Viva la sierra 16 09 16

Page 1

Ruta del Jamón Ibérico ‘Memorial Juan Valdivia’, 2 de octubre

Nº 377 | Viernes, 16 de septiembre de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Arroyomolinos de León

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

BuenaGente Festival 23 y 24 de septiembre

GRACIAS AL REMANENTE DE TESORERÍA DEL ORGANISMO PROVINCIAL

Diputación invertirá 1,7 millones de euros en mejorar las carreteras de la Sierra ACTUACIONES_ Se destinarán 475.000 euros al ensanche y mejora de la carretera provincial HU-8114, una de las vías de acceso a Fuenteheridos; 600.000 euros a la primera fase de 4 kilómetros de la carretera HU-9103, que une La Nava con la N-435 a Encinasola; y 276.050 euros para reparar el firme en la HU-7100 que une Almonaster la Real a Valdelamusa por Gil Márquez Sumario DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE

Los vecinos de Jabugo rendirán honores a su patrón San Miguel

MEDIO AMBIENTE

José Fiscal presenta el resultado del Plan de Conservación del Buitre Negro

CORTECONCEPCIÓN

El Ayuntamiento finaliza obras en materia turística ARACENA

Ayuntamiento y ‘Jamón de Huelva’ organizan el ‘Curso del Corte del Jamón’


02

La dos

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

AROCHE

El PSOE persigue la promoción y protección del espacio cultural de Turobriga MARÍA MÁRQUEZ Considera fundamental el apoyo de las administraciones para el estudio y la conservación del yacimiento de hace dos mil años

Casa de la Columna, de Arucci/Turobriga.

Redacción Sierra Septiembre 2016

La vicesecretaria general del PSOE de Huelva y parlamentaria andaluza, María Márquez, ha destacado el esfuerzo de las administracio-

nes socialistas para mantener y dar a conocer Turobriga, la ciudad romana ubicada en Aroche. En esta línea, la dirigente socialista señaló que se trata de una zona que se encuentra incluida en la red de

espacios naturales de nuestra comunidad autónoma y que tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento del municipio, especialmente, destinan recursos para la promoción cultural de dicho ya-

cimiento. Según María Márquez, “el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, está realizando un importante trabajo para poner en valor este yacimiento arqueológico, motivo por el que

se han desarrollando diversas actividades este verano enmarcadas en el Festival de Diana, en el que se han recreado escenas de los antiguos habitantes de esta ciudad”. Además, “ya se ha elaborado una programación de espectáculos para el próximo otoño para la que se espera un gran número de visitantes”. En este sentido, la parlamentaria andaluza aseguró que se trata del “único yacimiento de la provincia con esta tipología, ya que alberga la planta de la urbe completa además de las termas, que eran los spa de la época”. Por tanto, “se trata de una verdadera joya que debemos conservar a la vez de promocionar turísticamente fuera de nuestras fronteras”. Y, “es fundamental el apoyo de las administraciones para el estudio y la conservación del yacimiento de hace dos mil año”, añadió. Por otro lado, María Márquez resaltó que el término municipal de Aroche presenta otras importantes piezas culturales, como la muralla y la plaza de toros, espacios en los que se han actuado para su mantenimiento con fondos procedentes del Programa de Fomento de Empleo Agrario y de la Diputación de Huelva.

GDRSAYPA recaba las iniciativas empresariales y de las asociaciones de la comarca Aunque aún no se ha abierto el plazo para presentar proyectos, queremos conocer las iniciativas empresariales y de asociaciones serranas, con el fin de contar con la mayor información posible acerca de las inversiones que se necesitan en el territorio. Aquellas personas y entidades que tengan pensado poner en marcha un proyecto en la Sierra, pueden descargar el modelo de ficha en la web www.gdrsaypa.es y remitirla por correo electrónico a gdrsaypa@gdrsaypa.es El Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra inmerso en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para nuestra comarca. Esta Estrategia debe recoger, entre otros, las necesidades, objetivos y el Plan de Acción a llevar a cabo con los fondos de desarrollo rural que gestionaremos hasta 2020. Para que esta Estrategia sea lo más completa y eficaz posible, estamos obteniendo información de todo tipo de agentes del territorio. La Estrategia de Desarrollo Local Participativo está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural en un 90% y por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en un 10%.

ARACENA

La Obra Social ‘la Caixa’ permite la atención y control sanitario de niños saharauis Redacción Sierra Septiembre 2016

El Director de la oficina de Caixabank de Aracena- Constitución, Manuel Castilla López, ha hecho entrega recientemente de una ayuda económica valorada en unos 4.000,00 euros a la asociación ‘Sáhara en el Corazón’ que se destinarán a la atención médico-sanitaria de ocho niños saharauis que se encuentran acogidos en varias familias de la localidad.

El objetivo principal en el que se centra este proyecto es que los menores puedan realizarse revisiones médicas y análisis nutricionales, así como ofrecerles una agradable convivencia y estancia con las familias de acogida. Por otra parte, y de manera específica, esta actuación permite a la población infantil saharaui salir de las duras condiciones en las que viven en Tindouf durante el verano, proporcionarles un mayor

equilibrio nutricional y potenciar los lazos históricos que nos unen a ambos pueblos. Un total de ocho niños no solo recibirán la atención durante su estancia sino que en algunos casos permitirá la continuación del tratamiento médico cuando regresen a los campamentos de refugiados. Esta ayuda forma parte de las actuaciones sociales directamente impulsadas por la red de oficinas de CaixaBank

en la Sierra de Huelva con el objetivo de atender las necesidades de sus entornos más cercanos. A día de hoy y correspondientes al ejercicio 2016 ya se han alcanzado 64 actuaciones por una cuantía total superior a los 132.000,00 euros. En la actualidad, las 21 sucursales de la comarca apoyan proyectos de interés social que se señalan fundamentalmente como prioritarias para la Obra Social ‘la Caixa’.

Manuel Castilla entrega la ayuda a la asociación ‘Sáhara en el Corazón’.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Actualidad

03

EVENTO

Arcángel actuará en la XVII Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real. El Ayuntamiento ha puesto a la venta las entradas para este concierto que se celebrará el 15 de octubre en la Iglesia de San Martín del municipio serrano

INFRAESTRUCTURAS

Diputación mejorará la carretera de acceso a Fuenteheridos y la que une la N-435 con Encinasola LAURA MARTÍN_ La diputada del área, ha señalado que “estas inversiones son posibles gracias a la buena gestión económica realizada, lo que permite que una parte del remanente de tesorería se dedique a las necesidades de los municipios”

La diputada del Área de Infraestructura junto al alcalde de Fuenteheridos y el diputado Territorial visita la zona de actuación.

La Diputación de Huelva va invertir 475.000 euros en mejorar la carretera HU-8114, una de las principales vía de acceso a la localidad serrana de Fuenteheridos. Esta actuación es una de las cinco que tiene prevista acometer el organismo provincial en la Sierra en los próximos meses

gracias al remanente de Tesorería y al sobrante de las licitaciones del pasado año 2015, que vendrán a mejorar las comunicaciones en la Sierra onubense. La diputada del Área de Infraestructura, Laura Martín, quien se ha desplazado a Fuenteheridos para conocer

‘in situ’ los trabajos que se van a realizar en esta importante vía de comunicación de la comarca serrana, ha destacado que “se trata de una actuación fundamental para una carretera muy transitada tanto por los vecinos de Fuenteheridos, como por los de otras localidades cercanas

como Castaño del Robledo, Santa Ana la Real y Alájar”. Se actuará sobre un kilómetro de carretera para mejorar el firme y ensanchar esta vía, que como ha señalado la diputada, “será una de las vías que tiene la Diputación de Huelva dentro del Plan de Evacuación por las carreteras

provinciales”. Por su parte, el alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés, quien ha agradecido a la diputada provincial su visita a la localidad serrana para interesarse por el arreglo de esta carretera, ha asegurado que “estamos hablando de un eje vertebrador de las comunicaciones en la sierra, tanto para la salida con la nacional 435 como con la 433. Se trata de un arreglo importante no solo para los habitantes de Fuenteheridos, sino también para los vecinos de toda la comarca”. Con actuaciones como esta, ha añadido el alcalde de Fuenteheridos, “se pone de manifiesto el importante papel que juegan las diputaciones. Si no existieran, habría que inventarlas. Sin el apoyo incondicional de la Diputación, actuaciones como el arreglo de esta carretera sería impensable para un municipio como el de Fuenteheridos, con 700 habitantes”. El diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, quien también ha estado en la visita a Fuenteheridos, ha destacado el “gran esfuerzo económico que está realizando la Diputación por mejorar las carreteras de la provincia”. Ruiz ha añadido que “nos gustaría llegar a más sitios, pero contamos con unos recursos muy limitados. Este año vamos a realizar cinco actuaciones en carreteras de la Sierra y poco a poco estamos intentando

mejorar la red de carretera provincial”. La Diputación tiene previsto invertir 1'7 millones de euros en mejorar las carreteras de la sierra en este año 2016. De esta forma, junto con esta inversión , también se destinarán 600.000 euros a la primera fase de 4 kilómetros del refuerzo del firme y mejora de la carretera HU-9103 que une La Nava con la N-435 a Encinasola. Las obras que se van a efectuar en esta primera de las tres fases previstas son la ampliación de la anchura de la carretera, el refuerzo del firme de la misma, obras de drenaje de mayor dimensión, así como señalización horizontal y vertical correspondiente, y la adaptación de la barrera existente a la nueva cola del pavimento. Además, se ha proyectado la reparación estructural del puente sobre el río Múrtiga al inicio de la carretera. También se invertirán 276.050 euros para reparar el firme en la HU-7100 que une Almonaster la Real a Valdelamusa por Gil Márquez. Por otra parte, y con el dinero sobrante de las licitaciones del pasado año 2015, se van a llevar a cabo en la reparación de pavimento en la HU-9107 que une Cortelazor con Hinojales, con un presupuesto de 250.000 euros, y dos actuaciones en la HU8132 y HU-8133 en Higuera de la Sierra, por un importe global de 84.791 euros.


04

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

PUERTO MORAL

AYUNTAMIENTO DE CORTECONCEPCIÓN

Finalizadas las obras del programa El Ayuntamiento inicia las obras del Plan de incentivos en materias turísticas de Fomento de Empleo Agrario 2016 ACTUACIONES_ Se han realizado mejoras en el entorno de la Iglesia de la Inmaculada Concepción y colocado carteles turísticos en el municipio y en caminos rurales

Mejoras llevadas a cabo en Corteconcepción.

Redacción Sierra Septiembre 2016

El Ayuntamiento de Corteconcepción ha concluido las obras puestas en marcha dentro del programa de incentivos en materias turísticas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, en su modalidad de infraestructuras Turísticas para entidades locales. Dichas obras han supuesto una mejora notable en la zona del mirador ubicado en la parroquia, conocida como “los portales”, y también se ha dotado al municipio y sus alrededores de nueva señalización turística. Para realizar estas mejoras se ha contado con mano de obra local y un presupuesto de 7.912,31 euros, de los cuales 5.218,04 euros han sido subvencionados por la Consejería y 2.694,27 euros aportados por las arcas municipales. En cuanto a la primera intervención, las obras de mejora del entorno de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada

Señalización turística de los caminos rurales.

Concepción, han consistido en adecentar el firme de su suelo, degradado a causa de las raíces de los árboles existentes. Se procedió a un empedrado tradicional de mosaicos y plantación de nuevas especies menos agresivas. Al mismo tiempo se ha llevado a cabo, dentro del programa marco mencionado, una mejor señalización de todos los caminos rurales que rodean la localidad e incluso del núcleo urbano, que en muchos de los casos era inexistente o muy degradados por el paso del tiempo. Hay que destacar dos murales explicativos del paisaje de gran dimensión, que identifican los principales puntos naturales de referencia, un mapa genérico de ubicación y señalización de los senderos existentes y un total de diez señales indicativas con la nomenclatura y las distancias hasta los lugares mencionados. La Arquitecto Técnico Municipal, Lorena Rodríguez Vi-

lla, ha sido la encargada de la redacción del proyecto de todas las actuaciones, realizándose las mismas bajo su supervisión y siguiendo las indicaciones del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en materia de normativas turísticas y señalización de espacios naturales protegidos de Andalucía. Para completar dichas actuaciones, y dentro del amplio programa municipal de mejoras y embellecimiento, el Ayuntamiento de Corteconcepción, ha instalado, con recursos propios, dos barandas rústicas de madera tratada, una en el cementerio municipal procediendo a la mejora de sus muros externos y otra en la zona de los lavaderos de Puerto Gil. Mejoras en el recinto ferial, embaldosados de zonas degradadas y limpiezas de senderos municipales han sido otras actuaciones que se han desarrollado dentro este programa municipal.

Redacción Sierra

El mes de septiembre está siendo sin duda un buen mes para el Ayuntamiento de Puerto Moral que ha dado inicio a dos obras importantes. Por un lado, han comenzado la obra del Plan de Fomento de Empleo Agrario 2016 que consiste en la reparación del cruce entre la calle Era y la calle Rodeo y que cuenta con un presupuesto total de 33.762,06 euros, de los cuales la parte subvencionada de mano de obra asciende a 22.961 euros. Estos trabajos cuentan con la financiación del Ministerio de Trabajo para mano de obra y la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva aportan la parte correspondiente a los materiales. Además de la infraestructura que queda con la ejecución de este programa, tan importante para las zonas rurales como la nuestra, quizás lo más destacado del mismo es la contratación de trabajadores agrícolas para el desarrollo de las mismas. En concreto, en esta obra se van a llevar a cabo 18 nuevos contratos.

Obras del PFEA 2016 iniciadas en Puerto Moral.

La segunda obra denominada ‘Actuaciones en inmuebles vinculados a la prestación de servicios públicos: adecuación de vestuarios – camerinos del Salón de Usos Múltiples cuenta con una subvención de 19.875 euros de la Con-

sejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía. Con esta obra se complementa una instalación municipal muy usada en toda clase de eventos y festejos en Puerto Moral como es la Nave Municipal a la que se le dotará de unos vestuarios muy necesarios en la misma. Para esta obra se contratará a 8 personas. Para Mario Guzmán alcalde del municipio “es una alegría poder empezar este mes de septiembre de esta forma y poder ir dando respuesta a los desempleados de Puerto Moral, tanto de la rama general como de la rama agrícola”. Además, a primeros de año el Ayuntamiento de Puerto Moral iniciará asimismo las obra de PFEA estable, del que ha sido beneficiario y con el que concluirá un edifico destinado a la restauración.

PARA PREVENIR POSIBLES PROBLEMAS DE INUNDACIONES

El Consistorio de Santa Olalla del Cala pone en marcha su campaña anual de limpieza y desbroce en barrancos Redacción Sierra

Actuaciones acometidas por el Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala.

El Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala ha puesto en marcha, como cada año en el mes de septiembre, la campaña de limpieza y desbroce de los cauces de barrancos y riachuelos aledaños a la población. El Equipo de Gobierno municipal es consciente de que la prevención es la mejor ar-

ma para atajar posibles problemas de inundaciones cuando lleguen las esperadas aguas otoñales. La limpieza de los cauces de sus barrancos ha sido efectiva en los años anteriores y a pesar de las abundantes lluvias registradas en ellos se ha conseguido solucionar el problema que sufrían los vecinos de las zonas bajas de pueblo,

que veían el riesgo que corrían sus viviendas con las crecidas de los riachuelos cercanos a su domicilio y el desborde de su caudal producido por la acumulación de malezas y vegetación que impedía el libre tránsito del agua por su cauce. En este mes de septiembre se tiene previsto que tengan terminados estos trabajos,

los cuales se encuentran en la actualidad muy avanzados. Antonio Plaza, alcalde de Santa Olalla del Cala, nos remarca que “la siembra de árboles y la limpieza de los barrancos están dando los resultados esperados y evitando que las crecidas en estas zonas no afecten a los vecinos colindantes”.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

05

Sierra | AROCHE

El buitre negro alcanza este año en Andalucía su segundo mayor nivel de reproducciones desde 1970 con 192 pollos JOSÉ FISCAL_ El consejero de Medio Ambiente destaca los trabajos del Plan de Aves Necrófagas y los beneficios que aportan los buitres al territorio

mucho más eficaz que el sistema artificial de retirada y eliminación de cadáveres. Esto nos da a todos una razón más para proteger a un animal imprescindible en los cielos andaluces. El buitre negro forma parte, además, de una actividad que genera empleo en el territorio, como es el Turismo Ornitológico, que cada año adquiere más importancia entre los visitantes de Andalucía. Su avistamiento se incluye en circuitos de observación de aves en la región, donde anida en las provincias de Huelva, Sevilla, Jaén y Córdoba.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

En 2002, cuando empezó el programa de actuaciones, incluido hoy en el Plan de Necrófagas, había en Andalucía menos de 190 buitres negros con capacidad de reproducirse. En 2016 habrían efectuado la puesta 366 parejas, de un total provisional de 398 pare-

José Fiscal durante la visita a la Casa Forestal de El Mustio, Aroche.

Redacción Sierra

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha presentado en la Casa Forestal de El Mustio, en Aroche, los resultados del Plan de Conservación del Buitre Negro en Andalucía. Y lo ha hecho la jornada previa a la celebración del Día Internacional de los Buitres, que tiene lugar el primer sábado de septiembre.

José Fiscal ha avanzado que los datos del programa son alentadores, ya que este 2016, con 192 pollos volantones, es el segundo mejor año en reproducciones de buitre negro desde 1970. El mejor año fue el pasado 2015 con cinco ejemplares más. En este sentido, el consejero ha destacado que a día de hoy se puede hablar de que en nuestra Comunidad autó-

noma existen más de 560 ejemplares de buitres maduros, y es una especie que dejó de estar en peligro de extinción en 2010 para pasar a ser una especie vulnerable. El objetivo a medio plazo es que el buitre negro en Andalucía baje a la siguiente categoría ‘casi amenazada’ de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y los da-

tos del programa reflejan que cada año hay más parejas reproductoras. José Fiscal ha recalcado que el buitre realiza en la naturaleza una importante labor al hacer desaparecer cadáveres del campo, evitando así posibles focos de infección. El buitre es el método más natural, barato, sencillo e higiénico para reciclar animales muertos en el campo,

jas censadas. Un año más, serían cifras récord en la región y sensiblemente mayores que las de 2015: 317 puestas de un total de 362 parejas censadas. El ritmo anual de crecimiento se situaría ya alrededor del 5% por término medio a partir de 1999, aunque en las dos últimas temporadas el aumento habría sido en torno al 10% anual. Las cuatro provincias donde cría volverían a registrar niveles históricos de parejas totales: Huelva, 134 parejas (120 parejas en 2015); Sevilla, 118 parejas (98 parejas en 2015); Jaén, 79 parejas (79 parejas en 2015); Córdoba, 67 parejas (65 parejas en 2015). La tasa de mortandad de buitres por envenenamientos se ha reducido en un 80% desde finales de la década del año 2000. El problema no se ha erradicado por completo, pero las acciones de la Estrategia autonómica para la Erradicación del Uso Ilegal de Cebos Envenenados contribuye muy positivamente a la reducción de la tasa de muerte por envenenamiento.


VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 viva

06

Sierra | EDUCACIÓN

El Ayuntamiento de Jabugo ofrece ayudas a estudiantes universitarios PLAZO DE SOLICITUD_ Estará abierto hasta el 14 de octubre y se tendrán en cuenta requisitos como el expediente de los alumnos y su situación económica Redacción Sierra

Hasta el próximo 14 de octubre los estudiantes universitarios de Jabugo pueden solicitar las ayudas económicas que ofrece el Ayuntamiento de la localidad para afrontar los gastos que supone estudiar fuera de sus casas. La cantidad destinada a este proyecto es de 7.000 euros, incluidos en la partida de Ayudas Económicas Municipales de los presupuestos. Esta cuantía será repartida entre todos los estudiantes seleccionados. Como explica el alcalde, José Luis Ramos, “la

cantidad que reciba cada alumno no está determinada previamente, puesto que depende del número de solicitudes recibidas, pero la intención es agotar toda partida presupuestaria que reservamos para este fin”. A la hora de otorgar estas becas, el Consistorio tendrá en cuenta requisitos como el expediente de los alumnos y la situación familiar de cada uno de ellos. De esta forma, se premiará el esfuerzo de los estudiantes y, además, se apoyará a las personas con mayores necesidades económicas.

Las ayudas tienen como objetivo incentivar que los jóvenes de este municipio se interesen por la educación superior y se decidan a realizar estudios universitarios. Para el Ayuntamiento de Jabugo es fundamental fomentar la formación de los jóvenes para crear una sociedad preparada y capaz de afrontar los retos del futuro. Según el alcalde, “es preciso que los jóvenes que se están formando reciban el respaldo de las administraciones públicas y, en la medida de lo posible, de los Ayuntamientos. Nuestra cor-

PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO Y ESTABLE

poración es muy sensible con la educación y por eso queremos que los universitarios no tengan que abandonar sus estudios por cuestiones económicas”. Este programa de ayudas se pone en marcha por segundo año consecutivo después de que el año pasado beneficiara a una veintena de vecinos. El dinero podrá destinares a cubrir gastos como los devenidos de las tasa de matriculación, la adquisición de materiales o los costos del alojamiento. Según las previsiones del

Entrega de las ayudas en una edición anterior.

Ayuntamiento, las resoluciones de las ayudas estarán listas a finales del mes de octubre para que los estudiantes puedan hacer uso del dinero con la mayor brevedad posible. Los beneficiarios deberán justificar a final del curso que no han abandonado sus estudios y que, por tanto, han invertido el dinero de forma adecuada.

El Ayuntamiento de Jabugo está llevando a cabo durante los últimos años políticas muy cercanas a las necesidades de los ciudadanos, concediendo ayudas destinadas a distintos fines. Entre ellas, destacan estas becas universitarias para los jóvenes o el ‘cheque bebe’, entregado a aquellos que incorporen un nuevo miembro al núcleo familiar.

DEL 14 AL 23 DE OCTUBRE

1.500 peonadas generarán las obras que se Aracena prepara la IV Semana del Jamón y XXI están desarrollando en Santa Ana la Real Edición de la Feria del Jamón y del Cerdo Ibérico

Obras en la calle Vínculo de Santa Ana la Real.

Redacción Sierra Septiembre 2016

Uno de los momentos más esperados en nuestros pueblos es el inicio de las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario y el Programa de Fomento de Empleo

Estable que proporciona numerosos contratos de trabajo a las poblaciones serranas. Un total de mil quinientas peonadas, repartidas entre peones y oficiales de la construcción generarán las obras que actualmente está llevan-

Fuente de Valdemuñoz tras su restauración.

do a cabo el Ayuntamiento de Santa Ana la Real. En este caso, la primera de ellas va a actuar sobre la mejora de la pavimentación de la calle Vínculo con un total de 51.124 euros y la segunda, con un total de 93.323 euros, se destinará a la mejora de infraestructuras turísticas en el Parque de Aventura de Alcornoquellano y del Complejo de los Veneros. También se han realizado mejoras en la fuente de Valdemuñoz que ha permanecido enterrada durante unos 35 años y que tras las obras de restauración volverá a surtir de agua a los habitantes de La Corte. Asimismo, en esta población, se han colocado barandas de protección en la zona de juegos infantiles al aire libre.

Barandas en la zona de juegos de La Corte.

Curso de iniciación al Corte de Jamón organizado por el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Aracena y la D.O.P. “Jamón de Huelva” organizan, por cuarto año consecutivo, el 'Curso de iniciación al Corte del Jamón', una acción formativa muy demandada, con un límite de 16 participantes, en la que los alumnos tomarán las nociones básicas del corte del jamón de manos de un maestro cortador, para iniciarse en lo que se ha convertido en toda una profesión cualificada muy valorada, que ya ha dado salida profesional a muchos jóvenes de Aracena y la Comarca. El curso se impartirá el 21 de octubre y será una de las actividades de la IV Semana del Jamón, que tendrá lugar

entre el 14 y 23 de octubre. El plazo de presentación de solicitudes para participar en el mismo ya está abierto, hasta el 14 de octubre, y junto con la solicitud, que tendrán que entregar en el registro del Ayuntamiento de Aracena, se presentará una fianza de 20 euros, que será devuelta a la finalización del curso. Los participantes deberán aportar el jamón para el corte, admitiéndose un jamón por cada dos personas y siendo imprescindible que sea jamón ibérico, así como los materiales y herramientas necesarias para el buen desarrollo del curso: tablas jamoneras, cuchillos, delantales, etc. También se ha convocado,

como novedad para esta edición, un concurso de fotografía con el título y temática 'El jamón y el cerdo ibérico', para impulsar la feria a través de esta perspectiva artística. Los interesados podrán presentar antes del 30 de septiembre un máximo de tres fotografías en formato JPG con una resolución de 300 ppp y tamaño máximo de 10 Mb y deben ser fotografías inéditas, que no se hayan utilizado con anterioridad en ningún soporte de carácter público o privado. Se establecen dos premios económicos, el primero de 500 euros y el segundo de 300 euros. El fallo del concurso se hará público antes del 14 de octubre de 2016 a través de la página web del Ayuntamiento de Aracena y se notificará personalmente a los premiados. Además, hasta el 23 de septiembre, sigue abierto el plazo de solicitud de stands, tanto del sector del ibérico, que se ubicarán en el Pabellón Ferial, como para otros productos que se instalarán en las carpas exteriores. Las bases de participación y modelo de solicitud podrán descargarse en el Catálogo de Trámites de Desarrollo Local, en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Aracena.


viva VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

07

Sierra |

OBRA REALIZADA POR EL ARTISTA RAFAEL LOBO

La Fuente de Doce Caños de Galaroza recupera su riqueza cromática ANTONIO SOSA, el alcalde de la población, recordó que esta iniciativa “viene a reforzar la identificación del municipio con las aguas”

Inauguración de la Fuente tras su remodelación.

Uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad de Galaroza, La Fuente de Doce Caños, luce nueva decoración, tras las tareas realizadas por el artista Rafael Lobo. La intención del Ayuntamiento cachonero, impulsor de la iniciativa, ha sido la de recuperar el cromatismo que disfrutó el lugar en los primeros años treinta del siglo pasado. Fue entonces, durante la etapa republicana, cuando la fuente se engalanó con motivos decorativos pictóricos que reflejaban el momento histórico y la riqueza paisajística de la zona. El estallido de la Guerra Civil y la victoria del bando franquista acabaron con buena parte de aquel colorido esplendor que fue obra del pintor local José Luis Lo-

bo. Ahora, alrededor de ocho décadas después, la fachada principal de la fuente ha recuperado el aspecto perdido. Los vecinos han aprobado, con carácter general, los trabajos realizados, ya que todos encuentran muy positivo el producto final. Se han pintado las muchachas que rematan la parte alta, los jarrones laterales, cuatro escenas paisajísticas de Galaroza y el escudo de la localidad. Además, se ha aportado una pátina marmórea a las columnas y zonas que enmarcan el frontal. La prueba de fuego ha sido la celebración de la Semana del Agua y de la fiesta de Los Jarritos, en la que miles de personas han podido disfrutar de los juegos de agua propios de la celebración en el nuevo marco de la fuente

pintada y coloreada. Por otra parte, se han recuperado los pilares que dan entrada a la fuente y al pilar anexo, cuya pintura ocultaba su estructura de mármol. También se ha actuado en el espacio lateral de la zona, al que se ha dotado de un pequeño jardín con elementos de barro, como los que se han expuesto en la bandeja principal de la fuente, consistente en jarras y piporros. Finalmente, se ha dotado al lugar de una iluminación más adecuada. Se da la circunstancia de que el autor de los trabajos es bisnieto del que los realizó en su etapa original. Se trata del último exponente de una estirpe de artistas que se han dedicado, entre otras labores, al pintado de las sillas de estilo sevillano que Galaroza ha exportado a medio mundo. Rafael es el único de la saga que ha complementado su afición y estilo autodidacta con una formación académica en Bellas Artes. El nuevo aspecto de la fuente ha sido reinaugurado el pasado día 2 de septiembre, conjuntamente con el parque

biosaludable Jesús Arcensio que está situado a pocos metros del lugar. Durante el acto, al que asistió Herminia Lobo, hija del autor original de las pinturas en los años treinta, se repartió un periódico especial que recogía la investigación realizada por la Asociación Cultural Lieva en su revista ‘La Regaera’ sobre la Fuente de Doce Caños, complementada con textos de Pedro Vázquez y explicaciones del autor de los trabajos. En esta inauguración, Antonio Sosa, alcalde de la población, recordó que esta iniciativa “viene a reforzar la identificación de Galaroza con las aguas, ya que nuestro pueblo es un pueblo rico en aguas que forman parte de la identidad local y de sus costumbres y tradiciones más arraigadas”. Estas actuaciones se suman a otras realizadas recientemente, como la limpieza y abrillantado de los caños de bronce de la fuente, y a otras que se acometerán en otras fuentes del pueblo, para, según Sosa, “recuperar el patrimonio local ligado a las aguas”.


08

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

SANTA OLALLA DEL CALA

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

El Ayuntamiento embellece una de sus La Escuela Infantil ‘Arco Iris’, un lugar entradas con las obras del PFEA 2016 dónde se viven aventuras en pañales

Obra que se están ejecutando dentro del Programa de fomento de Empleo.

Redacción Sierra Septiembre

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León puso en marcha el pasado día 5 de septiembre el nuevo Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2016 que se destinará a obras para la mejora y embellecimiento de una de las entradas al municipio. Para el nuevo programa, Arroyomolinos de León ha sido dotado de una asignación máxima de 101.291 euros, pre-

supuesto algo superior al programa anterior, que permitirá la contratación temporal de varias decenas de trabajadores y trabajadoras entre peones y oficiales a lo largo del desarrollo programa. El proyecto presentado por el consistorio se centra en la entrada al municipio desde la vecina Extremadura, en concreto las actuaciones se desarrollarán sobre la avenida homónima. Actualmente, esa entrada

presenta una zona de aparcamientos, encementada con escasos bancos y poco arbolado. Con las nuevas obras se pretende dar una nueva imagen, adecentando la entrada, con señalización de aparcamientos, empedrado de la zona, instalación de alumbrado público y bancos para el descanso. Junto con la mejora de esa entrada, se pretende también la mejora de algunos espacios públicos que presentan algún deterioro. Además de cambiar la imagen que presenta el municipio a las personas que llegan por la entrada de Extremadura, el Consistorio tendrá en cuenta los objetivos por los que se creó este programa y que no son otros que corregir los desequilibrios económicos de las zonas rurales de Andalucía y Extremadura, así como paliar la problemática de los trabajadores y trabajadoras del sector agrario en estas zonas.

Escuela Infantil ‘Arco Iris’ en Santa Olalla del Cala.

Redacción Sierra

Desde hace unos años en Santa Olalla del Cala hay una Escuela Infantil que tiene revolucionadas a todas las familias de la localidad y a la de los pueblos de la comarca, gracias a su método de trabajo. Antonio Plaza, alcalde de la localidad, inauguró dicho centro en octubre del 2010. Un centro nuevo que reúne todas las comodidades y las últimas novedades para este tipo de edificios, amplio, cómodo y sobre todo acogedor, donde la luz y el color es seña de identidad. Dispone el centro de amplias aulas para las distintas edades, comedor, cocina y un gran patio con parque infantil y huerto. Desde entonces, gracias a esta escuela y a la amplia formación de la directora y de las educadoras, que se ocupan del servicio socioeducativo y asistencial, en Santa Olalla de Cala se puede hablar de educación de calidad. La formación de las profesionales que trabajan en el centro abarca todos los ámbitos educativos. Así, la directora, Alicia Recio Rodríguez,

además de ser educadora infantil es diplomada y graduada en magisterio de la misma modalidad y licenciada en pedagogía, contando también con un amplio abanico de cursos de formación permanente y recursos tecnológicos que le permiten hacer de la escuela un referente dentro de la Educación Infantil en España. Entre las titularidades de las educadoras encontramos también que, aparte de las obligatorias para ejercer la profesión, apoderan una licenciatura en psicología infantil y numerosos cursos destinados a mejorar su labor. Gracias a esta dilatada formación y preparación, por parte de las profesionales, en la Escuela se respira un aura de saber hacer y se aboga por metodologías naturales y personalizadas que permiten que cada niño desarrolle sus potencialidades y estimule su capacidad cognitiva. Todo esto se consigue a través de una metodología constructivista enfocada en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner de una forma

muy natural y respetando en todo momento el ritmo de trabajo de los pequeños. Asimismo, comentan las educadoras que en su Escuela también hay pinceladas de autores tales como Montessori, Pestalozzi, Waldorf, Pikler. En este mundo, que crea aventuras de aprendizaje, los niños también disfrutan de otros servicios tales como aula matinal y comedor. Entendiéndolos como parte de la rutina e integrándolos en los proceso de aprendizaje, donde se prioriza que los peques se sientan como en casa y coman todo tipo de alimentos cocinados de forma casera y a diario. La revolución llega a las familias cuando éstas disfrutan en todo momento de saber cómo y qué están aprendiendo sus hijos gracias su facebook, twitter y a sus dos joyas de la corona, el blog unarcoirisllenode.blogspot.com y su cuenta de instagram @unarcoirisllenode, donde cuentan con más de 2000 seguidores. Gracias a las nuevas tecnologías las familias de Santa Olalla y algunas de las localidades vecinas, que prefieren una Educación de calidad, valoran todo el saber científico, que cada vez más estudios confirman, de la etapa de los O a 3 años. Para este curso escolar vuelven a tener el 80% de las plazas ocupadas, algo inimaginable en esta localidad seis años atrás. Y todo gracias al esfuerzo y dedicación tanto del Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala, órgano al que pertenecen, como de la directora y educadoras que buscan mejorar y superarse año tras año.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

09

Sierra |

CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE 300.000 EUROS

Diputación recibe un total de 245 solicitudes de 60 municipios para subvenciones a los autónomos JOSÉ LUIS RAMOS destaca la acogida de la convocatoria, destinada a facilitar los primeros meses de gastos de la actividad Redacción Sierra Septiembre 2016

La Diputación de Huelva ha recibido un total de 245 solicitudes de subvenciones para las ayudas a los nuevos autónomos tras la convocatoria lanzada en el mes de junio, que proceden de 60 municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes. Estas subvenciones, puestas en marcha por la Diputación a través de la Oficina Huelva Empresa, tienen como objetivo dar facilidades a los empleados por cuenta propia para poder acometer durante los primeros meses de andadura los gastos derivados del inicio de la actividad. El vicepresidente de la Diputación y responsable de la Oficina Huelva Empresa, José

Luis Ramos, ha mostrado su satisfacción por la “excelente acogida” que ha tenido esta convocatoria, que ha superado con creces las 200 subvenciones disponibles. Según Ramos, la Diputación promueve esta medida “porque es consciente del esfuerzo que significa para los autónomos y emprendedores poner en marcha su actividad y creemos que toda ayuda es poca para ello, ya que además su actividad redunda en beneficio de la economía de la provincia de Huelva”. El vicepresidente ha explicado que a través de esta convocatoria se hace una fuerte apuesta por el colectivo de los autónomos, estableciendo un mecanismo de incentivos para fomentar y facilitar

el acceso al autoempleo del trabajador autónomo. En este sentido afirma que “ponemos a su disposición una fuente de financiación que mejore sus expectativas empresariales y facilite su permanencia en la actividad empresarial, ayudando a consolidar el tejido productivo en los pequeños municipios”. Ramos ha asegurado que “desde la Diputación consideramos que los trabajadores autónomos representan la base de la actividad económica de cualquier colectividad y son, a su vez, un componente básico del tejido empresarial indispensable para la dinamización económica”. Cabe recordar que desde hace 15 años la institución provincial también ofrece a los empren-

José Luis Ramos reunido con representantes de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

dedores el Vivero Provincial de Empresas, promovido por el Área de Desarrollo Local e Innovación Empresarial. Con un presupuesto de 300.000 euros, se otorgarán un máximo de 200 subvenciones de 1.500 euros cada una, que se distribuirán por muni-

cipios de acuerdo a su población. De esta forma, los municipios menores de 2.500 habitantes podrán recibir dos ayudas para dos emprendedores cada uno (3.000 euros por municipio). Los municipios que tienen entre 2.501 y 5.000 habitantes podrán recibir tres

ayudas (4.500 euros). Aquellos que tienen entre 5.001 y 10.000 habitantes recibirán un máximo de cuatro ayudas (6.000 euros), mientras que los municipios que tienen entre 10.001 y 20.000 habitantes recibirán un máximo de cinco ayudas (7.500 euros).


10

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

MODIFICACIÓN DE LA ACTUAL REGLA DE TECHO DE GASTO

viva

JUNTA DE ANDALUCÍA

Turismo y Deporte convoca Diputación reclama al Gobierno que los ayuntamientos puedan destinar sus ahorros al empleo y los servicios públicos ayudas para la recuperación de infraestructuras turísticas LA REUNIÓN DE PORTAVOCES SOCIALISTAS en las diputaciones andaluzas se cierra con el acuerdo de presentar mociones en toda Andalucía

Reunión de portavoces socialistas en las diputaciones andaluzas .

Redacción Sierra Septiembre 2016

El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Huelva, José Luis Ramos, ha anunciado que llevarán al próximo pleno de la institución provincial una moción para que el Gobierno central modifique la actual regla de techo de gasto y permita que las administraciones locales puedan disponer de su superávit económico para destinarlo a la mejora del empleo y de los servicios públicos esenciales. Para ello, señala, es necesario que el Gobierno modifique la ley que regula el techo de gasto, “una medida que vamos a solicitar formalmente, a través de mociones que presentaremos en todos los ayuntamientos y diputaciones”. Ramos se ha hecho eco de las conclusiones de la última reunión de coordinación de

los portavoces socialistas en las 8 diputaciones andaluzas, celebrada en el municipio almeriense de Serón, en la que se ha llegado a un acuerdo para que los ayuntamientos y diputaciones de toda Andalucía inicien una ofensiva reclamando al Gobierno central que les permita emplear el superávit de las administraciones locales en la prestación de servicios públicos. El portavoz del PSOE en la Diputación de Huelva ha asegurado que la legislación actual perjudica a los ayuntamientos que cumplen con la estabilidad presupuestaria, al impedirles disponer de su superávit. “La actual regla de techo de gasto supone un lastre para las administraciones locales, -asegura Ramos- que hemos demostrado ser las únicas que cumplimos con una economía saneada y sin

deudas. Ramos ha incidido en que se trata de una medida “injusta”, que castiga a los ayuntamientos y las diputaciones “y que pone el dinero al servicio de los bancos y no de los ciudadanos”, condenando a aquellos que cumplen con la estabilidad presupuestaria, que son capaces de ahorrar y que

gestionan bien sus recursos económicos, “porque no se nos permite destinar ese ahorro a mejorar los servicios que prestamos a nuestros vecinos y vecinas”. Incumplimiento de la inversión Además de este asunto, en el encuentro de portavoces también se ha puesto sobre la mesa la preocupación que existe ante el adelanto del cierre presupuestario que ha llevado a cabo el Estado y los incumplimientos con Andalucía en materia de inversión, que han dejado fuera de los Presupuestos Generales del Estado las inversiones que vienen reclamando las provincias andaluzas que se encuentran a la cola de las infraestructuras de comunicación como es el caso de Huelva. En este sentido, Ramos ha lamentado el “engaño” que realiza “permanentemente” el Gobierno central a la provincia de Huelva, al incluir en los presupuestos obras que nunca se ejecutan.

Carmen Solana, delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado dos Órdenes de la Consejería de Turismo y Deporte por la que se convocan, para el ejercicio 2016, las subvenciones de dos ayudas dirigidas al fomento de las infraestructuras turísticas ubicadas en zonas del patrimonio natural de las entidades locales andaluzas, así como a la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. La primera de estas líneas de subvenciones pretende fomentar actuaciones de recuperación y restauración de infraestructuras del patrimonio natural de Andalucía con el objetivo de preservar, desarrollar y fomentar los valores naturales del territorio como atractivo turístico. Así, podrán subvencionarse actuaciones en los espacios naturales tales como señalización turística, implantación de rutas, adaptación a las nuevas tecnologías, adecuación de los recursos a personas con discapacidad, o mejora de la calidad de esos espacios a través de material o equipamiento en locales, zo-

nas recreativas, paisajísticas o naturales de interés turístico. Los beneficiarios de estas ayudas serán los municipios y Entidades Locales Autónomas andaluzas con una población censada inferior a los 20.000 habitantes siempre que las infraestructuras turísticas para las que se solicita la ayuda se encuentren en zonas de patrimonio natural. La consejería destina a esta convocatoria anual 1.341.512 euros, cofinanciados con fondos europeos FEDER. El importe de las subvenciones individuales será de hasta el 70% para aquellos proyectos que superen los 6.050 euros y hasta el 100% en caso de igualar o no superar esta cifra. En cualquier caso, el importe máximo de la subvención será de 50.000 euros por solicitud y proyecto subvencionable. La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana, ha señalado que se trata de “una apuesta para fomentar la calidad del litoral y de las infraestructuras turísticas de los municipios pequeños con el fin de incrementar la protección de los espacios naturales y relacionar el entorno con el turismo”.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

11

Sierra |

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA LOS CONTENIDOS DE ESTA EDICIÓN

Arcángel actuará en la XVII Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real EL AYUNTAMIENTO ha puesto a la venta las entradas para este concierto que se celebrará el 15 de octubre en la Iglesia de San Martín de la localidad Redacción Sierra Septiembre 2016

El municipio de Almonaster la Real se encuentra inmerso en los preparativos de las XVII Jornadas de Cultura Islámica, que tendrán lugar durante los días 14, 15 y 16 con una programación cargada de actividades. Aromas, sabores y colores inundarán las calles de este pueblo serrano para que los asistentes puedan vivir un auténtico viaje en el tiempo. El Ayuntamiento ha presentado el cartel de esta edición de las jornadas en un acto celebrado en la mezquita en el que han estado presentes el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz; el alcalde, Bartolomé Márquez; la concejala de Cultura, Elisa-

beth Moya y el cantaor Arcángel, que será una de las figuras protagonistas en las Islámicas este año. El próximo 15 de octubre a las 21:00 horas los aficionados al flamenco podrán disfrutar de un concierto ofrecido por el artista onubense en la Iglesia de San Martín. Se trata de un espectáculo intimista en el que estará acompañado por el violagambistaFahmiAlqhai y su grupo de músicos, para interpretar un repertorio basado en las España del siglo XVII con reminiscencias de la música árabe. Arcángel consigue fusionar de forma magistral la música barroca y renacentista española con el flamenco. El artista se ha mostrado feliz por actuar en el marco de

las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real, “una tierra en la que tengo muy buenos amigos”. Además, ha señalado que se trata de un concierto “muy apropiado para las jornadas” y ha invitado a todo el mundo a disfrutar de “los parajes y paisajes inigualables de Almonaster la Real”. Los interesados pueden adquirir las entradas en el Ayuntamiento por un precio de 12 euros hasta el 22 de septiembre y de 15 euros a partir del día 23 de septiembre. El alcalde, Bartolomé Márquez, ha animado a todos los aficionados a reservar ya su entrada, puesto que “la Iglesia tiene capacidad para 270 personas”. “Hemos lanzado el cartel de este concierto porque queremos darle la mayor difusión posible y que sea todo un éxito”, explica Márquez. Las jornadas se han consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño en la comarca de la Sierra, la época de mayor afluencia de turistas en la zona. Almonaster la Real ofrece a los visitantes un fin de semana frenético en el que trasportarse al antiguo Al-Andalus a través de actividades para todos los públicos. Pasacalles, talleres, actuaciones musicales, danza, artesanía, exposiciones, malabares, juegos y rituales,

Bartolomé Márquez, Ezequiel Ruiz, Elisabeth Moya y el cantaor Arcángel en la presentación del cartel.

son solo un ejemplo de todo lo que se vivirá durante esos días mágicos. Uno de los grandes atractivos de las jornadas es el inmejorable ambiente callejero que se vive en el zoco. Un gran mercado con cerca de cien puestos de artesanía y gastronomía que discurre por las principales calles de la localidad. Además, la Mezquita de Almonaster la Real, única edificación de ese estilo que se conserva en el medio rural, es sin duda, otro de los grandes reclamos de esta cita. Desde este emblemático monumento serrano, los visitantes podrán percibir el colorido de las calles del pueblo y la grandeza natural de la Sierra. El diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha mos-

trado el apoyo de la Diputación de Huelva a este evento cultural que “genera economía no solo en Almonaster, sino también en los pueblos cercanos”. Ruiz ha destacado el valor de las Islámicas como “difusoras de la cultura y el patrimonio de nuestra tierra”. Junto a la parte lúdica y festiva de las jornadas, destaca también una parte académica muy destacada que se materializa a través del Simposio Internacional sobre cultura islámica que celebra este año su décimo segunda edición. En esta ocasión, el contenido girará en torno a los ‘Paisajes, espacios y objetos de devoción en el Islam’ y contará como siempre con estudiosos del Islam de reconocido pres-

tigio. El simposio se desarrollará entre los días 15 y 16 de octubre bajo la dirección de la doctora de la Universidad de Sevilla, Fátima Roldán, conductora del evento desde sus inicios. Esta edición cuenta con un extenso programa con conferencias, coloquios y mesas redondas de gran interés en las que se analizará la cultura islámica y que servirán para la posterior edición de un libro basado en el contenido del simposio. A falta de unas semanas para que se inicie la décimo séptima edición de las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real, el Ayuntamiento trabaja para que vecinos y visitantes puedan revivir la magia de otras épocas.


12

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

XIII EDICIÓN FERIA GANADERA Y XII FERIA AGROALIMENTARIA

FEGAR, cita imprescindible para los amantes del caballo y los profesionales del campo

-

PROGRAMACIÓN _ A las habituales pruebas hípicas hay que sumar dos novedades importantes para esta edición, las celebraciones tanto de las Jornadas Técnicas Agrícolas y Ganaderas como a la Primera Subasta de Ganado Redacción Sierra

FEGAR, la Feria Ganadera de Aroche, celebra desde hoy y hasta el domingo 18 de septiembre su XXIII Edición. 23 años en los que el trabajo constante del Ayuntamiento de Aroche ha producido la consolidación de una cita imprescindible para los amantes del caballo y los profesionales del campo del suroeste peninsular. A la cita se suma, un año más, el desarrollo de la Feria Agroalimentaria, que corre ya por su doceava edición. Año tras año, el Ayuntamiento de Aroche realiza un esfuerzo enorme por mantener esta importante cita, para lo cual

dispone de un presupuesto superior a los 35.000,00 euros, y un recinto ferial perfectamente acondicionado que se ha ido haciendo por fases durante los últimos años, el cual incluye las pistas ecuestres, naves ganaderas, gradas cubiertas para público, cuadras, paseo ferial, pabellón de exposiciones, zona para carpas feriales y atracciones de Feria. Dos de las más importantes novedades para esta edición se refieren a la celebración de las Jornadas Técnicas Agrícolas y Ganaderas y a la celebración de la Primera Subasta de Ganado. Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de las tar-

des del viernes y del sábado, dirigidas a profesionales o interesados tanto en la producción agrícola como ganadera; se han seleccionado temáticas de absoluta actualidad en el ámbito comarcal y provincial, abordándose asuntos como la certificación de calidad en el proceso de producción, manipulación y envasado de arándanos; la problemática de la tuberculosis en el ganado bovino, o de la enfermedad de la varroa en la apicultura (y el Plan Nacional de Subvenciones dirigidos a los productores); o la explicación de las plagas y enfermedades en el ámbito de la dehesa, y los planes de gestión

FEGAR ofrece un entorno privilegiado al mundo ecuestre que centra gran parte de la programación de la Feria

integral de la misma. Estas charlas se desarrollarán en el Pabellón Multiusos Alcalde Eusebio Romero, junto a la gran Exposición Comercial en Stands, donde se ha dispuesto de una Sala de Conferencias con cabida para unos cien asistentes; tras las distintas charlas y encuentros profesionales se producirán pequeñas degustaciones patrocinadas por diferentes colaboradores de las Jornadas como Sohiscert, Cooperativa Ganadera de Fregenal, Coag, Caja Rural del Sur, Hispalgan y Fundación Agroecosistema. FEGAR realiza por primera vez en su historia la primera Subasta de Ganado,


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

13

-

Habrá una nutrida exposición comercial en stands, donde se ofrecerán degustaciones de productos locales

lo cual supone un importante salto cualitativo en el desarrollo de la actividad ganadera en el ámbito ferial. Esta subasta se refiere a “añojos limusines de entre 8 y 14 meses”, y contará con algo más de una decena de animales cuya adquisición de encuentra subvencionada por la Organización; el subastador abrirá la puja a partir de las 12 de la mañana del domingo ante la presencia confirmada de numerosos ganaderos ya inscritos; la subasta será pública y abierta a todos los públicos en la Plaza de Subastas que se ha preparado en las Naves Ganaderas. En palabras del Alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, máximo representante del Comité Organizador de FEGAR, “esta Primera Subasta nos dará la pauta para el futuro en el sentido de saber si ésta es

una línea a seguir en éste y en otros ámbitos ganaderos, pues sería extraordinariamente positivo para una mayor profesionalización de la Feria la creación de un foro público de compra y venta de interés para el sector; si esta subasta sale bien, la repetiremos con toda seguridad el año que viene, y si nos es posible en función de sus costes, estudiaremos la colaboración con diferentes asociaciones y profesionales ganaderos para abrirlo a otras ganaderías”. Como siempre, FEGAR ofrece un ámbito privilegiado al mundo ecuestre, y centra gran parte de la programación de toda la Feria: el viernes se desarrollará un Concurso de Menores de Doma Vaquera, con entrada libre; durante todo el día del sábado, con una entrada de 9,00 euros

para todo el día y todos los concursos y espectáculos, la pista ecuestre no tendrá ningún descanso, con la celebración de un Concurso de Doma Clásica, el primer Concurso de Alta Escuela ‘Villa de Aroche’, el Concurso Nacional B de Doma Vaquera y el Espectáculo Ecuestre ‘Andalucía Sueña’, en horario desde las 10,00 hs hasta la 1,00 de la madrugada; el domingo, de nuevo con entrada libre, se desarrollará una Exhibición de Equitación de Trabajo y el Segundo Concurso

de Carrera de Cintas. No faltará una nutrida exposición comercial en stands, donde se ofrecerán degustaciones de productos gastronómicos locales y donde se podrán adquirir quesos, jamones y derivados del cerdo ibérico, mieles, mermeladas, aceites, vinos, etc. También se expondrán productos artesanales de diferentes gremios. La Feria ofrece diferentes zonas de bar, cafetería y tapas, donde se desarrollarán actuaciones flamencas y musicales.


VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 viva

14

Sierra | ARACENA

Una exposición de fotografías sobre la Gruta de las Maravillas conduce hasta el II Encuentro de fotógrafos ‘Objetivo Aracena’

Exposición en la Ermita de San Pedro de Aracena.

Redacción Sierra Septiembre 2016

31 fotografías de la Gruta de las Maravillas y de otros enclaves monumentales y turísticos de Aracena compo-

nen la muestra que se inauguró en la Ermita de San Pedro como extra cultural a la Feria de Agosto, aunque con la intención de que sirviese de adelanto y acto previo del II

Encuentro de Fotografía 'Objetivo Aracena'. Una cita cultural y turística que organiza el colectivo Fotografiando la Noche con la colaboración del Ayuntamiento de Arace-

na, desde sus concejalías de Turismo y Juventud. Su visita, en este espacio de exposiciones místico y acogedor al mismo tiempo, marca la cuenta atrás hacia un encuentro que está creando muchas expectativas. La buena experiencia en su primera edición no se esperaba, fue una sorpresa la participación de 120 amantes de la fotografía y los magníficos resultados que ofrecieron sus cámaras. Con el subtítulo 'El interior de la tierra', los participantes de Objetivo Aracena en su edición del pasado febrero, se introdujeron en las entrañas de Aracena, en la Gruta de las Maravillas, para tomar preciosas instantáneas que ahora, por primera vez, se exponen públicamente en

esta muestra. Concretamente, hay una importante representación, veinticuatro, de las presentadas al concurso que propuso el encuentro, del que salieron tres elegidas, que se destacan en esta exposición. Pero a ellas se suman, las instantáneas tomadas por los organizadores del II Encuentro en los preparativos de la novedosa propuesta para esta ocasión, con fecha de celebración el próximo 24 de septiembre. Esta vez, habrá concurso para elegir la mejor fotografía de la Gruta de las Maravillas y, por lo tanto, habrá entrada a la cavidad por parte de los participantes durante tres horas de la tarde de dicho sábado, para que realicen sus fotos por libre en el recorrido

autorizado, que incluirá zonas nuevas a las visitadas en la edición anterior. La gran novedad será la Gymkana que ocupará toda la mañana a los 150 participantes que se esperan para este encuentro, un número que supera en 30 inscripciones, ya completas, a las de la edición anterior. Bajo el título 'Ruta de Aníbal González', tendrán que tomar fotografías en las tres pruebas propuestas y presentar una de cada prueba a primera hora de la tarde en la Ermita de San Pedro, donde se clausurará esta exposición y se hará un sorteo con los asistentes. La exposición en la Ermita de San Pedro puede visitarse de viernes a domingo, de 20:30 a 22:30 horas.

ROSAL DE LA FRONTERA

TURISMO

El Ayuntamiento convoca I Premio de pintura internacional Pedro Borrero

Manuel Carrasco invita a sentir Huelva en septiembre desde la revista digital del Patronato

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Rosal de la Frontera invita a participar a todos aquellos artistas a una convocatoria de pintura internacional y pública, I Premio de pintura internacional Pedro Borrero. Este Premio tiene un claro objetivo que es fomentar la cultura, por supuesto, pero además, fomentar el valor y conocimiento turístico de esta localidad. Un

concurso que constará de una convocatoria colectiva el día 18 de septiembre en la Plaza de España a las 10.00 h, desde la cual se realizarán diferentes itinerarios por el pueblo para disfrutar y conocer los valores paisajísticos y fauna del enclave local, Rosal de la Frontera. El tema, por tanto, serán el término municipal del pueblo, mientras que la técnica será libre. La

entrega y recepción de la obras se realizará el día 2 de octubre en la Plaza de España, salón de Exposiciones, nuevo Ayuntamiento, a partir de las 18.00h hasta las 21.00h. El concurso constará de un único premio de 1. 000 euros. El premio recibe el nombre de Pedro Borrero a petición de José Luis Borrero González. La constante colaboración altruista de José Luis con el Ayuntamiento y las diferentes asociaciones, como la Hermandad de San Isidro y la Hermandad de la Virgen de los Dolores de la localidad, ha significado una respuesta positiva a esta petición. José Luis quería realizar un homenaje a su padre,una persona emblemática que consiguió con su propio esfuerzo y lucha, siendo huérfano, llegar a ser Guardia civil y Juez de paz durante 19 en Rosal de la Frontera. No era oriundo de esta localidad, pero su esposa sí y, por ello, decidió vivir sus años de retiro en Rosal. En estos años a sus tres grandes pasiones, sus hijos, les inculcó el amor hacia la cultura y hacia Rosal. El claro ejemplo es José Luis, erudito, escritor, comandante de la guardia civil, amante de su pueblo.

lento oculto que ahora es líder de ventas con sus canciones y el mejor embajador de nuestra provincia. Arte choquero en este Manuel Carrasco que ahora conoceremos al estilo Siente Huelva. Aún es tiempo de sacar la toalla, tumbarnos al fresco de la orilla del mar y devorar con pasión tu revista interactiva favorita: ¡Siente Huelva! Siente Huelva magazine es una revista 100% GRATUITA con periodicidad bimestral, disponible y totalmente adaptada a los dispositivos móviles, ya sea tablet o smartphone . Un magazine con entrevistas en profundidad a personajes famosos, reportajes, fotografías y vídeos de calidad con los que el Patronato quiere dar a conocer de una forma especial Huelva y su provincia. Música, gastronomía, enología, arte, cine y mucho más para sentir Huelva a cualquier hora y en cualquier lugar. Este verano en el que el calor se resiste a abandonarnos no nos podía haber pillado en mejor lugar, porque Huelva es una provincia ideal para saltar a la playa y disfrutar de los mejores lugares para combatir las altas temperaturas gracias a la fresca brisa marina

que se deja sentir al caer la tarde. Este número viene cargado de paisajes de agua y de mucha música en directo, para acompañar los mejores momentos. La portada no puede ser más atrayente. La ocupa un chico de Isla Cristina, un ta-

El nuevo número de 'Siente Huelva' nos presenta paisajes de agua y paseos de muelle a muelle para disfrutar del estío en su despedida más calurosa


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

15


VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 viva

16

Sierra | INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2016/2017

Un total de 116.570 alumnos estudiarán este año en 483 centros educativos de la provincia NOVEDADES_ El aumento de plazas de comedor escolar y en escuelas infantiles, así como la implantación de nuevos ciclos formativos para el nuevo año

Francisco José Romero y Vicente Zarza presentan el nuevo curso.

Redacción Sierra

El delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, han presentado las principales líneas que van a definir el nuevo curso escolar 2016-17 con la

apertura de las aulas en los 483 centros públicos, concertados y privados que componen la red educativa autorizada por la Consejería de Educación en la provincia, y en los que están escolarizados 116.570 alumnos a cargo de 7.624 docentes, en los que no

están incluidos el personal docente y técnico adscrito a las escuelas y centros de educación infantil de primer ciclo. El pasado jueves, 1 de septiembre, 8.000 alumnos iniciaron el primer ciclo de Infantil en la provincia. El lunes 12, comenzaron el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial para casi 53.000 alumnos, de los 167 centros educativos autorizados para impartir estos niveles educativos. Y el jueves 15, iniciaron el curso los 23.677 alumnos de Secundaria, 6.705 de Bachillerato, 6.947 de Ciclos Formativos, 954 de Formación Profesional Básica y resto matriculado en enseñanzas de régimen especial y de educación permanente, hasta llegar a los apro-

ximadamente 116.570 alumnos que compone la población escolar de Huelva, donde más del 80% estudia en centros docentes de titularidad pública. En este sentido, el delegado de Educación ha señalado que “ni la complejidad del sistema educativo, ni la diversidad de centros y circunstancias o condiciones sobrevenidas, condicionarán el inicio normalizado del nuevo curso escolar“, que cuenta con el mantenimiento de la plantilla docente “a pesar de la disminución global de alumnos por el descenso demográfico” y el refuerzo de la misma con la contratación de personal interino necesario “que garantice la prestación del servicio educativo”. Entre las principales nove-

dades que se registran en este nuevo curso escolar destaca la implantación de la segunda lengua extranjera en los niveles 3º y 5º de Primaria, la autorización de nuevos ciclos formativos en la modalidad dual y el desarrollo de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tras la publicación de los decretos autonómicos que establecen la ordenación y el currículo de Secundaria y Bachillerato y el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, hasta la finalización de las negociaciones con las comunidades autónomas. Asimismo, la Junta mantiene el sistema de becas andaluzas (Segunda Oportunidad 6000 y Adriano) y amplía los servicios educativos complementarios de apoyo a las familias (Aula Matinal, Comedor y Transporte Escolar) con

189 nuevas plazas para garantizar servicio de comedor al alumnado cuyos progenitores acrediten una actividad laboral regulada así como aquellos planes y programas que favorecen la igualdad de oportunidades y la equidad en el sistema educativo público de Andalucía, entre los que destacan, el transporte escolar, con nuevas paradas para facilitar el desplazamiento de los alumnos de FPB, la gratuidad de los libros de texto y la ampliación de 284 plazas públicas en Infantil, incentivados en su mayoría por un sistema de bonificaciones que en algunos casos beneficia al más del 90% de los escolares. Con la llegada del mes de septiembre, la Sierra incorpora enseñanzas como: CFGM Dual Elaboración de Productos Alimenticios en IES San Miguel de Jabugo, en colaboración con las empresas Sánchez Romero Carvajal; Comercial Jabu SL; Escuredo Franco; González Díaz de Cerio; Márquez Mota; Monte Robledo; Moreno Úbeda y Matadero La Jabugueña y el nuevo curso de acceso a CFGM en los IES San José de Cortegana.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

17

Sierra |

CARABALLO Y RAFAEL HERRADOR RATIFICAN UN NUEVO CONVENIO

La campaña de material escolar de Diputación y Obra Social “la Caixa” beneficia este año a 2.158 alumnos

El presidente de Diputación y el director territorial de Caixabank en Andalucía Occidental.

Redacción Sierra Septiembre 2016

El presidente de Diputación, Ignacio Caraballo, y el director territorial de Caixabank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, han firmado, en presencia de la di-

putada de Bienestar Social, Aurora Vélez, un nuevo convenio de colaboración, para la entrega de 2.158 kits de material escolar a niños y niñas de 3 a 16 años en situación de vulnerabilidad social de los municipios de nuestra pro-

vincia menores de 20.000 habitantes. El objetivo de la campaña, promovida por Obra Social ‘la Caixa’ y que este año se denomina ‘Hoy voy a aprender algo nuevo’, es paliar los gastos iniciales del comienzo del

curso escolar 2016-2017 de familias en riesgo de exclusión social, con hijos escolarizados en infantil, primaria y secundaria. En palabras del presidente de Diputación “conseguir que niños y niñas vulnerables de nuestra provincia puedan comenzar el curso escolar en iguales condiciones materiales que el resto de sus compañeros”. El total de kits que se distribuirán este año en la provincia de Huelva será de casi 6.000, ya que a los 2.158 señalados se suman los que se entregarán en los municipios mayores de 20.000 habitantes. Caraballo, que ha mostrado su satisfacción por la renovación de este convenio, ha explicado que es el tercero de estas características que firman ambas instituciones. Las campañas 2014 y 2015, denominadas ‘Un lápiz, una oportunidad’ y ‘Me gusta aprender’, propiciaron, respectiva-

mente, la distribución de 1.250 y 2.158 kits de material escolar, igual cantidad que este año. El material docente ya se encuentra listo para ser distribuido entre las familias en las 9 zonas de trabajo social, al objeto de que los escolares beneficiarios dispongan del mismo al comienzo del curso escolar. Este año se distribuirán tres tipos de kits diferenciados para escolares de infantil (515 kits), primaria (1.028) y secundaria (615). Todos ellos están compuestos por el material básico necesario -mochila, blocs, bolígrafos, carpetas, lápices, sacapuntas, rotuladores, etc.- para cubrir las necesidades de los escolares. Según ha informado el presidente de Diputación, la distribución del material, realizada según criterio de número de habitantes de cada zona, ha oscilado entre los 156

kits de la Sierra Oeste y los 401 del Cinturón Agroindustrial. También ha señalado que los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación han realizado la selección previa de los menores beneficiarios, según el criterio de que éstos pertenezcan a familias con las que Diputación trabaja desde cualquier programa o recurso implementado para paliar los efectos de la crisis en la población onubense. Ignacio Caraballo, que ha agradecido a Obra Social ‘la Caixa’ “su apoyo a la infancia y a los colectivos más vulnerables “, ha recordado que Diputación destina este año más de 32 millones de euros a políticas sociales, y que el presupuesto del Área de Bienestar Social 2016 “está marcado por la lucha contra la vulnerabilidad social y el compromiso con los más necesitados”.


18

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

CULTURA Y TRADICIÓN

Procesión de San Miguel Arcángel por las calles del Jabugo.

Jabugo culmina un exitoso programa de fiestas veraniegas rindiendo culto a San Miguel Arcángel

-

DESDE EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE HASTA EL DOMINGO 2 DE OCTUBRE _ La procesión en honor al santo patrón centrará las miradas de los vecinos que le acompañarán el jueves por las distintas calles del municipio Redacción Sierra

El calendario festivo de Jabugo es uno de los más completos de la comarca serrana. A las fiestas patronales veraniegas de Los Romeros, dedicadas a la Santísima Trinidad, de El Repilado, en honor a San Juan Bautista, y de Jabugo centradas en Nuestra Señora de los Remedios, se unen numerosas verbenas y celebraciones por diversos motivos. Ahora, cuando aún no se han apagado los focos de los festejos veraniegos, Jabugo se prepara para celebrar sus fiestas en honor a San Miguel Arcángel. El programa se extenderá desde el día 29 de septiembre hasta el domingo 2 de octubre, aunque los cultos religiosos comenzarán el día 26 con el triduo que oficia el párroco local Gabriel Romero Ponce en

la iglesia parroquial, en horario de ocho de la tarde. Las actividades festivas comenzarán el jueves 29, muy temprano, a las 7.00 horas, con una diana interpretada por la Banda Municipal de Música. A las 13:00 horas, se celebrará una solemne misa en honor al patrón, San Miguel Arcángel, oficiada por el párroco jabugueño, acompañado por el Coro San Miguel de Jabugo. Una hora más tarde, en la caseta municipal, habrá una gran Sesión Vermut, en la que se degustará un delicioso plato de garbanzos con langostinos, por gentileza del Ayuntamiento de Jabugo, en una velada que estará amenizada por Dj Mawi Sound. Ya por la tarde, a partir de las 21:00 ho-

ras, el patrón volverá a convertirse en protagonista, ya que saldrá en procesión por las calles de la localidad, acompañado por la Banda Municipal de Música y por cientos de vecinos y visitantes. Por la noche, sobre las 23:00 horas, tendrá lugar la apertura de la caseta de baile con la actuación de la orquesta ‘Elegidos’, que amenizará la velada hasta altas horas de la madrugada. El viernes 30 de septiembre estará dedicado a los más pequeños, y también a los no tan niños, ya que a las 19:00 horas, y en el recinto ferial se ofrecerá el espectáculo ‘La magia de Romer’. Posteriormente, a partir de las 22:30 horas, habrá un gran concierto ofrecido por la Banda Municipal de Música. Alrededor de la medianoche comenza-

La música, los espectáculos taurinos y la gastronomía serán algunos de los alicientes que se pueden disfrutar durante el desarrollo del programa festivo

rá de nuevo el baile con una nueva actuación de la orquesta ‘Elegidos’. El mes de octubre llegará con fiesta y diversión a Jabugo, ya que el sábado 1, a las 14:00 horas, se celebrará una nueva Sesión Vermut donde se volverá a disfrutar de delicias gastronómicas; en este caso, una degustación de pescado fresco de la costa a precios populares, y que estará amenizado por el grupo musical local ‘Los amigos’. Los espectáculos taurinos tampoco faltarán a su cita anual, y a las 17:00 horas se lidiarán 4 vaquillas en la plaza de toros, en un festejo organizado por ‘Taurina Martinez Enamorado, S.L.’, y que estará amenizada por la ‘Charanga Cachonera’. A las 24.00 horas se seguirá disfrutan-


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

do de la noche, bailando con dos nuevos grupos musicales, la orquesta ‘Manhattan’ y el Trio Azul, hasta altas horas de la madrugada. El domingo 2 de septiembre se pondrá fin a las fiestas por este año. A las 14:00 horas, se degustará una nueva exquisitez, ocupando el protagonismo del día en lo gastronómico la máxima joya de la cocina onubense, el jamón de Jabugo. Será dentro de una nueva edición del corte solidario por gentileza de Sánchez Romero Carvajal, y dentro de una nueva

19

Sesión Vermut, que estará amenizada por Dj Mawi Sound. A partir de las 16:00 horas dará comienzo la celebración del bingo especial, cuya recaudación irá destinada a la restauración del paso de San Miguel Arcángel. Con esta actividad solidaria en la que participará todo el pueblo, se cerrarán por este año las fiestas de San Miguel, que ponen fin a un intenso verano en el término municipal de Jabugo que ha estado repleto de actividades.


20

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

V FERIA DEDICADA AL ARTE DE LAS ALMAZUELAS

viva

PROYECTO DE IGUALDAD

Especialistas del Patchwork se darán Diputación fortalecerá la conciencia de género entre las asociaciones de mujeres cita el 1 y 2 de octubre en Aracena

La quinta edición de la feria Aracena Patchwork reunirá durante el primer fin de semana de octubre a especialistas de este sector en el Pabellón Ferial de la ciudad serrana. Se trata de un evento que reune cada año a cientos de aficionadas y algunos aficionados a la costura, en concreto a las tradicionales almazuelas, llevadas en los últimos años a una técnica más revolucionaria y actual como es el patchwork. Siete tiendas del sector han comprometido ya su participación en la cita de Aracena, con la novedad de la inclusión de la artesanía, en sentido más

amplio, de manos de una de ellas de carácter local, además. Muchas de estas tiendas proponen sus propios talleres dentro de la feria, para disfrute y aprendizaje de los asistentes, que se atreven con las últimas tendencias del patchwork. Como novedad este año Aracena Patchwork impartirá un curso de medio-alto nivel con toda una eminencia en esta materia, Montse Forcadell, que se enseñará la técnica ‘Confetti Quilt’, que consiste principalmente en la confección del tapiz de patchwork a partir de un paisaje. Aún que-

dan plazas libres para participar en este curso, para lo que habrá que contactar con la organización, que es conjunta del Ayuntamiento de Aracena y la empresa local Mercería Cerqueira. La feria se completa con tres exposiciones, una de ellas libre y participativa, para todas aquellas artesanas que quieran exponer sus composiciones de patchwork en el propio Pabellón Ferial durante el evento. Por votación, el público podrá elegir la que más le haya gustado. Otra exposición se dedicará a la monitora que impartirá el curso, Montse Forcadell, que mostrará sus trabajos profesionales, ésta también ubicada en el pabellón. Una tercera exposición saldrá de la feria para alojarse en el coqueto salón de exposiciones de la Ermita de San Pedro. Se trata de la muestra de los trabajos de Susi Sánchez, monitora de patchwork de Aracena, que además ampliará su fecha de apertura más allá de la feria, desde el 28 de septiembre al 9 de octubre. Por último, por segundo año consecutivo, Aracena Patchwork colaborará con el proyecto solidario 'Almohadas del corazón' de la Asociación Española Contra el Cáncer, a través de la donación de telas y cojines de patchwork que se destinarán a mujeres recién operadas de cáncer de mama, para aliviar los efectos secundarios de la intervención quirúrgica, un proyecto que está dando la vuelta al mundo y que en Aracena encuentra apoyo en las participantes de esta feria.

Redacción Sierra Septiembre 2016

La Diputación de Huelva pondrá en marcha, próximamente, un nuevo proyecto del Departamento de Igualdad destinado a fortalecer la conciencia de género desde la perspectiva feminista entre las asociaciones de mujeres de la provincia. Según ha informado la vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales, María Eugenia Limón, esta nueva oferta formativa tiene como principal objetivo “reforzar el tejido asociativo de mujeres de nuestra provincia desde la perspectiva del pensamiento y la actitud feminista”. El proyecto está destinado, fundamentalmente, a las mujeres del ámbito rural, que constituyen el 50% de la población femenina en Andalucía; y pretende superar las dificultades de movilidad y predisposición que pudieran tener estas mujeres “acercando el proyecto a sus propios territorios”. La vicepresidenta, que ha

señalado que se trata de una propuesta “centrada en las personas, en el diálogo conjunto, la participación, la creación de vínculos y la construcción colectiva de conocimientos”, ha precisado que la asociación ‘Gefas’ será la encargada de materializarla, a través de la realización de 5 talleres, que en principio se desarrollarán con asociaciones de mujeres de la Sierra de Huelva. A través de estos talleres, según María Eugenia Limón, se formará “sobre estrategias de empoderamiento individual y colectivo” y sobre estrategias de trabajo en equipo, para diseñar y proyectar actuaciones encaminadas al desarrollo grupal y personal, “como ciudadanas de pleno derecho”. La vicepresidenta de Políticas Transversales ha asegurado que la apuesta de Diputación por el fomento del asociacionismo en la provincia de Huelva queda patente en eventos y proyectos importantes que el Departamento de Igualdad viene desarrollando,

Encuentro de Asociaciones de Mujeres en Villanueva de los Castillejos.

como el Concurso de Proyectos para Asociaciones de la Provincia de Huelva o el Encuentro de Asociaciones de Mujeres, que este año congregó en Villanueva de los Castillejos a más de 200 personas. En nuestra Comunidad Autónoma existen actualmente más de 2.000 asociaciones y federaciones de mujeres, que agrupan a más de 205.000 asociadas. En la provincia de Huelva existen alrededor de 200 asociaciones de este tipo, que representan, como las del resto de Andalucía, un notable potencial del movimiento ciudadano, contribuyendo al logro de una sociedad más igualitaria. La asociación ‘Gefas’ (Género, Formación y Asesoramiento), creada en el año 2003, y de ámbito autonómico, cuenta con profesionales con amplia formación y experiencia en materia de igualdad de género; y una extensa trayectoria de colaboración con organizaciones privadas e instituciones públicas en esta materia.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

21

Sierra |

LOS BENEFICIOS IRÁN DESTINADOS A PROYECTOS DESARROLLADOS EN PALESTINA Y A ‘TOMATES FELICES’

Arroyomolinos de León prepara su segundo Festival Solidario ‘BuenaGente Festival 2016’ OBJETIVO DE ESTA INICIATIVA _ Con esta acción se pretende visibilizar y concienciar tanto sobre la situación que está sufriendo Palestina y los refugiados, así como, sobre la situación de las personas con enfermedades mentales Redacción Sierra Septiembre 2016

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León junto a FEAFES Huelva Salud Mental están organizando el II Festival Solidario ‘BuenaGente Festival 2016’ para los días 23 y 24 de septiembre. En este evento también colaboran la Diputación Provincial de Huelva, Famsi, Obra Social La Caixa y asecop y cuyos beneficios irán destinados a los proyectos,‘Tomates Felices’, Inclusión Laboral y Salud Mental, como los puesto en marcha en Palestina. Al igual que en la edición anterior, el objetivo del festival es realizar una serie de actividades para visibilizar y concienciar tanto sobre la situación que está sufriendo Palestina y los más de cinco millones de refugiados y refugiadas, convirtiéndolos en la mayor población de refugiados del mundo, el 44 por ciento, así como, sobre la situación de las personas con enfermedad mental, población más vulnerable y con más

riesgo de exclusión social y laboral. El festival abrirá sus puertas el viernes 23 con la inauguración de la Exposición “El Largo Viaje. Vida e historia de los refugiados y refugiadas de Palestina”. Exposición formada por una selección de 32 imágenes del Archivo Histórico de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo). En esta nueva edición se seguirá apoyando a proyectos que se estén realizando en Palestina con refugiados y refugiadas, y se apoyará a un proyecto específico de FEAFES, ‘Tomates Felices’, Inclusión Laboral y Salud Mental. Además de estas actividades, se realizarán conciertos con el fin de recaudar fondos para apoyar proyectos que se estén realizando en Palestina. El año pasado ayudaron a financiar proyectos que se estaban realizando en campos de refugiados en los que se desarrollaban actividades para niños y niñas a través de

‘Pallasos en Rebeldia’ y a apoyar la labor que FEAFES Huelva está desarrollando en esta zona, colaborando en la financiación de la contratación de una psicóloga que aumentó los horarios de servicio que

se ofrecen a personas con enfermedad mental y familiares. Entre los grupos que colaboran en el evento de manera solidaria y apoyando a las causas, se encuentran Luka

Sinraza, Delamina, Joe Istiercol y los gallinaza, The Fake o Metal Storm Tribute. Los horarios y días de las actuaciones se podrán consultar en la web del ayuntamiento ( www.arroyomoli-

nosdeleon.es ) y sus redes sociales oficiales. ‘BuenaGente Festival 2016’, una cita que busca la diversión a la vez que fomenta la solidaridad, por lo tanto no se puede faltar.


22

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

EL CERRO DE ANDÉVALO

Comienza la cuarta edición del Festival de Gastronomía, Deporte, Arte y Música PEDRO JAVIER HERMOSILLA Y LORENA TERNERO _ serán los nombres propios de la presente edición cerreña, donde además se podrá disfrutar de varias exposiciones, degustaciones gastronómicas, el mercado y una travesía de Nordic Walking

Redacción Sierra Septiembre 2016

El Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo celebra durante los días 17 y 18 de septiembre el IV Festival de Gastronomía, Deporte, Arte y Música El Cerro de Andévalo. Un festival que muestra las bondades de un municipio andevaleño, su gastronomía, repostería, sus rutas naturales, su patrimonio monumental o sus infraestructuras culturales entre otros aspectos. Para ello se ponen en liza una serie de actividades, aprovechan-

do todos estos recursos, para que el visitante conozca estas bondades de las que hablamos. Degustaciones de productos de la tierras como las carrilleras en salsa, la ensalada de orégano o la repostería fina tan tradicional de nuestro municipio van a conformar una representación de nuestra gastronomía. Otro recurso, el natural, las rutas, los paisajes, el Andévalo en su máxima expresión, aprovechadas para hacer deporte y en este caso el nordic walking, una expresión deporti-

va que discurrirá desde la ermita de San Benito, una ermita con vestigios visibles que arrancan en el s. XIII y en la que se desarrolla la romería de San Benito, la más antigua de la provincia de Huelva. La ruta discurre por riberas, arroyuelos, paisajes de andeválico suelo, ruta seguida por cerreños para visitar a su patrón desde el siglo XVI. Instruida por la empresa Onuba Nordic Walking, la ruta se realizará el día 18 de septiembre. El festival recoge una exposición del artista cordobés Manuel Leal, arte en madera, recoge gran parte del trabajo escultórico de este artista de Montilla. La exposición estará situada en la sala de exposiciones temporales Club Juvenil y recoge un total de 27 piezas entre esculturas de pequeño, tamaño, una mesa de escritorio tallada en su totalidad y cuadros en madera. El domingo a las 12:30 h. habrá un recorrido por el patrimonio monumental y cultural de municipio (incluye la Iglesia Parroquial, Ermita de la Trini-

dad y Museo Etnográfico). La música tiene un papel fundamental en este Festival, es parte esencial del mismo y por ello se han preparado tres actividades en torno a ella, la primera es el concierto de Pedro Javier Hermosilla, cantante catalán de padres onubenses, su gran pasión por la música le llevó a curtirse en locales de Barcelona como el Vivaldi o el Mediterráneo .En 1998,fue finalista del concurso de cantautores Horta-guinardó, el cual fue ganado por Estopa. En 2002 debutó con su primer single ‘Amuleto de agua errante’. Con experiencia en arte dramático, compaginó el teatro con la música, colaborando en varias series y formando parte del reparto de la película de Fernando Colomo ‘Los años bárbaros’. En 2004, publicó su segundo álbum, ‘Por un ratito en tus oídos’, cuyo single fue promocionado en el reality Gran Hermano, haciendo que este artista saltara definitivamente a la fama. Ha actuado en programas como Buena fuente, en TV3 y en otras televisio-

nes locales. Después llegarían ‘Tres y más’ (2007), y el denominado pop progresivo de ‘Nada se escapa’ (2009). Cantautor, actor y por último cantante...artista con buena pluma y buenas melodías. Gran apasionado de sus raíces onubenses y de la gente de su pueblo, El Cerro de Andévalo, en su segundo álbum dedica la última canción, ‘Quédate’ a esta localidad. El concierto se va a desarrollar en el centro social municipal, el sábado 17 de septiembre a las 23.00 horas con entrada gratuita. La segunda actividad musical será el concierto que va a ofrecer la cantante onubense Lorena Ternero en la Plaza de España, el domingo 18 de septiembre a las 14.00 horas. La tercera actividad musical será el pasacalle que van a ofrecer músicos de la Banda Municipal el sábado 17 a las 13.30 horas. Para potenciar el conocimiento del entorno urbano y natural, se pone en marcha el

II Concurso de Pintura al Aire Libre ‘El Cerro de Andévalo, un lugar de privilegio’, dotado con un premio de 600 euros. El concurso admite cualquier técnica pictórica y dará comienzo a las 8:30 horas de la mañana. A esa misma hora se pondrá, igualmente, en marcha la I Gymkhana Fotográfica de El Cerro de Andévalo, en la que habrá que entregar un total de 12 fotografías de temática local que se especifican en un documento que se le entregará a cada uno de los participantes. Habrá dos premios en metálico. Como actividades paralelas habrá un mercado artesanal con productos de gastronomía, tales como: artesanía, apicultura, repostería, deportes, etc. Este mismo fin de semana, la localidad acoge el XIV Raid Táctico Militar Pinsapo 2016, organizado por la Asociación de Veteranos de Boinas Verdes de Andalucía, que organizarán una serie de actividades militares durante todo el fin de semana.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

23


VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 viva

24

Sierra | FORMACIÓN MUSICAL

El Ayuntamiento y la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena firman un nuevo convenio de colaboración MANUEL GUERRA _ “Este apoyo municipal es para facilitar la formación musical y la adquisición de valores que favorecan el desarrollo personal, la convivencia y las relaciones humanas entre los integrantes del grupo, la gran mayoría niños y jóvenes” Con la finalidad de apoyar a este colectivo tan representativo de la actividad musical en la localidad de Aracena y garantizar su participación en determinados eventos festivos, el alcalde, Manuel Guerra, y representantes de la Banda de Cornetas y Tambores han firmado un nuevo convenio de colaboración para el cuatrienio 2016-2019. A través de dicho convenio, el Ayuntamiento asume los gastos de formación y dirección artística, asigna una cantidad anual para la adquisición de instrumentos, uniformes, partituras y accesorios, subvenciona la organización del Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores y financia su actuación en diversas celebraciones tradicionales como la cabalgata

de Reyes Magos o las procesiones de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús, Sagrado Corazón de Jesús, Corpus Christi, Santo Domingo, San Antonio de Carboneras e Inmaculada Concepción. Todo ello se traduce en un coste para las arcas municipales de 20.850 euros, a lo que se añade la cesión de un espacio en la Factoría Cultural, antiguo Colegio La Julianita, como local de ensayo y sede social. El acuerdo supone, por tanto, un decisivo respaldo logístico y económico para posibilitar la consolidación y crecimiento artístico de la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena, cuyo trabajo es reconocido no sólo por la institución municipal y los vecinos de su municipio, sino también en el cada vez mayor

número de localidades en las que son requeridos para actuar. Para el alcalde, “este importante apoyo municipal se justifica no sólo desde el punto de vista cultural, sino también social, por cuanto se facilita la formación musical y la adquisición de valores que favorecen el desarrollo personal, la convivencia y las relaciones humanas entre los integrantes del grupo, la gran mayoría niños y jóvenes”.

El acuerdo supone, por tanto, un decisivo respaldo logístico y económico para posibilitar la consolidación y crecimiento artístico de la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena

Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Aracena y la Banda de Cornetas y Tambores.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

25


VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 viva

26

Sierra | SANTA ANA LA REAL

Alcanzado con éxito el reto marcado en la ‘I Subida inclusiva al Mulhacén’

Los montañeros en la cima del Mulhacén.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real junto a la Federación Andaluza de Montañismo, a través del Comité de

Montañismo Adaptado, organizó durante el primer fin de semana de septiembre, con la colaboración de Refugio Poqueira y el parque Nacional

de Sierra Nevada, la primera ascensión de montañismo adaptado al Mulhacén. La actividad consistía en la subida al pico más alto de la península, 3.479 metros, en dos sillas monociclo adaptadas Jöelette para dos personas con movilidad reducida, monitorizadas cada una de ellas por cinco montañeros voluntarios para relevarse en ruta. Estas sillas han sido puestas a disposición de este proyecto ‘I Subida inclusiva al Mulhacén’, en base al acuerdo de colaboración que dicho consistorio tiene con la FAM. Los monociclos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Santa Ana a través del proyecto ‘Senderos para todos, caminos sin barreras’ y que supone una importante ayuda

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

técnica para las personas que tienen una movilidad reducida y quieran disfrutar por los caminos del término municipal santanero. En esta ocasión, dada la complejidad del terreno, sobre todo en el último kilómetro de ascensión, se ha necesitado de un total de 7 personas por sillas, cinco que han ayudado en el tiro y otras dos de refuerzo para posibilitar el descanso de los montañeros. Los dos usuarios de estas sillas, y realmente los protagonistas de la ocasión, han sido Ángel Briones, responsable del Comité de deporte adaptado de la FAM, que está en silla de ruedas desde hace 20 años y Rafael López, paratriatleta de Marchena campeón de Europa de paratriatlón,

que después de un accidente de moto lleva 10 años. Según nos comenta José Antonio Ramos, alcalde de Santa Ana, que participó en la expedición, la actividad fue un éxito rotundo, alcanzando la cima en un total de cuatro horas de ascensión que permitió hacer cumbre después de una jornada muy dura pero muy reconfortante y sobre todo muy emotiva en el momento de la llegada ya que tanto Ángel como Rafael han visto realizados unos sueño que jamás se hubiesen imaginado conseguir. La actividad se desarrolló durante el primer fin de semana de septiembre. El sábado 3 permitió a la expedición subir hasta el Refugio de Poqueira donde se realizó una jornada de convivencia con más de 50 montañeros que allí se alojaban, incluso con uno de los mejores ochomilistas de Andalucía, Pepe Saldaña, para salir al día siguiente desde el refugio, a 2500 me-

tros, pasando por el Chorillo, 2.700 metros, el Mulhacén II y la cumbre del Mulhacén con 3.479 metros. Para esta ocasión se ha contado con la inestimable colaboración de cinco integrantes del Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo, José Antonio Ramos Blázquez, Francisco Soriano Ramírez, José Domingo Sánchez Fernández, Juan Antonio Jara Soria y José Antonio Hidalgo Velaure y otros ocho voluntarios de Sevilla, Granada, Málaga y Córdoba. Con este proyecto solidario e inclusivo se pretende demostrar a la ciudadanía la gran capacidad de superación y esfuerzo que tienen que realizar cada día los discapacitados y que con los medios técnicos adecuados, en otros casos con las adaptaciones oportunas y por supuesto con la implicación de las instituciones y la sociedad en general, se puede realizar un vida totalmente normalizada que evite la exclusión social.

DEPORTE Y NATURALEZA

El Ayuntamiento cierra su verano deportivo Abierto el plazo de inscripciones para los con la entrega de medallas y trofeos corredores de la XIX Ruta del Jamón Ibérico Redacción Sierra

En un acto celebrado en la piscina municipal, días antes del final de la temporada de baño, de manos de la alcaldesa de la localidad, Jara Hernández, y de la teniente alcalde y concejala de deportes, María Jesús Bravo, se procedió a la entrega de sus correspondientes medallas y trofeos a todos y todas las participantes en los distintos eventos y competiciones deportivas que desde la concejalía de deporte se han puesto en marcha este verano. Este acto de entrega es muy esperado sobre todos por las niñas y niños que ven recompensado su esfuerzo e implicación en el deporte, y que además recogen sus diplomas bajo las caras de ilusión y admiración de un público

La alcaldesa de Arroyomolinos de León hace entrega de los trofeos.

expectante, sus padres y madres. Son varios los deportes que han tenido su espacio en este verano de 2016. Entre ellos

podemos destacar: Voleibol, minigolf, carreras nocturnas, natación y gymkhanas deportivas. Como no puede ser de otra manera en estas fechas estivales, la competición estrella ha sido el campeonato de natación, que ha visto incrementado su número de participantes tanto en la categoría infantil como en la de adultos. El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León realiza un gran esfuerzo a la hora de organizar este tipo de eventos pero se siente recompensado con la repuesta de sus vecinos.

Rozando ya la década esta prueba deportiva es referente para los corredores que aman el deporte y la naturaleza. La Ruta del Jamón Ibérico 'Memorial Juan Valdivia' prepara ya su 19 edición y se consolida como carrera de media maratón, con un recorrido de

22 kilómetros y una alta participación de más de 400 atletas. La ruta vertebra, de oriente a occidente, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, pasando por localidades como Aracena, punto de partida en esta edición, Los Marines, Fuentehe-

ridos, Galaroza y Jabugo, que será la meta. La carrera, organizada por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Aracena y el Ayuntamiento de Jabugo, tendrá lugar el próximo 2 de octubre y los atletas interesados ya pueden hacer sus inscripciones en el portal www.corredorespopulares.es /inscripcion.php , por un precio de 9 euros desde el viernes 16 hasta el miércoles 28 de septiembre o hasta completar 450 plazas. La prueba tiene suculentos trofeos para los ganadores de las distintas categorías: general masculino, hasta la 25 posición, y femenino, hasta la décima, clubes, locales y regalos para todos. Por supuesto, temáticos, siendo todos productos derivados del cerdo ibérico, desde jamones y paletillas hasta otros embutidos. La Ruta del Jamón Ibérico se presenta como una fiesta del deporte, con muchos seguidores en la Sierra y cada vez más corredores nacionales e internacionales, especialmente de la vecina Portugal, que ha obtenido primer puesto en algunas ediciones. La prueba deportiva más esperada en la bienvenida al otoño serrano.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

27

Sierra |

ARACENA

Música y teatro en el interior de la Gruta de las Maravillas de manos del Ciclo ‘El Sonido del Agua’ EL ÁREA DE CULTURA hace una selección exquisita de espectáculos que casen con el espacio recóndito de una de las salas de la Gruta, la de Los Banquetes Redacción Sierra Septiembre 2016

Vuelve una nueva edición de este ciclo que lleva la cultura al espacio más emblemático de Aracena, la Gruta de las Maravillas. ‘El sonido del agua: la Gruta de las Maravillas a escena’ brindará al público, entre hoy y hasta el domingo 18 de septiembre, la posibilidad de disfrutar de una experiencia única: la percepción los sonidos de la palabra y la música abrazados al tintineo infatigable del agua en la cueva. Como si de una liturgia secreta se tratara, la comunión entre el artista y el público se articula en la intimidad de la Gruta de las Maravillas. Para ello, el Ayuntamiento de Aracena, desde su Área de Cultura, hace una selección exqui-

sita de espectáculos que casen con el espacio recóndito de una de las salas de la Gruta, la de Los Banquetes, la que permite un mayor aforo, aún así reducido, de unas 80 personas, aunque ampliado a 100 en esta edición. Espectáculos que hasta ahora habían sido sólo musicales y que brindan espacio, en esta nueva apuesta por el ciclo, al teatro. Hoy se inaugura el programa con música clásica. La poco habitual formación de flauta, violín y viola del trío 'Música Etérea' interpretarán ‘Serenade’, un repertorio que incluye obras de compositores como Beethoven, Stamitz, Cambini o Reger, compuestas expresamente para esta formación, cuyas características principales, además de la inusual ausen-

cia del bajo, son la ligereza, agilidad y claridad de sus texturas. Su interpretación con instrumentos originales lo dota de una sonoridad única y especial. La tarde del sábado 17 será el turno del flamenco. ‘Regi-

na’ da nombre a un espectáculo ligero, ideado por la cantaora onubense Regina y dirigido a un público interesado por la creatividad de autores del siglo XX como Federico García Lorca, Antonio Machado, Manuel Machado, Carlos

Cano y otros cuyas obras maridan a la perfección con la música de raíz flamenca. Regina ofrecerá un concierto con un contenido y una estética musical que representa una apuesta por la austeridad y la ortodoxia contemporánea, reivindicando a la vez, clasicismo y creatividad. Con una delicada selección de bellas y conmovedoras letras, recogerá cantes clásicos, difíciles de escuchar en voces de nuestro tiempo. Un exquisito trabajo de reconstrucción que revitaliza lo antiguo respetando toda su esencia y que conectará con la propia esencia que le da un escenario tan especial como es la Gruta de las Maravillas. Y la apuesta por el teatro, novedad en este ciclo cultural de la Gruta, cerrará programa el domingo 18, con una compañía grande, Histrión. ‘Juana, la reina que no quiso reinar’, de Jesús Carazo, es el imaginado y emocionante

testimonio de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la Loca. Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. El grito desgarrado y feroz de quien sobrevivió a los que tejieron su locura, en la magistral interpretación de esta consolidada actriz, saldrá del interior de la tierra por primera vez, con el paso de esta compañía por ‘El sonido del agua’. Los espectáculos darán comienzo a las 20:30 horas, con lo que la entrada a la cavidad se hará media hora antes, por la peculiaridad del espacio hasta el que hay que llegar guiados. Las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Información: 663937879 (Cultura) ó 663937877 (Turismo).

DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN ENTRECULTURAS

La Diputación colabora en un proyecto de inclusión social infantil y juvenil en Usulután, El Salvador

Niñas que participan en esta propuesta educativa.

Redacción Sierra

La Diputación de Huelva, a través del servicio de Cooperación Internacional está colaborando en un proyecto social para favorecer la inclusión social de la población infantil y juvenil con discapacidades en el departamento de

Usulután de El Salvador. El proyecto, que ha sido ejecutado en el terreno por la Asociación Entreculturas, desarrollando herramientas para favorecer la inclusión social del colectivo. Las principales actividades para los niños y niñas han consistido en

una propuesta educativa en las poblaciones donde viven, que les permita asistir a las escuelas locales. Para ello se ha trabajado con los equipos docentes, con las familias y con las autoridades educativas salvadoreñas. En el caso de población juvenil, que ya tuvo que dejar la escuela, se ha trabajado en la transferencia de capacidades para que puedan lograr ingresos mediante iniciativas económicas, trabajando en este caso con asociaciones de desarrollo comunitario y de microempresas que les han apoyado, colaborando por primera vez con personas con discapacidad. El proyecto, denominado ‘Fortalecimiento pedagógicoorganizativo para la inclusión social de niños y jóvenes con discapacidades’ fue presentado por la Asociación Entreculturas a la convocatoria anual de subvenciones que realiza el Servicio de Cooperación Internacional de la Di-

putación Provincial de Huelva y se está desarrollado con éxito, permitiendo la visibilidad y escolarización de niños y niñas de aldeas del departamento de Usulután, en la costa del Pacífico. El Salvador es un país centroamericano de unos 6,5 millones de habitantes. Aunque la educación nacional es en teoría obligatoria y gratuita para la infancia, la realidad es que aquellos que sufren algún tipo de discapacidad son

excluidos y estigmatizados puesto que se considera que “no aprenden” o “¿para qué les va servir el estudio, si no pueden caminar?”, según explica la Asociación. La situación es especialmente grave en las zonas rurales, donde incluso los niños y niñas con capacidades normales pueden asistir muy poco a la escuela, ya que tienen que trabajar para aportar ingresos a las familias, en un contexto de pobreza donde el ingreso

medio por familia está en torno a los 60 euros mensuales. Hay que destacar las dificultades para su ejecución, teniendo en cuenta que El Salvador es uno de los países más violentos del mundo (tiene una media de 20 muertes violentas al día) y esta circunstancia obligó a extremar la seguridad de los equipos de trabajo locales en cuanto a horario de desplazamientos por las aldeas, además de la necesidad de ir siempre acompañados por promotores locales. Desde las comunidades beneficiarias se ha agradecido expresamente a la Diputación de Huelva y los habitantes de esta provincia su ayuda y solidaridad.


28

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sierra |

SU GIRA POR SUDAMÉRICA OBLIGA EL CAMBIO DE FECHA

viva

EMPRESAS ARTESANAS EN LA PROVINCIA

Ara Malikian aplaza el concierto de La Junta destina 914.000 euros para la modernización y la promoción artesanal Aracena para el 10 de diciembre ENTRADAS Quienes ya adquirieron su asiento para el día 3 pueden solicitar el reintegro o mantenerlo para el nuevo día do las entradas para el día 3, podrán solicitar la devolución del dinero y renunciar a las mismas, o mantenerlas para el día 10, siendo válidas las mismas entradas en las mismas condiciones de butaca y precio. Ara Malikian, este gran virtuoso del violín, nos presenta su espectáculo ‘15’, en formación de septeto y un concierto de gran espectacularidad con el que el artista está celebrando los 15 años que lleva en España. Para este concierto no se han cogido reservas, sólo venta anticipada a un precio único de 27,50 euros. El Ayuntamiento nos comunica que a día de hoy están agotadas las entradas, pero desde el Área de Cultura se está elaborando una lista de espera por si en las próximos semanas se produjese a alguna devolución poder ofrecerlas por orden riguroso de dicha lista. Más información en el móvil 663937879 de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. Redacción Sierra Septiembre 2016

El Ayuntamiento de Aracena se ha visto obligado a aplazar el concierto del violinista Ara Malikian para el 10 de diciembre. El artista comunicó hace unos días su imposibilidad para estar en la fecha prevista en la programación cultural del Teatro Sierra de Aracena, 3 de diciembre, por la oportunidad profesional de

una gira por Latinoamérica. Ante la encrucijada de tener que suspender el concierto o aplazarlo, opción que proponía el propio artista, el Ayuntamiento ha decidido no perder la oportunidad de tener en su teatro a un músico de tan alto nivel y, por tanto, aplazar el concierto a la fecha acordada con el propio Malikian, el 10 de diciembre. Quienes ya hayan adquiri-

Ante la encrucijada de tener que suspender el concierto el Ayuntamiento ha decidido no perder la oportunidad de tener en su teatro a un músico de tan alto nivel y, por tanto, aplaza el evento para la nueva fecha acordada por el artista

Redacción Sierra Septiembre 2016

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio destinará 914.132 para incentivar la modernización y la promoción del sector andaluz de la artesanía. Estos incentivos están recogidos en el II Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía para el impulso del asociacionismo y la promoción comercial en materia de artesanía. Del total de 914.132 euros, la Consejería destinará a asociaciones, federaciones y confederaciones de artesanos y artesanas sin ánimo de lucro 66.666 euros, mientras que a empresas artesanas, tanto si de trata de personas físicas o jurídicas, destinará 847.466 euros. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha instado a las empresas onubenses a acudir a esta línea de subvenciones que busca poner en valor los productos artesanos andaluces, promover su difusión y comercialización y modernizar los talleres y empresas artesanas. En este sentido, ha explicado que la Junta también pretende fomentar el empleo en artesanía, promover una mayor representación de la mujer en el sector, e impulsar las relaciones de cooperación del sector artesano andaluz, así como el asociacionismo en todos sus niveles. Por otro lado, con este tipo de actuaciones se quiere fomentar la identificación geográfica de las Zonas y Puntos de interés artesanal andaluces. Dentro de esta orden de ayudas, las asociaciones beneficiarias podrán pedir ayudas destinadas a la organización

de ferias o muestras de artesanía, gastos de gerencia, gastos de personal administrativo y diseño y edición de revistas y catálogos. Por su parte, las empresas y autónomos podrán solicitar subvenciones de gastos corrientes como la adquisición de bienes de equipo, de pequeña maquinaria, herramientas y utillaje, así como la adquisición de materias primas, participación en ferias y certámenes comerciales, diseño y edición de catálogos, alquiler de local para taller artesano y adquisición de señalética, etiquetas y embalajes, autorizados para el distintivo 'Andalucía, Calidad Artesana' y para Zonas y Puntos de Interés Artesanal. En cuanto a los gastos de capital subvencionable, se encuentran la adquisición de maquinaria, herramientas y utillaje u otros bienes inventariables y actuaciones de remodelación del taller artesanal, adquisición de rótulos o placas identificativas. Los beneficiarios podrán optar hasta un 80 por ciento

Sillas de enea de Galaroza.

del coste incentivable en todos los conceptos subvencionables, excepto en la línea para empresas artesanas para participación en ferias y certámenes comerciales, que es hasta el 50 por ciento. Se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva, en la que se valorará especialmente la creación de empleo y de forma particular la creación de empleo femenino. Empresas artesanas en la provincia Huelva cuenta con más de medio centenar de empresas artesanas que emplean a más de 100 trabajadores. Actualmente, Valverde está declarada Zona de Interés Artesanal, que engloba a 10 talleres cuya actividad es la marroquinería, la fabricación y reparación de zapatos y la carpintería. También cuenta con tres Puntos de Interés Artesanal, ubicados en Nerva, Campofrío y Lepe, así como tres maestros artesanos en Valverde, Galaroza y Cortegana, dedicados a la marroquinería, la elaboración de balanzas y romanas y la confección de sillas de enea.


viva VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

29

Especialidades en Arroces y Carnes a la Brasa c/ Los Linares, 17B. Zufre. Tf: 665818816

Bar Chiquitín, Plaza de España, 5. Tf: 625 88 98 58 Cumbres de San Bartolomé

Restaurante Aquarela Avd. de los Trabajadores, 19. Jabugo

Bazar Pekín Express, Cortegana. Descuentos del 15, 20, 30 y 50%

Tapas caseras, Tf: 959 126 388 c/ Noria, Aracena


Esto no es una lata.

Es una oportunidad de conservar el medioambiente. Recicla.

Reciclar envases en el contenedor amarillo es una oportunidad de cuidar nuestro entorno. Aprovecha todas y cada una de ellas. Recicla más. Porque el envase que no recicles tú, no lo reciclará nadie.

LAT TAS, BRIKS Y ENVASES DE PLÁSTICO

ENVASES EN VASES DE CARTÓN PAPEL YP APEL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.