para poner en valor piezas claves que se han ido deteriorando con el paso de los años. En estos días se están haciendo trabajos de limpieza a fondo de sus fuentes y pilares. En concreto, la fuente conocida como ‘Fuente de Arriba’, situada a los pies del Castillo y que cuenta además, con un impresionante pilar abrevadero de granito natural, ha sido sometida a una limpieza a fondo de sus piedras y la eliminación de musgos, líquenes, además del adecentamiento, tala y desbroce del área de recreo aledaña, consiguiendo realzar, más aún si es posible, la be-

lleza natural del espacio en la que está enmarcada. También ha sido objeto del mismo tratamiento la fuente conocida como ‘Fuente de Abajo’, manantial de abundante agua que surte a la po-

blación y que ha sido limpiada a fondo sacando los colores originales a sus ladrillos rojos, que ya lucen como antaño. Desde el Ayuntamiento, y en especial desde la Concejalía de Turismo, se resaltan estos trabajos, que se creen fundamentales y muy importantes para la conservación del rico Patrimonio de la localidad y hacerlos más atractivos de cara al turismo que nos visita y que cada vez es más numeroso. Trabajos de restauración y sobre todo de mantenimiento y puesta en valor del rico Patrimonio de la localidad hacen de Santa Olalla del Cala uno de los pueblos más valorados por todas las personas que la visitan. Como nos confirman desde el Ayuntamiento, también se están realizando trabajos de puesta en valor en el Museo Taurino de la localidad, “otra apuesta del Consistorio, al contrario que en otros lugares, donde la Fiesta Nacional tiende a ser atacada sin valorar lo que supone para nuestra cultura el toro bravo y su mundo”. Desde el Ayuntamiento se invita a todos a visitar la localidad en las próximas fechas y disfrutar del mimado Patrimonio de Santa Olalla del Cala.

Atendiendo al compromiso adquirido con los vecinos y vecinas de mantener y conservar nuestro patrimonio, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha adecentado y recuperado una de sus plazas. Desde hace año, tanto el entorno de la Plaza como el Pilar, que se encuentra situado en ella, se han encontrado en un estado de abandono, en cuanto a su función de espacio público se refiere. La plazoleta se había convertido en una zona de aparcamiento donde el tránsito de peatones, en ocasiones, llegaba a ser dificultoso. No había bancos ni adornos florales. Por otra parte, el pilar se encontraba completamente abandonado y sucio, sin grifo ni agua. Sin inversión económica, gracias a una reubicación de elementos urbanos y a la preocupación del Consistorio por preservar y recuperar rincones

especiales para los arroyencos y arroyencas, se ha recuperado la estética del Pilar y éste ha recuperado su función, ofrecer agua fresca a los y las transeúntes. Además se ha colocado un banco en la Plaza, farolas y adornos florales. Lo primero que te llama la atención al visitar un pueblo, además de su limpieza y sus preciosas calles, son las distintas plantas que engalanan las avenidas, las calles y cada rincón de un municipio. Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, están trabajando duramente en esta línea para que nuestro pueblo luzca bonito y sea aún más atractivo para todo aquel o aquella que nos visite. Es por ello, que desde el área de Medio Ambiente, aprovechando la campaña de árboles de Diputación, se está repoblando la flora del municipio con nuevos y atractivos ejemplares. Jacarandas, Cirue-

los Japoneses, Plátanos de Sombra y Árboles del Fuego, lucirán muy pronto por sus avenidas, parques y calles. Con esta iniciativa se potenciarán las zonas donde en verano se necesita más sombra, como es por ejemplo el Parque Municipal, donde se han sustituido los árboles que había, por Árboles del Fuego y Jacarandas; o en merenderos como el del Bujo, donde actualmente no hay ningún árbol. También desde el Ayuntamiento se están podando todos los naranjos que están por la carretera principal y calles; y en nuevas zonas se están plantando rosales y buganvillas. E Ayuntamiento de Arroyomolinos de León está demostrando que con un poco de esfuerzo y planificación se puede conseguir que el municipio destaque sin tener que realizar grandes inversiones.

Fuente objeto de la actuación llevada a cabo en Arroyomolinos de León.

CONCEJALÍA DE URBANISMO

El Consistorio aracenés inicia las obras de la calle Noria y Monasterio de la Rábida Después de las fechas festivas de la Navidad, se reinician las labores de mejoras y rehabilitación de las vías publicas de Aracena. Este es el caso de las calles Noria y Monasterio de la Rábida, que desde el pasado día 11 de enero, y durante los próximos meses, será objeto de actuación con cargo al presupuesto 2015. Los trabajos que se desarrollarán en las citadas vías consistirán fundamentalmente en la mejora de las vías peatonales y acerado. La eliminación de barreras

arquitectónicas, la ampliación de acerados allí donde sean necesarios, la construcción de nuevos acerados donde no los haya, la realización de pasos de peatones adoquinados, la restructuración de la arboleda existente para solucionar las molestias ocasionadas a vecinos o la incorporación de canalizaciones soterradas que podrán ser utilizadas en un futuro para el soterramiento de la red eléctrica sin necesidad de levantar los acerados, son entre otras las mejoras que desde la Concejalía de Urba-

Estado actual de las obras se están llevando a cabo.

nismo se proponen para conciliar un mejor y mayor aprovechamiento y convivencia entre conductores y viandantes. Por la envergadura de la obra, y por tratarse de una vía de fuerte transito, la actuación de la misma se realizará en diferentes fases, garantizando siempre y en todo momento la circulación de vehículos y peatones. El presupuesto de la obra que será con fondos íntegros del Plan Municipal de Obras por una consignación de 100.000 euros.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

13

Sierra |

MEJORA DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA

La evaluación del programa Guía 2015 arroja una mayor implicación de los progenitores masculinos ÁMBITO DE ACTUACIÓN De octubre a diciembre se desarrollaron 9 sesiones, en las que junto a los padres participaron 13 menores, de entre 14 y 16 años, de los municipios de Aroche, Cortegana, Rosal de la Frontera y Valdelamusa Redacción Sierra Enero 2016

Una mayor implicación de los progenitores masculinos y una efectividad de permanencia de más de un 73 por ciento son los aspectos más destacados de la evaluación del programa Guía 2015, organizado por la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y la asociación Ponte, para mejorar las relaciones de convivencia de las familias participantes. Según ha señalado la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, el hecho de que las madres participantes en los talleres en los que se ha desarrollado este programa hayan estado acompañadas por los padres en un 50 por ciento de los casos, “no es só-

lo una circunstancia digna de resaltar, sino que demuestra la efectividad del programa que intenta implicar por igual a ambos progenitores a la hora de resolver conflictos de relación familiar”. La diputada ha resaltado igualmente que de las quince familias que iniciaron el programa, once de ellas consiguieron completarlo, por lo que se ha logrado una efectividad de permanencia de más de un 73 por ciento. El programa Guía, que el año pasado se desarrolló en Cortegana, con cobertura para todos los municipios de la Sierra Oeste, es un programa preventivo de atención a familias afectadas por una crisis relacional, en la que los padres y madres demandan

ayuda ante la presencia de conductas conflictivas en sus hijos. De octubre a diciembre se desarrollaron 9 sesiones, en las que junto a los padres participaron 13 menores, de entre 14 y 16 años, de los municipios de Aroche, Cortegana, Rosal de la Frontera y Valdelamusa. El abordaje de las dificultades en las relaciones familiares, facilitar una vivencia grupal de apoyo mutuo en sus aspectos más terapéuticos y probar nuevas alternativas para optimizar las relaciones familiares, son algunos de los objetivos de este programa, en el que participan familias con problemas especiales de convivencia atendidas por los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación a través de

los servicios de apoyo familiar y los equipos de tratamiento familiar. Los talleres ofrecen tanto a jóvenes como a padres y madres la oportunidad de entender sus dificultades y encontrar nuevas formas de relación a través de las técnicas teatrales psicoescénicas, brindándoles la oportunidad de una reflexión grupal sobre temáticas conflictivas de convivencia. El grado de satisfacción de estas familias por los resultados obtenidos y la relación de amistad y complicidad creadas en el grupo es una constante que se repite edición tras edición y que ha vuelto a producirse en 2015. El programa, que se materializa desde el 2010, se desarrolla cada año en una zona

de trabajo social seleccionada por los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación, al igual que a las familias beneficiarias, que para serlo deben estar interesadas en buscar ayuda profesional para solucionar sus conflictos convivenciales.

A petición de las propias familias y según criterio de los profesionales, las personas participantes en el programa Guía 2015 continuarán siendo atendidas por los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación dentro de otros programas preventivos.

Familias que han participado en el programa Guía 2015.


14

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

EDUCACIÓN

AGRICULTURA Y GANADERÍA

El IES de Cumbres Mayores distinguido con una mención de los Premios Cultura de Paz

La Oficina del Ganadero de Arroyomolinos de León destaca por ser un referente en la Sierra

‘JOSÉ MARÍA MORÓN Y BARRIENTOS’ _ La consejera Adelaida de la Calle ha reconocido la labor del profesorado, las familias y el alumnado por promocionar la convivencia escolar Redacción Sierra Enero 2016

El Instituto de Educación Secundaria ‘José María Morón y Barrientos’ de Cumbres Mayores ha sido distinguido con una mención honorífica en los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2015/16 que otorga la Consejería de Educación. Estos galardones reconocen públicamente las mejores prácticas que se desarrollan en Andalucía para fomentar la paz y la convivencia en el ámbito escolar. La Consejería de Educación ha distinguido a un total de ocho centros docentes de la comunidad por sus proyectos educativos. La consejera Adelaida de la Calle ha hecho público el fallo del jurado durante los actos organizados por el IES 'Ben Gabirol' de Málaga con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Durante su intervención, la consejera ha reconocido la labor del profesorado, las familias y el alumnado por promocionar la Cultura de la Paz en las aulas. De la Calle ha recordado que en Andalucía se lleva muchos años trabajando sobre la convivencia escolar. Así, todos los centros educativos se implican activamente en la promoción de la Cultura de la Paz para lo que cuentan con herramientas como los planes de convivencia de los centros, protocolos de actuación, teléfono gratuito, acciones forma-

tivas y una estructura regional y provincial para la convivencia escolar. Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar El objetivo de estos galardones es reconocer públicamente y difundir las mejores prácticas que se están llevando a cabo en el ámbito escolar para fomentar la cultura de paz, la formación integral del alumnado para lograr una sociedad más justa y tolerante, así como la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia. Los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz constituyen una de las iniciativas de la Consejería dirigidas a mejorar la convivencia en los centros educativos, entre las que se encuentra también la red “Escuela: Espacio de Paz” integrada por, 2.239 colegios e institutos, es decir el 62% de los centros escolares andaluces sostenidos con fondos públicos. Así, este curso alrededor de 650.000 alumnos y 51.000 docentes participen en esta iniciativa que involucra a todos los sectores de la comunidad educativa, a través de medidas y actuaciones en seis ámbitos: mejora desde la gestión y la organización del centro; valores, actitudes y hábitos para la promoción de la convivencia positiva; prevención de situaciones de riesgo; realización de una intervención educadora ante las dificultades y los con-

flictos; cómo hacer para restaurar o reparar daños y medidas de implicación y participación. Menciones honoríficas Este instituto viene desarrollando medidas y estrategias para mejorar la convivencia escolar dentro de su participación en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” desde el año 2004, que están incluidas en el Plan de Convivencia, de entre ellas destacan el protocolo de disrupción en el aula y el plan de acogida. El centro tiene instaurado un Equipo de Convivencia que se reúne semanalmente para tratar cualquier conflicto detectado. También Se ha puesto en marcha el servicio de mediación del centro para resolución de conflictos entre iguales. Previamente se ha realizado una formación específica con el alumnado ayudante. Dentro del proyecto “CumbresEduca” se ha establecido una Comisión intersectorial de representantes de asociaciones y organismos que trabajan con jóvenes y adolescentes con el objetivo de formar en un uso educativo de las tecnologías, conseguir la inserción social del alumnado y la prevención del abandono prematuro. El centro pertenece a la Red de Mediación de la Sierra donde, en colaboración con otros centros educativos se realiza un intercambio de experiencias entre el alumnado y profesorado y actividades formativas.

Oficina del Ganadero de Arroyomolinos de León.

Redacción Sierra Enero 2016

La oficina del ganadero, ubicada en Arroyomolinos de León, prevé ampliar su horario de atención al público debido a la creciente demanda del sector. Hoy por hoy, este servicio que presta el Ayuntamiento atiende a los ganaderos los martes y jueves de 10.00 a 14.00 en las dependencias municipales situadas en la Plaza Clara Campoamor, pero debido a las peticiones de los usuarios este horario se modificará para dar más cobertura en su ámbito. Esta oficina surge ante la necesidad y la dificultad de los ganaderos de la zona en desplazarse hasta el municipio de Aracena, para tramitar cualquier gestión necesaria y obligatoria, para el correcto funcionamiento de las distintas

explotaciones ganaderas de las que son titulares. El 60 por ciento de las familias de esta zona viven principalmente de la ganadería y la agricultura, ya que ante la crisis que nos azota muchos jóvenes han decidido dedicarse al campo sin olvidarnos de los que toda la vida han estado dedicados a este sector. Por lo que, el perfil de los usuarios engloban estas características. En cuanto a los trámites que realizan desde la oficina engloban guías de ganado on-line; solicitud duplicado de crotales identificativos para ovino, caprino, bovino; realización de alta de bovinos; atención y asesoramiento a nuevos emprendedores para crear su propia empresa; Geolocalización de polígonos y parcelas; así como, otro tipo de gestio-

nes administrativas. Esta oficina que surgió en un principio para tramitar telemáticamente las guías de ganado, documento necesario para poder trasladar los animales de unos registros a otros, ha ido sumando el número de gestiones y así evitar el desplazamiento de los ganaderos hasta Aracena. Actualmente están a la espera de firmar un acuerdo de colaboración con la oficina comarcal agraria (OCA) adherida a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. También están trabajando en coordinación con la Oficina del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, mediante la tramitación de los permisos de poda, quema y desbroce, obligatorios para realizar cualquier trabajo de los mencionados.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

15

Sierra |

TURISMO Y DEPORTE

INFRAESTRUCTURAS

Almonaster la Real llevará a cabo un proyecto Nuevos accesos y embellecimiento del entorno para poner en valor del Cerro de San Cristóbal del ginnasio municipal de Santa Ana la Real EL OBJETIVO _ es acondicionar este paraje natural para la práctica de actividades al aire libre que fomenten el turismo

Cerro de San Cristóbal, Almonaster la Rea. Foto: Rafael Arroyo.

El Ayuntamiento de Almonaster la Real tiene prevista la realización de un importante proyecto para la puesta en valor del Cerro de San Cristóbal con el objetivo de fomentar su uso desde un punto de vista turístico y deportivo. Para ello, se llevará a cabo una actuación integral que se desarrollará en diferentes fases durante los próximos años para dotar a este paraje natural del equipamiento necesario para la práctica de actividades al aire libre. La concejal de Medio Ambiente, Estela González, ha señalado que “se trata de un proyecto muy ambicioso que supone un punto más en la apuesta de Almonaster la Real por el deporte en la naturaleza, una actividad para la que el Cerro de San Cristóbal, enclavado en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos

de Aroche, tiene valores muy importantes”. Una de las acciones que se van a poner en marcha dentro de este proyecto es la recuperación y señalización de senderos para acondicionarlos a la práctica de deportes como el senderismo o el ciclismo. Además, se van a crear nuevos caminos exclusivamente dedicados a la bicicleta. Según ha explicado la concejal, “estas acciones se complementarán con la elaboración de un material informativo, a través del cual, los visitantes podrán conocer los valores ecológicos y culturales que posee el Cerro de San Cristóbal”. En primer lugar se realizarán trabajos de limpieza en los senderos por parte del Ayuntamiento de Almonaster la Real y, a continuación, se llevarán a cabo las distintas actuaciones por fases. En este senti-

do, el consistorio ha presentado un proyecto en la convocatoria del programa de Campos de trabajo de servicio voluntario para jóvenes 2016, con el que se pretende la elaboración de una topoguía y el diseño de señalización y material divulgativo sobre los diferentes ecosistemas que se pueden encontrar durante al ascenso al cerro de San Cristóbal por los cuatro senderos principales que lo recorren. Según ha destacado Estela González, para complementar las actividades deportivas en los senderos está planteada la colocación de una tirolina en uno de los enclaves del cerro. Además, en colaboración con la concejalía de cultura se está estudiando la recuperación de una plaza de toros que se encuentra en la cima para otorgarle un uso recreativo y rescatar los valores culturales y tradicionales de esta zona. El Ayuntamiento tiene previsto hacer una inversión importante en este proyecto de puesta en valor del Cerro de San Cristóbal con fondos propios, contando con financiación de otras administraciones públicas en función de la naturaleza de cada una de las acciones. “Se trata de un proyecto muy interesante y completamente factible para explotar de forma correcta todas las posibilidades que ofrece el cerro y que, además, se llevará a cabo de forma respetuosa con el medio ambiente”, ha explicado Estela González.

Vista actual del estado de las obras acometidas en Santa Ana la Real.

Redacción Sierra Enero 2016

Con un presupuesto total de obra que ronda los sesenta y dos mil euros, el Ayuntamiento de Santa Ana la Real está llevando a cabo la adecuación de los accesos a la zona del gimnasio. Las obras, que están ya a punto de finalizarse, han consistido en la construcción de rampas de acceso, tanto desde la colindante pista polideportiva , como desde la calle de las Escuelas; el adecentamiento con una capa de hormigonado decorativo del patio delantero, así como la construcción de un pequeño almacén para material deportivo y una zona de duchas y servicios. La ejecución de esta obra está generando una buena cantidad de jornales para personas desempleadas de la localidad. Dicha obra cuenta con una aportación del Servicio Público de Empleo Estatal de unos cuarenta y cuatro mil euros para mano de obra. Para la compra de materiales hay unos dieciocho mil euros aportados por la Junta de Andalucía y la Diputación Pro-

vincial de Huelva. Según nos comenta José Antonio Ramos, alcalde de Santa Ana la Real, “con la ejecución de esta obra, habremos conseguido transformar por completo todo el espacio público que ocupaban las antiguas escuelas y cuyo uso anterior, desde su desafectación para uso escolar, estaba destinado casi exclusivamente a almacén municipal. Ahora el pueblo cuenta con unas instala-

ciones dignas para la práctica de actividades físicas en interior. Desde el ayuntamiento, nos sentimos satisfechos con la adecuación de estos espacios y su puesta en servicio para nuestros vecinos ya que creemos que este tipo de inversiones redundan en la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas, facilita un nuevo espacio de encuentro a la gente y redunda en el bienestar físico y mental de nuestra población. Con la construcción de las rampas de acceso, facilitamos el acceso a las instalaciones a todas aquellas personas con movilidad reducida. Asimismo, contaremos con un pequeño almacén para recoger todo el material deportivo municipal en un mismo espacio y la construcción de nuevas duchas y servicios nos permitirán ofrecerlos a todas las personas que acuden a nuestro pueblo para participar en las pruebas deportivas que organizamos desde el Ayuntamiento”.


16

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

viva


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

17

Sierra |

FUENTEHERIDOS, VALDELARCO Y CASTAÑO DEL ROBLEDO

GALAROZA

La Junta impulsa la educación Sanicher quiere captar a más familias en los municipios de la Sierra de acogida para niños bielorrusos MEJORAS REALIZADAS _ actuaciones de adecuación de las infraestructuras y desarrollo de nuevos programas educativos Redacción Sierra Enero 2016

El delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, ha visitado las localidades de Valdelarco, Fuenteheridos y Castaño del Robledo, sedes del Colegio Público Rural ADERSA I, donde están matriculados en la actualidad 96 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria a cargo de una plantilla de 20 docentes. La visita se ha iniciado en Valdelarco junto al alcalde de la localidad, Rafael López, donde Zarza ha recorrido las instalaciones escolares que tras la adecuación de espacios exteriores y la mejora en los accesos al centro a través del Plan OLA, con una inversión de 87.000 euros, presenta un estado óptimo. A la sede de Valdelarco acuden diariamente 19 alumnos de Infantil y Primaria, agrupados en dos unidades educativas. En Fuenteheridos, sede principal de esta agrupación escolar, Zarza ha estado acompañado del alcalde, José Antonio Cortés, y del director del centro, Miguel Ángel Vázquez. Juntos han realizado una visita por las distintas aulas donde hay una matrícula de 71 alumnos de Infantil, Primaria

y Secundaria agrupados en siete unidades. El edificio escolar ha sido objeto de algunas actuaciones recientemente con la instalación de una escalera contra incendios y la mejora de la accesibilidad, con una inversión de 58.000 euros a cargo del citado Plan. Castaño del Robledo ha sido la última etapa de este recorrido por municipios serranos donde el delegado ha podido mantener un encuentro con los seis alumnos de Infantil y Primaria matriculados en este municipio, agrupados en una unidad educativa. Acompañado de la alcaldesa, Susana Oliva, han mantenido un breve encuentro con el alumnado y han conversado sobre aspectos generales de la población del municipio con repercusiones en la escuela. Entre las principales novedades que enriquecen el proyecto educativo de este CPR, destacan su participación en los programa Ecoescuelas y Crece con tu Árbol, el deporte y la dinamización de las bibliotecas escolares de las tres localidades, con su apertura al público determinadas horas semanales. Los CPR de la provincia de Huelva Los Colegios Públicos Rura-

Vicente Zarza durante su visita a los centros educativos serranos.

les (CPR) son centros situados en el ámbito rural con un cierto aislamiento, tamaño reducido, escasa y variable matriculación e inestabilidad del profesorado. Están formados por la agrupación funcional de varias escuelas rurales que, aunque situadas en distintas localidades o aldeas, forman un solo Centro, con un solo Consejo Escolar, un solo Equipo Directivo y un único claustro de profesorado. Ejemplos de participación e implicación de la comunidad educativa, el aula es espejo de esta realidad. En este sentido, el modelo educativo de los CPR asegura el pleno acceso a la educación, sin provocar desarraigo de los menores de su medio familiar y social, ofreciéndole una educación de calidad en su propio ambiente. Con motivo de la conmemoración del 25 Aniversario de la constitución de los 10 colegios públicos rurales establecidos en la provincia de Huelva (CPR), los centros elaboraron un documental para difundir y resaltar la realidad educativa desarrollada en estos años, como estrategia de transformación de los municipios pequeños con limitaciones estructurales pero con derechos fundamentales.

Redacción Sierra Enero 2016

La asociación La Sierra Ayuda a Niños de Chernobyl (SANICHER) ha lanzado una campaña de sensibilización destinada a lograr un mayor número de familias de acogida para los niños de Bielorrusia afectados por los desastres de la catástrofe nuclear de Chernobyl. La entidad lleva muchos años trayendo niños y niñas a la comarca de la Sierra para su saneamiento, ya que vivir fuera de su ambiente ha-

bitual, que está contaminado por radiación, aumenta su calidad y esperanza de vida. La iniciativa pretende concienciar a muchos serranos de la necesidad de ayudar a estos niños, que vienen a nuestros pueblos dos veces al año, en verano y en diciembre. Su última estancia entre nosotros ha sido durante las pasadas fiestas navideñas, en las que 20 niños y niñas han disfrutado de unas saludables vacaciones con sus familias serranas. Han sido concretamente cinco

personas menos que durante las fechas veraniegas, debido a diversos factores. Podrían ser muchas más si las familias se comprometen a acoger a estos niños que necesitan ayuda. Precisamente, una de las frases que se destacan en esta campaña es “Estos niños te necesitan”, incidiendo en la frágil situación en que se encuentran. El resultado de su presencia entre nosotros centra otro de los lemas que se están lanzando; en efecto, si acoges a uno de estos niños de forma temporal “le regalarás salud y vida”. Para todos los interesados en informarse de las condiciones de acogida, se ha habilitado el teléfono 670 72 06 01 y el correo electrónico sanichernobyl@yahoo.es. Este programa de saneamiento infantil está avalado por la Organización Mundial de la Salud, que certifica que cada día que estos niños pasan fuera de Bielorrusia, aumenta el número de años que podrán vivir. En 2016, precisamente, se cumplen 30 años del desastre nuclear de la central soviética, que sigue afectando negativamente a muchos kilómetros cuadrados de sus alrededores. Por ello, el presidente de Sanicher, Félix González, cree que “es un buen momento para sumarse a este proyecto, ya que los efectos son hoy aún peores que en 1986”, y agradece a las familias, colaboradores e instituciones que, “como la Diputación Provincial de Huelva, nos acompañan en este sueño desde hace años, demostrando su sensibilidad con proyectos tan humanitarios como el nuestro”.


18

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

DEL 5 AL 7 DE FEBRERO, ZUFRE SERÁ EL ESCAPARATE DE LA PRODUCCIÓN OLIVARERA DE LA PROVINCIA DE HUELVA

OleoZufre 2016, Feria del Aceite de Oliva y Productos Serranos de la comarca de la Sierra VARIADA PROGRAMACIÓN Más de una treintena de stands muestran un amplio abanico de posibilidades para disfrutar, diferentes actividades lúdicas, así como las conferencias, hacen que el aceite de oliva sea un referente de la economía comarcal

Stand del Ayuntamiento de Zufre en la edición anterior.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Zufre organiza desde hace 13 años la Feria del Aceite de Oliva, OleoZufre, y desde hace 9 se incluyen los productos serranos, un evento que año tras año, se ha ido consolidando en la comarca. Gracias al esfuerzo de organismos públicos, asociaciones locales y de la almazara del municipio se ha logrado mantener este cita anual que ya supone una referencia en el sector del olivar a la vez que está potenciando

otros sectores como es el turístico. El Consistorio zufreño ha elaborado, para la ocasión, un extenso programa en el que se funden desde actividades lúdicas, expositivas, de animación social y las propias de la feria como son tres ponencias. OleoZufre 2016 se inaugurará el próximo día 5 de febrero, a las 17:00 horas, y este acto contará con la presencia del alcalde de la localidad, Félix Rodriguez Silva y autori-

dades locales, provinciales y autonómicas en el Salón de Actos. Durante el mismo se contará con la presencia de la Banda de Música de la villa y a continuación se llevará a cabo la visita a los stands y degustación de dulces tradicionales en el Pabellón Cubierto de los Linares. Previo a este acto, los niños y niñas de Zufre tendrán la oportunidad de saborear este rico manjar, sobre el que gira este evento, en una cata degustación que tendrá lugar en el colegio a

cargo de Fermín Rodríguez de Aceites Vizcantar, la misma mañana de la inauguración. Dentro de la programación destacamos las tres charlas que se impartirán el mismo viernes y el sábado por la mañana, y que reflejan la actualidad del sector. La primera tendrá lugar a las 20.15 hora por D. Manuel Pajarón Sotomayor, ingeniero agrónomo, hablará sobre las “Aceituna sana para un aceite de calidad” y la segunda, ‘Manejo sostenible del cultivo del olivar’, que será a las 21.00 hora, a cargo de Dª. Cristina Sierra Morato, ingeniera agrícola de Gesolalla S.L. y D. Gonzalo García Gálvez, director Técnico de Laboratorios Econatur. Ambas tendrán lugar en el salón de actos del municipio. Ya el sábado, sobre las 12.00, se llevará a cabo una ponencia técnica en la almazara, donde D. Felipe Garzón Navarro, miembro del órgano de Gobierno de la Cooperativa Nuestra Señora del Puerto, disertará sobre las distintas fases de elaboración del aceite de oliva ecológico. Esta charla va acompañada de una jornada de puertas abiertas para visitar las instalacio-

nes de la almazara y la maquinaria. A las 12.30 las miradas también estarán pendientes de la primera clase práctica de toreo de salón, en la Plaza de Toros de Zufre. Tanto el sábado como el domingo, los asistentes podrán disfrutar de las degustaciones de vinos, jamón serrano y queso, un taller de Cup Cakes y actuaciones musicales en el Recinto de la Feria. A estas propuestas hay que añadir el domingo una cata de aceite de oliva a cargo de D. Fermín Rodríguez de Aceites Vizcantar, en el mimo recinto. Con esta Feria, el Ayuntamiento de la Villa trata, por tanto, de apostar por el desarrollo y la modernización del sector olivarero y seguir impulsando la dinámica de mejora, de mayor productividad y de creación de nuevas alternativas, ante la crisis actual por la que atraviesa el sector en la Sierra de Huelva. Pretende potenciar y recuperar al mismo tiempo una mano de obra que en su día llegó a ser muy abundante, con lo que ello supone en la actividad económica de la población, y que a corto plazo se exige como indispensable, debido en un futuro a los posibles cambios que puedan surgir en el Plan de Empleo Rural, con la intención de potenciar las labores agrícolas que suponen una importante repercusión en el sistema socio-económico de la zona, puesto que Zufre comprende uno de los mayores términos en extensión de la Provincia de Huelva. La realización de Feria está más que justificada, ya que cuenta con la materia prima necesaria; Andalucía es una potencia mundial en la producción de aceite de oliva y Zufre referente en la producción del Aceite de la Comarca de la Sierra. La Feria ha supuesto para Zufre un mecanismo a través del cual se fomenta también el sector turístico, puesto que permite que muchas personas que les visitan durante estos días puedan conocer nuestro patrimonio histórico

artístico y comprobar in situ la belleza de sus calles y las espectaculares vistas de la serranía circundante que se aprecian desde los muchos miradores que existen en el municipio, logrando de esta forma que Zufre sea conocido además de por su aceite de oliva ecológico, por su riqueza artística y patrimonial. Todo ello ha contribuido a que a lo largo de estos años, desde 2003, se hayan generado nuevas iniciativas empresariales que han ayudado al desarrollo socioeconómico y productivo del municipio y de la comarca, lo que ha supuesto la creación de nuevos negocios y la contribución a la creación de nuevos puestos de trabajo que para el municipio de Zufre es muy importante y significativo. La singularidad del Aceite de Oliva de Zufre, Almazara Ecológica, lo hace diferente del resto de los que habitualmente consumen las familias y los últimos estudios avalan sus propiedades regeneradoras y beneficiosas para el organismo. Las bondades del aceite ecológico están siendo reconocidas al más alto nivel europeo y su prestigio le hacen estar presente en los más afamados restaurantes del mundo. Sin duda el Olivar de Zufre cuenta con uno de los productos más destacados del campo andaluz, un excelente aceite fruto del trabajo de generaciones y como una proyección futura que le hará destacar, sobre todo, por sus singularidades específicas. Tal como ha señalado el alcalde de la villa, Félix Rodríguez Silva, esta nueva edición de la XIII Feria del Aceite de Zufre y XI de productos serranos “pretende consolidar la ayuda a estos sectores de producción en nuestro municipio, dar a conocer los valores del mejor aceite de oliva de la Provincia y uno de los de más calidad de Andalucía pero sobre todo en estos momentos de escasez y crisis impulsar a través de este sector otros como el desarrollo turístico que se refleja en la visita de miles de personas durante estos tres días”.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

19


20

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

TELECOMUNICACIONES

Almonaster la Real acoge los premios del concurso escolar de reciclaje

IU denuncia “la pésima cobertura de internet y telefonía que sufre casi la mitad de Huelva”

GANADORES_ José Carlos Valero Vázquez y Luis Miguel Martín Carranza, del CEIP Virgen de Gracia de Almonaster

Redacción Sierra Enero 2016

Laura Martín, Ezequiel Ruiz, Estela González junto a los premiados.

Redacción Sierra Enero 2016

El Salón de Actos El Concejil, ubicado en Almonaster la Real, ha sido el escenario elegido para el acto de entrega de los premios del concurso escolar de reciclaje que la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Medio Ambiente y Energías, y dentro de la Campaña de Educación Ambiental para la provincia de Huelva, ha desarrollado en colaboración con Ecoembes. La diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz y la concejal de Medio Ambiente de Almonaster la Real, Estela González, han sido los encargados de hacer entrega de los distintos premios y diplomas otorgados a los ganadores del concurso, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero. Laura Martín ha señalado

que “este es uno de los actos más importantes dentro de la campaña, porque se hace con los niños que son la semilla y el futuro del reciclaje”. Por su parte, el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha explicado que “el objetivo de este concurso es concienciar a los niños de que reciclar es divertido, necesario y, sobre todo, muy importante y si no se hace desde la infancia es difícil que se haga después”. El concurso escolar de reciclaje, que ha estado dirigido a los centros educativos de los municipios donde la Diputación de Huelva presta el servicio de recogida selectiva de papel-cartón y envases ligeros, ha consistido en la realización de un trabajo escolar sobre la gestión de los residuos siguiendo la regla de las 3 erres reducir, reutilizar, reciclar-, así como sobre la separación, el reciclaje, el arte reciclado, puntos limpios, materiales reciclados, etc. Respecto a los premios, que

han sido entregados por los diputados Laura Martín y Ezequiel Ruiz, se han otorgado según varias modalidades. Para el alumnado de primaria el premio ha consistido en una tabla electrónica (tablet) para cada miembro de la pareja ganadora. Los criterios a valorar han sido la creatividad, la originalidad, el contenido, la practicabilidad y el esfuerzo. Los ganadores han sido, en esta ocasión, José Carlos Valero Vázquez y Luis Miguel Martín Carranza, del CEIP Virgen de Gracia de Almonaster la Real. Para las madres y padres de cada miembro de la pareja ganadora en el concurso de primaria, el premio ha consistido en un bono de compra de 100 euros en productos ecológicos. Y al centro educativo de la pareja de alumnos ganadores se le ha entregado un premio consistente en un bono de 100 euros para destinar a material escolar ecológico o reciclado. Tras la entrega de los galardones, autoridades y participantes han visitado una exposición con los mejores trabajos realizados. La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almonaster la Real, Estela González, ha manifestado la satisfacción porque la entrega de premios de este concurso se haya realizado en el municipio y ha señalado que “se trata de una apuesta interesante por la concienciación de los niños que es en quienes tienen que redundar las buenas prácticas en materia de reciclaje”.

El alcalde de Cala, Fidel Casilla, ha anunciado la moción que defenderá el portavoz de IU en la Diputación Provincial, Pedro Jiménez, en el próximo pleno provincial “para que esta institución tome medidas urgentes para remediar las pésimas condiciones en la cobertura a internet y a telefonía que sufrimos en muchas municipios de Huelva, especialmente en la Sierra y en el Andévalo, que lastran la vida diaria de la población y limitan ostensiblemente su desarrollo económico”. Casilla ha expuesto el dato aportado por el Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva, según el cual “el 44 por ciento de la población, 227.829 personas, no tienen acceso a banda rápida de internet y telefonía”. “Esta situación provoca que en municipios como el de Cala padezcamos una conexión sin unas mínimas condiciones decentes a internet, lo que es desesperante y supone un lastre que limita el trabajo de las empresas locales, la actividad administrativa del propio Ayuntamiento, y hasta pone en peligro la vida de las personas por no tener garantías de disponer de cobertura telefónica ni para llamar a los servicios médicos en caso de urgencia”, denuncia el alcalde de Cala. “Llevamos tres meses tratando de que la empresa suministradora (Movistar) atienda nuestras demandas para solucionar esta situación y hasta la población se ha movilizado recogiendo firmas, pero no hemos tenido ninguna respuesta para ello y, además, tenemos

constancia que las deficiencias en la conexión a internet y telefonía también afectan a muchos otras localidades”, añade Casilla. Ante esto, Izquierda Unida va a reclamar a la Diputación Provincial que realice un estudio urgente para determinar las condiciones de las conexiones a internet y telefonía en la provincia y que “esos datos sean trasladados al Gobierno central, a la Junta de Andalucía y a las compañías privadas que explotan este servicio para que se remedien las deficiencias que estamos sufriendo”, explica Casilla. En este sentido, el responsable provincial de Política Insti-

Fidel Casilla anuncia la iniciativa que IU defenderá en el pleno de la Diputación Provincial “para remediar esta situación que lastra la vida diaria y el desarrollo económico de nuestra comarca”

tucional de Izquierda Unida, Francisco Javier Camacho, quien ha estado junto con el alcalde de Cala en la rueda de prensa ofrecida, ha declarado que “no podemos permitir que se condene a las personas que viven en la Sierra y en el Andévalo a no poder acceder a internet ni a tener cobertura en el móvil porque las compañías privadas hayan decidido, por criterios de mercado, que casi la mitad de la población de Huelva no tenga acceso a la banda de acceso rápida”. Camacho añade que “las dificultades de acceso a estos servicios es un factor que promueve el subdesarrollo de la población afectada, impidiendo que miles de personas puedan vivir como lo hace el resto de la ciudadanía, con algo tan básico hoy día como, ni para desarrollar proyectos empresariales ni para siquiera poder comunicarse en condiciones normales, relegándolos al estado de población de segunda”.

Fidel Casilla y Francisco Javier Camacho en la sede de IU en Huelva.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

21

Sierra |

CONCEJALÍA DE FIESTAS Y TRADICIONES

El Ayuntamiento de Aracena prepara el Carnaval 2016 que tendrá lugar del 6 al 14 de febrero EL PREGÓN DE ESTAS FIESTAS, a cargo de José Joaquín Guerra, dará paso a las actuaciones de las agrupaciones en el Teatro Sierra de Aracena, el primer sábado

Llegado estas fechas se respira carnaval por todas las esquinas, los municipios serranos se engalanan para la ocasión y el mes de febrero destila la efervescencia carnavale-

ra en nuestra comarca. Una de las localidades que con más fuerza vive estas fechas es, sin duda, la de Aracena. Esta cita festiva viene destacando desde hace años como

uno de los más intensos y participativos de toda la Sierra. Este año el calendario carnavalero se desarrollará desde el día 6 hasta el 14 de febrero, incluyendo numerosas citas imprescindibles para los que gustan de las fiestas de Don Carnal. Los grupos y comparsas ya llevan mucho tiempo preparando sus tipos y disfraces, así como ensayando esas canciones con las que emocionarán y divertirán al mismo tiempo a los numerosos vecinos y visitantes que participarán en cada acto. El primer día del programa llegará el sábado 6, con una actuación de las agrupaciones en el Teatro Sierra de Aracena, primer momento importante porque tendrá lugar la presentación de las coplas que han elaborado para este año. Previo a las mismas, José Joaquín Guerra, llevará a cabo el pregón del Carnaval Cebollero a las 19.00 horas, y a partir de ese momento se sucederán en el escenario las actuaciones de la Peña ‘El Molino de Fuenteheridos’, con el tipo ‘De escocío hemos venío’; la Peña ‘Los Mismos

de Cortegana’, con la ‘La estación’; el Cuarteto ‘El Serranito’, con ‘Vuelta y vuelta pa ponerme dorao, y se me quema lo que tengo. Tapao’. Tras el descanso, nuevas intervenciones de la Peña ‘La Fusión’, con el tipo ‘Bar Casa Juanito el tranquilo’; la Peña ‘El Miura’, con ‘No pinta mal la cosa’; la Comparsa de Aracena con ‘Tiempo al tiempo’. Las entradas para este evento se pondrán a la venta en la taquilla del teatro, a partir del día 3 de febrero. La gala estarán presentadas por artistas invitados del Aula Municipal de Teatro. La siguiente cita carnavalera será el viernes 12 de febrero, con el carnaval infantil. A las 17.00 horas, saldrá desde la Plaza Marqués de Aracena hacia el recinto ferial un desfile que contará con la animación de las agrupaciones carnavaleras y la Charanga Los Alterados. Una vez en el Pabellón Ferial ‘Ciudad de Aracena’, se disfrutará de una gran fiesta infantil con gran ambiente carnavalero y el Espectáculo Infantil ‘Superdivertido’. Al día siguiente tendrá lu-

PROGRAMACIÓN CULTURAL

La magia del Carnaval inundará de alegría las calles de Cumbres Mayores Redacción Sierra Enero 2016

Cumbres Mayores se prepara para el Carnaval 2016 y lo marca en el calendario para el fin de semana del 12, 13 y 14 de Febrero. Fin de semana del ingenio y humor, donde la alegría, el color y el sonido son clave para disfrutar de la fiesta. La programación es diversa y adaptada a todos los grupos de edades. Los festejos comenzarán el viernes 12 que tendrá lugar el desfile escolar; los niños y niñas del C.E.I.P ‘Juan Gómez Márquez’ harán el pasacalles carnavalero por las calles más céntri-

cas de Cumbres Mayores, finalizando en la carpa instalada para la ocasión en la Plaza Nuestra Señora de la Esperanza. Allí las chirigotas y canciones preparadas con esmero divertirán al público en general. Para este año la temática elegida es Roma, ya que durante dos meses este ha sido el trabajo integrado en el proyecto curricular del centro y del que se han estudiado toda la historia del antiguo imperio. El sábado 13 comienza la diversión con el carnaval infantil en la Carpa Plaza de la Esperanza, donde los más pequeños disfrutarán de una

tarde en compañía de un grupo de animación. Además todos los participantes inscritos podrán optar a premios. Al finalizar el carnaval infantil los ecos de los grupos de jóvenes y adultos resonarán por las calles del pueblo, bailando con los sones más diversos. Antes de desfilar, todos los participantes se concentrarán en la Plaza Ntra. Sra. de la Esperanza para organizarse y realizar correctamente el recorrido oficial previamente marcado. Al concluir el mismo se premiarán las distintas modalidades de disfraces: individual, pareja, grupo y animación. La jornada continua-

rá en la carpa con el baile de carnaval y la música de una gran orquesta que amenizara la noche más divertida del año. El carnaval cumbreño finaliza el domingo 14 con el tradicional ‘Entierro del Jamón’ después de pasearlo por la calles cumbreñas acompañado de las viudas que van mostrando su duelo hasta el Castillo-Fortaleza de Sancho IV ‘El Bravo’ donde se procede a la quema del difunto. Sin duda alguna, esta es una buena fecha y escusa divertidas y original para conocer los encantos que guarda Cumbres Mayores.

gar la actuación callejera que contará con la participación de las diferentes agrupaciones carnavaleras de Aracena a la una de la tarde, de nuevo en la Plaza Marqués de Aracena. Por la tarde, sobre las ocho, habrá otro desfile de carnaval cuyos participantes se concentrarán en la Plaza Santa Catalina. La comitiva estará acompañada por la Cebolla, y se dirigirá hacia el pabellón ferial. El acompañamiento musical y la animación correrán a cargo de la charanga ‘Los Alterados’ y la Charanga local ‘Los Suárez’. A continuación, el Ayuntamiento de Aracena invita a todo el mundo al Gran Baile de Piñata, con las actuaciones de la Orquesta Sinfonía y el Dj serrano Mawi sound. También será el momento en el que se conocerá el premio al mejor disfraz masculino y femenino de este año. Para finalizar esta programación, está previsto el inevitable ‘Entierro de la Cebolla’, que tendrá lugar el domingo 14, en el Recinto Ferial, a partir de las 13.00 horas. Será un día de convivencia entre aficionados con el fin de despedir el carnaval por este año. La jornada estará aderezada con un complemento gastronómico, que será el guiso de

carnaval, que se ofrecerá de forma gratuita a todos los allí presentes; además, habrá servicio de bar, actuaciones de las agrupaciones y un gran ambiente carnavalero. Pero, como la cita va de despedidas, habrá un premio al mejor disfraz de viuda y se procederá, a eso de las cinco de la tarde, al entierro de la simbólica cebolla, lo cual significará la despedida del carnaval cebollero de este año. Esta amplia programación sale adelante gracias a la participación de muchos vecinos y, especialmente, del esfuerzo que se hace desde el Ayuntamiento en la organización y desarrollo de las actividades. Si en su día era una comisión vecinal la encargada de preparar el carnaval, hoy es el Consistorio aracenense el que apuesta por mantener y engrandecer estas carnestolendas de febrero. De esta forma, el Ayuntamiento organizador quiere agradecer a las agrupaciones su esfuerzo durante tantos meses de ensayo; también a la labor del Centro de Adultos que, año tras año, continúa en la ejecución de la cebolla, y a la Asociación de la Cabalgata de Reyes que, por segundo año consecutivo, cede una de sus carrozas para la Cebolla en el desfile de Carnaval.


22

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

ROSAL DE LA FRONTERA

José Luis Borrero González presenta sus dos últimas novelas, El Tesoro de Sohail y Operación Códice Áureo GESTO ALTRUISTA_ El autor de los libros ha donado los beneficios íntegros de esta presentación, alrededor de 600 euros, a dos colectivos del municipio, a la Hermandad de San Isidro Labrador y a la Hermandad de los Dolores

José Luis Borrero junta a la concejal de Cultura, Teresa Moreno, durante la presentación de sus libros en Rosal de la Frontera.

Redacción Sierra Enero 2016

El escritor José Luis Borrero González ha presentado en su pueblo sus dos últimas novelas. Aprovechando el descanso de las fiestas navideña y recogido dentro de la programación que ha preparado el Ayuntamiento de Rosal de la Frontera para esta época del año tuvo lugar este acto que ha cosechado muy buenas críticas. El Ayuntamiento de Rosal

de la Frontera valora de forma muy positiva como han transcurrido todas las actividades que se han llevado a cabo esta Navidad. Como ya habíamos anunciado en las anteriores ediciones de este periódico, estas fiestas venían cargadas de novedades y de sorpresas, bien por parte de la Concejalía de Festejos o bien por la de Cultura. Desde el Consistorio rosaleño realizan una mención muy especial a la que sirvió como broche final a estas

fiestas tan entrañables. El pasado 2 de enero, en el Salón de usos múltiples ‘Rosal de Cristina’, tuvo lugar la presentación de dos libros escritos por un rosaleño, José Luis Borrero González, y publicados por la editorial Exlibric ; El Tesoro de Sohail y Operación Códice Áureo. En esta presentación, a cargo de la concejal de Cultura Teresa Moreno Rodríguez, podríamos destacar no sólo el estilo propio y depurado del autor,

que se sirve de su experiencia vital y de sus conocimientos históricos, sorprendentemente magníficos, para crear una trama argumental policíaca perfecta, situada en un espacio conocido y real, en un caso, el Castillo de Sohail en Málaga y en el otro, en la Biblioteca del Monasterio del Escorial, en Madrid, nombrando a un personaje archiconocido por la sierra onubense, Benito Arias Montano. Sino además, podríamos des-

tacar, la intencionalidad altruista del escritor rosaleño. Los beneficios, alrededor de los 600 euros, fueron íntegramente destinados a la Hermandad de San Isidro Labrador y a la Hermandad de los Dolores. Teresa Moreno nos aclara que “descubrir en Rosal de la Frontera a personas emblemáticas, que llevan por bandera a su pueblo, es una de las labores más gratificantes que he realizado desde mi área que es la Concejalía de Cultura de este Ayuntamiento”. El salón de actos, con aforo completo, acogió esta presentación en la que José Luis Borrero estuvo acompañado por un numeroso público que le trasladó todo su cariño. A esta cita no faltaron Antonio Rojo, amigo del autor y editor de las obras, el escritor Augusto Thassio y el alcalde del municipio acompañado por

parte de la corporación municipal. El autor aprovechó esta ocasión para trasladar a los asistentes el origen de ambas obras, amén de en qué vivencias y pulsiones se basó para crearlos, darles forma y traerlos al mundo. También agradeció a Exlibric su colaboración y su constante apoyo. Este acto incluso llegó a emocionar a los presentes gracias al influjo de la música de Vángelis. Como anécdota destacar que Borrero firmó libros hasta agotar la tinta del bolígrafo por lo que tuvo que pedir prestado otro en la sala. Es tal el éxito y el carisma que tiene este escritor en su pueblo que llegado el momento final se produjo uno los instante más emotivos, cuando le propusieron ser el próximo pregonero de la romería, que aceptó encantado, como no podía ser de otra forma, bajo un intenso aplauso.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

23

Sierra |

FESTIVIDAD DE SAN BLAS

Aracena rinde culto a su patrón con un amplio programa religioso Redacción Sierra

La localidad de Aracena organiza y celebra cultos y actos en honor a su patrón, San Blas, al acercarse la onomástica del que fue obispo y mártir. El programa religioso destaca entre las vivencias que van a poder experimentarse en los próximos días; un calendario impulsado por la Hermandad que acoge al santo como titular. El nombre completo de esta entidad es la Real, Ilustre, Venerable y Carmelitana Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, en el Misterio de su Sagrada Entrada en Jerusalén, María Santísima de la Candelaria, Venerable Madre Trinidad y la Muy Antigua y Fervorosa Cofradía de San Blas Obispo y Mártir, Patrón Perpetuo y Honorario de la Muy Culta Ciudad de Aracena y de su Excelentísimo Ayuntamiento. Esta denominación se extiende también a las ad-

vocaciones cofrades que se veneran especialmente durante la Semana Santa. Pero al patrón también dedica cultos este colectivo, como por ejemplo el solemne novenario que se desarrollará durante los días 25 de enero al 3 de febrero, a las 19:30 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. El orden de los cultos será el rezo del Santo Rosario, seguido el ejercicio de la Novena y la Santa Misa con sermón. Al finalizar serán expuestas las Santas Reliquias. Los sermones estarán a cargo de Longinos Abengózar Muñoz, Canónigo de la catedral de Huelva, párroco de Aracena y director espiritual de esta Hermandad. El día 24 de enero, a las 19:30 horas, se celebrará una santa misa en la Parroquia de El Carmen, terminada la cual, se procederá al traslado de María Santísima de la Cande-

laria hasta la Parroquia de la Asunción en devoto rosario. El martes día 2 de febrero tendrá lugar una función solemne a la Santísima Virgen dentro de la Novena del Santo Patrón. Ese día también estará a la veneración de los fieles en devoto besamanos la imagen de María Santísima de la Candelaria. Posteriormente se hará la presentación a la virgen de los niños nacidos durante el año 2015 con motivo de la festividad de la Purificación de Nuestra Señora. La parroquia tan sólo permanecerá cerrada desde las 14:00 hasta las 16:00 horas. El miércoles, día 3, llegará la festividad de San Blas, que será anunciada oportunamente por el repique de las campanas de la localidad. A las once de la mañana habrá una solemne misa concelebrada, con todos los párrocos de la Sierra, en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de

la Asunción. Será entonces cuando se repartan los panes típicos, obsequiados por el Ayuntamiento de Aracena, que también colabora en estos actos sumando a la procesión la Banda Municipal de música y una aportación económica. A continuación se desarrollará la procesión del Santo Patrón, y por la tarde, a las 19:30 horas, habrá una nueva misa en la parroquia de la Asunción, acto que pondrá fin a estos cultos. El día 3 de febrero, durante la función solemne, se procederá a la bendición de una nueva imagen de San Blas, que es la que saldrá en procesión. La talla actual ha recibido dos restauraciones, por parte del profesor Juan Manuel Miñarro. Este restaurador aconsejó que no saliera más en procesión por su mal estado, por lo que la Hermandad decidió realizar una nue-

Procesión de San Blas. Foto: ‘La Imagen de la Pasión’. Javi López.

va imagen, que ha realizado Miñarro, para que salga en las procesiones. Durante el resto del año, la nueva talla permanecerá en la iglesia del Carmen. Los padrinos de la bendición de esta imagen serán la Hermandad de la Santa Vera Cruz, debido a que su titular, la Virgen del Mayor Dolor, es la patrona de la localidad junto a San Blas, y el Ayuntamiento de Aracena, en la persona del alcalde, Manuel Guerra. Entre las observaciones

que se hacen desde la Hermandad para este programa, destaca la petición de que las mujeres participen en la procesión del santo ataviadas con el traje típico serrano. La Junta de Gobierno agradece a la Cofradía de Costaleros, su valiosa participación en la procesión del patrón, como en todas las de la localidad. Durante los días de la Novena se pondrán a la venta en la parroquia de la Asunción los tradicionales roscos dulces y también las medallas de San Blas para su bendición.


24

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

DON CARNAL LLEGARÁ LOS DÍAS 18, 19 Y 20

Aroche celebra en febrero uno de los carnavales más animados de la Sierra LA ORGANIZACIÓN_ corre a cargo de la Comisión de Carnaval, con ‘Perico’ a la cabeza, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Aroche Aroche se prepara para ofrecer a sus vecinos y a la Sierra entera uno de los mejores eventos carnavaleros de la Sierra. Las fiestas de Don Carnal llegarán los días 18, 19 y 20 de febrero con numerosos actos. El esfuerzo que realiza la Comisión de Carnaval es muy apreciado en la localidad y fuera de ella, llevando ya muchos años trabajando, junto a la colaboración del Ayuntamiento, para que el Carnaval de Aroche se haya convertido en uno de los mejores de la comarca serrana. El jueves 18 comenzarán los actos con el pregón, que este año corre a cargo de Juan Pablo Cuaresma Domínguez. Posteriormente, en la carpa instalada por el Consistorio, tendrá lugar la coronación de la Reina y las Damas Infantiles, y de la Reina y las Damas mayores del Carnaval 2016. Las actuaciones de las chirigotas locales ‘Los Musilús’ y ‘El Lúgano’, pondrán fin a la noche bien entrada la madrugada. Pero la recuperación deberá ser inmediata, ya que el viernes 19 comenzarán los actos desde bien temprano, a las 10.30 horas, con el pasacalles infantil, en el que participarán los pequeños de la Guardería Municipal, los niños del CEIP José Romero Macías, los chavales del Instituto Turobriga y los usuarios de la Asociación AMAR. Posteriormente tendrá lugar una Fiesta Infantil en la Carpa Municipal

con un componente gastronómico como será la degustación de paella de forma gratuita. Ya por la noche se abrirá de nuevo el recinto para la puesta en escena de la Reina y sus Damas de Honor. Se repetirán las actuaciones de las peñas locales y otras agrupaciones comarcales, como la comparsa de Cortegana ‘La Estación’. El plato fuerte lo aportará la Chirigota de Cádiz del ‘Love’, que interpretará el tipo ‘Los que viven de gañote’. El sábado será el día de la despedida del carnaval de este año, y comenzará a media tarde, sobre las 18.00 horas, con la concentración de los carnavaleros disfrazados en el colegio. Se conformará allí uno de los pasacalles más animados de la comarca serrana por estas fechas, que re-

correrá las calles habituales con un gran ambiente, animado por tres charangas y la carroza de Reina y Damas. A las 23.00 llegará el baile de disfraces, en la Carpa Municipal para continuar el ritmo con buena música durante toda la noche. Al filo de las doce se entregarán los premios a los mejores participantes del pasacalles, a los mejores disfraces y a los carnavaleros comprometidos con la causa, por parte de los miembros de la Comisión. El presidente de la comisión organizadora, Pedro Pérez, conocido en el pueblo como ‘Perico’, lleva desde 2007 al frente de un grupo de personas que han consolidado, con la colaboración del Ayuntamiento, el carnaval arocheno recuperado en aquel lejano año de 1989.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

25

Sierra |

SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

Dos nuevas actividades se ponen en marcha en Arroyomolinos de León por iniciativa de asociaciones y vecinas del municipio

Redacción Sierra Enero 2016

Las asociaciones y colectivos de Arroyomolinos de Le-

ón continúan promoviendo actividades para los vecinos

del municipio, de hecho se han puesto en marcha nuevas

iniciativas que desarrollarán durante estos próximos meses. Esta misma semana, en concreto el lunes 25 de enero, comenzaron las sesiones de Mindfulness organizadas por la Delegación de la Asociación de Salud Mental FEAFES Huelva ubicada en Arroyomolinos. Esta técnica de relajación consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente que nos rodea; buscando siempre la “aceptación”, una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no. Y es que como bien nos explican desde este colectivo “el cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder con la normal rumiación acerca del pasado o el futuro”. Estas sesiones, de 50 minutos de duración, se realizarán

cada lunes a las 17:30, en la sede que la Asociación tiene en Arroyomolinos de León, en la Plaza Clara Campoamor. Cualquier persona interesada en mejorar su bienestar con la ayuda de esta técnica está invitada a acompañarle el próximo, y los siguientes, lunes. Por otra parte, en la Casa de la Mujer, a petición de las propias vecinas y por iniciativa de una de ellas, se está llevando a cabo un Taller de Costura. Esta voluntaria se ha ofrecido para coordinar y organizar esta actividad que se ha puesto en marcha hace una semana, y que se desarrolla en las tardes de los lunes, miércoles y viernes. Aunque este taller está abierto a la participación de hombres y mujeres, en la actualidad solo están participando mujeres de distintas edades, que llegan con la intención de aprender desde lo básico, hasta perfeccionar su destreza en la costura.


26

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Deportes

viva

Por José Antonio López

2ª ANDALUZA

3ª ANDALUZA

El Cortegana levanta el vuelo y se acerca a los puestos de cabeza de su categoría

Aroche y Rosal con opciones para el ascenso

EMPATADOS A PUNTOS_Ambos UD ARACENA _ sus dos próximos partidos serán ante el Bonares y el Pinzón, equipos presentan sus credenciales disputándose en el San Gerónimo, ante su afición ENCINASOLA _ le toca una salida muy difícil al campo del Cerreño y después recibirán al Ayamonte

Encuentro disputado entre Aroche y Capillo.

Partido disputado entre el Cortegana y el Almonte. Foto de archivo.

Enero 2016

El equipo e Joaquín Carvajal parece que levanta el vuelo y ya está acercándose a los primero puestos de la tabla clasificatoria de su grupo. Es verdad que en el fútbol no se suele tener mucha paciencia, además siempre se exige lo máximo a los equipos, como en este caso, ya que se trata de uno de los club más grandes de la provincia, y digo esto porque desde el inicio ya se le exigía que estuviera en los puestos de cabeza, “algo normal” tratándose del equipo de Cortegana y también de la apuesta que se había hecho esta temporada. Pero como digo las prisas son malas consejeras y más en el fútbol, donde los proyectos no se hacen de hoya para mañana. El equipo ha tenido sus altibajos, un comienzo prometedor con 4 victorias y 1 derrota ante los Rosales que no hizo justicia a lo visto en el terreno de juego. Pero eso fue un espejismo, pues después de 2 victorias importantes, sobre todo la del 0 a 3 ante el todopoderoso Almonte, parecía que esta temporada los de Carvajal iban a ser los gallitos de la categoría. El equipo fre-

nó en seco y se sucedieron 4 derrotas consecutivas. La más dolorosa ante su eterno rival la UD Aracena, que en esos momentos era colista mientras que los de Carvajal eran líderes. Este frenazo hizo que, tanto los jugadores como la afición perdieran la fe, tan necesaria en este deporte, que aunque se hable de técnica y físico a veces se necesita. Ya lo dice el refrán: la fe mueve montañas, y a veces sucede que se puede perder, pero el antídoto está en los resultados, una vez que estos llegan la vuelve a recuperar, así ha sido, los resultados empezaron a ser buenos y con ellos se recupero esa fe perdida. Con 2 empates y 4 victorias seguidas, y lo más importante 2 de ellas fuera de casa, el equipo está siendo uno de los mejores en lo que llevamos de la 2ª vuelta. De hecho en los últimos 6 partidos es el único equipo que aún no conoce la derrota. Derrota de la UD Aracena después de 2 victorias consecutivas. Los hombres de Jacob consiguieron derrotar a 2 de los llamados grandes, como son los Rosales a domicilio y la más importante ante el Al-

monte del que dicen muchos ser uno de los mejores de la categoría, pero claro esto no sirve de nada si luego pierden con equipos en teoría inferiores como puede ser el caso del Moguer. Los de Aracena siguen siendo un equipo imprevisible, son capaces de derrotar a los más fuertes y caer con equipos en teoría más débiles. Ya se le apodo en su día el matagigantes y ahora van a tener una gran oportunidad de seguir haciendo honor a ese apodo, Bonares y Pinzón les aguardan, 2 partidos muy importantes y no digo que los demás no lo sean. Ambos partidos se disputarán en el San Gerónimo ante su afición, haber quien es el guapo que se atreve a vaticinar un resultado, viendo lo que están haciendo los hombres de Jacob. 2 grandes partidos, 2 grandes retos para el joven equipo serrano que parece ser que se le dan mejor los grandes que los pequeños. El equipo de Encinasola dejó esa racha positiva y está en horas bajas, después de esa victoria precisamente ante los de Aracena, fue seguida de 4 derrotas consecutivas, que hace que el equipo maro-

cho dejara esa posición cómoda en el medio de la tabla, para colocarse en los puestos bajos de la misma. Esperemos que esa racha negativa sea solo pasajera y los hombres de Julián vuelvan otra vez a cosechar buenos resultados que hicieron que el equipo se codeara con lo más granado de la categoría. Esperemos que el descanso haya servido para reflexionar y coger fuerza para esta segunda vuelta donde ya no se puede fallar, o por lo menos hacerlo lo menos posible. Al Encinasola le toca una salida muy difícil al campo del Cerreño, equipo que últimamente se cotiza al alza, ya que con caras nuevas ha cogido fuerza y esto le ha servido para dejar el farolillo rojo. Partido muy importante, ya que ambos equipos están inmerso en los puestos de descenso. Después recibirán al Ayamonte, un hueso duro, pero que el factor campo puede influenciar. Un calendario muy difícil, que será determinante para el equipo serrano. Esta categoría está muy igualada y los pinchazos se pagan caro, ya lo estamos viendo en la parte alta.

Si hablábamos de igualdad en la 2ª Andaluza ¿qué me dicen de esta categoría? Rosal, Aroche y Alosno empatados a 30 puntos y 7 equipos en menos de 4 puntos ¿Se puede pedir más emoción? Puede ser, o casi seguro será, un final de liga apasionante, donde dos de los nuestros pueden pelear el campeonato. Tanto Rosal como Aroche han presentados sus credenciales. Sería bonito que 2 equipos serranos terminaran los primeros. Muchos aficionados, sobre todo los de ambos equipos firmarían para que la liga acabara ahora. Tampoco podemos tirar las campanas al vuelo, hay que tener en cuenta que hay otros equipos también muy poderosos como puede ser el caso de Alosno y Zalamea, equipo este último del que dicen todos puede ser uno de los más fuertes o el que más de la categoría, pero esos 2 pinchazos ante Calañas y Beas lo alejan de esa primera plaza, de la cual parecía inquilino fijo. Esto viene a dar la razón a los que pensamos que esta temporada está siendo de las más igualadas en muchos años. El equipo más en forma de los últimos partidos ha sido el Aroche, así lo ha demostrado en las últimas jornadas y deja atrás las dificultades, algo que parece ser que tienen que pasar todos, como si de pagar un canon se tratara. Los de Jaime han firmado un pleno de 5 victorias consecutivas que los han aupado a esa 2ª plaza empatados a punto con el Rosal, el

otro equipo que tampoco ha perdido en los últimos 5 partidos. Nos espera una 2ª vuelta apasionante y de infarto, donde algunos ya comienzan a posicionarse. A los ya mencionados hay que sumarles, Riotinto, Cruceño y la Zarza. El Rosal puede tener sus jornadas más complicadas en la 20 y 21 donde Aroche y Zalamea tienen mucho que decir. Los Primeros porque se querrán vengar de esa derrota en casa y los segundos porque ya vencieron con claridad al líder y encima los reciben en casa. Si los de Mario salen vivo de estos 2 partidos pueden ser campeones. El Aroche tendrá que jugar en las 3 próximas jornadas contra Riotinto y Alosno fuera y la Zarza en casa. En el mismo caso de Rosal, si los de Jaime no se dejan mucho en estos 3 partidos habrán dado un paso de gigante hacia el título. Muy lejano queda eso ya para el otro equipo serrano, El Repilado, que está pagando ahora errores del pasado, el fútbol tiene memoria y a veces ésta pasa factura. Los proyectos no se hacen a corto plazo, ni un equipo se hace en 2 días, destruirse sí. Esto es lo que le está sucediendo al equipo repilense. Me da pena por el cariño que les tengo y encima por ser uno de los históricos de la provincia, pero a veces los errores de algunos los pagamos todos. Repilado seguirá siendo grande aunque algunos se empeñen en lo contrario.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

27


28

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

SANTA OLALLA DEL CALA

ACTIVIDADES PARA FEBRERO

El Ayuntamiento organiza una nueva ruta de senderismo

Alájar ofrece talleres y senderos para conocer el patrimonio cultural y natural de la comarca

‘TIERRA DE SIEMBRA’_ Esta iniciativa dará a conocer el rico patrimonio natural que guarda el territorio santaolallero Redacción Sierra Enero 2016

El Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala, a través de la concejalía de Turismo y Deportes, organiza una nueva ruta de senderismo para dar a conocer el rico patrimonio natural que guarda su territorio. Se trata de un nuevo sendero circular, denominado ‘Tierra de Siembra’, que se llevará a cabo por la finca municipal ‘El

Manchón del Pino’ y ‘El Sobrante’ el próximo domingo 7 de febrero. Los participantes deberán estar a las diez de la mañana en la Plaza de la Constitución. Para poder realizar esta ruta hay que inscribirse previamente en el consistorio santaolallero ya que las plazas son limitadas, tan sólo hay que abonar 3 euros para los gastos de desplazamientos. La ins-

cripción puede hacerse a través del teléfono 673355068 o dirigiéndose al ayuntamiento antes del viernes 5 de febrero. Desde la concejalía de Turismo y Deportes de Santa Olalla del Cala se invita a participar a todo aquel que lo desee, tanto vecinos como visitantes, porque están seguros que disfrutarán con esta ruta. De esta forma el Ayuntamiento inaugura el 2016 con este primer sendero de dificultad mediabaja que tiene un recorrido circular de unos 11 kilómetros. Como bien nos aclaran desde el Consistorio “‘El Manchón del Pino’ y ‘El Sobrante’ son fincas de propiedad y patrimonio municipal que guardan grandes plantaciones de pinos piñoneros, alcornoques y encinas, junto a los grandes llanos utilizados en antaño para la siembra del cereal, tierras con historia, tierras que han visto crecer generaciones gracias a sus frutos. Buenas tierras, dedicadas hoy en día a la ganadería extensiva, a la ganadería brava y cinegética”. Desde el Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala siguen fomentando el deporte a la vez que se promociona su ámbito más cercano y con esta actividad, además de ponernos en forma, disfrutaremos de los llanos, la vegetación y la fauna que junto con la ganadería de la zona viven en perfecta armonía en un ecosistema único. “Ven y disfruta de Santa Olalla del Cala porque encierra muchos encantos”.

Redacción Sierra Enero 2016

La localidad de Alájar continúa ofreciendo actividades de forma estable durante todo el mes de febrero, de la mano de Lynxaia, la entidad que ha establecido en la Peña de Arias Montano su centro neurálgico desde el que impartir un ambicioso programa mensual. En general, se mantienen los talleres y rutas habituales de los últimos meses, como por ejemplo, la ruta etno-botánica de plantas medicinales y comestibles, que llevará incluido un taller elaboración aceites, alcoholes y tinturas medicinales. Se incluye material del taller, inventario de flora medicinal y comestible, un frasco de aceite o alcohol medicinal, y se ofrecerá los fines de semana y festivos por la mañana durante cuatro horas. En este ámbito, se recupera la ruta micológica que enseñará a recolectar e identificar las setas silvestres del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, los sábados, domingos y festivos. Esta actividad incorpora talleres de iden-

tificación práctica, de recolección ecológica y de conservación, además de un recetario gastronómico. Otros talleres se centrarán en la gastronomía tradicional, con un taller de elaboración de queso de cabra artesanal, que no olvidará una degustación opcional de quesos artesanales y vinos, los domingos a las 10:00 horas. El marco de esta iniciativa es una visita a granja ecológica de cabra autóctona y a un taller y secadero de queso. También los animales que pueblan la comarca serán objeto de atención de Lynxaia, como la “ruta del cerdo ibérico de pata negra y las dehesas serranas”, con una ruta interpretada por este ecosistema, taller de observación e identificación de flora y fauna asociadas al cerdo ibérico, visitas a granja ecológica y secadero de productos ibéricos y degustación de jamón y chacinas. Otros animales serranos centrarán las rutas ornitológicas, con talleres de identificación práctica de aves y de elaboración de eco nido para aves

insectívoras. Y, como es costumbre, no se olvidará el patrimonio histórico, gracias a una ruta que llevará como complemento un contenido musical, consistente en un recital de cantos del mundo desde el interior de la tierra, concretamente desde las cuevas de la Peña de Arias Montano. Dentro de este apartado se incluye asimismo la visita patrimonial a la Peña, sus cuevas y el conjunto patrimonial de la villa de Alájar, los viernes, sábados, domingos y festivos, en dos turnos de visita, a las 12:00 horas y a las 16:30 horas. Como novedad para este mes, se ofrece una ruta de observación de fauna centrada en la berrea de los ciervos, que incluye un taller de identificación de huellas y rastros de animales. Se repartirá material de iluminación y material óptico como binoculares o telescopio terrestre. En la mayoría de estas actividades, se ofrecen precios especiales y los menores de seis años pueden participar de forma gratuita.


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

29

Bar Chiquitín, Plaza de España, 5. Tf: 625 88 98 58 Cumbres de San Bartolomé

Supermercado Ecosuper SL Avenida Carpinteros, 14, Galaroza

Restaurante Aquarela Avd. de los Trabajadores, 19. Jabugo

Bazar Pekín Express, Cortegana. Descuentos del 15, 20, 30 y 50%

Supermercado SPAR Plaza de España, 10 Cañaveral de León

Juan Carlos Márquez Plaza de Abastos de Aracena Tf: 626 57 61 11

Supermercado Mª José Domínguez C/ Arriba, 5. Hinojales

Bar La Esquinita Especialidad en productos del Cerdo Ibérico C/ Don Mariano Navarro, 2 Cañaveral de León

Bar Rastrojo, un ambiente único Plaza Los Naranjos, 1. Tf: 626 092 981 Hinojales

Venta de Maquinaria Agrícola y Bicicletas


30

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

Sierra |

viva

EFEMÉRIDE HISTÓRICA

Plaza de Fueteheridos. Foto cedida a la comisión por la viuda de Rafael Franco (Aracena).

El municipio de Fuenteheridos conmemora el trescientos aniversario de su independencia Redacción Sierra

No se dan muchas oportunidades para que un pueblo o una ciudad puedan celebrar su cumpleaños, ya que no se suelen contar por años, sino por siglos o incluso milenios. Pero en 2016, la localidad de Fuenteheridos va a disfrutar del 300 aniversario de su independencia como pueblo. Ocurrió el 29 de agosto de 1716, fecha en que se constituyó como villa, tras desgajarse de Galaroza, término municipal en el que estaba incluida y de cuyo Consistorio dependía. En efecto, en 1553, cuando Galaroza obtiene la independencia de Aracena, se le otorga un término municipal en el que se incluyeron las aldeas de Navahermosa, Las Chinas, Las Cañadas, Cortegrullo, Las Vegas y Fuenteheridos. No fue, por tanto, hasta casi dos siglos después, cuando ésta última empezó a volar en solitario. Para conmemorar el episodio histórico, el Ayuntamiento de Fuenteheridos va a organizar un amplio catálogo de actividades. Para su impulso, se ha consti-

tuido una Comisión del Tricentenario, creada en 2014, con personas pertenecientes a los grupos políticos municipales y otras relevantes para la cultura de la localidad, de la que forman parte, Manuel Moya, Rodolfo Recio, Carlos Ojeda, José Luis Pérez Tapias, José Luis Macías e Isabel Páez, bajo la presidencia del alcalde, José Antonio Cortés Rico. Los paperos, gentilicio de los habitantes de la población, podrán de esta forma conocer de una forma más detallad, detalles importantes para su identidad. Pero la historia de esta localidad no se remonta a tan sólo trescientos años. Según datos extraídos de la página web oficial del Ayuntamiento, el comienzo de la existencia de Fuenteheridos como lugar habitado se debió al aprovechar los repobladores de la Sierra, a finales del siglo XIII, el magnífico manantial que luego derivó en la actual Fuente de Doce Caños, con buenas vegas en sus proximidades, que les permitió construir una buena red de regadíos, trayendo muchos de sus cultivos norteños a estas tierras, cul-

tivos con nombres que aún se conservan. Datos históricos Hay fuentes que sitúan en el Cerro Castillejo restos prehistóricos e incluso algún asentamiento musulmán. Más allá de estas afirmaciones, no existen datos ni restos que aseguren una población anterior al mencionado siglo medieval. Curiosamente, los musulmanes, grandes aprovechadores del agua, no se habrían asentado de modo estable en estas tierras debido a que era un territorio de continuos conflictos entre ellos, los cristianos, los portugueses, leoneses y castellanos y, por tanto, un lugar poco apropiado para un hábitat fijo. Como dato que avala esta idea, se comprueba que todos los nombres de canales de riego, fuentes, molinos de agua y sus piezas, tienen nombres leoneses, castellanos viejos e incluso astur-gallegos, pero ninguno de origen árabe. Por ejemplo, el término árabe ‘acequia’ no se empleó jamás en Fuenteheridos, utilizándose en su lugar el termino astur-leonés ‘lieva’, además del berciano ‘ferido’, que significa

_

Un 29 de agosto de 1716, la localidad papera se desligó de Galaroza, a la que pertenecía desde 1553, una efeméride histórica que se va a celebrar con numerosas actividades

_

‘turno de riego’, el leonés oriental ‘quebraero’, que es un cruce donde se reparte el agua, el castellano viejo ‘Higueruela’, que es el nombre de una alberca pública existente al lado de la carretera que sube al mirador de la Peña de Arias Montano, o la voz ‘cibera' para representar al agua que riega un secano, existiendo aún una fuente en el pueblo denominada Fuente Cimbera. Según diversas fuentes, como Eleuterio Calleja, después de la conquista cristiana, Fuenteheridos se convirtió en tierra de realengo, perteneciente a la ciudad de Sevilla, siendo el monarca el verdadero titular de la villa. Este status perduró hasta mediados del siglo XVI, cuando don Fadrique Enrique de Rivera, duque de Alcalá, en 1559, compró los lugares de Galaroza, en los que se incluía las aldeas de Fuenteheridos y Alájar, manteniendo su jurisdicción señorial hasta 1621. En el siglo XVII y los primeros años del XVIII, Fuenteheridos tiene historia común con Galaroza, de la que depende administrativamente, aunque cada vez


viva VIERNES, 29 DE ENERO DE 2016

más, quedará bajo los designios de Aracena. En 1621 estas tierras formarán parte de la jurisdicción señorial del CondeDuque de Olivares. Pasa a depender desde 1645 del Marqués de Astorga o Conde de Altamira, "quien se intitulaba príncipe de Aracena", según afirma González Sánchez, hasta su disolución en 1812. Además, existen otros elementos que acreditan que los repobladores de estas tierras eran castellanos leoneses, como por ejemplo la plantación de cientos de hectáreas con castaños, árbol traído a estas tierras por ellos, o que los nombres de sus labores, las que siguen realizándose actualmente, e, incluso, el de los injertos que se le hacen, son iguales a los que se realizan en muchas zonas del Bierzo. Correspondió a León, y no a Castilla, repoblar y poner en marcha los territorios conquistados en la franja Oeste de Andalucía. En este repartimiento, la Sierra quedó formando parte del alfoz o distrito de Sevilla, cuando esta ciudad estaba llena de parroquias o collaciones leonesas. Los repobladores vinieron por la única vía practicable de Norte a Sur, a lo largo de la frontera con Portugal, la conocida como Ruta de la Plata, que sigue la actual carretera. Con ellos, llegaron también restos del antiguo dialecto leonés que han dejado en el habla popular de la Sierra más de cuatro mil voces que son leonesismos o galleguismos, según los estudios de Rodolfo Recio. El geógrafo real Tomás López, en las relaciones que recogió de los párrocos locales en el siglo XVIII, no menciona a Fuenteheridos de forma individualizada, aunque sí cuando el párroco de Galaroza contesta a las preguntas de la encuesta planteada. El cura cachonero dice que “nuestra parroquia es matriz de la de Fuenteheridos”, y de sus afirmaciones se deriva que la iglesia papera recla-

31

maba recursos de forma reiterada, como el que planteó en 1784, por el cual se le cedió “la posesión de su novena parte de diezmos”, que antes había percibido la iglesia de Galaroza. Erróneamente, el sacerdote cachonero afirma que Fuenteheridos “se levantó por villa en el año 18 de este siglo”. En 1895, Emilio José Rodríguez, en su obra ‘Geografía Estadística de la provincia de Huelva’, dedicada a las escuelas de instrucción primaria de la provincia, recoge que Fuenteheridos alberga a 1.349 habitantes, una de las cifras más altas de su evolución demográfica, y que cuenta con caseríos como Los Molinos, y casas de labor como Agrión, Guirola, Monteblanco y Valdelama. Su término es “montuoso y feraz, muy abundante en agua”, y produce en abundancia “castañas, patatas y exquisitas frutas”. La independencia de un pueblo es uno de los hechos más importantes en su historia y debe estar documentado. En el caso que nos ocupa, en el Archivo General de Simancas está depositada la Carta de Compra del Villazgo de Fuenteheridos, bajo el reinado de Felipe V, un 29 de agosto de 1716. En el documento, la localidad viene definida como “Fuente Heridos la Real, que es realenga y en sí tiene la jurisdicción y confirmación de justicias”. La gente de la aldea, 54 vecinos en total, aportaron los 8.000 ducados de plata que hicieron falta para conseguir ese título y, por tanto, la independencia de Galaroza. Este importe fue pagado por los vecinos durante 23 años. Para determinar quiénes podían contribuir con su pecunio a costear esta independencia, se nombraron tres ‘aconteadores’ que se encargaron de realizar el inventario de bienes de todo el vecindario. Los responsables de esta labor fueron Silvestre Casarejo, Juan Fernández y Agustín Gonzá-

_ Para la conmemoración de esta fecha está prevista la presentación de numerosas publicaciones en la que se acercará la historia del municipio a todos los interesados

lez Moreno. Este último fue, además, el primer regidor del Fuenteheridos tras la consecución del título de Villa. Los datos expuestos resultan ilustrativos a la hora de profundizar en el nombre del lugar. Dejada atrás la peregrina, literaria e infundada versión recogida por el escritor serrano José Andrés Vázquez en ABC el 1 de agosto de 1930, que hablaba de un hipotético memorial que decía “los vecinos de la aldea de La Fuente, heridos en su dignidad….”, cobra fuerza la vinculación del topónimo con la fuente grande del pueblo. El mismo Vázquez en el artículo mencionado, reconoce que “…este bello pueblos fue hecho por esta fuente”, por lo que puede ser lógico que la Fuente de Doce Caños diera también su nombre al pueblo, pasando a ser ‘Fonte de los Feridos’, que en lenguaje gallego leonés de los repobladores bercianos significa ‘turno de riego’, y que evolucionaría, con el paso del tiempo, a Fuente-heridos y Fuenteheridos. Otras versiones hacen derivar el nombre actual del término ‘fonte frígida’, que significa ‘fuente fría’, o del verbo latino ‘fero’, o sea gravar. Símbolos patrimoniales Uno de los emblemas de Fuenteheridos es, sin duda alguna, su céntrica plaza en la que se ubican símbolos como la cruz de mármol y la Fuente de Doce Caños. La plaza anteriormente se llamó del Congreso, pero popularmente fue conocida como El Coso, denominación que actualmente mantiene, debido a la costumbre de celebrar en ella festejos taurinos. El impresionante crucero está datado en mayo de 1792, cuando se “erigió este triunfo a la Santísima Cruz”, como se lee en una placa que lleva adosada. La fuente comenzó siendo un manantial, con forma parecida al de Galaroza, según los estudios de José Luis Macías. En 1903, se urbaniza el entorno y se construye la fuente, tal y como hoy la conocemos. La lápida que se estableció en su frontal nos informa de que la actuación se llevó a ca-

bo “con fondos municipales y prestación personal…siendo alcalde presidente D. José Alcántara de Silva”. Se considera que en este manantial nace el río Múrtiga, que recorre posteriormente varios términos municipales serranos, y es el lugar de paso de dos corrientes estacionales de agua, el barranco de la Higueruela y el barranco de la Juliana. Este lugar dio también nombre a la patrona del pueblo, ya que en 1959 se declaró a Nuestra Señora de la Fuente como patrona de Fuenteheridos, representada en una escultura policromada de autoría anónima de finales del siglo XVI que se venera en la Iglesia del Espíritu Santo. Es la parroquia otro de los pilares del patrimonio papero, de estilo neoclásico y coronada por una esbelta torre, a cuyos pies se encuentra el púlpito del Espíritu Santo. El humilladero de La Verónica, la era de La Carrera o el jardín de Villa Onuba, son otros exponentes del patrimonio de la localidad. Entre las actividades previstas para la conmemoración del Tricentenario, el 28 de febrero tendrá lugar la presentación de la obra ‘Historia de Fuenteheridos’, del historiador Rodolfo Recio. En mayo, verá la luz ‘La tradición oral en Fuenteheridos: romances, canciones y otras letras populares’, del historiador José Luis Macías Rico. El 29 de agosto se hará la presentación del libro ‘Fuenteheridos y el agua’ escrito por José Luis Macías Rico y ese mismo día se realizará una dramatización en la Plaza Alta del pueblo de la recepción de la Carta de Villazgo con trajes de época y pasacalles. En noviembre se presentará la obra ‘Memoria fotográfica antigua de Fuenteheridos’, elaborado por Manuel Moya. Además, se celebraran sendos Plenos municipales de hermanamiento en los ayuntamientos de Galaroza y Fuenteheridos con inauguración de calles rotuladas con el nombre de ambos pueblos. Se están proyectando otras actividades que se irán concretando en cuanto a fechas y contenidos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.