Viva la sierra 04 11 16

Page 1

VI Ruta Cicloturista Memorial de un Minero Mina Concepción

Nº 380 | Viernes, 04 de noviembre de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Fuenteheridos IV Encuentro de Campanilleros 12 de noviembre

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

JORNADAS DE TURISMO GASTRONÓMICO SOBRE LOS PRODUCTOS DE LA DEHESA

‘La Rebelión del Jamón’ resalta los grandes atractivos que posee la Sierra CENTRO DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL IBÉRICO_ El programa se ha inaugurado en Jabugo con una jornada técnica dirigida a profesionales de los sectores hostelero, comercial y turístico. La cita continúa hoy en Aracena con un workshop comercial de mano de agencias nacionales de viajes especializadas en turismo gastronómico, experiencial y mercado MICE AROCHE

Jornadas de Turismo Gastronómico El Centro de Información y Promoción del Ibérico acoge la presentación de este evento que se desarrolla hasta el domingo

Medio Ambiente inicia los trabajos de mantenimiento del camino de El Mustio

ALÁJAR

El Ayuntamiento realiza mejoras en el antiguo matadero ARROYOMOLINOS DE LEÓN

II subida al Bonales el 20 de noviembre


02

La dos

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

ACTO DE CONSTITUCIÓN DE LA EJECUTIVA LOCAL

El PSOE de Cortegana elige a su nueva Ejecutiva Local liderada por Virginia Muñiz NUEVA SECRETARIA GENERAL _ “Esta nueva Ejecutiva nace llena de entusiasmo y ganas de trabajar, con la intención de ir sumando cada vez más apoyos a este proyecto ilusionante y prometedor”

Acto de constitución de la nueva Ejecutiva Local del PSOE de Cortegana.

Redacción Sierra

El PSOE de Cortegana ha elegido a su nueva Ejecutiva Local liderada por Virginia Muñiz, que pasa a ser la actual secretaria general. Muñiz ha indicado que “esta nueva Ejecutiva nace llena de entusiasmo y ganas de trabajar, con la intención de ir sumando cada vez más apoyos a este proyecto tan ilusionante y prometedor para nuestro municipio”. Al acto de constitución de la Ejecutiva Local asistieron el secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, el secretario de Organización,

Jesús Ferrera, el responsable de Política Municipal de la Ejecutiva Provincial, Manuel Domínguez, además de otros representantes socialistas que expresaron su reconocimiento a la Ejecutiva saliente por su trabajo y entrega, así como todo su apoyo a la nueva dirección del partido en Cortegana. Así, todos mostraron su confianza en que esta nueva Ejecutiva trabajará intensamente para conseguir la confianza y el apoyo de los ciudadanos en una formación que escuchará a sus vecinos y recogerá sus demandas, y que

se marcará entre sus objetivos conseguir la Alcaldía y un Gobierno socialista para el municipio serrano. Junto a Virginia Muñiz, componen la nueva Ejecutiva Local, Lorenzo Carvajal, secretario de Organización; Palmira Díaz, secretaria de Política Municipal y Acción Electoral; y María del Carmen Fernández, secretaria de Política Social, Igualdad y Mujer. La nueva secretaria general del PSOE de Cortegana ha incidido en que “los socialistas volcaremos todos nuestros esfuerzos en la creación de empleo y en mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. En ello nos vamos centrar porque nuestro municipio necesita alternativas y un cambio de rumbo en el Ayuntamiento”. De este modo, Virginia Muñiz ha indicado que “a partir de este momento vamos a trabajar duro, porque tenemos recursos, ideas y otra forma de hacer política, además de la confianza de muchos vecinos que están reclamando una salida diferente y no vamos a defraudarles”. Por último, tanto el secretario general del PSOE onubense, Igna-

cio Caraballo, como la nueva dirigente local, agradecieron la labor desarrollada por el anterior secretario general de esta formación en el municipio, Pepe Borrallo, y su equipo, que han dado lo mejor de sí mismos en todo este tiempo trabajando por el bienestar de los vecinos y un futuro mejor para Cortegana.

El PSOE exige transparencia al alcalde El PSOE de Cortegana ha pedido al alcalde del PP en el municipio, José Enrique Borrallo, y a su equipo de Gobierno “transparencia en su gestión” y que responda por escrito a las peticiones de información realizadas por los socialistas, “algunas de ellas desde hace ya más de un año”, ha manifestado la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento y secretaria general de esta formación en la localidad, Virginia Muñiz. La socialista ha señalado que “el alcalde incumple el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, que regula el acceso a la información de todos los miembros de la corporación, ya que no atiende ni responde

a las cuestiones que el Partido Socialista pone encima de la mesa y que los ciudadanos de Cortegana deben conocer”. A juicio de Virginia Muñiz, “esta opacidad sólo deja patente que el equipo de Gobierno del PP tiene algo que ocultar al actuar con este oscurantismo, haciendo uso de su mayoría absoluta, que es totalmente reprobable”. “No es ético que desde el verano de 2015 no dé respuesta a más de una decena de peticiones”. Por su parte la teniente de alcalde del Ayuntamiento corteganés, María del Mar Martín, argumentaba que ni el alcalde de la localidad, José Enrique Borrallo, ni el ayuntamiento tiene nada que ocultar; negando la falta de transparencia. La edil alude a la carencia de medios tanto técnicos como de personal que retardan la entrega de la información que solicitan los grupos políticos. Del mismo modo niega que el equipo de gobierno haya puesto objeción alguna a la entrega de esa documentación, que “está en el ayuntamiento y que puede ser consultada cuando lo deseen”.

La Guardia Civil advierte que el malware ha llegado a nuestros móviles La Guardia Civil se ha sumado a la campaña de concienciación sobre el malware en dispositivos móviles que ha iniciado hoy el Centro Europeo contra el Cibercrimen de EUROPOL con la intención de informar a los usuarios de los peligros que acechan a este tipo de dispositivos. En esta campaña, que se llevará a cabo durante toda la semana, participan policías de otros 22 países de la UE, terceros países, agencias europeas y muchos otros colaboradores, tanto del sector público como del privado. Los dispositivos móviles están totalmente integrados en la vida cotidiana. Utilizan tecnologías que antes se reservaban para los ordenadores personales y, además, ahora llegan a cabernos en la palma de la mano. La popularidad de estos dispositivos ha crecido enormemente y lo mismo ha ocurrido con el interés de los cibercriminales por ellos. El riesgo del malware para este tipo de dispositivos es una realidad. Los delincuentes pueden robar nuestro dinero, nuestra identidad, nuestra información, la de nuestra empresa, privarnos del acceso a nuestros datos e incluso espiarnos sin que lo sepamos. Es importante que los usuarios sean conscientes de la necesidad de proteger sus dispositivos móviles de todas estas amenazas.

PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD

De Aracena a Almería en un millón de pasos Aracena ha celebrado la acción del Plan Estratégico de Salud ‘Por un millón de pasos’, haciendo un viaje imaginario entre Aracena y Almería. En el reto han participado el Colegio Infantil “La Julianita” y el de primaria, “José Nogales”, sumando 220.000 pasos el primero y 480.000 el segundo. La ausencia de los alumnos del IES San Blas, que estaban en jornada de huelga en protesta por la LOMCE, ha recortado la cifra e impedido llegar al millón

que estaba previsto. Así como en otras ocasiones el Ayuntamiento ha dirigido este proyecto a asociaciones o grupos deportivos, esta vez el reto se ha dirigido a los escolares que han disfrutado del paseo en grupo desde sus centros hasta el Polideportivo Municipal, alargando el recorrido con cierto rodeo por las calles del municipio y sumando al trayecto una vuelta completa a la pista de atletismo, para aumentar la suma de pasos al proyecto y

contribuir así al reto. A la conclusión de los recorridos las concejalías de Salud, Deportes y Educación, desde esta acción conjunta, han proporcionado a cada niño una fruta y entregado a cada centro una placa conmemorativa del evento. “Por un millón de pasos” es una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía, a la que Aracena se sumó en 2008, que busca la promoción de la actividad física y el ejercicio, así como inculcar esti-

los de vida saludables entre la ciudadanía. Un proyecto que no sólo pretende reforzar o generar el hábito de la actividad física diaria, sino también desarrollar habilidades relacionales entre las personas, ya que pasear en grupo, además de generar una cierta obligatoriedad en el cumplimiento del reto, facilita el establecimiento de nuevas relaciones al compartirse conversaciones y vivencias, cuidando así tanto la salud física como la mental.

Iniciativa llevada a cabo por el Ayuntamiento de Aracena.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Actualidad

03

Dentro del proyecto Sierralab, los centros Guadalinfo de Alájar, INICIATIVA Almonaster, Castaño del Robledo, Fuenteheridos, Santa Ana la Real, La Corte de Santa Ana y Valdelarco desarrollan ‘Urban Knittig’, tejido urbano en los pueblos, con las asociaciones de mujeres

TURISMO EXPERIENCIAL Y ACTIVO SOBRE LOS PRODUCTOS DE LA DEHESA

La Sierra celebra la segunda Rebelión del Jamón con unas Jornadas de Turismo Gastronómico PROGRAMA DE ACTIVIDADES_ Ponencias, workshops o shows cooking son algunas de las citas que se están llevando a cabo durante estos días en las localidades serranas de Jabugo y Aracena

Presentación de las Jornadas en el Centro de Información y Promoción del Ibérico de Jabugo.

Redacción Sierra Noviembre 2016

Jabugo ha inaugurado la segunda edición de la Rebelión del Jamón en un Acto Institucional celebrado en la localidad el pasado jueves con el que se daba comienzo a un fin de semana con numerosas actividades centradas en el Turismo Gastronómico en la Sierra. Durante la misma se anunció que desde la Federación Onubense de Empresarios se está trabajando para que la Dehesa de la Sierra sea considerada Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, así como que se está esperando que en los próximos meses se publique la aceptación de la Denominación de Origen Protegida Jabugo en el Diario Oficial de la Unión Europea.

En la inauguración participaron la Diputación de Huelva, el Patronato de Turismo, la Federación Onubense de Empresarios, el programa Andalucía Emprende, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, así como el Ayuntamiento de Jabugo. El alcalde de la localidad, José Luis Ramos, explicó la importancia de este tipo de jornadas donde se refleja el trabajo de las diferentes empresas existentes en la localidad, así como en toda la comarca. Éste, añadió que “en el último año y medio la inversión realizada en Jabugo se sitúa en los 110 millones de euros, lo que ha supuesto una creación de 1.200 empleos directos, siendo éste un impulso económico importante para toda la provincia”.

Ramos comentó que desde la comarca de la Sierra “se está trabajando para hacer de la DOP Jabugo la mejor de toda España puesto que el jamón es el mejor embajador que se puede tener en nuestro país”. Así mismo, ha reconocido la importancia turística de la provincia y, en concreto de la Sierra, donde dice, “las tendencias de los visitantes en los últimos años están cambiando puesto que ahora se busca no solo visitar un territorio sino vivir también una experiencia. Los turistas no solo quieren comprar jamón, sino que quieren conocer cómo se elabora.” Por ello indica, desde Jabugo se está trabajando para que “todo aquel que venga a la localidad se sienta como un vecino más del municipio”.

Desde el pasado miércoles, numerosos periodistas y agencias de viajes se han trasladado hasta la comarca de la Sierra con motivo de la celebración de esta Rebelión del Jamón para trasladar las bondades que ofrece la zona y publicarlas, posteriormente en los diferentes medios para fomentar el turismo. El pasado jueves, tras la inauguración, se sucedieron una serie de ponencias como la impartida el Director de la Oficina Comercial del Perú en España, Bernardo Muñoz, donde se habló de dicho país como destino turístico y gastronómico. Por su parte,también participó la Vicepresidenta de ACEVIN, María del Carmen Sánchez Díaz, quien habló de la cocina tradicional de Jerez y el turismo enogas-

tronómico. El Secretario General de FEHR (Federación Española de Hostelería), Emilio Gallego, explicó en su ponencia la importancia del Turismo Gas-

tronómico como vector de desarrollo local. Por último, en este primer día de la Rebelión del Jamón, Daniel Iglesias impartió su ponencia “Gastromarketing en tiempo real, influenciado en la toma de decisiones de futuros clientes” además de llevarse a cabo una FamPressTrip donde los invitados, agencias de viajes y periodistas visitantes podían compartir información y experiencias. Para hoy viernes día 4 de noviembre se van a llevar a cabo una Workshop a las 9:00 horas en Aracena donde los empresarios turísticos locales van a poner en valor su oferta turística directamente con las agencias de viajes especializadas en la venta de un producto final muy semejante al que se oferta en la Sierra. Igualmente, a las 12:00 horas va a tener lugar, también en Aracena, en concreto en el Hotel Essentia, un Show Cooking Canalla donde se va a llevar a cabo un “enfrentamiento” entre fogones, del famoso Chef HungFaiChiu, conocido por su participación en Top Chef, con un elenco de cocineros locales. Durante el fin de semana, se tienen previstas una serie de actividades especiales en los diferentes alojamientos, así como un menú especial en numerosos restaurantes de la comarca. Igualmente, el Ayuntamiento de Jabugo ha organizado una invitación a migas para los asistentes al Mercado de la Dehesa el próximo sábado.


VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

04

Sierra | ÁREA DE INFRAESTRUCTURA, MEDIO AMBIENTE Y PLANIFICACIÓN

Ayuntamientos de la provincia participan en una jornada para impulsar el Callejero Digital Unificado DIPUTACIÓN DE HUELVA colabora en este proyecto que pretende facilitar la gestión de los Consistorios y ser una herramienta útil para el ciudadano Más de medio centenar de Ayuntamientos de la provincia de Huelva han participado en una jornada de trabajo para impulsar el Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU) en sus respectivos municipios. La diputada del Área de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación de la Diputación de Huelva, Laura Martín, y el director del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Jesús Sánchez, han inaugurado esta jornada en la que se han analizado diversos aspectos del Callejero que pretende tanto facilitar la gestión diaria de los ayuntamientos, como ser una herramienta útil para el ciudadano. La Diputación, como ha se-

ñalado la diputada provincial, está colaborado estrechamente con el IECA y con los ayuntamientos, “sirviendo de nexo entre ambos para hacer de este servicio una herramienta útil y eficaz”. Según Laura Martín, “el Callejero ofrece numerosos servicios a los ciudadanos, al mismo tiempo que sirve a los ayuntamientos para trabajar en temas como el padrón municipal o la ubicación de lugares importantes”. Para Jesús Sánchez, “los ayuntamientos deben colaborar en el mantenimiento de sus propios callejeros, pues son ellos los que más y mejor información manejan de sus municipios. El callejero es como un ser vivo y necesita estar continuamente actuali-

zándose. El arreglo de una calle, el corte de vía de otra, la incorporación de un nuevo edificio o un centro de salud nuevo son aportaciones que deben hacer los ayuntamientos a sus respectivos callejeros”. El Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU) tiene la consideración de infraestructura básica del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Se pretende generar, para todos los municipios de Andalucía, un callejero digital público de calidad y actualizado periódicamente que permita ubicar espacialmente cualquier objeto o evento a partir de una dirección postal. Asimismo, el Callejero Digital Unificado es un producto

libre y gratuito que ofrece la información más actualizada y rigurosa tanto para las administraciones como para empresas y ciudadanía y que pretende cumplir con las siguientes exigencias: cubrir todo el territorio de Andalucía, incorporar los cambios actualizando la información, garantizar la accesibilidad a todos los usuarios potenciales y cubrir las necesidades de cualquier administración que requiera de este tipo de información. El Callejero reúne, coordina y unifica las fuentes de información existentes hasta obtener el dato único y compartido por todos y aporta numerosas ventajas para los Ayuntamientos. En relación a los trámites administrativos,

Jornada informativa en la Diputación Provincial del Huelva.

cualquier relación con la administración requiere la localización de la persona interesada, de la actividad, del bien inmueble, etc., a través de la dirección postal. La estandarización y normalización de esta información, eliminando errores arrastrados desde hace tiempo, acelera el trámite, reduce las molestias y aumenta la eficacia. Con la información de CDAU es posible optimizar los sistemas de gestión existen-

tes en las distintas áreas municipales (Padrón y Estadística; Urbanismo; Tributos; Servicios Sociales; Promoción Económica, etc.). También mejora la prestación de los servicios con la localización rápida y efectiva de personas, equipamientos, infraestructuras, espacios y lugares. La implantación de CDAU repercute de forma muy positiva tanto en el trabajo de los empleados municipales como en la calidad de los servicios.

CAÑAVERAL DE LEÓN

ALÁJAR

El Consistorio inicia las obras de mejora del El PSOE aplaude el compromiso de la Junta con la inversión de 96 mil euros para arreglar la carretera Antiguo Edificio del Matadero Municipal

Obras en el antiguo matadero de Alájar.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Alájar está ejecutando la obra de puesta en Servicio del Antiguo Edificio del Matadero Municipal, una obra que supone un gran esfuerzo por parte del Consistorio por la envergadura de la misma. Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 87.735,67 euros de los cuales el Servicio Público de Empleo Estatal aporta una subvención para la contratación de mano de obra desempleada, por un importe de 58.568,20 euros, y la Junta de Andalucía ha concedido 17.570,46 euros, para una parte de los materiales

que complementa la Diputación Provincial de Huelva con 5.856,82 euros. A todo ello hay que sumarle la aportación correspondiente del Ayuntamiento de Alájar que asciende a 5.740,19 euros, para materiales y mano de obra. Esta obra se inició el 17 de octubre y tiene prevista una duración de seis meses, por lo que estiman que para la próxima primavera finalice. Para llevarla a cabo se ha contratado un oficial de primera y 40 peones. Por otro lado, el Ayuntamiento de Alájar comenzará en breve el proyecto que han denominado ‘Eliminación de

barreras arquitectónicas de los alrededores del Pabellón Polideportivo Municipal’. Con esta iniciativa el Consistorio alajareño pretende dar accesibilidad a los espacios públicos y adaptar los lugares comunes para todos los vecinos y visitantes. Esta obra cuenta con una subvención de casi 20.000 euros de la Consejería de la Presidencia y Administración Local. El proyecto se tramitó por procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para modalidad ‘Actuaciones de inversión en inmuebles destinados a Sedes de Órganos de Gobierno y en otros edificios vinculados a la prestación de servicios públicos de competencia local’. El presupuesto total se desglosa en 12.000 euros para mano de obra y 6.611,57 euros para materiales. Para la misma se contratarán 15 personas desempleadas del municipio y al igual que la primera actuación tiene previsto una duración de seis meses máximo.

Ángeles Navarro en la Delegación de Fomento.

Redacción Sierra Noviembre 2016

El PSOE de Cañaveral de León ha aplaudido el compromiso de la Junta de Andalucía con el municipio y, concretamente, con el arreglo de la carretera A-5300 entre Hinojales y Cañaveral de León, a la que destina 96.000 euros. Así lo ha manifestado la portavoz socialista en el Ayuntamien-

to, Ángeles Navarro, quien ha destacado “la importancia del mantenimiento de estos firmes, esencial para la seguridad de los conductores”. Ángeles Navarro ha indicado que “el arreglo de esta carretera era una de nuestras prioridades y, por ello, hemos insistido ante la Delegación de Fomento para incidir en la necesidad de que se arreglara

esta vía”. Por eso, ha indicado, “estamos muy satisfechos por la respuesta de la Junta a nuestras peticiones y la sensibilidad que ha mostrado con nuestro municipio al incluirlo dentro de los trabajos que se van a realizar en las carreteras de la Red Autonómica”. Ya que se trata de una reivindicación de la portavoz socialista, desde su etapa de alcaldesa, igual que ha ocurrido con la calefacción del centro escolar. Para el PSOE de Cañaveral de León, “el arreglo de esta carretera es una garantía de seguridad, ya que su mantenimiento contribuye a prevenir accidentes, al mismo tiempo que propicia una mayor comodidad y una mayor prestación a los usuarios”. En la citada carretera se van a rehabilitar la capa de rodadura y el marcado horizontal, actuar de manera más específica en zonas donde hay una necesidad especial, unos trabajos, que se van a desarrollar en 24 meses, según informó la Delegación de Fomento.


05

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

POTENCIACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

EL MUSTIO, AROCHE

Medio Ambiente inicia trabajos de El Ayuntamiento de Arroyomolinos de mantenimiento en caminos forestales León sigue apostando por un turismo sano

Rocío Jiménez vista junto a Antonio Muñiz las obras del camino forestal.

Redacción Sierra

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha aprobado un servicio de ‘Modernización de Caminos en la provincia de Huelva’, con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años. Los trabajos, que ya se han iniciado, consisten en el mantenimiento de los caminos forestales de los montes públicos propiedad de la Junta de Andalucía y de los montes municipales afectados por convenios para su gestión con la Consejería. El programa también incluye los caminos de acceso.

La delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rocío Jiménez, ha visitado las obras del camino de El Mustio, en el término municipal de Aroche. La Consejería invierte 70.074 euros en el arreglo de 12 kilómetros. El proyecto contempla la reparación del firme, la limpieza de cunetas, aporte de zahorra y aumento de la seguridad. Rocío Jiménez ha estado acompañada por el alcalde de Aroche, José Antonio Muñiz. “El objetivo principal de estas actuaciones es facilitar el acceso a los montes como medida preventiva en la lucha contra los incendios foresta-

les. De esta forma, estamos hablando de una iniciativa importante. No solo se avanza en la comodidad de los usuarios, sino que es una inversión imprescindible en seguridad”, ha explicado Jiménez. Por su parte, el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, resalta la importancia de la implicación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la conservación de algunos caminos rurales de vital importancia. “En concreto este tramo que se está arreglando es de los más transitados del extenso término municipal de Aroche, un camino que vertebra la zona Sur del término y que permite no sólo el desplazamiento de los vecinos hasta sus campos, sino también los trabajos forestales”, remarca Muñiz. “El Ayuntamiento realiza un importante esfuerzo económico en man-tener los caminos rurales, incluso se están reempedrando los accesos de todos estos caminos con el núcleo urbano, pero es cierto que en proyecto de envergadura como este, la ayuda de la Junta es imprescindible y muy necesaria”, incide el alcalde.

Nueva señalización en Arroyomolinos de León.

Redacción Sierra

La apuesta del Consistorio de Arroyomolinos de León por potenciar los recursos naturales con los que cuenta el municipio es indiscutible. Al ritmo que le permite actuar cada una de las distintas actuaciones, por motivos ya sean de coordinación con otras entidades, económicos o burocráticos, se ve florecer en este pueblo serrano una puesta en marcha de pequeñas e importantes actuaciones que están logrando que el turista amante de la naturaleza, el deporte de montaña, del parapente o de la buena gastronomía serrana e ibérica, se vaya fijando en Arroyomolinos de León y vaya localizando su ubicación dentro del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Justo ahora que va a ser un año de la colocación del hito en el pico del Bonales, techo de Huelva con sus 1.055 metros, se ha terminado el proceso de señalización del sendero que va desde el mismo pueblo hasta la cima. Este trabajo ha sido posible

gracias a la colaboración e implicación de la Federación Andaluza de Montañismo y a la preocupación del Consistorio por poner en valor su patrimonio cultural y natural. Es constante la llegada de personas aficionadas al senderismo al municipio sobre todo durante los fines de semana, la mayoría para realizar especialmente el PR-A 43, que es el nombre propio del sen-

dero que lleva al Bonales. Para celebrar el aniversario de la colocación del hito y la finalización de la señalización del sendero, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León está preparando su II Subida al Bonales, que está prevista para el próximo 20 de noviembre. Para seguir impulsando la apuesta por el turismo y facilitar la información necesaria al visitante, también se acaba de sacar una APP para móviles, ‘Guía de Turismo de Arroyomolinos de León’. Esta nueva herramienta se ha podido realizar gracias a la apuesta y al trabajo en común del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León. Esta primera versión de la Guía de Turismo ya está disponible y se puede descargar de manera gratuita en Google Play o Play Store. Desde el Ayuntamiento ya se está trabajando para mejorarla y actualizarla.


06

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

INVERSIÓN DE FUTURO

SANTA ANA LA REAL

El Ayuntamiento invierte en deporte, Hinojales ejecuta sus proyectos de obras para mejorar las infraestructuras municipales turismo, ocio y zonas recreativas

Obras de mejoras en Santa Ana la Real.

Redacción Sierra Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real está llevando a cabo tres nuevas obras en el municipio. Dos de éstas están relacionadas con la mejora de infraestructuras turísticas, deportivas, de ocio y recreativas de la localidad. Una de ellas está ubicada en las inmediaciones de la aldea de La Corte, en el Parque de Aventuras arbóreo de Alcornoquellanos, y permitirá contar con un edificio para la atención a los usuarios de este espacio. Esta infraestructura contará con un espacio común salón-comedor, aseos y cocina, más amplios espacios en el exterior para terraza. Según el alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, “esta obra va a posibilitar el relanzamiento de este lugar de ocio donde poder atender a los usuarios del Parque de Aventura, ya que además en este entorno se pueden realizar actividades de orientación para lo que se cuenta con un mapa de orientación y otras actividades deportivas relacionadas con pruebas de bicicleta y motocross y de

educación ambiental”. Por otro lado se han iniciado los trabajos de diseño de un circuito de descenso de BTT en la Finca de Los Veneros que estará disponible para principios de año. Este circuito será el único que existe actualmente en la provincia y posiblemente en Andalucía pero es una actividad que cada día está siendo más demandada por los usuarios de la bicicleta y que va a suponer igualmente ampliar y complementar la imagen de Santa Ana la Real como municipio que apuesta por los deportes en el medio natural. La tercera de estas obras tiene que ver con la mejora de

infraestructura viaria y está permitiendo empedrar la calle Constitución. Ramos añade que “con este nuevo empedrado artístico bicolor al estilo que tradicionalmente se viene realizando en Santa Ana la Real se complementa la amplia gama de dibujos y diseños con los que están cubiertas las calles de la localidad y que próximamente aparecerán recogidos en una publicación singular sobre los empedrados del municipio”. El alcalde de Santa Ana la Real incide en que “la apuesta y el esfuerzo que desde hace 10 años está realizando en Ayuntamiento permite que se haya re-empedrado casi el 80 por ciento de las calles de Santa Ana la Real y la Presa dando un toque artístico distintivo y singular digno de visitarse”. Así mismo, remarca también que “se inició este mismo proceso en la aldea de La Corte, aunque en este caso va algo más retrasado por el mal estado que presentaban sus calles que nos ha obligado a hacer un trabajo previo de hormigonado y dotación de infraestructuras previas para posteriormente realizar ya directamente el empedrado”.

Obras realizadas por el Ayuntamiento de Hinojales.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Hinojales está inmerso en varias obras, que una vez finalizadas dotarán al municipio de nuevas infraestructuras. Con estas inversiones se mejorarán las instalaciones municipales y albergarán nuevos servicios. Desde el 19 de septiembre se está ejecutando, con cargo al proyecto SEDES 2016, la rehabilitación y adecuación del edificio para la instalación en él de la biblioteca municipal y el centro Guadalinfo. Esta obra está prevista que se termine en tres meses aunque tiene un plazo de ejecución de ocho. Mediante una subvención concedida por la Junta de Andalucía se está remodelando un antiguo almacén municipal con la finalidad de albergar estos dos servicios que actualmente estan ubicados en el antiguo colegio que no reune las condiciones idóneas de habitabilidad por su antigüedad y mal estado de conservación . La subvención concedida por la Junta asciende a 20.000 euros y el presupuesto final estimado asciende a 34.000 euros por tanto el Ayuntamiento aportará los 14.000 euros de diferencia de los fondos propios haciendo un gran esfuer-

zo económico, que redundará en un servicio más adecuado para los vecinos de Hinojales. Por otro lado, en los próximos días comenzarán las obras de la II fase de la construcción de dos naves construidas en la zona industrial de Hinojales, en esta segunda fase se realizará la cubierta, solado, construcción de dos baños, puertas y ventanas y de esta forma quedarán terminadas las naves cuyo uso, así lo ha estimado el Ayuntamiento, será destinarlas mediante un alquiler social a aquellos nuevos empresarios emprendedores que las necesiten. El importes subvencionado asciende a 63.030,44 euros de los cuales 43.423,80 euros corresponde a mano de obra y 19.606,64 euros a materiales. En cuanto a los proyectos

que está ejecutando el Ayuntamiento con cargo al PFEA 2016, el 12 de septiembre comenzó la primera Fase de remodelación y servicio de la calle de Andalucía. Este proyecto fue aprobado y concedido por un importe total de 102.526,31 euros de los cuales 70.707,80 euros corresponde a la mano de obra y 31.818,51 euros a los materiales. De esta forma el Ayuntamiento acondicionará una de las pocas calles que quedaba en la localidad en mal estado y se dotará a esta vía de nuevas instalaciones de saneamientos acorde con la normativa vigente. Con esta obra también se le dará mayor anchura a la calzada para conseguir una circulación vial de doble sentido y en el aspecto estético finalizarla con el empedrado típico de los pueblos de la Sierra. Se estima que termine el 31 de diciembre. Para el Ayuntamiento de Hinojales estos suponen la posibilidad de crear puestos de trabajo que son tan necesarios para los vecinos dado el alto índice de personas demandantes de empleo que existen en la localidad y a la vez conseguir con el esfuerzo de todos mejorar las infraestructuras, servicios y aspecto estético del pueblo.

PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

La Campaña de Lucha Contra la Seca entrega plantones de encinas y alcornoques hasta diciembre de 2016 Redacción Sierra Noviembre 2016

Ejemplar de encina afectada por la seca.

La Delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio inicia la Campaña de Lucha Contra la Seca de la Dehesa en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La campaña consiste en la entrega de ejemplares de plantones

de encinas y alcornoques a aquellos propietarios que han tenido que solicitar corta de árboles en sus fincas debido a esa enfermedad. Las plantas proceden de viveros de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y se entregan gratuitamente. En la campaña anterior se

entregaron cerca de 5.000 plantas, y el objetivo de este año es alcanzar esa cifra. Hay que recordar que durante el año 2014 se autorizó la corta de 14. 000 ejemplares de encinas y alcornoques secos en el Parque Natural. Aquellos propietarios de fincas que cumplan los requisitos, podrán pedir las plan-

tas en la oficina situada en el Cabildo Viejo de Aracena hasta diciembre de 2016. La seca es una enfermedad principalmente originada por un hongo patógeno pero en la que entran en juego otros motivos como el cambio climático, el sobre pastoreo, y formas de manejo incorrectas.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

07

Sierra |

INVERSIÓN DE FUTURO

Jabugo y Dompal firman un convenio de colaboración que apuesta por la generación de empleo y el desarrollo económico JOSÉ LUIS RAMOS El alcalde ha destacado “el excelente momento” que vive Jabugo en cuanto a la atracción de nuevas inversiones de grupos de primer nivel

Firma del convenio de colaboración del Ayuntamiento de Jabugo y el Grupo DOMPAL.

Redacción Sierra Noviembre 2016

Grupo DOMPAL y el Ayuntamiento de Jabugo han fir-

mado un convenio de colaboración para que la inminente instalación de la compañía en el municipio se traduzca en

empleo, desarrollo económico y bienestar para los ciudadanos. En este documento se han abordado asuntos tan

importantes como los niveles de contratación, las ayudas sociales y las mejoras urbanísticas que va a implementar esta empresa con su presencia en Jabugo. DOMPAL iniciará en las próximas semanas la construcción de unas instalaciones de 5.000 metros cuadrados para la puesta en marcha de un proyecto empresarial relacionado con la industria cárnica que cuenta con una inversión de cuarto millones de euros. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha destacado el “excelente momento” que vive Jabugo en cuanto a la atracción de nuevas inversiones de grupos de primer nivel como El Pozo Alimentación, Grupo Osborne o VALL Company. Además, ha señalado la

necesidad de propiciar que estas empresas “no solo vengan a invertir, sino que también se impliquen socialmente con el municipio”. Una constructora local abordará este proyecto con un compromiso de contratación de personal de Jabugo del 60%, que se complementará con los trabajadores que pasen a formar parte de la plantilla de la fábrica. Por otra parte, se fomentará la formación de los ciudadanos y se mejorará el entorno de las zonas cercanas a estas instalaciones. El director de Grupo Dompal, Juan Carlos Tejero, ha explicado que esta es “una gran apuesta” por el municipio de Jabugo, aunque tradicionalmente siempre han estado presentes en las poblaciones de El Repilado y Los Romeros. Por otra parte, ha señalado que la presencia en Jabugo es necesaria por ser “el alma del

jamón ibérico” y, por este motivo, “queremos ser un componente activo para vender la experiencia de Jabugo emocionalmente”. Como explica el alcalde, el Ayuntamiento ha trabajado duro durante los últimos cinco años para impulsar la inversión en un sector tan destacado para el municipio como el agroalimentario. Para ello, ha ofrecido a las empresas interesadas en desarrollar sus negocios en Jabugo importantes bonificaciones en las licencias de obras y de apertura que han llegado hasta el 50%. José Luis Ramos ha manifestado que el desarrollo del proyecto de DOMPAL “es una respuesta al trabajo que hemos realizado, propiciando un inversión de 100.000 en los últimos años y demostrando la fuerza de Jabugo en el ámbito agroalimentario a nivel mundial”.


VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

08

Sierra | MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Giahsa concluye con éxito su reestructuración financiera con el respaldo de siete bancos españoles

Oficina principal de Giahsa.

Redacción Sierra

Giahsa, la empresa de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, ha concluido con éxito la perseguida reestructuración financiera. Tras nueve laboriosos meses, la firma de la operación con un total de siete entidades bancarias españolas, lideradas por el Banco San-

tander, ha permitido a Giahsa refinanciar, en su totalidad, el préstamo de 85 millones de euros suscrito en 2013 en unas condiciones mucho más ventajosas, lo que va a suponer un ahorro financiero de aproximadamente 15 millones de euros. El nuevo préstamo sindicado, por importe de 85 millo-

nes de euros, y 15 años de duración, está participado por Santander, BBVA, Sabadell, Caja Rural del Sur, Bankinter, Popular, y Caja Rural de Navarra en distintas proporciones, y supone todo un espaldarazo a la senda de eficiencia y rigor en la gestión emprendido por Giahsa. En apenas tres años desde que la empresa onubense obtuvo un préstamo de 85 millones de euros de dos fondos de inversión, a un elevado coste por el cierre de los mercados financieros, el cambio de rumbo impulsado en Giahsa por la nueva dirección ha recibido ahora la confianza del sistema financiero español. Esta nueva operación de reestructuración conlleva el acceso a tipos de interés mucho más ventajosos que los obtenidos hace tres años, y que se sitúan ahora en torno al 3 por ciento. Además Giahsa se ha dotado de un seguro de tipo

de cambio, para cubrir el riesgo de una subida de tipos en el futuro. De esta forma los costes financieros de Giahsa se reducen considerablemente, obteniendo un ahorro muy relevante, de más de 15 millones de euros para los próximos nueve años, que mejorará las cifras de la empresa. Con esta reducción, la empresa mancomunada, que está presidida por la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, podrá destinar más recursos a la modernización de sus infraestructuras e instalaciones, consolidando así el modelo de gestión pública de unos servicios de calidad y comprometidos con los ciudadanos de la provincia de Huelva. Para alcanzar este hito ha sido necesaria una profunda transformación de la empresa, que se inició con la incorporación a la Dirección Ejecutiva de Manuel Domínguez, quien había liderado las con-

versaciones con los fondos de inversión. También se modificó la composición de los órganos de gobierno de la Empresa, dando entrada a consejeros independientes y a la representación de los principales agentes socioeconómicos de Huelva. Este fue el comienzo de una estabilidad que le ha permitido trabajar de un modo constante durante una etapa de tres años que concluye ahora, y que ha dado sus frutos. En este periodo, Giahsa ha consolidado una cifra de clientes próxima a los 145.000 para el servicio de agua y a los 120.000 para el servicio de RSU, lo que le ha permitido consolidar una cifra de negocio, recurrente, para el agua en baja de 44 millones de euros y de 7,3 millones de euros para el agua en alta. Por su parte, la gestión de los residuos la aporta más de 16 millones de euros.

Pero donde GIAHSA ha realizado sus mayores esfuerzos ha sido en la gestión de sus procesos productivos, en la mejora de sus procedimientos y en la eficiencia de sus servicios. De este modo, GIAHSA ha conseguido en tres años, de septiembre de 2013 a septiembre 2016, un ahorro anual, recurrente, de 4,2 millones de euros. Ello ha contribuido que el EBITDA de la GIAHSA haya pasado de 11,7 millones de euros en 2013 a 25,7 millones de euros en 2015, siendo el estimado para 2016 de 27,2 millones de euros. En este complejo proceso, los bancos financiadores han estado asesorados por Cuatrecasas Olivencia; por su parte, Giahsa ha contado con el apoyo de Arcano como asesor financiero y de BC&C Abogados. Otros asesores al proceso han sido PwC, Garrigues y Aon Seguros.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

09

Sierra |

CULTURA

Arranca el nuevo curso en la Escuela de Música de Jabugo NOVEDADES El Consistorio ha incrementado el presupuesto y tiene prevista la insonorización de las clases para mejorar el servicio tan demandado por los vecinos

Presentación oficial del nuevo curso de la Escuela de Música de Jabugo.

Redacción Sierra

Jabugo ha inaugurado el curso 2016-2017 de la Escuela

Municipal de Música, que este año contará con más dotación presupuestaria y varias

mejoras para que los vecinos puedan seguir disfrutando de la mejor oferta cultural. Además de las clases dirigidas a los niños desde 3 a 16 años, una de las señas de identidad es la gran cantidad de adultos que forman parte de ella desde el año 2010. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha destacado “la importancia que el patrimonio musical tiene en el municipio y la prueba es que Jabugo cuenta con una de las mejores bandas de música de la provincia, en parte gracias al excelente trabajo que se hace en esta escuela que es la gran cantera”. Del mismo modo, Ramos ha remarcado la apuesta que

el Ayuntamiento hace por la cultura y por la música como “pilar fundamental”. En este sentido el Consistorio va a acometer mejoras destinadas a la insonorización de las aulas, con el objetivo de que puedan impartirse varias al mismo tiempo, y va ampliar la oferta musical con más profesores. Además, está prevista la solicitud a la Delegación de Educación de un expediente “para que la Escuela de Música sea homologada como una extensión de los conservatorios para, de esta forma, dotarla de una mayor profesionalización”. Durante el acto de inauguración, la directora de la escuela, Rocío Rodríguez, ha in-

formado a padres y alumnos sobre la metodología de trabajo que se va a llevar a cabo durante el curso, el programa de actividades, las nuevas asignaturas, etc. Para los niños de 3-6 años se impartirán clases de música y movimiento, y desde los 7 en adelante se realizarán las enseñanzas de instrumentos. La directora, señala que “según la edad se trabaja con metodologías diferentes, pero siempre con iguales objetivos. El princi-

pal, “fomentar la convivencia y difundir la cultura en los pueblos de la Sierra”. Cada año, la Escuela de Música de Jabugo incrementa su número de alumnos, muchos de ellos procedentes de otros municipios de la comarca. Como destaca el alcalde, este creciente interés por la música ha propiciado “la apuesta del Ayuntamiento por la industria cultural, como fuente de generación de empleo y desarrollo”.


VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

10

Sierra | LA HISTORIA DE NUESTRA COMARCA

La gastronomía, la música y el teatro se dan cita para celebrar el Bicentenario de Corteconcepción EMANCIPACIÓN Y SU CONSIGUIENTE PROCLAMACIÓN COMO VILLA _ El Ayuntamiento de la localidad serrana y la Diputación Provincial de Huelva han preparado un extenso programa que abarcará todo el mes de diciembre y que transmitirá tanto a locales como a visitantes el espíritu de quienes protagonizaron este importante capítulo del pasado Redacción Sierra Noviembre 2016

Hace 200 años que el municipio de Corteconcepción selló un momento que quedaría reflejado para siempre en la historia serrana: el momento de su emancipación y su consiguiente proclamación como la villa que hoy conocemos. Por este motivo, el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Huelva han preparado un extenso programa que abarcará todo el mes de diciembre y que transmitirá tanto a locales como a visitantes el espíritu de quienes protagonizaron este importante capítulo del pasado. En la antesala de lo que será un mes de diciembre dedicado en cuerpo y alma a la conmemoración de este hecho, el doctor Peralías Panduro entregará los premios del concurso de relatos, cuentos y dibujos sobre Corteconcepción el primer día del mes. La inauguración se llevará cabo al día siguiente de la mano del alcalde del municipio, Cándido Hacha, el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, el concejal de cultura del consistorio, Jaime Sánchez Sevilla y contará con la colaboración de Loli Rodríguez Pérez. Tras el acto inaugural se ofrecerá un concierto de jazz y un aperitivo a todos los asistentes. Tras la jornada inaugural, un amplio abanico de actividades nos llevará hasta 1816 y ocupará el calendario hasta el día 27 de diciembre. El programa de la celebración de la emancipación de Corteconcepción se adapta a diferentes públicos: los amantes de la historia podrán conocer en profundidad cómo se sucedieron los hechos gracias a Daniel Soto Barranquero, autor del libro “Corteconcepción 1816, una aproximación personal a su carta de Villazgo”. Sin embargo, los que además de leerlo quieran verlo, podrán hacerlo asistiendo a la representación teatral que se realizará en día 4 de diciembre para revivir lo ocu-

rrido. Para los que gusten de escuchar el relato, el historiador Juan Rodríguez Pérez dará la ponencia: “Corteconcepción a inicios del siglo XIX: la conciencia de pueblo” el mismo día y tras la obra de teatro. La gastronomía no podía faltar en la conmemoración de la independencia de un municipio que tanto puede presumir de ella: el 5 de diciembre tendrá lugar un concurso de platos típicos de Corteconcepción con dos categorías: recetas dulces y saladas. Ambos ganadores recibirán un premio de 50 euros. Hasta sus Majestades de Oriente se suman a la celebración y el 7 de diciembre el cartero Real estará presente en el municipio en un día que coincide además con las Candelas de la Inmaculada Concepción, la patrona de la localidad. Con un toque de humor la obra teatral de Daniel Moya “Illa, Illa, Illa, ya somos villa” deleitará a los asistentes el 9 de diciembre, un día en el que no faltará la emotividad, ya que habrá también un acto de agradecimiento de “Pepe el Trebujena” al pueblo de Corteconcepción, su pueblo. La guinda de oro a este paseo por la historia la ponen las viejas tradiciones: podremos lavar la ropa como lo hacían nuestras abuelas y matar un cerdo ibérico a la antigua usanza. La música y el deporte estarán presentes durante todo este mes que concluirá a lo grande el día 27 con el descubrimiento de la placa conmemorativa que recordará para siempre que hace 200 años los habitantes de este pequeño municipio lo convirtieron en uno de los más grandes que existen.

El día 27 de diciembre se clausurarán las actividades con la celebración de un pleno extraordinario y el descubrimiento de una placa conmemorativa


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

11

Sierra |

GASTRONOMÍA

TALLERES DE FORMACIÓN

Arroyomolinos de León apuesta por el Sabores del Caribe y de los Andes se fusionan fortalecimiento de la conciencia de género con los productos de la despensa serrana

Talleres llevados a cabo en Arroyomolinos de León.

Redacción Sierra Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León está coordinando en la localidad los talleres de formación en género con perspectiva feminista que la Diputación de Huelva ha puesto en marcha para dinamizar y formar a las asociaciones de mujeres de la Sierra. La Asociación de Mujeres ‘Los Molinos’ va a poder beneficiarse de uno de los talleres impartidos por la Asociación GEFAS (Género, Formación y Asesoramiento), concretamente del denominado ‘La elección de ser mujer’. Con este taller se pretende que las mujeres que participen en él, analicen y miren la realidad desde una perspectiva diferente, comprender el proceso de socialización, así como aprender el proceso de construcción y de-construcción de la identidad de género. Además se trabajará el empoderamiento de la mujer, a través de reflexiones, el autoconocimiento y la puesta en valor de las propias fortalezas. Se trabajará la posibilidad y el deber de construir los propios sue-

ños. El taller está organizado en cinco sesiones de tres horas cada una. La primera sesión tendrá lugar en día 14 de noviembre y la última ya en diciembre. En muchas ocasiones, las mujeres del ámbito rural se encuentran condicionadas por las peculiaridades y handicap propios de este entorno, siendo el acceso a determinados servicios y oportunidades una de ellas. El desplazamiento a otros zonas o ciudades cer-

canas para recibir formación es uno de estos impedimentos. Por ello mismo, este proyecto está diseñado para superar esas dificultades de movilidad y predisposición, acercando esta oportunidad a la propia localidad. No hay que olvidar que las mujeres del ámbito rural son más del 50 por ciento de la población femenina en Andalucía. Este tipo de actividades ayudan a seguir luchando por la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres, así como para dotar de herramientas y habilidades a las mujeres para prevenir y afrontar la violencia de género, al menos parte de sus factores de riesgo. Al margen de este proyecto, la Asociación de Mujeres ‘Los Molinos’ también se encuentra inmersa, con la colaboración del Consistorio, en proyectos que se pretenden poner en marcha en común con otros pueblos de la Sierra y que se están organizando desde el GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El taller de cocina tuvo lugar en el Hotel Essentia de Aracena.

Redacción Sierra Noviembre 2016

La idea de unir los pueblos a través de la gastronomía es el germen del Encuentro Iberoamericano de Cocina, que en su tercera edición ha vuelto a reunir a cocineros de uno y otro lado del atlántico en torno a los productos de la despensa onubense. Desde el pasado domingo 16 de octubre un grupo formado por cinco prestigiosos chefs, exponentes de la cocina caribeña y andina, procedentes de República Dominicana, Venezuela y Perú, han vivido la experiencia de viajar por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y conocer de cerca los productos emblemáticos de la cocina española que tienen su origen en Huelva. Los chefs han visitado en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la Gruta de las Maravillas y el Centro de Promoción e Innovación del Ibérico en Jabugo; han realizado rutas de senderismo con actividades de micología y plantas aromáticas, visitado bodegas de Ja-

mones y conocido la montanera. Durante su estancia también han conocido el Mercado del Carmen en Huelva y los lugares de la esencia colombina como el Monasterio de La Rábida y el Muelle de las Carabelas. El taller de cocina, que es la actividad central del encuentro, tuvo lugar en el Hotel Essentia de Aracena, donde los chefs elaboraron sus creaciones inspiradas en el entorno.

De la Sierra de Perú a la Sierra de Huelva Esta vivencia enriquecedora ha dado como fruto un intercambio de conocimientos y de cultura gastronómica que ha unido a los cocineros de una y otra orilla para plasmar en los fogones de la cocina del Hotel Essentia de Aracena la fusión y mixtura de sabores. Tiraditos, ceviche, arepas, cangrejo asado con base de crema de coco, amaranto, Pachamanca de la sierra del Perú con cerdo ibérico, carrilleras negras, al estilo del asado con papelón venezolano, cachanca o panela colombiana con todo el sabor de la caña de azúcar aderezando las carnes ibéricas. Gamba blanca de Huelva con verduras de la huerta y panceta de cerdo ibérico. El III Encuentro Iberoamericano de Cocina ha resultado un mestizaje sin precedentes de cocina precolombina con ingredientes indígenas, platos coloniales y cocina actual con la base de una materia prima única y con denominación de origen.


12

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

EL PRIVILEGIO DE VILLAZGO A TRAVÉS DE DOS CONCURSOS

viva

RECONOCIMIENTO

El Ayuntamiento de Jabugo involucra a los Galaroza programa actividades para poner jóvenes en la celebración del 325 aniversario en valor la figura de la mujer en el medio rural ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Los relatos y los dibujos deberán girar en torno a este acontecimiento histórico, incidiendo en todo lo que ha aportado al municipio

Actividad desarrollada para ensalzar la mujer rural en Galaroza.

Ayuntamiento de Jabugo.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Jabugo está celebrando durante el 2016 el 325 aniversario del Privilegio de Villazgo con un amplio programa de actividades destinadas a la participación de todos los vecinos. Para involucrar a los más jóvenes en este hecho histórico tan importante que supuso la independencia de Jabugo de la localidad vecina Almonaster la Real, el Consistorio ha puesto en marcha dos concursos escolares, uno de ellos de relatos y el otro de dibujo. Todos los alumnos de Educación Secundaria del término municipal podrán participar en esta actividad en la que la temática debe girar en torno a

este acontecimiento, reflejando todo lo que ha supuesto para el pueblo. Los participantes deberán entregar sus trabajos hasta el 30 de noviembre en el centro educativo, que se encargará de hacerlo llegar posteriormente a la organización. Junto al relato o el dibujo deberán aportar un sobre cerrado con los datos personales y de contacto del autor. Los creadores de los dos mejores trabajos de cada concurso serán premiados con una tablet cada uno. Además, los participantes en el concurso de dibujo que resulten en tercer y cuarto puesto recibirán una bolsa con materiales propios de esta técnica y los ocupen esta posición en el concurso

Tapas caseras, Tf: 959 126 388 c/ Noria, Aracena

de relatos obtendrán una bolsa de lectura. Los premios se harán públicos en los quince días siguientes a la finalización del plazo de entrega. El Ayuntamiento designará al jurado por estos concursos que estará compuesto por el alcalde o una persona en quien delegue, la concejala de Cultura y una persona formada o cercana al mundo de la literatura o las bellas artes. A través de esta iniciativa el Consistorio persigue que los jóvenes participen activamente en la conmemoración de un acontecimiento que, según se conserva en el Archivo Municipal de la localidad, se produjo en el año 1692 gracias al empeño de sus vecinos.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, el pasado 15 de octubre, se puso en marcha un programa de actividades para poner en valor la importancia de la mujer en el municipio de Galaroza. En un proyecto conjunto entre diferentes áreas del Ayuntamiento se han venido desarrollando a lo largo de este mes de octubre diferentes acciones que han implicado, de una manera directa e indirecta, a la mujer rural y al resto de la población. El programa comenzó el pa-

sado 18 con una actividad organizada por el Centro de Adultos titulada ‘Callejero de Mujeres de Nuestro Pueblo’ en el que se llevó a cabo una labor de investigación sobre nombres de calles de Galaroza que fueran de mujer, tanto actuales como del pasado cercano del pueblo. Continuaron las actividades el día 20 con un encuentro de mujeres en el Lavadero de Venecia, donde se puso en valor la importancia de ésta en el devenir cotidiano a lo largo de la historia del municipio. Siguiendo con el programa,

el pasado 28 de octubre, se puso en escena la obra ‘De tripas cabaret’ de la Compañía Lunática Atarazanas. Una obra ácida y humorística con la mujer como protagonista de la misma. El programa finalizó el domingo 30 con la celebración de un sendero circular que terminó con un aperitivo ofrecido por el Consistorio. Una completa programación que pone de relieve el papel fundamental de la mujer en nuestro núcleos rurales que ha venido acompañada de una exposición en la Casa de Cultura coordinada por el Centro Guadalinfo sobre fotos históricas de mujeres cachoneras. El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Establecido por la Asamblea General de la ONU, reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

El Polvillo de Jabugo Plaza del Jamón, s/n Tf: 661040591


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

13


VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

14

Sierra | CENTRO CULTURAL DE CONVIVENCIA SOCIAL ‘LAS PEÑAS’

Toros, historia, teatro y momentos para vivir en familia en la XXXI Semana Cultural de Aroche DEL 13 AL 20 DE NOVIEMBRE_ Ocho intensos días repletos de actividades para todos los públicos y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Huelva El Centro Cultural de Convivencia Social ‘Las Peñas’ de Aroche ha preparado una extensa programación para la trigésimo primera edición de su semana cultural de noviembre. Un evento que consiste en ocho intensos días repletos de actividades para todos los públicos y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Aroche, la Diputación de Huelva, el Grupo Tendido Comunicación, Caja Rural, los conserjes del Centro Cultural, Sonoluz y personalidades de renombre en el municipio como José Luis Arizmendi o Sancha Maestre. La variedad es la palabra clave de esta XXXI Cultural de Aroche que constará con exposiciones de diversa índole y a través de las cuales podremos hacer cosas tan poco rutinarias como viajar al pasado del municipio a través de los ojos de Antonio Sánchez Fernández gracias a su muestra ‘Aroche del recuerdo a la actualidad y…’. Si no fuera suficiente para evadirse de la rutina, los amantes del motor podrán imaginarse recorriendo la Sierra de Huelva mientras se deleitan con la amplia muestra ‘Coches Antiguos’ del Club Clásico Sierra de Aracena. Ambas exposiciones comparten esta Semana Cultural con la obra de Tomas Paluch ‘Persiguiendo la luz’. La inauguración de estas tres muestras el día 13 de noviembre a las 13.00 horas en el Salón Planta Alta de Aroche irán acompañadas de una degustación de pescaíto frito y los más pequeños podrán disfrutar de un circuito de actividades infantiles con castillos hinchables por la tarde con café que se ofrecerá en el mismo centro y se acompañará de una degustación de dulces para los más golosos. Para los amantes de la música en directo, el coro municipal ‘Voces de la Sierra’ entonará su mejor repertorio en el Salón Cultural Félix Lunar a las 20.00 horas. Una jornada de domingo que supone tan sólo el aperi-

tivo de esta Semana Cultural, pues la inauguración oficial será el lunes 14 en el Centro Cultural de C.S Las Peñas de Aroche a las 18.30 horas. La historia del municipio llega para quedarse en esta edición, pues el profesor de Arqueología y Vicedecano de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo, ofrecerá una interesante charla – coloquio sobre la ‘Colonización Romana del territorio de Aroche’. Además de las constantes miradas al pasado, los amantes de la tauromaquia tendrán la ocasión de poder aprender las curiosidades y los entresijos de la cirugía taurina de la mano del Equipo de Cirugía de la plaza de Toros de Huelva. El cirujano taurino Domingo Jiménez Álvarez y el médico de cirugía taurina Francisco Pérez Sevilla expondrán su saber en una amenizada charla moderada por el secretario general de API en Huelva Sergio González el martes a las 19.00 horas en el Salón Planta Baja. El miércoles contará con la participación del alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, que presentará una charla sobre el libro del presidente de la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva, Fernando Pineda Luna, ‘Memorias recuperadas, El Campillo – Salvochea’. Una obra que se presentó el verano pasado en la Diputación y que pretende restablecer la dignidad de los olvidados en El Campillo durante el transcurso de la Guerra Civil y el franquismo. El autor explicará a los asistentes lo que supone esta obra para la Memoria Histórica en esa sesión que dará comienzo a las 19.00 horas en la Planta Baja. De la lectura para adultos a la literatura infantil de Expedito Vázquez Tejero que presentará el jueves a las 19.00 horas ‘Aplícate un cuento’ en un acto presentado por Jerónimo Gallego Izquierdo. Además, habrá más tauromaquia el viernes con el matador Tomás Campuzano, el banderillero José Neiro, y el

crítico taurino David Márquez, que ofrecerán la charla – coloquio ‘Luces de Plata’ a

las 19.00 horas. Los hermanos Álvarez – Quintero también estarán presentes en la XXXI semana cultural de Aroche: el grupo de teatro de la localidad representará la obra ‘Puebla de las mujeres’, una comedia costumbrista que se realizará en dos actos el sábado a las

19.00 horas en la Planta Alta. El broche de oro de esta semana cultural lo pondrán el domingo los ya mencionados coches clásicos del ‘Club Clásico Sierra de Aracena’ que saldrán al Paseo Ordoñes Valdez junto con La banda municipal ‘Juan Fernández Vázquez’ que ofrecerá un con-

cierto en el Salón Planta Alta y los piratas del cuenta cuento musical “en busca del tesoro” que alegrarán a los más pequeños en el Salón Cultural Félix Lunar. Tras este repertorio, se dará por concluida una semana que lleva más de treinta años haciendo historia en el municipio.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

15

Sierra |

FOMENTO DEL TURISMO

Los productos de la zona y la artesanía se dan cita en Fuenteheridos SÁBADOS Y DOMINGOS _ Durante los meses de noviembre y diciembre continuará esta cita para los vecinos y visitantes

Redacción Sierra Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Fuenteheridos ha organizado durante el mes de octubre, y continuará en noviembre y diciembre, un Mercadillo de Artesanía local y productos de la zona. Con objeto de pro-

mocionar la artesanía de la localidad y atraer al turismo los fines de semana todos los sábados y domingos se ha instalado diferentes stand que incluyen productos típicos de estas fechas (castañas, nueces, avellanas o peros), en la Plaza el Coso. Con esta ini-

ciativa también se ha propuesto acercar la artesanía a los vecinos y vecinas además de ofrecerles un lugar de encuentro divertido y ameno. Y es que Fuenteheridos en un municipio que guarda los encantos de la Sierra ya que está situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena. Su estructura urbana es la característica de la comarca, con calles estrechas empedradas, limpias y cuidadas, de casas de tipo popular que forman un conjunto armonioso y acogedor, catalogado como Bien de Interés Cultural. Para las personas que lo visiten en esta época del año destacamos sus lugares más

populares como son: la Iglesia del Espí¬ritu Santo, la Plaza del Coso con la Fuente de los Doce Caños, y la finca ‘Villa Onuba’, que contiene un precioso jardí¬n botánico. Visitar Fuenteheridos durante los meses de otoño significa disfruta de su gastronomía tradicional. Es que la gastronomía es uno de los principales atractivos que hace que cientos de visitantes pasen por los bares, restaurantes y mesones de Fuenteheridos; adentrarse en sus senderos y descubrir sus bosques de castaños centenarios es una experiencia para sentir y vivir. También puedes adquirir los productos de temporada típicos de la zona y productos artesanos en algunos de sus establecimientos populares situados junto a la Plaza el Coso.


VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

16

Sierra | PROGRAMACIÓN CULTURAL

Puente musical entre Aracena y Jaén en el Encuentro de Coros de este sábado, día 5 TEATRO SIERRA DE ARACENA _ El Coro Aretiena vuelve a este espacio con un concierto basado en musicales: La Bella y la Bestia, El Rey León o Sonrisas y Lágrimas

Ensayos del Coro aracenés Aretiena.

Redacción Sierra Noviembre 2016

El Teatro Sierra de Aracena acogerá este sábado, 5 de octubre, el Encuentro de Coros ‘Ciudad de Aracena’, una cita intermitente en la programación cultural del municipio que tuvo su última experien-

cia con el malagueño coro de Churriana en 2015 y repite la iniciativa de hacer puente musical entre localidades lejanas del territorio andaluz. En esta ocasión, el encuentro conectará a Aracena con Linares de Jaén. Con la curiosidad de que el coro aracenés,

Aretiena, cuenta en su dirección con un natural de la ciudad jiennense de Linares, Luis Dueñas, y viceversa, la Coral Andrés Segovia con una oriunda de la Sierra de Aracena, Prado Márquez, de Higuera aunque con orígenes en Aracena. A partir de esta casualidad, se establece un encuentro musical que está creando mucha expectación, por una parte por la larga trayectoria y consolidada experiencia de la coral de Linares, formada hace más de 30 años. Por otra parte, el Coro Aretiena, resurgido en el seno del Aula Municipal de Música Ian Murray, vuelve tras su sorprendente presentación en el Teatro en el pasado diciembre de 2016, donde se pudo escuchar a un coro renovado, dinámico y

atrevido, con un concierto con temas en inglés y otros idiomas que recorrían las músicas del mundo. Fue tal el éxito de aquel concierto de presentación, que este año el Coro Aretiena vuelve doblando su número de miembros, pasando de unos 20 componentes a casi 50. Muchos han querido sumarse al proyecto que dirige Luis Dueñas, profesor de canto y coro del aula de música, y que este año busca de nuevo sorprender. El crecimiento del Coro Aretiena y su rápida evolución le está llevando además a sumarse a proyectos importantes como el Concierto Participativo de Navidad del Teatro Maestranza de Sevilla, los días 18 y 19 de diciembre, en el que este año estará Aracena, representada por el coro,

interpretando El Mesías de Haendel junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Para este sábado, presentarán un repertorio basado en musicales: La Bella y la Bestia, El Rey León, Sonrisas y Lágrimas o Grease con adaptaciones inéditas del propio director y sorpresas en la escenografía y vestuario. Un estilo muy diferente tratándose de un coro de adultos que le aleja de los repertorios más habituales de estas formaciones y hace de sus conciertos

un disfrute para el público y los propios intérpretes. Así, la fiesta de la música llegará mañana, a las 20:30 horas, al Teatro Sierra de Aracena de manos de estos dos coros y como preludio de la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, cuyo concierto conmemorativo en Aracena corresponde a la Banda Municipal de Música. Este año, con un homenaje especial a Ian Murray, quien da nombre al aula por su gran aportación a la música en Aracena. Las entradas para ambos conciertos ya pueden reservarse en las oficinas del Teatro Sierra de Aracena. ( Teléfono: 663 937 879 o mail cultura@ayto-aracena.es ).


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

Sierra |

UN MANJAR DEL OTOÑO

Las Jornadas Micológicas vuelven a Almonaster la Real para el disfrute de los amantes de las setas 19 Y 20 DE NOVIEMBRE Los aficionados podrán participar en dos salidas al campo en las que recolectarán, clasificarán y degustarán este producto tan apreciado

Muestra de setas recolectadas en una edición anterior.

Redacción Sierra

El otoño es la época propicia para disfrutar de la naturaleza en la comarca de la

Sierra y muy especialmente para los amantes de la micología, que encuentran en el Parque Natural Sierra de Ara-

cena y Picos de Aroche gran variedad de setas. El Ayuntamiento de Almonaster la Real, consciente de este gran atractivo pone en marcha una nueva edición de sus Jornadas Micológicas durante los días 19 y 20 de noviembre. Durante estas dos jornadas, los aficionados al mundo de los hongos y a sus posibilidades gastronómicas, tendrán la oportunidad de participar en varias rutas por el campo en las que contarán con un instructor que les ayudará a conocer más a fondo las características de estos productos. El sábado 19 de noviembre, el lugar de encuentro será la aldea de Las Veredas. A las 9:00 horas está prevista la

concentración de los grupos en la plaza y media hora después se llevará a cabo la organización de los grupos y la salida al campo. Durante varias horas, recorrerán parajes cercanos a la población para llevar a cabo la recolecta. En torno a las 13:30 horas, los grupos regresarán a la aldea para llevar a cabo la clasificación de todas las setas encontradas, un momento para el debate micológico en el que podrán analizar algunas de las más de mil especies distintas que se encuentran catalogadas en este territorio. Al finalizar la actividad, los asistentes disfrutarán de tapas elaboradas con estos ricos productos. Durante el domingo, se re-

petirá la experiencia con nuevos grupos en la localidad de Almonaster la Real. La concentración se realizará esta vez a las 10:00 horas en la Pla-

za de la Constitución. Tras la clasificación, el debate y la degustación darán por finalizada esta edición de las Jornadas Micológicas.


18

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

MANUEL GUERRA, ALCALDE DE ARACENA

“Ha sido uno de los grandes eventos del año en Aracena y una de las principales ferias gastronómicas de Andalucía” SORTEO SU PESO EN JAMÓN _ La mano inocente de un niño extrajo la papeleta de Josefa Flores Flores, vecina de Fuentes de Andalucía (Sevilla), por lo que ganó este suculento concurso en el que el premio es su peso, 61,900 kilos, traducido en jamón pantes serán claves para mejorar en futuras ediciones, además de algunas ideas que ya se barajan desde la organización para el 2017 y la 22ª edición de la feria, que ya tiene fecha, del 20 al 29 de octubre. La IV Semana del Jamón ha tenido además su impacto en el sector turístico, con un 100% de ocupación hotelera los dos fines de semana y un aumento en las visitas al Museo del Jamón, 1027 entre los dos fines de semana, y a la Gruta de las Maravillas que ha recibido 4726 visitas durante la feria. Como acto de clausura de la Feria el Jamón se realiza cada año el sorteo de Su Peso en Jamón. Así, en la tarde del domingo, con el sonido de la lluvia de fondo, pero ante gran expectación de los visitantes que quisieron esperar hasta este momento para despejar la duda del ganador, se procedió a sacar una de las 2032

IV Semana del Jamón y XXI Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico.

Redacción Sierra Noviembre 2016

“Sin duda, uno de los grandes eventos del año en Aracena y una de las principales ferias gastronómicas de Andalucía”, así concluía el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, su valoración de la 21 edición de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico y 4ª Semana del Jamón, en la tarde del domingo de clausura. Un balance muy positivo en cuanto a participación que va en auge, según la estimación de algunos datos objetivos, a pesar de la lluvia del segundo fin de semana, que no ha sido impedimento para los visitantes que han llenado carpas y pabellón, más en la jornada del sábado. El factor de la lluvia ha sido determinante y ha invertido la situación de la pasada edición, en la que se vio perjudicado el primer fin de semana de la feria, aunque la infraestructura del evento ha permitido su buen desarrollo, con cuatro carpas y el pabellón cubierto, además del asfaltado de todo el recinto y la cercanía de los aparcamientos. No obstante, los datos de participación objetivos que ha

barajado la organización, venta de raciones y participaciones en el Sorteo Su peso en jamón, hablan de un ligero aumento. El sorteo ha contado con 2.032 participaciones, 100 más que en 2015. La venta de raciones de jamón del punto de corte del Ayuntamiento ha ascendido a 1.227 (1.137 en 2015) y la de raciones de paleta a 920 (898 en 2015). En cuanto al alquiler de mesas y sillas (200 y 400 respectivamente diarias) se ha mantenido, con más demanda los sábados, al igual que los aparcamientos, completos los dos fines de semana. Aunque la tendencia de público en la Feria del Jamón de Aracena, son las excursiones concertadas que llegan en autobús de distintos puntos de Andalucía y Extremadura, principalmente. Entre las actividades de más éxito destacan la recuperada Gala del Jamón, el Concurso de Cortadores, la Demostración de Despiece del Cerdo Ibérico y el Sorteo Su Peso en Jamón. Como actividad complementaria, la Ruta de la Tapa, de la que se conocerá resultado esta semana, también ha funcionado bien

y de ella 114 visitantes han entrado en el Museo del Jamón gratuitamente con dos sellos en su Tapaporte. Como observación, el público local ha elegido el primer fin de semana para disfrutar su feria y lo más destacable ha sido el magnífico ambiente y falta de incidencias a pesar de reunirse miles de personas en un mismo espacio. En cuanto a los objetivos de negocio, el sector cárnico afirma haber hecho ventas similares a las de la pasada edición, más en las jornadas de domingo, contrastando con el consumo en el recinto que se produce los sábados. Tras años duros para el ibérico, ha destacado el alcalde, “estamos en un momento esperanzador y año a año el sector va prosperando, con lo que ello conlleva de generación de empleo y riqueza para la comarca”. El apoyo institucional con eventos como esta feria gastronómica son una oportunidad de negocio para las empresas, de promoción para el futuro y venta directa de cara a las fiestas navideñas. La valoración de las encuestas pasadas a los partici-

participaciones que reunía este año la urna. La mano inocente de un niño extrajo la papeleta de Josefa Flores Flores, vecina de Fuentes de Andalucía (Sevilla), con un peso de 61,900 kilos, que visitó la feria este sábado en excursión. Vino en autobús con más vecinos de su pueblo y de la provincia de Sevilla, sufrió la lluvia incesante durante toda la jornada, pero le mereció la pena, porque por sólo dos euros que le costó pesarse en la báscula del sorteo, en pocos días recibirá de manos del Ayuntamiento su peso exacto en kilos de jamón. Es la tercera mujer que gana el sorteo, que habitualmente han ganado hombres de fuera de Aracena y más pesados, el récord está en 2014 cuando un hombre se llevo 126 kilos. Sólo en una ocasión, la edición pasada, el premio recayó en una vecina de Aracena.

Montecruz resulta doble ganador de la IV Ruta de la Tapa Ibérica , con primer y segundo premio Redacción Sierra Noviembre 2016

El Papadúm de patatas rotas con lasquitas de presa marinada y sopa de tomate del Restaurante Montecruz ha resultado la tapa ganadora de la IV Ruta de la Tapa Ibérica, una de las actividades complemetarias de la Feria del Jamón de Aracena que más éxito está teniendo en los últimos años. El auge del turismo gastronómico en la localidad serrana está llevando al realce de esta propuesta a la que cada vez se suman más establecimientos hosteleros. 15 han sido este año los participantes de Aracena, con muy buenos resultados algunos en las votaciones de los clientes en la valoración de las dos propuestas a concurso que presentaba cada uno. Tapas basadas en el ibérico, algunas más tradicionales, otras más vanguardistas, todas de calidad y muchas con aporte muy creativo por parte de sus chefs de cocina. "Participar en la Ruta de la Tapa Ibérica es

bueno para todos los hosteleros" aseguraba anoche el ganador, Manuel García, dueño del Restaurante Montecruz. "La ruta es una oferta muy atractiva dentro la feria, un acicate, que da a conocer a los visitantes establecimientos de todo el pueblo y lleva a probar otras delicias gastronómicas de Aracena que ofrecemos en nuestras cartas". Manuel García apuntó que hacía tiempo que estaban "dando vueltas" a las tapas de la ruta ibérica y los clientes han valorado muy bien sus propuestas, de hecho Montecruz ha conseguido también el segundo premio con su Espeto de secreto ibérico ahumado a la barbacoa con verduritas de nuestra huerta y morcilla. "Dos tapas muy originales y ricas según nuestros clientes, dentro de nuestra apuesta por la gastronomía de calidad, que quedarán en nuestra carta habitual para que los clientes la prueben cuando deseen". Es la primera vez que Montecruz gana es-

te título, aunque cosecha otros reconocimientos y el premio a la mejor tapa del festival gastronómico Aracena Sabor. El establecimiento ganador de las tres ediciones pasadas, Cafetería Russe's, ha presentado la tercera tapa más votada: Estilo de Ibérico. Y por un voto de diferencia, en cuarto lugar, Tapados del restaurante Del Tinto al Odiel. El balance de votos y valoración de los participantes se llevó a cabo anoche en el salón de plenos municipal, con los técnicos de la organización, la concejala de Desarrollo Local, Ana Torres, y el alcalde de Aracena, Manuel Guerra. Por último, se procedió al sorteo entre los tapaportes participantes, del que resultó ganadora una vecina de Aracena, Gertrudis García Barrero, que dio su voto a la tapa ganadora y se llevará como premio un jamón de bellota 100% ibérico y una noche de hotel para dos personas en el Hotel Essentia.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

19

Sierra |

‘VILLA DE FUENTEHERIDOS’ 2016

El Ayuntamiento inaugura hoy la exposición del Certamen de Pintura ENCUENTRO DE CAMPANILLEROS _ tendrá lugar el 12 de noviembre Redacción Sierra Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Fuenteheridos inaugura hoy la exposición de la selección de cuadros presentados al III Certamen Nacional de Pintura ‘Villa de Fuenteheridos 2016’. El Museo de la localidad acogerá hasta el 8 de diciembre esta colección que se recoge dentro de la programación ‘Fuenteheridos… Un pueblo con arte’ que desarrolla la Concejalía de Cultura todos los años con bastante éxito. Esta cita tiene como objetivo dar a conocer y difundir el patrimonio comarcal y local y su entorno natural e invitar a través de la imagen artística a visitar y disfrutar de

la localidad y su comarca. El tema de las obras ha sido libre, así como la técnica o estilo pictórico empleado. Hoy también se hará entrega de los premios que otorga el Ayuntamiento fijados en tres categorías: un Primer Premio de 1.200 euros, un Segundo Premio de 800 euros, un Tercer Premio de 600 euros y un accésit sin dotación económica. De las 99 obras presentadas el Jurado ha seleccionado 15 que a su juicio han sido admitidas para formar parte de la Exposición del Certamen y han optado a los premios establecidos. Esta decisión se le comunicó a los autores el día 29 de septiembre y las obras

seleccionadas fueron entregadas al Ayuntamiento para montar la exposición que se podrá contemplar los próximos dos meses. Por otra parte, la semana que viene, el sábado 12 de noviembre, está prevista una nueva edición del Encuentro de Campanilleros de la Sierra, que llega a su cuarto año consecutivo. Se celebrará en la Iglesia del Espíritu Santo, a partir de las 19.00 horas, e incluye las actuaciones del Coro de Almonaster la Real, el Coro Municipal de Aroche ‘Voces de la Sierra’ y el Coro de Campañanilleros ‘Solera Añeja’ de Fuenteheridos. Los componentes del grupo de Campanilleros de Fuenteheridos se reunían un año más para poner a punto su repertorio musical. Como es costumbre han amenizado

las madrugadas de los domingos del mes de octubre con sus canciones de puerta en puerta por todas las calles del municipio. Los campanilleros no solamente han cantado en Fuenteheridos sino que también han deleitado a los presentes en otros pueblos y aldeas vecinas como El Castaño del Robledo, Linares de la Sierra o Navahermosa donde han sido recibidos y acompañados por los vecinos de esas localidades a lo largo de su recorrido nocturno. En conjunto sus actuaciones son un regalo para los vecinos y vecinas que tienen oportunidad de escucharlos de madrugada y suelen salir a las puertas de las casas para ofrecerles una copita con que entonar la voz y unas pastas para ayudarles a sobrellevar la caminata.


20

Sierra |

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

ACTIVIDADES PARA ESTE OTOÑO

Santa Ana la Real organiza diferentes actividades para darle contenido a su ‘Noviembre Cultural’ IX JORNADAS MICOLÓGICAS _ Dentro de las ponencias que se recogen en la programación de este evento destaca Luis Rubia Rivera, un chico de nueve años, gran aficionado a la micología que impartirá una conferencia dirigida al público infantil bajo el título ‘No busques Pokemons…busca Setas’

Redacción Sierra Noviembre 2016

HLas migas de Tosantos del pasado fin de semana pusieron el punto de inicio a las actividades programadas para el ‘Noviembre Cultural’ en la localidad serrana de Santa Ana la Real que tienen su continuación los días 4 y 5 con la celebración de las IX Jornadas Micológicas locales. La Asociación Cultural Valle de Santa Ana es la entidad local encargada de la organización de dicho evento que dará comienzo en el día de hoy en el salón de actos del colegio Tresfuentes con la ponencia del experto micólogo y gran comunicador Fernando Cera Corzo que versará sobre las setas Pleoratus Ostreatus y Marasmius Oreades,. A la conferencia, le seguirá una ponencia gastronómica a cargo de Fausto López Marín, santanero que trabaja como chef de cocina en un restaurante en la isla de Mallorca y aficionado al mundo de las setas.

Mañana sábado, día 5, tendrán lugar la recolección, exposición y degustación de platos elaborados a base de setas y el VIII Rally fotográfico de setas del término municipal de Santa Ana la Real, durante el cual, Jorge Garrido, director de la revista Aracena Natural, impartirá un taller de fotografía de setas. La asociación de mujeres Cerro Castillejo colabora en la merienda en que se podrán degustar dulces tradicionales elaborados por ellas mismas. A las siete de la tarde, Luis Rubia Rivera, un chico de nueve años, estudiante de Educación Primaria y gran aficionado a la micología impartirá una conferencia dirigida al público infantil bajo el título ‘No busques Pokemons…busca Setas’. Las jornadas se cerrarán con la entrega de premios a la mejor seta y a la seta más rara encontrada en la recolección de la mañana. El premio será entregado por Manuel Campos Bermúdez, presidente de la Asociación Micológica ‘Amanita’ de Aracena. Las actividades culturales continuarán el viernes día 11 con un recital poético a cargo del Grupo de Poetas de Huelva por la Paz, que reciente-

mente ha recibido un merecido homenaje en Moguer y cuyo coordinador y fundador es el poeta de Tharsis, Ramón Llanes. A las siete de la tarde en el centro cultural de la localidad se podrán oír diversas voces poéticas cuyas lecturas girarán en torno a la Paz. El acto servirá de homenaje al poeta Alonso Conde, recientemente fallecido, y que ha pasado los últimos años de su vida en Santa Ana la Real. La nota musical al encuentro la pondrá el cantautor valverdeño Carlos Llanes. El arte dramático también tiene su cabida en este mes cultural en Santa Ana la Real. Así el viernes, día 18, a las seis y media de la tarde, la compañía Fábula Teatro, pondrá en escena la obra ‘Pinocho’, dirigida al público infantil y el sábado, día 26, el teatro de humor estará presente de la mano la compañía Mua Teatro con su obra ‘Clock’. El arte fotográfico también estará presente en este mes cultural santanero con la exposición de fotos de Victoria Rodríguez Cruz bajo el título ‘Immerse’. Dichas fotos estarán expuestas en el Centro cultural de Santa Ana la Real durante este mes.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

21


22

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO

viva

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Los encantos de Huelva en las Misiones La Hermandad de la Virgen de los Remedios prepara actividades para recaudar fondos Comerciales Andalucía en Levante

Nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de la Virgen de los Remedios.

Redacción Sierra

Redacción Sierra

El Patronato Provincial de Turismo ha participado entre el 18 y el 20 de octubre, en las Misiones Comerciales 'Andalucía en Levante', una acción organizada por Turismo Andaluz cuyo objetivo es promocionar la oferta turística andaluza en un mercado de cercanía como es el Levante Español. En esta edición de las misiones comerciales, que forman parte del plan anual de acción

promocional del Patronato, el personal técnico ha estado acompañado como es habitual por representantes de la oferta de instalaciones hoteleras de la provincia como el Gran Hotel El Coto y el Hotel Carabela Beach Club de Matalascañas. Esta actuación ha tenido como objetivo dar a conocer las novedades de la oferta global del destino ante los agentes de viaje y touroperadores partici-

Promoción de la oferta turística que posee la provincia de Huelva.

pantes de las ciudades de Valencia, Alicante y Murcia, con el doble objetivo de atraer nuevos clientes y aumentar el flujo de turistas de esta región hacia nuestro territorio y fidelizar a los que ya nos visitan. Durante los encuentros profesionales, el personal técnico del Patronato de Turismo ha promocionado las excelencias de la provincia, así como todos los segmentos turísticos que abarca, prestando especial atención a aquellos que resultan más llamativos para los turistas levantinos, como el turismo rural, activo, cultural, tradicional y por supuesto, el gastronómico. Como ya es habitual, el Patronato ha acudido a la cita con el reclamo de los productos gastronómicos estrella de la provincia y sus rutas turísticas como elemento distintivo del destino, con la destacada presencia de las Denominaciones de Origen del Vino del Condado y el Jabugo.

La Hermandad de la Virgen de los Remedios de Arroyomolinos de León ha comenzado con fuerza su nueva andadura. Esta hermandad, que siempre se ha caracterizado por su implicación y buen hacer en los actos que organiza, ha renovado su Junta de Gobierno, que ha pasado a estar formada por una nueva oleada de gente joven con ganas de ponerse a trabajar y realizar actividades. Los actos y tareas religiosas, propios de cualquier colectivo cristiano, acarrean un gran esfuerzo y trabajo personal y

económico. Por ello, y para mantener su autonomía económica, se han propuesto realizar cuantas actividades les sea posible para poder recaudar fondos que les ayude a mantener y celebrar los actos y eventos religiosos, que son el principal objetivo y que cuentan con la participación e implicación de la mayor parte de la vecindad. En esta ocasión se puede decir la frase “ha sido llegar y besar el santo”. Ya se encuentran preparando su primer ‘Pasaje del Terror’, con motivo de estas celebraciones más

paganas pero que hacen las delicias de la juventud en una noche de fiesta y miedo. Para la preparación del espectáculo cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León que les ha cedido el Centro Social Polivalente y les ha dotado de parte del material necesario. No es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo en la localidad serrana, y es una propuesta que gusta mucho entre la gente del pueblo, por eso la Hermandad de la Virgen de los Remedios espera con ilusión que todo salga bien y acuda un número importante de personas para pasar un rato agradable (o muy terrorífico). El ‘Pasaje del Terror’, titulado ‘El Internado del Mal’, tendrá su estreno hoy 4 de noviembre a las 19:30 en el Centro Social Polivalente. Si bien aún está por desarrollar esta primera actividad, ya se están organizando para estar presentes en el VI Mercado Navideño que se celebrará el próximo mes de diciembre en Arroyomolinos de León.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

23

Sierra |

ACTO LITERARIO-MUSICAL

EL REPILADO

Los clubs de Lecturas de Cumbres Mayores organizan un encuentro de poesía y música

Gran éxito en el II Mercadillo Rastrillo de Artesanía

PARTICIPACIÓN La plataforma ‘Poetas de Huelva por la PAZ’ y la Coral Polifónica, ‘Miguel Durán’ colaboraron en esta actividad que resultó ser todo un éxito

Personas que han participado en la actividad.

El pasado viernes, 21 de octubre se celebró en Cumbres Mayores un encuentro de poesía y música, que organizado por los Clubes de Lectura de este municipio serrano, contó con la participación de la plataforma ‘Poetas de Huelva por la PAZ’, poniendo la música y el canto, la Coral Polifónica, ‘Miguel Durán’, que por cierto este año celebra su XXX Aniversario. En este entrañable y emotivo acto literario-musical, donde se entrelazaron la poesía, y la música, se presentó la poesía como un buen modo de expresión de ideas y un vehículo muy apropiado para la reivindicación. Entre las palabra destacas podemos señalar la justicia, la igualdad, la solidaridad, la paz entre los pueblos, entre las personas, la paz interior, en definitiva, la libertad. Se impregnó el ambiente de

buenos deseos, de la necesidad de caminar entre todos y todas en la dirección de trabajar incansablemente por una sociedad mejor, por un mundo en ‘Paz’. Con una gran afluencia de público, el acto, que se desarrolló en el salón de actos del Colegio de Educación Infantil y Primaria, ‘Juan Gómez Márquez’, contó también con la colaboración del Ayuntamiento de Cumbres Mayores, y en el mismo participaron casi una veintena de poetas de la plataforma, así como, componentes de los Clubes de Lectura y alumnos y alumnas de los centros educativos. La Coral Polifónica de Cumbres Mayores, presente desde hace treinta años en todos los eventos culturales de Cumbres Mayores, interpretó por su parte tres canciones: ‘El Zorongo’; ‘El himno de la alegría’

y ‘El bolero de Cumbres’, poniendo el calor de la música a la reivindicación poética de esta tarde-noche otoñal cumbreña. ‘Poetas de Huelva por la Paz’, es una plataforma que, coordinada por el escritor Ramón Llanes, reúne a más de cien autores onubenses en torno a esta temática, la lucha por la paz y el antibelicismo, habiendo realizado en este su primer año de andadura, reci-

tales y encuentros de poesía en numerosos municipios de las provincias de Huelva y Sevilla. Cabe destacar también, que Cumbres Mayores cuenta con tres Clubes de Lectura, uno infantil y dos de adultos, de estos, uno forma parte de la Red Provincial de Clubes de Lectura de la Diputación de Huelva y desarrolla sus actividades, al igual que el infantil, en la Biblioteca Municipal ‘Juan Gómez Márquez’. El otro club está integrado en el Centro Andaluz de las Letras, dentro de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, desarrollando sus actividades, en el IES ‘José María Morón y Barrientos’. Todos los meses, cada club, lee un libro, que posteriormente se comenta en tertulias literarias por parte de sus componentes, visionándose si ha sido llevado al cine la película basada sobre el mismo. Además de esta actividad, que es la principal, se celebran otras como, viajes culturales y colaboraciones en otros eventos.

Redacción Sierra Noviembre 2016

El Repilado ha celebrado el II Mercadillo Rastrillo de Artesanía el pasado domingo con gran éxito de participación, tanto por el número de puestos como por la gran afluencia de público. Las buenas condiciones climatológicas hicieron que todos pudieran disfrutar de una magnifica jornada que cuenta, además, con un cariz solidario. El evento estuvo organizado, un año más, por la Asociación Nuestra Amistad con el objetivo de recaudar fondos para la financiación de la romería en honor a la Virgen de las Virtudes, que se celebra en la localidad el último domingo de mayo con una peregrinación hacia el municipio de La Nava. Con este fin, ofrecieron a los asistentes paella y dulces caseros como roscos, pestiños y buñuelos, que son los más demandados por el público. Todo ello, a precios muy populares. Desde la entidad han querido mostrar su agradecimiento tanto al Ayuntamiento de Jabugo como a todos los vecinos de El Repilado y otros pueblos cercanos por su colaboración en esta nueva edición. Como explica Aurelia Cayetano, secretaria de la misma, “la asistencia ha sido muy buena durante todo el día y hemos con-

seguido vender toda la paella y los dulces que habíamos preparado”. Por este motivo, ha señalado que la intención es volver a repetir esta actividad durante los próximos años, siempre que así lo decida la nueva directiva de la asociación que comenzará su trabajo en 2017. Además de obtener recursos para acometer los gastos de la romería, la asociación ha puesto en marcha el mercadillo para ofrecer a los asistentes una alternativa de ocio que les permita disfrutar de un ambiente festivo y acogedor en El Repilado. En esta ocasión han participado un buen número de puestos de artesanía y segunda mano, y no han faltado los productos típicos de la zona. De forma paralela al mercado artesanal, la Asociación de Mujeres ADEMUR de la localidad, muy activa en todos los eventos de la localidad, ha puesto en marcha un rastillo con el objetivo de destinar los fondos obtenidos a diferentes causas benéficas. Por su parte, el Ayuntamiento de Jabugo también ha colaborado en la organización de este Mercadillo Rastrillo de Artesanía, surgido para enriquecer la vida de la localidad y contribuir a la conservación de una de sus tradiciones más importantes.


24

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

25

Sierra |

‘URBAN KNITTIG’, TEJIDO URBANO

Mujeres rurales sacan el arte de hacer ganchillo a las calles durante las navidades INICIATIVA Acción promovida por los Centros Guadalinfos de Alájar, Almonaster la Real, Castaño del Robledo, Santa Ana la Real, Fuenteheridos, La Corte de Santa Ana y Valdelarco

Pequeñas piezas de arte que saldrán a las calles en estas Navidades.

Redacción Sierra

Dentro del proyecto Sierralab, los centros Guadalinfo de Alájar, Almonaster, Castaño del Robledo, Fuenteheridos, Santa Ana la Real, La

Corte de Santa Ana y Valdelarco desarrollan ‘Urban Knittig’, tejido urbano en los pueblos, con las asociaciones de mujeres de estos municipios. Se trata de una iniciativa muy

novedosa en la Sierra y que consiste en sacar el arte de hacer ganchillo a las calles durante las próximas fiestas navideñas. El resultado final se verá reflejado en los árboles, farolas, balcones y otro mobiliario urbano. Las calles y los espacios públicos escogidos de estos municipios serranos mostrarán un aspecto diferente ya que van a servir, durante unos días, como lienzo para dejar salir la creatividad de una gran mayoría de las mujeres rurales. Además de la participación de las asociaciones de mujeres, se ha obtenido la colaboración de un numeroso grupo de vecinos y vecinas de todos los pueblos y cuentan con el

apoyo y la colaboración de todos los Ayuntamientos de los municipios implicados dejando todo el mobiliario urbano a la disposición de las organizadoras para decorarlo además de la ayuda económica que ha sido necesaria para llevarlo a cabo. Como nos cuentan sus promotoras, “esta labor de hacer ganchillo siempre ha sido realizada por nuestras abuelas en sus casas y a solas propio de una feminidad callada, oculta y hogareña, que quedaba en el espacio interior. Mujeres que tejían para hacer mantas para dar abrigo en los meses de invierno, o paños para decorar sus casas”. Desde los Centros Guadalinfos se han propuesto recuperar y sacar este arte a la calle, para que de esta forma, tanto los vecinos como las personas que nos visitarán durante las próximas fechas, puedan ver-

lo y valorarlo. Evalúa la organización de forma muy positiva el hecho de hacerlo en grupo, ya que de esta forma “nos relacionamos entre nosotras, damos vida a un saber transmitido de generación en generación que tiende puentes entre las personas y consigue que éstas se sientan orgullosas de

hacer algo bonito en común”. “En definitiva, es dejar salir la creatividad que tiene la mujer rural, dejar constancia visual de la unión de un grupo con un interés común, relacionarse entre ellas y demostrar que se puede hacer lo que te propongas” añaden desde los Centros Guadalinfos de la Sierra. Con esta actividad las mujeres dejan los tópicos atrás y hacen ganchillo sin ningún complejo para mostrar la destreza de sus manos y el resultado se muestra al resto del mundo para que disfruten de auténticas joyas de arte.


VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 viva

26

Sierra | ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL

Deporte, turismo y naturaleza se unen en la VI Ruta cicloturista ‘Memorial de un minero’ EL PRÓXIMO 20 DE NOVIEMBRE _ El Ayuntamiento de Almonaster la Real prepara la celebración de esta prueba ciclista que se celebrará en la aldea de Mina Concepción. INSCRIPCIÓN Ya está abierto el plazo para un máximo de 250 participantes y puede realizarse en la página web http://zonarfec.com/index.php/inscripciones/prueba/3873

Ruta Cicloturista Memorial de un Minero en una edición anterior.

Redacción Sierra

Tras el éxito de la XXIII Cross Subida a la Mezquita realizada el pasado domingo, el Ayuntamiento de Almonaster la Real prepara la celebración de la sexta edición de la Ruta Cicloturista ‘Memorial de un minero’, que tendrá lugar el 20 de noviembre. Se trata de una prueba no competitiva que tiene como objetivo disfrutar de un día de convivencia en torno al deporte por los parajes naturales de la aldea Mina Concepción. Los amantes de la bicicleta tendrán la oportunidad de vivir una experiencia turística única para contemplar el rico patrimonio que la actividad minera ha dejado en esta población. El antiguo cine, el colegio o el cuartel de la Guardia Civil son los edificios más emblemáticos, muchos de ellos reconvertidos en viviendas en la actualidad. Además, durante el recorrido, de unos 40 kilómetros y dificultad media, se atravesarán diversos pantanos, la boca de la mina y parte del recorrido que realizaba antiguamente el tren cargado de mineral con destino al muelle de Huelva. La inscripción está abierta a un máximo de 250 participantes y puede realizarse en la página web http://zonarfec.com/index.php/inscripciones/prueba/3873. Todos los inscritos recibirán un obsequio y al finalizar la ruta

disfrutarán de una comida de convivencia ofrecida por la organización. El Consistorio continúa su apuesta por hacer de Almonaster la Real un municipio deportivo, ofreciendo alternativas dirigidas a todos los miembros de la familia, pero también, poniendo en marcha pruebas competitivas de primer nivel. Este es el caso de Cross Subida a la Mezquita, celebrada el pasado fin de semana con la participación de más de 250 personas. Se trata de la prueba más antigua y consolidada de cuentas se realizan en la localidad con veintitrés exitosas ediciones. Una de las principales características de esta cross es la gran cantidad de categorías que incluye, desde pitufos hasta absoluta D; así como lo atractivo de su recorrido, con casi siete kilómetros de trazado urbano y de montaña. El ganador de esta edición en la categoría absoluta ha sido el lepero Moisés Antonete, mientras que en la categoría femenina la campeona absoluta fue Lidia Rodríguez, de Huelva. Muchos fueron los clubes de atletismos procedentes de toda Huelva que quisieron participar en esta prueba, que se desarrolló sin ningún incidente, poniendo de manifiesto la gran experiencia del Ayuntamiento de Almonaster en la organización de grandes eventos deportivos.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

27

Sierra |

ACTIVIDADES PARA EL 2016-2017

CALA

El Ayuntamiento de Galaroza pone en marcha su oferta deportiva

Cerrado el plazo de inscripción para la Maratón BTT que se llevará a cabo el 12 de noviembre Redacción Sierra

OBJETIVO MARCADO_ Niños y adultos pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades y talleres que fomentan la vida saludable y el compañerismo

Actividades deportivas desarrolladas en Galaroza.

Redacción Sierra

Comienzan las actividades y talleres deportivos del Ayuntamiento de Galaroza. Alrededor de unos 100 niños y niñas están disfrutando de las escuelas deportivas, clases y entrenamientos de diferentes modalidades deportivas, como son el fútbol sala, voleibol, baloncesto, gimnasia rítmica y pre-deporte. Éstas están siendo impartidas por técnicos deportivos especializados, teniendo como objetivo la educación en valores a través del deporte y que los niños aprendan a la vez que se divierten. Esta oferta deportiva también se hace extensible a las mujeres y los mayores, los cuales disfrutan de los talle-

res de Aerobic y Pilates. El deporte y la salud actualmente van unidos de la mano, siendo fomentar la práctica deportiva en todos los sectores de la población otro de los objetivos marcados desde el Ayuntamiento. Esta oferta se complementa

con la apuesta del Consistorio con el de Club Deportivo Galaroza F.S. juvenil y el convenio de colaboración que ambas entidades mantienen en vigor, con unos resultados muy gratificantes ya que actualmente son los campeones de liga y copa y con un comienzo de temporada espectacular. La apuesta por el deporte y los eventos deportivos en el medio natural también están presentes en la programación cachonera. El domingo 30 de octubre se celebró un sendero interpretado conmemorando el Día de la Mujer Rural y para los runners, en breve saldrá a la luz el cartel del Cross del agua 2016, el cual se llevará a cabo el domingo 4 de diciembre.

El Ayuntamiento de Cala junto con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, los Ayuntamientos de Arroyomolinos de León y Santa Olalla del Cala y numerosas empresas participantes, organiza la séptima edición de la Maratón BTT. Esta prueba ciclista crea cada año más expectación en la comarca. En esta edición el límite de participantes se ha fijado en 500 corredores que medirán sus fuerzas para alzarse con algunos de los suculentos premios que repartirán en esta ocasión. Los tres primeros clasificados optan a 150 euros y una paletilla ibérica, para el primero que llegue a la meta, 50 euros y una paletilla ibérica, para el segundo que la pase y el tercero en llegar se llevará una paletilla ibérica. En cuanto al recorrido tendrá una longitud de 80 kilómetros aproximadamente transcurriendo entre las provincias de Huelva y Badajoz, por lo que pasará por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Monte Tudía. La organización ha diseñado tres rutas, una ruta corta, otra intermedia y por último una ruta larga, para los más intrépidos. También recomiendan a los ciclistas inscritos el uso de la aplicación ‘Now Run’. Esta app es de utilidad tanto para la organización como para los participantes y familiares, ya que es una herramienta que

proporciona información de relevancia a la organización, además de ser un medio directo para solicitar ayuda en caso de encontrarse con algún tipo de problemas durante el recorrido.A través de esta aplicación, familiares y organizadores, podrán seguir en todo momento el transcurso de la prueba, ya que se monitoriza a

todos los corredores que cuenten con la aplicación instalada en sus smarthpones. Por último, pueden obtener más información sobre la prueba, el trazado y todos los detalles sobre la misma en las páginas web www.cala.diphuelva.es y www.andaluciaciclismo.com que se llevará a cabo el 12 de noviembre.

DEPORTES

Los ciclistas medirán sus fuerzas en la VI Ruta Cicloturista que se celebrará el 3 de diciembre en Santa Olalla del Cala El próximo día 3 de diciembre de 2016 tendrá lugar en Santa Olalla del Cala la tradicional Ruta Cicloturista, una ruta muy esperada por los amantes de las bicicletas de montaña y que este año suma ya su sexta edición. Este año la ruta recorrerá 40 kilómetros por caminos rurales y transcurre en su totalidad por el término municipal de Santa Olalla del Cala, entre dehesas de encinas centenarias, rodeados de romero, jara y lentisco, en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, todo un lujo para los amantes de este deporte.

Tras los éxitos cosechados en las ediciones pasadas, donde la buena organización y la preparación minuciosa de los recorridos, hacen de esta tradicional prueba una cita ineludible para los ciclistas, que quieran pasa un día especial. Durante la prueba prima el compañerismo, el buen ambiente y también, cómo no, la buena mesa. Todo ello hace que el que participa en este evento repita año tras año. Por segunda vez consecutiva, se realizará la subida al ‘Viso’, el punto más alto de la localidad, con una altitud de 792 metros sobre el nivel del

mar y que le dará a la prueba un punto especial que la diferencia de las demás rutas que se realizan en la provincia. Tras la ruta, y como ya es tradición, se disfrutará también de una buena comida serrana en el Salón Cultural Juvenil ‘El Molino’, con la que el Ayuntamiento premia a todos los participantes en este evento. En la página oficial del Ayuntamiento www.ayuntamientosantaolalladelcala.co m pueden rellenar la inscripción que estará abierta hasta el próximo 28 de noviembre. La organización ha fijado las plazas en 150 participantes

por lo que serán rigurosos en el orden de inscripción. El coste de la misma para participar en esta edición de la Ruta Cicloturista de Santa Olalla del Cala será de 12,00 euros por ciclista, independientemente si es federado o no. Se incluye en esta cuota seguro de accidente y responsabilidad civil. La inscripciones deberán abonarse en un número de cuenta de CaixaBank, que pueden consultar en la página web, y una vez efectuado el pago deberán enviar vía WhatsApp la fotografía del justificante de ingreso bancario al 673 355 068.


28

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

ARACENA

LYNXAIA

‘El Otoño Literario’ impulsa las creaciones de escritores locales y de otros pueblos de la Sierra

Alájar ofrece talleres y senderos para conocer el patrimonio cultural y natural

LA INICIATIVA CULTURAL promovida por el Ayuntamiento de Aracena en colaboración con la Asociación Literaria Huebra bate record con 8 presentaciones

El escritor Carlos Sánchez presentó el 20 de octubre la obra ‘Retablo Barroco’.

Redacción Sierra

La iniciativa cultural del Ayuntamiento de Aracena en colaboración con la Asociación Literaria Huebra, ‘El Otoño Literario’, ha batido record con la presentación de ocho libros en apenas un mes, en una apuesta por impulsar las creaciones de escritores locales y de otros pueblos de la Sierra. Cinco de ellos fueron presentados en el marco del Encuentro Internacional de Escritores ‘Verso Adentro’, el resto en estas últimas semanas de octubre. La primera de ellas, el pasado día 20, la obra ‘Retablo barroco (Aracena 1600-1615)’, del escritor y antiguo profesor de literatura del IES San Blas, Carlos Sánchez. Una historia novelada que refleja la Aracena del siglo XVII, escrita a partir del manuscrito original de un notario de la Inquisición,

que refleja actos tan impresionantes de la historia de Aracena como el auto de fe celebrado en Valdelechoso en 1481, el segundo celebrado en España, o la expulsión de los moriscos en 1610, arranque de la novela. Una novela que refleja también el legado humanista de Arias Montano en Aracena, donde fundó la Cátedra de Latinidad, un revolucionario sistema de enseñanza gratuita, equivalente a la actual secundaria, que instruía básicamente en leyes y eclesiástica a alumnos de Aracena y Fregenal de la Sierra, pueblo natal del erudito. Un estudiante de la cacereña Plasencia que llega a Aracena de manos de dicha cátedra es el personaje de ficción que se mezcla en la novela con otros históricos, como Pedro de Valencia o Francisco de Medina, aracenés que participó en la conquista de

América. ‘Retablo barroco’ es la primera aproximación novelada a la Aracena de esta época, en la que ya era un nucleo importante en la provincia, con 1.300 habitantes y lugar de hechos históricos de gran repercusión. La semana pasada una nueva presentación apoyaba la

creación de una escritora de Santa Olalla, que se inicia en el mundo de la literatura de manos de la editorial serrana Hilos de Emociones. Ángela Márquez hace un recorrido autobiográfico por su vida, la de una mujer rural muy activa, dinamizadora social, Angelita, en ‘Palabras de una vida’. Y la próxima presentación, hoy viernes 4 de noviembre, nos trasladará a la comarca vecina minera, en concreto a las Minas de Riotinto, para narrar hechos históricos en épocas difíciles para la población de las minas, bajo el título de ‘Tierra de Cobre y Sangre’. De nuevo el autor será local, un joven escritor nóvel, Chema García. El libro se presentará en el Salón de Actos Municipal de la Plaza Doña Elvira a las 20:00 horas. Lecturas poéticas y la celebración del Día Andaluz del Libro completarán el programa de Otoño Literario en Aracena.

Peña de Arias Montano, Alájar.

Redacción Sierra Noviembre 2016

La localidad de Alájar continúa ofreciendo actividades de forma estable durante todo el mes de noviembre, de la mano de Lynxaia, la entidad que ha establecido en la Peña de Arias Montano su centro neurálgico desde el que impartir un ambicioso programa mensual. En general, se mantienen los talleres y rutas habituales de los últimos meses, como por ejemplo, la ruta etno-botánica de plantas medicinales y comestibles, que llevará incluido un taller elaboración aceites, alcoholes y tinturas medicinales. Se ofrecerá los sábados y domingos por la mañana durante cuatro horas. Sigue también la ruta micológica de setas silvestres del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, aderezada con una degustación de setas. Al igual que la primera actividad, se desarrolla los sábados y domingos por la mañana durante cuatro horas. Otros talleres se centrarán en la gastronomía tradicional, con un taller de elaboración

de queso de cabra artesanal, que no olvidará una degustación de quesos artesanales y vinos, los domingos a las 10:00 horas. También los sábados y domingos de este noviembre realizarán una ruta en donde los protagonistas serán el Jamón Ibérico, la castaña y la dehesa serrana. Esta actividad incluye contenidos demostrativos y gastronómicos, con la visita a un secadero de Jamón ibérico y una degustación de jamón y chacinas ‘de pata negra’. Y, como es costumbre, no se olvidará el patrimonio histórico, gracias a una ruta arqueológica que han denominado ‘Rocas Sagradas de la Prehistoria, Megalitos’. Realizarán dos turnos de visitas, a las 12 y a las 17 tanto el viernes, como el sábado y el domingo. Finalmente se incluye la visita patrimonial al real de la Peña el viernes, el sábado y el domingo, en dos turnos, a las 12:00 horas y a las 17:00 horas. En la mayoría de estas actividades se ofrecen precios especiales y los menores de seis años pueden participar de forma gratuita.


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

29


30

VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra |

viva

GASTRONOMÍA, TRADICIÓN, ARTESANÍA , PATRIMONIO Y TURISMO

La ración de jamón que más visitas atrae a Cumbres Mayores.

Cumbres Mayores prepara la VI Feria Gastronómica Cultural que celebrará los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre

-

‘SABOREA CUMBRES MAYORES’_ En esta edición se habilitará el Pabellón del I.E.S ‘José María Morón y Barrientos’ a las empresas cárnicas locales para que pueden exponer sus productos derivados del cerdo ibérico Redacción Sierra Noviembre 2016

Como cada año, se acerca la fecha elegida para una de las citas gastronómicas más importantes de la provincia de Huelva. El Puente de la Inmaculada acoge cada año la Feria Gastronómica- Cultural ‘Saborea Cumbres Mayores’ con la relevancia y el éxito de la Ración de Jamón Ibérico de Bellota más Grande del Mundo como evento culmen y reclamo principal, ganando visitas cada año en este rincón serrano. Las ganas por ver expuesto tan exquisito manjar en una presentación de grandes dimensiones batiendo cada año records muestran tanto la delicadeza, el esmero y el ritual que tiene para los cumbreños elaborar y mostrar dicho plato; además de homenajear y exhibir la grandeza de todo un sector, el cárnico, que según cuenta la historia es el más antiguo de la provincia.

Cumbres Mayores debe su desarrollo económico a la industria cárnica como motor principal de la economía local que tras varios siglos de actividad mantiene en la actualidad un total de 22 industrias de cerdo ibérico de bellota entre sus calles con un olor inconfundiblemente característico de esta localidad serrana donde el clima suave del invierno juega un papel esencial para la curación de los productos del cerdo ibérico. De ahí que la marca propia local ‘Cumbres Mayores Calidad por Naturaleza’ como su nombre indica englobe todas las cualidades de historia, tradición y calidad que definen a los productos del cerdo ibérico de bellota de este municipio diferenciándolos del resto del mercado. Otra novedad para esta edición será la Master Class sobre el arte de cortar un buen jamón ibérico de bellota impartida por el joven y a la vez experto cortador local Antonio González, premiado y reco-

nocido cortador en los más importantes campeonatos nacionales. Sin perder de vista el objetivo principal de esta feria, que nace para incentivar, potenciar, difundir, publicitar y promocionar las empresas cárnicas locales, todos los años anteriores pero en éste de forma exclusiva, se les habilita el Pabellón del I.E.S ‘José María Morón y Barrientos’ donde pueden exponer sus productos derivados del cerdo ibérico. En esta edición, como una de las novedades, podrán disponer de stands nuevos con más espacio y capacidad para presentar su cartera de productos de forma más atractiva y recibir a clientes en un espacio reservado, mejorando la imagen del conjunto de las instalaciones. Los productos que no sean derivados del cerdo ibérico como patés, licores, quesos, dulces, vinos, etc... estarán expuestos en un salón aledaño al pabellón como anexo de la zona gastronómica de

Como novedad se impartirá una Master Class sobre el arte de cortar un buen jamón ibérico de bellota a cargo del cortador local Antonio González, reconocido y premiado a nivel nacional

la feria. La Carpa- Degustación seguirá situada en la Plaza de Andalucía, lugar estratégico para pararse y probar gratuitamente los diferentes platos típicos de la gastronomía cumbreña que ofrece el Ayuntamiento de Cumbres Mayores para todas aquellas personas que pasen por allí. El escenario de esta carpa acogerá las distintas actuaciones programadas para esos días, actuaciones que mostrarán el arraigo del folklore andaluz con grandes artistas de la talla de Requiebros, Rocío Cortés y Alba Molina. Otra de las novedades para esta edición es registrar en el folleto de la programación de la feria o pasaporte, una serie de sellos que se acumularán tras pasar y degustar en los distintos bares y restaurante los distintos platos típicos de la gastronomía local, realizando la llamada ‘Ruta de los Platos Típicos’. Al completar esta ruta que quedará sellada y re-


viva VIERNES, 04 DE NOVIEMBRE DE 2016

gistrada en la programación se podrá acceder a un sorteo y ganar un regalo el último día de la feria. Los folletos con la programación así como toda la información turística necesaria que se solicite estará disponible en varios puntos informativos, uno en la entrada del Pabellón del Instituto, en el Punto de Información de la Avenida de la Constitución y en la Oficina de Recepción de Visitantes del Centro de Interpretación de la Banda Gallega. Este centro alberga cada año una de las exposiciones más transitadas y valoradas, los trabajos Bordados en Oro del artista cumbreño Enrique Carrascal, gran amante del arte cofrade andaluz y gran profesional de la orfebrería. Una nueva exposición podrá ser visitada en el Centro Cultural Villa de Cumbres Mayores, recientemente rehabilitado, con las equipaciones y premios de la gran promesa del motor, el piloto Paquito Gómez Requena que ya cuenta con un amplio y reconocido palmarés a su temprana edad. A este joven lo caracteriza el trabajo duro, el esfuerzo y superación para pasar de campeonato en campeonato por las distintas pistas de España y Europa compitiendo con diferentes pilo-

31

tos de otros países. Paquito Gómez Requena hará la mañana del domingo una pequeña exhibición con su moto por la céntrica calle La Portá bajo la atenta mirada de todo los que hasta allí se acerquen. Los stands de artesanía estarán resguardados por las murallas centenarias del Castillo- Fortaleza mandado a construir por Sancho IV ‘El Bravo’, expuestos en una carpa. Allí se podrán observar complementos hechos de forma artesanal, labores como punto, bolillo, joyería de diseño, pintura, así como, muestra del carácter identitario de la cultura serrana. Sin olvidarse de los más pequeños ya que esta feria está diseñada y pensada para el disfrute de todos, sin distinción de edad alguna, los peques podrán disfrutar de una serie de actividades y juegos durante estos días donde la diversión está asegurada. En Cumbres Mayores van de la mano la Gastronomía, la Cultura, el Arte y la Naturaleza. Una mezcla que sorprende e impresiona tanto como la grandiosidad e historia de sus monumentos emblemáticos, el Castillo- Fortaleza de Sancho IV y la Iglesia parroquial de San Miguel Ar-

-

Los stands de artesanía estarán resguardados por las murallas centenarias del CastilloFortaleza Sancho IV ‘El Bravo’

cángel. Paseando por sus calles podemos descubrir rincones bellísimos donde poder descansar admirar y contemplar su amplio patrimonio monumental: una Portada de un antiguo Convento de estilo gótico, la Ermita de Nuestra Señora del Amparo como lugar de reencuentro una Víspera del Corpus; o pasear hasta la Ermita de la Patrona, la Virgen de la Esperanza entre encinas y olivos dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche con dehesas centenarias declaradas Reserva de la Biosfera en las inmediaciones de su término municipal. Si se hace de noche es todo un lujo contem-

plar el cielo protegido por defender su calidad y el acceso a la luz de las estrellas como muestra su otra otorgación de Reserva Starlight. Es una fecha y momento único para visitar el pueblo serrano de Cumbres Mayores descubrir el potencial que tiene su Feria Gastronómica- Cultural así como su atractivo turístico con una diversa programación y eventos para esos días de diciembre. Sorpresas e innovaciones adaptadas al visitante para que una vez que conoce éste rinconcito onubense no se pueda resistir y repita ya que no podrá pasar desapercibido de los encantos que posee este municipio.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.