Viva la sierra 15 07 16

Page 1

V Encuentro Bandas de Música en Higuera de la Sierra, 23 de julio

Nº 374 | Viernes, 15 de julio de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Santa Ana la Real Fiestas Patronales del 24 al 26 de julio

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

EL EDIFICIO DE ‘EL TIRO’ HA ACOGIDO UN ENCUENTRO CON RESPONSABLES INSTITUCIONALES Y PROFESIONALES

El debate sobre el Plan Estratégico se centra en el sector ganadero IGNACIO CARABALLO _ El presidente de la Diputación, ha afirmado que la provincia “genera en la actualidad más de 243 millones de euros en este ámbito” JOSÉ LUIS RAMOS _ El alcalde de Jabugo, ha señalado que Huelva tiene que pasar de “tener mucho potencial” a avanzar y “convertirlo en una realidad, dando un paso adelante y firme y apostando por la calidad” Sumario GALAROZA

‘La Bajada’ reunirá a miles de devotos a la Virgen del Carmen

GDRSAYPA

Línea de ayudas para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local ARACENA

Entradas a la venta para el concierto de Ara Malikian

CUMBRES MAYORES

El presidente de Aminer, el presidente de la Diputación y el alcalde de Almonaster presentaron la ‘Jornada Técnica La Minería Metálica del Siglo XXI’

Programa deportivo para este verano


02

La dos

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Pablo Borrallo responde a las críticas vertidas sobre su libro ‘Y San Antonio es mi fe’

Imagen de la Romería de San Antonio con la que se creó el evento en facebook para la presentación del libro.

En respuesta al artículo publicado en el precedente periódico Viva la Sierra, firmado por un señor que se hace apodar ‘Campuzano’, me veo obligado a contestarle realizando una serie de puntualizaciones por cuantas inexactitudes vierte en el mismo. Le contesto por alusión, por vergüenza torera y por caridad cristiana. Así, les diré que el día 18 de abril de 2015 ante una Teatro Capitol-Sierra de Cortegana, abarrotado por completo de antonianos, tuve la suerte de presentar gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento, las Hermandades de San Antonio de Cortegana y de La Corte, el Coro Romero de San Antonio y el Coro Romero Jarana, que se volcaron en el mismo, una obra inédita bajo el título ‘Y San Antonio es mi fe. Historia de la Romería de San Antonio de Padua de Cortegana’. Un trabajo de enorme calado religioso, histórico, sociológico, antropológico y cultural por cuanta documentación arroja sobre los precedentes, el origen y el desarrollo de la fiesta romera de nuestro pueblo, jaspeado en su conjunto de un enorme testimonio gráfico, que en muchas ocasiones salía por vez primera a la luz y

que ha de servirnos para fijar el mapa sentimental de nuestro pueblo en los albores de la segunda mitad del siglo XX. Todo ello, como usted bien releja, persiguiendo un fin altruista y generoso, pues los beneficios de la venta del mismo han ido a parar a las arcas de la hermandad para sostenimiento y engrandecimiento de nuestra Romería, en estos tiempos económicamente tan difíciles, como se recoge en el Acta de Cesión de los Derechos de Autor que levanté y como hoy día queda estipulado en el Registro General de la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía y en el catálogo general de la Biblioteca Nacional de España, quedando con ello de manifiesto, que este hecho generoso desnuda las letras que usted escribe en su artículo de opinión, en el que parece querer relegar, injustamente, tan noble gesto a un plano secundario e irrelevante. Es por ello, que quiero mostrar mi enorme contrariedad ante lo que considero todo un atropello al honor por parte de una persona que dice que “solo ha echado una vistazo al libro”. Así le pregunto, ¿por qué no se lo ha leído entero en vez de ir a buscar minutos de gloria?

Debo decirle que sin cotejar, absolutamente nada, demuestra un menosprecio hacia mi trabajo, hacia la hermandad que me ha cedido el material y hacia mi generosa actitud, que desde luego no estoy dispuesto a pasarle por alto. Asevera en su artículo que cometo el error siguiente: “el Coro Romero de San Antonio había sido el único en la historia que le ha cantado a San Antonio en dichos triduos y no es cierto”. Le respondo, sencillamente, remitiéndole a la página 150 de la obra donde aparece esta cita: “Por otro lado, de principios de los años ochenta tenemos las primeras noticias de unos cultos en forma de triduos que comienzan a ganar auge entre los devotos de San Antonio y fieles en general por la irrupción en ellos, al menos desde 1980, de la Agrupación Folklórica Corteganense, a quien bien podemos entender como precedente claro del actual Coro Romero de la Hermandad de San Antonio de Padua”. ¡Los libros hay que leerlos!, porque ello lleva a visiones y opiniones sectarias que como historiador no debo tolerar. Así pues, debo decir que a tan indigna actitud hay que llamarla aunque

usted diga que no, “calumnia”, con el agravante de hacerla pública, gratuitamente, sin cerciorarse de no caer en el error de faltar a la verdad y consiguientemente el respeto al autor. Usted me conoce desde niño, sabe dónde vienen mis padres y nos vemos con cierta frecuencia, no pasando más allá del cumplido saludo cordial, por lo que podía con cariño haber venido a mí para reparar cualquier error que pudiera darse, faltara más, pero como ha preferido recurrir a los medios de comunicación deja traslucir un auténtico complejo que no logro entender de una persona que se dice antoniana. Insiste usted, además, que fallo en cuanto a la Misa de Romeros de San Antonio, cuando de todos es sabido que en el año 1991 la hermandad imprime por vez primera una ‘Misa por sevillanas a San Antonio de Padua’, que igual que las canciones que actualmente ensaya el propio coro, se encuentran en decenas de casas de nuestro pueblo y como ustedes pueden comprobar está transcrita en el libro literalmente. Es de suponer que si los dirigentes de la hermandad de entonces la imprimieron y distribuyeron, debían estar bien, de ahí que me haya molestado que usted explicite mi error en cambiar palabras u ordenar estrofas a antojo, cuando insisto que ha sido literalmente transcrito de un documento salido de la propia corporación hace 25 años y por tanto tiene carácter oficial. Como ha tenido el atrevimiento de dejar en entredicho mis dotes investigadoras, le diré que mis méritos académicos son frutos del trabajo y el esfuerzo de muchos años y por supuesto del reconocimiento ajeno, entre ellos todo un Giraldillo de Oro de Sevilla, otorgado por una entidad que preside el Sr. Alcalde de la ciudad y el Sr. Arzobispo de la Archidiócesis; y la presencia como conferenciante asiduo en los más prestigiosos centros culturales de Sevilla, esto es Excmo. Ateneo, Real Círculo de Labradores, Casino Miliar o el Círculo

Mercantil e Industrial, haciendo especial hincapié en que ‘Y San Antonio es mi fe’, solo es uno más de los quince libros que hasta el momento tengo publicados, y que, desde luego, no son frutos de la casualidad. Si bien, yo mismo antepongo a ello las atribuciones humanas que me inculcaron mis padres, como el respeto al prójimo, la exaltación de la dignidad y el honor de las personas y por supuesto la generosidad, el altruismo y la búsqueda incesante del bien como principio supremo de nuestras vidas. Me hubiese gustado no tener que recurrir a la prensa para tener que contestarle, aunque no sé si leerá este artículo o simplemente “le echará un vistazo”. Hubiera preferido hablarlo distendidamente con usted con la fraternidad que nos caracteriza a los antonianos, brindando por nuestra romería. En todo caso, aprovecho desde aquí para compelarle a que rastree la bibliografía asociada a la obra y comprobará que gran parte de la documentación que sale en el libro procede en origen de las fuentes archivísticas de una corporación que la custodia en las dependencias de la Casa de Hermandad, con la anuencia y beneplácito de juntas directivas anteriores. Por ello le transmito que hay límites en la vida que no se deben transgredir, máxime cuando se traspasan con inexactitudes infundadas, que llaman a la confusión y que teniendo en cuenta el fin social de la obra, desnudan por completo su actitud, insinúa una más que acuciante desinformación y destapa un comportamiento más mezquino que humilde, pues insisto que podía, perfectamente, haber venido a mí y dejarse de estos circos mediáticos, pues los caballeros, caballeros son y en la fe antoniana deben corregirse y ampararse cristianamente. Un afectuoso saludo en el sentimiento romero que compartimos. Viva San Antonio !!!!! Pablo Borrallo. Julio 2016

Aprobados los planes de emergencia del complejo minero de MATSA El Consejo de Gobierno ha aprobado los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves por sustancias peligrosas correspondientes a las instalaciones mineras de MATSA, en Almonaster la Real. Con ellos son ya 61 las empresas de la comunidad que cuentan con estos dispositivos. En este caso , las medidas previstas se vinculan a la instalación de procesado situada junto al complejo minero, donde se desarrollan trabajos de molienda, triturado, flotación y separación para la obtención de cobre, zinc y plomo. Los planes de emergencia se diseñan en función de la cantidad de sustancias peligrosas que las industrias almacenan o usan en sus procesos productivos. Las empresas que ahora los implantan han superado los umbrales que marca la normativa debido fundamentalmente a la mejora o ampliación de sus instalaciones. Elaborados por la Consejería de Justicia e Interior en colaboración con las empresas, los planes permiten prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias de posibles accidentes, además de hacer frente a situaciones que conllevan peligro para personas y bienes o riesgos graves de contaminación. Asimismo, se someten a la homologación de la Comisión Nacional de Protección Civil e incluyen protocolos de intervención en función del tipo de inciden. El objetivo es conseguir una movilización rápida, coordinada y eficaz de todos los recursos humanos y materiales necesarios para atajar cualquier incidente y minimizar sus efectos cuando la situación deja de ser controlable con los recursos de la empresa. El operativo se activa cuando los accidentes afectan al exterior de la instalación. La decisión se adopta a criterio de la dirección del plan, que corresponde a la persona titular de la Delegación del Go-bierno de la Junta en la provincia. Esta autoridad también decide tanto la categoría del siniestro como las actuaciones más convenientes para hacerle frente en cada momento.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

03

Actualidad

EVENTOS

La localidad serrana de Puerto Moral disfruta de una variada y completa programación de verano durante los meses de julio y agosto, junto a las Fiestas de la Alcaldesa

ALMONASTER LA REAL

Aminer y Diputación analizan la vinculación entre actividad minera y desarrollo territorial IGNACIO CARABALLO_ ha subrayado que la minería es un sector estratégico de presente y de futuro, lo que se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo, riqueza, desarrollo y bienestar para Huelva

El presidente de la Diputación presenta las Jornadas en Almonaster la Real.

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, Aminer, y la Diputación Provincial de Huelva han organizado la Jornada Técnica La Minería Metálica del Siglo XXI, que se ha celebrado en el municipio onubense de Almonaster la Real y que ha analizado la vinculación entre actividad minera y desarrollo territorial. El alcalde de la localidad,

Jacinto Vázquez, ha sido el encargado de inaugurar este encuentro junto al presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y el Presidente de Aminer, Francisco Moreno. Durante el acto, el alcalde ha destacado la importación de esta jornada dado el papel protagonista de la minería como “motor socioeconómico de la zona, especialmente, en lo que respecta a la generación de empleo”. Del mismo modo, ha señalado la

fuerte apuesta del Ayuntamiento de Almonaster la Real por la minería, “un sector con gran tradición en la zona, que persiste en la actualidad con dos minas abiertas en el término municipal”. Por su parte, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha subrayado que la minería es para la provincia de Huelva, un sector estratégico de presente y de futuro, lo que se traduce en la creación de nuevos puestos de

trabajo, riqueza, desarrollo y bienestar para la provincia, “por eso es necesario llevar a cabo estos espacios de debate, análisis y reflexión.” En este sentido, ha indicado que la Diputación está promoviendo la elaboración de un Plan Estratégico de la Provincia de Huelva para definir cuáles son las inversiones necesarias para seguir avanzando en su desarrollo. En este sentido, el Presidente de Aminer, Francisco

Moreno, ha asegurado que “el desarrollo de la actividad minera en la región está ligado tanto a creación de empleo y riqueza como a dos factores esenciales: innovación y sos-

El alcalde de Almonaster la Real ha destacado la importación de esta jornada dado el papel protagonista de la minería como “motor socioeconómico de la zona”

tenibilidad, que están marcando una nueva forma de hacer minería”. Además, ha señalado el interés de realizar este foro en Almonaster la Real “por la tradición minera que ha tenido hasta el momento y la que esperamos que tenga en el futuro”. Tras la sesión de apertura se han sucedido tres ponencias individuales. La primera de ellas, titulada “La minería del siglo XXI y el desarrollo territorial”, ha corrido a cargo de Juan Requejo Liberal, economista, geógrafo y Director de Planificación de Asistencias Técnicas Clave. En segundo lugar, ha participado Pedro Jiménez Rodríguez, Director de Minería Metálica de Lener Abogados, quien ha abordado las relaciones entre “La actividad minera y la administración local”. Rafael Salgueiro López, consultor de empresas y profesor de la Universidad de Sevilla, ha intervenido en tercer lugar sobre “Orientaciones para el desarrollo local apoyado en la minería”. Posteriormente, Francisco Aréchaga Rodríguez, ex Director de la mina de As Pontes (A Coruña), ha expuesto como Caso de Éxito el ejemplo concreto de este yacimiento minero, seguido de un espacio de debate y reflexión abierto a los asistentes al evento. Por último, la jornada ha sido clausurada por la Secretaria General de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, María José Asensio Coto, quien ha presentado los principales puntos de la Estrategia Minera de Andalucía 2020, aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno.


04

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Sierra |

SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

FUENTEHERIDOS

La Junta Rectora del Parque Natural se propone erradicar los escombros

La cantaora Argentina pregonará el Tricentenario de la Independencia

ROCÍO JIMÉNEZ_ La delegada de Medio Ambiente participa en la sesión celebrada en esta ocasión en Jabugo

Presentación de la Junta Rectora del Parque Natural.

Redacción Sierra Julio 2016

La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, reunida en Jabugo, ha dado un paso más en la lucha contra los residuos de la construcción y de la demolición (RCD) al presentar en sociedad a un nuevo gestor autorizado e informar a los representantes municipales sobre las normativas a aprobar. Los agentes de Medio Ambiente siguen denunciado vertederos incontrolados. “Los 500 kilos de escombro por habitante y año registrados en el Parque Natural son incompatibles con la gestión del espacio protegido”, ha declarado la delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rocío Jiménez. “En su composición aparecen residuos considerados como peligrosos. Además, el gran volumen que los caracteriza pueden ocasionar un importante deterioro del paisaje”, ha

explicado la representante de la Junta de Andalucía. “Llevamos varios años trabajando desde todas las administraciones en este asunto y esperamos tener en breve una solución”, ha manifestado la presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, María José Cortil. La Junta Rectora ha asesorado a los representantes municipales para que apliquen la legislación para la adecuada gestión de estos residuos, a través de la propia empresa gestora de residuos y de la Diputación Provincial, cuyo diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha dado todos los detalles del proyecto en el citado encuentro. Las medidas propuestas pasan por la promulgación de ordenanzas y la implantación de un sistema de fianzas que aseguren la correcta retirada de los RSD. La actual delegada de Medio Ambiente ha participado

por primera vez de una Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Rocío Jiménez es uno de los nuevos componentes del plenario, remodelado en Jabugo fundamentalmente a raíz de las últimas Elecciones Municipales. A la jornada también ha asistido el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual. La Junta Rectora ha abordado otros objetivos que se afrontan en 2016: La culminación de la nueva redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales, la puesta en funcionamiento de senderos de recorrido circular y la accesibilidad a personas con movilidad reducida en el área recreativa del Talenque. Asimismo, destacan la celebración del Día de las Aves, el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Mesa del Castañar y las actividades de mejora de biodiversidad. La jornada comenzó con una visita guiada al Edificio de El Tiro Pichón de Jabugo. El alcalde de esta localidad, José Luis Ramos, hizo de anfitrión para mostrar a los representantes de los municipios y resto de integrantes de la Junta Rectora esta infraestructura rehabilitada recientemente. “Es un placer para Jabugo que la Junta Rectora y la Delegación de Medio Ambiente nos hayan permitido albergar este encuentro de 2016 en un sitio tan emblemático”, ha apuntado.

El pasado viernes se presentó, en la Sala de Prensa de la Diputación los actos que ha preparado el Ayuntamiento de Fuenteheridos para conmemorar el Tricentenario de la Independencia del municipio. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, acompañado por el alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés presentaban en rueda de prensa la extensa programación. A este acto también acudieron el jefe de la oposición, José Luis Pérez Tapias, y la cantaora Argentina, que será la pregonera del Tricentenario el 27 de agosto. Caraballo destacó en la presentación el gran cambio que logró la villa al alcanzar su independencia de Galaroza. El 29 de agosto se cumplen 300 años de este acontecimiento que marcó un antes y un después para la localidad en todos los ámbitos. El presidente de la Diputación también re-

marcó que “es un municipio que cautiva al visitante por la gran belleza y los numerosos encantos que guarda entre sus calles y alrededores”. Por su parte, Cortés aclaró que “los representantes municipales tienen una gran responsabilidad con el presente y con el futuro, y para trabajar en esta línea temporal es muy importante no olvidar nuestro pasado, por eso esta efeméride pretende acercar nuestra historia a los más jóvenes. Ellos serán lo que tienen que seguir trabajando por Fuenteheridos y por lo tanto tienen que conocer de dónde venimos”. Como destacaba el alcalde “el pueblo se fundó gracias a las 70 familias allí instaladas y para ello, las 54 más pudientes pagaron en maravedíes de plata el reconocimiento de la Villa”. Cortés anunció que será la cantante Argentina, con raíces paperas, la encargada de dar el pregón y

Ignacio Caraballo, José Antonio Cortés, Argentina y José Luis Pérez Tapias.

viva

además ofrecerá un concierto en la localidad. Argentina comentaba en la presentación que "hace ya tiempo que tenía ganas de cantar en la Sierra de Huelva y este momento, con la importante conmemoración de la Independencia, ha sido perfecto. Me hace mucha ilusión porque estoy muy orgullosa de ser serrana. Aquí están mis raíces", Además de este concierto y el pregón, durante todo este año el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa de actividades que incluyen cuatro publicaciones especiales sobre el pueblo, una miscelánea histórica, una recopilación de romances antiguos de la provincia, una guía de senderos y una publicación con fotografías antiguas, además de la señalización de dos edificios históricos del municipio, charlas, conferencias y exposiciones.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

05

Sierra | JABUGO

El Plan Estratégico de la Provincia debate sobre los retos del sector ganadero y su apuesta firme por la calidad EL EDIFICIO EL TIRO ha acogido estas jornadas inauguradas por el presidente de la Diputación de Huelva, el alcalde de Jabugo y la directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Ignacio Caraballo, José Luis Ramos y Rosa Isabel Ríos Martínez.

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha inaugurado en el edificio de El Tiro de Jabugo, junto al alcalde de la localidad, José Luis Ramos y la directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura,

Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rosa Isabel Ríos Martínez, la primera jornada técnica del Espacio de Participación de Ganadería, en el marco del desarrollo del Plan Estratégico de la provincia de Huelva. Se trata de una iniciativa que lidera la Di-

putación Provincial con el fin de establecer “las prioridades para los próximos años y que permitirá definir cuáles son las inversiones necesarias para seguir avanzando en el desarrollo de los sectores básicos de la provincia de Huelva con el consenso de todos”, ha

explicado Caraballo. Este es el cuarto encuentro que tiene lugar en la provincia, tras el espacio de participación de los berries, el de la pesca y la acuicultura y el de minería. En su intervención, Ignacio Caraballo ha señalado que la provincia genera en la actualidad más de 243 millones de euros en el sector ganadero, y ha destacado que es necesario “preparar buenos proyectos de la mano de los agentes sociales, económicos y del conocimiento” apuntando que “estos desafíos deben plasmarse en una estrategia para el desarrollo y el crecimiento de Huelva, y su elaboración constituye una de las prioridades de este gobierno provincial”, ya que, según ha señalado el presidente de la Diputación, “tenemos la responsabilidad de vertebrar el territorio, no puede haber diferentes marchas, y tenemos que ir de la mano de los sectores productivos para conseguirlo”. Esta planificación estraté-

gica parte de un proceso participado porque el nuevo marco financiero que la Unión Europea pone a disposición de los países miembros para el periodo 2014-2020 “supone una oportunidad para la captación de recursos que permitan poner en marcha proyectos y generar riqueza y empleo”, ha asegurado Caraballo, a la vez que ha hecho hincapié en que “el jamón de Jabugo es una referencia a nivel nacional, pero hay otra líneas que necesitan más ayudas para seguir creciendo y poder garantizar el futuro de los ciudadanos de la provincia”. La directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rosa Isabel Ríos Martínez ha destacado que Huelva lidera siempre los aspectos productivos que son importantes para Andalucía, “como la ganadería” y apuntó que la Denominación de Origen de Jabugo debe ser “la joya de la corona” de España y todo el sector asociado, y ha recordado que la Junta está trabajando para seguir creciendo en el sector agroalimentario a través del Plan de Desarrollo Rural que prevé la inversión de

más de 1.900 millones de euros de fondos europeos. Río señaló, asimismo, que “tenemos que defender bien los productos andaluces para que el TTIP y el Brexit sean una oportunidad y una salida más para ellos”, y ha destacado el potencial de Huelva y Andalucía para seguir creciendo en el sector agroalimentario, a la vez que ha señalado como “grandes retos” para Huelva“producir, transformar y comercializar mejor”. Por su parte, el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha señalado que la provincia de Huelva tiene que pasar de “tener mucho potencial” a avanzar y “convertirlo en una realidad”. En este sentido ha destacado que el sector agrícola tiene que “dar un paso adelante y firme y apostar por la calidad” porque “ahí somos muy competitivos, no solo a nivel nacional, sino internacional”. Ramos ha indicado que la importancia de este Plan Estratégico incide en “conocer y diagnosticar las debilidades y fortalezas del sector” para ver el marco estratégico que “tenemos que construir entre todos” ya que “Europa va a invertir en los territorios que sean dinámicos”.

NUEVO MARCO

La Junta aprueba 422.000 euros de ayudas a cuatro Grupos de Desarrollo Rural para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local La Junta de Andalucía ha entregado la resolución de los 421.939,33 euros en ayudas preparatorias a los cuatro Grupos de Desarrollo Rural Candidatos para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local en Andalucía en el marco 2014-2020. Se trata de los GDR del Andévalo Occidental (ADRAO) que recibirá 118.180,39 euros, el del Condado de Huelva (ADERCON) cuya ayuda asciende a los 124.200,44, el GDR de la Cuenca Minera de Riotinto que recibirá 85.578,16 y el de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuya cuantía es de 93.980,34 euros. Estas ayudas preparatorias se corresponden a la subme-

dida 19.1 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, y van destinadas al diseño, presentación y preparación de la implementación de una Estrategia de Desarrollo Local para sus respectivos ámbitos territoriales reconocidos como Zona Rural Leader. Este programa establece un procedimiento de selección de las estrategias de desarrollo rural en dos fases. La primera que se desarrolla actualmente y que consiste en la selección de los candidatos a conformar un grupo de desarrollo rural y la concesión de ayudas para el diseño de las estrategias, y una segunda fase para aprobar y poner en marcha dichas estrate-

gias. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual, se han reunido con los representantes de los GDR Candidatos a quienes han informado de la resolución y del procedimiento administrativo de las ayudas preparatorias concedidas. Estas Zonas Rurales Leader a través de los GDR podrán recibir hasta 18.621.072,03 euros para los diferentes proyectos que presenten en el marco 2014-2020. El objetivo que se persigue consiste en “fomentar un conjunto de iniciativas sinér-

gicas, participativas, que de forma coordinada incrementen la riqueza, el empleo y la calidad de vida de la población rural, donde la cooperación entre agentes y territorios es fundamental y necesaria”, ha explicado el delegado del Gobierno. Todo ello, teniendo en cuenta la importancia de la capacidad y el valor de los recursos endógenos, así como el medio natural y cultural, instrumentos fundamentales para un desarrollo sostenible, inclusivo e inteligente del medio rural. El GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche ya está inmerso en la preparación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para los próxi-

mos cinco años. un instrumento de planificación donde se recogerán las principales necesidades del territorio y se tratará de dar respuesta a ellas través de un Plan de Acción programado. Para la elaboración del documento se deberá contar con la opinión de la población local, garantizando que la Estrategia responde a las necesidades reales de las personas que habitan la comarca. Desde el GDR se han preparado diferentes herramientas de participación, como son las entrevistas en profundidad a agentes claves, el lanzamiento de un cuestionario de diagnóstico online, el diseño de unos talleres de diagnósti-

co dirigidos a grupos o las mesas sectoriales de participación. Con estos instrumentos pretendemos conseguir una alta participación, tratando además de que ésta sea equitativa y equilibrada desde el punto de vista sectorial y territorial. Se ha detectado un conjunto de más de mil personas a quienes se invitará a participar en el proceso de elaboración de la Estrategia. Además se ha colgado el cuestionario online en la página web del GDR www.gdrsaypa.es y en nuestro perfil de Facebook Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, para facilitar la participación de cualquier persona de la comarca.


06

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Sierra |

CAMPAÑA 2015-2016

viva

IES SAN JOSÉ DE CORTEGANA

La alumna Silvia Soriano consigue el Diputación finaliza el Programa de Conductas de Riesgo en la Adolescencia Premio Extraordinario de Bachillerato DESARROLLADA EN 19 SESIONES_ La actividad previene y trata situaciones de desajustes personales y familiares que pueden desembocar en exclusión social

Taller impartido en uno de los centros educativos.

Redacción Sierra Julio 2016

La Diputación de Huelva, coincidiendo con la terminación del curso escolar, ha finalizado su Programa de Prevención de Conductas de Riesgo en la Adolescencia 2015-2016, que los Servicios Sociales Comunitarios, en colaboración con las familias, los ayuntamientos y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, han desarrollado en 19 sesiones en 18 municipios de las zonas de trabajo social Costa, Cinturón Agroindustrial, Condado Sur, Condado Norte, Cuenca Minera, Sierra Oeste, Ribera del Tinto y Condado Norte. La diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, que ha

resaltado la importancia del programa, ya que “la adolescencia es una etapa decisiva en el desarrollo y la consolidación de la personalidad del individuo”, ha mostrado su satisfacción por los buenos resultados que cosecha cada año, ya que los adolescentes participantes mejoran sus relaciones tanto a nivel académico como familiar. El Programa de Prevención de Conductas de Riesgo en la Adolescencia tiene como objetivo prevenir y tratar situaciones de desajustes de los adolescentes a nivel personal, académico, familiar y social. Los destinatarios son tanto los adolescentes sin ninguna característica de riesgo como aquellos que tienen un perfil

determinado de dificultades afectivas, emocionales y académicas; conductas desadactivas en la escuela y en la sociedad; y dificultades en el ámbito familiar. La Diputación de Huelva viene desarrollando estos programas desde el año 2005 con un éxito contrastado y reconocido, y con denominaciones diferentes según la zona donde se desarrollan. Así, “SuperArte”, “Ondevá”, “Giraldo”, y “Somos”, comparten el mismo objetivo de favorecer el desarrollo integral de jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 17 años. La colaboración y coordinación entre centros educativos, ayuntamientos y servicios sociales comunitarios de la provincia hacen posible la materialización de este programa, que en el año 2008 recibió una mención de honor de los Premios “Reina Sofía”, y en 2013, en concreto los proyectos “Somos” y “Giraldo”, el Premio al Compromiso Educativo en la Provincia de Huelva por su contribución contra el absentismo escolar. Tras las vacaciones estivales comenzará la edición 20162017 de este programa, que actúa tanto a nivel individual con los adolescentes, como de manera grupal a través de talleres de desarrollo personal, competencias básicas y ocupacionales de destreza y habilidades para la vida; y talleres de convivencia e integración.

Silvia Soriano Gandullo, alumna de 2º de Bachillerato del IES San José de Cortegana, ha obtenido uno de los dos Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Delegación Territorial de Huelva, convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que pretenden estimular y reconocer el mérito de los alumnos que han finalizado sus estudios de bachillerato con excelente resultado académico en centros docentes de Andalucía. En atención a los datos del alumnado matriculado en segundo curso de Bachillerato, el número de premios extraordinarios previstos en esta edición para la Provincia de Huelva ha sido de cuatro, sin embargo tan solo se han concedido dos premios ya que la nota mínima que debían alcanzar los participantes era de 32 sobre 40. De un total de 47 alumnos de toda la provincia, con notas medias superiores a 8,75 en Bachillerato, Silvia Soriano ha obtenido un puntuación total de 32,50 sobre 40, la mejor nota del tribunal de Huelva. Además ha obtenido un 10 en Matemáticas.

Silvia Soriano Gandullo.

Igualmente hay que valorar la excelente puntuación que han obtenido las dos otra alumnas del IES San José que han participado en estos premios, Amanda López Sánchez y Alejandra Gandullo Santos ambas con un extraordinario expediente académico en Bachillerato. La propuesta de candidatos para la obtención del Premio Extraordinario de Bachillerato la realizan los directores de los centros docentes de Andalucía en los que existen alumnos que finalicen sus estudios de Bachillerato con una calificación media igual o superior a 8´75. Tras la inscripción, los alumnos han tenido que superar una prueba, compuesta de dos ejercicios, que se realizó, con carácter único para todo el territorio de la Comunidad y de forma simultánea en las distintas provincias, el pasado 27 de junio. En el primer ejercicio, con una duración de dos horas, los alumnos tuvieron que realizar un comentario crítico de un texto filosófico y analizar un texto en la primera lengua extranjera cursada. Asimismo, los alumnos debí-

an responder también a diferentes cuestiones planteadas en ambas partes y demostrar un grado de madurez intelectual. En el segundo ejercicio, con una duración de dos horas también, los alumnos debían realizar un comentario de texto histórico, en la primera parte, y comprobar el conocimiento sobre una materia de modalidad cursada por el alumno, mediante el desarrollo de un tema y respondiendo a las cuestiones y ejercicios prácticos sobre esa materia de modalidad (en el caso de Silvia fue Matemáticas y obtuvo un 10), en la segunda parte. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía otorgará a los estudiantes ganadores 500 euros. Además, la obtención de Premio Extraordinario de Bachillerato será anotada en el expediente académico del alumno o alumna. Podrán tener también las exenciones o bonificaciones para el pago en la matrícula del primer curso de enseñanzas superiores. Independientemente de conseguir el premio o no, la participación en estos premios supone un estímulo y reconocimiento para estas alumnas y sus familiares, así como para todos los profesores del IES San José que les han impartido clase durante estos años, inculcándoles el sentido del esfuerzo, la constancia, el placer de aprender y el espíritu de superación. Con este ya son dos los premios extraordinarios de bachillerato conseguidos por alumnos del IES San José de Cortegana en tres años, lo que demuestra la apuesta por la excelencia educativa del instituto serrano.


viva VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

07

Sierra |

FOMENTO DE LA EDUCACIÓN

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León recompensa el esfuerzo escolar

La Oficina de Marcas de China protege la marca Jabugo

UN BONO PARA LA PISCINA El Consistorio ha premiado a un alumno por clase teniendo encuenta no solo las notas sino también el trabajo realizado en el curso

Jara Hernández entrega a los alumnos el bono para la piscina.

Este año el Consistorio arroyenco ha querido reconocer el esfuerzo que durante todo el año realiza el alumnado, teniendo en cuenta no solo el resultado académico en cuanto a notas se refiere, sino al esfuerzo que cada alumno

o alumna realiza para superar sus dificultades, por mejorar, por la implicación y el compañerismo y por su actitud con la que se enfrenta a la vida escolar. En coordinación con los diferentes tutores de los distin-

tos cursos, se ha premiado el trabajo personal de un alumno por curso que haya destacado especialmente en alguna de las facetas antes mencionada, y que mejor refuerzo de cara a estas recientes estrenadas vacaciones que un bono para la piscina para toda la temporada 2016. El pasado día 1 de julio, en el acto inaugural de la temporada, se procedió a la entrega de los premios a cargo de la alcaldesa, Jara Hernández, y de un representante del profesorado, en el que se recibió uno a uno a todos los premiados. Esperamos que estas iniciativas sirvan de motivación al alumnado para que tienda a superarse en el siguiente curso. Como no todo es ocio, du-

rante el verano siempre gusta repasar un poco las materias para no perder el hábito, o nos ha quedado alguna tarea por entregar o asignatura de la que examinarse en septiembre, como cada año, el Ayuntamiento ha vuelto a poner en marcha las clases de refuerzo educativo, impartidas por personal del propio consistorio en colaboración con voluntariado. Estas clases, que se imparten en el propio colegio, además de servir de ayuda al alumnado, es una pequeña aportación para las familias, que muchas veces no se encuentran preparadas para ayudar a sus hijos en las tareas escolares o aún no han tenido tiempo de organizar sus obligaciones con los horarios vacacionales de estos.

Loncha de jamón.

La Oficina de Marcas de China ha concedido y expedido recientemente el título de la marca Jabugo a nombre de la Asociación Auténtico Jabugo, un logro en el que ha participado activamente el Ayuntamiento de la localidad. La protección de la marca en este país estará vigente hasta el año 2022 y ha sido impulsada por las empresas reunidas en la asociación Auténtico Jabugo. El objetivo es amparar la calidad y el nombre de los productos ibéricos que se fabrican en Jabugo para

evitar que otras empresas que no tienen su base en el municipio lo utilicen indiscriminadamente. Este reconocimiento a la marca Jabugo supone un importante impulso para la exportación de jamones en el país asiático, un mercado muy interesado en el producto estrella de la gastronomía serrana. La exportación es uno de los grandes retos de futuro que se marca el sector del ibérico, que quiere trasladar el excelente posicionamiento nacional al ámbito internacional.


08

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Sierra |

ALMONASTER LA REAL

viva

PROMOCIÓN DE CARA AL VERANO

El Ayuntamiento firma un convenio para La Oficina de Turismo pone en valor el ‘Atardecer en mejorar las condiciones de sus trabajadores Aracena’ con un nuevo servicio de visitas guiadas NEGOCIACIÓN _ El documento recoge mejoras en la jornada laboral o la regulación de las horas extra y las vacaciones

Firma del convenio colectivo en el Ayuntamiento de Almonaster la Real.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Almonaster la Real ha firmado un convenio colectivo sin precedentes con los trabajadores públicos del municipio y el sindicato FeSP-UGT que supone un importante avance en la garantía y la estabilidad del empleo y los servicios públicos. El alcalde, Jacinto Vázquez, junto a la concejala de Empleo, Tamara Romero; el trabajador y enlace sindical del municipio, Julián Vázquez, y el representante de FeSP-UGT Huelva para el área de negociación colectiva, Andrés García, han rubricado este documento que se ha hecho efectivo tras su aprobación en el pleno celebrado el pasado 12 de julio. A partir de ahora, tanto el personal laboral como funcionarial estarán acogidos dentro del mismo marco con independencia del sector en el que realicen su actividad. Además, se han regulado aspectos de vital importancia como las

horas extra, las guardias y las vacaciones, y se ha establecido un ajuste en la jornada laboral en época estival para mejorar la productividad. Como destaca la concejala de Empleo, Tamara Romero, con este convenio “se garantiza la tranquilidad de todos los trabajadores porque ahora pueden conocer cuáles son sus derechos y obligaciones”. El nuevo convenio ha sido el fruto de varios meses de negociaciones en los que las partes implicadas han elaborado un documento adaptado a las necesidades de este municipio serrano. Julián Vázquez, trabajador del Ayuntamiento, ha servido de enlace sindical a la hora de iniciar las conversaciones con el Consistorio. “Tanto el alcalde como la concejala se han mostrado desde el principio de la negociación muy por la labor de poner en marcha este convenio”, ha señalado Vázquez, quien ha explicado que lo fundamental es “establecer un buen equipo

en el que los trabajadores estén más valorados y unidos”. Por su parte, el representante de FeSP-UGT Huelva, Andrés García, ha calificado de “ambicioso” el trabajo realizado en Almonaster la Real y ha destacado la necesidad de poner en marcha estos convenios “puesto que las condiciones laborales se están quedando atrasadas en la comarca de la Sierra”. Para García, “esta es una forma de garantizar la continuidad del empleo público en los municipios”. Entre las mejoras obtenidas una de las más importantes es la aplicación de la jornada de 37,5 horas a todos los empleados públicos, que se desarrollará desde las 8:00 a las 15:00 horas. Además, en verano el horario estipulado será de 7:00 a 13:00 horas. En el futuro, uno de los objetivos es mejorar las condiciones salariales de los empleados del Ayuntamiento, ya que no ha podido realizarse en esta ocasión a causa de las limitaciones que marca en este sentido la Ley de Presupuestos Generales del 2016. Para cotejar el funcionamiento del nuevo convenio colectivo se va a establecer una comisión de seguimiento en la que participarán todas las partes implicadas para detectar posibles deficiencias e introducir nuevas mejoras. “Lo mejor de este convenio es que es un documento abierto que iremos adaptando a las necesidades que vayan surgiendo”, concluye Tamara Romero.

Redacción Sierra Julio 2016

De violeta y naranja se viste Aracena al atardecer en verano. Sus calles, plazas y rincones se inundan de una luz y encanto especial a la caída de la tarde y la agradable temperatura de sus atardeceres estivales invitan a pasear por ella. Este extra de belleza de la localidad se pone ahora en valor a través de la iniciativa de la Oficina Municipal de Turismo que ha ideado para este verano un nuevo servicio para los visitantes: visitas guiadas con un recorrido a pie, de contenido histórico-patrimonial, acompañado de curiosidades y leyendas, por los rincones que cobran más realce con las luces del atardecer. Con salida desde los lavaderos de San Pedro, a las 20:00 horas, y una duración aproximada de dos horas, para recorrer el casco antiguo por las calles de la ladera del Castillo, que conservan la arquitectura tradicional serrana, casas bajas de fachadas encaladas, hermosas rejas y ventanas de geranios, puer-

tas añejas de grandes aldabones y umbral fresco. Por el camino asaltan diversas fuentes que refrescan la subida hasta llegar al Castillo, de primeros vestigios almohades tras los recientes hallazgos de viviendas de dicha época en su alcázar, desde donde podrá verse la puesta de sol y las imponentes vistas del paisaje del Parque Natural, para después bajar hacia la zona del centro, pasando por la monumental. Parada en la Plaza Alta, donde se erigen dos edificios históricos, el Cabildo Viejo y la Parroquia de La Asunción, de la Aracena del siglo XVI. La iglesia de Santa Catalina y la Plaza Marquesa de Aracena, que acoge al actual ayuntamiento en un edificio emblemático del arquitecto Aníbal González. Por la calle Barberos, de edificios burgueses sevillanos, llega la visita a la Plaza Marqués de Aracena, pleno centro de la localidad, y en ella, otro edificio de Aníbal González, el Casino Arias Montano, preside el transitar de los aracenenses. La Gran

Vista panorámica de Aracena al atardecer.

Vía, el ensanche de los 70, conduce la visita a la Aracena moderna, con atractivos como el Museo Contemporáneo de Escultura al Aire Libre. Un recorrido de lo antiguo a lo moderno, en el que los turistas irán conociendo la historia y mitos del municipio serrano de la mano de guías especializados. Las visitas de ‘Atardecer en Aracena’ se están realizando desde el 1 de julio hasta septiembre, los viernes y sábados y requieren reserva previa para hacer grupos de mínimo 10 personas. Por otro lado, esta oficina ha ideado la campaña, Aracena Muy Cerca de Tí, que conecta con el trabajo de promoción que el Ayuntamiento está realizando este verano en las playas de Huelva por el que se ha colocado una pancarta nueva y atractiva con la imagen de la Gruta de las Maravillas en el Centro Comercial Islantilla y otra imagen publicitaria de Aracena y su Gruta en un autobús de las líneas de la costa de Huelva. La promoción consiste en regalar una entrada a todo aquel que se haga una fotografía con el móvil junto a dichas imágenes, a continuación se haga fan de la página de facebook y twitter de Turismo Aracena y comparta su foto con los hashtags #Aracena #MuyCercaDeTí. El siguiente paso será enviar por privado o al correo turismo@ayto-aracena.es el nombre, apellidos y nº D.N.I. y, por último, identificarse en la taquilla de la Gruta para conseguir su entrada y visitarla gratis. Una promoción que se extenderá hasta el día 31 de julio.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

09

Sierra |

HUELVA, DESTINO PARA INSPIRAR AL VIAJERO

El Patronato estrena el vídeo promocional de la provincia protagonizado por Manuel Carrasco SI TÚ QUIERES, PUEDES SENTIR _ Con este slogan el Patronato de Turismo de Huelva invita a toda la ciudadanía onubense a participar y a compartirlo en las redes sociales para que se conozcan las riquezas de nuestra tierra en todo el mundo Redacción Sierra

El Presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, y una representación de alcaldes serranos han presentado el vídeo que ha protagonizado Manuel Carrasco para promocionar la provincia como destino turístico en 2016 y 2017, enmarcado en el acuerdo de colaboración de la Diputación y la Consejería de Turismo con Manuel Carrasco por el que el artista está ejerciendo como embajador de Huelva. El vídeo arranca con Manuel Carrasco en Isla Cristina, en el puente de la Playa

de la Gaviota, y continúa caminando por el muelle del Tinto y el Muelle de las Carabelas, símbolo de la vinculación de Huelva con la mar y con la aventura del Descubrimiento. A continuación nos lleva a recorrer El Rompido, Marismas del Odiel, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Disfrutar del mejor jamón del mundo en Jabugo, caminar por la Gruta de las Maravillas, hacer senderismo en plena naturaleza por la Sierra; Extasiarnos ante el paisaje inconmensurable de la Peña de Arias Montano a vista de pájaro, gracias a las imágenes tomadas con drones; Volar desde La Mezquita de Almonaster al Castillo de Sanlúcar

de Guadiana, ayudándonos a vivir la experiencia de la Tirolina Internacional. Riotinto, y avistar el paisaje minero de la Peña del Hierro en Nerva a bordo del tren minero; El ritmo va in crescendo. Llega a Doñana, con un extraordinario selfie del cantante con la marisma del Rocío al fondo. El amanecer lleno de magia en el Dolmen de Soto. Matalascañas y la inconfundible silueta su playa. El Golf, la Costa, un paseo en catamarán, pescados y gambas en la lonja de un puerto pesquero... Quien vea este vídeo tendrá clara una cosa: en Huelva se vive, se come y se disfruta al máximo en cualquier rincón de su geografía.

El presidente de la Diputación junto a una representación de alcaldes serranos.


VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016 viva

10

Sierra | MESES DE JULIO Y AGOSTO

Puerto Moral vive su verano cultural, lúdico y deportivo junto a las Fiestas patronales de la Alcaldesa

Actividad desarrollada durante la programación de Puerto Moral.

Redacción Sierra Julio 2016

La localidad serrana de Puerto Moral está disfrutando ya, un año más, de una variada y completa programación de verano durante los meses de julio y agosto, habiendo celebrado ya algunas actividades que continuarán en las próximas semanas. Cultura, exposiciones, actividades infantiles, mucho deporte, espectáculos, músi-

ca y diversión asegurada para todos los públicos. Casi todas son al aire libre en la céntrica Plaza de San Pedro y San Pablo, y en algunos casos en la Nave Polivalente, entre otros lugares. Hasta ahora en materia deportiva ya se ha desarrollado el torneo de bádminton y el torneo de dominó. A su vez ha comenzado el encuentro femenino de Fútbol Sala con el vecino y amigo pueblo de Hi-

guera de la Sierra, siendo la próxima cita hoy viernes 15 en Higuera. La mayoría de las actividades se centran en el fin de semana, jueves y viernes, principalmente. El próximo jueves 21 tendrá lugar el baile latino a las diez de la noche y los dos días siguientes Torneo de Fútbol – tenis. Desde el domingo 24 al martes 26 Liga Local, que seguirá el jueves 28 y viernes 29 de julio. Por otro lado, este mes, Puerto Moral también tendrá su Torneo de Fútbol femenino el martes 26 y miércoles 27 que cuenta, además del equipo local, con la presencia de equipos de pueblos vecinos. Para el jueves 28 está prevista la actuación del grupo flamenquito Malkerer a las 22 horas. Y en el mes de agosto habrá actividades diferentes, atractivas y, de nuevo, para todos los públicos. Por un lado el jueves 4 tendrá lugar un esperado concurso gastronómico y justo después un Cuenta-

cuentos a las diez de la noche. El martes 9 y miércoles 10 Torneo de ping-pong, que también se ha celebrado en otras ocasiones. Al igual que el pasado año repetirá el jueves 11 de agosto el concurso de chistes y monólogos y viernes 12 desfile flamenco. Desde el sábado 13 al domingo 21 de agosto exposición en la Nave Municipal donde la fotografía local y serrana, junto a profesionales, estarán muy presentes. Para el jueves 18 el mago ‘Hágase la magia’, Torneo de Futbolín para sábado 20 y domingo 21, junto al sendero nocturno el martes 23 de agosto y clausura de los talleres de verano el miércoles 24, del próximo mes, a las diez de la noche. Y por supuesto todos los panzurracos esperan con ganas las fiestas locales de la Alcaldesa del jueves 28 de julio al lunes 1 de agosto que cuenta con su propia programación. Dentro de la misma, el sábado 30, se entregarán los premios de algunas actividades locales.

GRAN APUESTA MUNICIPAL

Alameda, Antonio José y Los Marismeños centran el cartel diseñado por el Ayuntamiento de Aracena para la Feria de Agosto Gran apuesta del Ayuntamiento de Aracena para la próxima Feria de Agosto, que se celebrará del 25 al 29, con un cartel de conciertos que traerá a consolidados grupos del panorama musical español en diferentes estilos. Grupos consensuados, en el caso de los conciertos de música joven, por los propios jóvenes de Aracena, que para esta feria han elegido al artista ganador del concurso de televisión La Voz, Antonio José, que actuará en la noche del domingo 28. Este cordobés de 21 años traerá los temas de su segundo 'Senti2', que incluye uno de los temas más sonados de las listas de singles, 'Contigo'. El sábado 27 la mítica banda de finales de los 70, Alameda, traerá a Aracena el rock andaluz con un repaso por sus canciones más conocidas, Noche Andaluza, Aires de la Alameda, Misterioso

Manantial... y temas más recientes, de su último disco de 2008 'Calle Arriba'. El grupo onubense de sevillanas Los Marismeños estará en la feria de agosto de Aracena en la noche del lunes, para la clausura, y actuará en la Caseta Municipal. Con más de 38 discos publicados, este grupo de sevillanas, animarán el cierre de feria con las letras más conocidas de su repertorio. La copla también estará presente en la feria en esta edición, un género muy demandado en los últimos años. Rosa Marín y Manuel Durán llevarán a la Caseta Municipal su espectáculo 'Dos gardenias' en la noche del viernes. Completan el programa de conciertos dos grupos locales, Inhertzia, grupo joven de música pop-rock que actuará en la noche del jueves inaugurando la feria, y The Crimi-

nals, de música rock para la noche del viernes. Éste es sólo un adelanto de la amplia programación de este año para la Feria de Agosto, que suma a sus noches de espectáculo, la amenización del baile en la Caseta Municipal con grandes orquestas como La Divina Orquesta, La Gran Orquesta y Orquesta Tentáculo. Espectáculos contratados este año por el Ayuntamiento con dos empresas diferentes. Una novedad para este año, será el reparto de los espectáculos entre explanada de conciertos y Caseta Municipal, además de la unificación de la zona joven con la zona de conciertos, en una reforma de la feria que busca acercar más a los jóvenes a la zona de las casetas y el corazón de la feria, además de mejorar la seguridad y unificar el sonido tanto de los conciertos como de los Djs.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

11

Sierra | AROCHE

Un atípico pero muy esperado Carnaval de Verano hará las delicias de vecinos y visitantes LA COMISIÓN ha realizado un gran trabajo frente a la adversidad y ha configurado un gran programa de actividades Redacción Sierra Julio 2016

Aroche va a vivir próximamente una circunstancia festiva novedosa. Nunca antes se había celebrado una festividad carnavalera fuera del tiempo habitual para ello. Durante el pasado mes de febrero, una circunstancia vino a enturbiar el feliz desarrollo del Carnaval arocheno. La trágica y sentida muerte de Manuel Pérez hizo que todos los vecinos perdieran las ganas de celebrar el evento. Pero ello no provocó su suspensión, sino tan sólo su aplazamiento. Por esta razón, la comisión organizadora decidió posponer la celebración del Carnaval 2016 hasta el verano, consciente de que podía ser la etapa más apropiada, una vez terminado el curso académico, para permitir la participación de todos los jóvenes. Una vez llegado el momento, Aroche se prepara para vivir este atípico Carnaval de Verano que se está afrontando con muchas ganas de fiesta y diversión. El programa se extenderá desde el día 20 hasta el 23 de julio, e incluye todos los ingredientes propios del carnaval de esta localidad, que en los últimos años ha ascendido muchos peldaños en la escala provincial. Comenzarán los actos el miércoles 20, a partir de las 21.00 horas, con

una fiesta carnavalera infantil en el Paseo Ordóñez Valdés para todos los pequeños, que contará con juegos, castillos hinchables y otras sorpresas. Ya el jueves 21, a las nueve y media de la noche, dará comienzo el pregón, a cargo de Juan Pablo Cuaresma Domínguez. Seguidamente, se impondrán las Bandas a las Damas infantil y mayores, y se coronará a sus Reinas. Las Damas infantiles son María Vázquez Rodríguez, África Vázquez Lobo, Patricia Maestre Maestre, Lucía Gandullo Domínguez y Cristina Domínguez Ortega, siendo la Reina Celeste Sancha Domínguez. Las Damas mayores son Lucía Cañado Marín, Anabel Borreo Suárez, María García Lorenzo y Elisabeth Marmolejo Romero, mientras que la Reina este año es Marina Maestre Marín. La noche seguirá animada con las actuaciones de las chirigotas locales, la Peña Los Gambrinus y la Peña El Lúgano. Las 22.00 horas del viernes 22 es el momento escogido para que se abra la carpa instalada en el Paseo Ordóñez Valdés para disfrutar de una gran noche de carnaval veraniego. Media hora después las damas y reinas pasarán a escena para dar comienzo a nuevas actuaciones de las chirigotas locales que serán el preámbulo más adecuado para el plato fuerte de este

año. A la una de la madrugada llegará desde Cádiz la Chirigota del Love, con el tipo ‘Los que vienen de Gañote’. Uno de los más importantes integrantes del mundo carnavalero gaditano mostrará junto a su grupo las razones por las que está considerado uno de los grandes del Carnaval de Cádiz. Posteriormente, la noche continuará con actuación local y con buena música para seguir disfrutando de la velada. El sábado 23 llegará otra cita imprescindible, un gran pasacalles que comenzará en Las Lajitas a las 21.30 horas. La comitiva irá encabezada por dos carrozas con la corte de la Reina y Damas infantiles y Reina y Damas mayores, hasta llegar a la Plaza de Juan Carlos I, donde le esperará un gran ambiente festivo. Tras este recibimiento, todo el pueblo partirá hacia la carpa de actuaciones para disfrutar del gran baile de disfraces, con premios y sorpresas. Como novedad, en el Paseo se ha programado una refrescante fiesta de la espuma, como corresponde a este carnaval veraniego. La comisión carnavalera capitaneada por ‘Perico’ ha realizado, como siempre, un gran trabajo frente a la adversidad y ha configurado un gran programa de actividades para este novedoso Carnaval de Verano de Aroche.


12

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Sierra |

viva

FIESTAS Y TRADICIONES

La Virgen del Carmen procesiona por las calles de Galaroza.

Con ‘La Bajada’ de la Virgen del Carmen comienzan los actos festivos en Galaroza DEL 22 AL 25 DE JULIO_ Las fiestas patronales se celebrarán el cuarto fin de semana de julio con la inauguración del alumbrado público, aunque los actos de culto se fundamentan en la novena con misas y predicaciones Redacción Sierra

Aunque el pueblo de Galaroza no organiza ningún acto marinero durante sus fiestas, su veneración por la Virgen del Carmen le hace ser la localidad serrana más ligada a la costa onubense. Este fervor y su riqueza en aguas, convierten a Galaroza y sus fiestas en algo singular, especialmente apreciado por todos los serranos. Con la tradicional Bajada de la imagen de la patrona local, se da por iniciado el largo ciclo festivo estival, que estará jalonado de numerosos eventos a lo largo de tres meses. El 16 de julio comenzará este periodo con La Bajada, que supone el

traslado de la Virgen del Carmen desde su morada de la Ermita del Carmen hasta el templo parroquial de la Purísima Concepción. Tras la misa de felicitación a la patrona, cantada por el Coro de Nuestra Señora del Carmen, que se celebrará al filo de la medianoche del día anterior, el siguiente paso será la salida del Santo Rosario en dirección a la Parroquia. El traslado en sí es un espectáculo en clave religiosa y cultural. Aunque son los vecinos de Galaroza quienes con mayor pasión viven estos momentos, también se suman cientos de personas procedentes de los pueblos cercanos, e incluso

muchos emigrantes que vuelven, aunque sea por un día, al reencuentro con su gente. Otra de las sensaciones especiales durante La Bajada es la impresión que causa al visitante el peculiar aspecto que presenta esta Virgen del Carmen. Como ya es sabido, la talla está encinta, lo cual le confiere un atractivo muy singular. Pudiera ser esta la cualidad que explicase el cariño y la cercanía con que se venera en Galaroza a esta imagen marinera que en este pueblo se convierte en hortelana. Como cada año, la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen ha previsto un programa que incluye una novena

-

Una novedad esperada por todos es la recuperación de la tradicional tómbola, cuyos beneficios irán destinados a la mejora de la parroquia

que se extenderá desde el 17 al 25, la Subasta de La Mesa, en la que la entidad subasta regalos donados por los vecinos, actos litúrgicos dirigidos por el párroco local, Juan Alamillos, y otras acciones enraizadas ya en el acervo popular cachonero. Tras este primer tiempo de La Bajada, llegarán las fiestas patronales, que este año se extenderán desde el 22 al 25 de Julio, siendo éste último el día grande con la Subida de la Virgen del Carmen a su emplazamiento cotidiano. Las fiestas propiamente dichas comenzaran con la inauguración del alumbrado público y las actuaciones en la ca-


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

13

-

La procesión de Tercia es uno de los momentos más íntimos

seta municipal. El 22 tendrá lugar la inauguración del baile, con la orquesta ‘Vibraciones’, y el concierto coplero de Raquel Peña. El día siguiente, la novedad llegará con la actuación de un dj en la Zona Joven. La orquesta del día 24 será ‘Zócalo’. El día más especial llegará el día 25, con la alegre diana, que llevará a cientos de jóvenes danzando por las calles cachoneras al son de canciones que son ya patrimonio de todos. Impresiona la capacidad de recuperación de muchos cachoneros que, aún no apagados los ecos de esta juerga callejera, se acicalan para acompañar a la Virgen del Carmen en la Procesión de Tercia. Este acto es para muchos el más entrañable e íntimo de todo el calendario, ya que se realiza con mucho recogimiento por las calles del Pueblo Abajo. Precisamente, el cartel de este año es una imagen de Carmen Lobo que recoge el tránsito de la virgen por esta procesión, concretamente frente al convento que ocupa la asociación Paz y Bien, des-

cuperación de uno de los símbolos de las fiestas, que ha estado ausente durante muchos años. Se trata de la tómbola parroquial, que un grupo de mujeres ha recuperado con el objetivo de utilizar los beneficios para determinados arreglos y mejoras en la iglesia parroquial cacho-

nera. Todo el pueblo se ha volcado aportando regalos y objetos que serán los que se repartan en la tradicional tómbola. Entre ellos, destacan televisores regalados por entidades sociales y muebles y adornos de gran calidad elaborados por los afamados carpinteros de Galaroza.

de donde sus usuarios arrojan a su paso miles de pétalos. Por la tarde del día 25, al anochecer, tendrá lugar la Subida de la Virgen del Carmen a su emplazamiento cotidiano. La vuelta a la Ermita del Carmen se llevará a cabo entre cientos de fieles que subirán la talla al Paseo que lleva su nombre para introducirla después en el templo, donde tendrá lugar uno de los momentos más emocionantes de las fiestas con el canto de la Salve especial dedicada a esta imagen. En el aspecto lúdico, la algarabía, la diversión y la fiesta lo centrarán todo. El programa incluye actuaciones de diversas orquestas en la caseta municipal y de los grupos de baile locales ‘Jaleo, Jaleo’ y ‘Las Aguas’, un parque infantil el día 26; en definitiva, una completo programación de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Galaroza y la Hermandad del Carmen para regocijo de los cachoneros y los miles de visitantes que recibe durante estas fechas. Este año se da la circunstancia de la re-

Supermercado Ecosuper SL Avenida Carpinteros, 14, Galaroza


VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016 viva

14

Sierra | ALÁJAR

La Hermandad Matriz de la Reina de los Ángeles prepara el pregón y la presentación del cartel de su Romería Mª ISABEL MARTÍN MOYA, Ermitaña del Santuario, será la pregonera este año Redacción Sierra Julio 2016

La llegada del verano multiplica las actividades realizadas en honor a la Reina de los Ángeles, a la espera de que el mes de septiembre traiga consigo la celebración de la gran romería comarcal serrana en torno a esta imagen. En esta ocasión, es la Hermandad Matriz de la Reina de los Ángeles de Alájar la que organiza un Triduo en honor de la Reina de los Ángeles en su Santuario de la Peña de Arias Montano. Los cultos comenzarán a las 20:00 horas con el rezo del Santo Rosario, y media hora más tarde se celebrará la Santa Misa. El día 31 de julio ocupará la

Sagrada Cátedra Rubén Sánchez Arancibia, párroco de la Parroquia de Villablanca-San Silvestre y Sanlúcar de Guadiana, Huelva. En dicha Misa, se entregarán diplomas conmemorativos a los niños que hayan hecho la Primera Comunión y a los confirmados en este año. El día 1 de agosto la Sagrada Cátedra la ocupará José Ramón Verea Acosta, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Antilla, Lepe. En este día se entregarán diplomas conmemorativos a los matrimonios que cumplen Bodas de Oro o de Plata. El día 2 de agosto tendrá lugar la festividad litúrgica de

la titular, y se desarrollará la Función Principal de estatutos. La Sagrada Cátedra la ocupará Manuel Beltrán Borrero, párroco de la Parroquia de San Marcos de Alájar y Rector del Santuario de la Reina de los Ángeles. Al Ofertorio, Pública Protestación de la Fe, y Jura de Nuevos Hermanos. Asimismo se impondrán las medallas bendecidas de la Virgen a los niños nacidos a partir del 2 de agosto de 2015. La hermandad informa que cualquier persona que quiera recibir alguno de los homenajes reseñados, ha de ponerse en contacto con algún miembro de la Junta de Gobierno para inscribirse.

También se aprovechará esta convocatoria de verano para realizar el Pregón y la presentación del cartel de la Romería 2016. Todo ello tendrá lugar el 30 de julio en el Santuario de la Reina de los Ángeles A las 21:00 horas comenzará el Pregón a cargo de Mª Isabel Martín Moya, Ermitaña del Santuario, seguido de la presentación del Cartel de la Romería 2016, obra de Manuel Jesús García Domínguez, gran aficionado a la pintura y de profunda devoción a la Reina de los Ángeles. Una vez concluidos los actos, la Hermandad tendrá un servicio de bar en la Peña, con actuaciones en directo.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

15


VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016 viva

16

Sierra | POR UNA BUENA CAUSA

El Ayuntamiento de Aracena apoyará el reto deportivo-solidario ‘Andalucía 7 Desafíos’ 27 Y 28 DE JULIO _Pasarán por el municipio serrano los cuatro deportistas onubenses que promueven y son protagonistas en esta carrera solidaria que unirá a Andalucía

El Ayuntamiento de Aracena muestra su apoyo a esta iniciativa.

Redacción Sierra

El reto ‘Andalucía 7 Desafíos’ comenzó el 4 de julio su recorrido en la capital onubense y estará en Aracena los días 27 y 28 de julio. Cuatro deportistas onubenses, entre ellos, Sergio Martín, maestro durante varios años en el Colegio José Nogales de Aracena, promueven y son protagonistas en esta carrera solidaria que unirá a las ocho provincias andaluzas durante el mes de julio. Recorrerán 1.600 kilómetros por toda Andalucía, en 27 días, y con 81 tramos, intercalando hasta siete disciplinas deportivas: bici de carretera y todoterreno, natación, Kayak, senderismo-Nordic Walking, patines de línea y patinete. El tramo 68 les traerá a Aracena el día 27, llegarán desde Nerva en bicicleta de carretera, y el tramo 69, que se desarrollará al día siguiente, parti-

rá de Aracena hacia Santa Ana la Real. Para ello, contará con el apoyo del Ayuntamiento de Aracena, a través del Patronato Municipal de Deportes que organizará con ellos una carrera popular, desde la Plaza Marqués de Aracena hasta el Recinto Ferial, y la Concejalía de Bienestar Social que hará una apor-

tación económica al proyecto de integración social y laboral de las personas con discapacidad física en la India rural, para el que irá destinada la recaudación total de esta iniciativa. Un proyecto que coordinará la Fundación Vicente Ferrer, que consiste en facilitar el acceso a cirugías ortopédicas y a medidas que faciliten la movilidad física, muletas, sillas de ruedas, triciclos, prótesis, entre otros, reduciendo la intensidad de la discapacidad física, mejorando su autoestima e incrementando las opciones de vivir una vida digna.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

17

Sierra |

ACTIVIDADES LÚDICAS

Buen ambiente garantizado en el verano de Jabugo LA PROGRAMACIÓN cultural, deportiva, juvenil y festiva cuenta con gran variedad de actividades para todos los públicos Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo desarrolla durante los meses de verano una extensa programación cultural, deportiva, juvenil y festiva pensada para el disfrute de vecinos y visitantes. Las Fiestas en honor a la Virgen de los Remedios marcaron el inicio de una temporada estival cargada de actividades lúdicas en las que la diversión y el entretenimiento están garantizados. Durante el mes de julio, el deporte será uno de los grandes protagonistas con la celebración del Campeonato de Tenis y la Maratón de Fútbol 7 de El Repilado. Ambas actividades tendrán lugar entre los días 18 y 29 de este mes. Otro de los eventos destacados será el Concurso de Pinchos, que se celebrará en Jabugo, Los Romeros y El Repilado y será una excelente oportuni-

dad para degustar la rica gastronomía de la localidad. La música y el baile también están garantizados con el Certamen de Bandas de Música y la actuación de Cantata Pernales en El Repilado. Además, el 23 será la Fiesta de La Cañada y el 25 se abrirá al público una exposición de pintura en Los Romeros A partir del sábado 30 de julio se inicia la Semana Cultural que se extenderá hasta el 5 de agosto. Durante estos días no habrá lugar para el aburrimiento. Los niños podrán disfrutar de un supertobogán acuático el sábado en la Piscina Municipal. Habrá cuentacuentos en los tres núcleos poblacionales, cine y tiro con arco. La Noche de la Música se celebrará en Los Romeros y El Repilado durante esta semana y el día 5 de agosto habrá danzas africanas y fiesta de disfraces. Este

será un día muy especial porque se pondrá en valor la celebración del 325 aniversario de la constitución de Jabugo como villa a través de una charla en la localidad. Una vez finalizada la Semana Cultural, se celebrará el Maratón de Fútbol Sala ‘Trofeo 325 Aniversario’, durante el primer fin de semana de agosto. Por su parte, los amantes del pádel podrán participar en campeonato previsto entre el 15 y el 19 de ese mes. A partir del 15 de agosto y hasta el 19 se desarrollará la Semana de la Juventud en la que habrá actividades como el Water Day, el campeonato de videojuego, juegos populares, un senderismo nocturno, la fiesta del agua o la gran fiesta de clausura. En la última semana de agosto el fútbol será uno de los protagonistas con el Cam-

peonato Sub 17 y el de Fútbol Sala Femenino, aunque también habrá vóley playa en El Repilado. El día 28 se celebrará la esperada clausura del Campamento Cultural, con las actuaciones de todos los niños que participan. El mes de septiembre albergará una charla sobre el boli-

llo, una de las actividades más típicas del municipio, que tendrá lugar el día 8. Además, el 23 se celebrará un concierto de piano en Jabugo y se mismo fin de semana ser pondrá en marcha la Ruta de la Tapa, un gran atractivo para todos los que quieran disfrutar de la gastronomía jabu-

gueña. La extensa programación del verano concluirá con las Fiestas en honor a San Miguel en Jabugo, que pondrán el broche final a un verano cargado de actividades y buen ambiente para fomentar la convivencia entre todos los vecinos.


18

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Sierra |

viva

TRADICIÓN SERRANA

Todos los vecinos de Santa Ana la Real viven estos días de forma muy intensa.

Santa Ana la Real se prepara para celebrar sus fiestas patronales los días 24, 25 y 26 de julio ‘EL DÍA DEL TORO’, El 24 de julio tiene nombre propio en Santa Ana la Real porque es cuando el astado llega al pueblo, uno de los momentos más emotivos para todos los santaneros. También es el día de los saludos de aquellos vecinos que en su día se fueron y cada año regresan por estas fechas para encontrarse con sus familiares Redacción Sierra

Hoy viernes, día 15, con la celebración de la primera novena en honor a Santa Ana, la localidad de Santa Ana la Real, se empieza a preparar para vivir sus fiestas patronales que se celebrarán los días 24, 25 y 26 de este mes de julio. El sábado 23, víspera de las fiestas, tendrá lugar la última novena durante la cual se le impondrán las medallas de la Patrona a los niños y niñas nacidos en este año y la velada continuará en la Caseta municipal que estará amenizada por un DJ y la folclórica Raquel Peña . Los jóvenes del pueblo esperarán hasta

el amanecer para cumplir con el rito de ir a buscar el toro con sus coches a la cercana ganadería de González-Sánchez Dalp de Aracena. El día siguiente, 24 de julio, tiene nombre propio en Santa Ana la Real. Es ‘el día del Toro’. También es el día de los saludos de aquellos santaneros que un día tuvieron que abandonar el pueblo para buscarse el pan lejos de su tierra y que cada año regresan por estas fechas para encontrarse con sus familiares y sus amigos de la infancia. Por lo tanto, día festivo y de ambiente taurino cargado de ritos y tradiciones que hunden sus raíces

en la segunda mitad del siglo XIX. Cuando el toro llega al pueblo, la Banda de Música de El Cerro de Andévalo, se encarga de ponerle música a uno de los momentos más emotivos para todos los santaneros. “Ya está aquí el toro”, se escucha por las calles, mientras muchas personas se encaminan hasta la carretera para recibirlo. Los tres diputados que se han quedado en el pueblo para ir recogiendo casa por casa los donativos que las familias van entregando, según su economía familiar, hacen un alto en el camino y se unen al cuarto diputado que se ha encargado de ir hasta la ganadería

_

Los cuatro diputados de este año son Guillermo Díaz Valera, Óscar Fernández Martín, Andrés Martín Carvajal y Enrique Ramos Bejarano

_

para el embarque del novillo. En este 2016, los cuatro diputados son Guillermo Díaz Valera, Óscar Fernández Martín, Andrés Martín Carvajal y Enrique Ramos Bejarano. El novillo de la prestigiosa ganadería González-Sánchez Dalp de Aracena lleva por nombre ‘Puma’. Pero este largo día no habrá hecho más que empezar cuando el novillo sea encerrado en los toriles de la Plaza de Toros. A continuación, entre gigantes y cabezudos, los más pequeños correrán para evitar los escobazos, mientras que los


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

mayores de edad esperarán en el Porche de la Iglesia para compartir "el ponche con los diputados", acto que se convierte en una verbena matinal improvisada con los pasodobles a cargo de la Banda de El Cerro de Andévalo. Sobre las siete de la tarde, los cuatro diputados, acompañados por el novillero Emilio Silvera, estarán frente al Altar de la Patrona para ofrecerle el festejo y pedirle que la lidia del novillo, que comenzará a las siete y media de la tarde, acabe sin incidentes. No faltará tampoco la suelta de dos vaquillas para que los aficionados al arte del toreo hagan sus pinitos delante de las vacas. Durante las casi dos horas que dura el espectáculo, las calles se quedan desiertas y todos, mayores y pequeños, acuden al coso santanero, para vivir en directo, la lidia del novillo. Y cuando el albero de la Plaza de Toros vuelva a su quietud de todo el año, será la Plaza de España, punto de encuentro de las fiestas santaneras, la que cobrará vida de nuevo, para asistir a la verbena nocturna amenizada por la Orquesta Vibraciones. No es este un pueblo donde los jóvenes hacen botellonas al margen de los menos jóvenes, sino que todos, pequeños, jóvenes y mayores, se reúnen, en una mezcla perfecta de generaciones, a divertirse bailando delante del escenario de la carpa instalada en la plaza del pueblo. Los cuatro diputados, después de acabar su cometido de todo un año organizando este día, que será ya inolvidable en sus vidas, pues solamente se es diputado una vez en toda la vida, se reunirán para dirimir quiénes serán sus cuatro sucesores para el año 2017. Cuando a mediados del siglo XIX, una terrible epidemia de cólera morbo asolaba muchas zonas de nuestro país, los santaneros de aquella época, se encomendaron a la patrona Santa Ana para que, mediante su intercesión divina, li-

19

brara a la población de aquella enfermedad. Fruto de aquel compromiso adquirido con su patrona, los santaneros de hoy en día, renuevan aquella promesa a Santa Ana, en la Eucaristía que se celebrará en la mañana del 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol. Dicha celebración será oficiada por el párroco de la localidad, Kisito Desiderio Ndivo. Acabada la celebración eucarística, la imagen de la Patrona saldrá en procesión por las calles del pueblo y momentos antes de su regreso a la Iglesia, tendrá lugar la bendición de la Mesa con los regalos ofrecidos por los vecinos. Se dará paso así a la tradicional “Subasta de la Mesa”, cuyos fondos obtenidos de la misma servirán para sufragar parte de los gastos originados en los actos religiosos que conforman las fiestas patronales. Sobre las siete de la tarde tendrá lugar el acto de nombramiento de Mayordomo y Diputados para el año siguiente. Este acto se ha convertido en los últimos años en el más multitudinario de cuantos tienen lugar durante las fiestas. Una comitiva encabezada por los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Patrona Santa Ana y los diputados del año actual, recorrerán las calles del pueblo para nombrar éstos últimos a los sucesores en el cargo para el año siguiente. Cientos de vecinos y visitantes acompañan a esta comitiva, amenizada por los sones del tambor de Máximo Hidalgo y de la Banda de Música de El Cerro de Andévalo. Y lanzando cada uno de los diputados, un cohete al aire delante de la puerta de la casa de cada uno de los elegidos por ellos como sus sucesores, se cumplirá el rito de seguir engarzando eslabones a esta ya larga cadena de diputados del toro. Ya por la noche, en la carpa instalada en la Plaza de España, tendrá lugar el baile popular con la orquesta Vibraciones. El día 26, festividad de Santa Ana y

Los cuatro diputados del año pasado y los cuatro de este año.

_ Como acto novedoso este año todas las mujeres que han sido mayordomas desde 1975 hasta ahora asistirán a la Eucaristía de la Misa en honor a Santa Ana, que se celebrará el 26 de julio, ataviadas con mantilla y peineta

_

Una comitiva encabezada por los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Patrona Santa Ana y los diputados del año actual, recorrerán las calles del pueblo para nombrar éstos últimos a los sucesores en el cargo para el año siguiente

_

San Joaquín, la popular Diana llegará hasta la cercana aldea de La Presa, donde los componentes de la Banda de El Cerro, junto con todos los que acompañan el recorrido musical hasta la aldea, serán invitados a desayunar por los vecinos. A mediodía se celebrará la Misa en honor a Santa Ana. Este año, como acto novedoso, todas las mujeres que han sido mayordomas desde el año 1975 hasta ahora, asistirán a la Eucaristía ataviadas con mantilla y peineta. En los cantos litúrgicos actuará la Coral Polifónica ‘Miguel Durán’ de Cumbres Mayores. Y una vez finalizada la procesión, habrá un parón de actividades hasta las ocho y media de la tarde en que, por parejas, se llevará a cabo la Ofrenda de Flores a la Patrona en el día de su festividad delante de la puerta principal de la Iglesia Parroquial. Ya por la noche, sobre las once, una

vez finalizado el Santo Rosario, en el templo, con las luces apagadas, los porteadores del paso de la patrona, acompañados por la pieza musical ‘El silencio’, trasladarán la imagen de Santa Ana, desde la parte de atrás de la Iglesia, hasta el Altar Mayor. Y en el silencio y la oscuridad, resonará por las bóvedas del recinto el himno de la despedida titulado ‘Luna de Julio’. Es lo que se conoce en el pueblo como “Despedida a la Patrona” que congrega en la Iglesia a muchas personas del pueblo y otras venidas desde localidades cercanas que, de forma intimista y emocionada, viven este momento con el que se pone fin a los actos religiosos de las fiestas en honor a Santa Ana. No obstante, la diversión continuará con la verbena popular en la plaza de España, amenizada por la Orquesta Arco Iris, hasta que los primeros rayos de sol aparezcan por el horizonte.


20

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

viva


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

21

Sierra |

ALMONASTER LA REAL

MUESTRAS PICTÓRICAS

Gil Márquez, El Arroyo y La Canaleja viven sus fiestas patronales durante este mes de julio

Las obras de Salvador Segura y Ruth Koenigsberger se exponen en Fuenteheridos

BUEN AMBIENTE _ El Ayuntamiento colabora de forma activa en la puesta en marcha y conservación de estas fiestas que fomentan la convivencia entre los vecinos

Ambiente festivo en Gil Marquez. Foto: Juan Manuel Bayón Pérez.

Las aldeas de Gil Márquez, El Arroyo y La Canaleja, pertenecientes al término municipal de Almonaster la Real, celebran durante el mes de julio sus fiestas patronales. Esta es una excelente oportunidad para fomentar la convivencia entre los vecinos y animar a los visitantes a conocer estas celebraciones en las que el buen ambiente está asegurado. El Ayuntamiento de Almonaster la Real colabora de forma activa en la puesta en marcha y conservación de las fiestas. En la aldea de Gil Márquez, las fiestas en honor a la Virgen del Carmen tienen lugar entre los días 15, 16 y 17 de julio. El viernes 15 de julio dará comienzo la tradicional Carrera de Cintas en bicicleta, que contará con importantes premios para los tres primero clasificados. A continuación sobre las 21:15 horas tendrá lugar

la inauguración de la Plaza Nuestra Señora del Carmen por parte de las autoridades. Una vez finalizado el acto, el alcalde pedáneo, Miguel Vázquez, realizará el encendido del alumbrado especial con el que lucirán durante las fiestas el Recinto Ferial y las principales calles de la aldea. La noche del viernes concluirá con el Pregón de las Fiesta 2016, que correrá a cargo de Manuel Romero Martín y con el Gran Baile amenizado por la Orquesta Trío Azul y el Dj MawiSound. El sábado a las 21:30 horas se celebrará en la Plaza de Nuestra Señora del Carmen la Solemne Misa en honor a la Patrona, cantada por el Coro de Almonaster la Real. Tras finalizar comenzará la procesión por las principales calles de la aldea amenizada por la Banda de Música de El Cerro de Andévalo. Al finalizar la

procesión, dará comienzo la Gran Noche de las fiestas con la música y el baile en la Caseta hasta el amanecer. El domingo a las 7:00 horas empezará la Gran Diana, amenizada por la Banda de El Cerro de Andévalo, en la que se degustarán dulces y licores típicos. Además, durante el recorrido habrá actuaciones y sorpresas para todos los asistentes. Como colofón a las fiestas, por la noche se celebrará en la caseta la tradicional Cena de Familias, con el acompañamiento de actuaciones musicales. El siguiente fin de semana, entre los días 21 y 24 de julio se celebrarán las fiestas en El Arroyo. Los vecinos de esta aldea recuperaron esta celebración hace unos años después de que se perdiera durante un largo periodo. Aunque en la actualidad no existe culto, se cree que las fiestas se celebraban en su día en honor a Santiago Apóstol. En esta nueva etapa, el objetivo es compartir unos días de hermandad y convivencia entre vecinos y visitantes. El jueves 21 a partir de las 20:00 horas comenzarán las labores de decoración y arreglo de la Caseta acompañada por los sones del tamboril. Por la noche, los vecinos compartirán una cena con la que se darán por iniciadas las fiestas. El viernes por la tarde los niños disfrutarán de una Gymkana a cargo del Ayuntamiento y, a continuación, a partir

de las 21:00 horas habrá un karaoke para el entretenimiento de todos los asistentes. La noche finalizará con el baile amenizado por Dj MawiSound. Para el sábado, a las 21:30 horas habrá actuación de la Peña Flamenca de Aracena y al finalizar dará comienzo el baile con el Trío Costa Luz. El domingo, último día de fiestas, se servirá paella gratis para todos al mediodía y, por la noche, a partir de las 22:00 horas, se ofrecerá ponche y tapas gratis con el acompañamiento de Dj Romero. El último fin de semana de julio, entre los días 29 y 31 de julio, será el turno de las Fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús en La Canaleja. La celebración comenzará a las 21:00 horas del viernes 29, con la Misa en honor al Patrón y a la medianoche comenzará el Gran Baile a cargo de Dj Mawi. El sábado a las 14:00 horas, los presentes podrán disfrutar de la Gran Sardinada, amenizada por Félix el Tamborilero. La tarde será de lo más refrescante con la Fiesta de la Espuma y por la noche, a las 23:00 horas, comenzará la actuación flamenca de grupo ‘Los de Siempre’, seguida del Gran Baile amenizado por Dj Mawi. El ambiente festivo se alargará hasta las 7:00 horas, cuando dará comienzo la Diana Popular con la Charanga Cachonera y, a partir de las 14:00 horas, la paella en la Caseta pondrá el punto y final a estas fiestas.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Fuenteheridos ha inaugurado dos exposiciones pictóricas en el Museo de la localidad. Por un lado, la muestra ‘El arte de Salvador Segura’ recoge el arte de este pintor ya fallecido y que hasta ahora había permanecido oculto al público. Y por otro lado, sus cuadros comparten el museo de la localidad con la exposición ‘Impresiones Vivas’ de la alemana Ruth Koenigsberger, un paseo por la naturaleza serrana vista desde los ojos de esta artista extranjera. Salvador Segura fallecía en 2007 sin llegar a ser un pintor. Su afición a Fuenteheridos hizo que pusiera en práctica algunos conocimientos adquiridos en la escuela de arte y el resultado son estos cuadros pintados en un intervalo muy corto de tiempo. Obras de arte que hasta ahora habían permanecido ocultas. Sus más

allegados sentían que tenían el compromiso de organizar esta muestra. La afición le vino tardía, empezó a pintar tras su jubilación. Desarrolló toda su obra entre 1993 y 1994, año en el que muere su maestro. Después de ese momento no volvió a coger un pincel. Una obra efímera y casi casual. Los vecinos y visitantes pueden también disfrutar de la muestra de Ruth Koenigsberger, ‘Impresiones Vivas’. Esta alemana vino a la Sierra y se quedó en ella pero no le pareció suficiente. Necesitaba transmitir la fuerza de la naturaleza en la que hoy vive inmersa. Esta artista quería reflejar la vida que hay en este entorno y que ahora la rodea. Estas dos exposiciones, incluidas dentro del programa ‘Ciclo de Arte’ de Fuenteheridos, están abiertas al público hasta el 24 de julio.

Exposición que recoge el Museo de Fuenteheridos.


22

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

Sierra | OCIO Y TIEMPO LIBRE

Cumbres Mayores presenta las actividades que engloban su programación de cara al verano OBJETIVO Con el desarrollo del calendario deportivo se pretende potenciar valores éticos, superación, esfuerzo, trabajo en equipo , además de disfrutar del período estival Para pasar el caluroso verano Cumbres Mayores organizan distintos eventos deportivos en la localidad no sólo para turistas o visitantes sino para toda la población afincada en el municipio. Eventos destinados a colectivos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los más mayores, con los que se pretende potenciar valores éticos, respeto, esfuerzo, superación, espíritu deportivo, trabajo en equipo tan propios del deporte; además de disfrutar del período estival. A los más pequeños se le abren las puertas del Pabellón del Instituto ‘José María Morón y Barrientos’ para que mañana y tarde puedan realizar distintas actividades deportivas como jugar al pingpong, bádminton o ajedrez, además de talleres de entretenimiento como dibujar o simplemente jugar en entre ellos. En este mismo lugar se llevarán a cabo las clases personalizadas de gimnasia de mantenimiento para adultos. Los diversos torneos que se llevan a cabo en el Polideportivo Municipal son: el Torneo de Sub16, Vóley por parejas en categorías masculina y femenina, Torneo de Baloncesto 3x3, además de inaugurar el primer Torneo de Pádel de

la localidad. Una actividad que cada vez está teniendo mayor aceptación es la Carrera Nocturna que cumple su III edición haciendo un circuito circular por el Casco Antiguo de Cumbres Mayores. Esta actividad tendrá lugar esta misma noche. Aprovechando el espectáculo que nos ofrecen las lunas llenas de verano y nuestros cielos Reserva Starlight tienen lugar las rutas de senderismo previstas por el Grupo de Senderismo de Cumbres Mayores en colaboración con el Ayuntamiento del municipio aprovechando como no las noches de mayor luz. Para los mayores se celebrarán los torneos que tienen tanta aceptación años tras año entre la población, el de Chinchón y Tute que se celebran las segundas quincenas de los meses de julio y agosto. El día 29 de julio está señalado en el calendario por ser el día en el que tendrá lugar el popular Concierto de Verano como ya viene siendo habitual en esta localidad. Este año actuarán los grupos de música Rock La Guardia, Danza Invisible y los Rebeldes en el magnífico marco del Castillo Fortaleza de Sancho IV ‘El Bravo’, a las 23.30 horas.

Las entradas ya están a la venta con un precio anticipado de 6 euros en diferentes puntos de venta del municipio y también se podrán conseguir en taquilla el mismo día del espectáculo a un precio de 10 euros. Para finalizar este mes , tendrá lugar la tradicional Maratón de Fútbol Sala que este año celebra su XXIV edición y para el mes de agosto se está preparando y organizando la II Prueba de Resistencia BTT dado el éxito cosechado el año pasado. Además el Ayuntamiento de Cumbres Mayores está trabajando en un amplio abanico de actividades culturales conocidas como el ‘Certamen de Noches Cumbreñas’ para el entretenimiento y disfrute de todos en estos días de reencuentro vacacional.

Ya están a la venta las entradas para el Concierto de Verano del 29 de julio. Este año actuarán los grupos de música Rock La Guardia, Danza Invisible y los Rebeldes en el magnífico marco del Castillo Fortaleza de Sancho IV ‘El Bravo’, a las 23.30 horas.

viva


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

23

Sierra |

JAZZ, ROCK&ROLL, BANDAS DE MÚSICA Y RADIO FÓRMULA

11 PELÍCULAS PROGRAMADAS

La nueva temporada de Cine de Verano Zufre programa para esta quincena distintos conciertos de diferentes estilos musicales de Aracena vuelve a ser solidario VIOLINISTA ARA MALIKIAN Ya están a la venta las entradas para el concierto del 3 de diciembre

Ara Malikian, violinista.

Con la proyección de ‘Ocho apellidos catalanes’ se inició la nueva edición del Cine de Verano de Aracena que ofrecerá, hasta el 10 de agosto, una interesante programación de 11 películas, donde se incluyen algunas de las más premiadas y taquilleras de la última temporada, con una especial atención al cine infantil. Como ya ocurriera el pasado año, y gracias a la adquisición de un nuevo proyector digital, la entrada será gratuita, si bien se ha establecido una colaboración, preferentemente en forma de alimentos básicos, que irá destinada a los almacenes solidarios de los que disponen en Aracena Cáritas y Cruz Roja, iniciativa con la que se pretende fomentar al mismo tiempo la cultura y la solidaridad. Con esta fórmula en 2015 se alcanzó la cifra de 2.806 espectadores y se

recaudaron 2.340 kilos de alimentos y 1.400 euros en metálico. El Ayuntamiento de Aracena destina este año al Cine de Verano un presupuesto que ronda los 5.000 euros, la mayor parte correspondiente al alquiler de las películas y financiado con fondos municipales, posibilitando la continuidad de esta tradicional propuesta de ocio para disfrutar de las noches estivales y completando la amplia, variada y atractiva programación cultural y festiva de julio y agosto. En el cine de verano se intercalan películas infantiles, comedia, drama, todos los géneros y para todas las edades, en una apuesta de la concejalía de Cultura por llevar el séptimo arte a toda la familia y hacerlo además asequible. El horario del cine en el mes de julio será las 22.30 ho-

ras y en agosto las películas se proyectarán a las 22.00 horas, al oscurecer más temprano. Las películas que quedan por proyectarse en el mes de julio son ‘Los odiosos ocho’, el lunes 18, ‘Atrapa la bandera’ el miércoles 20, ‘El renacido’, el lunes 25, y ‘Zootrópolis’, el miércoles 25. En cuanto a las películas previstas para agosto se recogen en la cartelera, ‘Yoko y sus amigos’, ‘El desconocido’, ‘Anacleto, agente secreto’, y ‘Palmeras en la nieve’. Por otro lado, el Ayuntamiento de Aracena nos confirma que ya están a la venta las entradas para disfrutar de la música del violinista Ara Malikian. El sábado, 3 de diciembre, el Teatro Sierra de Aracena contará con la presencia de este gran virtuoso del violín que presentará su espectáculo ‘15’, en formación de septeto y celebrando así los 15 años que lleva viviendo en España. Sin duda, uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación, Ara Malikian posee un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes, libanés y armenio, y sus ricas vivencias musicales. Su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Las entradas se pueden adquirir en el enlace http://www.redentradas.com/?entradas=ara-malikian&eid=622 o también en las oficinas del Teatro Sierra de Aracena, en horario de 10.00 a 13.00 h. No se hacen reservas, sólo venta anticipada a un precio único de 25 euros.

Redacción Sierra

Zufre continúa con su verano cultural y deportivo, de hecho la segunda quincena de julio está repleta de actividades cargadas de buena música. El Ayuntamiento zufreño destaca la apuesta por la cultura musical del municipio, la cual queda totalmente reflejada en las actividades programadas en estos días. En concreto, el viernes 22 tendrá lugar una jornada de acercamiento al Jazz que co-

menzará con una charla sobre el origen del mismo y su evolución, a cargo de Antonio Olivo Ruiz. Esta actividad se llevará a cabo en la biblioteca de 10.30 a 12.30. Por la noche se disfrutará del concierto del grupo Olivo Quartet que deleitará a los asistentes con una velada de Jazz en el Paseo de los Alcaldes y a continuación la Big Band de la Escuela Municipal de Música pondrá el broche final de la jornada. Al día siguiente se celebrará la Tercera Rock Mería, como

apuesta por el Rock&Roll Serrano. Para su organización se cuenta con la colaboración del grupo local ‘Los Archiparres’. Esta cita se está consagrando como referente para los amantes de este estilo musical. Este año a los anfitriones les acompañarán: ‘Son de la Corte’, ‘Linimento Volátil’, ‘Wild Hyggles’ y ‘Los Reptiles’. El día 30 tendrá lugar un evento ya consagrado en la localidad, el XII Encuentro de Bandas de Música de Zufre, organizado por la Asociación Amigos de la Música Vicente Sanchis, y donde la Banda de Música Don Luis deleitaran a los asistentes con un excelente programa. Dirigida por Dionisio Rodríguez Sánchez-Toscano, y de su mano, han llevado este verano el nombre de nuestra localidad al III Certamen de Bandas de Música Villa de Olivares y al I Certamen de Bandas de Música Ciudad de San Fernando. Este encuentro tendrá lugar en el marco incomparable de la Plaza de la Iglesia al que le acompañará la Banda Nuestra Señora de la Cinta de Huelva. Y como la música es un lenguaje en el que confluyen tantos estilos, ese mismo día, en horario de madrugada, tendrá lugar el Segundo Festival Fórmula 30 Radio, que retransmitirá en directo desde el Paseo de los Alcaldes. Los dos Dj Animadores que participan en esta ocasión son Iván Infante, de Europa FM, y Rodry Clavero, de Fórmula 30 Radio. El Ayuntamiento de Zufre quiere invitar a todos los serranos y amantes de la buena música que no falten a esta cita donde los distintos estilos sonarán.

PROGRAMACIÓN CULTURAL

Arroyomolinos de León abre las actividades de verano con Cuenta Cuentos educativos

Actividad desarrollada por Beatriz Martín Soto.

Recién estrenadas las vacaciones de verano, los más

pequeños han podido disfrutar y aprender a través de una

serie de cuenta cuentos que se han desarrollado por las tardes en el Centro Social Polivalente de Arroyomolinos de León. En esta ocasión, las actividades han partido una vez más de la iniciativa local. Beatriz Martín de Soto, vecina del municipio y con un fuerte compromiso con la educación en habilidades y valores de los más pequeños, ha sido la encargada de montar y preparar estas actividades lúdicas-educativas.

Dentro de una actividad denominada ‘Déjate que te cuente’ se ha disfrutado de tres funciones, cada uno de los cuenta cuentos ha ido dirigido a un objetivo y público en concreto. ‘En la granja de Paca’, ‘Manuela no se lava las manos’ y ‘En el reino de las hormigas’ son los tres talleres que han hecho las delicias de esta población infantil y de sus padres y madres que los han acompañado. La asistencia a estos talle-

res ha sido muy numerosa, superando las expectativas de la organización. La sonrisa, el entusiasmo y la partici-

pación de los niños y niñas ha sido el fruto de un trabajo perfectamente realizado y programado.


VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016 viva

24

Sierra | UN EQUIPO DE DOCE MONITORES SE ENCARGA DE LLEVAR A CABO TODO EL PROGRAMA

86 niños participan en el ‘Campamento Cultural’ que organiza el Ayuntamiento de Jabugo NOVEDADES _ Este año incluye una actividad de pintura mural al aire libre y una grabación de un videoclip que tendrá como objetivo resaltar los atractivos que posee el municipio

Una de las actividades que se realiza dentro de la programación del ‘Verano Cultural’ en Jabugo.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo ha puesto en marcha las actividades del ‘Campamento Cultural 2016’ en el que se han inscrito 86 niños de todo el municipio. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, y la concejala de Cultura, Laura Vázquez, presentaron hace unos días a las familias el extenso programa de actividades que se han preparado para que los más pequeños disfruten del verano de la forma más divertida. El campamento incluye este año gran cantidad de novedades, entre las que destaca una actividad de pintura mural al aire libre en algunas zonas de la localidad. Los trabajos realizados por los niños se mantendrán para que puedan disfrutarlos todos los vecinos de la localidad. Además, participarán en la grabación de un videoclip que tendrá como objetivo resaltar

todos los atractivos que posee Jabugo para animar a quienes lo vean a visitar el municipio. Como es habitual el campamento se desarrollará entre los meses de julio y agostos con actividades deportivas, acuáticas, de inglés, informática y teatro, entre muchas otras. La finalidad es conseguir que los niños pasen la época estival de la forma más divertida a través de juegos que fomentan la convivencia y el compañerismo. Un equipo de doce monitores se encarga de llevar a cabo

todo el programa del campamento durante las mañanas de los martes, miércoles y jueves, permitiendo que los padres puedan conciliar la vida laboral con el periodo vacacional. La celebración del 325 aniversario de la Villa de Jabugo estará muy presente en todas las actividades del campamento. De esta forma los niños disfrutarán de esta celebración y aprenderán la importancia que tuvo este momento histórico para el municipio de Jabugo. Además, se engloba en la campaña ‘Mueve tu pueblo’, lanzada por el Ayuntamiento para dinamizar la vida social y cultural, impulsar el sector turístico y fomentar la participación ciudadana.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

25

Sierra |

DIVERSIÓN Y OCIO

Higuera de la Sierra diseña un verano intenso cargado de eventos culturales y deportivos Redacción Sierra

La localidad de Higuera de la Sierra ha preparado un completo programa de actividades y dinamización para este verano. Diversión, ocio, deporte y cultura en general van a copar los próximos tres meses en la población, con actividades dirigidas a todas las edades. Los eventos comenzaron el pasado 23 de junio, con la inauguración de la piscina municipal y el comienzo un día después de la campaña de natación. El 25 de tuvo lugar una excursión a Doñana que resultó todo un éxito. Del 27 al 29 se representó el taller ‘Teatro en la red’ en la biblioteca y el Guadalinfo. El 8 de julio tuvo lugar la actuación del Coro Voces de la Sierra, procedente de Aroche, en la Plaza San Antonio. El día siguiente se disfrutó de la verbena del Cristo del Rosario, organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo del

Rosario, en la Plaza de Toros. Siguiendo con los eventos y espectáculos, el jueves 14 de julio comenzaba un taller de baile, en la Plaza de la Constitución. Este sábado tendrá lugar la Noche del Pescaíto Frito, en el mismo lugar, organizada por la Hermandad Virgen del Prado. A partir del viernes 22 de julio comenzarán las inauguraciones de las exposiciones, en el salón de actos municipal, contando con muestras de fotografías, vainica o manualidades. El sábado 23 se desarrollará el V Encuentro de Bandas de Música, que comenzará con un pasacalles a las 20.30 horas, para, media hora después, escucharse el buen hacer de las agrupaciones, en un evento que organiza la Asociación Musical José Luis Romero. El sábado 30 de julio comenzará con un tiro al plato impulsado por la Sociedad de

V Encuentro de Bandas de Música en Higuera de la Sierra.

Cazadores, para continuar con un Festival Solidario en el Parque del Charcón, organizado por el Grupo Pasión. Ya en agosto, el día 6 tendrá lugar la quinta edición del espectáculo ecuestre de la Asociación Cabalgata, en el campo de fútbol. Del viernes 12 al 16 de agosto se podrá disfrutar de la Fiesta de San Antonio, organizada por la hermandad del mismo nombre. El mes de septiembre co-

menzará con la presentación del libro infantil ‘La Fallera’, de Nuria Garrocho, con representación teatral, en la Plaza de la Constitución. También en este mes, del 9 al 11, se desarrollará la Feria del Cristo. En lo que hace a la parcela deportiva y de ocio, se han desarrollado ya el XXII Maratón de Fútbol Sala, la excursión a Aquópolis, el Encuentro Femenino de Fútbol Sala, una gymkhana cultural con

las nuevas tecnologías, el concurso ‘Tu poesía a ordenador’ y el campamento de verano. El viernes 15 comienza el torneo de fútbol sala para menores de 14 años y los días 18 y 19 se disputará el torneo de bádminton. El jueves 21 se disfrutará de la II Noche Blanca en la piscina y el lunes 25 del torneo de vóley playa infantil, una disciplina que llegará a su sexta edición en la modalidad de mayores de 14 años, los días 27 y 28. Un grupo de higuereños participará en el torneo infantil de fútbol sala de Puerto Moral y el viernes 29 se expondrá el concurso de poesía. El mes de agosto comenzará con una batalla de globos de agua, la participación en el encuentro femenino de fútbol sala de Corteconcepción y en el torneo infantil del mismo deporte y la misma localidad serrana. El viernes 5 tendrá lugar la subida a la Sierra de

Santa Bárbara y los días 10 y 11, el I Encuentro ‘Entre higuereños’. El sábado 20 se podrá participar en una excursión con actividades deportivas en la playa y el jueves 18 tendrá lugar la I Ruta Histórico-cultural por la población. El lunes 22 se ofrecerá el taller de elaboración de marcapáginas con goma-eva, y dos días más tarde, otro taller para elaborar los mismos objetos, pero con pinzas. Las escuelas deportivas de verano se extenderán hasta el 19 de agosto, para niños de entre 4 y 15 años, de lunes a jueves. También funcionarán otras instalaciones municipales como el gimnasio, la biblioteca, el centro Guadalinfo, el pabellón polideportivo, que podrá alquilarse de lunes a sábado, las pistas del colegio Maestro Rafael Carballar, que funcionará los fines de semana, y la piscina municipal. Tiempo habrá asimismo para disfrutar de la segunda edición del taller de fotografía sobre patrimonio urbano. La programación diseñada por el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra también incluye otras actividades para el mes de septiembre.


26

VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

viva


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

27

Sierra |

FOMENTO DE LA DIVERSIÓN Y LA CONVIVENCIA ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOS

El Ayuntamiento de Almonaster la Real incluye en su programación de verano las ‘Gymkanas por las aldeas’ JULIO Y AGOSTO _ los monitores recorrerán cada una de las aldeas para llenar de juegos y entretenimiento sus calles

‘Gymkanas por las aldeas’ en Calabazares.

Redacción Sierra Julio 2016

El área de Deportes de Al-

monaster la Real ha puesto en marcha por segundo año consecutivo las ‘Gymkanas por

las aldeas’, unas actividades que tienen como objetivo fomentar la diversión y la convivencia entre los más pequeños en la época estival. Durante los meses de julio y agosto los monitores recorrerán cada una de las aldeas del municipio para llenar de juegos y entretenimiento sus calles. Las primeras Gymkanas se han celebrado ya en las poblaciones de Aguafría, Acebuches y Gil Márquez. Esta misma tarde las actividades se desarrollarán en Canaleja y los día 21 y 22 de julio se realizarán en Mina Concepción y

PARA LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO

Las actividades deportivas centrarán la programación de Santa Ana la Real Redacción Sierra Julio 2016

El servicio municipal de deportes del Ayuntamiento de Santa Ana la Real ha diseñado un amplio programa para que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de estos meses de ocio practicando el deporte que más le guste. Dentro del programa de actividades se recoge el tercer campeonato de Fútbol Sala Sub-18. Este encuentro tendrá lugar el jueves y viernes de la semana que viene, en concreto los días 21 y 22 de julio. Ese mismo viernes se celebrará también el primer campeonato de Fútbol Sala Femenino. Y con la llegada del fin de semana está prevista la Fiesta del Deporte en Santa Ana la Real que dará paso al XVI Campeonato de Fútbol Sala del 27 al 31 de julio. Para el mes de agosto, el viernes 12, La Corte de Santa Ana la Real acogerá la Fiesta del Deporte. Un día antes tendrá lugar el Campeonato de Ping-pong. Esta programación la cierra el descenso del Guadiana en piragua que se llevará a cabo el domingo 21 de agosto. Como bien nos aclara el Ayuntamiento, todavía hay

Actividad desarrollada en Santa Ana la Real.

actividades que no tienen cerrada una fecha definitiva, se trata del campeonato de Play Statyon, una excursión lúdica, el Zumba en la piscina y otra actividad que tendrá lugar en el Parque de Aventura ‘Alcornoquellano’, para niños y adultos valientes y aventureros. El Consistorio sacará una cartelería específica para cada una de ellas. Esta programación se complementa con el ‘Desafío Deportivo’ y la ‘Campaña de Natación 2016’. En la primera acción, todos los viernes los inscritos en los talleres deportivos de verano pueden disfrutar de un reto. Equitación, mini BTT, senderismo o escalada son algunos de las propuestas. Para participar hay que solicitar al ayuntamiento la tarjeta de deportis-

ta y los que consigan completar todos los desafíos tendrá un premio final. En cuanto a la ‘Campaña de Natación 2016’, niños y adultos pueden iniciarse o perfeccionar su técnica en la piscina de Los Veneros durante todo el verano. Las clases se imparten en horario de mañana los martes, miércoles y jueves. El Ayuntamiento santanero facilitará a todos los interesados más información sobre las actividades e inscripciones en el teléfono 959.12.23.35 o también a través de su monitor deportivo 653.62.34.95. Desde este Consistorio nos recuerdan que no hay mejor manera que disfrutar el verano haciendo deporte, por lo que te ofrece la posibilidad de sumarte a sus propuestas de cara a este verano.

Arroyo, respectivamente. Durante el mes de agosto tendrán lugar en Las Veredas el día 3, en Calabazares el 4, en Escalada el 5, en la aldea de El Patrás el 24, en Cueva de la Mora el 25 y en Los Molares el 26. Las Gymkanas se realizarán entre las 19:30 y las 21:00 horas en las plazas centrales de las aldeas. Las actividades están dirigidas a niños de entre 5 y 11 años y no necesitan inscripción previa, por lo que desde el Área de Deportes invitan a participar a todos los niños que quieran pasar un buen rato. Los monitores han preparado un extenso programa de juegos en los que el agua es la principal protagonista.

‘Gymkanas por las aldeas’ en Mina Concepción.

A través de esta iniciativa el Ayuntamiento involucra a las aldeas en la extensa programación lúdica y deportiva prevista para el verano, en la que se encuadran otras actividades como la natación, el Torneo de Pádel o la Cronoes-

calada Gil Márquez-San Cristóbal. Almonaster la Real continúa, de esta forma, apostando fuerte por la dinamización de su extenso término municipal a través de la actividad física y las prácticas saludables.


VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016 viva

28

Sierra | FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

La Patrona de Jabugo recibe la devoción de sus vecinos JOSÉ LUIS RAMOS _ “La fe hacia la Virgen hace que la procesión sea intensa, bonita y muy emocionante”

Procesión de Nuestra Señora de los Remedios por las calles del Jabugo.

Redacción Sierra Julio 2016

La localidad de Jabugo se engalanó un año más para vivir una de las tradiciones más

queridas y esperadas por todos sus vecinos. Las Fiestas en honor a la Virgen de los Remedios han sido, como siempre, una demostración de la

devoción del pueblo hacía su Patrona y un espacio para la diversión de jabugueños y visitantes. La combinación entre los actos religiosos y festivos, entre la fe y el disfrute, son la seña de identidad de esta celebración que cuenta con más de un siglo de historia. Las Fiestas de los Remedios tienen gran cantidad de momentos señalados, que culminan con la procesión de la Virgen por las principales calles de la localidad. Los actos comenzaron en esta ocasión los días 6, 7 y 8 de julio con la celebración del Solemne Triduo. El jueves, al finalizar la función religiosa, los vecinos realizaron una espectacular ofrenda floral a la Virgen, un instante que se ha convertido

en uno de los más destacados de las fiestas. Nuestra Señora de los Remedios recibió el cariño de su pueblo en esta ceremonia que puede considerarse el inicio de los días grandes de la localidad. Justo después, el encendido del alumbrado puso en marcha la frenética actividad del Recinto Ferial y la Caseta Municipal durante los 4 días de fiestas. La música de las mejores orquestas, el baile y las sesiones vermut marcaron el ritmo durante el día y continuaron animando para todos los que quisieron disfrutar hasta la madrugada. Los jabugueños comieron pescado de la costa onubense y una gran paella, ofrecida por el Ayuntamiento de la localidad. La concejalía de Festejos ha llevado a cabo un minucioso trabajo para que todos los eventos fueran del gusto del numeroso público asistente.

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha realizado un balance muy positivo de las fiestas. “Han sido unos días muy intensos, de mucha emoción, en los que hemos disfrutado de una de las mejores fiestas de los últimos años”, ha destacado. El domingo fue, sin duda, el día más especial para todo el pueblo. A las 7:00 horas la Banda Municipal de Música despertó a los vecinos en una alegre Diana en la que no faltaron los típicos dulces y licores de la Sierra. Tras la celebración de la Solemne Misa y el ambiente diurno en la caseta, los vecinos salieron a la calle para acompañar a su Patrona en la esperada procesión por el municipio. El recorrido se llenó de emoción cuando la Virgen de los Remedios fue presentada al Recinto Ferial y al Cementerio, como muestra de respeto hacia los devotos fallecidos.

Como explica el alcalde, “la fe hacia la Virgen hace que la procesión sea intensa, bonita y emocionante”. Además, la música de la Banda Municipal otorgó al recorrido una belleza especial que fue muy valorada por todos los asistentes. Uno de los grandes momentos de la procesión de este año fue la sevillana que el grupo Flamenco de Barrio dedicó a la Virgen y a sus costaleros, un instante en el que la emoción embargó a todos los presentes. El concejal de Festejos, Francisco Javier Marín, ha destaca como “la juventud se involucre cada vez más por portar a su Patrona”. La entrada de la Virgen de los Remedios en la Iglesia puso el punto final a unas fiestas que, como explica la presidenta de la Hermandad, Pilar Ríos, “son junto a San Miguel, las más grandes del pueblo de Jabugo”.


viva VIERNES, 15 DE JULIO DE 2016

29

Sierra |

AROCHE

HOY VIERNES 15 DE JULIO EN ARACENA

El Ayuntamiento celebra con gran éxito el II Concurso de Fandangos

El ciclo de danza Huellas sale de la Noche Blanca de la Cultura para estar en exclusiva Redacción Sierra

ANA GARCÍA CARO gana la segunda edición del concurso ‘Entenguerengue’. Almudena Domínguez Cruzado y Cristina Álvarez López obtienen el segundo y el tercer puesto

Actuación celebrada en el Paseo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Redacción Sierra

El pasado sábado 9 de julio, se celebraba en Aroche la II edición del concurso ‘Entenguerengue’ de Fandangos de Huelva organizado por el Ayuntamiento serrano. Un evento en el que participaban 11 concursantes de diferentes puntos de la provincia, y donde se dejaba latente, que el cante flamenco y en particular los Fandangos de Huelva se siguen haciendo hueco entre la población más joven. Con un marco incomparable este concurso se realizaba en el Paseo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, al que le acompañó un público entregado y unos concursantes muy motivados. Un coctel con todos los ingredientes necesarios para que la noche fuera perfecta. Y así fue, con más de 400 personas de

público, a las 22:30 comenzaba el concurso. Como guitarrista oficial del evento, Manolo Rodríguez, aunque también se pudo disfrutar de las guitarras de Paco Roldán y Antonio del Carmen. Cinco fandangos debían hacer los concursantes según las bases del concurso, el de Santa Bárbara sería el estilo obligado y otros cuatro a elección de los participantes. Muy difícil lo tuvo el jurado ya que el nivel de los participantes era muy alto por lo que la deliberación fue muy reñida. Ya pasada la media noche, terminaba la última de las concursantes. Mientras el jurado se decía, una espera que duró unos 30 minutos, subieron al escenario Juan M. Mozo con el tamboril acompañado a la guitarra de Eduardo Maestre y Carmen Lorenzo, una ni-

ña de tan solo 11 años que cantando por fandangos levantaba de sus asientos a las personas allí presentes. Finalmente llegaba el resultado de los ganadores. Ana García Caro, de Huelva, ganaba este II Concurso de Fandangos de Aroche a la que se le entregó 1.200 euros y un diploma como primer premio. El segundo, con un importe de 800 euros y un diploma, recaía en Almudena Domínguez Cruzado, de Palos de la Frontera. Y el tercero, con 600 euros y un diploma, lo ganaba Cristina Álvarez López, de Aljaraque. El Ayuntamiento de Aroche sigue trabajando por la cultura, dando pasos importantes. La organización y la acogida de la pasada noche reflejan una labor bien realizada, poniéndose a la altura de concursos ya consolidados.

El ciclo ‘Huellas, danza en paisajes urbanos’ estará hoy viernes 15 de julio en Aracena, a partir del las 22:30 horas, en la Acera Ancha y la Plaza Marqués. Vinculado desde hace años a la programación cultural del verano de Aracena e incluido en las dos últimas ediciones de la Noche Blanca de la Cultura, que tendrá lugar el 30 de julio, Huellas sale este año de dicho programa para dedicar una noche en exclusiva a la danza contemporánea. Huellas es un ciclo en el que la danza sale a la calle y se acerca al espectador. Empezará en la Acera Ancha con los dos primeros espectáculos y a continuación trasladará a sus bailarines a la Plaza Marqués, donde se desarrollará el resto de los espectáculos, con un pequeño intervalo entre cada pieza y un fin de fiesta donde todo el público podrá partici-

par y bailar con los artistas de la compañía en una sesión de danza con DJ. El espectáculo unirá a más de diez bailarines nacionales e internacionales, algunos afincados en Aracena, como Leo Fabre, Sevilla, que presentará su coreografía ‘Exit’, un recorrido fugaz por el cuerpo que habitamos de manera inconsciente, formas y estructuras estereotipadas que modelan el carácter. Desde Costa Rica llegará Gabriel Rodríguez con una coreografía premiada en el Certamen Coreográfico SóloDos, Barva, Costa Rica, ‘Sórdido’. Un solo que invitará a la contemplación del proceso de un ser que parece perdido en el espacio y el mundo y se ampara en su cuerpo y movimiento para encontrarse. Estas dos piezas se interpretarán en la Acera Ancha , Gran Vía de Aracena. Con el magnífico escenario

urbano que ofrece la Plaza Marqués, la compañía Jesús Rubio de Madrid presentará ‘Bolero’. El mítico Bolero de Ravel es punto de partida y conductor musical y energético de este dúo. Consciente de la fuerza y familiaridad que provoca este clásico, la compañía lo reinterpreta desde un lenguaje contemporáneo. Pieza del Circuito 2016 de Acieloabierto de la Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales. Con coreografía de Jesús Rubio, interpretarán Clara Pampyn y Alberto Alonso. Le seguirá El Punto!Danza Teatro de Sevilla con una pieza más larga, ‘El Olimpo no es aquí’. Elementos cotidianos y una atmósfera onírica componen esta pieza inspirada en el mundo del deporte. Entre el contemporáneo y el breakdance, los bailarines de la compañía nos recordarán que los verdaderos dioses, como decía Nietzsche, son los que bailan. Bajo la dirección y diseño coreográfico de Fernando Lima, interpretarán Daniel Gómez, Manuel Acuña y Fernando Ger. El portugués Joao Alves, profesor de tango en Aracena, cerrará el espectáculo con ‘Tangos’. Las relaciones que entablamos ya sea con nuestro entorno o, sin ir más lejos, con nosotros mismos, se ven reflejadas tanto en nuestra expresión corporal como en las habilidades sociales que cada uno posee. Alves ofrecerá una muestra con los alumnos de la Academia de Tango de Aracena, una coreografía creada por él mismo e interpretada por sus alumnos: Rosa Brioso, Iván Vergara, Beatriz Estanque y Juan Romero.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.