Viva la Sierra 17 03 17

Page 1

II San Cristóbal Bike Challenge en Almonaster la Real el 25 y el 26 de marzo

Nº 388 | Viernes, 17 de marzo de 2017

la Sierra

PARA ASISTIR

SANTA OLALLA DEL CALA VIII Ruta de la Tapa el 18 y el 19 de marzo

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

EL PASADO 7 DE MARZO SE PUBLICÓ EL CAMBIO DE REGISTRO EN EL DOCUMENTO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

La DOP Jabugo hace historia y finaliza su cambio de nombre FELICITACIONES_ El Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, la Junta y el Gobierno de España han felicitado a la institución por el hecho histórico ENTRARÁ EN VIGOR a los veinte días de su publicación y será obligatorio en sus miembros JABUGO Firmado el convenio con Jerez para la promoción turística y gastronómica de ambos destinos

AROCHE Operativo el equipo móvil de urgencias 24 horas que presta servicio sanitario a la comarca de la Sierra ALMONASTER LA REAL

GALAROZA

El municipio tiene disponible su aplicación móvil con información de interés para vecinos y visitantes

Acuerdo colaborativo con el IES San Blas para que se realicen prácticas en la escuela ‘Las Carmelitas’

ENTREVISTA

JOSÉ ANTONIO CORTÉS Alcalde de Fuenteheridos


02

La dos

VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefe de contenidos Antonio Lovillo| Colaboradores Soraya Pérez, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Josemi Martínez.

Educar en valores es invertir en igualdad y tolerancia Luis Cortes

Pocas personas se atreverían a hablar de desigualdad entre mujeres y hombres en público. Los hay que se atreven, como este fulano, Korwin-Mikke, un eurodiputado, machista y despreciable, que defiende sin tapujos que las mujeres cobren menos porque “son más débiles, más pequeñas y menos inteligentes”. Es de vergüenza que alguien así esté en una cámara democrática, y que no haya conciencia del daño que hace y de la publicidad que obtiene de forma viral desde su privilegiado estrado. La mujer ha luchado mucho a lo largo de la historia para ir consiguiendo derechos gota a gota frente al mal llamado “sexo fuerte”. Siempre relegada a un segundo plano, la mujer no tenía ni posibilidad alguna de participar ni de destacar entre los hombres, y salvo excepciones, una historia contada por ellos, les convertía en meros adornos, ridiculizándolas incluso, hasta convertirlas a conveniencia en fetiches o “tabúes” para su escarnio

público gratuito. Está claro, eran otros tiempos, otra sociedad, y no vamos a juzgarlas, sin la adecuada perspectiva, así, tan a la ligera. ¿Pero y hoy? ¿Cuál es la realidad de hoy? Pese a los grandiosos avances, aun tenemos mucho camino que recorrer y mucha mierda que guardar bajo la alfombra. Presumimos de una sociedad paritaria al menos en nuestro primer mundo, las barbaridades las cometen otros; Es mejor mirar para otro lado y pensar que nosotros si, nosotros somos civilizados. Hasta que abres el periódico y ves que siguen cayendo mujeres víctimas de desalmados criminales. Entonces si, entonces si nos damos cuenta, la cuestión es qué hacemos para evitarlo y cuánto tarda en olvidarse. Hasta que vuelve a repetirse la historia, así una vez y otra. Y es que pese a que a la vista todos nos presentamos como defensores a ultranza de la igualdad de género, la gran mayoría arrastra socialmente una desigualdad normalizada que provoca situaciones

inverosímiles en cada parcela de la vida diaria. Desde la diferencia salarial, o el difícil acceso de la mujer a altos cargos de responsabilidad, la paridad y el recelo en la vida pública, el acoso laboral o el maltrato y la violencia de género, son desigualdades de género que vemos a diario. La violencia machista capta nuestra atención y la de los medios de comunicación por su propia gravedad. Pero no todas las desigualdades son apreciadas por el resto y a menudo pasan desapercibidas ante nuestros ojos. Las leyes no son adecuadas y no están suficientemente actualizadas para evitar las desigualdades. Todas las ayudas son pocas y tienen un valor incalculable, en el caso de la violencia aun más, porque hablamos de salvar vidas. Se invierte en paliar y ayudar, paliar y ayudar….algo, muy poco, en prevenir. Pero creo que la cuestión definitiva es EDUCAR. Creemos sistemas educativos donde la igualdad sea más importante que las matemáticas; donde el respeto esté por delante de los conocimientos, donde los valores no sean la competitividad sino la tolerancia.

La integración laboral femenina, un largo camino por recorrer El Día Internacional de la Mujer se ha consagrado en una reivindicación constante de las personas por exigir la igualdad en muchos campos por esta parte de la población. En pleno siglo XXI, la balanza no está equilibrada en muchos sectores. Por ejemplo, en la provincia de Huelva, se publicaba recientemente que las mujeres onubenses cobran un 34% menos que los hombres, es decir “una mujer en Huelva tiene que trabajar 123 días más al año para ganar lo mismo que un hombre” según Comisiones Obreras. En este sentido, es de aplaudir que el mes de marzo sea dedicado a esta exigencia de la población y no sólo de las mujeres, ya que la lucha tiene que ser para todo el mundo. No se deben consentir las desigualdades que puedan reinar en la sociedad. No obstante, y a pesar del dato negativo aportado anterior-

mente, hay otros que invitan al optimismo y en mostrar la equidad: Más del 64% de las personas al frente de los centros Guadalinfo de Huelva son mujeres. No hay que pedir que se incluyan a mujeres porque sí en puestos representativos y trascendentes. Se tratan de que tengan las mismas oportunidades porque así lo valen y lo demuestran. Sin irse muy lejos, la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Susana Díaz, cuyo ejemplo sirve para evidenciar el avance en la sociedad en determinados sectores. A gran escala, el avance parece evidente pero dista mucho de ser así en núcleos más rurales, dónde la mujer queda relegada a un segundo papel. En este ámbito, son fundamentales las asociaciones de mujeres que reivindican y otorgan un papel activo a este sector. En la mayoría de los casos, se convierten en elementos imprescindibles para la mayor parte de las activida-

des de los pueblos. Por supuesto, rompiendo estereotipos que gran daño hacen a la sociedad. Así, en este mes de marzo en el que se consagra el Día Internacional de la Mujer, la labor y reivindicación debe ser por dejar atrás los estereotipos que encasillan a la mujer en un papel relegado, en la lucha por la igualdad de oportunidades y por supuesto, en la defensa de la integración de esta parte de la sociedad. Y aunque parece que se ha avanzado, que es verdad, aún queda mucho: en la actualidad, tan sólo en torno a la mitad de las mujeres en edad de trabajar (frente al 76 por ciento de los hombres) están representadas entre la población activa, y asumen una carga de trabajo no remunerado 2,5 veces superior a la de los hombres. La brecha salarial de género a nivel mundial es del 23 por ciento según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De este modo, toca unirse a este llamamiento de la ONU: “La mujer en el cambiante mundo del trabajo: Por un Planeta 50-50 en 2030”. La misión es de todos.

Aunque la mayoría no tiene ninguna experiencia en asuntos legales, están convencidos de que la razón está de su parte, que nada ni nadie puede detenerlos”, (PsychoLogisch, 2013), supuesto éste que no es extraño que acontezca con ocasión de los dimes y diretes y cuanta más polémica se entroniza alrededor de las que han venido a denominarse cláusulas suelo. La advertencia deducida en el párrafo precedente viene al

hilo del consejo de prudencia y paciencia destinado al ingenuo ávido de rentas que, desbocado, acude al asesor jurídico presto a demandar con toda urgencia, ya que como apunta Sánchez Palacio, jurista de éxito en esta clase de litigios, las cláusulas suelo no son todas y siempre opacas y por ende ilegales, debiendo examinarse caso por caso, premisa ratificada por el Tribunal Supremo en los pronunciamientos habidos el 15 de febrero de 2017.

Así las cosas, desde aquí aleccionamos a la sensatez del litigante sin mucho más que decir ya que el exceso, casi hartazgo, de información publicada y propaganda de los más variados bufetes de abogados, nos lleva a insertar en la segunda parte de la recensión unas pocas y sucintas indicaciones orientativas dirigidas al amable lector interesado en una posible reclamación de cantidades, acerca del quién, del qué, del cuándo, del cómo y el cuánto.

Antonio Lovillo

El Efecto Lake Wobegon Y Cláusulas Suelo (I) Francisco Bayo

En el contexto de la psicología jurídica es conocida la frecuencia e intensidad con que se suscita el fenómeno Lake

Wobegon, experimentado por quienes provistos de un bajo coeficiente intelectual presentan un elevado e irreal sentimiento de superioridad

u optimismo infundado, derivación natural de una de las distorsiones aumentativas de la autoestima que deviene por referencias comparativas que el ego sitúa por debajo de las potencias o capacidades reales. En este sentido, el jurista y psicólogo Volker Kits, señala que “La ilusión de superioridad puede observarse en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. (…) También en los tribunales se pierde mucho tiempo y dinero porque todos nos sobrevaloramos. En muchos procesos, la situación legal está perfectamente clara desde el principio: los abogados responsables tratan de disuadir a su cliente de que siga adelante con un procedimiento que no tiene expectativas de éxito, a no ser que estos abogados sean unos avariciosos o que también se sobrevaloren y consideren que con ellos, sí existen posibilidades, pero son muy pocos los clientes que se dejan influir por esa posibilidad.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

03

Actualidad

La Denominación de Origen Protegida Jabugo ya es una realidad tras quedar reflejada en el Documento Oficial de la Unión Europea HECHO HISTÓRICO (DOUE), por el que se aprueba la modificación del cambio de nombre, logro que llega tras un proceso que se inició en 2008

LA AMBULANCIA PRESTARÁ COBERTURA A LA ZONA DE CORTEGANA, ENCINASOLA, ROSAL Y JABUGO

La Junta inicia en Aroche el servicio médico de urgencias 24 horas que refuerza la zona de la Sierra MEJORAR LA ACCESIBILIDAD de la población a este tipo de servicios es el objetivo de este dispositivo que está operativo las 24 horas del día, los 365 días al año

Redacción Sierra

La Consejería de Salud, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha puesto en marcha la pasada semana un equipo móvil que tiene como objetivo reforzar

la atención a las urgencias y emergencias en la comarca de la Sierra y mejorar así la accesibilidad de la población a de este tipo de asistencia. En concreto, este equipo, para cuya puesta en funcio-

namiento ha sido necesaria la contratación de 4 médicos, 4 enfermeras y 4 celadoresconductores por parte de la administración sanitaria, tiene actualmente su base en la localidad de Aroche y presta también cobertura a la zona que comprende a Cortegana, Encinasola, Rosal de la Frontera y Jabugo. Se trata de un dispositivo, operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, consistente en una ambulancia medicalizada de soporte vital avanzado, es decir, con una alta capacidad de resolución que le permite atender y estabilizar a los pacientes en el mismo lugar donde se haya producido el suceso, ya sea a nivel domiciliario o en la vía pública, antes de ser trasladados al centro hospitalario. Para ello, aparte del personal cualificado para abordar esta clase de asistencias, está dotado de todo el equipamiento tecnológico ne-cesa-

rio: monitor-desfibrilador, electrocardiograma, respirador, mate-rial para inmovilización de pacientes, instrumental pediátrico y material farmacológico, entre otros elementos destacados. La puesta en marcha del equipo posibilita a su vez reforzar y apoyar la labor que prestan en este mismo apartado los dispositivos de cuidados críticos y urgencias (DCCU) ubicados en los centros de salud de su radio de influencia: Cortegana, Encinasola, Rosal de la Frontera y Jabugo, dotados de sus correspondientes ambulancias. Así, en caso de ser necesario el traslado de un paciente al Hospital de Riotinto, será este nuevo recurso el que se encargue de ello, en lugar de que se tengan que movilizar los profesionales de los DCCU, propiciando que éstos permanezcan en el centro de salud y continúen prestando asistencia a la ciudadanía.

La Consejería de Salud está promoviendo una amplia batería de medidas enfocadas a mejorar los servicios sanitarios a disposición de los vecinos de la comarca de la Sierra de Huelva, fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria. En el apartado específico de las urgencias, a la incorporación de este nuevo dispositivo móvil hay que añadir que el centro de salud de Aracena cuente también ya desde hace varias semanas con un segundo equipo diario y que el DCCU de Cortegana se acabe de reforzar igualmente con una segunda enfermera las 24 horas del día, los 365 días al año. Para estas dos últimas actuaciones, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha procedido a la contratación de dos médicos y tres enfermeras. La contratación de los nuevos efectivos se está haciendo en para-lelo al proceso de interinización impulsado por el Servicio Andaluz de Salud, que va a fomentar la permanencia de los profesionales en el territorio.

Por su parte, con vistas a favorecer la accesibilidad a la asistencia y evitar desplazamientos al hospital, el centro de salud de Cortega-na ha aumentado su cartera de servicios con radiología, mientras que se ha adquirido un ecógrafo digital de alta resolución y adecuado la consulta de Obstetricia existente en el centro sanitario de Aracena, a fin de desarrollar nuevamente en estas instalaciones los programas de seguimiento a las embarazadas. En cuanto al Hospital de Riotinto, también se está abordando la mejora de los servicios con objeto de aumentar su capacidad de resolución y evitar la derivación de los pacientes hasta los hospitales de Huelva. Fruto de esta apuesta es la ampliación de los tratamientos oncológicos que se ha llevado a cabo en el centro comarcal, donde ya se puede prestar una atención integral a los usuarios de su área de influencia en esta especialidad, evitando así el trasladode parte de los pacientes hacia la capital.

LA APLICACIÓN ESTÁ DISPONIBLE PARA TODO TIPO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y OFRECE INFORMACIÓN DETALLADA DEL MUNICIPIO

Almonaster la Real cuenta con su propia App móvil con información de interés para vecinos y turistas Redacción Sierra

Almonaster la Real es uno de los primeros municipios en contar con una aplicación disponible para todo tipo de dispositivos móviles con información de interés para vecinos y turistas. Este proyecto, desarrollado por el Área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento, se enmarca dentro del Callejero Digital de Andalucía Unificado y cuenta con el apoyo de la Diputación de Huelva. El alcalde del municipio, Jacinto Vázquez, ha señalado que esta iniciativa es “una muestra de la apuesta de la corporación municipal por las nuevas tecnologías para mejorar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos”.

Además, ha destacado que “Almonaster la Real fue una de las localidades pioneras en culminar la aplicación, sirviendo como ejemplo a otros municipios de la provincia”. Esta guía digital de Almonaster la Real contiene información detallada sobre calles, bares, restaurantes, alojamientos y zonas destacadas turística y culturalmente. Por otro lado, los usuarios pueden conocer los lugares en los que se celebran las principales fiestas del municipio, así como los senderos disponibles para los amantes de la naturaleza. El callejero permite localizar cada lugar de interés y dónde degustar manjares locales como los productos de-

rivados del cerdo o los vinos elaborados a partir de los viñedos del Cerro de San Cristóbal. El rico patrimonio etnológico, las tradiciones más arraigadas y las expresiones folklóricas y musicales, son una muestra del contenido que se encuentra disponible en esta herramienta. El rol de los vecinos es muy importante en el funcionamiento de esta aplicación dado que, desde la Oficina Técnica Municipal,se ha animado a utilizarla para verificar

de este modo que los datos del Callejero son correctos. "Vincular los nombres reales de las calles y la numeración de los portales del municipio con el catastro es ahora un reto asumible", según ha explicado el alcalde. Tras el éxito obtenido con la versión para móviles Android, el Ayuntamiento ha estado trabajado durante los últimos meses para que la guía esté disponible para dispositivos con sistema iOS, con la finalidad de que sea accesible para todos los interesados. De esta forma, las personas que lo deseen pueden descargar la aplicación a través de Play Store o Apple Store introduciendo en el buscador la palabra ‘Almonaster’.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

04

Sierra | EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRARÁ EN VIGOR A LOS VEINTE DÍAS DE SU PUBLICACIÓN

Instituciones locales, provinciales y autonómicas en el Instituto Tecnológico de la Dehesa y Centro de Innovación y Promoción del Ibérico, también conocida como ‘Casa del Tiro’, en el año 2014

La Denominación de Origen Protegida Jabugo ya es una realidad FELICITACIONES_ El Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España han felicitado a la institución por este hecho Redacción Sierra Marzo 2017

El pasado siete de marzo, se publicó en el Documento Oficial de la Unión Europea (DOUE) el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/385 de la Comisión por el que se aprueba la modificación de cambio de nombre de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva que, por fin, queda registrada como Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo. El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de la publicación y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. El Presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, Guillermo García-Palacios Álvarez, ha destacado que “este proyecto lo iniciaron el Ayuntamiento del municipio de Jabugo y el propio Consejo Regulador pero es innegable la enorme felicidad que hoy compartimos todas las perso-

nas, empresas ganaderas, empresas elaboradoras, administraciones, instituciones y entidades que lo hemos hecho posible”. Así, se suma una nueva fecha histórica a esta institución a las ya presentes:  -1995. Reconocimiento de la DO Jamón de Huelva en España. -1998. Registro de la DOP Jamón de Huelva en la Unión Europea. -2008. Solicitud de cambio de nombre DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo. -2015. Resolución favorable al cambio de nombre por el Ministerio. -2017. Registro de la DOP Jabugo por la Comisión de la Unión Europea. JABUGO CALIFICA EL REGISTRO COMO HISTÓRICO El Ayuntamiento de Jabugo ha señalado que se trata “de un día histórico para el municipio, para la comarca de la

Sierra y para toda la provincia de Huelva, por lo que esta nueva realidad supone para el futuro de nuestro sector agroalimentario". José Luis Ramos, alcalde de Jabugo, ha agradecido “el esfuerzo realizado por generaciones de trabajadores y ciudadanos que durante años lucharon por proteger el nombre de Jabugo y la calidad de los productos ibéricos". Ramos ha destacado el esfuerzo de todos, porque al mismo tiempo, "estamos protegiendo una forma de vivir, una manera tradicional de hacer un producto único, protegemos nuestra dehesa, nuestra industria y el sustento de muchas familias”. Para José Luis Ramos, el cambio de nombre “significa culminar un proceso de más de 10 años, que no ha sido fácil, y en el que el empuje del Ayuntamiento de Jabugo y del Consejo Regulador de la DOP ha sido determinante para aglutinar a todo el sec-

tor”. En este sentido ha agradecido la colaboración de la Junta de Andalucía, de la Diputación de Huelva, el Ministerio de Agricultura, de los empresarios y de todos los trabajadores de las industrias cárnicas y las explotaciones ganaderas de la zona. El alcalde ha explicado que “este logro es un ejemplo de colaboración público-privada para conseguir el objetivo común de romper fronteras, para que nuestro producto estrella, el jamón 100% ibérico de bellota, sea mucho más reconocido y universal’. El cambio de nombre se ha hecho oficial después de haber superado con éxito la fase de alegaciones, sin que ningún país haya mostrado su oposición. “La DOP ‘Jabugo’ ha sido avalada por la unanimidad de la Unión Europea, gracias a la solidez de los argumentos que pusimos encima de la mesa y por los que hemos luchado durante los últimos 10 años”, ha explica-

do el alcalde de Jabugo, quien ha destacado que “la nueva DOP nos da la oportunidad de ser más competitivos y llevar el nombre de Jabugo a los mejores mercados del mundo”. Este proceso ha servido para atraer importantes inversiones de los principales grupos agroalimentarios a nivel internacional, que están apostando por Jabugo "atraídos por la calidad de nuestra gastronomía y por la seguridad económica, jurídica y política que les ofrecemos”, comenta Ramos. Para finalizar, José Luis Ramos ha incidido en “la necesidad de que todas las administraciones públicas se unan en una gran Plan Estratégico del Sector Ibérico, para dar solidez al mejor embajador de Huelva, Andalucía y España en el mundo”. LA DIPUTACIÓN FELICITA A TODO EL SECTOR IBÉRICO DE LA PROVINCIA También la institución provincial de la Diputación de Huelva hizo llegar su felicitación por este hecho. El presidente de la Diputación de

Huelva, Ignacio Caraballo, ha felicitado a la DOP Jabugo y a todo el sector del ibérico de la provincia de Huelva por el fin del proceso del cambio de nombre. Según Caraballo, no por esperado el cambio de nombre deja de ser “una excelente noticia que une a todo el sector”, contribuyendo a dotar de mayor proyección internacional a los productos que se amparan bajo la marca 'Jabugo'. En este sentido ha señalado que la denominación 'Jabugo' posee un gran reconocimiento tanto nacional como internacional vinculada a un producto de excelencia y de máxima calidad. Con el cambio de nombre la marca Jabugo se consolida como “embajadora y bandera de nuestra provincia y el ejemplo de calidad de todos los productos que tiene Huelva”. El presidente de la Diputación felicita al Consejo Regulador y al Ayuntamiento de Jabugo, principales promotores del cambio, por culminar un proceso que comenzó hace ocho años y, según ha afirmado, tendrá “una repercu-


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

sión muy positiva en sectores como el agroalimentario y el turístico” Para Caraballo, este cambio viene confirmar el trabajo que se viene haciendo a través de iniciativas como la Ruta del Jabugo y la labor del Centro de Promoción e Innovación del Ibérico ubicado en la localidad que da nombre a la Denominación. LA JUNTA DESTACA EL TRABAJO DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIONES La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha valorado el cambio de nombre de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Jamón de Huelva’ por ‘Jabugo’, “una reclamación histórica del sector” que se recoge en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y que finalmente entrará en vigor el día 23 de marzo. Carmen Ortiz ha aplaudido la decidida apuesta del Consejo Regulador de la DOP, la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Jabugo y otros 30 municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que han respaldado esta modificación incondicionalmente. “Se trata de un logro conseguido gracias a la unión del propio sector, que ha defendido su derecho a proteger el nombre de Jabugo como marca de la calidad de sus productos”, ha resaltado la titular de Agricultura. Ésta es, como ha comentado Ortiz, la denominación más adecuada para el jamón que se elabora en esta zona, ya que

05

“así es como los consumidores siempre han conocido a este excelente producto”. La consejera ha puesto en valor también la colaboración de las administraciones, tanto autonómica como nacional, en este proceso cuyo resultado final “a buen seguro proporcionará nuevas oportunidades para los alimentos que se comercializarán amparados por la DOP ‘Jabugo’ gracias al prestigio mundial de este nombre”. LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO SEÑALA EL CAMBIO COMO REVULSIVO La subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, ha asegurado, por su parte, que la nueva Denominación de Origen Protegida Jabugo “será un revulsivo para el sector” al permitir “mejorar la competitividad y la comercialización de unos productos de excelencia en los mercados nacionales e internacionales a través de una marca reconocida popularmente y asentada en la sociedad”. Grávalos ha felicitado al Consejo Regulador por la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea de la aprobación definitiva del cambio de nombre de Jamón de Huelva a DOP Jabugo. “Sin duda que esta fecha del 7 de marzo de 2017 quedará para la historia de la provincia y, especialmente, en la satisfacción y orgullo de todos los productores que no han escatimado esfuerzos para lograr este objetivo con el apoyo de

las administraciones, instituciones, empresas y entidades”, ha resaltado la subdelegada. En este sentido, Grávalos ha destacado el apoyo del Gobierno de España a este proceso demandado por el sector desde hace años y ha subrayado la “importancia crucial” que supuso la resolución favorable del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en 2015 al cambio de nombre. “La DOP Jabugo es un éxito compartido donde las administraciones, y en este caso el

Gobierno de España, hemos respaldado a los verdaderos protagonistas de este logro que son los productores, las empresas y los trabajadores de un sector primordial para la provincia de Huelva”, ha enfatizado Grávalos. Por último, la subdelegada ha señalado las “enormes oportunidades de crecimiento” que se abren ahora con el cambio de la DOP, “ya que el nombre de Jabugo es de por sí un marchamo de excelencia y esto nos permite acudir a los mercados con una marca de reconocida calidad y única en

el mundo”. DOP JABUGO, LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LA HISTORIA La Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva (próxima Jabugo) es el nombre, reconocido por la Unión Europea, que hace referencia, además de proteger y servir la calidad de los diferentes productos procedentes “de cerdos de raza ibérica, criados y engordados en libertad en la dehesa y elaborados en bodegas naturales de

los pueblos de Sierra de Aracena y Picos de Aroche” tal y como se indica en la web de la institución. Una producción que data del siglo XVII, puesto que en el año 1772 ya se fechaba la existencia en el municipio de Cumbres Mayores de la Hermandad de San Antón Abad dedicado a ello, y la cual fue fundada como ‘Cofradía de Matarifes y Arrieros’. Según la mencionada web, “la zona de producción o de engorde de los cerdos ibéricos está delimitada por las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos de las provincias de Badajoz y Cáceres en Extremadura y de las de Córdoba, Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga de Andalucía”. Se indica, que “el requisito indispensable para obtener un Jamón de Huelva de máxima calidad es la materia prima de la que se obtiene, es decir, el cerdo de raza ibérica”. A ello se le une el entorno de la dehesa “como entorno natural en el que se desarrolla toda su vida, tanto como hábitat como para su alimentación”. La zona de elaboración se centra en los 31 pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre los que destacan principalmente Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala, donde se encuentran las bodegas inscritas, y cuyas dehesas están declaradas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

06

Sierra | LA ACTIVIDAD SE PUEDE REALIZAR TAMBIÉN EN INGLÉS

GALAROZA

El Ayuntamiento de Jabugo y Somos Destino Rural ponen en marcha la ‘Ruta del Jabugo para niños’

El Ayuntamiento firma un convenio de colaboración con el IES San Blas

Redacción Sierra Marzo 2017

El Ayuntamiento de Jabugo y la agencia de viajes Somos Destino Rural han puesto en marcha una iniciativa pionera denominada ‘Ruta del Jabugo para niños’, enfocada a este colectivo, con el objetivo de hacer pedagogía y divulgar por los colegios de la provincia y de Andalucía cómo Jabugo ha logrado tener este nombre universal y cómo se elabora esta joya gastronómica. A través de esta ruta, los niños tendrán la “oportunidad de conocer la dehesa,este ecosistema único que tenemos, visitar las bodegas de jamones, el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI) y la Denominación de Origen Protegida Jabugo”, entre otras actividades, según ha informado el alcalde del municipio, José Luis Ramos. El propio Ramos ha señala-

do que “queremos empezar a hacer pedagogía sobre cómo hemos llegado a tener este nombre universal, como hacer esta joya gastronómica”. Por su parte, el responsable de Somos Destino Rural, Javier Prieto, ha destacado que “Jabugo es una marca internacional, de ahí que esta 'Ruta del Jabugo' para niños se haga no sólo en español sino también en inglés”. Para Prieto, “la mejor manera de mostrar el territorio es a través del turismo y con esta iniciativa han tenido en cuenta a los más pequeños, con el objetivo de que esta ruta se convierta en un referente turístico de toda la comarca serrana”. Poner en valor un producto gastronómico como el jamón y su proceso de elaboración siempre está presente en el Ayuntamiento de Jabugo y así ha sido a través de esta iniciativa pionera junto a Somos Destino Rural.

El Ayuntamiento de Galaroza ha firmado un convenio de colaboración con el IES San Blas de Aracena mediante el cual alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnico Especialista en Educación Infantil podrán realizar sus prácticas en la Escuela Infantil “Las Carmelitas” de Galaroza. El pasado jueves 9 de marzo, tuvo lugar la firma del citado documento por el cual dos alumnas realizan sus prácticas en la Escuela Infantil de Galaroza. Las prácticas

Instantes de la firma

MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ARROYOMOLINOS DE LEÓN

ARACENA

La entrada a la provincia desde Extremadura presenta su mejor cara gracias al PFEA

Comienza la primera fase de la obra de la calle Río Odiel

Arroyomolinos de León es el primer pueblo onubense cuando se llega desde Extremadura por la A-434. De las dos entradas con las que cuenta el municipio, esta es la que presentaba una imagen menos llamativa y cuidada. Gracias a las obras del PFEA planteadas desde el ayuntamiento, el aspecto e imagen de esa parte del municipio ha mejorado notablemente. Si bien en un inicio las obras despertaron el recelo de la vecindad, sobre todo por el temor a la pérdida de plazas de aparcamiento o la imposibilitación del tránsito de animales, a días de estar completamente finalizadas las obras, los vecinos y vecinas de esa parte del pueblo, el Pozo, ya han verbalizado su aprobación y agradecimiento. Desde la Concejalía de Urbanismo se recogieron todas las inquietudes que la vecindad les hizo llegar, y como se puede constatar, el número de plazas de aparcamientos que se han habilitado sigue siendo mayor al que necesita la población de la zona intere-

sada, así como sigue siendo posible el tránsito de animales, aunque cierto es que el espacio es algo más reducido. A este respecto, se ha pedido colaboración a las personas que trasladan a los animales para que los nuevos arriates y plantas sufran lo menos posible. Algo llamativo es la colocación de un pequeño pozo en la zona de paseo, como un pequeño guiño o reconocimiento a la vecindad de esa zona, conocida como el Pozo, y que como suele suceder con las periferias, parece que siempre se olvidan un poco de ellas. Desde hoy cuentan con

durarán hasta el 22 de junio y una de las principales necesidades que con estas acciones se consiguen es poder facilitar la inclusión laboral de estos alumnos una vez terminados sus estudios. En palabras del Alcalde, Antonio Sosa, “seguimos apostando por dar la oportunidad a jóvenes tanto cachoneros como serranos para que puedan tener un acceso más rápido a futuros trabajos, al igual que lo hacemos con la gestión de programas como el Emplea Joven”.

una seña de identidad propia. También es patente la mejora del alumbrado público de la zona, así como la colocación de bancos de descanso y fuentes de agua potable. Arroyomolinos de León, con este nuevo PFEA, no solo ha ganado en la mejora de sus infraestructuras, no se puede olvidar la parte económica y de empleo. Gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario se han podido ofrecer 1215 jornales, habiendo accedido a ellos todo hombre o mujer que estuviera al día en el régimen agrario, e incluso se ha llegado a repetir turnos, algo que no sucedía desde ha-

Redacción Sierra

Recientemente se han iniciado las obras de la calle Río Odiel de Aracena. Se trata de un proyecto de pavimentación e infraestructuras enmarcado en los presupuestos de 2016, con cobertura dentro del Plan Municipal de Obras y un importe asignado de 43.000 euros. Se ha comenzado por una primera fase de urbanización que tiene como objetivo el levantamiento del pavimento actual, que se encuentra bastante deteriorado por la antiguedad de la calle y por el gran tránsito soportado por esta vía en los últimos meses, a consecuencia de las obras

su paralela, la calle Blas Infante. En esta primera actuación se hará, además, el hormigonado previo al empedrado y se aprovechará para mejorar las acometidas de red de agua, ya que esta calle recoge todas las acometidas de abastecimiento tanto de las viviendas de Blas Infante como de calle Barberos. Tras esta primera fase de urbanización entrará el PFEA, también con cargo a 2016, con una partida de aproximadamente unos 42.000 euros que se destinará a la pavimentación con empedrado tradicional, como se viene haciendo en el 90 por

ciento de las calles de Aracena. Según el concejal de Urbanismo, Carlos García, "se trata de una antigua calle, popularmente conocida como Calleja de las Vacas, que hoy sin duda es muy transitada por vehículos y personas y que, en sus primeros tramos, va teniendo cada vez más actividades comerciales de bares, restaurantes e incluyo instituciones, como las oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Andalucía Emprende (CADE). El tiempo total de ejecución de la obra será de aproximadamente cuatro meses, un mes y medio para la primera fase y el tiempo superior restante para la fase de empedrado, más lenta. La superficie a restaurar no será la calle completa, ya que el primer tramo, desde calle Constitución a Licenciado Carrión, ya se intervino hace tres años. Serán 580 metros cuadrados de superficie, desde Licenciado hasta casi llegar a Santa Catalina, sobre los que se va actuar. Por tanto, para proceder a la actuación, se cortará el paso de la calle en su totalidad, a excepción del tramo citado ya anteriormente restaurado, sin salida, posibilitando el acceso a cocheras.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

07

Sierra |

EL CONVENIO PERMITIRÁ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN CONJUNTA DE LOS DOS MUNICIPIOS

Jerez y Jabugo sellan un acuerdo para la promoción turística y gastronómica de ambos destinos ‘LAS DOS JOTAS’_ El Jabugo y el Jerez serán los protagonistas de este producto turístico que se identifica bajo esta marca Redacción Sierra

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez y el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, fhan firmado un acuerdo de colaboración entre ambos ayuntamientos para la promoción turística y gastronómica de los dos destinos a través de sus productos estrellas, el Jerez y el jabugo. Al acto han asistido representantes del Gobierno municipal y del Ayuntamiento de Jabugo, así como del Consejo Regulador del Vino de Jerez y de la Denominación de Origen Protegida de Jabugo. Tras la firma, la alcaldesa ha declarado, “hemos firmado un acuerdo que nos va a permitir aprovechar el valor que tienen dos de las señas de identidad más preciada de nuestros destinos, como son nuestros vinos de Jerez, especialmente el fino, y el jabu-

go”. Mamen Sánchez ha incidido en “la excelencia y la calidad de este matrimonio que une dos productos internacionales bajo la marca ‘Las dos jotas’” y ha señalado que “es una oportunidad para abrir nuevos mercados y por tanto nuevas posibilidades de desarrollo turístico”. “Esta idea es para sumar y aportar, de ahí que esté previsto un encuentro hoy mismo con el sector. Queremos abrir fronteras en Andalucía y en España”, ha recalcado Mamen Sánchez. También la alcaldesa ha subrayado el carácter diferenciador de la oferta y ha incidido “este tándem va a ser un revulsivo para potenciar la gastronomía, un reclamo que está de moda, en nuestros destinos”. De igual modo la regidora

jerezana ha instado a la iniciativa privada a desarrollar nuevos proyectos y servicios bajo esta marca y a aprovechar su potencial. “Con esta unión estamos contribuyendo a la renovación y la diferenciación de una oferta, que cumple con las exigencias del nuevo perfil del visitante, que busca experiencias novedosas”, ha resaltado la alcaldesa, quien también ha indicado, “hoy ponemos las bases para que las empresas de Jerez y Jabugo se interrelacionen, participen y sumen sinergias que hacen que se multipliquen las ideas de negocio”. Por su parte, el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha señalado “iniciamos una historia de amor, presentamos los dos embajadores gastronómicos más importantes que tiene este país, el Jerez y

el jabugo”. “No ha habido ningún evento en el que jerez y jabugo no hayan estado presente y hayan supuesto el crecimiento económico, social y cultural de cualquier territorio”, ha continuado el alcalde de Jabugo. Ramos ha manifestado que “el objetivo es llevar la máxima excelencia y calidad de dos productos gourmet a los mejores mercados nacionales e internacionales y las instituciones somos veladoras de este patrimonio”. En su exposición, el alcalde de Jabugo, ha realizado una comparativa entre los elementos que unen a los dos municipios y en este sentido se ha referido a sus ecosistemas, que ha calificado como “únicos”, el viñedo y la dehesa, la bodega y sus botas y la sacristía del jamón, así como a la figura del venenciador y el cortador. “Estamos en un maridaje que va a romper fronteras, en

Andalucía va a ser el gran acuerdo. Son dos productos que hacen marca Andalucía y marca España. Un acuerdo histórico que queremos compartir con el sector empresarial de Jerez y Jabugo”, ha sentenciado. Este convenio de colaboración entre los ayuntamientos de Jerez y Jabugo va a permitir

desarrollar jornadas gastronómicas con el Jerez y el jamón como protagonistas, promociones conjuntas en el exterior, talleres y catas, así como otras acciones divulgativas, con el objetivo de fomentar iniciativas relacionadas con la promoción turística y gastronómica de ambos municipios.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

08

Sierra | SE HA APROBADO UNA MOCIÓN DE APOYO AL SECTOR DE LA ESTIBA

El Pleno pide al Ministerio de Defensa que desarrolle el proyecto CEUS, fundamental para la provincia de Huelva OTRAS PETICIONES_ Entre las mociones aprobadas por Diputación, destaca la petición de dotar a la Sierra de una oficina para obtener y renovar el DNI

Redacción Sierra Marzo 2017

El Pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado, con el voto en contra del grupo popular, una moción de los socialistas en la que se pide al Ministerio de Defensa que proceda al desarrollo del proyecto de Centro de Aviones no tripulados de Moguer (Proyecto CEUS), “fundamental para la provincia de Huelva y que fue calificado como prioritario por el Gobierno. Según los socialistas, “ha pasado

un año y ni siquiera se han solicitado ayudas en el marco comunitario europeo para proyectos innovadores, pese a ser uno de los proyectos más importantes para la provincia de Huelva, para la investigación y el desarrollo en nuestra comunidad autónoma”. También, con el voto en contra del grupo popular, se ha aprobado otra moción del grupo socialista en la que se insta al Ministerio del Interior a que adopte las medidas ne-

cesarias para que la comarca de la Sierra de Huelva pueda contar con una oficina permanente para la obtención y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), ante las dificultades que supone, por la lejanía de la capital y las dificultades de las comunicaciones, tener que desplazase hasta Huelva, Sevilla o Badajoz para poder realizar estos trámites. El grupo socialista solicita la dotación de una oficina permanente en la comarca,

donde, según los socialistas, existe una lista de espera de 800 personas para la renovación del documento y hay más de un centenar que no lo tienen, como es el caso de los niños. Desde enero de 2016 sólo existe un equipo de este servicio que se desplaza a la Mancomunidad Ribera de Huelva “una vez cada tres meses”, por lo que con esta moción “pedimos que no existan ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”. Acabar con las desigualdades es también el objetivo de otra de las mociones del PSOE, aprobada con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos, relativa a la educación, en concreto a la aprobación de un nuevo sistema de becas “que garantice la igualdad de oportunidades y el principio de equidad ante los retos de la educación y laborales”. Según los socialistas, en los últimos años la combinación de los recortes presupuestarios y las distintas reformas legales ha dejado a muchos estudiantes sin las oportunidades educativas que se merecían. Esto ha llevado a Reales Decretos que han supuesto “dos puñales a la educación: la subida de las tasas y el endurecimiento de los requisitos para el acceso a una beca”. Dos obstáculos que suponen “una clara discriminación por recursos económicos, ya que quien no tiene necesidad de una beca no tiene que preocuparse de una

nota para acceder a la carrera que quiere, y quien tiene dificultades económicas tiene que enfrentarse a los obstáculos de las tasas y la subida de los requisitos académicos”. La cuarta de las mociones del grupo socialista, aprobada también con el voto en contra del PP, exige al Ministerio de Fomento y al Ayuntamiento de Lepe que realicen de manera urgente las obras de acceso al Centro Hospitalario de Alta Resolución de la Costa (Chare). Los socialistas lamentan que pese al convenio de 2005 por el que el Ayuntamiento de Lepe se comprometió a hacer los accesos “no hay visos de que se vaya a cumplir” y que hace ahora un año la entonces ministra de Fomento anunció que se iban a destinar 4,92 millones de euros para garantizar esos accesos “de los que no se sabe nada”. Por ello instan a que ante un Hospital que está recepcionado y dotado, y que debe atender a 84.000 personas de la Costa Occidental, “se hagan los accesos y los hagan de forma urgente”. En cuanto al resto de mociones presentadas por los demás grupos políticos, Izquierda Unida ha visto como su moción en apoyo al sector de la Estiba era aprobada por el resto de formaciones. En ella se muestra el apoyo a los trabajadores de la estiba ante el panorama incierto que se les presenta a dicho colectivo, a la vista del inminente decreto que el Gobierno Central tiene intención de aprobar para llevar a cabo una reforma del sector.

Otra moción de Izquierda Unida también ha contado con el apoyo de toda la Cámara. Se trata de una iniciativa para dignificar la memoria de los homosexuales víctimas de la represión franquista. En ella se pide a la Diputación que se dirija a la Dirección de la Prisión de Huelva, o en su caso al departamento de Instituciones Penitenciarias que custodie los archivos de presos homosexuales del antiguo Centro de Homosexuales de Huelva, para dar cumplimiento a una moción de IU del año 2000. En esa moción se pedía, entre otras cuestiones, que salvaguardando los datos personales y la identidad del expedientado, se declaren de interés general los documentos pertenecientes al Centro de Homosexuales de Huelva, así como que se conserven por duplicado en el Archivo de la Diputación de Huelva. Ciudadanos también ha sacado adelante, con la abstención del grupo popular, una moción en la que insta a la Subdelegación del Gobierno a incrementar, de manera inmediata, el número de efectivos de la Guardia Civil adscritos a los equipos ROCA (robos en el campo) en la provincia. Por último, el Pleno ha aprobado una moción del grupo popular para que la montería y la rehalas sean declaradas Bien de Interés Cultural de Andalucía en su categoría de Actividad de Interés Etnológico por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La moción ha contado con la abstención de Izquierda Unida.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

09


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

10

Sierra | ARACENA

La Junta digitaliza las actas de las XXXI Jornadas de Patrimonio de la Sierra PROMOCIÓN DEL CASTILLO_ En el acto, también se ha presentado el nuevo vídeo y material divulgativo del recinto fortificado del municipio de Aracena La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana, ha presentado la edición digitalizada de las XXXI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, celebradas en Aracena del 7 al 10 de Abril de 2016. En un acto en el ayuntamiento del municipio junto al alcalde de la localidad, Manuel Guerra, el presidente de la Federación de Asociaciones de la Sierra, Ignacio Garzón, y el coordinador de las Jornadas, Mario Rodríguez, se ha dado a conocer este trabajo realizado por la Consejería de Cultura incluido en su Programa Anual de Publica-

ciones. Solana ha explicado que “desde la Consejería de Cultura apostamos por la digitalización de las actas de estas jornadas desde el ejercicio de nuestras competencias en materia de difusión del Patrimonio Histórico Andaluz, en el que la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa un lugar destacado”. La edición digital ha permitido modernizar los soportes de di-fusión y divulgación científica y social de los contenidos de las ponencias y comunicaciones, para hacerlos más accesibles a la ciudadanía y poder hacer uso de las

redes sociales como vehículo de valorización de estos recursos patrimoniales. Como novedad respecto a ediciones pasadas, se han incorporado también los catálogos de las distintas exposiciones temáticas que se organizaron con motivo de las jornadas. En esta edición, la Consejería de Cultura quiso colaborar activamente sumándose al esfuerzo realizado por la Federación de Asociaciones de la Sierra, la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Aracena, así como la Asociación Cultural Albuhera. Esta publicación ha sido financiada desde la Di-

PROYECTOS DE OPTIMIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN

rección General de Bienes Culturales y Museos y coordinada desde la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Huelva a través del Servicio de Bienes Culturales. En este mismo acto, la delegada territorial y el alcalde de Aracena ha presentado también los nuevos contenidos audiovisuales, de difusión patrimonial y de promoción turística del recinto fortificado de Aracena que han sido financiados por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura. Se persigue con ellos aportar información sobre los re-

cursos culturales del municipio para atraer flujos turísticos hacia el recinto fortificado complementando la oferta ya asentada de la visita a la Gruta de las Maravillas y del Centro de Interpretación del Jamón. Para el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, esta iniciativa “supone un respaldo para la recuperación de este lugar que es un referente de la localidad”. Según el primer edil,

“se pone en valor el patrimonio para favorecer la actividad turística y el empleo a través de recursos audiovisuales para la difusión en los nuevos soportes de comunicación”. Guerra ha destacado la relevancia turística del recinto fortificado de Aracena, cuyo alcázar recibió más de 27.000 visitas durante 2016 después de abrir sus puertas al público en agosto de 2014 tras su recuperación y restauración.

ARACENA

Santa Ana y Aracena, beneficiadas por la El Ayuntamiento elimina los olmos de la Junta para incentivar el comercio ambulante subida al Castillo, afectados por la grafiosis Redacción Sierra

La arboleda que daba imagen tan característica a la subida al Castillo de Aracena además de aportar sombra en etapas estivales ha tenido que ser eliminada en su totalidad tras estar afectada por una enfermedad incurable. La grafiosis, que está acabando con los olmos prácticamente de toda la península ibérica, alcanzó a los cinco ancianos olmos de la zona alta de Aracena, como ya ocurrió con los del Recinto Ganadero y los de la rotonda de entrada al municipio desde Riotinto, retirados hace meses por los servi-

Visita de Manuel Ceada a las obras que se están realizando en Santa Ana

Redacción Sierra Marzo 2017

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha incentivado a los ayuntamientos de Santa Ana La Real, Aracena y Aljaraque con 73.266 euros para que acometan proyectos de optimización y modernización de los espacios e infraestructuras donde se ubican los mercadillos. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha visitado las obras que se están acometiendo en Santa Ana, donde ha argumentado que estos incentivos buscan apuntalar un sector empresarial muy importante para la

provincia, ya que el comercio ambulante constituye una actividad comercial notablemente generadora de empleo y autoempleo. En este sentido, ha destacado que los ayuntamientos que se han acogido al programa demuestran su apuesta por la profesionalización y la especialización de este sector. En concreto, el Ayuntamiento de Santa Ana ha recibido 30.000 euros para la realización de aseos públicos y cambiar el pavimento del paseo en la Plaza de España, el Ayuntamiento de Aracena ha sido subvencionado con 30.000 euros para solería de hormigón, vallado, sanea-

miento, contenedores, agua potable y vados accesibles en el re-cinto ferial, en tanto que el Ayuntamiento de Aljaraque cuenta con una ayuda de 18.000 euros para adquirir seis servicios portátiles químicos. El delegado territorial ha señalado al comercio como sector clave de la economía onubense, por lo que la Junta de Andalucía ha activado distintas líneas de apoyo, entre las que se incluyen ayudas para la dinamización de centros comerciales abiertos; promocionar el sector de la artesanía y potenciar la modernización y fomento del comercio ambulante.

cios municipales. Ante el peligro que entrañaban las ramas secas de estos olmos, que podían caer a la calzada en cualquier momento, y tras el diagnóstico fatal del técnico de Medioambiente del Ayuntamiento de Aracena de muerte inevitable de estos ejemplares, se decidió proceder a su eliminación total y sustitución por otras especies más duraderas. Así, el pasado 24 de febrero, se hicieron los trabajos de tala, dificultosos por el gran porte de estos árboles y gran altura, tomando las medidas de seguridad adecuadas para no

dañar el mobiliario urbano con la caída de las ramas. Los árboles eliminados se sustituirán por alisos, una especie de un porte similar y mismo tamaño de hoja que devolverá a la subida al Castillo su aspecto arbolado y la sombra fresca en época de calor. Por otra parte, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha donado al Ayuntamiento ejemplares de otra variedad de olmo resistente a la grafiosis que ya han sido plantados en la ladera del Castillo que da a la calle Colmenitas y en el camino de subida de la Gruta al Castillo.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

11

Sierra |

Entrevista

José Antonio Cortés Alcalde de Fuenteheridos

A lo largo de esta entrevista, el alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés, analiza las principales cuestiones de actualidad del municipio, con especial atención a la celebración de las XXXII Jornadas de Patrimonio de la Sierra que se

celebrarán del 6 al 9 de abril en Fuenteheridos. Así, Cortés explica detalles de este próximo evento. Otros temas tratados durante la misma son el empleo, las infraestructuras y la modernización del municipio onubense.

"Hay que potenciar, defender y conservar el patrimonio de la Sierra" -¿Cuál es la fotografía actual que puede resumir el día a día de Fuenteheridos? Una que lleva como titular ‘cumpliendo’. No hay mayor satisfacción para una persona que ejerce un cargo público que poder decir a sus vecinos que está cumpliendo el programa con el que se presentó en las elecciones. Acabamos de terminar una reforma importante de la era, que la han hecho los propios vecinos gracias al PFEA, y también está ya terminada la pista de pádel y estamos acabando la biblioteca y el aula de música. Estamos cumpliendo plazos, compromisos y promesas. -En abril, Fuenteheridos acogerá la celebración de la 32º edición de las Jornadas de Patrimonio de la Sierra… El año pasado tuvimos la celebración del tricentenario de la independencia, que fue un éxito absoluto y sirvió para motivar a los vecinos sobre la importancia de su pueblo y la recuperación de sus tradiciones olvidadas o desconocidas en algunos casos, y este año organizamos este evento de patrimonio ante el vacío que se produjo en la organización de las jornadas debido a que un pueblo renunció. Nosotros dimos el paso al frente para ser sede de la trigésimo segunda edición. El programa ya está terminado con un mes de antelación. Tenemos los ponentes, los horarios, las actividades, … Todo el trabajo ya está hecho para que se celebra los días 6, 7, 8 y 9 de abril. Es la cita patrimonial cultural ineludible de la sierra y cada vez adquiere más protagonismo -¿Por qué no aparecen otros pueblos candidatos para ser sedes de estas jornadas? Parece que la cultura, la educación y las actividades de patrimonio no venden y yo entiendo que es todo lo contrario. Un colectivo ciudadano no se desarrolla sin cultura, educación o patrimonio. Nuestros pueblos son visitados no solo por la comida o el senderismo, también por el patrimonio que aquí tenemos. Medio ambiente, gastronomía, historia, restos de civilizaciones pasadas, tradiciones musicales… Tenemos de todo y hay que potenciarlo, defenderlo y conservarlo. Tenemos el compromiso de mantenerlo para dejarlo a los que vengan por detrás. Es bueno invertir en cultura y en educación. Aprovecho para animar a mis

‘‘

“No hay mayor satisfacción para una persona que ejerce un cargo público que poder decir a sus vecinos que está cumpliendo el programa que presentó en las elecciones. Estamos cumpliendo plazos, compromisos y promesas”

‘‘

“La misma población local debe interesarse por estas jornadas y para que eso sea así hay que hacer ponencias atractivas. Por ejemplo, con la comida serrana”

José Antonio Cortés, alcalde de Fuenteheridos

compañeros alcaldes para que den el paso adelante porque esto no se puede perder. Que ningún pueblo tenga miedo a la financiación, hay ayudas. Nosotros hemos ampliado las jornadas en un día pero se puede hacer en tres, por lo que yo animo a mis compañeros alcaldes a que den un paso al frente. -¿Por qué son importantes estas jornadas? Hay que estudiar el patrimonio para quererlo y cuidarlo y con esa idea el colegio de Fuenteheridos va a participar en las jornadas. Primero con una actividad de geocaching en la que cada alumno explicará con sus palabras la historia de cada monumento y también con una biblioteca ambulante.Los escolares participan para que se empapen de la importancia que tiene la conservación del patrimonio. -Fuenteheridos dijo que quería aportar un aire nuevo a estas jornadas. ¿Cómo se va a conseguir? Primero haciéndola atractiva para el visitante porque cuando hablamos de patrimonio parece que es solo para eruditos y no debe ser así. La misma población local debe interesarse por estas jornadas y para que eso sea así hay que hacer ponencias atractivas. Por ejemplo organizando una sobre la comida serrana de antes, ya que la cocina también es patrimonio de la sierra. Ahí no va un erudito, irán personas de a pie que quizá dirán

que recuerdan que su abuela hacía lo mismo con otros medios. Un visitante cuando viene a la sierra quiere lo nuestro, lo que hemos comido cada día y por eso queremos dar un aldabonazo a la comida tradicional. Habrá otra ponencia sobre rutas de senderismo que la dará una persona de la localidad que lleva años investigando sobre ellas y dará una nueva visión sobre el senderismo en la sierra. También hablaremos de aguas manantiales y subterráneas como patrimonio de la sierra. Habrá una ponencia que generará polémica acerca del nombre de Aracena y de la sierra de Aracena, y otra muy atractiva sobre la cueva de Arias montano. Hablaremos también de las canteras de la sierra, la lengua y la literatura o la biodiversidad micológica. Y no podía faltar otra sobre nuevas revelaciones sobre la historia de Fuenteheridos. Todo ello estará complementado con actividades culturales y lúdicas. -En otra época, la organización de estas jornadas significaba conseguir un lavado de cara para el municipio. ¿Esto sigue siendo así? En el año 91 no hicimos nada extraordinario. Es cierto que en otros pueblos se aprovechaba para conseguir obras de Diputación, arreglar fachadas de iglesias y obtener cierto estímulo. Ya eso ha desaparecido. Nosotros aprovechamos los locales que tenemos en el municipio para celebrar estos actos y lo que hacemos es

mostrar lo mejor de nosotros. -¿El Ayuntamiento corre con todo el peso económico de la organización? Diputación nunca ha faltado a la cita y nos apoya. Le digo más, si Diputación no existiera habría que inventarla, sin ella no podríamos subsistir. También está la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y Caja Rural del Sur que también muestra interés por el patrimonio de la sierra. El resto es aportación del ayuntamiento, ya que si hay para fiestas y deporte también tiene que haber para cultura y patrimonio. -En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Fuenteheridos estaba en negociaciones con la Junta para actuar en la villa turística. ¿En qué punto está este proyecto? Se va a actuar en breve. El plazo de presentación de proyectos de taller de empleo acaba a finales de abril y estamos elaborando dos módulos, uno de forestal y otro de albañilería, de seis meses cada uno con el único fin de rehabilitar la villa. Empezaremos por casa central y la jardinería y la arboleda, ya que todo está cerrado desde 2005. Será el primer paso para recuperar la instalación, por eso estamos negociando también la cesión definitiva que es nuestro objetivo ya que el ayuntamiento se haría responsable de esta instalación y nuestra idea es ponerla en servicio por fases a medida que se vaya rehabilitando. -¿Qué papel juega el Ayuntamiento para crear empleo? No paramos. Estamos continuamente haciendo obras y dando empleo dentro de nuestras escasas posibilidades. Hablamos no solo del PFEA, sino también de otros programas que permiten que trabajen personas desempleadas y con pocos recursos. Hemos acabado recientemente el Plan de Vulnerabilidad del año pasado y ahora empezamos el de 2017. Con el PFEA vamos a realizar la rehabilitación del Camino de los Marines y la última fase de la biblioteca y la escuela de música. A finales de año estarán finalizadas, por lo que estamos cumpliendo el programa electoral. También hay una iniciativa privada en torno al ajo que se va iniciar sobre mayo según nos comenta el empresario. Esto no quita que haya todavía personas que sufren la crisis pero no podemos dar más de lo que tenemos.


12

VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

SE REGISTRARON NUMEROSAS VISITAS EN SU PUESTA EN MARCHA

El proyecto de Campo de Trabajo, seleccionado para ser ofertado en verano

Unas 80 personas visitaron los Castillos de Aracena y Aroche de manos de la 'Ruta de la Reconquista'

CONVERSACIÓN_ Tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio y cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía

Redacción Sierra

El proyecto de Campo de Trabajo presentado por el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha sido uno de los seleccionados para ser ofertado el próximo verano. ‘Catalogación y rehabilitación de molinos de rodezno de Arroyomolinos de León’ es el nombre de este proyecto que recoge perfectamente los objetivos del mismo. Este proyecto parte desde la inquietud del ayuntamiento ante el abandono y el estado de deterioro que presentan los que son parte fundamental de la historia y patrimonio del pueblo. Desde que el nuevo equipo de gobierno comenzó su legislatura, ha mostrado su interés e implicación en el fomento, conservación y puesta en valor de los molinos de rodezno del municipio. Arroyomolinos de León cuenta con 32 restos repartidos en dos rutas distintas, una junto al arroyo Abismo-Morena y otra junto al arroyo Valdelamadera. Ya son varias las acciones que se han desarrollado para ir recuperando tanto el patrimonio como su puesta en valor. Se ha vuelto a colocar el panel informativo del Molino de Atanasio, Centro de Interpretación. Se han compartido en las redes varios videos de puesta en valor tanto del Molino de Atanasio como de las rutas de los molinos, se ha mejorado la señalización de los senderos para que se puedan

realizar sin temor a pérdida y se han compartido estas rutas en wikiloc. Está pendiente la colocación de nuevos paneles informativos. También, gracias a un acuerdo de colaboración con el Proyecto de inclusión sociolaboral Tomates Felices, se va a posibilitar las visitas guiadas al Centro de Interpretación durante los fines de semana, momento en el que el número de visitantes al municipio aumenta. Para reforzar todas estas acciones y facilitar otras nuevas se presentó el proyecto para el Campo de Trabajo, que se realizará del 23 de julio al 6 de agosto y que estará destinado a jóvenes de 18 a 30 años de todo el territorio nacional, con un total de 25 plazas. Para la realización de todas las actividades, principales, complementarias y lúdicas, el ayuntamiento ha buscado la colaboración y participación de empresas y asociaciones referentes en la zona y cuya vinculación y trabajo por la puesta en valor y conservación del patrimonio cultural son innegables. Entre ellas se cuenta con Alma Natura, en cuyos inicios ya realizó un estudio y catalogación de los molinos, y que se encargará, entre otras funciones, de impartir un taller teórico-práctico sobre "El patrimonio histórico como potencial económico para fijar la población rural".

Elena Grande-Caballero, que pertenece a la Asociación El-Desenfoque y Yo Soy Encomienda, proyecto que trabaja para poner en valor el patrimonio artístico y cultural de los pueblos que forman la Encomienda Mayor de León. Ella se encargará de poner en marcha un Recorrido Interpretativo del Patrimonio de Arroyomolinos de León y una Gymkana Fotográfica Patrimonial. MUTI estudio formará a los participantes en la técnica original con la que se construían los molinos, recuperando para la intervención material el uso del mortero de cal. Igualmente se realizará un nuevo catálogo con la intención de volver a gestionar la incorporación de estos elementos patrimoniales dentro del catálogo de Bienes de Interés Cultural (BIC). Este proyecto cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Juventud y de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, que han apostado por la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico/artístico y cultural. Desde el Ayuntamiento también se retomarán las acciones y los contactos para encontrar los respaldos necesarios que permitan acuerdos de compromisos de mantenimiento y conservación de los molinos, así como la búsqueda de colaboración de entidades que apoyen este proyecto.

Redacción Sierra Marzo 2017

La Ruta de la Reconquista, iniciativa que fue presentada el pasado mes de enero en Fitur, previa puesta en práctica durante diciembre con visitas experimentales, se puso en marcha de manera efectiva el pasado puente de Andalucía, con una buena respuesta de público. Han sido un total de 77 personas las que han participado en esta iniciativa patrimonial que permite visitar y conocer la historia de los castillos de Aracena y Aroche, en esta primera iniciativa turística conjunta de dos municipios serranos, que han partido, para la puesta en marcha de la misma, del nexo común de su conquista durante la Edad Media por la Orden del Hospital. Las Concejalías de Turismo de los Ayuntamientos de Aroche y Aracena han diseñado este producto turístico para conmemorar la efemérides del 750 aniversario del Tratado de Badajoz en 2017, por el cual Aracena y Aroche pasaron a depender del reino de Castilla y León, después de haber estado integradas en Portugal tras la conquista de las poblaciones andalusíes. La Ruta de la Reconquista ha incluido dos actividades de promoción. Una de ellas ha sido la visita teatralizada a ambos castillos, consistente en la presencia de la figura del prior de la Orden del Hospital , Al-

fonso Pérez Fariñas, durante la visita guiada. Su representación teatral resultó muy llamativa, especialmente para los más pequeños, que fueron armados caballeros en algún caso, al mismo tiempo que el recorrido y las explicaciones del guía resultaron más amenos. La segunda actividad estuvo basada en la posibilidad de visitar de forma gratuita uno de los dos castillos, con la compra de la entrada de la otra fortaleza. Esta iniciativa ha supuesto un registro importante de visitas al monumento de Aracena en estos días, que han ascendido a 1.413 personas. La valoración positiva por parte de los dos municipios a esta puesta en marcha de la iniciativa llevará muy pronto a ambas concejalías de Turismo a poner fecha para una próxima 'Ruta de la Reconquista',

que va perfilando sus detalles hasta dar forma definitiva a la propuesta y un carácter más continuado a su oferta. Por otra parte, en los próximos días tendrá lugar en Aracena el acto de presentación del vídeo y folleto promocional del Castillo, financiado y realizado por la Consejería de Cultura, así como de las actas digitales de las XXXI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, una versión que se suma a la tradicional impresa, por iniciativa de la misma Consejería. Las actas digitales de las Jornadas del Patrimonio recogen los trabajos ponencias y comunicaciones presentadas a este evento, muchos de ellos, centrados en aspectos de la propia Aracena, así como material gráfico y audiovisual que se pudo disfrutar en dicho evento celebrado en abril de 2016 en Aracena.

Fotografía de Luis Carlos Moreno

Cortegana y Aracena serán sede de los servicios del DNI móvil en la Sierra Redacción Sierra

La Policía Nacional ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Cortegana y de Aracena para prestar los servicios del DNI móvil para los municipios de la comarca serrana. El proceso de liquidación de la Mancomunidad Ribera de Huelva y el cambio de ubicación de la sede de la Mancomunidad Sierra Occidental ha obligado a buscar otras ubicaciones donde prestarlos. Este servicio, formado por tres funcionarios, tiene asignado una localidad de expedición por cada día de la semana. Así, los lunes se traslada a Cortegana; los martes a Villanueva de los Castillejos; miércoles a Aracena; jueves a Cala-

ñas; y los viernes se desplaza a Almonte. Además, este servicio de DNI móvil atiende, a demanda, a otros municipios de la provincia de Huelva, a enfermos o personas con movilidad reducida en su propio domicilio; a internos en residencias de ancianos y a reclusos de la prisión provincial, entre otros colectivos. El alcalde de Cortegana, José Enrique Borrallo, ha destacado que “el Ayuntamiento de Cortegana siempre ha estado muy interesado en este servicio porque no sólo es importante para el pueblo sino para toda la comarca serrana”. En palabras de Borrallo, el proceso ha sido “lento y costoso, al final hemos conseguido nues-

tro gran objetivo y es que Cortegana sea un centro de renovación del DNI”. Según José Enrique Borrallo, “hay una lista de espera de 200 personas, y se intentará dar preferencia a aquellas personas mayores sin medios para ir a Huelva”. Mientras, Silvia Durán, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Aracena, manifestó la satisfacción porque este hecho haya este acuerdo, ya que “desde el consistorio de Aracena se lleva trabajando desde hace tiempo para que la población de Aracena y la Sierra no se quede sin un servicio fundamental”. Así, Durán ha indicado que “se trata de un servicio móvil que vendrá una vez por semana”.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

13

Sierra |

EL PRESUPUESTO EN ESTE APARTADO ASCIENDE A 32 MILLONES

EL PROGRAMA LIDERA SE SALDA CON UN TOTAL DE 819 PROYECTOS

Diputación invertirá parte del remanente Los GDR favorecen una inversión de 49,38 de tesorería en actuaciones en la provincia millones que ha generado 1.891 empleos REDUCCIÓN DE LA DEUDA EN UN 26%_ Caraballo destaca “la gestión responsable de esta corporación”en los últimos años Redacción Sierra

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha hecho pública a principios de marzo la liquidación del presupuesto de 2016, con un remanente líquido de Tesorería que alcanza los 32 millones de euros, que, según ha explicado, permitirá a la Diputación derramar ese dinero en actuaciones por toda la provincia, “que es donde deben estar, en el territorio.”. Caraballo ha asegurado que “remontándonos a los ejercicios anteriores”, en 2012 el remanente líquido de tesorería era de 16 millones de euros, en 2013 fue de 21 millones de euros y en 2014 esa cifra casi alcanzó los 25 millones de euros, siendo de 31 millones de euros en 2015. A día de hoy, el cierre del presupuesto 2016 de la Diputación también arroja un superávit de 19 millones de euros, lo que en palabras de Caraballo, quiere decir “que se están haciendo bien las cosas”, practicando un efectivo control del gasto y contribuyendo así al equilibrio de las cuentas públicas de todo el Estado. En este sentido, el presidente ha subrayado que gracias al buen estado financiero de la administración provincial, “vamos a poder orientar una parte de estos recursos del remanente líquido de tesorería a los municipios”, Para entendernos, ha puntualizado, se podría decir que el Remanente Líquido de Tesorería es un saldo que permite conocer, al final del ejercicio, la solvencia o

capacidad económica que tiene una administración para afrontar sus deudas, contabilizando por una parte los fondos líquidos depositados en entidades financieras, más los derechos reconocidos pendientes de cobro, restando a todo ello las obligaciones que están pendientes de pago. Otro de los aspectos destacados por el presidente de la Diputación ha sido la reducción de la deuda, que en los últimos años (2012-2017) ha disminuido un 26 por ciento, “gracias a la gestión responsable de esta corporación”. En 2012 la deuda alcanzaba los 152 millones de euros, mientras que en 2016 la deuda se rebajó hasta los 109 millones de

euros y cuando se cierre el ejercicio de 2017, la deuda será de 98 millones de euros. También ha resaltado la reducción del nivel de endeudamiento. Caraballo, que ha recordado que la Ley de las Haciendas Locales permite que la administración pública tenga un nivel de endeudamiento fijado entre el 75 y el 110 por ciento, “si en 2012 la Diputación de Huelva estaba en el 110 por ciento, cuando se cierre el ejercicio de 2017 estaremos en el 70 por ciento. En nuestros cálculos está además hacer algún tipo de aportación y seguir rebajando el nivel de endeudamiento a pesar de estar por debajo de lo que la propia ley permite”.

Redacción Sierra

La Junta de Andalucía ha auspiciado una inversión de 49,38 millones de euros a través de los cinco Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que se extienden por la provincia de Huelva. Éste es el balance final con el que el programa LiderA ha cerrado el marco 2007-2013, que, con un volumen de ayudas por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de hasta 21,12 millones de euros (el 42,77 por ciento de la financiación global) se ha saldado con la ejecución de 819 proyectos emprendedores y de dinamización social, económica y ambiental y la creación o consolidación de 1.891 puestos de trabajo en las distintas comarcas que conforman la geografía onubense. Cada euro público ha movilizado, así, 2,34 euros de inversión total, lo que evidencia, desde la óptica del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, “el efecto multiplicador de unos incentivos que se han traducido en empleo y, por tanto, en futuro, para nuestros pueblos”. En concreto, las subvenciones aprobadas por los GDR del Andévalo Occidental (Adrao), el Condado de Huelva (Adercon), la Costa Occidental (Guadi-Odiel), la Cuenca Minera de Riotinto y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche han generado 340 nuevos puestos de trabajo estables y han garantizado el mantenimiento de otros 1.551. Por grupos, los siete municipios adscritos a la Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) de la Cuenca Minera de Riotin-

to son los que se han beneficiado de una mayor cantidad de ayudas. El pago de hasta 4,72 millones de euros ha favorecido la puesta en marcha de 140 iniciativas bajo una inyección global público-privada de 9,68 millones de euros que ha creado o mantenido 145 empleos (62 y 83). Similares, aunque con un área de influencia mayor, son los números del GDR del Andévalo Occidental. Un montante de 4,58 millones de euros ha dado como resultado una inversión de 9,73 millones de euros en sus 16 pueblos que ha abrigado, a través de 157 proyectos, la generación o consolidación de hasta 196 puestos de trabajo (49 y 147). Las mayores cifras de empleo se dan, por su parte, en el GDR del Condado de Huelva, donde se han desarrollado 137 iniciativas bajo un presupuesto de 11,92 millones de euros amparado por 4,47 millones de euros aportados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. La consecuencia directa, la inauguración o afianzamiento de 1.113 puestos de trabajo (90 y 1.023). El segundo en este capítulo es el GDR de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde han visto la luz 224 proyectos que han derivado en la creación o mantenimiento de 253 empleos (57 y 196) al calor de una inversión público-privada de 11,26 millones de euros (con 4,5 millones de euros de ayudas). Cierra el mapa de la provincia el GDR de la Costa Occidental con la ejecución de 161 acciones que han dado un impulso a la dinamización social y económica de la comarca valorado en 6,79 millones de eu-

ros (con un incentivo de 2,86 millones de euros) y traducido en 184 empleos estables (82 nuevos y 102 consolidados). El 53,57 por ciento de los 1.891 empleos creados o afianzados en el medio rural onubense a través de los fondos gestionados por los GDR de la provincia a través del programa LiderA en el periodo 20072013 ha tenido como beneficiarias a mujeres. La “firme apuesta” por la integración del enfoque de género como uno de los pilares de cada una de las estrategias comarcales de desarrollo rural ha propiciado que 1.013 féminas hayan encontrado una salida laboral o visto consolidados sus puestos de trabajo en los municipios onubenses. Esto, en palabras de Pedro Pascual Hernández, es “esencial”, porque “les brinda oportunidades y, al mismo, tiempo, pone todo ese capital que reside en su talento a favor del desarrollo de nuestro medio rural y, por ende, de la generación de riqueza y de una mayor fijación de la población al territorio”. La aportación, según ha apostillado el responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva “no acaba aquí”, en la medida en que, como ha detallado, la nueva Estrategia de Desarrollo Local diseñada para el nuevo marco comunitario 2014-2020 pondrá a disposición de los GDR onubenses otros 23 millones de euros para ahondar aún más en la sostenibilidad y en la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar en los municipios de la provincia. Pedro Pascual Hernández ha invitado a “volver a aprovechar al máximo estos fondos “.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

14

Sierra | ESTOS EJEMPLARES ESTÁN DESTINADOS A GANADEROS DE LA PROVINCIA

Diputación atiende a 28 solicitudes con la entrega de 76 reproductores porcinos RAZA IBÉRICA PURA_ Son ejemplares de esta tipología que se han criado en el centro de la institución “Huerto Ramírez” Redacción Sierra

El diputado de Agricultura, Ezequiel Ruiz, ha entregado 76 ejemplares reproductores porcinos de raza ibérica pura a las 28 explotaciones ganaderas que lo han solicitado a través del Servicio de Investigación Agrícola y Ganadera de la Diputación de Huelva. Los ejemplares de referencia van destinados a las explotaciones ganaderas que se encuentran ubicadas dentro de los límites geográficos de la provincia de Huelva. De estos 76 reproductores asignados, 37 tienen un año de edad por lo que están inscritos en el Registro Definiti-

vo del Libro Genealógico de la raza ibérica y los otros 39 reproductores, tienen cuatro meses de edad y se encuentran inscritos en el Registro de Nacimiento del Libro Genealógico de la raza ibérica, por lo que éstos, requieren su calificación e inscripción en el Registro Definitivo a partir de los seis meses, siendo necesario mantener su trazabilidad original. En este sentido, el diputado de Agricultura, ha destacado que “todos los reproductores han superado la selección realizada por los técnicos” por lo que “cumplen con los cánones de una óptima morfo-

logía y una capacidad reproductiva que garantiza el mantenimiento de su pureza genética”. Del mismo modo, Ruiz ha señalado que la finalidad de la Diputación de Huelva “no es otra que el fomento y mejora de la cabaña ganadera porcina que podemos ofrecer al consumidor en la provincia de Huelva”. En este sentido, Ruiz ha querido apuntar que el cambio definitivo de DO Jabugo “es una excelente noticia que contribuye a dotar de mayor proyección internacional a los productos que se amparan bajo la marca Jabugo y bajo la calidad que exige la nueva

PRESENCIA DE 60 REPRESENTANTES INSTITUCIONALES Y TÉCNICOS

normativa de los productos derivados del cerdo ibérico”. Durante la entrega de los reproductores en el Centro de Interpretación del Andévalo “Huerto Ramírez” ubicado en el término municipal del Almendro, el diputado de Agricultura, ha adelantado a los ganaderos presentes que en pocos meses la Diputación firmará con ellos “un convenio de investigación destinado a mantener las variedades Manchado de Jabugo y Negro Lampiño” todo ello para seguir avanzando y trabajando con el objetivo de la institución provincial “promover, fomentar e impulsar la cabaña ganadera de porcino en la provincia de Huelva”. La Diputación de Huelva lleva años trabajando en la

conservación del cerdo ibérico mediante proyectos de investigación y caracterización de razas y estirpes en “Huerto Ramírez donde se acoge varias de las estirpes del porcino ibérico más representativas de nuestra provincia, en-

tre ellas, las variedades Manchado de Jabugo, Torbiscal y Negro Lampiño (todas ellas incluidas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado Autóctonas en Peligro de Extinción) y las estirpes Silvela y Villalón.

CONVENCIÓN DE EXPLORACIÓN MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Diputación acerca a las entidades locales las La Diputación de Huelva participa junto a la Políticas de Formación para el empleo de la Junta Junta de Andalucía en el PDAC de Toronto Redacción Sierra

La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, acompañada del Delegado Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Manuel Ceada,inauguró el I Encuentro de Formación Profesional de Entidades Locales de la provincia de Huelva organizado por el área de Desarrollo Local de la institución provincial en coordinación con la Junta de Andalucía para acercar a las entidades locales de la provincia, las políticas de formación para el empleo de la Junta de Andalucía que cuenta con una dotación presupuestaria de 49 millones de euros para toda Andalucía y 2,7 millones para la provincia de Huelva. Además de los cursos de Formación Profesional para el Empleo, se encuentra abierta la convocatoria para Talleres de Empleo y Escuelas Taller. En palabras de la vicepresidenta, María Eugenia Limón, estas iniciativas “son importantes porque permiten promover el empleo y la inserción profesional en el ámbito local” siendo un puntal muy importante “para prevenir la marginación y la exclusión social”. Del mismo modo, Limón,

ha subrayado que “estos espacios de participación entre entidades son importantes para conocer las nuevas convocatorias de las políticas de empleo de la Junta y en este sentido, la Diputación debe ser ese asesor jurídico y técnico que los ayuntamientos necesitan para poner en marcha las políticas de empleo activo en nuestro territorio”. Los representantes institucionales y los técnicos de los diversos ayuntamientos han tenido la oportunidad de conocer de mano del Director General de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Em-

presa y Comercio, Manuel Jesús García, los programas de Formación Profesional y Empleo de la Junta, además de su aplicación en las entidades locales de la provincia de Huelva. Del mismo modo, han sido asesorados con detalle de los distintos procedimientos a seguir en los trámites más habituales dentro de los diversos programas y convocatorias. De esta manera, se da así satisfacción por parte de Diputación y de la Junta, de una demanda creciente por parte de los ayuntamientos de disponer de canales amplios de consulta sobre estas materias.

La Diputación Provincial de Huelva, junto a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y a la empresa pública Invest in Andalucía, ha asistido a la PDAC International Convention, Trade Show & Investors Exchange, la convención de exploración minera más grande del mundo, celebrada entre los días 5 y 8 de marzo en la ciudad canadiense de Toronto. En esta cita, y a través de su participación en distintas acciones, promocionan el potencial del sector mi-

nero andaluz y las posibilidades de inversión que ofrece la Faja Pirítica Ibérica, un 60% de la cual se encuentra en territorio andaluz y ocupa gran parte de la provincia de Huelva, con un total de 87.000 hectáreas. Además, Huelva extrae el 80 por ciento del mineral metálico de toda España, destacando yacimientos de cobre, zinc, y plomo, principalmente en las explotaciones de empresas líderes en Europa como Matsa, en Almonaster la Real y Atalaya Minning en Riotinto.

El objetivo principal de la Diputación Provincial de Huelva en este evento es dar a conocer internacionalmente la realidad de la minería onubense actual y su capacidad de generar empleo y riqueza en la zona, ligada además a conceptos como innovación y sostenibilidad ambiental. Así, conscientes de la oportunidad que supone la explotación de estos recursos y comprometidos con su tradición minera, tanto la Diputación como la Junta de Andalucía favorecen de forma planificada y continuada la ejecución de acciones de apoyo a este sector, estratégico para la economía de la región, especialmente en Huelva, la zona de mayor concentración de recursos minerales metálicos del mundo, donde se hallan los proyectos de Minas de Aguas Teñidas, Sotiel, Mina Magdalena y Riotinto, todos con importantes reservas que garantizan la actividad durante, al menos, la próxima década. De hecho, de los más de 1.000 derechos mineros concedidos a través de concursos públicos por la Junta de Andalucía en los últimos años, una cuarta parte de ellos aproximadamente corresponde a la provincia de Huelva.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

15

Sierra |

UNA TÉCNICO ASESORARÁ A QUIÉNES DEMANDEN INFORMACIÓN

LA FIRMA DE ESTE ACUERDO PERMITIRÁ DIVERSAS ACCIONES

La Junta pone en marcha un nuevo servicio para el emprendimiento juvenil

Firmado el Memorándum entre la Junta, la Segib, la Secretaría de estado para la Cooperación y Diputación

COLABORACIÓN_ El delegado de Economía y el coordinador del IAJ destacan que se busca reforzar la coordinación Redacción Sierra Marzo 2017

Las consejerías de Economía y Conocimiento y de Igualdad y Políticas Sociales, han presentado el nuevo servicio que Andalucía Emprende y del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) ponen en marcha para apoyar, asesorar e impulsar iniciativas empresariales entre los más jóvenes, fomentando su emprendimiento. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, y el coordinador provincial del IAJ, Sebastián Pérez, han explicado que, en concreto, una técnico del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Huelva asesorará todos los jueves de 9.00 a 14.00 horas a los usuarios del IAJ que demanden información sobre emprendimiento.

También han destacado que este nuevo servicio tiene como finalidad apoyar, asesorar e impulsar iniciativas empresariales entre los jóvenes, fomentando su emprendimiento. De esta forma, ambas entidades buscan reforzar la coordinación entre las estructuras de apoyo a los emprendedores, impulsar la capacidad de emprender e innovar, seguir apostando por el desarrollo del tejido productivo y contribuir al cambio de mentalidad a través de la difusión de los valores de la cultura emprendedora. El delegado territorial ha argumentado que este nuevo servicio acercará más las herramientas con las que cuenta la Junta a la población joven, para lo que Andalucía Emprende facilita asesoramiento especializado, íntegro y gra-

tuito en aspectos económicos, técnicos, comerciales, financieros y de recursos humanos al emprendedor. Ha señalado que la Junta persigue lograr la creación de un tejido empresarial estable que genere riqueza y empleo de calidad y que venga de mano de los jóvenes, motores del desarrollo de la economía y que son el futuro. Además del asesoramiento en el IAJ, la presencia de Andalucía Emprende en el Instituto servirá para mejorar la difusión de todos los actos, jornadas o seminarios que se realicen. Del mismo modo, servirá para conocer de primera mano las necesidades que los jóvenes tienen con relación al emprendimiento y así incluir actividades (en la medida de lo posible) actividades solicitadas y demandas por ellos en los itinerarios y la planificación de los CADE. En concreto, la técnico estudiará la idea y ayudará a confeccionar un plan de viabilidad a aquellos jóvenes que acudan con afán emprendedor, con objeto de derivarlos al CADE para hacer un seguimiento más continuado. Se les ayudará a buscar financiación, tanto pública como privada, apoyándolos en la tramitación de incentivos y el acompañamiento a entidades financieras a través de los convenios que tiene Andalucía Emprende. Se tutorizarán sus proyectos y se les ofrecerá formación empresarial especializada, así como alojamiento empresarial gratuito en algunos casos.

Redacción Sierra Marzo 2017

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha firmado el memorándum de entendimiento y colaboración con la Secretaria General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Fernando García Casas, y el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo. La firma de este acuerdo permitirá, entre otras acciones, la creación de un Observatorio Permanente para el Cambio Climático con sede en La Rábida. Este observatorio ayudará al estudio, investigación e intercambio de experiencias en materia de cambio climático, que el Gobierno andaluz considera el reto del siglo XXI y en el que aspira a convertirse en referente, tal y como demuestran la Estrategia de Cambio Climático del año 2002 y el anteproyecto de Ley andaluza en esta materia. El acuerdo ha sido suscrito en La Rábida, que está recono-

cido como "Lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones", por la presidenta de la Junta con la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica, Fernando García Casas, y el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo. El memorándum, que reconoce que Andalucía "puede actuar de forma relevante en el vértice del triángulo entre Europa, América Latina y Norte de África", apunta otras líneas de trabajo entre las instituciones firmantes, que se definirán a través de planes de acción, que se irán incorporando al acuerdo a través de protocolos adicionales. Los planes de acción girarán en torno a la difusión y fortalecimiento del espacio iberoamericano; la promoción y difusión de las políticas de género; el fortalecimiento de la Alianza por la Movilidad Académica y de la movilidad del talento; la promoción de la cultura; el apoyo, difusión e intercambio de experiencias

en materia de políticas educativas y las políticas medioambientales. “Estamos saldando una deuda con la sociedad onubense”, así ha valorado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, el acuerdo suscrito. Una sociedad “que siente la presencia de América en sus calles, plazas, en el flamenco, en la poesía, en el arte, en la gastronomía, orgullosa del papel desempeñado en aquella gesta histórica”. Caraballo ha garantizado el esfuerzo de toda la provincia para cumplir el objetivo que nos hemos propuesto con este memorándum, que la relación con la sociedad iberoamericana siga avanzando, en materia de educación, igualdad, cultura y sostenibilidad, “porque en esta provincia al sur del sur, nunca hemos perdido el norte de Iberoamérica”. El presidente de la Diputación ha subrayado que el Observatorio Permanente del Cambio Climático de La Rábida "sitúa a Huelva y a Andalucía en el centro del debate político y social del mundo", a lo que ha añadido que la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 tiene un aliado esencial en los gobiernos subregionales, pero también en los gobiernos locales, como así lo señaló la Cumbre de París. Al respecto, la presidenta de la Junta ha precisado que 2017 es "un año clave para Huelva, para Andalucía y para nuestras relaciones con Latinoamérica y el objetivo es sacar el máximo rendimiento del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos" ha señalado la Presidenta de la Junta.


16

VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

17

Sierra |

EL SALÓN BLAS INFANTE DE LA LOCALIDAD ONUBENSE REGISTRÓ UN LLENO PARA CELEBRAR LOS ACTOS EL 8 DE MARZO

Los vecinos de Almonaster la Real se unen para conmemorar el Día Internacional de la Mujer EL AYUNTAMIENTO organiza un amplio programa de actos para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres

Almonaster la Real ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer con una jornada de convivencia en la que han participado gran canti-

dad de vecinos y vecinas. Bajo el lema ‘Avanzando hacia la igualdad’, el alcalde, Jacinto Vázquez, y otros miembros de la corporación municipal,

han incidido en la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más justa en la que no existan diferencias de ninguna índole entre hombres y mujeres. El Área de Cultura ha sido la encargada de organizar los actos celebrados el pasado 8 de marzo en el Salón Blas Infante de la localidad, que estuvo lleno para la ocasión. En primer lugar, se llevó a cabo la lectura de un Manifiesto por la igualdad y de un cuento dirigido a cambiar los roles tradicionales, ofreciendo la imagen de una mujer fuerte e independiente. Además, el Ayuntamiento entregó una pulsera y ofreció una merienda a los asistentes para fomentar la convivencia en este día.

La concejala de Cultura, Eli Moya, ha destacado que “para el Ayuntamiento de Almonaster la Real es ya una tradición la celebración de este día con los vecinos, con el objetivo de concienciar sobre la igualdad de género para que

en el futuro no sea necesaria su conmemoración”. Para finalizar los actos,todos los presentes encendieron velas que depositaron en faroles flotantes sobre la fuente de la Plaza Cruces de Mayo, siendo así partícipes

de una actividad cargado de simbolismo.Por último, uno de los momentos más esperados de la jornada fue el concierto ofrecido por la cantaora onubense Ana de Caro, acompañada a la guitarra por Paco Roldán.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

18

Sierra | MÚLTIPLES EVENTOS EN JABUGO, EL REPILADO Y LOS ROMEROS EN MARZO

Jabugo conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividades durante todo el mes de marzo APOYO INSTITUCIONAL_ El municipio ha celebrado un acto donde se ha leído un manifiesto para homenajear a todas las mujeres que han luchado por la igualdad

Celebración del Día Internacional de la mujer en Jabugo

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto en el

que han rendido homenaje a todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por conquistar derechos. Del mismo modo, desde el equipo

de Gobierno han puesto de relieve el compromiso por seguir trabajando para alcanzar la igualdad de género. La teniente alcalde de Jabu-

go, Elena Castilla, ha señalado que se trata de “un día de reconocimiento en el que queremos mostrar la importancia de la mujer para el desarrollo y el futuro de nuestro municipio en todos los ámbitos”. De igual forma, ha incidido en “la necesidad de impulsar desde las administraciones un nuevo marco que apoye la igualdad de género y acabe con lacras como la violencia de género”. La Concejalía de Bienestar Social ha querido dedicar a la mujer el mes de marzo, a través de un completo programa de actividades que se desarrollarán hasta el próximo 26 de marzo con el objetivo de destacar el papel de la mujer en la vida del municipio Junto a la celebración institucional del 8 de marzo, se

han llevado a cabo distintas jornadas de convivencia con las asociaciones de mujeres de todo el término municipal. Por otra parte, a partir del 17 estará abierta al público en El Repilado la exposición ‘La fuerza de la mujer en nuestro municipio” y ese mismo día habrá un Taller de Maquillaje en Jabugo. Por lo que respecta a Los Romeros, este taller se reali-

zará el día 21 y la exposición podrá visitarse a partir del día 23. Además, esta población acogerá el X Encuentro de Mujeres, destinado a fomentar la convivencia y dar visibilidad a la presencia femenina. De forma paralela a estas actividades, todos los jueves y viernes del mes de marzo se realizarán otras acciones conmemorativas en bibliotecas y telecentros.

pañía para la inversión y el desarrollo con sede en Abu Dhabi, y por Trafigura, empresa líder en el Mercado mundial de materias primas. La explotación subterránea en Minas de Aguas Teñidas se explota, principalmente, por el método de cámaras primarias y secundarias que posteriormente se rellenan con una

pasta producida con los propios estériles sobrantes del proceso de tratamiento del mineral en la planta. Esta moderna planta de tratamiento cuenta con una capacidad para procesar entre 4,3 hasta 4,6 millones de toneladas de mineral al año que opera durante 24 horas los 365 días del año.

LA OPERACIÓN MINERA CUENTA CON UN 17% DE MUJERES EN SU PLANTILLA

MATSA destaca el papel de la mujer en la fortaleza actual de la compañía Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de MATSA han celebrado desde las instalaciones de la compañía la creciente incorporación de la mujer a la minería. En este sentido, MATSA refuerza su compromiso con la igualdad de género con un 17% de mujeres dentro de su plantilla. Este porcentaje duplica, en algunos casos, la media de presencia femenina en un sector que tradicionalmente han protagonizado los hombres. La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha señalado el interés por “continuar reduciendo la brecha de género” y ha incidido en “el papel destacado de todas las trabajadoras en la fortaleza actual de MATSA”. La compañía cuenta con un porcentaje cada vez más elevado de mujeres en áreas operativas y en puestos de responsabilidad, como directivas, supervisoras y jefas de departamento. “Las mujeres

han contribuido a hacer de MATSA una empresa moderna, aportando un valor añadido en ámbitos como la innovación, la eficiencia y la toma de decisiones. Por eso, fomentamos un mayor liderazgo femenino en todos los ámbitos de la operación de cara al futuro”, ha destacado Walsh. Minas de Aguas Teñidas, S.A.U., (MATSA) es una empresa minera española moderna y sostenible titular de los derechos de explotación de la mina de Aguas Teñidas y mina Magdalena en Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas, Huelva. La actividad de MATSA consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, en el municipio de Almonaster la Real, provincia de Huelva, Andalucía. Se trata de un distrito minero de más de 250 km. de longi-

tud, activo desde los tiempos fenicios, hace más de 2.500 años. Las minas producen concentrado de cobre, zinc y plomo.

MATSA es una filial de TM Mining Ventures SL, una empresa participada conjuntamente al 50% por Mubadala Development Company, com-


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

19

Sierra |

ACTOS FESTIVOS E INSTITUCIONALES POR LA IGUALDAD EN EL TEATRO SIERRA DE ARACENA

Emotivos homenajes en Aracena para celebrar el Día Internacional de la Mujer RECONOCIMIENTOS_ Cuatro grandes mujeres de Aracena y la aldea de Carboneras, junto al cuerpo de la Policía Local resultaron homenajeados Redacción Sierra Marzo 2017

La tarde noche del viernes, 10 de marzo, se vivió con mucha emoción en el Teatro Sierra de Aracena. Los 'Homenajes por la Igualdad' constituyen uno de los actos más entrañables y relevantes de la acción social del Ayuntamiento de Aracena. La concejalía de Igualdad, a través del Centro de Información a la Mujer (CIM) y con la colaboración de las asociaciones de mujeres del municipio, seleccionan cada año a una serie de mujeres que se caracterizan por su arrojo, valentía, generosidad, aportación a la vida cultural o social del municipio, espíritu de lucha, defensa de los valores de igualdad y otras cualidades que hacen de ellas grandes mujeres. Además en los últimos

años se incorpora a los homenajes a algún organismo que trabaje en la promoción de la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres. Así, en esta edición, se rindió homenaje, en primer lugar, a Rosario Carrión Durán, una mujer sencilla que no ha tenido fácil la vida pero la ha afrontado con valentía, siempre con una sonrisa y buen ánimo, con bondad y alegría. Peluquera de profesión, amante de la cultura, Rosario recibió en el acto el cariño de su familia y los elogios de amigas de la infancia, compañeras del grupo de Cáritas y de la Asociación Cultural Albuhera. El segundo homenaje vino precedido por los fandangos del cantaor local Pedraja y Michel a la guitarra, fandangos tradicionales de la Sierra, los de Santa Eulalia,

con nombre de mujer y dedicados a Juana Antúnez González, segunda homenajeada de la noche. Oriunda de Almonaster la Real, Juana lleva más de 40 años en Aracena, en la calle Dolores Valladares, de la que se rememoró el tiempo vivido con las vecinas, y de ella se valoró su gran espíritu de acogida, solidaridad y entrega. Todos sus hijos le dedicaron tiernas palabras de agradecimiento. Sorprendente fue la enorme acogida del tercer homenaje, dedicado a la profesora de historia durante 30 años en el IES San Blas, M.ª Angustias Gil Rebollo, por contribuir a la educación en Aracena, a la política en su tiempo como concejala de Izquierda Unida y a la vida cultural y asociativa. “Por ser y sentirse aracenense”dedicó su homenaje a todas las mujeres de la localidad y recibió las palabras de los compañeros de Albuhera, de partido, con presencia de Antonio Maíllo en el acto quien le demostró su afecto, los amigos, una antigua alumna y su esposo, el escritor e historiador Carlos Sánchez que le dedicó un ingenioso poema de amor. En turno de aldeas, este año correspondía elegir a la Asociación de Mujeres de Car-

boneras, que han valorado la entrega de una de sus miembros fundadoras, Luisa García Sánchez, por su siempre buena disposición en la organización de actividades en la aldea. Por último, se puso en valor el trabajo de la Policía Local de Aracena, que estuvo presente en pleno, incluyendo a antiguos miembros y familias. El alcalde, Manuel Guerra, destacó su colaboración con el área de Igualdad en la lucha contra la violencia de género, con actividades como el taller de defensa personal, el acompañamiento en marchas y concentraciones, la participación en la comisión del Programa de Atención a la Adolescencia (P.A.L.A.), en el programa de atención a víctimas de agresiones sexuales y otras actividades de carácter educativo en torno a drogodependencia y seguridad vial. José Antonio Sánchez, el oficial jefe, dedicó unas palabras a la ciudadanía y a sus compañeros, y de las familias recibió una placa conmemorativa, además de la visión de esta profesión, narrada por la mujer de uno de los policías, desde el lugar de las compañeras. El acto estuvo conducido por la concejala de Igualdad,

Candelaria Martín y el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, quien calificó el acto como “sencillo pero sincero, que sirve para poner en valor el ejemplo y la labor de mujeres y hombres que trabajan por la igualdad en el municipio. Guerra puso el acento en la desigualdad laboral y en la necesidad de políticas hacia el empoderamiento de la mujer y la igualdad real, además de la insistencia desde la gestión municipal para que haya dotaciones económicas que permitan centros y servicios como el Centro de Información a la Mujer de que dispone el Ayuntamiento de Aracena. Candelaria Martín presen-

tó el audiovisual de coeducación 'Por se como soy, de mayor quiero ser…', realizado por TeleAracena en colaboración con el Colegio José Nogales, que la tele municipal incluirá en su programación en este mes de marzo y podrá verse a través de las redes sociales. La actuación de una alumna de canto del Aula de Música 'Ian Murray' y el Coro Aretiena pusieron el música a la reivindicación de igualdad, el numeroso coro con un himno que sirvió de aperitivo a la cena de celebración, con más de 200 comensales, y la noche de bailes latinos que ofreció la Asociación La Sierra Baila.

travesía. La manifestación finalizó en la puerta del ayuntamiento, donde se leyó un manifiesto reconociendo la lucha de la mujer a lo largo de la historia, se dejaba de manifiesto las desigualdades, la brecha salarial, la violencia de género, se recordó a las mujeres asesinadas por la violencia machista y se guardó un minuto de silencio. Arroyomolinos de León

pertenece al pequeño porcentaje de ayuntamientos gobernados por una alcaldesa, en este caso por Jara Hernández, y se suma además que la figura de Teniente-Alcalde(sa), es también una mujer, María Jesús Bravo. La política en este municipio está bien representada, de los cuatro partidos que tienen representación, tres tienen como máxima representante a mujeres (Psoe, IU y PP).

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Éxito en la convocatoria de la manifestación del Día Internacional de la Mujer Redacción Sierra

Por primera vez en su historia, Arroyomolinos de León ha visto como sus calles se llenaban de mujeres reivindicando sus derechos, haciendo visible su lucha por conseguir la igualdad el 8 de marzo. La convocatoria, surgida de la Asociación de Mujeres "Los Molinos", ha contado en todo momento con la colaboración y asesoramiento del Ayuntamiento, y ha constatado la capacidad organizativa y de llamamiento que tiene esta asociación. Varias han sido las actividades que se han realizado

durante este mes de marzo en el municipio, todas destinadas al empoderamiento de la mujer. En total se han realizado dos talleres, uno de risoterapia puesto en marcha también por la misma asociación, y otro de crecimiento personal coordinado por el Ayuntamiento, el IAM y la Diputación de Huelva. Además se ofertó una actividad de ocio cuyo objetivo era facilitarle a las mujeres un espacio de ocio y esparcimiento nocturno para que pudieran dedicarse su propio tiempo, puesto que ese es un espacio aún por conquistar. Por lo general, la mujer tiene poco o nin-

gún espacio de dedicación a ella misma, la mayor parte de su tiempo suele estar dedicado a la jornada laboral fuera de la casa, y dentro de ésta a las tareas domésticas y cuidado de hijos e hijas, mientras que el hombre encuentra tiempo para sí mismo y sus aficiones con mucha más facilidad. Al grito de "menos cervezas y más poner la mesa" se reivindicaba la corresponsabilidad y el reparto de tareas, ya que, aunque bien es cierto que cada vez son más los hombres que se conciencia de la importancia de la corresponsabilidad, aún son mu-

chos los que piensan que las tareas de la casa y el cuidado de los hijos e hijas son cosas de mujeres. La manifestación estaba encabezada por una pancarta reivindicativa elaborada por las propias mujeres, y entre las mujeres que se estaban manifestando también se podían apreciar algunas pancartas más con los lemas "Ni una menos" o "En igualdad ni un paso atrás". El recorrido se realizó en un tono reivindicativo y alegre. La guardia civil acompañó durante todo el recorrido a la manifestación, facilitando el paso de los vehículos en la

Fotografía de El creador de recuerdos


20

VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

POSITIVA RESPUESTA DEL PUEBLO Y DE SUS VISITANTES

COINCIDIRÁ CON LA VII JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Gran ambiente en la celebración del carnaval en Jabugo y Los Romeros

Santa Olalla del Cala celebra su VIII Ruta de la Tapa el 18 y el 19 de marzo

EXCELENTE PARTICIPACIÓN que se ha unido a la música, el colorido y la diversión en las fiestas de estas dos poblaciones

Redacción Sierra

Redacción Sierra

Jabugo y Los Romeros han disfrutado de un Carnaval único que ha destacado por la excelente participación de vecinos y visitantes. El Ayuntamiento de Jabugo puso en marcha un programa de actividades pensado para que todos los asistentes disfrutaran de una jornada cargada de música y colorido. En la población de Los Romeros la organización ha contado, un año más, con la colaboración de la Comisión de Fiestas, muy involucrada siempre en todas las actividades culturales y de ocio de esta pedanía. La celebración del Carnaval comenzó con una gran paella popular ofrecida en el salón social Comisiones de la Trinidad, donde se vivió

un magnífico ambiente carnavalero hasta que, en torno a las 18:00 horas, se abrió el pasacalles que recorrió las zonas más emblemáticas de la localidad. A continuación, se produjo la entrega de los premios a los mejores disfraces y la actuación del grupo local ‘Los Amigos’ puso el broche de oro a la

fiesta. En el caso de Jabugo, el Carnaval se inició con el tradicional pasacalles y prosiguió en el Salón Plaza de Andalucía con las actuaciones del cuarteto local ‘Un trabajo del carajo’ y de la comparsa ‘La Calesita’, procedente de Cortegana. La entrega de premios a los mejores disfraces y la animación de Dj Rumbita marcaron el final de la jornada carnavalera jabugueña, en la que la música, el buen humor y la diversión fueron las principales características. El concejal de Festejos, Francisco Javier Martín, ha destacado que “la gran participación de niños y mayores en las dos poblaciones pone de manifiesto que el Carnaval crece cada año y cada vez con disfraces más trabajados y originales”.

Santa Olalla del cala se convertirá de nuevo en epicentro de la buena mesa en la sierra de Huelva. La Ruta de la Tapa en Santa Olalla del Cala es ya una tradición que este 2017 celebra la octava edición. Año tras año, sigue creciendo y haciendo disfrutar al paladar tanto a los asiduos visitantes como a los nuevos que se incrementan. Muchos de ellos, acuden a la localidad serrana llamados por la buena mesa y por el buen ambiente que se crea alrededor de esta fiesta. Este año de nuevo, se hace coincidir con las Jornadas de Puertas Abiertas, con lo que se permitirá visitar todos sus monumentos y museos, de forma gratuita y guiada, durante el fin de semana de esta fiesta gastronómica haciendo del turismo un reclamo para la fiesta que consigue cada edición superarse en numero de visitantes. De nuevo participan en ella casi la totalidad de los bares y restaurantes de la localidad, luchando sanamente por hacerse con la cerámica que otorga el Ayuntamiento al ganador de la edición. La cerámica, le da al establecimiento el prestigio de la mejor cocina, y para ello utilizan los productos de la tierra y de la comarca, todos de primera calidad, haciendo de Santa Olalla del Ca-

la el mejor lugar para disfrutar de la fiesta del buen comer. Además de la comida, la música y el buen ambiente están asegurados con el grupo flamenco que recorre los ba-

res, amenizando la jornada. Santa Olalla del Cala se convertirá de nuevo en epicentro de la buena mesa en la sierra de Huelva durante el 18 y el 19 de marzo.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

21

Sierra |

ARACENA

Las oficinas municipales de la Energía y del Consumidor lanzan un folleto informativo para ayudar a la ciudadanía AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ es el objetivo de esta acción emprendida por estas organizaciones locales En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, las oficinas municipales de la Energía y del Consumidor del Ayuntamiento de Aracena han lanzado conjuntamente un folleto informativo que se distribuirá en ambas oficinas para orientar a la ciudadanía en el ahorro de la factura de electricidad de sus hogares. En él se incluyen unos consejos básicos como aprender a interpretar la factura, comprobar la potencia contratada, contratar la tarifa PVPC que es una tarifa social para pequeños consumidores, solicitar el Bono Social que tiene un descuento de un 25% y se dedica a personas que tengan menos de 3 Kw contratados, sean familia numerosa, tengan a todos los miembros en desempleo o sean pensionistas con pensión mínima. Además de contratar la dis-

criminación horaria para conseguir mejor precio de la energía en horario nocturno. En el acto de presentación de esta campaña a los medios de comunicación, el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, ha destacado la importancia de la información y la concienciación a los ciudadanos “para que conozcan sus derechos y sepan que no están solos ante los abusos de determinadas empresas”. Ha recordado la trayectoria de la Oficina Municipal de Información al Consumidor en Aracena, activa desde hace más de 25 años, como servicio de referencia para los ciudadanos ante problemas o consultas sobre los servicios que reciben o adquieren. “La importancia de la oficina ha ido creciendo, por vivir un tiempo de agresión a los consumidores en temas prioritarios,

como la vivienda, con las prácticas de entidades bancarias, servicios básicos como la luz o el agua y las telecomunicaciones, muchos de ellos, servicios prestados por empresas multinacionales. Por su parte, Juani Alcaide, responsable de la OMIC, ha agradecido a los vecinos la confianza en esta oficina, “que es el mecanismo más directo y cercano que los aracenenses tienen para resolver sus conflictos en materia de consumo”. Destaca además la labor de la OMIC en la mediación con empresas locales a través del Sistema de Arbitraje de Consumo, que facilita la solución a los conflictos de consumo entre los ciudadanos y los establecimientos locales adheridos a este sistema. Manuel Guerra ha destacado también la labor de la Ofi-

cina Municipal de la Energía, una iniciativa que cumple su primer año de servicio de atención a los ciudadanos, con muy buena acogida por parte de los mismos. El balance de usuarios atendidos es de 203 personas, de entre los cuales han resultado beneficiados con el Bono Social 140, una opción que existía y muchas familias, que tenían problemas para afrontar el pago, desconocían. El ahorro anual total logrado en los ciudadanos ha sido cercano a los 52.000 euros, por lo que ha tenido una importante repercusión social con un beneficio económico muy concreto. El éxito del servicio ha llevado al Ayuntamiento a ampliar los días de atención al público a un día más para reducir las listas de espera y atender al mayor numero de personas. Además, se plantea ampliar el servicio a las pequeñas empresas locales y autónomos, que ya han planteado la demanda.

Presentación del folleto

NUEVA EDICIÓN DE LOS TALLERES DE TEATRO

Galaroza vuelve a apostar por la formación teatral Redacción Sierra Marzo 2017

Una nueva edición de los Talleres de Teatro dará comienzo a finales de este mes de marzo. Los Talleres de Teatro se han convertido en los últimos años en una de las actividades más demandadas tanto por los participantes en el Taller en si como por el público que disfruta después de las obras que se ponen en escena. Destinado a un máximo de 15 participantes, en su gran mayoría mujeres mayores, es-

ta labor tiene un marcado carácter social además del intrínsecamente teatral, ya que con ésta permitimos que las participantes salgan de su rutina diaria y participen de una actividad que después podrán mostrar al resto del pueblo. En los últimos años se han venido realizando montajes de obras clásicas como la Asamblea de Mujeres de Aristófanes o La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

22

Sierra |

SEIS AGRUPACIONES PARTICIPARON EN EL VIII CERTAMEN DE BANDAS 'CIUDAD DE ARACENA' DEL PASADO SÁBADO 11 DE MARZO

El concierto de Semana Santa de la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena recaudará fondos para la Parroquia de la Asunción IMPORTANTE CRECIMIENTO_ Se ha aumentado el número de componentes de esta banda, con 60 miembros, siendo la única de esta tipología en la Sierra

Redacción Sierra Marzo 2017

Este sábado, 18 de marzo, tendrá lugar en el Teatro Sierra de Aracena el VIII Concierto de Semana Santa de la Banda de Cornetas y Tambores de la localidad. Una banda que siendo la única de estas características de la comarca serrana ha experimentado un importante incremento de miembros en este año, pasando de 42 a 60 componentes, procedentes de numerosos pueblos vecinos de la Sierra. Este año cuenta además con nuevo director, David Macías Gómez, director de larga experiencia que conduce también la prestigiosa Banda Jesús Nazareno de Huelva. El concierto de este sába-

do, segundo de la Banda en este preludio de Semana Santa 2017, ya que ofreció un anticipo en el pasado Certamen de Bandas 'Ciudad de Aracena', será doblemente especial. En primer lugar, por la presentación de un repertorio renovado de Semana Santa, en el que presentará seis marchas nuevas, una de ellas compuesta por un miembro fundador de la banda, Rafael Plaza. En segundo lugar, por ser éste un concierto benéfico, que recaudará fondos para la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Las entradas las tienen ya a la venta los miembros de la Banda, a un precio de 2 euros y podrán adquirirse también en taquilla dos horas antes del espectá-

culo, que será a las 21:00 horas. Será una noche cargadas de emociones ya que habrá exaltador, Tomás Vázquez, y presentador, su hijo, Miguel Ángel Vázquez, ambos buenos conocedores de la música cofrade. Este concierto de la Banda de Cornetas abrirá el programa musical dedicado a la Semana Santa en el Teatro Sierra de Aracena, por el que desfilarán en los consecutivos sábado, 25 de marzo y 1 de abril, las otras dos agrupaciones locales, la Banda Juvenil y la Banda Municipal de Música, con el IV Certamen de Música Cofrade 'De costero a costero', en el que este año participará la Banda de Música de Bonares (Huelva). A este acto se le une el celebrado el pasado sábado 11 de marzo con el VIII Certamen de Bandas 'Ciudad de Aracena', un encuentro de bandas de cornetas y tambores que integra en las últimas ediciones a bandas de música, con presencia de las dos agrupaciones locales: Banda Municipal de Música y Banda de Cornetas y Tambores de Aracena.

Se trató del primer acto cultural que conduce a la Semana Santa de la localidad, que se vive como una de sus fiestas principales. A las dos bandas anfitrionas se sumaron la Banda Municipal de la vecina Higuera de la Sierra, dos agrupaciones de Cornetas y Tambores de Badajoz, concretamente de Los Santos de Maimona y Cabeza del Buey, y una de Huelva capital, la de Jesús Nazareno. De estilos diferentes entre sí, las distintas agrupaciones ofrecieron en torno a cinco marchas, algunas de estreno, además de desfilar previamente en pasacalles desde el Teatro hasta el Pabellón Ferial donde tuvo lugar el concierto. Como novedad hubo un stand promocional dedicado la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena, que ha experimentado un importante incremento de miembros en este año, pasando de 42 a 60 componentes, procedentes de numerosos pueblos de la Sierra, además de contar con nuevo director, David Macías, que lleva la batuta también de la Banda Jesús Nazareno. La de Aracena es la única

banda de estas características de la comarca serrana. El certamen de este pasado sábado cerró con el grupo fla-

menco 'Los del lío' de Aracena, que ofreció un repertorio muy original de sevillanas cofrades.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

23


24

VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

EL OBJETIVO ES ACERCAR EL ENCUENTRO ENTRE HUELVA Y AMÉRICA LA OBRA ESTÁ CONTEXTUALIZADA TRAS EL GOLPE MILITAR DEL 1936

Diputación edita “Cuadernos de Iberoamérica” por el 525º aniversario

La Diputación de Huelva publica el libro “Vivir en un baúl en tiempos de guerra”

TEMÁTICA_ La colección de libros se centra en monografías divulgativas sobre aspectos históricos y culturales

Redacción Sierra

Redacción Sierra Marzo 2017

La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Publicaciones y Biblioteca de la institución, ha editado la colección de libros “Cuadernos de Iberoamérica” enmarcado en el 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos. La colección, compuesta de 15 libros, busca acercar a través de monografías divulgativas, la historia, el arte, la cultura, la gastronomía o la cooperación de los países iberoamericanos a la población onubense. Presente en la rueda de prensa de presentación de la colección y del primer libro de la misma, “La Expansión Oceánica Ibérica”, la diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha señalado que “Cuadernos de Iberoamérica” parte de un principio muy básico “lo que no se conoce, no se aprecia” por ello “hemos tratado que a través de los 15 libros de la colección, la provincia de Huelva se acerque a sus raíces iberoamericanas” en todos los aspectos que nos unen y que son variados “historia, cultura, artes, geografía, gastronomía o cooperación”. Así mismo, sobre el autor del primer de los 15 libros de los que se compone la colección “Cuadernos de Iberoamé-

rica”, Julio Izquierdo, Garrido ha querido destacar su profundo conocimiento sobre la historia del encuentro entre dos mundos, así como de la sociedad y cultura colombinas, destacando de él la obtención, en colaboración con Lauro Anaya, del I Premio Internacional de Investigación Histórica "Martín Alonso Pinzón", organizado por el Patronato Provincial del V Centenario. Por su parte, el responsable de la Oficina del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y del Servicio de Publicaciones y Biblioteca de la Diputación Provincial de Huelva, Lauro Anaya, ha indicado que con esta colección “aspiramos a llegar al mayor número de personas de la provincia y una de las maneras de alcanzar ese objetivo es la edición de esta serie siendo de formato atractivo y con un lenguaje sencillo y divulgativo al alcance de todos, apoyándose en gráficos, mapas e ilustraciones”. Los libros tienen entre 40 y 50 páginas en formato apaisado para favorecer la lectura y carece de notas o reclamos científicos. Las ilustraciones van acompañadas de comentarios que refuerzan el texto o que aclaran información rele-

vante. Además, para quienes tengan interés en profundizar en el tema, al final del volumen se incluye un apéndice bibliográfico con información más específica. Otra de las características de la colección es su número de ejemplares (1500), que duplica a la de una edición habitual. Este número viene motivado por el interés en que la obra llegue al mayor número posible de personas. El Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Huelva, distribuirá la obra entre todas las bibliotecas públicas municipales, colegios e institutos de la provincia y, por primera vez, se enviará ejemplares a bares, peluquerías y otros pequeños comercios y dependencias de la administración con atención al público. Finalmente, los ejemplares podrán adquirirse en el Servicio de Publicaciones a 4 euros. Otro punto fuerte de la colección es la nómina de autores que avalan los títulos, todos realizados por especialistas onubenses en la materia. Los autores han realizado un gran esfuerzo por despojarse del lenguaje científico y académico, adecuando el lenguaje a un tono divulgativo y claramente pedagógico.

La Diputación de Huelva a través de su Servicio de Publicaciones y Biblioteca, ha editado el libro “Vivir en un baúl en tiempos de guerra”, escrito por Manuel Ramos Soler, el cual se encuentra dentro de la colección “Testimonio” del servicio de la institución provincial. Dicha colección, recoge de viva voz los trabajos que sean revelaciones personales significativas para la historia o el acervo cultural de nuestra provincia. Durante la presentación del libro en rueda de prensa, la diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha resaltado “la importancia del testimonio que el libro de Manuel Ramos relata ya que es ejemplo de todos los acontecimientos, buenos y malos, que se vivieron en nuestra provincia y por nuestras gentes”. Del mismo modo, Garrido ha indicado que para ella, como responsable de cultura de la Diputación provincial de Huelva “es una satisfacción publicar libros como este” para que “historias como la de la familia del autor, nunca queden en el olvido”. Por su parte, el autor, Manuel Ramos, ha desvelado “la emoción” que siente “por ver publicada la historia de su fa-

milia”, una familia sencilla de Huelva que “al igual que otras muchas, sufrió la injusticia de la sinrazón de la guerra”. Del mismo modo, el autor ha señalado que el libro ha surgido tras haber recopilado “desde mi infancia, aunque sin saberlo, a través de las historias que, mi madre, mi abuela, pero en especial mi tía, me contaban a diario”. En “Vivir en un baúl en tiempos de guerra” el autor relata los hechos acaecidos tras el golpe militar del 36, en el seno de su familia, durante los días que siguieron al suceso. Se refieren a una familia de Ayamonte que, como tantas en aquellos momentos de represión sin límites, tuvo que sufrir el maltrato que acontece en las guerras. Los hechos fueron contados al autor por su abuela, por su madre y por su tía, durante la niñez y él los fue recopilando en su memoria para luego, ya en una etapa madura de su vida, poder relatar a través del papel, para que nunca se olvide el calvario que sufrieron sus familiares. El título del libro es referido a las peripecias que tuvo que vivir la protagonista del relato tras pasar una larga temporada escondida en un baúl para poder salvar su

vida que dependía de los falangistas que la buscaban para fusilarla. Es un libro en el que se encuentran historias de una dureza considerable, que ocurrieron durante la Guerra Civil, donde se narran fusilamientos, secuestros, violaciones y situaciones extremas en las que los involucrados lucharon para salvar sus vidas, sin conseguirlo en algunas ocasiones. Relato basado en diálogos Desde un punto de vista formal, el libro se divide en catorce capítulos, cada uno de los cuales se conforma como un relato de los momentos vividos por los protagonistas y que siguen al golpe militar en Ayamonte. Desde un punto de vista estilístico, el libro está escrito como el relato del niño, ya adulto, que rememora todo el compendio de recuerdos que han sido rumiados y madurados durante muchos años, aunque también, quien sabe si elaborados de nuevo, con cambios personales que se corresponderán en determinados grados con la realidad vivida por los protagonistas. El relato de “Vivir en un baúl en tiempos de guerra”, en forma principalmente de dialogo, es de una complejidad sin limites, difícil de plasmar retóricamente para una persona como el autor, cuya vida laboral y preparación intelectual estaba lejos de los ámbitos literarios. Por ello, el estilo se encuentra relacionado con la sintaxis, a veces forzada por el relato popular, porque se desarrolla como una historia familiar contada en un marco cotidiano y personal, con giros vulgares del habla en el ámbito de la familia y de los pueblos.

Federico Martín, Jesús Vázquez y Mario Rodríguez optan al Serrano del Año Redacción Sierra Marzo 2017

El premio Serrano del Año 2017 ya conoce sus candidatos tras la última reunión mantenida por parte de las XXXII Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra Sierra que se celebrarán del 6 al 9 de abril en la localidad de Fuenteheridos. Así, este galardón, entregado por la emisora comarcal Radio Sierra de Aracena en el cierre de las Jornadas del Patrimonio, tendrá este año tres

nombres para hacerse con este afamado reconocimiento. El poeta de Galaroza, Federico Martín, más bien conocido como ‘El Poeta de la Sierra’, el futbolista santaolallero Jesús Vázquez, capitán del equipo Decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva y el escritor de Aracena, Mario Rodríguez, son los nombres propuestos para este premio, elegido entre la Federación de asociaciones de la Sierra, el Ayuntamiento organizador y

la emisora Radio Sierra de Aracena. Ya se pueden votar por el favorito de cada uno en los teléfonos 959 127 453 y 959 126 315, incluyendo el contestador automático, y diciendo a la persona que se vota y su nombre y primer apellido. La emisora Radio Sierra de Aracena seleccionará de forma la opción elegida con una mayor puntuación, haciéndole entrega en las Jornadas de tan reconocido premio.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

25

Sierra |

II CRONOESCALADA BBT SAN CRISTÓBAL Y XVII SUBIDA A SAN CRISTÓBAL

Vuelve la prueba de ‘San Cristóbal BikeChallenge’ a Almonaster la Real DOS PRUEBAS DIFERENCIADAS_ Esta novedosa competición alberga dos carreras que se celebrarán durante el fin de semana del 25 y 26 de marzo Almonaster la Real se prepara para celebrar la segunda edición del ‘San Cristóbal BikeChallenge’, un reto deportivo para los amantes de la bicicleta todoterreno que se desarrollará durante dos intensos días cargados de adrenalina y el mejor ambiente deportivo. Esta competición tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo en un novedoso formato compuesto por dos pruebas: la II Cronoescalada BBT San Cristóbal y la XVII Subida a San Cristóbal. El Área de Deportes del Ayuntamiento de Almonaster la Real ha apostado por organizar de nuevo este gran evento gracias al éxito obtenido en la primera edición, incrementando, además, el número máximo de participantes hasta los 300. El sábado 25 a las 15:00 horas se celebrará la cronoesca-

lada a través de un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros que comenzará en la aldea de La Escalada y contará con una subida al Cerro de San Cristóbal. Sin duda, uno de los puntos más complicados y atractivos de esta primera jornada. Los ciclistas efectuarán la salida con una diferencia de 30 segundos entre cada uno de ellos y atravesarán parajes naturales y urbanos de gran belleza. Al día siguiente, el domingo 26 de marzo, tendrá lugar la XVII Subida a San Cristóbal a las 10:00 horas en un recorrido similar al de ediciones anteriores, compuesto por un total de 35 kilómetros. Los participantes partirán de la aldea de Calabazares y atravesarán los términos de Los Morales y las Veredas antes de subir a la cima del cerro. Para finalizar, recorrerán las

calles de Almonaster la Real y culminarán en la Mezquita. Una vez concluidas las dos pruebas, se llevará a cabo un cómputo de los tiempos para determinar a los ganadores

en las diferentes categorías. En esta ocasión, habrá premios en metálico para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos, siendo las cuantías de 100 euros para el

primero, 75 para el segundo y 50 para el tercero. Los interesados en participar en esta novedosa competición podrán realizar la inscripción y obtener toda la in-

formación necesaria en la página web del Ayuntamiento: www.almonasterlareal.es. El coste será de 25 euros para ciclistas federados y 40 euros para ciclistas no federados.

EL DEIPUTADO DE DEPORTES, FRANCISCO JAVIER MARTINEZ AYLLÓN, SE HA DESPLAZADO A LA SIERRA

Diputación inspecciona los primeros kilómetros por donde transcurrirá la próxima Huelva Extrema

Instantes de la reunión mantenida

Redacción Sierra Marzo 2017

Con el objetivo de inspeccionar sobre el terreno el circuito por donde transcurrirán los kilómetros iniciales de la próxima edición de la prueba de bicicleta todo terreno 'Huelva Extrema', el di-

putado del Área de Deportes de la Diputación de Huelva, Francisco Martínez Ayllón, se ha desplazado recientemente a la comarca de la Sierra. Acompañado por técnicos del Área de Deportes, el diputado provincial ha visitado senderos y caminos por donde pa-

sará la Huelva Extrema y se ha reunido con alcaldes y concejales de la comarca. Para intentar mejorar en todo lo posible la quinta edición de la Huelva Extrema, que se disputará el próximo 30 de abril, el diputado ha conocido de primera mano los primeros kilómetros de la prueba que partirá, al igual que el pasado año, desde Almonaster la Real. Junto con el delegado en Huelva de la Federación Andaluza de Ciclismo, Rafael Íñigo, el máximo responsable del Área de Deportes en la Diputación ha examinado sobre el terreno el recorrido inicial al objeto de subsanar cualquier tipo de incidencia antes del desarrollo de la prueba. La Huelva Extrema 2017, organizada por la Diputación de Huelva y con la colaboración de la Federación Andaluza de Ciclismo, tendrá prácticamente el mismo recorrido que el pasado año. El trazado previsto tiene una distancia

aproximada de 180 kilómetros y unos 2.800 metros de desnivel positivo acumulado. Se desarrollará principalmente por senderos, pistas y caminos, aunque en zonas puntuales la prueba discurrirá por carreteras abiertas al tráfico La prueba atravesará la provincia desde Almonaster la Real hasta Punta Umbría pasando además por los términos municipales de Jabu-

go, Castaño de Robledo, Santa Ana la Real, El Campillo, Zalamea la Real, Calañas, Villanueva de las Cruces, Alosno, Tharsis, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Cartaya y Punta Umbría. Martínez Ayllón se ha reunido, entre otros dirigentes, con el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, así como con concejales y técnicos de deportes de Almonaster la Real o Santa Ana la Real, munici-

pios por donde transcurre los kilómetros iniciales de la prueba y donde se produce una mayor aglomeración de participantes. En este sentido, el número de participantes se ha marcado en esta ocasión en 1.500. La Huelva Extrema se disputará este año y por primera vez en su historia en domingo, teniendo en cuenta que el lunes, día 1 de mayo, es festivo. El objetivo es facilitar la presencia de los numerosos ciclistas que participan llegados desde diferentes puntos no solo de la provincia de Huelva y de la Comunidad Autónoma Andaluza, sino también del resto de España.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

26

Sierra | LA TEMPORADA TERMINARÁ PARA EL CLUB DE GALAROZA CON LA FINAL DE COPA FRENTE AL CALA

El Club Deportivo Galaroza FS juvenil logra el título de la 2º división andaluza APOYO ECONÓMICO_ Aunque este triunfo les permitiría ascender, los requisitos económicos exigidos en esa división les impide optar a la plaza en este momento Redacción Sierra

El Club Deportivo Galaroza FS juvenil se ha proclamado campeón de la 2º división de Huelva tras imponerse el pasado domingo por 5-8 al Guadiana. De este modo, y a falta de una jornada, el Club Deportivo Galarosa revalida título en esta categoría. No obstante, aún queda temporada por delante para este exitoso club ya que queda pendiente la disputa de la final de la Copa que lo enfrentará a otro equipo serrano, el Cala. Para la fecha de esta final, se barajan varias opciones, siendo el 29 de abril la más probable. De este modo, el Club Deportivo Galaroza no ha tenido que esperar a la jornada final, a disputarse mañana sábado 18 frente al 2º clasificado el

Punta del Caimán. Este quipo, con su incomparecencia en partido frente al Cala y la correspondiente sanción de tres puntos, brindó la oportunidad de adelantar la celebración del título una jornada. Así, el último encuentro del Galaroza será una celebración para esta localidad y en general, para todo el deporte serrano. En palabras de su entrenador, Rafael Ramos, “el partido estuvo dominado de principio a fin. Quizás, al final del partido fue cuando más sufrimos pero el resultado final, 58, demuestra la clara victoria”. Ahora queda el reto más complicado, el de dar el salto a una categoría superior, aspecto que ya dificultó el pasado año la posibilidad de ascender de este club. Ramos

señala que “es una pena porque es un grupo de chavales que en una categoría superior haríamos un gran papel. Decir que renegamos la plaza o disputarla por motivos económicos es duro, pero se nos exige un presupuesto muy al-

to que no podemos acometerlo desde nuestro club”. Aunque “tenemos ayuda de Ayuntamiento y otros colaboradores y patrocinadores, pero el salto es cualitativo, en cantidad, presupuesto, compromiso y se tienen que unir

unos factores que ojalá se dieran” recalca Ramos. Por último, este ha agradecido “el apoyo que se nos ha mostrado, a toda la Sierra, a la afi-

ción cachonera y gracias a ella se nos hace algo más fácil”. Mientras se mantiene esta lucha extradeportiva para el equipo de Galaroza, los pupilos de Rafael Ramos siguen entrenando en vísperas a ese próximo objetivo de la Copa, para lograr un doblete que consagre, una vez más, el fútbol sala de esta localidad serrana.

Celebración del triunfo del pasado año

ARACENA

Las XIV jornadas Mujer y Deporte reunieron a más de 40 participantes en torno a la actividad física con la compra de su dorsal, a la investigación de la leucemia infantil, a partir de la propuesta de una aracenense, Mª Jesús Duque, en representación de la Fundación 'Uno entre cien mil'. Desde la Plaza Marqués de Aracena niños y mayores hicieron el recorrido propuesto hacia el Polideportivo Municipal. Allí, el Patronato Municipal de Deportes,

Redacción Sierra

Las concejalía de Deportes e Igualdad del Ayuntamiento de Aracena se unieron en la jornada del domingo 12 de marzo para dedicar un espacio a la actividad física, a través de distintas disciplinas, con las mujeres como prota-

gonistas de las mismas. La primera actividad, caminar o correr, sirvió de calentamiento y de gesto de solidaridad al mismo tiempo. Se trataba de la IV edición de la 'Quedada para correr y andar', con la que los participantes pudieron contribuir,

con la colaboración del equipo local femenino 'Más que padel', organizó un torneo de padel en el que participaron 16 mujeres, resultando ganadoras M.ª Carmen Barranca y Lucía Medina. La entrega de trofeos se vio engrandecida por la coreografía organizada por Tere Yagüe, defensora del baile como terapia para la mente y el

cuerpo, que contó con amplia participación de antiguas alumnas del colegio, la monitora de Zona Fitness del Patronato, compañeras de la asociación Albuhera y otras mujeres aficionadas a este de-

porte tan completo. Complementario a estas jornadas ha sido el Taller de Defensa Personal que está impartiendo la Policía Local de Aracena durante el mes de marzo en el IES San Blas a los alumnos de ciclos formativos. Un taller que en el mes de noviembre, enmarcado en los actos del Día contra la Violencia de Género, impartieron a las asociaciones de mujeres del municipio.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

27

Sierra |

EL CLUB ONUBENSE COMPITE EN LA PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA

Diputación y Patronato de Turismo renuevan su compromiso con el Fundación Cajasol Sporting Club APOYO INSTITUCIONAL_ Ignacio Caraballo firma el convenio con el club de fútbol femenino, que promocionará el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos

Redacción Sierra

La Diputación de Huelva y el Patronato Provincial de Turismo han renovado su respaldo al equipo femenino de fútbol Fundación Cajasol Sporting Club de Huelva para esta temporada. El presiden-

te de la Diputación y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, ha firmado con la presidenta del club, Manuela Romero, el acuerdo que cuenta con un importe de 14.000 euros y que permitirá apoyar tanto el desarrollo de activi-

dades deportivas como la promoción de la provincia onubense. Caraballo ha destacado el respaldo de la Diputación y del Patronato al club onubense, que promocionará el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos y la provincia de Huelva por todo el país a través del autocar que la plantilla utiliza durante la temporada para desplazarse a disputar sus partidos oficiales de la Primera División Femenina, así como en diferentes acciones y actividades que lleve a cabo. El presidente ha ensalzado “el gran trabajo que viene llevando a cabo el Sporting con la cantera y por la promoción del fútbol femenino en la provincia de Huelva”. Para Caraballo “los éxitos cosechados

por el conjunto onubense no son fruto de la casualidad, sino del trabajo y dedicación de la junta directiva, de los técnicos y de las jugadoras en los últimos años”. Además, ha añadido que “la provincia de Huelva se siente tremendamente orgullosa de este equipo y de su trabajo. No es fácil estar en la élite del deporte y este equipo lleva ya once temporadas en la máxima categoría del fútbol femenino nacional. Por eso nuestro apoyo y agradecimiento está más que justificado”. Por su parte, la presidenta del club, Manuela Romero, quien ha agradecido la aportación económica y el apoyo que viene recibiendo de la Diputación desde sus inicios, ha recordado que “el Sporting es uno de los clubes con me-

nor presupuesto de la categoría y sin estos acuerdos la supervivencia del club sería complicada”. En doce temporadas, el Fundación Cajasol Sporting Club de Huelva ha pasado de tener un único equipo en la provincia de Huelva a tener siete equipos repartidos desde la Primera División Feme-

nina hasta benjamines, promoviendo el deporte femenino entre más de 150 jugadoras de Huelva. Como principales logros, el conjunto onubense se proclamó en la temporada 2014-2015 campeón de la Copa de la Reina, y dos veces consecutivas campeón de la Copa de Andalucía (2014-2015 y 2015-2016).

HUELVA HA SIDO UN APOYO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL TRIATLÓN EN LA HABANA

Martínez Ayllón asiste al Triatlón de La Habana, prueba que cuenta con el respaldo y apoyo de la Diputación

Martínez Ayllón con uno de los ganadores

Redacción Sierra

El diputado de Administración, Hacienda y Deportes de la Diputación de Huelva, Francisco Martínez Ayllón, ha estado presente en la presentación y en la entrega de trofeos del Campeonato Iberoamericano de Triatlón que

se ha celebrado a finales del mes de febrero en La Habana, Cuba, y que cada año cuenta con la presencia de un elevado número de triatletas españoles. La prueba cubana, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Huelva, aúna la cooperación, la cultura y el

deporte, ayudando enormemente al desarrollo de este deporte en Cuba. El Triatlón de La Habana ha contado con la participación de unos 800 atletas de 35 países, más del doble de años anteriores, en las dos modalidades de que consta el evento, sprint popular y élite. Este es el tercer año consecutivo que Cuba acoge este Campeonato Iberoamericano lo que le permitirá ganar en experiencia, al mismo tiempo que crear una infraestructura organizativa y material necesaria para solicitar en los próximos años ser sede de una de las pruebas de la Copa del Mundo. El Triatlón de La Habana es una clara muestra de la cooperación que se puede lograr entre el deporte y la cultura. No en vano, los premios de los circuitos son de artistas cubanos, que donan sus obras para los ganadores. Entre ellos se encuentran Enrique Avila, Kamil Bullaudy, Roberto Chile, José Fuster, Alex Castro y Francis Fernán-

dez Copola. Huelva ha sido siempre un apoyo fundamental para el desarrollo del Triatlón en La Habana, ya que el club Acción XXI, con el que la Diputación de Huelva lleva años colaborando en la realización de diversos circuitos de deportes, ha sido el organizador del mismo, y su presidente, José Carrasco, el, director de la prueba. El club Acción XXI también es el promotor de la prueba de la Copa del Mundo de Triatlón que se celebrará en Huelva el próximo mes de septiembre. En este sentido, desde la Federación Española de Triatlón se ha cursado invitación a la Federación cubana para que asista con sus atletas a la prueba onubense. El Triatlón de Huelva constará de tres pruebas, tanto en la modalidad masculina como femenina. La natación, que se desarrollará en Punta Umbría y en la que tendrá que recorrer una distancia de 1.500 metros, la bicicleta, des-

de Punta Umbría hasta Huelva, donde los participantes, una vez en la capital onubense, tendrán que dar unas vueltas por la ciudad hasta cubrir los 40 kilómetros; y la carrera a pie, que se disputará en Huelva con una distancia de entre 8 y 10 kilómetros. Podrán participar un máximo

de 150 triatletas de élite, 75 en la categoría masculina y 75 en féminas. Será la primera vez que Andalucía acoja una prueba de la Copa del Mundo de Triatlón. Desde la Unión Internacional de Triatlón (UTI) se consideró valorar muy positivamente la candidatura onubense ya que supondrá una gran oportunidad para Huelva y, sobre todo, teniendo en cuenta que en 2017 se conmemora el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos.


28

VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

LA PLATAFORMA SE CREÓ EN NOVIEMBRE DE 2015 Y CUENTA YA CON 200 POETAS

La plataforma Poetas de Huelva por la Paz recibe el XV premio de la Cultura y Las Letras de la UHU PUBLICACIÓN DE LIBROS _ Recientemente se ha presentado la primera obra de la Plataforma, en modo de antología y ya se prepara una próxima publicación

Ramón Llanes, impulsor de la Plataforma, con el libro de antología de Poetas de Huelva por la Paz

Redacción Sierra Marzo 2017

La plataforma onubense de Poetas de Huelva por la Paz ha recibido recientemente el XV Premio de la Cultura y Las Letras, por parte de la Asociación Tres de Marzo de antiguos alumnos de la Universidad de Huelva. Este premio se otorga por la labor de esta asociación, surgida en noviembre de 2015 como consecuencia de todos los atentados de finales de aquel año. El acto de entrega contó con la asistencia de destacadas personalidades, entre las que destacan Gabriel Cruz, alcalde de Huelva; Francisco Ruiz Muñoz, rector Universidad de Huelva; Asunción Grávalos, subdelegada del Gobierno en Huelva; Francisco José Romero Rico, delegado del Gobierno en Huelva o José Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial. Desde su fundación en el mencionado mes de Noviembre, Poetas de Huelva por la Paz se ha desplazado por toda la provincia trasladando su mensaje: desde colegios a cárceles y por su-

puesto, por todas las comarcas. En la actualidad, conforman la plataforma unos 200 poetas de Sevilla, Cádiz, Badajoz y Portugal, aunque la mayor parte de ellos son de la provincia onubense. En las quedadas literarias que organizan, acuden normalmente una treintena y se recitan poemas abogando por la paz en el mundo y también en el día a día de las personas. A este bagaje, se le suma la publicación recientemente de la antología de Poetas de Huelva por la Paz, por parte de la editorial Niebla. En él, se recogen poemas de 75 de los poetas de Huelva por la Paz, en una obra que llega tras el apoyo financiero por parte de la Universidad Internacional de Andalucía con sede en La Rábida. Próximamente, Poetas de Huelva por la Paz recalarán en la Sierra de Huelva con quedadas literarias en Linares de la Sierra y Cortelazor. A su vez, se prepara la publicación de otro libro dónde se incluirán más poetas, en torno a unos cien y en el que se hablará exclusivamente de Huelva, no solamente de la paz y se denominará ‘Huelva es verso’.


viva VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017

29

Sierra |

EL GALARDONADO SISTEMA SE DENOMINA ‘WARDIAM’

MÁS DE 500 FAMILIAS AL MES ACUDEN AL ECONOMATO SOCIAL

Caraballo visita la empresa Ontech para conocer su pionero sistema de seguridad

La Diputación mantiene su apoyo con la Asociación Resurgir con 350.000 euros

EL PRESIDENTE de la Diputación resalta “el impacto tecnológico y social” de empresas innovadoras onubenses

Aponte presentando a los visitantes el sistema pionero

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha visitado la empresa Ontech Advanced Technology, dirigida por el ingeniero industrial de Lepe, Juan Aponte, quien ha desarrollado “Wardiam” como un sistema pionero e innovador en el campo de la seguridad tanto en el ámbito privado como en el industrial, y que ya ha sido reconocido internacionalmente a través de varios galardones que premian la innovación y el talento joven. El presidente de la Diputación, ha recorrido las instalaciones de la empresa, acompañado por el propio Juan Aponte, el diputado de Agricultura, Ezequiel Ruiz, y el director de la Oficina Huelva Empresa de la Diputación, Alejandro Bourre. Durante la visita, Ignacio Caraballo, ha mostrado a Aponte y sus socios, la disponibilidad de la Oficina Huelva Empresa como recurso dinamizador de las empresas de la provincia, así como ha señalado la importancia “del impacto positivo e innovador” de su empresa tecnológica “que ya es referente en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías”. A este respecto, Caraballo no ha querido pasar la ocasión de felicitar a Juan Aponte “por su talento único en el campo de la innovación y la investigación” lo que demuestra “como

en la provincia de Huelva tenemos un futuro prometedor con empresas que apuesten por el talento joven abriendo camino a la tecnología andaluza en las grandes ferias internacionales y tendiendo puentes comerciales con las grandes empresas tecnológicas del resto del mundo, vendiendo Andalucía y la provincia de Huelva a nivel nacional e internacional”. Juan Aponte ha creado un sistema de control de campos magnéticos que se basa en la detección del campo magnético humano. El cuerpo humano es un conductor eléctrico y tiene un campo magnético específico, distinto del de un animal o de cualquier cosa. Gracias a esta característica, Aponte ha desarrollado una tecnología que revoluciona los sistemas de seguridad perimétricos. El resultado es que el usuario se puede olvidar de la alarma, que ésta puede estar activa 24 horas y que reduce considerablemente las fal-

sas alarmas. American Technologies, Tyco y Honeywell ya han mostrado su interés por el sistema Wardiam. Y ABT Security System, la compañía de seguridad líder del planeta, comenzará a trabajar con la invención de este ingeniero en las próximas semanas. El sistema tecnológico del ingeniero industrial, Juan Aponte, también ha recibido el reconocimiento europeo. Bruselas acaba de seleccionar a Ontech Advanced Technology, entre las tres empresas que pasarán a la segunda etapa de su Programa Instrumento Pyme, diseñado para identificar a las futuras Google europeas. Del mismo modo, Ontech Advanced Technology, acaba de participar en el CES de Las Vegas, la mayor feria de tecnología de consumo del mundo, para dar a conocer este sistema, que ha llamado la atención de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos.

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo, y el presidente de la Asociación Resurgir, Manuel García Villalba, han firmado esta pasada semana la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones, por el que un año más la Diputación de Huelva ratifica su compromiso con las familias más vulnerables y necesitadas de la provincia. Mediante este convenio, Diputación aporta 350.000 euros, con el objetivo de facilitar a familias con dificultades económicas de los municipios menores de 20.000 habitantes la compra de artículos de primera necesidad en alimentación e higiene, en el Economato de esta Asociación. Gracias al convenio anterior, el año pasado utilizaron esta prestación un total de 6.091 familias, casi 21.000 personas (20.966), con una media de más de 500 familias (unas 510 familias) que acudieron mensualmente a hacer sus

compras en el Economato. Caraballo ha recordado que Diputación destina este año 1.750.000 euros a combatir la vulnerabilidad social en la provincia (Resurgir: 350.000, Ayudas de Emergencia Social: 150.000. Ayudas Económicas Familiares: 250.000 euros. Plan Extraordinario de Empleo para situaciones de Vulnerabilidad Social Sobrevenida: 1 millón de euros). Asimismo, ha agradecido la labor social de las personas responsables y voluntarias que trabajan en Resurgir en coordinación con los trabajadores del Área de Bienestar Social de Diputación, que hacen posible la atención a familias en situación de necesidad económica, desde la dignidad del servicio que presta la asociación . Como ha explicado el presidente de la Asociación Resurgir, Manuel García Villalba, “sería imposible atender a esas familias sin la colaboración de la institución provincial y sin la labor que hacen los

trabajadores de los servicios sociales comunitarios”. En los 8 años de vigencia de estos convenios “hemos constatado la eficacia de este recurso, puesto que persiste la necesidad social, con una clase media totalmente empobrecida y con escasas posibilidades de recuperarse de la crisis”. El presidente de Resurgir ha señalado que este recurso va acompañado de medidas complementarias para la inclusión personal, familiar y social de las personas beneficiarias (se orienta a las familias en cómo mejorar la administración de la economía doméstica, guiándolas a la hora de realizar sus compras). Desde el año 2009, fecha del primer convenio, Diputación ha aportado a esta iniciativa solidara un total de 3 millones de euros (incluyendo los 350.000 de este año). El Economato lo utilizan mensualmente alrededor de 49.000 personas, incluidas las 20.966 beneficiarias por el convenio de Diputación.

Momento de la firma del acuerdo

La Universidad de Huelva distingue con su Medalla a Carolina Marín y FEAFES Huelva El consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva ha concedido la Medalla de la institución académica a Carolina Marín y FEAFES Huelva, una distinción que la Onubense impuso el pasado 3 de marzo en la celebración del Día de la Universidad de Huelva y durante el transcurso de un acto académico solemne. La Medalla a Carolina Marín, que fue recogida por su madre, Antonia Marín, se ha otorgado en base a los extraor-

dinarios éxitos deportivos que incluyen haber obtenido la medalla de oro de los juegos olímpicos, ser dos veces campeona del mundo y de Europa. También se ha tenido en cuenta aspectos como el galardón obtenido con el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española así como el llevar siempre con orgullo el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo. La Medalla a FEAFES Huelva se ha otorgado en su condi-

ción de asociación dirigida a favorecer el cuidado de las personas afectadas por enfermedad mental grave, así como la asistencia y la labor sociosanitaria que desarrollan con las familias. Igualmente se ha tenido presente el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental así como de los familiares de los enfermos, así como la labor de sensibilización en la sociedad hacia la salud mental.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

30

Sierra | LA ASOCIACIÓN HA TRASLADADO SUS OBJETIVOS EN ESTA NUEVA ETAPA

El presidente de la Diputación mantiene un encuentro institucional con BARECA IGNACIO CARABALLO destaca la “importancia estratégica” del sector de la hostelería y ha puesto a disposición de la Asociación Provincial de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Huelva los recursos de la institución provincial

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballlo, ha mantenido un encuentro con la Asociación

Provincial de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Huelva (BARECA), integrada en la FOE, después del nombra-

miento de Rafael Acevedo como nuevo presidente. Acompañado por los miembros de su Junta Directi-

va, Acevedo ha trasladado a Caraballo los objetivos que se ha marcado en esta nueva etapa, en la que se quiere impulsar la actividad de la asociación. El presidente de la Diputación, por su parte, ha subrayado la importancia estratégica de la hostelería dentro del sector servicios y del turismo, “que en muchas casos es la primera imagen que mostramos al exterior, y más en años como en el que estamos, donde la capitalidad gastronómica y el 525 Aniversario constituyen un aliciente añadido para quienes son visitan”. Caraballo ha asegurado que la colaboración entre administraciones y empresarios y entre sectores es fundamen-

LA PROVINCIA DE HUELVA OFERTA EN TORNO A 5700 PLAZAS

tal para avanzar en este sentido y ha indicado a BARECA que la Diputación pone a su disposición todos los recursos que puedan contribuir a sus objetivos. Tras su elección como presidente, Rafael Acevedo ha apuntado los principales asuntos que la Asociación promoverá, como la recuperación de la Feria de la Tapa, ofrecer servicios de asesoramiento y una central de compras desde la que abaratar los costes en determinados productos, así como abrir la Asociación a toda la provincia y “ha manifestado su compromiso en colaborar en aquellas iniciativas que contribuyan a dinamizar el sector de la hostelería”. De hecho, la nueva Junta Directiva de BARECA cuenta con una amplia representación de bares, restaurantes y cafeterías de diferentes municipios de la provincia de Huelva. La Junta Directiva está conformada por Francisco Manuel Salas (Catering Salas, Bollullos del Condado) como vicepresidente; Pablo Cáceres (Los Arcos 3 Catering, Trigueros), como tesorero, con-

tando como vocales con Bienvenido Rosa (Restaurante Velero, Punta Umbría), Juan Carlos Gómez (Pub Flippers, La Antilla), Daniel Santana (Macha Pescaíto, LA Antilla), Adrián González (Restaurante El Bodegón, Palos de la Frontera), Gonzalo Rodríguez (Casa Gonzalo, Aljaraque), Luis Francisco García (Restaurante Hotel Galería Essentia, Aracena), Francisco Javier Martín (Mesón Los Canastos, El Repilado), Ana Begoña Calviño (Casa A´poliña Calviño, Huelva), Begoña Casas (Cafetería 9 Balcones, Huelva), Manuel Acevedo (Cervecería 3 Haches, Huelva), María Del Carmen Vázquez (Cantina Urbana Artero, Huelva), Antonio Maestres (Los Maestres, Huelva), Francisco Romero (Bar Los Caracoles, Punta Umbría) y Rubén Domínguez (Jardines de la Joya, Huelva), vocales, así como Francisco Muñoz como secretario. En la reunión con BARECA también han estado presentes el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, y el gerente del Patronato Provincial de Turismo, Jordi Martí.

INCREMENTO DEL 19,4 % RESPECTO A 2016

La Junta inicia la nueva campaña de escolarización Aumentan las peticiones de con un mantenimiento de plazas en la red pública cita médica por vía telemática Redacción Sierra

La Consejería de Educación mantiene abierto hasta el próximo 31 de marzo inclusive, el plazo de presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso 2017/18 en la red de centros educativos sostenidos con fondos públicos. Comienza así una nueva campaña de escolarización en la que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como a aquellos que cambien de centro. Los estudiantes de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, todas ellas, enseñanzas de régimen general, podrán presen-tar en el centro prioritario su solicitud en el plazo indicado. Este nuevo proceso arranca con unos 5.700 puestos escolares de nuevo ingreso, donde aproximadamente un 80% de las mismas corresponde a oferta en centros de titularidad pública y se man-

tiene asimismo el principio de escolarización única, que permite a las familias conocer todo el recorrido de la educación de sus hijos en las distintas etapas no universitarias, desde Infantil hasta Bachillerato; dado que el procedimiento de admisión se limita al momento del acceso al sistema educativo, no se exige en las etapas posteriores. “Como cada año, el rigor, la garantía y la transparencia son las características de un proceso sistematizado, transparente y consensuado, que cada vez obtiene mayor grado de satisfacción y confianza por parte de las familias”. ha señalado el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, que ha acentuado la escasez de reclamaciones en los últimos años, destacando igualmente “las repercusiones sociales de este proceso en la sociedad, y por consiguiente, en la planificación y funcionamiento del sistema educativo”. Durante su comparecencia, el titular de Educación ha informado de la aplicación

de una variación, aprobada por los consejos escolares local y provincial, que afecta a las zonas 6 y 7 de la capital, “fruto del análisis censal, del número de unidades educativas, así como de la necesidad de reforzar el equilibrio entre las áreas”. Con ello, ha afirmado, “damos respuesta a las demandas planteadas por los centros de ambas zonas y atendemos las necesidades actuales de la población”. Zarza ha destacado igualmente, que “a pesar del leve decrecimiento de la natalidad en la provincia, la Junta de Andalucía man-tiene la oferta de puestos escolares en la red de centros públicos en términos generales, lo cual, se traduce en una disminución de la ratio por aula en numerosos centros, así como una mayor atención a la diversidad”. Para garantizar los criterios de proximidad y conciliación de la vida familiar, el proceso incluye la aplicación de un baremo que contempla la asignación de 16 puntos, por la existencia de algún hermano matriculado ante-

riormente en el centro para el que se solicita plaza; 4 puntos, por trabajo del padre, la madre o guardador legal en el centro solicitado; 14 puntos, por la proximidad del domicilio familiar dentro de la zona de influencia del Centro y 8 puntos por encontrarse el domicilio en área limítrofe; 10 puntos, por la proximidad del lugar de trabajo dentro del área de influencia del centro y 6 puntos por encontrarse este en el área limítrofe; la renta per cápita correspondiente al año 2015 otorga hasta 2 puntos, al igual que la discapacidad de alumnos/a, padre, madre, guardador legal o hermano/a, así como la condición de familia numerosa o monoparental. La norma refuerza un año más el papel de las comisiones de garantía encargadas de velar por el cumplimiento de las normas de escolarización y garantizar el principio de igualdad de oportunidades. Asimismo, colegios e institutos informan en este mes de marzo de la relación de puestos escolares vacantes.

La Consejería de Salud ha gestionado a través de Salud Responde un total de 2.319.626 citas previas con el médico de familia o pediatra para los onubenses durante el año pasado. Esto ha supuesto un in-cremento del 19,4% con respecto a 2015, en el que se gestionaron 1.942.382 citas a través de la aplicación móvil `Salud Responde´, del teléfono de Salud Responde (902 505 060) y de la Oficina Virtual accesible desde las páginas web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/s alud) y del SAS (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), los distintos ca-nales por medio de los cuales se puede hacer uso de esta prestación. Según los datos que arroja el balance de 2016, del total de citas registradas para concertar o anular hora con el facultativo, la mitad de ellas se realizan mediante la aplicación móvil, siendo el canal más utilizado por los onubenses con más de 1,1 millones de citas concertadas, un 57% más que el año anterior.

A este canal de acceso le siguen la oficina virtual en internet con 693.522 citas gestionadas por los usuarios con atención primaria y la vía telefónica con un volumen de actividad en este servicio de 428.517 citas. Un total de 97.313 onubenses tienen descargados ya la aplicación ‘Salud Responde’ en sus dispositivos móviles, un 56% más de personas que en enero de 2015, lo que supone el 18,7% de la población de Huelva. Junto a las gestiones de citas, los onubenses también han utilizado en 44.565 ocasiones la app para comunicarse con el centro a través del sistema de chat, informarse sobre la voluntad vital anticipada, el sistema sanitario y consultar los servicios que se prestan a través de salud 24 horas, con un aumento de cerca del 79% en el uso de este último servicio. Esta herramienta gratuita facilita la solicitud y anulación de las citas previas con atención primaria, al tiempo que queda registrada en el calendario de su teléfono móvil.


VIERNES, 17 DE MARZO DE 2017 viva

31

Sierra | GUADALINFO CUENTA CON 437 MUJERES Y 328 HOMBRES AL FRENTE DE SUS CENTROS

Más del 64% de las personas al frente de los centros Guadalinfo de Huelva son mujeres DATOS_ Las mujeres son el 49% de los usuarios de los centros Guadalinfo y el 55% de las personas inscritas en actividades

Redacción Sierra Marzo 2017

La red de centros de acceso a la sociedad de la Información Guadalinfo cuenta ac-

tualmente con una red profesional de más de 760 Agentes de Innovación Local. Casi 6 de cada 10, mujeres. En cifras absolutas, hablamos de 437

mujeres y 328 hombres. El porcentaje de mujeres al frente de los centros Guadalinfo supera el 60% en tres provincias andaluzas: Almería ( 62%), Granada ( 66,3%) y Huelva (64%). Las Agentes de Innovación Local suponen más de la mitad de la red de Agentes de Innovación Local en 6 de las ocho. Solo en Córdoba y Jaén el porcentaje de hombres es superior y en ambos casos la presencia femenina supera el 46% ( con el 49,06% Jaén y un 46,38% en Córdoba Además de tener una destacada presencia al frente de cada centro, las mujeres participan activamente y a diario en la red en pie de igualdad. Así, ellas constituyen más del 51,3% de las personas usuarias de los centros. Esta media se supera en 6 de las 8 provincias andaluzas, mientras

que en las que el porcentaje de varones usuarios es mayor , las mujeres se mantienen en torno al 48%. El 58% de las personas inscritas desde el pasado mes de abril en al menos una actividad organizada por los centros Guadalinfo, es mujer. Este porcentaje supera el 61% en de Cádiz y no baja del 55,6% en ninguna provincia andaluza. Además de acudir y partici-

par en la red territorial, las mujeres se están sumando a la innovación social 2.0 a través del portal www.Guadalinfo.es/Innycia, aunque el porcentaje en este ámbito es aún mayoritariamente masculino. En este sentido 29 mujeres innovadoras se han dado ya de alta en el nuevo www.guadalinfo.es/innycia donde trabajan su idea hasta convertirla en un proyecto empresarial viable, a través de determinadas etapas, con el apoyo de mentores y expertos y el acceso a distintos tipos de recursos). En este escenario las mujeres suponen el 25% de las personas promotoras de ideas, el 27% de la red de

mentores y el 14% de la comunidad de expertos. Como cada año, los centros Guadalinfo se suman con iniciativas específicas para celebrar y reivindicar el 8 de marzo, bien de forma autónoma bien en colaboración con los ayuntamientos y/o diferentes entidades. Los centros programan actividades de sensibilización, concienciación, celebración y formación con las variables TIC y Género como protagonistas. Para conocer las actividades de su centro Guadalinfo más cercano clicke en www.guadalinfo.es/centros.

ESTOS CALIFICATIVOS PUEDEN COARTAR SU PERSONALIDAD

“Eres igual que tu padre” o “eres un crack”, expresiones perjudiciales para nuestros hijos Redacción Sierra Marzo 2017

Una etiqueta es un calificativo que ponemos sin querer a los más pequeños al referirnos a ellos de forma sistemática y reiterada con los mismos calificativos. “Eres torpe”, “eres listo”, “eres desobediente” o “eres igual que tu padre” son sólo algunos ejemplos. Según el psicólogo Javier Vergara, “a día de hoy está más que demostrado que esto puede potenciar al niño o puede coartarle su personalidad". El problema de estas etiquetas no aparece cando se dicen, el problema surge cuando se repiten y se mantienen porque los más pequeños reciben estos calificativos como si se tratara de "una sentencia grabada en piedra”. Como consecuencia, el niño percibe que se le está examinando de forma continuada y que “hay algo malo en él”. En los primeros años de nuestra vida, existen áreas del cerebro que se encuentran en proceso de formación, por eso los niños son más vulnerables a las etiquetas y éstas pueden socavar su perso-

nalidad y por ello también su autoestima. Igual de perjudicial resultan las etiquetas excesivamente positivas que las negativas. Por ejemplo, decirle a un hijo “eres el más guapo de la clase”, “eres el mejor” o “eres un crack” puede producir efectos adversos porque por lo general, según indica Vergara “estos calificativos a menudo suelen ser muy exagerados y poco realistas”. De esta forma, y aunque parezca extraño, el halago puede llegar a debilitar la personalidad del niño. Cuando el cumplido carece de congruencia al niño se le obliga a estar a una altura desmedida y puede llegar a sentirse demasiado presionado. Como consecuencia, éste dará mucho de si para poder estar a la altura de las expectativas y como es probable que no lo acabe consiguiendo, todo desembocará en un enorme sentimiento de frustración. Cuando las etiquetas son negativas, el niño tiene muchas probabilidades de interiorizarlas y asumirlas como suyas desarrollando poste-

riormente esos calificativos negativos. Al igual que las calificaciones reiteradas tienen consecuencias en los niños, también provocan efectos en los padres. “Los progenitores dejan de ver al niño y empiezan a adaptar conductas en función de los atributos que ellos creen que éstos tienen”. Por ejemplo, según nos explica Javier Vergara, si consideramos que nuestro hijo es “un patoso” evitaremos que éste desempeñe determinados deportes y se creemos que es callado o tímido evitaremos que participe en determinadas conversaciones. Como conclusión, Vergara recomienda evitar el uso de etiquetas reiteradas en el tiempo ya que un niño “no es siempre desobediente. Lo normal es que lo sea a veces y otras no y no que muestre siempre la misma conducta, que es lo que puede parecer con las etiquetas”. Para lograr un correcto manejo de las circunstancias, los expertos recomiendan que se trabaje la comunicación y se haga un continuo ejercicio de autorreflexión.

BALANCE DEL 2016 DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

El PEF atiende a 160 menores con conflictos familiares y problemas de convivencia Redacción Sierra Marzo 2017

El Punto de Encuentro Familiar (PEF) de Huelva atendió el año pasado a 160 menores de edad, según el balance de este recurso público que gestiona la Consejería de Justicia e Interior y al que llegan por derivación judicial casos de progenitores e hijos en situaciones de conflicto y problemas de convivencia. El PEF constituye un espacio idóneo y neutral para garantizar el cumplimiento de los regímenes de visitas, comunicación y estancia de los menores con sus progenitores o familiares que no dispongan de su custodia, determinados por los órganos judiciales. Durante el pasado año, el equipo multidisciplinar que

trabaja en el dispositivo del Punto de Encuentro Familiar de esta provincia tramitó un total de 77 expedientes que afectaban a menores con situaciones de conflictos familiares. La Junta de Andalucía puso en marcha en el año 2009 los Puntos de Encuentro Familiar, donde se facilita un servicio temporal, excepcional y de carácter gratuito, con el objetivo de propiciar la normalización de la convivencia familiar. La duración de la intervención está limitada a un período máximo de 18 meses, prorrogable mediante resolución del órgano judicial correspondiente. Además, en estos recursos se ofrece orientación psicosocial individual y familiar para que las personas usuarias

mejoren sus relaciones y superen la situación de conflicto familiar que motivó la derivación judicial a los PEF. Para los casos de violencia de género, que originan en torno a casi un tercio de las intervenciones de los PEF, en estos recursos se adoptan medidas que evitan el contacto entre agresor y víctimas, además de fijar un protocolo horario que garantiza en todo momento el cumplimiento de las medidas judiciales impuestas a la persona investigada o penada. Los PEF cuentan con un equipo técnico multidisciplinar formado por psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y educadores, especialmente formados para la atención de casos de conflictividad familiar.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.