Viva la Sierra 17 02 17

Page 1

Carnavales en la Sierra de Huelva

Nº 386 | Viernes, 17 de febrero de 2017

la Sierra

PARA ASISTIR

ARACENA V Feria de la Artesanía ‘Sierra de Aracena’ del 25 al 28 de febrero

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

ALMONASTER DISFRUTA YA DEL SERVICIO DE ALTA VELOCIDAD DE INTERNET MIENTRAS QUE EN ARACENA SE IMPLANTARÁ PRÓXIMAMENTE

La fibra óptica llega a la Sierra en Almonaster la Real y Aracena

JACINTO VÁZQUEZ,alcalde de Almonaster, ha explicado que “se trata de un avance importante que va a permitir reducir la brecha digital ” MANUEL GUERRA, edil de Aracena, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con Telefónica Finaliza el periodo de alegaciones para oponerse al cambio de nombre de la DOP Jabugo El Consejo Regulador está a la espera de que la Comisión de la Unión Europea proceda al registro de la DOP Jabugo

SANTA ANA LA REAL

Acuerdo con alojamientos de la FOE para el I Campeonato Nacional de Marcha Nórdica JABUGO

El Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva llega a la Sierra DIPUTACIÓN

Ignacio Caraballo destaca el empleo y las políticas sociales como ejes del presupuesto

La DOP Jabugo a punto de ser una realidad

ENTREVISTA FRANCISCO MARTÍNEZ AYLLÓN Diputado provincial de Administración y Hacienda y Deportes


02

La dos

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefe de contenidos Antonio Lovillo| Colaboradores Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

La capitalidad española de la gastronomía, un reto y una gran oportunidad Rafael Barba

Tras la euforia de los primeros días, después de conocer el fallo del jurado por el que se proclamaba a Huelva capital española de la gastronomía 2017, se sigue manteniendo una gran expectación en todos los ámbitos, especialmente en un sector que por su importancia e implicación en dicho evento debe convertirse en el principal protagonista de esta cita, como es el sector hostelero, y en concreto la Asociación que los representa a nivel provincial, autonómico y nacional, como es la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería. Mucho ha llovido desde el 30 de agosto de 1977, momento en que esta Asociación se constituye como referente y legítimo representante de un sector que por aquel entonces en nada o casi nada se asemeja a lo que la evolución, el trabajo y la constancia, ha conseguido adaptar a una realidad que, sin desmerecer lo anterior, es una de nuestras mejores señas de identidad turística y cultural de nuestra provincia Hay que recordar a algunos que se empeñan en mantener un statu quo que no acompaña a los tiempos que corren, que esta asociación viene trabajando en los

últimos dos años, y colaborando de manera activa con el Ayuntamiento, en la presentación de Huelva como capital gastronómica para los años 2016 y 2017. Así, ha participado en el desarrollo de las propuestas de actividades reflejadas en los distintos dossiers elaborados por el Ayuntamiento que conformaban la base de las diferentes candidaturas, y ha realizado actividades en colaboración con este y otras entidades públicas y privadas, con el objetivo de incidir en la clara intención y voluntad de convertir Huelva en la capital española de la gastronomía. Una parte fundamental del trabajo que se ha desarrollado ha sido transmitir persistentemente, la necesidad de acercar a toda la provincia esta celebración, cuestión esta que el Ayuntamiento de Huelva ha sabido entender y tener en cuenta desde el primer

7 Consejos de salud bucodental para embarazadas Francisco Martín Florido

Si estás embarazada probablemente estés viviendo uno de los momentos más emocionantes de tu vida. Muchas emociones y cambios hormonales se presentan en esta etapa y afectan a tu estado de ánimo y tu salud. Pero lo más importante, ¡enhorabuena! Vas a ser mamá y llevas dentro de ti el mayor tesoro. Ahora tienes que cuidarte por dos, comer bien, hacer ejercicio, descansar y prestar atención a tu salud, para que tu bebé se desarrolle sano. Y es por ello que tu salud bucodental es tan importante como el resto, ya que los numerosos cambios que estas experimentando te afectan en todos los sentidos. En CLINICAS DENTALES MEDICENTRO queremos ponértelo fácil y a través de es-

tos 10 consejos de salud bucodental te guiaremos en tu embarazo para que todo vaya sobre ruedas. 1.Informa a tu dentista de tu embarazo Tu dentista debe saber que vas a ser mamá lo antes posible, ya que va a informarte debidamente sobre los siguientes pasos a dar respecto a salud dental. Va a ser el encargado de realizarte una revisión bucodental completa y determinar, si es necesario, los tratamientos que debes seguir, en caso de que se produzca cualquier cambio en tu boca. 2.Revisa tu boca cada 3 meses Si todo está yendo bien y no es necesario realizar tratamientos no bajes la guardia. Debes realizar una higiene bucal trimestral. Los cambios

momento. Esto nos lleva a todos a intentar alejarnos de los localismos y trabajar codo con codo, sabiendo aprovechar lo mucho y bueno que entre todos podemos ofrecer. No es momento de hablar, intentar tener protagonismo, hacerse la típica foto a la que más de uno es muy aficionado, en definitiva, vender humo. Es momento de trabajar, programar y desarrollar el mayor número de actividades que permitan visualizar nuestro destino como un referente en turismo gastronómico. Para ello, y al margen de más de la decena de actividades programadas por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Huelva en los meses previos a conseguir la capitalidad en apoyo de la misma, se plantea continuar las líneas de cooperación y participación, siempre coordinadas y dirigidas por los promotores de esta gran cita.

hormonales no sólo afectan a tu estado de ánimo, también afectan a tu boca. Las encías se vuelven más vulnerables a la placa bacteriana, ya que muchas de las hormonas se liberan a través de la saliva favoreciendo el desarrollo de bacterias y reduciendo el efecto del sistema inmune en ellas. No es algo grave, pero si no se trata correctamente con un odontólogo puede derivar en un problema mayor. 3.Cuidado con los problemas periodontales No debes dejar pasar ningún cambio que se produzca en tu boca porque, como hemos dicho, aunque no sea grave si no se trata debidamente puede convertirse en un problema. La gingivitis es uno de los problemas comunes que suele aparecer en el tercer mes de embarazo. Las encías se enrojecen e inflaman y portan bacterias que pueden afectar al correcto desarrollo del bebé. Es recomen-

El castañar y el desarrollo socioeconómico José Antonio Cortés Rico

No podemos obviar que tenemos una comarca que ha presentado, y presenta aún, muchos inconvenientes para impulsar su desarrollo, con comunicaciones por carretera y red ferroviaria muy deficientes, con muchas dificultades orográficas y con una gran parte de nuestros vecinos y vecinas en el sector primario, con un alto índice de ellos acogidos al subsidio agrario o desempleados, y con menores niveles de formación, sin olvidar el poco o nulo rendimiento económico de la actividad agrícola o forestal. Por tanto, todas las políticas que se diseñen y que queramos que incidan en el territorio, deben apostar y reforzar el papel de nuestro entorno natural, sus masas forestales, porque ellas contribuyen al bienestar y calidad de vida de los serranos, de forma que se cree más empleo y aparezcan más iniciativas empresariales de transformación y comercialización que aseguraren un aumento de los ingresos, entre otras cuestiones. Sin embargo, en dable enjuagarse con agua y sal para aliviar la inflamación. Por tanto, el correcto tratamiento de caries, gingivitis y enfermedades periodontales se traduce en una buena salud para ti y tu bebé. 4.Limita los alimentos azucarados para evitar las caries Esta indicación no sólo debes tenerla en cuenta para evitar caries, sino también para tu salud en general. Debes limitar los dulces muy cariogénicos y picotear fuera de las 5 comidas recomendadas al día. Las molestas y comunes náuseas también provocan un cambio en el pH de tu saliva, haciendo que se vuelva más ácido y afecte al esmalte de tus dientes, volviéndolos más vulnerables ante las caries y la erosión dental. Los odontólogos suelen recomendar tratamientos con flúor para prevenir estos problemas. Otros factores que pueden influir en la aparición de caries son los cambios en los hábitos alimentarios durante el embarazo, la frecuencia de comidas y la falta de tiempo para lavarse los dientes después de cada ingesta de comida son decisivos. 5.Cepilla tus dientes después de cada comida

la actualidad, el encinar y castañar, que son las masas forestales de mayor interés económico de la Sierra, presentan multitud de problemas que afectan a su futuro. Por mi experiencia de tantos años en relación con el castañar me atrevo a sugerir algunas cuestiones importantes. El castaño tiene una indudable importancia medioambiental, agrícola, cultural y hasta turística,que hoy nadie discute, pero que se ve dañada por hechos tan evidentes como el progresivo abandono de las explotaciones y de sus labores culturales y cuidados, la falta de regeneración del arbolado, enfermedades diversas como el chancro o la tinta, la falta de industrias transformadoras en origen, y la inexistencia de un auténtico sentido cooperativo serrano. Por ello, todo lo que no pase por medidas que aumenten el rendimiento económico de la castaña y la perdurabilidad de este árbol centenario como elemento natural, social y paisajístico de gran parte de los municipios de nuestra Sierra, serán me-

didas echadas en saco roto. Tenemos que ayudar y apostar por la creación de una estructura productiva adecuada y que nuestros castaños estén sanos y tengan futuro. Y es indudable que para conseguir, de verdad, que todos rememos en la misma dirección, tenemos que contar de manera activa con los agentes locales, cosecheros, apañaores, sindicatos, empresarios, Parque Natural, ayuntamientos, cooperativas y administraciones para, entre todos, construir un camino en común por el que caminar para conseguir que de una vez por todas, el castañar, el castaño, la castaña, sean apreciados como unos amigos de la Sierra, unos vecinos más, que nos proporcionan calidad de vida y empleos. La próxima puesta en marcha del Plan Estratégico de la Castaña, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, esperemos que venga a dar respuesta, y soluciones, a esta demanda histórica del sector castañero serrano de más ayudas y apoyos del siglo XIX.

Aunque suene a tópico, en tu embarazo es más importante que nunca que mantengas tu boca siempre limpia. Por eso, se recomienda cepillar dientes y lengua tras cada ingesta de comida durante al menos 3 minutos. 6.El cepillo de dientes debe tener filamentos finos Para conseguir una higiene completa y sana utiliza un cepillo suave, ya que las encías como hemos visto están más sensibles en el embarazo, y podrían dañarse del uso reiterado de un cepillo duro. Esto ayudará a prevenir su irritación y a proteger el esmalte.

Es recomendable que pases el hilo dental al menos una vez al día. Para utilizarlo correctamente consulta con tu dentista. 7.No uses el mismo cepillo más de 3 meses Aunque aparentemente pueda parecer que está como nuevo, el cepillo de dientes acumula bacterias y se expone a agentes externos que pueden afectar a tu salud bucodental. Es recomendable sustituirlo por uno nuevo cada tres meses y también si has tenido alguna enfermedad contagiosa, como un resfriado.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

03

Actualidad

EVENTOS

Los carnavales en la Sierra de Huelva llegan a su punto álgido con diversas celebraciones que se van a extender en las próximas semanas, destacando los que tendrán lugar en Cortegana, Aracena o Aroche, dónde se vivirán días festivos.

VANGUARDIA TECNOLÓGICA_ Los vecinos de Almonaster la Real disponen ya de este servicio mientras que en Aracena estará próximamente

Obras de instalación de fibra óptica en Almonaster la Real

Firma del acuerdo con Telefónica de Aracena por parte de Manuel Guerra

Almonaster la Real y Aracena apuestan por la fibra óptica BENEFICIOS_ La implantación de este sistema permite a aquellos que lo tengan contar con una red de datos de alta velocidad, que agiliza las diversas comunicaciones Redacción Sierra Febrero 2017

Los municipios de Almonaster la Real y Aracena contarán próximamente con instalaciones de fibra óptica en sus localidades. Así se ha anunciado recientemente por parte de ambos consistorios, en un hecho que demuestra la apuesta por la vanguardia tecnológica de ambos ayuntamientos. El municipio de Almonaster la Real es pionero en la implantación de la fibra óptica en la comarca de la Sierra. Los vecinos pueden disfrutar ya de este sistema de comunicación más rápido y económico que permite un mejor acceso a Internet de todos los usuarios. Para ofrecer este servicio se han instalado más de 5.300 metros de cableado destinados a dar cobertura al 100%

del municipio y se ha colocado una torreta en el Cerro de San Cristóbal, que permitirá en un futuro hacer llegar la fibra óptica a otras localidades de la comarca como Jabugo, Galaroza, Castaño de Robledo, La Nava, Cortelazor, Cortegana, Aroche, Alájar, Santa Ana la Real, Rosal de la Frontera y Fuenteheridos. El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha mostrado la “satisfacción de todo el equipo de Gobierno por ser los primeros en llevar a cabo esta iniciativa y contribuir a la modernización del pueblo”. Del mismo modo, ha explicado que “se trata de un avance importante que va a permitir reducir la brecha digital y hacer la vida más fácil a muchas personas”. La llegada de la fibra óptica dota al municipio de una red de datos de alta velocidad

que contribuye a agilizar las comunicaciones y terminar con el actual servicio de Internet más deficitario y costoso. El Ayuntamiento de Almonaster la Real, a través del Área de Tecnología, está trabajado también para hacer llegar Internet a las 14 aldeas del municipio con otros sistemas como WiFi o WiMAX. Por su parte, Aracena hacía la publicación de tal hecho el pasado seis de febrero. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra González, y la directora del Territorio Sur de Telefónica, María Jesús Almazor, firmaron un convenio de colaboración para posibilitar el inicio inmediato de los trabajos de construcción de una red de fibra óptica FTTH en el municipio. Telefónica va a construir una red totalmente nueva que potenciará tecnológicamente

a los ciudadanos y al tejido empresarial de la ciudad, modernizando las formas de trabajar, prestando mejores servicios para acceder a todas las posibilidades del mundo digital y logrando una administración más eficiente, ágil y cercana. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra González, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con Movistar, agradeciendo “el esfuerzo inversor que realiza la compañía, que muestra su compromiso con la administración local para el despliegue de redes de comunicaciones de última generación en la localidad”. Un hito que supone un grado de desarrollo que introduce a Aracena ya no sólo en el siglo XXI, sino que va a legar una infraestructura para décadas, con coste cero para las arcas mu-

nicipales, con posibilidades para poder acceder a servicios futuros, en palabras de Guerra. Además, el Ayuntamiento ha considerado este acuerdo “un vinculo que queremos seguir manteniendo con Telefónica de cara al desarrollo de otros aspectos que puedan beneficiar en el futuro a los aracenenses”. Con la tecnología FTTH se abren posibilidades inmensas para la ciudadanía en su conjunto, en cuanto al acceso a determinados servicios, así como para las instituciones, entidades y empresas. Por otra parte, este impulso en materia de infraestructuras “complementa los esfuerzos que el Ayuntamiento viene realizando en la implantación de nuevos procesos para el desarrollo de la Administración Electrónica, a fin de promover una mayor eficiencia en los servicios municipales y una mejor accesibilidad y cercanía en su relación con los ciudadanos”. Por su parte, la directora del Territorio Sur de Telefónica, María Jesús Almazor, ha agradecido la confianza del Ayuntamiento “para convertirnos en aliados tecnológicos para el impulso de factores de innovación y competitividad en Aracena”. Almazor ha des-

tacado la apuesta del Ayuntamiento por querer tener esta nueva tecnología, un hecho que Telefónica ha tenido en cuenta a la hora de valorar el despliegue en el municipio. En Andalucía hay un 50% de despliegue de FTTH en grandes ciudades, pero pocas poblaciones pequeñas y de interior como Aracena en toda Europa van a tener este despliegue a finales de 2017. Para la directora, esto implicará que las empresas aracenenses sean más competitivas y que en el hogar se mejore también la calidad en la televisión y la interacción en los juegos online, con un tiempo de respuesta notablemente más corto. En cuanto a los tiempos de la actuación, Telefónica afirma que a primeros de abril habrá ya algunas casas con cobertura y se avanzará progresivamente hasta culminar el resto del municipio. Manuel Guerra ha hecho una llamada a la colaboración de la ciudadanía, para que facilite el trabajo del despliegue, ya que habrá que pasar la fibra por los diferentes inmuebles, incluso en el caso de las zonas que ya tienen fibra, donde se intervendrá para reinstalar con la última tecnología más avanzada.


04

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Sierra |

viva

EL AYUNTAMIENTO ATIENDE LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN

ACUERDO CON EL AYUNTAMIENTO DE SANTA ANA LA REAL

Arroyomolinos de León realiza mejoras en las calles del municipio

Los alojamientos de la FOE colaborarán en el I Campeonato de España de Marcha Nórdica

ACCIONES_ Instalación de dos farolas en la calle Carreras y de barandas en la Avenida Extremadura

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real ha establecido un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra y la Asociación Aloja Huelva, integradas ambas en la Federación Onubense de Empresarios, a través del cuál se han establecido vínculos de colaboración de los alojamientos miembro de estas organizaciones, de cara al I Campeonato Nacional de Marcha Nórdica, que tendrá lugar del 31 de marzo al 2 de abril en la localidad santanera. La propuesta de colaboración ha partido del propio Ayuntamiento, que contemplaba como una posibilidad útil establecer alojamientos oficiales del Campeonato, que contarán con la recomendación de la organización para el hospedaje de los participantes, y a su vez se establece una fórmula de colaboración en los gastos de este evento. Quienes elijan estos establecimientos durante su participación en la prueba, también tendrán unas ventajas especiales. La organización ha puesto a disposición de los participantes e interesados el blog marchanordicaespana.blogspot.c om , que contiene toda la in-

Redacción Sierra Febrero 2017

Desde la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se continúa atendiendo a las demandas de la vecindad y realizando mejoras en las calles y pasos de la localidad. Han sido varias las personas que se han acercado a trasladar la problemática con la que se encontraban, sobre todo en dos puntos en concreto del municipio. Por una parte, los vecinos y vecinas de la calle Carrera habían trasladado su preocupación por la escasez de iluminación en la prolongación de dicha calle, tramo que permite el acceso a la zona del consultorio médico y al parque infantil sin necesidad de dar un rodeo mayor. Muchas personas, sobre todo mayores, preferían dar el rodeo con tal de no pasar por ese tramo a determinadas horas del atardecer. La respuesta de esta concejalía ha sido la de colocar dos puntos de luz, en concreto dos farolas que se han podido

colocar gracias a la recuperación y reparación de farolas antiguas que se encontraban en los almacenes del ayuntamiento. La otra actuación ha respondido a las demandas de la vecindad de la Avenida Extremadura, en concreto a la zona de las casas bajas. Para acceder a estas casas hay que superar un paso de agua que estaba habilitado por un acceso sin baranda ni protección. El Ayuntamiento ha colocado barandas en los

cinco pasos que no disponían de protección y que son utilizados por personas mayores, a veces con poca agilidad debido a la edad. La comunicación entre el Ayuntamiento y la vecindad es cercana y fluida, y son varios los canales a través de los cuales se puede contactar. Aunque siempre se prefiere el contacto directo con la corporación, el uso del Buzón de la Ciudadanía disponible en la página web oficial cada vez está teniendo más actividad.

formación relativa al desarrollo del evento, así como los alojamientos asociados que colaboran en él. Para los presidentes de Aloja Huelva, Charles Wordsworth, y la AETS, Cinta Aguilar, el campeonato y lo que este evento supone tanto a nivel nacional, como internacional, es un momento inigualable para poner de manifiesto la apuesta de estas dos organizaciones por el turismo unido al

deporte en la naturaleza, y por la cooperación público privada, que debe convertirse, opinan, en uno de los pilares del avance de este sector en la comarca serrana. El Alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, valora muy positivamente el vínculo de colaboración que se ha establecido entre el Ayuntamiento y el sector turístico de la Sierra, tanto de cara al campeonato próximo, como a otros eventos que puedan surgir en el futuro, donde esta voluntad colaboradora debe mantenerse. La Federación Onubense de Empresarios colaborará igualmente en la organización de un Mercado de la Dehesa, que al inicio del fin de semana en el que se desarrolla la prueba, el viernes 31 de marzo, mostrarán la riqueza culinaria y artesana de este territorio a las más de quinientas personas que se prevé que se desplacen hasta esta comarca en esos días con motivo de este evento deportivo.

ter la Real para evitar que se pierda un saber que ha pasado de generación en generación”. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Huelva, va a desarrollarse en varias fases. Junto a la puesta en marcha de la web, el Ayuntamiento va a habilitar un servicio para que los vecinos puedan escanear sus fotos antiguas y generar una gran base de datos.En una se-

gunda fase, el objetivo es contactar con aquellas personas que, por sus conocimientos, pueden contribuir a difundirlas costumbres y tradiciones más arraigadas en el municipio. Estela González ha animado a los ciudadanos a que participen en esta iniciativa para que la cultura popular llegue a la población juvenil y se garantice su conservación en el futuro.

Firma del acuerdo

EL OBJETIVO ES CONSERVAR LA HISTORIA Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO

El proyecto ‘No me olvides’ refuerza la identidad cultural de Almonaster la Real a través del uso de nuevas tecnologías Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Almonaster la Real ha puesto en marcha, a través del centro Guadalinfo, el proyecto ‘No me olvides’, con el objetivo de recuperar y poner al alcance de todos los interesados la rica historia y las tradi-

ciones del municipio utilizando las nuevas tecnologías. A través de la página web nomeolvides.almonaster.es, este proyecto sociocultural ofrece la posibilidad de dejar constancia documental y gráfica de todo el saber popu-

lar de Almonaster la Real y sus aldeas. La web está abierta a la participación de los ciudadanos, que pueden ayudar a engrosar este gran archivo enviando fotografías, vídeos, canciones, recetas o cualquier documento que contribuya a reforzar la iden-

tidad cultural de este municipio. La concejala de Nuevas Tecnologías, Estela González, ha explicado que esta iniciativa surgió con la finalidad de “recabar toda la información posible sobre el patrimonio cultural de Almonas-


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

05

Sierra |

BALANCE POSITIVO DEL AÑO 2016

La DOP Jabugo más cerca de ser real tras finalizar el periodo de alegaciones del cambio de nombre PRÓXIMO PASO_ El Consejo Regulador queda a la espera de que la Unión Europea proceda al registro de la DOP Jabugo 12.753.188,35€ _ Esta es la estimación económico del valor en el mercado de las piezas certificadas durante el año 2016 drá una única y máxima designación de calidad: de bellota 100% ibérico”. Los jamones y paletas certificados han sido comercializados por las bodegas inscritas en los siguientes municipios del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas está decla-

radas Reserva de la Biosfera por la UNESCO: Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala. La estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas alcanzó los 12.753.188,35€ en el año 2016.

La Junta anima a Jamones Eíriz a expandir la excelencia de su ibérico cien por cien de bellota por todo el mundo

Guillermo García-Palacio, Presidente del Consejo Regulador

Redacción Sierra Febrero 2017

El pasado día 11 de febrero concluyó el plazo establecido para que desde cualquier país del mundo se pudieran presentar alegaciones al registro de la Denominación de Origen Protegida Jabugo, con lo cual ya solo queda que la Comisión proceda a cerrar este trámite comunitario. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva también ha publicado las cifras provisionales de cerdos identificados en las dehesas, piezas precintadas en secaderos y jamones y paletas certificadas antes de su salida de las bodegas durante el año 2016 y ha hecho balance de las actuaciones del ejercicio. Lo más destacable de todo lo sucedido en 2016 es que la Comisión de la Unión Europea publicó el 11 de noviembre de 2016 la solicitud de cambio de nombre de la DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo en el Documento Oficial de la Unión Europea (DOUE), consecuentemente ha finalizado el período de oposición a nivel internacional, y dado que se confía en que no habrá habido ninguna se está a la espera de que se proceda al

registro de la DOP Jabugo en las próximas semanas. En cuanto a los datos del ejercicio 2016, en primer lugar, el número de cerdos ibéricos identificados en las dehesas inscritas fue de 21.215, lo que para Guillermo GarcíaPalacios, presidente del Consejo Regulador, se considera “positivamente el número de cerdos controlados en esta montanera 2016/17 ya que supone una estabilidad al ser similar a la de la montanera anterior”. En segundo lugar, el número de piezas precintadas en los mataderos inscritos fue de 78.530 lo que supone un incremento del 57%. García-Palacios destacó que “por segunda vez en la historia de la DOP Jamón de Huelva las piezas que se han precintado solamente corresponden a cerdos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales”. En tercer lugar, el número de jamones certificados con la máxima designación de calidad, Summum, de la DOP Jamón de Huelva se situó en 28.545 y representó casi un 98% en el conjunto de los jamones amparados. Y aprovechó para recordar que “la DOP Jabugo solamente ten-

La Junta de Andalucía anima a Jamones Eíriz a expandir la excelencia de su ibérico cien por cien de bellota por todos los rincones mundo. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, ha valorado así el saber hacer artesano y el máximo respeto a un proceso natural y tradicional de una empresa familiar fundada en la pequeña localidad de Corteconcepción en 1818, con una calidad “conocida y reconocida”, que se erige hoy en “referente exportador” de un sector clave para la provincia y

que empieza a mirar ya a los mercados de Japón, en Asia, y de México y Perú, en América. Jamones Eíriz, no en vano, lanza ya sus productos, procedentes de unos cerdos ibéricos puros cien por cien de bellota criados en la libertad de las dehesas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, secados al aire libre y amparados, en su práctica totalidad (el 99 por ciento), por la Denominación de Origen Protegida (DOP), a países como Australia, Reino Unico, Hong Kong, Francia, Italia y Portugal. Unos destinos que supo-

Pedro Pascual Hernández en las instalaciones de Jamones Eiriz

nen ya el 30 por ciento de su facturación anual y que pueden verse incrementados en el futuro, como se espera en el conjunto del sector, bajo el paraguas del cambio de nombre de ese sello diferenciador “inmejorable” que es la marca Jabugo. La empresa, no en vano, ya goza, como ha expuesto Pedro Pascual Hernández, de un notorio prestigio dentro y fuera de España, tal y como lo certifica el hecho de ser la entidad más laureada en catas a ciegas a nivel internacional.Entre sus premios, las seis medallas de oro y la copa de oro obtenidas en el IFFA Delicat 2016, la feria cárnica más importante del mundo que se celebra de forma trienal en Frankfurt (Alemania), sin olvidar las tres estrellas de oro del Great Taste Award 2011 de Reino Unido o el Jamón de Oro en la X Feria del Jamón de Aracena (Iberjamón) en 2005 a la calidad continua. El secreto, desde la óptica de Pascual Hernández, está en el origen, en el caso de Jamones Eíriz, acrecentado por el microclima propio que otorga a Corteconcepción su

singularidad orográfica, que evita vientos agresivos, y la humedad característica que le confiere la proximidad de un embalse. Estas circunstancias facilitan, como exponen desde la propia empresa familiar, una maduración uniforme del jamón y que esté listo en menos tiempo que en otras zonas de España, a la vez que le proporciona un aroma y una textura excepcionales. Pascual Hernández ha aplaudido, además, la apuesta de Jamones Eiriz por la diversificación de su actividad industrial y la apertura de nuevas vías de negocio complementarias como la puesta en marcha, en el marco de la Ruta del Jabugo, de una experiencia turística que contempla visitas guiadas tanto por sus dehesas como por sus bodegas naturales para culminar con una cata a ciegas de ibérico cien por cien de bellota. “Estamos, en definitiva, ante uno de los mayores exponentes de una delicatessen que es embajadora de Huelva y que se sitúa entre los tres primeros productos gourmet del mundo”, ha apostillado.


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

06

Sierra | LAS PRIMERAS VISITAS TEATRALIZADAS TUVIERON LUGAR EN DICIEMBRE

Arranca el proyecto turístico conjunto de Aracena y Aroche con la primera Ruta de la Reconquista el 26 de febrero OFERTA PARA VISITAR los dos castillos serranos de Aracena y Aroche en una promoción 2x1 durante el próximo puente de Andalucía, del 25 al 28 de febrero Redacción Sierra

El nuevo producto turístico de promoción conjunta diseñado por los Ayuntamientos de Aracena y Aroche y presentado en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) echará a andar en este Puente de Andalucía. El 750 aniversario del Tratado de Badajoz en 2017, por el que Aracena y Aroche pasaron a depender del reino de Castilla y León y concluía el conflicto del Algarve, tras la conquista de estas poblaciones andalusíes por Portugal a través de la Orden del Hospital, es la efemérides que inspira la idea de la Ruta de la Reconquista. Las concejalías de Turismo de los Ayuntamientos de Aroche y Aracena han diseñado un itinerario que pretende llevar al visitante a un viaje por el tiempo hasta la Edad Media a través de las visitas teatralizadas a sus castillos. Las primeras visitas teatralizadas de la Ruta de la Reconquista, realizadas en el mes de diciembre de forma experimental, tuvieron una gran acogida. Este 26 de febrero, el proyecto arranca de forma oficial con la visita guiada por el intérprete del Prior Alfonso Pérez Fariñas, quien realizó la conquista cristiana de las poblaciones andalusíes de Aracena y Aroche, que contará la historia de ambos castillos a través de una teatralización. Se ofertan dos horarios de visita, las

11:45 y las 17:00 horas, para que los visitantes puedan visitar un castillo por la mañana y otro por la tarde, por un precio conjunto de 5 euros. Las entradas ya se pueden comprar o reservar en la Oficina de Turismo de Aracena (tf. 663937877) o el Convento de la Cilla de Aroche (tf. 678030386). Además de la actividad de la Ruta de la Reconquista, los dos Ayuntamientos ofrecerán la oferta 2x1 en la visita a sus castillos durante todo el Puente. De forma que quien compre la entrada para uno

de los monumentos podrá visitar el otro en cualquiera de los días establecidos, del 25 al 28 de febrero. La colaboración en la promoción turística entre los dos municipios serranos, que dan nombre al Parque Natural, ya es una realidad con esta primera ruta, en la filosofía común de sus Ayuntamientos de unir esfuerzos para crear un flujo turístico que vertebre las dos subcomarcas de la Sierra, la oriental y la occidental, para dar a conocer el territorio en toda su dimensión.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

07

Sierra |

HAN ESTADO REPRESENTANTES DE LAS 72 POBLACIONES MENORES DE 20000 HABITANTES

Ignacio Caraballo destaca el empleo y las políticas sociales como ejes del presupuesto de la Diputación CUENTAS DETALLADAS_ Alcaldes de la provincia han conocido aspectos de los presupuestos que atañen a municipios

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha destacado el empleo, la cohesión social, el desarrollo territorial y muy especialmente, la atención a las necesidades de las Personas, como líneas estratégicas del presupuesto de la institu-

ción provincial para 2017. En un encuentro con los alcaldes y concejales de los 72 Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes de la provincia de Huelva, Caraballo ha detallado todos los aspectos del presupuesto que afectan a los municipios. Un pre-

supuesto que supera los 130 millones de euros, (131.561.631,14 €), “ y que es un presupuesto comprometido”, ha asegurado Caraballo, destinado a impulsar la totalidad del territorio provincial desde la base de lo local, desde el municipio y capaz de generar oportunidades para las empresas, para las personas y oportunidades para la provincia. En palabras del presidente de la institución provincial se trata de un presupuesto consolidado, que suma 146.598.216, 53 millones de euros si se le añade el presupuesto de los organismos autónomos que dependen de la Diputación como son el Servicio de Gestión Tributaria, que cuenta con un presupuesto de 14.383.000 € y el Patronato

Provincial de Turismo, dotado con 1,6 millones de euros. Siguiendo con la línea iniciada en esta legislatura, se ha dado a conocer a los Ayuntamientos las políticas y programas que se ponen a su disposición, empezando por las transferencias corrientes que son más de 19 millones de euros, (19.774.683 €), los que esta diputación pone encima de la mesa, en dinero líquido, a disposición de los ayuntamientos y a coste cero. Aquí se incluyen subvenciones, concertación, inversión, empleo, servicios sociales, apoyo técnico, asesoramiento y formación a técnicos municipales, planes de eficiencia energética, apoyo a iniciativas culturales y planes deportivos, y colaboraciones a través de convenios con las distintas entidades locales. Este capítulo supone un 14,2 por ciento del presupuesto, es decir, que 14 euros de cada 100 se le da a los munici-

pios para que ellos lo gestionen directamente, “respetando así la autonomía municipal”, ha señalado Caraballo. Para el presidente de la Diputación, el gran objetivo es hacer partícipes a los Ayuntamientos de la toma de decisiones y en este sentido, “estos presupuestos dan todo el protagonismo a los Ayuntamientos a la hora de desarrollar las políticas municipales”. Ante los alcaldes y concejales ha destacado la dotación de dos millones para mantener los planes de empleo, “que han demostrado ser necesarios y eficaces a la hora de crear empleo y proteger a los que aún no se han beneficiado de la recuperación y más necesitan el estado de bienestar”. Es el caso del Plan de Empleo, que vuelve a estar dotado con 1.000.000 de euros destinados a activar la ocupación en los municipios, y el Plan de Emergencia So-

cial, dotado con otro millón de euros, para ayudar a las personas que continúan pasado dificultades. El presidente de la Diputación ha explicado que se incrementan algunas partidas como la de carreteras en un 79% (1.920.000€) y el PFEA, un 12% (5.520.986,60€), entre otros, y se crean otras partidas nuevas que no existían en el anterior presupuesto como caminos rurales dotadas de 470.610€, renovación de la pista de atletismo 375.000€, cubierta del Festival de Niebla 100.000€, plan Romero 120.000€, reposición, etc. Caraballo ha destacado que el presupuesto de 2017 en materia de servicios sociales se ha incrementado en un 8,5% (1.965.000€ más que en 2016) situándose en una cifra que supera los 24 millones de euros (24.988.920€). En esta materia la diputación atiende a más de 50.000 personas a través de diversos servicios.


08

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Sierra |

viva

DESTINADA A MAYORES DE 55 AÑOS

VISITA DEL DELEGADO DE DE DESARROLLO RURAL A LOS VENEROS

Jabugo será la sede del Aula de la Experiencia de la UHU en la Sierra

La Junta destaca la oportunidad de la nueva Estrategia de Desarrollo local para el medio rural

TRASCENDENCIA_ José Luis Ramos, alcalde local, señala la importancia de la llegada de la Universidad al mundo rural

Redacción Sierra Febrero 2017

Ruiz y Ramos rubricando el acuerdo

Redacción Sierra Febrero 2017

El municipio de Jabugo será a partir del mes de septiembre la sede en la comarca de la Sierra para poner en marcha el Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva. Este proyecto está dirigido a personas mayores de 55 años que tienen interés por aprender y continuar formándose. El rector de UHU, Francisco Ruiz, ha visitado la localidad para dar a conocer a los vecinos el funcionamiento de esta aula que dará servicio a los 29 municipios de la comarca. Asociaciones y colectivos de distinta índole han participado en la charla de presentación, poniendo de manifiesto el interés de los ciudadanos por formar parte de esta iniciativa. El alcalde de Jabugo, José

Luis Ramos, se ha mostrado “orgulloso y satisfecho” porque el municipio sea una de las seis sedes del Aula de la Experiencia que la universidad tiene en la provincia de Huelva. Además, ha señalado que se trata de un logro importante “puesto que supone la llegada de la universidad al mundo rural y esto significa conocimiento, formación y futuro”. Por su parte, Francisco Ruiz, ha agradecido al Ayuntamiento de Jabugo el interés por impulsar la formación de los ciudadanos y se ha mostrado confiado en que esta nueva sede sea todo un éxito. Del mismo modo, ha trasmitido a todos los interesados que “la formación no tiene edad y el Aula de la Experiencia ofrece una nueva oportunidad para todos aquellos que quieren atreverse a saber”.

Aunque el programa arrancará en el mes de septiembre, la Universidad de Huelva realizará acciones durante los meses previos para que el alumnado conozca a fondo su funcionamiento. El sistema de enseñanza de esta aula no sigue el protocolo académico convencional, sino que persigue la creación de grupos dinámicos en los que se fomenta la interacción constante con unos contenidos adaptados a las necesidades y preferencias concretas de los alumnos. El rector ha destacado que “este es un año de record para el Aula de la Experiencia, no solo por el número de sedes sino por contar con más de 600 alumnos que participan en esta proyecto enriquecedor y vital, destinado a personas que no han podido tener una formación”. Francisco Ruiz ha explicado que la propia Organización Mundial de la Salud recomienda la participación en proyectos de este tipo para favorecer el envejecimiento activo. Para finalizar, José Luis Ramos ha señalado que “Jabugo va a abrir sus puertas para ser la sede de la universidad de toda la Sierra” y se ha mostrado seguro de que “vamos a contar con muchos alumnos que van a participar en una de las iniciativas más innovadoras y valiosas de la universidad”. Una vez finalizada esta formación, todos los participantes podrán obtener el título de graduados en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva.

La Junta de Andalucía ha destacado la “oportunidad” que supone la nueva Estrategia de Desarrollo Local para ahondar en la dinamización social y económica del medio rural onubense y, por ende, para generar riqueza y empleo y contribuir así a la fijación de la población al territorio y al incremento de su bienestar y su calidad de vida. Así lo ha puesto de relieve el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, durante su visita al complejo turístico Los Veneros de Santa Ana la Real junto al alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, a quien ha invitado a aprovechar los más de 23 millones de euros que tendrán a su disposición los cinco Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que se distribuyen por la provincia para la ejecución de proyectos

en el marco comunitario 20142020. Pedro Pascual Hernández ha resaltado la “firme apuesta” por la diversificación y la economía sostenible de Santa Ana la Real, que, según ha continuado, encuentra un “ejemplo claro” en el hotel rural que se asienta en la finca municipal Los Veneros (con una capacidad de 80 plazas y una plantilla de hasta ocho personas a la que hay que sumar el empleo indirecto asociado a la llegada de turistas), en el “inmejorable” entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En este punto, el delegado territorial, tras conocer de la mano del alcalde la realidad del municipio y las líneas en las que se trabaja desde el Ayuntamiento para la puesta en valor del patrimonio natural y la recuperación de la agricultura y la ganadería tradicionales, ha mostrado el apoyo de la Junta

Pedro Pascual Hernández y José Antonio Ramos en el complejo Los Veneros

de Andalucía a todas aquellas iniciativas que redunden en la reactivación económica y, en consecuencia, en la supervivencia del medio rural. Los cinco Grupos de Desarrollo Rural que se reparten por las distintas comarcas de la provincia (Costa Occidental, Andévalo Occidental, Condado de Huelva, Cuenca Minera de Riotinto y Sierra de Aracena y Picos de Aroche) ya recibieron entre septiembre y octubre de 2016, como ha recordado el responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, un montante de 547.835,69 euros encuadrados dentro de la submedida 19.1 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020. El objetivo, la elaboración de sus respectivas Estrategias de Desarrollo Local para, una vez aprobadas, ejecutarse dentro del nuevo marco comunitario. En este sentido, las cinco zonas rurales Leader en las que se divide el mapa onubense contarán, según ha insistido Pedro Pascual Hernández, con alrededor de 23 millones de euros para fomentar iniciativas sinérgicas, participativas, que de forma coordinada incrementen la riqueza, el empleo y la calidad de vida de la población rural. La cooperación entre agentes y territorios es, bajo su punto de vista, “esencial”, en la medida en que “permite aumentar las posibilidades, el rendimiento y el valor añadido de los muchos recursos endógenos que atesora nuestro medio rural y favorece, por tanto, un desarrollo más sostenible, inclusivo e inteligente”, ha apostillado.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

09


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

10

Sierra | SE HAN ACTUADO EN CAMINOS DE LA SIERRA, LA CUENCA MINERA, EL ANDÉVALO Y EL ÁREA METROPOLITANA

La Diputación ha invertido 257.000 euros en la mejora de diversos caminos rurales MEJORAS EN LA SIERRA_ Se han realizado actuaciones en la vía de comunicación entre Higuera de la Sierra y el embalse de Aracena, por la estación de la Junta de Andalucía, en los términos municipales de Higuera de la Sierra y Zufre La Diputación de Huelva ha invertido 257.500 euros en la mejora de cuatro caminos rurales de la provincia. En concreto se ha mejorado la vía de comunicación de Higuera de la Sierra al embalse de Aracena, el camino rural de Las Delgadas a Marigenta, el camino de Alosno a la Estación del Cobujón y el camino rural de Huelva a Trigueros. Las cuatro actuaciones se han llevado a cabo merced al remanente de Tesorería del organismo provincial. Con una inversión de 130.620 euros se ha mejorado la vía de comunicación entre Higuera de la Sierra y el embalse de Aracena, por la estación de la Junta, en los términos municipales de Higuera

de la Sierra y Zufre. En concreto se ha llevado a cabo el desbroce de los márgenes de la vía, respetando el criterio del parque natural, la limpieza de cunetas y embocaduras de obras de fábrica, el revestimiento de algunos tramos de cunetas con hormigón, así como la reparación de impostas de mampostería en mal estado. Asimismo, se han reparado algunos baches con mezcla bituminosa en frío, antes de construir la capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente, y se ha dotado a la vía de señalización y barreras de seguridad suficientes. Por otra parte, con una inversión de 66.060 euros, se ha mejorado el camino rural que va desde Alosno a la Estación

del Cobujón, en el término municipal de Calañas. El camino rural se divide en dos tramos, los cuales están separados por el río Oraque. El primer tramo, de 11.350 metros de longitud, comienza en el casco urbano de Alosno, discurre hacia el este sobre el término municipal de Alosno y termina cerca del río Oraque. El segundo tramo se encuentra sobre el término municipal de Calañas, tiene una longitud de 4.800 metros, parte cercano a la estación del Cobujón dirección oeste, y termina antes del río Oraque. La anchura media de ambos tramos es de 5 tramos. En el primer tramo, en el término municipal de Alosno, se han llevado a cabo, entre otras actuaciones, el desbroce de los márgenes del camino, la limpieza de cunetas y obras de drenaje transversal y reparación de obras de fábrica. También se han colocado señales verticales, balizamiento y barreras para corte de camino. En el segundo tramo, en el término municipal de Calañas, las actuaciones contempladas han sido el desbroce

de los márgenes del camino, limpieza de cunetas y reparación de obras de fábrica; escarificado, perfilado y compactado de tramos puntuales; así como la colocación también de señales verticales, balizamiento y barreras para corte de camino. La diputada del Área de Infraestructura, Laura Martín, ha destacado el esfuerzo de la Diputación por mejorar los accesos a los municipios y seguir favoreciendo el desarrollo socio-económico de la provincia. Otro de los caminos que se ha mejorado es el que une Huelva con Trigueros. Con una inversión de 42.760 euros se ha llevado a cabo el arreglo de esta vía que transcurre por los términos municipales de Huelva, San Juan del Puerto y Trigueros, con una distancia de 8.240 metros. El cuarto y último camino en el que se ha actuado es el que une las aldeas de Las Delgadas y Marigenta, en Zalamea la Real. Dicho camino parte de la carretera provincial HU-6104 y finaliza en la carretera provincial HU-5104 en el término de Zalamea.

nuevas de Aracena Municipio Turístico, como novedad en este panel se incluye un tercer idioma, el francés, la tercera nacionalidad más numerosa en las visitas a la localidad. Tal como se ha hecho en la nueva señalética turística, en este caso se ha incluido tam-

bién un código QR que remite a la nueva página web de Turismo de Aracena, que estará en vigor en pocos días. El proyecto pretende continuar con otros paneles informativos del municipio que ya están obsoletos y deteriorados.

SE HA INCLUIDO EL IDIOMA FRANCÉS EN LA INFORMACIÓN

La renovación de la señalética en Aracena llega al Recinto Fortificado con un nuevo panel Redacción Sierra

Como acción complementaria a la reciente actuación de renovación y restauración de la señalética turística de Aracena referente al catalogado Municipio Turístico, la concejalía del ramo ha emprendido un trabajo paralelo de reutilización de paneles informativos de monumentos de la localidad que presentaban un mal estado e informaciones desactualizadas. Así, el primer panel objeto de esta actuación ha sido el que da la bienvenida al visi-

tante en la subida al Castillo. Para ello se reutilizado la estructura del soporte y se ha modificado el metacrilato con una nueva información que pone en valor el conjunto del Recinto Fortificado, innovando en las imágenes y la descripción histórica, dividida en tres bloques que corresponden con los tres monumentos que conforman todo el Recinto: la Villa Medieval Fortificada, el Castillo y la Iglesia Prioral Nuestra Señora del Mayor Dolor. Siguiendo el diseño y la estética de las señales turísticas

EL CENTRO FUE CONSTRUIDO EN EL 2000

La Junta asume la titularidad de los terrenos del IES San José de Cortegana Redacción Sierra Febrero 2017

El Consejo de Gobierno ha acordado aceptar la transmisión de la propiedad, por parte del Ayuntamiento de Cortegana (Huelva), de las dos parcelas donde se ubica el Instituto de Educación Secundaria San José. El centro, construido en el año 2000, tiene capacidad para más de 500 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria; bachilleratos de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, y Formación Profesional Básica (Aprovechamientos Forestales) y de Grado Me-dio (Sistemas Microinformáticos y Redes; Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y Actividades Físicas y Depor-

tivas en el Medio Natural). Con una plantilla docente de 50 profesionales, el IES San José también ofrece educación semipresencial para adultos y el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Grado Medio. Los terrenos transferidos, de 5.307 y 4.747 metros cuadrados en las calles Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández, albergan 22 aulas polivalentes, dos de Informática y una de Educación Plástica y Audiovisual, además de dos laboratorios, biblioteca, salón de usos múltiples, laboratorio, pabellón y pistas deportivas y gimnasio, entre otras instalaciones. Además dispone de un proyecto de radio escolar, Radio Dada Cortegana.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

11

Sierra |

COLABORACIÓN CON ASOCIACIÓN ‘LOS MOLINOS’

ARACENA

Arroyomolinos de León impulsa nuevos talleres de manualidades

Salud refuerza con un segundo equipo la atención en las urgencias del centro sanitario

Taller de manualidad en Arroyomolinos de León

Redacción Sierra Febrero 2017

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León continúa su trabajo de coordinación con la Asociación de Mujeres “Los Molinos” con el fin de impulsar la actividad dentro de la asociación y facilitarles actividades de ocio y formativas, así como apoyarlas en su autonomía. Las mujeres de la asociación siguen mostrando interés e inquietud por mantenerse dinamizadas y mantener sus encuentros de una forma estable y periódica. Tras haber participado de la oferta formativa en materia de género e igualdad desde una perspectiva feminista que puso en marcha la Diputación de Huelva a través de la Asociación GEFAS, las mujeres trasladaron su deseo de continuar con actividades formativas en materia de igualdad, coeducación, habilidades y empoderamiento, así como talleres de manualidades. Desde el Ayuntamiento se recogió la demanda y ya se han puesto en marcha los talleres de manualidades. Para su puesta en marcha se han realizado reuniones pre-

vias, en las que se ha trasladado a la asociación de mujeres la responsabilidad de organizarse y promocionar los talleres entre el resto de mujeres del municipio, con el objetivo de que se organicen como grupo y funcionen de forma autónoma e independiente. Se han comenzado a realizar Talleres de Manualidades, que tienen lugar dos veces por semana y que están teniendo una gran aceptación entre las mujeres, puesto que se han puesto en marcha como respuesta a su demanda y en base a sus preferencias.

Desde el Ayuntamiento también se está trabajando ya para poner en marcha actividades formativas en la línea que la asociación ha solicitado, y que estén destinadas a la concienciación de la igualdad de género desde una perspectiva feminista y al empoderamiento de la mujer. La Asociación de Mujeres “Los Molinos” se encuentra, por su parte, dinamizando su actividad y realizando actividades que le permitan poner en marcha sus propias acciones formativas, y solicitar subvenciones para sus proyectos. Entre las actividades que preparan próximamente se encuentra un Taller de Risoterapia. Mantener al conjunto de las mujeres dinamizadas y asociadas es fundamental para su propio empoderamiento y el aumento de sus habilidades y autoestima, y este trabajo es mucho más importante, si cabe en el entorno rural, ya que se cuenta con menos recursos y tiene sus características y perfiles propios.

Redacción Sierra Febrero 2017

La Consejería de Salud, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha ampliado con un segundo equipo (integrado por facultativo y enfermera) la atención que diariamente se presta desde el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) existente en el centro sanitario del municipio de Aracena. Dicho dispositivo, que se encuentra activo las 24 horas del día, los 365 días del año, con vistas a ofrecer esta clase de atención a la ciudadanía, ya disponía de dos equipos de urgencias los fines de se-mana y festivos que, gracias a esta actuación, pasan a extender su actividad a todos los días de la semana. Para su puesta en funcionamiento el área sanitaria ha contratado a dos médicos de familia y una enfermera. La incorporación del segundo equipo de urgencias de manera diaria, dotado asimismo de su correspondiente ambulancia, no sólo beneficia a los habitantes de la localidad aracenense. También mejora y facilita la accesibilidad a los servicios sanitarios a los residentes del resto de municipios y aldeas que integran la Zona Básica de Salud (ZBS) de Aracena, que está caracterizada por una importante dispersión geográfica. En este sentido, de esta ZBS también dependen los consultorios locales de Alájar, Corteconcepción, Cortelazor, Fuente-heridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines y Santa Ana la Real, así como los consultorios

auxiliares de Castaño del Robledo, La Corte de Santa Ana, Navahermosa, Puerto Moral y Valdelarco. La puesta en marcha de este nuevo recurso se enmarca dentro del programa de mejoras que está promoviendo la Consejería de Salud para incrementar la calidad de la asistencia que reciben los vecinos de la comarca de la Sierra de Huelva, fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria. En esta línea destacan el aumento de los dispositivos de apoyo con que cuenta el área sanitaria a fin de reforzar tanto la asistencia urgente como la programada, así como el proceso de interinización impulsado por el Servicio Andaluz de Salud, que va a posibilitar la permanencia de los profesionales en la zona. Otra de las actuaciones más relevantes, y que también acaba de ponerse en marcha en Aracena, ha consistido en la adquisición de un ecógrafo de alta resolución. También, la adecuación de las instalaciones para que el centro sanitario de la localidad disponga nuevamente de una consulta específica de Obstetricia enfocada al seguimiento y control de las mujeres embarazadas de la zona norte de la Sierra, de manera que no tengan que desplazarse hasta el Hospital de Riotinto de cara a acceder a esta clase de pruebas de carácter especializado. Por su parte, en lo referente al Hospital de Riotinto, se está abordando igualmente la mejora de los servicios para aumentar su capacidad de resolución y evitar la derivación de

los pacientes hasta los hospitales de Huelva. Un ejemplo de ello es la reciente ampliación de los tratamientos oncológicos que se ha llevado a cabo en el centro comarcal, que ya permite ofrecer una atención integral en esta especialidad a los usuarios de su área de influencia, evitando así el traslado de gran parte de los pacientes hacia la capital. Red de dispositivos de urgencias

Aracena cuenta con uno de los 11 dispositivos de cuidados críticos y urgencias en el ámbito de la atención primaria que están distribuidos estratégicamente para abarcar toda la zona de influencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Los otros se sitúan en Cortegana, Rosal de la Frontera, Encinasola, Cumbres Mayores, Jabugo, Valverde del Camino, Calañas, El Cerro de Andévalo, Nerva y Zalamea la Real. Formados por médico, enfermera, técnico de transporte y ambulancia, la finalidad de estos dispositivos es poner a disposición de la ciudadanía atención continuada las 24 horas del día, los 365 días del año. Su labor se completa con el servicio de este tipo de carácter hospitalario que se encuentra ubicado en el Hospital de Riotinto. En la comarca de la Sierra de Huelva existe otro punto de urgencias más de atención primaria con sede en el municipio de Santa Olalla del Calla, si bien a nivel organizativo depende del Distrito Sanitario Sevilla-Norte.


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

12

Sierra | DESTINADAS A FAMILIAS CON RECURSOS LIMITADOS

La Junta subvenciona con 130.000 euros la rehabilitación de 23 viviendas

un año. Bejarano ha destacado que con este tipo de iniciativas “se de-muestra la sensibilidad y preocupación de la Junta de Andalucía por aquellas per-

sonas que más difícil lo tienen, que más lo necesitan, ya que a rentas bajas se le une en su situación un grado alto de dependencia” ha finalizado la Delegada.

ACTUACIONES en diferentes comarcas y localidades como en Cumbres de San Bartolomé, La Granada de Riotinto, Santa Bárbara de Casa, Cortegana y Bollullos Par del Condado Redacción Sierra Febrero 2017

La Consejería de Fomento y Vivienda va a subvencionar con 130.000 euros la rehabilitación de un total de 23 viviendas propiedad de familias con recursos limitados en los municipios de Cumbres de San Bartolomé, La Granada de Riotinto, Santa Bárbara de Casa, Cortegana y Bollullos Par del Condado. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Vivienda y Re-habilitación 2016/2020 de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es

“ayudar a familias de recursos limitados, que tengan ingresos familiares no superiores a 2,5 veces el IPREM y que promuevan actuaciones de rehabilitación de sus viviendas en municipios previamente de-clarados de rehabilitación autonómica”, ha explicado la delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano. Los beneficiarios de este programa reciben asistencia técnica para la redacción del proyecto y la dirección de obras, además de la subvención de la cuantía equivalente

al 50% del presupuesto de ejecución material de las obras, o del 70% en el supuesto de que el pro-motor sea titular de la Tarjeta AndalucíaJunta Sesenta y Cinco modalidad Oro. La delegada de Fomento y Vivienda ha señalado que en estos días se está procediendo ya a la entrega de los proyectos, la presentación del equipo técnico director de las obras y se está facilitando los documentos de calificación a los beneficiarios de este programa, que tendrá un plazo de ejecución de alrededor de

Entrega de los proyectos en Cortegana

EL MOTIVO ES EL NINGUNEO DEL PROYECTO CEUS

LA SUSCRIPCIÓN ADELANTA LA RECAUDACIÓN A LOS ENTES

Caraballo solicita una reunión urgente a la ministra María Dolores de Cospedal

El SGTH asegura el adelanto a ayuntamientos gracias al crédito suscrito de 95 millones de euros

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha solicitado a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, una reunión urgente tras la confirmación en el Congreso de los Diputados por parte del Gobierno Central de que “no ha solicitado ni ha recibido ninguna subvención de la Unión Europea para el proyecto CEUS”. “No podemos consentir que el gobierno de Mariano Rajoy siga ninguneando a esta provincia, mirando para otro lado y no contemple inversiones en ella que favorezcan su desarrollo presente y futuro”, reclama Caraballo. Ante esta respuesta, Ignacio Caraballo entiende que se trata de una “falta muy grave”, con un proyecto que considera “decisivo” para el futuro de la provincia, de ahí que insista en que "no se puede dejar escapar". El valor del proyecto de aviones no tripulados (CEUS) de Moguer es, “sin duda, uno de los proyectos más importantes que aguarda la provincia de Huelva”, explica el presidente de la diputación, por su importancia en este segmento de la aeronáutica cada vez más en alza. De ahí, la inquietud manifiesta al con-

templar de nuevo -como ya ocurriera en los PGE de 2016la no inclusión del proyecto en los Presupuestos Generales del Estado para 2017. “Esto supone un nuevo varapalo a un proyecto que no sólo esperan los empresarios, sino también el resto de agentes sociales, considerándolo básico para la economía de la provincia ya que la situaría a la vanguardia del sector de la aeronáutica”, señala Caraballo. En el pasado mes de noviembre el director general del INTA, organismo que depende del Ministerio de Defensa, reconoció que este proyecto “no era un proyecto olvidado”. En concreto, fue el teniente general Ignacio Azqueta, quien insistió en que seguían trabajando "día a día" para conseguir financiación europea. No obstante, aseguró que el objetivo era reducir 14 de los 40 millones de costes que se habían previsto inicialmente, pero "sin que el mismo pierda las capacidades diseñadas". Por este motivo, y dado que las decisiones que está tomando el Ministerio de Defensa respecto a este proyecto son determinantes para el futuro de la provincia de Huelva, no proporcionando hasta

el momento ningún tipo de solución al respecto, el presidente de la Diputación de Huelva, ha solicitado una reunión urgente para analizar la problemática y plantear soluciones a este proyecto que influye en el bienestar presente y en el desarrollo futuro de la provincia de Huelva. “La impasividad del Gobierno ante este proyecto está generando un clima de incomprensión no sólo en la ciudadanía, sino en las instituciones y en los posibles inversores, impidiendo el desarrollo presente y futuro de esta provincia”, concluye como presidente de la Diputación. Hasta el momento, el Gobierno ha invertido en el futuro centro 10,2 millones de euros, la mayor parte (8,93 millones) en equipamiento técnico (actualización de estaciones optrónicas, sistemas de telemetría y otros materiales), mientras que 0,98 millones se han destinado ya a servicios de estudios, asesoramiento técnico y transportes, y los otros 340.000 euros a reformas y adaptación de edificios. La Junta consignó en sus presupuestos de 2016 tres millones de euros y para 2017 una partida de 1,5 millones de euros.

Redacción Sierra Febrero 2017

El Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria (SGTH), dependiente de la Diputación de Huelva, ha suscrito pólizas de crédito con cuatro entidades financieras por un importe total de 95 millones de euros, con objeto de anticipar a todos los ayuntamientos de la provincia que tienen concertado este servicio cantidades a cuenta de la recaudación voluntaria del ejercicio 2017. En esta ocasión, las pólizas de crédito se ha firmado con los Bancos Santander, Cajasur, Caixabank y Caja Rural del Sur. Según ha señalado el presidente del SGTH, Antonio Beltrán, “los ayuntamientos de la provincia podrán solicitar un año más el adelanto de la recaudación de impuestos al poner el Servicio de Gestión Tributaria a su disposición este crédito de 95 millones de euros para anticipos, lo que les va a permitir disponer de liquidez económica, requisito imprescindible para poder llevar a cabo actuaciones y servicios en los municipios”. No es la primera vez que se realiza este tipo de acciones ya que estas actuaciones financieras de obtención de crédito se vienen realizando

desde que se creó este organismo autónomo, que cumple la finalidad de facilitar a los ayuntamientos de la provincia la gestión y recaudación de sus tributos, basado en un principio fundamental de solidaridad intermunicipal. Desde sus comienzos, este servicio ha asumido el mantenimiento del sistema de anticipos mensuales, de vital importancia para las arcas municipales. Como ha asegurado Antonio Beltrán, “tanto la profesionalidad y credibilidad del

SGTH como la solvencia económica que mantiene con sus proveedores son claves para la obtención de este crédito financiero del que se benefician tanto los ayuntamientos como los propios ciudadanos a la hora de tributar sus impuestos”. Estas operaciones son una apuesta más de la Diputación de Huelva, a través del SGTH, del apoyo a todos los municipios que conforman la provincia para que puedan prestar los servicios que demandan los ciudadanos.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

13

Sierra |

EL PROGRAMA INCLUYE 267 PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y REFORMA DE CENTROS DOCENTES

La Junta destina 155,6 millones de euros al Plan de Infraestructuras Educativas 2017-18 30 ACTUACIONES EN HUELVA_ El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San José del municipio de Cortegana recibirá 3,5 millones para su ampliación y reforma La Junta de Andalucía destinará 155,6 millones de euros a la construcción y mejora de centros docentes públicos durante los dos próximos años. La titular de Educación, Adelaida de la Calle, ha presentado al Consejo de Gobierno el nuevo Plan de Inversiones en Infraestructuras Educativas 2017-18, que tiene entre sus prioridades el impulso de la Formación Profesional, la retirada de aulas prefabricadas y la eliminación progresiva de la presencia de material con amianto. Entre ellos, se destinan 3,5 millones al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San José de Cortegana para

su ampliación y reforma. El plan incluye 267 proyectos en las ocho provincias andaluzas, con la siguiente distribución: Almería, 37; Cádiz, 33; Córdoba, 24; Granada, 28; Huelva, 30; Jaén, 26; Málaga, 43, y Sevilla, 46. A ellos se sumarán los trabajos de escolarización sobrevenidos que puedan ser necesarios para el inicio del próximo curso y las obras de urgencia técnica que surjan a lo largo del periodo. La primera línea de actuación, con 112 intervenciones, se dirige a la construcción de 28 nuevos centros y a la reforma del amplio parque de infraestructuras educativas públicas, que supera las 4.000

instalaciones y se caracteriza por su gran variedad y su equilibrada distribución territorial. Destacan en este capítulo el proyecto del nuevo conservatorio de Almería (400.000 euros para la fase de redacción); la construcción de un nuevo instituto en la zona norte de Jerez de la Frontera (Cádiz), con 5,9 millones de euros, y de un colegio en la barriada de Turruñuelos de Córdoba (5,3 millones); la ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) del municipio granadino de Las Gabias (2,9 millones); la ampliación y reforma del Instituto de Enseñanza

Secundaria (IES); la construcción del nuevo conservatorio de Jaén (6,5 millones) y del instituto de Teatinos en Málaga (5,6 millones), y la segunda fase del CEIP Raimundo Lulio de Camas (Sevilla), con 3,8 millones y el ya mencionado de Cortegana. Para los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional se han programado 33 proyectos de ampliación, mejora y adaptación. Sobresalen los 1,8 millones de euros consignados para el IES Sierra de las Villas de Villacarrillo (Jaén); los 1,1 millones para el instituto Arroyo de la Miel de Benalmádena (Málaga); los 900.00 euros previs-

IES San José de Cortegana

tos en el IES Politécnico Hermenegildo Lanz de Granada, y los 625.000 en el instituto Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción (Cádiz). Respecto a la eliminación de edificios prefabricados, la Consejería de Educación ha programado once proyectos específicos con una inversión de 6,4 millones de euros, si bien parte de las obras de construcción y reforma citadas anteriormente

conllevan también la supresión de estas instalaciones. En total, se prevé la retirada de 181. El plan se completa con las 111 intervenciones para eliminar la presencia de materiales de fibrocemento en las instalaciones educativas. La Junta continuará también desarrollando los trabajos de registro y detección de este material, en el marco del plan que culminará en 2022.

PACTO ANDALUZ POR LA INDUSTRIA

Sánchez Maldonado destaca la base sólida y diversificada de la industria de Huelva con sectores emergentes y tradicionales Redacción Sierra

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha destacado la base industrial sólida y diversificada de la provincia de Huelva, formada por sectores tradicionales y emergentes “que aún no han tocado techo y presentan un alto potencial de crecimiento”. Así lo ha asegurado Sánchez Maldonado, quien ha presentado este martes el Pacto Andaluz por la Industria, foro en el que ha valorado “la industria onubense por su compromiso con el empleo de calidad y el respeto medioambiental, profundizando en la agroindustria transformadora; consiguiendo la expansión de la industria auxiliar de la recuperada minería; y trabajando para que la industria química, energética, logística y metalúrgica sigan situando a Huelva como referente internacional”. El titular de Empleo ha arrancado en la provincia de Huelva, “por ser una de las que atesora mayor peso industrial de la Comunidad con 3.000 empresas que mantienen 17.600 empleos”, el ciclo

de actos con los que va a recorrer toda la región presentando el Pacto por la Industria, rubricado hace unas semanas por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, junto con los agentes económicos y sociales, documento en el que hay que reconocer “la activa participación onubense”. Este documento detalla 52 medidas que tienen como objetivo elevar la participación del sector en el valor añadido bruto (VAB) de la comunidad de un 12,5% a un 18%, en línea con los objetivos que marca la estrategia europea Horizonte 2020. “En Huelva partimos con la ventaja de tener cubierto el objetivo de aportación al VAB por lo que vamos a enfocarnos en aumentar esta cuota, incrementado el aumento del número de empresas manufactureras, implementando procesos de integración industrial y recuperando los establecimientos industriales perdidos (509) durante esta etapa de crisis”, ha subrayado el consejero. De otro lado, el responsable de las políticas de Industria ha avanzado que en las próximas semanas tendrá lugar en esta provincia el Foro

Industrial, “clave para analizar, desde la realidad de Huelva, su contribución a la consecución de los objetivos generales marcados en la Estrategia industrial y el Pacto, y detectar la oportunidades en el entorno”. Igualmente, el consejero ha defendido el “compromiso firme” de la Junta de Andalucía con el crecimiento del número de empresas, de los índices de innovación y de productividad de las que ya existen. “Un compromiso con la calidad y la estabilidad del empleo sectorial, pero también con la I+D+i, no sólo porque el futuro será más favorable para las empresas que más y mejor innoven, sino porque la innovación es el mejor camino”, ha remarcado Sánchez Maldonado, para señalar que “la investigación, el desarrollo y la innovación es el único camino para convertir a la industria en un sector moderno y competitivo y huir de modelos industriales basados en la reducción de costes laborales”. De igual forma, ha insistido en la importancia de la cualificación del capital humano, del impulso de la internacionalización y de la coopera-

ción entre empresas y administraciones públicas, pero también entre las propias empresas. Proyecto CEUS

El consejero se ha detenido en analizar uno de los proyectos industriales más importantes para Huelva y para Andalucía, el Centro de Aviones no Tripulados (CEUS), ubicado en Moguer. El consejero lo ha definido como “pieza clave” de la estrategia andaluza por el sector aeronáutico, enmarcada en la Estrategia Industrial, que se desarrolla a través del Pacto Andaluz por la Industria que hoy presentamos.

“No vamos a renunciar a este proyecto. Y así lo demuestra la dotación en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2017 (1,5 millones de euros), que quiere dar un nuevo impulso a esta iniciativa”, ha remarcado el consejero, quien ha avanzado que “este impulso se la voy a pedir tanto al Ministerio de Economía, que dota de recursos al proyecto, como a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, cuyo departamento lo desarrolla a través del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)”. Además, el titular de Em-

Imagen del Foro dónde se ha presentado el Paco Andaluz por la Industria

pleo ha anunciado que va a solicitar al Gobierno de España que se retome “inmediatamente” la mesa de cooperación, integrada por la Agencia IDEA, el INTA y otros representantes de ambas administraciones, con objeto de definir plazos y compromisos ciertos de todas las partes. “El compromiso de la Junta de Andalucía es total, y así lo pone de manifiesto y compromete este consejero”, ha apostillado Sánchez Maldonado. En este mismo sentido, ha apuntado que la Junta de Andalucía tiene el compromiso de aportar los 6 millones de euros que tenía previsto asignar a esta actuación, frente a ello, el Estado “tiene que clarificar su aportación de 24 millones de euros comprometidos inicialmente”.


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

14

Sierra | LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE PROMOCIÓN DE LA PROVINCIA

Turismo Andaluz y Patronato dedicarán cerca de 500.000 euros a la promoción de la provincia IGNACIO CARABALLO destaca las acciones encaminadas a diferenciar a Huelva como destino de naturaleza, gastronomía singular, con el deporte y el 525 Aniversario Redacción Sierra

Turismo Andaluz (Empresa pública para la Gestión del Turismo y del Deporte en Andalucía) y el Patronato Provincial de Turismo de Huelva (organismo autónomo de la institución provincial) han vuelto este lunes a dibujar las líneas estratégicas del plan de promoción de la provincia para este año con la firma de un acuerdo de colaboración cuyo presupuesto asciende a un total de 481.697 euros, de los que 170.000 son aportados por el Patronato Turismo y 311.697 por la Consejería. El presidente de la Diputación de Huelva y del Patronato, Ignacio Caraballo, y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, han suscrito este convenio en Mála-

ga, en la sede de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte en Andalucía. El texto estipula tres líneas de actuación, siendo la primera la acción promocional llevada a cabo en la Feria Internacional del Turismo

2017, que ha contado con una aportación de 91.697 euros por parte de la empresa andaluza. En un segundo apartado, el convenio concreta el desarrollo de una serie de acciones especiales, que cuentan con

una inversión de 300.000 euros, de los que el Patronato aporta 125.000 donde se incluyen programas de lucha contra la estacionalidad ligada a productos y campaña de comunicación institucional. Asimismo, esta sección también comprende acciones de marketing compartidas con la iniciativa privada ligadas a la comercialización de productos (colaboración con touroperadores o planes de marketing, entre otros), acciones conjuntas con otros patronatos o en mercados emisores complementarias al Plan de Acción, jornadas técnicas, eventos turísticos o congresos, entre otros. Por último, el convenio establece un apartado para acciones inversas para dar a conocer el destino, que cuenta

DEFINIDO COMO EL TRABAJO DEL FUTURO

Usuarias del Centro Guadalinfo de Santa Olalla del Cala han participado durante el mes de enero en el curso "Habilidades para el teletrabajo". Un taller de sensibilización y formación dirigido a fomentar el teletrabajo como opción para mejorar la empleabilidad de personas que residen en localidades alejadas de los núcleos de generación de empleo. Una modalidad con grandes expectativas de futuro que se realiza fuera del lugar tradicional de la empresa, y que permite una mayor flexibilidad en la organización de la actividad profesional. "Organizamos este curso con la intención de ayudar a aquellas personas que por diferentes motivos desean o deben realizar el trabajo desde casa, para que puedan hacerlo de la mejor forma posible, gestionando el tiempo y planificando tareas de manera eficaz", explica María del Car-

men Durán, una de las Agentes de Innovación Local de Santa Olalla del Cala. "Fue planificado para todos los públicos pero ha tenido más éxito entre la población femenina. Debido a la gran cantidad de interesados vamos a realizar otros talleres en los próximos meses". Durante el curso se desarrollaron contenidos como ventajas y desventajas del teletrabajo, consejos sobre cómo preparar la oficina para el teletrabajo, tecnologías y aplicaciones específicas que pueden facilitar el teletrabajo, competencias que se requieren para teletrabajar, y su marco legal. Los centros de la Red Guadalinfo programaron esta actividad en 40 ocasiones el pasado año, orientada a contribuir a encontrar una salida laboral para diferentes colectivos como jóvenes, personas discapacidad, desempleados, emprendedores, empresarios e inmigrantes. La Red Guadalinfo, que

nales, encaminadas a distinguir y diferenciar a la provincia de Huelva como un destino de ocio y turismo con la naturaleza, gastronomía el deporte como grandes atractivos, sin olvidar el gran acontecimiento de 2017 del 525 aniversario del encuentro entre dos mundos.

ARACENA

El teletrabajo, presente en el Centro Guadalinfo de Santa Olalla del Cala Redacción Sierra Febrero 2017

con un presupuesto de 90.000 euros, financiado a partes iguales por ambos organismos. El presidente de la Diputación y del Patronato, ha destacado que el Plan de Acción del Patronato para 2017 contempla la organización de más de 30 acciones promocio-

persigue la mejora laboral o de la empleabilidad a través de las TIC, se propone con esta a actividad ayudar a los participantes a desarrollar habilidades y crear las condiciones (físicas y mentales)

necesarias para optar por la modalidad de teletrabajo como opción de inserción laboral. En esta línea además participa en el programa europeo Pathways4employ, que en una primera fase se centrará en determinar qué competencias digitales necesita cualquier persona que desee convertirse en emprendedor o teletrabajador, independientemente del campo de actividad.

Pastelerías y panaderías amplian información en materia sanitaria La FOE y la Asociación de Empresarios de Aracena han promovido un encuentro entre empresas de pastelerías y panaderías e inspectores de la Unidad de Protección de la Salud del Área Sanitaria Norte de Huelva, con la intención de profundizar en la información sobre los requisitos sanitarios que ambos sectores deben cumplir y que se están exigiendo en las inspecciones periódicas que reciben. Se trata de una iniciativa puesta en marcha a petición de los propios empresarios que habían detectado la nece-

sidad de conocer con mayor precisión los detalles de las condiciones exigidas por la autoridad sanitaria, así como el fomento de un acercamiento entre los técnicos responsables de las inspecciones y el sector empresarial. A este encuentro le seguirán otros, que de manera periódica, ayuden a la resolución de consultas, dudas y principalmente, a la óptima aplicación de los criterios sanitarios que panaderías y pastelerías deben cumplir para esta al día en la actual normativa en materia sanitaria.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

15

Sierra |

REUNIÓN DE IGNACIO CARABALLO Y LA UPA

AUMENTO DE LOS PEDIDOS SALUDABLES

Fruit Logística certifica la demanda La Diputación muestra el apoyo a los y calidad de los berries onubenses pequeños empresarios agrícolas y ganaderos FRESHUELVA mantiene contactos comerciales para el consumo de los frutos rojos y para el desarrollo del programa del Tercer Congreso del próximo junio

Imagen de la reunión con supermercados

El sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva ha estado presente en la Fruit Logística (Berlín, Alemania) en la que Grufesa, Bonafrú, Onubafruit, Plus Berries, Surexport, Euroberry-Hortifrut España, SAT Royal, Inter Terra (Grupo Medina) y Frutas Esther, han estrechado lazos para consolidar los mercados europeos actuales y han abierto la posibilidad de comenzar nuevas rutas para exportar los berries onubenses, cuya demanda se ha puesto de manifiesto en la muestra alemana. La feria hortofrutícola más importante a nivel mundial ha ofrecido a las empresas onubenses la posibilidad afianzar las líneas de negocios, sobre todo, con los principales mercados a los que se

destinan las fresas y berries de Huelva, como son Alemania, Francia y Reino Unido. De la misma forma, han mantenido contactos para sentar las bases de nuevas líneas comercializadoras, con el punto de mira puesto en los mercados del norte de Europa, de Asia y de Oriente Medio. Las empresas también han aprovechado su presencia en Berlín para promocionar sus nuevos formatos o productos, como es el caso de Grufesa, Bonafrú o Plus Berries, que han mostrado sus novedades de packaging, entre las que han destacado los envases especiales para celebrar San Valentín. El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado la intensa agenda de reuniones que han manteni-

do las empresas onubenses con distintos importadores y comercializadores, con un stand de Freshuelva muy concurrido y en el que se han atendido diferentes demandas de productos, lo que demuestra el interés por que los frutos rojos onubenses lleguen a nuevos mercados. El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho; el vicepresidente, Cristóbal Picón; y el gerente han mantenido diferentes encuentros con empresas y entidades interesadas en participar en el Tercer Congreso de Frutos Rojos, que se celebra en Huelva los próximos 21 y 22 de junio y para el que Freshuelva se encuentra confeccionando el programa que demanda el sector y con el que afrontar los principales retos de presente y futuro. Los representantes de Freshuelva también se han reunido con representantes de las cadenas de supermercados Migros (Suiza) y Edeka (Alemania), que pertenecen a la plataforma Iniciativa para una Agricultura Sostenible y con las que se han abierto diferentes líneas de colaboración. El Diputado de Agricultura, Ezequiel Ruiz, ha destacado que “la Diputación de Huelva acompaña a estos agricultores para que puedan estar en esta Feria y puedan conocer así estos frutos rojos, de los más importantes en el mundo”.

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, se ha reunido con la nueva ejecutiva en Huelva de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y su presidente en Huelva, Manuel Piedra, para trabajar de manera coordinada a la hora de poner en marcha líneas de trabajo que apoyen de manera directa al sector agrícola y ganadero de la provincia, así como directamente a los pequeños empresarios de ambos sectores, a la hora de diversificar su producción al mismo tiempo que se conserva y no abandonan su entorno y se apuesta por el incremento de las inversiones en investigación, desarrollo e innovación en el medio rural. Para el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, es una realidad “el apoyo de la Diputación pro-

vincial a ambos sectores que son la base del desarrollo rural de nuestros territorios y nuestras gentes” destacando el establecimiento de “alianzas estratégicas que han dado muy buen resultado como es el caso de las ayudas directas de la Oficina Huelva Empresa para mejorar la calidad de las producciones y favorecer la competitividad”. En este sentido, Caraballo ha querido recordar el importante papel que tiene el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, a la hora de diagnosticar, coordinar y establecer los retos que tienen tanto el sector agrícola como el ganadero, para trabajar en ellos de cara a los próximos años con el objetivo de “definir cuáles son las inversiones necesarias para seguir avanzando en el desarrollo de los sectores estratégicos de Huelva con el consenso

de todos”. Por su parte, el presidente de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha destacado de la reunión de trabajo, la disponibilidad del presidente de la Diputación para “conocer de primera mano, los planes de trabajo de la UPA en la provincia de Huelva con el objetivo de conseguir la defensa y puesta en valor de nuestros productos”. Del mismo modo, Piedra ha señalado algunas líneas de colaboración en las que se está trabajando con el ente provincial para “dar asesoramiento a pequeños y medianos agricultores y ganaderos de la provincia de Huelva a través de los servicios en sus territorios y facilitarles así cualquier trámite que tengan que realizar y no verse en la obligación de trasladarse a la capital” algo que “ahorrará costes y tiempo a los empresarios”.

Instantánea de la reunión mantenida de Caraballo y la UPA

AMPLIACIÓN DE LA OFERTA CON UN EQUIPO DE PRESENCIA FÍSICA LAS 24 HORAS

Salud amplía el servicio de traslado de pacientes críticos entre hospitales Redacción Sierra Febrero 2017

Rafael López visitando al nuevo equipo

La Consejería de Salud, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061), ha reforzado el servicio de traslado de pacientes críticos de la provincia de Huelva en horario nocturno a partir del pasado miércoles. La unidad, formada por profesionales de medicina, enfermería y técnicos de emergencias, prestará este

servicio de traslado de pacientes críticos entre hospitales las 24 horas, los 365 días del año, ampliando así el servicio que ya venía ofreciendo durante el día. Dicho dispositivo, que se suma a las dos uvis móviles de que dispone el 061 para atender las emergencias sanitarias en la provincia, facilitará el desarrollo de los programas de atención al ictus, al infarto agudo de miocardio y al trauma grave, entre otras

patologías tiempo dependientes, en las que se requiere el traslado urgente a centros hospitalarios de referencia para su atención. La unidad ha recibido la visita del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Rafael López, que ha estado acompañado en el acto por el director del servicio provincial del 061, Juan Chaves; el director gerente del Complejo Hospitalario de Huelva, Antonio Le-

ón, y la directora médica del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, Inés Bonilla. Con este equipo nocturno, se potencia así el servicio de traslado de pacientes críticos entre los diferentes hospitales de Huelva y los hospitales de referencia de Sevilla, prestándose este servicio desde la provincia onubense las 24 horas del día. Huelva cuenta además con un helicóptero medicalizado que realiza el trans-porte aéreo en las ocasiones en que está indicado en beneficio del paciente.


16

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

17

Sierra |

LOS EVENTOS SE DESARROLLARÁN A PARTIR DEL MARTES 21 DE FEBRERO

Jabugo prepara una Semana de Andalucía cargada de actividades RECONOCIMIENTOS_ El 28 de febrero, el día de Andalucía, se entregarán las Medallas a la Ejemplaridad, que en este año 2017 recaerán en la DOP ‘Jabugo’ y el Mayor Cocido del Mundo El municipio de Jabugo se prepara para vivir la Semana de Andalucía con un amplio programa de actividades que comenzarán el próximo 21 de febrero con la apertura de la exposición ‘Jabugo en sus documentos’, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de marzo en el ‘Centro la Dehesa’. Se trata de un recorrido por una selección de documentos vinculados a la historia del municipio recogidos en el Archivo Municipal. El día 27 de febrero en El Repilado, tendrá lugar la inauguración del parque infantil ‘María Pérez’ y la colocación de una vagoneta original de transporte de la fábrica de harina. Un homenaje al rico patrimonio industrial de esta población.

Además, el día 3 de marzo, se llevará a cabo la inauguración del Parque Infantil ‘El Encinar’ en Jabugo. El 28 de febrero, se producirá el acto institucional de izado de la bandera para celebrar el Día de Andalucía. La ceremonia contará con la presencia del alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, los representantes de la corporación municipal y el Coro San Miguel, que interpretará el himno de Andalucía con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal. A continuación, en el Salón de Actos ‘La Noria’ se procederá a la entrega de las Medallas a la Ejemplaridad, que en esta ocasión tendrá como protagonista a la gastronomía local. El reconocimiento

recaerá, por una parte, en la Denominación de Origen Protegida ‘Jabugo’, por lo que supone en cuento a la difusión del municipio y por su trabajo constante en favor de la conservación de la calidad y la excelencia del jamón ibérico como producto gastronómico estrella de la localidad. Por otra parte, el Consistorio entregará esta distinción al Mayor Cocido del Mundo y a todas las personas que hacen posible este evento que crece cada año y se ha convertido en un referente dentro y fuera de la comarca de la Sierra. Para finalizar los actos del Día de Andalucía, se procederá a la inauguración de un mural dedicado al proceso artesanal de la matanza casera

Actos del día de Andalucía en Jabugo en el 2016

creado por Guillermo Pablos González. Una muestra más del reconocimiento del Ayun-

tamiento hacia una tradición que persiste al paso del tiempo como ejemplo del buen

hacer de los jabugueños en la elaboración de productos ibéricos.


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

18

Sierra | LOS EVENTOS SE CONCENTRARÁN DESDE EL SÁBADO 25 AL MARTES 28 DE FEBRERO

Almonaster la Real prepara los actos de conmemoración del Día de Andalucía EJEMPLO A SEGUIR_ El Ayuntamiento hará entrega de las Medallas de Almonaster a personas, entidades,asociaciones o colectivos referentes como modelos para seguir

El municipio de Almonaster la Real conmemora el Día de Andalucía con un completo programa de actos destinado a la participación de todos los vecinos en esta fecha tan señalada. La entrega de las Medallas de Almonaster es uno de los momentos más especiales de esta celebración. Los actos comenzarán el próximo sábado 25 de febrero con la presentación de la novela ‘GIBAYA’, del narrador e historiador local Manuel Sánchez Barrero. A las 19:00 horas en el Salón de Conferencias ‘El Concejil’, los asistentes podrán conocer mejor este thriller cargado de tensión y misterio en el que los protagonistas intentarán resolver un enigmático acertijo que se remonta al siglo XIII. El autor coloca en el centro de la trama a Almonaster la Real contribuyendo a difundir su nombre y su historia. El 28 de febrero, Día de Andalucía, a partir de las 12:00 horas, dará

comienzo el acto institucional de homenaje a la bandera en ‘El Concejil’, con la presencia del alcalde, Jacinto Vázquez, los miembros de la corporación municipal y todos los vecinos que quieran participar en la celebración. Tras este acto, tendrá lugar la entrega de las distinciones que concede el Ayuntamiento de Almonaster la Real para reconocer a personas, entidades, colectivos o asociaciones, que son un ejemplo a seguir por las acciones que realizan en favor del municipio. Especialmente, a aquellos que destacan por los méritos alcanzados en los campos de la ciencia, la cultura, la economía, el deporte o la política y, en general, el servicio a la colectividad. A partir de las 13:00 horas está prevista la actuación del Coro de Almonaster y a las 14:00 horas la celebración se trasladará a la Plaza de la Constitución, donde se producirá el izado de la bandera de Andalucía y se entonará el himno regional. Como broche final y para fomentar el buen ambiente y la convivencia, el Ayuntamiento ofrecerá un tradicional cocido andaluz a todos los presentes.

VÁZQUEZ ES FUNDADOR DE LA PEÑA RUBISÓN A LA QUE ÉL DABA NOMBRE

José Vázquez Orge será reconocido el próximo 28 de febrero con el galardón de ‘Ilustre Cumbreño’

Redacción Sierra

El 28 de Febrero como todos sabemos es el Día de la Comunidad Autónoma de Andalucía y además de celebrarlo en el municipio serrano Cumbres Mayores hacen homenaje y nombran Ilustre Cumbreño a uno de sus paisanos. Con este nombramien-

to se reconoce la trayectoria, el legado, el “sentir cumbreño” así como la participación de las costumbres y tradiciones de un pueblo además de transmitirlas de generación en generación, ser partícipe de la vida pública, social y cultural de Cumbres Mayores. Es por ello que este año tal

distinción será para el Cumbreño José Vázquez Orge, Fundador de la Peña Rubisón a la que él daba nombre. El nombramiento es elegido por miembros de las asociaciones de padres de alumnos “Rio Frío” y “Cumenhi”; de la Coral Polifónica “Miguel Durán” y por representantes del Ayuntamiento. José Vázquez Orge aunque nació en Cumbres Mayores se vio obligado junto a su familia a emigrar a Huelva pero su pensamiento y sentimiento siempre fue del pueblo que lo vio nacer. A sus hijos supo inculcarles el cariño de su tierra, la belleza de sus paisajes y sus gentes, sus fiestas y todo lo que llevara el nombre de su “patria chica” a la que quería con mucho amor. Con el paso del tiempo pudo regresar a Cumbres y cumplir el sueño que tenía en su mente desde muchos años atrás: compró una casa en la localidad y creó su “pequeño mundo” y el de su familia en

el pueblo, el mundo de Los Rubisones. Desde 1994, todos los Corpus Christis, con la puesta de alegría de las fiestas, con camisetas blancas, sombreros de paja, pañuelo al cuello, gorra verde en honor a la Patrona la Virgen de la Esperanza y con el cosquilleo de ilusión en el cuerpo esperan la suelta de Vaquillas animando con canciones y coplillas a la vecindad. Cada año el grupo era más

numeroso puesto que la familia aumentaba y pasó a convertirse oficialmente en la primera Peña de la localidad; La Peña Rubisones. Todos ellos integrados comparten cada vez que pueden las costumbres, gastronomía, fiestas y tradiciones que el patriarca José supo transmitirles dejando su huella en todos ellos para que sintieran lo mismo que él había sentido, la historia y el amor a su Cumbres Mayores.

El acto en el que será reconocida la labor de José Vazquez Orge, más conocido como Rubisón, tendrá lugar en el Castillo Fortaleza de Sancho IV “El Bravo” a las 12.00 horas. Allí se darán cita las Autoridades Locales, miembros de los colectivos culturales, sociales, educativos del municipio, la familia del homenajeado y todas las personas que se sienten identificadas y llevan arraigado el “Ser y Sentir Cumbreño”. El acto será amenizado por la Coral Polifónica “Miguel Durán” que con sus voces cantarán entre otras canciones El Himno de Andalucía y el Pasodoble de Cumbres.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

19

Sierra |

PREMIADOS EN LAS TEMÁTICAS DE DEPORTE, CULTURA Y SOCIAL

Agustín Pérez, Inmaculada Pérez y Teresa Domínguez, ‘Galardones Villa de Aroche’ 2017 PREMIOS A UNA TRAYECTORIA_ El Ayuntamiento de Aroche aprovechará el Día de Andalucía para distinguir a estos arochenos/as por su labor en su vida diaria Redacción Sierra

Como cada año el 28 de Febrero, dentro de los actos de celebración del Día de Andalucía, el Ayuntamiento de Aroche realizará la Gala de entrega de Galardones Villa de Aroche. En el Salón Cultural Félix Lunar, el alcalde de la localidad, Antonio Muñiz hará entrega de los 3 galardones que distinguen a algún arocheno/a por su labor o trayectoria en alguna de las modalidades establecidas, deporte, cultura y social. Los Galardones 2017 han recaído en las siguientes personas: El Galardón Villa de Aroche al Deporte es para D. Agustín Pérez Ramos. Para Agustín hay dos pasiones en su vida: Aroche y el Fútbol. Ha sido jugador del Aroche

C.F. en todas sus categorías y posteriormente ha formado parte de la Junta Directiva del equipo en numerosas temporadas. Nunca ha dejado de asistir a los partidos a animar a su equipo y a ayudar en todo lo que le ha sido posible. Este fiel seguidor del Aroche C.F. merece el Galardón Villa de Aroche por su trayectoria vinculada al futbol arocheno. El Galardón Villa de Aroche a la Cultura es para Dña. Inmaculada Pérez Maestre. Esta arochena ha estado implicada en todas las actividades culturales del municipio, siendo un referente sobre todo para la conservación de señas de identidad arochena como la jotilla, baile tradicional que hunde sus orígenes en la Edad Media. Inmaculada ha participado activamen-

te en las celebraciones carnavaleras, en los talleres de teatro, en asociaciones, ahora en la recuperada Hermandad de San Isidro. Es todo un ejemplo de persona vinculada con todos los movimientos culturales del municipio, y por ello, por su larga trayectoria, merece este Galardón Villa de Aroche a la Cultura. El Galardón Villa de Aroche a lo Social para Dña. Mª Teresa Domínguez Rodríguez. En el caso de Mª Teresa su ámbito de actuación ha estado bastante lejos de Aroche, pero su solidaridad y trabajo altruista le hacen merecedora de esta distinción. Es la persona más joven en recoger el Galardón Villa de Aroche, pero a pesar de ello cuenta con una larga trayectoria en la ayuda a los demás. Esta aro-

chena ha estado colaborando con la ONG Asociación Solidaria para el Desarrollo PACHAMAMA, trabajando en Nicaragua en trabajos de cooperación, creando infraestructuras en colegios , tam-

bién en campos de refugiados en Grecia en ayuda humanitaria y en España, educación para el desarrollo en el ámbito escolar. Estos tres galardonados de 2017 representan el compromiso de los arochenos con su municipio y con sus vecinos, e incluso con los más necesitados, aunque éstos se encuentren a kilómetros de dis-

tancia de Aroche. La Gala contará además con la actuación del Coro Municipal Voces de la Sierra para cerrar el Acto. Previamente en la Plaza Juan Carlos I se habrá izado la bandera de Andalucía al son de los acordes del himno andaluz tocado por la Banda Municipal Juan Fernández Vázquez, que además tocará otras piezas.

EL AYUNTAMIENTO ENTREGÓ UN LIBRETO Y UN DVD CON LA ACTUACIÓN DE AÑORANZAS GRABADA

Cortegana preserva su cultura musical y popular con el disco ‘Añoranzas: los cantes de Cortegana’ Redacción Sierra Febrero 2017

Imagen de la presentación del disco

El Ayuntamiento de Cortegana presentó el pasado viernes 10 de febrero a la población local el resultado de ‘Añoranzas: los cantes de Cortegana’. Este proyecto es fruto del concierto que se celebró en diciembre , englobado en el programa de las I Jornadas de Patrimonio Industrial. Una apuesta por el patrimonio musical de Cortegana con letras populares centradas en las industrias corteganesas a la voz de María José Pérez, ganadora de la Lámpara Minera 2015, a la guitarra del corteganés Paco Roldán, al violín de AloaiShirin y a la percusión de El Chupete. También se contó con la colaboración de la empresa de comunicación Grupo TMS Media, que se encargó de la grabación en alta definición del mismo. Así, el resultado fue ofrecido al público de Cortegana en

un evento celebrado en la Sociedad Gran Casino a la que no faltó la población de Cortegana. Para lograr ese resultado de conservación de la cultura popular, se entregó un libreto con las canciones a cada asistente además de un disco con la grabación en alta definición del concierto. Todo ello, de manera gratuita. Según el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cortegana, José Rafael Borrallo, “se valora muy positivamente el acto, primero por la masiva asistencia de público y en segundo lugar, porque el acto resultó francamente bonito”. Borrallo ha destacado la presencia de dos de los artífices del mismo, la cantaora María José Pérez y el guitarrista Paco Roldán, además, valora la “acogida y el cariño que manifestaron tantas personas durante la presentación”. El propio Borrallo hacia referencia a que el proyecto ha pasado por varias etapas, entre las que destacaba el ir casa por

casa para recoger las canciones populares de la localidad de Cortegana. Por su parte, Paco Roldán mostraba su satisfacción “porque era un trabajo que merecía ser grabado”. Mientras, su compañera María José Pérez, se refería al esfuerzo que había detrás, “ya que cada tema ha requerido una composición nueva porque cada música popular había que adaptarla al flamenco”. Al acto también acudió el director del Grupo TMS Media, Prudencio Cortes, quién explicó que se ha puesto todo lo “que era necesario para que este trabajo quedara con la calidad que se merece”. También se hizo mención a la colaboración en la grabación del acto de los técnicos del Teatro Capitol, quienes participaron en la misma. Para todos aquellos que no asistieron al acto de presentación del proyecto de ‘Añoranzas: los cantes de Cortegana’, se pueden recoger los ejemplares restantes tanto el disco en alta calidad como el libreto con las canciones, en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cortegana hasta fin de existencias.


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

20

Sierra | LAS CUENTAS TIENEN UN CARÁCTER AMERICANISTA

Cultura presenta un presupuesto de 1,6 millones de euros para 2017 LOURDES GARRIDO da a conocer las cuentas del área que engloba servicios como Archivo o el Centro del Vino Con un presupuesto de 1.682.000 euros, el Área de Cultura de la Diputación de Huelva seguirá manteniendo este año 2017 las numerosas actividades de teatro, música, artes plásticas, cine y literatura, entre otras, por toda la provincia. La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha presentado los presupuestos del área que engloba servicios como el de Archivo, Biblioteca y Publicaciones, la Unidad de Gestión de La Rábida y el Centro del Vino, entre otros. En un año en el que se conmemora el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos, la diputada ha ase-

gurado que muchas de las actividades programadas desde el Área de Cultura tendrán “un marcado carácter americanista”. Desde el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, hasta la programación del Foro Iberoamericano de La Rábida, pasando por el apoyo al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, estarán marcados este año por el sentimiento y la vocación americanista de la provincia onubense. En el presupuesto, que se incrementa en unos 200.000 euros más que con respecto al del pasado año 2016, se recoge una partida de 382.000 euros para la Unidad de Gestión

de La Rábida que engloba el Muelle de las Carabelas, el Foro Iberoamericano de La Rábida, el Parque Celestino Mutis o el edificio Puente, que alberga un Punto de Información Turística para ofrecer a los visitantes tanto información de los Lugares Colombinos como del resto de la provincia de Huelva. Otra partida importante son los 205.000 euros que se destinan al Centro del Vino, principalmente y como ha señalado la diputada de Cultura para “acciones de promoción en un año en el que Huelva es capital gastronómica y nuestros vinos deben estar presentes en todos lados. Dentro y

fuera de la provincia, debemos dar a conocer la calidad de nuestros productos”. En teatro, el Festival de Teatro de Niebla es “la actividad estrella” del Área, sin olvidar otras actividades paralelas que han tenido gran acogida en los últimos años como 'A escena' y 'Atrévete'. La diputada ha adelantado que este año se pondrá en marcha también un circuito de Teatro. En música, la apertura del Foro Iberoamericano de La Rábida hará posible una programación musical en este recinto para el próximo verano. A ello hay que sumar el programa 'Música en el Aula' y el festival Músicas del Mundo en la provincia. En cuanto a las artes plásticas, Lourdes Garrido ha recordado que desde la Diputación se seguirán manteniendo las exposiciones temporales por toda la provincia, se apoyará la presencia de artistas onubenses en ferias como ARCO y SACO, y se volverá a

INCREMENTO DE 73.000 EUROS RESPECTO A 2016

Diputación aumenta a 3,1 millones de euros el presupuesto de Concertación Municipal

José Luis Ramos en la rueda de prensa

Redacción Sierra Febrero 2017

El vicepresidente de la Diputación de Huelva y responsable del área de Concertación, José Luis Ramos, ha informado de los presupuestos de 2017 del área, además de realizar el balance económico del año 2016. De cara a 2017, Ramos ha informado que el presupuesto total del área de Concertación, se ha incrementado en 73.000 euros respecto al anterior ejercicio de 2016 “lo que pone de manifiesto la apuesta de este equipo de gobierno por el municipalismo y el cumplimiento de nuestro objetivo para que esta sea la legislatura de los pueblos”. En este sentido, el vicepre-

sidente de la Diputación de Huelva, ha esgrimido las cuantías económicas que cada área territorial de la provincia de Huelva, va a recibir. Para el Andévalo, el presupuesto en concertación es de 675.521,21 euros; respecto al área Metropolitana, 261.507,51 euros; el Condado, 455.102,92 euros; la Costa, 158.554,95 euros; la Cuenca Minera, 284.478,61 euros; el partido judicial de Moguer, 192.407,20 euros; y por último, la Sierra, 1.085.427,61 euros. Por lo tanto, el presupuesto total en concertación de la Diputación de Huelva para 2017, es de 3.113.000,01 euros. Un presupuesto “valiente y necesario para dotar a nuestros municipios de la

provincia de Huelva de la suficiente capacidad de autonomía para que repercutan directamente en el bienestar de sus vecinos” ha señalado Ramos. José Luis Ramos, ha querido subrayar que la concertación “es la puerta de entrada” de los ayuntamientos a la Diputación de Huelva, por ello, “ha sido clara la apuesta por la concertación desde la Diputación” incrementando las líneas de trabajo con los ayuntamientos dentro del Convenio Marco firmado con los gobiernos locales en 2016 y que tiene validez hasta 2019 con el objetivo de tener una relación más eficiente y eficaz con los Ayuntamientos. Además de las ayudas económicas, dentro de este Convenio Marco 2016-2019 se destaca la prestación de las asistencias técnicas y materiales a través de un nuevo modelo de 22 servicios concertables por parte de la institución provincial y gestionado íntegramente de forma telemática, ganando rapidez, eficacia y transparencia, tal como ha señalado José Luis Ramos, quien ha informado que “desde mayo, mes desde el que comenzamos a trabajar con los 22 servicios concertables, hemos gestionado hasta

convocar las Becas Daniel Vázquez Díaz, que luego llenan de contenido la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva. Por lo que respecta a la literatura, el presupuesto del Área de Cultura recoge partidas para actividades como La Sierra Encuentada, el premio de textos teatrales Jesús Domínguez, y el apoyo a la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, de 130.000 euros.

Por último, Lourdes Garrido también se ha referido a otros servicios que forman parte del Área de Cultura como el Servicio de Archivo y del Publicaciones y Biblioteca, que seguirán manteniendo actividades y programas como el Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez, el Premio de Relatos Cortos José Nogales, los trabajos de investigación sobre la historia de la provincia entre otros

ACTO ORGANIZADO POR ADEMO el día de hoy, 644 peticiones”. El vicepresidente también ha indicado que en 2016, los Ayuntamientos de la provincia de Huelva han recibido en transferencias directas casi 7 millones de euros, correspondientes a diferentes planes y programas tales como el de Concertación, el Plan de Empleo, la Ayuda a Autónomos y Empresas, el Plan Especial de Empleo para familias en situación de Vulnerabilidad o el PFEA. Del mismo modo, Ramos ha destacado que más de 4 millones de euros, el correspondiente al 60% de las indicadas anteriormente transferencias directas, se han gestionado desde el área de Concertación de la propia Diputación de Huelva. Terminando con el balance económico de 2016, en la distribución por áreas, destaca Cultura, con 760.277,18 euros; Deportes, con 981.600,52 euros; Festejos, con 279.979,30 euros; Servicios Sociales, con 144.646,75 euros: Infraestructuras y Urbanismo, con 376.667,78 euros; Empleo y Formación, con 308.582,36 euros; Turismo y Desarrollo Local, con 41.218,07 euros; y pagos, asesoramientos y otros gastos corrientes, con 146.527,31 euros. A este respecto, Ramos ha concluido que “estas cifras son la mejor respuesta de la Diputación de Huelva a las necesidades de los ayuntamientos en sus municipios”.

Rafael López participa en una charla sobre esclerosis múltiple Redacción Sierra Febrero 2017

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Rafael López, ha destacado la “apuesta” de la administración sanitaria por “estrechar los lazos de colaboración con las asociaciones de pacientes y dar respuesta a sus demandas para mejorar la calidad de la asistencia a la ciudadanía”, con motivo de la celebración de una charla sobre esclerosis múltiple organizada por ADEMO, la entidad que representa a las personas afectadas por esta patología en la provincia de Huelva. La charla, impartida por Eduardo Durán, el neurólogo responsable de la consulta específica para la atención a la población diana con que cuenta el Complejo Hospitalario de Huelva, se ha centrado en concreto en la espasticidad, un trastorno motor del sistema nervioso asociado a la esclerosis múltiple por el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y el acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones: deambulación, manipulación, equilibrio, habla, deglución,

etc. López también ha resaltado la “importancia” de iniciativas de este tipo “a la hora de ofrecer a los pacientes un mayor conocimiento de la enfermedad y herramientas con las que afrontar los problemas derivados para mejorar así su calidad de vida”. En este sentido, el delegado territorial ha puesto en valor la línea de colaboración que mantienen en los últimos años el Complejo Hospitalario y ADEMO, y que ha dado lugar a la constitución de un grupo de trabajo multidisciplinar en el que participan todos aquellos profesionales de los servicios encargados de la atención a este tipo de pacientes. Desde neurólogos a internistas pasando por expertos en nutrición, médicos rehabilitadores, urólogos, especialistas en farmacia hospitalaria, personal de enfermería y radiólogos, que trabajan de forma conjunta con la asociación. “Un grupo -ha enfatizado López- que es fruto del convencimiento de la necesidad de aunar fuerzas entre el sistema sanitario público andaluz y el movimiento asociativo en la lucha contra ésta y otras enfermedades”.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

21

Sierra |

V FERIA DE ARTESANÍA ‘SIERRA DE ARACENA’

La artesanía será la protagonista del puente de Andalucía en Aracena La V Feria de Artesanía “Sierra de Aracena” repetirá la cifra de participación de la edición anterior, tras la confirmación de 28 inscripciones en el Departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Aracena, organizador de este evento que pretende contribuir a la promoción y a la protección del trabajo artesanal, así como promover el reconocimiento y valorización del patrimonio cultural local y comarcal. Distribuidas en 30 stands, las 28 empresas que participarán en esta feria, que da preferencia a los artesanos establecidos en la comarca, serán en un 60 por ciento de la zona, el resto procede de lugares dispares de Andalucía, mayoritariamente, Extremadura, y este año como novedad con presencia de la ar-

tesanía portuguesa. Representados estarán los productos gastronómicos elaborados de manera artesanal en la comarca: quesos, patés, miel, dulces, licores, setas cultivadas, cerveza artesana, etc., que supondrán el 50 por ciento de la artesanía de la feria. La otra mitad corresponderá a las artes decorativas: alfarería, cerámica, marroquinería, accesorios en corcho, plata, cristal o madera, entre otros, como los inciensos, la goma eva, el ganchillo y la arcilla. Los productos a exponer o vender serán de creación y producción propia, aunque excepcionalmente se dispensarán productos elaborados artesanalmente por otros productores de la comarca que no estén presentes en la Feria, siempre que los mismos no representen una parte sus-

tancial respecto al conjunto de la oferta del expositor. Los artesanos podrán comercializar sus productos en un espacio amplio, dinámico y climatizado como es el Pabellón Ferial 'Ciudad de Aracena', durante los cuatro días del puente de Andalucía, del 25 al 28 de febrero, en horario de 11:00 a 20:00 horas los tres primeros días y de 11:00 a 18:00 el último. Servicio de bar a cargo de la Hermandad del Rosario y atracciones infantiles en el exterior completarán la oferta de esta Feria de Artesanía que se ofrece como escaparate de los productos de excelencia que los artesanos de esta comarca miman en su elaboración y que en muchos casos son el resultado de la transmisión de un saber tradicional legado por generaciones de artesanos.


22

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Sierra |

viva

PASACALLES, ACTUACIONES Y CORONACIÓN DE DAMAS Y REINAS

SE DESARROLLARÁ DEL 22 AL 28 DE FEBRERO

Cortegana concentra su carnaval en un Aroche celebrará su carnaval entre el 2 y fin de semana lleno de eventos el 4 de marzo con múltiples actividades El carnaval de Cortegana tiene novedades en este año 2017. Y es que la tradicional costumbre de albergar en dos fines de semana esta celebración que la localidad venía realizando, se ha modificado ligeramente. Será del miércoles 22 al martes 28 de febrero las fechas sobre las que giren las actividades del carnaval de Cortegana. La programación se inicia el día 22 con el conocido pasacalles infantil. Después vendría el carnaval de teatro el jueves 23 y el viernes, como no podía ser de otro modo, en el Teatro Capitol. El sábado 25 se realizaría mediodía una paella en la carpa y por la tarde, el pasacalles. Como es costumbre, por la noche toca el baile de disfraces. Si bien el domingo no se prevé ninguna actuación, el plato fuerte queda reservado para el lunes. Aprovechando que el martes es fiesta, Cortegana ha preparado un evento especial, con las actuaciones de las agrupaciones locales junto con otra que viene de Cádiz como es ‘Los Peregrinos’ de Juan Carlos Aragón. Los actos finalizan el martes

28, con un acto que se viene realizando varios años como es ‘La Chorizá’ dónde todas las agrupaciones salen a la calle a cantar en la Plaza de la Constitución, además de pasear por

los distintos bares realizando actuaciones. Por la tarde se hará un bingo para recaudar fondos para el carnaval y el fin de fiesta está destinado para los fuegos artificiales.

Redacción Sierra Febrero 2017

Aroche celebra su carnaval desde el jueves 2 al 4 de marzo, en un evento dónde la diversión estará garantizada con múltiples eventos. Será el mismo 2 a las 20:30 horas de la tarde en la carpa del carnaval cuándo se dé el pistoletazo de salida al mismo, con el Pregón 2017, la coronación de las Damas y Reina infantiles y adultas, además de múltiples actuaciones como ‘Musilús’, ‘Gambrinus’ y El Lúgano’. El viernes 3 de marzo habrá doble sesión. Por la mañana tendrá lugar el pasacalles infantil a las once, para dar paso a actuación en la carpa y paella; posteriormente, por la tarde a las 21:00 horas, se presentarán las Damas y Reina 2017 y habrá, de nuevo, varias actuaciones, entre otras, de ‘Musilús’, ‘Gambrinus’ y El Lúgano’, ‘Los Aikas’ u ‘OBDC’ entre otras. La clausura llegará el sábado cuatro de marzo, con el pasacalles que dará comienzo desde el colegio a las 18:00 horas de la tarde y el fin de fiesta estará destinado al baile de carnaval.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

23

Sierra |

EL CARTEL ANUNCIADOR HA SIDO ELEGIDO EN CONCURSO

El carnaval de Aracena calienta motores con una amplia programación El lanzamiento del cartel anunciador del Carnaval de Aracena da paso a la cuenta atrás hacia el carnaval cebollero que se celebrará entre los días 25 de febrero y 5 de marzo. Una imagen innovadora y juguetona, a la vez, ha resultado ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento para elegir cartel, como viene haciendo en los últimos años. El jurado, compuesto por artistas locales, ha elegido entre las siete presentadas, la imagen de Juan Diego Ingelmo, creativo de Burriana (Castellón), que juega con el escudo del consistorio para traer a primer plano la figura femenina representada en el mismo, darle un toque carnavalero, dotarla de la simbólica cebolla, con el marco de fondo de Aracena y su Castillo. El programa de Carnaval 2017 de Aracena arrancará el sábado 25 con las actuaciones de las murgas en el Teatro Sierra de Aracena. Cuatro

agrupaciones locales protagonizarán la gala del teatro desde las 19:30 horas, La inclusión en esta gala de agrupaciones carnavaleras de formaciones de otros pueblos vecinos, se verá reemplazada este año por la de la famosa comparsa de Cádiz 'Los Carapapas', que estará por primera vez en el Teatro Sierra de Aracena, el próximo 28 de febrero, día de Andalucía, con su repertorio ‘La azotea’, a partir de las 18.00 horas. Las entradas están ya a la venta en las oficinas del Teatro, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas a un precio de 15 euros y en la web www.redentradas.com a un precio de 17 euros. El fin de semana siguiente llegará la versión más popular del carnaval, la que se vive en la calle. El Desfile Infantil tendrá lugar el viernes, 3 de marzo, a las 17:00 horas desde la Plaza Marqués de Aracena hacia el Recinto Ferial. El desfile contará con la anima-

ción de las agrupaciones carnavaleras locales y la Charanga Los Suarez, también local, que tendrá una participación muy activa en este carnaval. Ya en el Pabellón Ferial “Ciudad de Aracena”, habrá una fiesta infantil con el espectáculo 'Tomacastaña'. El desfile de adultos, como se le conoce en Aracena, aunque tiene participación intergeracional, se celebrará el sábado 5, saliendo a las 20:00 horas de la Plaza de Santa Catalina, precedido por la carroza de la Cebolla, símbolo del carnaval cebollero, hasta el Pabellón Ferial. Los alumnos del Centro de Adultos, cada año, se ocupan de elaborar la Cebolla y artistas locales, de decorarla, este año Mari Cruz Prieto y Luis Orquín. La Asociación Cabalgata de Reyes Magos colabora con la cesión de la carroza y musicalmente acompañan la Charanga 'Los Alterados', asidua ya del carnaval de Aracena, y La Charanga Local “Los Suárez”, to-

da una tradición que marca el desfile a son de batucada. Un gran Baile de Piñata ofrecido por el Ayuntamiento de Aracena, con la actuación de la Orquesta Hispacaribe y Puzzle Party con Javi Guzmán y Rafa Romero Dj´s, engrandece la fiesta del carnaval en el municipio serrano, donde habrá además premios al mejor disfraz masculino y femenino. Ya el domingo se clausura el programa con el Entierro de la Cebolla, que en los últimos años la Concejalía de Fiestas y Tradiciones intenta ensalzar para que precisamente no se pierda esta tradición. En esta edición se ha propuesto la concentración de viudas en el Paseo a las 16:00 horas y el desfile de despedida hasta el Recinto Ferial acompañando a la Cebolla, con los sones de la Charanga 'Los Suarez'. Además habrá chocolatada gratis y premio de 100 euros al mejor grupo de “viudas”. A las cinco de la tarde se quemará la Cebolla y se despedirá, bailando al son de bombo y platillo mientras se gira alrededor del fuego, el Carnaval Cebollero 2017.

EL EVENTO SERÁ EL 17 Y 18 DE FEBRERO

Pasacalles y concurso de disfraces para celebrar el carnaval en Alájar El carnaval en Alájar comenzará el viernes a las 16:30 horas de la tarde en el colegio Tres Fuentes. Durante el mismo, actuará la charanga Disonancia y se repartirán confeti,

pitos y serpentinas. Una vez que lleguen a la Plaza de España se realizará el taller pinta caras y seguidamente se dará una merienda. Para acabar habrá juegos y bailes para

niños. Mientras, el sábado, en el barrio El Nogalejo a las 23:00 horas. comenzará la fiesta de disfraces para mayores, organizada por la Hermandad de San Bartolomé de Alájar para sacar beneficios para dicha hermandad. Habrá concurso de disfraces.


24

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Sierra |

viva

ARACENA

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN FINALIZA EL 21 DE MARZO

La colección taurina de Rafael Ortiz conduce hasta el Festival Benefico

La Diputación convoca el XXXVII Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez

CARTEL DE PRIMERA _ El domingo a partir de las 12 de la mañana se celebrará la corrida taurina con grandes nombres

La última Junta de Gobierno de la Diputación de Huelva ha aprobado las bases del XXXVII Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, que indican el plazo de recepción de los trabajos tanto en formato digital como en formato papel. Este importante certamen de poesía está dotado con un único premio indivisible de seis mil euros y la publicación del libro ganador por la Editorial Autores Premiados, dentro de la Colección “Galardón de Poesía”, pudiendo el jurado declarar desierto el premio. Al XXXVII Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, que convoca la Diputación de Huelva en colaboración con la Fundación Juan Ramón Jiménez en homenaje al poeta moguereño, podrán concurrir todas las personas interesadas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras se presenten escritas en español. Los trabajos deberán ser inéditos y no premiados en ningún otro certamen, ni traducidos ni adaptados a otras obras. Su temática será libre y con una extensión mínima de 500 versos, aceptándose tres obras diferentes por participante como máximo. Según recogen las bases, para la entrega en papel, se presentarán los originales por triplicado y en ejemplares separados, en tamaño A4, impresos o mecanografiados por una sola ca-

Redacción Sierra Febrero 2017

Desde su apertura, el pasado viernes 10 de febrero, la colección taurina de Rafael Ortiz ha sido muy visitada y admirada en la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena, sirviendo de preludio al Festival Taurino Benéfico que tendrá lugar este domingo, día 19, en la centenaria Plaza de Toros de Aracena y que reunirá a grandes figuras del toreo y rejoneo en una novillada con picadores, devolviendo su actividad al histórico coso serrano, donde no había toros desde la Feria de Agosto de 2015. La colección de Rafael Ortiz, presidente actual de la Peña Taurina aracenense, autor del libro '150 años de la Plaza de Toros de Aracena' y otras publicaciones sobre toreros como Morante o El Juli, álbumes con fotografías realizadas por él mismo, como gran aficionado a ambas artes, muestra éstas y otras obras curiosas que hacen un recorrido por la historia del toreo en Aracena. Películas inéditas grabadas por él mismo en Super 8 se proyectan en la Sala para recordar los grandes momentos vividos en la Plaza de Aracena, que cumple ya 153 años y tuvo un siglo de festejos ininterrumpidos

desde su apertura en 1864, siendo plaza referente del mundo taurino onubense. El cartel de dicha inauguración y otros de festejos sonados ordenados cronológicamente, pinturas, esculturas de artistas locales como Pepe Luis o Alberto Germán Franco, fotografías antiguas, capotes de paseo e incluso un traje de luces, muestra la colección de Ortiz, que fue aficionado activo, atreviéndose en algún tentadero de Aracena con algún becerro, como él mismo ha recordado en el contexto de esta exposición. En la colección, especialmente han llamado la atención curiosidades como la maqueta de la Plaza de Toros de Aracena, tras su última restauración, obra de Paco Vázquez, o la vitrina de figuras de porcelana con motivos taurinos, así como la fotografía de Tendido del año 81 donde todos los visitantes de la muestra han intentado encontrarse. Todo un patrimonio taurino el que ha reunido durante años este activo aficionado de Aracena, comprometido desde hace dos años con la presidencia de la Peña Taurina local a la que pretende impulsar con acciones como esta. A su vez, en la exposición

Ortiz ha donado algunos elementos para su venta a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA Sierra. Misma beneficiaria del festejo que tendrá lugar este domingo, al que conduce la exposición taurina que se clausurará la noche antes (horario de visita de 19 a 21 horas). Con las localidades casi agotadas, el domingo a partir de las 12 de la mañana, volverá la fiesta al coso de Aracena, con un cartel de primera en cuanto a figuras del toreo, siendo novillada con picadores, compuesto por el rejoneador Diego Ventura y los espadas El Cordobés, El Fandi, Cayetano Rivera, el peruano Roca Rey y el novillero mejicano Juan Pedro Llaguno. Las ganaderías darán protagonismo también a la Sierra, con la presencia de novillos de González Sánchez Dalp de Aracena, la gaditana Fuente Ymbro y Castiblanco de Sierra Norte de Sevilla. Un espectáculo que ha organizado la empresa granadina Viento Bravo, el primero de este grupo en Aracena, y para el que se espera gran afluencia de la comarca y provincia, pasando por Extremadura e incluso la vecina Portugal.

ra., con todas las páginas numeradas, sin imágenes ni ilustraciones, con fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Las obras se identificarán bajo un título y vendrán acompañadas de plica, en la que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, dirección del domicilio completa y teléfono del autor/a. Los originales en papel serán enviados a la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, c/ Juan Ramón Jiménez no10, C.P.: 21800, Moguer (HuelvaEspaña), indicando en el sobre: Premio Hispanoamericano de Poesía JUAN RAMÓN JIMÉNEZ . También podrán enviarse obras en formato digital por correo electrónico a la dirección: premio@fundacionjrj.es. El envío por correo electrónico requiere de una normativa específica que podrá consultarse en las bases. La bases fijan como el plazo máximo de entrega de las obras enviadas por correo

electrónico el 21 de marzo de 2017 a las 15:00 horas p.m. (hora española). Si se opta por el envío telemático, queda descartada la recepción de la misma obra por correo postal. Para obras en papel, el plazo improrrogable de recepción terminará el día 11 de abril de 2017, con independencia de la fecha del matasellos. La primera edición de este certamen se celebró en el año 1981, quedando desierto. Desde entonces y hasta hoy, este certamen se ha convocado ininterrumpidamente a lo largo de 36 años, lo que demuestra la valía, la fuerza y la buena salud que goza este premio que, según la crítica especializada, constituye una de las mejores antologías de la poesía española contemporánea. En la última edición del certamen resultó ganador el poeta cacereño Santos Domínguez, que recibió el XXXVI Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por El viento sobre el agua.

El Consorcio de Transporte de Huelva alcanza los 2,16 millones de viajeros en el año 2016 Los mitos del amor romántico, junto a los roles sexistas, contribuyen a que se perpetúen las relaciones desiguales y la violencia de género, y ésta sigue reproduciéndose en la juventud. Muestra de ello es que, en sólo tres años de funcionamiento, el servicio de atención psicológica a adolescentes víctimas de violencia de género, del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido a más de 400 chicas en Andalucía (45 en Huelva). Para sensibilizar sobre esta realidad, la directora del IAM, Elena Ruiz, y el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, han presentado en Huelva la campaña 'El amor no duele', una iniciativa de ambas instituciones que

tiene como fin concienciar a la juventud sobre los mitos del amor romántico que perpetúan la violencia de género. La campaña, lanzada en torno al 14 de febrero, Día de los Enamorados, viraliza en las redes sociales de ambas instituciones gráficas y mensajes dirigidos a adolescentes de 14 a 18 años sobre las ideas erróneas que se tienen sobre el amor. La iniciativa da una continuidad a la campaña de prevención para la juventud '#NOTEPIERDAS, sin libertad no hay amor', que arrancó en el mes de octubre, y que se ha venido desarrollando durante meses a través de redes sociales y talleres en institutos de educación secundaria. De este modo, a partir del lema 'El amor no duele', la nue-

va campaña utiliza la gráfica de un corazón herido por las flechas del cupido, donde cada flecha representa un mito romántico que genera relaciones tóxicas y hace daño: "Sin ti no soy nada", "Quien bien te quiere te hará llorar", "Los celos demuestran amor" o "El amor todo lo puede", entre otros. La campaña consiste en gráficas, memes y gifts animados que serán viralizados durante toda la semana en redes sociales. Asimismo, toda la comunidad educativa podrá utilizar las imágenes como recurso didáctico en las aulas. La directora ha recordado que Andalucía apuesta por la sensibilización contra la violencia de género durante todo el año


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

25


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

26

Sierra | LA CORPORACIÓN MUNICIPAL APUESTA POR EL TALENTO DE LOS JÓVENES Y DE ENTIDADES DEPORTIVAS

Jabugo refuerza su apuesta por la juventud y el deporte

Redacción Sierra Febrero 2017

Repilado ha obtenido el tercer puesto en el Campeonato Andaluz de Cross celebrado en la localidad de La Carolina en Jaén. Este excelente resultado le coloca como representante de Andalucía en el Campeonato de España por Comunidades Autónomas que tendrá lugar próximamente en Don Benito. Desde el Consistorio le han hecho entrega de una ayuda económica para contribuir a solventar los gastos que requiere su preparación.

Del mismo modo, se han interesado por su hermana Adriana González que se encuentra compitiendo en categorías inferiores con excelentes resultados Mireya Sánchez ha explicado que estas aportaciones tienen como objetivo “hacer que los deportistas sientan el calor del Ayuntamiento para que sigan cosechando éxitos siempre con el respaldo de una corporación que apuesta por el talento de los jóvenes”.

Reunión con Marcial y Adriana González

El Ayuntamiento de Jabugo refuerza su apuesta por la juventud y el deporte apoyando a las nuevas promesas del municipio. Hace unos días, la concejala de Juventud y Deporte, Mireya Sánchez; el teniente alcalde, Gilberto Domínguez; y el concejal de Empleo, Antonio Vázquez, mantuvieron una reunión con el Club Deportivo El Repilado, el triatleta Marcial González y su hermana Adriana González, para hacerles llegar el respaldo de la administración local. Durante el encuentro con los miembros de la directiva del Club Deportivo El Repilado, los concejales se interesaron por el funcionamiento y las necesidades de esta entidad que afronta ya el tramo final de la temporada. De igual forma, les hizo entrega de una aportación económica que será destinada a distintos proyectos durante los próximos meses. Por otra parte, el Ayuntamiento se ha reunido con Marcial González para seguir apoyándole en su prometedora carrera deportiva. Recientemente, el joven atleta de El

XII RUTA CICLOTURISTA DEL JAMÓN

LA PONENCIA SE REALIZARÁ EL VIERNES 31 DE MARZO

140 cicloturistas recorrieron en bicicleta caminos de la Sierra de Aracena

Daniel Brotons será ponente en las jornadas previas al I Campeonato de España de Marcha Nórdica

AYUDAS ECONÓMICAS al Club Deportivo El Repilado y al joven atleta Marcial González por parte del Ayuntamiento local

La Ruta Cicloturista del Jamón celebró este domingo 29 de enero su duodécima edición con excelente participación, la máxima permitida por la prueba, con 140 ciclistas. El Patronato Municipal de Deportes de Aracena y el Club Cicloturista 'La pasión de los fuertes' organizaron la prueba deportiva, que cada año atrae a seguidores amantes de la bicicleta por el encanto de los entornos naturales por que discurre. De dificultad media-alta, recorrió caminos rurales del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, pasando por las localidades de Los Marines, Fuenteheridos, Galaroza y Aracena. La prueba se dividió en dos tramos, el primero de Aracena a Galaroza de paseo y disfrute, el segundo de ellos de competición con 12 kilómetros, con salida desde el área recreativa El Talenque (Galaroza) y meta en el Polígono Cantalgallo de Aracena, en su entrada por el camino de

la Fuente Castaño que une a la localidad de Los Marines con la anfitriona. Hubo trofeos y lotes de productos ibéricos para los primeros clasificados que resultaron en la categoría general masculina dos sevillanos de Los Palacios: Francisco José Peña y Juan Manuel Morilla, ambos del mismo club 'Animal Race Team'. El tercer puesto lo obtuvo un vecino de Nerva, Juan Francisco Rodríguez, del Club 'Amigos de la Bici'. En femenina las ganadoras también sevillanas, del Club Ciclista Tomares, Ana María Sánchez en primer puesto y Raquel Núñez, segunda. Eva María Serrano, de Alcalá del

Río (Sevilla) quedó en tercer puesto en esta categoría, representando al club 'Al-Kalat'. En la categoría local, en la que compitieron principalmente aracenenses del club organizador, se alzó en el podium el aficionado de Aracena, Pascual Orquín Castrillón, séptimo en la general, inscrito bajo el nombre de su club 'En tierra de nadie'. En veteranos, Armando Astolfi, de Sevilla, obtuvo el primer puesto. La jornada cicloturista concluyó con un almuerzo de convivencia para los participantes y sorteo de regalos, en esta fiesta del cicloturismo.

Daniel Brotons, ha confirmado su asistencia a las jornadas y será ponente el viernes día 31 de marzo justo después de la presentación por las autoridades del Campeonato. Según destaca el Alcalde de la localidad, “es un lujo tener entre nosotros a este médico deportivo de reconocido prestigio internacional y con un currículum tan impresionante. Haber aceptado la invitación a participar en nuestras jornadas es un auténtico lujo. Venir a Santa Ana desde Barcelona directamente para conocer nuestro pueblo y nuestra propuesta deportiva” prosigue Ramos, “sólo está al alcance de eventos deportivos de gran importancia y aceptar la participación por el mero hecho de apoyar la iniciativa haciendo un hueco en su apretada agenda hace que nos sintamos muy contentos y muy satisfechos de contar con su presencia a la que esperamos no defraudar”. Su currículum es el siguiente: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Univer-

Encuentro con el Club Deportivo El Repilado

sidad Autónoma en 1983; Doctor en medicina "cum laude por unanimidad" desde 1995 por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona; Especialista en Medicina en EF y el Deporte desde 1990. Facultad de Medicina de Barcelona; Master en traumatología del Deporte, por la Universidad de Barcelona en 2002; Responsable médicodeportivo de los equipos olímpicos de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), desde 1990; Médico responsable de las expediciones olímpicas en Alberville-92, Lilehhamer94, Torino-2006, Vancouver 010 (JJOO de Invierno), Sochi (2014) y voluntario en Barcelona; Miembro de la Comi-

sión Médica de la Federación Internacional de Esquí (FIS); Presidente de la Sociedad Catalana de Medicina del Deporte (2006-2011); Asesor y colaborador médico de la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), principalmente en la disciplina de carreras de montaña; Director médico de eventos deportivos tales como: Copa del mundo de Esquí Alpino, Ladies Alpine Skiing FIS World Cup. La Molina 2008. Campeonato del Mundo de Snowboard. Barcelona - La Molina 2011; Campeonato del Mundo de Balonmano. Palau Sant Jordi 2013; Médico entre otros de: Kilian Jornes, Nuria Picas, y de otros ultrafondistas de élite.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

27

Sierra |

Entrevista

Francisco Javier Martínez Ayllón Diputado de Hacienda y Administración y de Deportes

El Diputado de Hacienda y Administración y de Deportes, Francisco Javier Martínez Ayllón, nos habla sobre esta última área de la que se ocupa en la Diputación de Huelva. En este caso, de la prueba deportiva Huelva Extrema, que afronta su V

“Queremos convertir la Huelva Extrema en prueba UCI” Redacción Sierra Febrero 2017

-El calendario de competiciones deportivas de la Diputación Provincial tiene marcado ya en rojo la disputa de la Huelva Extrema el 30 de abril. Así es. El plazo de inscripciones se abre el próximo 22 de febrero. Es una de las pruebas más espectaculares que se desarrolla en la provincia, tiene muchos seguidores y la verdad es que estaban todos muy expectantes, por lo que suponemos que en breve espacio de horas se cubrirán las 1.500 plazas que tendrá este año. -Que las plazas se agoten en poco tiempo es la mejor muestra de la aceptación que tiene este evento deportivo... Es un clásico en la provincia, pero lo es también a nivel andaluz. Vienen participantes de toda España, pero incluso de fuera. El año pasado acudieron desde Argentina, Marruecos, Holanda, Italia, Francia... Es un aprueba que ha venido para quedarse y ha tenido gran éxito, no sólo por su dureza y exigencia deportiva, sino también por la espectacularidad de los paisajes que atraviesa. Tenga en cuenta que recorre toda la provincia de Huelva, desde Almonaster en el corazón de la sierra, pasando por la Cuenca Minera, el Andévalo y finalmente la costa, ya que concluye en Punta Umbría. Es una prueba difícil de igualar y a nivel nacional solo podemos encontrar una o dos que se le acerquen. -¿Hasta qué punto una prueba deportiva como ésta puede convertirse también en una estampa de la provincia y un reclamo turístico? En estas pruebas, que organiza Diputación o en las que colabora, nos hemos planteado que el deporte en sí es un motor económico y turístico que nos ayuda a ser el gran escaparate de la provincia de Huelva. No en vano, hemos estudiado distintos trazados y hemos visto que éste es el que mejor se ajusta porque recorre toda la provincia, de manera que los corredores y sus acompañantes y familiares podrán disfrutar de la variedad de paisajes de la provincia. En este sentido, también estamos apostando por la desestacionalización. La mayoría de pruebas que estamos programando están ahora mismo rompiendo barreras. Está también la marcha nórdica, los circuitos

‘‘

“Hemos iniciado cambios organizativos para esta organización, de tal manera que se alcance un plus de calidad que nos permita convertir a la Huelva Extrema en prueba UCI, lo que nos daría trascendencia internacional”

‘‘

“En estas pruebas nos hemos planteado que el deporte en sí es un motor económico y turístico que nos ayuda a ser el gran escaparate de la provincia de Huelva”

Francisco Javier Martínez Ayllón, Diputado provincial de Deportes

de trail, la prueba de Paterna, el Desafío del Andévalo de San Bartolomé,.. Se auna deporte y naturaleza y eso está poniendo a la provincia en la primera división del deporte nacional en este tipo de especialidades. -¿Se ha elegido de fecha el 30 de abril porque el 1 de mayo es festivo? Así es. De esta manera potenciamos la oferta turística de la sierra en un fin de semana que coincide con un puente largo. Entendemos que es clave para atraer a gente de fuera, que es de lo que se trata, que nos conozcan. Aprovechamos, además, para enmarcar esta prueba dentro del 525 aniversario del Encuentro entre Dos Mundos así como la Capitalidad Gastronómica, y así conformamos un

paquete que pueda resultar atractivo al visitante y que le dé tiempo, no solo a competir, sino a pasar varios días en la provincia y así fortalecer nuestra industria turística. -¿Cómo está siendo el grado de colaboración de los municipios implicados? Lo que da sentido a la Diputación es la colaboración con los ayuntamientos. Nosotros coordinamos el trabajo, aportamos nuestro recurso y personal, pero esto no sería posible sin la implicación de los ayuntamientos. Es difícil encontrar una prueba que concite tanta complicidad por parte de todos los ayuntamientos. Hace poco celebramos una reunión con los alcaldes y todos quieren que esta prueba pase por su pueblo porque

edición convertida en un referente dentro del plano nacional y a expensas de dar el salto de calidad que la convierta en competición de calibre internacional. Todo ello, en vísperas de iniciarse la inscripción de la misma, la cual será posible a partir del 22 de febrero.

nos pone en el mapa. Estamos invirtiendo para que en todas las comarcas se pongan en valor estas rutas ciclistas que hacen que después sean sitios que, una vez conocidos, son visitados por equipos para hacer sus pretemporadas o entrenamientos o por personas que quieren hacer deporte. -¿Cómo se hace puede hacer la inscripción? A través de la página web de diputación, www.diphuelva.es. Ya todos los participantes saben cómo funciona el sistema. El ingreso se puede realizar de forma telemática, de modo que se facilita todo el proceso independientemente del sitio desde el que se haga. -Con esta serán ya cinco ediciones. ¿Eso facilita las cosas o les aporta un plus de responsabilidad? La Huelva Extrema se caracteriza por algo muy particular: es una prueba viva, no como otras. Para nosotros, más que una responsabilidad es un reto. Desde Diputación aprendemos de nuestros errores para hacer cada vez una prueba de mayor calidad. Hemos iniciado cambios organizativos para esta organización, de tal manera que se alcance un plus de calidad que nos permita convertirla en prueba UCI, lo que nos daría trascendencia internacional. Queremos que sea una de las pruebas de referencia de la provincia, pero también a nivel internacional. Que todo el que practique esta modalidad tenga la conciencia de que si no ha disputado esta prueba todavía no ha hecho nada. -¿Qué supone convertir la Huelva Extrema en una prueba de categoría UCI dentro del calendario? Supone que pasaría a ser prueba del circuito internacional de ciclismo, en el que se celebrarían campeonatos de Europa e incluso del mundo. Eso nos exige mayor esfuerzo e ilusión y también que sigamos aprendiendo para llegar a alcanzar el nivel de excelencia que buscamos. El año pasado ensayamos un sistema que permitía la localización desde cualquier parte del mundo de los corredores a través de una aplicación en el móvil. Este año lo mejoramos para que se pueda seguir corredor por corredor en la carrera. Esta es una prueba excesivamente dura, pero hay especialistas y si queremos ser prueba UCI tenemos que darle un plus de calidad y conseguir que, teniendo el hueco para la carrera popular, les demos su sitio a los profesionales, de manera que no se solape una carrera con la otra. Este año alargamos la salida entre cajón y cajón y aplicamos un sistema de compensación entre tiempos para que no haya estorbos entre los profesionales y los corredores que vienen a disfrutar y no a buscar marcas.


28

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Sierra |

viva

‘HUELVA 525, THE GOURMET EXPERIENCE’

Los productos de la provincia de Huelva se fusionan con sabores iberoamericanos en un almuerzo maridaje RECORRIDO POR LA GASTRONOMÍA _ Estarán presentes productos como el jamón de Jabugo o los aceites, acompañados de otros iberoamericanos

Ejemplo de uno de los platos ‘fusionados’

Redacción Sierra

El 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y la Capitalidad Gastronómica de Huelva, han sido los protagonistas de una experiencia gas-

tronómica centrada en el maridaje de los productos de la provincia de Huelva con sabores, recetas y productos de Iberoamérica. El Restaurante “Las Dunas”

situado en Mazagón, ha puesto en marcha esta actividad culinaria a la que han llamado “Huelva 525, The Gourmet Experience” coincidiendo con la conmemoración del 525 Ani-

versario del Encuentro entre dos Mundos que impulsa la Diputación de Huelva. Se trata de una serie de almuerzos con maridaje, en los que se va a recorrer la gastronomía de toda la provincia de Huelva, pasando por productos como el jamón de Jabugo, embutidos y las gambas blancas de la costa, hasta otros como las berries, aceites, conservas, salazones, así como frutas y hortalizas, todas ellas con el denominador común de la campaña puesta en marcha por la Diputación de Huelva “Que sea de Huelva”, acompañados de productos originarios del otro lado del Atlántico, dando a conocer la conmemoración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos que se realiza este año. Los almuerzos maridaje tendrán lugar durante los próxi-

mos 6 meses, el primer viernes de cada mes, y consistirán en un menú degustación maridado con vinos de nuestra provincia, para lo se contará con diferentes bodegas y

productores de la provincia que harán de estos eventos toda una experiencia gastronómica, fusionándose con sabores netamente Iberoamericanos.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

29

Sierra |

CONMEMORACIÓN DE LAS PROTESTAS DE 1888

PROGRAMA IGUALA-LO

José Fiscal destaca la repercusión medioambiental del 'Año de los Tiros'

Más de 12.500 personas se han beneficiado del proyecto de Diputación para la igualdad

EL CONSEJERO ha recalcado que Andalucía tiene una minería del siglo XXI en la tercera edición de estas jornadas

Presentación del balance

Redacción Sierra Febrero 2017

Redacción Sierra Febrero 2017

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha inaugurado las III Jornadas Conmemorativas del Año de los Tiros, que este año están dedicadas a su perspectiva internacional. Durante el acto, Fiscal ha señalado que 1888 fue un año trágico que después se convertiría en un punto de inflexión tanto en la conquista de derechos de los trabajadores, como en la sucesiva mejora de la explotación de los recursos minerales. José Fiscal ha indicado que ve con simpatía que la ONU declare el 4 de febrero como “Día Internacional del Ecologismo”, porque fue ese día de febrero de 1888 cuan-do se desarrollaron las protestas del pueblo de Riotinto contra los humos sulfúricos de las minas y la represión que acabó con la vida de muchos de ellos, en la que es considerada la primera manifestación ecologista de nuestro país. Fiscal ha recalcado que entiende que hay que proteger como figura de 'sitio histórico' los acontecimientos del Año de los Tiros, y que desde su Consejería se hará lo que esté en su mano para respaldar la iniciativa que ha puesto en marcha la Universidad de Huelva, aunque las competencias para gestionarla están en otros ámbitos de la Administración como en Cultura o Em-

pleo. El titular de Medio Ambiente ha asegurado, por otro lado, que las explotaciones mineras en Andalucía están sujetas a una rigurosa normativa que permite conjugar las explotaciones de nuestros recursos minerales, con el desarrollo sostenible, la creación de empleo y el respeto al medio ambiente. José Fiscal ha sostenido que Andalucía tiene una minería del siglo XXI con la legislación más rigurosa de Europa con respecto a las explotaciones mineras; ya que sólo se pue-

den explotar los recursos naturales de nuestro subsuelo desde el mayor respeto al medio ambiente y con las mayores garantías para que no afecte a las gene-raciones futuras de una manera negativa. Por último, el consejero de Medio Ambiente ha destacado el papel que desarrolla la Universidad para avanzar hacia procesos sostenibles. En este sentido ha valorado la ciencia, la investigación y el conocimiento como elementos imprescindibles para avanzar en un desarrollo en armonía con nuestro medio natural.

Un total de 475 talleres del proyecto para el fomento de la igualdad en el ámbito local “Iguala-lo” ha desarrollado Diputación desde 2012 hasta diciembre del año pasado. Estos talleres, según la vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales, María Eugenia Limón, han beneficiado a 12.551 personas. La responsable de Igualdad, que ha asegurado que los talleres se han desarrollado en 56 municipios, ha realizado un balance “muy positivo” de la actividad, que tiene como objetivo “acercar a los municipios de nuestra provincia actuaciones que ayuden a impulsar la igualdad de género y a propiciar un nuevo modelo de convivencia entre mujeres y hombres”. El proyecto comienza en octubre de 2012 con cuatro talleres iniciales -violencia de género, autoestima, correspon-

sabilidad y comunicación sexista-, destinados fundamentalmente a la población en general y específicamente a colectivos de mujeres. El curso 2014-2015 tuvo como novedad más importante la puesta en marcha del taller de habilidades sociales y el aumento del desarrollo de los talleres en los centros educativos, así como su inclusión en proyectos globales desarrollados por los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación y destinados a grupos con especial vulnerabilidad social. En el curso 2015-2016 aumentó la demanda de los talleres y se produjo una mayor cobertura en centros educativos de todos los niveles y en otros colectivos, como asociaciones de todo tipo, organizaciones como Cáritas y Cruz Roja, Centro Penitenciario, talleres de empleo, centros de la mujer, Policía Local, Guardia Civil y ciudadanía en general. La vicepresidenta, que ha

asegurado que la educación y la prevención son “las armas más eficaces para modificar los parámetros de la cultura machista y patriarcal”, ha resaltado el carácter preventivo, educativo, formativo y de sensibilización de este proyecto, que persigue “el fomento de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres como vía para el desarrollo de una sociedad basada y construida desde la justicia social”. Todo ello, además, según Limón, con un sentido “municipalista”, ya que son los Ayuntamientos los que actúan como centros de recepción del proyecto, aunque los talleres también pueden ser solicitados directamente por otros colectivos, organismos e instituciones. Los talleres, impartidos por el personal técnico del Departamento de Igualdad de Diputación, se desarrollan con una metodología activa y participativa, que propicia un espacio de información, formación y reflexión sobre herramientas y habilidades básicas para el desarrollo efectivo de relaciones personales y sociales igualitarias. El presente y futuro de la actividad pasa, según la vicepresidenta, por una reestructuración del contenido de los talleres, que se adecuarán a las nuevas necesidades sociales y las preferencias de formación de los colectivos y personas destinatarias. En cualquier caso, el proyecto, uno de los más

Medio Ambiente realiza obras de emergencia tras los daños del temporal El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha informado al Consejo de Gobierno de las obras de emergencia que lleva a cabo su departamento en cauces e infraestructuras hidráulicas de las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga. Los trabajos, destinados a paliar los daños provocados por las lluvias torrenciales de principios de diciembre, cuentan con un presupuesto total de 7,1 millones de euros y finalizarán en el primer semestre de este año. Las obras de limpieza de los cauces (2,8 millones) se desarrollan a lo largo de 220 kilómetros de ríos y arroyos, principalmente en los tramos no regulados entre los embalses y

la costa donde se alcanzaron máximos históricos de precipitaciones. El desprendimiento de taludes y el apilamiento de gran cantidad de lodos y restos vegetales alteró la capacidad de desagüe, incrementando el riesgo de inundaciones en caso de nuevas lluvias. Para evitarlo, en diciembre se iniciaron trabajos masivos y urgentes de retirada de material y defensa y restauración de los cauces. Las principales intervenciones se llevan a cabo en la provincia de Huelva, con más de 123 kilómetros de tramos afectados en todas sus cuencas y, de manera seña-lada, en las del Odiel, Tinto y Piedras. En Cádiz se actúa sobre 83 kilómetros de las zonas de La Jan-

da, Campo de Gibraltar, Chiclana de la Frontera y Medina Sidonia, mientras que en Málaga los principales trabajos se centran en el Bajo Guadalhorce y en diversos municipios del litoral, con casi 23 kilómetros. Respecto a las infraestructuras hidráulicas, las obras tienen como objetivo la reparación de accesos y conducciones en el Campo de Gibraltar (Cádiz) y las zonas de Guadalhorce-Limonero (Málaga), así como de los canales onubenses del Piedras y El Granado-Arroyo del Cuco (túnel de San Silvestre). Con un presupuesto 4,3 millones de euros, estas intervenciones permitirán garantizar la seguridad de las presas y canales afectados.


VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 viva

30

Sierra | LA MAYORÍA DE LOS EVENTOS DEL 525 ANIVERSARIO SE DESARROLLARÁN EN LUGARES COLOMBINOS

Diputación finaliza la primera fase de las obras de mejora del Foro de La Rábida IGNACIO CARABALLO, Presidente de la Diputación de Huelva, ha visitado las rehabilitaciones llevadas a cabo y que suponen la adaptación a la normativa de accesibilidad y de espectáculos públicos de este Foro Iberoamericano de La Rábida

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha

visitado las obras de reforma del Foro Iberoamericano de La Rábida, coincidiendo con

la finalización de la primera fase, que han supuesto una inversión de más de 665.000

euros, con fondos procedentes del remanente de Tesorería de la institución provincial. Las actuaciones, que se han llevado a cabo gracias al trabajo conjunto del servicio de Infraestructura y de Mantenimiento y Obras de la institución provincial, han supuesto la adecuación del edificio del Foro tanto a la normativa de accesibilidad como a la normativa de espectáculos públicos. Caraballo ha estado acompañado de la diputada de Cultura, Lourdes Garrido, y del diputado de Administración, Francisco Martínez Ayllón, así como por los técnicos de los servicios implicados. Las dos fases de las obras

suman una inversión de 1'4 millones, que permitirán que el Foro -conservando sus características originales que lo identifican como uno de los grandes espacios culturales y de espectáculos de la provincia- sea un recinto mucho más seguro y accesible. Y todo ello en el año en el que se conmemora el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos, cuya celebración desarrollará gran parte de las actividades en los lugares colombinos. En esta primera fase, el Foro ha solucionado los problemas de humedades, deterioro de ladrillo por contaminación atmosférica y humedad, así como el deterioro tanto de las piezas de mármol por rotura y de hormigón, en los maceteros y en las losas. Las gradas del anfiteatro, construidas sobre la estructura de hormigón con piedra y ladrillo, van a ser objeto de una profunda reforma, tanto por su deterioro como por no estar adaptadas -dada la fecha de su construcción- al Reglamento General de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, como a las nor-

mativas sobre accesibilidad vigentes. La actuación ha consistido en adecuar el número de filas consecutivas y el número de asientos por fila al citado reglamento, suprimiendo las tres filas superiores de la cávea alta obteniendo el número máximo de 15 filas permitidas por la normativa, mientras que en la cávea baja se suprime la fila superior y las dos inferiores con el mismo fin. En el interior del edificio principal se han proyectado las rampas necesarias para poder acceder a las distintas salas, incluyendo al Salón de Actos y la Sala de Exposiciones, al objeto de cumplir las exigencias de la normativa actual y hacer estas dependencias totalmente accesibles. La reforma más importante se ha realizado en el Salón de Actos en el que, además de las rampas para hacerlo accesible, tanto la Sala como el escenario, se ha disminuido el número de asientos existentes, quedando 339 butacas y 6 plazas para minusválidos en la primera fila de asientos.

CERTAMEN PARA ESTIMULAR LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

SE DESTACA EL TRATO DE LOS SANITARIOS

El Consejo Audiovisual de Andalucía presenta los premios ‘El Audiovisual en la Escuela’

Los onubenses valoran con un 9,5 la atención recibida por el 061

Imagen de la presentación del proyecto con Vicente Zarza al frente

Las consejeras del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Cristina Cruces e Inmaculada Navarrete, han presentado en Huelva la III Edición de los Premios Andaluces el Audiovisual en la Escuela, que cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol y del Consejo Escolar de Andalucía. Ambas consejeras han estado acompañadas por el delegado territorial de

la Consejería de Educación, Vicente Zarza, para difundir esta iniciativa que persigue estimular entre la población más joven la capacidad de análisis crítico ante los mensajes y contenidos que reciben a través de los medios de comunicación audiovisual e internet. Estos premios, impulsados por el CAA, persiguen además introducir estas materias

en los centros educativos andaluces. Como en las anteriores, el certamen se divide en dos modalidades: una dirigida al alumnado y otra al profesorado. Todos los ciclos de Educación Primaria, los de Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria, los alumnos de Bachillerato y los de ciclos formativos de grado medio, pueden participar en este certamen. En total, abar-

ca a 72.000 alumnos desde entre 6 y 18 años en la provincia de Huelva. El plazo para presentar los trabajos finaliza el 30 de abril. En este sentido, ambas consejeras han animado de forma particular a los centros onubenses a participar en este certamen, puesto que hasta ahora, en las dos ediciones anteriores, no se han presentado trabajos procedentes de esta provincia. La experiencia es sumamente enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado, destacaron Navarrete y Cruces, que recordaron cómo la respuesta de los estudiantes a esta iniciativa hacen de estos premios una de las actuaciones más gratificantes del CAA.El delegado de la Consejería de Educación ha señalado que “es fundamental que las administraciones públicas y las instituciones apoyen el uso adecuado de las nuevas herramientas y medios de comunicación que han propiciado nuevos modelos de relación y comunicación en la sociedad”.

Redacción Sierra Febrero 2017

El servicio provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061) en Huelva, dependiente de la Consejería de Salud, ha obtenido una valoración de 9,5 sobre 10 por parte de las personas que recibieron asistencia sanitaria urgente de sus equipos en 2016. Una puntuación que mantiene un año más el alto nivel de satisfacción global que los onubenses vienen mostrando en las encuestas anuales que se realizan desde el 2000 a los ciudadanos que han requerido los servicios de emergencias del 061. El objetivo de esta encuesta es conocer la opinión de la ciudadanía acerca de las distintas fases del proceso de atención sanitaria a las urgencias y emergencias, que engloba desde la recepción de la llamada en el centro de coordinación de la provincia hasta la asistencia ofrecida a los pacientes que lo necesitan por los equipos de emergencias. La edad media de estos pa-

cientes asistidos que han sido encuestados es de 61 años y el 59% de ellos mujeres. Los resultados obtenidos este año ponen de manifiesto que el trato humano con que los equipos de emergencias sanitarias atendieron al paciente y la seguridad transmitida por éstos durante la asistencia, han sido las dimensiones mejor valoradas con un 9,5 sobre 10. A continuación le siguen la información aportada al paciente y la comprensión de la misma, con una puntuación de un 9,4 en cada una de ellas. Con relación a la respuesta dada desde la sala de coordinación, las personas que solicitaron asistencia destacan en primer lugar la amabilidad del profesional que les atiende la llamada con un 8,5 y, a continuación, el interés mostrado por el problema durante la atención telefónica con un 8,4, así como la seguridad transmitida por el teleoperador y los consejos aportados, con un 8,3 respectivamente. El EPES 061 está dirigido por Juan Chaves.


viva VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

31

Sierra |

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Las Juntas Locales de la AECC en Huelva defienden la prevención primaria PRINCIPAL CONCLUSIÓN_ El 50% de los tumores se podrían evitar modificando factores de riesgo como tabaco, alcohol, sedentarismo, obesidad o sobrepeso Redacción Sierra

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que cada año tiene lugar el 4 de febrero, representantes de las Juntas Locales de toda la provincia han celebrado la Asamblea, en el salón de Caja Rural del Sur, presidida por José Luis García Palacios, en la que se ha dado cuenta de las actuaciones llevadas a cabo durante el año 2016 y las que están prevista para el año 2017. También se ha informado de datos de prevención en niños y jóvenes de 2016 en la provincia de Huelva y que es-

te año ha estado enfocado a la Prevención una realidad posible, demostrando que el 50% se puede prevenir con hábitos saludables y lo que tenemos que hacer hay que hacerlo hoy que es educar a nuestros hijos en estos hábitos para conseguir que sean las nuevas generaciones los que reduzcan la incidencia del cáncer. En este primer estudio de la prevención en niños y jóvenes en los centros de Primaria y Secundaria los resultados han sido que efectivamente se dedica muy poco a la educación para la Sa-

lud, a pesar de ser materia prioritaria para el 97% de los profesores. En la prevención del cáncer en Huelva intervienen no solo la AECC y centros educativos, sino también las familias, atención Primaria, Administraciones Públicas y la comunidad. "Hagamos que sea realidad" También desde la primera hora de la mañana se ha seguido en directo, por videoconferencia, la VI edición del Foro Contra el Cáncer que organiza la Asociación Española y que se ha centrado en la prevención primaria del cán-

cer. Durante esta VI Edición del Foro Contra el Cáncer, celebrado en el espacio Fundación Telefónica, se han mostrado aspectos que contribuyen a la prevención primaria del cáncer. En el mundo se diagnostican cada año 14 millones de casos nuevos de cáncer y hay una previsión de que sean casi 30 millones para el año 2035. En España, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) la incidencia en 2015 fue de algo más de 247.000 casos nuevos. La evidencia científica ha de-

Miembros de la Junta Provincial de la AECC siguiendo la videocoferencia

mostrado que alrededor del 50% de los tumores se podrían evitar con hábitos de vida saludable que son más eficaces si se adoptan desde la infancia. Ignacio Muñoz, presidente de la AECC y la Fundación Científica AECC, señaló que “si tenemos en España uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo en el tratamiento a las personas enfer-

mas, convirtámonos también en un país líder en prevención”. Actualmente, los datos sobre prevención en niños y jóvenes son claramente mejorables. Además la AECC ha señalado que la responsabilidad de la prevención recae en toda la sociedad y en todos los ámbitos, desde el educativo hasta el familiar pasando por el institucional y el personal.

38,2 INFRACCIONES PENALES POR CADA 1000 HABITANTES

EL CURSO SE COMPONE DE 100 HORAS

Los agentes Guadalinfo realizarán formación La tasa de criminalidad de la provincia de presencial y online en competencias digitales Huelva baja 5,3 puntos respecto al año 2011 Redacción Sierra Febrero 2017

Los en torno a 800 Agentes de Innovación Local de la Red Guadalinfo (83 en la provincia de Huelva) han iniciado un completo plan de formación que continuará a lo largo de 2017. El objetivo es actualizar conocimientos y mejorar sus competencias digitales. El plan se ha diseñado específicamente para el tipo de funciones que desempeñan los Agentes de Innovación Local (AIL) de los Centros Guadalinfo. Además, cada agente realizará su propio itinerario dentro del plan, según sus necesidades. El Consorcio Fernando de los Ríos, entidad que gestiona Guadalinfo por encargo de la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales, diseñaba el pasado año el perfil de competencias digitales del Agente Guadalinfo (qué cocimientos y en qué grado debe tener un AIL para el óptimo desempeño de su trabajo) . Con esta referencia, los 800 agentes de la red realizaron un test de auto-diagnóstico individual en competencias digitales con la herramienta http://www.digcomp.andaluciaesdigital.es/, disponible en el portal "Andalucía es Digital" de la Consejería de Em-

pleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. El test (abierto a toda la ciudadanía) permite evaluar individualmente el nivel en cada competencia y conocer qué formación es necesaria para mejorarlo y/o adquirir nuevas. Con la información del perfil y los resultados del auto-diagnóstico, se ha diseñado un plan de formación completo y personalizado. Cada Agente de Innovación Local de la Red Guadalinfo recibirá aproximadamente 100 horas de formación, en función del itinerario formativo personalizado que realice. En este tiempo realizarán talleres presenciales, cursos on line (tipo Mooc y tutorizados) y recibirán recursos de autoformación diseñados específicamente para la red. La competencia digital es el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. El marco europeo DIGCOMP establece 21 competencias digitales, cada una con tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado y agrupadas en cinco áreas: búsqueda de información y gestión; comunicación, colaboración y participación; creación de conte-

nidos y conocimiento; privacidad y seguridad, y solución de problemas. El Plan Estratégico 20162020 de la Red Guadalinfo ( http://www.guadalinfo.es/te nemosunplanparati/), hoja de ruta que marcará los próximos cuatro años, establece entre sus objetivos facilitar la formación en profesiones y competencias digitales que permitan la aparición de nuevas oportunidades para que las personas se conecten e interactúen entre sí y entre comunidades, mejorando su calidad de vida (personas mayores, trabajadores en localizaciones remotas, familiares que se encuentran lejos,…) y su empleabilidad o situación laboral con las TIC. Garantizar la competencia digital de los profesionales así como de las personas que se benefician de los servicios que ofrece la Red Guadalinfo resulta por tanto prioritaria y fundamental para la dinamización socioeconómica del territorio. El Consorcio Fernando de los Ríos gestiona Guadalinfo, red pública de centros TIC cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología de la población de los diversos municipios andaluces.

La subdelegada del Gobierno de España en Huelva, Asunción Grávalos, ha destacado que la tasa de criminalidad en la provincia onubense es hoy 5,3 puntos menos que en 2011, situándose actualmente en las 38,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes frente a los 43,5 infracciones penales de 2011. Esta diferencia se dispara más aún si se comparan con 2005, año en el que arranca la serie histórica y en el que la tasa de criminalidad de Huelva se situaba en las 61,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, es decir, 23,3 puntos más. En esta línea, Grávalos ha resaltado que la tasa de criminalidad de la provincia de Huelva está 1,3 puntos por debajo de la media de Andalucía y 5 puntos por debajo de la media de toda España, según el último balance de criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior. A la luz de estos datos, la subdelegada del Gobierno ha asegurado que Huelva es “hoy una de las provincias más seguras de Andalucía y España, con cifras de criminalidad muy positivas y nunca antes registradas en Huelva”. En este sentido, Grávalos ha recordado que en los últi-

mos años se ha producido un descenso continuado de los delitos y faltas en Huelva. Por todo ello, Grávalos ha lamentado el “uso partidista e irresponsable” de la seguridad ciudadana como “elemento de confrontación”, al tiempo que ha defendido la “profesionalidad, eficacia y entrega” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “cuyo trabajo tiene su fiel reflejo en los datos estadísticos que publica de forma periódica el Ministerio de Interior”. “Huelva es hoy más segura que hace tan sólo unos años gracias a una Guardia Civil y un Cuerpo Nacional de Policía cuyo compromiso con la seguridad de todos es incuestionable, pese a quien le pese”, ha concluido la subdelegada Día de la Policía

Mientras, la propia Subdelegada del Gobierno estuvo presidiendo el acto de conmemoración del 193 aniversario de la creación del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), junto al comisario jefe provincial, Florentino Marín, y el comisario jefe de Operaciones, Luis Esteban, en la La subdelegada del Gobierno en Huelva, el pasado 7 de febrero.

Asunción Grávalos, ha destacado la “inquebrantable vocación de servicio” de la Policía Nacional y su “cercanía a los ciudadanos”, como señas de identidad de un Cuerpo que “ha sabido adecuarse a los tiempos y evolucionar para responder a las nuevas formas de delincuencia”. Grávalos, ha afirmado que en sus casi dos siglos de existencia, “la Policía ha demostrado que el servicio que presta es imprescindible para salvaguardar la convivencia, los principios constitucionales y la tranquilidad de los españoles”. En este sentido, la subdelegada ha destacado que a lo largo del año pasado, la Comisaría Provincial recibió 32.529 llamadas en la sala del 091 requiriendo la intervención de la Policía Nacional. “El resultado no puede ser mejor, pues la tasa de criminalidad de la ciudad de Huelva es hoy la más baja de toda la serie histórica y se sitúa 35 puntos por debajo de la tasa de 2005, año el que se iniciaron estas estadísticas”. A juicio de la subdelegada, estos datos constatan que “Huelva es hoy más segura que nunca y que es una de las ciudades más tranquilas de España”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.