Viva la Sierra 31 03 17

Page 1

I Jornadas de Cultura Gastronómica en Almonaster la Real del 31 de marzo al 2 de abril

Nº 389 | Viernes, 31 de marzo de 2017

la Sierra

PARA ASISTIR

Cortegana VII Concentración Motera el 1 y el 2 de abril

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

EL EVENTO SE DESARROLLARÁ DEL 6 AL 9 DE ABRIL

Fuenteheridos acoge las XXXII Jornadas de Patrimonio de la comarca de la Sierra EXTENSA PROGRAMACIÓN, dónde se pondrá en valor la riqueza y variedad cultural de Fuenteheridos y de la Sierra MOTOR DE DESARROLLO_ Las Jornadas se han convertido en un impulso para la zona a través de las propuestas realizadas Puerto Moral celebra la 125º edición de la Feria de Ganado de Silla y Tiro Del 31 de marzo al 3 de abril, la localidad contará con diversas actividades que permitirán conocer el entorno serrano y la cultura tradicional de la zona

JABUGO

Cierra los presupuestos del 2016 con un superávit de 328.000 euros ALMONASTER LA REAL

Propuesto el nombre del municipio onubense para el nuevo modelo de Seat LOS MARINES

El ex alcalde Ramón Rodríguez, sin prisión provisional hasta la resolución del indulto REPORTAJE

Imagen del Torneo de arrastre con mulos celebrado en Puerto Moral

Especial Semana Santa de la Sierra


02

La dos

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefe de contenidos Antonio Lovillo| Colaboradores Soraya Pérez, Rebeca Barroso, Rocío Martínez, Cristina Santos y Josemi Martínez.

La agencia tributaria arrincona a las pymes Antonio Lovillo

El pasado mes de diciembre, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 3/2016 de 2 de diciembre, dirigido y enfocado a medidas en el aspecto tributario para la consolidación de las finanzas públicas y destinados a una reducción del maltrecho déficit público. Con ello, se pretende equilibrar la balanza de la economía española, hecho exigido y casi obligado desde las instituciones europeas. Respecto a estas medidas, amparadas bajo el afán tributario del Gobierno Español, se ha centrado en el régimen legal de los pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades, los cuáles se han modificado. Dicho esto, las medidas, como suelen ocurrir en estos casos, afectan más a pequeñas y medianas empresas que a las grandes, las cuáles en épocas de crisis incluso han llegado a aumentar la diferencia respecto a las restan-

tes. La facturación de las grandes corporaciones subió un 17% de 2007 a 2014, mientras que en las denominadas pymes (pequeñas y medianas empresas) se redujo en un 31%, según el Barómetro B4 elaborado por la escuela de negocios IESE, Informa D&B y Back to Basics Management, publicado el pasado mes de noviembre. Así, la tesitura en la que nos encontramos en este inicio de 2017 es la de eliminar la posibilidad de conceder aplazamientos o fraccionamientos de determinadas deudas tributarias, entre las que se encuentran las derivadas de los pagos fraccionados de Impuesto sobre Sociedades y las derivadas de tributos. Dicho esto, y sin abordar más temática jurídica, la cifra clave sobre la cual se trabaja en estos momentos es de 30.000 euros. Por encima de este umbral de deudas, las solicitudes deben aportar las garantías adecuadas.

Más allá del mundo y la vida Francisco Bayo

De entre los antiguos filósofos orientales destaca por la hondura de su obra el taoístaChuangTsé (siglo IV a.C.), de quien sus discípulos relatan que cierta mañana vagaba angustiado con motivo de la que, se antojaba compleja, solución al dilema surgido con ocasión del sueño de la noche anterior. Al ser interrogado, contestó a sus seguidores que soñó ser una grácil mariposa que aleteaba entre las flores del campo, más cuando se hubo incorporado de tan vívido sueño anduvo cuestionándose cuál de los dos supuestos sería el más verídico, si el del sabio mutado en mariposa o, aquel otro del lepidóptero que imaginó que personificaba aChuangTsé. Al hilo de la escena onírica precitada, el filósofo, sociólogo y psicólogo Martínez Lozano, indica que mientras nos hallamos en ese estado de ensoñación, lo que aparece nos resulta, no solo real, sino lo único existente, es decir, los sueños que elabora nuestra mente se convierten, durante ese tiempo, en una

realidad absolutamente consistente. Sin embargo, al despertar constatamos que eran sólo una creación mental. ¿Por qué nos resistimos a ver se pregunta el profesor-, del mismo modo y conferir otros estatus a las formas (físicas o ideales) que aparecen en nuestro estado de vigilia? Sin perjuicio de las diferentes propuestas de prueba o argumentación ilustrativa que pudieran traerse a colación, la fábula de ChuangTsé, adaptada por otros autores (Octavio Paz; Jorge Luís Borges; …); y, la enseñanza del maestro Martínez Lozano, sugieren que el conservadurismo científico, la razón interesada y/o el corporativismo u oficialidad tradicionalista, presentan, en mayor o menor grado, laxitud, repelencia o limitaciones, respecto del conocimiento y demostración de la realidad última, de la “supra-existencia” o entidades y fenómenos metafísicos, ajenos los saberes o patrones terrenales y los sentidos humanos, máxime cuando la física cuántica, con despliegue de diversas de teorías (cuerdas, universos múltiples,

Esto estrecha el margen de actuación de muchas pequeñas y medianas empresas que no pueden abordare grandes inversiones para seguir realizando su actividad y su desarrollo. Abordamos un panorama actual dónde este tipo de corporaciones son fundamentales para el crecimiento del tejido empresarial español, pero las últimas medidas del gobierno limitan la actuación de ellas. Se puede hablar sobre una recaudación más segura y especialmente, sobre disminución de riesgo de crisis, pero todo inicio conlleva un riesgo y una inversión. Con estas medidas que entraron en vigor a finales de 2016 y en 2017, las pymes tienen que cerciorarse de llevar cuentas al día y abordar unas garantías fiscales en cada actuación que van a limitar, sin duda alguna, su incidencia en el mercado laboral. Con esto, y con el escaso apoyo que reciben los autónomos en el país español en comparación con otras grandes potencias europeas, nos vemos abogados a una economía de grandes marcas.

principio de incertidumbre, …); la neuro-psico-biología, que estudia los diversos estados de conciencia, los episodios de sincronismos o esferas de la intuición; o, en fin, los renovados postulados de la sabiduría sapiencial, de la que es magnífica exponente Mónica Cavallé, alientan el debate y alcance de un tercer nivel de realidad, de “campos morfogenéticos” (Sheldrake); “campos unificados de conciencia”, (Hagelin); de la cognición no dual y otros modos alternativos o complementarios a la gnoseología clásica. Si sobre las manos sostenemos un simple ladrillo macizo, habremos de inferir la materialidad del mismo porque se puede pesar o medir; y, si tal objeto, de casi dos kilos,cae accidentalmente sobre el pulgar de la extremidad inferior izquierda, el insufrible dolor causado nos llevará a afirmar, sin lugar a dudas, la realidad del paralelepípedo de la construcción. Ahora bien, si observamos la masa del citado objeto a la escala microscópica apropiada, la compacta masa se torna en un espacio vacío sobre el giran átomos y otros elementos ínfimos a velocidades indecibles.Ante las dispares pers-

aprenden a no hacer nada ante una situación de injusticia. Al igual que la víctima, interiorizan indefensión “Haga lo que haga, no podré cambiar la situación”, y se vuelven cómplices encubriendo al agresor. Estoy segura que al leer la frase “Haga lo que haga, no podré cambiar la situación” todos los lectores han revivido alguna o algunas situaciones en la que se han sentido así a lo largo de su vida, y es que es fácil que en una sociedad como la nuestra basada en la diferencia de poderes y en la delegación de responsabilidades, nos sintamos así. Hay algo que tenemos que tener presente y es el hecho de que al igual que somos capaces de interiorizar términos anglosajones e indefensión, somos capaces de interiorizar capacidades y soluciones. Con esta convicción de base nació en Finlandia, país líder de calidad en educación, el Programa KIVA, un programa que toma a los espectadores como principal herramienta para erradicar el maltrato entre iguales, y que comienza a instaurarse con éxito en nues-

tro país.Si algo hace más fuerte al agresor es el reconocimiento de los demás, y si algo hace más débil a la víctima es la humillación y el aislamiento de los otros. Conscientes de ello, diseñaron un método de trabajo en el que un equipo elegido por la dirección del centro escolar, va a impartir través de métodos didácticos amenos y divertidos (Videojuegos, largometrajes, buzón de deseos, etc.) una serie de clases en las edades básicas para el desarrollo de menores (7,10 y 13 años) en las que se enseñan valores morales y herramientas contra el bullying. En resumen, consiste en evitar que los espectadores les “rían las gracias” a los agresores, haciendo que la situación de violencia ya no resulte atractiva. Sencillo, pero tan eficaz que está consiguiendo acabar con el acoso escolar en aquellos centros educativos que lo están llevando a cabo. Interioricen, es un problema de todos aunque no seamos ni víctimas ni agresores, no es necesario ser el principal protagonista de la historia para jugar un papel imprescindible en el argumento de esta historia.

prensión sea equiparable a la de un bebé que balbuceando se dirige a su madre. Seguramente, barruntando la inmensidad de lo absoluto; las multidimensiones de la realidad y cuantas superposiciones lo puedan ser, Isaac Newton sostuvo que lo que conocemos es el equivalente a una gota de agua frente a la inconmensurable ignorancia representada por el mar; el Kibalión, advierte que la sabiduría es refractaria a las

mentes inflexibles; ChuangTsé, recalcaba que la rana cuyo hábitat es un pozo, no le es dado concebir la vastedad del océano; y, finalmente, que la muerte no es la disipación o desparramamiento de la persona en la nada, sino transformación, metamorfosis o revivificación, tal vez, mediando ondas, partículas, … en otros estadios o fórmulas, a semejanza muy pobre de la oruga que muta a crisálida y posteriormente a mariposa.

Bullying, más que espectadores Raquel Florido

Hay palabras, que sin ser nuestras, comienzan a formar parte de nuestro vocabulario de tal forma que sin darnos cuenta las tenemos totalmente interiorizadas, este es por ejemplo el caso de la palabra Bullying. Este término que tomamos prestado del inglés, ya forma parte de nuestro día a día, de tal forma que en España el 70% de los escolares de 15 años ha sido víctima o verdugo, es más, me atrevería a afirmar que todos recordamos o conocemos a alguien que lo ha padecido. El bullying es una demostración más de violencia, algo tan de moda en nuestras calles, móvil y ordenadores. Lo ejerce un niño o grupo de niños sobre otro menor de manera continuada en el tiempo. Se muestra de distintas maneras como son el insulto verbal, la intimidación psicológica, la agresividad física, la publicación por internet de humillaciones, etc. La base del maltrato entre iguales radica en la confluencia de tres figuras en un espacio común: agresor o intimidador- víctima – espectadores. Bajo mi juicio, tres figuras diferentes pero igualmente afectadas y perjudicadas por esta dinámica. El agresor, consolidará conductas antisociales y violentas como único mecanismos de socialización y de solución de problemas, algo que aunque al principio le haga ser aceptado por miedo, le llevará finalmente al rechazo social. La víctima, necesariamente va a interiorizar la incapacidad de defenderse acompañada por una muy baja autoestima, soledad, miedo, ira…pudiendo culminar con depresión e incluso suicidio. Los espectadores, aunque el hecho les parezca injusto, pectivas físicas de una sencilla pieza de obra ¿Quién expedirá títulos de realidad indisputable? Así las cosas, no es sensato descartar completamente que esta vida o mundo nuestro sea, o no, una especie de película, estado hipnótico colectivo, metáfora de lo real o confluencia de apariencias que es trascendido por otras categorías o paradigmas inextricables para cuyas explicaciones nuestro lenguaje y capacidad de com-


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

03

Actualidad

EVENTO

La Semana Santa en la Sierra de Huelva volverá a atraer a numerosos turistas y locales deseosos de presenciar y conocer de primera mano el modo de vivir esta fiesta en los diferentes pueblos de la zona norte de la provincia onubense

MOTOR DE DESARROLLO PARA LA COMARCA SERRANA

José Antonio Cortés en la presentación de las jornadas, acompañado de Ezequiel Ruiz y José Luis Macías

Fuenteheridos acoge las XXXII Jornadas del Patrimonio de la comarca de la Sierra que se celebran del 6 al 9 de abril VARIADO PROGRAMA_ Se ha extendido una jornada el evento, que incluirá ponencias, comunicaciones, exposiciones, actividades de geocaching o mercadillos solidarios, todo ello ambientado en la Sierra Redacción Sierra Marzo 2017

La localidad de Fuenteheridos se prepara para acoger las XXXII edición de las Jornadas de Patrimonio de la comarca de la Sierra, que este año se celebrarán del 6 al 9 de abril en Fuenteheridos por segunda vez, como ya ocurrió en 1991. Estas mismas fueron presentadas de manera oficial al público el pasado viernes 24 de marzo en la Diputación de Huelva, asistiendo el diputado territorial de la Sierra de Huelva, Ezequiel Ruiz; el alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés, y el coordinador de las jornadas, José Luis Macías. Así, Fuenteheridos recoge el testigo de Aracena e inicia las mismas con la extensión

de un día más de programa, hecho más destacable de entrada. Este 2017, serán cuatro, en comparativa con los tres días de años anteriores. Unas jornadas dónde se pondrán en evidencia la Sierra y, por supuesto, Fuenteheridos. Para el alcalde local, José Antonio Cortés, “hay un abanico muy amplio de ponencias que van a interesar a todo el mundo: el agua, el riego, la religiosidad, la gastronomía, el medio ambiente…” A ello, según Cortés, hay que sumarle “muchas actividades dónde se ha implicado la sociedad civil, como el colegio, la asociación de mujeres, la asociación Solera Añeja… Hemos querido abrir el abanico de participación y de aceptación rural” señala Cortés.

La localidad onubense asume por segunda vez en su historia esta celebración, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Huelva: “Hemos dado el paso pero sin el apoyo económico y de infraestructuras de Diputación no sería posible. Es muy difícil que un pueblo de 700 habitantes pueda llevarla a cabo sola” señala Cortés. Precisamente, desde la Diputación, expresan que “es nuestra obligación colaborar con los Ayuntamientos que lo estimen oportuno porque tenemos un patrimonio cultural, natural, gastronómico que tenemos que conservar y difundir” explica Ezequiel Ruiz, Diputado Territorial de la Sierra, que prosigue señalando que las Jornadas de Patrimonio son

“un punto de encuentro de la cultura en la comarca de la Sierra”. Para la 32º edición de las mismas, se esperan hasta doce ponencias de distintos especialistas y estudiosos relacionados con temáticas de patrimonio serrano, como la literatura en la Sierra, senderos y caminos de la Sierra, hecho muy demandado en la actualidad, las canteras del mármol en Fuenteheridos, las cuáles han sido utilizadas y explotadas para edificios muy relevantes de toda España, la geología o la micología en la Sierra. A ello se le sumarán arias comunicaciones y exposiciones. Por supuesto, las actividades serán diversas en Fuenteheridos entre el 6 y el 9 de

abril con el geogaching, realizando un recorrido monumental por Fuenteheridos, recital a cargo del Coro de Fuenteheridos y del Grupo de Campanilleros Solera Añeja, un mercadillo solidario y una biblioteca ambulante. Todo ello, englobado en un panorama de cuatro días dónde también se entregará la distinción de Serrano del Año. En este 2017, con tres candidatos: el poeta de Galaroza, Federico Martín, más bien conocido como ‘El Poeta de la Sierra’, el futbolista santaolallero Jesús Vázquez, capitán del equipo Decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva y el escritor de Aracena, Mario Rodríguez, son los nombres propuestos para este premio, elegido entre la

Federación de asociaciones de la Sierra, el Ayuntamiento organizador y la emisora Radio Sierra de Aracena. De este modo, Fuenteheridos ultima los preparativos para cuatro días dónde se convertirán en epicentro de la comarca de la Sierra y dejar, nuevamente, huella en su historia. Como dice el coordinador de las jornadas, José Luis Macías, “las jornadas no sólo son hechos culturales en la Sierra, sino que desde hace 32 años son un motor de desarrollo porque a través de los conocimientos que se vierten, siempre salen ideas para fomentar el turismo, para la conservación de la naturaleza o patrimonio monumental”. Una muestra más de reivindicar el papel de la Sierra en la provincia de Huelva, dónde estas jornadas marcaron precedente en el aspecto cultural.


VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva

04

Sierra | SE ESTÁ PREPARANDO UNA NUEVA EDICIÓN DE PINTURA DE HUEVOS DE PASCUA

LOS MARINES

Rodríguez, sin prisión hasta Los vecinos de El Repilado celebran el décimo Ramón la resolución de la petición de indulto aniversario de la Biblioteca Municipal INCREMENTO DEL CATÁLOGO_ El Ayuntamiento ha entregado un lote de más de 50 libros de diferentes temáticas que ya están a disposición de los usuarios La Biblioteca Municipal de El Repilado ha cumplido diez años con la celebración de un exitoso acto el pasado 24 de marzo en el que han participado muchos vecinos de la localidad. Los asistentes disfrutaron de una merienda de convivencia en las instalaciones de la biblioteca ofrecida por el Ayuntamiento para poner en valor este espacio destinado a la cultura. El teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha mostrado su satisfacción por celebrar una década de un proyecto que “fue una apuesta por la lectura, el ocio, la cultura, la educación y las nuevas tecnologías, creando una infraestructura que ha llenado de vida al municipio con muchas actividades”. Para conmemorar el ani-

versario, el Ayuntamiento de Jabugo hizo entrega de dos premios a los dos lectores más destacados a lo largo de estos diez, uno de ellos para Rafaela Romero y otro para Sheila Lobo. Ambas recibieron un libro en reconocimiento a su interés por la lectura. Por otra parte, la Biblioteca fue dotada con un lote de más 50 libros de diversas temáticas con los que se ha incrementado su catálogo, estado ya a disposición de todos los usuarios. La biblioteca de El Repilado ha tenido una gran trayectoria en los últimos años convirtiéndose en un lugar de referencia para los vecinos por su dinamismo y la amplia programación que desarrolla a lo largo del año. Prueba de ello son las actividades de

lectura y manualidades para niños o el curso de informática para personas mayores, que se clausuró hace unos días con la entrega de diplomas acreditativos a todos los participantes. De cara a la Semana Santa, la biblioteca se encuentra ultimando los detalles para poner en marcha ac-

tividades como la séptima edición del Concurso de Pintura de Huevos de Pascua, un senderismo con juegos para niños y padres, cuentacuentos, etc. Una muestra del interés por continuar aportando alternativas culturales y de ocio para todos los vecinos de la localidad.

La Plataforma Ciudadana Justicia para Ramón, anunció el pasado miércoles que se ha comunicado la suspensión provisional de la entrada en prisión del ex alcalde de Los Marines Ramón Rodríguez. Esta, según se indica en una nota, “ha sido comunicado a Ramón Rodríguez el auto de la ejecutoria 34/2015, del Juzgado de lo Penal nº3 de Huelva por el que su señoría María Estela Asensio, acuerda suspender la ejecución de la pena de prisión impuesta, en tanto que se resuelve la petición de indulto, estableciendo como fecha límite para esta paralización el 18 de febrero de 2018, acogiendo el informe favorable del Ministerio fiscal”. Así, Ramón Rodríguez queda a la espera de la resolución de dicha petición al Ministro de Justicia Rafael Catalá Polo, al cual se le solicitó el indulto de la entrada en prisión de Ramón Rodríguez. A dicha petición, entregada en el Ministerio, se le unieron unas

4.000 firmas de apoyo, de serranos y onubenses, entre los que se encontraban alcaldes de la Sierra, parlamentarios andaluces y diputados provinciales. Rodríguez fue condenado en 2015 a un año y once meses de prisión por la Audiencia onubense por un delito contra la ordenación del territorio y por otro continuado de prevaricación urbanística; a nueve años de inhabilitación y al pago de una multa de 3.660 euros. En la sentencia se considera probado que el condenado, llevó a cabo, entre 2006 y 2008, la construcción de una vivienda de 75 metros cuadrados con tejado a dos aguas, sótano y porche en una finca de su propiedad, a 500 metros de su domicilio habitual, situada en suelo no urbanizable de especial protección. Por su parte, la Audiencia confirmó el pasado 22 de diciembre la denegación de la suspensión de la pena por el juzgado de lo penal.

en valor estas joyas de la historia de Arroyomolinos de León, que en su momento hicieron posible que el municipio ostentara una gran importancia y renombre, es uno de los

objetivos del Consistorio, que aúna esfuerzos por implicar a la vecindad en este tipo de acciones y tomen conciencia y valoren su historia y patrimonio.

EL MOLINO DE ATANASIO YA ESTÁ DISPONIBLE PARA SER VISITADO LOS FINES DE SEMANA

Nuevo empuje turístico y cultural en Arroyomolinos de León

Redacción Sierra

El Molino de Atanasio, Centro de Interpretación de los molinos de rodezno y de la cultura de molienda, ya está disponible para ser visitado durante los fines de semana y festivos. La apuesta por el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León por poner en valor su

patrimonio histórico y cultural sigue sumando acciones. A la actualización de la señalización de las rutas, el aumento de los recursos a través de sus redes sociales, y la próxima puesta en funcionamiento de un Campo de Trabajo destinado a la catalogación y restauración de los molinos de rodezno, se le suma

un nuevo acuerdo de colaboración con Tomates Felices. Tomates Felices es un proyecto de inclusión sociolaboral de personas con enfermedad mental. Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se colabora a distintos niveles con este proyecto, debido a la repercusión positiva que conlleva en la localidad y

por el apoyo que se presta a un colectivo vulnerable y en ocasiones estigmatizado. Este proyecto, que cuenta con una huerta de producción ecológica y tradicional en torno a la cual gira toda su potencial, se ha prestado a colaborar con el Ayuntamiento para hacer de guía del Centro de Interpretación facilitando las visitas durante el fin de semana. Así, desde el propio Consistorio se indica: “¿Qué mejor manera de mostrar la cultura de la molienda que de manos de representantes de un proyecto que se fundamenta en el cultivo de la tierra?”. Para realizar las visitas hay que ponerse en contacto telefónico o a través de whatsapp con el número 662 41 29 84. Estas visitas son gratuitas y con ellas se pretende acercar tanto a vecinos y vecinas como a visitantes la historia y patrimonio de Arroyomolinos de León. Esta nueva iniciativa espera servir de antesala a otras apuestas culturales como puede ser no solo la visita al molino sino la realización de una ruta interpretativa de la cultura de la molienda y la visita/explicación de las huertas familiares y el cultivo tradicional. Preservar y volver a poner


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

05

Sierra |

EL REMANENTE DE TESORERÍA ACUMULADO ES DE 714.000 EUROS

MOVILIZACIÓN EN REDES SOCIALES DEL PUEBLO POR LA MEDIDA

Jabugo cierra los presupuestos de 2016 La Junta no reducirá el servicio médico de con un superávit de 328.000 euros 24 horas del centro de salud de Cortegana UN PLAN DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURAS será presentado a los vecinos en el mes de abril por el Consistorio Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo ha hecho pública la liquidación de los presupuestos correspondiente al ejercicio de 2016, obteniendo un superávit de 328.000 euros. Del mismo modo, el Remanente de Tesorería acumulado se sitúa en los 714.000 euros. Según el teniente alcalde del municipio, Gilberto Domínguez, “estos magníficos datos hablan de la buena gestión presupuestaria llevada a cabo por el equipo de gobierno durante muchos años”. Domínguez ha anunciado que en el mes de abril el Ayuntamiento presentará a los vecinos un Plan de Inversiones en infraestructuras que va a con-

Vista panorámica de Jabugo

tar con una dotación superior a los 300.000 euros. Este proyecto “va a suponer una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y, además, va a contribuir a la generación de empleo en la localidad”, ha destacado el teniente alcalde, quien ha resaltado que “informar a los vecinos, tanto de la liquidación presupuestaria como de las inversiones que van a realizarse, responde a un ejercicio de transparencia necesario para que sepan cómo los representantes políticos gestionan el dinero de sus impuestos”. Los resultados presupuestarios del año 2016 han mejorado ligeramente con respecto al año 2015, cuando ya se consi-

guió un ahorro superior a los 200.000 euros. En este sentido, Gilberto Domínguez, ha mostrado el descontento del Consistorio “hacia el techo de gasto impuesto por el Gobierno Central, puesto que impide a los ayuntamientos que cumplimos emplear ese dinero en mejores servicios para los ciudadanos”. Según las previsiones del Ayuntamiento, el año 2017 también será bueno en el económico para el municipio de Jabugo. “Estos resultados nos permiten trabajar con tranquilidad económica, algo muy difícil en el contexto actual, para continuar creciendo en el futuro”, ha concluido Gilberto Domínguez.

Visita de Rafael López y Francisco José Romero al Centro de Salud de Cortegana

Redacción Sierra

La Consejería de Salud visitó la pasada semana el centro de salud de Cortegana para aclarar la problemática surgida en torno al servicio médico de 24 horas de la localidad, que en la actualidad está compuesto por dos equipos. En este caso, la tesitura surgió tras el anuncio por parte del alcalde local, José Enrique Borrallo, que explicó que el pasado día 27 iba a entrar en vigor una medida por parte de la Junta de Andalucía que consistía en suprimir uno de los dos médicos de 24 horas del centro de salud de Cortegana, el cuál iba a ser sustituido por un equipo DELTA de emergencia. Este es activado en caso de la misma por parte del 112.El alcalde José Enrique Borrallo, reclamaba que “este no sustituye a un equipo de urgencia, sino que es complementario a él”. Rápidamente, la población de Cortegana y de alrededores se movilizó, e incluso se convocó una manifestación a modo de protesta, que finalmente fue abortada. La Junta, respondió a ello a

través de las declaraciones del delegado territorial de salud, Rafael López, el cuál explicó que en ningún momento se iba a adoptar tal medida. Tanto López como Borrallo mantuvieron una reunión en la que acercaron posturas. Así, en la visita que realizó el propio López a Cortegana acompañado del Delegado de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, se anunció que ha ampliado con un segundo profesional de enfermería la atención que diariamente se presta desde el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) existente en el centro sanitario de Cortegana. Esta medida, según la propia Junta, “responde al compromiso de la Junta con la mejora de la atención a los vecinos de la localidad y del resto de la comarca de la Sierra”. La ampliación de este dispositivo se enmarca dentro del programa de mejoras que está promoviendo la Consejería de Salud para incrementar la calidad de la asistencia que reciben los vecinos de la comarca de la Sierra de Huelva,

fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria. En esta línea destacan el aumento de los servicios con que cuenta el área sanitaria a fin de reforzar tanto la asistencia urgente como la programada, así como el proceso de interinización impulsado por el Servicio Andaluz de Salud, que va a posibilitar la permanencia de los profesionales en la zona. En el caso específico de la localidad de Cortegana, aparte de la puesta en marcha de este doble equipo de enfermería, cabe mencionar también la incorporación de la radiología a la cartera de prestaciones de su centro de atención primaria -que también se ha ampliado a dos días a la semana-, de forma que los usuarios no tengan que desplazarse al Hospital de Riotinto para acceder a esta clase de pruebas, para lo cual se ha contratado a personal técnico en radiodiagnóstico. Así como de un equipo móvil medicalizado que está destinado a la atención de las urgencias y emergencias en esta zona básica de salud.


06

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Sierra |

LA COMPAÑÍA BUSCA UN NOMBRE PARA SU NUEVO VEHÍCULO

viva

RECONOCIMIENTO PARA LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS

Antonio de la Torre propone Almonaster Aracena se posiciona como Destino de Turismo Accesible de Andalucía para el próximo modelo de SEAT CAMPAÑA VIRAL_ El Ayuntamiento, junto a personalidades del mundo de la música, la gastronomía, la política y el deporte, se ha sumado a esta iniciativa

Redacción Sierra Marzo 2017

El actor y periodista malagueño Antonio de la Torre ha propuesto en su cuenta de Twitter que Almonaster sea el nombre del nuevo modelo de coche de SEAT 2018, tras la noticia publicada el pasado 24 de marzo por el periódico El País, en la que se decía que la empresa buscaba el nombre de un pueblo español. El Ayuntamiento de Almonaster la Real, a través del Área de Nuevas Tecnologías, se ha sumado a esta propuesta para conseguir que el SEAT Almonaster sea una realidad, logrando que en pocas horas esta idea se haya hecho viral. El alcalde de la localidad, Ja-

cinto Vázquez, ha señalado que “algo que ha comenzado como una anécdota simpática se ha convertido en una vía de promoción del pueblo, por lo que no hemos dudado en apoyar la iniciativa y sumarnos a ella”. El alcalde ha mostrado su agradecimiento a las cientos de personas que han participado desde el principio y a todos los que se van sumando a la campaña #SeatAlmonaster, puesto que desde que Antonio de la Torre lanzara la propuesta, muchas personalidades importantes de la provincia la han apoyado. Este es el caso de los cantantes Arcángel y Sergio Contreras, el doble campeón del mundo de

Duatlón, Emilio Martín; el cocinero con doble estrella Michelín, Xanti Elías, y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal. Jacinto Vázquez, también ha destacado el respaldo de muchas personas anónimas que han hecho suya la propuesta, tanto con sus mensajes en las redes sociales como con su apoyo a la campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org. Por el momento habrá que esperar para conocer si esta iniciativa resulta exitosa y se consigue el objetivo de que el nombre de Almonaster luzca en los nuevos vehículos de SEAT.

Redacción Sierra Marzo 2017

El cierre del mes de marzo ha sido muy fructífero para Aracena en lo turístico. Por una parte, el pasado 22 de marzo, la concejala de Turismo del Ayuntamiento recibía de manos del consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, la certificación de Destino Turístico Accesible que incluye a Aracena en una guía de destinos de toda Andalucía en formato de aplicación (app para IOS y Android) con su correspondiente Mapa de Destinos Turísticos Accesibles y un sitio web, con una doble vertiente: por una parte aportando utilidad a los viajeros con alguna discapacidad que podrán encontrar en ella información sobre los destinos y recursos turísticos accesibles de la región, y por otra, como una herramienta para empresas e instituciones que gratuitamente podrán evaluar el grado de accesibilidad de sus recursos y saber así cómo mejorarla. La guía surge de un estudio previo, elaborado en colaboración con la Fundación ONCE, que ha evaluado a los 24 destinos de toda Andalucía incluidos inicialmente, que suman 144 recursos o empresas evaluadas por su grado de accesibilidad, que en la guía cuentan con una descripción, fotografías, datos de contacto y valoración de los indicadores utilizados agrupados por categorías: acceso al recurso, movilidad en el interior, aseos de uso público, información y espacios/servicios específicos del recurso. En concreto, los servicios turísticos incluidos de Aracena han sido el Centro Histórico, la recepción y Cen-

tro de Visitantes de la Gruta de las Maravillas, la oficina de turismo y el Museo del Jamón. El responsable de Turismo y Deporte de la Junta afirmó en el acto, celebrado en Sevilla, que “la accesibilidad no es solo un símbolo de igualdad, sino también de calidad, y esa es la apuesta que tenemos que hacer desde Andalucía, dotando también a los propios ayuntamientos, hoteles, e infraestructuras de una herramienta que les permita no solo ver qué nivel de accesibilidad tienen, sino tener el asesoramiento que necesitan para hacer la accesibilidad universal”. Para el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, "esta certificación supone un marchamo de calidad para la oferta de servicios turísticos de Aracena que nos hace avanzar en una materia tan sensible como esta para hacer un turismo lo más inclusivo posible". Por otra parte, Aracena ha recibido la concesión del premio de primer Premio ACTE (Asociación de Cuevas Turísti-

EL ALCALDE LOCAL, ANTONIO MUÑIZ, DESTACA LA APUESTA MUNICIPAL POR LA AGROINDUSTRIA

Aroche registra una tasa de desempleo del 13%, siendo el pueblo con menos paro de la Sierra Redacción Sierra Marzo 2017

El municipio de Aroche ha sido, según los últimos datos publicados, la localidad de la comarca de la Sierra que ha registrado una menor tasa de desempleo durante el mes de febrero. Situándose ésta en el 13'52%. Según ha informado su alcalde, Antonio Muñiz, "esto se debe a la apuesta que se ha venido haciendo por la

agroindustria principalmente. Además de contar con un población activa en la búsqueda de empleo." Muñiz ha destacado que desde el Consistorio prevén que "estos datos van a seguir mejorando en los próximos meses debido al comienzo de la campaña del Arándano, alcanzándose casi el pleno empleo." Además, ha añadido que

"se está trabajando con el Servicio Andaluz de Empleo así como con las empresas del sector para ofrecer la posibilidad de dar trabajo, también, a un número importante de vecinos de los municipios de la comarca de la Sierra." Así mismo, y de cara al futuro, el Ayuntamiento de Aroche "está trabajando en la creación de empleo, tam-

bién, en otros sectores con posibilidad de expansión en la localidad, como son, el turismo y el comercio. Sin olvidarnos de los jóvenes, sobre todo, aquellos con formación académica universitaria, para que puedan desempeñar sus labores, también en el municipio." Así mismo, en comparación con el resto de municipios de la provincia, Aroche se encuentra, además, entre los primeros con un menor índice de desempleados. Al igual que ocurre a nivel andaluz.

cas de España) a la Excelencia de las Cuevas Turísticas Españolas. El hecho de que la Gruta de las Maravillas haya sido reconocida con él supone, en palabras de Manuel Guerra, "un reconocimiento a la excepcional belleza de la cavidad y a los valores medioambientales que atesora, como una de las cuevas más espectaculares de nuestro país y más rica geológicamente hablando y, por otra parte, un reconocimiento al pueblo de Aracena, trabajadores de la Gruta y Ayuntamiento, como responsables de una gestión que es cada vez más profesional, que busca una mayor calidad y mejor atención a las miles de personas que nos visitan". Por último, el alcalde de la localidad ha asistido al encuentro de Municipios Turisticos de Andalucía celebrado en Baeza (Jaén), al que han asistido los municipios que tienen dicha distinción y reconocimiento por parte de la Consejería de Turismo.


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

7

Sierra |

ACUERDO PARA UN MODELO DE GESTIÓN CONJUNTO

El club de producto ‘Ruta del Jabugo’ será gestionado por el Consejo Regulador de la DOP Jabugo CONTARÁ CON EL ASESORAMIENTO de un órgano consultivo turísticoinstitucional constituido por la AETS, el GDR y el Ayuntamiento de Jabugo

Integrantes de la firma del acuerdo del producto ‘Ruta del Jabugo’

Redacción Sierra

La Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra (AETS), el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (GDR), el Ayuntamiento de Jabugo y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo han acordado

un modelo para gestionar el club de producto “Ruta del Jabugo”. Esta magnífica noticia se produce coincidiendo en el tiempo con el reciente registro del cambio de nombre de la DOP Jabugo por la Comisión de la Unión Europea. La Ruta del Jabugo quiere

ser un producto turístico íntegro, aglutinador y desestacionaliador que persiga satisfacer la demanda del viajero, nacional e internacional que, atraído por el jamón con DOP Jabugo, quiere conocer el dónde, el cómo y la cultura de este producto gastronómico. Su ámbito geográfico coinci-

de con los 31 municipios de la zona de elaboración de la DOP Jabugo en el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en la provincia de Huelva cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Las experiencias tendrán que ser propuestas por las dehesas, los secaderos-bodegas, los museos y centros de interpretación, los restaurantes, las tiendas especializadas, los alojamientos, las empresas de actividades, las empresas receptivas y las oficinas de información turística. Además, se pretende establecer una red de puntos de información dentro y fuera del ámbito geográfico. Todos los establecimientos que se quie-

ran registrar tendrán que cumplir tanto los requisitos generales como particulares del Compromiso de Buenas Prácticas. La Ruta del Jabugo se ubicará en el Edificio El Tiro donde se encuentra la sede del Consejo Regulador de la DOP Jabugo que será quien la gestione para lo que contará con el asesoramiento de un órgano consultivo turístico-institucional constituido por AETS, GDR y Ayuntamiento de Jabugo. La Ruta del Jabugo ha decidido posicionarse en el segmento más alto exigiendo que el producto gastronómico que participe en las diversas experiencias tendrá que ser jamón DOP Jabugo con designación de calidad Summum, es decir, de bellota 100% ibérico. Los establecimientos registrados desarrollarán la comercialización de su propia

experiencia de forma individual o paquetizada y AETS propondrá las iniciativas de comercialización de carácter colectivo. La Ruta del Jabugo espera potenciar la ayuda recibida del Patronato de Turismo de la provincia de Huelva que, en los últimos años, ha venido colaborando activamente en la promoción de las bondades de la Ruta del Jabugo dentro y fuera de España. Al mismo tiempo, se solicitará la colaboración a la Consejería de Turismo y a la Secretaría de Estado de Turismo. El modelo de gestión ha sido suscrito por Cinta Aguilar, Presidenta de AETS, y José Luis García-Palacios, Presidente de FOE; por Manuel Guerra, Presidente del GDR; por José Luis Ramos, Alcalde del Ayuntamiento de Jabugo; y por Guillermo García-Palacios, Presidente de DOP Jabugo.


VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva

08

Sierra | LA DECISIÓN FINAL SE CONOCERÁ EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

El IES Turóbriga de Aroche, camino de ser el primer instituto de Huelva galardonado con una bandera verde LA BANDERA VERDE se les otorga a aquellos centros que sean un referente de coherencia ambiental como reconocimiento a su buen hacer en las Ecoescuelas

Antonio Muñiz, alcalde de Aroche, visitando la Ecoescuela

Redacción Sierra

El Instituto de Enseñanza Secundaria Turóbriga de Aroche está próximo a ser galardonado con una bandera verde por el programa de Ecoescuela que se está llevando a cabo en el mismo. Un camino que se erigió en sueño en el curso 2013-2014, con una comunidad educativa de este centro dónde se presentaba en ocasiones el fracaso y el absentismo escolar. Cuatro años después, este instituto ha reformado la educación en sus diferentes ámbitos desde este programa. Así, estas pasadas semanas, el IES Turóbriga ha recibido a miembros de ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), los cuáles son los representantes españoles de la FEE (Fundación para la Educación Ambiental). Dicha instituciones quién otorga las

banderas azules de la playa y las verdes de las Ecoescuelas, hecho que atañe al IES Turóbriga. A su vez, también estuvieron presentes miembros de la Consejería de Educación y de la Delegación de Educación de Huelva. Todos ellos evaluaron diversos criterios para comprobar si dicho Instituto merecía un reconocimiento que le convertiría en el primer Instituto de Huelva en asumir este galardón. Así, según indica la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, esta bandera verde, “en reconocimiento a aquellos centros que consiguen determinados niveles de mejora, el programa Ecoescuelas contempla la concesión por un periodo de tres años de una distinción, el galardón Bandera Verde de Ecoescuelas, bandera que, con el logotipo del programa,

identificará como modelo de calidad educativa a aquellos centros que sean un referente de coherencia ambiental”. En palabras de Amparo Moreno, la Coordinadora del Programa Ecoescuela del IES Turóbriga, el programa en el centro de Aroche, pretende la “sensibilización y concienciación duradera a largo plazo” de determinados aspectos ambientales. En estos cuatro años, se ha trabajado cada año diversos aspectos: la energía (reduciendo el consumo de luz y gasoil), el material y residuos (reducción del uso de papel y reciclaje), el entorno físico y humano y por último, el agua (facturas, emisiones de co2, gastos). Todas ellas, con sus correspondientes auditorías. En el caso del panorama educativo, el trabajo que realizan los alumnos es fundamental. La mejora del entorno también repercute en el aspecto humano. Así, se ha pasado de la desmotivación con la que se acudía a clase para muchos de ellos, a una implicación efectiva a través de talleres que se realizan en horarios de tutoría: “Se han fijado todas la tutorías de todos los cursos en una hora y hacen talleres. Se adaptan a cada gusto, tanto de alumnos como de profesores. Así, se mantiene la motivación. En la actualidad hay catorce talleres, como radio, ecoescuela, relajación, reparación, juegos de mesa, sevillanas…” ex-

plica Moreno quién indica que a consecuencia de esto, “se ha reducido considerablemente el número de partes por comportamiento”. Todo ello son consecuencias de este programa de Ecoescuela dónde la bandera verde es el objetivo final e inicial, ya que la consecución de ella no es definitiva, sino que lleva consigo la posible renovación cada tres años. Para obtenerla, según se indica desde ADEAC, se deben cumplir una serie de requisitos como que “la participación en el Programa Ecoescuelas debe ser, si no total, de la mayor parte del centro escolar; la participación ha de ir más allá del Comité Ambiental; las Ecoescuelas deben poder demostrar que han alcanzado al menos el 65% de los objetivos fijados en su Plan de Acción y debe ser demostrable; las Ecoescuelas han de mantener una estrategia activa de información y comunicación, para informar a toda la comunidad escolar de sus actividades; también es valorada esa política de información y comunicación más allá del centro escolar, esto es, a la comunidad local, incluso a la comunidad internacional; las autoridades locales, provinciales y/o regionales han de estar implicadas de alguna manera”, entre otras muchas. Así, los requisitos son valorables por las auditorías que se realizan. “La bandera verde nos da el

prestigio” señala Amparo Moreno. “En la Delegación de Huelva están hablando de nosotros. En la Consejería de Educación, también. Seríamos el primer instituto de Huelva con bandera verde. Además, somos una Ecoescuela referente a nivel de Andalucía” recalca Moreno. El resultado de la auditoría

se sabrá en las próximas semanas y sí se obtiene este galardón en el IES Turóbriga de Aroche, se tendría que acudir a una gala dónde se le procederá a la entrega. Sería el resultado ideal para un programa de concienciación escolar y medioambiental que ha modificado conductas y evolucionado a alumnos.

Explicación del proyecto al jurado responsable del proyecto

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

09


10

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

“ENTENDEMOS QUE EL AGUA ES UN RECURSO QUE HAY QUE CUIDAR” LOS DÍAS PREVISTOS SON EL 10 Y EL 11 DE ABRIL

MATSA reduce en un 80% el consumo de agua fresca EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL del agua de la compañía permite optimizar el uso de recursos hídricos

Redacción Sierra

MATSA ha reducido en un 80% el consumo de agua procedente de fuentes externas desde el año 2015, gracias a la puesta en marcha de un plan para el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos utilizados en la operación. El innovador sistema de gestión integral del agua permite minimizar la cantidad de agua empleada en el proceso minerometalúrgico. Según las estimaciones, MATSA utilizará a lo largo de 2017 un total de 200.000 metros cúbicos de agua procedente de fuentes externas, una cantidad muy alejada del

millón de metros cúbicos que se usó en el año 2015. Esta optimización del consumo es fruto de las políticas ambientales implementadas por la compañía para reducir su impacto en el entorno natural. MATSA cuenta en sus instalaciones con dos plantas de tratamiento de agua en las que se emplean las técnicas más innovadoras. Para la reducción de sulfatos utiliza un proceso que permite disminuir su concentración hasta alcanzar valores que no superen el límite permitido por la legislación vigente en materia de vertidos. De este forma, la calidad del agua resultante

es óptima tanto para su empleo en la operación como para su descarga en el medio hídrico. Como explica la directora general de MATSA, Audra Walsh, “el respeto por el medio ambiente es uno de los pilares fundamentales en la filosofía de la compañía, por eso apostamos por una gestión responsable del agua, puesto que entendemos que es un recurso que debemos cuidar y aprovechar al máximo”. El control exhaustivo sobre el ciclo integral del agua ha posibilitado que únicamente se devuelvan al entorno los excedentes de aguas tratadas. De igual forma, el consumo de recursos de fuentes externas se ha limitado a las necesidades de agua potable para el abastecimiento de los trabajadores de la compañía. Esta nueva realidad pone de manifiesto las altas exigencias de la minería actual en cuanto al uso responsable del agua, una materia en la que MATSA es referente.

LA SITUACIÓN SUPONÍA UN RIESGO DE INCENDIO Y DE SALUBRIDAD

Higuera de la Sierra culmina la primera fase de limpieza y adecuación del barranco de la Fontanilla Durante las últimas semanas se ha culminado una primera fase de limpieza, adecuación y recuperación de la zona del Barranco de la Fontanilla que ya comenzó hace unos meses con tareas de desbrozado. La situación de abandono en la que se encontraba este espacio suponía un claro riesgo de incendio y potenciales problemas de salubridad para el vecindario, además de afear una de las entradas de la localidad. Junto a una limpieza en profundidad, eliminando la maleza y basura acumulada, y el podado de los árboles existentes, se ha intervenido en la mejora de los accesos y se han sembrado unos 70 árboles de distintas especies autóctonas, tanto en la propia zona del barranco como en el entorno de la Cruz de Pepe Miel. Además de los medios propios del Ayuntamiento, para realizar estos trabajos ha sido

fundamental la colaboración e implicación de la Diputación de Huelva y de la Junta de Andalucía. La Diputación ha puesto a disposición del Consistorio sus técnicos de Parques y Jardines que han hecho un estudio del lugar y nos han asesorado sobre las especies y lugares concretos a repoblar. Por su parte, la Junta ha facilitado que el Infoca limpiara la zona, y posteriormente, desde la dirección del Parque Natural y el Vivero, se ha tramitado

y facilitado la donación de los árboles sembrados. Estos trabajos continuarán el próximo otoño con la siembra de otros 70 árboles que contribuirán a consolidar este área como un espacio arbolado. Con esta intervención se espera, por un lado, una mejora en las condiciones generales de la zona que redunde en el vecindario más próximo, y por otro, el adecentamiento de la imagen de entrada al pueblo.

Arroyomolinos de León celebrará sus primeras Jornadas de Memoria Histórica Redacción Sierra

Con una actitud conciliadora y de reparación, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León va a poner en marcha sus primeras Jornadas de Memoria Histórica que se celebrarán los días 10 y 11 de abril. Estas jornadas, que tendrán como referencia y tema central a vecinos y vecinas de la localidad, han tenido su origen en la demanda y los diferentes contactos que parte de la vecindad han mantenido con el Ayuntamiento, en los que han explicado su historia personal y el desconocimiento del paradero de algunos de sus familiares. El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, en respuesta a esa demanda y acorde a la Ley de Memoria Histórica, ha puesto en marcha esta iniciativa que cree contará con un respaldo importante de la vecindad, estando asegurado el respaldo institucional a las mismas, así como la colaboración de la Asociación para la Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH). El programa completo de las jornadas, que se encuentra en fase de elaboración, aún no se ha hecho público, pero si es-

tán cerradas algunas actividades y ponencias de especial interés para la vecindad de Arroyomolinos de León en particular y para toda la sociedad en general. Por una parte está confirmada la presencia y ponencia de la Doctora Ruth Sanz Sabido, profesora de la Universidad de Canterbury y autora del libro Memories of the Spanish Civil War: Conflict and Community in Rural Spain, onubense y con vinculación familiar en Arroyomolinos de León. Actualmente el Departamento de Comunicación de la Universidad de Canterbury mantiene un ambicioso proyecto web de recopilación de testimonios que se propone dar voz a las víctimas de la represión franquista y la Guerra Civil. El proyecto tiene por nombre 'Herencias del 36'. Se trata de un proyecto de iniciativa propia que ha contado con fondos de esta universidad de Inglaterra. 'Herencias del 36' incluye testimonios orales, escritos, fotografías, vídeos y cualquier otro material que los usuarios deseen incluir en la página con el objeto de plasmar sus recuerdos y los de sus familia-

res, amigos y vecinos. Se trata de difundir la memoria de los represaliados en todos los rincones del país a través de sus testimonios, para que sus recuerdos permanezcan vivos. Las jornadas también contarán con la presencia de la exposición "El ADN de la Memoria, fosas del franquismo. Semillas de memoria." perteneciente a la Asociación Nuestra Memoria, para cuya inauguración tendremos con nosotros a personas responsables de esta asociación, que realizarán una presentación y explicación de la misma. Santiago Campos, vecino de la localidad y fallecido recientemente, también tendrá su lugar dentro de estas jornadas, en las que se proyectará un documental que recoge una serie de entrevistas que le hicieron en su momento. Asimismo, durante estos dos días, se realizará la proyección de otros dos cortometrajes, relacionados con el tema de la recuperación de la memoria y el conocimiento de la verdad, al igual que estarán presente, "Historias de Vidas", a cargo de familiares de víctimas de la represión, a los que también se les realizará un merecido reconocimiento-homenaje, con la colocación de una placa en el cementerio de la localidad. El respaldo institucional de estas jornadas vendrá de la mano de la parlamentaria María Márquez, que realizará una ponencia sobre la recien aprobada Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, de la cual ha sido ponente, y que estará acompañada de Javier Giráldez Díaz, Director General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. También el acto inaugural, contará con la presencia de representantes de la Diputación Provincial de Huelva, así como de la AMHPH; estando reservada la clausura de las mismas a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva. Con estas jornadas, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León pretende dar voz y hacer visibles a esos vecinos y vecinas que han vivido y sufrido su situación en el silencio y en el no reconocimiento, dando lugar a un acto de reconciliación y de paz, en el que la memoria y los recuerdos encuentren un merecido descanso.


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

11

Sierra |

Entrevista

Israel Arias Alcalde de Los Marines

El alcalde de Los Marines, Israel Arias, analiza a lo largo de esta entrevista la actualidad de este pequeño municipio de la Sierra onubense, noticia durante estos días por la petición de indulto, para el que fuera primer edil de la localidad. José Ramón

Rodríguez Así, el proceso llevado a cabo contra Rodríguez, la economía de Los Marines, la pérdida de población, el balance actual de la legislatura o el futuro del mismo son algunos de los temas sobre los que versa esta entrevista.

"La sentencia contra el ex alcalde de Los Marines, José Ramón Rodríguez, es desproporcionada" Redacción Sierra -La plataforma ciudadana ‘Justicia para Ramón’ ha entregado al Ministerio de Justicia unas 4.000 firmas en apoyo a la solicitud de indulto para José Ramón Rodríguez, alcalde socialista de este municipio entre 1995 y 2013. ¿Cómo valora este hecho? No se trata de eximir a nadie de un delito, pero sí que es cierto que con referencia al delito la sentencia contra el ex alcalde es un poco desproporcionada. Si tenemos en cuenta otros casos de mucha mayor envergadura y que afectan negativamente al conjunto de los ciudadanos del país no tiene comparación y es desproporcionada, pero habrá que aceptar lo que determine la Justicia. -¿Cómo valor al apoyo ciudadano con el que cuenta el ex alcalde? La verdad es que es un hombre que en sus casi 20 años de alcalde entendemos que no ha hecho ningún mal a nadie, todo lo contrario. Es una persona colaboradora y bastante atenta con sus vecinos, sobre todo con los más desfavorecidos, por lo que la sentencia de pena de prisión no tiene cabida para él. No es un delincuente ni implica peligro para la sociedad o la salud pública. Fue un error reconocido por su parte que se ha subsanado y restablecido el orden del terreno en su finca demoliendo la parte de vivienda correspondiente y, por todo, ello creemos que la sentencia es bastante desproporcionada. -¿Qué primer balance deja esta legislatura a cuyo ecuador nos acercamos? El balance lo consideramos bastante positivo puesto que en temas de infraestructuras y sobre todo de educación hemos tenido grandes avances en el pueblo. Había cositas que hacían falta en el municipio y estamos contribuyendo de manera positivo a ello. -¿Qué actuaciones destacadas se han llevado a cabo en este tiempo? Hemos acondicionado diversas calles del municipio que estaban bastante degradadas y necesitaban un arreglo como la Calle Real y la Calle Olivo, que las hemos acondicionado con todas las necesidades básicas de agua, saneamiento y nueva pavimentación con el típico empedrado tradicional. También estamos terminando el centro estancia diurna. Llevamos años con esta obra y en aproxi-

‘‘

“Fue un error reconocido por su parte que se ha subsanado y restablecido el orden del terreno en su finca demoliendo la parte de vivienda correspondient e y por ello creemos que la sentencia es bastante desproporciona da”

‘‘ “La situación en el Ayuntamiento es estable. Tenemos un consistorio solvente, sin deudas, salvo algún crédito pequeño llevadero que se va pagando cada mes”

Israel Arias, alcalde de Los Marines

madamente un mes la vamos a finalizar y a poner en marcha una vez esté acondicionado y equipado porque es algo muy demandado por los vecinos. -¿Cómo valora el clima político que se vive en el Ayuntamiento? Al principio quizá era un poco discrepante, pero entendemos que somos un municipio pequeño y hay que trabajar en unión y asumiendo cada uno su responsabilidad. El grupo de la oposición hace su trabajo como en cualquier otra

administración que es precisamente hacer oposición y hay dos formas de hacerla: con fundamento o destructiva y aquí no se da el segundo caso. -¿Cómo la situación financiera del Ayuntamiento? La situación es estable. Tenemos un ayuntamiento solvente, sin deudas, salvo algún crédito pequeño llevadero que se va pagando mensualmente. -¿Debe ser el turismo uno de los motores económicos de Los Marines?

Estamos procurando que sea el eje con diversas actuaciones porque hasta ahora ha habido sólo un turismo de paso puesto que tenemos falta de alojamientos y establecimientos hosteleros pero en ello trabajamos. Tenemos un proyecto a la vista para comenzar a mediados de este año la construcción de un albergue turístico. Es una construcción compleja y esperamos que para finales del próximo año esté terminada y disponible para su uso turístico. -¿Cuáles son los otros motores de la economía local? Quizá, como en la mayoría de municipios pequeños de la sierra, la agricultura y la ganadería, aunque también es importante el sector de la castaña. Tenemos un castañar bastante amplio que sustenta a bastantes familias. -En un municipio pequeño como éste, ¿preocupa la pérdida de población? La verdad es que sí. Aquí las dificultades de trabajo y el abanico de ofertas de empleo se reduce y es diferente al de una capital. Aquí está todo más limitado y se apuesta por la innovación y que la gente emprenda en nuevos negocios, quizá en tiendas relacionadas con la gastronomía que es lo más llamativo de nuestra comarca. Por otra parte, desde el ayuntamiento intentamos facilitar la oferta de empleo para ayudar a las familias más desfavorecidas. -¿Qué proyectos importantes hay encima de la mesa para los próximos meses? Está la terminación de una urbanización de Viviendas de Protección Oficial, en la que hay que terminar los viales, el acerado y la iluminación. Y luego también, con respecto al área de deportes, estamos barajando posibilidad de hacer una pista de pádel, ya que es una actividad muy demandada por los vecinos. Tenemos un pabellón cubierto multideportes pero para jugar al pádel ahora tienen que ir a Aracena. Estamos estudiando el presupuesto y la ubicación y lo queremos llevar a cabo. -¿Cómo ve el futuro de Los Marines? Lo veo positivo. Es un pueblo pequeño pero bien desarrollado en infraestructuras y servicios. Siempre hay cosas que mejorar en todas las áreas pero lo veo con futuro. Aquí la gente es amabilísima y acogedora y con ganas de seguir adelante.


VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva

12

Sierra | CIFRAS SIMILARES A LA DEL MISMO MES EN 2016

Huelva recibe cerca de 40.000 turistas en febrero y un 56 por ciento más de extranjeros DATOS POSITIVOS EN PERNOCTACIONES POR VIAJERO, la cuál se sitúa en una cifra de 3,47 , la más alta de Andalucía, por encima de la media nacional Durante el pasado mes de febrero Huelva recibió 39.918 viajeros , un dato que se incrementa ligeramente con

respecto al mismo mes del pasado año pero que sube de manera espectacular en el caso de los viajeros no residen-

tes, que experimentó una subida del 56 por ciento, con la llegada de un total de 7.612 turistas extranjeros.

Las pernoctaciones de viajeros foráneos también aumentaron en febrero un 25,2 por ciento con respecto a las

del mismo mes de 2017 con un total de 35.656. Huelva fue el destino andaluz que registró la estancia media más alta en el mes de febrero, con 3,47 pernoctaciones por viajero, una cifra parecida a la registrada en febrero de 2016, que también está por encima de la media nacional. Así se desprende de los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Estos datos, sin embargo no hacen que aumente el cómputo general de las pernoctaciones, que descendió en un 9,4 por ciento, sin embargo este es un indicador que sigue la tendencia, ya que en febrero descendió en toda España. En total, se registraron 138.675 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la provincia. En cuanto al grado de ocu-

pación hotelera, en febrero se cubrió el 30,69 por ciento de las plazas ofertadas, un 13,8 por ciento menos que en el segundo mes de 2016. Los buenos datos del turismo extranjero registrados en Huelva durante el mes de febrero se explican principalmente gracias el evento congresual organizado en Punta Umbría para la convención de ventas de la multinacional brasileña del sector farmacéutico, Libbs, que por segundo año consecutivo ha elegido la localidad costera para su celebración anual. Casi 1.300 personas participaron en este evento, con una estancia de entre 5 y 6 días de media, durante la primera quincena del mes, lo que generó aproximadamente 6.500 pernoctaciones. Para la primera semana de abril está previsto que Punta Umbría reciba otra importante inyección de viajeros no residentes, los jóvenes del vecino Portugal que participan en el Festival Village Resort, que el año pasado alcanzaron la cifra de 8.000 jóvenes y que este año se espera rocen los 10.000.

EL AYUNTAMIENTO COMPLETA LA REMODELACIÓN INTEGRAL DE LA TRAVESÍA URBANA DE LA CARRETERA ARACENA- CORTEGANA

Aracena concluye la obra de la calle Blas Infante que ha supuesto una inversión de 405.000 euros El Ayuntamiento de Aracena ha asistido a un momento esperado desde el equipo de gobierno y por gran parte de la ciudadanía como ha sido la finalización de una de las obras importantes de los últimos años, el proyecto de regeneración urbana de una de las principales arterias de la ciudad como es la que conforman las calles que discurren por la antigua travesía de la

carretera Aracena- Cortegana (HU-8105), que conduce desde San Pedro hasta El cabezo. El proyecto de remodelación integral de la travesía comenzó en calle Tenerías, para continuar por San Pedro, Avenida de Huelva y un último tramo que se iniciaba el pasado verano, el de la calle Blas Infante desde el cruce con Constitución hasta El Cabezo, cuya ejecución se dividió pa-

ra su desarrollo en tres fases. El nudo viario entre Blas Infante, Cabezo, San Rafael y Santa Catalina, justamente donde está el Ayuntamiento, ha sido una de las zonas donde el cambio es más ostensible, porque ha supuesto la sustitución de todos los acerados, la delimitación de zonas de aparcamiento y la sustitución del asfalto de la antigua travesía, que tenía varias

capas, por el adoquín de granito que es una solución definitiva por ser un elemento resistente al paso del tiempo y que da un realce estético notable a esta principal arteria de Aracena. El alcalde, Manuel Guerra, ha destacado la intervención en la que "se gana en comodidad y seguridad para los peatones y para los vehículos, que tienen zonas de paso y estacionamiento, especialmente en la zona que se abre al tráfico se han articulado una serie de isletas, que además de hacerla singular, permitirá el tráfico orde-

nado y seguro en este cruce". La inversión desde Constitución a Cabezo asciende a 405.000 euros, financiado por los fondos municipales del Plan de Obras y los del PFEA.

La obra ha sido ejecutada directamente por el Ayuntamiento, con la consecuente generación de empleo para personas desempleadas del municipio, en total 167.


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

13

Sierra |

EL ANDÉVALO ES EL OTRO ÁREA DE ACTUACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD

MATSA inicia la IV edición de su Programa de Charlas con estudiantes de la Sierra LA MINERÍA DEL SIGLO XXI es protagonista de este programa en el que se ofrece información sobre geología, relaciones públicas, legal o medio ambiente

Imagen de una de las charlas en el IES San José de Cortegana

MATSA está desarrollando en los institutos Diego Macías de Calañas y San José de Cortegana la cuarta edición del

Programa de Charlas. El objetivo de la compañía es que los estudiantes conozcan mejor su actividad y las oportunida-

des laborales que ofrece el sector minero en sus diferentes áreas. En total, más de 120 alum-

nos participan en estas charlas, que están específicamente destinadas a los estudiantes de segundo curso de Bachillerato y Ciclos Formativos. Audra Walsh, directora general de MATSA, ha resaltado el interés de la compañía por “informar a los jóvenes en esta etapa en la que deben empezar a decidir sobre su futuro profesional y mostrarles la importancia de la formación en el actual mercado laboral”. En cada instituto, los responsables de MATSA imparten charlas centradas en el modelo de minería moderna que practica la compañía, en las que se abordan cuestiones como la geología, la gestión de los recursos humanos y las relaciones públicas, el ámbito legal o las políticas medio-

EL PROGRAMA PROMUEVE LOS ESPECTÁCULOS PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL

ambientales. De esta forma, los estudiantes reciben información directa sobre las distintas áreas profesionales vinculadas a una gran compañía minera. Las charlas, que seguirán celebrándose durante las próximas semanas, responden al compromiso de la empresa con la educación de los jóvenes del entorno. “Mantenemos este programa porque queremos compartir con los estudiantes toda la experiencia que nos ha hecho fuertes como compañía”, ha señalado la directora general. Para finalizar el programa, los alumnos participarán en una visita guiada por las instalaciones de MATSA en Al-

monaster la Real para que conozcan la operación y sus distintos departamentos. De forma paralela, MATSA ha informado a los estudiantes sobre la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Becas. A través de esta iniciativa, los dos alumnos de segundo curso de Bachillerato con el mejor expediente académico de cada centro obtendrán una ayuda de 2.000 euros cada uno para iniciar sus estudios en la universidad. Como ha explicado Audra Walsh, “entregamos estas ayudas para que los estudiantes tengan mayores facilidades a la hora de comenzar su formación y sientan el apoyo de MATSA”.

SE INICIÓ EL PASADO 20 DE MARZO

El Teatro Sierra de Aracena estará en el programa El servicio del DNI Móvil arranca en Cortegana del Ministerio de Cultura 'Platea 2017' Redacción Sierra

El Teatro Sierra de Aracena ha sido admitido para formar parte del Programa 'Platea 2017', un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que promueve la programación de espectáculos profesionales de primer nivel en todo el territorio na-

cional. A él están adheridos las más importantes compañías de Teatro, Danza y Circo, tanto para público adulto como para público infantil, juvenil y familiar. En esta primera edición en Platea, el Teatro Sierra de Aracena entrará con cuatro

espectáculos de primer nivel, que se irán anunciando oportunamente, a fin de los ciudadanos de Aracena y su comarca puedan disfrutar de grandes compañías en condiciones económicas muy ventajosas para el Ayuntamiento.

El equipo técnico del Teatro Sierra de Aracena y el concejal de Cultura, Eduardo Nevado, se han mostrado muy satisfechos con la gran noticia, que “supone un paso adelante en la calidad y variedad de nuestra ya cuidada programación”.

La Mancomunidad Sierra Occidental de Huelva ha informado que desde el pasado lunes 20 de marzo de 2017 se ha reanudado el servicio de expedición y renovación del DNI (Documento Nacional de Identidad). Tras la decisión tomada por la Junta de la Mancomunidad, el Equipo Móvil de la Policía Nacional se desplazará al Ayuntamiento de Cortegana, sito en la calle Maura Montaner, nº 1, todos los lunes de cada mes a partir de las 09:00 horas. Los interesados en la primera expedición o renovación del DNI deberán solicitar cita previa en el Ayuntamiento de Cortegana a través del teléfono de contacto 959-1311-96 o mediante la dirección de correo electrónico citadni@aytocortegana.es debiendo facilitar los datos que se indican a continuación: Nombres y apellidos, número del DNI, localidad, teléfono y correo electrónico de contacto y el tipo de expedición/renovación que se solicita (Primera Inscripción, Renova-

ción, Renovación por extravío-sustracción, destrucción o deterioro). Con el retorno de dicho servicio, todas las localidades de la Mancomunidad vuelven a poder contar con una prestación básica y fundamental para todos sus habitantes. En palabras de su Presidente, Antonio Muñiz, “era un servicio muy esperado. El pleno de la Mancomunidad decidió que el servicio debía seguir realizándose como anteriormente en Cortegana”. Con ello, se evitarán que vecinos de la Sierra tengan que desplazarse a otras zonas de la provincia o incluso fuera de ella. A su vez, también se ha indicado que se puede incluir de manera ocasional, la posibilidad de un servicio móvil en la zona norte de la Sierra: “Nuestra propuesta fue que el servicio debía seguir realizándose en Cortegana, pero también se barajó la posibilidad eventual de coordinar con la Jefatura y con la Subdelegación que se pudiera acudir a Cumbres Mayores, hecho que se está barajando”.


VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva

14

Sierra | VISITA DE LA SUBDELEGADA DEL GOBIERNO A CORTEGANA

ROSAL DE LA FRONTERA

Las obras del PROFEA han dado trabajo a casi 1.000 desempleados de Cortegana

Vecinos crean la plataforma ‘Por un camino de Romería sin carretera’

María Asunción Grávalos y José Enrique Borrallo

Redacción Sierra Marzo 2017

Las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA) llevadas a cabo en Cortegana desde 2012 han dado trabajo a casi 1.000 desempleados del municipio y han generado 2.555 jornales. Así lo ha destacado la pasada semana la subdelegada del

Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, quien ha subrayado que este plan de empleo que promueve el Gobierno de España ha permitido una inversión cercana a los 2,3 millones de euros para mejoras de infraestructuras urbanas y de servicios públicos. La subdelegada y el alcalde

de Cortegana, José Enrique Borrallo, han visitado algunas actuaciones que este año se están ejecutando en la localidad gracias al PROFEA. Según ha detallado el primer edil, se trata de obras de urbanización de calles y espacios públicos ubicados en el mismo municipio, así como en las aldeas de La Corte, Puerto Lucía, Valdelamusa y San Telmo. Grávalos ha señalado que estos trabajos suponen una inversión por parte del Gobierno de España de casi 281.000 euros destinados a la contratación de 186 parados, el 71,4% del presupuesto total. El resto corresponden a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de Huelva que se encargan del pago de los materiales. Estas actuaciones suman, además, 3.510 peonadas. Borrallo ha señalado que las obras del PROFEA son cruciales para los pueblos de la Sierra onubense “porque hacen posible inversiones en el municipio y las aldeas que

mejoran la calidad de vida de los vecinos de Cortegana, al tiempo que se ofrece un puesto de trabajo a los parados de la localidad durante los meses de menor actividad en el campo”. Por su parte, Grávalos ha subrayado la “apuesta decidida” del Ministerio que dirige la onubense Fátima Báñez “por un plan de empleo que hace posible que este año más de 8.400 parados agrícolas de la provincia de Huelva tengan un trabajo y un sueldo en los meses en los que no hay tajo en el campo”. En esta edición del PROFEA, ha señalado la subdelegada, se han aprobado 150 obras en 78 localidades, cuya ejecución generarán un total de 169.244 jornadas reales. A los 12,27 millones de euros que aporta el Gobierno de España para las contrataciones, hay que sumar los fondos de la Junta de Andalucía –4,1 millones de euros– y la Diputación Provincial –1,3 millones– para la compra de los materiales necesarios.

Varios vecinos de la localidad de Rosal de la Frontera han puesto en marcha una plataforma ciudadana para intentar evitar que la Romería de la localidad, en honor a San Isidro Labrador, deje de discurrir en su camino hacia la Ermita por la carretera nacional, "por el peligro y la poca vistosidad que ello conlleva", según ha explicado uno de sus fundadores, José Luis Borrero. Así, bajo el nombre "Por un camino de Romería sin carretera", los miembros de la plataforma están trabajando para intentar hacer llegar este mensaje al mayor número de vecinos posible. Una vez se finalice la recogida de firma, desde la plata-

forma piden la colaboración de las diferentes entidades públicas para conseguir devolver la Romería en honor a San Isidro Labrador a los caminos de Rosal de la Frontera. José Luis Borrero ha indicado que desde la plataforma están "investigando acerca de qué proyectos públicos podrían solicitar las diversas instituciones para poder ejecutar este cambio." De esta forma, desde la plataforma animan a todos los vecinos a firmar esta petición, la cual está distribuida tanto en el Ayuntamiento de la localidad como en varios bares de Rosal de la Frontera. Además, ésta estará disponible durante los próximos quince días.

ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE MAYORES ARUCCI VETUS

ENCUENTRO DE GRAN NIVEL MUSICAL

Aroche celebra hasta el 2 de abril la X Semana Cultura con múltiples eventos

Las bandas de Aracena y Bonares, juntas en el IV Certamen de Música Cofrade 'De costero a costero'

Redacción Sierra Marzo 2017

Aroche está celebrando desde el pasado 27 de marzo la X Semana Cultural, hecho que transcurrirá hasta el próximo 2 de abril. Este evento está organizado por parte de la Asociación de Mayores de Aroche Arucci Vetus. Las jornadas se inauguraron el mencionado lunes por parte del alcalde del municipio, Antonio Muñiz y con la presencia

del Presidente de la Asociación Paulino Sosa. Durante estos días, se han realizado diferentes actividades como un concurso gastronómico, recital de poesía, charla coloquio sobre contrabandistas o historia local. Para este viernes, queda a las 19:30 horas de la tarde la representación teatral de una obra de los hermanos Álvarez Quinteros, Puebla de las mujeres. Mientras, el sábado se-

Presentación de la Semana Cultural el pasado lunes

rá turno de una visita guiada a la Torre de San Ginés (La Almena) a cargo de la arqueóloga local, Nieves Medina. A continuación, en el Salón Félix Lunar, entrega de premios del concurso gastronómico y se procederá a la clausura de esta X Semana Cultural por parte de Antonio Muñiz y Paulino Sosa. Posteriormente, se realizará un almuerzo convivencia que servirá de cierre de las mismas.

Redacción Sierra Marzo 2017

El concierto de Semana Santa de la Banda Municipal de Música de Aracena se ha convertido en los últimos años en un encuentro de gran nivel musical que incorpora a una banda de prestigio al repertorio local y sirve de broche de oro a los conciertos consecutivos de Cuaresma que las distintas agrupaciones de Aracena, la de Cornetas y Juvenil, ofrecen a los amantes de la música cofrade. Es además un concierto de puesta de largo y presentación de nuevos trabajos que se escucharán durante la Semana de Pasión aracenense en el acompañamiento musical de la Banda Municipal en las estaciones de penitencia. La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras fue la primera invitada a este certamen, la prestigiosa banda de la ciudad de Sevilla 'Maestro Tejera' en el segundo. El tercer encuentro fue cien por cien local con la participación de la

Banda de Cornetas y Tambores Ciudad de Aracena y en esta cuarta edición será otra onubense, la Banda de Música de Bonares la que abra programa. Una banda de larga historia, fundada en 1860, que creció con la apertura de la Escuela Municipal de Música en 1985 y cuenta actualmente con unos 60 miembros. Dirigida por el bonariego Antonio León Rastrojo, ofrecerá en el teatro serrano seis marchas cofrades, entre ellas 'La Esperanza de Triana' o 'Palio blanco'. Por su parte, la anfitriona Banda Municipal de Aracena, fundada en 1885, ha experimentado una progresión importante en los últimos veinte años, tanto en calidad como en número de componentes, 86 en la actualidad. Dirigida actualmente por el clarinetista inglés de gran prestigio europeo John Durant, que ha vuelto a esta banda tras haberla dirigido durante 10 años entre el 96 y 2006. Presentarán en su re-

pertorio de seis marchas dos estrenos, creaciones en los dos casos de compositores locales. De un lado, 'Humildad franciscana' de Luis Domínguez, dedicada al escultor ayamontino Antonio León Ortega, que esculpió dos joyas de la imaginería de Aracena, el Cristo de la Sangre atado y los dos Sayones de la Hermandad de la Vera-Cruz. Otro estreno será la obra de José Félix García, 'Los siete dolores de María', una marcha que por primera vez escucharán los cofrades de Aracena, pero que pronto será muy sonada y apreciada en la Semana Grande aracenense.'Amanecer con Triana', 'Esos tus ojos', 'Jerusalén' y 'Caridad del Arenal' completarán el repertorio. El concierto 'De Costero a Costero' cerrará la programación cultural del Teatro Sierra de Aracena de este pasado ya trimestre de invierno, abriendo la primavera e inaugurando la Semana Santa, a las 21:15 de la noche de este sábado 1 de abril.


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

15

Sierra |

ARACENA

LA VÍA UNE LA CUENCA MINERA Y LA SIERRA CON LA N-435 Y LA A-66

La Junta adjudicará e iniciará en verano la mejora de la A-461

Reunión en el Ayuntamiento de Campofrío

La Consejería de Fomento y Vivienda adjudicará e iniciará en verano las obras para mejorar la seguridad vial de la A-461, eje de conexión intecomarcal en la provincia de Huelva entre las comarcas de la Cuenca Minera y la Sierra,

tal y como ha anunciado el consejero Felipe López a la alcaldesa de Campofrío, Mercedes López. La actuación cuenta con un presupuesto inicial de 979.575 euros y las empresas tienen de plazo hasta el próximo 15 de mayo

para presentar sus ofertas, de entre las que la Junta deberá seleccionar la propuesta que reúna las mejoras características técnicas y económicas. López ha resaltado que “esta infraestructura constituye una importante vía que une la

EL EVENTO SE CELEBRÓ A BENEFICIO DE LA ROMERÍA DE FÁTIMA

La Corte de Santa Ana disfrutó de un gran ambiente en su IV Gala Flamenca Redacción Sierra Marzo 2017

La Corte de Santa Ana, vivió el pasado 18 de Marzo, una de sus noches más esperadas, con la celebración de la IV Gala Flamenca a beneficio de la Romería de Fátima. Esta gala es organizada por la Hermandad de la Virgen de Fátima en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Ana

La Real. Este año, el evento ha disfrutado de las actuaciones de Caireles, Entre Amigos, Nazaret Rodriguez, Coraima Turrent, todos ellos grandes artistas de nuestra sierra. También se ha contado con la actuación estelar de José Dominguez el Sanlu, excuncursante del famoso programa de Canal Sur, Yo soy del

Gran afluencia en la celebración de la IV Gala Flamenca

sur, que deleitó con su actuación y simpatía. Tras las actuaciones, la noche se alargó hasta altas horas de la madruga con la música del Dj Star. Ni que decir tiene que la noche fue una noche única y un lleno absoluto, donde se respiró ya el ambiente romero que tanto gusta en esta aldea y sus alrededores. Este año la

Cuenca Minera de Huelva y la Sierra con el eje extremeño de comunicación con Andalucía, el conformado por la N435 y la A-66”, asegurando que “en torno a 20.000 ciudadanos se verán beneficiados con esta intervención”. El titular de Fomento y Vivienda ha explicado que “esta actuación forma parte de la apuesta del Gobierno andaluz por mejorar el estado de las carreteras con el objetivo de garantizar la seguridad vial, actuando en aquellos tramos que registran un mayor riesgo”, a lo que ha añadido que “contribuirá al desarrollo económico y la actividad turística de esta zona de Huelva”. El proyecto, que cuenta con la cofinanciación de los Fondos FEDER, permitirá incrementar el coeficiente de rozamiento de los vehículos, mejorando la adherencia del neumático a la vía. La intervención consiste en gran medida en la adecuación del firme entre los puntos kilométricos 16 y 50, concretamente entre los tramos con más accidentalidad entre el km 16 y 25 y entre el 38 y el 48.

Romería de Fátima se celebra el día de la Virgen, el 13 de Mayo, sábado y se alargará hasta el lunes 15 que es cuando regresa la hermandad a la aldea. Por motivos de cambio, tras cuatro años, la hermandad actual quiere alargar la romería un día más para el disfrute de todos los que se acerquen a disfrutar de esta fiesta, siendo así como se despiden de su mandato. Desde La Corte de Santa Ana y en nombre de la Hermandad de Fátima invitan a pasar estos días de convivencia y unión en esta romería.

Urbanismo acomete los trabajos de pintura del viario público Redacción Sierra Marzo 2017

Recientemente, la concejalía de Urbanismo ha procedido a la pintura de los viales públicos de Aracena, concretamente trabajos de pintura de varios pasos de peatones, ordenación de aparcamientos en Polideportivo Municipal, Centro de Salud y calle Aníbal González. En total han sido 17 los pasos de peatones sobre los que se ha actuado, en su mayoría requiriendo sólo un repaso de la pintura, aunque en otros casos estableciendo pasos de cebra totalmente nuevos. Entre los nuevos, el creado en calle Tenerías para comunicar el acceso principal al Polideportivo Municipal desde la salida de los almacenes municipales. Otros dos pasos peatonales nuevos corresponden a la zona del Centro de Salud, integrándose en la actuación más completa de ordenación de la zona, que, además del los pa-

sos de cebra, ha incluido la pintura de los aparcamientos. Igualmente se ha realizado la ordenación de la calle Aníbal González, que incorpora otro nuevo paso de cebra y la pintura de los aparcamientos, tras la reciente pavimentación de esta vía y remodelación de sus zonas verdes. En los trabajos, realizados por una empresa especializada, se ha empleado un nuevo sistema de aplicación de la pintura en los pasos de cebra, por zapatón, con pintura bicomponente que implica mayor resistencia y poder antideslizante. Además, en las vías con empedrado tradicional se ha empleado pintura de unión que la hará más resistente y duradera. La detección de los pasos de peatones más necesitados de esta actuación ha venido facilitada por el informe emitido al respecto por la Policía Local y los avisos de los propios ciudadanos a través de la aplicación móvil Línea Verde.

PATRÓN DEL MUNICIPIO

Alájar anuncia los actos en honor de San Marcos Evangelista Redacción Sierra

Alájar se prepara para la celebración de los actos en honor de San Marcos Evangelista, Patrón de Alájar. Estos se desarrollarán desde el 19 de abril, con el triduo el mismo día 19, el 20 y el 21 de abril a las 20:00 horas, en la Iglesia Parroquial. El día 22 de Abril, a las 12 del mediodía, entrega del Premio “Alajeño del Año”. A continuación se procederá a la apertura de la exposición de obras de Antonio Milla, en la Casa de la Cultura ‘Pintor Manuel López’. A las 14:00 horas del mismo día, se reali-

zará una gran paella popular, y a partir de las 23:00 horas, verbena a beneficio de la Hdad. Virgen de la salud en el Patio de Los Maestros. A las 00:00 gran exhibición de fuegos artificiales. El 23 de abril, por su parte, a las 12:00 horas se procederá a una Solemne Función Religiosa y a continuación procesión del Patrón por las calles de la localidad, acompañado de la Banda de Música de “El Cerro”. Una vez finalizados los actos religiosos, sobre la 13:30 horas, habrá concierto de música en el Paseo.


16

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

17

Sierra |

EL TALLER DE MAQUILLAJE CELEBRADO EN JABUGO, EL REPILADO Y LOS ROMEROS, TAMBIÉN FUE OTRO GRAN ÉXITO

El X Encuentro de Mujeres reúne a más de 200 asistentes en Los Romeros EL AYUNTAMIENTO DE JABUGO ha desarrollado un exitoso programa de actividades durante el mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer El X Encuentro de Mujeres de Jabugo celebrado en Los Romeros el pasado domingo día 26 de marzo ha puesto el broche de oro a la amplia programación puesta en marcha por el Ayuntamiento de Jabugo durante todo el mes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Más de 200 asistentes, pertenecientes a las asociaciones de mujeres de Jabugo, El Repilado y Los Romeros, han participado en este evento destinado a fomentar la fraternidad entre todas ellas. La concejala de Colectivos y Asociaciones, Esperanza García, ha agradecido la implicación de todas las mujeres en esta cita, que se ha convertido en una tradición en el municipio. Además, ha destacado “el gran ambiente que

se ha vivido y que pone de manifiesto la unión que existe entre las asociaciones de mujeres del término municipal”. Las asistentes compartieron una divertida jornada con una comida y merienda de convivencia en la que disfrutaron del humor del monologuista serrano Fernando El Trapo y de un acto simbólico en el que, con arena de los tres municipios, representaron la unidad de las tres asociaciones. Este encuentro, de carácter itinerante, se celebrará el próximo año en la localidad de El Repilado. El Ayuntamiento ha desarrollado un intenso programa de actividades en torno a la mujer, que comenzaron el pasado 8 de marzo con la lectura de un manifiesto en el que

se rindió homenaje a todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por conquistar sus derechos. Durante el acto, al que asistió un nutrido número de vecinos, la teniente alcalde de Jabugo,

Elena Castilla, destacó la necesidad de mostrar en este día “la importancia de la mujer para el desarrollo y el futuro de nuestro municipio en todos los ámbitos”. Junto a esta celebración

institucional, se han llevado a cabo las comidas de convivencia organizadas por las asociaciones de mujeres de Jabugo y el Repilado. Además, se abrió al público la exposición itinerante ‘La fuerza de la mujer en nuestro municipio’, que ha viajado por to-

do el término municipal mostrando fotografías de mujeres trabajadores y dedicadas a su pueblo. Otra actividad lúdica que contó con gran éxito de asistencia ha sido el taller de maquillaje celebrado en Jabugo, El Repilado y Los Romeros. Por otra parte, las bibliotecas y telecentros municipales han dedicado toda la programación del mes a la mujer, con el objetivo de acercar la concienciando sobre la igualdad a niños y personas mayores.

Encuentro de mujeres en Los Romeros

I JORNADAS DE CULTURA GASTRONÓMICA DEL RESTAURANTE EL CAMINO

Almonaster la Real pone en valor la gastronomía onubense El municipio de Almonaster la Real acoge la primera edición de las Jornadas de Cultura Gastronómica del Restaurante El Camino desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril. Un encuentro que tiene como objetivo difundir la calidad de los productos gastronómicos de la provincia de Huelva, especialmente, los procedentes de la comarca de la Sierra. La inauguración, que tendrá lugar el próximo viernes a las 13:00 horas, contará con la presencia del alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez; el vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Luis Ramos;el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz; y el gerente del Restaurante El Camino, Emilio Martín. Además, el Ayuntamiento ha invitado a esta inauguración a la concejala de Cultura, Turismo y Promoción del Ayuntamiento de Huelva, Elena Tobar, como muestra del apoyo del municipio a la

Capital Gastronómica 2017. Las jornadas, organizadas por el popular Restaurante El Camino, han contado con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Almonaster la Real. Como ha explicado el alcalde, “esta iniciativa pone en valor la riqueza gastronómica de nuestro pueblo como un atractivo turístico más para los visitantes, sobre todo en un año en el que la cocina onubense está teniendo especial protagonismo”. Durante el transcurso de las jornadas, el restaurante pondrá a disposición de los asistentes una carta especial en la que podrán degustarse una amplia diversidad de platos elaborados con los productos de la tierra. El jamón, las carnes ibéricas, las setas, las hortalizas y verduras de las huertas serranas, el pescado y el marisco de la costa de Huelva, serán los componentes principales de esta propuesta culinaria. Como ha destacado Emilio

Martín, este evento “surge con la intención de otorgar a Huelva y a sus productos la relevancia que se merecen, y dar a conocer a todas las personas que visitan Almonaster la Real el patrimonio gastronómico de esta zona”. Además, ha señalado que el obje-

tivo es volver a repetirlas durante los próximos años. Todos los interesados en formar parte de las I Jornadas de Cultura Gastronómica del Restaurante El Camino pueden realizar su reserva en el número de teléfono 959 50 32 40.

Apúntate a Apúntate nuestro talle nuestro tallerr F ormación Formación g ratuita gratuita

Si tienes ilusión, tienes nue nuestro stro ap apoyo oyo Taller T alle a r En Encuentra cuentra tu tu rruta uta Si tienes 55 años, ganas nas d de ee emprender, mprender, tienes un neg negocio estás desempleada, 23 y 5 5 añ os, tienes tienes ga ocio o e stás d esempleada, tienes entre entre 23 GIRA Mujeres ofrece donde encontrar inspiración e of rece fformación ormación do nde en contrar ins piración y poder poder conocer conocer tus posibilidades posibilidades GIRA Muj eres tte en de cada en un un taller taller presencial* presencial* de de dos sesiones sesiones d e 5h ca da una. A Acércate cércate a GDR SIERRA SIERRA DE ARACENA ARACENA Y PICOS PICOS DE AROCHE AROCHE Inscríbete en: 697484812 - 680983642 COLABORA OLABOR

D Día ía

UN PR OYECTO D E PROYECTO DE

ORGA ORGANIZADO NIZADO C CON ON

3 y 4 de ABRIL

Horario Horario mañana mañana (desempleadas) (desempleadas) de Horario tarde tarde (empresarias) (empresarias)de

09:00 a 14:00 h.

16:00 a 21:00 h.

*Este taller está dirigido a ideas de negocio potencialmente relacionadas con la actividad del sector Alimentación y Bebidas. E sto incluye los siguientes sectores: agrícola, alimentario, Esto energético, industrial, distribución y logística, servicios, hostelería y pequeño comercio y reciclaje. Aforo por curso entre 10 y 20 plazas. A cubrir por estricto orden de inscripción. Plazos de inscripción: hasta 15 días naturale s antes de la celebración del curso en la ubicación en la que naturales se vaya a realizar la formación presencial. Las formaciones presenciales finalizarán en abril de 2017.


18

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

LOS ACTOS SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES 31 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

Puerto Moral luce su mejor “cara” para acoger la CXXV Feria de Ganado de Silla y Tiro ANIVERSARIO DEL EVENTO_ La localidad serrana lleva 124 años organizando este evento que cada año acoge a más de mil personas que podrán disfrutar de diversas actividades como paseo a caballo, torneo de arrastre, comidas o bailes Redacción Sierra

Los habitantes de Puerto Moral participan desde el siglo XIX en los preparativos de la Feria de Ganado de Silla y Tiro adecentando las fachadas del municipio para que la localidad no sea sólo un punto de encuentro que garantice la diversión, el entretenimiento y la gastronomía, que también, sino que, además, brille como nunca. El acalde de Puerto Moral, Mario Guzmán, ha invitado a participar a “todas las personas que se encuentren tanto dentro como fuera de la provincia, ya que ésta es una gran oportunidad para conocer el entorno serrano. Puerto Moral ofrece este fin de semana un amplio programa de actividades, pero también brinda la posibilidad de descubrir la riqueza de la naturaleza onubense”. Una de las actividades estrella, según indica el alcalde de la localidad, es el Torneo de arrastre con mulos que tendrá lugar el próximo sábado a las 17.00 horas y que el año pasado acogió a unas 1.200 personas. “Con el paso de los años este concurso es el que más gusta a los visitan-

tes”, explica entusiasmado Guzmán que además recalca “el esfuerzo y la ilusión” con la que se prepara esta centenaria Feria que “un año más será una demostración del empeño que ponen en ella todos los habitantes de Puerto Moral”. La Feria de Ganado de Silla y Tiro de Puerto Moral comenzará el próximo viernes a las 14.00 horas con unas costillas y un picadillo gratis para que los visitantes puedan deleitarse con la gastronomía local. Esa noche, a partir de las 23.00 horas, la diversión estará garantizada con música actual para aquellos que quieran bailar: habrá DJ, disco móvil y La Orquesta la Costa, que pondrá todo de su parte amenizar la velada. El sábado 1 de abril Puerto Moral se llenará de alegría y colorido gracias a las mujeres vestidas de flamenca y a los caballos que ilustrarán una bonita estampa digna de fotografiar. Jornada en la que el Vino del Condado y el Jamón de Huelva dejarán un buen sabor de boca a los participantes a los que se les ofrecerá también una paella gratis a las 14.00 horas. Esa misma

tarde tendrá lugar el concurso ya citado de arrastre y por la noche a partir de la 00.00 horas La Orquesta Costa volverá a mostrar sus dotes musicales junto con el Trio Shekere, ambos responsables de incitar al baile. Tras la diversión, la solemnidad se apodera del domin-

go desde las 8.00 horas, momento en el que se desarrollará la diada acompañada de la banda de música de Higuera de la Sierra, un clásico de los eventos de Puerto Moral, su localidad vecina. Tras la misa que comenzará a las 11.30, la Virgen de la Cabeza saldrá en procesión. El Coro Romero de la Granada de Riotinto cantará en la celebración eucarística. Tras los actos religiosos, la fiesta continuará y a las 15.00 horas el grupo de flamenco Malkerer traerá ritmo a la tarde que contará con un espectáculo ecuestre a las 17.00 horas. A partir de las 22.00 horas la música y el baile darán paso a un bonito fin de fiesta con un castillo de fuegos artificiales a partir de las 00.00 horas. El lunes habrá caldereta y picadillo gratis para los que aún se hayan quedado con ganas de saborear más este evento y a las 16.00 horas el Payaso Barracue hará reír a los más pequeños. El Diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, considera “un acierto” que “un evento de tal magnitud como éste se haya podido conservar durante tantos años y que en todo este tiempo hayan pasado por él tantos políticos de

relevada importancia”. Ruiz ha recalcado, además, que todos los años acuden a la Feria de Ganado de Puerta Moral habitantes de otras provin-

cias e incluso de otras comunidades, como es el caso de Extremadura, donde dicho evento cuenta con un gran número de seguidores.


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

19


VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva

20

Sierra | EL EVENTO SE CELEBRARÁ DEL 1 AL 2 DE ABRIL

Cortegana prepara su séptima concentración motera en la que se esperan más de 500 participantes DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES_ El moto-club de Cortegana ha diseñado un variado programa con comidas típicas, degustaciones, rutas o conciertos Redacción Sierra

El Moto-Club Cortegana Sierra de Huelva prepara una edición más y van siete la concentración motera que se desarrollará en la localidad los días 1 y 2 de abril. Más de 500 participantes se esperan este 2017, en el que los aficionados al motor podrán disfrutar de su pasión, además de poder degustar productos típicos y asistir a conciertos y rutas guiadas. Así, para todo el fin de semana, este club ha puesto inscripciones limitadas al precio de cinco euros que incluye, descuentos en alojamientos, copa de bienvenida, sorteos (ambos días se sortearán entre los inscritos: lotes de ibéricos, paletas, llenos depósito moto, casa rural fin de semana y otros muchos

detalles de los colaboradores y patrocinadores, descuento de 0,06€/litro en gasolinera Jucofuel todo el fin de semana, comida serrana el sábado, degustación Jamón en la parada de la ruta del sábado, entrada a la visita guiada castillo de la ruta de sábado,degustación de jamón en la parada en la ruta del domingo, comida serrana del domingo.. Además se llevará una paleta ibérica el grupo motero mas inscrito. Así, la programación se iniciará el sábado 1 de abril con la apertura de inscripciones y recepción moteros a partir de las 10 horas de la mañana ; a las 12 horas se celebrará el concierto del grupo Eskandalera. La comida será típicamente serrana con guiso de papas con chorizo. La ruta lo-

cal tendrá lugar a las 17:00 horas con degustación jamón en parada (con ticket de inscripción) y visita guiada al castillo. Más eventos tendrán lugar ese mismo día, con el concierto de The Rank Organitation a las 20:00 horas de la tarde, mientras que a las 22:00 horas, habrá fiesta motera de Dj Pipon. El domingo 2 de abril, nueva apertura de inscripciones y recepción moterosa a partir de las 10:00 horas de la mañana. A las 11:30 horas se iniciarla la Ruta jamonera con parada en el Mirador de Cortegana Avenida de las minas y degustación de Jamón Ibérico de Bellota MICSA (con ticket de inscripción). A las 14:00 horas se realizará un concierto de Emi

Chinasrky’N’R Gang; a posteriori, comida serrana, en este caso, arroz ibérico. Cierra esta séptima concentración motera, a las 16:00 horas entrega de trofeos y a las 17:00 horas, despedida y cierre. Así, se ultiman los preparativos de esta gran jornada motera que el club local lleva preparando durante meses. Para su presidente, Antonio González, “hemos llegado a la séptima edición pero esperamos que sean muchas más. La llevamos preparando todo el año en diversas reuniones, para buscar colaboradores e intentar no coincidir con celebraciones de otros clubes. De manera más intensa, este último mes y medio”. Así, todo queda listo para una edición más de este evento ya típico de Cortegana.

LAS FECHAS PREVISTAS SON LAS DEL 22 Y 23 DE ABRIL

Arroyomolinos de León anuncia la programación para la III Feria de la Caza

Fotografía: Marily

Redacción Sierra Marzo 2017

Durante los días 22 y 23 de abril se va a celebrar en Arro-

yomolinos de León la III Feria de la Caza, un evento cargado de actividades que pretende potenciar y poner en valor es-

te deporte, al que no pueden faltar las personas amantes de esta disciplina. Esta tercera edición está organizada por un grupo de propietarios de rehalas del municipio, cuenta con la colaboración tanto del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León como del Ayuntamiento del Rosal de la Frontera que facilitan material e infraestructura para el evento. Las actividades que se desarrollarán durante las jornadas comenzarán el día 22 a las 12:00 del mediodía y prácticamente coparán sendos días. Dentro de la programación se ha buscado la variedad y el acceso a todo tipo de público, pudiéndose disfrutar durante esos dos días de exposiciones de distintas características y concursos de mascotas. Las exhibiciones serán un atractivo importante en esta feria, que mantendrán una relación directa con el apasionante mundo de la cinegética. No hay que perderse la ex-

hibición de podenco con conejo ni faltar a la exposición sobre este tema. Además de dar a conocer este bello deporte y acercarlo al público, esta feria busca también la relación con el medio ambiente y la conservación del entorno natural. Otro de los puntos fuertes llega con la exhibición de Doma Libre "Vaquera, Clásica y Alta Escuela", que seguro captará la atención de los asistentes. Además, la feria de la caza contará con distintas actividades culturales como actuaciones de cante flamenco. Para que los más pequeños tengan también su espacio en este evento, se instalarán castillos hinchables y habrá actuaciones infantiles. Amantes de la caza ya sabéis, no hay excusas para no asistir a la tercera edición de la feria de la caza de Arroyomolinos de León y disfrutar de dos días cargados de actividades.


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

21

Sierra |

COMPLETA GUÍA PARA VISITAR LA CUNA DEL JABUGO

La prestigiosa revista Lonely Planet Traveller vuelve a adentrarse en “el hogar del Jabugo” RUTA POR LA SIERRA_ La fotoperiodista Kris Ubach desvela al viajero los secretos mejor guardados del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Redacción Sierra Marzo 2017

“Huelva, Del Cerdo hasta los andares”, este dicho po-

pular da título al reportaje que la fotoperiodista Kris Ubach publica en el número de febrero de la revista Lonely

Planet Traveller. Los secretos de la cría del cerdo ibérico en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche son el leit motiv de un completo itinerario por el paraíso “del buen comer” y todos los “tesoros” del extenso patrimonio natural y cultural de la sierra onubense. El paisaje desde la peña de Arias Montano, la idílica estampa del cerdo en el atardecer de la dehesa serrana, la Mezquita de Almonaster o la cocina del restaurante 'Arrieros' de Linares de la Sierra, invitan al lector de la revista a conocer un territorio en el que sus habitantes “ya sabían vivir de la naturaleza sin destruirla”, y añade la reportera, “mucho antes de que la palabra sostenibilidad apareciera

en nuestras vidas”. Desde las páginas de la revista se ofrece al lector una completa guía para visitar la cuna del Jabugo y toda la riqueza gastronómica que encierra la artesanal industria del ibérico en la provincia de Huelva, “un destino gourmet en toda regla”, que la periodista describe al detalle, destacando la profusión de productos delicatessen que ofrece esta tierra como las setas, verduras, hortalizas y frutas o los quesos de las ovejas y cabras que se crían en el parque. Este no es el primer viaje que Kris Ubach realiza a la provincia de Huelva guiada por el Patronato Provincial de Turismo. Ya en varias ocasiones le ha contado al mundo

las excelencias de la comarca serrana desde las páginas de Lonely Planet Traveller. En 2013 visitó el parque natural junto al periodista Ricardo de la Riva, para relatar la experiencia de la recién creada entonces Ruta del Ja-

bugo. Ahora Ubach refleja en su reportaje un destino de calidad, exclusivo y consolidado que, en el año de la capitalidad gastronómica de Huelva, adquiere una nueva dimensión


VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017 viva

22

Sierra | ROCÍO ESPADA FUE LA VENCEDORA EN CATEGORÍA FEMENINA

Francisco Javier Macías se proclama ganador de la II San Cristóbal BikeChallenge celebrada en Almonaster la Real PROTAGONISMO DE LA LLUVIA Y EL VIENTO_ Más de 200 ciclistas han participado en este reto deportivo que se ha desarrollado durante un fin de semana Redacción Sierra Marzo 2017

Francisco Javier Macías ha sido el ganador de la segunda edición de la San Cristóbal BikeChallenge, celebrada el 25 y 26 de marzo en el municipio serrano de Almonaster la Real. Se trata de una prueba deportiva de gran dureza que, a pesar de las adversas condiciones climatológicas vividas durante el fin de semana, se ha desarrollado con gran éxito de participación y sin ningún incidente destacado. Más de 200 ciclistas han formado parte de esta competición dirigida a los amantes de la bicicleta todo terreno, una modalidad deportiva de la que Almonaster la Real es un referente. La prueba se ha desarrollado en un novedoso formato compuesto por dos etapas con tramos de gran di-

ficultad. De esta forma, el sábado tuvo lugar la II Cronoescalada BTT San Cristóbal y el domingo fue el turno de la XVII Subida a San Cristóbal, una de las pruebas más consolidadas de la localidad. El alcalde del municipio, Jacinto Vázquez, se ha mostrado muy satisfecho con el desarrollo de ambas competiciones, “con dos recorridos muy atractivos, que han contado con la dureza añadida de las condiciones climatológicas”. Además, ha agradecido la participación de todos los asistentes y la labor realizada por los voluntarios, “sin los que sería imposible llevar a la práctica estos eventos deportivos reconocidos a nivel nacional”. La cronoescalada ha contado con un recorrido de 15 kilómetros con salida en la aldea

de La Escalada, efectuando la salida con 30 segundos de diferencia entre cada corredor. Por su parte, la Subida a San Cristóbal se ha desarrollado en una media maratón de 35 kilómetros. Para el ganador de este reto, Francisco Javier

Macías, “la cronoescalada ha tenido un recorrido corto pero con el campo bastante pesado y resbaladizo por la lluvia, por lo que hemos tenido que hacer algunos tramos empujando la bici y la segunda etapa ha sido dura debido al des-

Santa Ana la Real acoge el I Campeonato de España de Marcha Nórdica y el III Campeonato de Andalucía fronteras españolas. En lo referente al programa de actividades, los actos comienzan este viernes a las 18:00 horas de la tarde con la recepción de autoridades para dar paso a la presentación oficial. Uno de los puntos más destacados del mismo será la ponencia del médico especializado en medicina deportiva, Daniel Brotons. También se destaca la posibilidad de actividades alternativas culturales, con visitas a varios municipios de la zona. El domingo, será el turno de la competición. Desde Santa Ana la Real se lleva preparando este evento durante varios meses con la colaboración de numerosos voluntarios. El Consistorio ha destacado que este campeonato se engloba en la promoción que se realiza para estimular la vida del propio municipio, así como de la Sierra, ya que se esperan visitantes de numerosos países que tendrán la oportunidad de conocer las bondades de la zona norte de la provincia.

pada. El alcalde ha señalado la “satisfacción mostrada por todos los participantes en cuanto a la organización” y ha manifestado la intención de consolidar dentro del calendario deportivo de Almonaster la Real esta prueba que, además, forma parte del Circuito Diputación de Huelva BTT Media Maratón.

Rocío Espada durante la cronoescalada

AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES ENTRE EL 31 DE MARZO Y EL 2 DE ABRIL

Santa Ana la Real prepara la celebración del I Campeonato de España que se disputará en la localidad desde el 31 de marzo al 2 de abril, en un evento en el que además se disputará el III Campeonato de Andalucía. La localidad santanera tendrá el privilegio de ser la sede de este primer evento de categoría nacional de este deporte, dónde no sólo se disputarán estas pruebas, sino que se ofrece una amplia gama de actividades en torno al deporte de la marcha nórdica y al propio terreno serrano. Así, en lo referente a la competición, se esperan 150 participantes que tendrán que competir en un duro circuito de seis kilómetros al que habrá que darle tres vueltas para un total de 18 km, con un desnivel acumulado aproximadamente de 400 metros. El tiempo estimado para el mismo es de unas dos horas para el ganador. Se esperan competidores de todo el territorio nacional e incluso de algunos de fuera de las

nivel”. Por su parte, el segundo clasificado, Ismael Santiago, ha destacado el tramo final de la subida al cerro de San Cristóbal, que ha calificado de “complicada y emocionante por la disputa entre compañeros”. En cuanto a la categoría femenina, la única mujer que consiguió completar ambos recorridos fue Rocío Es-

Macías entrando primero en la XVII Subida a San Cristóbal


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

23


24

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Teléfono 665 871 937

viva


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

25

Almonaster la Real Reservas en telĂŠfono 609 232 078

Discoteca La Palmera y Sala La Vieja Habana C/ Doctor Fleming 4, Rosal de la Frontera Abierto a partir de las 23:30 horas


26

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

LA TRADICIÓN Y LA DEVOCIÓN VUELVE A LA SIERRA EN SEMANA SANTA

Cartel de la Semana Santa de Aroche

Cartel de la Semana Santa de Aracena

La Sierra se prepara para una nueva Semana Santa llena de fervor y tradición LA SEMANA DE PASIÓN o la también denominada la semana más grande del año vuelve a la comarca serrana. Aunque muchas localidades ya han desarrollado numerosas actividades, la Semana Santa concentrará la mayor atracción con numerosos actos y procesiones, todo ello englobado dentro de la religiosidad de las fechas Redacción Sierra Marzo 2017

La Sierra se dispone a celebrar la Semana Santa de mil y una formas diversas. Actividades especiales en todos los pueblos esperan concitar la participación de vecinos y foráneos que llegarán a nuestras localidades en un gran número, convirtiendo estas fechas en una temporada turística muy concurrida. El calendario ofrecerá vivencias fundamentalmente pertenecientes a la esfera de lo religioso, aunque también aderezadas con tradiciones seculares. Aroche

Como cada año, Aroche es una de las localidades que más logra reunir el sentimiento de semana grande. Todo comienza con el Consejo de Cofradías, ór-

gano que juega en ello un papel destacado, ya que tiene funciones de relieve. Entre ellas, organizar diversos actos, como ‘El Pórtico’ o publicar un programa de mano con los itinerarios y horarios. En lo relativo al cartel anunciado, el ganador fue una fotografía de Francisco Fernández Romero. Mientras que el pregón corrió a cargo de Concha López. En lo respectivo a la Semana Santa, esta se inicia el viernes siete de abril en el denominado ‘Viernes de Dolores’ con una santa misa a las siete y media de la tarde y posteriormente a las 20:30 horas, la procesión de María Santísima de los Dolores. El sábado ocho de abril corresponde el turno a la procesión de Ramos y Santa Misa en Las Cefiñas. La celebración comenzará con la bendición y entrega de

ramos, a continuación traslado para la celebración de la Santa Misa. Todo ello, a partir de las 19:30 horas de la tarde. El nueve de abril, domingo, procesión de Ramos y Santa Misa. La celebración comenzará en la ermita del Stmo. Cristo con la bendición de ramos, procesionando hasta la Iglesia Parroquial para oficiar a continuación la Santa Misa. Salida a las 12:30 horas. El Lunes Santos habrá acto penitencial en la Iglesia Parroquial a las 18:00 horas de la tarde, mientras que el 11 de abril, Martes Santos, a las 20:00 horas, un Solemne Via Crucis. A las 20:30 horas de la tarde del Miércoles Santo, procesionará el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores. El Jueves Santo será el turno del tradicional Ser-

-

Aroche celebrará una vez más el tradicional Sermón de Pilatos el Jueves Santo, que en la edición de 2017, correrá a cargo de José Antonio Maestre Zarza

món de Pilatos, a cargo de José Antonio Maestre Zarza, con las voces de Beatriz Díaz y Rafael Muñiz, en la Iglesia Parroquial a partir de las 18:00 horas; a las 19:00 horas será la celebración de la Santa Cena del Señor en el mismo sitio, quedando la Procesión del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia para las 20:30 horas. A las 22:30 horas de la noche, procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, aún quedando ese día, la vigilia nocturna de adoración del Santísimo hasta las 00:00 horas. Aracena

Aracena es uno de los puntos más destacados de la Semana Santa en la Sierra. Así, el programa de actos previo ya ha contado con algunos conciertos de bandas y cultos. En lo referente a la propia


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Semana de Pasión, el Domingo de Ramos se celebrará a las 12:00 horas en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción la Solemne Bendición y Procesión de las Palmas y Misa Solemne. A las 18:00 horas, desde la Parroquia del Carmen, Procesión de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, la Borriquita, Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Candelaria, que se extenderá hasta las 22:30 horas. Las procesiones retornan el Miércoles Santo tras dos días de misas y actos relacionados con la eucaristía. Así, el doce de abril, a las 21:00 horas, se espera la Procesión de la cofradía del Divino Redentor Cautivo desde la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, con entrada a la 1:00 hora de la madrugada. El Jueves Santo, se procederán confesiones en diferentes puntos eclesiásticos de Aracena; a las 18:30 horas, procesión de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor Coronada, con entrada a las 00:30 horas. En el caso de la Madrugada del Viernes Santo, se da inicio a las 05:30 horas con la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, con entrada a las 10:30 horas de la mañana. A las 12:30 horas, visita a los Monumentos del Consejo de Cofradías, Juntas de Gobierno y Fieles y Hora Santa en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción; por la tarde, será la Celebración del Misterio de la Muerte de Cristo. El mismo Viernes Santo, a las 20:00 horas, se procederá a la procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Plaza y María Santísima de Gracia y Esperanza desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, con entrada a las 00:00 horas. En lo referente al Sábado Santo, a las 19:30 horas, está prevista la Procesión de la Cofradía Sacramental del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad, desde la Parroquia del Carmen, con entrada a las 23:30 horas, quedando para el Domingo de Resurrección la Solemne Eucaristía de la Resurrección del Señor a las 12:00 horas en la Iglesia prioral del Castillo. Cortegana

En Cortegana se han celebrado ya algunos cultos cuaresmales de diversas hermandades, pero todavía quedan actos previos que celebrar, como el pregón que tendrá lugar mañana 1 de abril en el Teatro Capitol, a cargo de Miguel Ángel Ruiz. Las procesiones como tales se inician el Viernes de Dolores con Nuestra Señora de los Dolores a las 19:00 horas tras la celebración de una misa. El Domingo de Ramos se realizará a las 10 la Bendición de Ramos y palmas en la Parroquia de San Sebastián para dar paso a la procesión hasta la Parroquia del Divino Salvador. Posteriormente, a las 12:00 horas, Procesión del Santísimo Cristo del Amor, una hermandad fundada en 1997 que hizo su primera estación de penitencia en 2012. A las 19:30 horas, turno de la Procesión de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús en su Sagrada Oración en el Huerto. El Miércoles Santo tendrá lugar la pro-

27

Cartel de la Semana Santa de Cortegana

cesión de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Santísima Cruz de Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza. Es una hermandad relativamente nueva, fundada a finales del siglo XX y que iniciará su acto a las 20:00 horas de la tarde. El 13 de abril, Jueves Santo, se iniciará en la Parroquia del Divino Salvador con Misa Solemne de la Institución de la Eucaristía con Sagrados Oficios a las 17:00 horas; a las 19:30 horas, Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Valle. Valle. Desde su ermita del Calvario, esta hermandad es de las más antiguas de la localidad, ya que sus orígenes se datan a principios del siglo XVIII. El Cristo es de Blas Hernández Bello, de principios del XVII, y la virgen de Manuel Pineda Calderón, de 1946. La Madrugá se inicia el Jueves Santo a las 23:00 horas con la Hora Santa en el Monumento. A las 00:00, Procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte (El Silencio) Esta talla pertenece a la Hermandad Sacramental, quien organiza su salida procesional, siendo obra de Antonio Bidón de 1939. A las 17:00 horas del Viernes Santo, Sagrados Oficios desde la Parroquia del Divino Salvador con la Celebración de la Pasión del Señor, quedando a las 19:00 horas la Procesión del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista, otra hermandad del siglo XVII, aunque sus tallas son de factura contemporánea. La noche finalizará de madrugada con el

-

Aracena disfrutará un nuevo año de una Semana Santa con múltiples procesiones, siendo uno de los epicentros de la celebración en la Sierra de Huelva

-

La Semana de Pasión arrancará de manera oficial este sábado en Cortegana con el pregón, que lo realizará Miguel Ángel Ruiz

Vía Crucis con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, de autor desconocido procedente del siglo XVIII. El Sábado Santo, a las 20:00 horas, se realizará la Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia en el Santo Entierro, una hermandad que heredó el testigo de la del Cristo Yacente, de la que se tienen noticias desde el siglo XVII, pero que desapareció en 1936 y fue reinstaurada en 2011. Finalizará la Semana Santa con la Solemne Vigilia Pascual en la parroquia del Divino Salvador, quedando para el Domingo de Resurrección la Misa Pascual. Almonaster la Real

El acto de programas para Semana Santa desde el municipio de Almonaster la Real se inicia el Jueves Santo a las 22:00 horas con la Procesión de Nuestro Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores desde la Parroquia de San Martín. Mientras, el Viernes Santo será el turno, desde las 20:00 horas, del traslado de Nuestro Señor de la Humildad y Paciencia en Piadoso Vía Crucis desde la Parroquia de San Martín a la Ermita de Nuestro Señor de la Humildad y Paciencia. Jabugo

La Semana Santa en Jabugo tiene como epicentro la Parroquia San Miguel Árcangel, lugar dónde se desarrollan los actos. Así, el Domingo de Ramos, a partir de las 12:30 horas, se produce la Bendición de Ramos y Santa Misa. El Jueves Santo, a las 21:00 horas, tiene lugar la Santa Misa de la Cena del Señor, que-

dando a las 22:00 horas, la Procesión de Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores. En el caso del Viernes Santo, a las 21:00 horas, se celebra la Pasión del Señor, quedando para el Sábado Santo a las 22:00 horas la Solemne Vigilia Pascual. A todo ello, se le une, vinculadas a estas fechas, actividades como la preparación y degustación del bollo y el huevo cocido. De hecho, destaca la tradición de decoración de Huevos de Pascua en El Repilado. Las Bibliotecas Municipales de Los Romeros, El Repilado y Jabugo llevan varios años organizando un Concurso de Decoración de Huevos de Pascua para difundir este hecho cultural y para mantenerlo viva. Además, en todo el municipio se sigue yendo al campo el domingo de Pascua a comerse el ‘Bollo de Pascua’, por eso es conocido entre todos como ‘El Día del Bollo’. Desde hace dos años se ha incorporado una nueva actividad en estas fechas, a iniciativa de un grupo de niños de la localidad. Se trata de la particular Semana Santa Chica que procesiona un par de semanas después de Semana Santa, en este caso el 22 de abril, por varias calles de Jabugo, destacando su paso por la iglesia parroquial. La idea partió de los propios chavales y ellos se lo trabajan todo, desde la recaudación de fondos, a la elaboración del paso, el vestuario o los ensayos para la procesión, eso sí, con el apoyo que prestan algunas madres y padres. Continua en la próxima página


28

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

Supermercado El Atardecer Santa Ana la Real

Taberna El Llano

viva


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

29

Sierra |

LA TRADICIÓN Y LA DEVOCIÓN VUELVE A LA SIERRA EN SEMANA SANTA

Concurso del Judas en Cumbres Mayores

Cumbres Mayores

Comenzamos este tiempo santo con el Viernes de Dolores, día 7 de Abril, en el que después de la celebración de la misa tiene lugar el besamanos de Ntra. Sra. María Madre Dolorosa, imagen de gran valor muy venerada por la población cumbreña, cuya escultura es de cuerpo entero, la única en la localidad y una de las pocas de estas características que existen en la provincia de Huelva. Posteriormente y como cada viernes de Pascua se celebra el Vía- Crucis en la Iglesia Parroquial de San Miguel acompañado de sus rezos. El Domingo de Ramos, 9 de Abril, se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en la que gran cantidad de personan visitan la Ermita de Ntra. Sra. del Amparo para recoger sus palmas o ramas de olivos bendecidas, llevadas en procesión con cantos hacia la Parroquia, donde se desarrolla la Santa Misa. A las 12:30 bendición de los ramos y a continuación la procesión que nos encamina hacia la parroquia para celebrar la Eucaristía. El Martes Santo, 11 de Abril a las 20:.30 horas Vía- Crucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia como protagonista, el cual es portado en hombros por hombres, y en el que las mujeres participan en la lectura de las distintas

-

Cartel de la Semana Santa de Santa Olalla del Cala

estaciones por distintas calles de la localidad. El Miércoles Santo, 12 de Abril, se intensifica con la misa en torno al Cautivo, obra del maestro José Luis Delgado Blanco. Produciéndose la procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo, a las 21:00 horas bajo la atenta mirada de Ntra. Sra. del Rosario vestida de hebrea, acompañado por los nazarenos y las marchas de la Banda Municipal de Música que deleitará con solemnidad las demás procesiones de los días posteriores. El mediodía del Jueves Santo comienza el tradicional y popular Juego de las Caras que se repetirá el Viernes Santo. Inspirado en las apuestas que los soldados romanos mantuvieron para conseguir la túnica de Jesucristo. Este juego se celebra cada año desde hace décadas de forma ininterrumpida. Hubo un tiempo en el que estuvo prohibido por la censura y se jugaba a escondidas. El elemento principal son dos monedas “Alfonsinas” lanzadas al aire donde la suerte dicta quien gana el dinero apostado. Ya en la tarde- noche del 13 de Abril a las 19:30 horas tiene lugar la Celebración de la Cena del Señor y al finalizar se produce la estación de penitencia con el Cristo de la Misericordia en esta ocasión en su paso procesional acompañado por Nuestra Madre María Dolorosa bajo palio

a las 21:00 horas. A las 23:00 horas, será la denominada Hora Santa y desde esta, hasta las 14:00 horas del Viernes Santo, estará expuesto el Santísimo para oración por turnos según la calle donde se resida. En el Viernes Santo, día 14 de Abril, procesiona el Santísimo Cristo Yacente y María Madre Dolorosa con la salida a las 21:00 horas del templo parroquial. Anteriormente, a las 19:30 se celebran los Santos Oficios de la Muerte de Jesús. Este Cristo Yacente era un antiguo Cristo Crucificado de articulación que pasó a ser Cristo yacente tras una restauración por su deterioro y uso. Cuenta la historia que antiguamente se hacía el Descendimiento de la Cruz de dicho Cristo en la procesión para posteriormente llevar a cabo el Santo Entierro. Llegando a su fin la Semana Santa de Cumbres Mayores, el Sábado Santo a la medianoche, 00:00 horas tiene lugar la Vigilia Pascual y después desde el campanario de la parroquia se lanzan los resucitados, estampas con la imagen de Cristo Resucitado, con un largo repique de campanas. Se reparten dulces a todos los asistentes y congregados en el templo parroquial para celebrar la resurrección de Nuestro Señor. El Domingo de Resurrección a las 10:00 horas se produce el rezo del oficio

Cumbres Mayores presenta una programación variada, con procesiones y actos como el tradicional Concurso de Los Judas

Santa Olalla finalizará la programación de Semana Santa con el Domingo de ‘La Gira’, con la salida por las calles del pueblo de Santa Eulalia

de lectura en la Parroquia de San Miguel Arcángel. La Santa Misa tiene lugar a las 13.00 horas. Ese mismo día, por la mañana, se desarrolla el Concurso de Los Judas, donde un jurado popular valora y premia los muñecos realizados con cartón, ropas usadas, etc… que plasman una crítica social del momento antes de que los niños y niñas de la localidad se armen de palos para caer dichos muñecos colgados en las distintas calles y plazas como símbolo de terminar con lo malo y dar paso a lo bueno. Variedad de eventos que ofrece Cumbres Mayores en estas fechas. El Ilmo. Ayuntamiento de la localidad invita a visitar esta cima y compartir con los cumbreños estos días ya que estarán encantados de mostrarle y enseñarle sus tradiciones. Arroyomolinos de León

La localidad de Arroyomolinos de León también tiene preparado varios eventos para los días de Semana Santa. Esta comenzará el 9 de abril, con el Domingo de Ramos y la Procesión de Ramos y celebración de la Eucaristía a las 11:00 de la mañana. El Martes Santo será el turno de la celebración de la reconciliación a las 18:00 horas de la tarde. Los días centrales, el Jueves Santos, en Arroyomolinos de León se celebrará la


30

Eucaristía de la Cena del Señor a las 20:00 horas de la tarde, seguida de la Hora Santa. A su vez, el 14 de abril, Viernes Santo, se realizarán los Santos Oficiosa las 19:30 horas de la tarde y Vía Crucis a las 22:00 horas por las calles de pueblo. Finalizarán los eventos el Sábado Santo con la Vigilia Pascual a las 20:00 horas de la tarde. Alájar

La Semana Santa en la localidad de Alájar, comienza en los días grandes de la Pasión. Como En este caso, en el Jueves Santo da inicio, con la celebración de os Santos Oficios en la Parroquia de S. Marcos, al anochecer la Hora Santa, momento de oración y reflexión en torno al Santísimo. El Viernes Santo, se producen nuevamente los Santos Oficios, por la noche estación de Penitencia con la Virgen de los Dolores y Cristo Crucificado en parihuelas desarrollándose un fervoroso Vía-Crucis, siendo portado por hombres la Virgen; mientras la Cruz, está llevada por los más jóvenes y mujeres. El Sábado Santo se realiza la Santa Misa de Resurrección a las doce de la noche. Finalizada esta, se quema el judas, muñeco realizado con paja y ropa vieja el cual se le incendia en la plaza del pueblo. Santa Olalla del Cala

También diversos estamentos se reúnen para dotar a Santa Olalla del Cala de un amplio programa de la Semana Santa 2017. El Domingo de Ramos tiene lugar la Santa misa de Ramos y la procesión de Ramos desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción hasta la Iglesia de San Pedro. Por la noche habrá Santo Vía Crucis desde el cementerio hasta la Iglesia de San Pedro. El Miércoles Santo se producirá la bajada de Nuestro Padre Jesús Nazareno al ‘Hospital’, local donde será velado hasta el jueves por los numerosos fieles. A las 00:00 horas será la estación de Penitencia, donde el Cristo de la Vera Cruz realizará su recorrido por las calles de la localidad. El Jueves Santo se desarrollará la procesión del Rostro, una procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre María Santísima de los Dolores, acompañados por sendas bandas de música, y en la que la Magdalena salida del público asistente, limpiará el Santo Rostro a Nuestro Padre Jesús Nazareno. A las 00:30 horas tomará el testigo la procesión del Cristo de la Buena Muerte desde la Iglesia de San Pedro a su capilla en el cementerio municipal. El Viernes Santo, a las 20:30 horas, se desarrollará la procesión del Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores en Soledad por las calles de la localidad. Y el Domingo de Resurrección será el Domingo de ‘La Gira’, que congregará durante todo el día en el valle de la ermita de Santa Eulalia a numerosos romeros y peregrinos a los pies de la Reina de la Ribera. A las 19:00 horas tendrá lugar la salida de la imagen de Santa Eulalia de su ermita, con un gran repique de campanas en Santa Olalla anunciando la inminente llegada de la patrona al pueblo, sobre las diez de la noche, acompañada de su Cabildo, Hermano Mayor, caballistas, autoridades y todo el pueblo de Santa Olalla del Cala. Zufre

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

La Villa de Zufre cuenta con uno de los espacios Monumentales más soberbios de la Comarca Serrana, plazas como la de la Iglesia conjuga en unos 1000 metros cuadrados dos de los edificios más representativos de la Provincia, el edificio del Concejo, inaugurado en 1.570, uno de los Ayuntamientos en uso más antiguos de la Comunidad y el Templo Parroquial de la Purísima Concepción, un alarde de estilos y tradición levantado sobre los cimientos de un Templo Visigodo. Entre todas las manifestaciones sociales, religiosas y culturales del Municipio, la Semana Santa de Zufre es una de las más antiguas de la Provincia, las primeras referencias documentales arrancan del Siglo XIV con Hermandades como la del Cristo de la Sangre o los Penitenciales. Durante los Siglos XV – XVI la Semana Santa de Zufre se consolida y nacen las primeras Hermandades como la de la Vera-Cruz, Soledad, Cristo de la Sangre, Ánimas del Purgatorio etc. , que se mantienen inalterables hasta su desaparición ya bien entrado el Siglo XIX con los procesos de desamortización. Esta tradición Zufreña hace que en la actualidad, sin hermandades, la Semana Santa de Zufre sea un alarde de arte y patrimonio y donde procesionan algunas de las Imágenes más destacables del Patrimonio Provincial. El Jueves Santo, 13 de Abril, tras la Santa Misa y alrededor de las 9 de la Noche procesionan las dos primeras Imágenes, la Virgen de la Soledad, una Talla de mediados del Siglo XVIII, bajo palio negro del Siglo XIX. El cortejo emprende el recorrido desde el Templo Parroquial en la Plaza de la Iglesia y se desarrolla por el Casco Histórico, Calle Arroyo, Mesones, Larga, del Medio, Ntra. Sra. Del Puerto, etc.; regresando al Templo aproximadamente a la 2 horas de emprender la procesión. El Viernes Santo, 14 de Abril, salen a las Calles nuevamente la Imagen de la Soledad y el Santo Entierro con el mismo recorrido que el Jueves Santo. El Paso del Santo Entierro es un soberbia Obra con una Talla de un Cristo de Mediados del Siglo XV articulado, que Siglos atrás simulada la Pasión de Cristo por cuestas y rellanos, testimonio de este recorrido fueron las Cruces y Capillas que se esparcían por todo el Casco Urbano y cuyo único testimonio en la actualidad es la Cruz del Calvario o Cabezuelo. La Semana Santa de Zufre en la actualidad es ante todo una conjugación de sensaciones en un espacio limitado por un soberbio casco urbano cuidado y una convivencia vecinal en los actos religiosos. Tanto el Jueves como el Viernes Santo las salidas procesionales van acompañadas `por una banda de música que las enriquecen, donde los vecinos hacen de costaleros y el recogimiento, en todo el recorrido, hace de la Semana Santa de Zufre tanto una de las más destacable como visita obligada. En la parte profana de esta Semana Santa y distribuidos por Barrios en la noche del Sábado Santo tiene lugar la Quema del Judas, un tradición que en la Villa de Zufre se viene celebrando al menos desde mediados del Siglo XIX.

Mantillas en la Semana Santa de Zufre

Cartel de la Semana Santa de Arroyomolinos de León

viva


viva VIERNES, 31 DE MARZO DE 2017

31

Sierra |

EL TURISMO DE NATURALEZA, UN SEGMENTO EN AUGE

El Patronato edita una guía con las principales rutas para la observación de aves en la provincia GUÍA BILINGÜE_ Editada en castellano e inglés, se han impreso 5.000 ejemplares para su distribución gratuita y podrá también descargarse en web del Patronato

Redacción Sierra

El Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha editado una guía con las principa-

les rutas para la observación de aves en la provincia de Huelva, con el asesoramiento y la colaboración profesional

de las tres empresas dedicadas al avistamiento y observación de aves que existen en la provincia, Wild Doñana; Doñana Nature Trips y Wilderness Limit, todas ellas agrupadas en la asociación Doñana Guides. El diputado provincial, Ezequiel Ruiz, el gerente del Patronato Provincial de Turismo, Jordi Martí y Manuel Mojarro, biólogo de la empresa 'Wild Doñana', han presentado en rueda de prensa el nuevo material informativo, que será distribuido de forma gratuita y que ha sido editado en castellano e inglés. En total se han impreso 5.000 ejemplares para su distribución en las principales ferias, hoteles y establecimientos turísticos y podrá

también descargarse en la página web del Patronato www.turismohuelva.org En cuanto al diseño y la estética, la guía sigue la línea del Mapa Turístico del Patronato, e incluye un mapa en el que aparecen los dibujos de las principales especies de aves que habitan en los parajes naturales de la provincia de Huelva con las rutas señalizadas y los lugares en los que pueden avistarse. En total se recogen 8 rutas como el sendero Salinas del Duque, en Ayamonte; El sendero Cuesta Maneli, en la carretera que une Matalascañas y Mazagón; Las Rocinas, a un km de la aldea de El Rocío; El Paseo Marismeño, frente a la Marisma de El rocío; Ruta de Cumbres de Enmedio a Cum-

bres Mayores, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Sendero Castañares Centenarios, en Castaño del Robledo; la Ruta Minas de Teuler, en Santa Olalla del Cala y el Sendero Calatilla de Bacuta en Marismas del Odiel. También señaliza los centros de visitantes que proporcionan información sobre los recursos ornitológicos disponibles para el visitante como son el centro de El Acebuche y Acebrón, en el Espacio Natural Protegido de Doñana; El centro de visitantes Molino del Pintado, del Paraje natural Marismas de isla Cristina y Ayamonte, el Centro Cabildo Viejo, del Parque Natural sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Centro de visitantes Anastasio Senra del Paraje Natural Marismas del odiel. En España se contabilizan 35 millones de pernoctaciones al año en el segmento del

Turismo de Naturaleza y se calcula que 500.000 turistas extranjeros eligen nuestro país atraídos por sus espacios naturales. Nos encontramos en una provincia bendecida por la naturaleza, con tres cuartas partes de su territorio bajo figuras del protección medioambiental, con algunos de los espacios naturales más importantes de España y una de las mayores reservas naturales de Europa. Como ha explicado el diputado, Ezequiel Ruiz, “Diputación y Patronato se han marcado como objetivo estratégico promocionar la provincia de Huelva como un destino sostenible y de calidad”. En esta línea va el material promocional, cuyo ejemplo es la guía que hoy presentamos y otras acciones como la Primera Feria de Ecoturismo 'Doñana Natural Life'.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.