Viva la sierra 07 10 16

Page 1

‘Sendero Barranco de San Pedro’ en Santa Olalla del Cala, domingo 30 de octubre

Nº 378 | Viernes, 07 de octubre de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Cumbres de Enmedio

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario, 7 y 8 de octubre

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

JOSÉ LUIS RAMOS CALIFICA DE “HECHO HISTÓRICO” EL CAMBIO DE NOMBRE EN LA DENOMINACIÓN

“DOP ‘Jabugo’ impulsará nuestra presencia en la Unión Europea y en los cinco continentes” CLARA AGUILERA_ la vicepresidenta de la comisión de Agricultura en la Unión Europea anunció que la CE publicará próximamente de forma oficial este cambio. PARA EL ALCALDE DE JABUGO_ este es el “fruto del trabajo de una década en la que hemos aunado esfuerzos para proteger al consumidor bajo la marca gastronómica más potente que tenemos en España” MINAS DE AGUAS TEÑIDAS MATSA celebra con el sector de la minería sus diez primeros años de presencia en Andalucía

Sumario DEL 14 AL 16 DE OCTUBRE

Almonaster la Real viaja al pasado a través de las Jornadas Islámicas

HISTORIA Y SABER POPULAR

Las XXXII Jornadas del Patrimonio de la Sierra se celebrarán en Funteheridos ANIVERSARIO

Higuera de la Sierra conmemora los cien años de su nombre CONVOCATORIA

Del 14 al 23 de octubre IV Semana del Jamón Ibérico en Aracena SANTA ANA LA REAL

La directora general de MATSA, Audra Walsh, junto al consejero José Sánchez Maldonado e Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación

Foto: @autores

La Primera Rogane Nocturna ‘Santa Ana atardece’ tendrá lugar el 15 de octubre


02

La dos

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

SERVICIO A LOS CIUDADANOS, INVESTIGADORES Y ESTUDIOSOS

El BOP da el salto a Internet y ya puede ser consultado desde 1990 hasta nuestros días BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA EN FORMATO DIGITAL Las consultas se podrán hacer a través de la página web http://www.diphuelva.es/archivo o https://sede.diphuelva.es/servicios/bop ción puesta en marcha por el Servicio de Archivos, y dentro de la planificación de administración electrónica que lleva a cabo el mismo, se da un paso más para facilitar la información a los ciudadanos, al mismo tiempo que se consigue preservar la conservación e integridad del BOP. El Boletín Oficial de la Provincia se crea por Real Orden de 20 de abril de 1833, en la que se establece que cada capital de provincia tenga un diario o boletín periódico con la finalidad de que los pueblos y sus autoridades locales puedan recibir en tiempo las disposiciones oficiales emaConsulta del Boletín Oficial de la Provincia por internet.

Redacción Sierra

El Servicio de Archivos de la Diputación de Huelva ha iniciado el proceso de digitalización del Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Huelva, que en una primera fase abarca desde enero de 1990 hasta diciembre de 2000. A esta primer volumen digitalizado, hay que sumar las publicaciones del BOP desde enero de 2001 hasta nuestros días, que ya se encontraban en formato

digital y que podían ser consultadas a través de Internet. Estos documentos ya digitalizados se ponen al servicio de los ciudadanos, investigadores y estudiosos, quienes podrán tener de manera ágil y sencilla en su ordenador personal los edictos, anuncios o comunicaciones publicadas en el Boletín. Las consultas se podrán hacer bien a través de la página web del Servicio de Archivos (http://www.dip-

huelva.es/archivo) o bien a través de la propia página del Boletín Oficial de la Provincia (https://sede.diphuelva.es/se rvicios/bop). El Boletín Oficial de la Provincia se conserva en soporte papel desde el año 1870. Muchos son los ciudadanos e investigadores que consultan sus páginas a diario para obtener información o completar sus trabajos en diversas disciplinas. Con la digitaliza-

nadas del Gobierno. Para facilitar el acceso a la información, llevarán un índice mensual y otro anual por materias de las disposiciones adicionales. Aquella idea de prensa oficial ha llegado hasta nuestros días. La publicación del Boletín Oficial de la Provincia es una de las competencias que históricamente han venido desempeñando las Diputaciones, quienes al principio contrataron mediante subasta pública su impresión hasta que esta tarea fue asumida por las Imprentas Provinciales, que se crearon a finales del siglo XIX.

MATSA abre el plazo para las becas de formación universitaria MATSA abre la convocatoria para la solicitud de becas universitarias dirigidas a estudiantes de los Institutos de Enseñanza Secundaria San José de Cortegana y Diego Macías de Calañas. En total se otorgarán ocho mil euros, repartidos en cuatro ayudas de dos mil euros que se entregarán a los dos alumnos con mejor expediente de cada centro. La convocatoria está abierta a los estudiantes de segundo de Bachillerato del curso 2015-2016 que hayan comenzado sus estudios universitarios este año. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 31 de octubre, en ambos centros educativos. El objetivo de la compañía con esta iniciativa es fomentar la educación superior entre los jóvenes del entorno y premiar la excelencia académica. Para MATSA, la cualificación profesional es uno de los pilares fundamentales para el enriquecimiento personal de los jóvenes y para su futura inserción en un mercado laboral cada vez más exigente. A lo largo de sus 10 años de presencia en la provincia de Huelva, la empresa ha impulsado la capacitación de los trabajadores y ha incentivado el interés de la sociedad por la minería moderna por ser uno de los motores principales de progreso social y económico en la zona.

JORNADA FORMACIÓN EMPRESA

DOP Jamón de Huelva forma a las bodegas inscritas en el nuevo sistema de certificación Con el fin de unificar criterios e informar a las bodegas inscritas, el Consejo Regulador de la DOP Jamón de Huelva, próxima DOP Jabugo, ha organizado unas jornadas técnicas dirigidas a sus profesionales de los Departamentos de Calidad, que han contado con una participación masiva y que se han celebrado en el emblemático edificio de El Tiro, actualmente Centro de Innovación y Promoción del Ibérico, donde se en-

cuentra la sede del Consejo Regulador. Tanto el Consejo Regulador, a través de su Presidente, Guillermo García-Palacios Álvarez, como de su Dirección de Calidad de la DOP, han trasladado a las bodegas inscritas el nuevo procedimiento de auditoría que implementará la AICA. Igualmente se informó de la importancia que tiene el hecho de que la DOP Jamón de Huelva siga tutelada por el

Magrama de cara al proceso que se acerca y que supone el próximo cambio de nombre de la DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo. El consumidor debe de tener todas las garantías cuando adquiera una pieza con DOP Jabugo, un producto amparado por una DOP y certificado por las instituciones españolas y la Unión Europea. Protegiendo el nombre se protege un producto y todos los ingredientes que hacen

que siglos después sigan dando vida a un territorio, bajo el paraguas de la futura DOP Jabugo El Consejo Regulador de la DOP Jamón de Huelva, próxima DOP Jabugo, es un organismo tutelado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), reconocido por la Unión Europea, y sustentado por el sector elaborador y productor que apuesta por la DOP.

Jornada celebrada en el Centro de Innovación del Ibérico, Jabugo.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

03

Actualidad

EVENTO

Ante la gran demanda de público para ver al prestigioso violinista Ara Malikian en Aracena, se ofrecerá un segundo pase el domingo 11 de diciembre. Las entradas solo se pueden comprar online en la web www.redentradas.com

PROYECTO MODERNO Y COMPETITIVO

MATSA reúne al sector de la minería para conmemorar sus diez años de presencia en Andalucía AUDRA WALSH, directora general: “El objetivo es seguir apostando por una mayor presencia de la minería en Huelva y Andalucía para mantener nuestro liderazgo”

Audra Walsh, directora general de MATSA, José Sánchez Maldonado, consejero de Empleo, e Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación.

Redacción Sierra

Minas de Aguas Teñidas (MATSA) ha conmemorado sus diez años de presencia en Andalucía en un acto institucional celebrado en Sevilla en el que la directora general, Audra Walsh, ha estado acompañado por el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado; el

presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; alcaldes, empresarios y otros representantes del sector minero. MATSA celebra este año su décimo aniversario con tres proyectos en operación en la provincia de Huelva. En el 2006, comenzaron los trámites para la explotación de Aguas Teñidas y un año más

tarde se produjo la reapertura de esta histórica mina. A continuación, el descubrimiento y puesta en funcionamiento de la mina Magdalena y la reapertura de la mina Sotiel, sentaron las bases de una compañía de referencia en el sector minero andaluz. Audra Walsh, ha destacado la fuerte inversión llevada a cabo por MATSA para hacer

frente a la inestabilidad del mercado de las materias primas y situarse a la vanguardia de la minería del siglo XXI. “Estos diez años no han sido fáciles pero hoy afrontamos el futuro con tranquilidad y optimismo, y con la convicción de haber hecho un gran trabajo” ha explicado Walsh. MATSA ha destinado en es-

tos diez años más de 900 millones de euros a construir un proyecto moderno y competitivo basado en la innovación, la investigación y la eficiencia. Además, valores como la seguridad, el respeto al medio ambiente y el compromiso con la sociedad del entorno están muy presentes en el día a día de la empresa. Como destaca la directora general, “el objetivo es seguir apostando por una mayor presencia de la minería en Huelva y Andalucía para mantener nuestro liderazgo”. El Consejero de Empleo, Empresa y Comercio, ha señalado que este aniversario es una oportunidad para valorar el camino recorrido y los logros alcanzados. Entre ellos, ha puesto en valor “la estrategia empresarial de MATSA, que va más allá de la mera producción, primando el desarrollo del conocimiento, la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad

social”. Por su parte, Ignacio Caraballo, ha destacado la importancia de la minería como sector estratégico y ha recordado que “MATSA abrió el camino de la minería onubense, apostó e invirtió en la provincia y es hoy el buque insignia del sector en Huelva. Hablar de MATSA es hablar de desarrollo y empleo de calidad”. Durante el acto, la compañía ha presentado un vídeo conmemorativo y una exposición fotográfica en los que se ha realizado un repaso por los hitos más importantes alcanzados a lo largo de estos diez años y lo que su crecimiento ha supuesto para el desarrollo económico del territorio. “MATSA ha dado vida y esperanza a una comarca minera que se encontraba muy afectada por el desempleo, nuestra presencia ha supuesto un respiro para miles de familias de la provincia de Huelva”, ha señalado Audra Walsh.


VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016 viva

04

Sierra | ALÁJAR

DURANTE EL 15 DE OCTUBRE

Caraballo visita el proyecto de rehabilitación de los abrigos en las Cuevas de las Lapas

Aracena será escenario de las Jornadas Europeas de Patrimonio

nen en marcha en el municipio serrano, como es el caso de la rehabilitación del edificio del antiguo Matadero y los abrigos de las Cuevas de las Lapas, el conjunto de cuevas situado en la ladera de la Peña de Arias Montano, que puede observarse desde casi cualquier punto de la localidad serrana. Tras la reunión en el Con-

sistorio han realizado una visita, acompañados por el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, para conocer in situ este proyecto, así como la rehabilitación que se ha llevado a cabo en algunas de las calles más importantes del casco histórico del municipio gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario, antiguo PER.

Ignacio Caraballo durante su visita a Alájar.

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha realizado una visita institucional a la localidad Alájar para conocer los asuntos de mayor interés del municipio.

En Alájar, Caraballo ha mantenido una reunión en el Ayuntamiento con la alcaldesa, Carmen Osorno, y algunos miembros de su equipo de gobierno en la que ha conocido los proyectos más importantes que en este momento tie-

Redacción Sierra

Bajo el lema ‘Patrimonio de tod@s’ se celebrarán durante los meses de octubre y noviembre las Jornadas Europeas de Patrimonio, un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural basado en una jornada de puertas abiertas, que promueve el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea. La delegada en la organización de las mismas en Andalucía, sumada a la iniciativa europea en el año 92, la Consejería de Cultura, ha programado más de 130 actividades y visitas guiadas en todo el territorio andaluz y Aracena ha sido uno de los escenarios elegidos, junto a otras localidades de la Sierra, como Aroche, Cortegana y Castaño de Robledo. Durante el día 15 de octubre el recinto fortificado de Aracena, la Gruta de las Maravillas y Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico y Museo del Jamón serán ‘lugares

de patrimonio europeo’ y acogerán una visita gratuita de 60 personas como máximo. Con esta iniciativa se dará a conocer la conjunción del patrimonio natural, histórico e inmaterial de la localidad serrana. Se podrán hacer reservas hasta el 11 de octubre en el teléfono 618768128 o adquirir el bono conjunto de la visita ese mismo día 15 en el stand que se ubicará junto a la Gruta. Bono que tendrán que canjear en la taquilla de la Gruta de las Maravillas.

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

ROSAL DE LA FRONTERA

El Consistorio destina el Plan de Empleo Estable para finalizar la obra de las Casas de los Maestros

El Ayuntamiento apuesta por los recursos locales para el desarrollo del municipio

Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se propone finalizar las obras de las antiguas casas de los maestros con el Plan de Empleo Estable. Estas casas, anexas al Centro Social Polivalente, han estado en desuso desde hace muchos años ya que las obras iniciadas nunca concluyeron. De esta forma, el Ayuntamiento se fija como propósito aumentar sus instalaciones y recursos acabando las obras

pendientes de finalización y mejorando las existentes, ya que encuentra más productivo y coherente mantener de una forma adecuada todos los recursos con los que cuenta el municipio, que no son pocos, antes de crear otros nuevos. Desde el Consistorio, aprovechando los nuevos planes que darán trabajo a un número importante de personas desempleadas del municipio, se ha propuesto la recuperación de estas casas con vistas en principio a un uso de fomento

del turismo dentro de la localidad. Se trata de cuatro viviendas de dos plantas cada una por lo que albergan muchas posibilidades. De ser así, esta nueva iniciativa reforzaría las actuaciones que se están realizando para la preservación de los recursos con los que ya cuenta el municipio así como la limpieza y mejora de los mismos, como es el caso de la señalización de senderos relevantes y de los molinos de rodezno, patrimonio de Arroyomolinos de León. Trabajos forestales en Rosal de la Frontera.

Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento del Rosal de la Frontera apuesta por el avance y desarrollo económico y social del municipio utilizando al máximo sus recursos locales y estableciendo ideas encaminadas a crear de nuevo un pueblo próspero como se podía comprobar en años anteriores. Este plan se centra principalmente en crear empleo a través de los recursos existentes. Ya este verano, la corporación municipal, que lleRecuperación de las antiguas casas de los maestros en Arroyomolinos de León.

va un año de gobierno, ha conseguido crear y hacer realidad la bolsa de empleo para jóvenes que se propuso, además ha dado peonadas durante el periodo de gobierno a todos aquellos ciudadanos, sin distinción alguna y sin preferencias. Hoy por hoy, están centrados en la gestión de las 11.000 hectáreas del monte público ‘Dehesa del Carmen’, con unas características aptas para poder ofrecer trabajo al ciudadano rosaleño, con preferencia. Las gestiones en el

monte público comenzaron al principio de la andadura de este equipo de gobierno y éstas han culminado atrayendo trabajo a esta localidad a unos 15 familias. El terreno ha sido cedido a la empresa Bifesa, una empresa con más de 34 años de experiencia en el sector forestal, aprovechamiento forestal y biomasa, en trueque con la contratación de trabajadores del municipio. El trabajo consistirá en la corta, clareo y limpieza de pinos en el monte público mencionado, creando alrededor de unas 1.000 peonadas. El Ayuntamiento no quiere que esto sea un hecho aislado sino que se convierta en la tónica de su actuación, por ello, las gestiones de la 'Dehesa del Carmen' siguen en pie y en desarrollo constante e insistentemente. Otra de las pruebas de estas gestiones ha sido la reunión que mantuvieron el pasado día 5 de Octubre en el salón de pleno de la casa consistorial a la que asistieron todas aquellas personas interesadas en trabajar en el sector agrícolaforestal.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

05

Sierra |

LÍNEA DE COLABORACIÓN ENTRE MAS Y EL SGTH

ECONOMÍA

El alcalde de Jabugo califica de “hecho Giahsa pone en marcha una red de atención al histórico” el cambio a la DOP ‘Jabugo’ ciudadano en las oficinas de Gestión Tributaria JOSÉ LUIS RAMOS_ “El aval de la Unión Europea es una muestra de la apuesta por Jabugo, además, abre las puertas de un futuro prometedor para toda Sierra y la provincia de Huelva”

José Luis Ramos, alcalde de Jabugo.

Redacción Sierra Octubre 2016

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha calificado de “hecho histórico” el cambio de nombre en la denominación ‘Jamón de Huelva’, que en unos días pasará a llamarse Denominación de Origen Protegida ‘Jabugo’. Para Ramos, este es el “fruto del trabajo y la constancia de casi una década en la que hemos aunado esfuerzos para proteger al consumidor bajo la marca gastronómica más potente que tenemos en Andalucía y en toda España”. Hace unos días la vicepresidenta de la comisión de Agricultura en la Unión Europea,

Clara Aguilera, anunció que la Comisión Europea publicará próximamente de forma oficial este cambio en la denominación. “El aval de la Unión Europea es una muestra de la apuesta por Jabugo pero, además, nos abre las puertas de un futuro prometedor para toda la comarca de la Sierra y la provincia de Huelva”, señala José Luis Ramos. En este sentido, el alcalde ha querido reconocer el apoyo recibido durante el proceso por todos los ayuntamientos de la zona y por el sector ibérico al completo, desde los ganaderos a los industriales pasando por las asociaciones de consumidores y hosteleros.

Además, ha destacado que la nueva denominación “va a impulsar nuestra presencia en la Unión Europea y en los cinco continentes”. Ramos ha reconocido también de forma especial “el esfuerzo de las muchas generaciones de trabajadores que comenzaron a elaborar hace más de una siglo un producto conocido en el mundo por su extraordinaria calidad”. Precisamente, ha señalado que la DOP ‘Jabugo’ permitirá “proteger a los consumidores para garantizar la calidad del jamón y consolidar su posición de referencia en la gastronomía española”. El alcalde se muestra optimista de cara al inicio de la próxima campaña de sacrificios y destaca que la nueva denominación generará desarrollo económico y social en la zona. Como explica, “la DOP ‘Jabugo tiene especial trascendencia porque hemos apostado por una única designación basada en la máxima calidad y eso nos hace únicos”. El Ayuntamiento de Jabugo afronta con ilusión esta nueva etapa en la que, además, muchos de los grandes grupos agroalimentarios del país ha apostado por invertir en el municipio. “La apuesta por Jabugo es una apuesta por toda la comarca, nuestro crecimiento va a generar desarrollo y empleo en cada rincón de la Sierra”, concluye José Luis Ramos.

Manuel Domínguez y Antonio Beltrán durante la rueda de prensa.

Redacción Sierra

La empresa pública de gestión Giahsa y el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva han presentado esta mañana la red de puntos de atención al cliente que en estos días se va a poner en funcionamiento de manera conjunta. La idea, tal como explicó el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez, “no es otra que potenciar la atención a nuestros clientes y usuarios, una prioridad que nos une a las dos partes y que se basa en el acercamiento territorial, la proximidad en el trato y la rápida resolución de todo aquello que nos demanden”. El diseño de la red se estructura en tres zonas de influencia, Costa-Andévalo-Campiña, Condado-Campiña y Sierra-Cuenca Minera, en las que se van a distribuir nueve puntos atendidos por personal de Giahsa, además de la sede central de Aljaraque y las oficinas comarcales de La Palma del Condado y Aracena. El presidente del SGTH, Antonio Beltrán, ha querido destacar “el esfuerzo emprendido por Giahsa y Gestión Tributaria en estos años, que desem-

boca en esta red de atención al cliente, fruto del espíritu de colaboración que venimos desarrollando a plena satisfacción”. Un entendimiento que se deriva, del mismo modo, en un acuerdo “basado en posibilitar el mejor servicio a los ciudadanos y que no se limita a la red que presentamos hoy, ya que vamos a evaluar los resultados con idea de extenderla a otros puntos de la provincia y de ampliar la oferta de servicios”. La red compartida de atención al ciudadano se configura, según ha explicado el director ejecutivo de Giahsa, como “una continuación de nuestra política de implantación de oficinas comarcales; en ese sentido, la experiencia de la empresa pública es dilatada y fructífera debido, sobre todo, a esa apuesta firme que hicimos hace tres años por una estructura territorializada”. Esa experiencia de acercamiento al usuario está siendo, para Domínguez, “plenamente satisfactoria y podemos decir con altura de miras que la atención que Giahsa presta a sus usuarios ha mejo-

rado de manera considerable”. La apertura al público de la red de puntos de atención está programada para el próximo día 17, después del periodo de implantación, formación e incorporación del personal. Desde esas fechas, estarán disponibles, las oficinas de Ayamonte, Isla Cristina, Puebla de Guzmán, Almonte, Aracena, Cortegana y Nerva, que funcionarán de forma complementaria a las sedes propias de Giahsa en Aljaraque y La Palma del Condado, así como la oficina local de Gibraleón. Manuel Domínguez recordó, además, que la atención al cliente en Giahsa “presenta muchas vertientes que hay que cuidar y mejorar a diario”. Además de la mera contratación de un servicio básico y esencial es preciso cubrir otros muchos frentes, “entre los que destacaría todo lo relacionado con el compromiso social del que viene haciendo gala esta empresa, especialmente en cuanto a las bonificaciones sociales y la declaración de pobreza energética”. En función del acuerdo alcanzado entre Giahsa y el SGTH, las funciones que el personal de la empresa pública realizará en estos puntos de atención al cliente van a ser exactamente las mismas que actualmente se prestan en las oficinas de Giahsa, con excepción del cobro de recibos por TPV y de otros conceptos en efectivo. La empresa pública dotará a la red de oficinas de la infraestructura informática precisa y, del mismo modo, se habilitará el servicio de cita previa para los distintos puestos.


06

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

PLENO DEL AYUNTAMIENTO ARACENÉS

PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO 2016

Aracena pedirá a la Junta la declaración de la Gruta como Lugar de Interés Turístico

El Ayuntamiento de Alájar realiza mejoras en la pavimentación de la calle Colón

‘ADOLESCENCIA Y FAMILIA’ _ La alcaldía presentó la puesta en marcha de un proyecto que redundará en la educación de los jóvenes, entre 12 y 16 años, dando salida a sus dificultades

Toma de posesión del nuevo concejal de IU, José Javier Martín.

Redacción Sierra

El acuerdo alcanzado en pleno, por unanimidad, el pasado lunes 3 de octubre, elevará a la Junta de Andalucía la petición del Ayuntamiento de Aracena para declarar a la Gruta de las Maravillas “Lugar de Interés Turístico”. En la sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre, aunque celebrada ya en octubre, se impulsaba así el procedimiento que dará, si lo Junta lo considera, una posición de ventaja en materia de promoción turística al monumento natural, que reúne ampliamente las condiciones de la normativa de esta distinción. Un procedimiento que durará unos meses. Éste es uno de los titulares que ofrecía el pleno de Aracena esta semana, junto a otros anuncios de interés por parte de la alcaldía, como el de la puesta en marcha del programa ‘Adolescencia y Familia’, toda una apuesta por la educación de los jóvenes, entre 12 y 16 años, que dará salida a sus dificultades y que se suma al programa ya en marcha de Escuelas de Familia. Se trata de un proyecto que se ejecutará de forma coordinada con el IES San Blas y Servicios Sociales Comunitarios, haciendo un trabajo paralelo con adolescentes y padres, con una primera fase de cursos en el

instituto y una segunda fase de sesiones individuales en los casos que se detecten más problemáticos. Para su ejecución el Ayuntamiento invertirá 4.000 euros y contratará el servicio de la Asociación Ponte, experimentada en el tema a través de la técnica del ‘sicodrama’ con especialistas, que son al mismo tiempo psicólogos y actores, en la aplicación de las artes escénicas en contextos de intervención social grupal. En cuanto resto de puntos del orden del día, se aprobó por unanimidad la instancia a la Consejería de Medio Ambiente para que se inicien los trámites oportunos, en el menor tiempo posible, para dotar a las aldeas de Aracena del sistema de depuración de aguas residuales con el que aún no cuentan y poder dar cumplimiento así a la normativa europea. Le siguieron otros puntos referentes a la aprobación de reformados de proyectos urbanísticos, como el de la Finca Prado Cruzado, y modificaciones por requerimiento de las consejerías competentes en la ordenanza de Comercio Ambulante y la Plantilla Presupuestaria. En asuntos urgentes, se aprobó la rectificación de un error detectado en la planimetría catastral en referencia a la urbanización de la calle Ejido

de Jabuguillo y la modificación del reparto de cargas en las contribuciones especiales de los vecinos, con tres abstenciones de PP y Aracena Puede. Fue una sesión breve, de dos horas de duración, más extenso en ruegos y preguntas que en el orden del día. En este apartado destacó el ruego del Partido Popular para la agilización de las obras en la calle Blas Infante, la pregunta de IU sobre el control de ratas en el municipio (sobre el que se está actuando a través de una empresa especializada) y la oferta deportiva municipal, en la que reclamaron el baloncesto como materia a incluir. Se detuvieron en la pregunta de IU sobre el inicio del Aula de Música y los contratos de sus profesores, con quienes en palabras del alcalde, Manuel Guerra, “se han mantenido numerosas reuniones para encontrar la mejor solución acomodando su situación al convenio del Ayuntamiento, con la resolución de que sean ellos los que elijan el modelo de contrato de 12 o 9 meses, con distintas condiciones en el número de horas, lo que permitirá alargar el curso hasta el 30 de junio y adelantar el inicio 15 días en septiembre, haciéndolo coincidir con el inicio de curso escolar”. El alcade destacó el gran esfuerzo económico que hace el Ayuntamiento en estas dos materias, la deportiva y musical, con una inversión de unos 200.000 euros del presupuesto anual. El grupo Aracena Puede no planteó ruegos ni preguntas. El pleno comenzó con el acto de toma de posesión de un nuevo concejal, José Javier Martín, que toma el relevo en Izquierda Unida de su compañero Nicolás Barceló, que presentó su dimisión en el cargo en la anterior sesión plenaria, por cuestiones profesionales. La lectura del informe emitido por el Tribunal Calificador del proceso de oposiciones para dos plazas en la Policía Local, por parte del alcalde, y el avance de las novedades de la Feria del Jamón, con agradecimiento al artista autor del cartel, Ignacio Alcaría, y la invitación a los aracenenses a participar en ella, cerraron la sesión.

Obras en la calle Colón de Alájar.

Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento de Alájar está ejecutando las obras de pavimentación e infraestructuras de la calle Colón, mejoras que está realizando con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario 2016. Estas obras se iniciaron en julio y tienen una duración prevista de 5 meses. Hasta el momento se están cumpliendo los plazos y está previsto que para principios de diciembre la calle esté operativa y abierta a la circulación de vehículos. Para la realización de estas obras el Ayuntamiento de Alájar ha contratado a 42 peones que han trabajado en turnos de 15 días y 8 oficiales de primera, también en turnos de 15 días cada uno. El presupuesto total para llevar a cabo las mejoras ha si-

do de 81.018,19 euros, de los cuales el Servicio Público de Empleo Estatal ha aportado una subvención de 56.236 euros para la contratación de mano de obra desempleada, a la que hay que sumar 1.141,88 euros que ha aportado el Ayuntamiento de Alájar. En cuanto al presupuesto para la adquisición de materiales y maquinaria la cuantía total ha

sido de 23.640,31 euros. De ellos 16.870,80 euros ha sido una subvención de la Junta de Andalucía, 5.623,60 euros una subvención de la Diputación Provincial y 1.145,91 euros la aportación del Ayuntamiento de Alájar. De esta forma, el Consistorio quiere cumplir con el compromiso adquirido con sus vecinos, ya que se crean puestos de trabajo a la vez que se mejoran las infraestructuras del municipio. Por otro lado, el Ayuntamiento ha contratado a otras 89 personas a través de la bolsa de trabajo vigente en el Consistorio, desde agosto de 2015 a agosto de 2016. Los trabajos realizados en esta ocasión han sido de limpieza de colegio, calles y caminos. La alcaldesa de Alájar, Carmen Osorno, nos aclara que “el objetivo principal de este Ayuntamiento es la creación de puestos de trabajo y es por ello que realizamos todas las gestiones posibles para materializarlo”.

El Consistorio santaolallero recupera espacios para el disfrute de sus vecinos El Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala está realizando una importante obra en el paraje denominado ‘Horno de la Cal’, un lugar situado en la salida norte del pueblo, en un cruce de caminos junto al GR48. Esta zona, antiguo vertede-

ro, ha sido recuperado y tras un gran trabajo de movimiento de tierras y rocas, se ha cerrado con un gran muro, realizado con piedras de granito de las canteras del municipio. Después se ha rellenado con una cubierta de tierra vegetal para convertirlo en un precio-

so parque, para disfrute de pequeños y mayores. Se han sembrado un buen número de árboles que embellecen el entorno y le darán frescura en la época estival, de esta forma se consigue recuperar un espacio perdido para uso de nuestros vecinos.

Espacios recuperados y puestos en valor por el Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

07

Sierra |

PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

José Fiscal destaca el potencial del turismo ornitológico durante la celebración del Día Internacional de las Aves EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE _ ha inaugurado en Aracena una muestra con 28 fotografías de aves realizadas por el Colectivo Naturalista Don Mateo de Galaroza. Esta exposición estará abierta hasta final de mes en el Cabildo Viejo

José Fiscal inaugura en Aracena una muestra fotográfica.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha participado en Aracena de la celebración del Día internacional de las Aves, que la Consejería conmemora con más de 80 actividades educativas, recreativas, y artísticas durante todo un mes. José Fiscal ha inaugurado

en Aracena una muestra con 28 fotografías de aves realizadas por el Colectivo Naturalista Don Mateo de Galaroza. Esta exposición estará abierta hasta final de este mes de octubre en el Cabildo Viejo, de 9.30 a 14.30 de jueves a domingo. Fiscal también ha participado en la suelta de un ejemplar de águila calzada,

tratada en un Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucía. El consejero de Medio Ambiente ha señalado que Andalucía se considera el paraíso europeo de las aves, por la cantidad y variedad de especies que la pueblan. En España se contabilizan 350 especies de las que 300 se pueden avistar en territorio andaluz. José Fiscal ha destacado que, no es solo la existencia de especies en nuestro territorio, sino el tamaño de sus poblaciones lo que convierte a esta comunidad autónoma en la primera potencia nacional y europea para turismo ornitológico, lo que supone un extraordinario ejemplo de que las políticas de conservación y el desarrollo sostenible van siempre de la mano.

Fiscal ha destacado las políticas conservación que se desarrollan desde la Junta de Andalucía para proteger a aves en peligros. Entre ellas se encuentran los planes de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, de Aves Esteparias, de Aves de Humedales y el Plan de recuperación del águila imperial ibérica. La población andaluza de águila imperial ibérica se ha visto incrementada significativamente en los últimos años, llegándose a alcanzar un máximo histórico desde que se iniciaron los trabajos de seguimiento, sobrepasando las 100 parejas en la actualidad. Junto a ello, el titular de Medio Ambiente se ha referido a la Estrategia Andaluza contra el Veneno, que está

dando muy buenos resultados. Pese a ello, ha insistido en la necesidad “de que la población que vive entorno a los espacios protegidos colabore con este programa, ya que de nada servirían los recursos humanos y económicos que destina la Junta de Andalucía sin el compromiso de una sociedad concienciada, algo en

lo que se avanza día a día”. Por último, José Fiscal ha recordado que en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y más concretamente en Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador encuentran refugio las mejores poblaciones de buitre negro y cigüeña negra de Andalucía.


VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016 viva

08

Sierra | EDUCACIÓN

El nuevo curso escolar arranca en Jabugo con importantes novedades EL NUEVO CICLO DE GRADO MEDIO _ en Técnico de Elaboración de Productos Alimentarios contribuye a mejorar la calidad de la oferta educativa del municipio

Inicio del nuevo Ciclo de Grado Medio en el IES ‘San Miguel’, Jabugo.

Redacción Sierra

El curso escolar ha comenzado a lo largo del mes de septiembre en Jabugo con total normalidad en cada uno de los centros educativos y con algunas novedades puestas en marcha para mejorar la

educación y la formación de los jóvenes de la localidad. El Ayuntamiento ha realizado una importante inversión para adecuar las instalaciones educativas para la vuelta al cole, llevando a cabo tareas de limpieza, reparaciones y

todo lo necesario para garantizar el buen funcionamiento de los centros. La Escuela Infantil ‘Los Caracoles’ ha sido la primera en abrir sus puertas el pasado 1 de septiembre con la adhesión de una nueva unidad, lo que supone un total de 37 alumnos y una profesora más. Además, el nuevo curso ha comenzado con la incorporación de una herramienta novedosa que permite el intercambio de información en tiempo real y de forma instantánea entre las maestras y los padres. Se trata de la aplicación móvil KinderClose, una agenda virtual para que los padres estén al tanto de asuntos de interés como las comidas, la salud o las actividades de los niños. La app incluye un chat para poder mantener

el contacto de forma permanente. La iniciativa ha partido de las maestras del centro y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Jabugo, que ha posibilitado su implementación para mejorar los recursos educativos destinados a los más pequeños. Aunque la aplicación lleva poco tiempo en funcionamiento, tanto los padres como las profesoras han realizado una valoración muy positiva. Por su parte, los colegios de primaria ‘Los Silos’ y ‘San Juan Bautista’ han comenzado su actividad el 12 de septiembre. En las semanas previas, el Consistorio ha realizado tareas de limpieza general, reparación de desperfectos y acondicionamiento. En este curso, el Colegio ‘Los Silos’

mantiene sus servicios de comedor, aula matinal y nuevas actividades extraescolares. El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘San Miguel’ ha iniciado sus clases el 15 de septiembre con la importante novedad de la incorporación del nuevo Ciclo de Grado Medio en Técnico de Elaboración de Productos Alimentarios a su oferta formativa. Como han destacado desde el Ayuntamiento, esta formación cuenta con muchas posibilidades de empleo para los alumnos, dada la importante industria agroalimentaria que posee el municipio de Jabugo. Por último, la Escuela de

Adultos ha iniciado el curso el pasado 20 de septiembre en el Centro ‘La Dehesa’ de la localidad. Durante la presentación se ha ofrecido a los alumnos matriculados una amplia oferta formativa dirigida a facilitar el acceso a los estudios en edades más tardías. En total, han sido 400 los alumnos que se han incorporado a las clases en las diferentes etapas educativas. El Ayuntamiento ha puesto todos los medios a su alcance para que los estudiantes tengan los recursos necesarios para su correcta formación como una muestra de su apuesta decidida por la educación.

Escuela Infantil ‘Los Caracoles’, Jabugo.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

09

Sierra |

VISITA DEL EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE HUELVA

Caraballo se reúne con cargos públicos y orgánicos de la Sierra para abordar las inquietudes de la zona IGNACIO CARABALLO se ha comprometido con los alcaldes, portavoces y secretarios generales a intentar desbloquear la situación de parálisis que sufre la construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución situado en Aracena

El secretario general del PSOE de Huelva durante la reunión con cargos públicos y orgánicos de la Sierra.

El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mantenido un encuentro con cargos públicos y orgánicos del partido en la comarca de la Sierra, con el fin de abordar las inquietudes y diseñar la acción municipal y parlamentaria de los próximos meses. Caraballo, que ha abierto así la ronda que va a realizar por todas las comarcas de la provincia este otoño, ha querido comprometerse con ellos a hacer todo lo que esté en su mano, como máximo responsable político provincial, para que los problemas se vayan solucionando. El dirigente socialista ha reconocido, en este sentido, que una de las grandes preo-

cupaciones que tienen los vecinos de la Sierra es la de la situación sanitaria. Si bien es verdad que la atención primaria está garantizada, no es menos cierto que la situación de parálisis que sufre la construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (chare) en el término municipal de Aracena, provoca un estado de descontento importante. De este modo y entendiendo que ese proyecto tiene que retomarse cuanto antes, Ignacio Caraballo se ha comprometido con los alcaldes, portavoces y secretarios generales a intentar desbloquear esta situación. Así, Caraballo va a pedir una reunión con el consejero de Salud de la Junta, Aquilino Alonso, para ver el modo de retomar esas obras, que se paralizaron porque la empresa constructora entró en concurso de acreedores, “una cir-

cunstancia –aclara Caraballo- fortuita, extraordinaria y ajena a la voluntad de la Junta, que tuvo que dejar el proyecto en stand by hasta el día de hoy”. El secretario general entiende que “ya es hora de que esas obras se retomen y no cejaré hasta lograrlo”. Si bien es verdad que la situación del chare se presenta ya como urgente de solucionar, no es menos cierto que “la atención primaria está garantizada y abordaremos con responsabilidad y contundencia cualquier circunstancia que afecte a los pueblos y su cobertura, sea de personal y de cualquier índole”. El secretario general ha remarcado que “la sanidad es un pilar básico del Estado de Bienestar, una de las banderas de las políticas socialistas, por tanto, todo lo que tenga que ver con este aspecto será siempre prioritario para nosotros”.


10

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

DEL 7 AL 9 DE OCTUBRE

Higuera de la Sierra conmemora el centenario del nombre de su municipio PROGRAMACIÓN _ Actividades culturales y lúdicas centrarán los actos organizados por el Ayuntamiento para este aniversario Redacción Sierra Octubre 2016

Este año se cumple 100 años desde que el municipio de Higuera de la Sierra lleva su actual nombre. Por ello este Ayuntamiento ha creído oportuno organizar una serie de actos y celebraciones durante los días 7, 8 y 9 de octubre, que sirvan para festejar este hecho histórico. Dentro del programa diseñado se combina actividades culturales y lúdicas que animarán tanto a la reflexión como el disfrute del vecindario y de los visitantes. Una exposición fotográfica, un ciclo de conferenciascoloquio y la publicación de una revista conmemorativa, ayudan a contextualizar históricamente el cambio de nombre y los cien años que han transcurrido desde que tuviera lugar. La celebración de un festival taurino, una sesión de toreo de salón, un concierto de la banda municipal y un certamen de pintura conectan con las actividades que han marcado más profundamente el ocio y la cultura local entre 1916 y 2016. Asimismo habrá un espacio para el disfrute más actualizado con actuaciones musicales y DJ. En definitiva un programa pensado para los públicos más variados y las inquietudes más heterogéneas. El programa ‘Higuera Cien’ arrancó la semana pasada con la inauguración de una exposición y la presentación de la revista conmemorativa que el Ayuntamiento ha editado para la ocasión y que lleva el mismo nombre que el programa. El sábado 1 de octubre en el Salón de Actos Municipal se presentó la colección fotográfica ‘Higuera, cien años en imágenes’, una muestra muy interesante que recopila instantáneas de Gabriel Salas. Esta exposición permanecerá abierta hasta el 9 de octubre, en horario de 18 a 20. Sin duda alguna se trata de una excelente muestra de la evolución de la localidad en los últimos tiempos. Todos las personas que asistieron al acto, además de poder adquirir un ejemplar

gratuito de la revista, degustaron algunos de los productos que ofreció gentilmente la empresa local Destilería Martes Santo. Por otro lado, esta misma tarde se inaugura en el Salón de Actos Municipal el Ciclo de conferencias y coloquios ‘Higuera 1916-2016’, que constan en esta jornada de dos actos. José Sierra será el ponente encargado de abrir este ciclo con una charla en donde se dará a conocer algunas curiosidades de Higuera y su nombre, tendrá lugar a las 19.30. Media hora después se abrirá un coloquio sobre el corcho en Higuera cuya mesa contará con la participación de Tomás García, Joaquín Cubero y Manuel Brioso. Al día siguiente tendrá lugar, sobre las nueve de la mañana, el concurso de pintura rápida al aire libre, cuyo resultado se podrá contemplar por la tarde en el Paseo donde se entregarán los premios a los ganadores del certamen. A partir de las 12.30 los aficionados al mundo taurino disfrutarán con la clase práctica y el Toreo de Salón a cargo de los diestros Salvador Cortés y Oliva Soto que estarán acompañados de sus respectivas cuadrillas. El buen ambiente continuará en el Paseo con la actuación musical de ‘Suena Bien’, a partir de las dos de la tarde. Otras de las citas más esperadas que se engloban en esta programación llegará mañana a las cinco y media de la tarde cuando se celebre el Festival taurino. Tras un año sin festejos, Higuera de la Sierra trae de vuelta los toros al coso del barrio del Señor. De esta manera se recuperará una tradición de casi medio siglo cuyo cartel estará formado por los matadores de toros que por la mañana han participado en la clase práctica y Toreo de Salón, Salvador Cortés y Oliva Soto. Los diestros lidiarán cuatro reses de Juan Pedro Domecq y Parladé, y el rejoneador José Manuel Fernández toreará un novillo de la ganadería de Gabriel Rojas. La jornada se culminará con un gran baile en el paseo

a cargo de Cecilia DJ a partir de las diez de la noche. El domingo 9 de octubre tendrá lugar en el Paseo la actuación de la Banda Municipal que deleitará a los presentes con un concierto de Música de Cine. La cita está prevista para las doce y media. Por

la tarde se retoma el Ciclo de conferencias y coloquios ‘Higuera 1916-2016’ con dos nuevas ponencias. La primera lleva por título ‘Higuera, cien años de fiestas y tradiciones’ a cargo de Francisco Suarez, se celebrará a las cinco y media. La segunda versará sobre

la tradición higuereña de anisados y licores, que impartirá Mónica Belchi. Tras la misma se realizará una visita guiada a la Exposición ‘Higuera, cien años en imágenes’ dando por finalizada la programación. De esta forma el Ayuntamiento de Higuera de la Sie-

rra clausurará una conmemoración que espera sea del agrado de todos los higuereños y visitantes. Sin duda alguna, se trata de una buena oportunidad para conocer parte de nuestra historia y la riqueza que guardan los pueblos serranos.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

11

Sierra |

NUEVAS INFRAESTRUCTURAS

TURISMO Y DEPORTE

La Junta invierte a través del PFEA más de 384.000 euros en Aroche

Primer grupo de ingleses que visitan nuestra Sierra para hacer Marcha Nórdica

EL DELEGADO DEL GOBIERNO _ ha visitado las obras que se están ejecutando con estos fondos acompañado por el alcalde y el diputado territorial de la Sierra

Redacción Sierra Octubre 2016

Visita a la Casa-Palacio de Aroche.

Redacción Sierra Octubre 2016

El delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, y el director general de Administración Local, Juan Manuel Fernández, han visitado las obras que actualmente se están realizando con fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en Aroche, un municipio en el que la Junta de Andalucía ha invertido en los dos últimos años 384.000 euros para desarrollar un total de 12 actuaciones.

Romero, que ha estado acompañado en su visita por el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, y el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, han comprobado el estado en el que se encuentran las obras que se están realizando en la Casa-Palacio, calle Jerez y Camino Serrana del municipio. El delegado ha destacado la colaboración entre la Junta y la Diputación para la financiación del coste de materiales de proyectos de obras y servicios del PFEA, que en el ejercicio 2016 asciende a 5,5

millones de euros en la provincia de Huelva, de los que la Junta aporta 4,1 millones y el ente provincial 1,3 millones. Francisco José Romero ha querido resaltar el aumento del 15% con respecto a la cantidad aportada por el organismo provincial el pasado año, así como el incremento del 12% en la cantidad aportada por la Junta en la provincia de Huelva, lo que supone “un esfuerzo que redunda directamente en la creación de empleo en los municipios de la provincia onubense”.

Desde el día 28 hasta el 5 de octubre, la Sierra ha acogido el primer grupo de turistas ingleses que vienen a caminar haciendo Marcha Nórdica o Nordic Walking en lo que se denomina walking holiday, ‘vacaciones caminando’. Este grupo pertenece a los denominados Nordic Walking Fit, y si todo va bien, sería el inicio de numerosas visitas que podrían llegar a nuestra zona. Tres de estos días han recalado en Aracena y el resto en el municipio de Santa Ana la Real, en el Complejo Rural de los Veneros. Este viaje ha sido organizado por la agencia de viajes ‘Somos Destino Rural’, primera agencia de viajes Incoming de la Sierra que trae a este grupo gracias al proyecto iniciado en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Ana la Real y el Patronato Provincial de Turismo. Estos organismos han aunado esfuerzos para que los contactos iniciados por el Patronato en el Encuentro Internacional de Nordic Walking de Sevilla en el 2015 hoy sean una realidad. El grueso de sus actividades se ha realizado haciendo rutas de Nordic Walking por la Sierra, recorriendo los pueblos de los alrededores a pie en una media de más de 15 kilómetros diarios. Según nos comenta el alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, “es un grupo con una gran preparación física que cada año organizan sus vacaciones fuera de su país en

función de los lugares que consideran más apropiados para disfrutar de su gran pasión, como es el caminar por entornos naturales singulares, donde además de disfrutar de su deporte favorito, gustan por un turismo de sensaciones, de naturaleza, de gastronomía y de la cultura tradicional”. “Una de las instructoras que coordinan el grupo ha felicitado a la organización, está encantada con el viaje”, nos asegura el alcalde, a la vez que ha destacado “la buena organización, la atención recibida, la cercanía de todas las personas que han colaborado con el grupo y el entorno natural tan magnífico que poseemos”. Santa Ana la Real, como primer pueblo Nordic Walking de Andalucía, los walkers están sorprendidos de las numerosas personas que se han encontrado practicando este deporte, de lo adaptado del municipio a la práctica deportiva

en el medio natural y agradecen la implicación y la atención dispensada por el Ayuntamiento que ha participado realizando las mismas rutas que tenían organizadas. El Ayuntamiento de Santa Ana la Real, lo tiene claro, “no se puede ofrecer más que sencillez, amabilidad en el trato, disponibilidad de los recursos para hacer cómoda la estancia en el municipio y como no, una salida conjunta con marchadores del pueblo, una sesión de degustación de jamón, y sobre todo la implicación de guías e instructores de marcha nórdica bilingües del municipio”, añade el alcalde. Una de las responsables del grupo, Lynne, insiste en que “la visita ha sido preciosa, ha respondido totalmente a las expectativas previstas y prometemos volver con nuevos grupos porque ha sido todo un descubrimiento caminar por una de las zonas más bonitas que aún tenemos en Europa”.

Grupo de ingleses que han practicado la Marcha Nórdica en Santa Ana.

ÁREA DE SANIDAD

El Ayuntamiento de Jabugo pide la colaboración de los vecinos para confeccionar el programa de las Jornadas sobre Salud y Comunidad Rural Redacción Sierra

Fachada del Ayuntamiento de Jabugo.

El Ayuntamiento de Jabugo, desde el área de Sanidad, ha pedido la participación de la ciudadanía para confeccionar el programa de las Jornadas sobre Salud y Comunidad Rural que se celebrarán en el mes de noviembre en el municipio. Como explica el concejal de Sanidad, Francisco Reina, de esta forma, se pretende que “sean los propios vecinos los que decidan qué asuntos tienen mayor interés para ellos”. Esta actividad, viene a con-

tinuar el programa formativo sobre salud que se celebró con gran éxito en 2013 en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR). Precisamente, el Ayuntamiento ha establecido contacto con este último organismo para retomar la senda formativa en una materia tan importante como la sanidad, posibilitando la puesta en marcha de este evento. Los temas propuestos desde el Consistorio versas sobre

materias muy variadas y, como destaca Francisco Reina, “están teniendo muy buena acogida entre los ciudadanos, que están participando muy activamente en esta fase de selección del contenido de las jornadas”. Diabetes, alimentación y hábitos saludables, colesterol, consumo de pastillas para dormir, primeros auxilios o el suministro de distintas marcas de medicamentos en la farmacia, son algunas de las temáticas propuestas. Las jornadas se celebrarán

en el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI) y tienen como objetivo divulgar información en asuntos relacionados con la salud y fomentar la vida saludable en todo el término municipal. El concejal, ha señalado el interés del Ayuntamiento por “situar a Jabugo como referente en la comarca de la Sierra en el ámbito de la sanidad”. Aunque la agenda y los participantes no se han determinado aún, está prevista la asistencia de profesionales sanitarios, especialistas, médicos y farmacéuticos de primer nivel procedentes de las provincias de Huelva y Sevilla.


12

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

CON 17 AÑOS DE EXPERIENCIA SE HAN CONVERTIDO EN UN PUNTO DE ENCUENTRO

Almonaster la Real ultima los preparativos de las XVII Jornadas de Cultura Islámicas

-

DEL 14 AL 16 DE OCTUBRE La localidad se sumergirá en un viaje hacia el pasado en el que los visitantes podrán revivir el esplendor andalusí mientras disfrutan del programa de actividades preparadas desde el Ayuntamiento Redacción Sierra Octubre 2016

Como viene siendo habitual, el otoño arranca en la comarca de la Sierra de la mano de uno de los eventos más esperados del año. Del 14 al 16 de octubre el municipio de Almonaster la Real se viste de color para celebrar la décimo séptima edición de las Jornadas de Cultura Islámica,un fin de semana en el que el esplendor de Al-Andalus vuelve a brillar en las calles de este municipio. Los visitantes podrán disfrutar de un viaje al pasado y sumergirse en el encanto y la fantasía de ‘Las mil y una noches’. Con 17 años de experiencia, estas jornadas, centradas en la cultura islámica, han adquirido madurez y se han convertido en el punto de encuentro de muchas personas que llegan a Almonaster la Re-

al atraídas por la indiscutible belleza de la localidad y por la amplia oferta de actividades que se llevan a cabo a lo largo de tres intensos días. A las 18:00 horas del viernes 14 de octubre, tendrá lugar la apertura del mercado de culturas, el zoco y la morería. Este espacio discurre por las principales calles del municipio y cuenta con un inmejorable ambiente durante todas las jornadas. Cerca de cien puestos de artesanía y gastronomía permitirán a los visitantes disfrutar de los aromas, sabores y colores de Al-Ándalus. Los dromedarios pasearán por el zoco haciendo las delicias de los más pequeños hasta que se produzca la inauguración. La mezquita de Almonaster la Real, hito patrimonial más importante del municipio, es el símbolo de las Islámicas y el

lugar en el que se desarrollan algunos de los momentos más destacados. En este emblemático monumento se llevará a cabo la inauguración oficial por parte de las autoridades, seguida, como es tradicional, por la ceremonia del té y la degustación de pastas andalusíes. El concierto de Proyecto Ocnos presentando ‘Nubas XXI’ culminará la primera noche de las Jornadas de Cultura Islámica. El sábado por la mañana, a las 10:30 horas en el Salón de Conferencias El Concejil, arrancará el XII Simposio Internacional, que en esta ocasión versará sobre ‘Paisajes, espacios y objetos de devoción en el Islam’. Como siempre, el simposio dotará de contenido académico a estas jornadas con la presencia de estudiosos de primer nivel. La doctora de la Universidad de Sevilla, Fátima Roldán,

Arcángel interpretará un repertorio basado en la España del siglo XVII con reminiscencias de música árabe el sábado a las 21:00 h en la Iglesia de San Martín

será la encargada de dirigir las diferentes conferencias, coloquios y mesas redondas que se desarrollarán hasta el domingo. Además, presentará el libro ‘La imagen y la palabra en el Islam’, basado en el contenido del simposio del año pasado. Desde sus inicios, las Jornadas de Cultura Islámica han contado con una importante presencia de la Comunidad Islámica en España, otorgándoles de un carácter peculiar. Aunque su ausencia fue notable el año pasado por motivos ajenos al Ayuntamiento, este año su participación volverá a tener gran protagonismo. De esta forma, la comunidad vuelve a Almonaster la Real en esta edición para participar activamente en las jornadas. No solo estarán en la zona de la morería,


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

13

Foto: Nacho Suárez.

como es tradicional, además, ofrecerán una interesante conferencia titulada ‘Musulmanas con ocho apellidos andaluces’ el sábado a las 12:00 horas en el Salón Blas Infante. Ese mismo día volverá el dikra y la cena islámica a la Mezquita. El sábado es también el día del pasacalles inaugural con músicos, dromedarios, teatreros y malabaristas por las calles del zoco. Además, los visitantes disfrutarán de la danza y la música del grupo Al-Folk y de un sinfín de actividades en la calle. Por la tarde, continuará el buen ambiente en todos los rincones de la localidad con animación y talleres en el Rincón de los Oficios. La Mezquita ofrecerá visitas guiadas y actividades relacionadas con la poesía, el arte y la cultura islámica. El entorno de este monumento es, sin duda, un lugar propicio para disfrutar de una magnífica panorámica en la que el colorido de las calles del pueblo se mezcla con la grandeza natural de la Sierra. Un momento de paz antes de que comiencen a las 20:00 horas el espectáculo El Príncipe Alí en la Plaza de Toros y las danzas del grupo Al-Jamal en la Plaza del Llano. Pero sin duda, uno de los eventos más esperados de esta edición es el concierto que ofrecerá Arcángel a las 21:00 horas del sábado. El cantaor onubense llevará a las Islámicas un espectáculo intimista en el que estará acompañado por el violagambistaFahmiAlqhai y su grupo de músicos. Arcángel interpretará un reper-

Foto: María del Río.

torio basado en la España del siglo XVII con reminiscencias de la música árabe. Para culminar la noche del sábado, tras la celebración de la Velada Islámica, el entorno de la Mezquita y las calles del zoco se llenarán con la fantasía del pasacalles nocturno. El domingo 15, último día de las jornadas, la Comunidad Islámica en España, realizará una explicación de la Mezquita a través de la ponencia ‘La Mezquita: Espacio vivo en el Islám’, ofrecida por el profesor Jalid Nieto. A continuación, se producirá la clausura de esta edición del simposio internacional. El buen ambiente está garantizado durante todo el día en las calles de Almonaster la Real. Los pasacalles, la danza y la música de Al-Folk, la animación, los talleres en el Rincón de los Oficios o el espectáculo de malabares, vuelven al zoco para el disfrute de todos los públicos.

FOMENTO DEL RECICLAJE

La concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con Ecoembes, fomentará el reciclaje durante la celebración de las Jornadas de Cultura Islámicas con la colocación de papeleras en toda la zona del zoco para la correcta separación de los residuos. Además, los bares dispondrán de vasos reutilizables conmemorativos de esta edición de las jornadas, que se venderán por 1 euro.

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición del concurso de fotografía móvil #islámicas2016 #almonaster Redacción Sierra Octubre 2016

De forma paralela a la celebración de las Jornadas de Cultura Islámicas, el Ayuntamiento de Almonaster la Real, desde la concejalía de Nuevas Tecnologías, pone en marcha una nueva edición del concurso de fotografía móvil #islámicas2016 #almonaster. El objetivo de esta iniciativa es combinar el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la fotografía con la

creatividad de los visitantes a la hora de trasmitir la experiencia de vivir las Islámicas. En este concurso puede participar cualquier usuario de las aplicaciones móvil Instagram o Twitter, cuyas fotografías hayan sido realizadas en Almonaster la Real en el marco de las jornadas y siempre que la temática esté relacionada con las mismas. Las imágenes deberán ser etiquetadas con los hashtags #islamicas2016 y #almonaster.

Los interesados pueden consultar las bases en la web del ayuntamiento: www.almonasterlareal.es. El primer premio está dotado con dos noches de hotel y una comida valorada en 150 €, a elegir en cualquier alojamiento de Almonaster la Real. El segundo premiado recibirá un lote de productos valorado en 100 euros, y el tercero, una comida para dos valorada en 50 euros en un restaurante de la localidad.


VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016 viva

14

Sierra | CULTURA Y TRADICIÓN

Fuenteheridos acogerá las XXXII Jornadas del Patrimonio de la Sierra en el 2017 JOSÉ ANTONIO CORTÉS _ “Nos hubiera hecho ilusión que Linares de la Sierra acogiera este evento pero ante la imposibilidad no queríamos que se quedara el hueco, por lo que planteamos a la Federación volver a celebrarlas en Fuenteheridos”

José Antonio Cortés, Ignacio Garzón y José Luis Macías junto a otros miembros del equipo de Gobierno durante la rueda de prensa.

Fuenteheridos ha sido el municipio elegido para celebrar las XXXII Jornadas del Patrimonio de la Sierra, tras las dificultades planteadas por Linares de la Sierra. Así lo anunciaba en rueda de prensa el alcalde del municipio, José Antonio Cortés y el presidente de la Federación de Asociaciones de la Sierra, Ignacio Garzón.

Estas jornadas serán la segunda vez que se celebren en este municipio serrano, la primera fue en 1991, y supondrán el broche final de las actividades llevadas a cabo con motivo del Tricentenario de su Independencia. José Antonio Cortés señalaba que “nos hubiera hecho ilusión que Linares de la Sierra acogiera este evento pero

ante la imposibilidad no queríamos que se quedara este hueco, por lo que le planteamos a la Federación volver a celebrarlas en Fuenteheridos”. “Para nosotros va a ser un honor volver a acogerlas cuando además estamos conmemorando el 300 aniversario en el que hemos desarrollado una amplia programación que contenía iniciativas

culturales, históricas y recuperación de nuestras tradiciones, que además se ha visto refrendado con la amplia participación del municipio”, añadía Cortés. El alcalde de Fuenteheridos hace hincapié en que las jornadas tienen que ser un escaparate, no solo del municipio que las alberga, sino de la Sierra. De esta forma se pue-

de dar a conocer iniciativas de otros municipios como restauración de monumentos, investigaciones arqueológicas, presentación de publicaciones que tengan que ver con la comarca, en definitiva, todo aquello que esté relacionado con el medio ambiente y la historia de nuestra zona. El Ayuntamiento de Fuenteheridos solicitará ayuda económica a algunas administraciones como la Diputación de Huelva, a las consejerías que están relacionadas con el patrimonio, la historia y el turismo para organizar unas jornadas de esta envergadura que requiere un presupuesto que puede llegar a superar los 6.000 euros. Una inversión, que como destaca el alcalde, redundará de forma muy positiva en el futuro por la difusión y repercusión que este evento suscita. Fuenteheridos reúne las características necesarias y es una buena opción, apunta el presidente de la Federación de Asociaciones que añade además que la elección coincide con la incorporación de la Asociación Solera Añeja a la Federación. Ignacio Garzón, el presidente de este colectivo, aclara que han sido varios los municipios que han repetido como organizadores de las jornadas. “Esto no nos resulta extraño sino lógico, como en el caso de Fuenteheridos que lo celebraron hace 25 años, hay pueblos que quieren volver a acogerlas porque para muchos vecinos será la primera vez que vivan esta experiencia”, aclara Gar-

zón. La Asociación Solera Añeja, formada por unas veinte personas, aportará a las jornadas su trabajo y esfuerzo y plantea la posibilidad de una actuación de campanilleros. Ahora están preparándose para salir, como cada año en el mes de octubre en las madrugadas de los sábados a los domingos, por la calles para cantar canciones del Rosario de la Aurora. Esta asociación también organiza todos los años un encuentro de Campanilleros de la Sierra. En esta ocasión está previsto que se celebre el 5 de noviembre. Otra cita importante es la Navidad cuando cantan villancicos en la Plaza, las calles y los bares del municipio, pero su repertorio se amplía también en los carnavales ya que pertenecen a la Peña El Molino. Para José Luis Macías, vicepresidente Asociación Solera Añeja, el hecho de integrarse dentro de la Federación es un paso importante ya que esto supondrá estar más relacionado con la cultura de la Sierra, por lo tanto se abre un abanico de posibilidades que engloba la opción de intercambiar experiencias con otros grupos y cerrar actuaciones en otros lugares. Con gran entusiasmo y muchas ganas de trabajar, la localidad de Fuenteheridos acogerá en 2017 las XXXII Jornadas del Patrimonio de la Sierra, un evento que pondrá el broche de oro a toda la programación que ha desarrollado este año el Ayuntamiento.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

15


VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2013 viva

16

Sierra | ASOCIACIÓN DE MAYORES

‘Cerro de la Crucecita’ plantea diferentes actividades para celebrar el ‘Mes del Mayor’ en Corteconcepción TALLER DE SALUD Joaquín Valdés, María Martínez y Nuria Caraballo darán algunas nociones para aprender cómo trabajar con discapacitados y personas con movilidad reducida

Actividad organizada por la asociación para los niños de Corteconcepción.

Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento de Corteconcepción y otros colectivos

sociales del municipio ofrecen a lo largo del año numerosas actividades. Llegando el mes de octubre, la Asociación

de Mayores ‘Cerro de la Crucecita’ es la responsable de diseñar y organizar las actividades que se desarrollarán du-

rante este mes para conmemorar la efeméride del ‘Mayor’, contando con la colaboración del Ayuntamiento. En esta ocasión el programa comenzó el lunes 3 de octubre con un desayuno en la sede de la asociación en la que se invitó a los niños y niñas del colegio de Corteconcepción. Los pequeños aprovecharon la visita para contemplar una exposición de útiles de labranza antiguos, en donde los mayores les dieron buena cuenta de cómo se utilizaban y para qué servían. Justo después disfrutaron, tanto los niños como los mayores, de juegos tradicionales. De esta forma la asociación rescata y transmite sus experiencias a los jóvenes del municipio. El próximo domingo, 9 de octubre, han preparado una merienda en la que se cita a todas las mujeres del pueblo.

Esta actividad, que en un principio estaba planteada para el sábado, ha sido aplaza al día siguiente porque la Asociación de Mujeres La Hiedra tenía prevista una excursión ese mismo día. ‘Tenemos que hablar’ es el título de esta convocatoria que estará acompañada de dulces y café. A las 18 horas se celebrará este encuentro en la sede de la asociación ‘Cerro de la Crucecita’ que insiste en que no se puede faltar porque siempre hay algo que contar. Los mayores también quieren celebrar el bicentenario de la independencia de Corteconcepción. Para ello, el sábado 15 van a ofrecer caldereta al mediodía para los socios y de esta forma pasar una jornada de convivencia. El domingo 23 viajarán hasta Villa Real de San Antón. Esta excursión está planteada para personas mayores de 50

años e incluye desayuno y almuerzo, todo gratuito. Durante el transcurso de la misma disfrutarán los interesados en una demostración de productos para mejorar nuestra salud. Para poder realizar este viaje hay que inscribirse previamente. Para cerrar la programación del Mes del Mayor de Corteconcepción, este colectivo ha planteado un taller para aprender cómo trabajar con discapacitados y personas con movilidad reducida. Joaquín Valdés, María Martínez Gómez y Nuria Caraballo Camacho serán los ponentes de la sesión que se ha planteado de forma teórica y práctica. Todas las personas que estén interesadas en participar en el mismo tienen que inscribirse previamente en el Ayuntamiento. El plazo estará abierto hasta el 14 de octubre y se desarrollará el martes 25.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

17

Sierra |

ALMONASTER LA REAL

Estudiantes y profesores húngaros visitan el sistema de depuración de aguas de Mina Concepción

Estudiante y profesores visitan el sistema de depuración.

Redacción Sierra Octubre 2016

Un grupo de cinco estudiantes y cinco profesores de química procedentes de Hungría han visitado la aldea de Mina Concepción para conocer el sistema de tratamiento pasivo de aguas de drenajes ácidos de minas de la cuenca del río Odiel que se ha implementado en la localidad. Du-

rante el recorrido han estado acompañados por la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almonaster la Real, Estela González, y por Francisco Macías, uno de los investigadores de la Universidad de Huelva implicado en este novedoso proyecto de tratamiento de aguas. El grupo, que participa en el programa Erasmus Plus,

gestionado por la academia de idiomas sevillana Carlos V, ha visitado la corta minera de Mina Concepción y ha conocido más a fondo la historia de la minería en la provincia de Huelva, incidiendo especialmente en el pasivo medioambiental que esta actividad ha dejado en la zona. Como ha destacado Francisco Macías, el sistema de depuración de aguas en Mina Concepción se ha implementado para “solucionar los problemas ambientales derivados de una mala gestión de la actividad minera en el pasado”. La planta de depuración de Mina Concepción comenzó a funcionar en el pasado mes de julio. Se trata de un proyecto único en el mundo, puesto que es el primero en utilizar tecnología pasiva a gran escala para tratar aguas de este tipo. Su puesta en marcha se enmarca dentro

del proyecto europeo Life Etad, desarrollado para llevar a cabo un plan de restauración de las aguas del Odiel y el Tinto con costes reducidos y sin consumo de energía. La concejala de Medio Ambiente, ha destacado la oportunidad que supone “que se conozca a Almonaster la Real por su apuesta por mantener los valores ambientales”. La visita de profesores y estudiantes de otros países resulta interesante porque propicia que la tecnología empleado en este contexto pueda ser transferida a ambientes similares en otras partes del mundo, siendo éste uno de los objetivos del proyecto. De esta forma, el grupo ha podido relacionar el problema de las aguas contaminadas de los ríos Odiel y Tinto con algunos casos similares ocurridos en su país de origen, con la finalidad de estudiar aquellos

proyectos que ayuden a la recuperación del medio ambiente. El proyecto LIFE ETAD ha promovido la construcción y puesta en marcha de esta novedosa planta de tratamiento de aguas contaminadas por drenajes ácidos de mina. La planta, permite probar una tecnología patentada por la Universidad de Huelva (UHU) que posibilita la depuración de las aguas mediante el tratamiento pasivo de las mismas con materiales reactivos. Además de la UHU, en este proyecto también participa la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía y la empresa Sacyr. Los drenajes ácidos de mina son aguas que sufren un descenso de pH hasta valores ácidos, y se registran en las zonas donde ha existido actividad minera. Dado que la cuenca del río Odiel posee

una de las aguas más contaminadas del mundo, es un lugar óptimo como banco de pruebas. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua ha sido la encargada del diseño de la planta. Por su parte, Sacyr Construcción ha sido el socio responsable de ejecutar las obras, mientras que la Universidad de Huelva aporta el conocimiento y la investigación respecto al sistema de depuración pasivo que se está validando en este proyecto. El proyecto LIFE ETAD está financiado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. Del presupuesto global de 2,6 millones que ocupa este LIFE, el 49,9% proceden de fondos comunitarios, y el resto lo aportan los socios.


18

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

IV SEMANA DEL JAMÓN IBÉRICO Y XXI FERIA REGIONAL DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO

Stand de una de las empresas de Aracena en una edición anterior.

El jamón ibérico, protagonista absoluto en Aracena entre el 14 y 23 de octubre

-

LA RUTA DE LA TAPA será una de las actividades vertebradoras de la feria, con más establecimientos adheridos este año, la cuarta edición de esta propuesta plantea un recorrido por 15 empresas de restauración local Redacción Sierra

Algo antes de lo habitual llega este año la Feria del Jamón de Aracena. Un adelanto en la fecha que responde a la estrategia municipal de no hacer coincidir el evento con los dos puentes de este mes, el del Pilar y el de Tosantos, ya con asistencia turística de por sí, con lo que Aracena y la Sierra gana en atracción de visitantes al territorio en dos fines de semana más, generando un mayor beneficio al sector turístico. Así, entre el 14 y 23 de octubre se celebrará la IV Semana del Jamón Ibérico y XXI Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, el evento de ma-

yor repercusión de público en la Sierra de Aracena en los últimos años. La nueva edición, aunque repite básicamente el esquema de los últimos años, trae algunas novedades en su programa, entre ellas la recuperación de un acto simbólico y de difusión del producto ibérico a lugares más remotos de la geografía nacional: el hermanamiento con otros productos gastronómicos. Así, la Feria del Jamón de Aracena se hermanará en un acto oficial en la Gala del Jamón (viernes 21), gala que se recupera también en el programa, tras un año de ausencia, incluyendo la tradicional exalta-

ción del Jamón Ibérico a cargo del periodista Jesús María García Hueto y la entrega de las distinciones ‘Jamón y Bellota de Oro’. Un acto que cerrará con la actuación de Álvaro Díaz del programa ‘Se llama Copla’ de Canal Sur. En cuanto a participación del sector ibérico, el Pabellón Ferial de Aracena acogerá a 28 empresas especializadas en la elaboración de productos del cerdo ibérico, 6 de ellas locales, un número notablemente mayor que otros años, gracias al incentivo que el Ayuntamiento ha dado a las cárnicas de Aracena para favorecer su presencia en esta feria. La

La Feria del Jamón de Aracena se hermanará con la Fiesta de la Anchoa de Santoña, Cantabria durante la Gala del Jamón

procedencia de las demás empresas cárnicas es principalmente extremeña y andaluza, todas bajo el cumplimiento del requisito indispensable para participar en este evento: cumplir la Norma de Calidad del Ibérico en jamones, paletas y cañas de lomo. Un requisito exigido también a otras empresas cárnicas que se ubicarán en la carpa exterior, fuera del salón profesional. Se suma a la comercialización del ibérico la puesta en valor de otros productos de la gastronomía serrana y de otros lugares, artículos también de artesanía o enseres relacionados con la cocina o la


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

19

-

Esta edición acogerá a 28 empresas especializadas en la elaboración de productos del cerdo ibérico, 6 de ellas locales

industria del cerdo y su procesado. Para ello se completan las instalaciones con una carpa exterior que acoge a 38 empresas. Otras dos instalaciones completan el recinto, una carpa que acoge los servicios de bar de asociaciones o hermandades de la localidad (este año hermandades de la Vera-Cruz y Cautivo), los vinos del Condado, el punto de venta de raciones de jamón del Ayuntamiento (a un precio adsequible de 6 euros la ración de paleta y 8 euros la ración de jamón, ambos de jamón 100% ibérico de bellota) y algunos eventos como el Concurso de Cortadores, la Exhibición de Corte, la celebración del ‘Sorteo Su Peso en Jamón’ y las actuaciones musicales. De nuevo la Ruta de la Tapa será una de las actividades vertebradoras de la feria. Con más establecimientos adheridos este año, la cuarta edición de esta propuesta plantea un recorrido por 15 empresas de restauración local que presentan dos tapas en su carta a un precio de 2 euros y a concurso, ya que los participantes podrán votar su favorita. El sistema de participación es a través de un "Tapaporte" que los clientes irán sellando en cada establecimiento, hasta completar cinco, y que les permitirá entrar

de esta celebración. Actividades como la degustación de productos de la matanza en la Plaza de San Pedro (sábado 15) o la demostración del despiece tradicional de cerdo (domingos 16 y 23) completan el programa, junto a otras más recientes como las visitas concertadas a las instalaciones de la empresa ‘Conservas Jabugo’, a 200 metros del Recinto Ferial, con una vertiente más demostrativa y didáctica. También se dará continuidad en esta

en el sorteo de un jamón de bellota 100% ibérico y una noche para dos personas en el Hotel Essentia. Además, con sólo dos sellos en el Tapaporte, tendrán derecho a una entrada gratuita en el Museo del Jamón. La 4ª Ruta de la Tapa Ibérica comenzará en la víspera de la inauguración de la Feria, la noche del 13 de octubre, aunque su inauguración oficial será el viernes 14 a las 12:00h en el establecimiento ganador de la pasada edición, la Cafetería Russe's. Acto seguido las autoridades inaugurarán oficialmente la feria en el Pabellón Feria Ciudad de Aracena. Otra de las actividades estrella y más participativa de la cita es el sorteo ‘Su peso en Jamón’, que por segundo año consecutivo ofrece la posibilidad de pesarse en la báscula instalada en el Museo del Jamón a lo largo de toda la semana. Una propuesta que ha dado ya suculentos premios, algunos superando los 100 kilos, a visitantes de esta feria que se han atrevido a pesarse y llevarse el equivalente a su peso en kilos de jamón. El sorteo del premio se ha convertido en el acto de clausura de la feria, manteniendo así la expectación, además de la opción de participar, hasta el último momento

Estudio Fotográfico. www.jpleal.com c/ Barberos nº22, p7. Aracena. Tef: 654896604

Tapas caseras, Tf: 959 126 388 c/ Noria, Aracena

feria a las Jornadas Técnicas con la intención de hacer análisis de la situación del sector con los especialistas y profesionales que desarrollan su actividad en la comarca. El jueves, día 20, en el Salón de Actos municipal, tendrán lugar dos ponencias. La primera de ellas sobre la situación sanitaria actual del sector ganadero en la provincia de Huelva, a cargo de Juan Ortega Roldán, Jefe del Departamento de Sanidad Animal de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva. Una segunda ponencia planteará el tema de los Seguros Agrarios, haciendo especial hincapié en las pólizas ganaderas. Victorino Pecharromán López, Jefe del Departamento de Seguros Ganaderos del Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería, aclarará dudas a los asistentes sobre este tema. En cuanto cuestiones logísticas de la feria, la organización del Recinto, no habrá cambios. Además de los veladores existentes en la carpa habilitada para servicio de bar, la organización pondrá a disposición un año más un servicio de alquiler de mesas y sillas y una zona cubierta para su ubicación, como en años anteriores, por lo que no se permitirá el acceso ni instalación de mobiliario y enseres de cocina tales como mesas, sillas, toldos, sombrillas, bidones y otros grandes recipientes, calentadores, bombonas de gas u otros análogos, que pudieran complicar las posibilidades de espacio en el recinto, teniendo en cuenta la gran afluencia de público a este evento y la buena armonía en el espacio común de esparcimiento y disfrute de la feria. Asimismo, se pide colaboración a la hora de limitar la introducción al Recinto Ferial de alimentos o bebidas procedentes del exterior, así como de neveras u otros recipientes semejantes.


20

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

TRADICIÓN

Cumbres de Enmedio celebra este fin de semana sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario

Procesión de la Virgen del Rosario por las calles de Cumbres de Enmedio.

Redacción Sierra Octubre 2016

Cumbres de Enmedio se viste de gala para homenajear a la Virgen del Rosario. Este acogedor municipio serrano se vuelca hoy y mañana con su patrona y vuelve a rendirle culto, como cada año, el segundo fin de semana de octubre. Con la llegada del otoño y quedando atrás las fiestas celebradas durante el verano los vecinos de Cumbres de Enmedio y otros pueblos de alrededor preparan con gran devoción los cultos y actos que tendrán lugar los días 7 y 8 de octubre, de esta forma le demuestran el cariño que sienten hacia la imagen.

El programa oficial está compuesto por actos festivos y religiosos, en una sabia mezcla que ha convertido a Cumbres de Enmedio en un lugar muy frecuentado por los visitantes que tienen asegurado pasar un rato agradable gracias a la hospitalidad de estos cumbreños. Comenzarán las actividades el viernes 7 de octubre, a las once de la noche, con un gran baile amenizado por el Trío ‘De Ley’, que servirá como pórtico inaugural de las fiestas. El sábado 8, el programa se iniciará a las 12.30 horas, con la celebración de la solemne función religiosa cantada por el ‘Coro Amanecer Cumbre-

Asador Mirador de Jabugo. Especialidad en carne ibérica y platos caseros. Carretera San Juan del Puerto, nº 23 959121381

ño’, de Cumbres Mayores, que precederá a la procesión de la patrona por las calles de la localidad. En este recorrido, estará acompañada por la Charanga ‘Trece y el Porrazo’ y por los Danzantes del Santísimo de Cumbres Mayores. Por la tarde, a las 16.30 horas, continuará la música con un gran baile amenizado por el Trío ‘De Ley’, para poner fin a los actos. Este es el programa diseñado para las fiestas que Cumbres de Enmedio dedica a su patrona, la Virgen del Rosario, y cuyo Ayuntamiento serrano espera que sean unos días de convivencia y alegría compartidos por amigos y familiares.

Hostal Bar Antoñito. C/ Romo Seco, 14.

Hiper Rosal. Carretera Nacional, 433. Tf: 622216888. Rosal de la Frontera


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

21

Sierra |

ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE ARACENA Y LA ASOCIACIÓN CULTURAL ALBUHERA

Emilio Calatayud completa el aforo del Teatro Sierra de Aracena con su charla sobre educación en valores EL JUEZ DE MENORES insistió en tres problemas claves que acarrean los teléfonos de última generación en los menores: “se han convertido en una droga o adicción, puede conducir a caer en hechos delictivos o ser víctimas de ellos”

Emilio Calatayud junto a Manuel Guerra durante la charla.

Redacción Sierra

Profesionales de Educación, miembros de Seguridad Local, padres, madres, abuelos, abuelas y algunos ado-

lescentes asistieron el sábado a una charla sin precedentes en Aracena sobre educación en valores. La impartía el juez de menores Emilio Calatayud

en el marco de las actuaciones del nuevo Plan de Intervención con Jóvenes que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Aracena a través de su Concejalía de Bienestar Social. Era además la actividad que abría el nuevo trimestre del Plan Estratégico de Salud que desarrollará actividades para mejorar la calidad de vida de los aracenenses durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, en un trabajo paralelo a la creación del II Plan de estas características en Aracena. La charla del juez de Granada venía además auspiciada por la Asociación Cultural Albuhera y las AMPAS del Colegio José Nogales e IES San Blas. Se extendió a casi dos horas en las que el especialis-

ta en menores, basándose en su experiencia de 30 años en el trato con adolescentes “problemáticos”, expuso su análisis de los ‘males’ de nuestra sociedad en materia de educación. Muchos de sus mensajes se dirigieron a un mal “al que llegamos tarde”, en palabras de Calatayud, el de las nuevas tecnologías que tanto daño están haciendo en nuestros niños y adolescentes, “es una vergüenza que niños de 12 años tengan móviles de última generación”. El juez asintió que “es obligatorio violar la intimidad de nuestros hijos en sus móviles”, advirtiendo de los peligros que implica el acceso libre a internet de los niños y adolescentes a través del móvil, la exposición constante al peligro a

través del teléfono dentro del propio hogar, peligro de acoso, vigilancia o captación, entre otros. Calatayud insistió en tres problemas claves que acarrean los teléfonos de última generación en los menores. En primer lugar, se han convertido en una droga, una adicción. En segundo lugar, les puede conducir a caer en hechos delictivos y por último, a ser víctimas de hechos delictivos, ya que a través de ellos se hace captación. Éste de las tecnologías fue uno de los temas de una charla en la que el juez abordó también la problemática del acoso escolar, llamando a la

responsabilidad de las direcciones de los centros educativos en ella, también habló de las relaciones de los hijos con los padres, en las que ha aumentado el maltrato de los primeros a los segundos, según afirmó. Sin dejar atrás su reivindicación de un “pacto del menor” en nuestro país que asegure los derechos y deberes existentes garantizando la autoridad de los padres. El discurso de Emilio Calatayud es fruto de la experiencia de este juez de menores desde el año 87. Lo que toca ahora es poner en práctica sus consejos y esto es tarea de padres, madres y educadores.

CONCIENCIACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS

Arroyomolinos de León acoge la exposición ‘El largo viaje. Vida e historia de los refugiados de Palestina’

La inauguración de la exposición ha contado con un gran respaldo institucional, político y de medios.

Redacción Sierra Octubre 2016

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha acogido la exposición ‘El largo viaje. Vida e historia de los refugiados y refugiadas de Palestina’ hasta el pasado día 2 de octubre.

Esta exposición compuesta por instantáneas del Archivo Histórico de UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo), inscrito en El Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, contiene más de 525.000 fotografías

y 100 películas y vídeos sobre la población refugiada de Palestina. Con la inauguración de la misma se inició BuenaGente Festival 2016, II Festival Solidario de Arroyomolinos de León que busca la visibilización y concienciación sobre la situación que está vi-

viendo el pueblo palestino. Parte del dinero que se ha recaudado a través de las distintas actividades que se desarrollaron durante el festival se destina a proyectos que están en marcha en los campos de refugiados. Este año concretamente, el dinero recaudado será donado a los proyectos que desde la UNRWA se están realizando sobre todo en Gaza. La inauguración del festival y de la exposición ha contado en esta ocasión con un gran respaldo institucional, político y de medios. Al acto asistieron, entre otras personalidades, la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, Maria Eugenia Limón Bayo, la Parlamentaria andaluza, María Márquez Romero, el diputado territorial, Ezequiel Ruiz Sánchez, la alcaldesa de Arroyomolinos de León, Jara Hernández, y su Equipo de Gobierno, y Alejandro Casado, historiador y profesor de historia y socio de ASECOP,

que realizó una introducción al documental ‘Gueto 2009’ que se proyectó acto seguido, y cuya visualización recomendamos por presentar de forma objetiva, sencilla y didáctica la situación que se está viviendo en Palestina. El BuenaGente Festival, es un proyecto iniciado para apoyar de forma solidaria dos

causas importantes, la primera, como se ha ido explicando es el apoyo a refugiados y refugiadas de Palestina, la segunda es el apoyo al proyecto Tomates Felices, Inclusión Social y Salud Mental, que se está realizando en el municipio y que busca la plena integración de personas con enfermedad mental. En esta ocasión, además del impulso que se da desde el Ayuntamiento y FEAFES, se ha contado con el apoyo de la Diputación de Huelva, Asecop, UNRWA, FAMSI, y la Obra Social La Caixa.


VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016 viva

22

Sierra | CUMBRES DE ENMEDIO Y CUMBRES MAYORES

Agricultores y ganaderos aprenden en Guadalinfo a gestionar sus explotaciones con las nuevas tecnologías VÍA TELEMÁTICA Un taller dirigido a concienciar y formar a la población de la Sierra en nuevas aplicaciones tecnológicas que les permitan optimizar la gestión de sus labores diarias sin desplazamientos

Herramientas digitales para agricultores y ganaderos.

Redacción Sierra Octubre 2016

Una veintena de usuarios han participado en el mes de septiembre en el curso ‘Herramientas digitales para agricultores y ganaderos’ en

los Centros Guadalinfo de Cumbres Mayores y Cumbres de Enmedio. Dos localidades, de 1.848 habitantes y 54 habitantes respectivamente, en las que gran parte de su población se dedica al sector

primario. Agricultores y ganaderos han conocido las numerosas ventajas de las que los profesionales de este sector pueden beneficiarse a través de aplicaciones, web y recursos a su disposición en la red. Gracias a los avances tecnológicos y la E-Administración ya pueden realizar muchas de sus tareas cotidianas con tan solo un click, ganando eficiencia y ahorrando tiempo y dinero al evitar desplazamientos. Desde el 2011, el Centro Guadalinfo viene colaborando con ambos Ayuntamientos y la OCA, para ofrecer a sus vecinos cursos para concienciarles y enseñarles las gestiones que pueden realizar

vía telemática. De esta forma, los agricultores y ganaderos se ahorran 40 kilómetros que les separan de la Oficina Comarcal Agraria a la que se tienen que desplazar para realizar sus trámites y labores. Entre ellos se pueden destacar: solicitar vía web el Documento de Traslado de Animales, obtener práctica información con la aplicación SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas), o la web de el PIGGAN (Punto de Información y Gestión al Ganadero Andaluz) que comprende datos relativos al registro de altas, bajas, vacunaciones, censo e identificación de animales de las explotaciones. Asimismo, en el Portal de la Junta de Andalucía

pueden acceder a novedades sobre Ayudas, Estudios, Normativa y Publicaciones etc. Esta actividad se enmarca en una de las líneas estratégicas de la Red Guadalinfo, la

digitalización empresarial, que se propone animar a la población rural a aprovechar las oportunidades que abren las TIC, a través de la red o con las aplicaciones de los dispositivos móviles (conexión vía satélite, cámara fotográfica o geolocalización), y las incorporen como una herramienta más de su trabajo.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

23

Sierra |

120 PARTICIPANTES DISFRUTARON DEL ACTO CELEBRADO EN LA SALA DE LA CATEDRAL

El Ayuntamiento promociona con éxito su imagen turística en los I Galardones ‘Gruta de Aracena’ PREMIADOS_ El chef extremeño de fama internacional José Pizarro, la directora de los Servicios Meteorológicos de RTVE, Mónica López, la cantaora de flamenco Argentina, El Restaurante Casas de Aracena y el Patronato Provincial de Turismo

El alcalde y la concejala de Turismo de Aracena junto a los galardonados de esta primera edición. Fotos: tupublicidad.es.

Redacción Sierra Octubre 2016

Los I Galardones Turísticos 'Gruta de Aracena' se entregaron en una gala excepcional y única en el interior de la Gruta de las Maravillas. Un acto que el Ayuntamiento organizaba por primera vez en la víspera del Día Mundial del Turismo, con vocación de continuidad, para reconocer a quienes por su trabajo y acciones han promocionado de algún modo la imagen turística de Aracena y su Gruta a nivel internacional, nacional, regional y local. Para la ocasión se eligió el marco incomparable de una de las salas principales del monumento natural, La Catedral, impresionante en profundidad, dimensiones y en número y representatividad de las formaciones más importantes de la cavidad. En ella, a pesar de ser un espacio reducido, pudieron disfrutar de la gala más de 120 participantes, entre representantes institucionales regionales y provinciales, alcaldes de la comarca, empresarios turísticos, asociaciones locales y trabajadores de la Gruta. Además de la buena acogida de

los medios de comunicación, con presencia de TVE y Canal Sur, entre otros comarcales y locales. Gran mérito en el acto fue la presencia física de los galardonados, algunos llegados desde el extranjero, como el chef extremeño de cocina más famoso de Reino Unido, José Pizarro, que vino expresamente a recoger su galardón desde Londres. Embajador del jamón 5J que afirmó hace unos meses en The Times que la Gruta de las Maravillas es uno de sus lugares favoritos de España. O la directora de los Servicios Meteorológicos de RTVE, Mónica López, que vino por primera vez a Aracena desde Madrid, y que ofreció en el espacio que dirige y presenta, El Tiempo, en la edición de tarde del Informativo de TVE, un especial sobre el galardón concedido al programa. Un programa en el que Mónica tuvo el acierto, siguiendo un criterio de objetividad y representatividad, de colocar a Aracena en el mapa, el mapa del tiempo. Ellos fueron dos de los cinco premiados de esta primera entrega, junto a la cantaora de flamenco Argentina, onu-

bense y serrana en sus orígenes, que se mostró muy satisfecha de volver a la Gruta donde grabó los fandangos que ha incluido en su último disco, Sinergia, con el nombre Gruta de las Maravillas. El Restaurante Casas de Aracena fue el cuarto galardonado de la noche, un negocio familiar regentado por Manuel Romero de la Osa, que funciona desde 1947 dando empleo actualmente a nueve personas y ofreciendo

de forma ininterrumpida en tanto años un servicio de calidad en uno de los pilares fundamentales de la oferta turística de Aracena, como es su gastronomía. Y, por último, el Patronato Provincial de Turismo, representado por su presidente, Ignacio Caraballo quien destacó a Aracena y su provincia como “un producto único en el mundo y con muchas posibilidades en el que hay que seguir trabajando para hacer

frente a la competencia de otros destinos, hacernos más creativos y originales que nunca y no dejar pasar ni una sola oportunidad para dar a conocer Huelva y atraer al viajero de más calidad”. A los galardonados se les entregó una réplica exacta de una de las formaciones más emblemáticas de la Gruta de las Maravillas, la Palmatoria. La intervención de la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Aracena, Ana Torres, que dio la bienvenida a los invitados, destacó la idea de unión de la comarca en la acción turística, instando a los Ayuntamientos y empresarios turísticos de todos los municipios serranos a “caminar juntos en la promoción de la Sierra de Aracena como un destino turístico único y de calidad”. Por su parte, el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, recordó a todos la trayectoria en materia turística del municipio, desde los primeros precursores, como Voltaire y otros eruditos, en el siglo XIX, la familia real o a burguesía sevillana que ya elegía a Aracena como destino de veraneo ligando su arquitectura a la figura de Aníbal González, hasta llegar a la apertura de la Gruta de las Maravillas en 1914 que marcó un hito en la historia de Aracena y su potencial turístico. Guerra además afirmó que “el turismo

debería ser un derecho de los ciudadanos que contribuya al conocimiento y la libertad” y en cuanto a Aracena como destino turístico reflexionó sobre la idea de que “toda persona, alguna vez en la vida, debería visitar Aracena y su Gruta de las Maravillas”. Además, el alcalde, anunció al público de que en pocos días el Ayuntamiento va a solicitar a la Junta de Andalucía la declaración de Aracena como Lugar de Interés Turístico. La I Gala del Turismo 'Gruta de Aracena' abrió y cerró con música, otro de los bienes que ofrece la 'muy culta ciudad'. Piezas clásicas de manos del clarinete de Beatriz Parrilla y el fagot de Manuel Martín, músicos en formación, jóvenes y aracenenses, que han dado sus primeros pasos en el Aula Municipal Ian Murray de Aracena antes de pasar al conservatorio. Cerraron con fandangos de la Sierra de Aracena el cantaor de flamenco local José Luis Pedraja, acompañado al toque por el guitarrista aracenés Luis Parrales. En la Sala de los Banquetes, como ya hicieran los reyes en el primer banquete celebrado en la Gruta en sus primeros años de uso turístico, el Restaurante Casas, galardonado, ofreció el fin de fiesta en una noche de magnetismo, elegancia y emociones en la Gruta de las Maravillas.


VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016 viva

24

Sierra | GRUPO DE DESARROLLO RURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

200 personas de la Sierra están definiendo las políticas de Desarrollo Rural hasta 2020 MESAS PARTICIPATIVAS Este proceso se ha organizado en torno a cinco temas: Incorporación de la Perspectiva de Género a la Estrategia, Articulación Social y Participación Ciudadana, Sector Agrario y Agroalimentario, Diversificación Económica y Equipamientos, Medio Ambiente y Patrimonio Redacción Sierra Octubre 2016

Una de las mesas participativas organizada por el GDRSAYPA.

El Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (GDR) están contando con la participación de alrededor de 200 personasen la segunda fase de la elaboración de su Estrategia de Desarrollo hasta 2020. Una vez realizado el diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la Sierra, un nutrido grupo de agentes clave del territorio están trabajando en la priorización de las necesidades que tiene nuestra comarca para conseguir la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y la fijación de la población. Este proceso se ha organi-

zado en torno a cinco mesas en las que se están tratando los siguientes temas: Incorporación de la perspectiva de género a la Estrategia, Articulación social y participación ciudadana, Sector agrario y agroalimentario, Diversificación económica y Equipamientos, medio ambiente y patrimonio. En total, se están analizando y priorizando alrededor de 100 necesidades detectadas, de las que saldrán las líneas de ayuda en las que se centrará el trabajo del Grupo de Desarrollo Rural en los próximos años. Asimismo, se dará traslado a los organismos competentes de aquellas necesidades,

vitales para la consecución de una comarca moderna y accesible, que escapan a las posibilidades de ayuda en el marco del Programa de Desa-

rrollo Rural de Andalucía, como aquellas relacionadas con la mejora de la red viaria de la comarca y las comunicaciones y telecomunicaciones. Gracias a las aportaciones recibidas el GDRSAYPA quiere construir una estrategia para todos y todas. La Estrategia de Desarrollo Local Participativa está financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (90%) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (10%) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

25

Sierra |

ASOCIACIÓN CULTURAL ‘SOLERA AÑEJA’

Los Campanilleros de Fuenteheridos amenizan los domingos del mes de octubre con sus canciones EL GRUPO MUSICAL está formado por unas diez a quince voces con acompañamiento de dos a tres guitarras e instrumentos de percusión tradicionales algunos de ellos fabricados por los mismos componentes que integran el grupo

Campanilleros de Fuenteheridos.

Redacción Sierra

Los Campanilleros de Fuenteheridos han puesto a punto su reportorio musical para deleitar con sus canciones a los vecinos del munici-

pio y de la comarca. Un año más se reúnen los componentes del grupo para amenizará las madrugadas de los domingos del mes de octubre con sus canciones de puerta

en puerta por todas las calles del pueblo. Comenzaron el 1 de octubre a la 01:00h del domingo. Este grupo de personas inquietas y altruistas tienen como principal objetivo recuperar las tradiciones de la música popular tanto religiosa como profana, culta o llana. Los campanilleros es uno de los grupos musicales cuyas actividades se organizan bajo la cobertura de la Asociación Cultural fonteridense ‘Solera Añeja’ que se encarga también de llevar a cabo las noches de Villancicos en fechas navideñas así como de la chirigota carnavalera Peña El Molino. El grupo está formado por unas diez a quince vo-

ces con acompañamiento de dos a tres guitarras e instrumentos de percusión tradicionales algunos de ellos fabricados por los mismos componentes del grupo. Los campanilleros no solamente cantan en Fuenteheridos sino que acostumbran también a hacerlo en otros pueblos y aldeas vecinas como El Castaño del Robledo, Linares de la Sierra o Navahermosa donde son muy bien recibidos y acompañados por los vecinos de esas localidades a lo largo de su recorrido nocturno. Dentro de su repertorio cabe destacar las retahílas tradicionales de “campanilleros” y “auroros” con sus me-

lodías características y sus letras llamando al rezo del Rosario, a la santa Misa o a la celebración religiosa en general. Pero también hay canciones populares y tradicionales de autor anónimo rescatadas de la tradición oral del pueblo así como algunos temas folklóricos de grupos conocidos. En conjunto sus actuaciones son un deleite y un regalo para los vecinos y vecinas que

tienen oportunidad de escucharlos de madrugada y suelen salir a las puertas de las casas para ofrecerles una copita con que entonar la voz y unas pastas para ayudarles a sobrellevar la caminata. Al igual que el año pasado la Asociación Solera Añeja está organizando el Encuentro de Campanilleros de la Sierra que tendrá lugar en la primera semana de noviembre.


26

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

ACTIVIDAD DEPORTIVA

ROSAL DE LA FRONTERA

Santa Ana la Real celebra la Primera Rogane Nocturna el sábado 15 de octubre

El Club Motero ‘Correcaminos Rosaleños’ organiza el evento para su presentación Redacción Sierra

Redacción Sierra

Gracias a la apuesta que el Ayuntamiento y el pueblo de Santa Ana la Real continúa haciendo por la organización de pruebas deportivas en el medio natural, se va a celebrar el próximo sábado día 15 de octubre la I Rogane Nocturna ‘Santa Ana atardece’. En este caso, el Club de Orientación de Huelva será la entidad que organiza esta edición. Esta prueba del circuito provincial, es una carrera de orientación en score compuesta por controles “balizas” repartidos entre dos mapas tanto en perímetro urbano como en zona de campo en los alrededores del municipio. Cuatro de ellas son pruebas especiales: “orientación por sonidos”, “bosque de las letras”, “memoria” y “sorpresa” realizadas en pareja. En esta ocasión, y contando con la apuesta que el Ayuntamiento viene haciendo por la inclusión y la participación de personas con discapacidad, se ha introducido una nueva ca-

tegoría lo que unido a las ya tradicionales: élite masculina, élite femenina, élite mixta, promoción y familiar, se va a unir una gratuita y paralímpica en silla Joelette. Silla que el Ayuntamiento de Santa Ana pone a disposición de los usuarios que se inscriban en esa modalidad. Para esta opción, la participación será por turnos de dos personas comenzando una hora antes de la rogaine y se realizará en parejas de participación simultanea para que así todo el que desee probar la silla pueda hacerlo y no sentir la limitación como barrera para que toda persona con discapacidad que lo desee pueda experimentar el deporte de la orientación. José Antonio Ramos, alcalde del municipio, nos aclara que, “estoy seguro de que será una tarde estupenda donde se mezcla el deporte, el disfrute por la realización de una actividad física en un entorno natural envidiable y una jornada

festiva donde el pueblo se implicará, como viene siendo habitual, tanto en la organización como en la atención de participantes y acompañantes que quieran disfrutar de esta I Rogane”. “Este deporte se encuentra en expansión gracias al trabajo que viene realizando el Club Orientación Huelva y sobre todo su representante en la Sierra, Sergio Martín Carrasco, que está consiguiendo, que esta modalidad deportiva prácticamente desconocida en la comarca, cuente con muchísimos participantes y sea cada vez más aceptada por la población” remarca Ramos. No obstante, hace unos meses se organizó otra competición compartida entre las localidades de Galaroza, Fuenteheridos y Santa Ana la Real que fue todo un éxito de organización y participación con deportistas de toda Andalucía. Le recepción de participantes comenzará a las 16:30 en la Plaza del pueblo para dar comienzo a la I Rogane Nocturna.

El próximo domingo 16 de octubre tendrá lugar la presentación del Club motero ‘Correcaminos Rosaleños, Moteros en Acción’ de la localidad de Rosal de la Frontera. El acto promovido por el Ayuntamiento de este municipio y el propio club se centrará en la presentación oficial del mismo. Este club, creado hace muy poco tiempo, se marca como objetivo desarrollar y potenciar este ocio tan presente en el municipio. Es por ello que la presentación no va ser una actividad cerrada para los moteros que conforman ‘Correcaminos - Rosaleños’. Tanto el Club como el mismo Ayuntamiento quieren hacer un llamamiento a todas las personas que les guste el mundo de

las dos ruedas o que tengan como ocio esta actividad. La Hermandad de San Isidro de Rosal de la Frontera también ha querido sumarse a la apuesta del club y colabora con la organización del evento. Por tanto, la organización ha decidido que la inscripción sea gratuita y se puede realizar en el punto de información del ayuntamiento, a través del teléfono 959141001 o a través de correo electrónico alcaldía@rosaldelafrontera.co m). El acto comenzará a las diez y media de la mañana en el recinto Romero del municipio, situado en la carretera A-495 entre Rosal de la Frontera y Santa Bárbara de Casa. En esta ubicación se realizará la recepción de las motos, las inscripciones, el reparto de los

viva

dorsales y un desayuno. Sobre el mediodía se saldrá en ruta hasta Rosal entrando en la localidad por la avenida principal. Posteriormente se procederá al estacionamiento y exposición de la motos, en la explanada de la Aduana. Sobre la una está previsto una visita guiada por grupos a las distintas zonas de bares del municipio y dar paso a la presentación del Club. A las dos y media los participantes disfrutarán de una suculenta comida gratis y justo después una actuación musical. La clausura y despedida se llevará a cabo sobre las seis de la tarde. Tanto clubes de Motos como particulares que quieran pasar un día diferente y interesante tienen su punto de encuentro en Rosal de la Frontera el 16 de octubre.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

27

Sierra |

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Los aficionados al deporte tienen su punto de encuentro este otoño en Almonaster la Real PRÓXIMA CITA _ La popular Cross de subida a la Mezquita, que celebra su XXIII edición, tendrá lugar el 30 de octubre

Prueba deportiva disputada en Almonaster la Real.

Redacción Sierra

Desde atletismo y ciclismo a actividades dirigidas en el Pabellón Municipal, los vecinos de Almonaster la Real y aficionados al deporte podrán disfrutar lo que queda de año de una amplia varie-

dad de actividades para todos los públicos. El 30 de octubre tendrá lugar la ‘Cross Subida a la Mezquita’, que en su XXIII edición espera alcanzar la participación de 300 atletas, superando así las cifras de años

anteriores, y que recorrerán los cerca de 7 kilómetros de trayecto que presenta esta prueba. Desde al Área de Deportes del Ayuntamiento de Almonaster la Real, Francisco Javier Martín invita a participar a todos aquellos aficionados al deporte: “Es una carrera en la que se disfruta mucho del parque natural y, aunque implica cierto nivel, no es excesivamente dura”. La inscripción tiene un coste de 5 euros, siendo gratuita para los menores. La organización reconocerá a los ganadores de las diferentes categorías con trofeos personalizados y proveerá

PUERTO MORAL

El Ayuntamiento fomenta el deporte y la vida saludable con un sendero que recorre la Sierra Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Puerto Moral continúa fomentando el deporte y la vida saludable entre sus vecinos. Es por ello que desde 2013 realiza una actividad de senderismo que se alarga durante tres días, viernes, sábado y domingo. Se trata de una experiencia que ha calado hondo y se ha consolidado en apenas tres ediciones. En estas jornadas se conocen diversos pueblos de la Sierra y se hace noche en alguno de ellos, recorriendo una distancia media de unos 20 kilómetros como si de un ‘mini camino de Santiago’ se tratara. En esta ocasión el itinerario trazado les ha llevado de Puerto Moral a Cortelazor, pasando por Corteconcepción, Castañuelo y Corterrangel. Un primer tramo de unos 18 kilómetros a las que hay que sumar los 42 kilómetros de la segunda y tercera jornadas. El sábado continuaron su camino por Valdelarco, Fuenteheridos hasta llegar a Álajar. Y por último, el itinerario del domingo pasó por Linares de la Sierra, Aracena, Corteconcepción para llegar a Puerto Moral. El recorrido

Senderistas que han participado en la actividad.

se hace por los maravillosos senderos que nos ofrece nuestro Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con fantásticas vistas entre castaños, riberas o dehesas. Las pernoctaciones, tanto de este año como de ediciones anteriores, se han llevado a cabo en locales municipales cedidos por los Ayuntamientos donde finalizaban las jornadas, en esta edición Cortelazor y Alájar. Este año han participado en torno a 50 personas siendo el Ayuntamiento de Puerto Moral el que se encargaba de

toda la logística durante los tres días de duración de esta actividad que termina el domingo a medio día con un guiso para todos los participantes y colaboradores. Con esta actividad el Ayuntamiento de Puerto Moral se marca como objetivos que sus vecinos conozcan un poco mejor nuestra preciosa Sierra a la vez que consigue que durante estos tres duros días de convivencia se fomenten las relaciones entre personas muy distintas y de diferentes edades que se atreven a participar en este peculiar y atrevido senderismo.

igualmente de avituallamiento necesario para el desarrollo de las pruebas, así como de un obsequio conmemorativo. El mes de noviembre será el preferido para los ciclistas, con la ‘VI Cicloturística Memorial de un Minero’, organizada por la Federación Andaluza de Ciclismo y que recorrerá la localidad de Mina Concepción el próximo 20 de noviembre. Con un precio de 10 euros para ciclistas federados y 20€ para el resto de participantes, se podrá disfrutar de un almuerzo popular a la finalización de la prueba. El fin de semana posterior, entre el 26 y 27 de noviembre, tendrá lugar la ‘Subida al Cerro San Cristóbal BTT Bike Challenge’, prueba ciclista que desde La Escalada, y por decimosexto año consecuti-

vo, llegará hasta el cerro de San Cristóbal en su primer día y que en la segunda jornada tendrá un recorrido similar hasta el cerro, con salida y llegada a meta en Almonaster la Real. Para acabar el año, y como oferta de ocio previa a las Navidades, el municipio retará a los deportistas más ávidos con una prueba campo a través de 25 km el próximo 11 de diciembre. La ‘Trail Almonaster la Real’, como se conoce esta carrera, recorrerá el término municipal en su segunda edición, y el Ayuntamiento espera “superar el éxito alcanzado el año pasado, cuando la novedad de esta prueba sembró gran aceptación en toda la provincia”, explica Martín. Desde el Área de Deportes local se quiere así apostar por

una intensa actividad deportiva en el municipio, con un atractivo añadido, la oportunidad de disfrutar del deporte en un ambiente natural privilegiado como la Sierra. De hecho, tal como añade Martín, “este es uno de los motivos principales por el cual estas pruebas atraen, año tras año, a atletas procedentes de toda la geografía andaluza y española”. Además de estas propuestas al aire libre, el Ayuntamiento ha establecido un calendario de actividades que desde el mes de octubre y hasta el próximo mayo de 2017 se llevarán a cabo en el Pabellón Municipal de Deportes. Así, los vecinos de Almonaster la Real podrán elegir entre clases de tonificación, gimnasia adaptada a mayores o fitness latino, que se llevarán a cabo de lunes a viernes. Los horarios y precio de las inscripciones pueden consultarse en el mismo consistorio o en las instalaciones deportivas.


28

VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

Sierra |

viva

EL AYUNTAMIENTO FOMENTA EL DEPORTE ASOCIADO AL TURISMO

CERRO BONALES, ARROYOMOLINOS DE LEÓN

FAM y Ayuntamiento señalizan el sendero Cumbres Mayores organiza la II prueba ciclista que lleva al pico más alto de la provincia en modalidad BTT para el 23 de octubre

Hito en el Cerro Bonales, Arroyomolinos de León.

Redacción Sierra Octubre 2016

La Federación Andaluza de Montañismo y el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León llevan a cabo estos días el compromiso adquirido cuando se colocó el hito en el Cerro Bonales, se trata de señalizar el sendero que lleva al pico más alto de Huelva. El pasado 14 de noviembre de 2015 se marcó este punto como el más alto de la provincia de Huelva. Desde entonces ha recibido cientos de visitas de senderistas y amantes de la naturaleza, visitas que tienen lugar sobre todo durante los fines de semana y que se realizan en pequeños grupos o en excursiones programadas. La FAM participó activamente en la organización del evento y ahora ha proporcionado los materiales de señalización del sendero por lo que se va a comenzar la señalización en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León. El Cerro Bonales, situado en la localidad de Arroyomolinos

de León, es el techo de Huelva con 1.055 metros, es cita obligada para todas aquellas personas amantes del deporte de montaña que tenga entre sus objetivos alcanzar las cimas más altas de las ocho provincias andaluzas. Durante el tiempo en el que ha estado sin señalizar, para facilitar el acceso al Bonales minimizando el riesgo de pérdida, se habilitó en la página web del Ayuntamiento un do-

cumento con las indicaciones de todos los cruces que se pueden encontrar en el camino, y que se puede descargar desde la misma página , http://www.arroyomolinosdeleon.es/es/municipio/quehacer/rutas-yactividades/Sendero-BonalesTecho-de-Huelva./ Esta señalización responde una vez más a la apuesta del Ayuntamiento junto a la Federación Andaluza de Montañismo por poner en valor el deporte en la naturaleza y la preservación de los recursos naturales, abogando por un deporte y turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente, ya que no podemos olvidar que Arroyomolinos de León se encuentra situado en pleno Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Junto a la señalización del pico más alto de Huelva, próximamente también se va a proceder a marcar y mejorar otros senderos relevantes e importantes del municipio como el de Los Molinos.

Redacción Sierra Octubre 2016

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores ha organizado una prueba ciclista en la modalidad BTT. El atractivo de esta prueba, sin duda alguna, viene dado gracias a la geografía del municipio, ya que cuenta con grandes subidas y bajadas lo que hace que sea una prueba dura, en la que un gran número de valientes se atreverán a medir sus fuerzas. La prueba, que se celebrará el próximo domingo 23 de octubre a las 11 de la mañana, consiste en realizar un circuito semiurbano que comprende 48 kilómetros repartido en 8

vueltas de 6 kilómetros. A lo largo del recorrido los participantes podrán disfrutar también tanto de las vistas que ofrece el municipio de Cumbres Mayores, así como, de sus monumentos en los tramos urbanos. El Ayuntamiento vuelva a convocar esta cita tras el éxito y el buen recibimiento que tuvo el año pasado en su primera edición. Este año como novedad incluye que la prueba será federada por la Federación Andaluza de Ciclismo entrando así en el circuito de pruebas de Andalucía. Tras la entrega de premios a los participantes que resulten ganadores se celebrará una

velada amenizada por un grupo de música donde podrán reponer fuerzas. El Ayuntamiento de Cumbres Mayores invita tanto a participantes como a espectadores a que visiten su municipio ese día y de esta forma compartan la emoción de ver en directo la II Prueba BTT Cumbres Mayores. Toda la información sobre la prueba y la inscripción se puede consultar a través de las páginas web: www.andaluciaciclismo.com; www.cumbresmayores.es; deportecumbresmayores@hotmail.com o en la cuentas de facebook del Ayuntamiento o del Club Ciclista Rebiciclados.


viva VIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2016

29



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.