Viva la sierra 22 04 16

Page 1

III FERIA DE LA TAPA, AROCHE, 23 Y 24 DE ABRIL

Nº 368 | Viernes, 22 de abril de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Almonaster la Real Cruces de Mayo

Aguafría 22 de abril Almonaster la Real 29 de abril Las Veredas 6 de mayo www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es Calabazares 27 de mayo

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA EN 2016

4,5 millones para carreteras, caminos y actuaciones medioambientales LAURA MARTÍN_ La diputada del Área de Infraestructura, Medioambiente y Planificación ha presentado las diecinueve actuaciones que se van a poner en marcha y que finalizarán antes del 31 de diciembre RECURSOS_ La institución provincial destinará este montante económico al remanente de tesorería de este año y al sobrante de las licitaciones del año 2015 JABUGO

ALMONASTER LA REAL Mañana la prueba ciclista ‘Huelva Extrema’ saldrá desde la localidad serrana con más de 2.000 participantes

El Ayuntamiento aprueba su presupuesto con un incremento del 20% ENTREVISTAS

Ezequiel Ruiz Diputado territorial de la Sierra y del Área de Agricultura

AYUNTAMIENTO-LA CAIXA

La Galaroza contará próximamente con su primer parque biosaludable


02

La dos

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

OPINIÓN

Balance de las XXXI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra

Han sido dos meses de trabajo intenso, de contactos y llamadas, de consultas y decisiones, echar cuentas, calcular, imaginar y perpetrar atracos a mano armada a amigos y a personas tan vinculadas a estas lides que sabíamos que apoyarían sin condiciones. Cuando llegó el momento, la inauguración contó con una afluencia de público inesperada. Visitantes de distintos pueblos serranos ocuparon las sillas y los espacios que, en teoría y según protocolos, correspondían a personalidades políticas. Se trajeron sillas, se cumplió con quienes se debía y la cosa tiró adelante. Las exposiciones cumplieron expectativas. La artesanía que representa la capacidad de un pueblo para hacer belleza de lo práctico tuvo su espacio, más público del que supusimos y un reconocimiento casi esperado. Las

manos del pueblo nunca defraudan. Los trabajos en la naturaleza de la Asociación Lutra y los trabajos arqueológicos del equipo que estudia el Castillo movieron a los curiosos de la ciencia y la aventura, a los iniciados y a los inquietos de la historia. Algo parecido ocurrió con la exposición de los 125 años del ferrocarril Huelva-Zafra, ver nuestros pueblos con más de un siglo de perspectiva siempre despierta la memoria. Las esculturas de Emilio Rodríguez, las fotos de Carlos Martínez fueron los exponentes artísticos de la creación en Aracena. Y la exposición de los Quijotes (90 ejemplares incluido el de Juan Ramón Jiménez que llegaron de dos colecciones particulares) alcanzó el grado de interés necesario para sorprender a quienes la vieron. El público asistía a las conferencias, se quedaba a las meriendas amenizadas con

UN EJEMPLAR DE MUCHO PESO

Imagen 750 gramos de gurumelo ■Nuestro compañero José Antonio López, además de ser un gran aficionado al fútbol, también le gusta salir al campo y dar sus paseos. Este año se ha llevado una gran sorpresa y la naturaleza le ha regalado este ejemplar de gurumelo que pesó un poco más de 750 gramos. La jornada fue fructífera porque recolectó dos cestas que sumaban alrededor de 10 kilos con gurumelos cuyo pesos oscilaban entre 200 y 300 gramos. Enhorabuena y que aproveche compañero.

productos confiteros de las empresas de Aracena y aguardaba para participar en la visita guiada por las calles del casco antiguo de Aracena con un regalo musical en el castillo. ¡Inolvidable para quienes lo vivimos! Los ponentes dejaban caer las gotas de su conocimiento en los recipientes de la sabiduría colectiva. Higuera de la Sierra, Cañaveral de León, Valdelarco, Castaño del Robledo, Aroche y Repilado gozaron de su tiempo y difundieron conocimientos de sus pueblos entre quienes pudimos y supimos atenderlos. La naturaleza, la historia del medievo y del renacimiento, la Guerra Civil en su momento más duro, la visión leve de la obra social reciente y la Gruta fueron los motivos que atrajeron a más gente de la propia ciudad organizadora. La mesa redonda dio oportunidad para el debate y la reflexión. Entre todo esto, hubo char-

las, cafelitos, tapas, almuerzos y cenas de unión y de compartir conocimiento y memoria. Discusiones, aprendizajes, acuerdos, recuerdos... en definitiva, vida en común, convivencia, acercamiento entre gente de la Sierra. Una vez cerrado el último acto con la celebración de Rodolfo Recio como Serrano del año, llega la calma, el relax, la sonrisa del trabajo hecho y del deber cumplido. Es la hora de hacer cuentas y descubrir que, con bastante menos de 5000 €, con la infraestructura de Aracena y con la colaboración de un grupo de entusiastas, estas Jornadas pueden seguir haciéndose. Pero ahora viene el tiempo de reflexión necesario para replantearse cosas. Qué ha fallado en esta trigésimo primera edición. Tal vez un libro que no pudo presentarse, la poca cobertura informativa, más público del pueblo organizador, interés de muchos ámbitos culturales serranos, innovación en las presentación de contenidos, imaginación en las propuestas... tal vez más cosas de las que pensamos y estamos dispuestos a admitir. Qué ha funcionado. La calidad en las ponencias; la predisposición del Ayuntamiento de Aracena, de la Diputación Provincial; el interés de la Delegación de Cultura, Turismo y Deporte; la vincula-

ción de las asociaciones de Aracena, la rapidez a la hora de montar, de conseguir o de disponer lo que había; la participación de algunas empresas (en especial vinculadas al turismo y con intereses culturales); la posibilidad de debatir temáticas de interés general; demostrarnos que nadie es imprescindible (aunque parezca un tópico, a veces se olvida). Y el disfrute de quienes la hemos vivido con más o menos intensidad. Por mi parte y no sin cierta condescendencia, creo que el resultado ha sido positivo. Que celebrarlas ha sido una opción más inteligente y provechosa que suspenderlas. Sin embargo y sobre todo, creo que el gran aporte de esta edición podría ser la puesta en marcha de ciertos mecanismos para replantearnos las Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. A quién le interesa, qué aporta a la Sierra, cómo queremos que sean, con qué público se puede contar, si es necesario que se abra a otras actividades lúdicas menos cercanas al ámbito cultural, si debemos renovar el concepto, el estudio y la divulgación del patrimonio serrano. Ahora queda un año de por medio, ilusiones de otros pueblos, interés de estudiosos, curiosidad de interesados. Y trabajo, eso sí. Mucho trabajo. Mario Rodríguez García

Jamón de Huelva desembarca en Alimentaria desde Jabugo Como cada dos años desde 1998, la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva, próxima Jabugo, va a participar en la feria Alimentaria 2016 que se celebra los días 25 a 28 de abril en Barcelona. Alimentaria es una de las ferias más importante a nivel internacional que se organiza por sectores, por lo que el stand del Consejo Regulador se ubicará en el Salón Intercarn, dedicado exclusivamente al sector cárnico, y donde su espacio tendrá un enfoque principalmente institucional permitiendo no sólo la promoción de la DOP, sino también la actividad comercial de las bodegas inscritas. Durante los días de la feria la participación de Jamón de Huelva irá enfocada a potenciar la comunicación y promoción de los valores del producto amparado y certificado en todos sus formatos, desde el más tradicional hasta el más novedoso (la pieza entera, el deshuesado, el porcionado y el loncheado); a atender las visitas institucionales, de medios de comunicación, y acercarse a los consumidores nacionales e internacionales que se citen en esta feria. En esta edición Jamón de Huelva participa con su gran proyecto entre manos, el cambio de nombre de la DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo. Actualmente el expediente está en la Unión Europea a la espera de que se publique en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) definitivamente. Este cambio reforzará no sólo a la institución sino a las empresas ganaderas y elaboradoras inscritas que comercializan el producto amparado. La protección del nombre Jabugo supone el amparo de un producto, un nombre, una calidad, un territorio. Y además, este cambio conllevará una gran apuesta por una única y máxima designación de calidad, dando respuesta al posicionamiento que el concepto “Jabugo” tiene para el consumidor, nacional e internacional, cuando lo vincula a un jamón en el mercado.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

03

Actualidad

INICIATIVA

El Ayuntamiento de Fuenteheridos convoca el III Certamen Nacional de Pintura ‘Villa de Fuenteheridos’ 2016, con el objetivo de dar a conocer y difundir el patrimonio comarcal y local y su entorno natural e invitar a través de la imagen artística a visitar

3,9 MILLONES Y 587.000 EUROS_ que corresponden al remanente de Tesorería y al sobrante de las licitaciones del pasado año 2015

laura Martín, diputada de Infraestructuras, Medio Ambiente y Planificación , en la presentación.

Diputación destina 4,5 millones para mejoras en carreteras, caminos y actuaciones medioambientales LAURA MARTÍN_ diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, ha detallado las diecinueve actuaciones que deberán ejecutarse antes de finalizar el año, muchas de ellas en la Sierra Redacción Sierra Abril 2016

La Diputación de Huelva invertirá 3'9 millones de euros en carreteras, caminos rurales y medio ambiente durante el ejercicio de 2016, gracias al remanente de Tesorería. A esa cantidad, se unen otros 587.000 euros del sobrante de las licitaciones del pasado año 2015, lo que supone una inversión de 4'5 millones de euros para mejorar las comunicaciones en la provincia. La diputada del Área de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, ha explicado las diecinueve actuaciones que se van a llevar y que deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre. Se trata, en palabras de la diputada, “de una suma importante de dinero que va a suponer un balón de oxígeno

para las empresas que contraten con la Diputación, para sus familias, así como un estímulo y un incentivo para reactivar la economía de la provincia de Huelva”. Laura Martín ha añadido que “esta inversión es posible gracias a la buena gestión económica del ejercicio anterior, que permitió cerrar el año con superávit, y al buen estado financiero de la Diputación, lo que permite que una parte de su remanente se dedique ahora a atender las necesidades de nuestros municipios”. Del remanente de Tesorería se van a invertir en carreteras de la provincia 3.350.000 euros en ocho actuaciones. 600.000 euros se destinarán para la primera fase de 4 kilómetros del refuerzo del firme y mejora de la carretera HU9103 que une La Nava con la N-435 a Encinasola, 473.949

euros en el ensanche y mejora de la HU-8114 a Fuenteheridos, 450.000 euros para el refuerzo del firme en la HU6104 de Riotinto a Las Delgadas, 500.000 euros para la primera fase en la HU-5101 que une Calañas con El Cerro de Andévalo, 300.000 euros para la mejora de la seguridad vial de la HU-4400 que va de Villablanca a Lepe, 276.050 euros para reparar el firme en la HU-7100 que une Almonaster la Real a Valdelamusa por Gil Márquez, 300.000 euros para la reparación del firme de la HU-6110 que va desde Escacena del Campo a Aznalcollar, y 450.000 euros para el refuerzo del firme de la HU-4402 que une Villanueva de los Castillejos con Sanlúcar de Guadiana. Para mejorar los caminos rurales de la provincia se in-

vertirán 350.000 euros. En total serán cuatro las actuaciones a llevar a cabo: Mejora de la vía de comunicación de Higuera de la Sierra al embalse de Aracena (184.649 euros), mejoras del camino rural de Las Delgadas a Marigenta (20.082 euros), mejora del camino rural de Alosno a la Estación del Cobujón (89.561 euros) y mejora del camino rural de Huelva a Trigueros (55.706 euros). La diputada ha señalado que “la Diputación de Huelva, en estos momentos difíciles y complicados para las inversiones en materia de infraestructura, mantiene el compromiso y el esfuerzo inversor de los últimos años a través de las competencias y recursos con los que contamos”. Ha recordado que la Red Provincial de Carreteras de Huelva cuenta con más de 800 ki-

lómetros y que este año la Diputación destinará en total cinco millones de euros para el mantenimiento y mejora de esas carreteras. En cuanto a las actuaciones

en Medio Ambiente, la diputada ha anunciado que se destinará una inversión de 210.500 euros en tres proyectos: Obras de clausura de la Estación de Transbordo Huelva-Marisma de Mendaña (50.000 euros), el cerramiento lateral de la zona de compactación en la Estación de transferencia de residuos sólidos Urbanos Huelva – La Alquería (150.000 euros) y la ejecución de un cortafuego en la Finca El Calabazar, en el término municipal de Calañas (10.500 euros). Por otra parte, y con el dinero sobrante de las licitaciones del pasado año 2015, se van a invertir 587.000 euros en cuatro actuaciones: Refuerzo del firme en la HU-7102 de acceso a Calabazares (154.552 euros), reparación de pavimento en la HU-9107 que une Cortelazor con Hinojales (250.000 euros), señalización, balizamiento y defensas en la HU-6106 de Nerva a la Rivera del Jarrama (97.687 euros), y dos actuaciones en la HU-8132 y HU-8133 en Higuera de la Sierra (84.791 euros). En definitiva, y según Laura Martín, “se trata de un plan de inversiones que vertebra la provincia, impregnado por el espíritu de la Diputación, que no es otro que la apuesta por la equidad entre los pueblos más pequeños, mejorando la calidad de vida de sus gentes. Con estas medidas ofrecemos una mejora sustancial en los accesos a los municipios para seguir favoreciendo el desarrollo socio-económico de la provincia, pasos para los agricultores y ganaderos más accesibles, carreteras con una buena seguridad vial, y fácil acceso para seguir potenciando el turismo en la provincia”.


04

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

ACTUACIONES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

Municipios de la Sierra se familiarizan con el El Consistorio caliche mejora algunas vías nuevo programa de servicios concertables para hacerlas más accesibles a sus vecinos A TRAVÉS DE LA EXTRANET CORPORATIVA cada ayuntamiento podrá adherirse al convenio específico de asistencia económica, técnica y material para atender las necesidades de sus municipios

José Luis Ramos y Ezequiel Ruiz en la presentación del nuevo modelo.

Redacción Sierra Abril 2016

El vicepresidente de la Diputación de Huelva y diputado de Concertación, José Luis Ramos, ha presentado en Aracena a los alcaldes de la Sierra el nuevo programa de asistencia económica, técnica y material diseñado para atender las demandas de los municipios dentro del nuevo Convenio Marco de Concertación 2016-2019. Acompañado por el diputado territorial, Ezequiel Ruiz, y responsables técnicos de varias áreas del organismo provincial ha presentado los 22 servicios concertables que ofrece la Diputación para que los ayuntamientos puedan solicitarlos, de forma electrónica a través de la Extranet Corporativa, según las necesidades de sus municipios.

La Diputación tiene previsto informar a todos los entes locales de la provincia sobre este proceso y los pasos a seguir para que puedan adherirse al convenio específico que será publicado en breve en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y solicitar los servicios concertables que precisen. Esta iniciativa ha sido acogida con gran interés por los alcaldes y alcaldesas, “porque va a beneficiarnos, especialmente a los municipios más pequeños, que disponemos de menos recursos para ofrecer los servicios que demandan nuestros vecinos”, señala la alcaldesa de Castaño del Robledo, Susana Oliva, que ya ha adelantado que su municipio se acogerá al convenio. Como explica el vicepresi-

dente del organismo provincial estos servicios abarcan todas las posibles necesidades de cada municipio, desde la redacción de proyectos y planes de urbanismo, a la asistencia en la elaboración de los presupuestos, el diseño de parques y jardines, la apuesta por la administración electrónica o la ayuda en servicios sociales entre otros. El programa está basado en la eficacia, la transparencia y la agilidad, dando un salto de calidad en la asistencia y pasando de prestar un servicio a adquirir un compromiso, “que será evaluable y auditable por cada municipio”, ha asegurado Ramos. La Diputación abandona así el modelo tradicional en el que se limitaba a prestar el servicio para abrir un nuevo proceso en el que la administración provincial asume compromisos directos con los municipios. Siguiendo los parámetros de calidad y transparencia, cualquier concejal o alcaldesa, vía extranet, podrá decidir qué servicio precisa de la Diputación, a partir de ahí concertarlo y en cualquier momento evaluarlo, estar en contacto con la persona responsable de ese servicio, saber cómo se financia o conocer el estado del trámite y los plazos en los que debe concluirse.

Redacción Sierra Abril 2016

El Ayuntamiento de Cala sigue imprimiendo carácter a su gestión y asumiendo principios que mejoren la vida de sus convecinos. En esta ocasión, ha acometido un proyecto dirigido a la supresión de barreras arquitectónicas del municipio. Del mismo modo que se están mejorando las vías de acceso para personas con movilidad reducida, se implementan nuevas vías en distintas zonas del municipio. Entre ellas, se puede destacar el polígono industrial Juan del Cid Calonge o la zona ubicada frente a la farmacia de la Avenida Andalucía, junto a su particular y bello adoquinado. Todo ello sumado a las gestiones para acondicionar de mejor forma el acceso al Centro de Salud y obras como las realizadas frente a la oficina de La Caixa, hacen que “Cala, ahora más que nunca, sea completamente accesible”, según afirman fuentes municipales.

No obstante aún quedan más proyectos que se pondrán en marcha próximamente. De hecho, estas actuaciones están siendo acometidas gracias a la puesta en marcha de diferentes planes de empleo impulsados por diversas administraciones públicas, entre ellos el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), cuyas futuras actuaciones también se extenderán a estos objetivos de conseguir más zonas accesibles en el casco urbano. Estas realizaciones se suman a otras iniciativas ya existentes en Cala, como el parque biosaludable, situado en el mismo polígono Juan del Cid Calonge, la atención sanitaria inmediata a través de un desfilibrador instalado en la puerta misma del Ayuntamiento o la implementación de un helipuerto. Con todo ello, Cala se ha convertido en un territorio saludable y cardioprotegido por la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. La justificación que el Ayuntamiento hace de estas medidas es “la necesidad pri-

mordial de proteger la vida de los vecinos”. Estas iniciativas están repletas de apoyo y solidaridad hacia colectivos del pueblo que las necesitan, como también lo es la marcha de la mujer que se celebrará próximamente en la localidad. En esta prueba deportiva, está presente el carácter solidario de una forma muy importante. En primer lugar, concienciando a los participantes y asistentes de la necesidad de luchar contra el cáncer de mama; y en segundo lugar, destinando parte de los fondos que se obtengan a distintas obras sociales, priorizando la investigación contra esta enfermedad. Se trata de la segunda edición, tras el éxito de la anterior, y se suma a otros eventos solidarios que se han puesto en marcha en los últimos años por el Ayuntamiento y las entidades sociales caliches. Todo ello le ha valido incluso algún reconocimiento por llevar a cabo iniciativas saludables, solidarias y que redundan en el bienestar de los vecinos.

Obras realizadas por el Ayuntamiento de Cala.

NUEVAS INFRAESTRUCTURAS AL SERVICIO DEL CIUDADANO

El Ayuntamiento de Hinojales finaliza las obras de la construcción de la pista de pádel

El Ayuntamiento de Hinojales inaugurará próximamente la nueva pista de pádel, construida junto al polideportivo, gracias al proyec-

to del PFEA 2015. El proyecto de reforma de pavimentación en zona de accesos y nueva dotación en complejo deportivo Hinojales ha dotado a es-

ta zona de nuevos accesos empedrados y nuevos vestuarios a la vez que este espacio ha recobrado limpieza y está mejor adaptado. La obras están tocando a su fin, en estos momentos se están realizando los últimos retoques para la instalación eléctrica y de riego por goteo de los árboles y arbustos que se han plantado en las inmediaciones de la pista de pádel, también se ha realizado una zona de ocio con un merendero, barbacoa y bancos para

que los vecinos puedan disfrutar de una zona de recreo no incluido en el proyecto inicial y financiado en su totalidad por este Ayuntamiento. El presupuesto total del proyecto ha sido de 99.018,60 euros de los cuales 70.729,57 corresponden a mano de obra, financiada por el Servicio Publico de Empleo Estatal, y por la entidad local 141,35 euros, el resto, 28.291,03 euros correspondiente al coste de materiales.

Como nos confirman desde el Consistorio de Hinojales, en dicho proyecto, realizado con los trabajadores demandantes de empleo en el S.A.E., han intervenido 3 oficiales y

44 peones. Con todo ello, se pretende hacer de la zona deportiva un área de descanso que puedan visitan grandes y pequeños.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

05

Sierra |

ESTABILIDAD Y FORTALEZA FINANCIERA

El Ayuntamiento de Jabugo aprueba el presupuesto municipal para 2016 con un incremento del 20 por ciento JOSÉ LUIS RAMOS, el alcalde de Jabugo ha señalado que “la solvencia económica del municipio propicia una importante inversión en infraestructuras, empleo, medidas sociales, cultura, deporte, turismo y formación durante este año”

Pleno celebrado en el Ayuntamiento de Jabugo.

El Ayuntamiento de Jabugo ha aprobado en pleno por unanimidad el presupuesto destinado al año 2016 en el que se recoge un incremento del 20 por ciento con respecto

a 2015. Este aumento en las cuentas municipales pone de manifiesto la estabilidad y fortaleza financiera de la localidad. En total, el presupuesto

aprobado recoge unos ingresos de 2.462.284 euros y una previsión de gastos de 2.333.401 euros, por lo que parte con un superávit inicial de 128.883 euros. “La situa-

ción del Ayuntamiento de Jabugo es solvente y fuerte y esto nos permite incrementar el presupuesto y aumentar las partidas en áreas estratégicas”, ha señalado el alcalde del municipio, José Luis Ramos. El Consistorio ha conseguido por cuarto año consecutivo un saldo positivo en las cuentas municipales, en 2015 la liquidación presupuestaria ha ofrecido un superávit de 178.647 euros. Además, el Ayuntamiento cuenta con un remanente de tesorería de 580.165 euros, una cifra que garantiza la solvencia económica del municipio. El presupuesto para este año “recoge la filosofía del Ayuntamiento de Jabugo” y está orientado principalmente a la mejora de las infraestructuras, el empleo, el ámbi-

to social, la cultura, el deporte, el turismo y la formación de los vecinos. La partida designada a las infraestructuras es una de las más importantes en las cuentas de 2016, con una inversión aproximada de 430.000 euros. Esta cuantía se destinará a obras muy demandadas por los vecinos, como la construcción de una sala velatorio, creación de áreas de recreo infantil o la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de promoción turística que marcará un punto de inflexión en la imagen de Jabugo de cara a los visitantes. El fomento del empleo sigue siendo uno de las políticas principales de Ayuntamiento jabugueño, por lo que se recoge una partida superior a los 500.000 euros dirigida a promover las oportunidades laborales entre los vecinos durante todo el año. Por otra parte, el equipo de Gobierno ha recogido un paquete de medidas sociales con un presupuesto cercano a

los 80.000 euros, en el que se incluyen acciones como el cheque bebe, becas a universitarios, ayudas a autónomos, planes de suministro para el pago de la luz, el agua y el alquiler, y un programa de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro. Por último, otro de los puntos destacados en las cuentas del 2016 se refiere a la financiación de actividades culturales, deportivas, turísticas y de formación, con una designación superior a los 90.000 euros. Según ha destacado el alcalde de Jabugo, “estos presupuestos responden a las necesidades del municipio y suponen un salto de calidad en la promoción de Jabugo en el exterior, además seguimos manteniendo los principios básicos de estabilidad presupuestaria y solvencia”. Ramos, ha señalado que “no existen gastos superfluos” y todas las partidas van dirigidas a “ofrecer soluciones reales a los vecinos”.

COMPROMISO SOCIAL DE LA EMPRESA PÚBLICA

SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

Giahsa evita el corte de agua a 245 familias en situación de pobreza energética en tres meses

Taller de memoria con la Asociación de Mujeres ‘Cerro Castillejo’ de Santa Ana

Redacción Sierra

La empresa pública Giahsa ha realizado, tres meses después de la puesta en funcionamiento del paquete de medidas contra las situaciones de pobreza energética entre sus usuarios, un primer balance de la gestión de dicha problemática, que se traduce en que “245 familias de la provincia de Huelva, residentes en 36 de sus municipios, no hayan sido privados de un

Comisión de Servicios Sociales MAS.

recurso imprescindible como es el agua y que, además, han conseguido un acuerdo de pago de sus respectivas deudas acorde a sus posibilidades”. En estos términos se ha explicado Laura Pichardo, Presidenta de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), que ha añadido que “ya que la eficiencia en la gestión no puede estar reñida con la responsabilidad social, la idea pasa

por analizar este primer balance para, de manera inmediata, proponer una nueva batería de medidas en la Comisión de Servicios Sociales”. La referida Comisión, que está compuesta por una representación de alcaldes y alcaldesas, concejales de los servicios sociales y técnicos de Giahsa, se ha reunido con el fin de estudiar los casos registrados durante estos primeros meses. “Ha sido una reunión fructífera, indica Laura Pichardo, en la que se han analizado los procedimientos de pago y fraccionamiento de deudas en cada caso, así como los incumplimientos de acuerdos y, especialmente, la puesta en práctica de medidas en casos de compleja resolución”. Giahsa recuerda que la solicitud de pobreza energética está sujeta a una serie de requisitos: ser titular del contrato y que los ingresos familiares sean inferiores al Indi-

cador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), esto es, a 535 euros mensuales con distintas modulaciones, como el número de miembros de la vivienda o existencia de situaciones de dependencia. El procedimiento sigue las siguientes pautas: ante un aviso de corte de suministro por deuda, el usuario deberá acudir a los servicios sociales de su Ayuntamiento, desde donde se remitirá un informe a Giahsa para abrir el expediente de pobreza energética. Cuando se declare el caso como tal, el corte quedará paralizado durante dos meses, que es el tiempo que el usuario dispone para solventar los trámites administrativos y llegar a un acuerdo con Giahsa para el pago de la deuda de un modo acorde a sus posibilidades. incluyendo la aplicación de ayudas sociales por parte de las administraciones y de la propia empresa pública.

Los Servicios Sociales Comunitarios de la zona de trabajo Social Sierra Oeste están desarrollado un taller de memoria con la Asociación de Mujeres ‘Cerro Castillejo’ de Santa Ana la Real. Este taller, al que han asistido una media de 15 mujeres por sesión, se ha impartido en horario de tarde los días 7 y 13 de abril. Queda por celebrar una última sesión de tres horas de duración, al igual que los días anteriores, que tendrá lugar el próximo mes de mayo. Tanto la organización como las mujeres que están participando en dicho taller están muy contentas con los resultados que están obteniendo, ya que se están cumpliendo

los objetivos marcados por el mismo. Entre ellos cabe destacar la estimulación de la concentración, la compresión, la atención y la percepción. También se favorece el interés por la realización de ejercicios que promueven la actividad mental, potencien el lenguaje y flexibilización del pensamiento. Este grupo de mujeres han ejercitado las habilidades de lectura, escritura y cálculo, a la vez que han conseguido un espacio de reflexión, bienestar y relaciones sociales. Sin duda alguna, una iniciativa que ha conseguido mejorar la calidad de vida de estas vecinas de Santa Ana la Real.


06

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

PUESTA EN VALOR DEL FUTURO DE LA GANADERÍA DE LA DEHESA

viva

NUEVO ESPACIO DEPORTIVO

El CIPI de Jabugo acoge las Jornadas Galaroza contará con un nuevo parque Técnicas Agroganaderas de OVIPOR biosaludable para mejorar su calidad de vida Redacción Sierra Abril 2016

José Luis Ramos preside el acto de presentación de las Jornadas Técnicas Agroganaderas de OVIPOR.

Redacción Sierra

El Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI) de Jabugo ha acogido esta mañana las Jornadas Técnicas Agroganaderas que organiza desde hace más de 30 años la Sociedad Cooperativa Andaluza OVIPOR. Más de 150 ganaderos de toda la provincia de Huelva se han dado cita en este espacio de referencia para el sector agroalimentario en el que se han abordado asuntos de interés para los propietarios de explotaciones extensivas de ganado. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, junto al presidente de OVIPOR, Agustín González, y el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luís García Palacios, ha sido el encargado de inaugurar estas jornadas técnicas que tienen como objetivo formar e informar a los ganaderos de las últimas novedades en materia de mercados, normativas, ayudas sociales o sanidad, entre otras. Además, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez García-Baquero, ha estado presente en la clau-

sura de este seminario. José Luis Ramos, ha mostrado su satisfacción porque el CIPI haya sido el lugar elegido para celebrar este evento y ha agradecido “a OVIPOR y a sus socios la inconmensurable labor que están realizando por el crecimiento del sector ganadero en la provincia de Huelva”. Del mismo modo, el alcalde de Jabugo, ha señalado que “las puertas del CIPI están siempre abiertas a los ganaderos porque la pureza y la autenticidad de los productos ibéricos son posibles gracias a su trabajo diario”. Durante el desarrollo de las jornadas técnicas se han llevado a cabo diversas ponencias en las que se ha ofrecido a los asistentes información sobre aspectos como la ganadería ecológica y los productos de la dehesa, el desarrollo de la Política Agrícola Común (PAC) y los Planes de Desarrollo Rural, la sanidad animal o la I+D+i en el ámbito del ganado ovino. “Para OVIPOR hoy es un día de encuentro entre nuestros socios y otros ganaderos interesados en conocer a fondo todos estos temas relevantes para sus explotaciones”, ha explicado el

presidente de la cooperativa, Agustín González. Por su parte, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez García-Baquero, ha señalado que “el CIPI es un lugar emblemático en el que se pone en valor un concepto muy necesario como es el de la innovación”. Además, ha explicado que desde la consejería el objetivo es“ver cómo afrontar el nuevo Marco Comunitario a través del cual se van a sacar en los próximos meses nuevas órdenes de apoyo al sector agrario”. Al finalizar las ponencias, todos los asistentes han degustado productos ibéricos, caprinos y ovinos en las instalaciones del CIPI, donde han podido disfrutar de la belleza de este simbólico edificio jabugueño y de las magníficas vistas que ofrece a las dehesas de la localidad. Por la tarde, los socios de OVIPOR han celebrado varias asambleas sectoriales sobre los diferentes ámbitos ganaderos en los que desarrollan su actividad, en las que han expuesto los excelentes resultados de la cooperativa durante el año 2015.

El Ayuntamiento de Galaroza continúa trabajando para procurar una mejor calidad de vida a sus vecinos. Ha puesto en marcha proyectos destinados a todos los sectores de la población, y ahora le toca a las personas mayores y con movilidad reducida. En la localidad cachonera conviven numerosas personas con discapacidad, procedentes en su mayoría de la Asociación Paz y Bien. Desde que esta entidad llegó al municipio, hace décadas, muchas son las personas con diversas capacidades que han surcado sus calles y participado de su vida social, especialmente durante las vacaciones de verano. Más recientemente, la asociación abrió las puertas de su centro de servicios sociales El Múrtiga, con lo que a diario, los usuarios pasan muchas horas del día en este municipio. Por otra parte, un porcentaje elevado de los ciudadanos cachoneros tienen una edad avanzada, con lo que su movi-

lidad y salud quedan limitadas por el paso del tiempo y los achaques. Pensando en ellos, el Ayuntamiento ha ideado una iniciativa para ofrecer una alternativa de ocio y de elevación de su calidad de vida. Con estos objetivos, el concejal Leandro Navarro ha impulsado la instalación del primer Parque Biosaludable de Galaroza, que estará a disposición de los vecinos en los próximos meses. La idea se hará realidad gracias a la colaboración de La Caixa, cuya obra social ha recibido con gran interés el proyecto que se les ha presentado por parte del Ayuntamiento. De esta forma, junto con el apoyo de la Asociación Paz y Bien de Galaroza, la iniciativa se ha enmarcado dentro de un convenio de colaboración con la Obra Social de La Caixa y supondrá un nuevo espacio deportivo orientado a mayores ya personas con dificultad de movilidad. El parque se instalará en la Avenida del Molino de la localidad, en pleno centro, y su-

pondrá la transformación de unas antiguas instalaciones infantiles y deportivas, por lo que las personas usuarias convivirán con un pequeño campo de petanca. El importe de estas nuevas instalaciones asciende a 10.725,00 euros, que serán aportados por La Caixa, y que irán destinados a la adecuación del lugar escogido y a la adquisición de los aparatos apropiados para cumplir los fines establecidos. En opinión del alcalde cachonero, Antonio Sosa, estas instalaciones constituirán “un nuevo espacio deportivo que afianza de nuevo el firme compromiso del Ayuntamiento de Galaroza con el deporte y con un estilo de vida saludable”. Además de agradecer la colaboración de La Caixa y de Paz y Bien, Sosa añade que “los mayores de nuestro pueblo van a tener un nuevo punto de encuentro y de convivencia, que aumentará su calidad de vida, ofrecerá nuevas oportunidades de ocio y les aportará mayor salud”.

Autoridades de Galaroza junto a los representantes de La Caixa.

INICIATIVA DE LOS VECINOS CON LA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Arroyomolinos de León recupera parte de empedrado de la calzada ‘La cuesta de los olivos’ Gracias a una iniciativa vecinal en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se ha recuperado parte del empedrado que estaba perdiendo una de sus calzadas, en concreto ‘La cuesta de los olivos’. La preocupación de algunos de los vecinos de esa zona en particular, y como respuesta a las quejas que les trasladaban senderistas y amantes de la naturaleza y del patrimonio cultural del que forman parte estos empe-

drados centenarios, ha hecho posible que una iniciativa tan importante como ésta se haga realidad. Son varios los senderos que actualmente mantienen este patrimonio histórico y cultural en Arroyomolinos de León, como puede ser este camino de los olivos o el de la cuesta de la Sal. El empedrado se estaba viendo afectado por el paso de vehículos no autorizados, como quads, y por otros factores, que provocaban la pér-

dida de piedras en el camino, encontrándose en dos tramos especialmente muy perjudicado y siendo muy visibles dos socavones importantes. Un grupo de vecinos voluntarios, con la ayuda del Ayuntamiento que puso a su disposición el material necesario y la maquinaria para trasladarlo, trabajaron durante una mañana para devolver su dignidad a este precioso paraje y evitar la desaparición irremediable del

empedrado del camino. Iniciativas como ésta ponen de manifiesto la preocupación y la implicación de la población de Arroyomolinos de León con su patrimonio y con su historia, y el respeto por la naturaleza y por el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León abogan por un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente y lo hacen patente de esta forma.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

07

Sierra |

EL OBJETIVO ES REDUCIR A CERO LOS ACCIDENTES

MATSA pone en marcha su nueva campaña de seguridad bajo el lema ‘10 Reglas para Salvar Vidas’ AUDRA WALSH_ directora general de MATSA, “Estas normas persiguen que todas las personas que trabajan en nuestras instalaciones regresen sanos y salvos a casa”

Audra Walsh, directora general de MATSA.

Redacción Sierra

Minas de Aguas Teñidas ha presentado ante sus trabajadores y empresas contratistas la nueva Campaña de Seguridad, que la compañía minera ha puesto en marcha con el objetivo de reducir a CERO los accidentes e incidentes en el

desarrollo habitual de su actividad. A través de esta iniciativa, MATSA apela a la responsabilidad de los empleados y refuerza su compromiso con la seguridad laboral. Bajo la filosofía ‘10 Reglas para Salvar Vidas’, la compañía ha iniciado una campaña

que afecta a todos sus trabajadores y contratistas. Este decálogo de buenas prácticas es uno de los puntos centrales del proyecto, puesto que se dirige a aspectos tan destacados como la conducción, el trabajo en altura, el uso de explosivos, el manejo de sustancias peligrosas o la actividad en espacios confinados, entre otros. Audra Walsh, directora general de MATSA, ha sido la encargada de dar a conocer personalmente su contenido a todos los empleados de la compañía. “Estas normas persiguen que todas las personas que trabajan en MATSA regresen sanos y salvos a casa y serán obligatorias para todos a partir del 1 de junio, una vez finalizada la fase de difusión que estamos

llevando a cabo” ha explicado Walsh. De forma complementaria a la difusión de las ‘10 Reglas para Salvar Vidas’, la compa-

ñía ha distribuido documentación sobre la campaña e informado a los familiares de los empleados sobre las acciones que se van a llevar a cabo. Además, se ha colocado cartelería en las instalaciones para que toda la plantilla tome conciencia de la importancia de la seguridad.

A través de esta campaña, MATSA ha pedido a sus trabajadores liderazgo para, entre todos, construir una compañía comprometida con la seguridad. El objetivo de la empresa es convertirse en una empresa líder en Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la industria minera.


08

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

CORTECONCEPCIÓN

viva

SANTA ANA LA REAL-ALÁJAR-LINARES DE LA SIERRA

La Obra Social ‘La Caixa’ entrega 3.000 euros Los Veneros acoge un encuentro entre alumnos, profesores y padres del colegio rural ‘Tres Fuentes’ a un proyecto de la Asociación ‘La Hiedra’ INICIATIVA SOLIDARIA Y FORMATIVA_ del que podrán beneficiarse todas las familias que más lo necesitan

Los niños del colegio durante el desarrollo de las actividades.

Redacción Sierra

Acto de entrega de la aportación económica al proyecto.

Redacción Sierra

La directora de la oficina de Caixabank de Corteconcepción, Maria Teresa Morón Flores, ha hecho entrega de la ayuda económica valorada en 3.000 euros a la Asociación de mujeres ‘La Hiedra’ que permitirá la puesta en marcha de esta iniciativa solidaria. La asociación pretende gestionar la recogida de ropa usada en la localidad y entregarla a las personas que más lo necesiten una vez revisadas y aptas de nuevo para su uso. No sólo la solidaridad es lo único que persigue este proyecto, a través de la formación se dará la posibilidad de mejorar las expectativas laborales de los alumnos que se formen gracias a los talleres de costura. Con la aportación económica de la Obra Social ‘La Caixa’ se acometerá la inversión en maquinaria, mobiliario y el resto de medios materiales necesa-

rios, de manera que esta acción pueda prolongarse a lo largo de todo el año. La actividad se llevará a cabo en las instalaciones municipales y contará en todo momento con el apoyo de la técnica sociocultural del Ayuntamiento de Corteconcepción. Esta ayuda forma parte de las actuaciones sociales directamente impulsadas por la red de oficinas de CaixaBank en la Sierra de Huelva con el

objetivo de atender las necesidades de sus entornos más cercanos. Durante 2015 se han llevado a cabo más de un centenar de actuaciones en las comarcas de la Sierra y de la Mina, no quedando ninguna población sin beneficiarse de ellas. En la actualidad, las 21 sucursales de la comarca apoyan proyectos de interés social que se señalan fundamentalmente como prioritarias para la Obra Social ‘La Caixa’.

El colegio rural Tres Fuentes, que agrupa a las localidades de Santa Ana la Real, Alájar y Linares de la Sierra, ha celebrado unas jornadas de convivencia en el complejo turístico Los Veneros, situado en el primero de estos municipios. Este encuentro entre escolares, padres, madres y profesores, es una forma de fomentar la convivencia entre todos fuera de las aulas. Como explica

José Antonio Ramos, director de este colegio y alcalde de Santa Ana la Real, la iniciativa para celebrar esta convivencia forma parte de la tradición de este centro educativo, que cada año lo organiza en una de las tres localidades que lo conforman. Además de fomentar una convivencia entre los alumnos de los tres municipios que forman este colegio rural, y disfrutar de un día de ocio en ple-

na naturaleza, los más pequeños aprenden y practican juegos populares, que como explica Juanlu Ruiz, profesor de inglés y ciencias sociales ayudan a trabajar su mente y les enseña cómo se divertían sus mayores en antaño. El complejo turístico Los Veneros se dividió en distintas áreas para esta convivencia, donde los escolares practicaron desde juegos populares hasta deporte, como el rocódromo y la tirolina, compartiendo con compañeros y amigos este día especial. Los padres y madres de los alumnos de este colegio rural Tres Fuentes, colaboran activamente con este encuentro. Una gran comida cocinada por todos ellos, fue el culmen de esta convivencia, ya que todos participan para hacer de esta convivencia un día de fiesta. Este encuentro terminó con los acordes del Grupo Serranitos Populares que a través de su música hizo disfrutar a todos los presentes.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

09

Sierra | AROCHE

El Ayuntamiento presenta su amplia programación lúdica y cultural para esta primavera y verano El Ayuntamiento de Aroche presenta Arucinalia 2016, su programación lúdica y cultural para esta primavera y verano. Por tercer año consecutivo el Consistorio arocheno da contenido a lo que denominaron Arucinalia, en honor de la antigua Arucci, la ciudad romana de Aroche. Arucinalia se presenta como un amplio programa cultural y lúdico dirigido a un público muy diverso, desde pequeños a mayores y pretende cubrir todos los gustos de este variado público. Destacan actividades vinculadas a la música, a la historia, a la pintura, al deporte, y un largo etc, para que los meses de abril a agosto el municipio encuentre un gran dinamismo entre su población, así como en los visitantes que puedan verse atraídos por algunas de estas actividades, además de por los propios recursos turísticos de Aroche y la comarca serrana.

A las actividades organizadas directamente desde el Ayuntamiento se suman algunas promovidas desde distintas asociaciones y colectivos muy activos en Aroche y a quienes el Consistorio proporciona colaboración para el desarrollo de diversas eventos. Entre estas asociaciones y colectivos debemos citar a la Hermandad de San Mamés, que organiza la Romería en honor a esta imagen en los Llanos de la Belleza, una de las romerías que más ha crecido en número de visitantes en los últimos años y que pronto se aproximará a su centenario. La Romería es una de las fiestas más importantes del municipio y este año se celebrará los días 28 y 29 de mayo. Previo a esta cita, el 20 de mayo, y a la tradicional Romería Chica al día siguiente. Otros colectivos con los que el Ayuntamiento colabora son el Club BTT Recking de

Aroche que promovió la I Ruta Cicloturísta ‘Picos de Aroche’ el pasado 3 de abril con una gran participación, la Hermandad de San Isidro que organizará sus fiestas el 14 y 15 de mayo, la Asociación de Mayores Arucci que ha desarrollado este mes de abril su IX Semana Cultural, el Aroche C.F, con su Verbena del día 22 de agosto o la Asocia-

ción de Familiares de enfermos de Alzheimer, que tendrán el día 23 de abril un encuentro comarcal en Aroche. Destacamos igualmente la celebración de un Carnaval de Verano del 20 al 23 de julio, debido a la terrible tragedia ocurrida en Aroche que suscitó la suspensión de esta festividad en la fecha prevista del mes de febrero. Para los amantes del flamenco destacan la celebración del II Concurso ‘Entenguerengue’ de fandangos y el III Festival Flamenco de la Cilla con la actuación de Guillermo Cano. A estos eventos musicales se sumará el XIII Certamen de Bandas en el Paseo de la Iglesia el día 13 de agosto. Por tercer año consecutivo la ciudad romana de Arucci/Turobriga vuelve a cobrar vida a través del III Festival de Diana, el día 14 de agosto, donde podremos disfrutar de la vida en la antigua

Roma, incluido un espectáculo de Gladiadores venidos de la antigua Emerita Augusta que no dejará indiferente a nadie. A ello sumaremos las visitas guiadas con figurantes, estaciones de recreación histórica o contemplación de estrellas. Todo ello en la única ciudad romana visitable en la provincia de Huelva. Los eventos culturales continuarán el día 16 de agosto con la ‘Noche de las velas en el castillo’, una visita guiadas teatralizada para conocer esta singular fortaleza de origen islámico con muchísimas trasformaciones a los largo de su historia que nos irán desvelando distintos personajes históricos, y todo ello a la luz de las velas y como colofón final gaitas y timbales que recordaran otras épocas. Para los amantes de la pintura, otro año más, el Ayuntamiento vuelve a apostar por su Certamen de Pintura al Aire libre el 16 de agosto. Este

mes se cierra con la feria de la localidad, del 18 al 21, aunque realmente dará comienzo el 17 con el Día del Emigrante. Por último, el deporte se ve representado por senderos nocturnos, Trofeos de Fútbol, campeonatos de Fútbol 7, pádel, entre otras actividades. Cómo no podría ser de otra forma los más pequeños también tienen citas para pasar los días de vacaciones con juegos de agua, toreo de salón, circuito de actividades y otras muchas actividades. Y para los más noctámbulos la II Fiesta Ibicenca el 30 de julio. En general una variada programación que no deja ninguna semana, desde abril a agosto, sin actividad o evento para el disfrute de los arochenos y de todos aquellos que quieran visitar el municipio. El alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, valora el esfuerzo realizado cada año para mantener el nivel de Arucinalia, y poder cubrir los meses de primavera y verano con un amplio abanico de programación cultural, deportiva y lúdica de calidad y destinada a todos los grupos de edad.


10

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

Entrevista

Ezequiel Ruiz Sánchez Diputado territorial de la Sierra y diputado de Agricultura

Nacido en Málaga lleva más de 20 años viviendo en Puerto Moral, de donde es su familia paterna. Es un enamorado de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche por la que le encanta pasear. Otras de sus aficiones son pintar, leer y practicar deporte. Gran aficionado al fútbol.

viva

Como Diputado Territorial de la Sierra, pone todo su esfuerzo en llevar la voz de todos y cada uno de los alcaldes de los municipios serranos a la Diputación Provincial. Desde enero se encarga, además, del área de Agricultura, donde vuelca también su tesón

“Mantengo una relación diaria y continua con los alcaldes para poder ser su voz ante la Diputación” Redacción Sierra Abril 2016

Ezequiel Ruiz es el diputado territorial de la Sierra, y acogió el pasado mes de enero también las competencias del área de Agricultura. Por ello, y por la importancia de este sector para el desarrollo socioeconómico de la provincia, le preguntamos en primer lugar por el diagrama de estructuración de esta área en la Diputación Provincial de Huelva. El Área de Agricultura de la Diputación está estructurada en dos centros de trabajo, a través de los cuales se puede observar un catálogo de servicios muy amplio. La antigua granja escuela acogerá en el futuro toda el área y unas instalaciones para investigación agrícola y ganadera, como el banco de germoplasma relacionado con el cerdo ibérico. También está el vivero provincial que queremos potenciar en esta legislatura para que los municipios lo tengan como referencia para adquirir plantas, sobre todo en las diferentes campañas que realizamos al cabo del año, con el objetivo de que estas se obtengan de forma más económica. Estamos haciendo unas obras en esta antigua granja escuela que se encuentran en su fase final y que permitirán que esta área de Agricultura, que hasta hace poco estaba adscrita a Desarrollo Local, ahora tenga una ubicación propia con sus servicios centralizados. El otro lugar destacado es la finca Huerto Ramírez, en El Almendro, con un centro de interpretación sobre el cerdo ibérico. Allí se está desarrollando desde hace veinte años una gran labor que incluye la investigación y conservación de razas autóctonas en peligro de extinción. Como ejemplo, podemos poner la labor del Diputación en la salvación del Manchado de Jabugo, que los ganaderos habían dejado de criar y cuya cabaña está creciendo poco a poco. A través de ADRAO, con fondos europeos, se ha instalado un centro de interpretación muy atractivo que hemos puesto a disposición de toda la provincia y que está siendo muy visitado por los vecinos de los municipios. Tenemos campañas como las de la matanza domiciliaria, que atrae a excursionistas y visitantes. Este acontecimiento puede ser más usual en la comarca serrana, pero no en otras, por lo que la gente

‘‘

El turismo gastronómico es uno de los más importantes. La gente quiere ir a un territorio para ver su patrimonio artístico y cultural pero también viene a disfrutar de sus productos, y nosotros tenemos elementos de referencia a nivel mundial. Los productos derivados del cerdo en la Sierra, el vino del Condado, la mojama de Isla Cristina, el gurumelo de Paymogo, la turma blanca de El Almendro, la gamba blanca, y tantos otros productos hacen de nuestra provincia un referente en el sector turístico”

Ezequiel Ruiz durante el transcurso de esta entrevista.

se queda gratamente sorprendida. En esta finca también tenemos ejemplares de ganado ovino y próximamente queremos introducir ganado vacuno y equino, para completar la visita con las especies autóctonas de Huelva. Otros recursos que queremos impulsar es el lago, con actividades de pesca, y también los senderos para hacer rutas deportivas. -La agricultura pasa cíclicamente por momentos muy difíciles. ¿Observa una recuperación en sectores como el aceite o el cerdo en la actualidad? No hay duda de que hay una vuelta al campo, pero tenemos que distinguirla de la agricultura intensiva, centrada en los frutos rojos y la fresa, a la que ayudamos en materia promocional, como en la presencia en ferias internacionales por su

importancia generadora de puestos de trabajo. Aunque no tenemos competencias en este tema, sí que los apoyamos por su labor de creación de riqueza y empleo que se está extendiendo a otras comarcas, como por ejemplo la localidad de Aroche, donde el arándano está ya creando puestos de trabajo. En la agricultura tradicional como el cultivo de la vid o el olivo, colaboramos con la Denominación de Origen del Condado e impulsamos un premio para galardonar a los aceites de Huelva, de las 18 almazaras de la provincia, en el que en esta tercera edición se han introducido nuevas categorías, como el aceite de oliva virgen extra ecológico. Tenemos también jornadas técnicas a las que invitamos a las almazaras para mejorar la coordinación, los procesos de

elaboración y la investigación, con ponentes de primer nivel. Nuestra producción no es elevada en cantidad, pero espectacular en la calidad, por lo que seguimos impulsándola. En cuanto a la ganadería, colaboramos con al DO Jamón de Huelva, futuro Jamón de Jabugo, y parece que el sector cárnico pasa por un momento ilusionante. La marca de calidad nueva puede mejorar y clarificar las formas de consumo, y el consumidor va a tener más claro qué es lo que está comprando. Nuestra forma de criar y la producción tradicional, casi artesanal en nuestras comarcas, se va a ver beneficiada por la nueva norma de calidad, porque eliminará mensajes publicitarios falsos y pondrá en valor la explotación de la dehesa y la calidad de sus productos.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

-Son muchos los sectores a los que ha de atender el área de Agricultura. ¿Con qué presupuesto anual cuenta? Tenemos 260.000 euros para la anualidad 2016, que se complementa con otras áreas de la Diputación que nos ayudan en la ejecución de obras dentro de la coordinación y unidad de objetivos. Nuestra única finalidad es ayudar a los municipios, y ahora que está en cuestión la supervivencia de las diputaciones, podemos decir que la de Huelva es una de las mejores valoradas por los municipios de su provincia porque ven cercanía y la posibilidad de prestar servicios como en materia de infraestructuras, por ejemplo. Con la Concertación hemos dado un paso importante en este aspecto. Hace pocos días hemos presentado junto a José Luis Ramos, Vicepresidente de la Diputación y responsable del área, el nuevo modelo, que supone una mejora en este sentido y estoy seguro que los municipios valoran de forma importante la labor que se está haciendo desde la Diputación. -¿Qué papel tienen los productos ecológicos en el futuro? Es un sector en auge, las personas cada vez quieren degustar productos de mayor calidad, aunque deberá reconvertirse en el futuro para adaptarse a las posibilidades de los consumidores. Huelva es la provincia con mayor superficie de producción ecológica en Andalucía, con lo que la cuestión es ilusionante para todos nosotros. El Plan de Desarrollo Rural de Andalucía prioriza este sistema, que en mi opinión puede coexistir con otros sistemas de producción, porque hay mercado para ambos y porque nuestras formas tradicionales son también muy bien valoradas aunque no cuenten con

11

certificación ecológica. -Tenemos una provincia muy extensa y rica, dentro de la cual el jamón ibérico es uno de sus baluartes más importantes. ¿En qué situación se encuentra la Ruta del Jabugo y el cambio de la Denominación de Origen? El Club de Producto Ruta del Jabugo, está madurando dentro de la Comarca, al amparo de la DOP Jabugo, GDR y demás instituciones locales, y sobre todo con el impulso por parte del Patronato Provincial de Turismo de Huelva de las acciones que se van a seguir llevando a cabo. Ya lo componen una treintena de empresas y existe una gran demanda por pertenecer a la Ruta del Jabugo, estando en la actualidad algunas de ellas en proceso de auditoría para su integración. En el año 2015 se estuvo presente en más de 20 acciones promocionales y es uno de los productos estrellas dentro del Destino Huelva. En cuanto a la DO Jabugo, ahora mismo el asunto se encuentra en la Comisión de la Unión Europea, que está estudiando la solicitud. Si está todo correcto, se publicará en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) y si no hay ninguna alegación se procederá a registrar el cambio de nombre a Denominación de Origen Jabugo. Creo que es un cambio importante y esperado tanto por los industriales como por los ganaderos de la comarca de la Sierra, ya que es un momento vital para el sector del cerdo ibérico y debe llevarse a cabo lo antes posible. Tenemos que concienciarnos de que Jabugo somos todos y que este cambio será muy positivo para toda la Sierra. ¿Qué otros productos de la provincia se están promocionando desde su área? Cada comarca tiene efectivamente un encanto especial, en el Condado el vino,

‘‘ Los pueblos pequeños necesitan de la diputación para prestar muchos servicios”

la mojama de Isla Cristina, el gurumelo en Paymogo, la turma blanca en El Almendro, la gamba blanca, y tantos otros productos que hacen de nuestra provincia un referente que se traslada al sector turístico. El Patronato provincial realiza una gran labor para traer visitantes en torno a estos productos. El turismo gastronómico es uno de los más importantes. La gente quiere ir a un territorio para ver su patrimonio artístico y cultural pero también viene a disfrutar de sus productos, y nosotros tenemos elementos de referencia a nivel mundial, de excelencia impresionante. -Como diputado territorial de la Sierra, ¿cuáles son sus objetivos principales? Me planteé cuando llegué a este cargo tener una relación diaria y continua con

alcaldes, alcaldesas y sus concejales y concejalas, para poder ser su voz ante la Diputación, para echarles una mano en sus proyectos y retos ilusionantes. La Sierra ha avanzado mucho en los últimos veinte años en materia de infraestructuras y servicios, a pesar de que los últimos han sido duros y difíciles. En general se ha hecho una buena labor en todos estos pueblos. Mi empeño es servir de enlace ante la diputación y romper el dicho de que “Huelva está muy lejos” y quiero acercar la capital a la provincial, que se sientan mucho más cerca. Este será mi empeño durante estos cuatro años y yo creo que se está consiguiendo, ya que tenemos una relación fluida con todos los ayuntamientos. Para mí fue una alegría cuando se me adjudicó el área de Agricultura en enero, pero el papel de los diputados territoriales es fundamental, porque entiendo que somos los que estamos en el territorio, los que tenemos que ser la voz del presidente Ignacio Caraballo en las comarcas, y de estas zonas ante el presidente. Esta apuesta que implementó Caraballo hace cuatro años está resultando muy positiva. -¿Cuál es su reacción ante la posible desaparición de las diputaciones provinciales ? Si el modelo es el de la Diputación de Huelva, son muy necesarias. Los pueblos pequeños necesitan de la diputación para prestar muchos servicios. El modelo tiene que encaminarse hacia una diputación en la que los actores fundamentales sean los municipios y la institución provincial les preste los servicios. Ahora bien, si el modelo es el de la Diputación que sólo se centra en traer la Fórmula 1, estaría más en entredicho. La Diputación de Huelva, y no lo digo ahora porque pertenezca a ella, ha mejorado mucho su labor, año a año da pasos de gigante para generar un valor añadido a los pueblos. Si preguntamos entre los alcaldes de la provincia de Huelva, estoy seguro que la amplia mayoría apostaría por la continuidad de la Diputación de Huelva.


VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016 viva

12

Sierra | CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

La Junta aumenta las plazas conveniadas de educación infantil en Jabugo y Cortegana NECESIDADES SOCIOEDUCATIVAS_ La E.l. Caracoles de Jabugo podrá ofertar hasta 74 puestos escolares y la E.I. Campanita de Cortegana hasta 94 plazas

Visita Escuela Infantil Caracoles de Jabugo.

Redacción Sierra Abril 2016

La Consejería de Educación ha ampliado el número de plazas conveniadas en las escuelas infantiles de titularidad municipal de Jabugo y Cortegana para dar respuesta

a las necesidades socioeducativas de la población y mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar. La Escuela Infantil Caracoles de Jabugo pasa de ofertar de dos a cinco unidades educativas y de 35 a 74 puestos es-

colares. Durante la visita al centro, el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, acompañado del alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha recorrido las instalaciones escolares y ha analizado el desarrollo del curso escolar junto al personal técnico y representantes de la comunidad educativa. Inaugurada en octubre de 2014, la Escuela Infantil Los Caracoles ocupa un edificio de nueva planta y es producto de la subvención otorgada por la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Jabugo, a través del Plan Educa 3, de 225.000 euros para su construcción. Situado en el centro urbano del municipio, cuenta

con cinco aulas ordinarias, una sala de usos múltiples, zona de administración y servicios, área de recepción y patio de recreo. A continuación, Vicente Zarza se ha desplazado al municipio de Cortegana donde ha visitado la Escuela Infantil Campanita que ha pasado de ofertar de cinco a seis unidades y de 81 a 94 puestos escolares, tras la subvención otorgada por la Junta de Andalucía al Ayuntamiento para la construcción de nuevas unidades, de 68.000 euros. Acompañado de la concejala de Educación, María del Carmen Carvajal, ha recorrido las instalaciones del centro educativo que alberga seis aulas y

todas las dependencias y espacios exigidos por la legislación educativa en vigor. Las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y los centros de convenio ofrecen una atención educativa diaria, de lunes a viernes, todos los días no festivos del año, excepto los del mes de agosto, de 7.30 a 17.00 horas, ininterrumpidamente,

con carácter general. El período de tiempo comprendido entre las 7.30 y las 9.00 horas es considerado como aula matinal. El período de tiempo comprendido entre las 9.00 y las 12.30 horas se utiliza para la realización de actividades que desarrollan el currículo de la educación infantil, recogido en el Decreto 428/2008, de 29 de julio. Hasta las 17.00 horas, el alumnado realiza actividades tendentes a la consecución de hábitos saludables. De 17.00 a 20.00 horas, los centros pueden ofertar el servicio de taller de juego.

Visita Escuela Infantil Campanita de Cortegana.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

13

Sierra |

TRADICIÓN

Los vecinos de Hinojales mostrarán su fervorosa devoción a la Virgen de la Tórtola durante sus fiestas Redacción Sierra

Durante los días 30 de abril, 1, 2 y 3 de mayo, la localidad de Hinojales vivirá de nuevo episodios de sentida emoción ante su patrona, Nuestra Señora de Tórtola. El evento, que aúna tradición, devoción, música, danza y celebración de las cruces, es una oportunidad para contemplar la vinculación existente entre el pueblo y la imagen de su patrona. Al amanecer del día 30 de abril, tendrá lugar la Alborada por las calles de la villa a cargo de Fabi, el tamborilero local que un año más aportará el sentimiento de su arte y

de su toque. Por la tarde, a las 19:30 horas, se producirá el traslado procesional de Nuestra Señora de Tórtola desde su ermita hasta la iglesia parroquial, acompañada de su tradicional Danza y del tamboril. Este arcaico baile es uno de los pilares más importantes del patrimonio de los panzones. Ya por la noche, a las 23:00 horas en la Plaza de la Cruz, la actuación del grupo ‘Tyama’, y una gran función de fuegos artificiales en la medianoche a cargo de la pirotécnica “Santa Bárbara”, de Zafra, pondrán fin a la jornada. Los fuegos tienen este año nueva ubicación, y se ins-

talarán en la Plaza de Toros, pudiéndose admirar desde el Mirador de la Iglesia, donde se instalará la música. A continuación, se podrá seguir el baile en la Plaza de la Cruz. El día 1 de mayo comenzará al alba, con el toque de Diana por las calles de la población amenizada por el tamboril de Fabián y la Banda de Música. Al mediodía, la Solemne Función Religiosa a cargo del párroco de la villa, Antonio Lucena, acompañada por el coro ‘Virgen de la Fuente’, de Fuenteheridos, dará paso a la procesión de la imagen de la patrona por las calles de la localidad, acompañada por su Danza, tamboril y la Banda de Música de Cumbres Mayores. Por la noche, una nueva orquesta, en este caso ‘Reflejos’, pondrá el contrapunto festivo en la carpa municipal de la Plaza de la Cruz a un día plagado de emociones. Para el lunes 2 de mayo, está previsto que la gaita y el tamboril anuncien que Hinojales está en fiestas. La charanga ‘Los Chéveres’ animará los momentos previos y posteriores a las capeas, así como su desarrollo con divertidas canciones y bailes populares. Y ya a partir de las 17:00 horas, tendrán lugar las tradicionales capeas con la suelta de cuatro vaquillas por las calles de la localidad por el recorrido habitual, con finalización en la Plaza de Toros. Por la noche, la carpa municipal volverá a acoger el baile animado por el trío ‘Kimbara’. Y el día final de la programación, el martes 3 de mayo, estará dedicado a la celebra-

ción de la Santa Misa y a la tradicional procesión de la Santa Cruz. La música será uno de los

pilares de este último día de fiesta, ya el trío ‘Acrópolis’ actuará en la caseta municipal, sobre las tres de la tarde, has-

ta que los asistentes se vayan retirando y pongan punto y final a las fiestas patronales hasta el año que viene.


14

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

ALMONASTER LA REAL Y AGUAFRÍA

Cruces de Mayo de Almonaster la Real. Foto: N. Suárez.

Las Cruces de Mayo, devoción y cultura popular que atrapa la curiosidad de muchos visitantes JACINTO VÁZQUEZ, el primer edil de la localidad, incide en que “tanto en Almonaster como en las aldeas estamos todo el año esperando las Cruces, ésta es una de nuestras tradiciones más arraigadas y también es uno de los momentos en el que más visitas recibimos atraídos por la riqueza etnológica de esta celebración” Redacción Sierra Abril 2016

La localidad de Almonaster la Real se prepara para la celebración de las Cruces de Mayo, una de las tradiciones más arraigadas entre la población. La Fiesta de la Cruz es una de las manifestaciones culturales más importantes de la Sierra, que se concreta en la puesta en marcha de ritos ancestrales que los vecinos de la localidad repiten cada año en una demostración de cultura, historia y folklore. No solo Almonaster la Real celebra con devoción las Cruces, algunas de sus

aldeas también viven con fervor esta fiesta. Este es el caso de Aguafría, que comienza hoy vienes 22 de abril los actos en honor a la Cruz, marcando el inicio de un mes de mayo cargado del colorido de los mantones y los trajes de las serranas y los sones de las Coplas del Romero, las panderetas, la flauta y el tamboril. La llegada del tamborilero en torno a las 16:00 horas de este viernes supone el inicio de la fiesta y es la antesala de la Jira campestre, que se inicia a las 18:00 horas. Los vecinos de Aguafría cortarán los pinos y el mayo que adornarán la Cruz y disfrutarán de una merienda ofre-

cida por la comisión de fiestas. Tras la jira, colocarán los pinos y el chopo alrededor de la Cruz entonando los primeros fandangos y coplas de las Cruces. Como explica Christopher Drago, miembro de la comisión, los preparativos se inician durante todo el mes de abril, cuando “las mujeres van elaborando las flores y se prepara la chubarba con la que se decora la cruz, el arco y los cuatro postes”. El sábado a las 7:30 horas, de nuevo el tamborilero dará inicio a la jornada recorriendo las calles de la aldea. A continuación, las mujeres se encargarán de adornar la Cruz y cantar, al finalizar, las

_

Estas fiestas están declaradas de Interés Etnológico e incluidas en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de Andalucía

_

coplas y fandangos del día. A las 12:00 horas se celebrará la función religiosa y la procesión de la Santa Cruz por las calles de la localidad. En torno a las 18:30 horas, llegará el momento más esperado de esta festividad, la salida del Romero acompañado del tamborilero y las serranas en un recorrido cargado de historia y tradición que finalizará alrededor de la cruz cantando de nuevo los típicos fandangos serranos.Durante el Romero, los mayordomos toman especial protagonismo. Este año, ostentan este cargo Marta García y Benito Peñate. El domingo, el día estará dedicado a la


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

convivencia de todos los vecinos. A las 12:00 horas será el momento de disfrutar del ambiente festivo alrededor de la tradicional ensalada elaborada por los vecinos. En torno a las 17:00 horas se llevará a cabo el nombramiento de la nueva comisión y a las 18:00 horas, habrá buñuelos y café para todos los asistentes antes de comenzar la carrera de cintas y los juegos para los más pequeños de la aldea. Por su parte, las Fiestas de la Cruz de Almonaster la Real se iniciarán el próximo viernes 29 de abril, cuando den comienzo los actos alrededor de las dos cruces de esta localidad, la Cruz del Llano y la Cruz de la Fuente. Estas fiestas están declaradas de Interés Etnológico e incluidas en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de Andalucía. El pique existente entre las hermandades de las dos Cruces es uno de los elementos más representativo de esta tradición y a la vez ha contribuido a su arraigo a lo largo de los años, puesto que la competitividad ha hecho que la fiesta se engrandezca y se mantenga viva a través de la historia. Como ocurre en Aguafría o en otras aldeas donde se celebran las Cruces, como Calabazares y Las Veredas; en Almonaster la Real el mes de abril es el mes de las flores. Las mujeres dedican sus tardes a llevar a cabo los preparativos previos a la fiesta. Confeccionan flores de papel, limpian y preparan jarrones, ponen a punto sus trajes de serranas y ensayan las Coplas del Romero y los fandangos. El Domingo de Chubarba, justo el previo a las Cruces, las dos hermandades salen al campo a recoger la chubarba, el arbusto que se utiliza tradicionalmente para decorar el arco y las esquinas de la Cruz. Como explica Mari Carmen Romero, presidenta de la Hermandad de la Cruz del Llano, “la chubarba la recogemos ese día porque así evitamos que se deterio-

Cruces de Mayo de Aguafría.

15

re”. Las Cruces de Almonaster están cargadas de ritos que se repiten desde tiempo inmemorial y que cada año atraen a cientos de personas, que asisten maravillados a esta representación de fe, devoción y cultural popular. “Tanto en Almonaster como en las aldeas estamos todo el año esperando las Cruces, ésta es una de nuestras tradiciones más arraigadas y también es uno de los momentos en el que recibimos más visitantes atraídos por la riqueza etnológica de esta celebración”, explica Jacinto Vázquez, alcalde de Almonaster la Real. El próximo viernes 29 de abril arrancará la celebración de las Fiestas de la Cruz en esta localidad con el inicio de los actos de las dos hermandades. La Hermandad de la Cruz de la Fuente celebra a partir de las 21:00 horas la Noche del Pescaíto, un momento para el disfrute y la convivencia que marca el inicio de todas las ceremonias que tendrán lugar durante los siguientes días. Por su parte, la Hermandad de la Cruz del Llano, lleva a cabo a partir de las 21:30 horas el Pregón que supone el punto de partida a sus actos de adoración a la Cruz. El sábado de Cruces tiene lugar la Tarde de las Flores, un momento muy especial en el que cada hermandad presenta a la Mayordoma y las Diputadas de ese año. Los llaneros se reúnen a las 21:00 horas en torno a su Cruz, lugar en el que las serranas comienzan a entonar los primeros fandangos. A continuación, se desplazan hasta el Puente de la Tenería para recoger el chopo y regresar de nuevo a la Cruz. En ese momento, junto a la Mayordoma y sus diputadas, se dan tres vueltas en torno al monumento y se acompaña a la Mayordoma hasta su casa. Por su parte, la Hermandad de la Cruz de la Fuente, se traslada durante la tarde a la aldea de El Arroyo para, a la vuelta, recoger el chopo y presentar a su Mayor-

_ El pique existente entre las hermandades de las dos Cruces es uno de los elementos más representativo de esta tradición y a la vez ha contribuido a su arraigo a lo largo de los años, puesto que ha hecho que la fiesta se engrandezca y se mantenga viva a través de la historia

_

Las Cruces de Almonaster están cargadas de ritos que se repiten desde tiempo inmemorial y que cada año atraen a cientos de personas

_

Cruces de Mayo de Almonaster la Real. Foto: N. Suárez.

doma en el pueblo en torno a las 23:30 horas. Al son de los fandangos de la Cruz, la Mayordoma y las serranas dan las tres vueltas a su Cruz y cortejan a la Mayordoma hasta su casa. Una vez se ha completado este ritual para presentar a las mayordomas se inicia la conocida como Noche de los Pinos, en la que se interpretan los conocidos Fandangos de Piques. Al llegar la madrugada las dos Cruces se visitan entre salvas de cohetes para cantar a la contraria estos fandangos, que ponen de manifiesto la rivalidad que existe entre las dos devociones. Como señala Inmaculada Parente, presidenta de la Hermandad de la Cruz de la Fuente, “la rivalidad no es tan exagerada como en ocasiones se dice, son coplas llenas de humor, en el que los protagonistas suelen ser los mayordomos o los directivos de ambas cruces”. La misma Noche de los Pinos, cuando empieza a amanecer, se colocan los cuatro pinos en las esquinas de cada Cruz y se preparan todos los adornos que visten a los respectivos monumentos. “Para nosotros uno de los momentos más emotivos es esa mañana de domingo, cuando amanece y vemos como le da a la Cruz la primera luz del día”, señala Mari Carmen Romero. El Domingo de Cruces, es uno de los días más grande en Almonaster la Real, porque es cuando se celebra el Romero. La Cruz de la Fuente inicia el Romero sobre las 9:30 de la mañana, mientras que la Cruz del Llano lo hace a partir de las 18:00 horas. A la llamada de los cohetes las serranas se reúnen en torno a su Cruz

para comenzar un ritual en el que los Mayordomos toman especial protagonismo y las Coplas del Romero suenen ininterrumpidamente al compás de panderetas, flauta y tamboril. Se trata de canciones de carácter didáctico en las que se van explicando las distintas fases de este rito.Los mayordomos de este año de la Cruz de la Fuente son Paula Bautista e Ignacio¬¬¬Jiménez, y los de la Cruz del Llano son Macarena Domínguez y Antonio Pedro Sánchez. El Lunes de Cruces, es el turno de los más pequeños con la celebración del Romero Infantil, en el que los niños repiten el ritual del día anterior para fomentar el arraigo crucero y perpetuar la festividad. Por último, el martes se lleva a cabo la Jira, un día para la convivencia en el que las hermandades salen al campo para invitar a vino a todos los asistentes y, a la vuelta, en el pueblo, se entregan las nuevas mayordomías. “Para mí, cada día tiene sus momentos emocionante, la Jira, el Romero, la Tarde de las Flores, la Noche de los Pinos, etc., es muy difícil quedarte solo con un momento porque todo es especial”, explica Inmaculada Parente. Una vez finalicen las Cruces de Almonaster la Real, los días 6, 7 y 8 de mayo tendrá lugar la Cruz del Hoyo de Las veredas y el 28 de mayo será la Cruz de los Olivos de Calabazares. Cada una de las aldeas realiza su aportación particular al folklore de estas fiestas porque mantiene sus propios matices y rituales que contribuyen a engrandecer esta tradición de referencia entre todos los serranos.


24

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016 viva


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

17

Sierra |

DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE LA IMAGEN ARTÍSTICA

El Ayuntamiento de Fuenteheridos convoca el tercer Certamen Nacional de Pintura ‘Villa de Fuenteheridos’ Redacción Sierra

Con el objetivo de dar a conocer y difundir el patrimonio comarcal y local y su entorno natural e invitar a través de la imagen artística a visitar y disfrutar de la localidad y la comarca, el Ayuntamiento de Fuenteheridos ha convocado el III Certamen Nacional de Pintura ‘Villa de Fuenteheridos’ 2016. El tema de las obras, sea cual sea la técnica o estilo pictórico empleado, es libre. Este certamen otorgará un Primer Premio dotado con 1.200 euros, un Segundo Premio con 800 euros, un Tercer Premio con 600 euros y un accésit sin dotación económica. Éstos pueden ser declarados desiertos si el Jurado estima que las obras presentadas no reúnen la calidad suficiente, al igual que también se especifica en las bases que los premios serán indivisibles y estarán sujetos a las retenciones legales que les sean apli-

cables. A este certamen pueden concurrir los artistas, mayores de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España, que así lo acrediten, con un máximo de dos obras originales e inéditas que nunca hayan sido presentadas ni premiadas en otros certámenes similares, y que sean de propiedad del autor. Los participantes tendrán libertad de estilo y las obras presentadas tendrán que ser realizadas al óleo o pintura acrílica sobre lienzo o madera, cuyo formato no podrá exceder de 130 centímetros en su lado mayor ni ser inferior a 60 centímetros en el menor. Las obras seleccionadas se presentarán, sin firmar, debidamente montadas para su exposición y enmarcadas con listón de madera en su color natural de 1 X 4 centímetros. Los artistas participantes remitirán a la Organización del Certamen por correo elec-

trónico (certamenpinturavf@hotmail.com), una fotografía en color, en formato digital de al menos 300 ppp de resolución y una ficha en la que se haga constar: título de la obra, técnica empleada, dimensiones de la obra, nombre y apellidos del autor, número de DNI o pasaporte, domicilio, teléfono y correo electrónico de contacto. El plazo para el envío de las obras comienza el día 1 de septiembre de 2016 y termina a las 24 horas del día 20 del mismo mes y año. De entre las obras presentadas el Jurado seleccionará las que a su juicio deben ser admitidas para formar parte de la Exposición del Certamen y opten a los premios establecidos. Esta decisión se comunicará a los autores el día 6 de octubre de 2015. De entre las obras presentadas el jurado seleccionará las que a su juicio deben ser admitidas para formar parte de

la exposición del certamen y opten a los premios establecidos. Esta decisión se comunicará a los autores el día 29 de septiembre. Las obras seleccionadas deberán ser entregadas o enviadas a la organización en el plazo comprendido entre los días 3 al 21 de octubre de 2016, a la dirección del Ayuntamiento de Fuenteheridos, calle La Fuente número 11. Las obras deben llevar adheridas en su dorso un sobre cerrado con la ficha técnica de la obra en su interior y solo el título en el exterior. Las remitidas por correos o agencias similares deben viajar convenientemente embaladas, y los gastos de envío y reenvío serán siempre por cuenta del concursante, así como los seguros, quienes deseen contratarlos. El Jurado estará integrado por cinco personas de reconocido prestigio y relacionadas con el arte y el mundo de la

cultura y, como presidente ejercerá sin voto el alcalde del Ayuntamiento de Fuenteheridos o persona en quién delegue. El ganador del primer premio de este certamen podrá formar parte del Jurado en la convocatoria siguiente si así lo desea. El fallo del Jurado se hará público en el acto que se celebrará en el Museo el día 4 de noviembre de 2016, en el que se procederá a la entrega de los premios otorgados, diplomas y certificados de participación y a la inauguración de la exposición de las obras seleccionadas, que permanecerá abierta al público hasta el día 8 de diciembre de 2016. Los autores de las obras seleccionadas, por el hecho de su presentación en el Certamen, autorizan a la entidad organizadora y le ceden los derechos correspondientes a disponer de la reproducción fotográfica de éstas, a efectos de difusión y publicidad en

prensa, revistas, folletos e Internet. En estas publicaciones siempre se incluirán sus títulos y los nombres y apellidos de sus autores. Las obras ganadoras del primer, segundo y tercer premio, quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Fuenteheridos y pasarán a formar parte de su patrimonio. Sus autores conservarán, y el Ayuntamiento les garantiza, los derechos que les otorga la legislación vigente sobre la propiedad intelectual. Así como, las obras seleccionadas y no premiadas deberán ser retiradas por sus autores entre los días 12 y 30 de diciembre y transcurrido el plazo, las obras no retiradas quedarán en propiedad de la entidad organizadora. El Ayuntamiento cuidará de la conservación de las obras presentadas durante el tiempo de exposición, de acuerdo con lo establecido en los artículos 1.758 al 1.784 del Código Civil sobre contrato de depósito y no responderá de los daños que puedan sufrir por causas fortuitas, fuerza mayor, ropo o pérdida entre otras circunstancias.


18

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

SÁBADO 23 Y DOMINGO 24

ALÁJAR

Los amantes de la rica gastronomía tienen una cita con la III Feria de la Tapa de Aroche OBJETIVOS Esta feria pretende potenciar y difundir la variada y rica cocina arochena y de la comarca serrana, basada en el cerdo ibérico, las setas y el arándano

blo. Entre todos los boletos recogidos se sorteará una cena para cuatro personas en el establecimiento ganador del Premio a la Mejor Tapa. Un jurado cualificado otorgará este premio a la mejor tapa de la III Feria de la Tapa de Aroche. Esta feria supone una buena excusa para visitar Aroche el fin de semana del 23 y 24 de Abril, además de poder degustar una variada y rica gastronomía a un precio estupendo, también aconsejamos una visita por su Conjunto Histórico, donde destacan el Convento de la Cilla, donde se ubican el Museo Arqueológico, el Museo del Rosario y el Punto de información del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la Iglesia de la Asunción, toda una joya arquitectónica y artística, y el castillo

de la localidad, donde en su interior les sorprenderá encontrar una las plazas de toros de 1802, además de la Sala del Alcaide. Todos estos lugares de interés turístico ampliarán sus horarios de apertura este fin de semana de 10'00 a 14'00 y de 15'00 a 19'00 horas. Por último antes de abandonar Aroche no pueden dejar de visitar el Enclave Arqueológico de Turobriga y Monumental de San Mamés de 11 a 17 horas. El Ayuntamiento de Aroche y los bares de Aroche les invitan a que el sábado 23 y el domingo 24 de abril disfruten de una visita cultural y una rica gastronomía que no dejará indiferente a nadie. Algunas de las sugerencias suenan así de bien: lomo ibérico relleno de setas, solomillo con salsa de queso y bacon, “chúpate los dedos”, carne con salsa de tomates y gurumelos, carne a la Pianilla, tortilla de bacalao, brocheta ibérica, carrilleras con salsa de gurumelos, solomillo ibérico al horno con reducción de miel y mostaza, sorpresa a la crema de gurumelos, morcilla con lechuga frita, prueba de matanza de salchicha de aguardiente con salsa de manzana, panecillo de espárragos verdes con salsa de queso y puerro y lomo de cerdo con salsa de arándanos y puré tricolor. Se nos hace la boca agua sólo de imaginar estas delicias culinarias.

miembros que compongan el jurado encargado de seleccionar el trabajo ganador. El resultado del concurso se dará a conocer a través de los medios de comunicación locales, se comunicará telefónicamente al autor del cartel premiado y se notificará a todos los participantes. También se aclara en estas bases que el autor del cartel premiado podrá firmar la obra, si así lo desea, una vez se conozca el resultado del concurso, quedando el cartel premiado en propiedad del Ayuntamiento, con todos los derechos de libre reproduc-

ción y difusión. Y como en otros certámenes, los carteles no premiados podrán ser retirados en un plazo no superior a 30 días, desde la fecha en la que se hace público el resultado del concurso. Los trabajos que no hayan sido retirados en ese plazo de tiempo, quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Aracena para los fines que se estimen oportunos. Y como en todos los concursos, la mera presentación de las obras supone la aceptación de estas bases, así como del fallo del Jurado.

Redacción Sierra Abril 2016

El Ayuntamiento de Aroche con la colaboración de los bares del municipio ponen de nuevo en marcha la Feria de la Tapa, este año en su III edición, y con la novedad de que podremos disfrutar de la rica gastronomía arochena a muy buen precio el sábado 23 y el domingo 24, ampliando un día su tradicional celebración. Esta feria pretende potenciar y difundir la variada y rica gastronomía de Aroche y de la comarca serrana, basada en los derivados del cerdo ibérico sobre todo, pero con la inclusión de setas o de productos tan novedosos de tanta actualidad en Aroche como el arándano. Todas las tapas tendrán un precio de 1'50 euros, y participan catorce bares arochenos con la propuesta de dos tapas, dos deliciosas tapas que se podrán degustar al medio día del sábado o domingo pero también en las cenas. El Ayuntamiento ha elaborado un boleto que los que quieran podrán solicitar en los bares participantes para ir sellando en aquellos establecimientos donde prueben sus tapas y al menos realicen una consumición. El lunes 25, el boleto sellado se podrá presentar en el ayuntamiento, pero será requisito indispensable que venga sellado por al menos un bar de cada zona del pue-

EL PLAZO FINALIZA EL 30 DE JUNIO DE 2016

El Ayuntamiento de Aracena publica las bases para el concurso del cartel de la Feria y Fiestas Mayores de agosto El Ayuntamiento de Aracena ha publicado las bases por las que se regirán para elegir el cartel anunciador de la Feria y Fiestas Mayores de agosto de 2016. Según las mismas, podrán concurrir a esta convocatoria todas las personas que lo deseen. Cada autor, sólo podrá presentar una obra, original e inédita, no galardonada en otros premios o concursos. Para este concurso se ha establecido

una única modalidad temática en el concurso: “Aracena, Feria y Fiestas Mayores del 25 al 29 de agosto de 2016”. Dicha descripción podrá incorporarla el autor en su propuesta de cartel o, en caso de resultar ganador, incorporarse posteriormente en el proceso de reproducción gráfica. En las bases también se especifica que los trabajos podrán realizarse por cualquier procedimiento o técnica pic-

tórica en la proporción 50x70 cm. En cuanto a los originales deberán presentarse sin firma del autor y serán acompañados de un sobre cerrado con un lema o título de la obra, conteniendo en su interior un pliego en el que conste: nombre y apellidos, domicilio, teléfono y firma del autor. Los trabajos podrán entregarse en el Registro General del Ayuntamiento de Arace-

na, en horario de 9:00h a 14:00h y de lunes a viernes, hasta el 30 de junio de 2016. La obra ganadora será el cartel anunciador de la Feria y Fiestas Mayores de Aracena y pasará a formar parte del patrimonio municipal del Ayuntamiento, obteniendo un premio en metálico de 500 euros. La Concejalía de Cultura, Fiestas y Tradiciones será la encargada de designar los


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

19

Sierra |

CORTEGANA

Más de 150 personas se reúnen para celebrar el aniversario de la residencia ‘El Chanza’ LA ASOCIACIÓN PAZ Y BIEN puso en marcha esta iniciativa para las personas con discapacidad intelectual

Primer aniversario de la residencia ‘El Chanza’ en Cortegana.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, más de 150 personas se han dado cita en la mañana para celebrar el primer aniversario de la residencia para personas con discapacidad intelectual ‘El Chanza’, que la Asociación Paz y Bien puso en marcha hace un año en la localidad de Cortegana. La entidad se ha visto arropada por el director de la Unidad de Gestión Clínica del municipio, Manuel Moreno, por el técnico de Salud Pública de la Junta de Andalucía, David Odero, y por la concejala de Asuntos Sociales del Consistorio, Irene Barrado, que remarcó el agradecimiento de la institución hacia Paz y Bien “por el gran servicio que presta en la comarca de la Sierra de Huelva”, siendo ésta la única que atiende a la población de personas con discapacidad intelectual y menores del sistema de protección.

Los asistentes, pertenecientes a diferentes asociaciones locales, han dado un pequeño paseo tras el encuentro, celebrado en el hotel rural Sierra Luz, también gestionado por la asociación, que tuvo que reducirse por la lluvia. Así, no se han podido contabilizar todos los pasos que se habían previsto para puntuar en el programa ‘Por un millón de pasos’, al que todas las entidades, junto con Paz y Bien, se han suscrito, siendo todos emplazados a

otro momento para continuar con esta iniciativa tan saludable. Y es que la entidad ha apostado desde el primer momento por una vida activa en salud, desarrollando diferentes rutas y participando en la vida pública del municipio, al que la directora de la residencia, María Matos, y el fundador de la entidad, Rafael Pozo, han dado las gracias por la acogida. Paz y Bien lleva desde el año 2000 invirtiendo en la provincia de Huelva, concretamente en las comarcas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y en el Andévalo, por iniciativa de la asociación pero con el apoyo de la Junta de Andalucía, financiando infraestructuras y concertando plazas en las localidades de Galaroza, Puebla de Guzmán y Corteconcepción. En total se ha invertido 11.000.000 de euros en la construcción y puesta en marcha de infraestructuras en la provincia de Huelva, que dan trabajo a una plantilla compuesta por 50 trabajadores.


20

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

viva


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

21

Sierra |

ROSAL DE LA FRONTERA

El Ayuntamiento rememora su legado cultural e histórico desde la óptica de la automoción y la literatura GRAN ASISTENCIA DE PÚBLICO _ tanto en la Concentración de Vehículos y Vespas Clásicos como en el Encuentro de Poetas

Vehículos clásicos que han participado en esta concentración.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Rosal de la Frontera, de la mano de la concejalía de festejos, organizó el domingo pasado la primera edición de Concentración de Vehículos y Vespas

Clásicos. Todo un éxito ha cosechado esta cita que ha destacado por una afluencia y participación masiva, alrededor de unas 300 personas asistieron al evento. Entre los participantes cabe destacar la

presencia de diferentes clubes de España y Portugal, el Club vehículos clásicos de Aracena, el Club Cava de Huelva, Vespa club Onubense, Vespa club Huelva, el Club Vehículos clásicos Armançao de Pera y Grupos de amigo Tavira, a los que hay que añadir particulares que se acercaron hasta Rosal de la Frontera para mostrar sus vehículos. Tras la recepción e inscripción de los asistentes, se realizó una caravana hacia el pueblo, donde realizaron un pequeño recorrido para posteriormente exhibirse en la Aduana. El Consistorio les obsequió con una placa conmemorativa a los clubes y con un diploma al resto de participantes. Pero además, se entregaron varios premios como al vehículo más viejo, al conductor de

mayor edad, al mejor restaurado o a la Vespa más antigua. Un fin de semana muy completo, que no sólo ha rememorado nuestro legado cultural e histórico, desde la óptica de la automoción, sino también desde la literatura. El sábado 16 de abril tuvo lugar un Encuentro de Poetas de la Sierra onubense y poetas del país vecino de Portugal, poetas alentejanos. El acto se inició en Rosal de la Fronter, en la casa cultural Miguel Hernández, para después realizar una serie de actos en el pueblo vecino Vila Verde de Fiscalho, entre ellos, la actuación del coro Rancho, deleitándonos con canciones antiguas con temática agrícola, colaboración del Ayuntamiento de este pueblo. Si ya desde el ámbito de la pintura y escultura Rosal hizo gala de la fusión luso-española, ahora se quería realizar desde la

Encuentro de Poetas en Rosal de la Frontera.

poesía, y como no, recordando y centrando el acto en la lectura de poemas del poeta y dramaturgo Miguel Hernández, autor destacable de la literatura española del siglo XX, que tuvo residencia de paso en la cárcel de Rosal de la Frontera. Además, los poetas asistentes ofrecieron una

lectura de su propia creación literaria. Mención especial al escritor y pintor, hijo adoptivo de Rosal, Augusto Thassio, que siempre ha sido el organizador principal de este tipo de actos, y ahora con el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento no podía ser menos.

TIEMPO LIBRE

Castaño del Robledo organiza distintas actividades culturales y de ocio para dinamizar la agenda de los vecinos

Rastrillo de segunda mano y artesanía en Castaño del Robledo.

Redacción Sierra Abril 2016

Castaño del Robledo ha sido protagonista de la actualidad en las últimas semanas con una fuerza que excede la

pequeña población que mantiene. Para una localidad tan pequeña, que apenas supera los 200 habitantes, es importante impulsar actividades y estar presente en proyectos y

realidades de interés. En esta dinámica, recientemente tenía lugar la inauguración de un parque infantil y de adultos que va a propiciar la convivencia entre generaciones

de castañeros y castañeras. Además de citas como rutas de senderismo y de las actividades habituales como las del centro Guadalinfo, Castaño protagonizó una de las po-

nencias más destacadas en las últimas Jornadas del Patrimonio de la Sierra, celebradas en Aracena, gracias a la intervención de Alicia de Navascués, arquitecta encargada de la restauración y cubrimiento de la Iglesia Inacabada, conocida también como ‘El Monumento’. Más de veinte años después de aquella intervención, esta profesional podía por primera vez exponer los objetivos y resultados de un proyecto ya histórico, por lo que la sala se llenó de vecinos y responsables institucionales de Castaño del Robledo que interactuaron con la ponente. También en las próximas semanas la localidad vivirá momentos de dinamismo con la celebración de varios eventos. En primer lugar, el próximo sábado 23 de abril, pasará por Castaño la ruta de ciclismo Huelva Extrema, dentro de su largo recorrido de casi 180 kilómetros. La llegada al

municipio se prevé entre las 9.00 y 10.30 horas, y será con total seguridad un acontecimiento deportivo que levantará la atención de vecinos y visitantes. Un día más tarde, el domingo 24 de abril, como en años anteriores, vuelve a organizarse el rastrillo de plantas, semillas y bulbos, gracias a la Sala Oropéndola, uno de los agentes culturales más activos. Tendrá lugar en la Plaza del Álamo, en pleno centro del pueblo, en horario de 10.00 a 14.00 horas. Ya en mayo, el domingo día 8 está previsto el tradicional rastrillo de segunda mano y artesanía que organiza la Asociación de Mujeres Madreselva. Con él llegarán de nuevo la presencia de muchos curiosos, la intención de descubrir alguna joya entre los productos ofrecidos y la dinamización cultural y comercial que pone a disposición Castaño del Robledo.


22

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

PROGRAMACIÓN DEL 18 AL 23 DE ABRIL

SANTA OLALLA DEL CALA

Los niños de Zufre reactivan su imaginación con la cuarta Semana de la lectura OBJETIVOS El Ayuntamiento promueve esta iniciativa para que los alumnos sean más reflexivos a la vez que incentiva la lectura de entretenimiento Redacción Sierra Abril 2016

En el municipio de Zufre se desarrolla, durante los días del 18 al 23 de abril, la IV Semana de la lectura, en la que todos los días tendrán lugar diferentes actividades relacionadas con el mundo literario destinada a todos los niños y niñas del Colegio Público de Zufre y también a toda la población en general. La lectura desarrolla la imaginación de los más pequeños y también de los que no lo somos, nos enseña a comunicarnos y a mejorar la capacidad de expresión, nos transmite valores humanos y potencia la creatividad, por tanto leer nos permite adquirir el manejo y amplio conocimiento del vocabulario y los pilares básicos para la comprensión de textos y del conocimiento en general. En los más pequeños la lectura supone una de las bases del aprendizaje al potenciar las capacidades lingüísticas y cognitivas, lo que facilita las posibilidades de adquirir unos conocimientos para el día de mañana desde el punto de vista académico como de la vida en general. Por tanto, desde el Ayuntamiento pretenden con esta semana de la lectura fomentar y promover este hábito realizando actividades para todas las edades y colectivos sociales del municipio. Entre la iniciativas se engloban ta-

FOMENTO DE LA LECTURA

El Ayuntamiento prepara diferentes actividades para conmemorar el Día del Libro en Arroyomolinos de León Con motivo de la celebración del día del libro, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha organizado para el 24 de abril una serie de actividades que van dirigidas al público de todas las edades. Además de expositores para la compra de libros, tanto nuevos como de segunda mano, que estarán a disposición de las personas que deseen adquirirlos durante gran par-

te del día, las actividades comenzarán por la mañana con un cuenta cuentos infantil, ‘La magia de las Pompas’, a través del cual se pretende ir acercando a los más pequeños y pequeñas al mundo de la cultura, y que tendrá lugar a las 12:00 en el Centro Social Polivalente. Posteriormente, los niños de esa misma edad podrán participar en una emocionante gymkhana cultural en

la que tendrán que poner a prueba sus conocimientos sobre libros infantiles y autores y autoras consagrados de nuestras letras, su habilidad para coordinarse en equipos y su rapidez en la carrera. Para ello podrán contar con la ayuda de las personas adultas asistentes. Por la tarde, alrededor de las cinco, podremos asistir a la conferencia-presentación del libro ‘Entrenamiento pa-

ra aprender a ser más feliz’, de María Domínguez. Además se podrá aprovechar para adquirir otros títulos de esta autora, contando con descuentos en los precios y sorteo de regalos. La jornada pondrá su punto y final con un recital poético, en el que las lecturas en homenaje a autores arroyencos, como Santiago Campos o Juan Moya Blanco, pondrán la nota emotiva.

lleres de lectura, venta de libros con precios económicos, historias contadas por los abuelos y mayores, talleres de encuadernación, concurso de cuentos infantiles, exposición de trabajos realizados por alumnos, gymkhana literaria y juego de la oca, cuentacuentos, actividad libro-bici… También durante hoy viernes 22 por la tarde y el sábado 23, durante todo el día, estará presente la librería Trébol con una exposición de libros de diferente género literario donde se podrán adquirir diferentes tipos ejemplares. Todas estas actividades se realizarán en diferentes horarios de mañana y tarde durante los días del 18 al 23 de abril. Para la elaboración de dichas actividades han colaborado el Ayuntamiento de Zufre mediante la Biblioteca Municipal y el área de Deportes, el Colegio Público Sutefie de Zufre y las Asociaciones A.M.P.A. Virgen del Puerto y Asociación Zufre Bike. Desde el Consistorio zufreño consideran que es muy importante la labor de los padres y madres de los alumnos en transmitir a los más pequeños la lectura como medio de comunicación y de adquisición de valores educativos y que los niños puedan convertir la lectura en un juego para que puedan disfrutar de los cuentos, de los libros de lectura, a la vez que consi-

guen que leer sea algo muy especial. Por lo que entre los objetivos que se han marcado conseguir en esta semana de la lectura incluyen: incentivar la lectura de entretenimiento y reflexión en los alumnos y en toda la comunidad educativa; Presentar nuevos autores y género para incorporar a la lectura; Enriquecer mediante la lectura el vocabulario; Crear la conciencia en toda la comunidad educativa y la necesidad de leer más y mejor; Fomentar las relaciones sociales a través de la lectura; Promover y difundir la lectura como medio para la adquisición de los valores humanos; Y difundir y fomentar la cultura mediante la lectura. Desde el Ayuntamiento se cree necesario seguir apostando por esta semana de la lectura ya que es un punto de encuentro donde la lectura une a niños, maestros, padres y madres, abuelos y abuelas para fomentar la lectura y las relaciones sociales, también se crea un vínculo directo con los libros para incentivar la lectura de forma creativa mediante el juego, la representación de cuentos, los talleres de lectura, etc.., por ello en años sucesivos seguirán, junto con el Colegio Público y el resto de colaboradores, apostando y realizando dicha semana de la lectura en Zufre.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

23

Sierra | JABUGO

Más de 3.000 personas de toda Andalucía disfrutan del Cocido Más Grande del Mundo JOSÉ LUIS RAMOS _ el alcalde de Jabugo, ha destacado “la magnífica organización de este evento solidario cuyos beneficios irán destinados a diferentes programas sociales para mejorar la calidad de vida de los vecinos”

José Luis Ramos en la décima edición del Cocido Más grande del Mundo de Jabugo.

Redacción Sierra

La décima edición del Cocido Más Grande del Mundo celebrado en Jabugo ha conseguido superar todas las expectativas con la asistencia de más de 3.000 comensales

provenientes de todos los rincones de Andalucía. Gran cantidad de personas llenaron el Campo de Fútbol de la localidad para degustar esta joya de la gastronomía enriquecida con la calidad y la se-

ña de identidad de los productos ibéricos de Jabugo. El alcalde del municipio, José Luis Ramos, fue el encargado de sacar el primer plato de cocido de la gran olla en torno a las dos de la tarde, un

momento de gran expectación entre todos los asistentes, que aguardaban su turno para recoger el esperado plato de cocido con su típica ‘pringá’. Según ha destacado

el alcalde, el Cocido sea convertido en “un gran evento con una magnífica organización que cada año va a más”. Todos los vecinos de Jabugo colaboran de forma desinteresada en la organización de este evento, siempre con el apoyo del Ayuntamiento y de numerosas empresas y colectivos del municipio. En total son más de 100 personas las que participan directamente en la elaboración del gran cocido, contribuyendo a que la fiesta crezca en cada edición. “Sin lugar a dudas, el Cocido de Jabugo se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos de Andalucía”, ha destacado el alcalde. Los preparativos para la celebración del Cocido, que tiene lugar cada dos años, comienzan con varios meses de antelación, pero es en los días previos cuando se intensifican las tareas. Durante toda la noche previa a la degustación, los cocineros deben estar pendientes de la cocción de los ingredientes para que todo salga según lo esperado. Como señala Rosario Navarro, cocinera desde la primera edición, “los preparativos son muy complicados ya que hay que echar cuentas cada año de la cantidad de ingredientes que necesitamos, porque todas las ediciones lo incrementamos para continuar batiendo el récord que poseemos". En el Cocido de Jabugo todo

es a lo grande, empezando por una olla de más de 2 metros de diámetro y 2.15 metros de altura. Las paletas para mover el guiso son dos remos y el fogón para calentarlo son 2.500 kilos de leña de encina. Entre los ingredientes destacan 550 kilos de garbanzos y más de 1.000 kilos de carnes y chacinas de la mejor calidad. El proceso de preparación es lento y laborioso, debido a las enormes cantidades de ingredientes que hay que manejar. Respecto al secreto de la receta, Rosario Navarro afirma que lo más importante "es el cariño con el que se realiza y las muchas horas que estamos pendientes de que todo salga bien". Las felicitaciones al equipo de cocineras y cocineros fueron constantes a medida que los comensales fueron degustando el cocido, que un año más fue todo un éxito. Un indicio de que el Cocido Más Grande del Mundo seguirá celebrándose y creciendo en las próximas ediciones José Luis Ramos ha agradecido la participación de todas las personas que colaboran con el evento, "es un gran orgullo ver a todo el pueblo unido en una iniciativa común". Además, ha destacado el carácter solidario de esta fiesta, "todos los beneficios irán destinados a diferentes programas sociales para mejorar la calidad de vida de los vecinos".


VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016 viva

24

Sierra | RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS

El colegio público Virgen de los Remedios representará a nuestra provincia en un encuentro de ecoescuelas DEL 16 AL 18 DE MAYO_ Con esta iniciativa se pretende crear un foro de debate y participación que integren espacios de valoración y de toma de decisiones

Alumnos del CEIP Virgen de los Remedios en el proyecto ecoescuela.

Redacción Sierra

El CEIP Virgen de los Remedios de Arroyomolinos de Le-

ón ha sido seleccionado para representar a la provincia de Huelva en el encuentro de

alumnado de ecoescuelas. Esta jornada, que se realizará con alumnado de ocho

de los centros educativos pertenecientes a la Red Andaluza de Ecoescuelas, tendrá lugar del 16 al 18 de mayo en el Centro de la Naturaleza ‘El Remolino’ de Cazalla de la Sierra. El CEIP Virgen de los Remedios lleva ya varios años trabajando en este proyecto y demostrando una gran implicación en la educación medioambiental con el alumnado del municipio, planteando actividades educativas no solo dentro del centro, sino a nivel de comunidad, haciendo extensible la preocupación por el medioambiente a toda la población. En estos momentos se encuentran evaluando sus actuaciones y objetivos alcanzados, para seguir avanzando y conseguir en breve la ban-

dera verde, galardón que supone un reconocimiento a nivel internacional para aquellos centros que consiguen un determinado nivel de mejora. Con este encuentro de alumnado de ecoescuelas se pretende crear un foro de de-

bate y participación que integren espacios de valoración y de toma de decisiones, el reconocimiento al trabajo realizado, vivir experiencias compartidas, el desarrollo de actitudes, así como, comportamiento respetuosos.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

25

Sierra |

DEPORTES

Santa Ana la Real reafirma su referencia en la práctica deportiva que se desarrolla en plena naturaleza JOSÉ ANTONIO RAMOS_ “colaboramos con grupos y asociaciones que desean conocer nuestros caminos y nuestra Sierra como ha sido el caso de Grupos de Montaña y Senderismo de Bilbao, Granada, Sevilla, Cádiz o Badajoz”

Grupo de senderismo ‘Vegas Bajas’ de Montijo, Badajoz.

Redacción Sierra

El pasado domingo día 17 de abril, Santa Ana la Real volvió a acoger una actividad relacionada con el senderis-

mo al recibir al grupo senderista de la localidad de Montijo (Badajoz) que quisieron acercarse a la localidad para conocer los caminos de nues-

tra Sierra. Esta visita está encuadrada dentro de las actividades que el Ayuntamiento santanero viene realizando con diferen-

tes localidades de la provincia, de Andalucía y de otros territorios de la geografía Española, atraídos por las referencias que se van conociendo de Santa Ana la Real en el ámbito del turismo de naturaleza. Así, se ha contado con visitas organizadas por otros Ayuntamientos venidos desde las Islas Baleares, de alguna que otra localidad de Andalucía y de Extremadura. En la provincia y durante este año ya se han realizado actividades con distintas localidades como Moguer o El Campillo y próximamente con Cumbres Mayores. Según el alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, “de igual manera se está colaborando con

grupos y asociaciones que desean conocer nuestros caminos y nuestra Sierra como ha sido el caso de Grupos de Montaña y Senderismo de Bilbao, Granada, Sevilla, Cádiz, y en este caso de Montijo”. La presente jornada contó con la presencia del Grupo de Senderismo ‘Vegas Bajas’ de Montijo que se desplazaron a la localidad en un autobús con casi 50 senderistas. Después de desayunar en la localidad, el alcalde del municipio, les dio la bienvenida y les habló del municipio, su localización dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y los ecosistemas que iban a recorrer a lo largo de la ruta que se le había diseñado adaptada a la demanda que habían realizado en cuanto a kilómetros y desniveles. Una vez realizada la actividad, que fue dirigida por una

guía de la localidad, se notaba el alto grado de satisfacción de todos los participantes que agradecieron la atención que se le dispensó y quedaron maravillados por los paisajes por los que caminaron, por la ruta del Bosque de las Letras y por el magnífico tiempo que realizó después de haber caído casi 70 litros de agua el día anterior. Santa Ana la Real nos viene sorprendiendo una vez más con la promoción que se viene realizando de su municipio y concretamente de este tipo de actividades. No en vano va a acoger próximamente dos importantes eventos relacionados con el deporte: uno sobre deporte adaptado en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide el próximo día 21 de mayo; y el fin de semana anterior ‘El Encuentro Ibérico de Senderismo y senderistas’ organizado por la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) con la Federación Portuguesa y las federaciones Autonómicas de Andalucía, Extremadura, Castilla-León y Galicia.


26

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Deportes

viva

Por José Antonio López

2ª ANDALUZA

3ª ANDALUZA

Los tres equipos serranos mantienen sus puesto con muchas dificultades

Rosal y Aroche, los dos equipos con más opciones de ascenso

CAT CORTEGANA_ Segundo puesto con 52 puntos UD ARACENA _ Puesto 14, sumando 30 puntos ENCINASOLA _ Último en su categoría con 26 puntos

Partido disputado por CAT Cortegana ante el Cerreño en el San Rafael.

La Jornada 30 fue una de las más regulares para los nuestros. Los tres equipos serranos sumaron, bien es verdad que en el caso de Aracena y Encinasola no pasaron del empate que les vale muy poco, pero como diría aquel, !todo lo que sea sumar es bueno! En el caso del Cortegana algo diferente, le hizo una manita al Cerreño, cuando ambos estaban con 11 la cosa estaba igualada, pero una mano del portero visitante cuando Cristian le hacia una vaselina, supuso la expulsión y el Cerreño al quedarse con 10 bajó y esto lo aprovechó el equipo de Carvajal. También la valentía y el atrevimiento de los visitantes le jugó una mala pasada, pues con la defensa muy adelantada le dejaban muchos espacios a los hombres de Carvajal, que con su velocidad, por cierto su mejor arma, noquearon a un Cerreño que no sabía cómo pararlos. Después de varios traspiés, el Cortegana ofrece su mejor versión en el San Rafael ante su afición. A veces en el fút-

bol, o yo diría que casi siempre, gana el más inteligente sobre el campo y el domingo el Cerreño, fiel a su estilo, no fue de lo más inteligente, ya que le plantearon un partido a los locales que les vino como anillo al dedo (defensa muy adelantada y muchos espacios a su espaldas). Esto a los hombres de Carvajal les vino como agua de mayo, ya que le abrieron la puerta a su mejor arma. Yo pensé que el Cerreño al quedarse con 10 iban a cambiar el planteamiento, nada más lejos de la realidad, seguían con defensa adelantada, dejando muchos metros a sus espaldas y esto ante el 2º de la liga con su velocidad arriba es un suicidio, como así fue, le cayeron 5 que pudieron ser algunos más. Lo de adelantar la defensa tanto, sobre todo fuera de casa, me parece algo atrevido y muy peligroso y más si no se presiona bien al hombre que lleva el balón, pues esto habilita el pase y favorece al delantero que se encuentra de

cara a portería, mientras los defensores están de espalda. “Hay que ser más inteligente” y si a veces hay que cambiar el planteamiento inicial, pues no puede ser malo si se hace. Con esto no digo que el Cortegana no fuera justo vencedor e hiciera meritos para ganar, pero me mantengo en lo dicho ¡el rival se lo puso plano! Todo lo bueno que tuvo la jornada pasada, lo ha tenido de mala esta. Un empate de la UD Aracena ha sido lo mejor de los 3 equipos serranos. Encinasola cayó en casa ante el Bonares y el Cortegana también fue derrotado en campo del Ayamonte, a pesar de todo el equipo de Carvajal sigue segundo gracias al empate del Almonte Tanto la UD Aracena como Encinasola luchan por eludir el descenso, algo muy difícil, para los marochos que prácticamente dicen adiós a la categoría, después de esta última derrota. Todavía hay vida para los de Jacob, a pesar de ese empate que podía saber a poco, pues era con un equipo

como el Mazagón que también está en puestos de descenso, la victoria le hubiera empatado con el San Juan, equipo este que está fuera de esos puestos, aunque bien es verdad que le gana el goal average, algo muy importante cuando la cosa está tan apretada, el equipo sanjuanero está a tan solo 2 puntos. Los de Jacob tienen 2 partidos en casa, asequibles, contra Encinasola y Punta del Caimán y fuera uno más difícil ante el Iliplense, aunque le ganaron en la 1ª vuelta por 2 a 0. El Cortegana le puede echar una manita en la próxima jornada ya que se enfrenta al San Juan, pero esto no vale si el equipo serrano no hace los deberes y todo comienza por ganar a Encinasola. Estos últimos lo tienen prácticamente imposible, Pero como diría algún taurino hasta el rabo todo es toro.También se podía dar el caso que le aguara la fiesta a los otros 2 serranos, al Cortegana para mantener la 2ª plaza y a los de Aracena para el descenso.

Abril 2016

Emoción a raudales diría yo. Faltan 2 jornadas y aun no hay nada decidido, eso sí, cambio de líder. El Rosal se alza al liderato después de vencer a la Zarza en un partido muy difícil, ganado por la mínima. Pinchó el Zalamea en otro campo de los más difíciles de la categoría como es el del Cruceño, esto lo aprovecharon los de Mario para colocarse líderes, ahora solo dependen de ellos mismos, aunque la última prueba de fuego la tendrán el próximo fin de semana ante el Alosno que no se lo va a poner fácil, pues es un equipo duro de roer y se está jugando el tener acceso a la liguilla. Cuando daba favorito al Aroche, era precisamente por esto, porque Zalamea podía pinchar en campo del Cruceño como así ha sido y porque el Rosal lo tiene muy duro ante el Alosno y esto lo tienen que aprovechar los de Jaime con dos partidos más fáciles a priori ante Calañas y Beas, la próxima jornada se puede decidir la liga. Si Rosal vence puede cantar el alirón con el colista ante su afición, pero en caso contrario podría proclamarse campeón el Aroche en la

última jornada en campo del Beas. No debemos descartar al Zalamea que está al acecho y tiene 2 compromisos fáciles, Repilado y Calañas, a priori no son rivales difíciles, eso sí cuidado, porque estos equipos te pueden aguar la fiesta, mas si tenemos en cuenta que no se juegan nada. De todas maneras el Rosal es el único que depende de sí mismo y si solventa esa papeleta tan difícil en Alosno casi seguro será campeón. De todas maneras son los 2 equipos serranos los mejor colocados para alzarse con el título. Como pueden comprobar un final de liga no apto para cardiacos ¿La próxima semana podemos tener campeón, o habrá que esperar a la última? Esta es la incógnita. Así están los 3 aspirantes al título a falta de 2 jornadas; Rosal 51, Aroche 51 y Zalamea 49, con 6 puntos en juego, 6 finales de infarto, también se podría dar u triple empate y aquí ganarían los de Zalamea, también en el caso de empate entre Rosal y Aroche serian los fronterizos los campeones. El empate entre Rosal y Zalamea serian estos últimos los campeones y si empataran con el Aroche seria este el campeón.

SALTO A LA DIVISIÓN DE HONOR

El Juvenil de Fútbol Sala de Galaroza, campeón en la segunda Andaluza

Equipo Juvenil de Fútbol Sala de Galaroza.

El Juvenil de fútbol Sala de Galaroza se proclama campeón de la liga en la 2ª Andaluza juvenil, dando así el salto a la División de Honor. El pasado sábado día 9 se despidieron de la categoría ante su afición, en el último parti-

do de liga con una goleada de 11 a 3 ante el Punta Umbría. Enhorabuena al equipo cachonero que ha sido merecedor de este ascenso por el buen trabajo realizado durante toda la temporada.


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

27

Sierra |

DEPORTES

El gran trabajo realizado con los jóvenes de Santa Ana la Real desde las Escuelas Deportivas da su fruto LOS EQUIPOS CADETES Y JUVENILES FEMENINO _ se han clasificado para las respectivas finales provinciales en las modalidades de fútbol sala y voleibol, realizando una gran temporada que tendrá su culmen los días 26, 28 y 30 de abril

Equipo Juvenil Femenino de Santa Ana la Real.

Redacción Sierra

El trabajo que se viene realizando desde el área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Ana la Real y en espe-

cial su técnico deportivo, José Antonio Hidalgo, viene siendo ejemplar. Ha situado a dos de los equipos de la localidad, Ca-

detes y Juveniles femenino de Fútbol Sala y Voleibol, en las respectivas finales provinciales a realizar los días 26, 28 y 30 de abril. A pesar de ser uno de los pueblos más pequeños de la Sierra, y de contar con una pequeña cantera de deportistas, no deja de sorprender a padres, madres y aficionados al deporte en general al continuar obteniendo numerosos éxitos, tanto en deportes de equipo como en individual, como ha sucedido en el pasado Campeonato de Andalucía de Marcha nórdica celebrado en la localidad el pasado 3 de abril donde se han obtenido más de 15 podium. Como nos confirma el alcalde santanero, José Antonio

Ramos, “ello es debido al excelente trabajo que viene haciendo el área de deportes apoyando en todo momento la excelente labor que viene realizando su técnico deportivo, José Antonio Hidalgo. Su compromiso, su entrega, se preparación, y su buen hacer permiten tener totalmente entregada a toda la comunidad desde los más pequeños a las personas más mayores”. No en vano ya fue reconocido a nivel comarcal y provincial en sendas Galas del Deporte por la excelente labor que viene realizando en este modesto pueblo serrano. Así mismo, comenta el alcalde que “en Santa Ana la Real tenemos claro que el deporte no es sólo fundamental

Equipo Cadete Femenino de Santa Ana la Rea.

para estar en una buena forma física si no mental, es imprescindible para tener una buena salud emocional, contribuye a tener a personas equilibradas, con un buen nivel de autoestima y sobre todo a garantizar un buen nivel de calidad de vida a sus ciudadanos”. “En la a promo-

ción del deporte no nos limitamos sólo a la organización de eventos deportivos, si no que esta afición al deporte cale en los santaneros lo que está llevando a que casi un 40 por ciento de la población realice una actividad física de manera habitual”, concluye José Antonio Ramos.

CALA

Las entidades y los eventos que componen el panorama deportivo del municipio continúan acumulando prestigio y participación las pruebas que se disputan en diversas zonas de la provincia. Su éxito ha provocado incluso que municipios vecinos hayan creado su propio equipo. En Cala hay ya pruebas de duatlón, así como otros deportes relacionados, como la btt, que tiene una trayectoria en auge. También el fútbol sala está despuntando últimamente, gracias a la labor del Club de Fútbol Sala Cala. Una vez concluida la temporada su

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Cala apuesta por el deporte para activar a la población más joven. El fomento de la actividad física inculca una serie de valores que son incuestionables, y en Cala se está promoviendo con la puesta en marcha de distintas iniciativas.

Entre los equipos, está destacando últimamente el Club Deportivo Tricala, dedicado al triatlón. A pesar de su reciente creación, ha participado en numerosas pruebas, en las que han cosechado diversos éxitos y medallas. Engloba todas las categorías desde niños de 5 años, hasta los de 12 o 13, que acuden a

balance es muy positivo. La tercera posición alcanzada en la liga es considerada como “más que satisfactoria y meritoria, ya que ha sido nuestro primer año compitiendo”. Esta tercera plaza adquiere aún más valor cuando se analiza que el equipo ha estado compuesto mayoritariamente por niños de la categoría cadete, siendo el más joven de toda la competición. Además, la plantilla ha sido corta desde los inicios y se

ha visto a lo largo de la temporada afectada por bajas que les han obligado a disputar algunos partidos sin cambios, lo cual da más valor a las victorias conseguidas. El éxito se demuestra también en que se han convocado para la Selección Onubense Sub 16 hasta a tres jugadores de la plantilla, mientras que cuatro ellos forman la columna vertebral de la Selección Onubense Cadete. Autocríticos consigo mismos, piensan en confeccionar una mejor plantilla para se-

guir compitiendo el año que viene para seguir llevando con orgullo el nombre de Cala, a cuyo Ayuntamiento y empresas patrocinadoras agradecen el apoyo prestado. Finalmente, hay que añadir que Cala es anfitriona de eventos deportivos de mucho interés, como las finales comarcales de vóley, que se han celebrado recientemente con la participación de las Escuelas Deportivas de Cumbres Mayores, Cortelazor-Los Marines, Cortegana y Cala, que a la postre resultó vencedora.


28

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

DEPORTES

Almonaster la Real se prepara para la salida de la Huelva Extrema mañana sábado 23 de abril LARGA EXPERIENCIA_ La localidad serrana aportará su veteranía en la organización de eventos deportivos para que la multitudinaria salida de la prueba se desarrolle con éxito Redacción Sierra

La localidad de Almonaster la Real acogerá mañana sábado 23 de abril la salida de la Huelva Extrema, una prueba de bicicleta todo terreno que recorrerá la provincia de Huelva de norte a sur. El municipio serrano vuelve a ser protagonista de un evento deportivo de primer nivel tras haber sido el punto de partida este año de la Vuelta Ciclista a Andalucía. “Para nosotros es una enorme satisfacción formar parte de estas pruebas, porque llevamos muchos años trabajando por el deporte en la Sierra y especialmente por el ciclismo”, ha explicado el alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez. La Huelva Extrema, que este año celebra su cuarta edición, ha experimentado un crecimiento excepcional desde sus inicios. Este año se espera la participación de unos 2.000 ciclistas aproximadamente, una cifra que multiplica por cuatro la inscripción de la primera edición. Este rotundo éxito en tan solo 4 años está motivado en gran parte por el atractivo de su recorrido, formado por un circuito de 180 kilómetros que discurre desde la Sierra hasta la Costa, atravesando municipios y parajes naturales de gran valor. La prueba está organizada

por la Diputación de Huelva y la Federación Andaluza de Ciclismo y este año será Campeonato de Andalucía de BTT Ultramaratón. Como ha señalado el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, la organización de la Huelva Extrema “no sería posible sin la implicación de los Ayuntamientos por donde trascurre la prueba y los voluntarios”. De entre todos los municipios, Almonaster la Real aportará su experiencia en la organización de eventos deportivos para que la multitudinaria salida de la Huelva Extrema se desarrolle con normalidad. “Desde el Ayuntamiento y a través de nuestros voluntarios hemos ofrecido toda la colaboración a los organizadores para que la salida se lleve a cabo sin incidentes y todos podamos disfrutar del deporte el próximo sábado”, explica Jacinto Vázquez. Tras la salida en Almonaster la Real, la carrera recorrerá los municipios serranos de Jabugo, Castaño del Robledo, Santa Ana la Real y volverá de nuevo a Almonaster para continuar su camino por otros muchos pueblos de la geografía onubense. Según señala la organización, los 65 primeros kilómetros que discurren por la Sierra son los de mayor dureza, puesto que

cuentan con un desnivel positivo acumulado de 1.600 metros. Para la localidad de Almonaster la Real acoger la salida de la Huelva Extrema en esta cuarta edición supone una excelente oportunidad para consolidar su posición de referencia en la práctica de deporte vinculada a la naturaleza. “En Almonaster siempre hemos apostado por promocionar nuestro municipio a través del deporte porque contamos con unos recursos naturales únicos y tenemos mucha experiencia en su organización”, ha señalado el alcalde. La cuarta edición de la Huelva Extrema contará con la participación de José Carlos Macías, Javier Ramírez y Francisco Javier Macías, los ganadores de las tres ediciones anteriores, que otorgarán mayor atractivo y competitividad a la prueba.

Este año se espera la participación de unos 2.000 ciclistas aproximadamente, una cifra que multiplica por cuatro la inscripción de la primera edición. Este éxito está motivado por el atractivo del recorrido, formado por un circuito de 180 km


viva VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016

29

Sierra |

SANTA OLALLA DEL CALA

CIRCUITOS EUROPEOS

La Marca ‘Cumbres Mayores, Calidad por Naturaleza’ a toda velocidad PATROCINIO El Ayuntamiento apoya con su marca al joven piloto cumbreño Francisco Gómez Requena, que aspira llegar a la categoría MotoGP

Francisco Gómez Requena, conocido como ‘Paquito’.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de la localidad serrana de Cumbres Mayores expone su marca propia para patrocinar al joven piloto del municipio Francisco Gómez Requena, conocido como ‘Paquito’, en esta temporada que promete muchos triunfos para el cumbreño que aspira llegar a la categoría MotoGP. Paquito es 7 veces Campeón de Andalucía y Campeón de España. Compite en la categoría Production, dentro a su vez de la Categoría Moto3, la más reñida del campeonato Mundial Junior. La categoría Production es la plataforma de acceso a todos esos pilotos que no gozan de un gran presupuesto, ya que el reglamento no permite

grandes modificaciones en las motos, lo que abarata mucho el coste. La desventaja con respecto a las motos de Moto3 sin restricciones es notable, pero a pesar de ello, los pilotos de la categoría Production se baten el cobre en la pista contra motos mucho más rápidas. Paquito ha debutado en el Mundial Junior con un segundo puesto. Saltó a la pista muy motivado con una gran salida. Se situaba en un grupo con varios pilotos Moto3 y un rival de Production a los que terminó superando. Cada vez que Paquito salía a pista iba mejorando sus tiempos, adaptándose rápidamente a su moto y al circuito, sacando todo el rendimiento posible al motor Hon-

da de su máquina. Durante toda la carrera hubo intercambio de posiciones y adelantamientos al límite, pero en la última vuelta Paquito sacó lo mejor de sí mismo para entrar liderando el grupo y segundo de su categoría. Asombro de los que no le conocen, porque los que siguen sus pasos, saben de lo que es capaz este joven piloto cumbreño de 14 años. Con este panorama la segunda carrera se antoja muy interesante y las sensaciones con las que se volvió a casa son muy positivas, ya que ha podido demostrar que puede luchar por el campeonato. Ahora toca seguir preparándose y entrenar para la siguiente carrera, en el mítico Circuito Francés de Le Mans.

HIGUERA DE LA SIERRA

La Asociación Cultural Musical ‘José Luis Romero’ organiza un concierto en el Parque El Charcón para recaudar fondos Redacción Sierra Abril 2016

La Asociación Cultural Musical José Luis Romero está preparando un concierto para el próximo domingo 8 de mayo en el Parque el Charcón, Higuera de la Sierra. La finalidad de dicho concierto es recaudar fondos que sirvan para afrontar los gastos que tiene esta asociación. La Banda Municipal de Higuera de la Sierra, gestionada por

la Asociación Musical José Luis Romero, se ha convertido en los últimos años en un referente en nuestra comarca. En la actualidad cuenta con más de 40 músicos, siendo un símbolo cultural de la localidad. El concierto que se celebrará en las instalaciones del Parque Municipal el Charcón, tendrá como actividad complementaria un mercado solidario de libros de segun-

da mano. Gracias a donaciones particulares de varios centenares de obras, este mercado será coordinado por el Ayuntamiento y varias asociaciones de la localidad. Se colocarán varios stand, donde se podrán adquirir libros a precios populares. La recaudación será destinada a fines sociales dentro del municipio. Como nos confirma el Ayuntamiento, también ha-

brá servicio de bar por lo que se invita a todos los vecinos, así como, aquellas personas que quieran disfrutar de un ambiente cultural en un escenario inmejorable, que se pasen el próximo 8 de mayo por el Parque el Charcón en Higuera de la Sierra, para recaudar el máximo posible y de esta forma seguir y mantener las actividades que organiza la Asociación Cultural Musical José Luis Romero.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.