Viva la sierra 21 10 16

Page 1

Concentración Motera Cachonera 2016, 4, 5 y 6 de noviembre

Nº 379 | Viernes, 21 de octubre de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Pruebas deportivas Almonaster la Real, Cala, Cumbres Mayores, Santa Olalla del Cala y Zufre preparan actividades

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

FIRMADO EL CONVENIO PARA FINANCIAR LOS MATERIALES DE LAS OBRAS EN 78 MUNICIPIOS

Diputación destina 1,3 millones de euros a los municipios de la provincia para obras del PFEA IGNACIO CARABALLO_ ha remarcado que, a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2016 se consigue un doble objetivo, “por una parte se proporciona empleo a los vecinos de nuestros municipios, y por otra parte, mejoramos infraestructuras básicas y ponemos a disposición de los ciudadanos nuevas instalaciones y unos servicios dignos” ARACENA La Feria del Jamón se encamina a su segundo fin de semana con muy buen sabor de boca

Sumario

JABUGO

El Colegio de Migas de Tosantos, 29 de octubre Arquitectos premia al Ayuntamiento por el proyecto ‘Casa Correos’ SANTA ANA LA REAL

PROGRAMA DE PATROCINIOS

MATSA entrega ayudas por valor de más de 90.000 euros

PUERTO MORAL El jamón y los productos derivados del Cerdo Ibérico serán los protagonistas de este gran evento que se celebra hasta el 23 de octubre

Mercado de Artesanía, 29 y 30 de octubre


02

La dos

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

UNA PANZURRACA MÁS

El Ayuntamiento de Puerto Moral entrega a Angelika Weidmann el título de Hija Adoptiva

Entrega del título por parte de las autoridades locales.

El Ayuntamiento de Puerto Moral entrega a la antropóloga alemana, Angelika Weid-

mann, el título de Hija Adoptiva que fue aprobado en pleno en el año 2014.

El pasado domingo la corporación municipal del Ayuntamiento de Puerto Moral con su alcalde a la cabeza, Mario Guzmán, hizo entrega del título que la acredita como hija adoptiva del municipio de Puerto Moral. Esta antropóloga alemana reside actualmente en París y la vinculación a este pequeño municipio serrano viene de los años 60 cuando hizo su tesis doctoral después de vivir durante casi dos años en el

pueblo y que tituló ‘Puerto Moral, monografía de un pueblo andaluz’. Perdió todo el contacto con la población serrana desde los años 80, pero con motivo de la celebración de la Jornadas del Patrimonio de la Sierra en 2013 el Consistorio consiguió, tras un arduo trabajo y bastante fortuna, volver a contactar con ella lo que redundó en la cesión de una colección de más de 100 fotografías del municipio de bastante calidad datadas en

los años 60 y la traducción del libro anteriormente mencionado del alemán al castellano. Desde que se retomó el contacto y después de que el Ayuntamiento la invitara a volver para la celebración de las Jornadas del Patrimonio esta antropóloga alemana viene a pasar a “su pueblo” unos 6 meses al año. Desde el pasado domingo ella es, con más derecho aún, una panzurraca más.

Imagen Diputación destina 110.000 euros a proyectos de cooperación ■Coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha firmado convenios de colaboración con las ONGDs Asociación Paz y Bien, Mujeres en Zona de Conflicto y la Asociación Santa Marta de Ayuda a la Infancia para apoyar los proyectos de cooperación al desarrollo que estas vienen ejecutando en distintos países de América Latina. En Guatemala el proyecto consiste en un programa de becas para escolares de los municipios de San Jacinto y Concepción Las Minas, según ha explicado el presidente de la Asociación Paz y Bien, Rafael Pozo. El objetivo de estas becas para 30 escolares es facilitar su asistencia a la escuela y mejorar su salud y la situación alimentaria de sus familia.

Consorcio renueva el convenio con los Bombeiros de Barrancos El Consorcio Provincial contra Incendios y Salvamento de Huelva ha renovado el convenio con la Associaçao Humanitaria dos Bombeiros Voluntarios de Barrancos (Portugal) para el desarrollo de la colaboración en las labores de prevención, extinción de incendios y salvamento de personas y bienes y al amparo del Protocolo sobre cooperación técnica y asistencia mutua en materia de protección civil firmado entre España y Portugal en 1992. El acuerdo, rubricado por los presidentes de ambas instituciones, Cristóbal Carrillo y Emilio Dominguez, tiene como fin garantizar la seguridad y protección de personas y bienes en situaciones de emergencia o grave riesgo en su zona de influencia, dada la cercanía entre los municipios de Barrancos y Encinasola, y poniendo a disposición los medios con los que cuentan a través de los parques situados en la Sierra de Huelva y en la localidad portuguesa y se materializa mediante un protocolo de coordinación ante situaciones de emergencias de las de influencia de ambas instituciones, así como el desarrollo de prácticas conjuntas y la organización de cursos y seminarios.

DE CARA A LA NUEVA ESTACIÓN DE OTOÑO

Cortegana estrena programación cultural con compañías de teatro de relevancia nacional Redacción Sierra

El Teatro Capitol-Sierra de Cortegana vuelve a ser durante este otoño el epicentro de la cultura del municipio con una amplia programación diseñada por el Ayuntamiento de la localidad, en la cual la calidad de las actividades y la diversidad de los formatos culturales propuestos es la tónica dominante. La temporada de otoño se abrirá este sábado 22 de octubre con la actuación de la Compañía Atalaya Teatro, que pondrá en escena su obra Marat-Sade, un sensacional espectáculo teatral que está cosechando grandes elogios

de crítica y que está siendo representado en los mejores escenarios de toda España. Además, la oferta de grandes compañías profesionales de teatro que se podrán disfrutar en Cortegana se completa con la puesta en escena, en el mes de noviembre, de la obra Hamlet, a cargo de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, un espectáculo galardonado con grandes premios y que posee 6 nominaciones a los Premios Max de teatro. En este sentido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cortegana, José Rafael Borrallo destaca que “la puesta en escena en el Teatro Capitol

durante este otoño de obras como Marat-Sade o Hamlet suponen un auténtico lujo cultural para Cortegana, que va a convertir al Teatro Capitol en uno de los espacios escénicos de referencia en toda la provincia de Huelva”, y además, el edil añade: “la apuesta del Ayuntamiento por la cultura de excelencia ha sido muy importante y durante este trimestre vamos a disfrutar de una programación muy amplia y de gran calidad que nos consolida como referentes culturales en toda Huelva”. De forma complementaria a las grandes compañías pro-

fesionales, durante este otoño también se podrá disfrutar en Cortegana de obras de teatro amater, conferencias, exposiciones y un importante número de actividades socioculturales, organizada por los colectivos de la localidad, a los cuales el Ayuntamiento presta su colaboración. Asimismo, y como novedad en esta programación, hay que destacar a mediados de diciembre la celebración de las I Jornadas de Patrimonio Industrial de Cortegana, una apuesta por poner en valor la cultura industrial del municipio a través de una gran exposición, ponencias, visitas

guiadas al patrimonio industrial y varias master class. Por último, la programación cultural se cierra con el colofón imprescindible del Concierto de Fin de Año,

que tendrá lugar en la Iglesia del Divino Salvador el día 30 de diciembre y que correrá a cargo del grupo Brio Quarter, que interpretará piezas de Mozart, Hayden y Vivaldi.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

03

Actualidad

El presidente de la Diputación ha manifestado su “gran alegría” tras la

EVENTO designación de la ciudad como Huelva Capital Española de la

Gastronomía, a la que ha se ha referido como “sobradamente merecida y que constituye una magnífica noticia para toda la provincia”

PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO 2016

Diputación firma el convenio para financiar por 1,3 millones los materiales de las obras en 78 municipios IGNACIO CARABALLO ha señalado que esta iniciativa generará en la provincia de Huelva unos 8.000 puestos de trabajo y se prevén alcanzar unos 200.000 jornales

Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación, junto a los alcaldes en la firma del convenio.

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha firmado el convenio de colaboración entre el ente provincial y los municipios de la provincia para la financiación de los materiales de las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2016. La Diputación aportará 1,3 millones de euros que se suman a los 4,1 que

aporta la Junta de Andalucía, con los que se sufragan la totalidad de los gastos del material que este programa requiere. Esta iniciativa generará en la provincia de Huelva unos 8.000 puestos de trabajo y se prevén alcanzar unos 200.000 jornales para más de 169 proyectos en 78 municipios onubenses, incluida

Huelva capital, y dos entidades locales menores, tan solo quedan excluidas La Nava y La Redondela. Caraballo ha señalado que, a través del PFEA, se consigue un doble objetivo, “por una parte se proporciona empleo a los vecinos de nuestros municipios, y por otra parte, mejoramos infraestructuras básicas y ponemos a disposi-

ción de los ciudadanos nuevas instalaciones y unos servicios dignos”. El presidente, quien ha reclamado un gran pacto por el empleo, ha hecho un llamamiento al Gobierno Central para que “revise la ley de Estabilidad Presupuestaria y flexibilice las condiciones del techo de gasto, para que las entidades locales con superávit, podamos destinar

el remanente a mejoras en nuestros municipios, gastando en el bienestar de los ciudadanos en vez de en el pago de la deuda”. La dotación total del PFEA en Huelva para 2016 asciende a 18 millones de euros, unos 600.000 euros más que el pasado año. Esta cantidad procede tanto de la Administración central (12'2 millones), destinados a sufragar el coste de la mano de obra, como de la Junta y la Diputación de Huelva, quienes son las administraciones que este año han aumentado su cuantía en este programa, “todo lo contrario que el Gobierno Central, que aporta la misma cantidad que el pasado año”. Además de subvencionar el 25 por ciento de los materiales, la Diputación presta apoyo técnico para la redacción de los proyectos que los municipios deben presentar al Servicio Público de Empleo Estatal; asesora, tanto técni-

ca como administrativamente, a todos los municipios de la provincia sobre todas las relacionadas con el PFEA durante su desarrollo; así como gestiona y abona la subvención de materiales para las obras. Junto a ello, la institución provincial es también beneficiaria del Plan, de forma que ejecuta obras y proyectos financiados por el mismo. Como entidad local beneficiaria ejecutará con cargos a los fondos del PFEA obras por valor de 650.005 euros. Con esta cantidad, la institución provincial llevará a cabo diversas obras como mejoras en el entorno del Foro Iberoamericano en La Rábida, la reforma y adecentamiento del parque de bomberos de Alosno, reforma y adecuación en el Parque Celestino Mutis Fase IV, en La Rábida y acondicionamiento de carreteras de accesos a poblaciones de la Sierra y el Andévalo.


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

04

Sierra | ARACENA

El Ayuntamiento invierte unos 200.000 euros en las calles Monasterio de la Rábida y Noria CARLOS GARCÍA_ “Posibilita el tránsito cómodo y seguro de los viandantes por esta zona de máxima actividad diaria, por la cercanía de los centros escolares y de los servicios públicos locales y comarcales con sede en esta zona del centro” La sustitución y adecuación de prácticamente el 100% de los acerados y zonas peatonales de las calles Monasterio de la Rábida y Noria era una de las obras más importantes a afrontar por parte del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Aracena en este ejercicio. Ver terminada esta obra, que ha durado 7 meses, es una satisfacción para el concejal del ramo, Carlos García, ya que “posibilita el tránsito cómodo y seguro de los viandantes por esta zona de máxima actividad diaria, por la cercanía de los centros escolares de primaria

y secundaria y de los servicios públicos locales y comarcales con sede en esta zona del centro”. La inversión total en esta actuación, presupuesto íntegro del Plan Municipal de Obras, ha sido de más de 190.000 euros. En los siete meses de duración de la misma han sido más de 56 los trabajadores que en ella han participado. En la obra se ha seguido el criterio establecido en las últimas actuaciones en las vías de Aracena, como la Avenida de Huelva, vía paralela a estas dos, con la remodelación

de los pasos de peatones con adoquines en blanco y negro que permiten mantener mejor la pintura, más difícil de fijar y conservar en el empedrado. Además se ha contemplado la eliminación de barreras arquitectónicas y colocado barandilla de seguridad en la escalera de comunicación con la Plaza Doña Elvira. Una fase muy importante de la actuación en ambas calles ha sido la conexión entre las mismas a la entrada del Colegio José Nogales. El concejal asegura que “era estrecha, con un acerado de 1,40 metros en uno de sus lados y

PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO

en el otro, aún menor, de sólo 50 centímetros”. Éste último, se situaba junto a los edificios de la calle Monasterio, junto al patio que alberga el depósito de gas de esta comunidad, por lo que “se vio interesante llegar a un acuerdo con los vecinos para que cedieran parte de este patio y poder ampliar así la anchura de la calle, algo que ha sido posible gracias a buena voluntad de los vecinos”. Así el resultado final de la obra proporciona a los ciudadanos una calle con acerados de 1,50 metros a ambos lados, pudiendo mantener una fila

Calle Monasterio de la Rábida.

de aparcamientos y un paso de 3,50 metros, que permite la entrada de vehículos de emergencia y otros más habituales. Además, con esta nueva zona de peatones se da continuidad al paso de personas desde la salida del colegio hasta la Avenida de Huelva, que en uno de sus acerados veía casi interrumpido el paso e incómodo en el otro. “Se trata de una zona muy concurrida diariamente, con mucho flujo de paso infantil,

de ahí la importancia de garantizar la seguridad y comodidad en las zonas destinadas a los peatones”. Por último, se ha completado la actuación con la reducción de la arboleda en los acerados de ambas calles, eliminando los que estaban delante de los balcones de las viviendas y suponían además de incomodidad, peligro para los vecinos. Así, el paso por estas vías se hace más desahogado y ordenado.

SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

El Consistorio ejecuta labores de saneamiento y El Parque Natural conmemora el Día de las Aves pavimentación en la calle Vitoria de Galaroza despertando la conciencia de los estudiantes

Obras en la calle Victoria de Galaroza.

Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento de Galaroza está ejecutando mejoras en la calle Vitoria con cargo a los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario. Esta vía lucirá en breve de una forma diferente a como se veía hace unos meses. En ella se están llevando a cabo obras que remodelarán la pavimentación de acerados, saneamiento e implantación de circuitos de agua. Como bien nos confirma el alcalde del municipio, Antonio Sosa, “una de las actuaciones importantes que hacemos es plantar manzanos, o pereros como se les denomina en la localidad, que son una de las señas de identidad

del pueblo”. En esta actuación en concreto, las obras incluidas en el PFEA 2016 han generado 50 puestos de trabajo de peones y 8 de oficiales. El alcalde del Galaroza estima que en un mes estas obras pueden estar finalizadas ya

que el trabajo más grueso se ha ejecutado y solo queda terminar la parte superficial de la obra global, para la que se le había dado un plazo de cinco meses. “Una actuación importante”, destaca Sosa, “ya que mejorará el tránsito de los vecinos por esta vía, así como el suministro de agua porque si se produce alguna avería se podrá cortar por zonas, por lo que en definitiva beneficiará a toda la población ”. Estas son algunas de las reformas que se están llevando a cabo en Galaroza con el Programa de Fomento de Empleo Agrario que generan numerosos puestos de trabajo en la localidad y aporta una ayuda económica para muchos vecinos a la vez que se mejoran las infraestructuras del municipio.

Los niños y niñas que han participado en esta actividad.

Durante la primera quincena del mes de octubre se han celebrado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche actividades conmemorativas del Día Mundial de las Aves. El objetivo de las actividades realizadas ha sido concienciar sobre la importancia de las aves para el ser humano así como dar a conocer los valores del Espacio Natural y las aves que lo habitan, haciendo especial hincapié en la importancia de su conservación, sensibilizando a los estudiantes sobre la necesidad de proteger las aves. Se han seleccionado tres centros escolares ubicados en municipios del parque natu-

ral, Arroyomolinos de León, Galaroza, Cañaveral e Hinojales, y han participado 133 escolares de enseñanza primaria y secundaria. Para realizar las actividades, en primer lugar se han impartido charlas de educación ambiental y se celebraron los talleres de construcción de cajas nido y posterior colocación de las mismas. Los talleres, uno por centro, se han realizado en dos días, el primer día se inicia con una charla explicativa sobre los valores del parque natural, las aves y las labores de los agentes de medio ambiente, seguido de la construcción de cajas nido de madera para insectívoros en el aula del cen-

tro. En el segundo día, se realizó salida al campo colocándose las cajas construidas por ellos mismos en el medio natural. Para completar la actividad, se ha procedido a la suelta de ejemplares de aves recuperadas en el Centro de Recuperación de Aves Amenazadas de Calatilla en el Paraje Natural de Marismas del Odiel, en concreto se liberaron ejemplares de águila calzada y buitre leonado, se aprovechó la suelta para enseñar a los niños y niñas las características de estas aves protegidas y su identificación. El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es zona ZEPA y es el habitat de especies amenazadas tan importantes como la cigüeña negra, el milano real o el buitre negro.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

05

Sierra |

REHABILITACIÓN DE LA ‘CASA CORREOS’

TENDRÁ LUGAR EL 27 DE DICIEMBRE

El Colegio de Arquitectos de Huelva premia al Ayuntamiento de Jabugo

Corteconcepción prepara la celebración del bicentenario de la independencia del municipio

RECONOCIMIENTO PROVINCIAL Destaca el talento local por dar respuesta a las necesidades de los vecinos

Interior y vistas del edificio.

Redacción Sierra Octubre 2016

Tras haber sido rehabilitado, el edificio que albergaba las antiguas oficinas de Telégrafos y Correos en Jabugo, conocido actualmente como ‘Casa Correos’, ha recibido el reconocimiento del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva por la reconversión de las instalaciones en un espacio destinado a diferentes actividades socioculturales. El equipo municipal, que recogía esta semana el ‘Primer Premio en la Categoría de Restauración, Rehabilitación y Arquitectura Interior’ en el Gran Teatro de Huelva, reconoce que ésta es “una satisfacción muy grande para todo el pueblo”, en palabras de su teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Gilberto Domínguez, quien destaca la relevancia de que, a nivel provincial, se haya puesto el foco en un municipio de la Sierra. Entre los criterios de valoración para la concesión de este

premio se ha tenido en cuenta la distribución interior del espacio y el aprovechamiento del mismo, que, en el caso de Casa Correos, juega con dobles y triples alturas para ofrecer unas magníficas vistas al privilegiado paisaje de Jabugo. El propio diseño del inmueble resuelve, además, un problema urbanístico en la localidad. Y es que, según explica Domínguez, “el edifico permite el paso a través de él, facilitando así la conexión directa desde la zona norte al sur del pueblo”.

El edificio mantiene el encanto de su fachada original en el exterior combinándolo con un diseño moderno y con el acceso en su interior a la última tecnología. Alberga, entre otros, la Biblioteca Municipal, el Centro Guadalinfo, la Asociación de Mujeres, Asociación de Jóvenes, de Mayores y varios salones destinados al uso de diferentes actividades por parte del Ayuntamiento y de otros colectivos locales. “Se trata de un edificio multinacional, en el que se ha dado espacio a diferentes asociaciones locales y en el que intentamos, además, integrar a diferentes generaciones”, comenta Domínguez. El orgullo es doble, ya que detrás del proyecto se encuentra un equipo formado por talento local: el arquitecto José Antonio Pavón y el resto de agentes que han intervenido en la obra, desde constructores a técnicos municipales. El promotor de este proyecto es el Ayuntamiento de Jabugo.

Ignacio Caraballo junto a Cándido Hacha durante su visita.

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha realizado una visita institucional a Corteconcepción, acompañado por el diputado territorial de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Ezequiel Ruiz, para conocer de primera mano los proyectos y necesidades del municipio serrano. En una reunión previa con el alcalde y miembros de la corporación del municipio, Caraballo ha conocido los preparativos que está llevando a cabo el Ayuntamiento para la celebración de una fecha histórica y tan señalada para Corteconcepción como es la conmemoración de independencia de la Villa de Aracena, que tendrá lugar el 27 de diciembre y que el municipio tiene previsto celebrar con diversos actos durante todo el mes. El alcalde de Corteconcepción, Cándido Hacha, ha transmitido al presidente de la Diputación las principales necesidades e inquietudes del Ayuntamiento serrano, agradeciendo el interés demostra-

do en esta visita, “ya que nuestro objetivo no es otro que ofrecer las mejores dotaciones y servicios a la población del municipio y en este empeño necesitamos la colaboración de la Diputación, que para los municipios más pequeños resulta esencial”, ha incidido el alcalde. Tras la reunión en el Consistorio, han realizado una visita para conocer in situ proyectos de rehabilitación que se están llevando a cabo en algunas de las calles más importantes del casco urbano del municipio, declarado Conjunto Histórico Artístico. Es el caso del arreglo de la principal travesía del pueblo, la Calle Real, que gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario, antiguo PER, están rehabilitando en varias fases y embelleciendo el entorno, con la sustitución del asfaltado por el empedrado típico de la comarca serrana y la colocación de mobiliario urbano y maceteros. Caraballo ha destacado “el trabajo incansable” de esta corporación municipal para mejorar los servicios y la cali-

dad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Corteconcepción”. La Diputación -ha añadido- no puede consentir que haya ciudadanos de primera y segunda categoría en función del lugar en donde vivan, “por eso tenemos la obligación de prestar toda la ayuda posible a los municipios, e especial a los más pequeños, como es el caso de Corteconcepción”, ha asegurado. En la misma línea se ha manifestado el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruíz, que ha subrayado la importancia de “conocer de primera mano los problemas y necesidades de los alcaldes y alcaldesas de cada municipio de la provincia”. A continuación han visitado la nave multiservicios que se usa para las celebraciones en el municipio y el camino de Los Molinos, que el Ayuntamiento quiere convertir en vía alternativa de salida de la localidad. Por último, se han desplazado a la zona de los Portales, desde donde se vislumbra la centenaria Plaza de Toros y el embalse de Aracena, el más grande de la provincia y el de mayor altitud de la cuenca, que se encuentra situado en su mayor parte en el término municipal de Corteconcepción.

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha realizado una visita institucional para conocer éste y otros proyectos de interés que está llevando a cabo la corporación municipal


06

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

PSOE

ARACENA

Más de 1.000 alumnos reciben formación Eulogio Páez, secretario general de Cumbres de en reanimación cardiopulmonar del 061 Enmedio, el pueblo más pequeño de Andalucía ‘LOS NIÑOS SALVAN VIDAS’ Bajo este lema se ha enmarcado la campaña puesta en marcha por el Consejo Europeo de Resucitación

Vicente Zarza, Manuel Guerra, Rafael López y Ana Torres en la actividad.

Redacción Sierra

Las delegaciones territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y de Educación organizaron el pasado viernes, 14 de octubre, en colaboración con el Ayuntamiento de Aracena, una sesión de formación masiva en reanimación cardiopulmonar (RCP) con motivo del Día Europeo de la Parada Cardiaca. Se trata del cuarto año consecutivo que se celebra esta jornada, desde que en 2013 el Parlamento Europeo dedicara el 16 de octubre a la concienciación en esta materia en toda la Unión Europea. La actividad se desarrolló en el Pabellón Deportivo del IES San Blas, con la asistencia de más de mil alumnos del centro comarcal y del Colegio de Primaria José Nogales de Aracena. A ella asistieron los

representantes de ambas delegaciones, Rafael López y Vicente Zarza, respectivamente, así como el alcalde aracenense, Manuel Guerra, y la concejala de Educación, Ana Torres. La actividad ha tenido este año como lema ‘Los niños salvan vidas’ y se ha enmarcado dentro de la campaña puesta en marcha por el Consejo Europeo de Resucitación, enfocado a sensibilizar a la población y trasladar diez principios en los que se fundamenta el incremento de la supervivencia a la parada, comenzando por el hecho de que cualquier persona puede salvar una vida, incluso los niños, de ahí que se haya llevado a las aulas y, en concreto, por primera vez, a un centro de la Sierra, ya que siempre se hacía en centros de la capital

onubense. El dispositivo en el Pabellón del Instituto llamó la atención de todos por su gran despliegue, con un total de 60 docentes voluntarios, y estuvo coordinado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, a la que se unieron otras instituciones como el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva, el Consorcio Provincial Contra Incendios y Salvamento de Huelva y Cruz Roja. Se formaron grupos de trabajo de unos 10 alumnos para hacer las prácticas de reanimación, un ejercicio de iniciación con nociones básicas pero suficientes para una primera reacción adecuada de los niños y jóvenes ante una situación de parada. En esta línea, los expertos aseguran que dos horas de formación en resucitación cardiopulmonar al año para niños en edad escolar son suficientes. La formación debe ser práctica, aunque puede estar reforzada con enseñanza teórica, incluso virtual. Esta capacitación tendría que repetirse anualmente y comenzar a los 12 años o antes. Además, los niños entrenados deben tener como tarea entrenar a otras diez personas y ser animados a informar sobre la necesidad de las técnicas de RCP, una acción simple desde la escuela, con la que se salvarían muchas vidas.

Ignacio Caraballo junto a Eulogio Páez y otros miembros del PSOE.

Cumbres de Enmedio, el municipio más pequeño de Andalucía, tiene ya agrupación local del PSOE. Eulogio Páez, alcalde y natural de este pueblo serrano, es el secretario general por unanimidad de todos los miembros de la asamblea que se ha celebrado este mediodía y que ha contado con la presencia del secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo. Esta pequeña localidad, que tiene un censo de 54 personas, solo conoce un alcalde en toda la etapa democrática, el elegido hoy secretario general, quien ha logrado, mandato tras mandato, la confianza de sus vecinos. Por ello, la militancia del municipio ha querido honrarle con el nombramiento. Ignacio Caraballo ha felicitado a Páez y le ha pedido algo que sabe que lo tiene de antemano, el compromiso con el partido y con los valores que defiende. El líder de los socialistas onubenses ha destacado en su intervención en la asamblea “lo importante que es para estos momentos convulsos en el seno del partido el hecho de que nazcan nuevas agrupa-

ciones locales y ha querido poner el acento en que emerjan en pueblos pequeños, porque denota la confianza que existe en la ciudadanía en torno al Partido Socialista”. Para Caraballo, esto supone “una bocanada de aire fresco y demuestra que el PSOE es el partido que representa a la mayoría de las onubenses, que cuenta con una estructura fuerte en toda la provincia en la que no despreciamos absolutamente a nadie. Representamos a todos los ciudadanos de Huelva y la constitución de una agrupación demuestra que la gente tiene y conserva en sus entrañas los valores socialistas de igualdad, solidaridad y libertad”. En esta línea ha destacado que “es un día importante para los socialistas porque la constitución de una agrupación no se mide por el número de afiliados, sino por lo que significa, ya que donde otros desprecian porque no hay número de votos suficiente, desde el Partido Socialista trabajamos por todos los habitantes de la provincia de Huelva porque no podemos consentir que haya ciudadanos de pri-

mera o de segundad en función del lugar donde se viva”. Con ello demostramos –ha proseguido- que “el Partido Socialista es el único que garantiza llevar servicios, instalaciones de máxima calidad y dar oportunidades a todo el mundo”. A juicio del dirigente de los socialistas onubenses, “Eulogio Páez, tras 37 años al frente del Ayuntamiento de Cumbres de Enmedio, sabe perfectamente lo que los vecinos demandan y las necesidades que tienen. Ahora tiene el cometido de hacer crecer una agrupación que nace con esa aspiración, de ser mayoritaria en el municipio más pequeño de Andalucía”. Por su parte, Eulogio Páez ha manifestado su satisfacción por esta nueva Agrupación y ha mostrado su disposición a trabajar por el partido y a seguir dándolo todo por el municipio. Al frente de esta agrupación liderada se encuentra también Juan Carlos Barragán que será el secretario de Organización y María Reyes Páez que ocupará la Secretaría de Política Municipal y Mujer.

INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento amplía el Cementerio Municipal de Santa Olalla del Cala

Mejoras realizadas en el Cementerio Municipal de Santa Olalla del Cala.

Tras la finalización de las obras en el ala derecha del cementerio municipal han

comenzado a la vez las obras en el lado opuesto del campo santo y la última fase en el

nuevo Tanatorio de Santa Olalla del Cala. En cuanto al cementerio, se están llevando a cabo la construcción de una nueva fila con más de 50 nuevos nichos que serán edificados sobre los antiguos. A éstos se les dotará de un tejado nuevo eliminando las uralitas de amianto que les cubrían, en algunos casos, y por lo tanto se les dotará a la mayoría de cubierta. Con esta

actuación se eliminarán las humedades y el crecimiento de vegetación en las terrazas superiores que se producían al no existir tejado desde hace muchos años. Con esta inversión de más de 55.000 euros se conseguirá crear nuevas sepulturas y colocar por fin tejados nuevos a las tumbas que se encontraban en peor estado, muchas de ellas de principio

del siglo pasado. Sin duda, el campo santo de la localidad serrana de Santa Olalla del Cala, es un año más, objeto prioritario para el Equipo de Gobierno, y se ve inmerso de nuevo en obras y mejoras que consiguen que sea uno de los cementerios más bonitos de la Sierra. Una de las peculiaridades de este espacio son su característica portada, que

ha sido pintada y restaurada este año, y sus amplios jardines y paseo central, objeto también de nuevos ajardinamientos, esto hace que en su conjunto sea uno de los más admirados de la comarca. Como bien nos aclara el alcalde de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, “una vez concluidas las obras del Tanatorio Municipal, nuestro cementerio será uno de los mejores dotados de la Sierra y ofrecerá comodidad y nuevos servicios que harán de él uno de los más modernos de Huelva”.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

07

Sierra |

67 PROYECTOS HAN SIDO SUBVENCIONADOS EN LA QUINTA EDICIÓN

MATSA entrega ayudas por valor de más de 90.000 euros a proyectos en beneficio de la comunidad AUDRA WALSH, directora general remarca que “Queremos continuar reforzando nuestro compromiso de progreso con el entorno para seguir creciendo juntos”

Entrega de las ayudas del Programa de Patrocinios y Colaboraciones a la Comunidad otorgadas por MATSA.

Redacción Sierra Octubre 2016

Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA) ha celebrado un acto para hacer entrega de las ayudas recogidas dentro de las quinta edición de su Programa de Patrocinios y Colaboraciones a la Comunidad. En esta ocasión, han sido 67 los proyectos beneficia-

dos por esta iniciativa dirigida a asociaciones, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos de los municipios cercanos a la operación minera. La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha presidido este acto que ha contado con la presencia de representantes de todas las organizaciones locales que han reci-

bido ayudas. La compañía ha recogido 132 solicitudes en esta convocatoria y ha destinado un total de 93.700 euros a impulsar los proyectos seleccionados. Audra Walsh ha manifestado “la satisfacción” que supone para MATSA “poder contribuir al desarrollo de los municipios del entorno y, sobre to-

do, al bienestar de las personas que viven en ellos”. En este sentido, los proyectos financiados están relacionados con ámbitos tan variados como la educación, el deporte, la cultura, la solidaridad y el patrimonio de la zona. “En el año de celebración del décimo aniversario de presencia en la provincia de Huelva, queremos continuar reforzando nuestro compromiso de progreso con el entorno para seguir creciendo juntos”, ha destacado la directora general. MATSA destaca la consolidación de este programa y la excelente participación de muchos colectivos en esta quinta edición. Para Audra Walsh, uno de los valores principales es “la calidad de todos los proyectos presentados y su incidencia directa en la sociedad”. Las ayudas económicas ofrecidas por MATSA servirán para poner en marcha proyectos tan interesantes como ‘Nos movemos por tu sonrisa”, desarrollado por el Ayuntamiento de Almonaster la

Audra Walsh y Bartolomé Márquez, teniente alcalde de Almonaster.

Real para el acompañamiento a personas mayores con movilidad reducida, a través de actividades como paseos, musicoterapia y expresión de recuerdos. La Asociación de Amigos de la mina de Sotiel trabajará en la divulgación y protección del patrimonio de este histórico yacimiento minero y la asociación onuben-

se APAMYS llevará a cabo, con la ayuda de MATSA, el ‘Taller de hermanos’, para mejorar las relaciones familiares entre niños con discapacidad. Además, la compañía patrocinará eventos muy conocidos en la zona como las Jornadas Medievales de Cortegana o la carrera ciclista ‘Huelva Extrema’.


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

08

Sierra | DEL 16 AL 21 DE OCTUBRE EN LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

El Patronato de Turismo promueve la fusión y el mestizaje con Iberoamérica a través de la gastronomía

Presentación en Diputación del Encuentro Iberoamericano de Cocina.

La Diputación Provincial de Huelva y el Patronato Provincial de Turismo patrocinan la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Cocina, una cita con la fusión y el mestizaje de la cultura gastronómica de uno y otro lado del atlántico. Cinco prestigiosos chefs, referentes de la cocina actual de España,

Perú, Venezuela y República Dominicana y tres onubenses, participarán en esta cita para difundir los valores turísticos, naturales, gastronómicos, ambientales y socioculturales de la provincia de Huelva. A través de un viaje de experiencia por el paisaje gastronómico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche,

Huelva, La Rábida y El Andévalo y su vinculación con Iberoamérica a través de la cocina. Durante los 6 días que dura el encuentro, del 16 al 21 de octubre, se presentará la investigación y las tendencias actuales de la cocina iberoamericana, de la gastronomía de ida y vuelta y del turismo basado en la biodiversidad y la diversidad cultural de nuestras comarcas, en especial de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, contempladas como gastrorregiones y destinos de turismo gastronómico. La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha destacado que a través de este Encuentro Iberoamericano de Cocina se refleja la voluntad de la Diputación y el Patronato de Turismo de “celebrar el Encuentro entre Dos Mundos a través de la Gastronomía, posibilitando la interacción

de cocineros iberoamericanos y locales durante varios días para dar a conocer los atractivos turísticos y tesoros culinarios que tiene esta provincia”. Garrido ha hecho hincapié en que gracias a este encuentro, que llega a su tercera edición, “estamos creando una red de embajadores gastronómicos de Huelva que conocen, difunden e incluso incorporan nuestros productos a sus platos, así como los paisajes de nuestra tierra”. En el encuentro participan los chefs José Antonio Olave, de Perú, cocinero de Acurio Restaurantes y Basque Culinary Center, en San Sebastián; Luis Magual, Jefe de Cocina del Oceánico Oyster Bar de Barcelona y uno de los cien mejores cocineros del mundo, menores de 30 años; Jhosef Cristopher Arias, Restaurante Piscomar chef peruano de 28 años que ha for-

mado parte del equipo de cocina del grupo hotelero by Melià. José Zapata, de Venezuela, Chef en Taxi a Manhattan y Jefe de Cocina en el Restaurante La Candelita en Madrid; Por último, con dos estrellas Michelín, la dominicana María Marte, afamada chef del Club Allard en Madrid. Como representantes de la cocina onubense participarán en el encuentro Miguel Ángel Toro, del Restaurante Hotel Essentia de Aracena; Manolo García, del Restaurante Montecruz de Aracena y Antonio Ramón del Restaurante El Cerrojo Tapas de Alosno. Los chefs participantes han conocido enclaves turísticos y lugares de origen de nuestros productos más emblemáticos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, como la Gruta de las Maravillas en Aracena y el Centro de Promoción e Innovación del Ibérico en Jabugo; han realizado una ruta de

senderismo con actividades de micología y plantas aromáticas, han visitado la bodega de Jamones de Cinco Jotas y la montanera en la finca Montefrío. El taller de cocina, que es la actividad central del encuentro, tuvo lugar ayer en el Hotel Essentia de Aracena, donde los chefs elaboraron recetas que reflejaron el entorno turístico y el paisaje gastronómico de la provincia de Huelva, así como su maridaje con los vinos del Condado. El intercambio que se produjo entre el Nuevo y el Viejo Mundo respecto a los productos que forman parte de nuestra realidad gastronómica actual resulta de una enorme trascendencia, de ahí la importancia de este encuentro para profundizar en los aspectos históricos y rescatar esa parte de la cultura gastronómica de nuestra provincia a través de la fusión.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

09

Sierra |

ANIVERSARIO

El Ayuntamiento entrega a los escolares de Jabugo agendas para celebrar el 325 aniversario de la Villa PROGRAMA La localidad celebra con multitud de actividades culturales su reconocimiento como “Villa de Jabugo” y la independencia de Almonaster la Real en el año 1691

José Luis Ramos entrega las agendas a los niños de Jabugo.

Entre el programa de actividades que el Ayuntamiento de Jabugo ha desarrollado durante 2016 para conmemo-

rar la independencia de la vecina Almonaster la Real, esta semana ha destacado la entrega de 360 agendas entre to-

dos los estudiantes de los tres centros educativos del municipio. Desde el Ayuntamiento, “se quiere poner en valor una fecha tan señalada para los jabugueños”, según ha destacado su alcalde, José Luis Ramos. Por ello, durante todo 2016 se vienen realizando actividades que conmemoran el 325 aniversario del Privilegio del Villazgo, como recuerda el documento correspondiente conservado en el Archivo Municipal, y que permitió a Jabugo separarse de Almonaster la Real en el año 1691 para iniciar un camino en solitario que lo ha llevado hasta el momento actual. Además, el edil insiste en

que la apuesta de Jabugo por la educación es “cada día más fuerte”, y esta agenda es un gesto más con el que se pretende que los más jóvenes conozcan la importancia de este hecho histórico y aprendan a valorar el patrimonio cultural de su pueblo, algo “esencial” para el futuro desarrollo y

crecimiento del municipio. Otras acciones especiales destinadas al mundo empresarial, cultural, turístico, social y deportivo de la localidad llenarán el calendario local en lo que resta de 2016 para recordar que con el empeño y esfuerzo de los vecinos se hizo posible en su día la in-

dependencia de la localidad. Dentro de los actos llevados a cabo este año, hace unos meses Jabugo reconocía el papel activo de Almonaster la Real para facilitar este hecho, destacando su solidaridad y colaboración para alcanzar el objetivo marcado por los jabugueños.


10

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

XVII FERIA DEL MOSTO Y XII FERIA BIONATURAL Y ARTESANAL

EL 28 DE OCTUBRE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Los Marines celebra el 10 y 11 de diciembre la Feria del Mosto

Diputación celebrará un simposio sobre el deporte como agente de prevención de conductas de riesgo

PROPUESTA Los asistentes podrán disfrutar de productos típicos de la localidad, así como de catas de diversos mostos ofrecidos por sus participantes

Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del deporte como agente de transmisión de valores y de prevención de conductas de riesgo, la Diputación de Huelva ha organizado el “I Simposio Deportes y Prevención: Educación en valores”, que se desarrollará el 28 de octubre en el salón de actos de la Facultad de Educación. Esta actividad forma parte de un amplio proyecto destinado a convertir a los técnicos deportivos de los municipios onubenses en agentes de prevención. El evento, organizado por la Unidad de Prevención Social y el Servicio de Deportes de la institución provincial con con la colaboración del grupo de investigación “Actividad física, promoción de valores y educación” de la Universidad de Huelva, pretende, además, identificar los rasgos principales de las conductas que favorecen un modelo deportivo adecuado para la prevención y la transmisión de valores y presentar diferentes experiencias que sirvan de ejemplo a estos modelos. El simposio propiciará la celebración, desde las 9,30 hasta las 20,00 Horas, de un apretado programa de actividades, con conferencias y talleres protagonizados por especialistas en la materia, procedentes de las Universidades de Huelva y Granada, Diputación de Alicante, Servicio Andaluz de Salud, M.V.P. Sport Alicante y Fundación Real Madrid. Encuadrado en los actos programados para conmemorar el 525 aniversario del encuentro entre dos mundos, el evento esta dirigido a alcaldes y concejales de Deportes y Bie-

Los Marines muestra todo su esplendor en esta época del año.

Redacción Sierra Octubre 2016

El otoño ha llegado a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y con él regresan productos como las castañas, las setas o el mosto. Por ello, durante los días 10 y 11 de diciembre, la Feria del Mosto regresa de la mano de su Feria Bionatural y de Artesanía en el pabellón cubierto de la localidad de Los Marines. En él los participantes ofrecerán en los diferentes Stands productos como tortas de castañas, chacinas, ropas hechas a mano y, sobre todo, catas de mosto para que los asistentes puedan disfrutar del sabor oculto de Los Mari-

nes. Y es que durante los restantes meses hasta diciembre, miles de kilos de uva están siendo transformados en un caldo muy apreciado por los marineros, fiel acompañante de una tradición que viene de siglos atrás. Los Marines es uno de los municipios pioneros en los que a fabricación de mosto se refiere. Numerosas hectáreas envuelven su localidad, cuidadas por sus propietarios, que trabajan durante todo el año para conseguir este magnífico producto bionatural. A pesar de todo, la producción total de este producto se lleva a cabo por particulares

de fincas con vides, por lo que su comercialización a los diferentes sectores se encuentra mermada. Solo destinan parte de sus productos a familiares y amigos para obsequiarles con el grandioso sabor de su arduo trabajo durante todo el año. Aun así, el aprecio por el mosto en esta época es tan grande que, en Los Marines, sus vecinos y visitantes del municipio se reúnen en diciembre para hacerle culto a este producto proveniente de los Dioses. Esta es sin duda una de las citas ineludibles que nos depara el otoño en nustra comarca.

Redacción Sierra

Esta actividad forma parte de un amplio proyecto destinado a convertir a los técnicos deportivos de los municipios onubenses en agentes de prevención nestar Social; coordinadores y monitores de las escuelas deportivas municipales; técnicos municipales y de servicios sociales en prevención social; licenciados, maestros especialistas en educación física y técnicos en actividad física y animación deportiva; alumnos de estas y otras especialidades;

así como todos los profesionales y personas interesadas. Hasta las 13,00 horas del 19 de octubre estará abierto el plazo de inscripción gratuita para participar en este evento, que proporcionará a sus asistentes diploma acreditativo de su participación. Los interesados podrán inscribirse en la web: diphuelva.es/deportes o momotickets.com, pudiendo recabar toda la información al respecto en los teléfonos del Servicio de Deportes y de la Unidad de Prevención Social de Diputación, 959 494689 y 959 494770. El único requisito de los participantes es tener cumplidos los 16 años.

ARACENA

La Escuela de Familias retoma su programa de formación para padres y madres

Actividad desarrollada en la Escuela de familias de Aracena.

Redacción Sierra

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Aracena

pone en marcha la Escuela Municipal de Familias, un grupo de trabajo dirigido a

padres y madres de alumnado de infantil y primaria, ya que existe otro programa específico este año para adolescentes, e impartido por especialistas en Educación Emocional. En su apuesta por la educación, el Ayuntamiento incluye este programa en su Plan Estratégico de Salud, para dar continuidad a un proyecto que venía haciéndose en

Aracena con sesiones esporádicas y que ahora se realiza durante ocho meses, con sesiones mensuales y dos grupos estables reducidos, de 18 personas, que garantizan la efectividad del programa. Este año además, se amplía el perfil de las profesionales que lo impartirán, sumando a la psicóloga Lourdes Bejarano, la visión de una logopeda, Elena Miranda, para

abordar el tema de las inteligencias múltiples, y de María Domínguez, maestra y formadora en inteligencia emocional. Se formarán dos grupos para trabajar los primeros miércoles de cada mes en dos horarios, de 16:00 a 18:00 horas, y de 18:30 a 20:30 horas, con prioridad en las inscripciones para aquellas personas que asistieron a la Escue-

la de Familias en el pasado curso. A éstas y las nuevas, se les exigirá un compromiso especial de asistencia y continuidad en la misma, para garantizar el éxito en los resultados del grupo. Se trabajarán contenidos como la autoestima, los sentimientos, las emociones, los roles de género, la asertividad y la inteligencia emocional. La primera de las sesiones fue el miércoles 19 de octubre superando con creces las expectactivas creadas para la misma.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

11

Sierra |

TERRITORIALIZACIÓN Y PROXIMIDAD GEOGRÁFICA

AROCHE

El Aula de Música inicia un nuevo curso Giahsa pone en servicio un nuevo con más de 150 alumnos matriculados depósito regulador en Rosal de la Frontera NOVEDAD _ Este año se lanza una nueva especialidad dirigida a personas que se dedican o quieren dedicarse a la educación, formación para formadores

Aula de Música de Aroche.

Redacción Sierra

El pasado mes de septiembre comenzaba el curso escolar 2016-2017 del Aula Municipal de Música, un curso lleno de ilusiones por las distintas actividades que se ponen en marcha y que son tan importantes para el desarrollo cognitivo o físico de las personas. El Aula Municipal de Música desarrolla su actividad durante todo el año y es una de las apuestas fuertes del Ayuntamiento arocheno. Esta aula acoge durante este curso escolar a más de 150 alumnos de diferentes edades, un número que crece año a año y que atrae además a alumnos de otros municipios cercanos. En él tienen cabida niños desde los 3 años de edad hasta personas de edad avanzada que superan los 80

años, y todo ello, debido a la variedad de asignaturas y especialidades con las que cada año cuenta el Aula de Música. El próximo año, 2017, se cumplen 20 años de la creación del aula. Veinte años en los que poco a poco se ha ido creciendo, desarrollando, dando vida y variedad a este proyecto, que en los últimos años ha visto como nacía el Coro Municipal ‘Voces de la Sierra’ y como se afianzaba la Banda Municipal de Música ‘Juan Fernández Vázquez’. Para celebrar este aniversario, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Aroche tiene previsto realizar numerosas actuaciones y actividades musicales durante el curso que ahora comienza. Como novedad este año se lanza una nueva especiali-

dad, dirigida a personas que se dedican o quieren dedicarse a la educación, es decir, formación para formadores. Este taller tendrá una duración de 8 meses y estará impartido por Helena Cuaresma, profesora del aula de música y con un amplio curriculum en el trabajo con niños de todas las edades en las Escuelas Barehmboin. Personas de Badajoz, Arroyomolinos de León, Huelva capital, Valverde, Sevilla y de numerosas localidades de la provincia se han interesado por este curso. Además de este taller, numerosas disciplinas relacionadas con la música se podrán estudiar este año en este Centro Municipal que cuenta con una plantilla de 9 profesores que se encargarán de impartirlas. La actividad del aula es una de las más importantes del Área de Cultura y permite a los niños, jóvenes y adultos disfrutar de la cultura musical y aprender de una forma didáctica y amena. Además, los alumnos matriculados pueden adquirir un instrumento musical de forma gratuita y recibir clases de las asignaturas que desee, así como, podrán formar parte de la Banda Municipal de Música y del Coro Municipal ‘Voces de la Sierra’. En definitiva, Aroche puede presumir de tener un Aula Municipal de Música que está sirviendo de referencia para otras aulas de la provincia.

Entrada al municipio de Rosal de la Frontera.

Redacción Sierra Octubre 2016

La empresa pública Giahsa va a poner en servicio un nuevo depósito regulador en la localidad de Rosal de la Frontera, un proyecto ejecutado en su día por la Junta de Andalucía en el municipio serrano y que va a conllevar, de un lado, la anulación de la antigua instalación, que ya venía planteando problemas operativos para su correcta explotación, y además la sectorización y regulación de la red de distribución. El presupuesto de ejecución por contrata del proyecto se aproxima a los 120.000 euros. Además de la desactivación del depósito obsoleto, el proyecto contempla la adecuación de las actuales captaciones de agua de la localidad, cuyos recursos habrán de in-

corporarse al nuevo depósito, que al que además se aplicarán una serie de mejoras en equipos electromecánicos y de medida que incluyen la instalación de un grupo energético de emergencia para fallos de corriente que evitará inoportunos cortes en el suministro a los usuarios de Rosal de la Frontera. Giahsa formaliza de este modo su compromiso de acercamiento con aquellos municipios geográficamente más distanciados, como es el caso de Rosal de la Frontera. Se tra-

ta de una consecuencia directa de la implantación de una estructura territorializada que permite a la empresa pública la proximidad en la gestión tanto con ayuntamientos como con usuarios y la rápida resolución de los problemas que vayan demandando. El municipio de Rosal de la Frontera, con 1.775 habitantes y 1.041 abonados a Giahsa, se incorporó a la gestión pública del ciclo integral del agua a finales de 2008, junto con la mayoría de ayuntamientos de la Sierra de Huelva. A principios del presente año comenzó a prestarse igualmente el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) en las fracciones de orgánica, voluminosos y podas, tanto en Rosal como en otros 10 municipios integrados en la Sierra Occidental.

escolares. Tanto el CEIP Virgen de los Remedios como el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, expresan su agradeci-

miento al poder contar con actividades educativas de este estilo y calidad, que acerquen a los menores la realidad en la que viven.

Las obras de mejora en materia de abastecimiento incluyen la sectorización y regulación de las redes de distribución del municipio

ALUMNADO DEL CEIP VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Diputación inicia su temporada de cuentacuentos sobre la Unión Europea en Arroyomolinos de León Redacción Sierra

El pasado día 10 de octubre, los alumnado del CEIP Virgen de los Remedios de Arroyomolinos de León pudieron disfrutar de un cuentacuentos sobre la Unión Europea. Esta actividad que se promueve desde el Centro de Información Europea de la Diputación de Huelva ‘Europe Direct Huelva’, pertenece

al Área de Desarrollo Local, y cuyo objetivo es informar y asesorar sobre la Unión Europea, así como la realización de actividades que favorezcan su conocimiento entre la ciudadanía de Huelva. Con este motivo, la actividad pretende acercar la UE a los más jóvenes de una forma dinámica y divertida, y desde el CEIP certifican que ese ob-

jetivo se ha alcanzado con creces. De una forma muy amena y educativa, se ha dado a conocer los distintos países que componen la Unión Europea, sus banderas, idiomas y peculiaridades. Dentro del dinamismo de la actividad, también se realizan juegos como ‘pasapalabra, en el que las letras del

abecedario dan pie a las respuestas sobre Europa. Esta actividad no solo mantuvo entretenido y expectante al alumnado, sino que captó la atención del profesorado que pasó un rato muy divertido en el que se arrancó más de una carcajada. Por lo tanto, ha sido valorada muy positivamente y es muy recomendable para los

Alumnos que han participado en la actividad.


12

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

PROGRAMACIÓN DE OTOÑO

El Ayuntamiento de Puerto Moral prepara para el 29 y 30 de octubre su VI Mercado de Artesanía

Redacción Sierra Octubre 2016

La localidad serrana de Puerto Moral acoge el último fin de semana de octubre, sábado 29 y domingo 30, su VI Mercado de Artesanía. Se trata de un espacio ideal para

adquirir artesanía, productos típicos de la zona, a la vez que disfrutamos de una buena comida entre amigos y familiares. El mercado estará ubicado en la zona del Rodeo, tras la Iglesia, junto a la Nave Polivalente y permanecerá abier-

Tapas caseras, Tf: 959 126 388 c/ Noria, Aracena

to de once de la mañana a siete de la tarde. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Puerto Moral cuyo objetivo es incentivar el comercio local y de otros puntos de la comarca gracias a los productos típi-

cos de la Sierra elaborados de forma artesanal, como se ha venido haciendo a lo largo de los años a través del conocimiento transmitido de generación en generación. Por supuesto, el gran reclamo es la destacada presencia

Hostal Bar Antoñito. C/ Romo Seco, 14. Tf: 959141463. Rosal de la Frontera

de artesanos de la zona, muchos stands, que abarcan diferentes sectores, con lo cual en un mismo recinto se pueden adquirir productos ibéricos, quesos, miel, artículos gastronómicos, obsequios de regalo, culturales, divertidos, para grandes y niños con la seguridad de ser realizados con el cariño y el minucioso trabajo, en muchos caso, de un artesano. En esta cita también colaboran, un año más, la Diputación Provincial de Huelva, dos colectivos muy importantes y activos del municipio, como son la Asociación de la Cabalgata de Reyes Magos y la de Mujeres ‘La Espiga’ y la Asociación Juvenil ‘El Pilar’. En cuento a ‘La Espiga’ tendrá montado un chiringuito para sufragar gastos de proyectos futuros, en la Nave ubicada junto a los puestos. En dicha Nave Municipal tendrán un servicio de bar con precios populares, comidas típicas de la zona, dulces caseros realizados estos días para la merienda y la experiencia contrastada al estar presentes también en otras citas similares del pueblo. En cuanto a la gastronomía se podrá degustar, desde mediodía, un buen plato de migas, caldereta ibérica u otras delicias típicas de la zona, siempre a precios económicos. También estarán a la venta una amplia gama de los afamados dulces caseros de Puerto Moral en particular y de la comarca serrana en ge-

neral. Para ambos días, sábado y domingo, están previstas actividades, espectáculos y talleres infantiles con diversión asegurada para los niños, incluso con la seguridad de que las familias pueden ver con tranquilidad los stands mientras que sus hijos están entretenidos y disfrutando. También cuentan con la implicación de la Asociación Juvenil ‘El Pilar’ de Puerto Moral que organiza también otras actividades durante el desarrollo del mercado. Repetirán en esta cita con ‘La Casa del Terror’, que seguro contará con una gran afluencia de público, como así sucedió en años anteriores y por lo que se ha ganado buena fama. Esta actividad se abrirá el viernes 28 y el sábado 29 a partir de las 6 de la tarde. Como novedad este año la organización ha incluido la realización de un sendero circular, los dos días, de unos 12 kilómetros. El VI Mercado de Artesanía de Puerto Moral puede ser una excusa para visitar este bello municipio serrano en el que destacan su afamada y singular iglesia de San Pedro y San Pablo, próxima al recinto del mercado; el jardín botánico, primero que surgió en la Sierra, junto al precioso paraje del barranco de la Madrona; y la visita al restaurado Molino del Rodezno en dicho paraje, justo a la entrada del pueblo con un coqueto merendero.

Hiper Rosal. Carretera Nacional, 433. Tf: 622216888. Rosal de la Frontera


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

13


14

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

IV SEMANA DEL JAMÓN DE ARACENA Y XXI FERIA REGIONAL DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO

Se superan las expectativas de público y ventas en el primer fin de semana de la Feria del Jamón de Aracena HASTA EL PRÓXIMO 23 DE OCTUBRE_ El fin de semana continuará con un programa consolidado y definido en el que destacan propuestas como la Ruta de la Tapa Ibérica con tapas a 2 euros basadas en productos ibéricos, en 15 establecimientos ta con la colaboración de la Diputación de Huelva y repetirá el próximo fin de semana junto a la degustación. También la presencia de numerosos medios de comunicación ha ido en aumento en esta edición, incluyendo medios internacionales, revistas especializadas de agricultura y ganadería, prensa regional y medios comarcales y locales. Esta semana has sido impás hasta el fin de semana, que se espera también con mucha afluencia, y estará dedicada da la vertiente más técnica y formativa de la feria. El jueves, se celebraron dos ponencias enmarcada en las acciones formativas de Andalucía Emprende, sobre los fatores de competividad en el sector cárnico. La primera de ellas, sobre sanidad animal para la ganadería extensiva, que impartió el Jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura,

Inauguración de la IV Semana del Jamón y XXI Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena.

Las condiciones de buen tiempo en el arranque de la IV Semana del Jamón de Aracena han dado como resultado un balance que supera a su equivalente en la edición anterior, en la que hizo presencia la lluvia. Este año, el primer fin de semana ha sido excelente en meteorología y asistencia. Miles de visitantes han acudido a la cita con el ibérico, con mayor afluencia en la jornada del domingo, muy multitudinaria y mejor en ventas. Así lo ha indicado el sector participante, las 21 empresas del ibérico, que ha apreciado un aumento de las ventas de jamones y paletas en la jornada de cierre, algo natural en el sentido de las pernoctaciones, con 100% de ocupación hotelera, según datos de la Oficina de Turismo. Éstos, eligieron el domingo para cerrar sus compras y salir de Aracena con jamón bajo el brazo, una imagen muy habitual en esta feria. El dato, se atribuye también a una diferenciación de perfil de público en ambas jornadas, más joven el sábado, que consume en el propio recinto y no adquiere piezas para llevar. Éstos han aumen-

tado las ventas en otro tipo de stands dedicados a otros productos complementarios, los ubicados en la carpa anexa al Pabellón Ferial o en los exteriores del recinto. Otro dato a destacar en cuanto a asistencia ha sido la buena concurrencia en la jornada del viernes, según la organización el viernes con más visitantes en la feria que se ha conocido en los últimos años. Relevante ha sido también el aumento en la venta de raciones de paleta y jamón 100% ibéricos en el Punto de Corte y Venta del Ayuntamiento: un 80% más que el año pasado, con más éxito en las raciones de paleta, a un precio de 6 euros, 8 euros las de jamón. También el Sorteo 'Su peso en Jamón' ha batido record en el primer fin de semana en el que han llegado a pesarse 1.200 personas. Otro baremo de medición es el de los aparcamientos, completos desde primera hora de la mañana, o el alquiler de mesas y sillas, 200 y 400 respectivamente, agotadas en una hora. La falta de incidentes es destacable, exceptuando los leves y habituales cortes de

cuchillo jamonero, atendidos de inmediato por los voluntarios de Cruz Roja de Aracena, presentes durante toda la celebración. A los efectivos de Policía Local su suma el refuerzo en seguridad que hace el Ayuntamiento a través de una empresa especializada que se ocupa de la vigilancia nocturna y diurna del recinto durante toda la semana, además del control de acceso a aparcamientos y el alquiler de mesas y sillas. Por último, la organización ha valorado muy positivamente la participación en las distintas actividades propuestas. El Concurso de Cortadores captó mucho la atención del público por la espectacularidad del nuevo formato, que lleva a los participantes a cortar una pieza de jamón completa, así como la Degustación de productos de la Matanza en la Plaza de San Pedro el sábado por la noche, muy concurrida y atendida por la Hermandad de la Pastora. El tradicional Despiece del Cerdo Ibérico en la mañana del domingo captó de nuevo la atención de los más curiosos y alejados de esta cultura, una actividad que cuen-

Manuel Fernández. La segunda sobre seguros agrarios y pólizas ganaderas, del jefe de Seguros Ganaderos de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la misma consejería. El viernes, el maestro cortador Miguel Prieto impartirá un curso de iniciación al corte del jamón, con inscripción previa, y tendrá lugar la Gala del Jamón, recuperada este año, para la que ya están disponibles las invitaciones en el Teatro Sierra de Aracena y el Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento. Durante toda la semana ha seguido en marcha la Ruta de la Tapa Ibérica, con tapas a 2 euros basadas en productos ibéricos, en 15 establecimientos de restauración de Aracena, y la posibilidad de participar a través de ella en el sorteo del Tapaporte, mediante el sistema de sellado y la votación a la mejor tapa.

El joven cumbreño Antonio González se alza con el primer premio del Concurso de Cortadores El Concurso de Cortadores organizado dentro de la segunda jornada de la IV Semana del Jamón capta la atención de los visitantes. Una cita tradicional en esta feria que se ha ido profesionalizando y perfeccionando año tras año hasta llegar a situarse en el número 40 de los más de 70 que hay en España. A esta escalada ha contribuido el cambio de modelo introducido en el concurso por parte del Comité Organizador en la pasada edición, haciendo más difícil la prueba, más completa, y por tanto subiendo el nivel de los participantes, con el reto de cortar un jamón completo en dos horas y cuarto, que ha llevado la ardua tarea. De 26 candidatos, 6 fueron los seleccionados para participar en él, por curriculum, trayectoria, procedencia y género, de hecho han participado dos mujeres en esta ocasión, una de ellas de procedencia francesa, que ha atraído además la atención del Ca-

nal 1 de la televisión pública de Francia y ha dado por primera vez al concurso de Aracena el carácter de internacional. Y de los 6 participantes, procedentes de Salamanca, Cáceres, Córdoba y Huelva, Antonio González Cárdeno, con 25 años, de Cumbres Mayores ha resultado el ganador absoluto del concurso. El jurado ha valorado en él su elegancia, rectitud, sus presentaciones y el número de platos, ya que ha sido el que más platos ha sacado de la pieza, 45. Entusiasmado el joven cortador ha afirmado llevar sólo un año en la profesión, empezó este año en Benarra-

bal y ha estado en 6 concursos y considera que “este es un reconocimiento a su trabajo diario ya que se dedica desde hace cuatro años a lonchear en su propia empresa de loncheado y embasado al vacío”. Es el trabajo que practica a diario, corta 3 ó 4 jamones cada día, “el premio me anima a seguir con mi trabajo diario y a luchar por mi reto: clasificarme en el Campeonato de España”. Francisco Ortíz Evangelista, de Huelva, ha obtenido el 2º premio, además del reconocimiento a la mejor presentación artística. El 3º premio lo ha obtenido el cacereño Eduardo Barreo Borrella.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

15

Sierra |

TURISMO

Ignacio Caraballo afirma que la Capitalidad Gastronómica “situará a la provincia de Huelva con más fuerza en el mapa” EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN asegura que este tándem será una gran “inyección económica” que incidirá positivamente en la promoción del destino Redacción Sierra

Las autoridades muestran su alegría al conocer la noticia.

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha manifestado su “gran alegría” tras la designación de la ciudad como Huelva Capital Española de la Gastronomía (CEG), a la que ha se ha referido como “sobradamente merecida” y que constituye una “magnífica noticia para toda la provincia de Huelva”. Caraballo, que ha felicitado al Ayuntamiento de la capital por este reconocimiento, ha afirmado que esta concesión acompañará al 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, que se celebra en 2017, de manera que consti-

EL REPILADO, JABUGO

La Asociación Nuestra Amistad prepara la celebración del II Mercadillo Rastrillo de Artesanía Redacción Sierra Octubre 2016

El Repilado acoge el II Mercadillo Rastrillo de Artesanía el próximo domingo 30 de octubre tras el éxito cosechado el año pasado, cuando fueron muchas las personas que participaron en esta iniciativa que cuenta con un cariz solidario. El evento será organizado de nuevo por la Asociación Nuestra Amistad con el objetivo de recaudar fondos para la financiación de la romería en honor a la Virgen de las Virtudes, que se celebra en la localidad el último domingo de mayo con una peregrinación hacia el municipio de La Nava. Desde la entidad se muestran optimistas con esta nueva edición del mercadillo. Como explica Aurelia Cayetano, secretaria de la misma, “si el tiempo lo permite, esperamos contar con un buen número de puestos de artesanía, aunque la inscripción se encuentra aún abierta para todos los interesados”. Además de obtener recursos para acometer los gastos de la romería, la asociación pone en marcha esta nueva edición del mercadillo para ofrecer a todos los vecinos de

Primer mercadillo celebrado en El Repilado.

El Repilado y los pueblos cercanos una alternativa de ocio que les permita disfrutar de un domingo en familia en un ambiente acogedor. Para ello, se ofrecerá a los asistentes una paella y café con dulces caseros a precios muy populares. De forma paralela al mercado artesanal, la Asociación de Mujeres ADEMUR de El Repilado, muy activa en todos los eventos de la localidad, pondrá en marcha un rastillo de segunda mano cuya recaudación irá destinada

a fines benéficos. Una experiencia que llevaron a cabo el año pasado con una respuesta muy positiva que les permitió ayudar a las personas más necesitadas del municipio. Por su parte, el Ayuntamiento de Jabugo colabora activamente en la organización de este Mercadillo Rastrillo de Artesanía, que surge de una asociación local para enriquecer la vida de la localidad y contribuir a la conservación de una de sus tradiciones más importantes.

tuirán “una inyección económica y ayudará a llenar hoteles, a que haya muchas más visitas en la capital y en la provincia, además de tener una gran repercusión mediática” El también presidente del Patronato Provincial de Turismo ha asegurado que “estamos haciendo un esfuerzo constante en la promoción del destino y esta designación viene a ayudarnos en ese objetivo”. En este sentido ha indicado que la ciudad de Toledo, que ostenta durante este año la Capitalidad Gastronómica, ha recibido alrededor de 4,7 millones de euros de retorno desde inicio de año

y hasta el mes de agosto y ha aumenta el empleo en restauración un 4,2 por ciento, incluso superando las pernoctaciones durante los meses de verano en un 1,2 por ciento al año Greco. Para Ignacio Caraballo, Huelva "tiene productos gastronómicos de máximo nivel

por los que es universalmente conocida", y se ha mostrado convencido de que el tándem Capital Gastronómica y 525 Aniversario contribuirán a generar empleo, a generar riqueza “y a situarnos con mucha más fuerza en el mapa nacional, haciendo que 2017 sea un año especial”.


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

16

Sierra |

PROYECCIÓN GRATUITA DEL FILM ‘ANTONIA’, GANADORA DE UN ÓSCAR A LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA NO INGLESA

Diputación y WofestHuelva llevarán el cine realizado por mujeres a Santa Ana la Real JUEVES 27 DE OCTUBRE Para facilitar la asistencia desde otras localidades se pondrá a disposición de las personas interesadas un autobús que realizará una ruta, previa solicitud Redacción Sierra Octubre 2016

En el entorno de la conmemoración del Día de la Mujer Rural, Diputación y WofestHuelva (Muestra de cine realizado por mujeres) propiciarán la proyección gratuita por distintos municipios de la provincia de la película ‘Antonia’, dirigida por Marleen Gorris y ganadora del Óscar de 1996 a la mejor película extranjera de habla no inglesa. Las proyecciones comenzaron en Alosno ayer jueves, y continuarán por Villarasa y El Campillo el martes 25, Gibraleón al día siguiente y finalizarán en Santa Ana la Real el jueves 27 de octubre. En total 5 proyecciones protago-

nizadas por una película que cubre un amplio abanico de temas, como son la muerte, la religión, el sexo, el lesbianismo, la familia, la amistad y el amor, que se desarrollan en un entorno rural. Para facilitar la asistencia desde las localidades cercanas, la Diputación Provincial pondrá a disposición de las personas interesadas, tanto asociaciones como particulares, un autobús que realizará una ruta por pueblos en los que haya, al menos, 6 solicitantes de plaza para asistir a la actividad. La reserva se realiza por correo electrónico a actividades@wofesthuelva.e s, indicando el pueblo de origen, nombre y datos de con-

tacto. En el caso de Santa Ana la Real la sesión de cine tendrá lugar a las 18.30 en el salón multiusos de la localidad serrana. Y contará, como en el resto de municipios, con servicio de ludoteca para niñas y niños de 3 a 11 años, en un número máximo de 15 por sesión. Con este proyecto de cine itinerante “para cambiar el mundo”, se pretende ofrecer al público películas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres, en las que las mujeres toman las riendas de sus vidas y deciden cambiar lo que no les gusta. En palabras de las responsables de WofestHuelva “nuestro objetivo es que el ci-

ne sea un lugar para el encuentro y el ocio, a la vez que nos sirvamos de él como motor generador de cambio, acercando distintas realidades al espectador en las que la mujer es la protagonista”. El alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, agradece la elección de su municipio como una de las sedes donde se realizará estas proyecciones y “felicito al equipo de WofestHuelva por la excelente iniciativa que supone esta muestra de cine realizado por mujeres y a la Diputación Provincial por el apoyo a esta muestra sin cuya ayuda hubiese sido muy difícil mantener”. “En este caso además, con el añadido de la celebración del Día de la mujer rural y la importancia que siempre ha tenido en la vida social, familiar, económica y laboral que ha permitido la supervivencia del mundo rural. Sobre todo en unos momentos tan difíciles para nuestros pueblos que se enfrentan a un mundo global, de grandes concentraciones de recursos, donde la economía de escala prima sobre lo local”, aclara el alcalde.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

17

Sierra | SALUD

Rosal de la Frontera conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con distintas actividades ‘SÁCALE LAS UÑAS AL CÁNCER’ Bajo este eslogán el Ayuntamiento celebra las segundas jornadas en la que se informa y conciencia sobre esta dura enfermedad

Actividad desarrollada en Rosal de la Frontera.

Redacción Sierra

La falta de información y la necesidad de concienciación del cáncer en las zonas rura-

les hace necesario actos como el que se celebra estos días en Rosal de la Frontera. El Ayuntamiento de esta localidad,

junto a la implicación de varias personas, entre ellas afectadas y recuperadas de esta enfermedad, organiza las II Jornadas contra el Cáncer de Mama 'Sácale las Uñas al Cáncer'. A lo largo de este mes de octubre, el Consistorio realiza unas serie de actividades con el fin último de concienciar, dar información y ofrecer ciertas pautas de prevención para esta enfermedad. No sólo son importantes estos puntos sino también la actitud con la que cada uno nos enfrentamos a ella, y el estado psicológico que presentamos. De hecho, este fue el aspecto más remarcado en la charlacoloquio que tuvo lugar el pa-

sado 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama. A cargo del grupo médico, en el salón de usos múltiples de esta localidad, los especialistas se centraron en ofrecer información sobre la enfermedad y posteriormente se pudo disfrutar de la aportación de varias experiencias de afectadas rosaleñas, un acto emotivo que tiño de rosa la tarde del miércoles, con las rosas entregadas en el acto y las huellas pintadas por los asistentes en un árbol situado a la entrada del salón. Esa misma mañana se realizó una campaña informativa con trípticos y la venta de pañuelos rosas para la recaudación de dinero que será destinado a la investigación del cáncer junto con el dinero del año pasado. Por otro lado, el día 29 de octubre se realizarán varias actividades sorpresas sobre las 12.30 para teñir de nuevo

de rosa las vidas de los vecinos de Rosal de la Frontera con una señal solidaria, entre ella el lazo humano proyectado esa misma mañana que se hará con los pañuelos solidarios vendidos. Como bien recuerda la organización de las actividades “tengamos siempre presente las frases que

nos dedicó un voluntario de estas jornadas, Manuel López Ortega, siempre puede ser un buen momento. No dejemos de la mano a quién lo necesite, y nos acordemos cuando nos toca de lleno. La vida es maravillosa y no hay que limitar la existencia a lo meramente material”.


18

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

ACTIVIDADES PARA LA TEMPORADA DE OTOÑO

Multitud de vecinos y visitantes se dan cita en Santa Ana la Real para disfrutar de este suculento manjar.

Las Migas de Tosantos de Santa Ana la Real se celebrarán este año el sábado, 29 de octubre JOSÉ ANTONIO RAMOS _ el alcalde de la localidad, invita a todas que aquellas personas que hayan decidido pasar el último fin de semana de octubre en nuestra Sierra, “que se acerquen si quieren pasar un rato agradable y degustar, junto a nosotros, esta comida de la temporada de lluvias, en un ambiente familiar y distendido” Redacción Sierra Octubre 2016

Este año, las tradicionales migas de Santa Ana la Real, se celebrarán coincidiendo con el día del cambio al horario de invierno, es decir, el último sábado de octubre, día 29. Como es costumbre, las migas se hacen en la Plaza del Ayuntamiento, al aire libre por lo que dependen de que el tiempo meteorológico sea favorable para que alcancen su máximo esplendor. En la edición del pasado año tuvo que cambiar su ubicación al registrarse fuertes lluvias a lo largo de todo el día. Es un espectácu-

lo muy de nuestra forma de ser y de vivir el otoño, en él contemplamos cómo multitud de personas se arremolinan junto a las candelas para observar con detalle a los voluntarios que elaboran este plato típico de la cocina tradicional de nuestra Sierra. El ambiente familiar y distendido que se genera alrededor de este evento culinario hace que el pueblo cuente a lo largo de todo el fin de semana con una gran afluencia de visitantes que deciden año tras año asistir a las migas santaneras. Santa Ana la Real es una de las localidades que se afanan por seguir conser-

vando sus costumbres y tradiciones. Ante la llegada de nuevas formas de conmemorar estas fechas importadas de otras culturas, desde esta pequeña localidad serrana, se sigue apostando por conservar la tradición de los Tosantos que tan arraigada ha estado en nuestro país a lo largo de los años. Lo que hace más de 25 años comenzó siendo una reunión informal de los alumnos del centro de adultos, junto con los alumnos y maestros del colegio con el objetivo de fomentar la convivencia en torno a una candela para compartir esta comida tan tradicional en los días de llu-

-

Las Migas de Tosantos son un manjar elaborado con productos humildes y una gran dosis de trabajo hecho con cariño y paciencia

via, se ha convertido en la actualidad en un referente comarcal dentro de las actividades que se celebran en la Sierra a lo largo del otoño. Todo tiene su origen en el culto y las ofrendas que nuestra cultura sigue rindiendo a sus muertos. Hace muchos años, el dos de noviembre, día de los difuntos, los monaguillos, junto a otros niños del pueblo, se pasaban el día en la torre de la iglesia tocando las campanas en señal de duelo por todas las personas fallecidas. Y de paso, también se comían las viandas, principalmente frutos de temporada como castañas y nueces, que


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE 2016

19

-

Del 28 al 30 de octubre y del 4 al 6 de noviembre, permanecerá abierta en la Casa Parroquial una exposición sobre artesanía y reciclaje

El año pasado cambió su ubicación debido a las intensas lluvias caídas el día de la celebración.

el día anterior habían recogido por las casas, con la cantinela de “o me das los tosantos, o las higueras te arranco”. Esta frase popular la continúan diciendo hoy en día aquellos niños y niñas que recorren el pueblo para recoger los productos que las familias del pueblo aportan para las migas. Los más pequeños se pasean por las distintas calles del pueblo desde las 4 de la tarde aproximadamente, el día que se hacen las migas, acompañados por José Antonio Ramos, desde mucho antes de ser el primer mandatario de la localidad, pidiendo los tosantos. Los frutos recogidos se cargan sobre un burro equipado con sus correspondientes serones y se llevan al salón de usos múltiples, donde muchas personas se emplean a fondo en la labor de pelar y picar las patatas, cortar el pan y pelar los ajos. Cabe destacar que, como otros muchos eventos que se llevan a cabo en Santa Ana la Real, el papel que realizan los voluntarios y voluntarias que prestan su colaboración desinteresada es fundamental para que las Migas de Tosantos sean un éxito de organización y participación año tras año. José Antonio Ramos, alcalde de la localidad, nos señala que “desde el Ayuntamiento agradecemos la colaboración de tantos santaneros y santaneras que se vuelcan con todos los acontecimientos tanto festivos, como culturales o deportivos que organizamos desde el Consistorio. Sin la labor desinteresada del voluntariado local, sería imposible poder preparar migas para tantas personas”. Y es que, desde los más pequeños que piden por las casas los donativos en for-

ma de alimentos que ofrecen las familias, las personas que preparan los ingredientes necesarios para elaborar las migas, los que se ocupan de encender las candelas, los “migueros”, aquellos otros que asan las castañas y las sardinas y las personas que se ofrecen para repartir las migas y el mosto, lo hacen de forma completamente desinteresada. E incluso, cada año, algunas de las personas que se acercan por primera vez a participar de esta singular tradición, acaban “atreviéndose” a confeccionar su propia sartén de migas. Las Migas de Tosantos, son un suculento manjar elaborado con productos humildes como el pan, las patatas, los ajos, el aceite y una gran dosis de trabajo realizado con cariño y paciencia. Constituye un espectáculo singular el momento en que al declinar las últimas luces de la tarde, se procede a encender las candelas. Una vez que el fuego está avivado, se colocan las trébedes y sobre ellas las respectivas sartenes de gran tamaño, que servirán para confeccionar, siguiendo el mismo ritual de la cocina tradicional de antaño, este plato tan típico del otoño- invierno serrano. Las migas se ofrecen a todos los que se acercan a compartir este rato familiar y muy serrano, acompañadas con vino, sardinas asadas y los típicos “pelones”, castañas asadas, que se elaboran simultáneamente a las migas. El alcalde de Santa Ana invita a todas que aquellas personas que hayan decidido pasar el último fin de semana de octubre en nuestra Sierra, “que se acerquen por Santa Ana en la tarde del sábado, día

Hostal-Restaurante ‘El Cruce’. Santa Ana la Real km.137 de la Ctra. N-435. Tf: 959 12 23 33

29, si quieren pasar un rato agradable y degustar, junto a nosotros, esta comida de la temporada de lluvias, en un ambiente familiar y distendido”. Acabadas las migas, tendrá lugar en el Centro Cultural una fiesta amenizada por un DJ que cada año organiza la hermandad de la Reina de los Ángeles de Santa Ana con el objeto de recaudar fondos para la organización de la romería a la Peña de Alájar. Este año, durante los días 28 al 30 de

octubre y del 4 al 6 de noviembre, permanecerá abierta al público en la Casa Parroquial junto a la Iglesia, una exposición sobre artesanía y reciclaje en la que se podrán ver objetos realizados por artesanos locales. La organización de esta exposición ha sido idea de la asociación local de Cáritas con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a familias desfavorecidas y ha contado con la colaboración del Centro Guadalinfo de la localidad.


20

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

AROCHE

El colegio ‘José Romero Macías’ celebra El Aula de Música de Mancomunidad la primera Semana del Patrimonio Sierra Minera prepara un nuevo curso ACCIÓN enmarcada dentro del Plan General Anual de las actividades complementarias y extraescolares programadas en colaboración con el Ayuntamiento

Visita de los alumnos del CEIP ‘José Romero Macías’ a la Sala del Alcaide, Aroche.

Redacción Sierra Octubre 2016

El Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘José Romero Macías’ de Aroche celebró del 10 al 14 de octubre la primera Semana del Patrimonio. Se trata de una serie de visitas enmarcadas dentro del Plan General Anual de las actividades complementarias y extraescolares programadas en colaboración con el Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Aroche dirigidas al alumnado del centro y que abarca desde Infantil hasta 6º de Educación Primaria. Durante estos cinco días, los alumnos del colegio Público de Aroche han realizado junto con sus maestros salidas para conocer el extenso y rico patrimonio del municipio. Han visitado el Museo Ar-

queológico y el del Rosario, el Castillo, la Sala del Alcaide, la Iglesia Parroquial, las Murallas y las nuevas excavaciones que se han llevado a cabo este verano en la ciudad romana de Turobriga. El Ayuntamiento por su parte colabora con el centro organizando dichas visitas guiadas con el personal del Área de Patrimonio. Su arqueóloga municipal y los guías municipales han sido los encargados de trasladar sus conocimientos a los diferentes alumnos y alumnas. Tanto el director del centro, Antonio Jesús Macías, como el alcalde del municipio, Antonio Muñiz, valoran muy positivamente estas actividades conjuntas que permiten una mayor sensibilización hacia el patrimonio desde edades

tempranas, lo que redunda en beneficio de la conservación y valoración de nuestro patrimonio y nuestra historia. El Consistorio local lleva más de 10 años desarrollando un proyecto municipal denominado Patrimonio y encaminado a la restauración, conservación, investigación y puesta en valor del rico e importante patrimonio histórico-arqueológico de Aroche, y ha sido ya muchos los resultados obtenidos a todos los niveles, no obstante es un proceso largo y necesita de la implicación de los vecinos, por tanto nada mejor que implicar a la población más joven, los niños y niñas de la localidad que crecen conociendo y valorando su pasado y su historia.

Redacción Sierra Octubre 2016

Desde la Asociación Musical ‘En Clave de Arroyo’ y desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se está realizando actividades para la captación de nuevo alumnado para el Aula de Música. Tanto a través de las redes sociales como de visitas al CEIP Virgen de los Remedios, se hace llegar el trabajo y la labor que desde este centro se realiza. El Aula de Música está desarrollando una gran labor en el municipio, y no solo desde un plano más formalmente educativo como es la propia enseñanza de la música, motivar y despertar el interés por esta materia, sino por aportar, sobre todo a la juventud, nuevas posibilidades de ocio, en este caso que nos ocupa, un ocio sano y cultural que enriquece a la persona y que en pequeños municipios serranos alejados de las grandes ciudades, como es el caso de Arroyomolinos de León, es más difícil de encontrar. Este aula tiene un número considerable de alumnos, y

más si se tiene en cuenta el contexto en el que desarrolla su actividad. Uno de los inconvenientes a los que se enfrenta es que parte de la juventud implicada en esta actividad, se ve obligada a abandonar el municipio para continuar sus estudios y ello dificulta su conti-

Banda de Música. Fotografía: Laura Carbajo.

nuidad o asistencia regular al mismo. Tanto desde la Asociación Musical ‘En Clave de Arroyo’ como desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se apuesta con gran interés por esta actividad ya que desde ella se potencia el trabajo en equipo, el trabajo inter generacional, la convivencia, la colaboración y la coordinación, así como el apoyo, la solidaridad y otros muchos valores. Por todo ello, desde el Ayuntamiento animan a todas las personas, a partir de 6 años, a que tomen contacto con la música, se acerquen a este espacio, adquieran nuevos hábitos y se permitan nueva formas de aprender y de relacionarse, porque, además de aprender a disfrutar y amar la música, de seguro que se llevarán grandes amistades con las que compartir sus aficiones.

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO

José Antonio Hidalgo nombrado nuevo Delegado Onubense de la FAM

Reunión mantenida recientemente para la elección de delegado.

Recientemente ha sido nombrado un nuevo Delegado Provincial de la Federación Andaluza de Montañismo que en esta ocasión ha recaído en José Antonio Hidalgo Velaure, serrano y miembro del Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo. José Antonio Hidalgo, técnico de deportes del Ayuntamiento de Santa Ana

la Real, es un profesional muy reconocido en la comarca donde ha sido premiado en varias ocasiones en las Galas Comarcales de Deporte e incluso a nivel provincial también fue destacado como técnico en una de las Galas Provinciales de Deportes que organizaba la Diputación Provincial. Una vez realizado este

nombramiento, el nuevo delegado ha procedido a formalizar un nuevo equipo de trabajo o comité ejecutivo con representantes de clubes de toda la provincia y donde tienen presencia varios representantes de clubes de la comarca: Juan Antonio Jara, Sergio Martín, Mariano Marchena y José Antonio Ramos. Entre los objetivos más

destacados que se han planteado para este nuevo período destacan aumentar la presencia de la FAM tanto en las Instituciones provinciales como entre la población onubense, dar a conocer las actividades que desde los clubes si vienen haciendo, una asamblea de clubes de la provincia, la liga provincial de Trail, mejorar las instalaciones deportivas existentes, aumentar el número de pruebas deportivas oficiales provinciales y apoyar la solicitud del Campeonato Nacional de Marcha Nórdica.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

21


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

22

Sierra | ARACENA

Patrimonio y gastronomía se funden con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio y la Feria del Jamón PRÓXIMAS CITAS: será el sábado 22 de octubre y tendrán como escenario Aroche, para visitar su muralla y castillo, y Castaño del Robledo, que ofrecerá un concierto de órgano en la Iglesia Parroquial

Carmen Solana y Manuel Guerra en la presentación de la jornada.

Redacción Sierra Octubre 2016

Aracena acogió el sábado, 15 de octubre, la segunda ruta programada en la provincia dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio que se celebran durante los meses de

octubre y noviembre. La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana, junto al alcalde del municipio, Manuel Guerra, explicó unos días antes en el Castillo de Aracena en qué consistía la actividad. Las

personas interesadas disfrutaron de una visita guiada gratuita por el Recinto Fortificado, la Gruta de las Maravillas y el Centro de Interpretación del Jamón, en una jornada de puertas abiertas que se diseñó en coordinación con el Ayuntamiento. La delegada afirmaba en declaraciones a los medios que “Aracena cuenta con un importante patrimonio que tenemos que seguir impulsando y poniendo en valor”. Por eso, “desde la Delegación de Cultura se ha apostado por incluir esta localidad en la programación de las jornadas”. Una cita que tenía un valor añadido debido al inicio de la IV Semana del Jamón Ibérico y la XXI Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibé-

rico que posibilitará la fusión de gastronomía y patrimonio durante el fin de semana. El alcalde, Manuel Guerra, expresaba su satisfacción por la elección de la Delegación de Cultura de Aracena como uno de los referentes patrimoniales y monumentales de la provincia de Huelva. Recordando el “esfuerzo que hace el Ayuntamiento por poner en valor el patrimonio, con actuaciones como la del Castillo habilitado para la realización de visitas turísticas”. Calificó además estas jornadas como una oportunidad para poner de relieve la riqueza patrimonial de Aracena, destacando la coincidencia de dos eventos, la Semana del Jamón y las Jornadas del Patrimonio, “que articulan la

oferta turística de Aracena: historia, naturaleza y gastronomía, ligada al territorio, la tradición y modo de vida de sus habitantes”. Este año, las Jornadas Europeas de Patrimonio recorrerán 7 municipios de la provincia, bajo el lema ‘Patrimonio de Tod@s’. Por primera vez en la historia de las jornadas se sugiere poner el foco en las personas que ponen en valor, gestionan, difunden y conservan el patrimonio, desde la iniciativa pública y privada. En concreto en las iniciativas ciudadanas que se involucran con el patrimonio, bien llevando a cabo procesos de documentación, puesta en valor o conservación del patrimonio cultural. Las próximas actividades programa-

das serán este próximo sábado 22 de octubre y tendrán como escenario Aroche, para visitar su muralla y castillo, y Castaño del Robledo, que ofrecerá un concierto de órgano en la Iglesia Parroquial. En concreto en Aroche, también en colaboración con su Ayuntamiento, se llevará a cabo una visita guiada por el castillo y la muralla. Y en Castaño del Robledo y en colaboración con el Ayuntamiento y asociaciones culturales locales, se podrá asistir a un concierto de órgano en la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol. El protagonista de esta actividad es precisamente ese órgano restaurado por la Consejería de Cultura a cargo del programa ‘Andalucía Barroca 2007’. Tras el concierto, las personas que asistan podrán degustar repostería tradicional de la comarca gracias a una asociación de mujeres del municipio.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

23

Sierra |

TRES INTENSOS DÍAS CARGADOS DE ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Miles de personas reviven el esplendor de Al-Ándalus en las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real JACINTO VÁZQUEZ_ El alcalde de Almonaster la Real ha realizado “un balance muy positivo de las jornadas, no solo desde el punto de vista lúdico, sino también en lo que se refiere al ámbito académico, por lo que han resultado todo un éxito”

Ignacio Caraballo junto a Jacinto Vázquez, Jalid Nieto y Eli Moya en la inauguración de las Jornadas Islámicas de Almonaster la Real.

Redacción Sierra

Almonaster la Real ha vivido durante el fin de semana la décimo séptima edición de sus Jornadas de Cultura Islámica con un excelente éxito de asistencia en cada una de las actividades programadas desde el Ayuntamiento. Miles de personas han visitado la localidad durante estos días

para disfrutar de un viaje hacia el pasado en el que el esplendor de Al-Ándalus ha vuelto a brillar con más fuerza que nunca. El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha realizado “un balance muy positivo de las jornadas, no solo desde el punto de vista lúdico, sino también en lo que se

refiere al ámbito académico”. Además, ha destacado que la celebración se ha desarrollado “sin ningún incidente”, por lo que todos los asistentes han podido participar en esta festividad que se consolida cada año como uno de los referentes turísticos del otoño en la comarca de la Sierra. No en vano, la ocupación

hotelera ha sido del 100% y los bares y restaurantes del municipio han estado llenos durante todo el fin de semana. Como señala, Jacinto Vázquez, “dar a conocer el potencial turístico de Almonaster la Real es uno de los objetivos de estas jornadas y un año más hemos conseguido que muchas personas conozcan nuestro pueblo”. El colorido, la música y los

aromas y sabores de la gastronomía andalusí han llenado cada rincón de Almonaster durante tres intensos días cargados de actividades para todos los públicos. La ampliación del zoco en esta edición ha permitido que los visitantes hayan podido disfrutar del excelente ambiente en las calles del municipio en un fin de semana en el que la climatología ha sido propicia para el desarrollo de toda la programación. Una de las novedades que ha sido muy bien recibida por el público este año ha sido la utilización de la plaza de toros de la localidad para la ubicación del ‘Taller de los Oficios’. Este espacio se ha convertido en una gran jaima en la que se han realizado talleres de manualidades, danza, juegos tradicionales, etc. La vuelta de la Comunidad Islámica en España ha contribuido a enriquecer aún más el contenido de las jornadas. Su presencia ha propiciado una mayor profundización en la cultura del Islam y ha otorgado gran protagonismo a la Mezquita con la celebración de ceremonias como el Salat de Isha, el Dikra y la cena islámica. Además, los miembros de la comunidad realizaron las conferencias ‘La Mezquita: Espacio vivo del Islam’ y ‘Musulmanas con ocho apellidos andaluces’.

Esta vertiente académica de las jornadas se ha visto completada una vez más con la celebración del Simposio Internacional, que este año se ha centrado en ’Paisajes, espacios y objetos de devoción del Islam’. El salón de conferencias El Concejil ha experimentado un lleno absoluto en todas las conferencias y coloquios llevados a cabo por estudiosos de la cultura islámica de primer nivel. La doctora de la Universidad de Sevilla, Fátima Roldán, ha sido la encargada una vez más de dirigir este simposio que ha celebrado su décimo segunda edición. Por su parte, dentro de la programación lúdica, el evento más destacado ha sido el concierto ‘Las idas y las vueltas’ ofrecido por el cantaor onubense Arcángel y el violagambistaFahmiAlghai. Muchas fueron las personas que llenaron los bancos de la Iglesia de San Martin para deleitarse con un espectáculo intimista con un repertorio basado en la España del siglo XVII con reminiscencias de la música árabe. El alcalde de Almonaster la Real ha destacado “el trabajo realizado por la Concejalía de Cultura y la colaboración de todos los vecinos del municipio para que las XVII Jornadas de Cultura Islámica hayan sido todo un éxito”.


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

24

Sierra | TEATRO SIERRA DE ARACENA

El saxofonista Gautama ofrecerá su flamenco fusión con ‘Saxoleá’ el sábado 29 de octubre

Concierto del saxofonista Gautama del Campo.

Redacción Sierra Octubre 2016

Cantes de Levante y soleares de Triana interpretados con una orquestación que añade, como elemento innovador, el sonido del saxo, será el espectáculo que ofrecerá Gautama en el Teatro Sierra de Aracena el próximo 29 de

octubre. Además su concierto en Aracena contará con el extra del baile, con la colaboración de Gero Domínguez, el bailaor y coreógrafo malagueño que explora el flamenco sin prejuicios, que ha estado presente en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla y recorre el mundo con su últi-

mo montaje ‘El Afilaó’. En ‘Saxoleá’ se recogen las últimas composiciones de Gautama, saxofonista y compositor, nacido en el seno de una familia de artistas sevillanos. Inconfundible por su estilo flamenco, enriquecido con frases e improvisaciones de honda raigambre emocional, y por la fuerza expresiva que irradia su calidad humana. Un músico de sólida trayectoria artística que ha desarrollado este proyecto durante un periodo de tres años, junto con un grupo de músicos de reconocida reputación en el mundo del flamenco y el jazz, para presentarlo en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, obteniendo el reconocimiento del jurado, que lo galardonó con el primer Premio ‘Filón’ al mejor instrumentista flamenco 2015. ‘Saxolea’ profundiza en los cantes flamencos de levante y

Esto no es una lata.

de Triana, inspirándose en determinados temas del jazz y del flamenco, como levanticas, tarantas, mineras y los cantes de Triana, lugar de origen del autor, que encuentran en su fusión un nuevo cauce expresivo y creativo. La formación está compuesta por sonidos de corte esencialmente flamenco como la guitarra, el cajón y el cante hondo, junto con otros que añaden claros elementos de fusión con otras músicas, como el saxo alto y el contrabajo. Gautama del Campo ha trazado un puente imaginario entre el flamenco, el jazz y otras músicas de raíz. La sonoridad cálida de su saxo, el modo de fundir los sonidos a manera de “glissando”, cargados de emoción, unido a una gran sensibilidad expresiva a la hora de interpretar cautivan al espectador Juntos, Gautama y Gero, es-

tarán en el Teatro Sierra de Aracena el próximo 29 de octubre. Las entradas ya pueden reservarse en el teléfono 663 937 879 o el mail cultura@ayto-aracena.es y tendrán un precio único de 4 euros. La programación cultural del TSA se completa este otoño con una cartelera de cine gratuito de manos del Cineclub, que presenta dos películas al mes de carácter alternativo, huyendo del cine comercial. Así, el próximo jueves 27, el Cineclub traerá a la gran pantalla del Teatro Sierra de Aracena ‘Los ojos del lobo’, un documental de la Asociación Amigos del Lobo de Sierra Morena que pretende preservar del olvido el testimonio y las vivencias de aquellas personas que convivieron con una especie: el mítico lobo ibérico que, al igual que su legado cultural, se halla al borde de la extinción en

el sur de España. A través de las palabras de algunos de los últimos portadores de una ancestral cultura lobiega llamada a desaparecer, ‘Los ojos del lobo’ muestra al espectador la Historia y la problemática del Canis lupus signatus en el sur de la península ibérica, así como el legado cultural y aquellos elementos patrimoniales (arquitectónicos, paisajísticos, pastoriles o antropológicos) más señalados que aún perduran en la Iberia meridional y que deben su origen al lobo. Narrado por la inconfundible voz de Ezequiel Martínez, director y presentador durante más de 20 años del programa de Canal Sur Televisión Tierra y Mar, este largometraje tiene un indudable interés educativo, pues ahonda en la necesaria coexistencia pacífica entre esta joya zoológica y el mundo rural. Los próximos títulos del Cineclub serán: ‘Crónicas diplomáticas’ de Beltrand Tavernier (10 noviembre), ‘Leviathan’ de Andrei Zvyagintsev (24 noviembre) y ‘El hombre que quiso ser Segundo’ de Ramón Alós (15 diciembre).

Es una oportunidad de conservar el medioambiente. Recicla.

Reciclar envases en el contenedor amarillo es una oportunidad de cuidar nuestro entorno. Aprovecha todas y cada una de ellas. Recicla más. Porque el envase que no recicles tú, no lo reciclará nadie.

LAT TAS, BRIKS Y ENVASES DE PLÁSTICO

ENVASES EN VASES DE CARTÓN PAPEL YP APEL


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

25

Sierra |

AYUNTAMIENTO DE ARROYOMOLINOS DE LEÓN

La Concejalía de Deporte pone en marcha la nueva temporada de Actividades Extraescolares Deportivas ACTIVIDAD Fútbol Sala, Baloncesto, Voleibol, patines, psicomotricidad y multideporte son algunas de las modalidades que practicarán durante este nuevo curso

Actividad desarrollada con los niños de Arroyomolinos de León.

Redacción Sierra

Como en años anteriores, al comienzo de cada temporada desde el Consistorio de Arroyomolinos de León se da la bienvenida a todos aque-

llos niños y niñas, que año tras año, participan en las Actividades Extraescolares Deportivas que tanto les divierte y disfrutan practicando su deporte preferido, y se anima

a otros niños a que practiquen algún deporte, puesto que es una actividad que aporta bienestar tanto físico como mental. Desde el Ayuntamiento se ofrece una amplia gama de actividades deportivas, ya que considera que el deporte es salud y hay que fomentar los buenos hábitos en la ciudadanía, tanto en niños, como en jóvenes y adultos. La alcaldesa de Arroyomolinos de León, Jara Hernández incide en que “el deporte debe estar presente en nuestro día a día, debemos hacer de él un hábito entre nuestros jóvenes, y eso se consigue construyendo unos buenos cimientos, trabajando de una

manera correcta en las primeras edades de nuestros hijos, por eso el deporte en la edad escolar es muy importante y hay que procurar que los menores se aficionen a él”. “Desde las Actividades Extraescolares Deportivas Municipales intentamos que cada año esos conocimientos se vayan convirtiendo en una

pared bien alta, para así poder conseguir los objetivos que desde el Ayuntamiento se proponen, los cuales son que el niño, niña, joven, adulto se enganchen a la práctica deportiva, y que haga de ella una forma de vida, para así ganar en bienestar y salud”, aclara la alcaldesa. En las Escuelas Deportivas

Municipales de Arroyomolinos de León se practican los deportes que compiten en La Sierra en Juego: Fútbol Sala, Baloncesto y Voleibol, trabajando con el grupo de Infantil 3, 4 y 5 años la psicomotricidad, y con los cursos de 1º de Primaria hasta 4º de Secundaria, patines, psicomotricidad y multideporte.


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

26

Sierra | OCIO Y TIEMPO LIBRE

El Ayuntamiento de Zufre promociona sus encantos turísticos y el deporte con la IV Ruta Ciclodeportiva Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento de Zufre realizará el próximo día 22 de octubre la IV Ruta Ciclodeportiva con el objetivo de difundir y promover el sector turístico y su entorno natural que sirva como referente de destino turístico y deportivo, así como promocionar el deporte de la bicicleta de montaña en el espacio que comprende el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Con esta edición serían ya cuatro años que se celebra dicha ruta teniendo en las ediciones anteriores una gran aceptación de participantes y una gran repercusión en el municipio de Zufre. En este 2016 la ruta cuenta con la novedad de un tramo libre de 8 kilómetros que dará la oportunidad de competir a aquellas personas que lo deseen, con premios para el 1º, 2º y 3º puesto tanto para hombres como para mujeres, así como un premio para el club ciclista más numeroso. La cita para los amantes de la bicicleta está organizada por el Ayuntamiento de Zufre, la Diputación Provincial, que aporta el material e infraestructura suficiente, así como por numerosos patrocinadores que prestan su colaboración mediante la donación de artículos e incluso aportaciones económicas. A todo ello hay que sumar la colaboración de los diferentes colectivos asociativos del municipio. En cuanto al recorrido de esta edición, la ruta discurri-

rá en su totalidad por el término de Zufre. La salida está marcada desde el Paseo de Los Alcaldes hacia el denominado Carril blanco, a continuación se adentrará por la primera portada en la finca ‘El Chorrito’ para salir por la otra portada al carril blanco hasta el cruce con la carretera de la junta para seguir por esta vía, HU-8132, hasta la denominada estación de la Junta, donde realizarán el avituallamiento. Después la ruta continuará por la carretera de la junta hasta el carril blanco para seguir dirección hacia Higuera de la Sierra, y a continuación coger el camino público por la finca ‘Juan Diego’ para salir por la portada de dicha finca al cruce con la carretera de la Junta y coger dirección hacia Zufre por el carril blanco. A continuación, los ciclistas cogerán el carril público que sube hasta los olivos y bajarán por la cuesta hacia el stop que hay en el carril blanco para coger nuevamente por la finca ‘El Chorrito’ hasta la entrada al municipio por la Cuesta Rodeo y entrar por la calle Larga, hasta la calle Olivo, y de esta forma llegar al paseo de los Alcaldes. Se trata, sin duda alguna, de una ruta de gran belleza natural que comprende parajes del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el que se puede contemplar zonas del pantano de Zufre, así como paisajes naturales de gran riqueza con vegetación típica de nuestra zona compuesta por dehesas de encinas y alcornoques, zonas

de olivar mediterráneo y zonas de la Ribera de Huelva. La hora prevista para la salida es sobre las nueve de la mañana del sábado 22 de octubre. Antes de la misma se hará entrega de los dorsales y de camisetas técnicas para cada participante de la prueba y está previsto que la llegada a la línea de meta sea sobre las 12:30 horas. Al finalizar la ruta los participantes dispondrán de zonas habilitadas para lavado de bicicletas y de aparcamientos, así como duchas para aseo personal. A continuación se podrá degustar una comida casera elaborada para el evento así como bebidas, postre y dulces para reponer fuerzas que tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento. A continuación se realizarán diferentes sorteos de varios artículos de deporte relacionados con el ciclismo que han sido donados por diferentes patrocinadores y se contará durante la tarde con la actuación del Grupo musical de la localidad, ‘Archiparres’ que nos harán pasar un buen rato divertido y con buena música. Toda la información relativa al evento está accesible en la página web del Ayuntamiento de Zufre y en la Federación Andaluza de Ciclismo, de tal forma que aquellas personas que quieran participar pueden realizar la inscripción en dicha página web o poniéndose en contacto con el propio ayuntamiento donde se le facilitarán todos los datos y la inscripción.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

27

Sierra |

XXIII CROSS SUBIDA A LA MEZQUITA

Almonaster la Real se prepara para una jornada de convivencia deportiva Redacción Sierra

Almonaster la Real vivirá una magnífica jornada deportiva el próximo 30 de octubre con la celebración de la Cross Subida a la Mezquita, una prueba que cumple su vigésimo tercera edición siendo uno de los eventos deportivos más esperados del otoño en la comarca de la Sierra. El Área de Deportes de Almonaster la Real ha preparado diferentes recorridos adaptados a las distintas categorías que participan, que albergan desde pitufos hasta veteranos D. La prueba arrancará a las 11:00 horas con las carreras de los más pequeños. Para ellos, el itinerario se realizará íntegramente en el núcleo urbano y tendrá una longitud que variará entre los 500 metros y el kilómetro y medio,

dependiendo de la edad de los participantes. Por su parte, la competición para los adultos, comprendidos entre las categorías juvenil y veterano D, comenzará a las 12:00 horas. El recorrido tendrá una longitud de 6,8 kilómetros y discurrirá por las calles de la localidad y por carriles situados en los aledaños, finalizando como es tradicional en la Mezquita de Almonaster la Real. Esta cross cuenta con una dificultad alta debido a la gran cantidad de tramos con pendiente del recorrido. A pesar de la dureza, se trata de una prueba rápida en la que el último corredor no tarda más de una hora en llegar a la meta. La organización ha mantenido un año más el recorrido tradicional de esta carrera,

dada la buena acogida que ha tenido siempre entre los participantes. Las pendientes y zonas más complicadas se encontrarán debidamente señalizadas para que los corredores puedan estar al tanto de los trechos que entrañan cierto peligro. La inscripción estará abierta hasta el próximo viernes 28 de octubre y podrá realizarse a través de la página web del municipio: www.almonasterlareal.es. En esta edición se estima la participación de entre 350 y 400 corredores, una cifra similar a la obtenida el año pasado cuando hubo más de 340. Los tres primeros clasificados femeninos y masculinos en cada categoría recibirán trofeos y todos los inscritos tendrán un obsequio. Para los vencedores en la categoría

absoluta femenina y masculina habrá un trofeo especial con una réplica de la Mezquita. La prueba es puntuable en el Circuito Provincial de la Diputación de Huelva. La institución provincial colabora activamente en la organización aportando sus jueces de carrera y los materiales necesarios para el correcto desarrollo de la competición. Además, la compañía minera MATSA, colabora un año más en la organización a través de una donación económica. Esta cross se encuentra consolidada como una de las más atractivas de la provincia entre participantes. Almonaster la Real se prepara para un día de convivencia centrado en el deporte en el que son muchos los vecinos que colaboran de forma voluntaria.


VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 viva

28

Sierra | DEPORTES

El Ayuntamiento de Cala organiza por séptimo año la Maratón BTT que se llevará a cabo el 12 de noviembre NOW RUN_ La organización recomienda el uso de esta app ya que proporciona información de relevancia y con ella se puede solicitar ayuda en caso de algún incidente o problema Redacción Sierra Octubre 2016

Cala se prepara para acoger, una vez más, la Maratón BTT que cumple su séptima edición. Esta prueba ciclista, que cada año crea más expectación, se desarrolla gracias a la organización del Ayuntamiento y la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, los Ayuntamientos de Arroyomolinos de León y Santa Olalla del Cala y numerosas empresas participantes. La organización ha habilitado las páginas www.cala.diphuelva.es y www.andaluciaciclismo.com para realizar las inscripciones y recibir más información sobre la prueba que se llevará a cabo el 12 de noviembre. En estos momentos el plazo de inscripción está abierto hasta que se complete el número de plazas, fijadas en 450. La organización ha dispuesto unos premios muy suculentos para los tres primeros clasificados. El primero está dotado con 150 euros y una paletilla ibérica, el segundo 50 euros y una paletilla ibérica y el tercero en llegar se llevará una paletilla ibérica. En cuanto al recorrido tendrá una longitud de 80 kilómetros aproximadamente transcurriendo entre las provincias de Huelva y Badajoz, por lo que pasará por el Par-

que Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Monte Tudía. La salida arrancará a las nueve de la mañana en la Plaza de los Mineros de Cala y tras un paseo por algunas calles del municipio se accederá a un camino donde se inicia la carrera. Este camino les llevará hasta las antiguas Minas del Teuler, donde el terreno es mayoritariamente favorable, excepto un repecho considerable que se atraganta aún más por estar tan cerca del inicio, como nos confirma la organización. Desde este punto la ruta irá por una antigua vía del tren durante unos 6 kilómetros que llevará a los ciclistas por las espaldas de Santa Olalla del Cala para coger un desvío que continuará por una pista sin ninguna dificultad de renombre. Hacía el kilómetro 18 la prueba se empezará a complicar, los participantes encontrarán un repecho que si les apretará un poco las piernas sobre todo por romper con toda la zona favorable que se llevaba. Una vez ubicados en la ‘Pista del Teuler’ cogerán un terreno favorable que les lleva a Minas de Cala para después continuar por otro camino que les conduce a la Ribera del Hierro y que después de hacer un paso por una finca privada les conecta con el GR 48.

Durante el tránsito por esta ruta llegarán al kilómetro 35, allí se gira a la derecha por un camino conocido como ‘La cuesta de los Moleores’. La ventaja que tendrán los ciclistas es que es bajada. Siendo una zona técnica hay que tener precaución ya que es una vereda estrecha cuyo fin es la ribera. Será en este punto donde se hace el desvío de ruta corta y larga. La ruta larga continúa girando a la izquierda donde los participantes encontrarán una subida técnica durante unos 300 metros para después seguir por un camino hasta ‘La Fuente de la Virgen’ . A partir de este punto se cogerá el cauce de un barranco en subida, otra zona técnica de un kilómetro aproximadamente, para posteriormente acceder a un camino más ancho durante unos 3 kilómetros hasta que la vía comienza a estropearse para quedar en una vereda rodeada por monte en un tramo de 1,5 kilómetro, zona no excesivamente técnica,y después volver a quedar en un camino más ancho, yendo en dirección a la denominada ‘Garganta’, cauce que hay que cruzar. Pasado este tramo se inicia la subida más importante del recorrido donde el inicio comienza algo más suave y poco a poco coge unos desniveles que alcanzan en algunos mo-

mentos el 22 por ciento. Según nos confirma la organización, esta subida es muy exigente aunque hay algún tramo de descanso que permite que el sufrimiento sea algo más llevadero. Una vez coronada, la ruta continúa en dirección a Tentudía en este tramo se transita por un kilómetro de carretera secundaria, cuando se accede a las faldas del monte Tudía estará situado el punto de ruta larga y ruta intermedia. La ruta larga irá por pistas durante unos 8 kilómetros más, para después entrar en una zona técnica durante unos 3 kilómetros. A partir de ese momento se cogerá un camino de buen piso para llegar a las proximidades de la locali-

dad de Monesterio y desde allí buscar la segunda subida de reseña que hay en el recorrido. Al concluir esta subida se hará una bajada en la que hay que extremar las precauciones para acceder a una pista que llevará a los inscritos hasta la localidad de Cala, mayoritariamente bajando. La organización aclara en las bases de participación que los corredores que no hayan pasado por el kilómetro 37 antes de las 11:25 h serán desviados a hacer la ruta corta. Igualmente los que no haya pasado por el kilómetro 49 antes de la 13:30 serán desviados a hacer la ruta intermedia. La prueba está prevista que finalice sobre las 15 ho-

ras. También recomiendan a los ciclistas inscritos el uso de la aplicación ‘Now Run’. Esta app es de utilidad tanto para la organización como para los participantes y familiares, ya que es una herramienta que proporciona información de relevancia a la organización, además de ser un medio directo para solicitar ayuda en caso de encontrarse con algún tipo de problemas durante el recorrido. A través de esta aplicación, familiares y organizadores, podrán seguir en todo momento el transcurso de la prueba, ya que se monitoriza a todos los corredores que cuenten con la aplicación instalada en sus smarthpones.


viva VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016

29



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.