Viva la sierra 19 08 16

Page 1

‘I Subida Inclusiva al Mulhacén’ con sillas Joelette

Nº 376 | Viernes, 19 de agosto de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Santa Olalla del Cala Feria de Agosto del 17 al 21 de agosto

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

EL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA Y EL DELEGADO TERRITORIAL DE EDUCACIÓN VISITAN AROCHE Y CORTEGANA

Cerca de 400.000 euros para las mejoras de dos centros educativos de la Sierra EDUCACIÓN_ Reformas llevadas a cabo este verano en el CEIP José Romero Macías de Aroche y en el IES San José de Cortegana, en las que se han invertido 63.272,09 euros. Asimismo, en este último centro se ha licitado, por un importe de 335.658,56 euros, el servicio de redacción de proyecto para la ampliación de sus instalaciones Sumario

ARACENA

El Ayuntamiento La Reina de los Ángeles congregará abre la convocatoria de ayudas al estudio en la Peña a numerosos devotos para el curso 16/17 ALÁJAR

FUENTEHERIDOS

Pregón y actuación de Argentina el sábado 27 de agosto

FIESTAS PATRONALES

El director general y el delegado de Educación han conocido junto al alcalde y el director del IES San José las obras de mejoras realizadas en el centro

Zufre se prepara para recibir a la Virgen del Puerto


02

La dos

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

LA PRIMERA FASE CONCLUYE CON LA CRÍA EN LA ZONA DE ONCE POLLOS

La Junta recupera el cernícalo primilla en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

‘Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2016’ Redacción Sierra

te de pequeños roedores e insectos. Los técnicos accedían por la parte trasera del jaulón para alimentar a los pollos en un primer momento, ya que es requisito para el éxito de método evitar la impronta en las cría. De esta forma no detectan quién les proporciona la comida. Los 11 cernícalos primilla emprendieron el vuelo hacia otras colonias pasados unos 90 días, al calor de las migraciones al continente africano. La Delegación Territorial

de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio prevé una continuidad del proyecto de entre dos y tres años. Si el éxito se mantiene en las próximas ediciones, se creará una colonia natural en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, objetivo último de esta actuación. Numerosas demarcaciones del territorio español y del resto de Europa han materializado planes similares con resultados generalmente satisfactorios.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado del pasado sábado, 6 de agosto, un Extracto de Orden por a que se convoca el “Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2016”. Este galardón, que se concede por primera vez, incluye las modalidades “Mejor Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocida” y “Mejor Jamón de Bellota Ibérico”. Con esta distinción se quiere contribuir a promocionar el jamón de calidad, así como a mejorar su imagen y posición en el mercado. Tal como se recoge en el BOE, podrán participar en el premio quienes ostenten la titularidad de las empresas elaboradoras que tengan su sede situada dentro del territorio nacional. Podrán concursar a una o a las dos modalidades del premio pero solamente podrán participar con una muestra por modalidad. Los jamones presentados serán de elaboración propia del concursante, debiendo justificar que en los últimos tres años ha elaborado un mínimo de 1.500 piezas anuales.

Más de 200 personas usuarias de la asociación disfrutan de vacaciones en la Sierra de Huelva

ciación se vio moralmente obligada a intervenir en las comarcas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y El Andévalo. La época estival en la que nos encontramos resulta idónea para disfrutar del entor-

no que esconde la Sierra de Huelva. Así, monitores y educadores de la asociación desarrollan un amplio programa de actividades con el que sacan el mayor partido posible a una zona rica en recursos y bienestar. Paseos por el sendero del Castaño del Robledo y la ruta de la Ribera del Chanza, visitas culturales al Castillo de Sancho IV y otros pueblos de la comarca como Almonaster la Real, talleres dinámicos de manualidades o la ofrenda a la Virgen del Carmen de Galaroza son algunos de los momentos que estos chicos y chicas han disfrutado hasta la fecha, siendo el próximo 11 de septiembre cuando se clausure este programa con la estancia en la casa de Galaroza de uno de los grupos.

Redacción Sierra Agosto 2016

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha logrado recuperar en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche el cernícalo primilla (Falco naumanni), una especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. La Delegación Territorial, asesorada por la Asociación Lutra y ayudada por volunta-

rios del Parque Natural, ha concluido con éxito la primera fase del proyecto, en la que también ha colaborado el Ayuntamiento de Aracena. Los once pollos utilizados bajo el sistema de ‘hacking’ han logrado madurar en la zona después de llegar de los centros de recuperación de especies amenazadas de Sevilla y Cádiz. Ya han dejado este espacio protegido por sí mismos y los técnicos confían en que la migraciones los devuelvan ya adultos al Parque

Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En el caso de esta pequeña ave falconiforme fue necesario alimentar a los pollos dos veces al día durante mes y medio hasta su liberación. Previamente, los encargados de plasmar el proyecto habían instalado los nidales en una estructura cuadrada de dos metros. La ubicaron en una zona de pastizales y dehesas abiertas idónea para servir de cazadero. Esta especie se alimenta principalmen-

Imagen Donación de sangre en el Centro de Mayores de Alájar ■El Centro Cultural de Mayores ‘El Poleo’ de Alájar organizó, como cada año en agosto, una donación de sangre en el local que dicha asociación tiene en la Plaza Vázquez Camacho. Desde hace 8 años se está llevando a cabo este tipo de campaña gracias a la perseverancia de este colectivo. En esta última extracción han sido treinta y ocho los donantes que han colaborado. Para un municipio de casi 800 habitantes es un número muy importante por lo que fueron felicitados por el equipo que lo realiza al ser una de los pueblos que más donantes aportan en relación habitantes / donantes, por lo que están animados a seguir adelante con esta altruista y necesaria obra. ‘El Poleo’ quiere agradecer la inestimable colaboración de todos los vecinos que se han prestado un año más.

PAZ Y BIEN

La entidad andaluza desarrolla esta iniciativa a través del programa ‘Vacaciones para todos’ dirigido a personas con discapacidad intelectual y niños y niñas tutelados por la Junta de Andalucía Redacción Sierra Agosto 2016

Un año más la Asociación Paz y Bien pone en marcha un programa para que ninguna persona usuaria de la entidad se quede sin unos días de ocio y descanso. ‘Vacaciones para todos’, una iniciativa financiada por la propia asociación, lleva de vacaciones a personas con discapacidad intelectual y niños y niñas tutelados por la administración a la localidad de Galaroza, situada en la Sierra de Huelva. Más de 200 usuarios disfru-

tan durante los meses de verano, por grupos, de la casa con piscina que la asociación ofrece a estas personas que viven fuera de su núcleo familiar, en alguno de los recursos que la entidad tiene en Huelva o Sevilla. El afecto que muestra la gente de la zona con las personas de la asociación se acrecienta a medida que pasan los años. Muestra de ello es el galardón que el ayuntamiento de Galaroza entregó a Paz y Bien en 1999, el ‘Pero de Oro’, motivo por el cual la aso-

Usuarios de Paz y Bien disfrutando de las actividades organizadas este verano.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

03

Actualidad

EVENTO

La fiesta del agua por excelencia llega a Galaroza, fiel a su cita, como cada 6 de septiembre. Los Jarritos suponen la culminación del calendario festivo cachonero, el día esperado por todos para mostrar su alegría y su homenaje a las aguas

CORTEGANA

Educación licita el proyecto para la obra de ampliación y reforma del Instituto San José JUAN MANUEL LÓPEZ Y VICENTE ZARZA_ El director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación y el delegado territorial de Educación visitan las obras de reforma llevadas a cabo este verano en el CEIP de Aroche y el IES de Cortegana

Juan Manuel López y Vicente Zarza durante la visita al IES San José Cortegana.

El director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Juan Manuel López, y el delegado territorial de Educación en Huelva, Vicente Zarza, junto a los alcaldes de Aroche y Cortegana, Antonio Muñiz y José Enrique Borrallo, respectivamente, han visitado las obras de re-

forma llevadas a cabo este verano en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) José Romero Macías de Aroche y en el Instituto de Educación Secundaria (IES) San José de Cortegana, en las que se han invertido 63.272,09 euros. Asimismo, en este último centro se ha licitado, por un

importe de 335.658,56 euros, el servicio de redacción de proyecto para la ampliación de sus instalaciones. En el CEIP José Romero Macías de Aroche, la Consejería de Educación está ejecutando una inversión de 60.076,95 euros destinada a la reforma integral de los aseos. La obra,

adjudicada a la empresa Ingeniería y Obras del Sur S.L. y con un plazo de desarrollo de dos meses, estará finalizada antes del comienzo del próximo curso escolar. Los trabajos supondrán, en concreto, la reforma integral de los seis núcleos de aseos de todo el edificio de prima-

ria: dos en la planta baja, dos en la primera planta y dos en la segunda planta. Se realizará mediante el picado general de alicatados y la instalación de nuevos desagües y sanitarios, así como la mejora de las carpinterías interiores de madera y nuevas ventanas de aluminio en el exterior. En el IES San José de Cortegana se ha finalizado ya otra obra, ejecutada por la empresa Impermeabilizaciones y Persianas Rodríguez y Rodríguez S.L. con un presupuesto de 3.195,14 euros, centrada en la reparación de la cubierta de la biblioteca para solucionar los problemas de filtraciones. Así, se han eliminado las claraboyas de cubierta, que han sido sustituidas por una primera lámina asfáltica y una lámina auto-protegida posterior. Ambas intervenciones, programadas dentro de las urgencias técnicas aprobadas en el marco del Plan de Inversiones en Infraestructuras Educativas 2016-2017, beneficiarán a los más de 620 alumnos y alumnas matriculados en estos dos centros de la sierra onubense.

Ampliación del Instituto de Cortegana

Por otra parte, la Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, hizo pública a

principios de agosto la licitación del servicio de redacción de proyecto de la obra de ampliación y modernización del IES San José, una actuación que permitirá reunificar a todo el alumnado del centro en un único recinto escolar mediante la construcción de un nuevo edificio destinado a Bachillerato y Ciclos Formativos. Asimismo, las obras abordarán la reforma y adaptación de las instalaciones actuales del centro, que albergarán al alumnado de Secundaria. Esta contratación cuenta con un presupuesto de 335.658,56 euros. La nueva edificación, que se construirá sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento, tendrá una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados y contará con seis aulas de bachillerato y ocho aulas polivalentes para los ciclos formativos de “Aprovechamientos forestales”, “Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural”, “Aprovechamiento y conservación del medio natural” y “Sistemas microinformáticos y redes” que se imparten en el centro. La ejecución de la obra, para la que se estima un presupuesto de 3,5 millones de euros, permitirá la retirada de una prefabricada. Este proyecto está también incluido en el Plan de Inversiones en Infraestructuras Educativas para el período 2016-2017 de la Consejería de Educación, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Dicho plan está dotado con 107 millones de euros e incluye 128 actuaciones de construcción, ampliación y mejora de centros en las ocho provincias andaluzas.


04

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

AYUNTAMIENTO DE ARACENA

CUMBRES MAYORES

Abierta la convocatoria de ayudas al estudio para el curso 2016/2017

El Ayuntamiento realiza mejoras en diferentes espacios y edificios públicos

WWW.ARACENA.ES_ Las bases se pueden consultar en diferentes departamentos municipales, en el Servicio de Atención a la Ciudadanía y en la web municipal

Manuel Guerra, alcalde de Aracena, en la fiesta fin de curso del IES San Blas.

Redacción Sierra

Desde el miércoles, 17 de agosto, pueden solicitarse las ayudas que, financiadas íntegramente con fondos municipales, destina el Ayuntamiento de Aracena a favorecer la capacitación y el estudio de los jóvenes aracenenses, tratando de aportar en el ámbito local, aunque sea modestamente, soluciones a dos de las consecuencias de la actual crisis económica que atraviesa nuestro país: la de los jóvenes obligados a abandonar sus estudios por falta de recursos, ante el recorte de las becas por el Ministerio de Educación y la imposibilidad de sus familias para asumir los costes, y la de aquellos jóvenes que abandonaron sus estudios y ahora carecen de

empleo y de formación. Para estos últimos se ha concebido la acción denominada ‘Regreso al Sistema Educativo’, que tiene como finalidad promover e incentivar la formación y reincorporación a los estudios reglados de jóvenes aracenenses que los abandonaron de forma prematura, pertenecientes a unidades familiares con escasos recursos económicos y en riesgo de exclusión social, mejorando sus capacidades y expectativas sociales y laborales. Para ello, se establecen hasta 10 becas de 180 euros mensuales durante el curso escolar, que pretenden mitigar, en parte, las carencias económicas de los posibles beneficiarios. Por su parte, la acción de-

nominada ‘Bono de Ayuda al Estudio’ tiene como objetivo contribuir a evitar el abandono de sus estudios y su proceso de formación, por motivos económicos, a aquellos estudiantes que han finalizado la enseñanza obligatoria. A ello, y de cara al próximo curso escolar 2016/17, destina el Ayuntamiento 30.000 euros de fondos propios, con los que ayudar a cubrir (según los casos) gastos de matrícula, libros, material escolar, transporte, alojamiento y manutención. Las bases de estas convocatorias pueden consultarse en diferentes departamentos municipales, en el Servicio de Atención a la Ciudadanía y en la web municipal www.aracena.es.

Redacción Sierra Agosto 2016

Son varios los proyectos que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Cumbres Mayores para restaurar, rehabilitar, conservar y acondicionar los edificios y espacios públicos locales. Aprovechando las vacaciones estivales de alumnado y profesorado se están reparando y restaurando los dos centros educativos, el I.E.S. ‘José María Morón y Barrientos’ y el C.E.I.P. ‘Juan Gómez Márquez’. En este último, en las aulas de infantil se está llevando a cabo unas obras de colocación de azulejos en las paredes para los más pequeños. El Consistorio, tras ponerse en marcha y abrir sus puertas el nuevo Centro de Salud, está acometiendo el proyecto urbano de acondicionar los alrededores de dicho edificio, hormigonando, pavimentando la calle donde está situado el centro sanitario, aceras peatonales, mobiliario urbano y siembra de plantas para em-

bellecer la entrada de dicho edificio. También se han destinado acciones para mejorar la infraestructura deportiva del Polideportivo Municipal con la reparación de vestuarios, saneamientos de inodoros, lavabos, sanitarios, y la colocación de un nuevo vallado en los exteriores. El Cementerio Municipal también está siendo objeto de ampliación y reforma. Se trata de una pieza de construcción lineal a un agua hacia el exterior del recinto definido por el cementerio y que presenta dos o tres pisos de nichos según la zona, de una antigüedad de aproximadamente 100 años y donde no hay restos. Esta zona está siendo sustituida, ya una vez que se ha demolido, por nuevos nichos siguiendo el tipo de construcción iniciada en un primer tramo incrementando el número de nichos al añadir una fila nueva. En esta anualidad también tendrán lugar la segunda Fase de la Plaza Ntra. Sra. de la Es-

peranza para finalizar el contorno de dicho espacio y la segunda Fase de la Obra del Gimnasio en la cual se comenzará a edificar la estructura del nuevo edificio. También se está estudiando el Proyecto de Soterramiento de Contenedores, destinado a la mejora de los espacios y equipamientos públicos, pensando y trabajando siempre para sacar un mejor rendimiento y aprovechamiento de los recursos de los que dispone el municipio. Todos estos proyectos resultan de especial importancia para el desarrollo urbanístico y social de la localidad, razón por la que el Ayuntamiento de Cumbres Mayores dota con medios propios a éstos proyectos. Siguiendo estas líneas de actuación se logra cambiar la fisionomía y la conservación del municipio, que seguirá acometiendo importantes mejoras en las distintas calles, plazas y edificios públicos según fuentes del Consistorio Cumbreño.

Una de las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Cumbres Mayores.

ONCE MUNICIPIOS DE MENOS DE 1.500 HABITANTES

La Junta de Andalucía concede más de 210.000 euros para la financiación de actuaciones en edificios públicos locales Redacción Sierra Agosto 2016

El delegado del Gobierno andaluz junto a los alcaldes beneficiarios.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Presidencia y Administración Local, ha concedido 210.858,6 euros a once municipios onubenses con menos de 1.500 habitantes para la financiación de actuaciones en inmuebles destinados a sede de órganos de gobierno y en otros edificios vincula-

dos a la prestación de servicios públicos de competencia local. El delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Francisco José Romero, durante el encuentro que ha mantenido con los alcaldes y concejales de los municipios beneficiarios de estas ayudas, les ha hecho entrega de estos incentivos. Las actuaciones, objeto de la subvención han de te-

ner un presupuesto inferior a 50.000 euros. La cuantía máxima a subvencionar no excede de 20.000 euros. En la provincia de Huelva los ayuntamientos beneficiarios de esta iniciativa son Linares de la Sierra, Cortelazor, Valdelarco, Castaño del Robledo, Alájar, Puerto Moral, Villanueva de las Cruces, Cañaveral de León, Galaroza, Fuenteheridos e Hinojales.

Entre otras, algunas de las mejoras que se realizarán en estos municipios son la modernización del centro social de mujeres, reforma en edificios consistoriales, adecuación de infraestructuras municipales y centros multifuncionales, sustitución de puertas y ventanas, eliminación de barreras arquitectónicas o reparación de cubiertas.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

05

Sierra |

EN BURKINA Y EN GUATEMALA

JABUGO

La Ruta Solidaria de Cumbres Mayores se destinará a dos proyectos de cooperación

El servicio de Urgencias presta 3.475 asistencias en sus primeros siete meses

DE CARÁCTER NOCTURNO _ se celebrará hoy, a partir de las 20.00h, por caminos rurales, con una aportación de dos euros

La vicepresidenta, María Eugenia Limón, ha presentado esta iniciativa que se desarrollará en Cumbres Mayores.

Redacción Sierra

El Club de Senderismo de Cumbres Mayores, con la colaboración del Ayuntamiento serrano y la Diputación de Huelva, ha organizado las Rutas Solidarias Verano 2016 con el objetivo de colaborar con dos proyectos de cooperación, uno promovido por la asociación 'Cumbreños con Burkina' y otro del Área de Cooperación Internacional en Guatemala y en cuyo desarrollo trabaja la Asociación Paz y Bien. Según ha explicado la vicepresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ambos proyectos tienen como beneficiarios la población infantil en extrema pobreza de poblaciones rurales. “Los niños son junto a las mujeres las dos prioridades del Plan de Cooperación de la Diputación, tanto en cooperación directa como indirecta”, según ha señalado

la vicepresidenta, que ha subrayado que esta iniciativa “que demuestra la solidaridad de los vecinos de Cumbres Mayores y su sensibilidad con la cooperación”. El proyecto de la Diputación en el departamento de Chiquimula (Guatemala) va destinado a un programa de becas que favorezca el acceso a la educación de 30 escolares, proporcionándoles material escolar, ropa, asistencia sanitaria y un lote de alimentos para toda la familia de los alumnos. En el caso de Burkina Faso, el municipio de Cumbres Mayores colabora con el proyecto que una religiosa del municipio realiza en el país africano, según ha explicado la representante del Club de Senderismo Cumbres Mayores, Esperanza Luna. En este sentido ha indicado que el proyecto de la

Hermana Loli Mendoza consiste en un centro de ocupación para la mujer “que lleva toda la carga laboral de la casa y el campo y al que acuden con sus hijos. El objetivo es alimentarlos y proporcionarles una comida que suele ser la única que reciben al día”. Según ha señalado, el pasado año se envió un contenedor con 2.700 kilos de material es-

colar y este año un contenedor con ropa. Asimismo se ha realizado un mercadillo solidario y se han repartido 32 huchas solidarias en una treintena de locales del municipio. Por su parte el concejal de Deportes de Cumbres Mayores, Félix Delgado, ha explicado que el Club de Senderismo se mostró desde el primer momento dispuesto a colaborar en estos proyectos de cooperación: “el deporte une al pueblo, promociona la salid y la convivencia con los pueblos vecinos, lo que crea una conciencia solidaria”. Para Delgado, “los pequeños gestos crean solidaridad” y en el caso de las rutas, con una aportación de dos euros que se pueden ofrecer aunque no se participe en las mismas. Tras la primera ruta del pasado 22 de julio, la segunda Ruta Solidaria -de carácter nocturno- se celebrará este viernes, a partir de las 20.00 horas, por caminos rurales de Cumbres Mayores “recuperando una tradición que muchos niños han perdido”. La distancia aproximada de la ruta es de 14 kilómetros entre ida y vuelta.

El nuevo servicio de Urgencias 24 horas de la localidad de Jabugo ha prestado un total de 3.475 asistencias en sus primeros siete meses de funcionamiento, de las que 2.988 han sido médicas y 487 de enfermería. La puesta en marcha de estas instalaciones forman parte del proyecto de ampliación y reforma integral que el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha llevado a cabo en el consultorio de la localidad con la finalidad de mejorar la calidad de la atención a la población y las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. En concreto, las obras, con una inversión aproximada de 50.000 euros por parte de la administración sanitaria, han constado de dos principales actuaciones: por un lado, la ampliación del consultorio para albergar la nueva sede del punto de urgencias 24 horas; y, por otro lado, la rehabilitación integral de las antiguas dependencias. Dicho proyecto ha tenido el apoyo del Ayuntamiento jabugueño, que ha cedido al área sanitaria un local de titularidad municipal anexo al consultorio donde se han efectuado los trabajos de adecuación y reforma a fin de acoger el punto de urgencias, que con anterioridad se ubicaba en un espacio provisional en otro enclave del municipio. Desde el punto de vista estructural, las nuevas instalaciones con las que se ha ampliado el centro disponen de una superficie de 125 metros cuadrados y se dividen en tres

áreas diferenciadas: la asistencial, dotada de tres consultas (una de medicina, otra de enfermería y una más para uso polivalente); la zona de espera de los pacientes, y el área de atención al ciudadano. La rehabilitación ha comprendido igualmente la renovación de todo el sistema eléctrico, así como la construcción de nuevos aseos adaptados a personas con discapacidad, entre otros elementos destacados. Como novedad respecto al proyecto inicialmente diseñado, la nueva área asistencial construida, mucho más moderna y espaciosa que la del anterior centro, se utiliza también en horario de mañana para la prestación de las consultas programadas de medicina y enfermería, destinándose a partir de las 15 horas y hasta las 8 horas del día siguiente a la atención de las urgencias. Jabugo cuenta con uno de los 11 dispositivos de cuidados críticos y urgencias (DCCU) en el ámbito de la atención primaria que están distribuidos estratégicamente para abarcar toda la zona de influencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Los otros se sitúan en Cortegana, Rosal de la Frontera, Encinasola, Cumbres Mayores, Aracena, Valverde del Camino, Calañas, El Cerro de Andévalo, Nerva y Zalamea la Real. En la comarca de la Sierra de Huelva existe otro punto de urgencias más de atención primaria en el municipio de Santa Olalla del Calla, si bien a nivel organizativo depende del Distrito Sanitario Sevilla-Norte.


06

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

SANTA ANA LA REAL

INFRAESTRUCTURAS

Diputación invierte 275.000 euros El Ayuntamiento colabora con la Gran en la mejora de dos caminos rurales Aventura solidaria ‘Andalucía 7 desafíos’ ACTUACIONES_ Se realizarán distintos trabajos en el camino que va desde Higuera de la Sierra al embalse de Aracena y el que une Alosno con la estación del Cobujón

Redacción Sierra Agosto 2016

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real recibió el pasado 28 de julio a los participantes de la Gran Aventura solidaria ‘Andalucía 7 desafíos’. Este proyecto solidario contó con la colaboración del Consistorio santanero con una aportación a su reto solidario a favor de los discapacitados de la India por lo que todo lo que se recaude se entregará a la Fundación Vicente Ferrer. En este acto los participantes explicaron a algunos vecinos de la localidad que se acercaron a la caravana solidaria que aparcó en la plaza del pueblo en qué consistía el reto y se vendieron numerosas camisetas y otros artículos que van encaminados igualmente a la obtención de fondos para esta digna causa.

En Santa Ana la Real se realizó el relevo de la primera parte de esta etapa donde se llegó corriendo desde Aracena para hacer el cambio BTT y así completar la mañana hasta Almonaster la Real. El alcalde de la localidad manifestó su apoyo a esta ventura, que aunque no pudo apoyar participando en alguno de los recorridos por su coincidencia con las fiestas patronales, si pudo hacer entrega de un cheque solidario para sumar a los fondos que se van obteniendo por toda Andalucía. Destacó igualmente el gran esfuerzo que han realizado los principales promotores de este evento, Jaun Manuel Arraola, Sara Caballero, Maria del Mar González y Sergio Martín que aunque han contado con numerosa colaboración por

toda Andalucía, ha sido gracias a su esfuerzo y compromiso han movido el corazón de muchas personas en una causa generosa en beneficio de los discapacitados de la India y por extensión realizando un gran trabajo de sensibilización sobre la discapacidad . El alcalde incidió en la necesidad de comprometernos tanto a nivel personal y sobre todo como representantes públicos para colaborar en hacer un mundo más justo y equitativo. “Tenemos que aprender mucho de las persona discapacitadas, de su capacidad de entrega, de su esfuerzo y sacrificio que se está haciendo por su integración y normalización y sobre todo de su gran valía personal por hacer cosas que otra muchas personas no son capaces de hacer”, concluyó Ramos.

Vía de comunicación entre Higuera de la Sierra y el embalse de Aracena.

Redacción Sierra Agosto 2016

La Diputación de Huelva invertirá 275.000 euros en la mejora de los caminos que unen Alosno con la estación del Cobujón, en el término municipal de Calañas, y la vía de comunicación de Higuera de la Sierra al embalse de Aracena. Ambas actuaciones se llevarán a cabo merced al remanente de Tesorería del organismo provincial. Con un presupuesto de 184.650 euros se va a llevar a cabo la mejora de la vía de comunicación entre Higuera de la Sierra y el embalse de Aracena, por la estación de la Junta, en los términos municipales de Higuera de la Sierra y Zufre. La longitud de esta vía de comunicación es de

16.017 metros y una anchura media de 5 metros, desarrollándose las actuaciones recogidas en el proyecto en toda la vía. En concreto se llevará a cabo el desbroce de los márgenes de la vía, respetando el criterio del parque natural, la limpieza de cunetas y embocaduras de obras de fábrica, el revestimiento de algunos tramos de cunetas con hormigón, así como la reparación de impostas de mampostería en mal estado. Asimismo, se repararán algunos baches con mezcla bituminosa en frío, antes de construir la capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente, y se dotará a la vía de señalización y barreras de seguridad suficientes.

Por otra parte, con un presupuesto de 89.500 euros, se mejorará el camino rural que va desde Alosno a la Estación del Cobujón, en el término municipal de Calañas. El camino rural se divide en dos tramos, los cuales están separados por el río Oraque. El primer tramo, de 11.350 metros de longitud, comienza en el casco urbano de Alosno, discurre hacia el este sobre el término municipal de Alosno y termina cerca del río Oraque. El segundo tramo se encuentra sobre el término municipal de Calañas, tiene una longitud de 4.800 metros, parte cercano a la estación del Cobujón dirección oeste, y termina antes del río Oraque. La anchura media de ambos tramos es de 5 tramos.

José Antonio Ramos junto al equipo ‘Andalucía 7 desafíos’.

MÁS DOTACIONES

El Consorcio de Bomberos adquiere una nueva embarcación para el parque de Aracena Redacción Sierra Agosto 2016

Las dos nuevas embarcaciones adquiridas por el Consorcio Provincial de Bomberos.

El Consorcio Provincial contra Incendios y Salvamento de Huelva ha adquirido dos nuevas embarcaciones para las labores de rescate acuático que irán destinadas a los parques de Aracena y San Juan del Puerto. La incorporación de estas nuevas embarcaciones dan continuidad al plan de renovación de la flota que viene llevando a cabo el Consorcio en los últi-

mos años de manera escalonada, a fin de dar respuesta a las necesidades de la red de nueve parques de bomberos de la provincia. La embarcación destinada al parque de Aracena se trata de una E2, con 4,35 metros, mientras que la destinada al parque de San Juan es una E9 de 2,70 metros. Ambas embarcaciones están fabricadas en polietileno de alta calidad con estructura de doble pared en una úni-

ca pieza. Estas características le confieren una gran resistencia ante la necesidad de tener que trasladar en modo arrastre o racheo. Además, son embarcaciones muy ligeras y son insumergibles. En el caso de la E9, la destinada al parque de San Juan, se ha adquirido una embarcación de menos eslora para que pueda ser fácilmente trasladada por la marisma por dos rescatadores.


viva VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

07

Sierra |

PUERTO MORAL

El I Concurso de tapas y pinchos destaca por la alta participación de los vecinos CAROLINA RUIZ ÁLVAREZ Y NURIA SIERRA SOTO se alzan con el primer y el segundo premio, respectivamente, en esta edición organizada por el Ayuntamiento

Jurado y ganadoras del Concurso.

El Ayuntamiento destaca la gran participación y el éxito que ha cosechado el I Concurso de tapas y pinchos de Puerto Moral con un total de 34 platos presentados y muchos vecinos que se acercaron a degustar estos ricos manjares. El jurado estuvo probando y deliberando durante más de dos horas para finalmente escoger los dos platos ganadores. La presentación de los mismos puntuaba de 1 a 5 y el sabor de 1 a 10. Este jurado estaba compuesto por cinco personas que lógicamente desconocían la autoría de estas ricas tapas y pinchos. El plato ganador fue ‘Solomillo con costra de almendra’ preparado por Carolina Ruiz Álvarez con una puntuación de 64 puntos sobre 65 posi-

bles y un premio de 100 euros En segundo lugar, con un premio de 50 euros, se lo llevó el ‘Pastel de Pollocon’ con 62 de 65 puntos posibles y preparado por Nuria Sierra Soto. El Ayuntamiento está muy satisfecho por cómo ha ido y funcionado esta iniciativa que era la primer vez que se llevaba a cabo por lo que tras el resultado se plantea en hacerla fija dentro del verano cultural y festivo de Puerto Moral. Por otro lado, dentro de su programación cultural, Puerto Moral acoge una doble exposición hasta el próximo sábado día 20 de agosto, en horario de tarde. Esta doble muestra la forman por un lado, una treintena de fotografías a color en ta-

maño A3 cedidas por el GDRSAYPA de diferentes concursos llevados a cabo con vistas de la Sierra. Fotografías de alta calidad que captan rincones y momentos típicos de nuestra comarca. Además, el Ayuntamiento complementa esta colección con 16 fotografías en el mismo formato de preciosas vistas de Puerto Moral. Por otra parte, se puede contemplar la exposición ‘Animalia’ de Perico Canterla que consiste en una representación de animales realizados con herraduras. Una abeja en una flor, un pavo real, un erizo o un gallo entre otras muchas y originales figuras com-

pletan esta colección. Ambas exposición están teniendo una gran aceptación por parte de los vecinos ya que son numerosas las visitas que además se van encantadas y sorprendidas con el contenido de las muestras. El horario de apertura es de 21:00 a 22:30 para hoy viernes 19 y el sábado 20. El alcalde de Puerto Moral, Mario Guzmán, valora muy positivamente la aceptación que está teniendo las exposiciones que se enmarcan dentro del verano cultural y aclara que “hay que llevar a cabo distintos tipos de iniciativas para los distintos tipos de público”.


08

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

EL LUNES 29 SERÁ EL DÍA GRANDE

viva

AYUNTAMIENTO DE ARACENA

Fuenteheridos continúa con el desarrollo Las obras en la calle Aníbal González concluirán de la programación del 300 Aniversario con el inicio de un proyecto muy novedoso ARGENTINA Pregón y concierto el sábado 27 de agosto

Redacción Sierra Agosto 2016

El municipio serrano de Fuenteheridos continúa desarrollando el programa de actividades para la conmemoración del tricentenario de la independencia de Galaroza. Un 29 de agosto de 1716 se producía este acontecimiento histórico que ahora destaca el Ayuntamiento y la comisión creada para poner en valor la historia de este municipio de tal forma que sus vecinos la conozcan mejor y además puedan participar en ella. En cuanto a las actividades que se están organizando durante este mes, la cita más próxima la tenemos hoy mismo con la Rotulación del edificio histórico: ‘Bodegas de Sebastián Martín’, del año 1640, en

el camino real de Galaroza Valdelamadera. Sebastián Martín, regidor perpetuo de Galaroza, aunque morador de Fuenteheridos, era según documentos “el más rico de la aldea” y se casó con Catalina Sánchez hacia 1625. Sebastián fue comprando las viñas de Valdelamadera, en el camino de Galaroza y construyó unas grandes bodegas que estuvieron funcionando largo tiempo, y cuya mole se alza aún, en ruinas, junto al barranco que flanquea dicho camino. El 26 de agosto, a las ocho y media de la tarde, en el Museo de Fuenteheridos habrá un Recital Poético, ‘Fuenteheridos, la villa de los sueños’, en el que intervienen Luis del Castillo, Manuel Gil, Federico Martin, Manuel Moya y Rodol-

fo Recio. Al día siguiente será el pregón del tricentenario a cargo de la cantante oriunda de Fuenteheridos Argentina a las 21:30h en el capo de fútbol de Fuenteheridos, a continuación la cantante dará un concierto siendo la entrada libre. Y el 29 de agosto, Fuenteheridos celebrará el día grande llevando a cabo numerosas actividades como el repique general de campanas por la mañana; el recital ‘Romance de ciegos de la independencia’, por Jesús Martín de Oliva a las 11:00 h; el descubrimiento del mármol conmemorativo al primer alcalde, Agustín González Moreno, a las 20:00h; el teatro ‘Escenificación de la entrega del Villazgo por los enviados de Felipe V’, media hora después; o la actuación del Coro Local a las nueve de la noche que deleitará a los presentes con las ‘Coplillas de la independencia’. Está claro que el 2016 está siendo un año importante para este municipio serrano y para todos sus habitantes. Dos años llevan preparando esta conmemoración la comisión creada para tal efecto, que se renovó después de las elecciones municipales y es por ello que el Ayuntamiento hace un llamamiento para que los vecinos de Fuenteheridos se impliquen en todas las actividades que se están planteando. Fuenteheridos cuenta con una identidad propia y dinámica, a la que se le suma el entorno del castañar, el agua, el turismo rural y el medio ambiente.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Aracena está llevando a cabo las obras de ejecución directa de pavimentación en calle Aníbal González, una obra que los vecinos demandaban por las malas condiciones que presentaba el pavimento de asfalto, en algunos sitios ya inexistente y con la grava suelta. Una actuación necesaria e importante por tratarse, además, de uno de los accesos principales al municipio desde Sevilla. La obra consiste en la incorporación de asfaltado nuevo y modificación (el nuevo pavimento se incorporará la semana del 22 de agosto) y nueva ordenación de los acerados peatonales para la mejora de la accesibilidad y dar reubicación a los aparcamientos de la zona, adaptándolos a la normativa. El proyecto se enmarca en el Plan Municipal de Obras de 2016 y tiene un presupuesto de 17.900 euros, a ejecutar con el apoyo de trabajadores incorporados en el departamento

Diseño virtual de como quedará la obra una vez concluida.

de obras pertenecientes al Plan Social de Empleo Municipal. Esta intervención constituye además la primera fase experimental de una actuación que se llevará a cabo en toda la barriada de Rafaela Flores que consistirá en la mejora y adecuación de las zonas verdes. Para ello, se utilizarán materiales novedosos nunca antes empleados en el municipio que darán a la barriada un aspecto nuevo y la hará más funcional. El resultado final de la obra

ya puede visualizarse, pese a no haber concluido, gracias al programa informático de diseño virtual adquirido en los últimos meses por el Departamento de Obras del Ayuntamiento que permite ver el resultado futuro de la obra. La modificación de los parterres de Rafaela Flores, es el primer proyecto que se ha diseñado con este programa, una herramienta que será muy útil para futuras intervenciones y que permitirá a los vecinos conocer el resultado de las obras antes de acometerlas.

Obras de mejora de pavimentación en la calle Aníbal González.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

09

Sierra |

CULTURA Y TRADICIÓN

Corteconcepción ya prepara sus Fiestas del Señor que celebrará del 31 de agosto al 4 de septiembre ACTOS RELIGIOSOS Y FESTIVOS _ La programación desarrollada por la Comisión del Día del Señor y el Ayuntamiento conjuga la fe y la diversión

Acto religioso durante la celebración de las Fiestas del Señor.

Redacción Sierra Agosto 2016

Después de unos meses veraniegos de gran intensidad repletos de actividades cultu-

rales, deportivas y de ocio, la localidad de Corteconcepción se prepara para afrontar un nuevo calendario festivo. Si durante el mes de agosto

se pudo disfrutar de las Fiestas del Camino, el de septiembre trae consigo las Fiestas del Señor, que se celebrarán los días 31 de agosto, 1, 2, 3 y 4 de septiembre. El miércoles 31 se iniciará el triduo en honor al Santísimo Sacramento, en horario de ocho de la tarde, un ciclo que continuará los días 1 y 2 de septiembre. El jueves 1 tendrá lugar también la apertura de la tómbola. El viernes 2 habrá una exhibición de baile flamenco y al filo de la media noche se disfrutará del espectáculo ‘¡Música y punto!’. El sábado 3 se desarrollará el canto del Santo Rosario por las calles del pueblo. El contrapunto festivo lo pondrá la actuación del Trío ‘Eclipse’.

El domingo será el día de la clausura de estas fiestas. Comenzará con la diana a las 8.00 horas, amenizada por la Banda de Música de Higuera de la Sierra, dirigida por Matías Fernández. Tan sólo tres horas más tarde se celebrará la solemne función religiosa oficiada por el Juan A. Ruiz Artola. A continuación, saldrá la procesión con visitas a los altares dispuestos en las calles del pueblo. A las dos de la tarde habrá un concierto por parte de la Banda y seguirá la música durante horas. Esta programación está a cargo de la Comisión del Día del Señor y del Ayuntamiento.


10

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

GALAROZA

PROGRAMACIÓN VERANIEGA

Los Días de la Amistad llegan a su XLIII edición con una extensa programación

Jabugo celebra con gran éxito la VI Semana de la Juventud

DOMINGO 21_ Concierto de música celta a cargo de Rubén Díez Trío en la ermita de Santa Brígida, que servirá como clausura de esta edición

Redacción Sierra

Los Días de la Amistad conforman la programación cultural veraniega más veterana de la provincia de Huelva, con cuarenta y tres ediciones a sus espaldas. Este año, volverá a surcar las calles y los espacios públicos de Galaroza con numerosas actividades de toda índole. Su inauguración se produjo el pasado día 12 de agosto con la tradicional noche de flamenco en Las Pizarrillas, con Ana Barba al cante, Pedro Vázquez a la guitarra y José Manuel Carmona y Miguel Moya como artistas invitados. Ya se han celebrado actividades como el Código Joven y

su taller de voluntariado en el Edificio Nuestra Señora del Carmen, sede de muchos eventos, el Día de la Gastronomía organizado por la Hermandad de la Reina de los Ángeles o la presentación de la app ‘Galaroza, el Valle Encantado’. Mucha participación han tenido la visita guiada sobre ‘Leyendas de Galaroza’, el taller de alfarería, la actuación del grupo de teatro de Cortegana y la del Taller de Teatro de Galaroza, el senderismo nocturno, y muchas competiciones deportivas como la jornada multideporte infantil, el 3x3 basket o el torneo de fútbol sala que finaliza hoy, día 19.

La biblioteca será otro centro de dinamización durante estos días, con talleres, de reciclaje, de memoria para los mayores o bingopalabras. Y otros lugares como el Bar de Raúl, el Bar de Alonso o el Pub de Julio acogerán juegos tradicionales de mesa o campeonato de futbolín. Hoy habrá taller de hip-hop y fiesta nocturna en la piscina, que darán paso a un sábado de actividad cultural y festiva. Se celebrará el día 20 el primer Día del Investigador Cachonero, organizado en el Archivo Municipal por la Asociación Cultural Lieva, quien también ofrecerá por la noche el audiovisual ‘Fidel Pavón, el

retratista de nuestras vidas’. Cerrará el día ‘La Sierra Baila’ con un taller de bailes latinos y el dj ‘Swing dj’. El domingo 21 habrá un concierto de música celta a cargo de Rubén Díez Trío en la ermita de Santa Brígida, que servirá como clausura de los XLIII Días de la Amistad. Pero la actividad veraniega no acabará aquí, sino que se proyectará cine en Las Chinas y Navahermosa y habrá un maratón de fútbol playa en la antigua plaza de toros, además de cuentos de narración oral en la Plaza de La Morera. El jueves 25 se disfrutará con el concierto de música africana de Ibrahim Dyabate, y el sábado 27 con el I Festival de Cortos Documentales ‘El Cine que era’, en la Era Grande. El lunes 29 se celebrará una Jornada Deportiva y Cultural destinada a mujeres y mayores en la Piscina Municipal y el día siguiente una gymkhana acuática, a modo de Día de Los Jarritos Infantil en el Paseo del Carmen. Más cine y la exposición ‘Línea Férrea Huelva-Zafra’ darán paso a la Semana del Agua, del 1 al 6 de septiembre, con presentación de Los Jarritos en Huelva, taller de construcción de barcos y de decoración de piporros, la VI Regata Fernández de Landa en La Regaera, el audiovisual de Lieva sobre Los Jarritos del año pasado y, finalmente, la celebración de la fiesta del agua el día 6 de septiembre.

La localidad de Jabugo incluye dentro de su amplia programación cultural y festiva para el verano la Semana de la Juventud, un evento que está contando con una gran participación en esta sexta edición. Muchos han sido los jóvenes que han disfrutado del amplio programa de actividades que concluye esta misma noche. Las olimpiadas acuáticas y el campeonato de waterpolo marcaban el inicio de esta intensa semana el pasado 15 de agosto. Ambas actividades se desarrollaron en la piscina municipal jabugueña. Un día después, el escenario cambiaba a la Plaza de la Juventud, que acogía una proyección cinematográfica, concretamente la película ‘Creed, la leyenda de Rocky’. El 17 se disputaba el campe-

onato de videojuego FIFA 16, a partir de las 22.00 horas, también en la Plaza de la Juventud. Ayer jueves hubo una propuesta dual, consistente en juegos populares y en actividades de patinaje, ambas en la pista polideportiva. Finalmente, hoy termina esta sexta edición de la Semana de la Juventud con dos citas importantes. Al mediodía se celebra la Fiesta del Agua, en la Plaza del Jamón, mientras que por la noche, a partir de las 23.00 horas, se celebrará una fiesta pirata de la mano de Dj Mawi, en la Plaza de la Juventud. Esta programación ha estado organizada por la Asociación Juvenil ‘Jabugo Joven’, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo.

Mireya Sánchez Martín, concejala de Juventud.

FOMENTO DEL COMPAÑERISMO

52 niños participan en el II Campamento de Verano de Almonaster la Real

Campamento de Verano celebrado en Almonaster la Real.

Los niños de Almonaster la Real y sus aldeas han disfrutado de la segunda edición del Campamento de Verano que se ha desarrollado entre los días 11 y 12 de agosto. Un total de 52 participantes han formado parte de esta actividad impulsada por el Área de Deportes de forma totalmente gratuita. El objetivo del Ayuntamiento a la hora de poner en marcha el campamento es fomentar la convivencia y el en-

tretenimiento entre los niños del amplio término municipal de Almonaster la Real y, además, facilitar que los vecinos de las aldeas puedan hacer uso de las instalaciones con las que cuenta la localidad. Cinco monitores y dos voluntarios han acompañado a los niños durante dos jornadas intensas en las que no ha habido lugar para el aburrimiento. En la mañana del jueves 11 de agosto fueron re-

cibidos y trasladados a la Casa de Cáritas, donde les fue asignada una habitación para pasar la noche. Ese mismo día, los pequeños visitaron las principales zonas turísticas del municipio, realizaron actividades acuáticas en la Piscina Municipal y, después de la cena, participaron en juegos de habilidades para amenizar la noche antes de dormir. El viernes, en el Pabellón Municipal se desarrolló una

Gymkana con actividades lúdicas y deportivas adaptada a las edades de los participantes, que oscilan entre los 8 y 14. Por la tarde, coincidiendo con el primer día de feria en la localidad, el grupo pudo hacer uso de las atracciones de forma gratuita y disfrutar de las fiestas de Almonaster la Real antes de volver a sus casas. El enorme éxito en las dos ediciones y la satisfacción mostrada por los niños, consolida el campamento en la oferta infantil del verano en Almonaster la Real.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

11

Sierra |

SANTA OLALLA DEL CALA

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

La II edición de Fotografía Nocturna Rocío Belén Cuesta Espina, ganadora del V Concurso de Fandangos de Huelva duplica el número de participantes PARTICIPACIÓN LOCAL_ Antonio Bonilla González y José Muñoz Perera lograron emocionar al público asistente

El alcalde hizo entrega del Descorchador de Plata a Rocío Belén Cuesta.

Rocío Belén Cuesta Espina se proclamó ganadora del V Concurso de Fandangos de Huelva que se ha celebrado en Santa Olalla del Cala. La almonteña se llevó el preciado Descorchador de Plata, réplica del monumento que da la bienvenida al pueblo y símbolo al trabajo en Santa Olalla del Cala. Un premio que se consolida ya en todas las agendas flamencas de la provincia. La centenaria Plaza de Toros fue un año más el escenario privilegiado que acoge este bonito certamen de flamenco, donde artistas aficionados llegados de multitud de lugares de la provincia onubense y de distintos puntos de la geografía andaluza y extremeña lo dan todo en una noche mágica. Un certamen que consiguió llenar el coso santaolallero de personas aficionadas al fla-

menco y en concreto al fandango de Huelva, cante grande, interpretado por los numerosos artistas que acuden al certamen y que luchan con hacerse con el título de ganador del mismo. La triunfadora de este año, Rocío Belén Cuesta Espina, de la escuela flamenca de Antonio Rodriguez ‘El Jaraqueño’, interpretó fandangos de distintos estilos de la provincia y además, consiguió llevarse a su terreno al público que abarrotaba la plaza, al entonar un fandango de Huelva dedicado al pueblo de Santa Olalla del Cala y a sus gentes, con el que consiguió llevarse además, el premio al mejor fandango con alusiones locales del certamen. Como novedad en esta ocasión el concurso ha contado con la participación de dos cantaores locales, Antonio Bonilla González y José Mu-

ñoz Perera, que lograron emocionar al público asistente y que da pie y ánimos para participar a los muchos cantaores de la localidad, que hasta este momento no han tenido el valor o el coraje de aventurarse a participar en el concurso, dada la exigencia, el alto nivel y la calidad reinante en ediciones pasadas, siendo estas primeras incursiones en el concurso muy aplaudidas desde el Consistorio y desde el público en general. De hecho hay que destacara que cantaor veterano santaolallero, Antonio Bonilla, se alzó con el tercer premio. El artista local hizo valer su maestría en el mundo del flamenco cantando para esta ocasión fandangos de Huelva y de su provincia, que hicieron que el público aplaudiera con fuerza su actuación y demostrando que el flamenco tiene raíces santaolalleras muy profundas.

Entre actividades culturales y Fiestas Patronales, Arroyomolinos de León ha cubierto la mayor parte del mes de agosto, ofreciendo a la vecindad y a los visitantes un amplio y diverso abanico de eventos. Todas estas actividades han tenido una gran repercusión en las redes sociales, logrando una gran publicidad que ha repercutido en el aumento de visitas al municipio. Entre las actividades culturales celebradas hay que destacar la 2ª edición de fotografía nocturna, promovida desde la Asociación ElDesenfoque, y que este año ha visto duplicada en número de participantes, contando entre estos con aficionados y profesionales de la fotografía. Para la celebración del evento se ha llevado a cabo el apagado del alumbrado público, lo que permite eliminar la escasa contaminación lumínica existente en la zona. Hay que recordar que Arroyomolinos de León cuenta con un cielo privilegiado y que el municipio está certificado como Destino Turístico y Reserva Starlight, otra de las singularidades que hacen de este bello pueblo un lugar por descubrir. Gran éxito tuvo también la Exhibición de Doma Vaquera organizada a beneficio de Fran Márquez por el Picadero Martín López. La figura local, Amador Martín, ha demostrado una vez más su capacidad de convocatoria dentro del mundo del caballo. El Ayuntamiento resalta que ha sido un privilegio contar entre los participantes con Rafael Arcos, tetracampeón de España de Doma Vaquera.


12

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

CALENDARIO DE ACTOS RELIGIOSOS

Parada a mitad del recorrido de la procesión para asomar a la Virgen al balcón de la Peña.

La Peña de Arias Montano recibirá el 8 de septiembre a miles de peregrinos para honrar a la Reina de los Ángeles

-

LA HERMANDAD MATRIZ DE ALÁJAR y las distintas hermandades filiales ya están organizando cultos y actividades relacionadas con esta tradición en la que se ve involucrada un amplio porcentaje de los serranos Redacción Sierra

Se aproxima el mes de septiembre, en el que la comarca serrana rendirá honores a la Reina de los Ángeles en su santuario de la Peña de Arias Montano. Serán fechas de gran calado devocional, impregnadas de actos religiosos que desembocarán en las fiestas de Alájar y la celebración de la romería, el día 8 de septiembre. La pequeña imagen suscita un gran cariño por parte de miles de devotos que se desplazan hasta su ermita durante todo el año, atraídos por la tradición y por la belleza del lugar. La Reina de los Ángeles es conocida por muchos como ‘la Patrona de la Sierra’, debido al carácter comarcal de la romería que llega hasta La Peña. Como viene siendo habitual, las distintas hermandades filiales ya están organizando cultos y actividades relacionadas con estas tradiciones en las que se

ve involucrada un amplio porcentaje de la población serrana. Uno de estos actos se ha producido ya, impulsado por la Hermandad Matriz de Alájar, que ha organizado un Triduo en honor de la Reina de los Ángeles en su santuario de la Peña. Los cultos comenzaron el día 31 de julio con el rezo del Santo Rosario, y media hora más tarde se celebró la Santa Misa. El día 31 de julio ocupó la Sagrada Cátedra Rubén Sánchez Arancibia, párroco de la Parroquia de Villablanca-San Silvestre y Sanlúcar de Guadiana, Huelva. En dicha Misa, se entregaron diplomas conmemorativos a los niños que hayan hecho la Primera Comunión y a los confirmados en este año. El día 1 de agosto la Sagrada Cátedra la ocupó José Ramón Verea Acosta, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Antilla, Lepe. En este día se entregaron diplomas conmemorativos a los matrimonios que cumplen Bo-

das de Oro o de Plata. El día 2 de agosto tuvo lugar la festividad litúrgica de la titular, y se desarrolló la Función Principal de estatutos. La Sagrada Cátedra la ocupó Manuel Beltrán Borrero, párroco de la Parroquia de San Marcos de Alájar y Rector del Santuario de la Reina de los Ángeles. Al Ofertorio, Pública Protestación de la Fe, y Jura de Nuevos Hermanos. Asimismo se impusieron las medallas bendecidas de la Virgen a los niños nacidos a partir del 2 de agosto de 2015. También se aprovechó esta convocatoria de verano para realizar el Pregón y la presentación del cartel de la Romería 2016. Todo ello tuvo lugar el 30 de julio en el Santuario de la Reina de los Ángeles. A las 21:00 horas comenzó el Pregón a cargo de Mª Isabel Martín Moya, Ermitaña del Santuario, seguido de la presentación del Cartel de la Romería 2016, obra de Manuel Jesús García Domín-

Esta talla, conocida por algunos como ‘la Patrona de la Sierra’, concita la visita de diversas hermandades filiales y gran devoción a lo largo de todo el año

guez, gran aficionado a la pintura y de profunda devoción a la Reina de los Ángeles. Una vez concluidos los actos, la Hermandad tuvo un servicio de bar en la Peña, con actuaciones en directo. Será también la Hermandad Matriz la que celebre su tradicional novena, con cultos como el rezo del Santo Rosario, el ejercicio de la novena y la celebración de la misa. El día 31 de agosto ocupará la Sagrada Cátedra Gregorio Sillero Fernández, párroco de la parroquia de Nuestra Señora de Belén de Tomares (Sevilla), promotor de Justicia y Defensor del Vínculo del Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Sevilla. Los días 1, 2 y 3 de septiembre ocupará la cátedra Francisco Echevarría Serrano, Vicario General de la Diócesis de Huelva. Los siguientes días, 4, 5 y 6, se ha invitado a José Antonio Omist López, Vicario Episcopal para el Testimonio de la Fe de la Diócesis de Huelva. El 7, a las 23.00 ho-


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

ras, se celebrará el Santo Rosario, seguido del ejercicio de la novena, presidido por Manuel Beltrán Borrero, párroco de la parroquia de San Marcos de Alájar y Rector del Santuario de la Reina de los Ángeles. El 8 de septiembre, día grande en que se celebrará la romería, ocupará la Sagrada Cátedra Isacio Siguero Muñoz, descendiente de Galaroza y Secretario General y Canciller de la Diócesis de Sevilla. A las 7.15 horas, tras la misa de romeros, tendrá lugar la salida del Simpecado desde la parroquia de San Marcos hasta la Ermita de la Reina de los Ángeles, a la que se llegará sobre las 9.30 de la mañana. Tras el saludo del Simpecado a la Virgen se procede a la recepción de hermandades. Aracena, Galaroza, Fuenteheridos, Linares de la Sierra, Nerva, Castaño del Robledo, Sevilla, Santa Ana la Real y Campofrío serán recibidas por la Matriz alajeña y se dará paso al ritual anual que todo el mundo espera. Finalizada esta recepción alrededor de las 12:30 horas, se realiza la procesión de la imagen de la virgen por el Real de la Peña, en la cual hay una parada a mitad del recorrido para asomar a la Virgen al balcón de la Peña y entonar una salve; terminada la procesión se finalizan los actos religioso con una solemne función religiosa. El regreso de las hermandades a sus lugares de origen se realiza a partir de las 17:00 de la tarde. El día siguiente, viernes 9, se desarrollará la tradición del Poleo, a partir de las

13

11.00 horas. Esta costumbre consiste en un traslado ecuestre a la peña de Arias Montano, en una comitiva que aúna a las autoridades y al pueblo según una tradición centenaria para realizar la fiesta y Romería en el real de la Peña. El voto es una fiesta religiosa que se realiza desde 1834-35 para agradecer a la Virgen el haber preservado a la población de la epidemia de cólera que asolaba el país. Al mediodía, tendrá lugar el rezo del Ángelus y la ofrenda a la Virgen. También se procede a un paseo simbólico por los alrededores de la ermita que reivindica desde la desamortización de Mendizábal la propiedad común de este paraje para el pueblo de Alájar. Por la noche, a las 23.00 horas, el Santo Rosario saldrá en comitiva por el real de la Peña de Arias Montano, además del ejercicio de la novena. Para el día 10, en cumplimiento del Voto a la patrona de Alájar, saldrá el Santo Rosario por las calles del pueblo; y el día 11 también habrá actividades religiosas. Comenzarán con la salida del Santo Rosario desde la parroquia de San Marcos hasta la Ermita de la Reina de los Ángeles. Al mediodía, saldrá la virgen en procesión y se celebrará la Eucaristía del Voto, ocupando la Sagrada Cátedra Manuel Beltrán Borrero, párroco local. Este será el calendario de actos religiosos de este año en torno a la devoción que suscita la Reina de los Ángeles, al que habrá que sumar los contenidos lúdicos y festivos propios de la localidad de Alájar.


VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016 viva

14

Sierra | GALAROZA

Una fuente de Doce Caños restaurada acogerá este año Los Jarritos y su juego de aguas y cultura 6 DE SEPTIEMBRE _ Se trata de un homenaje en el que Galaroza agradece a la Naturaleza el don que le ha dado por mantener sus numerosas fuentes y manantiales

Ambiente festivo durante Los Jarritos en Galaroza.

Redacción Sierra Agosto 2016

La fiesta del agua por excelencia llega a Galaroza, fiel a su cita, como cada día 6 de septiembre. Dos días después, los cachoneros recorrerán el camino hacia la Peña

de Arias Montano en la romería en honor a las Reina de los Ángeles, pero Los Jarritos suponen la culminación del calendario festivo cachonero, el día esperado por todos para mostrar su alegría y su homenaje a las aguas. Es precisa-

mente esta coincidencia de fechas la que dio origen a la fiesta, ya que los alfareros extremeños pasaban por Galaroza en su recorrido hacia la romería de la Reina de los Ángeles y aprovechaban para vender sus cacharros. Los cachoneros se avituallaban de orzas, lebrillos o piporros para todo el año y, probándolos en la Fuente de Doce Caños, nació, entre bromas y algarabía, la fiesta de Los Jarritos. Se trata de un homenaje, de un acontecimiento ecológico, en el que Galaroza agradece a la Naturaleza el don que le ha dado por mantener numerosas fuentes y manantiales en su término municipal. Desde lugares como la Fuente Santa, hasta la Fuente La Teja o El Socavón, son muchos los lugares donde este pueblo refleja su riqueza de aguas.

El lugar mágico que acoge la celebración es la Plaza de Los Álamos, centro neurálgico de la población, que incluye lugares emblemáticos como la Ermita del Carmen, el Paseo y, fundamentalmente, la Fuente de Doce Caños. Es en esta construcción con forma de gota de agua, donde se toma principalmente el agua en piporros, cubos y cualquier otro recipiente para mojar a amigos, familiares y vecinos. Es también Los Jarritos una fiesta erótica, como se puede comprobar al ver las formas que dibuja el agua sobre los cuerpos mojados. Incluso se sigue manteniendo la costumbre de sumergir a las chicas y los chicos más atractivos en el pilar contiguo a la fuente. No obstante, a veces la mojada no es muy agrada-

ble, y no sólo por la frialdad del agua de manantial, sino por la forma de ejercitarla. El ‘latigazo’ escuece en la piel, y es la manera de demostrar enfado o enemistad; como éste, hay otros mil ejemplos de códigos internos de Los Jarritos que la configuran como fiesta etnográfica de interés cultural. El Ayuntamiento lleva varios años impulsando la celebración con la organización de actividades complementarias que se agrupan en la ‘Semana del Agua’. Este ciclo incluye iniciativas tan originales como un taller de construcción de barcos, que luego correrán la regata ‘Fernández de Landa’ en la preciosa ‘regaera’ del pueblo. Se ponen de relieve así elementos pertenecientes a la historia cachonera, como el nombre de la carrera, que recuerda al primer ingeniero naval de la Historia de España, nacido en Galaroza, o la popular ‘regaera’, que todavía sigue llevan-

do el agua a las huertas del término. Otras citas ya habituales en esta semana que comenzará el jueves 1 de septiembre, serán el taller de decoración de piporros,e el audiovisual de la Asociación Lieva, que recoge las fotos más representativas de la mojada del año anterior y el viaje a Huelva para mostrar un ejemplo de la mojada. Cuestión importante para esta edición, es la recuperación de la decoración pictórica de la Fuente de Doce Caños. Cuando cada participante en la fiesta penetre en la fuente, apreciará la belleza estética que tuvo la fuente en los años treinta del siglo pasado y que ha sido rescatada gracias al proyecto del Ayuntamiento de poner en valor las fuentes del municipio. Precisamente, el autor de esta restauración es Rafael Lobo, descendiente de José Luis Lobo, autor de las pinturas originales que se perdieron con la Guerra Civil.

CICLO CULTURAL Y RELIGIOSO

Los Marines celebra del 8 al 11 de septiembre sus fiestas del Voto en honor a Nuestra Señora de Gracia

Procesión de la Virgen de Gracia patrona de Los Marines.

Redacción Sierra

El mes de septiembre trae a la localidad de Los Marines una de sus citas anuales más importantes. Se trata de las tradicionales Fiestas del Voto, durante las cuales, un año más, el municipio cumple

con la promesa que le hicieron a la Virgen de Gracia en el siglo XIX. El Ayuntamiento ha preparado una gran programación que se extenderá desde el día 8 hasta el 11 de septiembre, contando con una de las me-

jores exhibición de Doma vaquera el día 9 de septiembre, las mejores orquestas cada noche y cerrando con el Festival Infantil Toma Castaña el domingo 11, entre otras muchas actividades. El programa religioso comenzará el día 3 de septiembre, con un ciclo de novenas en la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia que finalizará el día 11. El jueves 8 se iniciarán los actos oficiales de las fiestas con una misa en honor a la Patrona, Nuestra Señora de Gracia, a las 11.00 horas. Ya por la tarde, los juegos infantiles tomarán el protagonismo de la jornada, para finalizar la noche con la actuación de la Orquesta ‘La Costa’. El viernes se ofrecerá el mencionado espectáculo de alta escuela por parte de Ricardo Navas, unido a un espectáculo de doma vaquera, a cargo de Amador Martín y José Ramón Pérez, entre

otros. Al final del día, a la orquesta del día anterior se le sumará el Trío Musical Maranta. El sábado tendrá un componente gastronómico, con la paella que se degustará a las 14.00 horas y que estará amenizada por Dj Mawi. La tarde estará ocupada por la carrera de cintas y en la medianoche continuarán las actividades,

con los dos grupos musicales y los fuegos artificiales, a la una y media de la madrugada. La mañana del domingo 11 comenzará temprano, ya que a las 8.00 horas se vivirá la diana, que correrá a cargo de la Banda de Música de El Cerro de Andévalo. Le seguirá, al mediodía, la misa del día del Voto y la procesión junto a

la banda musical cerreña.

Por la tarde tomarán el testigo los niños, con un festival infantil denominado ‘Toma Castaña’ que incluirá la actuación del Mago Romer. El baile nocturno amenizado por el Trío Musical Maranta pondrá fin a las fiestas del Voto por este año en Los Marines.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

15

Sierra |

3 Y 4 DE SEPTIEMBRE

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real participará en la ‘I Subida Inclusiva al Mulhacén’

Redacción Sierra Agosto 2016

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real ha sido invitado a participar en la ‘I Subida Inclusiva al Mulhacén’, una actividad que organiza el Comité de Deporte Adaptado de la Federación Andaluza de Montañismo, con el que en su

día firmó un acuerdo de colaboración. En esta ocasión se va a realizar la primera ascensión al Pico más alto de la Península, de 3.478 metros, con las dos sillas Joelette con las que el Ayuntamiento ha hecho accesible sus caminos para personas con problemas de movili-

dad. José Antonio Ramos, alcalde de Santa Ana la Real, declara que “es un orgullo y un placer poder colaborar con este reto que es la primera vez que se plantea en Andalucía y hacer realidad el sueño de dos grandes deportistas que si no fuera por estas sillas, les sería imposible hacer cumbre con las dificultades de acceso que tiene la subida al techo de la Península”. Además se abre el camino y la posibilidad a otras muchas personas discapacitadas para que puedan plantearse retos parecidos y permitirles con estas ayudas técnicas hacer lo que muchas veces parecía imposible de realizar”, incide Ramos, a lo que añade que “estamos encantados de colaborar a nivel personal e institucional con la igualdad, la in-

TIEMPO DE OCIO

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León programa actividades deportivas para agosto Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León continúa elaborando contenidos para este mes de agosto aunque acaba de disfrutar de sus fiestas patronales. Aprovechando aún la temporada de piscina, se van a celebrar varios encuentros deportivos en los que chicos y chicas podrán poner a prueba su buen estado físico. Tras un verano perfeccionando la técnica en los cursos de natación llega el momento de demostrar la destreza y la rapidez en el campeonato de natación que se celebrará en la piscina municipal. El ping pong y el minigolf también tendrá su lugar dentro de estas actividades, ya que estas modalidades deportivas cuentan con grandes aficionados en el municipio. Una de las últimas actividades que se celebrarán en la piscina será el día de las atracciones acuáticas, en las que pulpos y colchonetas captarán toda la atención de los jóvenes y no tan jóvenes, desarrollándose así una jornada muy divertida. La carrera nocturna por las calles y plazas del municipio, cada vez más popular tam-

bién será una de las actividades estrellas de este verano. El punto y final deportivo de estas fechas estivales lo pone el Tercer Maratón de Fútbol Sala de Arroyomolinos de León, que se celebrará el 27 y 28 de agosto y cuyo plazo de inscripción ya se encuentra abierto.

Este evento, que se celebrará por primera vez en el recientemente inaugurado Pabellón Deportivo, cuenta con gran aceptación entra la juventud, ya que el Fútbol Sala es el deporte por excelencia en Arroyomolinos de León y la calidad de sus jóvenes muy buena.

tegración y la superación de un colectivo que necesita la implicación de la sociedad y de las instituciones para normalizar sus vidas y que esta integración se haga en ámbitos que hasta la fecha casi no se habían planteado como puede ser el ocio, el deporte y el disfrute de la naturaleza”. Para ello cuentan con la colaboración de cinco montañeros voluntarios del Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo, Francisco Soriano Ramírez, José Domingo Sánchez, Juan Antonio Jara, José Antonio Hidalgo y el mismo alcalde que tendrán que tirar de la silla ayudados de otros seis montañeros más de otros grupos de montaña de Andalucía. Los dos usuarios de las sillas serán Ángel Briones, responsable del comité de de-

porte adaptado de la FAM, que fue montañero con una amplia experiencia en montañas de más de 8.000 metros y que después de un accidente que le dejó impedido en silla de ruedas no había vuelto ni a plantearse subir a una cima de las características del Mulhacén pero que no dejaba de soñarlo hasta que por fin va a ver cumplida su ilusión. El segundo usuario de la Joelette es un paratriatleta, Rafa López, que junto a Ángel Briones ya estuvieron en Santa Ana en la presentación de estas sillas. Rafael participó recientemente en el triatlón de Huelva y la semana siguiente a esta aventura correrá en el campeonato de Europa de triatlón en Bruselas. A pesar de que los usuarios de estas sillas no pueden ayudar en la tracción de las mis-

mas, Rafael ha querido completar su reto y realizará un primer tramo de varios kilómetros desde Capileira hasta el refugio del Poqueira desde donde se subirá el domingo día 4 de septiembre hasta la cima del Mulhacén. Por otro lado, la actividad deportiva continuará en Santa Ana la Real con el descenso por el Guadiana en colaboración con el Club Náutico de Mértola, prevista para el 28 de agosto. Esta cita se ha convertido en una actividad deportiva festiva y de convivencia para unas 30 personas donde además de salvar la distancia entre Mértola y Pomarao de unos 20 km, terminará con una comida compartida a la llegada. Por último, destacamos el campeonato de Pim pom, ya finalizado, que acabó con un disputadísimo encuentro entre Borja Martín y Javier Ramos decantándose finalmente por el triunfo del primero. Estas dos últimas actividades despiertan gran interés entre los santaneros.


VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016 viva

16

Sierra | SONES MEDIEVALES

La Música Histórica tiene un lugar privilegiado en la programación cultural de Aracena ENTRADAS AGOTADAS _ El concierto en el interior de la Gruta de las Maravillas ha colgado el cartel de completo al tratarse de un aforo limitado a 80 personas Redacción Sierra Agosto 2016

Desde hace veintitrés ediciones, la Muestra de Música Antigua ‘Castillo de Aracena’ nos conduce a tiempos remotos, con instrumentos y criterios de interpretación de época, para que los amantes de la música puedan adentrarse en la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco de la mano de primerísimas figuras a nivel mundial. La inauguración de la muestra, el jueves 18, corrió a cargo del grupo formado por seis músicos Veterum Musicae que trajeron ‘Músicas entre las fronteras S.XV’, un viaje musical a las puertas del Reino de Granada hacia músicas llenas de mestizaje y con reminiscencias medieva-

les. La muestra está dirigida por una eminencia en este campo musical, uno de los mayores especialistas en cuerda pulsada medieval, el aracenés José Luis Pastor. La muestra acoge desde el jueves 18 de agosto hasta el domingo 21, cinco conciertos, entre ellos el del propio director, ‘The Evidence. El arte medieval de la Péñola’, que mostrará su trabajo, resultado del primer disco grabado sobre cuerda pulsada medieval en el mundo con el que el músico de Aracena ha recorrido ya los principales escenarios nacionales. Este concierto tendrá lugar en la noche del viernes en la Iglesia del Castillo, a las 21:00 horas. Al encanto de los sonidos

del pasado se une el de los espacios históricos que acogen este festival, la Iglesia Prioral del Castillo y la Gruta de las Maravillas, incorporada como espacio escénico para uno de los conciertos de la muestra desde la pasada edición. Esta experiencia hace que el concierto en el interior de la Gruta se espere de forma especial y sea un privilegio para el público y los intérpretes. Este concierto será el sábado a las 19:00 h. y para él las entradas ya están agotadas al tratarse de un aforo limitado a 80 personas. Así, el sábado habrá doble programa de conciertos, con una primera sesión en la Gruta de manos de Dolce Rima, el duo de vihuela-tiorba y sobrano ‘Al alba venid’, con poemas po-

pulares del Renacimiento español de los vihuelistas y el Seicento italiano, y a continuación el concierto del grupo sevillano Ottava Rima, ‘Et pacis non erit finis’, música sacra de la corte francesa de Luis XIV perteneciente a la segunda mitad del S.XVII, en la Iglesia del Castillo a las 21.00 h. El domingo 21 cerrará la muestra con un guiño al año cervantino. El catalán y reconocido especialista en cuerda pulsada Alfred Fernández ofrecerá su concierto ‘La bigüela de Cervantes’, música de los vihuelistas del S.XVI, sonetos y epitafios de Miguel de Cervantes, que escaparán sus notas por las bóvedas de la Iglesia Prioral para transportar al público a los pasajes más emblemáticos del autor del Quijote. El precio de los conciertos es de 5 euros y habrá abonos para los cuatro conciertos de la Iglesia del Castillo por un precio de 15 euros. Las reservas pueden realizarse en oficina del Teatro Sierra de Aracena de 10:00 h. a 13:00 h. Presencialmente, en el teléfono 663937879 o el correo teatro@ayto-aracena.es


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

17

Sierra |

CORTEGANA

Balance positivo de las Jornadas Medievales a excepción de un suceso fortuito en el que falleció una persona

Ambiente en las tabernas del Castillo durante las Jornadas Medievales.

Redacción Sierra

Las Jornadas Medievales de Cortegana este año han estado marcadas por un suceso que ocurrió en la madrugada del sábado 13 al domingo 14 de agosto, en el que falleció una persona de manera acci-

dental. Hasta ese momento las jornadas se celebraron con total normalidad, con una afluencia de público creciente y con una inauguración histórica. El jueves 11 de agosto pasará a la historia de las Medie-

vales como el de más visitas al recinto del castillo y el de más espectadores en la obra de teatro que sirvió para inaugurar la programación. La lucha entre el bien y el mal representados por el hada Melusina y la malvada Maléfica,

precedió al cortejo que subió hacia el castillo para que las autoridades inaugurasen las jornadas. Entre los presentes estuvieron el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, el subdelegado del Gobierno saliente, Enrique Pérez Viguera, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, además del Consistorio en pleno encabezado por el alcalde, José Enrique Borrallo. El viernes se desarrolló también con gran éxito, destacando las animaciones musicales y teatrales y, especialmente, el gran espectáculo que ofreció Anthony Blake, uno de los mejores mentalistas del mundo. También el sábado se desarrollaba por los mismos derroteros, en opinión del concejal de Cultura del Ayuntamiento corteganés, José Rafael Borrallo,

“con el gran torneo medieval en su formato original que nos trajo Legend y que casi colgó el cartel de ‘no hay billetes’ en la plaza de toros, y el gran concierto de Celtas Cortos en el Festival Sierra Celta, que puso el recinto del castillo casi al límite de su aforo, en un concierto que se desarrolló sin incidente alguno”. Pero, una vez finalizadas todas las actividades programadas, a partir de las cinco de la madrugada del domingo, una mujer fallecía en una de las calles de acceso al recinto medieval. El propio concejal de Cultura quiere “aclarar que el accidente ocurrió en torno a las cinco de la mañana en una calle de subida al castillo, fuera del recinto medieval, cuando todas las actividades habían terminado y el público abandonaba el recinto con tranquilidad, por lo que podemos decir que el

infortunio se cebó con esta persona; en cuanto a las causas del accidente, se encuentra el suceso bajo investigación judicial”. A partir de lo sucedido, el Ayuntamiento reaccionó con rapidez, celebrando un Pleno extraordinario y urgente en el que se acordó la suspensión de las actividades previstas para el domingo y decretar tres días de luto oficial, hasta el miércoles día 17 a las 13.00 horas, en señal de duelo y como muestra de respeto de todo el municipio a los familiares de la mujer fallecida. Por tanto, exceptuando este suceso fortuito y desgraciado, el desarrollo de la jornadas “ha sido magnífico”, según Borrallo, que destaca el “la presencia institucional que tuvieron las jornadas en su inauguración, por lo que nos sentimos profundamente respaldados”.


18

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

FERIA DE AGOSTO HASTA EL DOMINGO 21

Las autoridasdes santaolalleras inauguran el alumbrado que acompañará estos días de fiesta.

Vecinos y visitantes disfrutan hasta el domingo en Santa Olalla del Cala de sus fiestas mayores

-

GRAN NOVILLADA _ Los triunfadores del concurso de escuelas taurinas de Canal Sur, Antonio Medina, Héctor Gutiérrez y Juan Pedro García ‘El Calerito’ lidiarán 6 novillos de la ganadería de Salvador Gavira, el sábado 20 Redacción Sierra

Santa Olalla del Cala se dispone un año más a disfrutar de sus fiestas mayores, su Feria de Agosto, del 17 al 21 del presente mes. En la localidad serrana se disfrutará de un amplio programa lúdico-festivo que su Ayuntamiento programa año tras año, con el fin de satisfacer a sus vecinos y a los numerosos foráneos que los visitan en estas fechas estivales. Un programa que se viene disfrutando desde los primeros días del mes de agosto y que tiene su momento más importante en la segunda quincena, comenzando el miércoles 17 con el tradicional desfile de Gigantes y Cabezudos que junto con la Banda Municipal de Música Mancomunada, desde muy temprano, pondrán punto de arranque a las fiestas de este año. El Consistorio santaolallero nos confirman que son “unas fiestas programadas minuciosamente para agradar a toda la población, la selección de

actividades está adaptada a los tiempos que corren pero sin perder su esencia, que hacen que Santa Olalla del Cala sea referente en la comarca y un año más atraiga a un mayor número de personas llegadas de las localidades vecinas y desde distintos puntos del territorio nacional”. “Merece la pena el esfuerzo que estamos realizando si conseguimos que elijan nuestro municipio para pasar sus vacaciones de verano y aprovechen para disfrutar de la agenda festiva de la población”, añaden desde el Ayuntamiento. A las 23.30 de la noche del miércoles se procedió a la inauguración del alumbrado de este año con el que el Consistorio sorprende al numeroso público que se aglutina en la portada para disfrutar de este bonito espectáculo de luz y sonido. Este a acto ha sido amenizado por la Orquesta Azul y durante el mismo se degustó un gran jamón serrano de bellota con el que los asistentes disfrutaron. Las

finas lochas de jamón fueron cortadas por las manos expertas de Florentino Mateos, campeón de España de cortadores de Jamón, que estuvo acompañado por una guapa veneciadora que ha puesto el punto inicio a las fiestas de este año. Tras este importante acto, la Caseta Municipal tomó el relevo y acogió a la gran Orquesta Azul que actuó hasta altas horas de la madrugada. La jornada del jueves 18 arrancó sobre las dos de la tarde con la tradicional Cucaña. Como novedad este año han tenido una de menores dimensiones para los más pequeños, ellos han disfrutado igual que sus padres y así seguirán con esta tradición tan arraigada en la localidad. Tras la cucaña la Caseta Municipal ha sido el punto de encuentro para celebrar la primera comida de feria, una gran costillada popular ofrecida por el Ayuntamiento de la localidad para todos los asistentes. A las 18 horas los más peque-

Haze y María de la Colina, junto a otros artistas, deleitarán a los presentes en la Caseta Municipal donde pondrán la nota musical en esta fiestas en las que prima sobre todo el buen ambiente

ños han disfrutado de un taller de pintacaras y se han divertido también en la caseta municipal. Ya por la noche a las 00.30 horas tuvo lugar el primer concurso de sevillanas de Feria, amenizado por el famoso grupo Plaza Nueva, con el que la comisión de fiestas quiere fomentar aun más el uso del traje de flamenca y el vestirse de gitana, como es tradicional en la fiesta grande de Santa Olalla del Cala. Tras el concurso los vecinos disfrutaron del gran baile en la Caseta Municipal hasta el alba. En cuanto a los próximos días, el viernes a las 14.30 horas la Caseta Municipal ofrecerá de forma gratuita una gran paella popular para todos ofrecida por el Ayuntamiento a sus vecinos y visitantes. Y tras esta suculenta comida, a las 20.30 horas la Plaza de Toros de la localidad se viste de gala para celebrar la primera exhibición de recortadores, festejo que dará emoción y diversión a todos los asis-


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

tentes que esperan la conclusión de este evento para ser ellos los protagonistas y saltar al ruedo del coso santaolallero y ponerse delante de las tradicionales vaquillas, con las que los más osados pondrán en práctica los recortes y saltos realizados anteriormente por los recortadores profesionales, todo esto amenizado por una gran fiesta musical. Ya por la noche, la Caseta Municipal, acogerá el gran concierto que el famoso cantante Haze ofrecerá a los más jóvenes que abarrotarán el recinto para disfrutar con la música de moda, y tras el concierto cogerá el relevo el famoso DJ ENCHI que tras el éxito obtenido en anteriores ediciones, repite y pondrá en pié a toda la juventud santaolallera. El sábado 20 de agosto, muy temprano comenzará la fiesta taurina. A las 12.30 horas tendrá lugar el desencajonamiento del ganado a lidiar por la tarde en la

19

plaza de toros. A las 14.30 horas gran sardinada popular en la Caseta Municipal y a las 15.00 horas de nuevo fiesta para los más pequeños con la actuación de Planeta Infantil. A las 19.00 horas la plaza de Toros de la localidad espera lleno total para recibir el festejo taurino de la feria 2016, la gran novillada de la ganadería de Salvador Gavira para los triunfadores del concurso de escuelas taurinas de Canal Sur. El Ayuntamiento ha decido que este año sea gratuita la entrada para todos los vecinos y visitantes. Las personas que estén interesadas tienen que solicitar y recoger la entrada en el ayuntamiento hasta el día antes del festejo. Ya por la noche a partir de las 23.00 horas, de nuevo la Gran Orquesta Azul amenizará la velada hasta la actuación de la cantaora onubense Ana de Caro que pondrá la sal de la tierra y dará paso a la actuación estelar de la noche, la gran artista María de la Colina que presentará su nuevo disco en la Caseta Municipal. El domingo 21 de agosto, a las 14.30 horas gran Salmorejo Popular en la Caseta Municipal ofrecida por el Ayuntamiento de la localidad y tras el almuerzo a las 15.00 horas, actuación infantil del famoso Mago Romer que será la antesala del día dedicado a la Juventud. Gran fiesta de la espuma en la zona joven de la feria con los D´j locales de Vulcano que pondrán marcha a la tarde de la última jornada de feria de este año. A las 00.00 horas la Caseta Municipal se viste de Copla y acogerá el concierto que Carolina Barroso y Juan Calero, del famoso programa de televisión ‘Se llama Copla’. Seguidamente, en la Avenida de Extremadura se podrá disfrutar de un vistoso espectáculo pirotécnico musical que pondrá punto final a las fiestas Mayores de Santa Olalla del Cala.

Tapas caseras, Tf: 959 126 388 c/ Noria, Aracena


20

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

CALENDARIO ESTIVAL

Varias pedanías de Almonaster la Real celebran su fiestas tradicionales de verano LAS VEREDAS, EL PATRÁS Y CUEVA DE LA MORA organizan durante este mes de agosto ciclos festivos repletos de actividades deportivas, religiosas y de ocio Redacción Sierra Agosto 2016

Durante el mes de agosto, el término municipal de Almonaster la Real entra en ebullición festiva y cultural, celebrándose programaciones festivas en varios de sus núcleos poblacionales. Las del núcleo matriz, Al-

monaster la Real, se han celebrado desde el viernes 12 hasta el lunes 15 y ahora llegan las de la aldea de Las Veredas que celebra sus fiestas patronales desde los días 17 al 21 de agosto. Un solemne triduo en honor a la patrona, la Virgen de Fátima, comenzó el programa religioso el día 17, y ya

para hoy está previsto juegos infantiles, animación con ‘Tres hadas cuentan’ y carrera de cinta infantil, para finalizar con un gran baile amenizado por el Trío ‘Menfis’. Al día siguiente, el párroco local, Manuel Sevillano, celebrará una solemne misa, tras la cual la patrona procesionará por las calles de la aldea a los sones de la Banda de Música de El Cerro de Andévalo. La noche flamenca con José Manuel ‘El Trasla’ al cante y Juan Cejada al toque, precederá al baile con el trío y la orquesta ‘Nueva Alborada’. Ya el domingo se preparará la caldereta gratis al mediodía y sesión vermut amenizada por el Trío ‘Albores’. Por la tarde, la tradicional carrera de cinta y por la noche el fin de fiesta del Trío ‘Menfis’, pondrán el broce final a estas fiestas. Otra pedanía que celebra estos días su programa festivo en honor a Nuestra Señora del Rosario es la de El Patrás, previsto para los días 19 a 22 de agosto. Precisamente hoy comienzan los actos con una merienda infantil y juegos, seguidos de la actuación de ‘Les buffons du roi’. Por la noche, a las 23.00 horas, saldrá el Santo Rosario, y más allá de la medianoche comenzará el baile con la orquesta ‘La Costa’. También está prevista

la actuación de Benita Bayón, ‘La niña de la Sierra’. Mañana sábado está programado un concierto con ‘Antihéroes’, que interpretará pop y rock de los años 80 y 90. De nuevo se repetirá por la noche el Santo Rosario, con los campanilleros Amigos del Rosario de Zalamea la Real, y el baile con la orquesta. El domingo 21 habrá diana a las 7.00 horas con la charanga ’13 y el porrazo’. A las 19.30 horas será la misa en honor de Nuestra Señora del Rosario, cantada por el Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Huelva. A continuación, la virgen procesionará por las calles de la aldea acompañada por la Banda de Música de El Cerro de Andévalo. La noche tiene preparada la gran actuación de Manuel Orta, a la que seguirá la orquesta de Chema Cantón, ‘Zodiako’.

Será el mismo grupo que actúe la noche del lunes 22, aunque antes, al mediodía, se podrá degustar una gran paella y se disfrutará de una gran batucada por ‘Band Tumbao’. La noche estará también amenizada por el mago Roque. Finalmente, Cueva de la Mora celebra sus fiestas los días 26, 27, 28 y 29 de agosto. A las 22.00 horas del viernes 26 tendrá lugar la inauguración del alumbrado, aunque antes habrá atracciones como un toro mecánico y una tabla de surf. Posteriormente, en la medianoche, llegará el baile con el trío ‘Baiben’ y Dj Speaker Animador. La mañana del sábado estará dedicada a los más pequeños con juegos en un circuito infantil. Seguirá con una caldereta gratis y una fiesta de la espuma animada con el dj. La tradicional carre-

ra de cintas con ponche y trofeos para los ganadores precederá al baile con el trío y, en esta ocasión, el Dj Pedro Chimeno. El domingo 28 comenzará con una diana amenizada por la charanga Tropical Band, con degustación de dulces y aguardiente. La tarde estará reservada para la diversión refrescante del tobogán gigante de agua. La noche comenzará con una tradicional ‘sardiná’ gratis en el chiringuito y continuará en lo musical con el grupo flamenco ‘Aires de primavera’, para finalizar con Dj Speaker Animador. El lunes 29, día final del programa, estará dedicado a la gastronomía, con una paella gratis para todos los presentes. Durante todos los días de la fiesta permanecerá abierto las 24 horas el Chiringuito Rober.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

21

Sierra |

DEL MIÉRCOLES 17 AL DOMINGO 21 DE AGOSTO

Aroche celebra la Feria de Agosto que incluye actos religiosos y un amplio programa lúdico GRAN NOVILLADA MIXTA Se lidiarán cinco novillos de la ganadería del Conde de la Maza, uno para el rejoneador Iván Magro, y el resto para los novilleros Manuel Triana, García Corbacho, Jesús Cuesta y Curro Jurado Redacción Sierra Agosto 2016

Una de las citas más esperadas del año llega en estos días a la localidad de Aroche. Se trata de la Feria de 2016, cinco jornadas de diversión y deporte, en las que los festejos taurinos y la música se añaden al culto religioso hacia San Mamés. Las actividades se extenderán desde el miércoles 17 hasta el domingo 21, aunque el fin de semana pasado ya hubo dinamismo festivo en Aroche, con el III Festival de Diana en la ciudad hispano romana de Arucci Turobriga, y el día 16 se ofreció la innovadora ‘Noche de las velas’, una visita nocturna teatralizada al castillo con actuación musical. El programa comenzó con deporte, ya que el miércoles se presentó el libro de Anselmo Pérez ‘Historia del Aroche C.F. 1927-1990’, en el Centro Cultural Las Peñas, y a continuación se disputó el torneo triangular que lleva el nombre de este autor, y que enfrentará al Aroche C.F. , el Club Atlético Cortegana y el Rosal C.F. A las 22.00 horas tuvo lugar el encendido del alumbrado y se desarrolló en la caseta municipal el Día del Emigrante,

con actuaciones de zumba infantil y del grupo ‘Al Aire’ con la voz de María García, la percusión de Manuel Marín y la guitarra de Eduardo Maestre. Más música pondrán Ana de Caro, primer premio del Concurso de Fandangos 2016, con Paco Roldán a la guitarra, y las voces de Dolores Marín y Encarna Marín, acompañadas por Eduardo Maestre y Manuel Marín. El jueves amaneció festivo con la celebración de la diana amenizada por la charanga ‘Al compás’, a la que siguió la misa en honor al patrón arocheno, San Mamés, y la procesión del santo. Por la tarde, la charanga siguió animando las calles y los bares, y por la noche actuó en la caseta el Trío Carmona, inaugurándose la Zona Joven en el apeadero de autobuses a partir de las 00.00 horas. Para hoy está prevista la venta de entradas para el encierro y una nueva animación callejera a cargo de la charanga. A las 19.00 horas se desarrollará el Manifiesto de los toros y vaquillas y, por la noche, en la caseta, al trío de la noche anterior se le unirá la Orquesta ‘Atracción’. La madrugada contará de nuevo con la Zona Joven. El sábado 20 se iniciará con

el componente gastronómico de una gran paella en la caseta municipal a partir de las 14.30 horas. A las 17.15 horas se ofrecerá un pequeño concierto en la Plaza Juan Carlos I por parte de la Banda Municipal Juan Fernández Vázquez, y una hora más tarde, aproximadamente, llegará la gran novillada mixta. Se lidiarán cinco novillos de la ganadería del Conde de la Maza, uno para el rejoneador Iván Magro, y el resto para los novilleros Manuel Triana, García Corbacho, Jesús Cuesta y Curro Jurado. La caseta municipal volverá a contar con la actuación de los grupos de la noche anterior, y también en el apeadero de autobuses funcionará la Zona Joven. Para finalizar esta feria, el domingo 21 habrá una suelta de vaquillas para hombres y mujeres, a las 19.30 horas, y ya por la noche, el Trío Carmona y la Orquesta ‘Alldara Show’ pondrán el contrapunto musical. Durante toda la feria se ofrecerán servicios de churrería, hamburguesería, atracciones, dulcería, heladería y otros componentes lúdicos y gastronómicos que aportarán nuevos espacios de diversión a esta feria arochena de 2016.


22

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

25 AL 29 DE AGOSTO

Ambiente en la Caseta Municipal de Aracena.

Cuenta atrás para la Feria de Agosto 2016 de Aracena, un atractivo para los vecinos de la Sierra

-

ACTUACIONES MUSICALES Antonio José, Alameda, Los Marismeños, Rosa Marín y Manuel Durán actuarán en la Caseta Municipal. Completan el programa de conciertos dos grupos locales, Inhertzia y The Criminals Redacción Sierra Agosto 2016

Los aracenenses comienzan ya su cuenta atrás para la celebración de su Feria de Agosto, que se celebrará del 25 al 29 de agosto, a falta de una semana para su inauguración con el “chupinazo” desde el balcón del histórico edificio rojo de Aníbal González, el tradicional desfile de gigantes y cabezudos con la Banda Municipal de Música y encendido del alumbrado. El Ayuntamiento de Aracena ha comenzado ya con los preparativos en el Recinto Ferial y ha dado a conocer en estos días su programa de feria 2016, tras la presentación oficial del cartel anunciador a finales del pasado julio. Una pintura que ganó el concurso de carteles convocado por el consistorio para tal efecto, innovando en el histórico de carteles de feria de agosto con una imagen de una niña de flamenca en El Tiovivo, nombre

de la obra de Isabel Valle, artista de Morón de la Frontera. La Feria y Fiestas Mayores de Aracena trae como novedades principales en esta edición los cambios en la ordenación de espacios que llevará la Zona Joven al corazón de la feria, dentro de la explanada de conciertos, una demanda de los propios jóvenes, que unificará así la zona de música, conciertos y sesiones de Djs. El aumento de la superficie de la Caseta Municipal, que acogerá parte de los conciertos de feria, copla y flamenco, mejorará su decoración y cambiará su servicio de catering. Y, por último, otra novedad será la ausencia de festejos taurinos, en lo que será un paréntesis, ya que la pretensión del consistorio es retomar la fiesta taurina en futuras ediciones. En cuanto a las actuaciones musicales, gran apuesta con un cartel de conciertos libres y gratuitos que traerá a consolidados grupos del panorama mu-

sical español en diferentes estilos. Grupos consensuados, en el caso de los conciertos de música joven, por los propios jóvenes de Aracena, que para esta feria han elegido al artista ganador del concurso de televisión La Voz, Antonio José, que actuará en la noche del domingo 28. Este cordobés de 21 años traerá los temas de su segundo ‘Senti2’, que incluye uno de los temas más sonados de las listas de singles, ‘Contigo’. El sábado 27 la mítica banda de finales de los 70, Alameda, traerá a Aracena el rock andaluz con un repaso por sus canciones más conocidas, Noche Andaluza, Aires de la Alameda, Misterioso Manantial y temas más recientes, de su último disco de 2008 ‘Calle Arriba’. El grupo onubense de sevillanas Los Marismeños estará en la feria de agosto de Aracena en la noche del lunes, para la clausura, y actuará en la Caseta Municipal. Con más de 38 discos publicados, es-

A la feria de día se le da un realce especial con el Paseo a Caballo por el Real, cuyos premios se entregarán en la tarde del sábado, y con otros alicientes como las degustaciones gratuitas de guiso

tos de las sevillanas, animarán el cierre de feria con las letras más conocidas de su repertorio. La copla también estará presente en la feria en esta edición, un género muy demandado en los últimos años. Rosa Marín y Manuel Durán llevarán a la Caseta Municipal su espectáculo ‘Dos gardenias’ en la noche del viernes. Completan el programa de conciertos dos grupos locales, Inhertzia, grupo joven de música progresivo-indi que actuará en la noche del jueves inaugurando la feria, y The Criminals, de música rock para la noche del viernes. Se suman a las noches de espectáculo, la amenización del baile en la Caseta Municipal con grandes orquestas como La Divina Orquesta, La Gran Orquesta y Orquesta Tentáculo. Espectáculos contratados este año por el Ayuntamiento con dos empresas diferentes. Las sesiones de música con DJ en la Zona Joven de


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

23:00 a 7:00 horas, 4:00h en la noche del lunes, y sesiones vermú en la Caseta Municipal cada mediodía completan el programa musical para esta feria. A la feria de día se le da un realce especial con el Paseo a Caballo por el Real, cuyos premios se entregarán en la tarde del sábado, y con otros alicientes como las degustaciones gratuitas de guiso en la Caseta Municipal o la fiesta infantil con espectáculo y merienda gratuita para los niños en la tarde del lunes, día en el que tendrá lugar este año una novedad: la fiesta de la espuma con Djs en la explanada de concierto de la Zona Joven a las cinco de la tarde. Las Alegres Dianas en el amanecer del sábado, domingo y lunes con la Banda de Música y la Charanga Los Alterados, el bis del pasacalles de gigantes y cabezudos inaugural en la tarde del sábado y el Trofeo de Fútbol ‘Ciudad de Aracena’, un clásico deportivo de la feria que enfrentada a la UD Aracena con C.A. Cortegana, completan el programa. Destaca, además de la cantidad y diversidad de propuestas en la programación, el esfuerzo que hace el Ayuntamiento de Aracena por hacer de la feria un encuentro popular adsequible a todos los aracenses y visitantes, a través de la negociación acordada con el catering de la Caseta Municipal para ofrecer precios populares y con las atracciones infantiles para rebajar los precios hasta 2 euros por viaje y bonos de 6 fichas por 10 euros, con la especial oferta en el Día del Niño, jueves 25, de 1,50 euros por viaje.

23

Dos exposiciones culturales de gran calidad servirán de aliciente a esta Feria de Agosto. ‘Aracena eterna’, del pintor recientemente fallecido José María Franco, ubicada en la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena. Una muestra que hace un recorrido por la pintura que el artista dedicó a su pueblo de adopción, Aracena, desde su llegada hasta su partida y donde predominan los ocres y dorados del paisaje serrano que tanto caracterizan a su pintura. De forma especial durante la feria se ampliará el horario de visitas de 20:00 a 23:00 horas. Por último, una segunda exposición, ésta anexa a la propia feria, ubicará en el Pabellón Ferial una colección de vehículos clásicos, que realizará un recorrido por la evolución del automóvil a lo largo del pasado siglo. Organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con el Club de Vehículos Clásicos ‘Sierra de Aracena’, la exposición podrá visitarse también durante todos los días de feria en horario de 22.00 a 24.00 horas. Además en esta misma muestra se incluirá una pieza nunca antes expuesta al público, la maquinaria del reloj de la Iglesia del Carmen, una impresionante y curiosa pieza del siglo XVIII, restaurada por primera vez por el Ayuntamiento de Aracena. La Feria de Aracena pone fin de este modo, alegre y festivo, al verano en el municipio y se presenta un año más como un atractivo para los muchos vecinos de otros pueblos de la Sierra que cada año la disfrutan.


VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016 viva

24

Sierra | AROCHE

Cerca de mil personas disfrutaron con la recreación histórica desarrollada en el III Festival de Diana ANTONIO MUÑIZ _ el alcalde valora positivamente este evento ya que “ha alcanzado un éxito absoluto de participación y auguro un crecimiento imparable que nos convertirá en un referente cultural en la provincia” El III Festival de Diana en la ciudad romana de Arucci Turobriga ha sido todo un éxito y consolida un evento que convierte el rigor histórico en su eje principal. Casi unas 1.000 personas disfrutaron de la programación de esta cita serrana. El Ayuntamiento colgó el aforo completo de este evento que como novedad este año incluía actividades en el núcleo urbano del municipio. Así unas 100 arochenos, o mejor dicho aruccitanos, acompañados de unas 40 personas de dos asociaciones de recreación histórica de Mérida salieron a la calle en un desfile que se inició en el Castillo para concluir en la Plaza del Ayuntamiento. En esta ubicación, Emeritae Lvdvs Gladiatorvm, la escuela de gladiadores, presentó

los combates que se desarrollaría por la tarde en la arena del Campo de Marte. Multitud de personas se dieron cita en las calles de Aroche para presenciar el desfile y las presentaciones, convirtiendo este domingo en un día festivo. Por la tarde, ya en el enclave arqueológico los asistentes disfrutaron de cuatro combates de distintas categorías de gladiadores que emocionaron a un público entregadísimo que pedía muerte y vida para los contendientes al modo romano, disfrutando de "pan y circo". Una vez concluido el Lvdvs unos 100 recreacionistas arochenos dieron vida a los distintos edificios de la ciudad romana para la realización de tres grupos de visitas guiadas, incluyendo una para niños. Para con-

cluir la noche los asistentes disfrutaron primero de una recreación sobre la magia en Roma ‘Las tres caras de Hécate’ a cargo de miembros de la asociación emeritense Ara Concondiae y posteriormente una contemplación de estrellas sobre “el cielo mitológico”. Toda una noche mágica llena de Historia. La arqueóloga municipal y directora del Festival de Diana, Nieves Medina, resalta el rigor histórico de las actividades que se desarrollan en el festival, convirtiendo el mismo en una ventana abierta a nuestro pasado histórico. Igualmente valora lo positivo que es que los vecinos de Aroche participen cada vez más en eventos de este tipo que ponen de relieve la riqueza histórica del

municipio y contribuyen al proyecto municipal de ‘Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio’. Por otro lado, el alcalde de la localidad,

Antonio Muñiz, valora positivamente este evento, ya que ha alcanzado un éxito absoluto de participación, que augura un crecimiento imparable

Combate de gladiadores en el enclave arqueológico de Turobriga, Aroche.

y que convierte a Aroche en un referente cultural en la provincia. Además destaca que la ciudad romana es un yacimiento vivo, que contará con una nueva excavación a partir del 5 de septiembre. La idea del edil es organizar más eventos a lo largo del año en el enclave arqueológico, de hecho ya está previsto el siguiente, el 14 de octubre, con la representación de ‘La Odisea’ a cargo de la compañía Aedo Teatro con la colaboración de la Consejería de Cultura.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

25

Sierra |

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO SIERRA DE ARACENA HASTA EL 29 DE AGOSTO

Aracena se hace eterna en la pintura de José María Franco INAUGURACIÓN ‘ARACENA ETERNA’_ Múltiples muestras de cariño al pintor que eligió este muncipio serrano para vivir y morir, pero especialmente para pintar

Manuel Guerra junto a Alberto Germán Franco el día de la inauguración de la exposición.

Redacción Sierra Agosto 2016

La exposición que el pasado jueves, 4 de agosto, inau-

guró Aracena en la Sala de Exposiciones del Teatro era una ilusión y deseo para el pintor, recientemente falleci-

do, José Mª Franco. En ella, se muestran todas las pinturas que el artista onubense dedicó a su pueblo elegido para

vivir desde su llegada, eternas acuarelas de los otoños serranos, castañares de ocres y sitios del agua, hasta los creados en los últimos días de su vida, rozando abril de 2016, imágenes, alguna inacabada, de la Iglesia Prioral del Castillo de Aracena. ‘Aracena eterna’ sorprendió a todos en su apertura, bajo el comisariado de su hijo, el escultor Alberto Germán Franco, por su montaje, organización y sobre todo por la selección exquisita y cronológica de la pintura de José María en Aracena, quien sin duda la hizo eterna en sus lienzos. Un rendido homenaje al artista esta exposición en cuya

inauguración fueron muchas las muestras de cariño y aprecio de los aracenses y otros vecinos serranos. Sonó la música y los versos dedicados, junto a los elogios por parte del alcalde de Aracena, Manuel Guerra, quien destacó el papel que jugó José María Franco al “democratizar” la cultura en Aracena, ya que sus pinturas llegaron a todos a través de sus múltiples colaboraciones en carteles, calendarios, revistas y otros medios de transmisión cultural que pusieron al alcance de todos pinturas de tan alta calidad como las suyas. Miembro de la Academia Iberoamericana de La Rábi-

da, fundador de la Asociación de Acuarelistas de Andalucía, miembro de la Academia de las Artes y Letras de Portugal y Medalla de Oro de la Universidad de Huelva, José María Franco fue sobre todo hombre de gran corazón y generosidad, fuente de sabiduría y mecenas de la cultura. ‘Aracena eterna’, más que un adiós es un hasta siempre, de José María a su pueblo y de su pueblo a José María. No pierdan la oportunidad de contemplarla hasta el 29 de agosto, de miércoles a domingo, salvo festivos, de 20 a 22 horas, en la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena.


26

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

FERIA Y ROMERÍAS

Zufre prepara con devoción los próximos días de fiestas en honor a la Virgen del Puerto CALENDARIO_ El día 28 de agosto tendrá lugar la Primera Romería, del 1 al 4 de septiembre se celebrarán la Feria y Fiestas y para cerrar el programa, el 11 de septiembre se desarrollará la Segunda Romería, con la vuelta de la patrona a su Ermita

Los zufreños acompañan a la Virgen del Puerto.

Redacción Sierra Agosto 2016

La localidad serrana de Zufre se prepara para vivir las fiestas patronales con gran afluencia de público y con la ocupación hotelera y de casas rurales al cien por cien. Rara es la casa zufreña que durante estos días no tiene todas las habitaciones llenas por familiares y amigos que hacen que la localidad duplique su población durante estos días. La Junta de Gobierno de la hermandad de la Virgen del Puerto ha dado por iniciada

las actividades y cultos como antesala de la llegada de la virgen a la localidad. Ya el 12 de agosto se abrió la tómbola benéfica que durante diez días servirá de entretenimiento a jóvenes y mayores, ya que por un simple euro de donativo podrá participar en el sorteo diario de numerosos productos y también grandes premios directos. Toda la recaudación irá destinada a los gastos de restauración del Salón de la Hermandad que es usado por numerosas asociaciones del municipio y por di-

versas entidades para fines sociales. El pasado día 15 de agosto tuvo lugar el tradicional petitorio de la virgen, una tradición ancestral que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos pero sin perder la seña de identidad que no es otra que la participación de mayores y pequeños, junto con los mayordomos y la Junta de Gobierno, recorriendo al son del tamborilero las calles de la localidad con unas bolsitas de terciopelo rojo o pañuelos anudados por las cuatro es-

quinas para recaudar dinero que cubran los gastos de las fiestas patronales. Desde hace seis años, el Niño de la Virgen del Puerto, que durante todo el año reside en la Parroquia de Zufre a la espera de la llegada de su Madre, es portado por los niños de la localidad y los visitantes en unas pequeñas parihuelas acercándose a las casas de quien lo requiere. Tras el recuento tuvo lugar una comida de hermandad con los productos típicos de la zona aportados por los propios hermanos y colaboradores. Como antesala de la Primera Romería, el próximo viernes 26 de agosto en la Plaza de Toros, tendrá lugar un espectáculo-desfile benéfico con acompañamiento flamenco en directo, en el que se sortearán, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, entre los asistentes dos entradas para la corrida del sábado de Feria de la localidad. El día 28 de agosto, el pueblo se despertará con alegre diana y al son de las campanas de la torre para reunirse en torno a la Plaza de la Iglesia y acompañar a la Mayordomía 2016 que representada por Jorge Bono Brito encabezará la comitiva para traer a la Patrona de los Zufre-

ños. Una vistas inmejorables de la Sierra, bordeando el pantano con olor a jara, a romero y marcado por cuatro cruces harán las delicias de cuantos acudan a esta cita. Tras la misa y el correspondiente almuerzo en familia y amigos con cantes y bailes, la Virgen del Puerto será portada a hombros para hacer el camino hasta Zufre. Tras las tradicionales carreras de caballo por las calles de la localidad la Virgen del Puerto será descubierta en las Peñuelas para hacer su entrada en el pueblo y llegar hasta una Plaza de la Iglesia abarrotada de caballerías y de gente. Cultos y funciones religiosas de gran arraigo y tradiciones ancestrales, como la procesión del Santísimo o el Corpus Chico, que recorrerá las calles el sábado día 3, son dignos de ver por la muestra de color con colchas y mantones sobre los balcones; la Función Principal con la salida procesional de Nuestra Señora del Puerto o los rosarios cantados por las calles a la luz de los faroles. Por otro lado el Ayuntamiento de Zufre pone fin a su verano deportivo y cultural como cada año con la celebración de su feria y fiestas. El próximo 1 de septiembre se encenderá el alumbrado que da paso a cuatro días de feria que comienzan con el pasacalles de la Banda de Música 'Don Luis'. En el Paseo de los Alcaldes, marco incompara-

ble en el que se celebra la feria de la localidad, a las 22.30 tendrá lugar la actuación infantil 'Toma Castaña' que dará paso a 'Kalimba' que se encargará de amenizar la velada del primer día de feria. El viernes 2 despertarán los sones de la banda de la localidad y será María Carrasco quien abrirá la velada a las 23 horas y la 'Orquesta Alldara Show' continuará hasta que la Banda recorra las calles con su alegre diana. El sábado 3 de septiembre será la 'Orquesta Blanco y Negro' la encargada de la velada desde las once de la noche y hasta que un DJ ponga el broche para los más marchosos antes de la diana de la Banda 'Don Luis'. Para cerrar este periplo festivo, el domingo 'Caramelo' finalizará la feria 2016, pero no terminarán ahí las fiestas, ya que el 11 de septiembre tendrá lugar la Segunda Romería. Todo ello concluirá con la vuelta de la Virgen a su Ermita en el paraje de la Sierra Vicaria, cuando el pueblo la despida desde la cuatro callejas para emprender el regreso al Puerto. Tras la vuelta de los romeros y la carrera de caballos al caer el sol por el pueblo, desembocará en la Plaza de la Iglesia con el acto de entrega del Estandarte, seña de identidad de las romerías zufreñas, de la Mayordomía 2016 al próximo Mayordomo para 2017, Francisco Javier Mateos Romero.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

27


28

VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

Sierra |

viva

PROGRAMACIÓN VERANIEGA

‘TITANES HASTA LA MÉDULA’

Unas intensas jornadas culturales toma el testigo de la Feria de Agosto en Almonaster

Dos santaolalleros recorren 490 km por una buena causa

EXPOSICIONES _ las muestras ‘Agua y Vida en Calabazares’, ‘Vistas de Almonaster’ y ‘Aves de Almonaster’ estarán abiertas hasta el último día del mes

Colección de pinturas expuesta en el Salón Blas Infante.

Redacción Sierra

Una vez transcurridas sus fiestas de agosto, Almonaster la Real afronta otro ciclo de dinamismo social y cultural gracias a las Jornadas Culturales. Los actos comenzaron precisamente el pasado día 15, día de la Patrona, con la inauguración de exposiciones en el Salón Blas Infante, que estarán abiertas hasta el último día del mes. En concreto, se exponen las muestras ‘Agua y Vida en Calabazares’, de Eugenio Granado, ‘Vistas de Almonaster’, de José Alonso, y ‘Aves de Almonaster’, de Manuel Ruíz, además de la muestra del curso de fotografía creativa. En la Plaza de la Constitución se proyectó un maping y se ofreció una sesión del curso de fotografía creativa que se clausurará al día siguiente con una selección de imágenes realizadas durante el curso. Pos-

teriormente, se incluyó un contenido propio del día, con la celebración de una función religiosa y una procesión de la Virgen de Gracia por las calles del pueblo. Los días siguientes han estado dedicados a diversas aldeas, concretamente con música en Mina Concepción el martes 16, teatro y música en Acebuches el miércoles 17 y el mismo contenido en Las Veredas el jueves 18. El viernes 19, la Plaza del Llano de Almonaster recibirá la actuación de Paco Canalla, mientras que el día siguiente será el grupo Samba Brasil quien ocupe este escenario. El domingo 21, un tributo a Fito llenará de música el patio del Colegio. Del 22 al 25 de agosto, el Centro Polivalente Almonaster Frontera Abierta acogerá un taller gratuito de confec-

ción de rodillas tradicionales, en horario de 11.00 a 13.00 horas. Para el lunes 22, a las 22.00 horas, está prevista en la Plaza del Llano una ‘Noche de teatro, homenaje a Cervantes’, en la que la Real Cervantes Company presentará ‘El mortal que desconocía su inmortalidad’. El martes 23, en la Fuente del Concejo, habrá la ‘Noche Clásica’, a cargo del ‘Trío Bottesini’, y el miércoles será el Día del Niño, con juegos tradicionales en la Plaza de la Constitución por la mañana, y un teatro infantil de Almonaster por la noche en la Plaza del Llano, además de cuentacuentos musical y karaoke infantil. El jueves, también en Almonaster, el programa ‘Danzas del mundo’ traerá a la Plaza del Llano los bailes de Colom-

bia. Y el día siguiente, el pórtico de la Iglesia de San Martín acogerá ‘Por la ruta del fandango’. También habrá música en la aldea de La Escalada. El sábado 27 será el Día del Joven, que comenzará al mediodía con una gymkhana, para continuar con una paella gratuita para los jóvenes y juegos acuáticos, terminando la jornada en el Patio del Colegio con la actuación del grupo ‘Son de nadie’. El domingo será el día de la aldea de Calabazares, con una gran exaltación del fandango de Almonaster y fandangos de Santa Eulalia, en la que se cantarán coplas propias de las Cruces de Almonaster por parte de la Agrupación Municipal de Coros y Danzas, con la intervención de Mª José Cortil Flores y Manuel Romero Jara. Además, al cante estará Ana de Caro, y al toque, Paco Roldán. Los restantes días para que termine el mes estarán dedicados a las aldeas, con teatro y música el lunes 29 en El Patrás, teatro el martes en Gil Márquez y teatro también el miércoles 31 en la aldea de Cueva de la Mora. La programación está organizada por el Ayuntamiento de Almonaster la Real, con la colaboración de la Asociación de Vecinos Los Portales de la aldea de Calabazares, y viene a poner fin a un mes de agosto intenso y lleno de vida en el término municipal de Almonaster.

‘Titanes hasta la Médula’, con esta llamativa frase, el pasado fin de semana dos ciclistas naturales de Santa Olalla del Cala, recorrieron los 490 kilómetros que separan Fuenlabrada (Madrid) de Santa Olalla del Cala (Huelva) por una causa solidaria, recaudar fondos y concienciar de la importancia de la Donación de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical. El reto se ha realizado en dos etapas, en las cuales Narciso Delgado y Francisco Manuel Carrasco han recorrido la geografía madrileña, extremeña y finalmente la Sierra onubense, haciendo visible tanto su reto como a la asociación por la que han realizado dicho acto. A su llegada a la Plaza de la Constitución de Santa Olalla le esperaban un buen número

de familiares y amigos. Además los últimos 100 kilómetros los han realizado arropados por un buen número de ciclistas amigos de la provincia de Huelva y del Club de Triatlon Olalla Biker de Santa Olalla, que han querido colaborar con la causa y acompañar a estos verdaderos deportistas solidarios. Durante la realización del reto, y en fechas anteriores, se han realizado campañas de concienciación y de recogida de fondos, como la venta de pulseras solidarias. Además existe una Fila 0 de donación, que seguirá activa. Toda la información relativa a ADMO Donación Médula Ósea y Cordón Umbilical y las distintas formas de colaborar se encuentra en su web http://admo.es

Narciso Delgado y Francisco Manuel Carrasco a su llegada a Santa Olalla.


viva VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016

29



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.