Viva la sierra 17 06 16

Page 1

II Maratón de Pádel de Santa Olalla del Cala, 18 y 19 de junio

Nº 372 | Viernes, 17 de junio de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Fiestas

Corteconcepción 22-26 junio El Repilado 22-27 de junio Linares de la Sierra 23-25 de junio Castaño del Robledo 29 de junio-3 de julio www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2016

El presupuesto de Aracena prioriza la atención al empleo y a los ciudadanos 9,5 MILLONES DE EUROS_ significa un incremento del 9,4 por ciento sobre el del año anterior, cumpliendo los parámetros legales del Ministerio de Hacienda “TRES EJES PRIORITARIOS”_ Manuel Guerra incide en “el fortalecimiento de los servicios públicos, el compromiso social y el apoyo al empleo, así como, la seguridad y confianza de los vecinos en su Ayuntamiento” JABUGO

Aroche El municipio serrano alcanza prácticamente el pleno empleo femenino gracias a la recolección del arándano

El Ayuntamiento destina 76.400 euros a ayudas sociales para sus vecinos ENTREVISTA

Manuel Guerra Candidato socialista al Senado el 26J

MAS

Giahsa aprueba las cuentas de 2015 con unos beneficios de 2,8 millones de euros 18 Y 19 DE JUNIO

Los vecinos de Cortegana celebran la romería en honor a San Antonio


02

La dos

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

ASOCIACIÓN DE LA FAMILIA Y MUJERES DEL MEDIO RURAL DE HUELVA

AFAMMER-Huelva imparte una charla sobre la detección precoz de la drogodependencia en Cumbres Mayores

Diputación abre el plazo de solicitud de las ayudas para el fomento del autoempleo Redacción Sierra

Libia Gómez, presidenta de AFAMMER-Huelva durante la charla.

Redacción Sierra Junio 2016

AFAMMER-Huelva, organizó el pasado 28 de abril una charla-coloquio dentro de la campaña de Prevención y Drogodependencia en el Medio Rural financiado por el Plan Nacional de Drogas dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que tuvo lugar en el Instituto de Educación Secundaria José Mª Barrientos, de Cumbres Mayores. Acudieron a esta charla

personal del centro, representantes del AMPA y de la asociación local de mujeres, así como socias de AFAMMER-Huelva. En esta ocasión iba dirigida a todos los padres bajo el titulo ‘Detección precoz de la Drogodependencia en nuestro entorno’. Fue una jornada amena y participativa, en la que sus dos ponentes Salomé Pérez y Mª Luz Barrientos, psicóloga y trabajadora social respectivamente, resolvieron todas las dudas que fueron surgiendo duran-

te la misma. Una vez finalizada, se participó de una merienda organizada por los niños de FP del curso de cocina, en la que se produjo un acercamiento y se pudo realizar consultar privadas a las especialistas en esta materia. AFAMMER-Huelva (Asociación de la Familia y Mujeres del Medio Rural de Huelva) es una ONG sin ánimo de lucro, de ámbito provincial, con sede en Arroyomolinos de León. De mano de su presidenta Libia Gómez y su la secretaria

provincial Carmen Rincón, se han realizado en el 2015 colaboraciones con asociaciones de inmigrantes, campañas de sensibilización contra la violencia de género en varias localidades de la Sierra y charlas en centros de adultos, colaborando estrechamente con otras asociaciones para que la voz de la mujer se escuche en todos los rincones de la provincia. “Queremos trabajar para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y eso se con-

sigue luchando por la igualdad en su definición más amplia. De todos es conocido la diferencia de oportunidades entre mujeres y hombres, pero si a esta situación se le añade la problemática propia de las zonas desfavorecidas y con menos medios del mundo rural, esta brecha se agranda” comenta Libia Gómez, que incide también en que “nos centramos en la mujer rural pero también abarcamos la problemática del entorno familiar, ya que la afección de uno de sus miembros afecta inevitablemente en la mujer”. Fundada hace 2 años, ya cuenta con asociadas en varios municipios de la provincia y un amplio abanico de proyectos para cada uno de ellos. Pretende ser un referente para las mujeres rurales de la provincia de Huelva y con las ganas e ilusión de las personas que lo integran parece que lo conseguirán. Su próximo proyecto se trata de un curso de 70 horas destinado a 15 mujeres desempleadas, que se realizará en la Sierra en el mes de octubre. En caso de estar interesada en obtener más información puedes ponerte en contacto en el correo electrónico: afammer.huelva@hotmail.co m.

DIRECTOR Y PROFESOR DEL COLEGIO PÚBLICO SAN ROQUE DE CALA

Gracias compañero, amigo maestro por vocación Entrañable carta de la profesora Encarna Rufo Garzón dedicada a su compañero Antonio Burdallo Gil tras su eminente jubilación Ha llegado el momento de tu jubilación después de 40 años de maestro y 32 años de director en el Colegio Público San Roque de Cala (Huelva). Llega el final de una etapa de la vida y despedimos a un compañero muy especial, alguien que nos ha regalado buenos momentos, compartiendo su sabiduría, cariño, trabajo, paciencia y dedicación. Cultivó en su colegio cosechas de cultura, sembrando en los corazones de sus alum-

nos y alumnas esas imprescindibles matemáticas, y como no, el deporte en la Educación Física, así como otros valores que has ido calando en distintas generaciones. Luchador incansable que con mano segura siempre estuvo en la brecha, con su entrega total al trabajo diario. Siempre ha entrado en su colegio media hora antes y siempre ha salido el último. Un gran “Maestro” por vocación. Maestro Don Antonio, así lo conocen en el pueblo de

Cala. Han pasado varias generaciones de alumnos y alumnas y todos le profesan un gran cariño. Se va del colegio, su colegio, con un rico equipaje de hermosos recuerdos y la satisfacción de la misión cumplida. Pero es un gran honor llegar a la jubilación, ya que no todos llegan. Es para mí una gran satisfacción dedicarte estas breves palabras, ya que compartimos muchos años de esta hermosa profesión. ¡Gracias compañero!

Autónomos de los setenta y dos municipios de la provincia de Huelva menores de 20.000 habitantes y las tres Entidades Locales Autónomas se podrán beneficiar de las subvenciones destinadas a fomentar la creación de empleo que ha puesto en marcha la Diputación de Huelva, a través de la Oficina Huelva Empresa. Con esta ayuda se pretende dar facilidad a los empleados por cuenta propia para poder acometer durante los primeros meses de andadura los gastos derivados del inicio de la actividad. Con un presupuesto de 300.000 euros, se otorgarán un máximo de 200 subvenciones de 1.500 euros cada una, que se distribuirán por municipios de acuerdo a su población. De esta forma, los municipios menores de 2.500 habitantes podrán recibir dos ayudas para dos emprendedores cada uno (3.000 euros por municipio). Los municipios que tienen entre 2.501 y 5.000 habitantes podrán recibir tres ayudas (4.500 euros). Aquellos que tienen entre 5.001 y 10.000 habitantes recibirán un máximo de cuatro ayudas (6.000 euros), mientras que los municipios que tienen entre 10.001 y 20.000 habitantes recibirán un máximo de cinco ayudas (7.500 euros). Desde la Diputación se considera que los trabajadores autónomos representan la base de la actividad económica de cualquier colectividad y son a su vez un componente básico del tejido empresarial indispensable para la dinamización económica de una sociedad desarrollada. A través de esta convocatoria se hace una fuerte apuesta por este colectivo, estableciendo un mecanismo vía incentivos para fomentar y facilitar el acceso al autoempleo del trabajador autónomo, poniendo a su disposición una fuente de financiación que mejore sus expectativas empresariales y facilite su permanencia en la actividad empresarial, ayudando a consolidar el tejido productivo en los pequeños municipios. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 31 de julio.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

03

Actualidad

EVENTO

El Ayuntamiento de Galaroza y la Asociación Cultural Lieva van a poner en marcha unas Jornadas de Patrimonio, que se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de julio. De esta forma se rinde homenaje a las dos últimas décadas de Cultura en la población

ARACENA

El Ayuntamiento aprueba su presupuesto municipal para 2016, que asciende a 9.554.441,31 euros MANUEL GUERRA _ afirma que “pretende dar continuidad a la línea de trabajo de estos últimos años y cumplimiento al programa de gobierno respaldado por los aracenenses, con tres ejes prioritarios: el fortalecimiento de los servicios públicos, el compromiso social y el apoyo al empleo”

Salón de plenos del Ayuntamiento de Aracena.

Redacción Sierra Junio 2016

Tras dos horas y media de debate político, el Ayuntamiento de Aracena aprobó el pasado martes 31 de mayo, su presupuesto para el ejercicio 2016 con los votos a favor del PSOE (7), en contra del PP (2) y Aracena Puede (1) y la abstención de IU (3). La cifra del presupuesto municipal de este año asciende a 9.554.441,31 euros, un 9,40 por ciento más que el de 2015, y cumple con los parámetros legales impuestos por el Ministerio de Hacienda: principio de estabilidad presupuestaria, objetivo de regla de gasto y nivel de endeudamiento, descendiendo éste 12 puntos con respecto al ejercicio anterior y situándose en un 55,60 por ciento, muy por debajo de los límites autorizados, dejando la carga finan-

ciera en el 5,94 por ciento. Se trata de un presupuesto que, en palabras del alcalde, Manuel Guerra, “pretende dar continuidad a la línea de trabajo de estos últimos años y cumplimiento al programa de gobierno respaldado por los aracenenses, con tres ejes prioritarios: el fortalecimiento de los servicios públicos, el compromiso social con los más desfavorecidos y el apoyo al empleo, así como trasladar un mensaje de seguridad y confianza en su ayuntamiento a la ciudadanía”. Prioridades que se concretan en el mantenimiento y ampliación de una extensa cartera de servicios, tanto de carácter básico como orientados a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los vecinos, y en políticas innovadoras en materia de empleo y atención social que están más allá de las

competencias municipales, con iniciativas como el Plan Social de Empleo, el Bono Empleo Joven, el Bono Aracena Emprende, el Programa Integral de Apoyo al Derecho a la Vivienda o el Fondo de Solidaridad Municipal, que da cobertura a las ayudas para atender las necesidades básicas de la ciudadanía. En lo que respecta a ingresos, sin subir la presión fiscal, aumentan los recursos corrientes a 8.499.264 euros, destacando la subida a 100.000 euros de los recursos obtenidos por el incremento de visitas a la Gruta, el Castillo y el Museo del Jamón. Se incrementan también las transferencias corrientes provenientes de otras administraciones, especialmente de la Junta de Andalucía, con un aumento de más de 300.000 euros para programas de em-

pleo y solidaridad. En cuanto a gastos, el único capítulo de gastos corrientes que aumenta es el destinado a personal, fundamentalmente por tres causas. Primero por la disposiciones de obligado cumplimiento como el abono, no realizado en su momento por una imposición del Gobierno Central, de la paga extra de 2012, 140.000 euros, y la subida del 1 por ciento aprobada para todo el personal del sector público de nuestro país, 40.000 euros. En segundo lugar por los programas financiados por Junta de Andalucía y Diputación de Huelva para ofrecer oportunidades laborales a personas desempleadas a través de la contratación pública. Y en tercer lugar por el cumplimiento del programa de gobierno para esta legislatura en cuanto a la mejora y

refuerzo de determinados servicios municipales, lo que conlleva aumentar la dotación de medios humanos, y que inciden en departamentos como Policía Local, Jardinería, Limpieza Urbana, Oficina de la Energía, Gruta, Servicios Sociales Municipales, Intervención, Comunicación o Mantenimiento de Aldeas. En el capítulo segundo, de gastos corrientes, se continúa en la línea de contención de los mismos y destaca la notable bajada del gasto eléctrico en 59.500 euros con respecto a 2015, gracias a las acciones de ahorro y eficiencia energética promovidas desde la Oficina Municipal de la Energía. Un dato revelador es que en 2012 se destinaba al pago de la factura eléctrica municipal 515.000 euros, mientras que en 2016 se consignan 380.500 euros. Por su parte, las transferencias o aportaciones del Ayuntamiento a otras entidades disminuyen a la Mancomunidad Ribera del Huelva y al Patronato Provincial de Turismo, se mantienen las destinadas a ayudas sociales, asociaciones y colectivos y aumenta la partida para el fomento del empleo a través del Bono Aracena Emprende en 22.500 euros. En cuanto a los gastos financieros, aumentan los correspondientes a amortización, ya que este año se empieza a devolver el crédito concedido por el ICO para la construcción del Pabellón Ferial, que ha contado con 5 años de carencia, y bajan los relativos a intereses, al haber disminuido en la última legislatura la deuda municipal contraída para la realización de diversas infraestructuras, no para gasto corriente, como ocurre en otros municipios, un 29,5 por ciento. Finalmente se hace una apuesta importante por las inversiones, a las que se destinan 2.075.837,78 euros, de los cuales 1.089.676,43 euros

corresponden al ahorro neto generado por el propio Ayuntamiento, lo que representa un 16,25 por ciento más que en 2015, y con las que se pretende dar respuesta a numerosas demandas ciudadanas, además de impulsar proyectos destinados a la mejora de las infraestructuras y el fomento del empleo. Entre las actuaciones recogidas destacan la intervención en espacios públicos como las calles Blas Infante, Cabezo, Avda. de Andalucía, Odiel, Campito, Vázquez Díaz, Monasterio de la Rábida, Barriada Parque o el arreglo de calles en todas las aldeas. También se incluyen trabajos en la Urbanización de Aracenilla, la Huerta de Panaderos o la conexión Mirador-San Roque, un gran número de obras menores en barrios y espacios públicos, la remodelación del Centro de Recepción de Visitantes de la Gruta, la nueva deshumectadora de la Piscina Cubierta, actuaciones para continuar mejorando el ahorro y la eficiencia energética o la adquisición de la antigua Casa-Palacio del Marqués de Aracena para evitar su deterioro irreparable y destinarla a usos públicos. Aunque los miembros de la oposición vieron positiva la estabilidad de este presupuesto, lo tacharon de continuista e inmovilista. Aracena Puede, que votó en contra, abogó por más transparencia y participación en su elaboración, además de no estar de acuerdo con la política de empleo que conlleva. El Partido Popular, que inicialmente pensaba abstenerse, aunque finalmente votó en contra, insistió en reclamar, como en presupuestos anteriores, la bajada de los impuestos y se mostró en desacuerdo con puntos como la política de contratación, las inversiones y el aumento de la deuda pública. Izquierda Unida, se abstuvo, aunque su discrepancia residió principalmente en lo que calificó de “falta de planificación” en las infraestructuras urbanísticas y en el fomento del empleo para el que pidió “más formación y menos dependencia de los planes sociales”. En su turno de réplica, el alcalde de Aracena, concluyó que “con este presupuesto, lejos del inmovilismo, Aracena continúa avanzando en su camino por alcanzar mayores cotas de bienestar y calidad de vida”.


04

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

CUENTAS ANUALES

JABUGO

Giahsa certifica la mejora en la gestión, con 70,4 millones de cifra de negocio

El Ayuntamiento invierte unos 16.000 euros en dinamizar los establecimientos comerciales

LA EMPRESA PÚBLICA _ cierra 2015 invirtiendo los resultados negativos anteriores, cumpliendo los planes de ajuste y con avances en la refinanciación

El Consejo de Administración de Giahsa.

Redacción Sierra

El Consejo de Administración de Giahsa ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2015, unas cuentas que certifican el cambio de rumbo aplicado a la empresa pública de la Mancomunidad de Servicios a través fundamentalmente de mejoras en la gestión, y que han llevado a la entidad a cerrar el año con una cifra de negocio de 70,4 millones de euros y unos beneficios de 2,8 millones de euros que compensan las pérdidas de la etapa anterior. El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, se ha mostrado satisfecho, al considerar que “estamos en el camino correcto para poder llegar a donde queremos, a un equilibrio que nos permita dar respuesta a todas las demandas de los ciudadanos desde la eficiencia y la vocación de servicio público”. La aprobación de las cuen-

tas en el Consejo de Administración, en el que están representados tanto las principales formaciones políticas presentes en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) como los agentes socioeconómicos y expertos en distintas áreas de gestión técnica y económica, avala así las medidas adoptadas por la dirección de la empresa con numerosos datos de claro signo positivo. El informe de los auditores no pone ni una sola salvedad a las cuentas formuladas, al contrario que el año anterior. Además, la auditoría realizada por la prestigiosa Price Waterhouse Coppers hace énfasis en dos aspectos importantes, como son la reducción del fondo de maniobra negativo, que pasa de 3.355.000 euros a 792.000, y la existencia de derechos de cobro a los Ayuntamientos que se separaron del servicio mancomunado por importe de 32,9 millones de

euros. El cambio de rumbo tiene su aspecto más reseñable en la cuenta de resultados, que pasa de unas pérdidas de 1,4 millones de euros a unos beneficios de 2,8 millones. Esta inversión de la tendencia obedece, entre otros factores, al cumplimiento del Plan de Reducción de Costes puesto en marcha en 2014, que ha permitido mejorar los resultados económicos de la empresa sin destruir puestos de trabajo y sin renunciar a la calidad en el servicio. Otro aspecto importante que destaca en las cuentas aprobadas por el Consejo de Administración es que Giahsa ha cubierto todos los requisitos y condicionantes recogidos en el contrato de préstamo de 85 millones de euros que fue suscrito con los fondos de inversión, lo que evidencia la solvencia de la empresa pública para cumplir sus compromisos. En este contexto, los consejeros han sido informados de los avances que se están llevando a cabo para la refinanciación de estos préstamos en condiciones más ventajosas, lo que podría permitir en un plazo breve disminuir la carga financiera de la empresa, afrontar el pago restante de las concesiones demaniales a muchos ayuntamientos y continuar con la mejora tanto de la calidad del servicio como del sistema tarifario.

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, durante la reunión con los empresarios locales.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo ha firmado 16 convenios de colaboración con establecimientos comerciales del municipio para poner en marcha un novedoso Plan de Dinamización Comercial que tiene como objetivo fomentar el turismo en la localidad. La iniciativa se concreta en la unificación de la estética de bares, restaurantes y tiendas a través de la sustitución de su mobiliario exterior para que tengan una imagen homogénea que dote de mayor belleza la vía pública jabugueña. En total el Consistorio ha invertido unos 16.000 euros para el desarrollo de este proyecto, una cantidad destinada a financiar el 50% de los costes que supone para las empresas la modernización de sus establecimientos. Como destaca José Luís Ramos, alcalde de Ja-

bugo, “queremos que exista uniformidad dentro de nuestra diversa oferta hostelera mediante elementos basados en la calidad y el prestigio que posee el nombre de Jabugo”. Los 16 establecimientos que se han adherido a este plan contarán con vallas, sombrillas, mesas y sillas similares que darán un aspecto diferente y especial a las calles de Jabugo. Cada uno de ellos, se personalizará con imágenes representativas del municipio, en las que la dehesa y el cerdo ibérico tendrán un protagonismo destacado. El alcalde de Jabugo ha señalado que se trata de “una colaboración en la que se une el desarrollo comercial del municipio con la promoción turística”. Las labores de montaje y adaptación del nuevo mobiliario, que serán llevadas a cabo por el Ayuntamiento, comen-

zarán a desarrollarse durante los próximos días para que estén completamente finalizadas a principios del mes de julio. De esta forma, los locales comerciales podrán lucir una imagen renovada de cara a la temporada estival. “Aunque damos el pistoletazo de salida a este proyecto en verano, el objetivo es que esté presente durante todo el año, puesto que en la Sierra tenemos picos turísticos también en épocas como la Navidad y el otoño”, explica José Luís Ramos. Tanto los empresarios locales como la corporación municipal de Jabugo se han mostrado ilusionados con esta iniciativa que va a repercutir directamente en la calidad del servicio que se ofrece a las personas que se acercan a conocer la rica gastronomía del municipio, así como su patrimonio histórico y monumental.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

05

Sierra |

IMPULSO LOCAL

Aroche roza el pleno empleo femenino en el mes de junio gracias a la campaña del arándano EL AYUNTAMIENTO_ pone en marcha distintos planes de empleo municipales durante los próximos meses para paliar la falta de trabajo de diferentes colectivos Redacción Sierra Junio 2016

Aroche vive este mes de junio un momento de gran ocupación laboral, rozando casi el pleno empleo femenino debido a la campaña del arándano, fruto que ha encontrado en la zona arochena unas condiciones idóneas para su desarrollo y crecimiento. Tras la implantación de una de las mayores empresas del sector en la Finca la Belleza, han surgido numerosos emprendedores locales que con esfuerzo están sacando adelante sus plantaciones, que ya suman numerosas hectáreas. Este cultivo está permitiendo que en el mes de junio, coincidiendo con la campaña de recogida de este

Mujeres de Aroche recolectando el arándano.

fruto, sean cientos de personas, sobre todo mujeres, las que han encontrado trabajo en el sector, mujeres las aro-

chenas acostumbradas al trabajo agrícola y recolector, ya que suelen trasladarse a otros pueblos de la provincia de

Huelva para la recogida de la fresa. Para ellas resulta todo un alivio no tener que levantarse a las 4 de la mañana pa-

ra poder trasladarse hasta estos lugares y conseguir trabajo a unos minutos de sus casas. Para paliar el desempleo de diferentes colectivos como estudiantes o trabajadores forestales, el Ayuntamiento de Aroche va a poner en marcha diferentes planes de empleo municipales. De hecho ya se ha abierto el plazo para estos dos, pero se intentarán poner en funcionamiento otros a lo largo del verano y del otoño, a los que se sumarán los que pone en marcha la Junta de Andalucía. El sector de los trabajadores forestales en Aroche es de gran importancia, y debido a la gran masa forestal del término municipal es un sector que da mucho empleo, no obstante estos meses estivales suponen un parón, por lo que el Consistorio cree necesario complementar con con-

tratos temporales como los que se realizarán a través de este plan municipal que estará en funcionamiento hasta el 31 de octubre. Por otro lado, para ayudar de alguna forma a los estudiantes, que pasado el período lectivo vuelven en verano a Aroche, se va a poner en marcha un nuevo plan de empleo municipal, como en veranos anteriores, y que estará en funcionamiento hasta el 30 de septiembre. Pese a las duras consecuencias de la crisis económica, el Ayuntamiento de Aroche genera una gran cantidad de puestos de trabajo para obras de mantenimiento o limpieza, ingresos éstos que vienen a complementar las rentas anuales de las familias arochenas. Cabe recordar que, Aroche es el municipio de la provincia que más fondos recibe para los planes del PFEA, antiguo PER, con unos 875.800 euros para materiales y mano de obra, ingresos estos que permiten la realización de numerosas obras de mejoras en el municipio y que prácticamente abarcan un año completo.


06

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

NUEVA INSTALACIÓN

ARACENA

Endesa realiza mejoras en el Centro de Transformación de La Corte de Santa Ana

El Ayuntamiento recibe el Premio Andalucía de Medio Ambiente por su gestión de la Gruta

PRESUPUESTO _ Asciende a un total de 37.000 euros y será un centro de última generación totalmente automatizado

El Ayuntamiento de Aracena ha recibido recientemente el Premio Andalucía de Medio Ambiente, en la modalidad de 'Ciudad y Medio Ambiente' por su gestión de la Gruta de las Maravillas. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, recogió este premio en la sede de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, una escultura de un reconocido artista andaluz que representa a un ánade fundiéndose con el tronco de un árbol, galardón que el Ayuntamiento serrano suma al Premio Andalucía de Turismo que recibió en 2014, año del Centenario de la Gruta. Le acompañaron en el acto de entrega miembros del equipo de gobierno y trabajadores de la Gruta de las Maravillas. Se trata, en palabras del alcalde, de “un premio muy prestigioso a nivel de toda Andalucía que da enorme satisfacción al ayuntamiento, por haber sido otorgado por un jurado muy cualificado y elegido entre más de 40 candidatos.

El alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, y el técnico de Endesa, Eloy García.

Redacción Sierra

El Alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, y el técnico de Endesa en la Sierra, Eloy García, nos confirman muy satisfechos que en estos días se está realizando la obra de mejora en el Centro de Transformación de La Corte de Santa Ana la Real. Esta obra, que lleva esperándose más de 10 años, se había ejecutado parcialmente dentro del Plan Alborada, realizando todos los trabajos previos de canalización e instalación del centro. El presupuesto de la misma asciende a un total de 37.000 euros y técnicamente será un centro de última generación totalmente automatizado. Según el técnico de Endesa, la obra consistente en la mejora y adecuación de las instalaciones existentes, el centro de transformación referido y las líneas aéreas de Media y Baja tensión que confluyen en di-

cho centro, que será sustituido por uno nuevo. Todo ello va a permitir la mejora en la calidad del suministro. En una 2ª fase este centro será dotado de alta tecnología telecontrolada desde el Centro de Control de Sevilla. Esto permitirá en un futro próximo, acortar sustancialmente los tiempos de intervención de las incidencias de la red dado que en dicho centro concurren dos líneas eléctricas importantes, Almonaster la Real y Soloviejo, lo que garantizará la cobertura alternativa y automática en caso de que una línea falle o se averíe. Estas mejoras no sólo repercutirán en la Corte sino que también pueden permitir la realización de un suministro alternativo a numerosos pueblos de la comarca como son Almonaster y sus aldeas, e incluso Jabugo, Castaño, Alájar y El Repilado, además de Santa Ana la Real. El alcalde también valoraba

muy positivamente esta obra a la que se le venía haciendo el seguimiento desde el 2004 por las importantes mejoras que va a suponer directamente sobre los vecinos de la Corte. Así mismo, la supresión del cableado eléctrico de la entrada de la Corte supondrá un sustancial embellecimiento y eliminará el considerable impacto visual que generaba todo el cableado de media y baja tensión que llegaba al antiguo transformador y que a partir de ahora van a estar soterrados. Ambos representantes valoran muy positivamente la colaboración estrecha que han mantenido ya que de hecho se ha facilitado la realización de la obra civil, las licencias y permisos necesarios y el espacio donde va a estar ubicado el Centro. Además, Endesa, cederá al Ayuntamiento el lugar donde está instalado el actual Centro de Transformación.

El Premio Andalucía de Medio Ambiente supone un reconocimiento a la excepcional belleza de la Gruta de las Maravillas y a su importancia dentro del patrimonio natural de Andalucía, como uno de los grandes referentes, pero especialmente pone el acento en el aspecto de la gestión ambiental, lo que, según Manuel Guerra, “implica un reconocimiento al conjunto de los aracenenses que a lo largo de los ya más de 100 años ha mimado, protegido y conservado la Gruta para que pueda ser disfrutada y admirada por las miles de personas que vienen todos los años a Aracena a contemplarla y descubrirla. También a los trabajadores que han puesto lo mejor de sí mismos para mostrar la Gruta y trabajar en su mantenimiento y conservación y para los investigadores que han aportado su conocimiento a la hora de establecer los diagnósticos más adecuados para que el uso turístico fuese compatible con la preservación de un espacio tan delicado. Y, por su-

puesto, a los gestores que a lo largo de todas estas décadas han tenido la voluntad, el sentido de responsabilidad y la sensibilidad para hacer posible ese uso sostenible”. El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, en sus palabras a este galardón y a la Gruta, puso de manifiesto “el ejemplo que supone Aracena para otros territorios por haber sabido darse cuenta de la importancia de esta riqueza natural, haber sabido ponerla en valor y tener la responsabilidad de gestionarla de la mejor forma posible para que hoy sea una fuente de riqueza y empleo, pero también lo pueda ser para las generaciones futuras. Junto al Ayuntamiento de Aracena estuvieron los demás ganadores de estos XX Premios Andalucía de Medio Ambiente: el científico Miguel Delibes, la Empresa Metropolitana de Abastecimiento de Aguas de Sevilla (Emasesa), la ONCE, la Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Fundación Migres.

Consejero de Medio Ambiente, alcalde, concejales y trabajadores de la Gruta de Aracena.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

07

Sierra |

JABUGO

ELECCIONES GENERALES 26 DE JUNIO

El Ayuntamiento destina 76.400 euros a ayudas sociales para sus vecinos

El PSOE pide para el 26J el voto del cambio, la ilusión y el futuro de la provincia de Huelva

PLAN DE ACCIÓN SOCIAL _ El objetivo del mismo es potenciar la igualdad de oportunidad entre los jabugueños y responder de forma integral a sus necesidades

El Ayuntamiento de Jabugo hace entrega de una de las ayudas.

Redacción Sierra Junio 2016

El Ayuntamiento de Jabugo ha aprobado una partida presupuestaria de 76.400 euros destinada a la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Acción Social que tiene entre sus objetivos ayudar a las personas con menos recursos, apoyar a la educación y fomentar el emprendimiento. Este plan nace del interés por continuar avanzando en todas las medidas sociales desarrolladas durante los últimos años, adecuándose a los cambios demográficos, económicos y sociales que está viviendo la localidad de Jabugo. El teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha destacado “la preocupación del Ayuntamiento por ofrecer igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de

todas los vecinos del municipio”. Del mismo modo, ha explicado que “se trata de invertir en las personas para que todo el mundo pueda tener un proyecto de futuro en nuestro pueblo”. Gran parte de la dotación presupuestaria de esta iniciativa irá destinada a subvencionar al amplio tejido asociativo de la localidad. De esta forma, un total de 37.000 euros serán para proyectos impulsados por las asociaciones locales sin ánimo de lucro que son de gran importancia en la dinamización del municipio. El apoyo a atenciones benéficas y asistenciales cuenta con una cantidad de 9.000 euros y más de 7.000 euros serán destinados a ayudas para suministros vitales que se ofrecerán a las familias con menos recursos que lo soliciten. Ade-

más, el programa de prevención comunitaria ‘Ciudades ante las drogas’ se pondrá en marcha con 4.000 euros para el desarrollo de actividades de prevención en este sentido. Uno de los objetivos del Ayuntamiento es potenciar la formación, el empleo y el emprendimiento para incentivar el desarrollo socioeconómico del municipio. Para ello, han destinado una cantidad de 7.000 euros en becas y ayudas a estudiantes para evitar el abandono de los estudios por cuestiones económicas. Del mismo modo, una partida de 5.000 euros será consignada a emprendedores que quieran iniciar su actividad empresarial en el municipio. Por último, otra de las iniciativas recogidas en el Plan de Acción Social es la entrega de ‘cheques bebé’ para ofrecer apoyo a las familias ante los gastos que supone la llegada de un nuevo miembro. Todas las medidas serán desarrolladas a lo largo del año 2016, aunque la intención del Ayuntamiento es que esté vigente durante toda la legislatura. “La equidad y la solidaridad son nuestra principal motivación a la hora llevar a cabo este proyecto, porque entendemos que la Administración Local debe tener un papel destacado a la hora diseñar políticas y estrategias sociales encaminadas a paliar las situaciones de desigualdad”, concluye Gilberto Domínguez.

Representantes socialistas reparten material electoral durante esta campaña.

Huelva, 16 de junio de 2016.El PSOE de Huelva pide para el 26 de junio el voto del cambio, la ilusión y el futuro de la provincia de Huelva. Un mensaje que están haciendo llegar a todos los ciudadanos en los encuentros que están manteniendo con colectivos y en los repartos que están llevando a cabo por la comarca serrana. Los socialistas aseguran que “esta formación es la única capaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos y la única comprometida en recuperar los derechos perdidos durante estos últimos años por el Partido Popular”. En esta línea, han indicado que “votar Sí al Partido Socialista es el voto seguro para dignificar el empleo, la educación de los hijos, las pensiones de los mayores y la sanidad para todos. “Somos la garantía de la recuperación de todo lo que ha destruido el Partido Popular. Los socialistas construimos el Estado del Bienestar y las grandes infraestructuras que transformaron a este pa-

ís”. Por eso, “Huelva necesita un presidente del Gobierno como Pedro Sánchez que vuelva a incluir a esta provincia en el mapa”, han apuntado. En esta línea, el candidato número uno por el PSOE de Huelva al Senado, Manuel Guerra, ha pedido a los onubenses que el próximo 26 de junio “le den una oportunidad al cambio, al progreso compartido y a la esperanza de un país mejor para todos”. Guerra ha reseñado que “quien vote al PSOE tendrá la certeza de que su voto servirá para traer el cambio que nuestro país necesita y espera. Reivindiquemos pues la política decente, honesta, útil, transformadora, como el instrumento más eficaz para mejorar la convivencia y la vida de la gente. Recuperemos la ilusión por la política”- ha apelado. Por eso, -ha indicado- “los socialistas estamos haciendo una campaña en positivo, hablando de lo que a la gente le importa, que no son las coali-

ciones, ni los pactos, ni los sillones, sino las propuestas para solucionar sus problemas, porque allí donde gobierna el PSOE, los ciudadanos saben que siempre tendrán una puerta abierta en la que encontrar ayuda”. “Nada está escrito ni decidido, pero lo que sí es seguro es que si el 26 de junio le va bien al PSOE, le irá bien a Huelva en los próximos cuatro años. Nuestra única coalición es con nuestros principios, con nuestra tierra y con nuestra gente, la gente de Huelva y sus legítimas aspiraciones”. A juicio de los socialistas, “el voto socialista es el que necesita España, Huelva y toda su provincia, tan castigada por un gobierno insensible en Madrid que la ha relegado a cuatro años y medio de abandono injustificado e injustificable”. Por eso, es “muy importante que a partir del 26 de la voz de los socialistas se oiga en Madrid y Huelva recupere el tiempo perdido y los proyectos abandonados por el PP”.


08

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

ALMONASTER LA REAL

CUMBRES MAYORES

MATSA celebra el Día del Medio Ambiente con alumnos de primaria de la comarca

El I.E.S. ‘José María Morón y Barrientos’ reconocido por mejorar la convivencia dentro de sus aulas

MEMORIA AMBIENTAL_ ejercicio de transparencia para dar a conocer la gestión ambiental realizada durante los últimos años

Redacción Sierra

Visita de los escolares a MATSA con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Redacción Sierra

Casi un centenar de niños han visitado las instalaciones de MATSA para participar en las actividades extraescolares organizadas por la compañía con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Los alumnos de 2º, 3º y 4º de primaria han podido conocer de cerca la actividad minera y han disfrutado de una jornada de juegos educativos destinados a fomentar el reciclaje y las buenas prácticas medioambientales. En esta ocasión, han participado los colegios de las localidades de Almonaster la Real, Calañas, El Cerro de Andévalo, La Zarza, Santa Ana la Real y Cabezas Rubias. La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha dado la bienvenida a los escolares y ha señalado que “es fundamental comenzar a inculcar entre los niños los valores de respeto al medio ambiente pa-

ra conseguir en el futuro una sociedad más justa y responsable, un objetivo por el que MATSA ha trabajado de forma constante a lo largo de sus 10 años de historia”. Esta actividad es solo una muestra del compromiso de la compañía onubense por el cuidado y conservación del entorno natural. El departamento de Medio Ambiente de MATSA trabaja de forma constante para implementar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo de la operación de forma sostenible y compatible con el rico patrimonio natural de la zona. Hace unos días, el departamento de Medio Ambiente presentaba la segunda Memoria Ambiental en la que se recogían de forma detallada todos los proyectos desarrollados por la compañía en este ámbito durante los últimos 3 años. Como explica Reyes Parga, supervisora de Medio Am-

biente, “se trata de un ejercicio de transparencia a través del cual queremos que todos los agentes interesados en nuestra actividad tengan un conocimiento de la gestión ambiental que realizamos en MATSA”. La innovación y las nuevas tecnologías están muy presentes en la gestión ambiental de MATSA y en todos sus procesos. La compañía ha puesto en marcha un nuevo Sistema Integral de Gestión de Aguas que, a través de técnicas avanzadas, permite reutilizar un porcentaje muy elevado del agua empleada en la operación, minimizando el consumo exterior. Un técnica, desarrollada con gran éxito en Aguas Teñidas, que permite rellenar las cámaras que han sido explotadas con los estériles sobrantes de la operación, reduciendo de forma considerable la presencia de residuos mineros en la superficie.

El I.E.S. ‘José María Morón y Barrientos’ de Cumbres Mayores es reconocido tanto a nivel provincial como autonómico por ser un centro donde se desarrollan medidas y estrategias para mejorar la convivencia dentro de sus aulas. Recientemente recogía en Granada la Mención Honorífica en los Premios Cultura de Paz que otorga la Junta de Andalucía y que entregó la propia Consejera de Educación, Adelaida de la Calle Martín. Y una semana después le otorgaban en Huelva el Premio Convivencia Positiva 2014/2015 del que hizo entrega el Delegado Territorial de Educación, Vicente Zarza Vázquez. Estos reconocimientos son los que hacen que la comunidad educativa de Cumbres Mayores esté de enhorabuena. El I.E.S. ‘José María Morón y Barrientos’ es un referente cultural y educativo en el que convive alumnado de diferen-

tes localidades de la comarca. Desde el centro se ha impulsado la Red de Mediación de la Sierra que favorece el encuentro e intercambio de experiencias de mediación con otros centros. Se le propuso crear la Red de Mediación de la Sierra, una serie de centros de la comarca, incluidos colegios e institutos que contemplan la mediación como forma para intentar resolver los conflictos. Desde el equipo de convivencia se han impulsado medidas como un protocolo de disrupción en el aula, el plan de acogida o los grupos interactivos. Una de las ventajas con las que cuenta el centro para regular la convivencia es que tienen un encuentro semanal, además de un trabajo a nivel de claustro, donde se ponen de acuerdo sobre qué conductas consideran disruptivas y que actuaciones pueden realizar para cada una de ellas.

Además de estos programas hay que destacar la implicación de padres y madres y del propio alumnado en la mediación. El centro también participa en el Proyecto ‘CumbresEduca’, una comisión con diferentes representantes sociales que tiene como objetivo la inserción social del alumnado y la prevención del abandono temprano. A través de “CumbresEduca” se organizan muchas actuaciones a lo largo del curso, que en un centro como el I.E.S. ‘José María Morón y Barrientos’ serían muy difíciles de desarrollar si no se contara con el apoyo externo de las instituciones, padres y madres que se involucran totalmente en el desarrollo de las actividades que se hacen en el centro. Todo ello forma parte de un gran proyecto de convivencia y promoción de valores positivos que es un referente en la Sierra.

Alumnos del IES ‘José María Morón y Barrientos’ recogiendo el Premio Convivencia Positiva .

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

09

Sierra |

DURANTE EL MES DE JUNIO

Vecinos de Huelva visitan Jabugo dentro del programa ‘Conozca la Provincia de Huelva’ UN ITINERARIO MUY SUGERENTE _ Los visitantes realizan un recorrido por el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico, la Bodega Montesierra, la Bodega Sánchez Romero Carvajal y el patrimonio monumental de la localidad serrana Redacción Sierra Junio 2016

El municipio de Jabugo recibe durante el mes de junio a varios grupos de visitantes procedentes de distintos punto de la geografía onubense dentro del programa ‘Conozca la Provincia de Huelva’. La Diputación de Huelva ha puesto en marcha esta iniciativa, en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, con el objetivo de fomentar el turismo en los lugares más destacados de la provincia. El Ayuntamiento de Jabugo se ha sumado a este proyecto a través del cual los visitantes tienen la oportunidad de conocer el Centro de Innova-

ción y Promoción del Ibérico, la Bodega Montesierra, la Bodega Sánchez-Romero Carvajal y el patrimonio histórico y monumental de la localidad. Como explica Gilberto Domínguez, teniente alcalde de Jabugo, “estamos apostando fuerte por fomentar el turismo y ésta es una excelente forma de mostrar nuestro pueblo a las personas de Huelva que aún no lo conocen”. Hasta el momento han llegado hasta Jabugo varios grupos procedentes de Cala, Gibraleón y San Bartolomé de la Torre, que han disfrutado de una excelente jornada turística en la localidad. A lo largo del mes de junio se espera

que vecinos de otros municipios de la provincia realicen esta visita. El Centro de Innovación y Promoción del Ibérico es uno de los principales atractivos de la ruta por este municipio serrano. Al Ayuntamiento ha realizado una excelente labor para transformar el emblemático edificio de El Tiro Pichón en un espacio de referencia para el sector ibérico en la comarca y en toda la provincia de Huelva. El valor monumental del edificio, el magnífico entorno natural que lo rodea y su vinculación con la dehesa y el cerdo ibérico, lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la Sierra y su gastronomía.

Dentro del programa ‘Conozca la Provincia de Huelva’, los interesados tienen la oportunidad de recorrer otros lugares destacados como la

Gruta de las Maravillas, el Muelle de la Carabelas, el Centro de Interpretación del Vino de Bollulos Par del Condado, la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez o Doñana. Entre todos ellos, el municipio de Jabugo es uno de los más solicitados, debido al enorme atractivo de los productos locales, que impregnan cada rincón del municipio.

Grupo de personas que han participado en el programa ‘Conozca la Provincia de Huelva’.


10

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

Entrevista

Manuel Guerra Candidato del PSOE al Senado en las elecciones generales 26J

El también alcalde socialista de Aracena aclara durante el transcurso de esta entrevista que “los ciudadanos tienen que pensar bien en el día 26 y en para qué quieren que sirva su voto. Si para que Rajoy siga en La Moncloa, porque entonces

viva

pueden votar al Partido Popular y a Unidos Podemos, o pueden votar para que haya un cambio en este país, el cambio de rumbo que necesita, y entonces votar al Partido Socialista, que es el único partido que verdaderamente lo garantiza”.

“Si hoy por hoy sigue gobernando Mariano Rajoy es por culpa de Podemos” Redacción Sierra Junio 2016

Manuel Guerra , cabeza de lista al Senado por el PSOE en estas elecciones generales. ¿Cómo valora la situación extraordinaria en la que nos encontramos desde el punto de vista electoral? Realmente, hemos tenido una legislatura que ha sido ‘nonata’, que no ha llegado casi ni a comenzar, y, por tanto, una situación a donde no se tendría que haber llegado. Desde luego, el Partido Socialista, en estos últimos meses con el apoyo que los ciudadanos nos otorgaron, ha intentado darle utilidad a esos votos, y creo que eso no lo puede cuestionar nadie. Hemos intentado sacar adelante la legislatura y viabilizar lo que los ciudadanos expresaron el pasado 20 de diciembre, que fue el ansia de cambio, tras cuatro años de políticas absolutamente insolidarias, que han supuesto un retroceso extraordinario en el estado del bienestar, y que no han solucionado ninguno de los grandes problemas que tenía nuestro país, empezando por el desempleo y la situación económica. Las fuerzas del cambio obtuvieron un esfuerzo suficiente para haber hecho realidad ese mandato ciudadano. El Partido Socialista, con la responsabilidad que le caracteriza, asumió ese liderazgo, al ser la fuerza más votada después del Partido Popular, y se hizo un intento importante, sin renunciar a nuestros principios e ideas, pero sí desde la moderación y la búsqueda del entendimiento, para un acuerdo a derecha e izquierda. En el caso de Ciudadanos fue posible, pero, lógicamente, hacían falta los votos de Podemos.Desgraciadamente, la intransigencia, la radicalidad, la prepotencia de este grupo, que puso por delante cuestiones como el referéndum independentista de Cataluña o buscar el apoyo de fuerzas independentistas, algunas también de derechas, como Convergència, hicieron inviable la formalización del pacto, y el resultado fue que en la votación de investidura de Pedro Sánchez el Partido Popular y Podemos se aliaron para impedir el cambio que este país quiere y necesita. Por eso nos encontramos aquí, y esperamos ahora que los ciudadanos nos den el apoyo suficiente para evitar ese bloqueo, y que las fuerzas de los extremos no vuelvan a situarnos en el bloqueo institucio-

‘‘

Es hora de que cese el debate improductivo, de los pactos, de las encuestas, de las alianzas, es decir, de todo lo que no sirve para resolver los problemas de la ciudadanía. Lo que propone el PSOE es hablar de cómo resolver el desempleo y acabar con los recortes”

‘‘

El voto útil es para el PSOE; el resto sirve para llenar horas de tertulia de televisión, pero para que, al final, Mariano Rajoy siga en La Moncloa”

Manuel Guerra, candidato del PSOE al Senado en las próximas elecciones.

nal en el que nos encontramos, que impide la resolución de los gravísimos problemas que tiene la ciudadanía. -¿Cuáles son las propuestas del Partido Socialista de cara al empleo? Desde el Partido Socialista, abogamos por la abolición de la actual reforma laboral, que ha sido muy dañina, porque no ha facilitado el empleo, sino lo que ha hecho es abaratar el despido. Queremos aprobar un nuevo estatuto de los trabajadores, que recupere la negociación colectiva. Creemos que es necesario no sólo crear empleo, aunque esa es la prioridad, sino que ese empleo sea digno, de calidad y con unos salarios adecuados. Porque el otro gran drama de este tiempo es que se ha precarizado el empleo. La

inmensa mayoría de los nuevos contratos que se realizan son temporales, a tiempo parcial, y no permite que las personas puedan vivir de su trabajo. En el caso de Huelva hay que apoyar a los sectores productivos en una provincia que tiene un enorme potencial económico, y esto no se podría entender sin la apuesta por las infraestructuras. Por eso, queremos que Huelva, que ha sido relegada al ostracismo en estos últimos cuatro años, ocupe un lugar preferente en el que el próximo Gobierno, encabezado por Pedro Sánchez, y establezca una discriminación positiva para nuestra provincia, de tal forma que recuperemos el tiempo perdido en materia de inversiones, entre ellas la vertebración norte-sur, sobre to-

do para las comarcas del interior, con el desdoble de la N-435 y la mejora y modernización de la línea ferroviaria Huelva-Zafra, que facilitaría el acceso al puerto de Huelva de los productos mineros y agroalimentarios del interior de la provincia, y también la movilidad en el desarrollo de la industria turística. Por otra parte, entendemos que debe tener un capítulo esencial en materia de inversiones hidráulicas. Estimamos que hacen falta unos 200 millones de euros para ejecutar en los próximos cinco años, a razón de 40 millones de euros anuales, que permitan completar el mapa de las infraestructuras hidráulicas y relanzar la actividad de los regadíos, tan importante para gran parte de todo nuestro territorio. -Han manifestado a lo largo de la campaña que el PP castiga al campo onubense, alegando este reparto injusto de las ayudas de la PAC. ¿En qué sentido? En este nuevo marco de la Política Agraria Común, que se va a prolongar hasta el año 2020, Andalucía es la única comunidad que pierde fondos, y, por tanto, los agricultores y ganaderos andaluces, y en este caso, onubenses, van a perder más de 10 millones de euros en este período. Especialmente, el 87 por ciento de ellos, que son los que perciben menos de 5.000 euros al año. Por lo tanto, como todas las reformas que ha hecho el Partido Popular, tiene un sesgo ideológico. El PP ha utilizado la crisis para imponer su modelo ideológico de desigualdad, y favorecer a las rentas altas, en este caso a los grandes terratenientes en detrimento de los pequeños propietarios agricultores y ganaderos. Nosotros estamos luchando contra eso, porque no es algo que venga desde Bruselas, sino que es algo que ha impuesto el Gobierno de la Nación. Es un agravio más a Andalucía y los andaluces. En materia de activación económica, entendemos también importante el papel de los autónomos, que nos parece esencial. Por eso, desde el Partido Socialista abogamos por facilitar el emprendimiento a través de los autónomos, y entre las medidas que planteamos está que se acerque las cotizaciones que realizan a la Seguridad Social a los ingresos que verdaderamente tienen, de tal forma que no ocurra, como en este momento en el cual un autónomo un


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

mes no tiene ingresos o los tiene más bajos y, sin embargo, tiene que pagar. También planteamos que se le vaya dotando de derechos, de tal forma que si una persona autónoma se pone enferma tenga derecho a prestaciones futuras y suspensiones, a que las mujeres autónomas puedan desarrollar su maternidad con derechos y prestaciones como otras trabajadoras, y a combatir la figura de los falsos autónomos, que son personas que están obligadas a aparecer como autónomos pero que, realmente, trabajan para una sola empresa. -Referente a la economía, hay dos asuntos importantes que preocupan al ciudadano, los reajustes que pide Bruselas y la subida o bajada de los impuestos, ¿qué plantea el grupo socialista? Venimos de una legislatura donde ha habido un engaño permanente por parte del PP, el cual prometió en las elecciones de 2011 que iba a bajar los impuestos y que no iba a subir la presión fiscal. Y todo eso ha sido una absoluta mentira, porque hemos tenido subida de IVA, que es el impuesto que paga la mayoría de la gente. Y las reformas fiscales que han realizado han sido para beneficiar a las rentas más altas, y no a la inmensa mayoría de la ciudadanía y de los trabajadores. Si queremos tener un estado del bienestar, un Estado que garantice la igualdad y la solidaridad entre todas las personas, y que nadie quede desprotegido, es necesario que tengamos un sistema fiscal fuerte pero, lógicamente, también justo. Por eso, desde el Partido Socialista planteamos una reforma de la fiscalidad, donde pague más el que más tiene y pague menos el que menos tiene. Desde luego, nosotros no prometemos lo que sabemos que no vamos a poder cumplir. Decir en estos momentos, co-

11

mo hay partidos que lo están diciendo como el PP-, que van a bajar los impuestos, es, sencillamente, mentir a los ciudadanos, porque, por otra parte, le mandan cartas a la Comisión Europea, en Bruselas, diciéndole que cuando pasen las elecciones, van a recortar y van a subir los impuestos. Nosotros no planteamos una bajada de impuestos, porque en este momento es imposible, salvo en lo que es el IVA cultural, que se rebajaría al 10 por ciento, pero sí que planteamos una congelación de impuestos a las rentas medias y bajas y una subida de la presión fiscal a las grandes corporaciones, sociedades, rentas y patrimonios. En esa línea, me gustaría hacer un especial inciso en lo que es el tema de las pensiones, porque en estos cuatro años se ha puesto en peligro nuestro sistema de Seguridad Social. El Partido Socialista dejó en 2011 la hucha de las pensiones con más de 70.000 millones de euros. En este momento hay poco más de 30.000. Es decir, en 4 años, el PP se ha pulido prácticamente la mitad del Fondo de Garantía de las pensiones. A este ritmo, en dos años, las pensiones dejarán de estar garantizadas. Nosotros planteamos que las pensiones se vuelvan a revalorizar conforme al IPC, y no al mísero 0,25 por ciento, que ha impuesto el PP y que lo que hace es que los pensionistas pierdan poder adquisitivo, y, por otra parte, para acabar con el déficit que en estos momentos tiene la Seguridad Social, agujero que se ha originado también al ser el empleo más precario y los sueldos más bajos –los trabajadores han perdido más de 20.000 millones de euros de masa salarial en este país-, planteamos, como ya se está haciendo en otros países como Francia o Suecia, que las pensiones se financien también con una cesta de impuestos, es decir, con unos recar-

‘‘ Somos los únicos que podemos decir que no hemos malgastado el mandato de los ciudadanos, ya que hicimos lo imposible para conseguir el cambio que ansían los electores desde el 20D, pero otros lo han impedido”

‘‘

El Partido Socialista asumió el liderazgo de buscar el cambio pero Podemos lo frustró”

gos que tendrían en impuestos las rentas altas y las grandes empresas, y no los trabajadores, autónomos y clases medias que ya soportan una importante presión fiscal. -Si hablamos de los posibles resultados de estas elecciones del próximo 26 de junio, es cierto que hay algunas encuestas que hablan de ‘sorpasso’ de Unidos Podemos al Partido Socialista. ¿Cómo valoran dichas encuestas? El Partido Socialista está fuerte porque sus ideas y sus principios son fuertes. Y son los que siempre nos han hecho estar con la gente, y que la gente esté con nosotros. Que seamos el partido, elección tras elección, más votado en la provincia de Huelva, que gobierna en la mayoría de sus ayuntamientos, también en la Diputación y en la Junta de Andalucía. Nosotros, como dijimos al principio, en esta campaña queremos hablar de los problemas de la gente y de las soluciones de esos problemas. Centrar el debate en las encuestas y en los pactos es algo absolutamente improductivo. A mí me sorprende que en este país se le dé carta de veracidad a las encuestas –con todo mi respeto para las personas que las hace- cuando se han celebrado unas elecciones no hace ni seis meses, en las cuales se equivocaron estrepitosamente. Yo pediría un respeto para la ciudadanía, porque muchas de esas encuestas la única finalidad que tiene es tratar de condicionar el voto de los ciudadanos. Por tanto, la encuesta que vale es la del día 26 de junio, que es la de la decisión soberana de los ciudadanos, los que van a tener la última palabra y van a decidir qué quieren para este país durante los próximos cuatro años. Yo creo que no nos podemos resignar a que los hijos vivan peor que los padres, que es lo que en este momento mucha gente ve con cierta decep-

ción. Por tanto, nuestro trabajo en este tiempo es trabajar. El mejor aval que tiene el Partido Socialista de cara a las elecciones del 26 de junio es el trabajo que venimos realizando en los ayuntamientos gobernados por el PSOE, en la Junta de Andalucía y en la Diputación, donde ponemos en marcha planes de empleo, ayudas para que las familias puedan sufragar sus servicios básicos, para luchar contra la pobreza infantil, para, en definitiva, aportar soluciones y respuestas a toda nuestra ciudadanía. -¿Apoyaría el Partido Socialista un Gobierno en el que Pedro Sánchez no fuera presidente del Gobierno? En el ADN del Partido Socialista está ganar, pero no ganar por ganar, sino por ser útil. Nosotros tenemos un proyecto, unas propuestas muy claras. Habrá personas a las que les parezcan buenas y otras no, pero este es nuestro proyecto. Sin aditivos de otros ni conservantes, porque nuestro partido viene de lejos, pero tiene muchísimo futuro y está en constante renovación y adaptación a las necesidades de las sociedad. Y, por tanto, tiene una propuesta muy clara, que es llevar ese programa de gobierno a cabo. Y en esa línea vamos a trabajar. Cuando pasen las elecciones, en función del resultado, haremos lo mismo que hemos hecho en estos últimos meses, porque nosotros sí podemos levantar la cabeza y decir que no hemos malgastado el voto de los ciudadanos, los cuales nos dieron un mandato el 20 de diciembre, que era posibilitar un cambio, y es por lo que hemos trabajado y otros han impedido. Yo plantearía a los ciudadanos que piensen en el día 26 y en para qué quieren que sirva su voto. Si para que Rajoy siga en La Moncloa, porque entonces pueden votar al Partido Popular y a Unidos Podemos, o pueden votar para que haya un cambio en este país, el cambio de rumbo que necesita, y entonces votar al Partido Socialista, que es el único partido que verdaderamente lo garantiza. Un voto útil, no un voto para llenar horas de tertulia de televisión, pero para que, al final, Mariano Rajoy siga en La Moncloa. -Finalmente, ¿cómo pediría a la ciudadanía el voto para su partido? Yo creo que es hora de que cese el debate improductivo, de los pactos, de las encuestas, de las alianzas, es decir, de todo lo que no sirve para resolver los problemas de la ciudadanía. Por eso, yo les pido a los ciudadanos, como hacía nuestro candidato Pedro Sánchez, que piensen en lo que verdaderamente les importa: en sus hijos, en sus mayores, en el empleo digno y con salario justo, en una educación y una sanidad públicas, universales y gratuitas, en preservar las becas y la dependencia, en un salario mínimo vital para que nadie se quede atrás. En definitiva, que piensen en el país que quieren, y si realmente quieren un país cohesionado, solidario y donde el progreso alcance todo, que le den una oportunidad al proyecto del Partido Socialista, que encabeza Pedro Sánchez, un hombre honesto y con capacidad para sacar a nuestro país del bloqueo en el que otros lo han metido.


12

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

JORNADAS DE PATRIMONIO DE GALAROZA LOS DÍAS 1, 2 Y 3 DE JULIO

El Ayuntamiento y la Asociación Lieva rinden homenaje a las dos últimas décadas de cultura en la población CONTENIDOS Aunque habrá continuas alusiones al patrimonio monumental del pueblo, las ponencias se centrarán en aspectos históricos que precisan una apuesta en valor para que se pueda comprobar su importancia a nivel comarcal

Ermita de Santa Brígida en Galaroza.

Redacción Sierra Junio 2016

Galaroza es una de las localidades serranas que cuenta con más ejemplos patrimoniales. Desde sus hitos monumentales e históricos, como la Iglesia de la Purísima Concepción, la Ermita del Carmen o la Ermita de Santa Brígida, hasta símbolos como la Fuente de Doce Caños o el Paseo de Venecia, además de demostraciones etnográficas en fiestas como Los Jarritos o tradiciones como sus delicias gastronómicas o sus manifestaciones artesanales. Por ello, la Asociación Cultural Lieva va a poner en marcha, junto al Ayuntamiento cachonero, unas Jornadas de Patrimonio de Galaroza, que se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de julio. Con esta iniciativa,

se culmina todo un calendario de actividades que ha querido rendir homenaje a las dos últimas décadas de Cultura en la población. En cuanto a los contenidos, no serán los grandes e inequívocos ejemplos patrimoniales cachoneros los principales protagonistas, sino que se ha querido profundizar en otras manifestaciones históricas que se pondrán en valor. Se contará con grandes pilares de la investigación y la divulgación en la comarca, además de dar entrada a homenajes y otras materias. El viernes 1 de julio se inaugurarán las jornadas con la presencia e intervención de las autoridades; además, se abrirán las dos exposiciones que complementarán el programa. Una de ellas consiste

en los dibujos de Jan Nimmo sobre personajes y escenas del mundo rural cachonero; la otra recoge la vida y trabajos de uno de los grandes fotógrafos de la Sierra, como fue Fidel Pavón. La Asociación Lieva editará un boletín de su publicación ‘La Regaera’, para rendir homenaje a este captador de momentos históricos que ha fotografió la vida de la comarca durante varias décadas. La ponencia inaugural correrá a cargo de Antonio F. Tristancho, presidente de la Asociación Lieva, que disertará sobre ‘Galaroza durante la II República’. Le seguirá un audiovisual que incluirá los principales hitos patrimoniales cachoneros y la primera representación de la obra de teatro ‘La Zapatera Prodigio-

sa’, a cargo del Taller Municipal de Teatro. El sábado 2 se abrirán los monumentos de Galaroza y tendrá lugar la ruta ‘Leyendas de Galaroza: visita guiada por el casco urbano de Galaroza’, conducida por José Luis Lobo. Al mediodía se retomarán las ponencias con la intervención sobre ‘Galaroza en tiempos de Miguel de Cervantes’, por parte de Mario Rodríguez García. Seguidamente, la ponencia ‘Arquitectura popular en Galaroza’, por Carlos Gómez y Ekaterina Gorshkova, pondrá el broche a la jornada de la mañana. La tarde se iniciará con la conferencia ‘La cultura de la trilla en Galaroza’, por José Luis Macías. A continuación, las mujeres cachoneras recuperarán la más exquisita tradición culinaria ofreciendo dulces caseros. La sesión académica del día finalizará con una mesa redonda titulada ‘Galaroza como referente cultural en la provincia de Huelva: retos de futuro’, en la que intervendrán Aurelio Fernández, Félix Sancha y Manuel Ángel Barroso, y será moderada por Antonio F. Tristancho. Posteriormente se asistirá a la segunda representación de la obra teatral puesta en escena por los vecinos. El domingo 12 se abrirá con ‘Arias Montano en Galaroza’, por Antonio R. Guillén ‘Chamizo’, y continuará con la ponencia 'Orígenes de la electricidad y el alumbrado público en Galaroza', por Eloy García Peña. Finalizarán las conferencias la temática ‘La vuelta al campo’, por Elisa Oteros. El broche de oro a las jornadas estará protagonizado por un Homenaje a los carpinteros de Galaroza, en el Monumento a los Carpinteros, ubicado en La Morera. Serán continuos los recuerdos y alusiones a las X Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra que se celebraron en Galaroza en 1995, y a la que estas jornadas rinden recuerdo. Sin duda alguna, una cita ineludible marcada en el calendario serrano para arrancar bien el mes de julio.


13

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

18 Y 19 DE JUNIO

Cortegana vive con fe e ilusión su romería en honor a San Antonio de Padua

Redacción Sierra Junio 2016

La Romería en honor a San Antonio de Padua llena los hogares de nervios, de idas y venidas, de tensión y alegría. Las reuniones de amigos y familiares ya lo tienen todo para intentar pasar unos días de convivencia y hermandad. Se trata de una de las romerías más multitudinarias de todas cuantas se celebran en la Sierra, con cientos de caballos presentes que ofrecen colorido al cortejo que se dispone a partir hacia la aldea de La Corte. Las hermandades de Cortegana y de La Corte han dispuesto numerosas actividades que han engrandecido el ambiente previo y que culminarán durante el fin de semana, concretamente los días 18 y 19 de junio. Antes, ya se han celebrado diversos actos, como los pregones, los triduos o la tirada de los siempre presentes cohetes que van anun-

ciado la llegada de los días clave del acontecimiento. La Hermandad de La Corte fue la más madrugadora, ya que, tras su Romería Chica del 12 de marzo, celebró su pregón el pasado 4 de junio. La pregonera, Sandra Martín Cortés, que fue presentada por Concha Vázquez Jara, realizó “un pregón muy innovador”, en palabras de Aitor Sánchez, presidente de la entidad. Este año se da la circunstancia de que se unen los cargos de presidente y de Hermano Mayo, por lo que “la responsabilidad es doble”, en palabras de Sánchez. El acto fue aderezado con las actuaciones de Inma Vilchez, Camino Viejo, Isa Ortega o el Grupo de Baile Riá Pitá de Ana Castilla, entre otras. La Hermandad de San Antonio de Cortegana celebró su pregón el pasado día 11 de junio en la carpa instalada en la Plaza del Prado. El pregonero ha sido Antonio Borrallo Car-

los, que fue presentado por Verónica Maestre y Ángela Borrallo. Tras las emocionadas palabras de Borrallo, hubo ocasión de divertirse con las actuaciones de Fuente Vieja baila, los tamborileros de la hermandad, Ana Castilla, Benita y José Antonio Bayón, Aires de Primavera y Brumas. La Hermana mayor de este año, Carmen Ruiz Sayago, ha tenido que superar la pérdida de un ser querido muy cercano, lo que ha añadido “emociones intensas a esta ilusión que llevo dentro desde hace veinticinco años”. El Triduo corteganés comenzó el lunes 13, y se extiende hasta el miércoles 15, en la parroquia del Divino Salvador, con intervenciones del párroco y director espiritual de la entidad, Manuel Sevillano Hierro, y del coro romero de la hermandad. La misa del día 13 se aprovechó para imponer las medallas a los niños nacidos durante el año y

para repartir los panes, y la del 14 fue ofrecida por todos los fieles difuntos de la hermandad. Aunque durante toda la semana ha habido movimiento de caballos y celebraciones previas, es el viernes 17 cuando el ambiente huele decididamente a romería en la Plaza del Divino Salvador con el baile por sevillanas y fandangos que ofrecerán los tamborileros. Es un día señalado, puesto que a las 22.00 horas se produce el traslado del Estandarte desde la parroquia hasta la Capilla del Calvario, donde permanece hasta la mañana siguiente en que partirá hacia el Santuario de La Corte. Ese sábado 18 amanece temprano, ya que a las 7.30 horas los sones de la flauta y el tamboril recorrerán las calles de la localidad para llamar a los romeros a que se concentren en la urbanización Sierra Luz. Tras la misa de romeros oficiada por Manuel Sevillano en la Capilla del Calvario, se producirá la salida de la comitiva hacia el Santuario a las diez en punto de la mañana. También la Hermandad de San Antonio de La Corte, recibirá al tamborilero en la aldea el jueves 16, muy temprano, con grandes salvas de cohetes, tras lo cual se realizarán dianas en Puerto Lucía y en Las Cefiñas. El viernes 17 también se amanece pronto, para vivir la diana y mantener vivo el ambiente romero. El sábado 18, tras la diana, todos se

prepararán para recibir a la comitiva romera que llegará sobre las tres de la tarde. Durante todo el camino desde Cortegana hacia la aldea se viven momentos de alegría y reencuentro, a los que se suman muchos corteganeses que vuelven por unos días y numerosos amigos de pueblos serranos que han enriquecido y aumentado la romería. Una vez en La Corte, se visita a San Antonio y la emoción se desborda en el encuentro e intercambio de estandartes entre los dos hermanos mayores, tras el cual, la gente se retira a sus casetas para cantar, bailar y atender a amigos e invitados. Por la noche sale el Santo Rosario, por el itinerario de costumbre, marcado por el párroco local, y también habrá lugar para la actuación del grupo ‘Arte y compás’ en la caseta de la Hermandad de La Corte. También Manuel Sevillano oficiará la misa del domingo a las 13.00 horas en el encinar, que será cantada por el coro romero de la Hermandad de Cortegana. Una hermandad que regresará a su localidad alrededor de las 20.00 horas, siguiendo al Estandarte hasta llegar a la parroquia, donde la Hermana Mayor hará entrega del Estandarte y de la medalla de San Antonio al Hermano Mayor entrante, Ricardo Romero Román. Este intercambio de símbolos se habrá realizado algo antes en la hermandad de La Corte, para dar entrada al nuevo Hermano mayor, Manuel Gómez Men-

guiano. El lunes 20 será fiesta local en Cortegana y se celebra el 'Día del Revareo', aunque todavía habrá tiempo para más actos, concretamente el sábado 25, con una misa de acción de gracias, la imposición a la Hermana Mayor saliente de la Hermandad de Cortegana de la réplica de la medalla propia de su cargo y la colocación de un mosaico en reconocimiento a su mayordomía. Para la Hermandad de Cortegana y su presidente, Félix López Lobo, habrán sido días de intensa emoción para lograr, un año más, haber puesto a San Antonio por encima de todas las cosas, reforzando la devoción antoniana que se vive en la población. Se da la circunstancia de que en 2016 se cumplen 70 años de la primera peregrinación en honor de San Antonio de Padua. Hace siete décadas, varios vecinos de Cortegana debatieron la posibilidad y decidieron instaurar una romería hacia la aldea vecina de La Corte en homenaje al santo franciscano. Entre aquellos pioneros, se recuerda a Amadeo Piña Mateos, cura párroco de la villa, Antonio García Segovia, Hermano Mayor en 1946, José Turrens Romero, Pedro de los Reyes Rodríguez, Ezequiel Mozo Bravo, Antonio Martín Pérez, Manuel Romero Sánchez, Ignacio Pérez López, José Valera Valera, Francisco Alvarado Méndez, Martín Delicado Vázquez y Juan Manuel Romero Ramos.


14

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

CORTECONCEPCIÓN

El sevillano Pablo Montiel se proclama ganador del V Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón SEGUNDO Y TERCER PUESTO para Juan José Masa Corrales, de Villanueva de la Serena, Badajoz, y Juan Antonio Pérez Moro, de San Bartolomé de la Torre, Huelva, quien se ha llevado también el premio al mejor plato creativo

Acto de entrega de los premios a los ganadores de esta edición.

Redacción Sierra Junio 2016

El sevillano Pablo Montiel Enríquez, natural de Guillena, se ha proclamado campeón del V Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón celebrado en este municipio

onubense y en el que ocho profesionales de distintos puntos del país han competido por este reconocido título. Pablo Montiel recibió de manos de la delegada de Cultura y Turismo, Carmen Solana, y del representante de Afi-

nox, Pascual Tomás Martínez un premio en metálico de 300 euros, así como un trofeo, un diploma acreditativo y una tabla de corte de la marca Afinox con base de taracea valorada en 750 euros. En el acto de entrega estuvieron presentes además el alcalde del municipio Cándido Hacha, el patrocinador y responsable de la empresa ‘Jamones Eiriz Jabugo’, Domingo Eiriz así como miembros del jurado y del comité organizador. A sus 33 años, Pablo Montiel cuenta en su haber con otros 38 premios nacionales, de los cuales diez son primeros puestos, además de otros seis segundos y siete galardones al mejor plato creativo, por lo que cuenta con un extenso palmarés y promete una larga carrera profesional. Tras recoger el premio, Pablo Montiel se mostró “muy contento ya que se trata de uno de los campeonatos más importantes que hay en España” y aseguró que este primer premio “me va a abrir muchas puertas a nivel profesional y va a ser también muy impor-

tante para dar a conocer mi nombre y mi sala de loncheado a cuchillo en Guillena”. El segundo puesto ha sido para Juan José Masa Corrales, de Villanueva de la Serena (Badajoz), y el tercero para Juan Antonio Pérez Moro, de San Bartolomé de la Torre (Huelva), quién ha conseguido alzarse también con el premio a mejor plato creativo. Ambos han recibido un premio en metálico de 200 y 100 euros respectivamente, un maletín de cuchillos 3 claveles, un trofeo y un diploma acreditativo. Los ocho participantes han sido obsequiados además con un maletín de vinos de ‘Bodegas Díaz’ de Bollullos Par del Condado. El jurado, presidido por Silvia García Reinado, propietaria junto a Sergio Bellido de la selecta charcutería ‘La Antigua Despensa’ (Morón de la Frontera) y cortadora oficial de la Fundación Jamón Serrano a nivel nacional e internacional, ha estado integrado por nueve profesionales del mundo del jamón, cortadores de denominación de origen y

campeones nacionales que han incidido en el alto nivel de los participantes y en la dificultad a la hora de puntuar los distintos aspectos del concurso dado la gran profesionalidad de los aspirantes. Los otros miembros del jurado han sido José Manuel Hidalgo, Campeón de España de corte de Jamón 2014 en Madrid y cortador oficial de la DOP Jamón de Huelva; Antonio Rodríguez Baena, campeón en Corteconcepción en 2014, los hermanos Paco y Javier Crespillo, propietarios de selectas tiendas y productos gourmet en Málaga, Juan Antonio Gómez, de Tienda Gourmet Los Alcalareños (Tomares, Sevilla), Jesús García, ganador del I Campeonato Nacional de Corteconcepción en 2012 y campeón de la final Nacional celebrada en Madrid en 2013, Braulio Esteban, de la empresa artesana Jamones Bernal y Joaquín Vázquez Vega, natural de Corteconcepción y ganador de 34 premios nacionales (doce primeros puestos) entre los que destacan tercero de España, Campeón de Andalucía y segundo

cortador más completo de España. El jurado ha valorado el estilo y la vestimenta del cortador, la presentación y la limpieza previa y posterior al corte de la pieza; el orden y limpieza de la zona de trabajo; el rendimiento y cantidad de platos obtenidos, el remate y apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tipo y grosor de lonchas, la eficacia y eficiencia, la precisión a la hora de calcular que los platos tengan un peso de 100 gramos y la creatividad en el plato de presentación. Los cortadores tuvieron una hora y cuarenta y cinco minutos para demostrar sus habilidades en el arte de cortar jamón utilizando para ello los prestigiosos jamones ibéricos de bellota con DOP ‘Jamón de Huelva’ de la añada 2014 proporcionados por la empresa local ‘Jamones Eiriz Jabugo’, patrocinadora del evento desde su primera edición. Hay que destacar que es el único concurso que los jamones para el corte son con DOP. Los platos de jamón que se obtuvieron tras el loncheado se vendieron al público a cinco euros, un precio muy asequible para un manjar único en la Sierra de Aracena en general y en Corteconcepción en particular, una de las zonas donde se elaboran de forma natural los mejores jamones ibéricos de bellota del mundo. Con la celebración de este Campeonato, enmarcado en las VI Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas de Corteconcepción, se ha puesto el broche final a tres intensos días en los que se ha desarrollado un amplio abanico de actividades y donde la caza y la gastronomía han ido de la mano. El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Corteconcepción y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y la empresa local Jamones Eíriz. Colaboran las firmas Afinox y 3 claveles.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

15


VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016 viva

16

Sierra | APUESTA POR LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO

‘Aracena Sabor 2016’ otorga el premio a la Mejor Tapa al Restaurante Montecruz MANUEL GARCÍA _ destaca que “todos los participantes han hecho una apuesta importante por la renovación y la innovación en sus cocinas para hacer esta más cita atractiva”

Manuel García Barrero y su equipo durante ‘Aracena Sabor 2016’.

Redacción Sierra Junio 2016

Durante los días 27, 28 y 29 de mayo se han desarrollado las actividades que rodean a ‘Aracena Sabor’, un evento gastronómico que reúne en torno a la buena tapa a los restaurantes y bares de la localidad. Esta cuarta edición ha contado con la participación de ocho establecimientos del municipio serrano, y destaca por la gran afluencia de visitantes a los distintos stands. Además de la degustación gastronómica el festival ha contado con actividades paralelas durante los tres días, además de actuaciones musicales. Durante el transcurso del mismo han pasado por el pabellón Ferial de Aracena innumerables visitantes que han podido degustar las distintas propuestas culinarias con la que los restaurantes

participantes han deleitado a los presentes. De entre todos ellos, el premio a la mejor tapa ‘Aracena Sabor 2016’ ha correspondido a ‘Flamenquín de carrillera y suave queso de Aracena con puré de manteca colorá’ elaborada por Manuel García Barrero y su equipo del Restaurante Montecruz. Manuel García, responsable del restaurante, agradece que el Ayuntamiento apueste por este tipo de iniciativas, “estas representan un revulsivo para los establecimientos de la zona”. García destaca que “todos los participantes han hecho una apuesta importante por la renovación y la innovación en sus cocinas para hacer un ‘Aracena Sabor’ atractivo a los visitantes” y en lo que al Restaurante Montecruz se refiere, Manuel nos comenta que agradece a los visitantes la elección de su

tapa dentro del magnífico nivel gastronómico que ha existido y nos invita a visitar todos los restaurantes y bares de tapas de Aracena, muy especialmente el Restaurante Montecruz en la Plaza de San Pedro, donde se podrá degustar la “Tapa Galardonada con este Premio ‘Aracena Sabor 2016’”, además del resto de tapas y platos de su cuidada carta, basada en materias primas de la sierra onubense. El Restaurante Montecruz es un referente de la cocina serrana con bastantes años de experiencia. Manuel García Barrero y su equipo han sabido combinar lo tradicional con una elaborada y sofisticada actualidad, que hacen que la evolución de la gastronomía serrana sea un referente a nivel provincial. En cuanto a la iniciativa conjunta del sector hostelero de Aracena y el Ayuntamiento, consolida ‘Aracena Sabor’ en esta cuarta edición, que contribuye a situar a Aracena como destino gastronómico destacado y como actividad preferente de ocio y escaparate de la hostelería y restauración local.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

17

Sierra |

FESTIVIDAD PECULIAR DE GRAN RIQUEZA ESTÉTICA Y ETNOGRÁFICA

El Pirulito, un canto a la naturaleza y la tradición ALMONASTER LA REAL celebra esta fiesta el 24 de junio con las típicas danzas y canciones en torno a la flor de la pita Redacción Sierra

Almonaster la Real celebra el día 24 de junio el Pirulito, una de las festividades más peculiares de cuantas se conservan en la comarca de la Sierra. Esta celebración, de gran riqueza estética y etnográfica, se lleva a cabo coincidiendo con el día de San Juan y es una muestra más del enorme interés de los vecinos de la localidad por conservar las tradiciones que marcan su identidad. El Pirulito es una fiesta de origen remoto con la que se pone fin a todas las celebraciones que tienen lugar durante la primavera en Almonaster la Real y sus aldeas. Del mismo modo, este acontecimiento supone el punto de partida a las fiestas patronales que se llevan a cabo du-

rante el verano en el extenso término municipal almonasterense. La festividad del Pirulito está relacionada con los ritos propios de San Juan y la llegada del solsticio de verano, pero en Almonaster la Real en lugar del fuego o el agua, se rinde homenaje a la naturaleza. Es sabido que en muchas culturas se han realizado rituales en este día pidiendo la bendición para las tierras y la fertilidad para las mujeres. En la Sierra esta celebración se conserva en otros municipios, aunque de forma particular y diferente en cada uno de ellos. En Almonaster la Real, los vecinos colocan la flor de la pita en la céntrica Plaza de la Constitución, que es decorada con adornos de gran colo-

rido. Además, las calles se alegran con flores, cintas y pañuelos de colores. Antiguamente, existían varios pirulitos distribuidos por distintas zonas del pueblo, como las cuatro esquinas, la calle Barrio, la calle La Fuente y la Plaza del Llano. La tarde del 24 de junio, las mujeres de la localidad se congregan en la plaza para bailar y entonar cánticos populares, que siguen siendo un canto a la fecundidad y a la vida. Las conocidas como canciones enramadas son bailadas en torno a la flor de la pita, una planta que representa lo efímero de la vida porque muere cuando es despojada de su flor. Las danzas del Pirulito son bailadas en pareja con el acompañamiento de pande-

Las mujeres se congregan en la plaza para bailar y cantar en torno a la flor de la pita.

retas y castañuelas. Su origen se enmarca en el Andévalo, puesto que se estima que fueron adoptadas por los trabajadores de las zonas mineras de Almonaster la Real. Durante algún tiempo se perdió

la tradición, pero hoy en día se celebra en dos ocasiones, una el 24 de junio en la Plaza de la Constitución y otra por la festividad de San Pedro en la Plaza del Llano. Mantener viva la fiesta del

Pirulito es un símbolo del interés del pueblo de Almonaster la Real por conservar sus tradiciones a pesar del paso de los años, ensalzando la riqueza cultural y etnográfica de la Sierra.


VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016 viva

18

Sierra | REALIZADA POR 16 MUJERES ONUBENSES

El Museo de Fuenteheridos acoge el proyecto artístico ELEMENTAL de la Diputación EXPOSICIÓN ITINERANTE _ La muestra fotográfica se expuso en el stand de la institución provincial durante la Feria Internacional ARCOmadrid 2015

Proyecto artístico ELEMENTAL expuesto en la sala del Museo de Fuenteheridos.

Redacción Sierra

El proyecto artístico ELEMENTAL permanecerá instalado en la sala de exposiciones del Museo de Fuenteheri-

dos hasta el 26 de junio de la mano del programa de exposiciones itinerantes que gestiona el Área de Cultura de la Diputación de Huelva y de la

colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento del municipio serrano. Esta colección de fotografías realizado por 16 mujeres onuben-

ses, estuvo presente el pasado año en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid. En su recorrido por los municipios de la provincia que lo han solicitado, el proyecto ELEMENTAL se presenta en dos formatos diferentes acordes a las características espaciales y técnicas de las salas de exposiciones que vayan a albergar la muestra: uno que mantiene la estructura original diseñada para el stand de ARCO -tres paredes negras con una superficie de 24 metros cuadrados en los que el suelo se convertía en protagonista absoluto de la instalación, albergando 16 fotografías retroiluminadas además de 16 imágenes inéditas- y otro formato más simple pero igual de impactante en el que

se exponen 16 fotografías horizontales montadas en marco metálico negro. Son fotografías inéditas pertenecientes a la misma serie que no fueron a ARCOmadrid pero que se expusieron en la Sala Siglo XXI del Museo de Huelva. La sala de exposiciones del Museo de Fuenteheridos acoge esta segunda versión del proyecto, en el que las 16 fotografías de la muestra se interrelacionan con los cuatro elementos de la naturaleza. Así, las piezas que representan el aire nos hablan de la Sierra y parte del Andévalo

onubense; la otra zona andevaleña y la Cuenca Minera son fuego; Beturia y la Costa son el agua, y por último, el Condado y la Campiña representan a la tierra. También la exposición muestra un código QR a modo de catálogo, en el que las artistas han colgado su biografía, un texto explicativo de su implicación en el proyecto, las imágenes de la obra que presentaron en ARCO, otras obras anteriores a modo de retrospectiva y enlaces a sus respectivas páginas web y enlaces a perfiles de redes sociales.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

19


20

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

TRADICIÓN POPULAR

Amplio programa religioso y lúdico en las Fiestas en honor a San Juan de El Repilado LA PROCESIÓN DEL PATRÓN tendrá lugar el viernes 24 de junio a las ocho de la tarde desde El Repilado Viejo

Procesión de San Juan Bautista por las calles de El Repilado. Foto: A.J. Vázquez.

Redacción Sierra

La localidad de El Repilado celebra durante la próxima semana sus Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista con un intenso programa de actos religiosos y lúdicos que se desarrollarán entre los días 20 y 27 de junio. Esta es, sin duda, la festividad más es-

perada por los vecinos de esta población, que inician la época estival, como es tradicional, mostrando la enorme devoción que procesan a su patrón. La Comisión de Fiestas de El Repilado trabaja durante todo el año para que los vecinos puedan disfrutar del me-

jor ambiente durante esta celebración. Un trabajo para el que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo y de todo el pueblo. Los actos religiosos comienzan el día 20 de junio con el Solemne Triduo en la Ermita de San Juan, oficiado por el párroco D. José Antonio Martín de la Torre. El miércoles, al terminar estos oficios, se llevará a cabo la bajada del Santo Patrón desde su ermita hasta la Iglesia Parroquial, acompañado por la Banda Municipal de Música de Jabu-

go. Ese mismo día, tendrá lugar la inauguración del alumbrado en el Recinto Ferial. El jueves 23 de junio a las 20:00 horas se celebrará la tradicional ‘Traída del Pino’ desde El Repilado Viejo. Los sones del tamborilero Félix López Sánchez animarán este típico recorrido en el que se degustan frutos secos, altramuces y ponche. A la llegada a la Iglesia, se realizará una ofrenda floral a San Juan por parte de la Comisión de la Cabalgata de Reyes. Por la noche, a las 00:00 horas, se celebrará el Pregón de las Fiestas a cargo de Amador Santos Arellano, en una emocionante gala en la que se homenajeará a la reinas y damas de las fiestas y a los comisionados del año anterior. Al finalizar este acto, se abrirá oficialmente la caseta de baile con la actuación de la orquesta Arco Iris. La actuación finalizará al alba, cuando dará comienzo la alegra Diana que marca el inicio del viernes de fiestas. El ambiente festivo está asegurado en este divertido recorrido que empieza en El Repilado Viejo y recorre muchas de las calles principales de la localidad al ritmo de la charanga. Durante el trayecto, la comisión de fiestas ofrecerá dulces y licores típicos a todos los asistentes. Los momentos religiosos más destacados de las fiestas se producen durante el vier-

nes, día de San Juan Bautista. A las 12:00 horas tendrá lugar la Solemne Eucaristía y, a continuación, se realizará el traslado del Patrón hasta El Repilado Viejo, lugar desde el que partirá la procesión a las 20:00 hora. Previamente, a las 14:00 horas, habrá Sesión Vermut en el Casino Club Serrano amenizada por la Banda Municipal de Jabugo. Por la tarde, tras la Santa Misa, San Juan Bautista saldrá en procesión desde El Repilado Viejo, como es tradición desde hace años. Los vecinos de El Repilado acompañarán al Santo en un recorrido por las zonas más representativas de la localidad. Uno de los momentos más emotivos de esta procesión es la entrada del Patrón de nuevo en su ermita, un lugar en el que se congregan todos los vecinos. Tras los actos religiosos del día, en torno a las 00:00 horas comenzarán los actos lúdicos de la mano de la Orquesta Vibraciones. A continuación, empezará el esperado concierto de Tamara, que presentará su disco ‘Lo que calla el alma’. El sábado es un día dedicado completamente al disfrute de todos los públicos. En torno a las 13:00 horas abrirá al público la caseta municipal para la degustación de la popular caldereta, que contará con las actuaciones de los grupos locales Teo y Camba-

lache. Este evento irá creando ambiente para la celebración del tradicional ‘San Juanín’. Todos los asistentes podrán disfrutar de la suelta de varias vacas bravas por las calles del municipio en un espectáculo que combina el humor con los tintes taurinos. La jornada del sábado culminará con una nueva actuación de la Orquesta Vibraciones y con el concierto de María Artes ‘Lamorena’, que comenzará en torno a la 1:00 horas. El domingo, de nuevo a las 13:00 horas, la caseta municipal acogerá la degustación de una gran paella, amenizada por Dj MawiSound y la actuación de la artista de ‘Se Llama Copla’ Raquel Peña. Por la noche, a las 00:00 horas la Banda Sureña llenará de ritmo la caseta para dar paso a la actuación del Mago Naife. Al finalizar, será el momento de nombrar la comisión del año 2017. Para dar por concluidas las fiestas grandes de El Repilado, el lunes 27 de junio se llevará a cabo la Gala Infantil como homenaje a los más pequeños. La comisión ofrecerá una merienda en el Bar la Cantina para los niños de la localidad. De esta forma, se pondrá el broche de oro a una festividad de gran arraigo en la población, que crece cada año gracias a la devoción y el empeño de los vecinos.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

21

Sierra |

ACTIVIDADES PARA LOS PRÓXIMOS MESES

‘SIRIOS, LOS DESPLAZADOS INVISIBLES’

Una completa programación Rosal de la Frontera expone una colección enriquece el verano de Puerto Moral de fotografías sobre los refugiados sirios JULIO Y AGOSTO _ Los próximos meses estarán repletos de distintas actividades culturales, lúdicas y deportivas, así como la celebración de las Fiestas de la Alcaldesa

Redacción Sierra Junio 2016

La localidad serrana de Puerto Moral disfruta un verano más de una variada y completa programación compuesta por distintas actividades y eventos como exposiciones, actividades infantiles, espec-

táculos variados, deporte, cine y música para todos los públicos. En lo que a deporte se refiere, se celebrará los días 25 y 26 de junio el ya tradicional Maratón de Fútbol Sala de Puerto Moral que llega a su décima edición, habrá también tor-

neo de bádminton o de ping pong y un senderismo nocturno de gran aceptación en la localidad. En la semana previa a las fiestas de la Alcaldesa, la última semana de julio se disputará una liga local de fútbol sala, donde participan entre hombres, mujeres, niños y niñas unas 80 personas. En el plano cultural, la mayoría de las actividades se realizan los miércoles y jueves a partir de las 22.00 horas en la Plaza de San Pedro y San Pablo. A todo ello hay que sumarle espectáculos de magia, de humor o de música variada, el cine también tendrá su espacio en la programación cultural, proyectándose algunos miércoles de los meses de julio y agosto distintas películas. Y por segundo año consecutivo se llevará a cabo un concurso de chistes y monólogos Todas las actividades estarán dirigidas tanto a jóvenes como a mayores. Además a lo largo del verano se podrá disfrutar de varias exposiciones dignas de ver. Para cerrar los eventos de la programación no se puede olvidar la celebración de las esperadas Fiestas de la Alcaldesa desde el jueves 29 de julio al 1 de agosto que contará con su propia programación y que se lleva a cabo en honor a la santísima Virgen de la Cabeza, alcaldesa perpetua de este precioso municipio serrano.

Rosal de la Frontera acoge una exposición de fotografías sobre los refugiados bajo el lema ‘Sirios, los desplazados invisibles’. Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de julio, se puede visitar por la tarde de ocho a diez y media. El acto de inauguración de la colección estuvo presidido por el diputado provincial y alcalde de Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán, y el alcalde de Rosal de la Frontera, Antonio Carlos Vázquez, contado también con la presencia de un buen grupo de rosaleños, representando a diversas asociaciones locales y políticas. Tanto el diputado provincial como nuestro alcalde destacaron la vergüenza por la situación a la que se ha llegado con los refugiados por culpa de intereses económicos. Antonio Carlos remarcó que “a pesar de la desazón que pueden provocar las imágenes que están aquí expuestas, esta es la realidad”. El alcalde en su discurso remarcó que “aun siendo siem-

pre los que menos tenemos, los que más entregamos y luchamos por las injusticias de todo tipo, estamos consintiendo que personas, familias, niños, ancianos, conviertan el Mediterráneo en el mayor cementerio tolerado de la historia, devolviéndole su preciado valor mercantil que en los albores de la historia lo hizo merecedor. Porque en eso se han convertido los pobres desgraciados que abandonando sus vidas, sus tierras, sus familias y hasta sus alientos, en intereses comerciales de los poderosos que realmente organizan nuestras vidas aquí en nuestra

Europa de las civilizaciones”. El alcalde rosaleño pronunció un discurso duro y sincero en donde dejó claro que “somos solidarios y marionetas”. Para finalizar, hizo una propuesta pública, el deseo de que Rosal de la Frontera pertenezca a la Mesa de Ayuda al Refugiado. Además ha propuesto que Rosal sea la sede para celebrar, en el menor tiempo posible, unas jornadas con todos los agentes implicados, para poner de manifiesto la realidad de los hechos, las posibles soluciones a los conflictos y las formas de combatir esta lamentable situación.

El alcalde de Rosal de la Frontera y el diputado provincial inauguran la exposición de fotografías.


22

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

viva


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

23

Sierra |

2 Y 3 DE JULIO

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

La Asociación de Juegos Chichimonete organiza Los mayores disfrutan de unas vacaciones el I Festival de Juegos de Mesa en Cortegana gracias al programa ‘Conoce tu Tierra’

Redacción Sierra

La Asociación de Juegos Chichimonete prepara para los días 2 y 3 de julio el I Festival de Juegos de Mesa en Cortegana. El evento que se desarrollará en el camping Ribera del Chanza incluye numerosas actividades dentro de un horario muy amplio. La iniciativa cuenta con la ayuda y patrocinio de las diferentes instituciones y empresas. Este colectivo ha diseñado diferentes espacios como la ludoteca en donde los participantes tendrán a su disposición un banco con más de 200 juegos diferentes, de todos los tipos, para todas las edades,

de todas las temáticas, de diferente duración y tanto parados como dinámicos. Para poder disfrutar de ellos sólo hay que enseñar el DNI. Otro apartado serán las demostraciones donde se enseñará la mecánica de diferentes juegos. Para ello cuentan con un nutrido grupo de miembros de la propia asociación y de Asociaciones vecinas, que les ayudarán a adentrarse en el maravillo universo de los juegos explicándoles las normas y mecánicas. También tendrán la oportunidad de contar con los creadores de algunos de los juegos que les mostrarán con entusiasmo

sus creaciones. Habrá demostraciones de juegos nuevos, a cargo de grandes editoriales internacionales y españolas, y de tiendas especializadas. Los campeonatos de juegos, conocidos o no tan conocidos, también estarán presentes en este festival. También en esta ocasión se podrá disfrutar de grandes juegos familiares a cargo de expertos en recreación venidos de las Universidades de Murcia, Granada y Sevilla. ¡Soñaste alguna vez en formar parte de la aldea de Astérix y conseguir la poción mágica, o tal vez preferías ser la mujer araña! Gracias a ellos disfrutaremos de un taller de juegos milenarios, de las aventuras de Astérix y Obélix, y de una historia fantástica recreada en los súper héroes. Este I Festival de Juegos de Mesa contará con tiendas especializadas en las que podrás adquirir los juegos que más te gusten y se adapten a tus necesidades, así como, con un taller de personalización de juegos, en donde se mostrará un programa informático que permite hacer cartas de vuestros amigos y familiares. El objetivo fundamental de esta asociación creada recientemente es ofrecer una alternativa de ocio saludable familiar especialmente dirigida a los jóvenes, aunque como bien sabemos los juegos no tienen límite de edad. Las personas que integran este colectivo están muy ilusionados y con muchas ganas de promocionar los juegos en general y los de mesa en particular entre sus asociados y público en general por lo que te invita a que participéis y pases dos días inolvidables.

Redacción Sierra Junio 2016

Gracias al programa de la Junta de Andalucía ‘Conoce tu Tierra’, que el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León solicitó en su fecha, los mayores del municipio han podido disfrutar de unas muy merecidas vacaciones en la playa. Marbella ha sido el destino adjudicado por sorteo, y la Residencia de Tiempo libre ha acogido con los brazos abiertos a estos aventureros deseosos de disfrutar de la playa, para muchos las únicas vacaciones que podrán disfrutar durante este verano. En un entorno inmejorable y con unas instalaciones que han hecho las delicias de los mayores, se ha podido descansar y reponer fuerzas, y como no, disfrutar de ese fabuloso pescaito de la zona. Como no todo iba a ser comer y estar tumbados en la playa, desde el Consistorio se

Vecinos de Arroyomolinos de León que han disfrutado de su tiempo libre.

habían organizado pequeñas excursiones por los municipios cercanos, para, como bien dice el nombre del programa, conocer nuestra tierra. Mijas, Benalmadena, Marbella o Ronda han sido algunos de los destinos seleccionados para estas excursiones, lugares desconocidos para la mayoría y que han descubierto por primera vez estos mayores de Arroyomolinos de León. Ha sido una semana de convivencia y enriquecimiento,

días durante los que se han puesto de manifiestos las amistades conservadas durante años y que han permitido realizar algunas nuevas. Un intercambio de experiencia que se espera se pueda volver a repetir. Sin duda, la mayor recompensa es la cara de felicidad con la que estos mayores han regresado a su municipio y saber que este año han podido disfrutar de esas vacaciones tan necesarias y merecidas.

Balance muy positivo tras la celebración de la Feria del libro en Santa Ana la Real Redacción Sierra Junio 2016

Como ya es tradicional, la Asociación Cultural Valle de Santa Ana realizó la Feria del Libro anual en la localidad junto con la colaboración del Ayuntamiento que cedió el nuevo Salón Cultural para su desarrollo. Esta actividad se inauguró el viernes día 27 de mayo por la tarde junto con un taller de creación de marcapasos para los niños. Para la realización de la misma se contó con la colaboración del colegio público

que aportó el material necesario y en la que participaron muchos niños de muy diversas edades teniendo bastante aceptación. El sábado 28, por la tarde, tuvo lugar el acto de presentación del libro ‘Palabras de una vida’ por parte Ángela Márquez Gómez y la editorial Hilo de Emociones, presentado por su hija María Domínguez, al mismo asistieron numeroso público. Dicho acto estuvo amenizado por dulces caseros que traía la escritora y café que se obtuvo entre la colabo-

ración de la Asociación con el Ayuntamiento. Junto al desarrollo de la feria del libro, la artista local Mari Conchi Martín expuso su obra de cuadros de Mandalas. El acto de inauguración se realizó en el salón de Guadalinfo existente en el mismo edificio cultural donde se desarrolló la feria del libro, para presentar al público la creación de la nueva biblioteca municipal, que es fruto del Ayuntamiento junto con voluntariado del pueblo y otras vinculadas al mismo.


VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016 viva

24

Sierra | 25 DE JUNIO EN EL SALÓN FÉLIX LUNAR

Los alumnos del Aula Municipal de Música de Aroche realizarán un gran concierto para poner el broche final al curso 2015/2016

Banda de Iniciación, novedad este año. Foto: Justo A. Sierra.

El próximo sábado 25 de junio el Aula Municipal de Música de Aroche pone fin al curso 2015/2016. Y lo hace con una actuación en el Salón ‘Félix Lunar’ de la localidad,

un acto donde participarán más de un centenar de alumnos y alumnas de esta aula. El evento, que comenzará a las seis de la tarde, contará en el escenario con los alumnos

de Jardín Musical, niños y niñas con edades tempranas, entre 3 y 5 años, que bajo la tutela de las profesoras Helena Cuaresma y María Dolores Vázquez han comenzado sus

primeros pasos en el diverso mundo de la música. Le seguirán algunos instrumentistas, que de forma individual, subirán al escenario a interpretar algunos de los

ejercicios y obras que durante el curso han trabajado. Pianistas, saxofonistas, flautistas, cantantes, percusionistas nos deleitarán con pequeñas piezas a los asistentes. A continuación, un cuarteto de clarinetes dirigido por Silvia Maestre interpretará algunas piezas clásicas. Y les seguirán el grupo de trombones del Aula Municipal, al mando Abel Rosario. Este año como novedad, el acto contará con la actuación de la denominada ‘Banda de Iniciación’, dirigida por José Santos. Se trata de un grupo de personas que han comenzado con sus instrumentos hace muy poco tiempo y que realizarán un concierto con 2 ó 3 piezas fáciles, compuestas por Abel Rosario y acordes a su nivel. ‘La Banda de Iniciación’ cuenta con casi 30 músicos y es la base y uno de los objetivos del Aula de Música, tocar en grupo de forma divertida.

Los alumnos de guitarra realizarán algunas piezas junto a su profesor Eduardo Maestre y acompañarán al Coro Municipal en algunos temas. El cierre del acto ser realizará con la actuación del grupo de percusión, bajo la dirección de Helena Cuaresma. Justo Sierra, director del aula, valora de forma muy positiva este curso. Sierra aclara que “es un curso en el que se han realizado más de 20 actos públicos de carácter musical y en el que se hace ver que el Aula de Música está viva, tiene continuidad y cada día hay más demanda de personas que quieren ser alumnos”. “Un aula que cuenta con 9 profesores de diferentes especialidades y todo ello se ha conseguido gracias a la perseverancia, calidad, seriedad y gestión de los servicios que se ofrecen desde el Ayuntamiento de Aroche”, remarca el director del Aula Municipal de Música.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

25

Sierra |

DISTINCIÓN LITERARIA

El escritor Rafael Vargas recibe en Aracena el Premio Mecenas de la Literatura Andaluza RAFAEL VARGAS, muy emocionado, destacó en su discurso que “uno no es de donde nace sino de donde elige vivir. Yo elegí Aracena y me siento patrimonio de esta ciudad” El escritor, poeta y crítico literario Rafael Vargas, natural de la aldea de Minas de Perrunal, Calañas, y aracenés de adopción, recibió el pasado domingo 5 de junio en el Teatro Sierra de Aracena el III Premio Mecenas de la Literatura Andaluza ‘Manuel Altolaguirre’, una de las grandes distinciones literarias de nuestro país, por su defensa de la poesía andaluza y su apoyo a los escritores noveles. Por unanimidad de la Asociación Colegial de Escritores de España, se eligió a Rafael Vargas para esta concesión y su pueblo, en el que eligió vivir, para su acto de entrega. El acto contó con buena

asistencia de amigos, escritores de la comarca, artistas y representantes institucionales, unas cien personas. Estuvo presidido por el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, dirigido por el presidente de la Delegación Andaluza, la única en comunidades, de la Asociación colegial de escritores de España, Manuel Gahete y su secretario José Sarria, y coordinado por el amigo, también escritor aracenés, del homenajeado, Mario Rodríguez. Abría el acto el alcalde anfitrión quien agradeció a Vargas su aportación a la literatura de Aracena y la Sierra, con méritos como el de la fundación de la Asociación Lite-

raria Huebra que descubrió a grandes escritores en la Sierra y sirvió además como elemento cohesionador de la comarca serrana. Manuel Gahete hizo un recorrido bibliográfico y biográfico por la figura de Rafael Vargas, recordando otros reconocimientos que ha recibido el escritor, como la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba, la Mención de Honor de la Asociación Hispanoamericana Prometeo, el 'Homenaje a toda una vida' que le rindió en 2012 el Centro Andaluz de las Letras o el homenaje en los Premios de la Crítica de la Asociación de Autores y Críticos de Andalucía, en 2013.

Rafael Vargas, Manuel Guerra y amigos que le acompañaron en el acto.

Se destacó su labor en Cataluña donde residió desde 1958 hasta 1999 y dirigió el programa radiofónico ‘Al encuentro de la Poesía’, en el que hizo más de 600 entrevistas a escritores y artistas andaluces, y el grupo poético ‘Diapasón’, que le llevaron a ser conocido como “cónsul de la poesía andaluza” o “la voz de la Andalucía emigrante”. En el recorrido por su obra literaria hubo menciones a poemarios como ‘Las nanas del galeote’, ‘Poemas para

una queja’, ‘La plenitud fugaz de la mariposa’ o ‘Los motivos del lobo’, en prosa a la colección de relatos autobiográficos ‘Trozos de mi infancia’ y en estudios y crítica, los de flamenco, y la Antología de Poesía Andaluza, coordinada por él. Tras lectura del acta de entrega del premio por parte del secretario de la asociación, José Sarriá, el galardonado recibió su premio, un precioso cordobán artesanal, cuero repujado a mano y pintado

con técnica artesanal andalusí, y el aplauso caluroso del público en pié durante un largo tiempo. Rafael, muy emocionado, tuvo palabras de agradecimiento para todos, especialmente para Aracena, “uno no es de donde nace sino de donde elige vivir. Yo elegí Aracena y me siento patrimonio de esta ciudad”. Y un ruego a los asistentes, “el día que muera no me recordéis como poeta, sino como Rafael, un hombre sólido tanto en las ideas como en la amistad”. Leyeron poemas de Rafael Vargas otros poetas y poetisas amigos como Marisa Carbajo, Felisa Zarza, el portugués Fernando Cabrita y Manuel Moya, quien le dedicó un poemasemblanza de creación sublime. La música de los artistas locales José Luis Pastor “Pío” y Pepe Barzabal “Pasota” puso el broche de oro al acto en el teatro con un poema de Vargas con adaptación musical de Pío y dos poemas-canciones muy queridas por el artista, de Miguel Hernández, 'Para la libertad' y 'Caminante no hay camino', de Machado.


26

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

DEPORTES

Los amantes del ciclismo en carretera tienen una cita en Almonaster la Real

Orozco y Espada se imponen en el VI Triatlón Cross Puerto Moral-Higuera de la Sierra

‘III CRONOESCALADA GIL MÁRQUEZ-SAN CRISTÓBAL’ _ se celebrarla el próximo 23 de julio con una exigente recorrido

Entrega de premios en Puerto Moral.

Redacción Sierra Junio 2016

Redacción Sierra

El pasado 13 de junio se abrió el plazo de inscripción para participar en la ‘III Cronoescalada Gil Márquez-San Cristóbal’, que se celebrará el día 23 de julio a partir de las 19:00 horas. Se trata de una competición de bicicleta contrarreloj en la modalidad de carretera que se desarrollará a lo largo de un exigente recorrido de 13 kilómetros que tendrá su salida en la aldea de Gil Márquez y finalizará en la cima del afamado Cerro de San Cristóbal. El Área de Deportes de Almonaster la Real continúa apostando por esta competición, que se consolida cada año como una de las pruebas más atractivas para los amantes del ciclismo en carretera en la provincia de Huelva. Como destaca Miguel Ángel Delgado, concejal de Deportes de la localidad, lo que más interés despierta entre los ciclistas es “el magnífico entorno natural por el que discurre la carrera”,

en pleno corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. “Además, esta es la única competición de ciclismo de carretera que se realiza actualmente en la comarca de la Sierra”. El número máximo de participantes para esta tercera edición se ha establecido en 90, divididos en las categorías cadete, junior, sub 23, elite, master 30, 40, 50 y 60 y féminas. El primer ciclista iniciará la carrera a las 19:00 horas y, a continuación, con un intervalo de 1 minuto entre cada uno, saldrán el resto de corredores. El recorrido, de gran dureza,cuenta con importantes tramos de desnivel durante todo el trayecto. Pero, sin duda, el gran reto para los corredores es la subida al Cerro de San Cristóbal. Con una distancia hasta la cima de 5,7 km., esta es la tercera cumbre del parque natural y, sin duda, uno de los emblemas en las competiciones deportivas que se organizan en el municipio a lo

largo del año. La dificultad de la subida, se ve recompensada por las espectaculares vistas de su cima, que se extienden a decenas de kilómetros permitiendo vislumbrar la enorme riqueza natural de esta zona de la provincia de Huelva. La amplia experiencia del Ayuntamiento a la hora de organizar eventos deportivos es una garantía para el éxito de esta prueba, que contó en el 2015 con 53 participantes. El extenso programa deportivo del municipio durante este año pone de manifiesto la importante apuesta del Consistorio por fomentar el ocio vinculado a la actividad física y a la naturaleza. Los interesados en participar en la ‘III Cronoescalada Gil Márquez-San Cristóbal’ pueden realizarse en el la web http://zonarfec.com/index.ph p/inscripciones/prueba/2636. Además, toda la información de la carrera está disponible en el portal del Ayuntamiento www.almonasterlareal.es.

El VI Triatlón Cross Puerto Moral-Higuera de la Sierra concluyó con un rotundo éxito en este comienzo de una nueva etapa, con los pueblos de Puerto Moral e Higuera de la Sierra, en solitario, como organizadores. Los ganadores fueron Gonzalo David Orozco y Rocío Espada. Orozco Bernal (Bicikultura) con un tiempo de 1 hora 57 minutos y 25 segundos, con algo más de media por encima del récord del triatlón en 2012, pero con un recorrido diferente y más amplio. El segundo fue Noel Reyes Cordero (AD Sevilla Bikila), entrando tres minutos más tarde, y de un club muy presente siempre en esta prueba, cerrando el podio Sergio García Espejo, cinco minutos más tarde que el primero. Ninguno de los tres encabezó el podio en 2014. En féminas la primera fue, una vez más, Rocío Espada

Vázquez (AD Sevilla Bikila) con un tiempo de 2:17:39 (34 minutos más tarde que su tiempo de 2014,donde también fue la mejor, y aún más lejos de su récord en 2012), seguida de Ángela Manzano Gallardo y Marta Navarro Carvajal. En cuanto a locales el mejor fue Ulises Nava Celorrio (2º en 2014), 11º de la general con un tiempo de 2:09:57, seguido de Antonio Gutiérrez Bermudo, 15º de la general. El récord de los locales lo tiene Miguel Ángel Delgado Martín en 2014 con poco más de hora y media,

y el pasado domingo pinchó con la bici e hizo los últimos diez kilómetros de bicicleta con muchos tramos corriendo con la bici a cuesta. Por clubes el mejor volvió a ser AD Sevilla Bikila, junto a Triatlón Costa Luz y Triatlón Huelva. La prueba contó con 120 participantes y, como novedad, algunos de ellos inscritos en la modalidad de relevos, es decir, tres personas de un equipo donde cada uno hacía una prueba del triatlón; 1 kilómetro a nado, 32 en bicicleta y 6 de carrera a pie. Los mejores como siempre recibieron sus merecidos trofeos, premios suculentos como jamones, paletas y caña de lomo, para los tres primeros respectivamente, y el reconocimiento de todos en la meta, ubicada junto a la iglesia de San Pedro y San Pablo de Puerto Moral. Tanto el Ayuntamiento de Puerto Moral como el de Higuera de la Sierra valoran muy positivamente el desarrollo de la prueba

Santa Olalla del Cala celebra este fin de semana su segundo Maratón de Pádel Redacción Sierra

La concejalía de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala tiene preparado para este próximo fin de semana del 18 y 19 de junio el II Maratón de Pádel de Santa Olalla del Cala. El pádel es un deporte emergente que cada vez suma más

adeptos, es por ello que el Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala ha apostado por él y tiene muy buenas instalaciones deportivas para su práctica. Tras el gran éxito de participación del año pasado, el Consistorio santaolallero pone en marcha la segunda edi-

ción en la que participarán campeones provinciales y regionales de las distintas categorías que pondrán nivel a la maratón. Aficionados y aficionadas de todas las edades se darán cita en Santa Olalla del Cala para participar en la fiesta del pádel, fiesta del deporte que dará pie al gran número de actividades deportivas que se celebrarán en el municipio durante los meses de verano, como el tradicional maratón de Fútbol Sala, o los campeonatos de Ajedrez, petanca o tenis. Además de la Primera Triatlón que se celebrará en la localidad en el mes de julio junto con su tradicional carrera nocturna y los senderos tematizados.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

27

Sierra |

DEPORTES

Diego González y Rocío Espada ganadores del IX Maratón BTT Hornos de Cal de Santa Ana la Real Diego González se impuso este pasado domingo en la novena edición de la Maratón BTT Hornos de Cal- Extreme Bike Santa Ana la Real. El evento contó con la organización del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de gran cantidad de patrocinadores y la ayuda de los Ayuntamientos de Jabugo, Castaño del Robledo, Almonaster la Real y Alájar, además participaron más de 140 voluntarios. Esta fue una prueba puntuable en la modalidad de maratón dentro del Circuito Provincial BTT Diputación de Huelva y dentro del Ranking Andaluz de la modalidad. El recorrido se adentraba por los términos municipales de varios municipios serranos, Santa Ana la Real, El Castaño del Robledo, Jabugo,

Almonaster la Real y Alájar, discurriendo por parajes de indescriptible belleza enclavados en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Posiblemente este año haya sido el recorrido más exigente y técnico, alcanzando los 1.800 metros positivos, siendo el total acumulado de 3600 metros, de cuantas ediciones se han disputado hasta la fecha. Un total de 450 corredores se dieron cita en la salida de la prueba para afrontar un trazado de 52 kilómetros repleto de fuertes repechos, bajadas rápidas, zonas muy técnicas de trialeras como la bajada de Aguafría a los Romeros o la bajada de la Urraleda a la Peña de Arias Montano. También subidas extremas como la de los Veneros a Santa Ana la Real, o el Cerro del Castaño, y finalizando con la

El alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, entrega los premios a los ganadores de la prueba.

ascensión al temible “muro” de 1,4 kilómetros finales de los que “quitan el hipo”, con pendientes extremas con desniveles de hasta 32% a lo largo de un estrecho sendero y con un calor de justicia antes de entrar en Santa Ana la Re-

al. En los primeros compases de la carrera Diego González (Sportbici-Scott) impuso un fuerte ritmo en cabeza, manteniéndolo durante todo el recorrido y llegando a meta de forma espectacular, en solita-

rio con un tiempo de 2h 30´22”. En cuanto a las féminas fue Rocío Espada (Suraventura), la que se hizo con la victoria en la general féminas gracias a su tiempo de 3h 31´36”. Al finalizar la prueba los ci-

clistas agradecieron al voluntariado, unas 150 personas que hicieron volcarse a Santa Ana la Real en un evento deportivo que año tras año se está convirtiendo en un referente del deporte en Huelva y Andalucía.


VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016 viva

28

Sierra | ARROYOMOLINOS DE LEÓN

El nuevo Pabellón Deportivo abre sus puertas con el Torneo Benéfico en apoyo a Fran Márquez GRAN PARTICIPACIÓN_ “La implicación y el respaldo de toda la población con esta iniciativa fue asombrosa y muy emotiva”, declaraba la propia organización del evento

Aracena, que con su difusión y empeño lograron la implicación y colaboración del Real Betis Balompié, del que es seguidor Fran Márquez, bético de corazón, al que le obsequiaron con una camiseta firmada por toda la plantilla y lo han invitado a visitar las instalaciones del Club. Digno de mencionar también ha sido la respuesta organizativa de la población, que a través de rifas y voluntariado ha recaudado fondos para poder aliviar las necesidades económicas surgidas de la situación que afronta Fran y su familia. Mencionar entre los sorteos los llevados a cabo por Isabel Hernández, que donó una falda flamenca de su nueva temporada, o una equipación del club ciclista BTT El Abismo que ofreció este mismo club. Sin lugar a dudas, la iniciativa y organización espontánea que puso la nota más emotiva y que hizo que a más

de una persona se le saltaran las lágrimas a través de los mensajes que iban llegando, fue la de los niños y niñas del municipio, que no dejaron pasar la oportunidad de demostrar su calidad humana y de apoyar a Fran. Con una rapidez asombrosa se organizaron puestos de venta de limonadas, pulseras, e incluso paseos a caballo, todo a cargo de los más pequeños. El protagonista del día, Fran Márquez, también tuvo su momento especial y muy emotivo, en el que recibió más que nunca el calor de su pueblo, innumerables muestras de cariño, y una lluvia de obsequios llegados de todos lados. En las paredes del nuevo pabellón ya hay expuesta una placa que recuerda el día que estas instalaciones abrieron sus puertas y el emocionante evento que se celebró. La lucha de Fran con su enfermedad continúa, y el apoyo que necesita no se puede quedar solo en la celebración de un evento puntual. Para cualquier persona que quiera colaborar, se ha habilitado un número de cuenta en la oficina de La Caixa de Arroyomolinos de León.

Fran Márquez recibió una camiseta firmada por toda la plantilla del Real Betis Balompié.

Desde el pasado sábado 11 de junio, Arroyomolinos de León cuenta con un nuevo Pabellón Deportivo, instalación que acogió con un enorme éxito la celebración promovida por iniciativa vecinal del evento deportivo en apoyó a uno de sus vecinos, Fran Márquez, afectado por el ELA. “La implicación y el respaldo de toda la población con esta iniciativa fue asombrosa y muy emotiva. Pocos fueron los que faltaron a la cita, y a la que se sumaron personas de todos los municipios cercanos”, valoraba la orgaización. El torneo, aunque promovido desde la vecindad, no solo contó con el respaldo del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, sino que a éste se sumaron otros Ayuntamientos, como el de Cala, que aportó material y avituallamiento, el apoyo de medios de comunicación como Mas TV Huelva o Radio Sierra de

TURISMO ASTRONÓMICO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ‘LOS OJOS DEL BOSQUE’

Los vecinos de Los Marines disfrutan de Los niños de Linares de la Sierra participan en la la primera Convivencia con las Estrellas suelta de dos ejemplares de Cernícalo Vulgar Redacción Sierra Junio 2016

El Ayuntamiento de Los Marines ha organizado la primera convivencia con las estrellas dirigida a todos los vecinos del municipio. Este evento novedoso ha consistido en la observación, charlas informativas y visión de un cielo único y espectacular a

Cielo nocturno de Los Marines.

cargo de diferentes asociaciones que han participado procedentes de diferentes lugares. Personas de todas las edades se han sumado a esta gran convivencia que ha permitido observar un cielo incluido en la reserva starlight con certificado de calidad. Israel Arias, el alcalde de

Los Marines, nos aclara que “este encuentro es el inicio de un programa amplio que se ha preparado y que se pondrá en marcha pasado un mes aproximadamente para explotar turísticamente el municipio de esta forma”. Toda la información referente al mismo se podrá encontrar en la página web del Ayuntamiento, www.losmarines.es . Ha sido un evento organizado por y para el pueblo según explica uno de los organizadores que ha permitido observar durante varias horas las oportunidades que ofrece el cielo y la mayoría de las veces pasan desapercibidas. Esta primera actividad celebrada en Los Marines, que surgió de un grupo de astrónomos aficionados, ha permitido observar un cielo único y espectacular. A partir de un mes y durante el año se podrá en marcha un amplio programa que el Ayuntamiento de la localidad ha diseñado para disfrutar de la astronomía.

Escolares que han participado en la actividad.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Linares de la Sierra junto con la asociación de protección de fauna, Asociación Lutra, el centro educativo Las Tres Fuentes y la dirección del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche realizaron junto con los escolares de la localidad una suelta de dos ejemplares de Cernícalo Vulgar en el Jardín Botánico de la

localidad. Esta actividad, que se desarrolló el 31 de mayo, se encontraba enclavada en un programa de educación ambiental para los más jóvenes que se impartirá durante la temporada de verano bajo el nombre ‘Los Ojos del Bosque’. Con ello se pretende acercar a la juventud la necesidad de salvaguardar nuestro entorno y capacitarlos pa-

ra ser voluntarios ambientales del municipio. La jornada comenzó con una charla a los niños sobre la biología de las rapaces que se iban a soltar, las amenazas que sufren estas aves y la necesidad de protegerlas, por último el Director Conservador del Parque Natural, Antonio José López, nos habló de la procedencia de los animales, de cómo actuar si nos encontramos con algún ave herida y los teléfonos de contacto que a los que se debe llamar. Los escolares por votación, pusieron nombre a esta pareja de cernícalos Happy y Sierra. La actividad concluyó con la suelta de los dos cernícalos por parte de los escolares en el Jardín Botánico de la localidad. A lo largo del verano se desarrollarán otro tipo de actividades como talleres de rastreo de huellas, ornitología, etnobotánica, orientación, astronomía o voluntariados ambientales como el Andarríos, junto con la Asociación Lutra.


viva VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016

29

Sierra |

OBJETIVO GLASGOW

FIESTAS EN HONOR AL PATRÓN

‘Crecer cantando, crecer soñando' estará en Arroyomolinos de León celebra San Antonio el Congreso Mundial de Educación Musical recuperando parte de sus tradiciones AULAVISIÓN ARACENA 2016 _ los eurofans y amantes de la música en general tendrán una cita hoy la Plaza de Toros

Actuación del proyecto ‘Crecer Cantando’.

Redacción Sierra

Los 150 miembros del proyecto Crecer cantando, crecer soñando, alumnos desde los 9 a las 18 años, así como la gran comunidad que conforman de padres, madres, técnicos de producción y sonido y profesores, suman esfuerzos para cumplir su último sueño: participar en el 32º Congreso Mundial de Educación Musical, que se celebrará el próximo mes de julio en Glasgow (Escocia, Reino Unido). El pasado octubre recibieron la convocatoria tras ser seleccionados por la International Society for Music Education (ISME) y desde entonces, sus integrantes, procedentes de distintos centros educativos de Mairena del Aljarafe, Valencina de la Concepción, Osuna y Aracena, llevan en marcha

una campaña de recaudación de fondos para poder realizar el que sería el viaje de sus vidas. A los conciertos, galas de flamenco y otros eventos organizados por los pueblos sevillanos, se suma hoy viernes la iniciativa de Aracena de celebrar un particular festival eurovisivo llamado Aulavisión Aracena 2016. La iniciativa la comparten los integrantes de Crecer Cantando y la llevarán a efecto los alumnos y alumnas del área de canto del Aula Municipal de Música Ian Murray, dirigida por Luis Dueñas director a su vez de Crecer Cantando. En la Plaza de Toros de Aracena, los eurofans y amantes de la música en general, además de todo aquel que quiera apoyar este proyecto musical y educativo, tendrán

una cita con los representantes de nuestro país en los distintos festivales de Eurovisión a lo largo de su historia. Caracterizados y con música y voz en directo, los eurovisivos aracenenses interpretarán los famosos temas en una intensa gala en la que el propio público podrá votar al mejor, con la seguridad de que en esta peculiar adaptación del festival a buen seguro ganará España. Será además buen momento éste de Aulavisión para adquirir, de forma anticipada,las entradas para los conciertos del 25 y 26 de junio en el Teatro Sierra de Aracena. Este año un concierto con grandes novedades, en primer lugar por la realización de dos pases, sábado y domingo, debido a la gran afluencia de público, que proviene de los cuatro municipios participantes. La segunda gran novedad es que éste es el primer programa original de Crecer cantando, compuesto por el coordinador técnico del proyecto Javier Campaña sobre letras de la escritora de literatura infantil afincada en Aracena, Carmen Gil, escritas específicamente para este espectáculo. Novedad también la incorporación de Mairena a esta edición, que participa a través de la Asociación Batukavaleri, un grupo de percusión del IES Cavaleri, y la colaboración de la Compañía Danza Mobile, de danza urbana. A partir del lunes 20 de junio las entradas estarán disponibles en las oficinas del Teatro Sierra de Aracena a un precio único de 6 euros.

Redacción Sierra

El pasado día 13 se conmemoró en Arroyomolinos de León las fiestas en honor a su patrón, San Antonio, una de las celebraciones más intimista y menos masificada del municipio. Durante los días previos se fueron desarrollando diferentes actos que comenzaron con un emotivo pregón de manos de Aurelio Escobar, seguido de los actos religiosos, besamanos y Triduos dedicados a los difuntos, a la familia, niños, enfermos y ancianos, que daría paso a la procesión de San Antonio, ya el día 13, por las calles del pueblo. La parte más festiva estuvo amenizada por payasos, orquesta, atracciones de coches locos y toros mecánicos, sin olvidar la tradicional cucaña y el gran punto final de la fiesta, el popular Toro de Fuego. El aspecto más particular de este año ha sido sin lugar a dudas la recuperación de las tradiciones, que una vez más ha partido de la iniciativa vecinal y del buen trabajo realizado

por la Hermandad de San Antonio de Arroyomolinos de León. Durante la madrugada del 12 al 13, los vecinos encienden las candelas de romero en la Plaza de la Iglesia para saltar alrededor de ellas. Desde hace muchos años este espacio ha sido el único lugar del pueblo donde se celebraba esta tradición, pero en esta ocasión se han encendido en otras zonas del municipio por lo que esta costumbre no quedará en el olvido. La vecindad se ha organizado por zonas, en las que los Antonios y Antonias han sido

los responsables de organizar su grupo vecinal, preparar sus candelas y agasajar con dulces y licores a los vecinos y vecinas que se acercaban. La aceptación y la participación de la población en estos actos ha sido impresionante, siendo una multitud la que ha recorrido hasta bien entrada la madrugada las calles del municipio de candela en candela. Una vez más, Arroyomolinos de León ha dado muestra de la unión entre sus vecinos y en su interés por recuperar sus tradiciones, su patrimonio y su historia.

Procesión de la imagen de San Antonio por las calles de Arroyomolinos de León. Foto: Laura Carbajo Fotografía.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.