Viva la Sierra 20 01 17

Page 1

EXPOSICIÓN ‘LAS LUCES DEL BOSQUE’ EN FUENTEHERIDOS HASTA EL 15 DE MARZO

la Sierra

Nº 384 | Viernes, 20 de enero de 2017

PARA ASISTIR

ALMONASTER LA REAL V Duatlón

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

LA SIERRA DE HUELVA AGRUPA HASTA CUATRO PRESENTACIONES EN LA FERIA DEL TURISMO DE MADRID

Almonaster la Real enamora en Fitur con su apuesta del turismo sostenible ‘UN PUEBLO QUE ENAMORA’ Ha sido el eslogan utilizado por la localidad onubense para realizar la presentación de su vídeo promocional TURISMO DE CALIDAD_ Además de la sostenibilidad, la calidad ha sido otros de los ejes en los que se han centrado Huelva asume el protagonismo de Andalucía en Fitur La conmemoración del 525 aniversario ha sido uno de los hechos más destacados de la actividad onubense en la Feria

CORTEGANA

El Tribunal Supremo justifica la salida del municipio de Giahsa JABUGO

La facturación del sector cárnico en Jabugo crece un 30% en el 2016 ARACENA

La Gruta de las Maravillas finaliza 2016 con récord de 165.844 visitantes, 17.464 más que en 2015 ENTREVISTA RAFAEL LÓPEZ Delegado Provincial de Igualdad, Salud y Política Social Susana Díaz estuvo acompañando a la provincia de Huelva en su stand en Fitur


02

La dos

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefe de contenidos Antonio Lovillo| Colaboradores Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez, Josemi Martínez y Eli Moreno

LA JORNADA CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE PROFESIONALES DE VARIAS PROVINCIAS ANDALUZAS Y CATALANAS

OVIPOR organiza una visita de restauradores y hosteleros en la sede de la DO Jabugo SE CONOCERÁN VARIAS INSTALACIONES_ Los dirigentes de la cooperativa quieren acercar a los cocineros, restauradores y hosteleros al proceso primario del cuidado y elaboración de la materia prima El próximo lunes 23, se celebrará en el Edificio del Tiro de Jabugo un encuentro entre restauradores y hosteleros, organizados por la Cooperativa OVIPOR, y con la colaboración de la D.O. JABUGO y el propio Ayuntamiento de la localidad. Se trata de un encuentro en el que los dirigentes de la cooperativa quieren acercar a los cocineros, restauradores y hosteleros en general, al proceso primario del cuidado y elaboración de la materia prima con la que trabajan. Se espera la asistencia de profesionales de varias provincias andaluzas y catalanas. Así, como producto estrella de la gastronomía onubense y española, se encuentra el cerdo ibérico, mimado en nuestras dehesas onubenses. Dentro de las actividades previstas se realizará una visita a distintas explotaciones serranas, para que puedan ver como se cuidan a los cerdos en la montanera. Se visitarán Las fincas “La Redondita”, “La bonita” y “El Galindo”. Además José Antonio Pavón, director de la D.O. Jabugo, propondrá una charla con los asistentes.

Algunos de los asistentes al eventos, en este caso, Taberna El Papelón

También se visitará las instalaciones de Maximiliano Jabugo, en el Repilado, donde se explicarán los procesos de secado y bodega de los productos ibéricos. La jornada concluirá con una degustación de productos del cerdo ibérico y corderos en Almonaster la Real. OVIPOR es una cooperativa ganadera onubense, con más de 35 años de andadura y una facturación de más de 13,5 millones de Euros anuales. Cuenta con cuatro secciones ganaderas: porcino, ovino, caprino y bovino. Además cuenta también con una sección de piensos. Con sedes en Huelva capital y localidades de todas las comarcas onubenses, cuenta también con sedes en las provincias de Sevilla y Badajoz, así como una sede en Portugal, la extensión y el crecimiento de la cooperativa de forma exponencial, está siendo un apoyo para los ganaderos onubenses de todas las comarcas, especialmente del Andévalo y la Sierra, donde OVIPOR este pasado 2016 ha implantado nuevas sedes y almacenes de piensos, como es el caso de Aracena.

Emergencias 112 Andalucía coordina 1.300 incidencias en Navidad Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, ha coordinado un total 1.311 incidencias en la provincia de Huelva durante las fiestas navideñas, entre las 15:00 horas del día 24 de diciembre de 2016 hasta las 00:00 horas del día 9 de enero de 2017. Las incidencias más frecuentes durante la Navidad en la provincia onubense han sido las asistencias sanitarias con 564 emergencias y las situaciones relaciona-das con la seguridad ciudadana (209); los incendios son el tercer motivo de alerta (142), seguidos por las relacionadas con animales (97), incidencias de tráfico (96) y accidentes de circulación (57). El resto de emergencias coordinadas por el sistema de emergencias andaluz se reparten entre rescates y salvamentos o anomalías en servicios básicos. Por provincias, Huelva es la que registra un menor número de emergencias, por detrás de Sevilla (7.812), Málaga (4.590), Granada (3.365), Cádiz (3.232), Córdoba (2.059), Jaén (1.991) y Almería (1.763), a los que hay que sumar 54 que se han producido en zonas limítrofes. El sistema de emergencias 1-1-2 Andalucía es un servicio público, gratuito y multilingüe al que se puede recurrir en Andalucía y Europa.

DENTRO DE LAS ACTUACIONES DESTACA LA CREACIÓN DE UNA RED DE TAXIS ADAPTADOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Diputación de Huelva realizó en 2016 400 proyectos y programas comunitarios La diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, ha mostrado su satisfacción por el grado de cumplimiento del Plan Provincial de Servicios Sociales Comunitarios 2016, que recoge la planificación de los servicios, programas y actividades que Diputación realiza para el bienestar social de los alrededor de 240.000 ciudadanos y ciudadanas de los 72 municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia.

Según ha informado Vélez, en el año que acaba de finalizar “hemos consolidado servicios e impulsado nuevos proyectos y programas para responder a las nuevas necesidades sociales de los colectivos sociales a los que nos dirigimos”. Entre los servicios consolidados, la diputada ha recordado las prestaciones económicas para luchar contra la vulnerabilidad social, que supusieron el año pasado más de 1,7 millones de euros;

y el Servicio de Ayuda a Domicilio, que contó con un presupuesto de 20 millones de euros y que generó un empleo indirecto en la provincia para alrededor de 1.350 auxiliares, que atendieron a más de 3.000 personas usuarias. Por lo que respecta a los nuevos proyectos impulsados en 2016, la responsable de Bienestar Social ha resaltado el de creación de una red provincial de taxis adaptados a personas con discapacidad,

puesto en marcha junto con la Fundación “la Caixa” y Cocemfe, con la colaboración de los Ayuntamientos. El proyecto, al que ya se ha sumado el taxista sanjuanero Jesús Mántaros, está abierto a los profesionales del sector de los municipios menores de 20.000 habitantes, donde se contabilizan 126 licencias, y donde son potenciales beneficiarias las casi 25.000 personas con discapacidad residentes en estos municipios.

Por lo que se refiere a los proyectos grupales comunitarios, que tienen un carácter eminentemente preventivo, Vélez ha señalado que el año pasado se realizaron alrededor de 400. Dentro de estos programas, destinados a grupos, colectivos y población en general, se encuentran, entre otros, los de habilidades sociales, los talleres de convivencia y educación en valores, los programas de intervención con adolescentes y sus familias, los programas de apoyo a cuidadores de dependientes, los programas de desarrollo personal, los de fomento del asociacionismo y los de intervención en comunidades multiculturales. Se-

gún la diputada, todos ellos reflejan “la diversidad de situaciones personales, familiares y sociales objeto de nuestra atención”. Para la realización de estos proyectos y programas, se contó el pasado año con un presupuesto de más de 29 millones de euros (29.395.611), y en palabras de la diputada, “el valor añadido que suponen la profesionalidad y compromiso de las trabajadoras y trabajadores del área”; así como la colaboración de los Ayuntamientos, Delegaciones Provinciales de la Junta de Andalucía, Universidad de Huelva, centros educativos, ONGs y ciudadanas y ciudadanos de la provincia.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

03

Sierra |

Entrevista

Rafael López Delegado Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

El Delegado Provincial de Salud, Rafael López, explica las principales líneas de actuación que se están llevando a cabo en la provincia de Huelva en materia de sanidad. Especialmente, habla sobre la reciente marcha organizada por la plataforma

‘Huelva por una sanidad digna’, la segunda vez que se convoca. A su vez, detalla la situación en la que se encuentran los diferentes Chares de la provincia, así como otros temas de actualidad que repercuten a la ciudadanía, como puede ser la gripe.

“Estamos trabajando por un sistema sanitario más potente en la provincia” Redacción Sierra

-El pasado domingo 15 de enero se celebró una nueva marcha organizada por la plataforma 'Huelva, por una sanidad pública digna'. ¿Qué valoración hace de la misma? Nosotros, desde la Junta, mostramos nuestro respeto a las reivindicaciones y las movilizaciones de los ciudadanos y los profesionales sanitarios, pero tenemos que decir que desde la Junta llevamos tiempo trabajando para la mejora de la red de la estructura sanitaria de la provincia de Huelva, así como la cartera de servicios y todos los recursos sanitarios. Estamos abiertos a reunirnos con todos los colectivos que nos lo pidan y el nuevo gerente del hospital se está reuniendo con todos los sindicatos, profesionales y jefes de servicios. Nos estamos reuniendo también con otras asociaciones de pacientes que se han creado. Nuestro objetivo es conocer las reivindicaciones de los ciudadanos y darles una respuesta. Nosotros ya hemos avanzado bastante y desde la Junta se están poniendo en marcha medidas como la paralización de la fusión hospitalaria, que era una reivindicación de la plataforma o la nueva UCI pediátrica, que es algo que no se hace de manera inmediata, sino que requiere programación de estructura, recursos, y plan funcional y estamos trabajando en la mejora de la cartera de servicios. Para ello, se han contratado profesionales para reducir las listas de espera y también nos hemos reunido con los alcaldes de la Sierra para mejorar las infraestructuras y los servicios que allí se prestan. -¿Cómo definirá el estado de la Salud pública en la provincia de Huelva? En defensa de la salud pública y el sistema sanitario público, siempre hemos sido pioneros y, en tiempos de crisis, la Junta ha mantenido la cartera de servicios y la contratación de profesionales. Y por supuesto, hay absoluta garantía de asistencia sanitaria para los ciudadanos. Lo que sí es cierto es que estamos intentando mejorar los servicios, las infraestructuras y la atención sanitaria. La valoración que hacen los propios ciudadanos del sistema sanitario es positiva, por lo que estado es bueno, pero todo es mejorable y en eso estamos. -¿Hasta qué punto considera que era ne-

‘‘

“Desde noviembre, fecha de la primera manifestación, hasta enero, no ha dado tiempo para poder poner en marcha todas las medidas que están anunciadas como, por ejemplo, la nueva UCI pediátrica”

‘‘ “Estamos abiertos a reunirnos con todos y a dialogar abiertamente para construir una sanidad mejor y un sistema sanitario más potente en la provincia”

Rafael López, Delegado de Salud y Políticas Sociales

cesaria que se convocara una segunda manifestación, teniendo en cuenta que apenas habían pasado dos meses de la primera? No lo sé. Es cierto que nosotros nos reunimos con la plataforma un día a las nueve de la mañana y media hora después ellos habían convocado a los medios para anunciar la segunda manifestación. Nosotros estamos abiertos a mejorar el sistema sanitario, pero lo que sí es cierto es que desde noviembre, fecha de la primera manifestación, hasta enero no ha dado tiempo para poder poner en marcha todas las medidas que están anunciadas como, por ejemplo, la nueva UCI pediátrica. A mí me parece que esta segunda convocatoria era precipitada,

pero ellos son libres de convocar y de manifestar las peticiones que ellos consideren. Nosotros vamos a seguir trabajando junto con sindicatos, asociaciones y plataformas y vamos a seguir contando con ellos. -¿Hay prevista ya una próxima reunión con la plataforma ‘Huelva por una sanidad pública digna? Ellos han mostrado su interés en reunirse con el consejero de Salud y el gerente del SAS e imagino que se lo pedirán a ellos. A la delegación provincial no le han hecho ninguna petición. Nosotros estamos abiertos a reunirnos con todos y a dialogar abiertamente para construir una sanidad mejor y un sistema sanitario más potente en la provincia. Ése es

nuestro objetivo. -¿En qué punto se encuentran los Chare de la provincia? El de Lepe está terminado y recepcionado por el SAS desde el pasado 15 de junio. No se puede poner en marcha porque carece de agua, luz y accesos, que como la gente sabe son los compromiso del Ayuntamiento de Lepe. El compromiso de la Junta es que en el momento en que haya agua, luz y accesos se pondrá en marcha porque hay 85.000 personas en esa zona que requieren asistencia sanitaria, En lo que respecta al de Bollullos, se ha firmado un protocolo con el alcalde y el SAS para desbloquear el espacio que nos habían cedido y, por último, el de Aracena está recurrido por la empresa constructora y, cuando el tribunal decida, el SAS analizará el estado de la obra y pondrá en marcha un nuevo proyecto de reutilización y readaptación de ese equipamiento que está a medio construir. -¿Hay conversaciones con el Ayuntamiento de Lepe para saber el estado de las gestiones que a ellos les corresponden para poner en marcha el Chare? El gerente del SAS se ha reunido con el Ayuntamiento de Lepe y ellos han mandado el protocolo firmado con el Ministerio de Fomento, pero de esto hace ya ocho meses y, que yo sepa, aún no se ha sacado ningún proyecto de acceso. -¿Qué supondrá para la provincia contar con estos tres nuevos Chare, una vez estén en funcionamiento? Supondrá una mejora de la accesibilidad, habrá un centro hospitalario más cerca y eso mejorará la asistencia sanitaria e implicará que no haya que desplazarse a otros centros. Se acercará la cartera de servicios a los ciudadanos y será una mejora sustancial para los ciudadanos. -La gripe ha alcanzado estos días unos de sus puntos más altos. ¿Hay motivos para la alarma? Ahora tenemos 77 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que estamos en la subida de la onda epidémica. El punto más alto suele darse a finales de enero, principios de febrero. Es posible que superemos los 100 casos por cada 100.000, pero no hay motivos para la alarma, aunque los datos superen los del año pasado.


04

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Sierra |

viva

FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO DE MADRID

Imagen de la visualización del video promocional de Almonaster la Real

Tamara Romero realizando su presentación. Detrás, Laura Martín y Eli Moya

Almonaster la Real, ‘un pueblo que enamora’ en Fitur con su rico patrimonio SOSTENIBLE Y DE CALIDAD_ Almonaster propone un turismo para impulsar la economía local Redacción Sierra Enero 2017

Almonaster la Real hizo su presencia en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur) por la puerta grande. Un ‘pueblo que enamora’ fue el gancho que utilizó para captar la atención de los muchos presentes a través de un vídeo promocional donde se mostraron muchas de las virtudes y de los reclamos turísticos que posee la localidad onubense. En el acto de presentación, estuvieron la Concejala de Turismo, Tamara Romero, la Concejala de Cultura, Eli Moya y la Diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín. Fue esta última quién realizó la presentación, destacando que “Huelva tiene en la Sierra una gran joya, que viene representado por Almonaster la Real”. Para Martín, Almonaster tiene muchas “bondades”, como pueden ser “un gran contenido patrimonial, una gran cultura histórica y dinámica, que tiene que seguir avanzando”. La Diputada calificó a Almonaster como “promotores del turismo en la Sierra de Huelva, tanto de cultura, naturaleza, de tradiciones arraigadas en nuestra provincia y del deporte para todos los públicos”, muestra del potencial que posee Almonaster y que ha evidenciado en la importante Feria del Turismo. Fue la Concejala de Turismo de Almonaster, Tamara Romero, quién asumió la carga de la presentación con un repaso de lo mucho que ofrece Almonaster, centrando esta en la apuesta por el turismo sostenible y de calidad, unidos en una oferta que Almonaster quiere lograr para

llevar consigo un nuevo motor económico a la población: “El turismo debe ser fuente de riqueza. Debe servir para honrar a cada una de las generaciones que han cuidado este patrimonio” explicaba Romero. A su vez, la Concejal a de Cultura, Eli Moya, hacía una referencia a la variada actividad patrimonial y cultural del municipio y de sus catorce aldeas: Cruces de Mayo de Almonaster, Romería de Santa Eulalia, Fandango de Almonaster, tomates rosas o del terreno, gran riqueza Patrimonial que atesora, sus fiestas y un próximo objetivo, un portal turístico moderno audiovisual muy gráfico y “conseguir que enamore a través de la red”. Por supuesto, el deporte era otro eje referencial de la exposición. La propia Tamara Romero hacía posteriormente frente a los micrófonos de MASTV Huelva un resumen de la actuación de Almonaster en Fitur: “Todo lo que se haga por promocionar el pueblo tendrá algún efecto positivo. No va a tener repercusiones negativas. Espero que el turismo se fomente en Almonaster y así el pueblo tenga otro modo de vida, en el sentido que la gente se decida emprender y montar negocios…Creo que con la promoción que estamos haciendo, vamos a conseguir que la economía de Almonaster se eleve “ especificaba. “El año pasado estuvimos de asistente y a partir de que llegamos a Almonaster, nos pusimos a trabajar” continúa Romero, que relata el vídeo que se presentó: “Se ha grabado a lo largo de un año, dónde se recogen todas las tradiciones que tenemos como folclore, fiestas, gastro-

nomía, eventos deportivos… Es un vídeo muy completo de lo que vivimos en el pueblo en un año y decidimos plasmarlo aquí para que el mundo viera lo que se guarda en nuestro pueblo y que salga de allí, hacia el exterior”. PROTAGONISMO PARA HUELVA El destino Huelva ha brillado desde el inicio con luz propia en Fitur, la Feria Internacional del Turismo que estará abierta hasta el próximo domingo. El año que el 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos estará muy presente en la promoción turística, una imagen de las carabelas da la bienvenida al stand del Patronato Provincial de Turismo, que contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. El presidente de la Diputación de Huelva y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, acompañó a la presidenta de la Junta en su visita al expositor de la provincia, que desde el inicio de la misma ha estado registrando una actividad incesante. Para Caraballo, los buenos resultados turísticos de la provincia en el último año, en el que por primera vez se ha superado el millón de visitantes, “hace que acudamos a esta cita con más entusiasmo y más ganas si cabe de seguir trabajando por un sector fundamental para nuestra economía”. El presidente de la Diputación se mostró satisfecho por una primera jornada en la “volvemos a comprobar y a trasladar a los profesionales del turismo que la provincia tiene mucho que ofrecer, productos que reúnen todos los atractivos que busca el viajero, en un año muy especial por cuanto el 525 Aniversario y la Capitalidad Gastronómica nos sitúan en

-

La Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, estuvo en la jornada inaugural, acompañando al Presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo

-

Almonaster la Real presentó un vídeo de duración cercana a los cuatro minutos donde presentó la variada oferta de su municipio y de sus catorce aldeas

el centro de todas las miradas”. “Y todo lo que la provincia va a ofrecer en los próximos meses estará representado en Fitur,” ha añadido, “de ahí que acudamos confiados en que los contactos profesionales, touroperadores y periodistas especializados que participan la Feria tendrán un efecto multiplicador en el número de turistas que nos visiten” El stand de Huelva en Fitur presenta un aspecto luminoso y diáfano y con diferentes imágenes que atrapan los sentidos del viajero: una composición de los productos de excelencia de la provincia (jamón, gamba, coquinas, queso, setas, frambuesa…). Y es que la gastronomía será uno de los grandes reclamos turísticos para 2017: precisamente, el Ayuntamiento de Huelva recogió el testigo el miércoles de la Capital Española de la Gastronomía, otro gran reto que afronta Huelva y su provincia en el año en el que nos encontramos. Dentro del expositor, una gran imagen de Manuel Carrasco, como embajador del destino y las portadas de la revista especializada en turismo 'Siente Huelva' acompañan al visitante. 525 ANIVERSARIO Precisamente, Manuel Carrasco ha sido uno de los reclamos de la segunda jornada. El embajador de la provincia de Huelva, el cantante isleño Manuel Carrasco, ha acompañado al presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, y al consejero de Turismo, Javier Fernández, en las dos grandes propuestas turísticas de este año en la provincia. Por un lado, la celebración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y, por otro, la gastronomía -a través de vídeos promocio-


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

05

Turno de Cortegana, Aracena y Aroche en Fitur

Ignacio Caraballo acompañado de Manuel Carrasco y de Francisco Javier Fernández

nales y show cooking- en el año en el que Huelva ostenta la Capitalidad Gastronómica. Caraballo ha subrayado que “en 2017 hay mucho que celebrar”. Y es que, según ha añadido “525 años después seguimos tendiendo puentes y creando espacios de diálogo y conexión entre los pueblos”. Para el consejero de Turismo, el 525 Aniversario “pondrá a Huelva en el sitio donde siempre debió estar”, por lo que considera que “Huelva está de enhorabuena, porque el 2017 sentará las bases del crecimiento del turismo en 2018”. Javier Fernández ha ratificado el compromiso común para que “Huelva siga en la senda del éxito” y de Manuel Carrasco ha afirmado que es “el mejor embajador: nadie llena Fitur como tú”. La presentación del Encuentro entre dos Mundos ha estado centrada en el deporte “como uno de lugares comunes que favorecen valores como la hermandad entre los países, el diálogo, la coope-

ración y la solidaridad”. En 2017 el deporte va a ser un símbolo de esa unión “y queremos que Huelva sea el puente, el lazo que estreche las relaciones entre los dos continentes, Europa y América, a través de la práctica deportiva”. Para ello se han programado eventos de un enorme valor simbólico con pruebas del más alto nivel deportivo como la Copa del Mundo de Triatlón, el Meeting Iberoamericano de Atletismo, la prueba de Bicicletas Todo Terreno 'Huelva Extrema', o la Regata Oceánica Huelva-La Gomera, que este año se llamará Regata Internacional 525 Huelva-La Gomera. La propuesta gastronómica del Patronato de Turismo Gastronómico, por su parte, complementará la capitalidad gastronómica de Huelva. Se trata de un proyecto audiovisual para la promoción y difusión del Turismo Gastronómico de la provincia de Huelva, dando a conocer los pueblos a través de sus bares y restaurantes; sus tapas y platos más típicos.

Traspaso de la Capitalidad Gastronómica a Huelva

El frenético rumbo que se vive en la Feria Internacional de Turismo no para y en lo referente a la provincia de Huelva, tiene una última parada en este viernes 20 de enero con hasta tres citas referentes a la Sierra de Huelva, como son la Ruta Cicloturística Sierra de Aracena y Picos de Aroche, las XII Jornadas Medievales de Cortegana y la Presentación Ruta de la Reconquista, Aracena- Aroche. Serán a las 11:00, 12:00 y 12:30 respectivamente. Respecto a la Ruta Cicloturística Sierra de Aracena y Picos de Aroche, es una una iniciativa de la Asociación cicloturista ‘Tu destino Btt’ en colaboración con Diputación de Huelva, Patronato de Turismo de Huelva y los 29 municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En Fitur, se dará a conocer este proyecto dónde pondrá nuevamente en valor el patrimonio natural y deportivo de la Sierra de Huelva. Mientras, Cortegana será un año más una de las presentes en este gran evento turístico. Como es habitual para la localidad serrana, la presentación girará en torno a un vídeo de las XII Jornadas Medievales, aunque desde el Ayuntamiento del municipio hacen mención a que la intención es hacer que Cortegana sea atractivo turístico los 365 días del año. José Enrique Borrallo ha explicado que “desde que este equipo de Gobierno tomó las riendas, creíamos que era conveniente que Cortegana estuviera presente en esta Feria de Turismo Internacional. En este sentido, en todos estos años, ha estado estos días en Madrid intentando hacer ver que Cortegana es un municipio que merece la pena ser visitado, turístico”. Borrallo ha recalcado que “hacemos un enorme esfuerzo”, aunque ha matizado que “este

esfuerzo merece la pena y repercute positivamente en la localidad”. En lo relativo al contenido, el edil ha indicado que “vamos a llevar un vídeo promocional de nuestras jornadas medievales, también cerámica de Cortegana, unos imánes que repartiremos en la Feria y, también, como hacemos otros años, aprovecharemos para vender las bondades de Cortegana y tomar contacto con teleoperadores que puedan traer habitantes a este municipio y establecer contacto con administraciones públicas y empresas privadas, patrocinadores que puedan ayudar a las Jornadas Medievales”. Borrallo ha señalado que si bien es cierto que estas Jornadas Medievales son “la joya de la corona”, la intención es hacer ver que “Cortegana no son sólo estas fiestas”. Así, ha remarcado que se pretende que “esas Jornadas sean el gancho, el escaparate para que Cortegana sea un pueblo visitable los 365 días al año”. La promoción turística de Aracena es uno de los objetivos del Ayuntamiento para dar a conocer los encantos de la localidad y posicionarla como destino turístico consolidado y sostenible mediante la mejora, ampliación y estructuración de su oferta, la creación de nuevos productos , así como la implantación de un modelo de gestión y planificación turística basado en la calidad, compatible con la sostenibilidad de los recursos, precisamente coincidiendo con el objetivo de Fitur en la cita que arranca este jueves en Madrid y que pone el foco en esta edición en el Turismo Sostenible. Para su meta en 2017, se propone trabajar de forma intensa en la creación de una imagen y marca del municipio turístico, apostar por la promoción del

destino 'Aracena' e intensificar la colaboración e implicación del empresariado turístico privado así como con entidades públicas. En esta edición de Fitur, además de diversas acciones promocionales, reuniones con empresas, organismos y medios de comunicación ya concertadas, la presentación de un nuevo folleto de la Gruta de las Maravillas y otro recién editado dedicado al Recito Fortificado, Aracena, junto con Aroche, presentarán de forma oficial un nuevo producto turístico, la Ruta de la Reconquista, por primera vez, en una acción conjunta con otro municipio de la Sierra, Aroche. En 2017 se cumple el 750 aniversario del Tratado de Badajoz por el que Aracena y Aroche pasaron a depender del reino de Castilla y León. Con este tratado, junto con el de Alcañices en 1297, finaliza el conflicto del Algarve, tras la conquista de estas poblaciones andalusíes por Portugal a través de la Orden del Hospital. Con motivo de esta efemérides, los Ayuntamientos de Aroche y Aracena han diseñado un nuevo producto turístico de promoción conjunta: La Ruta de la Reconquista. Un itinerario que pretende llevar al visitante a un viaje por el tiempo hasta la Edad Media a través de las visitas a los Castillos de ambas localidades. Se realizarán visitas teatralizadas a través de la figura del Prior Alfonso Pérez Fariñas, que realizó la conquista cristiana de las poblaciones andalusíes de Aracena y Aroche, donde se mostrarán las fortalezas de ambas localidades y su historia. La presentaciónse realizará por los alcaldes de Aracena y Aroche, Manuel Guerra y Antonio Muñiz,explicando el contenido de la ruta, apoyado por la proyección de imágenes.


VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva

06

Sierra | LA DECISIÓN DE ABANDONAR LAS MAS SE TOMÓ EN PLENO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2012

El Tribunal Supremo justifica la salida de Giahsa de Cortegana “SE HA HECHO JUSTICIA”_ José Enrique Borrallo, alcalde de Cortegana, ha manifestado su satisfacción tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo Redacción Sierra

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS) contra la salida de Cortegana. Este fue planteado tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que se daba la razón al municipio de Cortegana y la decisión sobre la salida del servicio de aguas. Dicha decisión, planteada y ratificada en pleno el 20 de diciembre en 2012, fue motivado por el incumplimiento de la MAS del convenio firmado por ambas partes sobre el pago del canon, hecho con el que el Supremo ha justificado la actuación del Ayuntamiento serrano. Según el convenio del 28 de enero de 2011, en su apartado tercero, se fija un plazo de treinta años la concesión a Giahsa de la gestión del suministro del agua, mientras que se establecía el compromiso de permanencia en la MAS durante un periodo de treinta años. A su vez, la empresa pública se comprometía a abonar

al Ayuntamiento un canon anual durante esas tres décadas. En este apartado es dónde se produce la problemática. El canon se debía abonarse del siguiente modo: anticipadamente, previa capitalización, un tanto por ciento del importe correspondiente al total de años de concesión. También, anualmente, el porcentaje correspondiente al resto del total de años de concesión no pagados anticipadamente. El total de canon se fijó, en los treinta años, en 3.831.415 euros. Estableciéndose como la cantidad a pagar anualmente del canon en treinta pagos iguales de 127.713 euros cada año. Se estipuló que las quince primeras anualidades podrán ser capitalizadas total o parcialmente el primer año aplicando una tasa de descuento que se estima del 9%, hasta un máximo de 1.122.113 euros. A su vez, el resto no capitalizado del canon correspondiente a estos primeros quince años se abonaría en pagos anuales. El resto del canon se abonaría a partir del año decimosexto. De este modo, y se-

gún se establece en la sentencia, Giahsa tenía obligación de abonar 127.713,86 euros/año. La certificación del secretario interventor del Ayuntamiento han sido abonados al Ayuntamiento las cantidades de 115.415,88 € y 126.767,92 €, el 11 y 30 de octubre de 2012 correspondiendo a los ejercicios 2010 y 2011, siendo parcial y extemporánea, no abonando la capitalización del canon cifrada en 3.831.415 euros.,cantidad correspondiente a la capitalización de los primeros quince años del canon, en la cantidad fijada en la adenda, como estaba obligado, por la misma y el titulo concesional. Se indica, que no se ha abonado el importe de las cantidades correspondientes a las distintas anualidades de la concesión, por importe de 127.713 euros, al haberse abonada una cantidad inferior a la exigida. Además se debe resaltar que en el momento de iniciarse el procedimiento de resolución por parte del Ayuntamiento, no se había abonado cantidad alguna por canon, siendo los pagos parciales

EL REFUERZO EDUCATIVO ES LA PRINCIPAL LÍNEA DE ACTUACIÓN

La educación recibe otro empuje en Arroyomolinos de León tras las vacaciones Redacción Sierra Enero 2017

Tras el comienzo del nuevo trimestre, ya acabadas las vacaciones de navidad, desde el

Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se ha apostado por reforzar al alumnado para que supere con éxito el curso escolar.

Por una parte, el Ayuntamiento tiene en funcionamiento unos talleres enfocados a los cursos más básicos, como infantil y primaria, que se realizan durante tres días a la semana, con una duración de dos horas cada sesión. En estas talleres se trabajan objetivos tan importantes como el fomento a la lectura, las emociones, la igualdad o la escritura creativa, y están teniendo bastante asistencia y aceptación por parte de los niñas y niños del municipio. Con el segundo trimestre, también llegan las clases de refuerzo educativo para el alumnado que también lo requiera, para ir superando las pequeñas dudas y lagunas que se arrastran y que es ne-

efectuados posteriores al conocimiento del inicio del procedimiento de resolución, del que tuvieron constancia al haber efectuado alegaciones al mismo. El Supremo establece que la falta de pago del canon está prevista como supuesto de resolución de la concesión, habiéndose acreditado dicho incumplimiento en cuanto al pago del canon. En este aspecto, José Enrique Borrallo, alcalde de Cortegana, ha manifestado que “estamos muy contentos porque se ha hecho justicia. Se deja muy claro que el procedimiento de salida fue conforme a derecho y que el pleno y el equipo de gobierno tenía la legitimidad de tomar esa decisión”. Borrallo ha indicado que “de manera retroactiva, la decisión fue oportuna”. De igual modo, la Concejal de Economía del Ayuntamiento de Cortegana, María del Mar Martín, ha explicado que “se reconoce que no es este Ayuntamiento quién incumple, sino MAS y Giahsa”. Para ella, además, “el trasfondo de esta sentencia es que existe aún otro procedimiento pendiente sobre la reclamación de

cesario solventar para continuar el ritmo de la clase. Materias básicas como lengua o matemáticas (lectura comprensiva, cálculo mental, problemas de lógica, divisiones,...) son el objeto de este refuerzo. Otra de las preocupaciones del consistorio ha sido la de dar respuesta a la demanda de la Escuela de Adultos, y se le va a dar apoyo al alumnado que acude para obtener su Graduado en ESO, sobre todo en inglés, ya que la lengua extranjera suele ser de las asignaturas más costosas a la hora de retomar los estudios, por eso es importante que el alumnado reciba un refuerzo en reconocimiento al empeño que ponen en continuar su formación, pues a determinadas edades o circunstancias, las obligaciones, las preocupaciones y los tiempos son muy distintos a los de la escuela.

una cantidad a este ayuntamiento. Por parte del Tribunal Supremo ya se manifieste que quién incumple es la MAS y no el Ayuntamiento, lo que deja sin sentido esa reclamación que ellos tienen planteadas”. La respuesta de Giahsa Respecto a este planteamiento que Martín señala, Giahsa emitió un comunicado posteriormente recordando que no “es verdad que dichas sentencias legitimen la salida de los ayuntamientos, sino que en todos los casos tratan una parte residual del conflicto entre MAS y los consistorios de Cartaya, Cortegana y San Juan del Puerto”, señalando además a los otros dos ayuntamientos con los que hay litigio abierto. La empresa pública Giahsa quiso destacar que las últimas sentencias, tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre los conflictos abiertos con los ayuntamientos de Cartaya, Cortegana y San Juan del Puerto “tratan una parte residual del conflicto abierto entre la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva y los respectivos consistorios”, ya que, según Giahsa, todas las sentencias expresan de manera clara que no entran a “examinar la legalidad de los acuerdos de la MAS” con base en los cuales se fijó las distintas indemnizaciones que se exigen a los ayuntamientos (12,2 millones en el caso de Cartaya, 2,3 en el de Cortegana y 3,5 en el de San Juan). El

comunicado prosigue indicando que “las sentencias no interfieren en el resto de frentes judiciales abiertos, ya que no especifican nada “sobre los acuerdos de la MAS sobre la estabilidad y sobre el otorgamiento de las concesiones demaniales”. Giahsa considera que en el litigio principal entre las partes, que es en el que se dirime la procedencia de las referidas indemnizaciones, “los únicos pronunciamientos judiciales que se han producido hasta la fecha se han hecho efectivos en las respectivas piezas separadas de medidas cautelares, de cada procedimiento, que ha dado plena vía libre a la Mancomunidad para exigir a los distintos ayuntamientos el total de la deuda por la vía de apremio”, como se refrendó por auto de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Huelva y por sentencias firmes de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA. Por tanto, desde Giahsa “no se comparte en absoluto la interpretación que están realizando en sus declaraciones los alcaldes y ex alcaldes de los municipios afectados”. Así, con todo, se señala que Giahsa va a seguir defendiendo los intereses de los ciudadanos de los 66 municipios que conforman la MAS por la vía de la legalidad y desde la lealtad institucional”, como se ha venido haciendo desde el inicio de los distintos conflictos motivados por la privatización de servicios hasta la fecha.

El teatro es otra materia que va a recibir la ayuda del Ayuntamiento, ya que éste comparte con el alumnado el deseo de la puesta en marcha cuanto antes en este trimestre.

Los beneficios que un grupo de teatro tiene para el crecimiento personal, la madurez y el trabajo en equipo son incuestionables, y por ello se ha hecho el esfuerzo pertinente para su comienzo.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

07

Sierra |

EL INCREMENTO DE VISITAS SE HA REGISTRADO EN TODOS LOS CENTROS TURÍSTICOS DE ARACENA

La Gruta de las Maravillas finaliza el ejercicio de 2016 con el dato histórico de 165.844 visitantes 17.464 VISITANTES es la diferencia positiva entre la afluencia registrada de visitantes entre el año 2016 y el 2015

Imagen de la I Gala del Turismo celebrada en la Gruta de las Maravillas

La Gruta de las Maravillas se consolida como uno de los monumentos naturales más visitados de Andalucía. El cómputo de visitas de 2016 lo demuestra, con una tendencia al alza durante todo el año, que se ha concretado en 165.844 a 31 de diciembre, a

pesar de la peculiaridad del pasado puente de diciembre, que no tuvo la afluencia de turistas de otros años, al no unirse los festivos a los fines de semana. No obstante, el balance definitivo supera en 17.464 las visitas de 2015, suponiendo

esta cifra un dato histórico, más aún teniendo en cuenta la limitación diaria de entradas que tiene actualmente el monumento por razones de conservación. No se superaban las 160.000 visitas desde el año 2002, que casi se alcanzó la cifra actual. Solo en abril, septiembre y noviembre se ha registrado un número menor de visitas respecto al 2015. El incremento de visitas no sólo se ha producido en la Gruta de las Maravillas, sino en todos los centros turísticos municipales como son el Museo del Jamón y el Recinto Fortificado del Castillo, cuya puesta en valor ha permitido ampliar y diversificar la oferta a través de entradas combinadas para visitar los tres espacios. En este buen balance han

influido, tanto el buen contexto de la actividad turística en nuestro país como el esfuerzo económico y personal del Área de Turismo del Ayuntamiento de Aracena, que ha apostado por invertir en promoción y publicidad de Aracena y de sus recursos turísticos, realizando una campaña promocional continúa durante todo el año en diferentes medios y acciones enfocadas a los distintos segmentos turísticos. Acciones de promoción, atención a medios de comunicación, famtrip, organización y colaboración en eventos y actividades que no sólo han aumentado las visitas, sino que han contribuido también a mejorar el gasto medio del turista y el número de pernoctaciones. En este año de promoción la imagen de la Gruta de las Maravillas ha aparecido en la Guía El Viajero, de EL PAÍS, distribuida en las salas vips del AVE, principales aero-

puertos y Fitur 2016, en las revistas de Semana Santa de Sevilla y Huelva, en el suplemento “VERANO 2016” de El periódico. Sorteo de 10 entradas en Huelva Información, artículo en el periódico londinense The Times, anuncio en Canal Sur Radio o la repercusión mediática a nivel nacional de la I Gala del Turismo, con aparición en los informativos y El Tiempo de TVE han sido otras acciones promocionales en medios de comunicación. Se suman el spot publicitario con el cantante Manuel Carrasco en el interior de la Gruta de las Maravillas para la campaña de promoción de la provincia de Huelva, la inserción de publicidad con fotos de la Gruta y de Aracena en autobús de Damas que realiza la ruta de la costa, desde Huelva a Ayamonte, durante los tres meses de verano y la pancarta con imagenes de la Gruta de las Maravillas en el Centro Comercial Islantilla

durante los meses de julio, agosto y septiembre. En FITUR 2016 se presentó además un completo folleto de Aracena con información de sus recursos turísticos de mayor importancia: Gruta, Castillo, Museo del Jamón, MACA, senderos, etc., financiado integramente por el Patronato Provincial de Turismo de Huelva. Para el primer semestre de 2017 se trabaja ya en la nueva campaña de promoción con la colocación de Mupis fijos y digitales en el Aeropuerto de San Pablo, Santa Justa y centro de Sevilla y en la estación de Atocha en Madrid. Además se presentará la Ruta de la Reconquista en el presente FITUR, una experiencia piloto que supone la promoción conjunta de los castillos de Aracena y Aroche. También se lanzará un material novedoso promocional del Castillo, un folleto y un audiovisual, entre otras actuaciones.


VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva

8

Sierra |

LA DESCARGA DE LA APP ES GRATUITA

El Ayuntamiento de Aracena implanta 'Línea Verde', un nuevo servicio de comunicación de incidencias a través de APP Móvil ACCESIBILIDAD PARA EL CIUDADANO_ La aplicación tiene como objetivo dar facilidades al usuario para la notificación de problemas que aparezcan en la localidad Redacción Sierra Enero 2017

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, presentó a los medios de comunicación la pasada semana la 'Línea Verde', un nuevo servicio que implementa el Ayuntamiento para toda la ciudadanía con el objetivo de mejorar la accesibilidad del ciudadano a su administración local y con la pretensión de que, con la colaboración de todos, se consiga un mejor mantenimiento urbano de la ciudad y una gestión eficiente de los recursos municipales, hacia la mejora de la calidad de vida de los aracenenses. Con esta iniciativa, los ciudadanos del municipio podrán beneficiarse de las ventajas que ofrece un canal directo de comunicación de las inci-

dencias que se detecten en el equipamiento urbano de Aracena y sus aldeas. Hasta ahora las incidencias se comunicaban a través de wathsapp al Servicio de Atención al Ciudadano, que las derivaba al departamento responsable según la tipología. Ahora, esta aplicación específica hará más cómoda la comunicación al ciudadano, permitiéndole el seguimiento de la resolución de la incidencia que se deriva directamente al departamento responsable incluyendo la geolocalización. Así, se mejorarán también los tiempos de respuesta, a partir de una priorización en función de la gravedad de la incidencia y su posible repercusión. "La aplicación supondrá un paso más en la gestión, que no sustituirá a los anteriores

sistemas de comunicación de incidencias, que se seguirán atendiendo por las vías tradicionales de wathsapp, email o presencialmente", según ha afirmado el alcalde de la localidad, Manuel Guerra. En cuanto a su utilización, el usuario se conecta a la web de Play Store o APP Store en función de la tecnología empleada en su dispositivo móvil (Android / iOS). Selecciona la APP Línea Verde, y la descarga se lleva a cabo de forma gratuita. A partir de este momento, sólo tiene que elegir su municipio y ya puede empezar a utilizar el servicio Línea Verde. El procedimiento es muy rápido y sencillo. Para comunicar una incidencia, basta con seleccionar la tipología. Por geolocalización, la aplicación se encarga de detectar de forma

EL PROYECTO SE HA EJECUTADO EN DOS AÑOS EN FASES DISTINTAS

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real finaliza el empedrado de la Calle Constitución El pasado 17 de enero se ha dado por finalizado el empedrado de la Calle Constitución. Esta obra, realizada con recursos municipales, se ha ejecutado durante los dos últimos años en dos fases de obras diferentes. Si el año pasado se hicieron los trabajos de canalizaciones y hormigonado de la calle, durante esta fase se ha empedrado en artístico al estilo que se viene haciendo tradicionalmente en el municipio durante los últimos años con dibujos geométricos diferentes.

Esta singularidad santanera ha llevado al Ayuntamiento a realizar un catálogo de empedrados que próximamente se presentará a la localidad y que sin duda propicia la admiración de los vecinos y de cuantos visitantes pasen por las calles de la localidad. Según nos comenta el alcalde, José Antonio Ramos, el pueblo está encantado con los dibujos y figuras que se realizan en dos colores con piedra blanca y negra y se sienten totalmente identificados con estos trabajos hasta el punto que

cuando se va a iniciar algún empedrado se genera cierta expectación entre los vecinos para ver qué tipo de diseño se va a desarrollar. De los casi veinte dibujos diferentes que se pueden apreciar en un paseo por Santa Ana, La Corte y La Presa, todos son diferentes lo que le confiere una singularidad al recorrido que hace las delicias de los viandantes confiriendo al pueblo una unidad estética característica que embellece notablemente las calles de la localidad. Esta obra ha supuesto un

automática las coordenadas exactas en las que se ubica la misma. También el usuario puede hacerlo manualmente si decide enviar el aviso en otro momento desde otro lugar. Posteriormente, se puede adjuntar una foto de la incidencia con una breve descripción. Una vez enviada, el responsable designado recibirá notificación de la misma. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. Una vez resuelta, el ciudadano recibe una notificación en su móvil. El servicio pone también a disposición de los ciudadanos la web www.lineaverdearacena.es a través de la cual podrán comunicarse igualmente las incidencias, una vez registrado el usuario. En este nuevo

portal, conectado con el municipal, se incluye información de carácter medioambiental general y local y se ofrece la posibilidad de hacer consultas que serán atendidas en el plazo máximo de 24 horas. Línea Verde es un servicio completamente gratuito para el ciudadano, que puede beneficiarse de las ventajas que ofrece sin necesidad de llevar a cabo ninguna contraprestación económica. Sí se ruega a los ciudadanos que se haga un uso responsable del servicio, teniendo en cuenta que en todo momento, tanto en la App como en la web, el usuario quedará identificado. El Ayuntamiento de Aracena destinará a este servicio

una inversión anual de 2.843,50 €, "un coste razonable para una iniciativa que va en la línea el proceso de modernización y de implementación de la Administración Electrónica y de aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la gestión de servicios municipales y relación con ciudadanos", en palabras del alcalde. En su gestión están implicadas casi todas las concejalías y para su puesta en funcionamiento se ha requerido la formación de técnicos y responsables políticos para que desde hoy, 13 de febrero, esté plenamente disponible para que los ciudadanos hagan uso de ella.

Manuel Guerra compareciendo ante los medios

gran esfuerzo para el ayuntamiento ya que su gestión ha sido íntegramente municipal y no ha formado parte de ningún programa de subvenciones institucionales pero el resultado ha sido valorado por el Ayuntamiento como muy satisfactorio tanto por el resultado final como por las peonadas que se han generado. De igual manera, se han sustituido los rótulos con los nombres de las calles que faltaban para continuar con el programa de embellecimiento del municipio que próximamente se va a ver completado con la colocación de algunos elementos de mobiliario urbano dentro de un programa de colaboración con la Asociación Cultural Valle de Santa Ana.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

09


10

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Sierra |

viva

RESUMEN DE ALGUNAS DE LAS OBRAS ACOMETIDAS EN ALMONASTER LA REAL Y SUS ALDEAS EN EL AÑO 2016

Obras en El Patrás

Obras en Las Veredas

Plaza de El Arroyo

Plaza de Cueva de la Mora

Obras en biblioteca de Almonaster la Real

Naves de Escalada

El Ayuntamiento de Almonaster la Real realiza diversas mejoras en sus diferentes aldeas

-

MEDIO MILLÓN DE EUROS _ En total, el Consistorio ha ejecutado una inversión cercana al medio millón de euros en varias obras en las distintas poblaciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida y los servicios a los habitantes Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Almonaster la Real ha llevado a cabo a lo largo del año 2016 diferentes obras en sus aldeas con el objetivo de mejorar la calidad de vida y los servicios a los habitantes de estos núcleos poblacionales. Como explica el concejal de Urbanismo, Bartolomé Márquez, la mayoría han sido finalizadas y el resto culminarán en los próximos meses. En el caso de Cueva de la Mora el Consistorio ha destinado una inversión de 150.000 euros que se han distribuido en varias actuaciones. La más reciente ha correspondido al arreglo de la última

parte del Paseo para homogeneizar la imagen de la plaza, así como culminar el enlosetado, las instalaciones de agua y electricidad y la colocación de mobiliario urbano. Del mismo modo, se ha acometido el reasfaltado de unos 700 metros en el ramal de entrada a la población para mejorar la accesibilidad. En la Escuela Infantil de Cueva de la Mora las obras han consistido en la reforma de todo el alicatado, la adaptación de los servicios a las necesidades de los niños y la eliminación de los suelos a diferentes alturas para evitar accidentes. Bartolomé Márquez, ha destacado la im-

portancia de estas mejores para “garantizar el acceso de los más pequeños a la educación en las mejores condiciones”. Por otra parte, el Ayuntamiento va a iniciar próximamente la segunda fase de construcción del Salón de Usos Múltiples que, una vez finalizado, “supondrá un revulsivo para la vida social de la aldea”, ha explicado Márquez. Para terminar, el Área de Urbanismo está trabajando junto a Giahsa en la elaboración de un proyecto para el arreglo de la red de suministro de agua potable con un presupuesto superior a los 45.000 euros. En Escalada, la inversión en mejoras

La mayoría de las obras han sido finalizadas mientras que el resto terminarán en los próximos meses

ha sido de 100.000 euros que se han destinado a tres proyectos muy demandados en la población. Uno de los principales ha consistido en la rehabilitación y acondicionamiento de dos naves industriales. Para Bartolomé Márquez, esta actuación “favorece la reactivación empresarial de la aldea, poniendo a disposición de los vecinos unas instalaciones perfectamente equipadas”. Asimismo, en el Salón de Usos Múltiples se ha reacondicionado el tejado y ampliado la puerta de acceso para facilitar el desarrollo de actividades culturales y de ocio. En el ámbito de las comuni-


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

11

-

caciones, el Ayuntamiento va a emplear 60.000 euros en el arreglo de 2,5 kilómetros en la carretera que une la aldea con Almonaster la Real. En lo que respecta a Las Veredas, los diferentes arreglos han contado con un presupuesto cercano a los 80.000 euros para mejorar la accesibilidad y la seguridad en la población. De esta forma, se ha llevado a cabo el reasfaltado completo de la travesía de entrada, donde se ha colocado un resalto para evitar los excesos de velocidad. Además, se han acometido mejoras en la canalización del agua en la barriada Casas Altas. La inversión destinada a esta aldea ha servido para la creación de un nuevo parque infantil y una importante reforma en las proximidades de la Cruz del Hoyo para rebajar la pendiente en este entorno y evitar posibles accidentes durante las fiestas. En la aldea de Aguafría, se está trabajando en el acondicionamiento de una calle principal, por medio del proyecto PFEA, sustituyendo instalaciones y colocando el empedrado típico de la zona. El Consistorio ha adquirido también un solar en el centro urbano de la aldea para instalar en un futuro un parque infantil, cuya inversión asciende a unos 90.000 euros. De igual forma, en la aldea de El Patrás, la inversión de 90.000 euros ha sido destinada a la instalación de un parque infantil en una de sus plazas. Por otra parte, se ha insonorizado el techo del Sa-

ubicación de un Punto de Atención al vo parque infantil y ha adquirido dos nalón Social y se está trabajando en las caTurista, la culminación del Museo Ma- ves, una de ellas para el acondicionalles del Barrio Alto para mejorar las ins- “El objetivo es nuel Vázquez Vargas o el proyecto para miento de un Salón Polivalente y la otra talaciones de saneamiento y abasteciconstrucción de una gran tirolina en el destinada al uso agrícola. En los próximiento, dejándolas en hormigón para en seguir mos meses, comenzarán las obras para un futuro colocar empedrado. apostando por entorno del Cerro de San Cristóbal. Además, el Consistorio ha rehabilita- la ampliación del recinto de la Piscina En Gil Márquez ha finalizado la ejecu- mejorar la vida do cuatro viviendas del edificio munici- Municipal y está previsto que se inicie ción y reforma del Paseo que se inició en pal sito en calle Carretera 19 para su al- uno de los proyectos estrella, consistenel año 2015 y en El Arroyo, ha culminado de los vecinos quiler y ha acometido una obra para la te en la construcción de 16 viviendas que la ejecución de un escenario en la Plaza de todas las alineación del último tramo de la calle podrán ser solicitadas por los ciudadapara su uso en las fiestas con una inver- aldeas” Real. Junto a esto,ha construido un nue- nos del municipio. sión de 10.000 euros. En esta aldea, se encuentra en estudio la reforma y ejecución de dos calles. En la aldea de Mina Concepción, propiedad de la Diputación de Huelva, se ha llevado a cabo la mejora del Paseo y se está estudiando un acuerdo con la institución provincial para acometer arreglos en la instalación de saneamiento. En Calabazares, el Ayuntamiento ha adquirido un solar con el fin de ejecutar un Salón Social y ha optimizado el acceso a la Fuente de la Peña. Por último, en las aldeas de Los Molares, Acebuches, Canaleja, Estación y Monteblanco, se han realizado pequeños arreglos de mantenimiento y limpieza. Como explica Bartolomé Márquez, la intención del Ayuntamiento es “seguir apostando por mejorar la vida de los vecinos de todos las aldeas con actuaciones enfocadas directamente a su desarrollo social y económico”. Estos traba- Rehabilitación de viviendas Obras en parque infantin Las Veredas jos se complementan con otros realizados en Almonaster la Real, donde se ha incidido durante el último año en la promoción turística del municipio con la

Aparcamientos en Calle Real

Oficina de Turismo de Almonaster la Real

Salón social El Patrás

Nave Forestal


VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva

12

Sierra |

PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL DE HUELVA

El sector del turismo provincial debate las claves del ‘Destino Huelva’ 130 PARTICIPANTES entre empresas y agentes sociales e institucionales, han asistido a la jornada que cierra la primera etapa del Plan Estratégico Provincial de Huelva

Imágenes de la jornada celebrada en Almonte

Redacción Sierra Enero 2017

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; el Consejero de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández y la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa, inauguraron la pasada semana el espacio de participación “Destino Huelva. Claves para su desarrollo” celebrado en Almonte y enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva que impulsa la Diputación Provincial. Unos 130 asistentes entre el empresariado y sus organizaciones, representantes de las administraciones públicas y de la Universidad, han asistido al séptimo encuentro que organiza el Plan Estratégico

con el objetivo de analizar y debatir la situación actual de los distintos sectores claves en el desarrollo económico y social de toda la provincia de cara al diseño de las líneas estratégicas que marcarán el futuro de la economía onubense. Concretamente, este espacio ha estado dedicado al turismo y en él, uno de los principales temas tratados han sido los elementos e instrumentos de planificación que está desarrollando o tiene previsto desarrollar la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, especialmente desde la empresa pública de turismo. En concreto, se ha presentado la Estrategia de Turismo Andaluza y el Plan de Marketing Turísti-

co Andaluz en la Estrategia Horizonte 2020. Dentro del espacio, también ha tenido cabida una ponencia sobre el Plan Estratégico de Turismo del Destino Huelva, llevado a cabo por el Gerente del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Huelva, Jordi Martí. El análisis de los elementos de innovación, especialización y diversificación que presenta el sector turístico, ha venido de la mano del Director del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo de Albornoz. Y por último, el debate y reflexión de las oportunidades que brinda la situación estratégica y del entorno del sector turístico de la provincia de Huelva desde una visión comercial, ha sido tratada por el Director de Marketing y Publicidad de Logitravel, Carlos García Pastor. El Consejero de Turismo y Deporte de Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, por su parte, ha destacado “la oferta única que Huelva y su provincia ofrecen” a quienes la visitan, resaltando “el consenso con el que este plan estratégico trabaja para diagnosticar la situación de los sectores productivos de la provincia y, en este caso, en el ámbito turístico, para de esta forma mejorar y avanzar poniendo en valor todos los recursos que ofrece Huelva dentro y fuera del mercado nacional”. Por su parte, el presidente

de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha señalado la importante labor del Plan Estratégico para “definir las líneas de futuro de la provincia de Huelva en este caso, marcando el desarrollo de una oferta turística que apueste por la generación de riqueza y empleo ligado a todo lo que ofrecemos en Huelva y que engloba desde el turismo industrial o de naturaleza hasta el turismo patrimonial y el gastronómico”. El encuentro ha sido clausurado por la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, quien ha agradecido a los ponentes y asistentes su presencia y ha recordado “la importante labor que la Diputación de Huelva ejerce” para marcar el camino del desarrollo social y económico de todo el territorio de la provincia “siempre desde el consenso y con todos los agentes implicados para dotar de una dimensión estratégica al futuro de la provincia”. El Plan Estratégico de la Provincia de Huelva está liderado por la Diputación Provincial, con la colaboración de la Universidad de Huelva, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva y los Grupos de Desarrollo Rural y en él participan las entidades sociales, económicas, del conocimiento y de la sociedad civil de la provincia de Huelva. Con anterioridad, ya se han realizado seis eventos de similares características centrados en los sectores productivos de la Pesca, los Berries, la Minería, la Ganadería, la Agricultura Mediterránea y la Industria. La participación marcará las distintas fases y acciones del Plan Estratégico, como ha sido el caso en la celebrada hasta el momento.

POLÍTICAS ACTIVAS CONTRA EL PARO

La Junta destinó 27 millones de euros para el empleo en 2016 El delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, analizaron los últimos datos del paro en la provincia de Huelva que han supuesto un descenso en el último año del 8,31% con 5.044 desempleados menos. El delegado del Gobierno ha señalado que estos datos, junto a los registrados a nivel andaluz con 79.897 parados menos, “nos permiten ser optimistas sin caer en el triunfalismo” y constatar que ”gracias a las políticas impulsadas por la Junta y la presidenta Susana Díaz, Andalucía está siendo el motor de la creación de empleo en España”. Las medidas aplicadas por la Junta de Andalucía durante 2016 sólo en materia de políticas activas de empleo han superado los 27 millones de euros para la provincia de Huelva, recogiendo actuaciones como los planes Emple@Joven y Emple@30+, el plan para el fomento del trabajo autónomo, las unidades de orientación, las escuelas taller y talleres de empleo o programas de prácticas para personas en riesgo de exclusión social, además de la labor que realizan para el fomento del emprendimiento los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial o la lanzadera de empleo. El delegado del Gobierno ha resaltado que Huelva no sólo se beneficia de las políticas activas de empleo, sino que recibe constantemente inversiones por parte de la Junta de Andalucía a través del mantenimiento de la Ley de la Dependencia, campañas turísticas promocionales, ayudas al

sector agroindustrial o el impulso del sector de la minería “que hace que prácticamente todos los sectores económicos de la provincia reciban estímulos financieros de la Junta para la creación de puestos de trabajo”, Frente a estas medidas, Romero ha recordado que “desde la Junta venimos pidiendo apoyo al Gobierno central planes de empleo específicos que sí tienen otras comunidades a pesar de tener una tasa menor de desempleo y que seguimos sin recibirlos”, Además, ha lamentado que desde 2012, año tras año Huelva se quede sin dinero en los Presupuestos Generales del Estado para infraestructuras necesarias como la N-435, el AVE, la línea férrea Huelva-Zafra, el proyecto CEUS o el trasvase de los 15 hectómetros cúbicos de agua “que daría tranquilidad al sector agrícola del Condado”, Por su parte, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, mostró una “satisfacción moderada” por los últimos datos del paro ya que “se crea empleo, pero temporal y precario como consecuencia de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno central”, Actualmente hay más de 10.000 personas en Huelva sin prestación por parte del Gobierno central y la cuantía que reciben ha pasado de 850 a 774 euros de media, Frente a esto, Ceada anunció que antes de que finalice el mes de enero, la Junta va a aprobar la resolución de la formación para la provincia de Huelva que va a suponer más de 2,7 millones de euros en resoluciones para cursos formativos.

mero Carvajal, Grupo Comapa, VallCompanys o El Pozo, cuyo proyecto dará comienzo de forma inminente. Del mismo modo, el Ayuntamiento ha firmado durante el pasado año diferentes convenios de colaboración con las empresas del municipio “con el objetivo de dar prioridad al personal local en las contrataciones”, ha explicado el teniente alcalde. Como ha explicado Gilberto Domínguez, “la calidad de los productos ibéricos continúa siendo el principal valor

del sector en Jabugo, gracias a un entorno único que aporta unas cualidades difíciles de conseguir en otras zonas”. Según las previsiones, la Unión Europea publicará en marzo de 2017 el cambio de nombre de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva a DOP Jabugo. “De esta forma, culminará un proceso de muchos años que permitirá proteger el Jabugo de máxima calidad que se produce en nuestro municipio”, ha concluido Gilberto Domínguez.

LA CAMPAÑA HA ALCANZADO LOS 360 MILLONES DE EUROS DE FACTURACIÓN

La facturación del sector cárnico en Jabugo crece un 30% en el ejercicio de 2016 Redacción Sierra Enero 2017

El sector cárnico de Jabugo ha cerrado el año 2016 con una facturación de 360 millones de euros, unos datos que han puesto de manifiesto la excelente situación de las industrias de la localidad y que suponen en torno al 30% más con respecto al año anterior. Junto a la labor realizada

por las empresas para alcanzar esta recuperación, el teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha destacado “el trabajo de promoción llevado a cabo por el Ayuntamiento en la búsqueda de nuevas inversiones”. Del mismo modo, se ha mostrado “satisfecho por estos resultados, que permitirán que la recuperación del sec-

tor siga produciéndose en los próximo años”. Esta última campaña ha generado más de 1.200 empleos directos y casi 5.000 empleos indirectos, obteniendo, en palabras de Domínguez, “los mejores resultados de los últimos 45 años”. Desde el Consistorio, han incidido en la necesidad de

mantener estas cifras que rozan el pleno empleo durante la campaña y trabajar por reducir la temporalidad del sector para mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores. Gilberto Domínguez ha incidido en “la seguridad política que el Ayuntamiento de Jabugo ofrece a los empresarios, que ha propiciado que muchas empresas de primer nivel se fijen en el municipio”. Este es el caso de compañías señeras como Sánchez Ro-


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

13

Sierra |

VOLVIÓ A DESTACAR LA ORIGINALIDAD Y EL NÚMERO DE CARROZAS

Las Cabalgatas de El Repilado y Jabugo vuelven a brillar en la noche de Reyes GRAN ACOGIDA DEL PÚBLICO_ Muchas personas de toda la comarca se han acercado a ver estas Cabalgatas

Cabalgata de El Repilado

Las Cabalgatas de Reyes Magos de El Repilado y Jabugo han vuelto a brillar en la noche del 5 de enero como unas de las más espectaculares de la Sierra. La gran cantidad de carrozas y su originalidad han atraído una vez más a muchos visitantes que han querido compartir con los vecinos de estas dos poblaciones la magia y la ilusión de uno de los días más especiales del año. La Cabalgata de El Repilado arrancaba a las 19:30 horas con un total de nueve carrozas y el acompañamiento de la Banda de Música. Una impresionante Estrella de Guía,seguida del Nacimiento, abría el Cortejo Real creando gran expectación entre todos los asistentes. A continuación, las carrozas de los tres Reyes Magos se intercalaban con otras de fantasía dedicadas a Frozen, la Patrulla Canina, los Guerreros de Xian y Avatar. Laura Cecilia, miembro de la Asociación de Cabalgata de El Repilado, se ha mostrado “muy satisfecha y emocionada con el trabajo realizado este año, que se ve recompensado cuando las carrozas salen a la calle”. La nieve en la carroza de Frozen y el gran dragón de la carroza de Avatar despertaron el interés de las personas que disfrutaron de la noche de Reyes en El Repilado. Además, para este año, la organización había preparado una gran sorpresa en la carroza de los Guerreros de Xian a su paso por el Casino de Sociedad. El teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez,se ha mostrado orgulloso por con-

Cabalgata de Jabugo

tar con una Cabalgata “que crece cada año gracias al trabajo de muchas personas”. Además, ha destacado que “el Ayuntamiento pone los medios necesarios a disposición de las asociaciones para que todo sea perfecto en un día en el que los niños son los grandes protagonistas”. Junto a la aportación económica del Ayuntamiento de Jabugo, destaca la implicación de todos los vecinos de El Repilado en la organización de esta Cabalgata, gracias a su colaboración en todos los eventos y sorteos que prepara la Asociación para recaudar fondos. Por su parte, la Cabalgata de Reyes Magos de Jabugo también contó con un importante éxito de asistencia. Muchas fueron las personas que pudieron disfrutar de la originalidad de las 16 carrozas que componían en esta ocasión el Cortejo de Sus Majestades. Como es habitual, la Cabalgata comenzó en torno a las 19:00 horas desde La Yutera y discurrió por las principales calles del municipio. La Estrella de Guía, la Anunciación y el Nacimiento abrían el pasacalle, seguidas de diez carrozas de fantasía que prece-

Cabalgata de Jabugo

dían a los Reyes Mayos. Como explica Mª José Macías, componente de la Comisión de la Cabalgata, “una de las grandes novedades de este año ha sido el coche de la Familia Monster, aunque todas las carrozas han sido renovadas”. Entre los momentos más espectaculares, destacó la entrada de las carrozas en la céntrica Plaza del Jamón, donde se produjo un año más el tradicional espectáculo de fuegos artificiales. Además, la Banda Municipal de Música, llenó de alegría todo el recorrido anunciando la llegada de los Reyes. Desde ahora, la Comisión de Cabalgata y el Ayuntamiento, trabajan para poner en marcha nuevos proyectos con el objetivo de que la Cabalgata jabugueña siga creciendo durante los próximos años. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha destacado el trabajo realizado por las dos comisiones “puesto que no es fácil sacar a la calle dos Cabalgatas de tanto nivel y con tantas carrozas”. Por otra parte, ha pedido como deseos “que los Reyes traigan salud, trabajo y bienestar” para todos los vecinos del término municipal de Jabugo.

Cabalgata de Jabugo

Cabalgata de El Repilado


VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva

14

Sierra | HUELVA Y ARACENA ACOGERÁN JORNADAS FORMATIVAS

APROBADO EN PLENO EL 17 DE ENERO

Diputación y el IAJ ayudan a la formación de agentes preventivos de conductas de riesgo

La Mancomunidad Ribera del Huelva acuerda su disolución

La Unidad de Prevención Social de la Diputación de Huelva y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) han organizado unas jornadas formativas sobre prevención para los concejales y técnicos de Juventud de la provincia. Formar a este colectivo en

agentes de prevención en drogodependencias y otras conductas de riesgo entre la población adolescente, es el principal objetivo de estas jornadas, que se desarrollarán en Huelva (sede IAJ) los días 23 de enero, 6 y 20 de febrero; y en la Casa de la Ju-

ventud de Aracena, el 26 de enero y 9 y 23 de febrero. Al objeto de compatibilizarlo con las ocupaciones diarias, el curso se realizará en tres sesiones presenciales con dos semanas de intervalo entre ellas, en las dos mencionadas localizaciones geográficas. Según ha informado la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, este curso formativo, centrado en la detección de las conductas de riesgo, responde a la demanda de los propios profesionales de Juventud participantes en anteriores actividades, donde expusieron sus prioridades formativas en materia preventiva juvenil. Con una metodología basada en exposiciones, role playing, dinámicas y estudio de casos, las jornadas se desarrollarán en tres bloques, con contenidos relacionados, entre otros, con la clasificación,

EL ORGANISMO HA AVANZADO ALGUNAS DE LAS ACTUACIONES

La Junta mantiene su compromiso en la mejora de la asistencia sanitaria de la Sierra de Huelva Redacción Sierra Enero 2017

El pasado 23 de diciembre se celebró una reunión en Huelva con el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, a la que también asistieron, entre otros, los alcaldes de Aracena, Aroche, Galaroza y Jabugo, así como el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, la parlamentaria andaluza Modesta Romero, el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, el gerente del Servicio Andaluz de Salud

(SAS), José Manuel Aranda, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial del ramo, Rafael López. Dicho encuentro, celebrado a instancia de los representantes locales, sirvió para abordar aquellos aspectos que en materia de asistencia sanitaria preocupan a la ciudadanía de nuestra comarca. Así, el consejero, como máximo responsable de la Salud en el ámbito de nuestra comunidad autónoma, reafirmó ante los alcaldes la apues-

ta del Gobierno Andaluz por retomar y culminar las obras del Hospital de Alta Resolución de Aracena (que se encuentra en la actualidad torno al 50% de ejecución y se vieron paralizadas por los problemas económicos que llevaron a la empresa adjudicataria a entrar en concurso de acreedores), manifestando que “desde la administración autonómica se está trabajando para desbloquear la situación de esta infraestructura, fundamental para la comarca, y poder continuar con las

uso y abuso de las drogas; factores de riesgo y protección, estrategias de intervención y detección y atención precoz de conductas de riesgo asociadas al consumo. Las conductas de riesgo en la población adolescente han estado siempre en el punto de mira de la Unidad de Prevención Social, dependiente del Área de Bienestar Social de Diputación. Por ello, es habitual su colaboración con el IAJ y otras administraciones, instituciones y profesionales que tienen un papel preventivo relevante por su proximidad y contacto con esta población. En esta línea de cooperación se encuentra el primer encuentro provincial de jóvenes “Ocio y Juventud”, celebrado en el centro de Interpretación Medioambiental Huerto Ramírez, con la participación de alrededor de 300 jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 17 años.

obras una vez se resuelvan los últimos recursos del proceso judicial con la empresa constructora que se sigue en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Sevilla”. Actuaciones en la Sierra

A su vez, la Junta ha informado en una nota que entre las medidas que se pondrán en marcha próximamente, se acompañarán otras destinadas específicamente a la red de atención primaria, con especial incidencia en reforzar la cobertura a los habitantes de la Sierra de Huelva. Así, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha iniciado

La Mancomunidad Ribera del Huelva acordó en Pleno Extraordinario celebrado el 17 de enero su disolución, tras un acuerdo de los representantes de los doce Ayuntamientos que la componen. Según su presidente, Antonio Sosa, se “ha analizado las últimas semanas y meses en los que prácticamente no se tiene servicio, y tal y como dicen los estatutos, la Mancomunidad, si esto ocurre, se liquidará”. Así, se ha acordado en segundo punto, la creación de una comisión liquidadora que va a proceder a determinar que se va a realizar con el patrimonio y demás de la Mancomunidad. La comisión también está regulada por estatuto y tiene un plazo de tres meses para presentar un informe y las propuestas. Entre otras tareas a determinar por la comisión, será la de determinar la situación del personal restante, en este caso dos personas. Sosa ha indicado que “aun-

que el camino no es agradable, es un paso que hemos tenido que dar porque ha cambiado bastante la apuesta de la gestión de muchos servicios”. Para él, “antes de meter en una situación económica gravosa a la Mancomunidad y los municipios, se ha creído proceder a la vía de la liquidación”. La Mancomunidad de Municipios Ribera del Huelva nace en 1.988 con el fin de aunar esfuerzos en la prestación de servicios comunes, iniciándose su actividad como Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos en diciembre de 1.993. Los municipios que la integran son: Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco y Zufre. Este 31 de diciembre había finalizado su último servicio, el Centro de Información a la Mujer.

un plan para mejorar tanto la atención programada como la urgente de las localidades ubicadas en esta comarca, promoviendo la permanencia de los profesionales en dicha zona a través del proceso de interinización que ha puesto en marcha el SAS e incrementando los efectivos que componen los denominados dispositivos de apoyo. Otra de las actuaciones más inminentes va a posibilitar que el centro de salud de Aracena disponga nuevamente de una consulta de Obstetricia para el seguimiento y control de las muje-

res embarazadas de la zona norte de la Sierra, de manera que no tengan que desplazarse al Hospital de Riotinto para acceder a esta clase de pruebas. Para ello se ha adquirido un ecógrafo digital de alta resolución. En lo referente al Hospital de Riotinto, se analizará igualmente la incorporación de nuevos servicios con objeto de aumentar su capacidad de resolución y evitar la derivación de los pacientes hasta los hospitales de Huelva, para lo que se contará con la colaboración de los servicios clínicos de dichos hospitales.

LA RECOGIDA DE LA CASTAÑA ES DE GRAN INTERÉS LOCAL

Las obras del PFEA en Los Marines se reanudan tras parón por la castaña Hace apenas un par de meses, las obras que transcurrían en el municipio de Los Marines se vieron obligadas a entrar en un estado de parón provisional. El inicio de la campaña de recogida de la castaña es una de las actividades socio-económicas de mayor interés debido a que mantiene cierta actividad económica para las familias. Una vez terminada la camInstantánea de la reunión del 23 de diciembre

paña, el Ayuntamiento de Los Marines retoma sus proyectos de mayor interés en la actualidad. En colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) y en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), se reanuda la pavimentación del callejón del colegio y su perpendicular, así como la ejecución de la sexta y séptima fase del Centro de Día para

Mayores. Dichas obras promueven la empleabilidad de muchos residentes de Los Marines, dotándoles de una experiencia enriquecedora y proveedora de sustento económico para sus hogares. De ahora en adelante, a este pequeño municipio de la sierra de Aracena y Picos de Aroche le esperan meses de mucho trabajo para sus vecinos.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

15

Sierra |

SIETE DE LAS AYUDAS HAN SIDO REQUERIDOS POR PARTE DE EMPRESAS DE LA SIERRA

Huelva Empresa recibe cincuenta solicitudes de ayudas a pymes para el inicio de su actividad Un total de cincuenta solicitudes, entre ellas siete de la Sierra, de veintiséis municipios de la provincia de Huelva, ha recibido la oficina Huelva Empresa en su convocatoria de ayudas dirigidas al inicio de la actividad empresarial. Las pymes de la provincia que cumplan todos los requisitos exigidos en las bases recibirán una ayuda de 2.000 euros cada una. Es imprescindible que se hayan constituido como empresa a lo largo del año 2016 y que tengan su domicilio social en cualquiera de los municipios y las entidades locales autónomas de la provincia cuya población sea inferior a los 20.000 habitantes. A través de esta convocatoria, se pretende, por una parte, apoyar el sostenimiento de las pymes como generadoras

‘ESPACIOS DEPORTIVOS ADM’ GESTIONARÁ LAS INSTALACIONES

de empleo y como agentes decisivos de la economía provincial, y de cuya buena salud se beneficia toda la provincia; y por otro parte, contribuir a la cohesión y al desarrollo de la provincia incrementando los esfuerzos en zonas rurales. De las cincuenta solicitudes presentadas, el grupo de edad comprendido entre los 31 y los 45 años es el que más solicitudes ha recibido (25), mientras que 13 solicitudes corresponden a personas con más de 45 años, y el resto, es decir 12, son de pymes cuyos empresarios son menores de 30 años. Con respecto a las comarcas, la zona del Condado, con 24, ha sido la que más solicitudes ha presentado con pueblos como Rociana, de donde se han recibido cinco solicitudes, o La Palma y Bollullos,

con cuatro cada uno. Once solicitudes se han recibido del área Metropolitana, siete de la Sierra, cinco en la Cuenca Minera y tres del Andévalo. Los 2.000 euros de subvención que destina la Diputación de Huelva, a través de la Oficina Huelva Empresa, tendrán que ir dirigidos a la inversión empresarial en activos fijos que se haya realizado hasta el momento de la presentación de solicitudes y dentro del año 2016. Es decir, maquinaria, mobiliario, equipos informáticos, elementos de transporte, marcas registradas, patentes, franquicias,o derechos de autor, entre otros. Este programa de subvenciones a las pymes se une al que ya entregó Huelva Empresa a 200 autónomos de la provincia por un valor de 300.000 euros. En total, la Diputación ha puesto sobre la mesa en forma de ayudas directas a emprendedores y empresas, unos 400.000 euros que servirán para fomentar el empleo y fortalecer el tejido empresarial en la provincia.

EL PRESUPUESTO PARA ESTA ACTUACIÓN ES DE 442.000 EUROS

Alájar abre su gimnasio para fomentar el Importante avance en la última fase de las obras de la calle Blas Infante de Aracena estilo de vida saludable de sus vecinos Alájar ha inaugurado recientemente su complejo deportivo, con el que pretende fomentar que las personas del pueblo tengan una vida actividad. El gimnasio administrado por la empresa serrana “Espacios Deportivos ADM” empresa que fomenta el bienestar-salud entre la población con el lema de “Haz deporte, siéntete vivo”, cuenta con una amplia franja horaria y de actividades en su programación, podéis ver toda esta programación en la página web www.espaciosdeportivosadm.com Al frente de este gimnasio nos encontramos al deportista serrano Miguel Ángel Delgado Martín (Entrenador Personal) que destaca que “ha sido un sueño poder abrir nuestras puertas en esta gran pueblo, un proyecto que con ilusión, trabajo y constancia seguro que le daremos Alájar un hábito de vida saludable ya que es pueblo con unos vecinos encantadores y desde primera hora nos han abierto las puertas de sus casas, para nosotros un placer poder estar aquí con ellos esperamos que sea para muchos años”. Delgado asegura que “en ADM nos comprometemos en el mejoramiento de la calidad

de vida de nuestros clientes, a través del acondicionamiento físico y estético. Nuestras instalaciones proporcionan los espacios ideales para una completa actividad física y mental, que ayude a nuestros clientes a encontrar el equilibrio y la armonía que desean para su vida, en mente y cuerpo. su vez, prosigue que “con este propósito, contamos con un área médica especializada en deportes, nutrición, fisioterapia y energética, para asegurar la calidad de nuestros servicios y un de-

sarrollo sano en los programas de entrenamiento. Nuestros equipos y máquinas son de última tecnología, para satisfacer las exigencias de nuestros asociados. Esto, unido a nuestro permanente deseo de mejorar, nos convierte en unas de las mejores opciones en espacios de acondicionamiento físico de la comarca” ha finalizado Miguel Ángel Delgado. Alájar , pueblo con encanto que se suma a la iniciativa de fomentar el hábito saludable entre sus vecinos.

Imagen de la presentación del gimnasio

El Ayuntamiento de Aracena tiene previsto concluir en el primer trimestre de este año 2017 las obras de remodelación integral de la travesía urbana de la carretera HU8105, que discurre por las calles San Pedro, Avenida de Huelva, Blas Infante y Cabezo, además de Tenerías, sobre la que se actuó previamente. La última fase, iniciada el pasado verano y que se ejecuta actualmente, ha supuesto un notable impulso, al abarcar desde la intersección de Blas Infante con Cuesta Empedrá y Constitución hasta el Cabezo, la cual (con una superficie de 3.348 m²), se ha dividido para su desarrollo en tres tramos: hasta la esquina de Rosario Cañizares (ya finalizado), hasta el cruce del Cabezo (que se ejecuta actualmente) y, desde ahí, hasta el encuentro con la calle Pino, adentrándose ya en el siguiente objetivo, que es la remodelación de la antigua travesía de la carretera N-433. Como en las fases anteriores, los trabajos consisten, básicamente, en crear espacios diferenciados para la circulación, el aparcamiento y el paso de peatones (con aceras adaptadas a la normativa

Instantánea de las obras en la calle Blas Infante

de accesibilidad), procediendo al levantamiento del asfaltado existente para, previa instalación de canalizaciones diversas y solera de hormigón, pavimentar con adoquín de granito (material que, además de calidad, estética, resistencia y durabilidad, facilita futuras intervenciones en el subsuelo). Para la ejecución de esta fase, que se desarrolla con trabajadores locales en situa-

ción de desempleo (tanto del régimen general como del régimen especial agrario de la Seguridad Social) contratados al efecto, el Presupuesto Municipal de 2016 cuenta con una consignación de 442.000 euros, financiados aproximadamente al 50% entre el propio Ayuntamiento y el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que cuenta con fondos estatales, autonómicos y provinciales.


16

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

17

Sierra |

EL PROFESORADO HA SIDO FORMADO PARA LA UTILIZACIÓN DEL DESA

El IES José María Morón y Barrientos recibe un desfibrilador externo semiautomático ADQUIRIDO Y CEDIDO_ La Asociación de Madres y Padres (CUMENHI) del centro onubense ha sido la encargada de poner en marcha este proyecto para dotar a los profesores de herramientas para auxiliar a alumnos en determinadas situaciones Redacción Sierra Enero 2017

El pasado curso2015/2016, el IES José María Morón y Barrientos de Cumbres Mayores, dentro de su proyecto de formación se marcó como objetivo que el profesorado adquiriera herramientas personales y técnicas para auxiliar al alumnado que en algún momento o circunstancias, pueda presentar crisis convulsivas y/u otras incidencias. En este sentido el profesorado se formó para: Dar RCP(Reanimación Cardiopulmonar- y atender emergencias respiratorias y cardíacas); aprender cómo usar desfibriladores externos automatizados -DEA-. El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un

aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita. El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos, que en la mayoría de las veces son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tie-

ne actividad eléctrica; y en la actividad eléctrica sin pulso (AESP), antes denominada disociación electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos “CUMENHI”, consideró a principios e este curso 2016-2017, que unos de los proyectos que llevarían a cabo tenía que ser la adquisición de un DESA. Era prioritario dotar al Centro de un desfibrilador, y así cumplimentar la formación recibida por nuestros profesores. Este proyecto ha sido posible gracias a la aportación económica que han tenido con nuestra Ampa “Cumenhi”, los Ayuntamientos de Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres de Enmedio, Hinojales, Cañaveral de León y Encinasola, los cuales una vez explicado el proyecto, no dudaron en colaborar para dicha adquisición.


18

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Sierra |

LA GUÍA VA DIRIGIDA A LOS USUARIOS QUE INICIAN ESTE PROCESO

viva

LA AGRUPACIÓN SOLICITARÁ UNA REUNIÓN CON FOMENTO

El Área Sanitaria Norte elabora una guía García del Hoyo, nuevo portavoz de la para los tratamientos de quimioterapia Agrupación de Interés por las Infraestructuras INFORMAR Y OFRECER CONSEJOS es el objetivo de esta iniciativa promovida por profesionales de enfermería Profesionales que ejercen su labor en la unidad de Oncología del Hospital de Riotinto, integrada en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, han elaborado una guía de cuidados dirigida a pacientes que van a iniciar un tratamiento de quimioterapia y a sus familiares, con el objetivo de ofrecerles una información general sobre el proceso asistencial, los posibles efectos secundarios y una serie de recomendaciones y consejos de apoyo para hacer más llevaderos éstos en el caso de que aparezcan. Las promotoras de este folleto, que incluso está decorado por originales dibujos en acuarela realizados por una de ellas, son personal del hospital de día médico adscrito a la dirección de Enfermería. Se trata de las enfermeras Nuria Tocino y Margarita de la Casa, la auxiliar de enfermería Manuela González y la supervisora Ana Belén Vargas. A través de esta iniciativa se persigue mejorar la calidad de la atención que se presta a los nuevos pacientes oncológicos, al poner a su disposición una herramienta con la que resolver las lógicas dudas o temores que surgen al enfrentarse a esta situación. La guía está dividida en cuatro principales bloques temá-

ticos: qué es la quimioterapia, dónde y quién la administra, la descripción de los efectos secundarios y sus recomendaciones, así como otros consejos a tener en cuenta. Su presentación tuvo lugar a finales del año pasado en un acto que contó con la participación de las entidades que también han colaborado en su elaboración: las asociaciones ACOCAVIPRA de Higuera de la Sierra y ACAMACUM de El Campillo, la Asociación de Mujeres Mastectomizadas ‘Santa Águeda’ de la capital y la sede provincial de la Asociación Española contra el Cáncer. En el documento se incluyen sus teléfonos de contacto para cualquier persona interesada. La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Su objetivo es atacar a células que tienen un crecimiento anormal, bien destruyéndolas o controlando su crecimiento. Puede afectar a células sanas, provocando de esta forma una serie de efectos físicos secundarios, entre los que se encuentran náuseas y vómitos, diarrea, mucositis, caída del cabello, afecciones en piel y uñas, reducción de las defensas, disminución del deseo sexual y alteraciones menstruales, a la vez que efectos emocionales, tales como tristeza, ansiedad,

enojo o cambios de carácter. Cada uno de ellos va acompañado de una serie de pautas claras y sencillas a seguir por parte del paciente. El tratamiento con quimioterapia se puede administrar por vía oral, intravenosa o por ambas. El especialista es el encargado de informar del tipo y la duración. Mediante la realización de pruebas se valora el estado del proceso y la respuesta. El diseño de esta guía coincide con la ampliación de la cartera de servicios de la Unidad de Oncología del Hospital de Riotinto gracias a la reciente contratación de un facultativo especialista más, una medida que persigue atender a la población en ese centro de forma integral, sin necesidad de desplazamientos a la capital. Hasta el momento, en el Hospital de Riotinto se venía realizando la atención oncológica de manera parcial, con dos días de consulta semanales y los consiguientes tratamientos en hospital de día, atendiéndose a los pacientes con los tumores más frecuentes, lo que suponía alrededor del 60% de los casos. Con la nueva dotación de un médico oncólogo se constituye una unidad de oncología integral, similar al del Hospital Juan Ramón Jiménez.

Instantánea de la reunión

La Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva, de la que forman parte 135 entidades, inicia una nueva etapa con Juan José García del Hoyo como portavoz, actual presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESph), y que contará con una hoja de ruta centrada en conseguir los recursos económicos necesarios para impulsar las infraestructuras de la provincia. Según ha explicado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, “teniendo en cuenta la carencia en infraestructuras que tenemos en la provincia, queremos que la Agrupación de interés por las infraestructuras se convierta en la voz única desde la que se realicen todas las reivindicaciones”. Para el presidente de la Di-

La falta de atención provoca el 47% de los accidentes mortales registrados en la provincia de Huelva en el año 2016 Redacción Sierra Enero 2017

El 47% de los accidentes mortales registrados en las vías interurbanas de la provincia de Huelva en 2016 tuvo como factor concurrente la falta de atención durante la conducción. Así, de los 15 accidentes mortales contabilizados el año pasado, en siete estuvo presente la distracción del conductor. Éste es uno de los datos más significativos del Balance de Seguridad Vial 2016 en la provincia de Huelva, informe que ha analizado la subdelegada del Gobierno, Asunción Grávalos, junto al jefe provincial de Tráfico, Alfonso Espuche. Los datos de Tráfico apuntan a que en 2016 se produjo

un descenso en el número de fallecidos y accidentes mortales respecto a 2015. Así, el año pasado perdieron la vida en las vías interurbanas de Huelva 15 personas, tres menos que en 2015. Respecto al número de accidentes mortales, se han contabilizado 15, uno menos que el año anterior. En relación al número total de accidentes, el año pasado se contabilizaron 445 accidentes, con un balance de 664 heridos leves y 54 personas heridas que tuvieron que ser hospitalizadas. Según las estadísticas de Tráfico, las carreteras secundarias acumulan el 73% de las víctimas mortales, el 80% de los fallecidos son hombres y el mayor porcentaje de víctimas

mortales se ha producido entre los mayores de 65 años con un 40%. Otros datos significativos del Balance de Seguridad Vial 2016 señalan que cinco de las 15 víctimas mortales son peatones fallecidos por atropello y que ninguno llevaba puesto el chaleco reflectante, y que el 25% de los ocho conductores que perdieron la vida en la carretera no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Respecto a los factores concurrentes, además de la distracción, una velocidad inadecuada provocó el 20% de los accidentes mortales y en el 13% la causa del siniestro tiene como origen una infracción de tráfico. La presencia de alcohol o drogas fue factor con-

currente solamente en uno de los accidentes mortales. La distinción de realiza del siguiente modo:  -Los tipos de accidente que ha ocasionado más fallecidos son la salida de vía (53%). -El 53% de las víctimas mortales ha sido el conductor del vehículo, el 13% pasajero y el 33% peatón. -Los turismos acumulan el 60% de las víctimas mortales. -Pese a que no se concentraron en las fechas concretas de la campaña de Navidad, el mes con mayor número de víctimas mortales fue el pasado diciembre con 4 fallecidos. -La edad media de los vehículos implicados en los accidentes mortales es de 9,7 años. Reseñar que estas cifras son

putación “ante el incumplimiento de los Presupuestos Generales del Estado en materia de infraestructura por parte del Gobierno central, consideramos que es el mejor momento para impulsar la Agrupación y hacer esta reunión, porque podemos analizar la ejecución presupuestaria del estado en infraestructuras en nuestra provincia”. En este sentido ha subrayado un dato: “hasta octubre de 2016 la inversión licitada el Gobierno central en Huelva sólo ha alcanzado el 23 por ciento de lo previsto”. Caraballo ha recordado los objetivos de la Agrupación “que no son otros que trabajar por conseguir las infraestructuras para Huelva con las que ya deberíamos contar”, en relación a la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva, el desdo-

ble de la carretera nacional 435 y la modernización de la línea de tren Huelva-Zafra. En cuanto a las propuestas de actuación que se han abordado en la reunión se encuentra solicitar una reunión con el ministro de Fomento y portavoces de la comisión de Fomento; un encuentro de los diputados de Huelva de todos los partidos políticos para que peleen por las infraestructuras de la provincia y una reunión con los alcaldes afectados por la N-435. Asimismo, se ha suscrito a la declaración institucional presentada en la diputación de apoyo al Puerto de Huelva para la gestión de Majarabique. La Agrupación de Interés por las Infraestructuras trabajará también para que todos los proyectos que se anuncien sean licitados.

provisionales y se refieren únicamente a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente. Las cifras definitivas ya consolidadas estarán disponibles en los próximos meses. Tras analizar con el jefe provincial de Tráfico los datos del Balance de Seguridad Vial 2016, la subdelegada del Gobierno ha querido lanzar un llamamiento a todos los usuarios de la red de carreteras de la provincia a “extremar la precaución y respetar al máximo las normas de tráfico”. En este sentido, Grávalos ha mostrado su preocupación por el hecho de que “una simple distracción” haya provocado siete de los 15 accidentes con fallecidos contabilizados a lo largo del año pasado. “Conducir requiere de toda nuestra atención y no es compatible, por ejemplo, con usar

nuestro teléfono móvil para estar activo en las redes sociales, responder una llamada o mandar un mensaje”, ha señalado la subdelegada. No obstante, Grávalos ha destacado positivamente que el número de víctimas y accidentes mortales haya bajado respecto al año 2015, así como la cifra total de accidentes y heridos. “Sin duda es una buena noticia que la siniestralidad en nuestras carreteras haya descendido, pero no podemos bajar la guardia y el objetivo sigue siendo cero víctimas mortales”, ha apuntado. Por último, la subdelegada ha agradecido el “extraordinario trabajo” que desarrollan los empleados públicos de la Jefatura Provincial de Tráfico y de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico para “velar por la seguridad y la fluidez” en las carreteras de la provincia de Huelva.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

19

Sierra |

LA REUNIÓN HA SERVIDO PARA ABORDAR EL ESTADO DE LA CONMEMORACIÓN

La provincia inicia el año “dirigiendo con ilusión el timón” del Encuentro Iberoamericano

El Comité Organizador del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos se ha reunido en la Diputación de Huelva para abordar todos los detalles de la conmemoración que, tras haber comenzado su andadura en 2016, desarrollará en este año los principales acontecimientos que marcarán la celebración. Dicho encuentro ha servido para recibir aportaciones de las distintas instituciones que conforman el Comité Organizador -Junta de Andalucía, Gobierno de España, Ayuntamientos colombinos y Universidades- y coordinar la

colaboración en el desarrollo de las actividades. En el Comité, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha asegurado que el 525 Aniversario conmemoración marcará el 2017 “en el que estaremos más cerca que nunca de Iberoamérica”. Según ha subrayado, cinco siglos después del acontecimiento que marcó el inicio de la Edad Moderna, “la provincia de Huelva recupera con ilusión el timón del encuentro, esta vez en el siglo XXI y con un enriquecimiento mutuo, que reforzará nuestra identidad y creará lazos más

fuertes”. Caraballo ha señalado que el Comité Organizador se reúne “justo cuando esta conmemoración comienza a ser una realidad y un proyecto compartido por toda la sociedad”. En encuentro ha contado con la asistencia de la Consejera de Cultura, Rosa Aguilar, quien ha subrayado que el 525 Aniversario constituye “un acontecimiento histórico para toda Andalucía, por cuanto supone promover un encuentro intercultural de primer orden y una oportunidad única para revitalizar las relaciones entre nuestra comunidad y los países iberoamericanos”. En este sentido, Rosa Aguilar ha ratificado el apoyo institucional y económico a la celebración por parte de la Junta de Andalucía, que destinará 250.000 euros de los presupuestos autonómicos para este año a través de las Consejerías de Cultura y de Turismo y Deporte a colaborar con el 525 Aniversario. La subdelegada del Gobierno de España en Huelva, Asunción Grávalos, ha subrayado el compromiso "firme e

inequívoco" del Gobierno con el 525 Aniversario a través de su declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. Esta medida del Gobierno tiene como finalidad animar a las empresas a participar y apoyar este proyecto mediante bonificaciones e incentivos fiscales. "Desde el principio, la apuesta del Gobierno por el 525 aniversario es indudable y formamos parte del comité organizador con el objetivo de sumar por Huelva y, todos unidos, multiplicar las oportunidades", ha remarcado Grávalos. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha afirmado que la Capitalidad Gastronómica de Huelva en 2017 “es de toda la provincia”, asegurando “que debe ser un elemento más de la programación de este otro gran acontecimiento que es el 525 Aniversario”. En la misma línea se han manifestado los otros tres Ayuntamientos colombinos, San Juan del Puerto, Moguer y Palos de Frontera, quienes han coincidido en coordinar e incluir las actividades que se desarrollen en

CAMPAÑA ANUAL DEL VIVERO PROVINCIAL

La campaña 2016/2017 de suministro de árboles y arbustos puesta en marcha por el Vivero Provincial de la Diputación de Huelva ha tenido una gran acogida por parte de los municipios de la provincia. Se han recibido, por parte de más de 50 ayuntamientos y entidades locales de toda la provincia de Huelva, numerosas peticiones de suministro, lo que supone la consolidación año tras año, de una campaña anual que es muy esperada por los solicitantes. A principios de diciembre se cerró el plazo de solicitud para el suministro que este año, ponía a disposición de ayuntamientos y E.L.M más de 25.000 ejemplares de arbustos, frondosas, coníferas y palmeras de más de 130 especies diferentes, a un precio bonificado del 80%. El Vivero Provincial se encuentra situado en el término municipal de Trigueros en las

instalaciones de la antigua Granja Escuela. La reforma del Vivero de planta se ha llevado a cabo principalmente en la remodelación de un invernadero que está constituido por dos cuerpos centrales más otro cuerpo de acceso, con unas dimensiones totales

políticos representados en el Congreso de los Diputados. En la XXV Cumbre Iberoamericana celebrada en Cartagena de Indias, reiteró su compromiso con La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Y a finales de noviembre la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) celebró su sesión ordinaria en el Monasterio de La Rábida, como una manera de visibilizar la adhesión del poder Judicial al 525 Aniversario. En cuanto a la planificación de actuaciones para 2017, el 525 aniversario constituye un eje estratégico y conceptual, que se desplegará a lo largo de este año. Por una parte, destaca una serie de Actividades estrella, que dejarán huella del aniversario tras su conmemoración, por su vocación de continuidad: La Nao Santa María -que realizará promoción de la provincia durante 10 años-, la Regata del 525 Aniversario y el Observatorio Iberoamericano para el Cambio Climático, de la mano de la SEGIB. 2. La programación prevista incluye también Actividades especiales, que se celebrarán durante 2017, como el Mundial de Triatlón.

ACUERDO CON AXIÓN TELECOMUNICACIONES

Diputación recibe más de 50 peticiones de entes para el suministro de árboles y arbustos Redacción Sierra Enero 2017

sus municipios dentro de la conmemoración. Por su parte las Universidades de la provincia -Universidad de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía y la UNED- han mostrado su “total disposición” a contribuir y difundir la programación del 525 Aniversario. Así, el rector de la UHU, Francisco Ruiz, ha sugerido incluirla en la jornada de Puertas Abiertas y en la comunidad universitaria; el vicerrector de la UNIA, Agustín Galán, ha señalado que hay que aprovechar “el conocimiento y la cultura” que supone contar con tres Universidades en una misma provincia, y el director de la UNED, Eduardo castillo, que la difusión de este aniversario en ámbito “tiene un público potencial de 250.000 alumnos en la red”, en el año, además, en el que el centro asociado de Huelva cumple 40 años de su creación. El Comité ha abordado el momento en el que se encuentra el programa de actividades del 525 Aniversario. Por un lado, los logros que ya se han conseguido durante el pasado año y las numerosas muestras de apoyo y adhesión, como el respaldo institucional de todos los grupos

de 14,80 metros de ancho por 32 metros de largo y una cubierta tipo bóveda con arcos por cada dos metros. Además de esta campaña anual de suministro de árboles y arbustos, que cierra la temporada, el Vivero Provincial de plantas de la Diputa-

ción de Huelva produce dos campañas de plantas de temporada, posibles tras las obras de reforma y acondicionamiento de los Viveros, que han permitido incrementar el número, la variedad y la calidad del catálogo de plantas que se ofrecen anualmente y en exclusiva a los municipios y entidades locales de la provincia a un precio subvencionado.

El Ayuntamiento de Aracena mejora la recepción de radio y televisión Redacción Sierra Enero 2017

El último pleno extraordinario del año, el pasado 28 de diciembre, aprobó, con nueve votos a favor y una abstención del PP, el convenio entre la entidad encargada de distribuir la señal de RTVA, Axión Telecomunicaciones, y el Ayuntamiento de Aracena para la cesión de uso de los centros municipales de telecomunicaciones. El convenio permitirá la mejora de la recepción de señal de Canal Sur TV y la entrada de señal radiofónica de las tres frecuencias de Canal Sur Radio en el término de Aracena, en el que por la orografía del terreno era imposible hasta ahora percibir dicha señal. Se trata de una oportunidad para ampliar la oferta radiofónica y mejorar el mantenimiento de las instalaciones existentes en el centro de San Ginés y los centros reemisores de Valdelechoso y las aldeas. Entre las actuaciones que efectuará Axión, tras la firma

de este convenio el pasado día 29 de diciembre, está la renovación del centro de San Ginés, donde se actuará sobre la torre de telecomunicaciones que es bastante precaria, se colocará un pararrayos, así como sistemas de alarma, telegestión de equipos, etc. La estimación del coste de estas mejoras suman un importe de 65.000 euros que se ahorrarán las arcas municipales. Además, Axión se compromete al mantenimiento de los centros de comunicación municipales y a la atención de posibles averías o incidencias en menos de 24 horas. Se prevé también la compra de un equipo de sustitución para cubrir los tiempos de reparación. El convenio supone, por tanto, un beneficio para ambas partes, que ayudará indudablemente a mejorar la complicada situación de la recepción de señal de radio y televisión en el término de Aracena.


20

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Sierra |

viva

LA FERIA ESTÁ TENIENDO LUGAR ENTRE EL 14 Y EL 22 DE ENERO

CENTRO DE INFORMACIÓN EUROPEA

El ‘Destino Huelva’ se presenta a turoperadores y viajeros alemanes en la Caravan, Motor and Turistik, de Sttutgart

Europa Direct Huelva atendió más de mil consultas en 2016

DIFUSIÓN INTERNACIONAL_ La acción de promoción del Patronato de Turismo se sitúa en Alemania tras paso por la Vakantiebeurs 2017, en Utrecht

Imágenes del trabajo de difusión que se está realizando en Alemania

Redacción Sierra

Tras su paso por la Vakantiebeurs 2017, en Utrecht, primera feria de turismo internacional en el calendario del plan de promoción de la provincia, el Patronato Provincial de Turismo de Huelva está participando en estos momentos en la Caravan, Motor and Turistik (CTM) de Stuttgart, en el suroeste de Alemania. Con el objetivo de atraer turistas hacia la provincia, el Patronato de Turismo está presentando el destino de forma directa a los turoperadores, empresarios, agentes de viaje y público en general que participan en este certamen. La Caravan, Motor and Turistik de Stuttgart se celebra en la ciudad alemana del 14 al 22 de enero. Se trata de una feria de carácter mixto, es decir, profesional y público en general, y es la primera que se cele-

bra en el transcurso del año en Alemania. Es una de las muestras de consumidor final más concurridas de Europa, y en la

pasada edición de 2016 se superó los 241.000 visitantes y contó con la presencia de 2.000 expositores de 90 paí-

ses. Ciclismo, golf, wellness, naturaleza, cultura y gastronomía son los segmentos más demandados en esta feria que ofrece inspiración, ideas e información tanto para el viajero que acude para programar sus vacaciones como para los profesionales, touroperadores y agentes de viaje. Alemania es el segundo emisor internacional de turistas a Andalucía. Entre enero y noviembre de 2016 un total de 843.715 viajeros procedentes de este mercado se alojaron en los establecimientos hoteleros de la región, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Éstos realizaron 4.084.346 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 10,2%, con una estancia media de 4,84 días.

El Centro de Información Europea de la Diputación de Huelva (Europe Direct Huelva), ha llevado a cabo durante el pasado año de 2016 por toda la provincia, un programa extenso de actividades que han ayudado en la difusión de la Unión Europea en nuestro territorio. Dichas actividades han ido en consonancia con las prioridades informativas marcadas por la Comisión Europea, pero fundamentalmente adaptadas a las necesidades y demandas del público de la provincia de Huelva, el cual es el ámbito de actuación del Centro de Información Europea de la institución provincial. Algunas de ellas son realizadas en colaboración con Centros Europe Direct de Andalucía y otros lugares de España, y también con centros portugueses dado el carácter transfronterizo de nuestra provincia que facilita la coordinación con Centros Europe Direct de otros países. Las actividades realizadas en el pasado 2016 por Europe Direct Huelva comprenden jornadas sobre el Programa Europa con los ciudadanos y Europa Cultura Creativa; jornadas informativas sobre procesos de oposiciones y becas a Instituciones de la Unión Europea; así como la realización de encuentros entre jóvenes de la provincia de Huelva y Erasmus de la Universidad de Huelva en el Andévalo, el Condado y el Área Metropolitana. Además, se destaca la colaboración en actividades de la Asociación Internacional de Erasmus con sede en Huelva; talleres de traducción de currículum a inglés en varios municipios como Gibraleón, Aljara-

que, Bonares y en la Universidad de Huelva; el Encuentro Transfronterizo de Jóvenes España-Portugal celebrado en el Huerto Ramírez junto con los Centros de Algarve y Baixo Alentejo; y la celebración del Día Europeo de las Lenguas con una Lectura en el Salón de Plenos de la Diputación de El Quijote en diferentes lenguas europeas, coincidiendo con el IV Aniversario de la muerte de Cervantes. Entre las actividades con participación de escolares, se han celebrado sesiones de Cuentacuentos sobre la UE por diferentes centros escolares de la provincia en los municipios de Arroyomolinos de León, Manzanilla, Hinojos, Villalba del Alcor, Higuera, Corteconcepción, Almonaster, Almonte, El Granado, Paymogo, Cabezas Rubias, Jabugo, Bollullos, El Almendro y San Silvestre. Concretamente con el programa de intercambio Erasmus, se han realizado jornadas informativas sobre el programa de la Unión Europea “Erasmus para Jóvenes Emprendedores” y sesiones informativas sobre Proyectos de Movilidad para jóvenes dentro del programa Erasmus+ dirigidas a concejales, técnicos de juventud y asociaciones juveniles de la Costa, el Condado, el Andévalo y la sierra, llegando a los municipios de Lepe, Bonares, Puerto Moral y Villanueva de los Castillejos. Del mismo modo, se han realizado sesiones informativas sobre la Política Agrícola Común (PAC) de la UE en los municipios de Berrocal, Cartaya, Puebla de Guzmán y Aroche dirigidas a los agricultores de las diferentes comarcas


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

21

Sierra |

DIPUTACIÓN DE HUELVA

SE HAN BENEFICIADO 84 ENTIDADES LOCALES Y ASOCIACIONES

La aplicación informática para la gestión social tendrá nuevas funcionalidades

Diputación entrega 110.000 euros para la realización de proyectos y actividades

PROTECCIÓN DE DATOS_ La nueva aplicación está diseñada para garantizar la protección de datos de los usuarios

La Diputación de Huelva ha entregado 110.000 euros para la financiación de proyectos y actividades que repercuten positivamente en el territorio de la provincia de Huelva. Un total de 84 entidades locales, asociaciones y agrupaciones de la provincia recibirán entre 1.000 y 5.000 euros para el desarrollo de diversas actividades. En la convocatoria se diferenciaban dos líneas de subvención, una destinada a entidades locales de la Provincia de Huelva, para proyectos que versaran sobre materias en las que tenga competencias legalmente reconocidas, y una segunda línea a la que se podían presentar personas jurídicas (asociaciones, fundaciones, clubs deportivos, federaciones...), personas físicas o agrupaciones de personas físicas que, sin ánimo de lucro, puedan llevar a cabo los proyectos o actividades presentados. Se valorará principalmente el mantenimiento de costumbres y tradiciones populares, aquellos que favorecen la accesibilidad a bienes y servicios a colectivos, la promoción socioeconómica de la localidad donde se realice o de toda la provincia, la promoción efectiva de la igualdad, la promo-

Redacción Sierra Enero 2017

La gestión de los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación, que desde febrero de 2015 se realiza a través de una única aplicación informática, se hará este año que acaba de comenzar más funcional y operativa gracias a las nuevas funcionalidades que se incorporarán al sistema. Según ha anunciado la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, las mejoras del programa no sólo beneficiarán a los profesionales sino que repercutirán en una “mayar calidad del servicio que prestamos a las ciudadanas y ciudadanos de nuestra provincia”. Los informes y las estadísticas destacan entre estas nuevas funcionalidades del programa, que hizo posible la unificación de la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación, con las ventajas que ello conlleva de mayor agilidad, coordinación y eficacia. “Avanzar hacia mayores niveles de funcionalidad y competencia”, es según la diputada “mejorar la intervención social que prestamos a la ciudadanía”. La nueva aplicación esta diseñada para garantizar la protección de datos de las personas usuarias de Servicios Sociales, por lo que sólo pueden acceder a ella profesionales con certificado digital autorizado por el Área de Bienestar Social y registro en el Área de Nuevas Tecnologías de Diputación. Además, desde cualquiera de las 9 zonas de trabajo social de la provincia se

puede consultar información sobre proyectos planificados en otras puntos provinciales. Al manejarse en un entorno Web, la aplicación permite también la comunicación entre profesionales en tiempo real, favoreciendo así mayor agilidad en la tramitación de recursos y prestaciones, así como una mayor comodidad y eficacia. La responsable de Bienestar Social hace una valoración muy positiva de la utilización durante estos casi dos años de la nueva herramienta informática, que utilizan los trabajadores sociales de los 16 Ayuntamientos con los que Diputación tiene conveniados la prestación del Servicio de Información y Orientación, el más demandado en la provincia; además de las empresas

adjudicatarias de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio y de los profesionales de las 9 zonas de trabajo social de la provincia, que prestan atención a una población de alrededor de 240.000 habitantes, con una atención directa de 50.000 personas anuales. Para facilitar el uso de las nuevas funcionalidades, personal técnico de la Secretaría de los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación impartirán a lo largo de 2017 sesiones formativas para los usuarios de la aplicación. Trabajadores sociales, educadores, psicólogos y administrativos pasarán por las aulas formativas, como lo hicieron, en número de 157, antes de implantarse la nueva aplicación informática.

ción sociolaboral, así como proyectos que suponen la promoción y mejora del medioambiente. También se han priorizado proyectos que pertenecen a colectivos prioritarios de actuación como jóvenes y mujeres desempleadas, desempleados mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión social o población inmigrante. Los proyectos y actuaciones que se han acogido a estas líneas de subvención han sido aquellos que repercuten positivamente en la provincia de Huelva, conforme a las competencias legalmente atribuidas a la Diputación Provincial. No se pueden beneficiar de la convocatoria de subvenciones aquellos proyectos que reciban cualquier tipo de subven-

ción o ayuda por parte de algún Área o Servicio de la Diputación. Han obtenido más puntos para obtener la subvención, las destinada a entidades locales menores de 3.000 habitantes. En cuanto a la línea de subvenciones destinada a asociaciones, personas físicas o grupos de personas sin ánimo de lucro, han obtenido más puntos las solicitudes de proyectos cuyos destinatarios pertenezcan a colectivos prioritarios de actuación. En cuanto al criterio del interés de las propuestas se han valorado aquellas que presentan actividades destinadas al mantenimiento de costumbres y tradiciones populares, así como los proyectos que favorecen la accesibilidad a bienes y servicios a colectivos, la promoción socioeconómica de la localidad.

La Junta abordará el acceso mínimo vital para personas que se encuentren en la pobreza hídrica Redacción Sierra Enero 2017

La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Belén Gualda, se ha reunido con los representantes del Consejo Andaluz del Agua para abordar la nueva constitución de este órgano de participación con el objetivo de analizar su ampliación como consecuencia del decreto 477/2015 de 17 de noviembre. En dicha reunión la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha informado de los trabajos para un nuevo Reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano con el que se estudiará la posibilidad de garantizar legalmente el acceso a un mínimo vital para aquellas personas que se encuentren en situación de pobreza hídrica. Hay que destacar que Andalucía ha sido la primera Comunidad Autónoma que ha dispuesto de un Reglamento re-

gulador de las relaciones entre las entidades suministradoras y los usuarios finales del agua; un documento que ha sido valorado tanto por las entidades suministradoras como por los consumidores finales, ya que ha clarificado las relaciones entre ambas partes y ha evitado posibles situaciones de conflicto. Desde la Consejería se considera necesario actualizar, modificar y ampliar este reglamento, desarrollando además la Ley de Aguas de Andalucía en lo que al ciclo urbano del agua se refiere, por lo que se ha solicitado a los representantes del Consejo Andaluz del Agua, en esta primera fase, todas las observaciones que pudiesen contribuir a mejorar y completar el nuevo reglamento. Entre otros asuntos, en la reunión se informó sobre el balance del canon de mejora autonómico y la actual situa-

ción hidrológica, que se ha calificado como de normalidad, pese a pasar en las últimas semanas de una situación de sequía a inun-daciones en algunos puntos de la comunidad. No obstante, Andalucía atraviesa una sequía meteorológica, especialmente severa en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas, que con una probabilidad no despreciable puede derivar en una sequía hidrológica, en algunos sistemas de esta demarcación. Para al año hidrológico que comienza, las probabilidades de que las precipita-ciones se encuentren en la media o por debajo de ella puede obligar a adoptar algu-nas medidas preventivas, como la limitación de algunos volúmenes desembalsados para riego, promover campañas de ahorro en el abastecimiento o intensificar el uso de recursos adicionales.


22

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Sierra |

PRIMER ENCUENTRO TRAS LA RENOVACIÓN DE LA DIRECTIVA

viva

LAS AYUDAS SUMAN 2,3 MILLONES DE EUROS

La Diputación se reúne con ASECOM para La Junta incentivará la promoción y la conocer los objetivos de la institución modernización de Centros Comerciales LA ASOCIACIÓN ha trasladado al Presidente de la Diputación las principales iniciativas y los proyectos en los que trabajan

Imágenes de la reunión

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha mantenido un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación Provincial de Empresarios de Construcciones y Reparaciones Metálicas de Huelva (ASECOM), encabezada por su presidente, Daniel Toscano. En este primer encuentro con Caraballo tras la renovación de la Junta Directiva, la Asociación ha dado a conocer al presidente de la institución provincial sus objetivos, así como las principales iniciativas y proyectos en los que está

trabajando. En la reunión, en la que ha estado presente el director de la oficina Huelva Empresa, Alejandro Boure, los representantes de ASECOM han subrayado la importancia de crear una 'marca Huelva' en la que estén representados todos los sectores productivos de la provincia. Este encuentro se enmarca en ronda de contactos con Administraciones públicas y empresas tractoras relacionadas con la actividad que desarrolla Asociación Provincial de Empresarios de Construccio-

nes y Reparaciones Metálicas, a fin de abordar asuntos de interés. ASECOM se plantea como objetivo prioritario fomentar la cooperación empresarial entre sus asociados y empresarios pertenecientes a otros sectores de actividad afines a ellos. Además, se participará activamente en diferentes comisiones de trabajo específicas por sectores de actividad que se han constituido recientemente y que pretenden dar respuesta a problemas concretos.

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha abierto la convocatoria de ayudas de destinadas a promover las relaciones de cooperación del sector comercial andaluz, así como a impulsar la creación y consolidación de los Centros Comerciales Abiertos (CCA) y el asociacionismo comercial en todos sus niveles. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha señalado que esta iniciativa, dotada con 2.295.000 euros, se enmarca en el V Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2014-2017, que recoge actuaciones de apoyo a la pequeña y mediana empresa comercial a través del proyecto 'Fomento del asociacionismo y cooperación empresarial', así como actuaciones de potenciación del comercio urbano a través del proyecto denominado 'Apoyo a los centros comerciales abiertos', por lo que ha instado a ayuntamientos y entidades asociativas a hacer uso de estas ayudas. La convocatoria cuenta, por un lado, con 1,5 millones de euros en ayudas para asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes minoristas sin ánimo de lucro y de ámbito regional, provincial o local, ya sean promotoras o no de CCA; por otro lado, con 795.000 euros para subvencionar actuaciones propuestas por los ayuntamien-

tos cuyo municipio cuente con algún CCA. Por un lado, las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes minoristas promotoras de CCA abiertos o en proyecto que hayan obtenido el reconocimiento oficial por parte de la Junta de Andalucía, podrán solicitar estos incentivos. Sus proyectos podrán tener por objeto la modernización de la gestión mediante la incorporación de nuevas tecnologías, así como en actuaciones de cooperación empresarial consistentes en la promoción de ventas, publicidad, animación comercial y escaparatismo, destinadas a fomentar la actividad comercial. Asimismo, podrán solicitar ayudas para iniciativas que contribuyan a la eficiencia energética y la sostenibilidad, y para la implantación un sistema común de fidelización de clientes para los comercios integrantes del CCA. Por su parte, las entidades asociativas de ámbito regional, provincial o local no promotoras de CCA, podrán solicitar ayudas para actuaciones destinadas a proyectos de modernización de la gestión de la asociación mediante la incorporación de nuevas tecnologías, campañas de promoción de ventas, o iniciativas que contribuyan a la eficiencia energética y la sostenibilidad en las asociaciones de comerciantes.

En el caso de que estas organizaciones sean de ámbito provincial y local, podrán además solicitar incentivos para la puesta en marcha de sistemas de fidelización de clientes y, por otro lado, las de ámbito regional podrán solicitar ayudas para la organización de jornadas, cursos o talleres enfocados a la mejora de la eficacia y la eficiencia de la actividad comercial, así como al conocimiento de la normativa vigente en materia de comercio interior y a la implantación de la normas de calidad de los servicios para el pequeño comercio. Por último, los ayuntamientos que cuenten en su municipio con, al menos, un CCA reconocido o en proyecto, podrán solicitar ayudas para proyectos subvencionables relacionados con actuaciones destinadas a fomentar la actividad comercial del CCA, pudiendo consistir en la implantación, renovación o mejora de la señalética comercial, iluminación o sistemas de microclima, entoldados y videovigilancia. En la orden publicada en el BOJA del 26 de octubre de 2016, se detallan las bases reguladoras de estas subvenciones, entre las que se encuentran los gastos subvencionables y los criterios de puntuación que se aplicarán en cada uno de los ámbitos de competitividad funcional y territorial.

Una alumna del IES San José de Cortegana, Premio Extraordinario de Bachillerato Tres estudiantes onubenses, entre ellos una de Cortegana, han sido galardonadas con los Premios Extraordinarios de Bachillerato y Enseñanzas Profesionales de Música que otorga la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Ordenación Educativa, con el objetivo reconocer a los mejores expedientes académicos correspondientes al curso 2015/16. En concreto, la distinción ha recaído en Silvia Soriano, alumna del IES San José de Cortegana, Lorena del Rocío Martín, alumna del IES Doñana de Almonte y Clara Morillo, alumna del CPM Javier Perianes de Huelva, en la especialidad de Violín. El delegado territorial de

Educación, Vicente Zarza, ha manifestado que con la concesión de estos premios la Junta de Andalucía reconoce públicamente “los excelentes resultados académicos de los alumnos, su esfuerzo y dedicación, así como el buen trabajo docente realizado por los centros”. En los dos primeros casos, el galardón conlleva una dotación económica de 500 euros, así como un diploma acreditativo de la distinción en todos ellos. Tras sus sobresalientes resultados en enseñanzas medias, Silvia Soriano cursa actualmente estudios de Medicina en la Universidad de Sevilla, Lorena del Rocío Martín, ha iniciado el Grado en Lenguas Modernas, Cultura y Co-

municación en la Universidad Autónoma de Madrid y Clara Morillo continúa con sus enseñanzas profesionales de música en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. El principal requisito que deben cumplir las personas candidatas que opten a los Premios Extraordinarios de Bachillerato tanto de los centros públicos y concertados como de los centros privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de las modalidades presencial o a distancia es haber superado los dos cursos de Bachillerato en cualquiera de las modalidades establecidas por la ley, con una calificación media igual o superior a 8,75 puntos en Bachillerato.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

23

Sierra |

REFUGIO PROVINCIAL DE ANIMALES

La Diputación de Huelva anima a la adopción de perros UNA MEDIA DE 55 ANIMALES entran en las instalaciones de la Diputación de Huelva cada mes, a los que se les presta atención sanitaria y cuidados mientras se busca un hogar La Diputación de Huelva aprovechó la coincidencia con las fiestas navideñas, para recordar que un buen regalo para esas fiestas podía ser la adopción de un perro del Refugio Provincial de Huelva. No obstante, el llamamiento se hace extensivo al resto del año. Todos los perros de este centro, han sido entregados por sus dueños o se han encontrado perdidos o abandonados en las calles de los municipios de la provincia que tienen convenio con la Diputación de Huelva. Cada mes entran en las instalaciones una media de 55 animales a los que se presta toda la atención sanitaria y cuidados

mientras se les busca un hogar adecuado. La diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, ha subrayado que labor fundamental de la institución provincial respecto al Refugio Provincial es “seguir velando por

PROGRAMA INICIARTE

La Junta convoca proyectos de arte visual joven La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), adscrita a la Consejería de Cultura, convoca a artistas o colectivos jóvenes a la presentación de proyectos expositivos de arte visual con el programa Iniciarte para el periodo 2017-18. Iniciarte es el ciclo con el que la Junta promueve y difunde la creación artística andaluza de vanguardia. La convocatoria aparece en la web de la AAIICC y establece que el plazo de presentación termina a las 23:59 horas del día 25 de enero de 2017. La convocatoria indica que los proyectos serán de obras de nueva producción o no expuestas en Andalucía. El número de proyectos seleccionados será de 10, con cargo a los presupuestos asignados para el Programa Iniciarte de 2017. Los elegidos serán programados para su exposición en salas de la Consejería de Cultura, preferentemente entre 2017 y 2018. El plazo de presentación de ofertas termina a las 23.59 horas del día 25 de enero de 2017. Podrán presentarse las personas físicas que tengan en-

tre 18 y 35 años, a fecha 31 de diciembre de 2016, dedicadas a la creación y/o investigación del arte contemporáneo y a las artes visuales, que hayan nacido o residan en Andalucía; los participantes deberán disponer de los derechos de propiedad intelectual de las obras asociadas al proyecto que se presenta. La valoración de los proyectos presentados se realizará por una comisión asesora compuesta por cinco miembros de prestigio en el ámbito de las artes visuales en Andalucía y estará presidida por la persona titular de la Dirección General de Innovación Cultural y del Libro, asistida por una persona de la AAIICC, que actuará como secretario/a. Los criterios de valoración son los siguientes: Interés cultural y artístico del proyecto, hasta 40 puntos; Innovación y aportación a la creación contemporánea, hasta 30 puntos; Currículum vítae, hasta 30 puntos. La Comisión asignará a cada proyecto seleccionado el espacio expositivo más adecuado para su desarrollo.

la calidad de vida de los perros que permanecen en él e impulsar de manera firme las adopciones de todos los animales albergados, ya que éste es el principal objetivo que se ha marcado desde la Diputación de Huelva, que los animales abandonados encuen-

tren un hogar y logren una segunda oportunidad”. A este respecto, Martin ha indicado que desde la web www.refugiodeanimalesprovincialdehuelva.com no sólo se puede tramitar una cita previa para la adopción sino además, solicitar ser voluntario del centro. En este sentido, la diputada ha recordado que la Asociación Valverde Animal ya asumió hace un par de años la labor de fomentar las adopciones de los animales que se encuentran en el refugio “y, gracias a su difusión a través de redes sociales y webs dedicadas a ello, han permitido dar salida a una mayor cantidad de animales, evitando que permanezcan en las instalaciones más tiempo del estrictamente necesario hasta su adopción” ha señalado. Como proyecto a más largo plazo está previsto que el voluntariado que acude al refugio de animales extienda su trabajo tanto a colegios como a centros geriátricos, con los que se concertarán visitas a la que asistirán aquellos animales del centro que hayan sido debidamente adiestrados por

expertos. Está comprobado el beneficio que supone esta terapia asistida por animales en la educación infantil y para las personas mayores, discapacitados, etc., mediante la participación en actividades en la que intervenga el animal. El Refugio Provincial de Animales consta de una nave central, que incluye una oficina, un pequeño consultorio veterinario equipado para la vacunación, desparasitación, cura, administración de tratamientos a los animales del centro, un almacén, una cámara congeladora así como otras dependencias necesarias para el cuidado de los animales. Desde la Diputación de Huelva se realiza una inver-

sión anual de 170.000 euros destinada al refugio de animales abandonados situado en el término municipal de Valverde del Camino. Además, cada año se toman una serie de medidas específicas para la mejora de las instalaciones, como las obras de mejora en las aguas residuales para que no se mezclaran las aguas de limpieza con las de lluvia, que fueron acometidas en 2015. El Refugio de Animales dispone de 10 gateras y 58 cheniles para perros (10 de ellos destinados a los animales que se encuentran en cuarentena), todos los cheniles constan de dos zonas: una interior y otra exterior. Cada departamento, está dotado con bebederos automáticos y co-


24

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

25


VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017 viva

26

Sierra | LA REPRESENTACIÓN ES EL 28 DE ENERO

La gastronomía y el humor se dan cita próximamente en el Teatro Sierra de Aracena con la obra ‘Chefs’ UNA MIRADA DIVERTIDA SOBRE LA GASTRONOMÍA_ Chefs ahonda en el mundo de la cocina y la comida con una visión peculiar y humorística, dónde un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración es el protagonista de la misma Redacción Sierra Enero 2017

Aracena, la Sierra de Huelva y en general, todo aquel aficionado a la cocina y al teatro, podrán disfrutar la próxima semana de una

atípica obra dónde las risas están aseguradas. Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido

la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante. Al mismo tiempo hacen un reco-

rrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como la relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Se verán los egos, la

competición entre estos “cocineros estrella“ y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana. La fecha elegida para la representación en el Teatro Sie-

rra de Aracena es el próximo 28 de enero. Las entradas pueden adquirirse a través de la venta telefónica en el 663937879 o por cultura@ayto-aracena.es o teatro@ayto-aracena.es .


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

27

Sierra |

DEPORTES

El V Duatlón abre el calendario deportivo de Almonaster la Real 26,5 KILÓMETROS_ La prueba cuenta con dos tramos de recorrido de carrera a pie y un trayecto en bicicleta de carretera El Área de Deportes del Ayuntamiento de Almonaster la Real se encuentra preparando la quinta edición de su ya consolidado Duatlón. Esta competición de nivel medio-alto abre un calendario deportivo que estará compuesto en este año 2017 por una amplia variedad de pruebas y eventos en los que el deporte será el principal protagonismo. El Duatlón dará comienzo el próximo domingo 29 de enero a las 11:00 horas desde la zona peatonal de la avenida de San Martín. Los participantes deberán enfrentarse a un primer recorrido de 5 kilómetros de carrera a pie que discurrirá por el núcleo urbano de Almonaster la Real, atravesando las principales

calles del municipio y el entorno de la Mezquita. A continuación, los corredores deberán coger sus bicicletas durante 19 kilómetros para realizar un recorrido de ida y vuelta a través de la carretera que une Almonaster la Real con la aldea de Gil Márquez. Este es uno de los grandes atractivos de esta competición por la gran cantidad de curvas con las que cuenta esta vía y por la belleza paisajística de la zona. Para finalizar, los participantes deberán dejar las bicicletas y realizar un nuevo tramo de carrera a pie por las calles de la localidad en una distancia de 2’5 kilómetros. Los tres corredores de cada categoría que completen la prueba en menos tiempo recibirán un trofeo, aunque el

Ayuntamiento hará entrega de un obsequio a todos los duatletas. Como es habitual un grupo de voluntarios locales se encargará de velar por el buen funcionamiento de la prueba a lo largo de todo el recorrido. Además, la organización cuenta con el apoyo de otras entidades como la Diputación de Huelva, la Federación Andaluza de Triatlón, la compañía MATSA y la empresa BYON Sportwear. Las inscripciones podrán completarse a través de la página web del Ayuntamiento de Almonaster (www.almonasterlareal.es) hasta el próximo jueves 26 de enero. Como en años anteriores, desde el Área de Deportes prevén una participación superior a los 80 deportistas.


28

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

Sierra |

viva

LA PRUEBA SE CELEBRA EL 29 DE ENERO

La XII Ruta Cicloturista del Jamón abre el plazo de inscripción para participar en ella El Patronato Municipal de Deportes de Aracena y el Club Cicloturista 'La pasión de los fuertes' organizan por 12º año consecutivo la Ruta Cicloturista del Jamón, que se celebrará el próximo 29 de enero.

Una prueba deportiva con muchos seguidores amantes de la bicicleta en entornos naturales. La ruta, de dificultad mediaalta, recorrerá caminos rurales del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, pasando por las localidades de Los Marines, Fuenteheridos, Galaroza y Aracena. El pasado 19 de enero se cerró el plazo de inscripción pa-

ra los empadronados en Aracena interesados en participar en la prueba. Mientras, desde hoy y hasta el próximo 25 de enero, el resto de participantes podrán inscribirse hasta completar 140 plazas. El precio de inscripción es de 15 euros y podrán participar sólo mayores de 18 años. Habrá trofeos y lotes de productos ibéricos para los primeros clasificados.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

29

Sierra |

EL MUNICIPIO CUENTA CON LA RED DE SENDEROS MÁS EXTENSA DE LA ZONA

Arroyomolinos de León continúa poniendo en valor sus senderos con mejoras en la señalización MOLINOS DE RODEZNO_ Es el nombre de la ruta que se va a mejorar con la señalización y además, con la difusión de estos a través de las redes sociales Redacción Sierra Enero 2017

Arroyomolinos de León prosigue trabajando en diferentes aspectos. En este caso, en los caminos y senderos municipales. Y es que esta localidad serrana cuenta con la red más extensa de senderos de toda la zona, y desde el Ayuntamiento se está trabajando para que estén mejor señalizados y para darlos a conocer, mejorando la información sobre los mismos y difundiéndola, sobre todo, a través de las redes sociales. En esta ocasión se va a proceder a mejorar la señalización de una de sus Rutas de los Molinos de Rodezno, que forman parte del Patrimonio Cultural de Arroyomolinos de León, y que ostentaron tal importancia que forman parte

del mismo nombre del municipio. En concreto se va a proceder a mejorar la señalización de la ruta más larga de las dos existentes en las que se pueden apreciar los restos de molinos, que recorre la ribera del arroyo Valdelamadera.

La ruta, que comienza en el actual Centro de Interpretación, el Molino de Atanasio, molino de rodezno restaurado para cuya visita hay que contactar previamente con el Ayuntamiento, ronda los 8 km si se realiza de manera li-

neal, subiendo por la Higueruela hasta llegar a la Garganta y descender el arroyo contemplando los restos de molinos para finalizar en el Puente de la Gitana. Arroyomolinos de León cuenta con 32 restos de molinos de rodezno, repartidos entre sus dos rutas. Desde el Ayuntamiento se están estudiando diversas vías para mejorar su estado y reforzar su conservación. También se está trabajando para fomentar el turismo en el municipio, actualizando toda la información de sus rutas en la página web ( www.arroyomolinosdeleon.es ) en la que pueden encontrar descripción de la ruta, fotografías, videos, enlaces a la ruta en wikiloc, etc. Además, a través del resto de sus otros perfiles de redes

sociales (instagram, twitter, facebook, youtube) también se puede obtener información e imágenes del entorno

privilegiado en el que está situado Arroyomolinos de León y de sus principales recursos naturales.

Interior de uno de los molinos de rodezno

LA PRÓXIMA RUTA SE CELEBRARÁ EL 12 DE FEBRERO

'Aracena por los caminos' cumple doce años de promoción del senderismo por la Sierra y comarcas vecinas marcha su programa de cuatro senderos a desarrollar a lo largo del año, que culminarán con la segunda Concentración Senderista 'Ciudad de Aracena'. Los senderos de 'Aracena por los Caminos' tienen una dificultad media-alta y recorren lugares más desconocidos de la Sierra. Este año, se visitará el Dólmen de El Pozuelo en Zalamea la Real , las

Imagen de la I Concentración Senderista del Jamón de la edición pasada

Redacción Sierra Enero 2017

El programa anual de senderismo por la Sierra, 'Aracena por los caminos', alcanza ya su 12ª edición con nueva propuesta para el 2017 en el objetivo de promocionar la actividad del senderismo en

la comarca serrana, dando a conocer el entorno natural más cercano, así como otros lugares de interés de comarcas vecinas. El Patronato Municipal de Deportes, con el apoyo de Diputación y la empresa de turismo activo Sierra Extreme, ya ha puesto en

Minas de la Virgen de Fátima en un sendero nocturno con observación de estrellas y se realizarán dos rutas circulares: la de Fuenteheridos por Navahermosa, ya realizada el pasado domingo con más de 25 participantes, y Los Marines por el Charco Malo. Las inscripciones se realizarán hasta el jueves previo a la ruta elegida, en el Polideportivo Municipal, hasta

completar las 50 plazas. El precio, 5 euros por ruta, incluye transporte en autobús, seguro y regalo conmemorativo al completar tres rutas en la temporada. El próximo sendero, el día 12 de febrero, conducirá a los participantes hasta el Dólmen de El Pozuelo, conjunto arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en Zalamea la Real. El elemento

prehistórico está conformado por once sepulcros que datan de entre el 3000 y 2500 a. C. Por su gran homogeneidad, este conjunto destaca como una de las más antiguas y originales arquitecturas prehistóricas de la fachada atlántica, sin parangón en el resto de la Península Ibérica y ocupa una zona de monte bajo con pronunciadas laderas y numerosos arroyos y barrancos, un entorno natural atractivo como el que buscan los programadores de las rutas de esta actividad de senderismo en grupo. Al término de esta ruta habrá un almuerzo de convivencia.


VIERNES, 20 DE ENERO DE 2016 viva

30

Sierra | LA INSTANTÁNEA MUESTRA UN DETALLE MUY ESPECIAL DE LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS

La fotografía ‘Hilos’, premiada en el concurso fotográfico ‘Objetivo Aracena’ Redacción Sierra

Unos 150 fotógrafos amateurs y profesionales se adentraron el pasado septiembre en el interior de la tierra para tomar como modelo a la Gruta de las Maravillas. Fue en el marco del II Encuentro Fotográfico 'Objetivo Aracena. El interior de la Tierra', una experiencia que gana seguidores a pasos agigantados y sobre la que se está trabajando ya para un tercer encuentro, que podría celebrarse en el mes de junio, con carácter internacional. El resultado de las fotografías tomadas en la Gruta en la anterior edición fue llevado a concurso por muchos de los participantes a propuesta de la organización, compuesta por las concejalías de Turismo, Juventud y el colectivo 'Fotografiando la noche'. En concreto, 33 participantes presentaron un total de 84 foFotografía premiada. A la derecha, ceremonia de la entrega del premio.

tografías, de las que el jurado, compuesto por miembros de la organización, ha elegido como ganadora a una de las más sorprendentes por su originalidad, obra de Francisco Manuel Jiménez, vecino de Dos Hermanas, natural de Antequera. La fotografía, diferente a las fotografías que generalmente muestran la imagen de la Gruta de las Maravillas con perspectivas amplias de los salones y los lagos, descubre un detalle que para muchos pasa desapercibido pero que es clave en la Gruta por su importancia en la creación de formaciones. Se trata del agua, en gotas o en hilos, como muestra la foto ganadora del mismo nombre, 'Hilos', que muestra el movimiento incansable de los hijos de agua que derraman las

rocas, de una formación característica en este caso, una colada del pasillo de acceso al Gran Salón. La fotografía, obra de Francisco Manuel Jiménez, ha reportado como premio a su tomador una noche de hotel en Aracena, un jamón, un lote de productos ibéricos y productos de fotografía aportados por los patrocinadores del concurso: Finca Valvono, Jamones Vázquez, Conservas Jabugo, Carnicería Blas y el Servicio Técnico de Fotografía Staff. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, ha hecho entrega al ganador de su premio en el Salón de Plenos Municipal esta misma mañana, acompañado de la Concejala de Turismo, Ana Torres, y el presidente del colectivo fotográfico, Joaquín Marquez.


viva VIERNES, 20 DE ENERO DE 2017

31

Sierra |

ARACENA

Gran celebración de Nochevieja con la vuelta de las Campanadas en El Carmen LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA dio la bienvenida al año con un concierto de gran calidad con Strauss, Danubio Azul y Radetzky, que se mezclaron en el repertorio con bandas sonoras y villancicos para disfrute de los allí presentes Redacción Sierra Enero 2017

El 31 de diciembre muchos aracenenses se concentraron a las puertas de la Iglesia del Carmen, popular lugar de 'quedada' de Aracena, para tomar las uvas en vecindad. La restauración del Reloj del Carmen, una joya monumental de finales del XIX reparada tras años de avería para su estreno en esta Nochevieja y permanencia en el marcar de las horas de Aracena, ha permitido recuperar la tradición, algo que los aracenenses vivieron muy emotivamente. Desde la concejalía de Festejos se procuró ensalzar la celebración sorprendiendo a todos con un castillo de fuegos artificiales, esos que Ara-

que todo discurriese adecuadamente. Ya el día 1 de enero, Aracena recibió al 2017 con música de manos del Concierto de Año Nuevo que ofrece tradicionalmente la Banda Municipal de Música. Las marchas de Strauss, Danubio Azul y la esperada Radetzky se mezclaron en el repertorio con bandas sonoras y tradicionales villancicos

del cancionero andaluz como Campana sobre campana. El público estuvo muy animado interactuando con la banda en las piezas más esperadas y conocidas. John Durant dirigió a la agrupación que se entregó en todo momento a la batuta y al familiar público que pudieron disfrutar de una entrada de año con gran ambiente festivo.

cena tanto echaba de menos por no poder disfrutarlos en su Feria de Agosto, por prohibición medioambiental. En aras de recuperar en el municipio la celebración de la Nochevieja durante toda la madrugada, el Ayuntamiento también dispuso, entre las 12 de la noche y las 5.30 de la madrugada, una zona autorizada de ocio en la explanada del Pabellón Ferial y la carpa instalada en la misma, que contó con la animación de un DJ. Se habilitaron y contaron, con un servicio de limpieza permanente, los aseos del Pabellón Ferial y estuvo operativo un servicio de vigilancia y seguridad contratado por el consistorio para contribuir a

HA SIDO PROFESOR DEL CEIP SUTEFIE DE ZUFRE ENTRE OTROS COLEGIOS

CAMPAÑA EN LAS CARRETERAS DE HUELVA

Zufre homenajea a Juan Antonio González

La DGT pone el foco en el control del transporte escolar

Redacción Sierra Enero 2017

La vida de profesor va dejando tras de sí un reguero de recuerdos y a su vez, de amistades. Por ello, y especialmente en algunos casos, en el ocaso de esta etapa, se recoge lo sembrado. Es el caso de Juan Antonio González, quién recientemente se ha ju-

bilado como profesor. Encarna Rufo, de la propia Zufre, le ha recordado en un escrito muchos de estos valores a los que son innatos la buena voluntad que este profesional ha ejercido durante tantos años: “Llega a su fin una etapa de esfuerzo, trabajo y anhelos. Ha llegado el día de tu jubi-

lación. Cuantos años dedicados a educar, enseñar y transmitir cultura. Cuantos recuerdos de tu paso por varios colegios: Castaño de Robledo, Cortelazor y en nuestro CEIP “Sutefie” de Zufre (Huelva) durante 32 años, al que has considerado tu pueblo, como maestro y di-

rector. Emprender nuevos caminos siempre implica una despedida. Despedida que deja huella en tus alumnos. Seguramente un reconocimiento, recordando a su ‘maestro’ que les ayudó a crecer, no solo en sabiduría, sino también como personas. Has impartido varias materias, pero todos conocemos tu amor por la naturaleza, con esos cuadros de madera en los pasillos contando las características de cada animal y como no, esos teatros con personajes típicos de nuestro pueblo. Quiero desearte que en esta nueva etapa (a la que es un honor llegar, ya que no todos llegan ) la disfrutes con tus lecturas, poesías, … Sabemos que te marchas del colegio con un rico equipaje de hermosos recuerdos y la satisfacción del deber cumplido. No es fácil expresar en unas lineas los momentos compartidos, pero es para mi una gran satisfacción dedicarte estas palabras ya que compartimos muchos años de esta hermosa profesión”.

Redacción Sierra Enero 2017

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha esta semana una nueva campaña de control del Transporte Escolar en las carreteras onubenses que se ha extendido hasta hoy 20 de enero. Durante estos días, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y policías locales de la provincia han intensificado las inspecciones sobre los vehículos destinados al transporte escolar, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos sean los correctos para la prestación del servicio. Asimismo, los agentes van verificado las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso. La seguridad es la máxima prioridad y las cifras de siniestralidad anuales reflejan que éste es un sector seguro.

Así, el 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos, y en muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar, o de los padres. El transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende en muchos casos la seguridad de los menores. Exigirlas, a través de los centros educativos o las asociaciones de padres que se encargan de contratar las rutas, es un derecho de todos. La velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos. Está comprobado que a 50 km/h, que es la velocidad máxima permitida en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula, ni siquiera a poca velocidad se garantiza su supervivencia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.