Viva la sierra 11 03 16

Page 1

Prueba de Orientación ‘Los 12 Caños’, Santa Ana la Real, Galaroza y Fuenteheridos

la Sierra

Nº 366 | Viernes, 11 de Marzo de 2016

PARA ASISTIR

Linares de la Sierra Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico, 11 y 12 de marzo

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

LOS PRESIDENTES DE ANDALUCÍA Y EXTREMADURA AUNAN FUERZAS PARA EVITAR EL CIERRE

Susana Díaz visita a los mineros de Aguablanca para mostrarles su apoyo LA PRESIDENTA DE LA JUNTA_ defiende que la minería “moderna, sostenible y con buenas condiciones laborales tiene futuro”, e insta al Gobierno Central para que “ayude y de tranquilidad y esperanza a los trabajadores que lo merecen” MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS

Almonaster la Real La Sierra crea una Mesa Comarcal para impulsar el sector turístico, coordinar el trabajo, los recursos y conseguir una oferta más atractiva

Laura Pichardo Romero, nueva presidenta de MAS HASTA EL 17 DE MARZO

Jornadas Gastronómicas de Caza en Montecruz REPORTAJE

Especial Semana Santa de los pueblos de la Sierra


02

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

Zaguán

L

El respeto se nos muere

a piedra angular de toda sociedad ha de ser el respeto. En el respeto se encierran todos y cada uno de los valores de convivencia; sin él, todo lo demás sobra. No hay una amistad sin respeto, ni una relación que llegue a buen puerto si falta el respeto. Las personas no somos unas más que otras, se puede ser rico o afortunado de muchas maneras, y todos podemos convivir si somos capaz de respetarnos. Esta sociedad nuestra, llenas de necesidades y compromisos, se está olvidando de educarnos en valores, y es el respeto uno de los que más se echa en falta al mirar alrededor. La solidaridad, la dignidad, la vergüenza, se han ido diluyendo con el paso de generaciones, pero el respeto es el que peor parado ha salido en las últimas décadas. Salvando las excepciones, cualquiera puede ver en

youtube un sin fin de agresiones y maltratos a mujeres, vagabundos, niños en el colegio, personas mayores, en un partido de futbol, a animales inocentes...A mí personalmente todo esto me horroriza, al comprobar la cantidad de desalmados cobardes que campan a sus anchas infligiendo la ley; la cantidad de mal nacidos que no respetan absolutamente nada, que jamás cederán un asiento a un anciano, y que si este se descuida, le acabarán hasta robando la cartera. El respeto está en peligro de extinción. En estos días pedimos a la sociedad respeto por las mujeres, respeto porque todavía, en pleno siglo XXI, sigue habiendo discriminación de sexos; seguimos viendo a la mujer como el sexo débil, siguen ganando salarios más bajos respecto al hombre y si-

guen sufriendo la lacra del maltrato psicológico y en los peores casos el físico o hasta la propia muerte a manos de la mayor escoria que ha parido esta sociedad. El respeto nos está abandonando día a día. Cientos de corruptos desperdician, malgastan o roban nuestros ahorros mientras hay niños que se acuestan sin cenar, o aun peor, que duermen en el barro tras una alambrada a las puertas de la gran Europa; o mueren ahogados en el Mediterráneo creyendo que vale la pena morir por llegar a este paraíso. Imagínense cuanto tiempo hace que murió el respeto en sus países de origen. Nada merece la pena más que el poder y el dinero; a todos nos gusta y es lícito, pero no a costa de perder el respeto a quién te rodea, de pisotear, maltratar, matar, denigrar, abandonar... si, como decía mi padre, “lo más bonito de esta vida es respetar y ser respetado”. L.C.

Imagen Jabugo celebra el Día de la Mujer con la lectura de un manifiesto a las puertas del ayuntamiento

Visita a las instalaciones del Centro Cultural de las mujeres del Centro de Adulto de Santa Ana la Real y La Corte El pasado 28 de enero se realizó una jornada de convivencia entre las integrantes del Centro de Adultos de Santa Ana la Real y La Corte y el Ayuntamiento de la localidad que se había ido posponiendo desde las navidades al no coincidir las fechas disponibles entre dichas instituciones. Tras compartir un agradable jornada, donde no faltó el café con dulces y un buen rato de convivencia, se tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del centro cultural y probar el ascensor del edificio, primer ascensor que se ha instalado en el municipio y que permite acceder a las personas con problemas de movilidad al salón multifuncional del Centro Cultural.

■El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jabugo, acompañado por un grupo numeroso de vecinos, conmemoraron el 8 de marzo dando lectura al manifiesto a favor de las mujeres, ante las puertas del ayuntamiento. El fin del mismo es renovar el compromiso de trabajar entre todos para conseguir la igualdad real de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida y por una sociedad más justa.

RAFAEL POZO, EN SU VIAJE ANUAL AL PAÍS, ALERTA DE LA SITUACIÓN ALARMANTE DE DESNUTRICIÓN DE LOS NIÑOS

Junta y Parlamento amplían las instalaciones de la ONGD andaluza Paz y Bien en Guatemala La Asociación Paz y BienGuatemala amplía los recursos que tiene en funcionamiento en una de las zonas más empobrecidas de Guatemala con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID) y el Parlamento de Andalucía. Así, la ONGD andaluza suma al Centro de Promoción Tuncushá y al Consultorio Médico una Casa de Acogida materno-infantil y un comedor social, en respuesta a la alarmante situación de desnutrición que se está dando en el país. El fundador de la entidad, fray Rafael Pozo, en su viaje anual

ha podido constatar esta realidad, en contacto directo con los habitantes de las aldeas más aisladas por las precarias infraestructuras de comunicación y la montañosa orografía. La Casa de Acogida materno-infantil prestará un servicio en régimen de acogida temporal para mujeres en situación gestante o en estado de riesgo post-parto, cuyos hogares, por falta de higiene y salubridad y/o condiciones de maltrato, no reúnan las condiciones mínimas para dicha gestación. Guatemala es uno de los países del conti-

nente americano con mayor índice de mortalidad de mujeres durante o tras el parto así como de violencia de género, no tanto por maltrato físico, sino por abandono o denigración social. Este recurso tendrá una capacidad para 12 madres con sus hijos y ha supuesto una inversión total de 60.800 euros de la que la AACID ha financiado 43.670. Además, un programa de atención materno-infantil subvencionado por diversas entidades locales andaluzas. El comedor social, por su parte, da la oportunidad de poder ofrecer comidas a los

pacientes del consultorio, así como a las beneficiarias de la casa de acogida y otros programas que actúan en sinergia. Así, se vienen detectando 14.440 casos de desnutrición grave en madres y niños, que podrían ser beneficiarios inmediatos de este servicio. Esta infraestructura está anexa al consultorio, que recibe a más de 20.000 pacientes anualmente y ha supuesto una inversión de en torno a 45.000 euros, de los que el Parlamento de Andalucía ha sufragado 25.000, más gastos de personal. Ambos recursos serán

inaugurados por Rafael Pozo hoy, 11 de marzo. La entidad comenzó su andadura en el año 2007 en Guatemala, con sede en la localidad de Quezaltepeque y que actúa en todo el departamento de Chiquimula. Actualmente atiende directamente a

más de 150.000 personas en el Centro de Promoción Social Tunchushá, donde desarrolla programas como el de becas escolares, dando la oportunidad de estudiar a cientos de niños, o el de lucha contra la desnutrición, entre otros.


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

03

Actualidad

INICIATIVA

MATSA ha puesto en marcha el Programa de Charlas dirigido a más de 120 alumnos de los institutos Diego Macías de Calañas y San José de Cortegana, por ser los centros de referencia de los municipios en los que la compañía desarrolla su actividad

SUSANA DÍAZ VISITABA A LOS MINEROS QUE SE ENCUENTRAN ENCERRADOS EN SEÑAL DE PROTESTA

mostrado su “apoyo rotundo” a las 400 personas, entre empleos directos y empresas auxiliares, que “merecen una oportunidad trabajando en su tierra, donde hay un subsuelo rico”. Además de Monesterio, el anuncio de cierre de la mina repercute en los

municipios andaluces de El Real de la Jara (Sevilla), Cala y Santa Olalla del Cala (ambos en Huelva), ya que un 30% de los trabajadores son andaluces. Tanto Díaz como Fernández Vara han asegurado que llegarán “hasta el final y haremos todo lo que tengamos que hacer para que Aguablanca no se cierre”, desde el convencimiento de que “esta batalla hay que ganarla”. Se ha mostrado convencida, en ese sentido, de que “si todo el mundo se pone al frente del problema, si nadie se pone de perfil y si exigimos responsabilidad social, esto tiene salida”. En su visita a Monesterio, Susana Díaz y Fernández Vara se han reunido con el alcalde, Antonio Garrote, en la sede del Ayuntamiento y han visitado a los mineros que se encuentran encerrados en el edificio de la Mancomunidad. Al encuentro han asistido también los secretarios regionales de UGT y CCOO en Andalucía y en Extremadura y los alcaldes de El Real de la Jara, Santa Olalla del Cala y Cala. Por su parte, Carmelo Romero, Diputado nacional del PP, declaraba que “es verdad que el permiso de explotación de la mina era hasta 2018, pero habían solicitado unos permisos para explotar y aumentar a través de galerías. Por lo tanto, yo creo que

está mal que se cierre antes de tiempo y más cuando la Junta de Extremadura les ha dado 8 millones de euros en subvenciones. Si la empresa finalmente cierra la Junta de Extremadura tiene que actuar al respecto”. La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva también mostró su apoyo incondicional a los mineros de Cala y Santa Olalla –y a los del resto de municipios de Sevilla y Badajoz- que ven su futuro incierto por el cierre anunciado del yacimiento extremeño que da empleo a numerosas familias onubenses. El secretario de Política Municipal y el vocal de la Sierra, Manuel Domínguez y Ezequiel Ruiz, respectivamente, y otros representantes socialistas de la zona se trasladaron hasta Monesterio donde animaron a las portavoces de los grupos socialistas de Cala y de Santa Olalla, Raquel Vázquez y Esther Rodríguez, respectivamente, “a que luchen por esta causa y a que estén al lado de esas familias que ven su futuro incierto” y por los beneficios económicos que se aporta a la zona debido al empleo indirecto que también se genera. En esta línea, el dirigente socialista defendió la rentabilidad económica y social de dicho proyecto minero que ha contado con una producción total de casi 3,2 millones de toneladas de níquel.

rios de la comarca “porque se crea un foro para hablar de turismo interior y pueden salir muy buenas ideas de él”. En este mismo sentido, la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Almonaster la Real, Tamara Romero, ha explicado que “la mesa per-

mite saber las necesidades que existen y extraer conclusiones para darle solución”. La Mesa Comarcal del Turismo se ha establecido en una estructura dividida en varias comisiones que se centrarán en las distintas áreas del sector turístico que son

importantes en la comarca. El GDR de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha sido el organismo encargado de recoger toda la información generada en el encuentro y designará la forma en que se constituirán cada una de las comisiones. El presidente del GDR, Manuel Guerra, ha señalado que “el grupo de desarrollo ha querido servir de lazo de unión para catalizar todas las inquietudes del sector, crear este foro y hacerlo de una oferta participativa y abierta”. Por su parte, Cinta Aguilar, presidenta de las Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, ha incidido en la necesidad de “aunar esfuerzos, voluntades y recursos y tener un criterio propio de planificación turística y de promoción”.

Visita de la presidenta de la Junta de Andalucía a los mineros de Aguablanca.

Díaz reclama al Gobierno su implicación para evitar el cierre de la mina de Aguablanca LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA defiende que la minería “moderna, sostenible y con buenas condiciones laborales” tiene futuro La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha reclamado, ante el anuncio del cierre de la mina de Aguablanca, en Monesterio (Badajoz), la “alianza y colaboración del Gobierno de España, que en funciones puede funcionar para ayudar y dar tranquili-

dad y esperanza a los trabajadores que lo merecen”. Díaz, que ha visitado junto al presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, a los mineros de Aguablanca que se encuentran encerrados en esta localidad para protestar por el anuncio de cierre de es-

ta explotación minera, ha exigido al Gobierno central que “se implique al máximo”, junto a los Gobiernos de Andalucía y de Extremadura, para evitar el cierre de la mina de Aguablanca, en Monesterio (Badajoz). La presidenta de la Junta ha

EL ENCUENTRO SE CELEBRÓ EN ALMONASTER LA REAL

La Sierra crea una Mesa Comarcal del Turismo para impulsar el sector Redacción Sierra

La localidad de Almonaster la Real ha acogido un encuentro en el que han participado asociaciones, entidades y organismos relacionados con el sector turístico que ha concluido con la formación de una Mesa Comarcal del Turismo. Este nuevo órgano nace con el objetivo de poner en común las necesidades turísticas de la zona y aunar esfuerzos para mejorar el sector. Numerosos alcaldes y representes políticos de los municipios de la comarca se han dado cita en este encuentro en el que también han estado presentes Jordi Martí, gerente del Patronato Provincial de

Turismo; Manuel Guerra, presidente del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y Cinta Aguilar, presidenta de la Asociación de Empresas Turísticos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La iniciativa de instituir esta Mesa Comarcal del Turismo surge del impulso de los agentes implicados en el sector, que demandaban la creación de un foro a través del cual coordinar el trabajo y los recursos para conseguir una oferta turística más atractiva para la Sierra. El Gerente del Patronato Provincial de Turismo, Jordi Martí, ha destacado la impor-

tancia de establecer esta vía de comunicación entre las administraciones y los empresa-


04

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Sierra |

viva

ACERCAR LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO A LOS VECINOS

ARACENA

Almonaster abre un servicio de atención al ciudadano a través de las nuevas tecnologías

El Ayuntamiento mejora dos áreas de juegos infantiles creando espacios públicos atractivos

ESTELA GONZÁLEZ_ la concejal de este área explica que “se trata de que puedan ayudarnos a mejorar las instalaciones y servicios que se ofrecen desde el consistorio”

Iniciativa novedosa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Almonaster.

Redacción Sierra Marzo 2016

El municipio de Almonaster la Real ha puesto en marcha desde hace unos meses un Servicio de Atención de Reclamaciones, Incidencias y Sugerencias (SARIS) disponible para todos los vecinos a través de las nuevas tecnologías. En concreto, todos los interesados pueden establecer un contacto directo con el Ayuntamiento a través de correo electrónico, Whatsapp y redes sociales (Facebook y Twitter). Según ha explicado la concejal de Nuevas Tecnologías,

Estela González, este servicio está abierto a todos los ciudadanos que quieran hacer llegar cualquier asunto susceptible de mejorar. “Se trata de que puedan ayudarnos a mejorar las instalaciones y servicios que se ofrecen desde el Ayuntamiento”, ha señalado González. Ésta es una iniciativa novedosa resulta muy útil para un municipio como Almonaster la Real que cuenta con mucha dispersión poblacional debido al gran número de aldeas que componen su término municipal. De esta forma, a

través de la apuesta por las nuevas tecnologías se consigue “acercar la gestión del Ayuntamiento a todos los ciudadanos vivan donde vivan”. Además de la bidireccionalidad del sistema SARIS en el que el Ayuntamiento soluciona incidencias planteadas o recibe sugerencias, el consistorio ofrece también un sistema de información unidireccional al instante vía Whatsapp, mediante la suscripción a una lista de difusión. En torno a 150 vecinos de Almonaster la Real se han dado de alta en este servicio desde su puesta en funcionamiento hace menos de ocho meses, puesto que les permite también estar informados de todo lo que sucede el municipio. El Ayuntamiento, utiliza estas herramientas para enviar a los usuarios información sobre noticias de todo tipo, eventos, incidencias y cualquier otro asunto de interés para los ciudadanos de forma rápida, sencilla y sin coste alguno para el usuario. Las personas interesadas en este servicio pueden inscribirse a través del teléfono del Ayuntamiento, en el dirección de correo electrónico atencionciudadana@almonasterlareal.es, en la página de Facebook ‘Ayto Almonaster la Real’, en el Twitter @aytoalmonaster o a través de Whatsapp, enviando la palabra SUSCRITO acompañada del nombre y el apellido al número 637 70 11 97.

Remodelación y puesta a punto de dos áreas de juegos infantiles en Aracena.

Redacción Sierra

Desde el Ayuntamiento de Aracena se ha llevado a cabo la remodelación y puesta a punto de dos áreas de juegos infantiles del municipio, una situada al final de la Gran Vía y otra en la calle Alcalde Manuel Díaz Martínez. Esta actuación responde a la apuesta del equipo de Gobierno por impulsar las zonas de esparcimiento y potenciar una ciudad más amable con los más pequeños, ejecutando espacios públicos atractivos para la convivencia. Entre los trabajos de acondicionamiento que se han desarrollado en la zona infantil de la Gran Vía, se retiró el pavimento de seguridad existente y el conjunto de juegos. Posteriormente, se colocó un nuevo suelo continuo y se instalaron dos muelles y un conjunto central para niños de 2 a 8 años. El coste total de la actuación ha supuesto una inversión de 15.393,31 euros. Por otro lado, en la calle Alcalde

Manuel Díaz Martínez, se procedió a ejecutar una solera de hormigón sobre la que se colocó un suelo continuo de seguridad, se instaló un conjunto de juegos central y se colocaron 24 metros lineales de vallado de madera en distintos colores alrededor de la zona infantil. El coste total de la actuación ha sido de 6.568,09 euros. Por lo tanto, entre las dos áreas de juegos infantiles se

ha realizado una inversión de 21.961,4 euros. El Ayuntamiento de Aracena hace hincapié en que esta inversión en la mejora de estos espacios redunda en la calidad de vida de las familias. Aún quedan actuaciones pendientes en otras zonas infantiles que contribuirán a favorecer la convivencia y a hacer un municipio más amable y más vertebrador de la convivencia.


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

05

Sierra |

PLENO DE INVESTIDURA DE MAS

Laura Pichardo Romero, primera mujer en presidir la Mancomunidad de Servicios LA ALCALDESA DE NIEBLA ha recordado los pilares en los que se sustenta Giahsa “compromiso social, cercanía con el cliente y vertebración territorial”

Laura Pichardo Romero, alcaldesa de Niebla, presidenta de la entidad provincial.

El Pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), celebrado en la sede de Giahsa en Aljaraque ha elegido a Laura Pichardo Romero, alcaldesa de Niebla, presidenta de la entidad provincial. La hasta ahora vicepresidenta, que sustituye en el cargo a Gonzalo Rodríguez Nevado, ha destacado en su discurso que asume “con todo el honor, la satisfacción y la responsabilidad una etapa importantísima en la vida de cualquier servidor público, como es la de presidir una entidad al servicio de los ciudadanos y ciudadanas

de 65 municipios de nuestra provincia”. Esta nueva etapa, como ha recordado, coincide con el 25 aniversario de la empresa pública de gestión. La nueva presidenta –elegida por 277 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones-ha recalcado en su discurso de investidura que Giahsa alcanza ese 25 aniversario “con buena salud, estabilidad y en condiciones de dar un nuevo impulso de futuro” y se marcó como objetivo prioritario “que el servicio del ciclo integral del agua y la recogida de residuos sean cada día mejores”. Pichardo, además de

convertirse en la primera mujer que preside la entidad supramunicipal, es la primera presidenta que no pertenece a la Costa, con lo que “se hace realidad más que nunca la aspiración con la que nacimos: la integración territorial y la solidaridad entre los pueblos”. Laura Pichardo ha querido, desde su primer día de mandato, ponerse la disposición “de los trabajadores de Giahsa y su comité, de las empresas con las que trabajamos y, muy especialmente, de la sociedad civil representada en el Consejo de Administra-

ción”. La entidad que desde hoy preside se sustenta, ha asegurado, “en su inequívoco carácter público, en su voluntad de servicio e integración y en su empeño por equilibrar territorialmente nuestra provincia”. Además de recordar y agradecer la dedicación de las personas que la precedieron en el cargo y las dificultades encontradas en estos 25 años, la presidenta de MAS se ha referido con optimismo al presente, “representado en este Pleno desde la unión, la responsabilidad y la coherencia en este sólido proyecto”. Igualmente ha garantizado su compromiso personal para “seguir trabajando todos los

días en mejorar el servicio, corrigiendo errores, aceptando propuestas y adoptando todas las innovaciones tecnológicas que reviertan en mejorar la calidad en la gestión integral del agua y los residuos”. Laura Pichardo ha matizado que el trabajo iniciado desde la vicepresidencia va a tener una continuidad que se reflejará, sobre todo, “en el aspecto social, del que estamos orgullosos y que vamos a seguir potenciando”. En ese aspecto, Giahsa “ha sabido estar a la altura de las necesidades de los ciudadanos, fomentando el compromiso público con la sociedad, poniendo en marcha medidas sociales para las familias necesitadas y aliviando la presión que sienten los ayuntamientos ante situaciones dramáticas y dolorosas”. Este proceso se

ha coronado con la creación de la “Comisión de Servicios Sociales y la Declaración de Pobreza energética, una medida pionera de la que personalmente –ha confesado– me siento especialmente orgullosa y con la que se ha logrado algo que parecía imposible: evitar el corte del suministro a cientos de familias, a cientos de vecinos que lo están pasando mal”. La presidenta de MAS ha querido insistir en el hecho de que Giahsa “conforma la mayor empresa pública de la provincia, que ofrece sus servicios a más de 150.000 hogares”. De ahí que el concepto de proximidad al territorio “sea determinante en nuestra gestión diaria. La única forma de saber de primera mano qué está pasando en nuestros pueblos es comprobarlo sobre el terreno. Ya hemos abierto las oficinas de Sierra y Condado y uno de los grandes compromisos de esta nueva etapa es completar el mapa provincial con oficinas de atención en Cuenca Minera, Sierra Occidental y Andévalo”.

MEDIO AMBIENTE FIRMA UN CONVENIO CON LA SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMÍA Y LA FUNDACIÓN MONTE MEDITERRÁNEO

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche tendrá equipos de medición del cielo nocturno y seguimiento de meteoritos Redacción Sierra Marzo 2016

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha suscrito con el presidente de la Sociedad Malagueña de Astronomía, Alberto Castellón, y el presidente de la Fundación Monte Mediterráneo, HansGerd Neglein, un convenio de colaboración para instalar equipos de medición del cielo nocturno y para el seguimiento de meteoritos en Andalucía. En concreto, la esta-

ción estará ubicada en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. José Fiscal ha destacado que la colaboración entre diferentes instituciones es imprescindible para avanzar en los trabajos relacionados con el medio ambiente. Concretamente, ha agradecido tanto a la Sociedad Malagueña de Astronomía, como a la Fundación Monte Mediterráneo su implicación en un proyecto que aplica investigación, desarrollo e innovación al cam-

po del estudio del cielo de Andalucía, algo que va a repercutir, a su entender, en el fomento del desarrollo sostenible y en la creación de empleo verde. El consejero ha indicado que este programa va a ayudar a poner en valor el firmamento de los parques naturales, al tiempo que se va a impulsar el desarrollo del astroturismo, una actividad cada día más en auge. El fomento de esta modalidad de turismo de observación de las estre-

llas va a beneficiar a la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo. Para el titular de Medio Ambiente, ésta es una tierra privilegiada también por su cielo, y los trabajos de esta estación van a permitir avanzar en aspectos relacionados con la mejora del brillo del cielo nocturno y ayudar a rebajar los niveles de contaminación lumínica. El consejero ha destacado que los trabajos de ciencia e investigación aplicados al

medio ambiente son una herramienta imprescindible para mejorar la naturaleza. En este sentido, ha valorado que todos los prototipos que se van a instalar en la estación de estudio han sido realizados por investigadores andaluces, lo que vuelve a poner de manifiesto que Andalucía se encuentra también a la vanguardia en este campo. El convenio de colaboración contempla que la Sociedad Malagueña de Astronomía se encargará de aportar el

material y de su mantenimiento; la Fundación Monte Mediterráneo, de facilitar la ubicación más apropiada para la estación de medición y la conexión para el control remoto de datos, entre otras; y la Consejería de Medio Ambiente se compromete a incluir los resultados obtenidos de las mediciones en las campañas de análisis del brillo del cielo nocturno, así como de difundir los datos a través de diferentes soportes de comunicación.


06

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Sierra |

APLICACIÓN PARA MÓVILES, ‘CONECTA GALAROZA’

viva

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

El Ayuntamiento de Galaroza ofrece El Ayuntamiento diseña varias acciones para una app informativa a sus vecinos que la educación sea un motor de cambio

El alcalde muestra el formato de la app.

Galaroza ya cuenta con una aplicación para móviles. Se trata de ‘Conecta Galaroza’, una posibilidad de contactar con los vecinos a través del teléfono o la tablet. Es el primer pueblo de la comarca serrana que cuenta con esta aplicación, que permite una interactuación directa e inmediata con los ciudadanos. “El Ayuntamiento cachonero se encontraba interesado en ofrecer un servicio de mensajería a través de whatsapp, cuando llegó la posibilidad de lanzar esta herramienta, que es más completa e integral”, comenta Antonio Sosa, el alcalde local. Por ello, contactaron unos jóvenes que están vinculados al CADE de Huelva y que han elaborado una app a la que ya

se han adherido varias localidades onubenses como El Cerro de Andévalo y Rociana del Condado. La app Conecta-Galaroza nace con el espíritu de acercar aún más la actualidad local a los ciudadanos y visitantes del pueblo. En ella se han establecido cuatro apartados, ‘Noticias’, ‘Información’, ‘Incidencias’ y ‘Encuestas’, en las que se encontrarán teléfonos de interés y además los usuarios podrán hacer llegar al Consistorio sus sugerencias e incidencias en los servicios municipales. En la sección de ‘Noticias’ ya se han subido varias entradas, como la presentación, la celebración de los carnavales y un agradecimiento por el apoyo mostrado por la población.

En la sección de ‘Incidencias’, se establece un mapa para localizar el lugar donde se ha producido el incidente. Dentro de la categoría, se ha dividido en secciones como aceras y calzadas, alumbrado, animales vagabundos, averías de agua, basuras, limpieza, parques, contenedores, tráfico y otras sugerencias. Además, se puede hacer una fotografía de forma instantánea y enviarla a los servicios municipales. En cuanto a los teléfonos, ya se indica el del propio Ayuntamiento, la Policía Local, la Guardia Civil o el Consultorio médico. Si se pulsa sobre el teléfono ofrece de inmediato la posibilidad de guardarlo en agenda o de hacer una llamada. Al registrarse, se solicita un correo electrónico, especialmente destinado a la contestación por parte del Ayuntamiento hacia preguntas o sugerencias que hagan los vecinos, resolviendo la duda o pidiendo más datos para solucionarla. Se puede acceder a ella a través del Playstore de Google, introduciendo la palabra ‘Conecta’ y está disponible tanto para dispositivos Android como para IOS. La app es gratuita y, según Antonio Sosa, se trata de “un nuevo paso para mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros vecinos y a nuestros visitantes, al que se sumarán otras iniciativas digitales de carácter turístico y cultural, que demostrarán que el Ayuntamiento de Galaroza utiliza las nuevas tecnologías para el bienestar de sus ciudadanos”.

Redacción Sierra Marzo 2016

La educación como motor de cambio y la implicación de la familia en la educación de los niños y niñas está siendo una constante en la línea de intervención del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León. El Consistorio mantiene activas varias actuaciones a través de las cuales potencia este tipo de acciones. Por una parte, el Ayuntamiento promueve actividades propias, como las gymkhanas culturales periódicamente, senderos interpretativos, talleres de dinámicas de grupos y de resolución de conflictos, o cursos de Igualdad y prevención de Violencia de Género. Con estas iniciativas, concretamente, se pretende ir dotando a los más jóvenes de una actitud crítica y reflexiva, así como dotarlos de herramientas que le permitan afrontar los problemas de una manera

más efectiva y adecuada. Por otra parte, a través de los programas y subvenciones en los que se inscribe y solicita, como el de ‘Ciudades ante las Drogas’ de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, o la Escuela de Padres y Madres en colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación Provincial de Huelva, se ponen en marcha otras iniciativas dirigidas a las familias y que están teniendo una importante aceptación y participación. La Escuela de Padres y Madres ya ha comenzado su andadura, tras las reuniones previas, se ha llevado a cabo la primera sesión, que versaba sobre Inteligencia Emocional, y ya está fijada la segunda que tratará los distintos modelos educativos. También, desde los Servicios Sociales Comunitarios, dentro del Área de Bienestar

Social de la Diputación de Huelva, se está desarrollando en el CEIP Virgen de los Remedios, los Talleres de Convivencia y Educación en Valores. De este modo, tanto padres y madres, como niños y niñas, van caminando en la misma dirección, aunque en un primer momento estas actividades no sean conjuntas. Ya han sido varias las actividades de empoderamiento e inteligencia emocional que se han llevado a cabo, la última con motivo del Día Internacional de la Mujer, que ha resultado todo un éxito de asistencia y participación. Para ese día se realizó un taller de cuatro horas de duración, que tuvo continuidad con otro acto ya más festivo y de celebración, en el que las mujeres encontraron un espacio ideal para dedicarse tiempo a ellas mismas, divertirse y compartir un buen rato con otras mujeres.

Charla impartida en Arroyomolinos de León.

IDEAS Y PROYECTOS DEL EQUIPO DE GOBIERNO PARA EL DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL

La diputada de infraestructura visita Higuera de la Sierra para conocer sus necesidades Redacción Sierra

El martes 3 de marzo la diputada de Infraestructuras, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín Rodríguez, visitó la localidad de Higuera de la Sierra, junto con algunos técnicos de Diputación. A esta visita fue acompañada por el Diputado comarcal de la Sierra Ezequiel Ruiz y el alcalde del municipio Enrique Garzón. La diputada conoció de primera mano algunas infra-

estructuras de la localidad, que son propiedad de la Diputación de Huelva. Entre ellas, la carretera conocida como carretera de la Junta que se encuentra en un estado bastante deficiente y del que se obtuvo el compromiso de intervenir lo antes posible, al menos en la parte en que la misma pasa por la localidad. Además el alcalde le expuso algunas ideas y proyectos que tiene el equipo de Go-

bierno, para la mejora en el desarrollo medioambiental del municipio y el aprovechamiento sostenible de zonas que actualmente están en desuso. Como nos aclara el alcalde de Higuera de la Sierra “dada las dificultades económicas con las que cuenta el Ayuntamiento, es fundamental tener el asesoramiento e implicación de la Diputación de Huelva para las diferentes actuaciones que se prevén en el municipio”.


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

07

Sierra |

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

JABUGO

Líneas del Plan Estratégico que fijará las prioridades para el nuevo marco europeo

El ‘calaó’, el encaje de bolillos y Almonaster la Real distinguidos con las Medallas a la Ejemplaridad

CARABALLO_ presenta el modelo de participación de un Plan que contará con la participación de todos sus protagonistas

Presentación del Plan Estratégico en la Diputación Provincial de Huelva.

Redacción Sierra

La Diputación de Huelva promoverá la elaboración de un Plan Estratégico para la provincia de Huelva que establezca las prioridades para los próximos diez años y “que permita definir cuáles son las inversiones necesarias para seguir avanzando en diversos campos como el económico, el social, el medioambiental, el del conocimiento, etc., con el consenso de todos”. Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, que ha presentado los objetivos y el modelo de participación del Plan Estratégico a representantes de instituciones públicas, organizaciones empresariales, los agentes sociales, la universidad, los centros tecnológicos, el tejido asociativo y la sociedad civil de la provincia. Según ha indicado Caraballo, el arranque de un periodo de programación europea (marco 2014-20) hace necesario realizar un proceso de reflexión que aborde la defini-

ción “de un modelo de desarrollo para Huelva, integral, innovador y sostenible en el que se aborde la gestión del territorio contando con la participación de todos sus protagonistas”. En este sentido, la Diputación -de la mano de la Junta de Andalucía y la Universidad- impulsará esta estrategia de futuro “en la que el territorio será el centro y que propiciará fórmulas de participación colectiva a lo largo de todo el proceso”. Esta será la clave que marcará las distintas fases y acciones del Plan Estratégico, como el diagnóstico del territorio, la determinación de objetivos, selección de líneas estratégicas, plan de acción, presupuesto, gobernanza y mecanismos de seguimiento y control. Dicho modelo de gestión incluye la implicación en el Plan de las instituciones públicas, sector empresarial, sector del conocimiento y sociedad civil. El presidente de la Diputación ha subrayado que la es-

trategia provincial debe estar alineada con las líneas maestras de las estrategias de las administraciones europea, nacional y autonómica. Entre ellas, la Estrategia 2020, que propone tres prioridades: Crecimiento inteligente, crecimiento sostenible y crecimiento integrador. El Plan Estratégico Provincial debe también buscar la coherencia con el Marco Estratégico Nacional, con la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía (RIS3) y con los Programas Operativos de Andalucía (Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, Programa Operativo FEDER Andalucía y del Fondo Social). Para abordar el proceso se llevará a cabo el análisis y diagnóstico de las fortalezas y debilidades de los sectores productivos de la provincia para, posteriormente, marcar cuáles son los cambios a acometer en los distintos sectores para generar empleo, riqueza y valor añadido. En este primer encuentro se han propuesto tres espacios de participación que coinciden con los ámbitos económicos de la provincia: Agricultura, ganadería, pesca y agroindustria; Industria, energía y minería y Turismo, patrimonio y cultura. Este proceso participativo, dará lugar a la siguiente fase de elaboración del Plan Estratégico Provincial, en la que se marcarán las líneas estratégicas y los principales proyectos a acometer.

Acto institucional celebrado en Jabugo.

La localidad de Jabugo ha celebrado el pasado 28 de febrero el Día de Andalucía con un emotivo acto institucional al que asistieron muchos vecinos. La celebración comenzó con el izado de la bandera y la interpretación del himno de Andalucía por parte del la Banda Municipal de Música. Además, el Coro de la localidad entonó una sevillana que fue coreada y aplaudida por todos los asistentes. A continuación, el Salón de la Noria del municipio acogió la entrega de las Medallas a la Ejemplaridad 2016, uno de los momentos más esperados de la jornada. En esta edición, se han entregado un total de tres distinciones que han recaído en el pueblo de Almonaster la Real, en la artesanía del encaje de bolillos y en oficio tradicional del ‘calaó’ del jamón. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha presidido el acto acompañado por todos los miembros de la corporación municipal y ha destacado la importancia de continuar celebrándolo cada año. “Este es uno de los actos más importantes que celebramos en Ja-

bugo a lo largo del año porque está cargado de emoción y de sentimiento y es un momento para compartir con todos los vecinos”. La primera de las medallas a la ejemplaridad que concedió el Ayuntamiento de Jabugo fue al encaje de bolillos, una artesanía local muy arraigada en el municipio. Algunas de las mujeres que continúan trabajando para que se perpetúe esta tradición recibieron este reconocimiento de manos del alcalde, quien ha destacado que el encaje de Jabugo “representa una de las señas de identidad de la cultura de la localidad, por lo que era una obligación reconocerlo”. Otra de las medallas otorgadas durante la celebración del Día de Andalucía fue para el oficio del ‘calaó’, por ser uno de los responsables en la calidad del jamón ibérico de bellota que se produce en Jabugo. Ángel López, uno de los ‘calaores’ jabugueños, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento y ha explicado se trata “es una figura esencial en los mataderos de Jabugo, donde hay muchos y muy bue-

nos ‘calaores’. Por último, en el año en que se celebra el 325 aniversario de la constitución de Jabugo como Villa, el Ayuntamiento ha querido reconocer al pueblo de Almonaster la Real por haber contribuido a que el proceso de independencia se llevará a cabo de forma pacífica. El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, fue el encargado de recibir esta medalla y mostrar su compromiso por continuar reforzando la relación de hermandad entre los dos municipios. “Somos dos pueblos unidos, en 2016 se celebra el 325 aniversario de la independencia y nunca ha habido ningún conflicto entre nosotros, siempre hemos remado en la misma dirección y estamos orgullosos de que Jabugo forme parte de nuestra historia”, ha explicado Jacinto Vázquez. Al finalizar el acto, el Ayuntamiento hizo entrega a los asistentes de una edición facsimilar del Privilegio de Villazgo de El Jabugo, un documento histórico en el que se recoge este importante acontecimiento para la localidad.


08

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Sierra |

viva

SIERRA Y ANDÉVALO

Más de 120 estudiantes participan en el Programa de Charlas de MATSA I.E.S. SAN JOSÉ E I.E.S. DIEGO MACIAS _ La compañía también ha presentado el Programa de Becas, dotado con cuatro ayudas de 2.000 euros, para alumnos de estos centros

Alumnos del IES San José de Cortegana durante la charla.

Redacción Sierra

MATSA ha puesto en marcha en el mes de febrero el Programa de Charlas dirigido a más de 120 alumnos de segun-

do curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de los institutos Diego Macías de Calañas y San José de Cortegana, por ser los centros de referencia de los

municipios en los que la compañía desarrolla su actividad. El objetivo de este programa es que los estudiantes tengan un conocimiento real y cercano de la actividad de una de las empresas más importantes del territorio y conozcan las oportunidades del mercado laboral siguiendo el ejemplo de MATSA. En cada uno de los institutos, la compañía ofrece varias charlas en las que se abordan asuntos como la minería moderna, la geología, el respeto al medio ambiente o la gestión de aspectos como los recursos humanos, las relaciones públicas o el ámbito legal en una gran compañía. Durante el desarrollo de estas temáticas, MATSA incide en la importancia de la formación y el aprendizaje de cara al futuro

laboral de los jóvenes. Estas clases magistrales, que son impartidas por personal técnico de la compañía, responden al compromiso de MATSA con la formación de la población juvenil en los municipios cercanos a la explotación minera. Macarena Valdés, Relaciones Públicas de la empresa, ha resaltado que “el programa refuerza la responsabilidad y el compromiso social de MATSA”. Al finalizar las charlas, los

alumnos realizarán una visita guiada a las instalaciones de la compañía en Almonaster la Real en la que podrán conocer los aspectos fundamentales de la operación, la planta de tratamiento de mineral, los laboratorios, la nave de sondeos o los talleres, entre otros departamentos. Durante el desarrollo del programa, MATSA informa a los estudiantes sobre el Programa de Becas que la compañía entrega desde el año 2013

para fomentar la formación superior entre los jóvenes. De esta forma, dos de los alumnos de segundo curso de Bachillerato con el mejor expediente académico de cada centro obtendrán una ayuda de 2.000 euros cada uno para iniciar sus estudios en la universidad. “Estas becas corroboran nuestro apoyo a los estudiantes del entorno que quieran cursar estudios universitarios”, concluye Macarena Valdés.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

09

Sierra |

ACTO CELEBRADO EL DÍA DE ANDALUCÍA

La Asociación de Lucha contra el Cáncer y Manuel Ángel Barroso distinguidos con las ‘A’ de Almonaster la Real JACINTO VÁZQUEZ _ “dos distinciones muy merecidas por el trabajo que ambos han realizado en beneficio del pueblo”

Entrega de la ‘A’ a la Asociación de lucha contra el Cáncer.

Redacción Sierra

Almonaster la Real ha celebrado el pasado 28 de febrero un acto institucional con motivo del Día de Andalucía con gran cantidad de actividades al que han asistido muchos

vecinos de la localidad. La jornada dio comienzo con una actuación de baile flamenco a cargo del Grupo de Integración de la Asociación Serrana de Minusválidos ‘Fuente Vieja’, en la céntrica

Plaza de la Constitución. A continuación, el alcalde del municipio, Jacinto Vázquez, hizo entrega de las ‘A’ de Almonaster la Real, unas distinciones que el ayuntamiento concede desde hace varios años a personas o entidades destacadas de la localidad. En esta ocasión, los reconocimientos fueron para la Asociación de Lucha contra el Cáncer de Almonaster la Real y para Manuel Ángel Barroso, quien hasta hace unos meses fuera alcalde del municipio. Jacinto Vázquez ha destacado que se trata de “dos distinciones muy merecidas por el trabajo que tanto la asociación como Manuel Ángel han realizado en beneficio del pueblo”. Ángeles Rodríguez, presidenta de la Asociación de Lu-

cha contra el Cáncer, fue la encargada de recoger la distinción en representación de todas las personas que colaboran en esta entidad sin ánimo de lucro. Rodríguez, ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento y ha señalado que este reconocimiento sirve como homenaje “al trabajo de la asociación por erradicar la enfermedad y ayudar a las personas que la padecen”. Por su parte Jacinto Vázquez, ha explicado que se trata de “una asociación muy luchadora que hace muchas actividades en Almonaster y colabora siempre con el Ayuntamiento”. Manuel Ángel Barroso, otro de los vecinos distinguidos en este Día de Andalucía, ha destacado el orgullo que le hace sentir recibir la ‘A’ de Almonaster, un reconocimiento que él mismo creó en su etapa como alcalde de la localidad. Como ha explicado el alcalde,

Entrega de la ‘A’ a Manuel Ángel Barroso.

todos sus años de servicio público y de trabajo por el municipio le han hecho merecedor de este distintivo. “Manuel Ángel es una referencia en el pueblo en todos los niveles y ha sido la persona que con su

esfuerzo ha puesto en valor a Almonaster la Real”. El acto, que estuvo cargado de gran emotividad, concluyó con la interpretación del himno de Andalucía por parte de todos los asistentes.


10

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

viva


viva VIERNES 11 DE MARZO DE 2016

11

Sierra |

ORGANIZA LA HERMANDAD CON LA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Ochenta niños de Zufre peregrinan a la ermita de la Virgen del Puerto en el segundo ‘Camino de los Niños’

Grupo de niños que han participado en esta actividad de hermandad.

La Hermandad Sacramental Nuestra Señora del Puerto organizó por segundo año consecutivo, en colaboración con el Ayuntamiento de Zufre, el ‘II Camino de los Niños’. Esta actividad que se llevó a cabo el pasado 5 de marzo superó todas las expectativas creadas y se con-

virtió en otro de los atractivos lúdico y cultural de la localidad serrana. Ochenta niños acompañados por unos treinta adultos, entre los que se encontraban padres, coordinadores del camino, monitores del grupo joven y miembros de la junta de Gobierno recorrieron los die-

ciséis kilómetros que separan la localidad de la Ermita de la Virgen Del Puerto en apenas tres horas. La comitiva salió de la plaza de la Iglesia tras un pequeño rezo y dedicando esta caminata por todos los niños que se encuentran desamparados y enfermos, o que sufre exclusión racial o social. En el Arroyo del Rey, se les preparó un desayuno, realizado por voluntarias con dulces caseros de la localidad, tras el cual siguieron caminando por los espectaculares parajes de jaras y encinas bordeando el pantano de Zufre para entrar en la ermita, un poco antes de la una del mediodía, donde ya D. Longinos Abzongozar Muñoz, Arcipreste de la sierra esperaba a los niños con una ermita abarrotada de hermanos y devotos. En el interior de la ermita se celebró una homilía que encogió los

corazones de los presentes. Hablaron de las madres y sus hijos, los niños, que hizo que a más de uno se les saltaran las lágrimas e irrumpiera la ermita en aplausos. Tras los emotivos vivas, se compartió una la comida de hermandad para los niños y los mayores con tapas familiares. No faltó el cante y los bailes incluso, algunos llegaron a asegurar que se había creado ya la cuarta romería Zufreña en honor a la Madre del Puerto. Juegos infantiles a cargo de la monitora deportiva del Ayuntamiento, una espectacular gymkhanas organizada por una hermana, en la que los niños disfrutaron reviviendo la historia de su hermandad. Y la aparición de la Virgen, moros y cristianos junto a la ermita para entretenimiento de niños y mayores, entre otras actividades. Tras la merienda que orga-

nizó la Mayordomía 2016, y la despedida a la Virgen, el grupo volvió a Zufre, con las miras puestas en la siguiente edición. La Junta de Gobierno de la Hermandad agradece a la Guardia Civil de Zufre, al Ayuntamiento y a todos y ca-

da uno de los que con su colaboración o trabajo han hecho posible la realización de este ‘II Camino de los Niños’, y en especial a Manuel Fernández Navarro, capataz de la hermandad que está siempre dispuesto a ofrecerlo todo por su Virgen del Puerto.


12

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Sierra |

viva

TRADICIÓN CULTURAL

Cartel oficial de la Semana Santa de Aroche.

Procesión del Cristo del Gran Poder enSanta Olalla del Cala.

Devoción y tradiciones se mezclan en una Semana Santa grandiosa en toda la Sierra LA SEMANA DE PASIÓN llega a todas las localidades serranas. Aunque son muchas las actividades previas desarrolladas en los pueblos, que sirven para elevar el ambiente cofrade durante las últimas semanas, será el Domingo de Ramos cuando la ebullición festiva y sentimental llene las iglesias y las calles de toda la comarca Redacción Sierra Marzo 2016

La Sierra se dispone a celebrar la Semana Santa de mil y una formas diversas. Actividades especiales en todos los pueblos esperan concitar la participación de vecinos y foráneos que llegarán a nuestras localidades en un gran número, convirtiendo estas fechas en una temporada turística muy concurrida. El calendario ofrecerá vivencias fundamentalmente pertenecientes a la esfera de lo religioso, aunque también aderezadas con tradiciones seculares. Aroche Aroche es una de las poblaciones que

atesora mayor grandeza en este tiempo. El Consejo de Cofradías, creado hace alrededor de una década, juega en ello un papel destacado, ya que tiene funciones de relieve. Entre ellas, organizar los actos previos, como ‘El Pórtico’, publicar un programa de mano con los itinerarios y horarios y organizar actos como el Sermón del Descendimiento o el de Pilatos. ‘El Pórtico’ supone el inicio de los actos, y este año se celebró el pasado 5 de marzo, incluyendo el pregón de Semana Santa, este año ofrecido por Antonio Cuaresma Sancha. Se presentó también el cartel, cuya autora ha sido Laura Vázquez Charneco. La música de Pasión co-

rrió a cargo de la Banda Municipal de Música ‘Juan Fernández Vázquez’ y Jacinto Marín Muñiz presentó el acto. El viernes de Dolores, día 18 de marzo, tendrá lugar una misa, tras la cual, a las 20.00 horas, saldrá en procesión María Santísima de los Dolores. El día siguiente, tendrá lugar la procesión de Ramos, con la bendición y entrega de las palmas, y la misa en Las Cefiñas. El Domingo de Ramos comenzará en la ermita del Cristo, y la salida de las hermandades en procesión por las calles Rábida, Jara, Bellido Valera, Paseo Iglesia y vuelta al templo. El Lunes Santo se desarrollará un acto penitencial en la pa-

En Aroche destaca el Jueves Santo el Sermón de Pilatos, que este año correrá a cargo de Antonio Félix López Gandullo

rroquia y el Martes Santo tendrá lugar un Vía Crucis a partir de las 20.00 horas. El Miércoles Santo comenzarán las procesiones de penitencia, con el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores. El Jueves Santo hay que destacar el Sermón de Pilatos, que correrá a cargo de Antonio Félix López Gandullo, con las voces de Beatriz Díaz y Rafael Muñiz, y los acordes del órgano parroquial de la mano de Abel Rosario. También se ofrecerá la celebración de la Santa Cena del Señor y la salida procesional de Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores, a las 20.00 horas.


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Hasta las 00.00 horas del viernes llegará la Vigilia Nocturna de Adoración del Santísimo Sacramento, en la Capilla del Tesoro, y a su término, saldrá Nuestro Padre Jesús Nazareno. El Viernes Santo tendrá lugar la procesión del Cristo de los Niños, al mediodía, y la celebración de la Pasión del Señor y el Sermón de las 7 Palabras y el Descendimiento, a cargo de Casto Sancha Maestre y la Hermandad del Santo Cristo Yacente. Se dejará para las 20.00 horas la procesión del Santo Entierro, conocido como ‘el Yacente’, y María Santísima de los Dolores, dolorosa tallada por Benito de Hita y Castillo en 1768. El Sábado Santo está reservado para la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección para la misa de este día grande. Aracena Otra gran Semana Santa nos espera en Aracena, que se presenta, como cada año, como una nueva oportunidad para apreciar la solemnidad, el recogimiento y el gran patrimonio que supone para la localidad. Los actos cuaresmales han ido preparando el terreno para la celebración, destacando el pasado 20 de febrero en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con la presentación del cartel oficial, protagonizado por la Santísima Virgen de la Soledad con una imagen del aracenense Manuel Jesús Bejarano Martín. El calendario se ha ido enriqueciendo con numerosas iniciativas musicales, religiosas y culturales, entre las que sobresalen los ciclos de cada hermandad, como el Quinario de La Borriquita o de Jesús Nazareno, o la novena de la Virgen del Mayor Dolor. El 19 de febrero tuvo lugar el Vía Crucis de hermandades y cofradías, presidido este año por Nuestro Padre Jesús Nazareno. El día siguiente se celebró la concentración de Bandas de Cornetas y Tambores en el pabellón ferial, organizado por el Ayuntamiento y la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena, con siete bandas de diversa procedencia geográfica. El pasado viernes se asistió a la tradicional Exaltación a la Saeta, organizada por la Asociación Albuhera, en la que participaron Miguel Ordóñez como exaltador, y José Luis Pedraja, María Ordóñez y Margari Muñoz como saeteros. El día 4 fue el Viernes del Cautivo en la Iglesia del Carmen, una celebración añeja conocida como ‘el Día de los 33 Credos’, y el sábado siguiente, la Banda Juvenil de Música ‘Ian Murray’ ofreció un concierto de Semana Santa. Además de estos actos puntuales, se ha podido disfrutar de los ensayos de los pasos que se vienen desarrollando desde finales de enero, o de otras tradiciones como la Tertulia del Piñonate, que organiza el Bar La Cruz. Pero aún quedan actos para emocionarse, ya que para el sábado 12 está previsto el III Certamen de Música Cofrade ‘De Costero a Costero’, con la participación de diversas bandas, como las dos de la localidad aracenense. Y para el domingo 13 queda el Pregón de Semana Santa de este año, a cargo de Mari Loli Díaz Sánchez, hermana mayor de la Hermandad de la Soledad, en la parroquia de la Asunción, ante el altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Desde el Ayuntamiento se hace un es-

13

Cartel oficial de la Semana Santa de Cortegana.

fuerzo muy importante en logística, policía local, arreglo de calles, limpieza de las vías urbanas, antes y después de las procesiones, por parte del área de Servicios, cortes de tráfico, así como aportaciones económicas importantes a la Semana Santa gracias a un convenio entre las hermandades y las bandas, sufragado por el Consistorio. Con ello se apoya a las cofradías y también a la supervivencia de dos proyectos musicales y sociales que sirve además para que los jóvenes sobre todo se formen musicalmente. A eso se suman otras iniciativas municipales, como la edición del cartel y del libro programa de cada año. La Semana Santa de Aracena hunde sus raíces en la segunda mitad del siglo XX, aunque muchas de sus hermandades y tradiciones se remontan a los siglos XV y XVI. Actualmente, la Semana de Pasión aracenense cuenta con seis Hermandades que celebran Estación de Penitencia, comenzando el Domingo de Ramos, con la salida de La Borriquita, hasta el Domingo de Resurrección, en que la tradición de la quema del Judas pone el punto y final hasta el año siguiente. El Cautivo es la hermandad que protagoniza la noche del Miércoles Santo, mientras que el Jueves Santo se iniciará con la salida de la Santa Vera Cruz desde el castillo con sus tres pasos, la Vera Cruz, el Cristo y la Virgen, que irán acompañados por varias bandas de música. La madrugada del Viernes Santo tendrá como protagonista a Nuestro Padre Jesús Nazareno, mientras que el Viernes Santo por la tarde le tocará el turno a la Hermandad del Silencio. El Sábado Santo saldrá el Santo Entierro desde la iglesia del Carmen.

Cortegana En Cortegana se han celebrado ya algunos cultos cuaresmales de diversas hermandades, pero todavía quedan actos previos que celebrar, como el pregón que tendrá lugar el 12 de marzo en el Teatro Capitol, a cargo de Juan Romero de los Santos, en un acto que contará como primera parte con el concierto de marchas de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica de Pilas. La novedad más destacada de este año en la Semana Santa corteganesa es la recuperación de la tradición de que la Virgen de los Dolores procesione el Viernes de Dolores, acompañada por sus hermanas de mantilla, y no acompañando al Cristo del Amor el Domingo de Ramos, como venía sucediendo en los últimos años. Con datos de existencia en el siglo XVIII, esta hermandad fue reorganizada en 1950. El Domingo de Ramos se realizará la bendición de ramos y palmas en la Parroquia de San Sebastián, para posteriormente salir en procesión de La Borriquita, de la Hermandad de la Humildad, hasta la Parroquia del Divino Salvador y ofrecer una misa solemne a la llegada. Al mediodía, será la procesión del Santísimo Cristo del Amor, una hermandad fundada en 1997 que hizo su primera estación de penitencia en 2012. El Miércoles Santo tendrá lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Santísima Cruz de Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza. Con sus 800 hermanos, es una hermandad relativamente nueva, fundada a finales del siglo XX. El Jueves Santo se iniciará con la misa de la Institución de la Eucaristía y los Sagrados Oficios, para continuar a última

Otra gran Semana Santa nos espera en Aracena, que se presenta, como cada año, como una nueva oportunidad para apreciar la solemnidad, el recogimiento y el gran patrimonio que supone para la localidad Mañana se celebra en Cortegana el pregón a cargo de Juan Romero de los Santos, un acto que contará con el concierto de marchas de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica de Pilas

hora de la tarde con la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Valle. Desde su ermita del Calvario, esta hermandad es de las más antiguas de la localidad, ya que sus orígenes se datan a principios del siglo XVIII. El Cristo es de Blas Hernández Bello, de principios del XVII, y la virgen de Manuel Pineda Calderón, de 1946. Ese mismo día se desarrollará la Madrugá, con la Hora Santa en el Monumento y la procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte (El Silencio), que se iniciará a la medianoche. Esta talla pertenece a la Hermandad Sacramental, quien organiza su salida procesional, siendo obra de Antonio Bidón de 1939. Se recoge sobre las dos de la madrugada. El Viernes Santo se celebrará la Pasión del Señor y los Sagrados Oficios, y posteriormente la procesión del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista, otra hermandad del siglo XVII, aunque sus tallas son de factura contemporánea. La noche finalizará de madrugada con el Vía Crucis con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, de autor desconocido procedente del siglo XVIII. Para el Sábado Santo está prevista la procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia en el Santo Entierro, una hermandad que heredó el testigo de la del Cristo Yacente, de la que se tienen noticias desde el siglo XVII, pero que desapareció en 1936 y fue reinstaurada en 2011. Finalizará la Semana Santa con la Solemne Vigilia Pascual en la parroquia del Divino Salvador, quedando para el Domingo de Resurrección la Misa Pascual. Continúa en la página siguiente


14

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Sierra |

viva

TRADICIÓN CULTURAL

Rifa del Piñonate en Linares de la Sierra y procesión del Cristo de la Misericordia el Jueves Santo en Cumbres Mayores.

Cumbres Mayores En la semana más intensa o gran semana del Año Litúrgico, cultura, religión y tradición se dan la mano en Cumbres Mayores para ofrecer siete días que se han convertido en una cita obligada con la villa, ocasión de descanso y diversión donde no tiene cabida el aburrimiento. Comienza este tiempo santo con el Viernes de Dolores, en el que después de la celebración de la misa tiene lugar el besamanos de Nuestra Señora de los Dolores. Posteriormente, y como cada viernes de Pascua, se celebra el Vía Crucis en la Iglesia Parroquial de San Miguel. El Martes Santo también tiene lugar otro Vía Crucis con la imagen del Cristo de la Misericordia como protagonista, que es portado por hombres, mientras las mujeres participan en la lectura de las distintas estaciones en un recorrido corto por el interior de la Iglesia. El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en la que gran cantidad de personan visitan la Ermita de Nuestra Señora del Amparo para recoger sus palmas o ramas de olivos bendecidas, llevadas en procesión con cantos hacia la Parroquia, donde se desarrolla la Santa Misa. El Miércoles Santo se intensifica con la misa en torno al Cautivo, obra del maestro José Luis Delgado Blanco, saliendo esta imagen en procesión bajo la atenta mirada de Nuestra Señora del Rosario vestida de hebrea, acompañado por los nazarenos y las marchas de la Banda Municipal de Música, que deleitará con solemnidad las demás procesiones de los días posteriores. El mediodía del Jueves Santo comienza el tradicional y popular Juego de las Caras que se repetirá el Viernes Santo, inspirado en las apuestas que los soldados romanos mantuvieron para conse-

guir la túnica de Jesucristo. Este juego se celebra cada año desde hace décadas de forma ininterrumpida, aunque hubo un tiempo en el que estuvo prohibido por la censura y se jugaba a escondidas. El elemento principal son dos monedas ‘Alfonsinas’ lanzadas al aire donde la suerte dicta quien gana el dinero apostado. Ya en la tarde noche, tiene lugar la Misa de la Cena del Señor y al finalizar se produce la estación de penitencia con el Cristo de la Misericordia, en esta ocasión en su paso procesional, acompañado por Nuestra Señora de los Dolores bajo palio. En el Viernes Santo procesiona el Santísimo Cristo Yacente y María Madre Dolorosa. Este Cristo era un antiguo Cristo Crucificado de articulación que pasó a ser Cristo yacente tras una restauración por su deterioro y uso. Cuenta la historia que antiguamente se hacía el Descendimiento de la Cruz de dicho Cristo en la procesión para, posteriormente, llevar a cabo el Santo Entierro. Llegando a su fin la Semana Santa de Cumbres Mayores, el Domingo de Resurrección a la medianoche tras celebrar la Eucaristía y desde el campanario de la parroquia se lanzan los resucitados, estampas con la imagen de Cristo Resucitado, y se reparten dulces a todos los asistentes para celebrar la resurrección de Nuestro Señor. Este mismo domingo también tiene lugar, por la mañana, el Concurso de Los Judas, donde un jurado popular valora y premia los muñecos realizados con cartón o ropas usadas, que plasman una crítica social del momento antes de que los niños y niñas de la localidad se armen de palos para caer las figuras colgadas en las distintas calles y plazas, como símbolo de terminar con malo y dar paso a lo bueno. Galaroza

La Semana Santa de Galaroza ha tomado en los últimos años un auge importante, debido al aumento de actividades y a la colaboración entre entidades como el Ayuntamiento de Galaroza, la Hermandad del Carmen y, por supuesto, la Parroquia. El Miércoles Santo, tras las confesiones, se desarrollará por el pueblo arriba una procesión protagonizada por el Santo Cristo de la Columna acompañado por la Banda de Música. El Jueves Santo comenzará por la noche, sobre las 21.00 horas, con la misa de la Cena del Señor, a la que seguirá la procesión del Cristo de la Buena Muerte, una magistral talla de Castillo Lastrucci. El Viernes Santo por la tarde tendrán lugar los Santos Oficios en la parroquia, para, posteriormente, salir la procesión en la que participan la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Misericordia, que protagonizan un emotivo encuentro en la Plaza de Los Álamos. El Sábado Santo se celebra la Vigilia Pascual y el Domingo de Pascua tiene lugar una gran actividad en la localidad. El protagonismo se lo lleva el Día del Huevo y el Bollo, que tomará el relevo de la misa de Resurrección que se desarrollará en la Ermita del Carmen. Otra ermita, la de Santa Brígida, será el lugar de referencia a partir de las cinco de la tarde, cuando todo el pueblo sube al cerro sobre el que se estructura el casco urbano cachonero para merendar y rendir homenaje a la santa. Tras sacar en procesión a Santa Brígida alrededor de la iglesia con el objetivo de bendecir los campos del término municipal, el bollo y el huevo pintado por niños y no tan niños serán los ejes sobre los que se desarrolla la comilona de familiares y amigos. En los últimos años se ha incorporado la celebración de juegos populares, mediante los cuales algunos regresan a la infancia y los más

En la Semana Santa de Cumbres Mayores, cultura, religión y tradición se dan la mano para ofrecer siete días que se han convertido en una cita obligada con la villa serrana

En la ermita de Santa Brígida de Galaroza se celebrará otro acto más, la misa el Lunes de Pascua, tras la cual las reuniones se dirigirán hacia los campos de municipio para celebrar el Día de la Jira

pequeños conocen otras formas de divertirse. En la ermita de Santa Brígida se celebrará otro acto más, la misa el Lunes de Pascua, tras la cual las reuniones se dirigirán hacia los campos de Galaroza para celebrar el Día de la Jira. Linares de la Sierra En Linares de la Sierra la organizadora de los actos cuaresmales es la Hermandad Sacramental, compuesta por unos 350 hermanos. El programa se iniciará el Domingo de Ramos por la mañana, con la misa y la bendición de los ramos de olivo y se realiza una procesión con los ramos por los alrededores de la Iglesia. El Miércoles Santo, la Hermandad Sacramental de Linares organiza la fiesta del Piñonate. Desde muy temprano se reúne la gente en la llamada ‘Casa del cura y se invita a todo el pueblo a participar en las ‘torcías’, que consiste en freír la masa del piñonate. Esta labor dura hasta bien avanzada la tarde. Se hacen aproximadamente 500 roscas de piñonate, además de unas doce figuras de temática religiosa. Los vecinos de Linares donan regalos con el objetivo de que también sean rifados junto a las delicias de repostería elaboradas. El Jueves Santo se celebra la Misa de Oficios, a las seis de la tarde, con el lavatorio de pies. Entrada la noche, salen desde la Iglesia de San Juan las procesiones de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, recorriendo las principales calles de la localidad. El Viernes Santo, a las 22.00 horas, sale de la Iglesia de San Juan la procesión del Cristo Crucificado llevado a hombros por las mujeres del pueblo. El recorrido es el mismo que el Jueves. El Sábado Santo, desde las ocho de la mañana comienza a enmelarse el piñonate y hacerse las roscas y figuras con la participación de todos los vecinos. Y a


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

las siete de la tarde se celebra la tradicional Misa de Resurrección. El Domingo de Resurrección es un día grande en Linares de la Sierra. Después de la misa de las nueve de la mañana, se bendice el piñonate y se celebra la Rifa del Piñonate que organiza la Hermandad Sacramental. Todos los beneficios que se consiguen con estos dulces y los regalos que hacen los vecinos se destinan para la Hermandad Sacramental. Cala En Cala se inician los actos el 18 de marzo, el Viernes de Dolores, con una procesión infantil de Jesús Nazareno desde la Iglesia de Santa María Magdalena, a la cual le seguirá un concierto de la Banda Municipal de Cala, y el Pregón de Semana Santa, con Exaltación a cargo de Mary Fernández Moya. Ya el Domingo de Ramos saldrá a las 13.00 horas la procesión desde la Cruz hasta la Iglesia Parroquial y luego se celebrará la misa. Para el Lunes Santo está previsto un Acto Penitencial y el Vía Crucis y traslado del Cristo Crucificado desde la parroquia hasta la ermita de Nuestra Señora de Cala. El Miércoles Santo saldrá en procesión el Santo Encuentro. La Virgen de los Dolores partirá desde la parroquia y al mismo tiempo saldrá el Cristo de la Expiración desde la ermita de Nuestra Señora de Cala. El deseado y tradicional encuentro se producirá en la Plaza Blas Infante a las 23.00 horas, aproximadamente. Al finalizar el acto, se invitará a un chocolate con churros en las afueras del salón ‘Emilia Barragán’. El Jueves Santo por la tarde se celebrará la misa de la Última Cena, el Viernes Santo el Acto Penitencial y la Vigilia Pascual. Todos los actos son organizados por la Junta Parroquial con la colaboración del Ayuntamiento de Cala. Jabugo En la localidad jabugueña, la principal procesión es la del Jueves Santo, en que visitan las calles la Virgen de los Dolores y el Gran Poder, acompañados por la Banda Municipal de Música. Por lo demás, se respeta el calendario normal de misas que hay en todos los municipios. Destaca la Misa de Resurrección el sábado de la noche en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. Pero se mantienen otras tradiciones vinculadas a estas fechas, como la preparación y degustación del bollo y el huevo cocido. De hecho, destaca la tradición de decoración de Huevos de Pascua en El Repilado. Las Bibliotecas Municipales de Los Romeros, El Repilado y Jabugo llevan varios años organizando un Concurso de Decoración de Huevos de Pascua para difundir este hecho cultural y para mantenerlo viva. Además, en todo el municipio se sigue yendo al campo el domingo de Pascua a comerse el ‘Bollo de Pascua’, por eso es conocido entre todos como ‘El Día del Bollo’. Desde hace dos años se ha incorporado una nueva actividad en estas fechas, a iniciativa de un grupo de niños de la localidad. Se trata de nuestra particular Semana Santa Chica que procesiona un par de semanas después de Semana Santa, por varias calles de Jabugo, destacando su paso por la iglesia parroquial. La idea partió de los propios chavales y

15

ellos se lo trabajan todo, desde la recaudación de fondos, a la elaboración del paso, el vestuario o los ensayos para la procesión, eso sí, con el apoyo de algunas madres y padres. Almonaster la Real Uno de los primeros actos cuaresmales en esta localidad tuvo lugar el pasado domingo día 6, con el traslado del Señor de la Humildad y Paciencia, desde su ermita, ubicada en las afueras del pueblo, hasta la Iglesia Parroquial de San Martín. Los dos pilares fundamentales de la Semana Santa aquí es una asociación de fieles que siguen al Cristo mencionado y la Tercera orden Servita de Nuestra Señora de los Dolores, que data de 1779. Este título de Orden Tercera se le otorgó mientras no se creara ninguna otra entidad con este rango en la comarca serrana. La imagen actual de esta Dolorosa es obra de Sebastián Santos Rojas de 1936, siendo la anterior atribuida Juan de Astorga. También el Señor de la Humildad y Paciencia es obra del mismo autor y de la misma fecha. El Jueves Santo salen las dos imágenes desde la parroquia, sobre las 22.00 horas, con un acompañamiento musical consistente en un Trío de Capilla, compuesto por oboe, flauta y clarinete que interpretarán música antigua. Ya el Viernes Santo sale el Cristo en Via Crucis desde el templo parroquial de vuelta hacia su ermita Santa Olalla del Cala También el Consejo de Hermandades y Cofradías de Santa Olalla del Cala, la Parroquia, la Hermandad Sacramental, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ponen en marcha un amplio programa de actos con motivo de la Semana Santa 2016. El viernes 11 tendrá lugar un Vía Crucis infantil y el sábado 12 de marzo, a las 20.00 horas, en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, se celebrará la Misa de Acción de Gracias. Posteriormente se desarrollará el VI Pregón de Semana Santa, a cargo de Fernando Muñoz Castilla, y la presentación del cartel de este año, obra de José Luis Caballero. Estos actos estarán organizados por la Hermandad Sacramental. El Domingo de Ramos tiene lugar la Santa misa de Ramos y la procesión de Ramos desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción hasta la Iglesia de San Pedro. Por la noche habrá Santo Vía Crucis y Procesión del Cristo de la Buena Muerte desde la Capilla del cementerio municipal hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El Miércoles Santo se producirá la bajada de Nuestro Padre Jesús Nazareno al ‘Hospital’, local donde será velado durante toda la noche por los numerosos fieles. A las 01.00 horas saldrá la procesión del Silencio, donde el Cristo de la Vera Cruz realizará su estación de penitencia por las calles de la localidad. El Jueves Santo se desarrollará la procesión del Rostro, una procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre María Santísima de los Dolores, acompañados por sendas bandas de música, y en la que la Magdalena salida del público asistente, limpiará el Santo Rostro a Nuestro Padre Jesús Nazareno. A las 00.30 horas tomará el testigo la proce-

sión del Cristo de la Buena Muerte desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a su capilla en el cementerio municipal. El Viernes Santo, a las 20.30 horas, se desarrollará la procesión del Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores en Soledad por las calles de la localidad. Y el Domingo de Resurrección será el Domingo de ‘La Gira’, que congregará durante todo el día en el valle de la ermita de Santa Eulalia a numerosos romeros y peregrinos a los pies de la Reina de la Ribera. A las 19.00 horas tendrá lugar la salida de la imagen de Santa Eulalia de su ermita, con un gran repique de campanas en Santa Olalla anunciando la inminente llegada de la patrona al pueblo, sobre las diez de la noche, acompañada de su Cabildo, Hermano Mayor, caballistas, autoridades y todo el pueblo de Santa Olalla del Cala. Fuenteheridos En la Semana de Pasión papera se celebran los actos litúrgicos habituales y el Jueves Santo sale en procesión la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Columna. Al día siguiente, le tocará el turno a la Virgen de los Dolores y al Señor de la Cruz, que recorrerán las calles del pueblo. Pero hay tiempo y memoria para otras tradiciones, como la ‘quema del Judas, que se celebra el Sábado Santo, alrededor de la media noche. Los días previos, muchas familias elaboran auténticas obras maestras con muñecos de trapos que colocan en balcones y puertas, en posiciones muy curiosas, para asombro de los numerosos visitantes que se acercan en esta fecha al pueblo para participar en esta celebración. Al filo de la media noche, el fuego acaba con estos personajes efímeros y sus zapatos son recogidos por los más jóvenes para iniciar, tras la quema, una pequeña batalla que suele acabar con alguna que otra magulladura y carreras por las calles. Castaño del Robledo La pequeña localidad serrana espera con intensidad y recogimiento la fecha del Viernes de Dolores, para acompañar en su salida a la Virgen de los Dolores, la patrona del municipio. El Domingo de

Procesión de la Virgen de los Dolores en Jabugo.

Ramos se sale en comitiva por las calles con las ramas de olivo. El Jueves Santo sale en procesión la Hermandad de la Santa Vera Cruz, y el Viernes Santo la Virgen de la Soledad. El Domingo de Resurrección casi todos los habitantes del municipio se desplazan hacia los alrededores del pueblo para comerse el bollo relleno en el campo y pasar un día de convivencia entre todos los vecinos y amigos. Después se quema el Judas en la plaza del Álamo y se celebra el fin de la Pascua. Los Marines Según fuentes municipales, la Semana Santa en Los Marines, tal como es conocida hoy, se remonta más de 300 años atrás. Hoy en día, el Domingo de Ramos se celebra la misa de Ramos en la parroquia, de la cual sale la comitiva con los ramos de olivo desde la Plaza, tras ser bendecidos por el párroco. Tras la misa, los fieles elaboran un 'monumento y será el Miércoles Santo, por la tarde, cuando las cofradías coloquen flores en el 'monumento' en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia y ante los dos pasos que estarán listos desde el domingo. El Jueves Santo por la tarde, sobre las 17.00 horas, se celebra en el templo parroquial los Santos Oficios, constituyendo una de las misas más importantes del año. Durante la misma, el Mayordomo reparte velas entre todos los asistentes. Al día siguiente se celebran también los Oficios, sobre la misma hora, y a su término se desmonta el 'monumento'. Por la noche se celebra un Vía Crucis, donde participan la Virgen de los Dolores y el Cristo del Perdón, que es portado por tres hombres y recorre las calles del pueblo, y luego se celebra la Hora Santa. El Sábado Santo, durante el día, se va preparando la Vigilia Pascual, que se desarrollará a las doce de la noche de forma solemne. A su finalización, se quemará el Judas. Y el Domingo de Resurrección, las mujeres del pueblo elaboran dulces y se rifan para obtener fondos destinados al mantenimiento de la Hermandad Sacramental, verdadero pilar de la Semana Santa marinera.

En Linares de la Sierra la organizadora de los actos cuaresmales es la Hermandad Sacramental, compuesta por unos 350 hermanos En Cala se inician los actos el 18 de marzo, el Viernes de Dolores, con una procesión infantil de Jesús Nazareno desde la Iglesia de Santa María Magdalena En la localidad jabugueña, la principal procesión es la del Jueves Santo, en que visitan las calles la Virgen de los Dolores y el Gran Poder, acompañados por la Banda Municipal de Música


16

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Artesanos desde 1980 Hacemos bodas, fiestas o cualquier evento

Frutería Fuenteheridos

Tapas caseras, Tf: 959 126 388 C/ Noria, Aracena

Bar Bambú, Cortegana

viva


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Supermercado ‘El Atardecer’ Plaza España, Santa Ana la Real

17

Hostal Restaurante ‘El Cruce’ Santa Ana la Real, teléfono: 959 12 23 33

Bar Cafetería - Pizzería Diván Urbanización Sierra Luz, Cortegana

Supermercado Isabel Pérez Tienda la Palomera, Tf: 678 171 886 Cortelazor


18

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

viva


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

19

Sierra |

SANTA OLALLA DEL CALA

El Ayuntamiento organiza la VII Ruta de la Tapa, un evento que cada vez atrae más turistas al municipio 12 Y 13 MARZO _ Esta cita coincide con la Jornada de Puertas Abiertas donde se disfrutará del rico patrimonio santaolallero

Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala está organizado de nuevo, para este fin de semana del 12 y 13 de marzo, la tradicional Ruta de la Tapa, un evento gastronómico que ya va por la séptima edición. Esta cita consigue atraer más personas, cada año, llamadas por la buena mesa y el buen ambiente que se disfruta por los distintos bares de la localidad. Y es que, cada bar y restaurante, incluido en esta actividad, elabora sus tapas que son creaciones típicas de cada establecimiento y basadas en productos naturales de la Sierra. Como viene siendo habitual, se hace coincidir el evento con las Jornadas de Puertas Abiertas del municipio, para dar un toque cultural a la fiesta y para que todos

los visitantes puedan disfrutar, de forma gratuita, del rico patrimonio santaolallero. Tanto el castillo de Sancho IV como la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción y los museos de la localidad, permanecerán abiertos las dos jornadas para el disfrute de todos. Desde el Consistorio se sigue apoyando al empresario y estas jornadas sin duda, son una buena inyección económica para los negocios hosteleros santaolalleros, que un año más, se vuelcan con la Ruta de la Tapa y compiten por el codiciado premio a la mejor tapa del 2016, título que ostentan durante todo el año y que se renueva con la siguiente edición. En esta ocasión participan prácticamente la totalidad de los ba-

res y restaurantes de la localidad y ya tienen preparadas las tapas con la que participarán en el concurso. Un certamen, que año tras año, está más reñido, y con el que se espera atraer a la localidad a miles de personas, llamadas por la buena cocina serrana y por el buen ambiente que se disfruta durante estos días en Santa Olalla del Cala. Por ello el Consistorio no deja de innovar y este año además estarán animados por un grupo de flamenquito que recorrerá todos los bares participantes para alegrar las jornadas a todos los visitantes. No lo dudes y acude a Santa Olalla del Cala este fin de semana del 12 y 13 de marzo, y podrás disfrutar de la buena gastronomía y de un mejor ambiente.


20

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Sierra |

viva

LA ‘MISA DE LA VIRGEN’ SE CELEBRARÁ EL DOMINGO 27 DE MARZO

Higuera de la Sierra se prepara para disfrutar de la primera romería en honor a la Virgen del Prado CIENTOS DE PEREGRINOS_ acompañarán a su patrona hasta la ermita, situada a unos ocho kilómetros del pueblo, una edificación rural de estilo mudéjar, reformada en el siglo XVI Redacción Sierra

La localidad de Higuera de la Sierra se prepara para celebrar la primera de las romerías que dedica a la Virgen del Prado, uno de los símbolos identitarios de la población. Como es tradicional en la hermandad y queda recogido en sus Reglas, la primera romería o ‘Misa de la Virgen’ se realizará el domingo más próximo al día 25 de marzo, día de la Encarnación. Por ello, la actividad se celebrará concretamente el domingo 27 de marzo. Será esa, pues, la fecha en que el tradicional sentimiento hacia la patrona se refleje en el caminar de cientos de peregrinos hacia su ermita, situada a unos ocho kilómetros del pueblo, en un lugar cercano a la carretera nacional 433. El templo es una edificación rural de estilo mudéjar, de la que se conserva algunos elementos, reformada en el siglo XVI. La Hermandad ruega a las carretas, carrozas y cualquier otro vehículo de motor con remolque que quiera hacer el camino en romería, que lo comunique en la Casa de Hermandad, situada en la calle del Pozo, nº 1, los días 17 y 18 de marzo. A cada vehículo se le proporcionará un número de orden que deberá respetar-

se durante el transcurso del trayecto y sus paradas. Este será el primero de los encuentros que habitualmente los higuereños celebren con su patrona al llegar la primavera, una peregrinación organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Prado y aderezada con exquisiteces gastronómicas, como la imprescindible empanada, con devoción y con algarabía festiva. La salida de la Hermandad se realizará desde la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir, ubicada en la Plaza de la Constitución de la localidad. El horario de los actos a celebrar también ha quedado ya establecido, comenzando a las nueve de la mañana, cuando, tras la concentración de romeros y caballos en el Paseo, la carreta con el Simpecado realice el inicio del recorrido, acompañado por todos los romeros y los vehículos previamente inscritos. Al mediodía, se celebrará la primera misa en la Ermita del Prado, oficiada por el cura párroco local, Jose María Guzmán Quesada. Tras las paradas pertinentes y haber pasado por el simbólico Arroyo del Rey, a las 13.30 horas entrará el Simpecado en la Ermita del Prado. Media hora más tarde, se

celebrará en el interior del templo la misa de la Hermandad, oficiada por el párroco higuereño. A su término comenzará el tiempo para el ocio y la convivencia entre todos los romeros, que a partir de las 17.30 horas tendrán que emprender el camino de regreso al pueblo; se prevé que la comitiva llegue sobre las 21.00 horas a la carretera de La Granada de Rio Tinto, para continuar hasta su meta de vuelta con la ayuda de la Guardia Civil. Junto a la carreta del Simpecado, regresarán con la Hermandad multitud de romeros y carriolas, que se espera hagan su entrada en Higuera de la Sierra sobre las 21.30 horas, por la zona de San Antonio, y media hora más tarde llegará el Simpecado a la parroquia.

Este será el primero de los encuentros que habitualmente los higuereños celebren con su patrona al llegar la primavera, una peregrinación organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Prado y aderezada con exquisiteces gastronómicas, con devoción y con ambiente festivo


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

21

Sierra |

PUBLIRREPORTAJE

El Restaurante Montecruz muestra el arte culinario y cinegético en las X Jornadas Gastronómicas de Caza ACTIVIDADES _ Máster Class, charlas, exposiciones y carta de carnes de caza serán algunos de los alicientes para visitar estos próximos días el Restaurante Montecruz

Manuel García, responsable y chef de Montecruz junto a otros gerentes de la comarca.

Redacción Sierra

El Restaurante Montecruz de Aracena está celebrando desde el martes día 1 hasta el próximo jueves 17 de marzo sus X Jornadas Gastronómicas de Caza, una de las citas más esperadas en el calendario de actividades de la localidad serrana con su máximo responsable y chef, Manuel García, a la cabeza. Una cita que se mantiene viva en las últimas ediciones cada dos años y en sus orígenes, con mayor ayuda y colaboración económica, era de forma anual. Aún así otra edición más el restaurante vuel-

ve a sacar una atractiva guía especial para las jornadas con programación, fotos cinegéticas, información turística de Aracena y el entorno, con difusión gratuita en dicho establecimiento, ubicado en la Plaza de San Pedro, pleno corazón turístico de Aracena y a escasos metros de la Gruta de las Maravillas. El Restaurante Montecruz ofrece estos días en su interior, salones – comedor, rincones y pasillos, una imagen muy diferente a la habitual. Pero sin duda el elemento más importante y esperado es que se ofrece una carta espe-

cial y muy amplia con carne de caza, ya que durante el año este tipo de carne está presente en la carta habitual del Montecruz. En esta carta de carne de caza para las jornadas se ofrecen platos elaborados a base de caza mayor y menor autóctona e incluso algunos exóticos. Y además el Restaurante Montecruz sigue con su carta clásica con los productos típicos de la zona, de las huertas serranas y la demandada carta ecológica con sus vertientes específicas para personas con alguna intolerancia. Además de poder degustar

dicha carta la visita estos días al Montecruz, durante las jornadas gastronómicas, sirve para disfrutar de cuatro exposiciones en sus rincones y salones, asistir a dos clases magistrales por chefs de Huelva y Sevilla o charlas cinegéticas, entre otras actividades. Y todo totalmente gratis. En cuanto a las charlas gastronómicas, el pasado miércoles 9 se tuvo lugar una clase magistral de cocina, con gran afluencia y aceptación de público. Esta Máster Class fue ofrecida por miembros del grupo de restaurantes ‘La Azotea’ de Sevilla, donde deleitaron a los asistentes con Cocina española de vanguardia basada en el principio de obtener las mejores sensaciones del producto de mercado. A su finalización se le ofreció a todos los presentes una muestra de la comida allí elaborada, más otras delicias, gentileza de la organización, junto a una copa de vino. De igual forma ocurrirá el miércoles 16 de marzo, pero en esta ocasión con el grupo de restaurantes ‘La Mirta’ de Huelva. Una buena oportunidad para conocer la cocina contemporánea al más estilo onubense. El mismo miércoles día 16, las miradas se centrarán en la sociedad de cazadores de Aracena y directivos de otras sociedades serranas que se-

rán los protagonistas. Estos colectivos aprovecharán las jornadas para hacer un balance de la temporada, entregar las placas honoríficas a los socios más destacados y además una charla con los asuntos de actualidad del mundo cinegético. Mientras que la empresa Taxidermia Alonso, con su máximo responsable Fernando Alonso de Almonaster la Real, y siempre presente en las jornadas, entregará un reconocimiento a la mejor pieza de dicha empresa. Estos apartados son todo un clásico en las jornadas. Otro aspecto importante de las X Jornadas Gastronómicas de Caza del Restaurante Montecruz de Aracena son las exposiciones. Cuatro muestras que se pueden ver libremente, en horario de apertura del restaurante (desde por la ma-

ñana hasta por la noche) en la edición de este año con la efemérides del décimo aniversario. Una de ellas es una exposición de fotografías cinegéticas por el fotógrafo local Moisés Pérez. Otra con los niños como protagonistas bajo el título ‘Cómo ves la vida en nuestro Parque Natural’ donde los más pequeños mostrarán sus dibujos sobre la visión que tienen del entorno natural donde viven con la colaboración del colegio José Nogales de Aracena y parte de sus alumnos. Entre las novedades está una exposición de abanicos pintados a mano con el título de ‘Aires de caza’ por el artista aracenense Santi Orcajo. De igual forma se podrán visualizar trabajos y actividades de diferentes empresas de turismo activo de la Sierra.


22

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

viva


viva VIERNES 11 DE MARZO DE 2016

23

Sierra |

DURANTE TODO EL MES DE MARZO

El Ayuntamiento de Aracena programa diferentes acciones para homenajear a la mujer en su día ACTIVIDADES Música, proyección de películas, deportes y salud se engloban dentro de este calendario diseñado para mejorar la calidad de vida de sus vecinos Dentro del calendario de actividades con las que Aracena conmemora el Día Internacional de la Mujer, se han programado numerosos actos que comenzaron en febrero, cuando el área de Canto del Aula Municipal de Música ‘Ian Murray’ ofreció ‘Mujeres del Sur’. Ya en marzo, se ofrecen actividades de coeducación en los centros escolares y el pasado día 4 hubo un ‘Homenaje por la Igualdad’. El día 8 se celebró un acto literario por la igualdad, con la intervención de Simone Sáez, Ana Caro, Ana Deacracia y Felisa Zarza. Ayer mismo, tuvo lugar la proyección de la película ‘Papusza’, de Joanna Koskrauze y Krystof Krauze. En el programa destaca las

XIII Jornadas de Mujer y Deporte, que comenzó con un Taller de Ritmos Latinos que se impartió los días 8, 9 y 10 de marzo, para los alumnos de la escuela infantil ‘La Julianita’, dentro del Proyecto de Igualdad de este Centro Educativo. Hoy y mañana se celebra un Torneo de Pádel y las Jornadas ‘Mueve tu cuerpo’, en el Pabellón de Deportes. Comenzará a las 10.30 horas, con los talleres ‘La Sierra Baila’ y ‘Juegos y animación’. Continuará a las 13.00 horas con Bailes Fitness. A las 14.30 horas, en el Hotel Los Castaños, se ofrecerá un almuerzo de clausura de estas jornadas. El domingo 13 de marzo, a las 10.00 horas, en la Plaza

Marqués de Aracena, se celebrará la ‘III Quedada de Mujeres que Corren y Andan’, a favor del programa de donación de médula ósea ‘Dona Médula, Dona Vida’. La actividad cuenta con servicio de guardería, con voluntarios de Cruz Roja de Aracena, para niños de la escuela ‘La Julianita’ hasta los 9 años, en el horario comprendido entre las 10.30 a las 14.00 horas. La organización ha previsto un menú infantil para el almuerzo de 5 euros por niño para los inscritos. Además de este ciclo dedicado a la mujer y el deporte, el día 15 se impartirá el taller ‘Me necesito’, por parte de Mª Angustias Benavente, y, finalmente, el jueves 31 de marzo

acabará el calendario en torno al Día Internacional de la Mujer con la ruta cultural teatralizada con enfoque de género ‘La Sevilla de Carmen’. La mayoría de estas actividades están incluidas en el Programa Estratégico de Salud que ha puesto en marcha la concejalía de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Aracena, que incluye actividades para los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Recoge actuaciones para toda la población, así como para colectivos específicos como jóvenes, personas con capacidades diferentes o mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Las temáticas son muy variadas y van desde

el abordaje de la importancia de la actividad física, pasando por áreas relacionados con la alimentación saludable, hasta prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la mejora de la autoestima, prevención del consumo de sustancias tóxicas o la relajación. Las personas encargadas de impartir las distintas acciones son profesionales de reconocido prestigio y con gran experiencia profesional, tanto de la localidad como de fuera de ella. Entre las actividades que ha programado el Servicio de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Aracena se encuentran algunas permanentes, como la Escuela de Familia, el programa ‘Desenchufados’, el taller ‘Cuidarse como personas cuidadoras’ o el taller de atención psicológica especializa-

da. También se han celebrado ya durante el mes de febrero algunas acciones como una ruta fotográfica de ocio alternativo, un taller de prevención en el uso de las TIC, talleres de alimentación y sexualidad y de actividad física moderada, o la conferencia ‘Prevención del mal uso de las redes sociales en niños y jóvenes’. Para el mes de marzo se han dispuesto actividades, como por ejemplo, un ‘Homenaje por la igualdad’ o el taller ‘Me necesito’, además de las incluidas en la programación conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Para abril y mayo quedan apuestas como la Jornada del Día Mundial de la Salud, jornadas para personas mayores y para personas con discapacidad, conferencias, talleres y conmemoraciones como el Día Mundial sin Tabaco.


24

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

viva


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

25


26

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

Deportes

viva

Por José Antonio López

2ª ANDALUZA

3ª ANDALUZA

El CAT Cortegana pierde ante el Pinzón y se distancia 10 puntos del líder

Empatan Rosal y Aroche en el gran derbi jugado este pasado fin de semana

UD ARACENA Y ENCINASOLA _ Ambos equipos están en los puestos más bajos de su categoría, aunque seguirán peleando por no descender

Derbi serrano entre el Rosal de la Frontera y Aroche.

Los jugadores del CAT Cortegana durante el partido disputado ante el Pinzón, líder de la clasificación.

El Cortegana tenía dos finales muy importantes en su feudo ante su afición. La primera la solventó con notable alto ante el Bollullos, pero la segunda, ante el líder, fue otro cantar. Es verdad que los hombres de Carvajal ofrecieron su mejor versión en cuanto a control y buen trato del balón, pues en la posesión ganaron y de largo, pero se encontraron a un Pinzón ramplón, que ofreció muy poco y más si tenemos en cuenta que se trataba del líder, pero el fútbol es así, no gana siempre el que más lo merece. ¿Qué le falto al equipo serrano? Yo diría que veteranía y profundidad, pues de nada o poco sirve que tengas el control del balón si te falta profundidad, si a esto le añadimos los despistes nos encontramos con el cóctel perfecto para perder un encuentro. El líder sabía a lo que venía, proponer poco y aprovechar los errores del rival, y eso que los de Carvajal habían estudiado muy bien donde no se podía errar, pero al final de

nada sirvió, ya que en un saque de banda uno de los fuertes del Líder llegó el primer gol, en un fallo infantil de todos, algo injusto que pagó caro el equipo serrano. Dos contras mortíferas hicieron que el líder se llevara los 3 puntos y un marcador injusto a tenor de lo visto durante los 90 minutos. El equipo serrano viene desarrollando un fútbol muy bonito, algo de elogiar, pues eso es este deporte, ganar pero haciéndolo bonito; los dos tópicos se venían dando en el equipo no en vano llevaban 11 jornadas invictos. Pero como ya dijo alguien, las finales son para ganarlas y esta era una gran final para dar un gran paso al título. Jugaron bien, muy bien diría yo, pero faltaron cosas; por supuesto el gol y que el rival no te los hiciera con tanta facilidad. Le falto al equipo más profundidad por banda y también presionar mejor al rival, sobre todo al jugador que conducía el balón, pues 2 pases largos, eso sí muy bien culminados por los delante-

ros rivales fueron suficiente para perder una oportunidad de oro de cara al título. Yo siempre digo que la presión es para ahogar al rival en el centro, donde se elabora. Muchos pueden pensar que el equipo serrano lo hizo bien, yo discrepo un poco, es verdad que si el equipo tuvo mucha posesión es porque también robó y presionó, pero la cuestión es que no se tapó bien al que conducía el balón y se le permitió que lo desplazara en largo, alma letal para la contra y más si se le deja muchos metros a los delanteros rivales algo que aprovechó muy bien el líder. Otra de las claves de la derrota fue que a los 3 de arriba no le llegaron balones claros hasta los minutos finales y también es verdad que no los supieron materializar. El equipo tiene que seguir en su línea y no variar un ápice de lo que venía haciendo, buen juego y los resultados ahí están, digamos que esto fue un traspié y que se aprenda que no es un partido más, que es una final y las finales hay que ganarlas.

Mala jornada, esta última, para los tres equipos serranos, ya que la UD Aracena y el Encinasola también perdieron, claro que bien distinto para los de Carvajal que peleaban por el título, mientras que los otros dos lo hacían por no descender. Los de Jacob, que venían siendo muy fuertes en casa, han perdido los 2 últimos partidos en el San Jerónimo; ante el Cortegana y ahora ante el Tharsis, algo que a lo mejor no estaba en el guión, pues hasta el propio líder no pasó del empate, muestra de cómo se las gastaban los de Jacob ante su afición, pero esto no se puede tirar por la borda y más ahora cuando el equipo más lo necesita, que no salten las alarmas pues el equipo está a tan solo dos puntos de la salvación. Quien lo tiene peor es Encinasola a 4 puntos, pero cuidado que todavía queda mucho y no hay nada decidido, sobre todo en la parte baja, donde parece que hay más igualdad. No será fácil, pues ya cada partido será una final.

2 a 2 fue el resultado final entre el Rosal de la Frontera y el Aroche, un derbi que puede pasar a la historia, donde los dos equipos serranos estuvieran liderando la clasificación. Destacar como anécdota que los dos entrenadores son de Rosal; Jaime por parte del Aroche y Mario por la bando fronterizo. El partido fue bueno, de poder a poder, donde ninguno quería dar tregua al rival, fueron los de casa los primeros en acercarse al meta rival, sobre todo en las botas de Antonio Souto, jugador al que mas buscaban sus compañeros. La defensa rival sobre todo por esa banda tenía problemas para sujetar al delantero rosaleño, pero los defensores Arochenos supieron sobreponerse a esos minutos iniciales y fueron creciendo hasta disminuir el peligro. Otro duelo muy importante se desarrolló en el centro del campo, con 2 titanes, por parte de Rosal: Carlos, que fue el dominador en la primera mitad, y después la cosas cambió de bando y cogió el testigo Manuel María, que realizó un gran encuentro, para mí de los mejores del partido. En dos ocasiones se pusieron los visitantes por delante en el marcador, pero los hombres de Mario supieron reaccionar y empataron el encuentro, haciendo un poco de justicia a tenor de lo visto en el campo. Es verdad que los visitantes se quejaron del árbitro y pueden llevar razón en 2 jugadas puntuales; una entrada de Miguel que pudo ser roja y al final un empujón de David Ló-

pez al delantero arucitano, Adrián cuando se quedaba solo con el portero, también pedían la roja los aficionados locales para este último al celebrar el segundo gol y dirigirse a la afición local, pero el colegiado en ninguna de las acciones interpretó el reglamento y quiso que el partido terminara con los 11 en el campo. Algo que agradeció el público en bien del espectáculo, aunque los visitantes no estuvieran de acuerdo como es lógico. En definitiva se vio un gran encuentro de esos que hacen afición, por cierto ejemplar el comportamiento de ambas hinchadas que aunque muy ruidosas tuvieron un comportamiento ejemplar, como no podía ser de otra manera. Dos equipos que son serios aspirantes al título y que demostraron el por qué están donde están. El Repilado, el otro equipo serrano de la categoría volvió a perder en campo del Nerva. No levantan cabeza los repilenses, a pesar de que han llegado refuerzos, aunque no sirva ya para mucho, pero por lo menos a ver si pueden maquillar un poco la mala temporada que vienen haciendo. ¿Se merece el equipo lo que le está pasando? Pues no lo sé, pero si es verdad que las cosas no se han hecho bien y al final los fracasos y los triunfos tienen algo que ver de cómo se hagan las cosas. Si buscamos culpables, yo diría que parte la tienen todos, incluida la afición, que aunque a veces parezca que no, son parte importante o muy importante.


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

27


VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016 viva

28

Sierra | DEPORTES

La Orientación celebra el trofeo ‘Los Doce Caños’ en Galaroza, Fuenteheridos y La Corte de Santa Ana 12 Y 13 DE MARZO Prueba del Campeonato de Deporte Base de donde saldrá el equipo andaluz que representará a la Comunidad en el Campeonato de España, a la vez que se desarrollará otra prueba del circuito andaluz

Rueda de prensa en la Diputación Provincial de Huelva.

Redacción Sierra

La comarca serrana continúa acogiendo deportes que ofrecen un pleno contacto con la naturaleza. Se trata de actividades que conllevan el desarrollo de ejercicio físico y que promueven la visita de participantes, familiares y seguidores a los pueblos de la zona, aumentando su potencial deportivo y turístico. La próxima prueba que se va a desarrollar es el Trofeo

‘Los Doce Caños’, que aporta la originalidad de una celebración conjunta en tres localidades, Galaroza, Fuenteheridos y La Corte de Santa Anta la Real. Consiste en una prueba de orientación incluida en la Liga Andaluza y CADEBA 2016 que se disputará los días 12 y 13 de marzo. Los contenidos de Galaroza y Fuenteheridos se harán en entorno urbano y la de la Corte en el paraje de Alcornoque-

llano. El calendario ha dispuesto que el sábado 12 se realicen las pruebas cachoneras, de 10.00 a 14.00 horas, ese mismo día las paperas de 17.00 a 19.00 horas, y el domingo en La Corte, de 9.30 a 14.00 horas. La entrega de trofeos se hará en la Corte, a las 14.30 horas del domingo. Es una prueba del Campeonato de Deporte Base de donde saldrá el equipo andaluz que representará a la Comu-

nidad en el Campeonato de España, a la vez que se desarrollará otra prueba del circuito andaluz. En la rueda de prensa de presentación que se ha desarrollado en la Diputación, los tres ayuntamientos representados por sus alcaldes destacaron la importancia de celebrar este tipo de pruebas, donde no sólo se promociona el deporte sino que sirve también para la promoción turística de nuestros pueblos y de la Sierra, ya que se esperan la asistencia y movilización de casi 500 personas que se van a desplazar por las tres localidades. Es un buen ejemplo de acuerdo entre ayuntamientos comprometidos con el deporte, según han destacado los acaldes. Igualmente se ha puesto de relieve el excelente trabajo que está realizando el Club de Orientación Huelva, reflejado en su presidenta, Yolanda Pérez, y en Sergio Carrasco por el trabajo que está haciendo en la Sierra para promocionar el deporte de la orientación, que hasta hace poco tiempo prácticamente no se conocía y que por segunda vez trae a la comarca un campeonato; hay que recordar que ya que

en 2014 se desarrolló otra prueba entre Aracena y La Corte de Santa Ana la Real. Las buenas condiciones que se dan en nuestras localidades para la práctica de este deporte, con un entorno natural envidiable para la realización de actividades en entornos naturales, juega a favor de La Sierra para seguir acogiendo pruebas. Además, las familias también contribuyen al éxito de la competición, ya que participan de manera muy activa, tanto en la organización de las pruebas como en el desarrollo de las mismas. El deporte de la orientación surgen en los países nórdicos y tiene mucha similitud a la marcha nórdica. En los países escandinavos es un deporte mayoritario y suelen organizarse pruebas que congregan a más de 5.000 personas.

La presidenta del COHU (Club Orientación Huelva) ha agradecido la colaboración de la Diputación y de los ayuntamientos participantes, ya que, aunque no es un deporte muy caro en su práctica, si suele ser difícil realizar los mapas de orientación. En La Sierra ya existen tres mapas en entornos urbanos, en Aracena, Fuenteheridos, Galaroza, y en entornos naturales en el Talenque en Galaroza y en Alcornoquellano en La Corte de Santa Ana. Términos como suelo duro, salida correlín o sprint, se empezarán a hacer familiares en la zona, gracias al deporte de la Orientación. Para esta prueba del fin de semana, se habilitarán zonas de ludoteca en Galaroza, y de actividades complementarias por parte de Trepamundo en Alcornoquellano.

TENDRÁ LUGAR EN LA PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR ESTE SÁBADO

Arroyomolinos de León celebra el concierto de Cuaresma a cargo de la Banda de Música del municipio y la Banda de Música de Cala El próximo día 12 de marzo, sobre las ocho de la tarde, tendrá lugar en la Parroquia de Santiago el Mayor el concierto de Cuaresma que ofrecerá la Banda de Música de Arroyomolinos de León junto a la Banda Municipal de Cala. Este concierto está organizado desde la Asociación Musical ‘En Clave de Arroyo’, y con el que ha colaborado el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León y Diputación de Huelva. El aula de música está de-

sarrollando una gran labor en el municipio. Además de la finalidad propia que sería la de enseñar música y motivar y despertar el interés en este ámbito, ofrece, sobre todo a la juventud, una oportunidad importante de ocio sano y cultural, que en municipios como el de Arroyomolinos de León, alejados de las grandes ciudades, tienen mayor dificultad en encontrar y más en la rama musical. La juventud, y aquellas personas no tan jóvenes pero

amantes de la música, encuentran un espacio provechoso y educativo en el que emplear su tiempo. El aula de música de Arroyomolinos de León cuenta con un número considerable de alumnado, y más si se tiene en cuenta el contexto en el que desarrolla su actividad, un número de alumnado que mantiene pese a que, por sus edades, mucha de la juventud implicada en esta actividad, se ve obligada a abandonar el municipio para continuar sus

estudios. El trabajo en equipo, el trabajo intergeneracional, la convivencia, la colaboración y la coordinación son elementos esenciales que el alumnado aprende además de la música. Aprendizaje que pondrán en marcha en otras facetas de sus vidas y les ayudará a mejorar sus relaciones sociales. El apoyo, la solidaridad y otros muchos valores son los que pretenden transmitir esta aula de música con su traba-

jo, en muchas ocasiones desinteresado y fundamento en el amor por la música y con el único propósito añadido de llevar el nombre de su pueblo, Arroyomolinos de León, allá donde actúen. A la Banda de Música de Arroyomolinos de León, con sus solamente cuatro años de vida, se le augura muchos años más y más fructíferos. Prueba de ello es el aumento de peticiones de actuaciones que va aumentando año tras año.


viva VIERNES, 11 DE MARZO DE 2016

29

Sierra |

DEPORTES

Gran actuación del Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo en la I Copa de Andalucía RESULTADOS _ El club de Santa Ana la Real destacó en todas las categorías y recibieron una mención especial por el número de participantes que se presentaron a esta prueba

Grupo de participantes de Santa Ana la Real en la I Copa de Andalucía celebrada en Córdoba.

Más de 80 marchadores de diferentes Clubes de Andalucía, Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Córdoba, Jaén y Granada, se desplazaron hasta Córdoba para participar en la primera Prueba de la Copa de Andalucía de Marcha Nórdica, donde destacó la gran actuación del Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo de Santa Ana la Real. Aunque la mañana de la prueba amaneció muy fría, ésta sensación se desvaneció pronto, nada más darse la salida y comenzar a caminar los participantes, entre bajadas y subidas. Carrera muy rápida desde el inicio, con José Antonio Hidalgo, de Santa Ana la Real, marcando el ritmo en los primeros metros, sin distanciarse el sevillano Germán Monterrubio y otros cinco marchadores más, hasta que en el km 5 quedaron un grupo de cuatro que fueron al final los que se jugaron el pódium. Resultó ganador de la prue-

ba absoluto el actual campeón de Andalucía Germán Monterrubio, siendo la campeona de Andalucía, Laura Ramos, de Santa Ana la Real, que igualmente es la actual Campeona de Andalucía. La participación del Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo fue la más numerosa del Campeonato siendo un total de 24 walkers los participantes, seguidos de Nordic Walking Sevilla con 23, consiguiendo una gran actuación y el pódium en casi todas las categorías, lo que es un gran logro para una población tan pequeña como es Santa Ana la Real. En cuanto a los resultados de los miembros del Club, en Infantil masculino ganó Esteban Martín; en Infantil femenino, los tres primeros puestos fueron para Tania López, Concha Díaz y Lorena Navarro; el primero de cadete Masculino fue José Manuel López; en cadete Femenino, pri-

mero fue Cristina Martín, siendo tercera de la General femenina, y segunda Maria del Carmen López; en senior Masculino el segundo fue José Antonio Hidalgo y el tercero Andrés Martín; los dos primeros puestos de Senior femenino fueron para Laura Ramos y Esperanza Ibáñez; y en Máster 50 fue el primero José Antonio Ramos, que quedó el tercero de General masculino. También hay que destacar la gran actuación del resto del equipo, integrado por Victoria Rodríguez, Fernando Puerto, Guadalupe Bejarano, Josefa, Rosa Bernal, Natalia Navarro y Rosario Díaz; y los árbitros de Santa Ana la Real que forman parte de la primera promoción de árbitros de Andalucía de Marcha Nórdica, Juan Antonio Jara y Javier Ramos. El Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo recogía una mención especial como Primer Club con más participantes. En definitiva, un éxito rotundo que esperan mantener y, y por qué no, aumentar en las próximas ediciones de la copa que tendrán lugar en Santa Ana, Huelva y en El Ronquillo, Sevilla.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.