Viva la sierra 14 03 14

Page 1

Ruta de la Tapa en Santa Olalla del Cala

Nº 319 | Viernes, 14 de Marzo de 2014

la Sierra

PARA VISITAR

Puerto Moral

Sábado 15 de marzo pasacalles de Carnaval www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURAS Es uno de los problemas que más afecta a los serranos , fundamental para el desarrollo socioeconómico

Caraballo busca soluciones a los problemas de la Sierra RESULTADO DE LA REUNIÓN CON LOS 29 ALCALDES Y CONCEJALES DE LA COMARCA Los municipios van a estudiar la creación de un paquete turístico conjunto para reforzar los atractivos ante los visitantes y conformar un destino más competitivo Sumario

LÍNEA FERROVIARIA

La Plataforma en CALA defensa del tren El Ayuntamiento recibe la ayuda adoptará nuevas económica por parte de la medidas para Diputación y la Junta para reclamar más subsanar los daños del temporal inversiones AROCHE

El Ayuntamiento inaugura las 107 viviendas de Protección Oficial PROTAGONISTAS

Jabugo se prepara para acoger una nueva edición de su ‘Mayor Cocido del Mundo’, una cita ineludible que engloba distintas actividades durante los días 21 y 22

Andalucía y la Mujer han centrado la actividad para conmemorar ambas efemérides


02

La dos

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 620 39 95 35

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra Tescor Miyar Services | Director Prudencio Cortes de la Miyar| Director publicidad Luis Manuel Cortes de la Miyar| Colaboradores Luis Manuel Cortes, Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Emilio Márquez, Esteban Manzano, Beatriz Castilla, Antonio Sánchez, Tamara Benítez y Luna García.

Editorial

Mujer en igualdad Durante este mes de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, un día que pretende conmemorar la lucha de la mujer por su participación en la sociedad en igualdad con el hombre. Es cierto que llegar al grado de igualdad en derecho en estos cientos de años nos ha costado bastante, pero al parecer cada vez hay más igualdad entre hombres y mujeres. No obstante, llegar a la igualdad plena es un trabajo arduo que aun, desgraciadamente, no ha llegado. Tras tantos años de historia clasificando a la mujer como el ser humano inferior, desgraciadamente, casi llevamos en los genes esa concepción. Algo intrínseco en nuestra cultura y por ello muy difícil de eliminar o de sustituir por una concepción más justa, real e igualita-

ria. Son muchas las asociaciones, colectivos, administraciones y particulares que a lo largo de la historia han luchado y siguen luchando porque la mujer tenga un lugar real en la sociedad. Lo cierto es que lo diferente no es desigual y de ello se podría sacar mucho partido. La variedad es fuente de riqueza. La desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito del trabajo es algo muy latente en nuestra sociedad, aunque cada vez vemos a más mujeres desempeñar trabajos que estaban, por estereotipos sociales, destinados al hombre. Varios estudios afirman que cuando se trabaja en equipo da igual el sexo que tenga el trabajador y que cuando el equipo está conformado por mu-

jeres y hombres funciona mucho mejor. Seguramente será porque imprimimos en lo que estamos haciendo tanto las características de ser de una mujer y las de un hombre y por ello las cosas salen mucho mejor. Lo cierto es que aun la mujer para llegar a algunos escalafones de trabajo, como directora o jefa, lo tiene bastante más complicado por muchos motivos, todos relacionados con ser mujer. La violencia también está ligada a la desigualdad que existe en la sociedad entre hombres y mujeres. El hombre es el sexo fuerte y la mujer el débil. De eso se han encargado de inculcarnos en nuestra educación, pero bien sabemos que no hay sexo débil ni sexo fuerte. Desde luego la clave está en la educación y en ser justos y veraces, lo que se ha inculcado una vez hace siglos debemos hoy en día reciclarlo e ir aprendiendo a respetar que cada uno es como es y que todos podemos otorgar riqueza a lo que hacemos. La igualdad depende de nosotros mismos.

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS

La mayoría de los incendios producidos en el hogar durante la noche tienen origen eléctrico Marzo 2014

El desarrollo de la sociedad ha ido ligado al de la electricidad hasta tal punto que, a día de hoy, sería inimaginable la vida sin ella tal y como la conocemos. Prácticamente todos los avances y las comodidades de las que disfrutamos están estrechamente relacionados con la electricidad, aunque en general tenemos un escaso conocimiento de su proceso y de las consecuencias de su mal uso. La electricidad se obtiene de la conversión de otras fuentes de en energía como el carbón, la energía nuclear, el gas natural, el petróleo y otras fuentes naturales. Su proceso de creación y entrega se puede organizar, de manera resumida, en tres etapas: generación (plantas generadoras, hidroeléctricas, centrales eólicas, etc.), transmisión (la electricidad llega desde las plantas generadoras hasta las áreas locales de servicio) y distribución (la electricidad llega a los hogares tras bajar el voltaje por medio de un transformador de distribución y se pasa por el medidor eléctrico de cada casa). Pero el uso inadecuado de la electricidad en los hogares puede constituir un importante foco de riesgo de incendios y de otros accidentes que

pueden poner en peligro la seguridad de las personas. Por ello, es necesario tomar una serie de medidas de prevención que minimizarán considerablemente estos riesgos y contribuirán a un uso eficiente de los aparatos eléctricos. El Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva alerta de que los tres principales focos de riesgo de incendios son el puenteo o la manipulación de la instalación, la sobrecarga de la red y el mal uso de los equipos. El cuadro eléctrico de las casas sólo debe ser manipulado por personal especializado. Si no se está familiarizado con la instalación eléctrica se corre un gran riesgo de sufrir un accidente. Los cuadros eléctricos se dividen en tres partes: el interruptor de control de potencia (ICP), el diferencial, que evita los riesgos de electrocución, y los magnetotérmicos, que controlan la potencia que permite cada parte de la instalación del inmueble. Alterar estos elementos o puentear los mismos o cordones eléctricos dañados puede provocar un cortocircuito que derive en un incendio o electrocución. Si alguna vez estos equipos saltan de forma repetitiva, es por una mal dimensionamiento del

sistema eléctrico, o por una avería en los mismos. Nunca intente puentearlos, llame a un especialista para corregir el problema. También es importante no sobrecargar las líneas eléctricas con conexiones en contactos múltiples (ladrones) ni tener varios aparatos eléctricos conectados a la misma toma de corriente, ya que el sistema puede sobrecalentarse. Lo recomendable es redistribuir los aparatos o instalar circuitos adicionales. Además, hay que cuidar que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria se encuentren en perfectas condiciones. Y, por

supuesto, hay que utilizar enchufes y cableado homologado y de calidad. El material eléctrico de baja calidad constituye un peligro, ya que se deteriora con facilidad. Por otro lado, los cargadores de teléfonos móviles o de ordenadores portátiles son transformadores que, en caso de estar conectados permanentemente, además de consumir electricidad innecesaria, pueden ser focos potenciales de incendios. Desconéctelos después de su uso. Por otra parte, es fundamental hacer una utilización responsable de los aparatos eléctricos para evitar riesgos. En esta época del año, los

braseros son el origen de un porcentaje muy elevado de los incendios que se producen en los hogares. En primer lugar, hay que evitar que estén en contacto con la ropa del hogar y, por supuesto, nunca tapar un radiador o cualquier otro aparato eléctrico con sábanas, mantas o cualquier otro tipo de tejido. Las estufas eléctricas deben llevar siempre una rejilla de protección y nunca se deben usar braseros de carbón por los gases tóxicos que emiten. De hecho, alrededor del 40% de las víctimas de incendios se producen directamente por la inhalación de humo y gases.

Historias de la HISTORIA La Brujería Parte XVII Interés que ganó aún más intensidad a partir de 1852 con la llegada a Gran Bretaña de la medium Sra. Hayden, la cual aseguraba poder entrar en contacto con los familiares fallecidos de sus clientes. Toda esta locura por el contacto con el más allá atrajo infinidad de charlatanes, pero a pesar de los constantes fraudes, el espiritismo fue echando raíces. El espiritismo necesitaba de la presencia de un médium, los cuales eran una herramienta a través de la cual se manifestaban los espíritus. A veces el médium hablaba una lengua desconocida para él o, incluso levitaba. Algunos soltaban una emanación conocida como ectoplasma, la cual tomaba formas humanas. El ejemplo más notable de esto fue un fantasma llamado Katie King, creado por el físico William Crokes, aunque hoy en día sabemos que también fue un fraude. Otro tipo de manifestaciones no tan fáciles de explicar fueron las imágenes ectoplasmáticas emitidas por Eusapia Palladino, gran médium siciliana que proyectaba retratos del fallecido presidente de Francia. Se supo más tarde que esta imagen era una fotografía que la médium había visto en un periódico cuando era niña. ¿Proyectaba una imagen guardada en su subconsciente o, fue el presidente de Francia el que decidió manifestarse a través de la médium? A medida que el s. XIX daba paso al XX las artes reflejaban un mundo cambiante. En el mundo del ocultismo, los grupos secretos se reunían para practicar la magia ritual, como por ejemplo la orden del Golden Dawn (la Aurora Dorada) que se basaba en la tradición ocultista de Occidente, una resurrección de las creencias celtas pero sin los aspectos primitivos de sacrificio, dedicándose más al simbolismo y la oración. Otro aspecto del ocultismo lo tenemos en Aleister Crowley creador del crowleianismo, en el que se realizaban un equivalente a los aquelarres de los brujos. Continuará.... Antonio Sánchez Romero


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

03

Actualidad

INICIATIVA Una amplia variedad de actividades llena el mes de marzo en la

localidad de Galaroza, que sabe mezclar diversos ámbitos sociales y culturales para ofrecer dinamismo, sensibilización y diversión a sus vecinos y visitantes. Este fin de semana les toca los carnavales

IGNACIO CARABALLO _ El presidente de la Diputación ha mantenido una reunión con los alcaldes de la Sierra para ver sus necesidades

Ignacio Caraballo junto a José Luis Ramos en la reunión con los alcaldes y concejales de la Sierra.

Los municipios de la Sierra crearán un paquete turístico conjunto para reforzar sus atractivos Redacción Sierra Marzo 2014

Los municipios de la Sierra de Huelva van a estudiar la creación de un paquete turístico conjunto para reforzar los atractivos ante los visitantes y conformar un destino más competitivo. Así lo ha explicado el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, tras una reunión que ha mantenido con los alcaldes y concejales serranos, dentro de la ronda de encuentros comarcales que viene desarrollando en las últimas semanas. Según ha explicado Caraballo, los alcaldes le han trasladado el descenso que ha experimentado el turismo en la Sierra en los últimos tiempos, al igual que ocurre en el panorama nacional, como consecuencia de la crisis económica. “De ahí que hayamos planteado crear un paquete conjunto que aúne los recursos y atractivos que tienen cada municipio para ir todos a una y posicionarnos de manera más fuerte en los merca-

dos turístico”, ha señalado. El también presidente del Patronato de Turismo ha asegurado que una vez creado, este paquete tendría un gran potencial para su promoción, que podría realizarse en todas las ferias nacionales e internacionales a las que acude la provincia. Relacionado con este objetivo y como uno de los problemas que más afecta a la comarca, en la reunión se ha abordado el déficit de infraestructuras, “fundamental tanto para el turismo como para el desarrollo socioeconómico de nuestra provincia”. En es caso de la Sierra, además de las que afectan a todos los municipios onubenses -como la llegada del AVE o el aeropuerto- se suma el estado de la Nacional 435, sin noticias del desdoble y la situación de la línea Huelva-Zafra, “que como todos sabemos ya no sólo representa un perjuicio por la imagen que ofrece de la provincia, sino que además constituye un problema de

seguridad”, ha subrayado Cabarallo. En el encuentro los alcaldes han planteado los proyectos y demandas particulares de cada municipio, si bien algunos son de interés común para la comarca. Es el caso del cambio de nombre en la Denominación de Origen Jamón de Huelva, proceso en el que el presidente de la Diputación se ha ofrecido a seguir mediando de forma conjunta con las industrias del sector. Asimismo se ha abordado la situación de las obras del CHARE de Aracena; la intermediación de la institución provincial sobre la construcción el centro se realizará ante la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. La generación empleo, con la valoración muy positiva de los Planes de Empleo puestos en marcha por la Diputación por parte de todos los municipios, ha sido otro de los asuntos en los que han coincido todos los asistentes a la reunión. Por otra parte, la mayo-

ría han mostrado su preocupación ante la incertidumbre que genera la reforma de Ley de Administración Local ya que, según recuerda Caraballo la comarca de la Sierra tiene 29 municipios de los que la mayoría son pequeños. En este sentido ha destacado que la Diputación de Huelva ofrece un servicio destinado exclusivamente a los Ayuntamiento, una oficina de asesoramiento en la que aclarar to-

das las dudas relacionadas con éste y cualquier asunto que les afecte. Con este encuentro con los alcaldes de la Sierra concluye la ronda de reuniones que el presidente de la Diputación ha mantenido durante este mes en distintas comarcas de la provincia para obtener de primera mano un diagnóstico de sus municipios y a partir de ahí, ofrecer el apoyo de la institución provincial a pro-

yectos que necesitan un impulso definitivo. El objetivo es concretar entre todos los proyectos más necesarios y a partir de ahí brindar la colaboración de la Diputación como interlocutora antes otras administraciones. A través de estos encuentros se trabaja para profundizar y en las singularidades de cada comarca y establecer líneas de acción conjunta que beneficien a todos.


04

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

LÍNEA HUELVA-ZAFRA

Nuevas medidas y adhesiones a la Plataforma en defensa de las Conexiones Ferroviarias de la provincia índole, y la puesta en marcha de un concurso fotográfico de la provincia para promover que la gente “se anime, coja el tren y viaje". Según el presidente de la Diputación, la plataforma "echa de menos al PP, ya que tras sumarse el PSOE, IULVCA y PA, sindicatos y asociaciones, el grupo popular también debe participar". Por su

parte, el secretario general de la Federación Onubense de Empresarios, Fernando López Lozano, ha realizado un llamamiento al Partido Popular para que se incorpore a la Plataforma “porque las comunicaciones son la asignatura pendiente de esta provincia". Cabe recordar que una representación de la platafor-

ma se desplazó el pasado jueves a Madrid, donde entregó en los registros del Ministerio de Fomento, de ADIF y de Renfe un documento en el que solicitaban ser atendidos por la ministra Ana Pastor y los presidentes de ambas entidades. Para obtener respuesta, han dado un plazo de 15 días y han intensificado las medidas a tomar.

La Plataforma en Defensa de las Conexiones Ferroviarias en la provincia de Huelva.

Redacción Sierra Marzo 2014

La Plataforma en Defensa de las Conexiones Ferroviarias en la provincia de Huelva ha informado de las nuevas medidas que adoptará para seguir reclamando inversiones “en las vías, en los trenes y en los horarios” ante la inminencia de la campaña turística de Semana Santa que, según ha señalado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, desde el punto de vista turístico “es hablar ya de verano”. En este sentido ha expresado la preocupación de la Plataforma ante el perjuicio, tanto de imagen, como económico como de seguridad que supone la situación actual de los trenes para la provincia. Caraballo ha subrayado la importancia de estas inversiones para los proyectos mineros en desarrollo en la provincia –Aguas Teñidas, Mina Magdalena y MATSA Valverde- actividad económica que representa "un argumento

más que suficiente para que el Gobierno mire a la provincia de Huelva". Tras la entrega de cartas al Ministerio de Fomento, a RENFE y a Adif la pasada semana, la Plataforma ha mantenido una nueva reunión, que ha contado con una amplia participación de los cada vez más numerosos miembros que se van adhiriendo a la misma. En ella se ha acordado conceder un plazo de 15 días para ser recibidos -como se solicita en dichas cartasantes de intensificar las acciones, además de poner en marcha otras que suponen “subir el diapasón de las reivindicaciones”. Entre estas medidas se encuentran mantener reuniones cada 15 días; elevar alegaciones al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) 2012-2024; presentar mociones y celebrar plenos extraordinarios en los ayuntamientos de la provincia; intensificar la presencia de la plataforma a través de

las redes sociales y folletos informativos y aumentar la intensidad de las reivindicaciones, con el fin de que el Gobierno "invierta y modifique los Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque la provincia se nos está muriendo". También se va a realizar un manifiesto firmado por los embajadores de la provincia, refiriéndose a artistas de todo

la Plataforma hizo entrega de cartas al Ministerio de Fomento, a RENFE y a Adif.

POLÍTICA

El PP exige a la Junta que convenie con el Gobierno el mantenimiento de las líneas ferroviarias de Huelva Redacción Sierra

El Partido Popular de Huelva ha exigido a la Junta de Andalucía que firme un convenio con el Gobierno para contribuir a la mejora y mantenimiento de las líneas férreas de la provincia de Huelva “como los tiene firmados en todas las provincias andaluzas menos en la de Huelva”. Así lo ha señalado en rueda de prensa el presidente del PP onubense y secretario de la Mesa del Parlamento, Manuel Andrés González, el cual ha anunciado que esta exigencia se formulará de manera formal en la Cámara andaluza a través de una iniciativa parlamentaria. González ha considerado que “el PSOE se queda sin excusas para evitar arrimar el hombro y demostrar que le importa de verdad el ferrocarril en Huelva” y ha señalado que “si la Junta quiere es posible la colaboración entre la adminis-

tración central y la autonómica para mantener y mejorar las líneas férreas en Huelva, ya que hay precedentes en el resto de provincias e, incluso, en otras comunidades como Extremadura”.

“Desgraciadamente, PSOE e IU están más preocupados por confrontar con el Gobierno que de propiciar la implicación de la Junta de Andalucía en el mantenimiento y mejora de estas líneas”, ha añadido el

Rueda de prensa el presidente del PP onubense, Manuel Andrés González.

popular, que ha insistido en que “en lugar de montar excursiones a Madrid para entregar una carta lo que tendrían que hacer los líderes de IU y el PSOE en Huelva es irse a Sevilla a exigirle a Susana Díaz que deje de agraviar a la provincia de Huelva”. “La historia del PSOE en materia ferroviaria se resume en que en los años 90 el PSOE cerró la Huelva- Ayamonte y quiso cerrar la Huelva-Zafra y en 2008, mutiló la Huelva-Zafra dejando la conexión entre Huelva y Jabugo al suprimir el trayecto hasta Zafra de lunes a jueves”, ha señalado González. Por ello, ha considerado que “ya es hora de que el PSOE corrija estos agravios y colabore con el Gobierno, que sí está apostando por las conexiones al mantener abierta la HuelvaZafra y comprometiendo dinero para renovar la Huelva Sevilla”.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

05

Sierra |

SUCESO

PALIAR LOS EFECTOS DEL TEMPORAL

Absuelven al alcalde de Santa Olalla del caso de la agresión a una menor

Cala recibe la ayuda de la Junta de Andalucía y Diputación para reparar los caminos rurales

Redacción Sierra

Un juzgado de Aracena ha absuelto al alcalde de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, de una falta de lesiones y de vejaciones injustas leves tras ser denunciado el pasado mes de octubre por los padres de una niña, de 11 años y vecina del municipio, por agredir presuntamente a esta menor después de que ésta se encontrara en la plaza Príncipe de Asturias de Santa Olalla y comenzara a discutir y a pelear con otras dos niñas, que resultaron ser las hijas del primer edil. Según reza en la sentencia el juez considera probado que el pasado 19 de octubre sobre las cinco de la tarde se encontraba una hija del alcalde en la plaza a la que éste se acercó porque "no se encontraba bien" la niña, al parecer porque la hija de los denuncian-

tes le había pegado, momento en el que Antonio Plaza "se agachó para preguntarle que dónde le había pegado apartándola levemente hacia atrás". Durante el juicio, el primer edil negó "rotundamente" haber pegado a esa menor y dos testigos declararon que no vieron pegarle a nadie ni tampoco "llanto ni nada a la niña". Por otro lado, el juez no ha considerado "clarificadora" la declaración del hijo de los denunciantes en cuanto a la denuncia de amenazas dirigidas a éste. El juez considera que no ha quedado acreditada la relación de causalidad con los hechos acaecidos aquel día ante las versiones contradictorias de los testigos en la vista oral y, con anterioridad, en la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil el día de los hechos donde aseguraron

que el alcalde "había cogido a la menor por el cuello y la golpeó contra la pared"; la enemistad que, según el magistrado, quedó patente en el juicio entre el denunciante y el alcalde, y ante el hecho de no haber pedido las partes la declaración del médico forense que dijo en su informe que las lesiones de la niña consistían en encontrarse "nerviosa y llanto incoercible al recuerdo, sin lesiones físicas y que tardó 40 días en curar". De igual modo, entiende que no consta "ánimo doloso de lesionar o maltratar" en Antonio Plaza y no aprecia la existencia de infracción penal alguna, sino una conducta atípica. Durante el juicio declararon la madre de la menor y dos testigos y la Fiscalía solicitó la absolución del alcalde, fallo que finalmente fue seguido por el juez.

Obras que se acometen con las ayudas recibidas en el municipio de Cala.

El Ayuntamiento de Cala ha recibido ya la ayuda económica por parte de la Diputación Provincial para reparar los daños provocados en la localidad por el temporal del pasado mes de agosto de 2013. Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde de Cala, Fidel Casillas, quien ha señalado que el ente provincial au-

mentó su ayuda en 3.000 euros, por lo que han recibido un montante total de la Diputación de 10.000 euros. Esta cantidad se ha destinado a reparar caminos rurales y calles del municipio que se vieron afectados por ese temporal. "Ya estamos haciendo las reparaciones en los caminos y calles que lo ne-

cesitaban", ha dicho el primer edil, que nos ha confirmado que también han recibido "los 59.200 euros de ayuda que estaban pendientes por parte de la Junta de Andalucía". Esta cantidad, al igual que la anterior, se destinará a reparar los daños que causó el temporal del pasado verano. Casillas también remarca que exigen a la subdelegación del Gobierno que realicen los trabajos necesarios para que esta situación no vuelva a suceder, de hecho “sabemos que la Confederación Hidrográfica ha visitado la zona pero no tenemos notificación por su parte si se llevarán a cabo las obras de acondicionamiento” aclara el alcalde. Casillas nos confirma que ha pedido una reunión con el subdelegado del Gobierno para tratar el asunto y se encuentra a la espera que le concreten una fecha.

AROCHE

El Ayuntamiento inaugura la promoción de 107 VPO Redacción Sierra Marzo 2014

El Día de Andalucía se vivió en Aroche de forma muy especial ya que se llevó a cabo la inauguración de las Viviendas de Protección Oficial construidas por el Ayuntamiento. El alcalde de Aroche junto a su equipo de Gobierno recordó en este acto la dificultad que ha entrañado sacar adelante este proyecto, un sueño que por fin se ha materializado y que los vecinos han podido ver con sus propios ojos. Como nos confirmaba Muñiz esta promoción viene a cubrir un espacio de oferta de vivienda pública para mucho tiempo ya que se han entregado 40 casas de un total de 107, por lo que tienen un gran margen para que en los años venideros puedan ser ocupadas, no sólo por vecinos de Aroche sino también por aquellas personas que se empadronen en el municipio y se queden a vivir en ellas. Las condiciones planteadas son muy favorables para los que estén pensando en optar a una vivienda en propiedad. El alcalde nos aclara que “se entra en régimen de alquiler pagando aproximadamente 300 euros que incluye la comuni-

dad y otros gastos. A los 20 años se hace efectiva una última cuota de 20.000 euros, dependiendo de la vivienda, y la casa pasa a nombre del inquilino”. La gran ventaja de esta fórmula es que no hay que firmar hipoteca, si no se puede pagar no tiene penalización ya que cada uno de los vecinos han entregado una fianza de 2.000 euros y además se opta a la subvención al alquiler que otorga la Junta de Andalucía si se gana menos del 1,5 del

IPREM, que puede llegar al 50 por ciento del mismo. Antonio Muñiz nos mostraba su satisfacción cuando hacía entrega de estas viviendas porque son muy esperadas por los vecinos adjudicatarios. “Esto supone la finalización de un proyecto que ha supuesto muchos esfuerzos y sacrificios durante muchos años”, remarca el alcalde. Las primeras reuniones y análisis para la construcción de estas viviendas se remon-

tan a 2005 y nueve años después se ha inaugurado toda la promoción. El proceso ha pasado por muchas vicisitudes, por circunstancias muy diversas, como nos aclara el Muñiz “desde su configuración inicial con los arquitectos, sondeos de demanda, cambiar la comercialización de las casas, dificultades con las entidades financieras, todas estas trabas por fin se han solventado y los vecinos podrán disfrutar de sus casas”.

ARACENA

Campaña especial sobre el cinturón de seguridad Redacción Sierra

Promoción de VPO realizada por el Ayuntamiento de Aroche.

El Ayuntamiento de Aracena en cumplimiento de la programación de las Campañas y Operaciones de Vigilancia y Control para el año 2014 llevadas a cabo por la Dirección General de Tráfico, está realizando entre los días 10 al 16 de marzo una nueva Campaña Especial sobre Cinturón de Seguridad y Sistemas de Retención Infantil. El Ayuntamiento tiene suscritos convenios con la Dirección General de Tráfico y por ello puede adherirse a las distintas campañas que se realizan a nivel nacional. Para ello

desde la Jefatura de Policía Local se han programado controles en el casco urbano con el fin de comprobar el uso del cinturón seguridad, así como los sistemas de retención infantil durante los días expuestos. El Reglamento General de Circulación (RGC) en su art.117 y diferentes apartados, califica como grave la no utilización del cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil, por lo que la sanción seria de 200 euros y en el caso del conductor, llevaría aparejada la detracción de 3 puntos del permiso de conducción.


06

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra | RUIZ CONFÍA EN QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL "ESCUCHE"

viva

HAN TRAMITADO QUEJAS AL DEFENSOR DEL PUEBLO

52 municipios se han sumado al recurso contra El alcalde pide al Gobierno central que restablezca la Ley de reforma de la Administración Local el servicio de correos en Santa Ana la Real

Ezequiel Ruiz en la rueda de prensa.

Redacción Sierra Marzo 2014

52 municipios de la provincia de Huelva han aprobado ya en sesión plenaria sumarse al recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de reforma de la Administración Local. Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa el vocal territorial de la Sierra de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva y alcalde de Puerto Moral, Ezequiel Ruiz, quien ha calificado esta reforma como "un ataque" a la democracia, al tiempo que ha señalado que la misma se ha elaborado "sin consenso alguno". Asimismo, el dirigente so-

cialista ha señalado que en la provincia con 59 pueblos con menos de 5.000 habitantes y un total de 73 con menos de 20.000 esta reforma tendría efectos negativos ya que pretende, según ha remarcado, que "los servicios públicos caigan en manos privadas". Ezequiel Ruiz ha indicado que la reforma conllevaría, además, que los ayuntamientos dejen de tener competencias en determinadas materias lo que "incluso podría acarrear el despido de empleados públicos" al reducir las áreas en las que los ayuntamientos trabajan. Tras criticar que el Gobierno utilice "la falacia del aho-

rro" para poner en marcha esta medida, que la hará "poco a poco" para evitar que le suponga, en su opinión, un coste electoral, Ruiz ha reprochado que se quiera "tratar a la población rural como ciudadanos de segunda o tercera clase". Por todo ello, confía en que el Tribunal Constitucional "escuche" a los pueblos españoles que se sumen a este recurso y "paralice esta ley". Los distintos municipios que aprueben en sus plenos la moción socialista se unen, por tanto, en un frente común para, de forma conjunta, presentar este recurso. Hay que recordar que desde el PSOE han solicitado la convocatoria de plenos extraordinarios durante este mes en los distintos ayuntamientos para presentar una moción de adhesión al recurso que se elevará ante el Tribunal Constitucional para que se paralice y anule esta ley. Por su parte, el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha afirmado, "estamos ante una norma con un impacto especialmente negativo en la provincia de Huelva, conformada mayoritariamente por municipios de poca población y a los que esta Ley los condena a convertirse en simples estancias administrativas".

JOSÉ ANTONIO RAMOS _ el primer edil señala que seguirá con las reivindicaciones porque consideran que “es injusto” El alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, ha exigido al Gobierno central que reabra el servicio de correos en su municipio, ya que hasta ahora los vecinos se quedan sin la atención diaria que tenían hasta el momento. En esta línea, José Antonio Ramos apuntó que el municipio contaba con el servicio de correos durante una hora al día “pero desde el pasado 1 de marzo los vecinos que tengan que realizar algún trámite tendrán que estar pendiente de la hora que pase el cartero, sin tener ni lugar ni hora fija, o bien acercarse a otro municipio para hacer las gestiones”. El también secretario gene-

ral de los socialistas en Santa Ana la Real mostró su preocupación por el “ataque frontal” que desde el Ejecutivo de Rajoy se está haciendo a los municipios rurales “porque todo este recorte de los servicios públicos va a repercutir en la calidad de vida que tenemos en estos pueblos además de convertirlos en poco atractivos para vivir allí”. Por ello, “nos tenemos que muchos municipios pequeños en un margen de 8 o 10 años puedan desaparecer”, añadió. Según Ramos, “si a esta situación le unimos otro tipo de recortes por parte del Gobierno de la Nación, como la demarcación de los partidos ju-

diciales o la reforma de la Administración Local, no sabemos qué vamos a poder ofrecer, siendo el Ayuntamiento la administración más cercana a los ciudadanos”. Hasta el momento, tanto el equipo de Gobierno como los vecinos de Santa Ana la Real han llevado a cabo acciones reivindicativas para poder disponer de este servicio de correos, como protestas, reuniones con el Defensor del Pueblo Andaluz y han tramitado quejas al Defensor del Pueblo a nivel nacional. En este sentido, el alcalde apuntó que seguirán con las reivindicaciones porque consideran que este recorte “es injusto”.

NUEVA NUE VA OFICINA COMARCAL COMAR O CAL A DE GIAHSA GIAHS HS SA EN LA LA SIERRA SIERR RA

$ ʤɤ ȿʑʢʧLʎLɛ Ahora Giahsa pone a tu disposición una nueva oficina en la Sierra, para que puedas realizar todas tus gestiones cómodamente, con un trato más personal y directo. Giahsa, el servicio público de aguas comprometido con las poblaciones de la Sierra.

Te atendemos en Aracena,

Polígono Cantalgallo, calle D, número 28.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30 901 200 176 | www.giahsa.com


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

07

Sierra |

SANTA OLALLA DEL CALA

POLÍTICA MUNICIPAL

El Ayuntamiento lleva a cabo una campaña contra el picudo rojo

La Junta bajará entre un 10% y un 45% los precios a los vehículos que pasen la ITV en plazo y forma

El alcalde Antonio Plaza supervisa los trabajos realizados.

El Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala, en su afán por cuidar sus parques y jardines, se ha propuesto salvar sus palmeras centenarias situadas en la Plaza de la Constitución de la plaga de picudo rojo, que ya afecta a numerosas palmeras de localidades serranas. Para ello se está llevando a cabo el mejor método para aplicar el tratamiento contra esta plaga, y así, evitar y prevenir que las palmeras santaolalleras se vean afectadas por este mal. Para mayor efectividad del tratamiento se está realizando una laboriosa poda en todas ellas, palmeras que cuentan con más de cien años de vida y que son signos de identidad de la plaza principal de Santa Olalla del Cala. En la plaza de la Constitución del municipio serrano, además de las palmeras, hay una gran variedad de plantas y flores que junto con sus acacias, también centenarias, y que han sido repobladas en

los últimos años, forman un conjunto único en la zona para el paseo y disfrute del turista y de los santolalleros. El Área de parques y jardines del Consistorio olallero, un año más, pondrá en marcha en breve la campaña, ‘Cuidemos Santa Olalla, Tarea de Todos’. Una campaña que ya funcionó el año pasado y que cuenta con el apoyo de casi todos los santolalleros, concienciados, cada vez más, en cui-

dar y mimar la imagen del municipio. El pasado año la campaña empezó por los más pequeños que colaboraron activamente en la siembra de rosales en la Plaza del Ayuntamiento, y este año se pretende extender a otros colectivos del municipio, para concienciar a todos los vecinos de la importancia de la imagen del pueblo cara al turismo y a la misma población .

Redacción Sierra Febrero 2014

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo tiene previsto aprobar una reducción de entre un 10% y un 45% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a aquellos vehículos que superen la primera inspección dentro de plazo, lo podrá suponer un ahorro estimado de 15 millones de euros al conjunto de los conductores andaluces. Durante una visita a las instalaciones de la ITV de Huelva, el delegado territorial Eduardo Muñoz ha destacado que, aunque ya el pasado año se congelaron las tarifas en toda Andalucía, la Consejería de Economía ha ido un paso más allá con objeto de abaratar los costes a los ciudadanos, así como para elevar el grado de cumplimiento de la inspección técnica, mejorando la seguridad vial. También ha argumentado que esta bajada es posible gracias a que el servicio se presta desde la gestión pública, a través de la empresa Verificaciones Industriales de Andalucía SA (Veiasa), y que pondrá a Andalucía a la cabeza del ránking de comunidades autónomas donde más barato será pasar la ITV. La bajada de tarifas se realizará, por un lado, con una discriminación positiva a determinados tipos de vehículos y, por otro lado, atendiendo al cumplimiento de plazos para realizar el servicio de inspección técnica obligatoria periódica. Así, habrá una bajada selectiva de tarifas de entre un 25% y un 45% en los turismos de menos de 1.600

cc y turismos adaptados para la conducción por personas con movilidad reducida; vehículos industriales de menos de 3.500 kg, que se correspondan a las clasificaciones 20 y 24; ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cc; y vehículos agrícolas. Por otra parte, se aplicará un 10% de descuento a todos aquellos vehículos que pasen su inspección periódica dentro del plazo legal establecido para efectuarla en las estaciones ITV fijas. Eduardo Muñoz ha insistido en que, con esta medida, la Junta sigue apostando por la prestación de un servicio público de calidad con precios asequibles para los usuarios, sobre todo en estos momentos de crisis económica en los que el progresivo envejecimiento del parque de vehículos -dado que se adquieren menos vehículos nuevosobliga a que los conductores tengan que pasar con más frecuencia la inspección.

BALANCE ITV 2013

El delegado de Economía también ha realizado un balance de la actividad registrada en la red de estaciones de ITV de la provincia el pasado año, donde un total de 217.738 vehículos fueron inspeccionados, esto es, 10.281 vehículos más que en 2012, cuando se revisaron 207.457 vehículos, lo que supone un incremento del 4,96%. Por estaciones, la ITV donde más inspecciones se realizaron fue la de Huelva capital, con 64.329 inspecciones,

seguida de La Palma del Condado, con 59.956 inspecciones, y San Juan del Puerto, con 47.070 inspecciones. En Zalamea la Real se realizaron 28.258 y en Tharsis fueron 18.155. El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fueron los turismos (150.011, que representan el 68,9% de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de hasta 3.500 Kg (el 21,1%) y de las motocicletas y ciclomotores (el 4,0%). Del total de vehículos inspeccionados, 49.551 fueron rechazados, lo que supone que el 22,76% de los vehículos inspeccionados no lograron superar la ITV a la primera, porcentaje éste algo inferior a la media de la comunidad autónoma andaluza, donde el índice de rechazo se situó en el 23,61%. En las inspecciones se detectaron un total de 108.220 defectos graves, que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 111.845 defectos leves. El apartado donde se encontraron más defectos graves fue en los neumáticos, ejes y suspensión, con un 26,7%; seguido de los problemas con el alumbrado y señalización, con un 21,4%; los frenos, con un 17,4%; y las emisiones contaminantes, con un 8,5%. A las primeras inspecciones hay que añadir 50.446 segundas o sucesivas inspecciones realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera inspección. Esto hace un total de 268.184 inspecciones realizadas en 2013 en la provincia de Huelva.


08

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

CALA

GASTRONOMÍA

Fidel Casilla niega falta de transparencia en el proyectos de electrificación rural

Tres restaurantes serranos participan en el Concurso Gastronómico ‘Porsche Gourmet 2014’

Panorámica del municipio serrano de Cala.

Redacción Sierra Marzo 2014

El PSOE de Cala ha exigido al acalde de, Fidel Casilla, “que dé explicaciones sobre la subvención del proyecto de electrificación rural que dejó gestionado el anterior equipo de gobierno socialista”. El Grupo Socialista ha manifestado, en este sentido, que “se llegó a obtener una subvención del 95% de la inversión realizada, a través del programa ADIT-Sierra Morena y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche por lo que diferentes expedientes de electrificación rural los vecinos beneficiarios financiaban solo una pequeña parte de la inversión, y que, a pesar de ello, aún no ha sido ejecutado, por lo que posiblemente se hayan perdido ya las opciones de poder ponerlo en marcha”. Por ello, el Grupo Socialista ha pedido al alcalde “transparencia en este y otros proyectos que suponen una inversión considerable, además de la dotación de infraestructuras necesarias para el desarrollo de un tejido empresarial alternativo al ya existente en el municipio”.

Fidel Casilla por su parte niega la falta de transparencia ya que este asunto ha sido tratado en las sesiones plenarias del Ayuntamiento, “de hecho todos los proyectos que han ido encaminados a la consecución del ‘Suministro eléctrico en área recreativa Tres Encinas’ han pasado por el pleno donde se han aprobado proyecto de actuación, de calificación ambiental, etc”, remarca el primer edil. En cuanto a la subvención, incide el alcalde, estaba marcada por unos períodos de ejecución con fecha de inicio límite el 31 de agosto de 2010 y la fecha de finalización, también límite, sería el 30 de octubre de 2011. Sin acometer ningún trabajo la anterior corporación pidió una prórroga el 15 de noviembre de 2010, cuando todavía no se tenía constancia de la subvención solicitada al Grupo de Desarrollo Rural. Según nos aclara Casilla el importe total para acometer este proyecto ascendía a 114.000 euros de los que ADIT- Sierra Morena aportaba 36.000 euros y se abrió una nueva vía de financiación a través del GDR con nuevos plazos de ejecución.

Esta última tiene fecha del 23 de noviembre de 2011 con una subvención de 38.646 euros. Con lo cual la aportación que tenían que realizar los propietarios privados era de 40.000 euros más el 21 por ciento del IVA total del proyecto. A esto hay que sumarle que algunos dueños de las fincas no estaban dispuestos a que pasara el tendido eléctrico por sus propiedades, y como reitera el alcalde son fincas extensivas y no intensivas como anunciaba el PSOE. Esta electrificación rural lo que pretendía en definitiva era llevar el tendido eléctrico hasta una finca del Ayuntamiento y una vez en alta los propietarios lo llevaban hasta sus explotaciones. Fidel Casilla incide en que “muchos de ellos veían inviable asumir el importe que se les pedía, aún más, en las circunstancias en las que nos encontramos”. El alcalde de Cala insiste en que “este proyecto se utilizó con carácter electoralista, justo antes de las elecciones, no aportando toda la información ya que vendían la gratuidad del mismo no siendo real”.

Redacción Sierra

Con el objetivo de crear sinergias entre la excelencia automovilística y la gastronomía de la provincia de Huelva se han unido el Patronato de Turismo y la casa automovilística Porsche para colaborar en la promoción del Concurso Gastronómico Porshe Gourmet. Esta ruta culinaria dará como resultado lo mejor de la cocina de Andalucía occidental, ya que el concurso comenzó en Córdoba el pasado mes de febrero, ha continuado en Cádiz y en la provincia onubense, donde se desarrollará hasta el próximo domingo 16 de marzo finalizando la próxima semana en Sevilla. Un Jurado experto en cada ciudad o provincia elegirá, entre los 10 establecimientos preseleccionados de cada una, el “mejor plato” y el “mejor postre”. Entre los miembros del jurado se encuentran máximos representantes de instituciones, asociaciones, centros de forma-

ción de la gastronomía local y nacional; prestigiosos Chefs, académicos, artistas especializados en el sector y directivos de empresas del canal Horeca entre otros. El jurado se desplaza en una comitiva de 4 deportivos Porsche, para valorar las elaboraciones en cada establecimiento. El Concurso gastronómico PORSCHE GOURMET®, está reservado a chefs y restaurantes, en activo de las provincias donde se desarrolle el evento. Competirán por dos premios: Premio Porsche Gourmet, al ‘mejor plato’, y Premio Porsche Gourmet by COVAP CULINARY, al ‘mejor postre’. Las inscripciones han sido recibidas en las Asociaciones Empresariales de Hostelería con competencia en cada territorio. Porsche, con la asesoría de un equipo de expertos en gastronomía se ha realizado una selección documental (en función de las fichas de recetas), donde se

han recibido más de 300 restaurantes inscritos entre todas las provincias, de los que se han seleccionado en la provincia de Huelva a los diez chefs/ chefs-pasteleros cuyos establecimientos han entrado a competición. Los 10 restaurantes seleccionados en la provincia de Huelva para participar en el concurso han sido El Paraíso, en Punta Umbría, el Portichuelo, Azabache, Ciquitrake, La Mirta y Acánthum, en la capital, El Cerrojo, en Alosno, Los Canastos en El Repilado, Arrieros en Linares de la Sierra y Montecruz en Aracena.

Con el objetivo de crear sinergias entre la excelencia automovilística y la gastronomía se han unido el Patronato de Turismo y la casa Porsche para colaborar en la promoción del Concurso Gastronómico.

Presentación del Concurso Gastronómico Porshe Gourmet ante los medios de comunicación.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

09

Sierra |

EDUCACIÓN

La Junta de Andalucía subvenciona la ampliación de la Escuela Infantil de Galaroza con el programa Educa 3 VICENTE ZARZA _ El delegado de Educación, Cultura y Deporte visita las obras de la Escuela Infantil ‘Las Carmelitas’ que generan 14 puestos de trabajo en el municipio El delegado territorial de Educación Cultura y Deporte, Vicente Zarza, ha visitado el municipio de Galaroza con motivo del desarrollo de la obra de la nueva Escuela Infantil ‘Las Carmelitas’, subvencionada por la Junta de Andalucía según la Orden de 29 de noviembre de 2011, con ayudas para la construcción y equipamiento de escuelas infantiles cuya titularidad corresponda a Entidades Locales del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el fin de promover el aumento de puestos escolares públicos de primer ciclo de educación infantil. El delegado, acompañado del alcalde de Galaroza, An-

tonio Sosa, ha supervisado el desarrollo de las obras, iniciadas el pasado mes de agosto y que tiene prevista su finalización para el próximo mes de junio, de modo que los pequeños inicien el curso 201415 en las nuevas instalaciones, situadas en pleno casco histórico del municipio. Se trata de una obra administrada directamente por el Ayuntamiento de Galaroza que cuenta con un presupuesto de 225.000 euros y que genera en torno a 14 puestos de trabajo, cuyos beneficiarios son fundamentalmente desempleados de la localidad. Tras su finalización, Galaroza contará con una nueva

infraestructura educativa de titularidad municipal, situada en pleno centro y autorizada para seis unidades y 82 puestos escolares, que ofertará atención socioeducativa a escolares menores de tres años desde las 7.30 horas hasta las 17.00. Zarza ha destacado que con esta actuación “se da un paso definitivo en la escolarización de los menores de tres años de Galaroza con las ventajas que ello conlleva para la conciliación entre la vida familiar y laboral”. La red de centros educativos de Galaroza se completa con el CEIP ‘Hermanos Arellano’ y el Centro de Educación Permanente ‘Los Jarritos’.

El delegado acompañado del alcalde de Galaroza, Antonio Sosa, ha supervisado el desarrollo de las obras.


VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014 viva

10

Sierra | V RUTA DE LA TAPA

Este fin de semana se podrá disfrutar de la mejor gastronomía de la Sierra en Santa Olalla del Cala BARES Y RESTAURANTES_ Once establecimientos del municipio ofrecen su mejor receta para deleitar a los paladares más exquisitos que se acerquen del 15 al 16 de marzo Santa Olalla del Cala celebrará este fin de semana del 15 y 16 de marzo la V Ruta de la Tapa, donde se podrá degustar la rica gastronomía de la localidad, mediante las tapas que los bares y restaurantes de la localidad proponen un año más. Tras el rotundo éxito de las pasadas ediciones y la gran aceptación por parte de los bares, restaurantes y público en general, el Ayuntamiento apuesta por impulsar el turismo mediante la rica gastronomía de la localidad e invita a todos a visitar Santa Olalla durante estos días, en el que también se celebrarán las III Jornadas de Puertas Abiertas en la que los museos y monu-

mentos permanecerán abiertos al público para poder ser visitados por todos de forma gratuita. La ruta consiste en la visita a todos los establecimientos que participan en dicho evento y disfrutar degustando las tapas y mangares que los establecimientos ofrecen al módico precio de 1,50 euros, para dar a conocer su buena cocina típica de la Sierra a la vez que se disfruta del mejor ambiente. Los bares y restaurantes que participan este año ofreciendo sus especiales son Bar Negrete (Carrillada de Cerdo en Salsa), Restaurante Bar Carmelo (Entraña Ibérica Mechada al Oporto), Bar Caba-

llero (Relleno de Marisco en Salsa de Almendras), Restaurante Andalucía (Delicia Andaluza), Restaurante Bar Primitivo (Pollo Confitado al Pedro Jiménez), Bar Hilo Negro (Sorpresa de Ibérico a la Sidra), Bar la Noria (Huevos a la Diabla), Bar Reina Sofía (Pollo a la Mostaza con Miel), Bar el Lava (Carrillada Ibérica al Pedro Jiménez), Bar Rufina (De la Tierra lo Mejor), Bar el Zorro (Sabrosura Montada). La Concejalía de Turismo de la localidad serrana se vuelca con este evento, que año tras año, atrae a más personas, llamadas por la buena mesa de los establecimientos hosteleros de Santa Olalla. Para este evento se habilita

un punto de información en plena travesía donde todo participante podrá recoger el folleto de la Ruta, para ir sellándolo por los distintos establecimientos que visite y optar al sorteo de una cena para dos personas a elegir por el ganador y que sea de su mayor agrado. Durante este fin de semana además se pueden visitar los monumentos y museos de la localidad de forma gratuita al celebrarse junto con la Ruta las III Jornadas de Puertas Abiertas. Desde el Ayuntamiento de Santa Olalla y en especial desde la Concejalía de Turismo quieren agradecer a los propietarios de los distintos bares y restaurantes el apoyo a este evento e invitan a todos a visitar el municipio en este fin de semana para disfrutar de Santa Olalla del Cala y de su rica gastronomía.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

11

Sierra |

ARACENA

El Punto de Venta del Museo del Jamón incluye setas elaboradas en nuestra Sierra Una buena noticia para los amantes del fascinante mundo de los hongos. El Museo del Jamón de Aracena dispone ya en su espacio destinado a productos autóctonos de un variado abanico de setas elaboradas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. De esta forma, se ofrece al visitante otro de los tesoros gastronómicos que regala este espacio protegido y que cuenta con una cocina propia muy valorada por vecinos y visitantes. Estos productos se unen a los habituales que se encuentran en el espacio de venta del Museo del Jamón de Aracena, como el exquisito jamón ibérico de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva –calidad Summum– derivados ibéricos, quesos de cabra artesanos o patés de di-

ferentes sabores. Todos ellos están a disposición del visitante al Museo o cualquier persona que lo desee en horario de 10:45 a 14:15 y de 15:30 a 19:00, todos los días de la semana. Y si tiene especial interés en el mundo de las setas también podrán disfrutar en nuestras instalaciones del Punto de Información Micológica que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía tiene habilitado en Aracena. Aquí encontrará la información más destacada y relevante sobre la micología en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como también secretos y recetas para sacar el máximo partido a este tesoro que ofrece la tierra en este rincón de Sierra Morena.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS

Fuenteheridos rinde homenaje a los hombres y mujeres que forjaron la historia del municipio Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Fuenteheridos ha organizado varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Como en otras ocasiones han contado con la colaboración del centro Guadalinfo y la Asociación de Mujeres que sin dudarlo han prestado su apoyo en todo momento. Entre estas actividades se ha preparado una exposición de fotos antiguas que se puede visitar en el Centro Social de Fuenteheridos. La misma ha

sido creada por la dinamizadora del centro Guadalinfo que junto con el Ayuntamiento pretende realizar un homenaje particular a los hombres y mujeres, cimientos de la historia de Fuenteheridos. La exposición se abrió el viernes 7 de marzo y permanecerá expuesta para el deleite de todas aquellas personas que quieran conocer un poco más de cerca las costumbres de la Sierra y en particular las de este bello municipio serrano.


12

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

viva


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

13

Sierra |

DÍA DE ANDALUCÍA

El Ayuntamiento entrega los galardones Villa de Aroche por los méritos realizados en 2013

La Hermandad de San Mamés mostró su satisfacción al recoger el premio.

El Día de Andalucía ha gozado de gran relevancia en nuestra Sierra ya que muchas localidades han realizado en este día varios actos conmemorativos. Este es el caso de Aroche, que el viernes 28 de febrero celebraba la séptima Gala Villa de Aroche por el Día de Andalucía que tuvo lugar en el Salón Feliz Lunar de la localidad. Esta gala comenzaba en el ayuntamiento con la izada de la bandera andaluza en la Plaza Juan Carlos I. El alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, junto al equipo de Gobierno y números vecinos disfrutaron del reportorio que ofreció la banda de música. El broche de oro que cerró este primer acto fue la interpretación del himno de Andalucía que puso la melodía a este momento de emoción.

A continuación la comitiva se desplazó hasta el salón Félix lunar para llevar a cado uno de los momentos más representativos de este día, se trata de la entrega de galardones en muestra de homenajes a tres personas de la localidad que por su entrega y trabajo en el pueblo han visto premiada su dedicación. Este año los galardonados han sido la Hermandad de San Mamés de Aroche que recibía el Galardón al Bienestar social, un premio que recogía el presidente de la Hermandad, Antonio Jesús Macías, acompañado de la directiva. El joven Manuel Sevillano recogió el Galardón al Deporte, este jinete de primera ha conseguido cautivar a todos con su esfuerzo y trabajo en la Doma Vaquera. Y por último, Mercedes Burguillo, profesora de

Mercedes Burguillo agradeció el esfuerzo realizado por su grupo de teatro.

Antonio Muñiz entrega el galardón a Manuel Sevillano.

teatro y matemáticas recibía, por su dedicación y fomento de la Cultura, este reconocimiento. El alcalde de Aroche resalta la dificultad que entraña escoger sólo a tres personas, asociaciones o colectivos merecedores de este galardón, pero aclara que “no nos cabe duda el mérito de las mismas y el esfuerzo que realizan durante todo el año”. “En el caso de 2013 estoy muy orgulloso y satisfecho de que hayan sido ellos los escogidos y estoy convencido que esto supone un incentivo muy importante para que sigan trabajando por su comunidad”, remarca Muñiz. Antonio Jesús Macías, Presidente de la Hermandad de San Mamés de Aroche, hacía hincapié en lo gratificante que resulta cuando te recono-

cen el esfuerzo realizado de forma altruista. “Me siento muy contento y satisfecho porque además de destacar nuestra dedicación este reconocimiento llega del Ayuntamiento que es la casa del pueblo, en definitiva Aroche”, aclara Macías. En el caso de Mercedes Burguillo destaca que aunque este trabajo no se hace para recibir premios siempre sienta bien recogerlos. Burguillos mostraba su alegría, pero sobre todo destacó a su grupo de trabajo que siempre está dispuesto con todo lo que se le propone, “aunque tengan que dejar trabajo, familia o lo que haga falta siempre colaboran porque saben que el fin es por una buena causa, ya que todo lo que representamos va destinada a una asociación”.


14

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

DÍA DE ANDALUCÍA

Jabugo entrega diez homenajes a la ejemplaridad JOSÉ LUIS RAMOS _ el primer edil ha manifestado que el Día de Andalucía es un día festivo, pero también reivindicativo donde hay que luchar por los salarios, por el trabajo y porque los jóvenes del municipio y de la sierra no tengan que abandonar su tierra Redacción Sierra Marzo 2014

La localidad serrana de Jabugo llevaba a cabo el 28 de febrero un acto en conmemoración del Día de Andalucía presidido por el alcalde de la localidad, José Luis Ramos acompañado de su equipo de Gobierno. Los actos comenzaban sobre las 12.00 horas en el salón la Noria de la localidad. Como acto inicial ha tenido lugar la izada de la bandera andaluza, un acto emotivo al que ha acudido un gran número de ciudadanos de Jabugo y sus pedanías, El Repilado y Los Romeros. Este acto ha conta-

do con la participación de la Banda de Música de Jabugo y del Coro San Miguel de la localidad que han interpretado el Himno de Andalucía, entre otros temas que hablan de las características de nuestra comunidad autónoma. Después del izado de la bandera andaluza, tanto el equipo de gobierno como los ciudadanos han asistido al acto de entrega del homenaje que el Ayuntamiento rinde en este día a un total de diez personas por su ejemplaridad en aspectos como la educación y el sector empresarial. En su discurso institucional, el alcalde de Jabugo, José

El alcalde y el equipo de Gobierno junto a los galardonados en esta edición.

Luis Ramos ha querido felicitar a todos los andaluces y ha afirmado que “el día de Andalucía es un día festivo, pero también reivindicativo donde hay que luchar por los sueldos, por el trabajo y porque los jóvenes de nuestra localidad y la sierra no tengan que abandonar su tierra”. Ramos se ha referido también a la crisis que tanto está afectando a los pequeños y medianos comercios, criticando los recortes y medidas que se están llevando a cabo, como la reforma de la Administración Local. El Ayuntamiento de Jabugo ha querido homenajear a un total de ocho empresas de la localidad y de las pedanías que “por su larga trayectoria han contribuido al desarrollo socioeconómico del municipio”, ha comentado Ramos. También el alcalde ha tenido palabras para los jóvenes afirmando que “no son el futuro, si no el presente y que hay que colaborar con ellos para que emprendan en su tierra y no tengan que marcharse fuera de ella". Por último el alcalde ha hablado del término ejemplaridad que hace referencia a los homenajeados. Para Ramos, “la ejemplaridad es responsabilidad, compromiso con el vecino y trasparencia en la gestión”. Por ello, este año, el Ayuntamiento otorga ocho homenajes a establecimientos y comercios que prestan sus servicios desde hace más de treinta años. También ha

destacado la importancia de tener una educación pública, por lo que ha dedicado dos homenajes a personas del mundo de la enseñanza. Los homenajeados por el Día de Andalucía en Jabugo han sido, en materia educativa, Josefa Martín, maestra y directora y Ángel Anarte, profesor. En cuando a la ejemplaridad en el ámbito económico y comercial han sido ‘Bar Merino’, ‘Estanco Jabugo’, ‘Bar Sauco’, Manuel Martín Flores, galardón recogido por su hija por haber fallecido, ‘Bar Parada’, ‘Bar Camacho’, ‘Panadería Romero Hijos’ y ‘Bar Angelino’. José Luis Ramos entregó a los homenajeados una medalla y un diploma en un acto que ha estado caracterizado por la emoción y la alta participación de la ciudadanía jabugueña.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

15

Sierra |

DEL 10 AL 30 DE MARZO

El Restaurante Montecruz vuelve a sorprender con sus Jornadas Gastronómica de la Caza Redacción Sierra Marzo 2014

El Restaurante Montecruz está organizando del 10 al 30 de marzo las Jornadas Gastronómicas de la Caza. Ellos son los organizadores y creadores de este evento que se celebra en desde el 2003. Unas Jornadas por donde han pasado y compartido esta experiencia numerosos restaurantes de toda la geografía nacional, así como personalidades de toda índole. Con esta actividad pretenden dar a conocer la rica y abundante gastronomía comarcal a base de productos de caza fomentando y dándole valor al respeto por la naturaleza dentro del deporte cinegético. Para ello durante las Jornadas, además de elaborar una carta específica de caza, también organizan charlas con distintos colectivos que de alguna manera tienen algo que decir en el campo de la naturaleza, el turismo y el medio ambiente, distintos concursos con los colegios locales para transmitirle a los más pequeños los valores y el respeto por el entorno donde nos encontramos, así como diferentes exposiciones relacionadas con todo lo anterior. Manuel García, gerente del Restaurante Montecruz, aclara que después de varios meses de trabajo, siempre en la línea de dar continuidad a los proyectos iniciados con ilusión piensa en lo mejor y la más variada forma de elaborar los platos para el deleite de sus clientes, desde la base de los mejores productos locales que afortunadamente disponemos en su abundancia de variedades tanto de productos de caza, como de setas, verduras y frutos de todas las temporadas, miel, quesos, aceites. Pero tampoco deja otros famosos manjares serranos que nuestro rico Parque Natural nos ofrece. “Un año más, estamos con ustedes dispuestos a que compartan estos momentos con nosotros en buena compañía, teniendo mucho que enseñarles durante estos días y nos gustaría que no dejaran pasar estas razones para venir a visitarnos”, remarca García. Dentro del programa diseñado por el restaurante cabe destacar que durante todos los días de las jornadas

cuentan con una exposición permanente de las distintas piezas de caza cobradas en la pasada temporada en nuestra comarca y los alrededores a cargo de la empresa Taxidermia Alonso de Almonaster la Real, la Sociedad de Cazadores de Aracena y algunos aficionados. Varias empresas locales de turismo activo expondrán sus particulares formas de entender la naturaleza a través del deporte, así como distintas fotos capturadas por algunos de sus miembros. En cuanto a las clases magistrales comenzaron ayer a cargo del restaurante Portichuelo de Huelva, en el que Don Indalecio Álvarez mostró algunas técnicas de cómo darle ese toque novedoso y sabroso a los productos que nos ofrecen los bellos parajes serranos. A continuación tuvieron la oportunidad de degustar estos y otros platos ofrecidos por el restaurante. El próximo martes, alrededor de las ocho y media de la tarde, el jefe de cocina Don Gonzalo Bautista del restaurante La Isla de Sevilla nos ofrecerá una sesión gastronómica donde desvelará los secretos de otras formas de caza entre cazuelas. Asimismo al término de las mismas igualmente podremos probar estas y otra delicias gastronómicas. Al martes siguiente se realizará una charla cinegética ofrecida por la Sociedad de Cazadores de Aracena y directivos de otras sociedades serranas donde se hará balance de la temporada y otros temas de actualidad. La Sociedad de Cazadores de Aracena entregará distintas placas honoríficas a algunos de sus socios. Por parte de la empresa Taxidermia Alonso, se hará entrega del reconocimiento a la mejor pieza de dicha empresa. Entre otras actividades los visitantes podrán disfrutar de la exposición que bajo el titulo "Como Ves la Vida en Nuestro Parque Natural" los niños y niñas de la Sierra y los que visitan el restaurante nos representan a través de sus dibujos y donde se podrá comprobar cómo perciben nuestro entorno natural. José Moisés Pérez, gran aficionado a la fotografía, nos ofrecerá su particular modo de ver la Sierra y la fotografía como una

forma de vida a través del objetivo de su cámara. Estas dos exposiciones se complementan con una selección de pinturas cinegéticas sobre corcho que además huelen a na-

turaleza de D. Ángel Cesar Domínguez, gran artista, natural del vecino pueblo de Alájar. Por su puesto, como cada año el Restaurante Montecruz

ofrecerá una amplia y variada carta de platos elaborados a base de caza mayor y menor autóctona así como algunos exóticos para deleitar a todos los presentes.

Está claro que como en ediciones anteriores estas jornadas no pasarán desapercibidas y auguramos un rotundo éxito durante la celebración de las mismas.


16

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

viva


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

17

Sierra |

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Ayuntamiento ha organizado distintos actos para conmemorar el Día de la Mujer

Zufre pone en valor los derechos de las mujeres el día de su efeméride

La alcaldesa Libia Gómez hace entrega de una placa a Isabel Hernandez como reconocimiento de su labor.

Esta semana en Arroyomolinos de León se han realizado varias actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El acto principal se produjo en la tarde-noche del sábado 8 de marzo en el que por segundo año consecutivo se realizaba una cena homenaje a una mujer emprendedora del pueblo. En esta ocasión el reconocimiento por su trayectoria profesional fue para Isabel Hernandez, mujer trabajadora, que con 17 años tuvo la valentía de dar comienzo a su sueño, el diseño y costura. Comenzó por prendas de punto y consiguió con el paso de los años, y gracias a su constancia y dedicación, a ser propietaria de un taller con prendas originales y propias, que consta en el Registro Nacional de Patentes y Marcas, con el nombre de Isabel Hernandez Artesanía Flamenca. Ha sabido introducirse en

un mercado difícil, con diseños propios y contratando a varias trabajadoras para ello. Participa en numerosos eventos entre los cuales destaca el Certamen de Moda Flamenca de la Sierra de Huelva, Fitur – Feria Internacional del Turismo en la que promocionó a la provincia de Huelva, en SICAB – Salón Internacional de Caballo, en el que realizó un pase de moda flamenca, colabora actualmente con la Diputación de Huelva como empresa sensibilizada en la promoción de la provincia dentro de la campaña Que Sea de Huelva, cuyo fin es promocionar el producto artesanal fabricado en nuestra comarca. Durante el homenaje, se emitió un video muy emotivo en el que las personas más allegadas a Isabel destacaban la fuerza que transmite y su constancia. La alcaldesa de Arroyomolinos, Libia Gómez, le dio las gracias en nombre de todo el pueblo por haber lleva-

do este municipio serrano por toda España. “Has demostrado que no hay pueblo pequeño si hay esa valentía, ilusión y constancia que te caracteriza”, remarcó Libia en su discurso. El Ayuntamiento le hizo entrega de una placa de recuerdo de este día tan señalado y un ramo de flores, pero no fueron los únicos. Trabajadoras y amigos también se sumaron y le entregaron sendos recuer-

dos. Tras el homenaje se dio una cena para las mujeres, que como siempre, fue muy amena y elogiada a la que asistieron numerosas personas. Además de este acto, por parte de la concejalía de la Mujer y como representante de la misma, María del Mar López, en colaboración de la Asociación de mujeres “Los Molinos” han preparado ‘La Semana Cultural Para la Mujer’ que consiste en diversas actividades durante este período, como por ejemplo: “Charla sobre Menopausia y sus Efectos” a cargo de la Doctora Laura Carbajo, “Risoterapia” un taller impartido por Elena GrandeCaballero, Cine, nociones de primeros auxilios, por Adrián Fernandez, presentación de trabajos de Patchwork por Amalia Soriano, “Taller de Chapuzas” realizado por Fernando Grande-Caballero, documental y posterior debate sobre la historia de la mujer y por supuesto varias sorpresas. Estos actos serán realizados en la Casa de la Cultura Y El Centro para la Mujer.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Zufre conmemoró la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Con este motivo tan relevante el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social, elaboró una programación cuyo eje central era la Mujer. Estas actividades comenzaron a desarrollarse el 3 de marzo, aprovechando el lunes como día semanal de mercadillo se hizo el reparto de lazos morados, en el Paseo de los Alcaldes, para conmemorar este día tan señalado. Por otra parte tuvo lugar el día 6 la actividad “Merienda con Nombre de Mujer”, en la que más de un centenar de mujeres se unieron para celebrar su día, de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Un encuentro, sin duda ninguna, muy productivo que sirvió para la reflexión y juzgar las circunstancias actuales. El evento fue presentado por la concejala de Igualdad y Bienestar Social, Christina Rodríguez Mallofret, que resaltó que esos días se mostraban como una ocasión más

para recapacitar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y aplaudir los actos de valor y decisión de mujeres que han desempañado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer. Se procedió después a una tertulia sobre mujeres luchadoras de nuestra historia, en la que participó el Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad Ribera del Huelva, distintas asociaciones como el Club de mayores “Santa Zita” el AMPA, Reyes Moclinos, la profesora del Centro de adultos de Zufre, el centro Guadalinfo y otros colaboradores. La jornada finalizó con la una merienda-convivencia en la que distintas asociaciones elaboraron dulces artesanos. Y el mismo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se representó varias piezas de teatro: La mujer sola; Noche de bodas; ¿Vosotras que pensáis?, interpretada por la Compañía “Pájaro en Mano”.Tres monodosis no superiores a 20 minutos en la que se rindió un homenaje a la mujer poniendo voz a derechos imprescindibles para la igualdad entre hombres y mujeres.


18

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

JABUGO CONCENTRARÁ A MILES DE PERSONAS EN TORNO A SU TRADICIONAL COCIDO LOS DÍAS 21 Y 22 MARZO

El ‘Cocido’ se hace en una olla especial con 2.000 litros de capacidad.

El mayor cocido del mundo volverá a poner a Jabugo como referente gastronómico INGREDIENTES La última edición celebrada se batió el record de visitantes que acudieron a comer un cocido hecho con dos impresionantes chorizos y morcillas de 30 metros de largo cada una, media tonelada de garbanzos, 190 kg de patatas, 150 de calabaza, 125 de tocino y espinazo salado y un cerdo entero de más de 240 kilos de peso Redacción Sierra

Jabugo será protagonista a nivel mundial, una vez más, por sus excelencias gastronómicas. Al mejor jamón del mundo y los productos derivados del cerdo ibérico, se va a unir por unos días la celebración del mayor cocido del mundo. Este acontecimiento, que llega ya a su novena edición, concitará la atención del turismo y la afición a la gastronomía en la población jabugueña durante los días 21 y 22 de marzo. La Comisión del Cocido sigue siendo el pilar fundamental en el que se basan los preparativos de este evento curioso, que nació hace ya varios años con motivo de una gran calabaza que merecía un gran cocido. En 1988 se llevó a cabo el primero, que incluso fue documentado notarialmente, y a partir de ahí se fue manteniendo el interés y la atracción por este cocido gigantesco, que se celebra cada dos años.

Esta Comisión está formada por ciudadanos y entidades sociales, destacando la asociación de mayores y la de mujeres, y está apoyada por el Ayuntamiento de Jabugo para todo cuanto se necesite elaborar e instalar en el campo de fútbol, lugar donde se desarrollará tanto la preparación del cocido como su degustación. Allí, bajo grandes carpas, se ubicarán también expositores de diversos productos y se producirá la gran convivencia, con miles de personas asistiendo a esta gran fiesta de la gastronomía serrana. Las cifras impresionan, ya que el Cocido se hace en una olla especial con 2.000 litros de capacidad y que costó en 1998 383.000 pesetas de entonces. La olla tiene un metro de altura y casi dos metros de diámetro, pesa unos 500 kilos y fue elaborada con acero inoxidable, excepto su fondo que se hizo de otro material por requerir un tratamiento especial para soportar el calor durante tantas horas. Dos

grandes remos de madera se utilizan para poder mover los ingredientes en la olla. La última edición celebrada fue el 17 de marzo de 2012 y un año más se batió el record de visitantes que acudieron a comer un cocido hecho con dos impresionantes chorizos y morcillas de 30 metros de largo cada una, media tonelada de garbanzos, 190 kg de patatas, 150 de calabaza, 125 de tocino y espinazo salado y un cerdo entero de más de 240 kilos de peso. Hicieron falta 2.500 kilos de leña que ardieron durante 24 horas consecutivas. Los actos del programa comenzarán el día 21, a partir de las cuatro de la tarde. Habrá una identificación prácticamente total con el objeto de la celebración, ya que incluso la música tendrá cierto sabor gastronómico. No en vano, el pasacalles estará amenizado por la escuela de batucaka “Batucada Sabrosound”, que irá acompañada en su recorrido por el gru-

‘‘

El Ayuntamiento de Jabugo invita a todos los serranos y visitantes a que acompañen a los jabugueños en este evento, y agradece a todas aquellas personas que lo hacen posible

po del taller de teatro del Ayuntamiento de Jabugo, que ha buscado también integrarse hasta el fondo en su papel. Lo van a conseguir gracias a la decisión de escoger determinados y singulares disfraces que imitarán los ingredientes del famoso Cocido. A las cinco y media de la tarde, volverán los miembros de la batucada a ofrecer una exhibición. Algo más tarde llegará el pregón dedicado a las ediciones anteriores y que extenderá sus palabras hasta el día de hoy de este cocido. La intervención correrá a cargo del propio grupo del taller de teatro de Jabugo, en una nueva y magistral interpretación. Tras el pregón se producirá la inauguración oficial del evento, a cargo del alcalde jabugueño, José Luís Ramos, y la apertura de los stands. Será la primera oportunidad que tengan los visitantes de degustar los productos típicos del municipio, lo cual equivale a decir que proba-


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

rán algunos de los alimentos más exquisitos del mundo. Otro acto de interés que se convertirá en habitual para próximas ediciones es la entrega de premios del “Cartel del mayor cocido del mundo”, un certamen convocado por el Ayuntamiento para hacer más abierta y democrática la participación de artistas y diseñadores y alcanzar aún más repercusión con la imagen que represente cada año el Cocido. Este año, el cartel ha sido obra de Javier Guerra Fernández, y recoge diversas imágenes relacionadas con la alimentación y el pueblo de Jabugo, como el jamón ibérico, un caldero, el escudo del municipio y la torre de la iglesia de San Miguel. Sobre las 20.00 horas llegará la diversión y el ocio, con el baile amenizado por el trío musical “Ilusiones”, que entretendrá a los asistentes con sus melodías hasta la medianoche. Ya el día 22 comenzará con la apertura del recinto, donde se podrán seguir de-

19

gustando los productos serranos, acompañados en esta ocasión con buen vino del Condado de Huelva. A partir de las dos de la tarde culminará la espera para poder saborear el esperado Cocido, que irá acompañado de su correspondiente pringá. Para distender el ambiente, volverá el trío “Ilusiones” al escenario, extendiendo su actuación hasta las ocho de la tarde, en que quedará clausurada esta IX edición del Cocido más grande del mundo. El Ayuntamiento de Jabugo invita a todos los serranos y visitantes a que acompañen a los jabugueños en este evento, y agradece a todas aquellas personas, establecimientos e instituciones que hacen posible este acontecimiento tan importante para el pueblo. En este sentido, cabe destacar la organización por parte del Consistorio, y la colaboración de la oficina local del Banco de Santander, junto a la de muchos vecinos que son el alma de este acontecimiento.


20

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Aracena continúa ofreciendo actividades en homenaje a la mujer

Este evento atrae la curiosidad de las personas que visitan la feria.

Redacción Sierra Marzo 2014

La localidad aracenense es una de las que ha organizado una programación más amplia en conmemoración del Día de la Mujer. De hecho, los actos comenzaron antes del 8 de marzo y continuarán, prácticamente, hasta el final del mes. La Campaña de coeducación en los centros escolares se trasladó el día 5 un programa especial en la emisora de radio local denominado “Entre todas”, y el día 6 se celebró un “Homenaje a la mujer” en el Teatro Sierra de Aracena, además de inaugurarse la exposición fotográfica “100 años de la mujer en Aracena”, que se mantiene abierta en la Sala de Exposiciones del Teatro. Y la oferta continúa en otros ámbitos igualmente importantes. Las XI Jornadas Mujer y Deporte toman el relevo y ofrece numerosos cursos y talleres, como el de “Defensa Personal para jóvenes en el IES San Blas”, que se celebra desde el 9 al 14 de marzo. También el día 14 otra actividad deportiva concitará la participación

de muchas féminas de Aracena, en la “1ª Quedada de mujeres que corren y andan”. Un último evento deportivo tendrá lugar el día 21, con la actividad “Mueve tu cuerpo”. Otros apartados también tienen cabida en este programa, como las charlas de sensibilización, que en esta ocasión estará dedicada a la salud. Así, el 26 de marzo se ofrecerá la conferencia “Cambios alrededor de la menopausia”, a cargo de Gracia Serrano, mé-

dica de familia de la UGC Aracena. La charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Plaza Doña Elvira, a las 19,00 horas. Finalmente, también el ocio será protagonista de la apuesta del Ayuntamiento de Aracena por la mujer durante este año, con un viaje cultural que lleva por título “Conociendo nuestra provincia”. La información para todas estas actividades que quedan por celebrarse puede obtenerse en el Ayuntamiento, concretamente en el Centro Municipal de Información a la Mujer, situado en la Plaza Marquesa de Aracena, o en la web www.aracena.es. En esta oferta colectiva colaboran con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Aracena el Patronato Municipal de Deportes del la localidad, el Centro Municipal de Información a la Mujer y la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

FIESTAS

Hinojales se divierte con sus carnavales Redacción Sierra Marzo 2014

La población de Hinojales ha podido vivir recientemente unas jornadas típicamente carnavaleras que han hecho las delicias de pequeños y mayores. La gente ha estado en la calle y también en varios recintos dispersos por al viario urbano de este bello municipio serrano. De esta forma, ha habido un extenso programa para todos

los públicos, especialmente para los más pequeños. El único aspecto negativo fue la suspensión de la Batukada prevista, motivada por el mal tiempo, pero eso no impidió que la gente se divirtiera. Los panzones salieron a la calle y recorrieron los bares del pueblo disfrazados, en una especie de pasacalles con paradas marcadas en los centros de ocio de la localidad. La noche fue divertida y hubo tiempo para celebrar el prometido concurso de disfraces. Se repartieron dos premios,

uno para adultos, que recayó en “El Sevilla”, y otro infantil, que se llevó “El espantapájaros”. Los que más disfrutaron fueron los niños, que presentaron disfraces muy conseguido, aunque también los jóvenes se animaron a integrarse totalmente en la fiesta y muchos de ellos se “revistieron”, como se dice en algunos pueblos serranos. El éxito de este carnaval animará, sin duda, a un engrandecimiento de la fiesta para años sucesivos.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

21

Sierra |

AYUNTAMIENTO

CAUSA BENÉFICA

El Carnaval de Aracena se cierra Puerto Moral entrega el dinero recaudado en el Belén a FEAFES con un balance muy positivo Redacción Sierra Marzo 2014

La semana pasada se llevó a cabo por parte de los concejales de Ayuntamiento de Puerto Moral, con su alcalde Ezequiel Ruiz a la cabeza, y las presidentas de la Asociación de Mujeres la Espiga, Mari Carmen Guzmán, y la presidenta de la Asociación cabalgata de Reyes Magos, Luisa de la Osa, la entrega de la recaudación del Belén Viviente de Puerto Moral 2013 a

Sebastián Molina en representación de FEAFES (Federación andaluza de familiares y personas con enfermedad mental) para la delegación de ésta en Arroyomolinos de León. Con esta entrega el Ayuntamiento y las asociaciones cumplen el compromiso de donar lo recaudado en el Belén Viviente 2013,mediante huchas, en las que la gente depositaba la voluntad, para una causa benéfica, ayudan-

do a una asociación de la comarca serrana. Asimismo con la recaudación del Cocido Popular del 28 de febrero pasado se ha decidido hacer vales canjeables por comida en las tiendas del municipio de Puerto Moral, y destinarlos a familias del pueblo a las que les haga falta. Estos vales se repartirán a través de los servicios sociales comunitarios que prestan servicio en este Ayuntamiento.

Gran ambiente y diversión no faltaron en el Carnaval 2014 de Aracena.

Redacción Sierra

Aracena cerró el domingo su Carnaval de 2014 con un excelente sabor de boca para el Ayuntamiento, organizador de la cita junto a las agrupaciones de la localidad. En este sentido, desde la Concejalía de Festejos se destaca la excelente participación de vecinos

y visitantes en este último fin de semana, especialmente en el Carnaval Infantil del viernes y el desfile del sábado, que congregó a centenares de personas ataviadas con los disfraces más originales. Incluso el Centenario de la Gruta de las Maravillas se coló en este desfile, con guiños de algunas personas a la mascota de la propia Gruta –el duende espeleólogo Blas– o también algunas pequeñas estalagmitas. Asimismo, la Cebolla –símbolo del Carnaval en Aracena– recorrió las calles de su localidad durante el desfile en una carroza que representaba a la propia Gruta de las Maravillas y también se ha contado este año en el certamen de agrupa-

ciones con un premio al mejor pasodoble dedicado a la Gruta de las Maravillas. La jornada del domingo transcurrió con gran ambiente también en el Recinto Ferial de la Avenida Reina de los Ángeles, donde se reunieron numerosos carnavales para vivir la última jornada de la fiesta y la

quema de la Cebolla realizada por los alumnos del Centro de Adultos y Fernando García. Desde el punto de vista de la

organización, la Concejalía de Servicios y Seguridad Ciudadana destaca la ausencia de incidentes en este último fin de semana carnavalesco, que tuvo un intenso trabajo previo para la organización del Baile de Piñata en las instalaciones del Pabellón Ferial. Asimismo, para evitar posibles altercados, se reforzó el número de agentes de la Policía Local y la Guardia Civil durante esa noche, así como también se contrataron los servicios de seis vigilantes de Seguridad para el interior del Pabellón. Junto a ellos, el dispositivo sanitario de Cruz Roja en el Recinto –con una ambulancia, un vehículo y un equipo de voluntarios– garantizó la atención a los asistentes. Por otra parte, el Ayuntamiento reforzó también el área de Limpieza durante este fin de semana con la contratación de varias personas para el adecentamiento del interior y el exterior del Pabellón Ferial, en colaboración con los miembros de la Hermandad responsable del servicio de bar.

Acto de entrega del cheque por el importe recaudado en esta última edición.

ALMONASTER LA REAL

El Ayuntamiento inaugura el Centro Cultural 'Los Carrascos' en las Veredas Redacción Sierra Marzo 2014

En la localidad de Las Veredas tuvo lugar un evento de primer nivel para la cultura en la Sierra de Huelva. Se inauguraba el Centro Cultural de ‘Los Carrascos’, edificio construido por el Ayuntamiento de Almonaster la Real en unos terrenos cedidos por los vecinos y vecinas de la aldea. El acto inaugural, dirigido por el alcalde Manuel Barroso, y la Teniente-alcalde María José Cortil, tuvo dos

partes. La primera consistió en conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, haciendo hincapié en la importancia de consolidar los derechos de igualdad conseguidos a lo largo de las últimas décadas. En la segunda parte, el público, que llenaba completamente la sala, pudo gozar del baile y del cante de los fandangos aldeanos y de Santa Eulalia, gracias al Taller de Danzas de Las Veredas. Este

Taller, dirigido por José Luis García, ha sido una de las novedades socioculturales que en 2014 ha permitido crear un grupo infantil y otro adulto para la salvaguarda y difusión de ese bien etnológico que con tanta belleza y humanidad identifica a Almonaster la Real y sus aldeas. Las Veredas tiene ante sí un reto importante a partir de aquí: usar un edificio espacioso y bien iluminado para ampliar el horizonte social y cultural de su ciudadanía.


22

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

NUESTRA SEÑORA DEL PRADO

Higuera de la Sierra prepara con devoción e ilusión la romería en honor a su santa patrona

Diferentes momentos de la romería de Nuestra Señora del Prado. Autor: José Antonio Pérez.

Redacción Sierra

La localidad serrana de Higuera de la Sierra se prepara para una de las citas más esperadas del año. Su romería en honor Nuestra Señora del Prado llegará el día 23 de marzo, con el tradicional senti-

miento hacia la patrona, reflejado en el caminar de cientos de peregrinos hacia su ermita, situada a unos ocho kilómetros del pueblo, en un lugar cercano a la carretera nacional 433. El templo es una edificación rural de estilo

mudéjar, de la que se conserva algunos elementos, reformada en el siglo XVI. La jornada se iniciará a las 9.00 horas, con la concentración de romeros y caballos en el Paseo higuereño, para acompañar al Simpecado hasta la Ermita. La llegada al Arroyo del Rey se prevé hacia las 13.30 horas, reuniéndose allí la comitiva con el Simpecado y la Hermandad. Al filo del mediodía se realizar la primera misa, oficiada por el párroco local Martín García Ramírez, que será cantada por el coro local “Añoranza”. A las dos de la tarde tendrá lugar la Misa de la Hermandad, que contará con los mismos protagonistas. Una hora más tarde tendrá lugar la tercera misa, organizada por los devotos de La Granada de Riotinto. La despedida de la ermita tendrá lugar a primera hora

de la tarde, con rezos y el canto de la Salve, saliendo el Simpecado de vuelta a Higuera para hacer un camino con diversas paradas. Sobre las 22.00 horas, se espera llegar a la carretera de La Granada de Riotinto, y alcanzar ya la localidad de Higuera de la Sierra una hora más tarde, siempre en orden para evitar cualquier incidencia, como sugiere la Hermandad. Los últimos preparativos ya se están ultimando, y todas las carretas, carrozas y vehículos de motor con remolques que vayan a hacer el camino deben comunicarlo y apuntarse previamente en la Casa de la Hermandad. A cada vehículo se le asignará un número de orden que deberán respetar durante el transcurso de la romería y sus paradas. Otra de las sugerencias de la Hermandad del Prado es que las vecinas participen en

la romería con trajes típicos, además de los caballistas con trajes cortos habituales en estos festejos. Esta será el primero de los encuentros que habitualmente los higuereños celebran con su patrona al llegar la pri-

mavera, una peregrinación organizada por la hermandad de Nuestra Señora del Prado y aderezada con exquisiteces gastronómicas, como la imprescindible empanada, con devoción y con algarabía festiva.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

23

Sierra |

JOSÉ DOMINGO VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ SERÁ EL EXALTADOR EN ESTA OCASIÓN

La Asociación Albuhera organiza la XV Exaltación de la Saeta en Aracena

Actividad realizada por la Asociación Cultural Albuhera.

Redacción Sierra

La Asociación Cultural Albuhera continua realizando actividades dentro de su programación habitual, y también incorporando nuevas ideas que ofrece a socios y vecinos de Aracena. A sus tradicionales charlas de fin de mes, donde se tratan temáticas muy variadas y de interés,

suman sus rutas de senderismo, siendo la última la que recientemente les ha llevado a la Contienda de Aroche. Los 170 socios de esta entidad, constituida tras la celebración de las XII Jornadas de Patrimonio de la Sierra, celebradas en Aracena en 1997, suelen participar en actividades como rutas de senderismo,

charlas y conferencias y excursiones culturales. Además, este mes de marzo han organizado una nueva edición de la Exaltación de la Saeta, un evento que llevan celebrando desde hace años, concretamente en 2014 se cumplirá su XV edición. Se enmarca esta iniciativa en las que dedican con motivo de la

llegada de la Semana Santa, como la conferencia que el año pasado ofreció Julio Marvizón sobre la Sábana Santa de Turín. En esta ocasión, el exaltador será José Domingo Vázquez Domínguez, maestro jubilado, que será presentado por Desi Domínguez. También participarán los saeteros José Manuel Humanes y Yolanda de los Reyes González, matrimonio que llega desde la Escuela de Saeteros de Sevilla, y Miguel Ángel Ordóñez y su hija, María Ordóñez. Las actuaciones musicales llegarán intercaladas entre los textos y declamaciones de José Domingo, poniendo un contrapunto emocionante y conformando un acto que anunciará la cercanía de la Semana Santa aracenense. El cartel de este año ha sido elaborado por Fernando Arrebola, y el acontecimiento tendrá lugar en la Iglesia del Carmen, el próximo día 21 de marzo, a las 21.15 horas. El Ayuntamiento de Aracena mantiene su colaboración, consistente en las placas de agradecimiento que se ofrece

GALAROZA EN EL MES DE MARZO

El carnaval y las actividades en homenaje a la mujer completan la programación Redacción Sierra Marzo 2014

Una amplia variedad de actividades llenará el mes de marzo en la localidad de Galaroza, que sabe mezclar diversos ámbitos sociales y culturales para ofrecer dinamismo, sensibilización y diversión a sus vecinos y visitantes. La primera cita de interés llegará este fin de semana, con la celebración del Carnaval cachonero, uno de los más tardíos de la Sierra. Durante los días en que habitualmente se desarrollan las fiestas carnavaleras en otros pueblos, Galaroza se vuelca con la Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico, que este año ha llegado a su decimoprimera edición con un gran éxito de público. Por ello, las Carnestolendas se dejan para los días 14 y 15 de mar-

zo, con un divertido programa. El viernes se producirá la actuación de las murgas en el Salón Las Aguas, a partir de las 21.30 horas. Las agrupaciones son “Los niños de ahora”, “Amaimioma, Fantasía de Carnaval”, “Los antiguos niños, Colorín Colorado” y “A palo seko, Los Quinceañeros”. Ya el sábado, el carnaval saldrá al aire libre, con un gran pasacalles que se iniciará a las 17.30 horas en la Plaza de La Morera, y que estará amenizado por la gran Charanga Cachonera. Cuando la comitiva llegué al Paseo del Carmen, se producirá un concurso de disfraces, la actuación de las murgas y el entierro del Pero Cachón. Todo ello en una gran carpa instalada en el paseo, donde se desarrollará posteriormente una gran fiesta de

carnaval amenizado con dj. La organización del carnaval cachonero corre a cargo del Ayuntamiento de Galaroza, con la colaboración del Galaroza Fútbol Sala y el Consejo Local de Asociaciones. Inmediatamente después, el martes día 18 de marzo, continuarán las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer, que ya comenzaron el 8 de marzo con una reunión de la Asociación de Mujeres Los Jarritos que incluyó una charla sobre la evolución de la mujer hasta hoy y una degustación de café con dulces. La proyección de audiovisuales como “Maestras de la República” y “Mujeres Cachoneras”, de la Asociación Lieva, dará paso a la participación de varias cachoneras en el viaje que el Centro de Información a la

Mujer de la Mancomunidad Ribera de Huelva tiene previsto realizar al Museo de Bellas Artes de Sevilla. La programación finalizará el viernes 21 de marzo con un Sendero por la Igualdad, que se dirigirá hacia la aldea de Las Chinas, en cuyo paseo se tomará un desayuno. Además de estas actividades, el día 14 de marzo se celebrará en la Casa de la Cultura Blas Infante una jornada denominada “Cielos de Calidad", organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y destinada a concienciar sobre la necesidad de reducir la contaminación lumínica y la posibilidad de convertir el astroturismo y los espléndidos cielos de la Sierra en un motor económico y simbólico para la comarca.

a los participantes, quienes también son agasajados con una cena a la que se unen socios y vecinos, en torno al medio centenar de personas. Tras este evento, Albuhera continuará con sus excursiones culturales, que en 2013 les

llevó a Granada y que este año les acercará a Cádiz y Medina Sidonia. Según su presidenta, Vicenta González Delgado, también realizarán actividades especiales “con motivo del centenario de la Gruta de las Maravillas, concretamente una charla sobre la cueva, impartida por Wenceslao , quien también nos guiará en una visita posterior, “, un evento que cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Aracena.


24

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

ALMONASTER LA REAL

Calabazares recupera la fiesta de la Cruz de Mayo

Redacción Sierra Marzo 2014

El próximo día 22 de marzo a las ocho de la tarde tendrá lugar el acto de presentación de la fiesta de la Cruz de Mayo en la capilla de la aldea de Calabazares, en Almonaster la Real. Dicho acto contará en primer lugar con la presentación de la cruz, la bandera, los mayordomos y diputados, y posteriormente se llevará a cabo una charla sobre el traje típico de serrana de Almonaster la Real, que correrá a cargo de María José Cortil Flores, concejal del Ayuntamiento. La interpretación de fandangos aldea-

nos por parte de los vecinos cerrará el acto, que también contará con la presencia del alcalde, Manuel Ángel Barroso. La recuperación de esta festividad procede de una investigación llevada a cabo por Eugenio Granado, vecino del municipio, con el objetivo de poner en valor la Fiesta de la Cruz de los Olivos y homenajear de esta forma a todas aquellas personas que en el pasado celebraron y disfrutaron de ella. El trabajo cuenta con la colaboración de otros vecinos de la aldea. Según la investigación, con

toda probabilidad la Fiesta de la Cruz de Calabazares se celebraba con bastante antelación a 1936, año de la última fiesta ‘oficial’. Después de este año, la fiesta desaparece a consecuencia del estallido de la Guerra Civil. Años después se celebra de nuevo sin que se consiga consolidar. La cruz se vestía en el lugar denominado ‘los olivos’, donde actualmente existen algunas casas. Era de madera y alrededor de la cruz se formaba un aro de chubarba y flores naturales, tales como rosas, lilas o celindas. Se colocaban cuatro pinos a cada lado que se adornaban con flores de papel, formando cadenas entre ellos. En el pie de la cruz se situaban macetas de flores y el suelo se cubría con romero e hinojo. El año que llovía se vestía en el interior de alguna vivienda. Generalmente durante el año se guardaba la cruz de madera en alguna casa, (por ejemplo, la casa de tía María Antonia). Las mujeres vestidas de serrana se dirigían, cantando las coplas del romero, a casa de la mayordoma y, acompañadas de sus diputadas, se desplazaban al ‘cotorro de la fuente’ para realizar la entrega de la bandera al mayordomo. Éste y sus diputados iban a caballo a realizar la entrega de romero al alcalde pedáneo. Después se dirigían hacia la cruz donde se realizaba la ofrenda del romero y se bailaban y cantaban fandangos aldeanos. La fiesta finalizaba con la celebración de un baile en alguna casa.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

25

Sierra |

GRUTA DE LAS MARAVILLAS

Dolores Rincón se lleva el Jamón de Huelva Summum de febrero en el año del Centenario de la Gruta VISITAS_ En este último mes se han superado las entradas a la Gruta, 10.300, un incremento de más de 1.500 con respecto a los datos de hace un año Redacción Sierra

El segundo de los doce jamones que se regalarán entre los visitantes a la Gruta de las Maravillas en el año de su Centenario ya tiene dueño. En este caso dueña. Dolores Rincón Barea, de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), han sido la ganadora del sorteo realizado en el Centro de Recepción de Visitantes de la Gruta de las Maravillas en el que estaban presentes el secretario general de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Jamón de Huelva’, José Antonio Pavón, y el alcalde de Aracena, Manuel Guerra. En los próximos días recibirá en su casa un Jamón

de la DOP ‘Jamón de Huelva’ categoría ‘Summum’, la máxima distinción que ampara este organismo. La papeleta de Dolores Rincón Barea, que fue sacada por una visitante madrileña que hizo las veces de mano inocente, fue una de las casi 10.000 que han participado en esta ocasión en el sorteo mensual que se realiza dentro de los actos del Centenario de la apertura de la Gruta de las Maravillas al público. De hecho, las visitas de este mes de febrero han llegado a las 10.379 personas, lo que supone un incremento de más de 1.500 visitantes con respecto a febrero de 2013.

Manuel Guerra y José Antonio Pavón durante el sorteo de este último jamón.

Este segundo jamón de la Denominación de Origen ‘Jamón de Huelva’ sucede al que ganó la vecina de Punta del Moral (Ayamonte) Ana Carrillo, cuya papeleta fue la vencedora en el sorteo realizado entre los visitantes del mes de enero. Para el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, este nuevo premio a los visitantes de la Gruta de las Maravillas en este año del Centenario supone un nuevo reconocimiento “a quienes siguen disfrutando de los encantos que ofrece el corazón de la Tierra en Aracena, que no sólo se llevan los gratos recuerdos que supone la visita a un espacio de ensueño como la propia Gruta, sino que también pueden recibir también una de las joyas de la gastronomía internacional como el jamón ibérico, que en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche tiene su cuna”.


26

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Deportes

viva

Por José Antonio López

PREFERENTE

1ª PROVINCIAL

Empate en el derbi serrano y derrota del equipo rosaleño

El Repilado pierde el liderato al empatar

ENCINASOLA Y ROSAL_ El equipo marocho lleva tres jornadas sin perder y se acerca a la salvación mientras que el Rosal se hunde cada vez más

Fran por parte del Cortegana, a la izquierda, y Antonio por parte de Encinasola, a la derecha, fueron los mejores jugadores del encuentro.

Marzo 2014

El fin de semana pasado el atractivo estaba en el derbi entre Cortegana y Encinasola. Los locales partían como favoritos, mejor plantilla y factor campo, pero los marochos tenían a su favor que venían de ganar 2 partidos consecutivos y la moral por las nubes, esto y que los locales en casa no andan bien, nivelaba un poco las fuerzas y así se demostró a lo largo del partido, aunque el comienzo vaticinaba todo lo contrario, pues el gol tempranero a favor de los locales, con un poco de fortuna, hacia presagiar que el partido iba a ser cómodo, y es más, que por el asedio inicial contra el portal visitante todo apuntaba que podía haber goleada. Pero los hombres de Carvajal después del varapalo sufrido en Zalamea, donde cayeron por 8 a 0, dijeron esto no se puede volver a repetir y tirando de coraje y garra consiguieron quitarse ese asedio y comenzaron a adueñarse del centro del campo, algo no muy difícil en los últimos par-

tidos del Cortegana en casa, pues ya lo hicieron Almonte y también Zalamea y este último con dos hombre menos. Fruto de ese control y de la calidad de algunos de los hombres de Carvajal llegó el gol del empate. Toda una obra de arte de un chaval juvenil de 16 años, y repito esto hasta la saciedad, porque a los técnico parece ser que les da miedo confiar en estos jugadores. ‘ANTONIO’, si, con mayúscula porque se ganó ese derecho con un pase que los mismísimos Xavi, Iniesta y demás hubieran firmado. Control del balón y ve como su compañero Josele entra desde atrás y se la pasa por de bajo de las piernas del defensor, para que éste culminara la obra de arte, sin duda alguna lo mejor del partido. A veces merece la pena aguantar un tostón si vemos goles así. Yo destacaría la labor de todo el bloque, pero por encima tengo que hacer mención al partidazo de Josele, el joven Esteban ex del Cortegana con 15 años, que aunque solo jugó la se-

gunda mitad rayó a gran altura y como no, Antonio, por la obra de arte y porque en el segundo tiempo trajo en jaque a la defensa local, donde para mi se salva Fran, tanto de lateral como de central, pundonor, coraje e ilusión, algo que parece ser que al resto se le ha olvidado. Si vamos de figuritas por el campo, nos puede pasar esto, que equipos inferiores teóricamente nos saquen los colores. Pueden parecer duras mis palabras, pero a estos mismos jugadores los hemos puestos en los altares y no hace mucho. Estoy un poco triste y no me siento bien teniendo que comentarlo, por muchos motivos; Primero porque son grandes jugadores, segundo porque les tengo aprecio y tercero y último, porque visten una camiseta que exige mucho. El equipo no va a pasar apuros para mantener la categoría, pero esas no era la exigencia después de los últimos fichajes. Lo de Carvajal dan un salto importante para salvar la ca-

tegoría pues que están a solo 2 puntos, es verdad que le quedan partidos duros, pero después de ver los últimos, es muy posible que esto suceda. Algo distinto a lo que le está pasando al Rosal. Al equipo de la frontera, le llegaron los medicamentos, yo creo que cuando ya el enfermo estaba en estado muy grave. No contar con jugadores como Antonio Souto, Fernando, Isaac y en muchas ocasiones con el meta Javi, era mucho lujo para un equipo, que como bien decía algún aficionado, “es que sin estos jugadores somos un equipo de Primera Regional” refiriéndose a que este tipo de futbolistas son los que te dan ese toque de calidad para pasar de una categoría a otra y perdonen porque a lo mejor me dejo alguno más y no es que el resto sea malo, pero son jóvenes que aún les falta. Está claro que estos jugadores dieron la cara ante el Cerreño cayendo por la mínima 2 a 1, pero esto ya solo sirve para la satisfacción personal.

RESULTADOS_ Tres semanas lleva el Aroche sin perder. El Higuera llegó a tener al Riotinto contra las cuerdas

El Repilado perdió la condición de líder, tras empatar sus dos últimos enfrentamientos, en casa ante AT Calañas y fuera contra el Nerva ¿Por deméritos suyo o por merito de los rivales? Juzguen ustedes, segundo tiempo contra el ahora líder Calañas, penalti fallado y 3 balones estrellados en los palos, también penalti fallado ante el Nerva, en un partido que según me comentaron los jugadores de vergüenza por parte del público asistente y estas cosas cuando son mayoritarias y llegan a rozar la violencia dialéctica se tenía que reflejar en el acta arbitral y de alguna forma, si no castigar advertir con castigar a quien se pronuncie de esta manera. A mi me han llegado a comentar jóvenes jugadores, y no tan jóvenes, de pasar miedo en algún partido. Pero que vamos a esperar, si luego vemos lo que vemos. Por pegar con un mechero en la cabeza a un futbolista 600 euros de sanción y luego por exhibir una camiseta en apoyo a una causa noble 2.000 euros. Con esto esta dicho todo. El Aroche ha resucitado, y de qué manera, con la presencia en el banquillo de José María, ya lo dije en el articulo anterior, pero continua la racha y es verdad que en esta ocasión no se han alzado con el triunfo, si que llevan 3 encuentros sin conocer la derrota y lo que es más

importante que consiguieron ganar en campo del segundo clasificado, el Riotinto, donde por cierto también hubo problemas con algún aficionado. Señores esto es un deporte y hay que dejar el forofismo que nos puede llevar a cometer actos indigno de aficionados ejemplares que es de lo que debemos presumir. El Higuera cambia de entrenador, Javi Domínguez dejó el banquillo del equipo, precisamente cuando mejor estaba, los motivos no los se, pero algo me dice que ya no estaba a gusto, buen entrenador y mejor persona. Darío unos de sus capitanes parece ser que estará hasta final de la temporada. El equipo se enfrentaba al Riotinto y tuvo en jaque mucho tiempo al equipo minero, que al final consiguió darle la vuelta al marcador. El tema económico también viene siendo noticia, algún club puede desaparecer por este motivo. Pues si no reciben subvenciones de los respectivos ayuntamientos, así será. Según los informes que tengo Cortegana y Repilado son los únicos que reciben una asignación en metálico, el resto se tiene que conformar con apoyos de otro tipo, que parece ser no son suficientes. Parte de la culpa la tienen los mandamás del fútbol. En el próximo artículo les desmenuzare los motivos.


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

27

Sierra |

ALÁJAR

SECTOR ARTESANO

Actividades ambientales y turismo Gran acogida de público durante la activo en la Peña de Arias Montano segunda Feria de Artesanía de Aracena LYNXAIA _ esta empresa local ofrece, en torno al Centro de Interpretación de Alájar, numerosas actividades como rutas, talleres, formación y contacto con la naturaleza Redacción Sierra Marzo 2014

En torno al Centro de Interpretación de Arias Montano, situado en la Peña de Alájar, se van a poder disfrutar de rutas, talleres, formación y contacto con la naturaleza y el patrimonio atendidos por la empresa Lynxaia Turismo de Conocimiento, una entidad de servicios culturales y ambientales acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible, que actúa en toda la franja de Sierra Morena. Para el mes de marzo, ya se han diseñado las actividades a ofrecer, entre las que destaca una novedad importante centrada en el cerdo ibérico, ya que Lynxaia ofrece una “Ruta del cerdo ibérico de pata negra y la dehesa serrana”. Esta actividad está formada por un sendero interpretado en sus componentes de flora y fauna por la dehesa serrana, una visita a una granja ecológica de cerdo ibérico, el conocimiento de un secadero de jamón y chacinas tradicionales y una degustación de jamón y chacinas “de pata negra”, según se indica literalmente en el folleto divulgativo que ha elaborado la empresa. Se ofrece los sábados y festivos, de 10.00 a 14.00 horas, con un precio de 15 euros para los adultos y 7 para los niños, aunque los menores de 6 años podrán participar de manera gratuita. También se recuperan las rutas ornitológicas, tanto la de

aves forestales, los domingos 9 y 23, como la de rapaces y aves de dehesa, los domingos 16 y 30. Estas rutas incluyen talleres ambientales de identificación práctica de aves y talleres ambientales de creación de eco-nido. Se podrá utilizar instrumental óptico para la observación de aves y se aprenderá a diferenciar las diversas especies. Además, se podrá disfrutar de otras actividades ya habituales, como una ruta etnobotánica del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, los sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas, centrada en las plantas medicinales y comestibles del parque. También se celebrará un taller de elaboración de aceites naturales, alcoholes y tinturas medicinales, con las plantas recolectadas y se repartirá material didáctico, como por ejemplo un inventario de flora medicinal y comestible, así como un frasco con aceite o alcohol medicinal. En el mismo horario y los mismos días, salvo los festivos, se ofrecerá también un taller de elaboración de quesos de cabra artesanal, que irá acompañado de una degustación de quesos artesanales. Dentro del programa se incluye también una visita a una granja ecológica de cabra autóctona, además de un taller de elaboración de este tipo de quesos y la visita a un taller y secadero de quesos artesana-

les. El paladar no se quedará con las ganas, ya que también está prevista una degustación de quesos y vinos, que será opcional. El otro pilar del calendario de marzo es otra ruta, en esta ocasión micológica, que mostrará las setas del Parque Natural. La degustación de aquellas que se recolecten de forma ecológica será un motivo más para inscribirse en esta actividad, que enseñará a identificar y a recoger las setas serranas de esta época del año. La ruta arqueológica, que se ofrecerá los sábados, incluye un relato de las historias de la peña y sus cuevas, además de un componente musical, consistente en un recital de canto sefardí. Pero, además, el Centro de Interpretación Arias Montano ha programado iniciativas como visitas culturales al patrimonio histórico y artístico de la Peña, sus cuevas y su jardín botánico, que se ofrecerán todos los fines de semana y días festivos del mes de marzo, con una duración de dos horas, y una visita guiada similar por el conjunto patrimonial del municipio de Alájar. Y es que este municipio serrano destaca por su rico patrimonio, sirva como ejemplo la ermita de la Reina de los Ángeles, del siglo XVI, el campanario, las garitas y la portada almohadillada, o la Iglesia Parroquial de San Marcos, ya en el pueblo, del siglo XVIII.

Redacción Sierra Marzo 2014

Excelente acogida ha tenido la segunda Feria de Artesanía ‘Sierra de Aracena’, que se ha celebrado en el Pabellón Ferial de Aracena. Centenares de personas pasaron por este espacio dedicado a la artesanía y a la puesta en valor de esta actividad, con gran arraigo y trascendencia en los pueblos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, destacó durante la inauguración de la cita, la valía de este tipo de eventos, “en los que se conecta a distintos sectores para generar apoyos mutuos, así como también con el público en general”. En este sentido, apuntó la excelente acogida no sólo de público, sino también de participantes, que han crecido con respecto a la edición de 2013, “e incluso hemos tenido que ser restrictivos con

determinadas demandas de participantes para no perder la esencia de la propia Feria de Artesanía”. En total, 25 empresas de sectores como la cerámica, cuero y marroquinería, plata, manualidades, quesos, pastelería, patés o licores, entre otras, exponen sus productos en el Pabellón Ferial de Aracena en un Puente festivo que ha colgado el cartel de ‘Completo’ en los hoteles y aloja-

El alcalde Manuel Guerra visita los Stand el día de la inauguración de la feria.

mientos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La Feria de Artesanía ‘Sierra de Aracena’ se ha convertido en una de las citas más importantes para el destacado sector artesano en esta comarca, que se ha tornado en una fuente de empleo y riqueza destacada, así como una llave para la puesta en valor de los recursos naturales e históricos de este rincón de la provincia de Huelva.


28

VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

Sierra |

viva

CULTURA POPULAR

Reportaje fotográfico: Archivo Tristancho-Lieva-Beneyto.

El rescate de los burros y las mulas en la Sierra como parte de su patrimonio PRESENCIA EN LA ZONA Aún quedan algunas “bestias” en el campo pero han perdido su funcionalidad práctica y el abandono de las actividades agrarias, junto con los cambios de manejo, ha precipitado su desaparición de la vida de la Sierra. Han sido una nueva víctima del “progreso” que se adueña de las costumbres y los parajes de la comarca Redacción Sierra Marzo 2014

Los burros, las mulas, el patrimonio equino en general, están desapareciendo de los campos serranos y, lo que es peor, de nuestra memoria. Bajo el nombre genérico de “bestias”, se han conocido en la comarca diversos tipos de animales que han acompañado las tareas domésticas y los viejos oficios del hombre y la mujer serranos. Ha sido, siempre, un apelativo cariñoso, alejado del significado peyorativo que ofrece en algunos casos. Su presencia ha marcado el devenir de la propia existencia humana, ya que el burro o la mula han formado parte del paisaje serrano diario. Desde su fuerza aplicada a la agricultura y los trabajos forestales, hasta las labores de artesanía que ha propiciado, los ratos de ocio que ha favorecido en fiestas y romerías, los oficios relacionados con este animal e

incluso el urbanismo tradicional serrano, todo ello se ha visto influido por la actividad equina. Ya no se ven, como antes, surcando caminos y calles empedradas. Ya no hay cuadras donde moren, ni arrieros que aprovechen su trabajo, ni talabarteros que demuestren su destreza. Hasta los más pequeños se están alejando del conocimiento habitual y la convivencia con este ganado que hasta ahora había sido parte de la familia. Aún quedan algunas bestias en el campo, pero, hoy en día, las “bestias” han perdido su funcionalidad práctica y el abandono de las actividades agrarias ha precipitado su desaparición de la vida de los serranos. Han sido una nueva víctima del “progreso” que se ha adueñado de las costumbres y los parajes de la comarca. Para salvar este patrimonio fundamental de la sierra hay que rescatar la amplia nómina de valores que rodean a

la presencia de estos animales, que han procurado compañía, fuerza bruta, calor, materias primas para el campo, soporte artesanal y tantas aportaciones que han hecho más fácil la existencia de los serranos en tiempos difíciles El ir a apañar cagajones, por ejemplo, se convertía en una de las actividades habituales del serrano de hace unas décadas, para poder ser utilizado como abono o como fuente de energía. Los caminos de la comarca se empedraban, entre otras razones, para facilitar el tránsito de las bestias a su través. Una forma de condicionar el urbanismo y la arquitectura popular de la zona, era la costumbre de empedrar el pasillo de entrada de las casas, para que el animal recorriera el trayecto que separaba el zaguán de la cuadra, situada normalmente en la parte trasera. Esta forma de construir dio lugar a una artesanía de gran valor, como es el empedrado deco-

‘‘

Los antiguos arrieros, las bestias y la memoria de la Sierra merecen una atención urgente y prioritaria que salve del olvido una parte importante de nuestra identidad

rativo serrano. Todavía quedan en la mayoría de pueblos algunos ejemplos de estas formas geométricas, vegetales, conmemorativas y siempre originales, que estudió con gran acierto el recordado profesor José Mª Medianero. En localidades como Linares de la Sierra o Alájar, quedan como recuerdo los famosos “llanos”, que son la zona de calle empedrada antes de entrar a la vivienda, y que se han convertido en un atractivo reclamo turístico. Una artesanía vinculada estrechamente a los burros es la talabartería, en la que algunos serranos son aún verdaderos maestros. Con esta práctica, los hombres cosían aparejos, reparaban utensilios y reciclaban todo lo que podían, además de construir ropajes que a veces presentaban gran calidad y colorido. El abardón, el ropón, las armas, las sobrearmas, el saco, la cincha con las tarabiscas, el atajarre, el pechopetral, la


viva VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014

soga, con su reata, garabato y cincho, y sus lazos, eran parte fundamental del aparejo de los animales. Luego, esquilones, serones, angarillas, cuerdas y más cuerdas y el imprescindible sombrero, adornaban la estampa de arrieros y personas que trabajaban con las bestias. Aún hoy, son muchos los serranos que recuerdan estos vocablos que están en peligro de extinción, e incluso los recitan de carretilla, en un auténtico alarde de memoria, de amor por una profesión y de recuerdo de este rico patrimonio. Los arrieros eran los auténticos dueños de los caminos serranos y de toda la provincia. El viajero romántico Washington Irving, los describía a mediados del siglo XIX, con especial lirismo: “Es asimismo muy pintoresco el tropiezo con una fila de arrieros en un puerto de la montaña. En primer lugar se oyen las campanillas de las mulas de delante, que rompen con su sencilla melodía la paz de las colinas; o quizás, la voz de un arriero que grita a alguna bestia perezosa o salida de la recua, o canta alguna balada tradicional con toda la fuerza de sus pulmones. Ves, en fin, las mulas en lentos zigzags a lo largo del escarpado desfiladero, o bajando muchas veces tajos profundos hasta que su silueta se perfile sobre el horizonte, o subiendo por las simas ásperas y profundas abiertas a sus pies”. En este texto puede sintetizarse gran parte de los valores que acumulaban los arrieros. Personas unidas a la recua de mulas, que intercambiaban productos de primera necesidad y que transitaban sin descanso sendas y montañas. La más importante iniciativa en la comarca serrana para no perder este patrimonio es la Feria del Ganado de Silla y Tiro de Puerto Moral, que lleva celebrándose desde 1893, año en el que el enton-

29

ces alcalde, Julián Navarro Flores decidió organizar un evento ganadero que incentivase la ganadería y la agricultura local. La feria alcanzó gran relevancia comarcal, llegando a marcar los precios de salida de los tratos ganaderos en toda la sierra y en el sur de Badajoz, al ser la primera del calendario. El apretón de manos para sellar los tratos, el aprecio a las virtudes del ganado y la vinculación del hombre al animal suponían los pilares más importantes de aquellos tiempos. Hace unos meses ha tenido lugar otra iniciativa original para rescatar este valor etnológico, como ha sido la organización de unas jornadas celebradas en Galaroza, que con el llamativo nombre

de “¡Arrreee…!”, organizaron el Ayuntamiento de Galaroza, la Universidad Rural Paulo Freire (URPF) y la Asociación Cultural Lieva. Esta entidad ya ha impulsado ponencias, exposiciones e incluso un proyecto que pretende crear una reserva de burros en la Sierra, en colaboración con el Picadero La Suerte, de Galaroza, aunque todavía no ha cuajado por falta de recursos. Todavía se utilizan mulos en algunas actividades agrarias, como la saca del corcho, allí donde no llegan los tractores, o llevando los sacos de castañas a la cooperativa. Y aún pueden admirarse vistosos aparejos en burros que forman parte importante de fiestas y romerías. Pero el recuerdo colectivo de estas bestias ha quedado prácticamente limitado a un aura romántica y literaria, gracias a figuras que se han convertido en auténticos referentes, como el burro Platero que inmortalizó Juan Ramón Jiménez, o el Rucio de Sancho Panza en El Quijote, y a refranes que se han mantenido por su sabiduría, como "El que al mulo hace

mal, es más bestia que el animal". Su valor era fundamental en cualquier actividad agraria, como en la trilla, en la que intervenían transportando trigo y otros cereales, acarreando en sus cangallos los haces que se habían de trillar en la era. Tras destender la parva, las bestias pasaban sus cascos por encima del cereal dispuestas en grupos, denominándose “la de la carrera” a la situada en el exterior y “la de la mano” la que iba dentro. Otra iniciativa celebrada en Galaroza este verano, impulsada por su Ayuntamiento, Lieva y la URPF, ha conseguido visibilizar el trabajo de las mulas en esta maravillosa actividad de la trilla. El patrimonio equino serrano precisa de un urgente rescate y puesta en valor para la memoria colectiva de la sociedad y también para darle utilidad. Los antiguos arrieros, las bestias y la memoria de la Sierra merecen una atención urgente y prioritaria, que salve del olvido una parte importante de la identidad de la comarca.

‘‘ El patrimonio equino serrano precisa de un urgente rescate y puesta en valor para la memoria colectiva de la sociedad y también para darle utilidad en estos tiempos



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.