Viva la Sierra 04 01 17

Page 1

¡¡Grupo TMS Media les desea un feliz año cargado de buenas noticias!!

la Sierra

Nº 383 | Miércoles, 04 de enero de 2017

ESPECIAL

CABALGATA DE REYES MAGOS 2017

Extrae del interior el especial con toda la información de las www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es Cabalgatas de la Sierra LA VOTACIÓN HA CONTADO CON LA ABSTENCIÓN DE IU Y CIUDADANOS Y EL VOTO EN CONTRA DE PP

Diputación aprueba un presupuesto para 2017 de 146,5 millones de euros MUNICIPALISMO, EMPLEO, INVERSIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES_ Estos 4 ejes son los principales aspectos sobre los que giran las cuentas de la Diputación para este año. REDUCCIÓN DE LA DEUDA_ En tres años y medio, ha pasado del 121% al 75%.

Especial Cabalgata de Reyes Magos 2017 La información sobre el recorrido, horario y datos de interés sobre los pueblos de la Sierra de Huelva en una noche especial

ARACENA Y SANTA ANA LA REAL

Destinadas ayudas para la mejora y modernización del comercio ambulante MATSA

Doce municipios se benefician de la Campaña Solidaria de Alimentos de MATSA ARROYOMOLINOS DE LEÓN

La Junta cede las propiedades de la Cámara Agraria Local al Ayuntamiento JABUGO

Escena recreada en Higuera de la Sierra

La música y la cultura, protagonistas navideños en la programación


02

La dos

MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Antonio Lovillo| Colaboradores Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

OCHO RETOS TUVIERON QUE SUPERAR LOS PARTICIPANTES

Trabajo en equipo, juegos y TIC en la Gymkana Digital celebrada en Almonaster 20 JÓVENES participaron en esta actividad lúdica para el aprendizaje de habilidades digitales y desarrollo de cultura e impulsada desde el centro público de Guadalinfo de Almonaster la Real

Imágenes de la Gymkana Digital

Un total de 20 jóvenes pudieron demostrar sus habilidades con las TIC el pasado jueves 22 de diciembre en una "Gymkana Digital" bajo la temática propia de las fechas navideñas. Una iniciativa del Centro Guadalinfo de Almonaster la Real (Huelva) en la que usuarios de entre 12 y 19 años participaron por equipos en pruebas sobre conocimientos y habilidades digitales usando móviles, tablets,

dispositivos informáticos y aplicaciones digitales cotidianas para la consecución de metas concretas. Para realizar los 8 retos planteados los jóvenes tuvieron que visitar los lugares más característicos del municipio, guiándose entre ellos, pidiendo la colaboración de la gente con la que se encontraban y utilizando herramientas y aplicaciones TIC. A través de sistemas de geolo-

calización, apps como Whatsapp o editores de imagen, los jóvenes tuvieron que resolver y avanzar en la actividad practicando su destreza en el uso de dispositivos como smartphones o tablets. Las Agentes de Innovación Local del Centro Guadalinfo junto a un grupo de voluntarios fueron las encargadas de la organización y diseño de las pruebas, así como de la coordinación de las juegos,

en los que se pidió a los jóvenes enviar selfies desde determinados espacios, vídeos musicales felicitando la Navidad, y la resolución de acertijos en colaboración con la biblioteca municipal. La Gymkana Digital que organizan los centros Guadalinfo (una actividad que la red ha programado en al menos 58 ocasiones desde el pasado mes de abril), es una herramienta lúdica para el apren-

dizaje, basada en el trabajo por equipos y con los objetivos de desarrollar cultura y habilidades TIC, enseñar de forma divertida el buen uso de las nuevas tecnologías entre niños, niñas y adolescentes, fomentar su creatividad y desarrollar también competencias colaborativas. El Consorcio Fernando de los Ríos (por encargo de las ocho diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía) gestiona Guadalinfo, red pública de centros TIC cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología. Los centros Guadalinfo (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y en las barriadas menos favorecidas de poblaciones mayores) ofrecen servicios TIC y capacitación en competencias digitales. Asesoran a los usuarios en sus proyectos e impulsan iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Actúan en empleabilidad, alfabetización digital, promoción de la cultura innovadora, participación ciudadana, mejora de la calidad de vida y emprendimiento.

ARACENA

Dos visitantes de Sevilla obtienen el premio del concurso fotográfico de ‘Los Rehiletes’ La propuesta de concurso fotográfico lanzada por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aracena en torno a la celebración de una de sus tradiciones más arraigadas, Los Rehiletes, ha tenido gran aceptación en esta edición. Se trata de una fiesta que cada año atrae a cientos de visitantes en la noche del día 7 de diciembre, en pleno puente de la Constitución, y que en los últimos años aumenta su trascendencia y di-

fusión a través de las redes sociales y la afición a la fotografía. Las candelas por barrios y las espirales de fuego que generan los rehiletes, varas engarzadas de hojas secas de castaño, prendidos, en la noche aracenense son una atracción para turistas y oriundos, más aún para los objetivos de los aficionados y profesionales fotógrafos. El ayuntamiento proponía un doble concurso, el primero a través de la aplicación

móvil Instagram y la red social Twitter, que ha aumentado en participación, y un segundo concurso vía email en el que los participantes han concurrido con tres fotografías. El jurado, compuesto por la profesora del Aula Municipal de Fotografía, Susana González, el técnico de la Casa de la Juventud, Luis Carlos Romero y la empresa #SomosDestinoRural, ha seleccionado una de cada modalidad, resultando ganadores

dos sevillanos que visitaron Aracena en esa noche: Jesús Palomo Ramos, ganador en redes sociales, con una fotografía tomada en la candela de Santo Domingo donde la silueta de un niño gana protagonismo en el contraluz de la hoguera, y Francisco Javier Alcázar Aguilar, con una imagen que realza la espiral chispeante de fuego en la candela de la calle Alegre. Los dos ganadores se llevarán un jamón ibérico de premio.

Una de las instantáneas ganadoras

Récord de visitas en la Muestra de Aceites de Oliva y Dulces Navideños Tras la celebración de la VII Muestra de Aceites de Oliva y Conservas y la VIII Muestra de Dulces Navideños de la provincia de Huelva, la Diputación ha hecho balance de ambas iniciativas que realiza a través del Área de Desarrollo Local, haciendo hincapié en las buenas ventas y récord de visitas que año tras año consolidan ambas muestran, siendo capaces de aglutinar a más de una treintena de empresas de la provincia que se suman a la iniciativa de la institución provincial con el objetivo de promover e incentivar el pequeño comercio y el desarrollo de los sectores económicos y productivos de la provincia. Los expositores han agradecido a la Diputación de Huelva su apoyo a este tipo de iniciativas que fomentan espacios y eventos suponiendo una gran oportunidad no sólo para la venta sino también para dar a conocer sus productos y facilitar contactos comerciales. Además, las empresas participantes ven cómo cada año la calidad de la organización de las muestras aumenta con la incorporación de servicios y elementos, que hacen más fácil, cómoda y accesible la estancia durante los días que duran las muestras. Respecto a ello, hay que tener en cuenta el alto grado de expositores de la provincia de Huelva.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

03

Actualidad

DATO

Huelva se exhibió en 17 ferias turísticas nacionales e internacionales durante 2016, en temáticas tan variadas como cruceros, ornitología, cicloturismo, gastronomía y naturaleza, que han llevado a promocionar los diferentes atractivos de la provincia

RESULTADO DEL DEBATE_ LA VOTACIÓN CONTÓ CON EL VOTO FAVORABLE DEL PSOE, EN CONTRA DE PP Y ABSTENCIÓN DE CIUDADANOS E IU

Imagen del pleno celebrado el pasado viernes 30 de diciembre

Diputación aprueba un presupuesto de 146,5 millones de euros para 2017 CLAVES_ El municipalismo, el empleo, la cohesión, el desarrollo del territorio y la atención de las necesidades de los ciudadanos de la provincia, han sido consideradas las claves de las cuentas de este año Redacción Sierra Enero 2017

El pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado, en sesión extraordinaria el Presupuesto General de Diputación para el año 2017 que asciende a 146,5 millones de euros. Las cuentas de la institución provincial para el próximo año, marcadas por el apoyo al municipalismo, la inversión y las políticas sociales, han sido aprobadas con el voto en contra del grupo Popular, así como con la abstención de Izquierda Unida y Ciudadanos. La cifra de las cuentas provinciales incluye tanto el presupuesto de la Diputación (131.561.631 de euros), como el del Servicio de Gestión Tributaria (14’3 millones de euros), y el Patronato Provincial de Turismo (1,6 millones). Para el portavoz del equipo

de gobierno, el socialista José Luis Ramos, se trata de “un muy buen presupuesto para esta provincia”, marcado por la “apuesta por el municipalismo, donde casi el veinte por ciento de los recursos del presupuesto van directamente a los municipios. Por las políticas sociales, con casi el 25 por ciento de los ingresos destinados a políticas sociales, y con una apuesta por la inversión, subiendo la inversión en carreteras casi un 75 por ciento”. Otro de los aspectos destacado por Ramos es la reducción de la deuda, “gracias a la gestión responsable que esta corporación viene haciendo año tras año”. En los últimos tres años y medio se ha reducido, según el portavoz del grupo socialista, en casi cincuenta puntos porcentuales la deuda, pasando de un

121% al 75% actual de endeudamiento. Por su parte, el vicepresidente de Hacienda y Administración de la Diputación de Huelva, José Fernández, ha señalado que “partimos con un superávit de inicio de 4'3 millones de euros, ya que como el Gobierno central aún no ha dicho cuál va a ser la aportación de los tributos del estado, hemos hecho un presupuesto entendiendo y esperando que el gobierno de Mariano Rajoy no siga castigando a esta provincia y no siga quitando aportaciones de los tributos, como ya sucedió en el presupuesto anterior en el que se nos redujo en casi dos millones de euros la aportación de los impuestos del Estado”. Más de 18 millones de euros, lo que supone el 14,2 por ciento del presupuesto, desti-

nará la Diputación directamente a los ayuntamientos a través de subvenciones, concertación, inversión, empleo, servicios sociales, planes de eficiencia energética, apoyo a iniciativas culturales y planes deportivos, y colaboraciones a través de convenios con las distintas entidades locales. Asimismo, se mantendrán los planes de empleo que “han demostrado ser necesarios y eficaces a la hora de crear empleo y proteger a los que aún no se han beneficiado de la recuperación y más necesitan el estado de bienestar”. Diputación volverá a poner en marcha un Plan de Empleo, dotado con un millón de euros, para activar la ocupación en los municipios, y un Plan de Emergencia Social, dotado con otro millón de euros, para ayudar a las personas que continúan pasando

dificultades. En cuanto al capítulo de inversiones, el presupuesto cuenta con una partida inicia de 8'9 millones de euros, un 9 por ciento más con respecto al año anterior, y que podría aumentar su cuantía en el mes de marzo con la aportación procedente de los remanentes de tesorería. Inicialmente se destinará 1'9 millo-

nes de euros para las carreteras de la provincia, 5'5 millones para el PFEA, 470.000 euros para caminos rurales, y 375.000 euros para renovar las pistas del Estadio Iberoamericano de Atletismo, entre otras cuestiones. José Fernández también ha destacado “la apuesta de la Diputación por creer en las personas y por las políticas sociales”. En este sentido, ha señalado que el presupuesto de 2017, en materia de Servicios Sociales, se incrementa un 8,5 por ciento, superando los 24 millones de euros. A ello hay que sumar los diez millones que se destina al personal al frente de los Servicios Sociales Comunitarios, la Ayuda a Domicilio, drogodependencias y prevención social. Por último, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, también ha querido valorar estos presupuestos y se ha mostrado "muy satisfecho, no solo de éste, sino de los anteriores, ya que desde que soy presidente hemos ido rebajando la deuda de forma considerable, y no es fácil dar superávit como lo da esta Diputación”. Caraballo ha destacado el mantenimiento de los planes de empleo, las ayudas a la inversión, el apoyo a los municipios y la aportación para las carreteras de la provincia. También se ha referido a la conmemoración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, que está presente en los presupuestos del próximo año, incluyendo una partida de 880.000 euros que se repartirán entre las diferentes actividades programadas. El presidente ha pedido que “al igual que otras instituciones como la Junta de Andalucía o empresas privadas apoyarán este evento, el Gobierno Central haga lo mismo y ponga su granito de arena para esta importante conmemoración”.


04

MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

Sierra |

viva

‘LOS 10 DE 10’

CESIÓN POR PARTE DE LA JUNTA

El Ayuntamiento de Arroyomolinos MATSA premia los mejores trabajos del programa ‘Creciendo con MATSA’ recibe la Cámara Agraria Local PEDRO PASCUAL HERNÁNDEZ, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, destaca que el traspaso garantiza el uso público del patrimonio

AUDRA WALSH, directora general de MATSA, ha destacado la calidad de todos los trabajos presentados

Imagen de la firma de la cesión

Redacción Sierra Enero 2017

La Junta de Andalucía ha formalizado la cesión de las propiedades de la Cámara Agraria Local de Arroyomolinos de León al Ayuntamiento de este municipio serrano. Así lo han rubricado el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, y la alcaldesa de la localidad, Jara Hernández, en el acto en el que se ha elevado a escritura pública la transmisión de dos fincas, una con una nave industrial y otra con un edificio de oficinas, ambas situadas en el casco urbano. Pedro Pascual Hernández ha subrayado, en este sentido, que la operación garantiza el uso público de los inmuebles y, en consecuencia, su contribución al desarrollo de un pueblo que tiene en la

actividad agrícola y ganadera su principal motor económico. La meta, ha reforzado el delegado, es “poner todos los recursos disponibles al servicio de la mejora de la calidad de vida y el bienestar social para asegurar así la fijación de la población al territorio y, por ende, el futuro del mismo”. En concreto, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha transferido al Consistorio una parcela de 606 metros cuadrados que, situada en la avenida Extremadura, incluye una nave industrial de 154 metros cuadrados, así como un solar de 162 metros cuadrados de superficie que alberga un edificio de oficinas con 140 metros cuadrados construidos, ubicado en la calle Grande. La atribución de estos espacios a la entidad local, como ha ase-

verado Jara Hernández, propiciará que su aprovechamiento no deje de redundar en beneficio del conjunto de la ciudadanía de Arroyomolinos de León. El responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva ha recordado que la extinción de las cámaras agrarias viene a cumplir uno de los objetivos marcados por la Administración auto-nómica a través del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio, de medidas urgentes de reordenación del sector público de Andalucía. Un punto en el que Pedro Pascual Hernández ha añadido que el traspaso formalizado al Ayuntamiento de Arroyomolinos de León es un paso más del proceso de reparto de un patrimonio en el que se incluyen edificios emblemáticos y muy significativos.

Entrega de los premios de MATSA

MATSA hizo entrega la mañana del 16 de diciembre de los premios del concurso ‘Los 10 de 10’, puesto en marcha en el marco de la actividad conmemorativa del décimo aniversario de la compañía ‘Creciendo con MATSA’, en la que han participado más de 100 niños de los colegios de Almonaster la Real, Calañas, Cortegana y El Cerro de Andévalo. En total han sido premiados los diez mejores trabajos elaborados por escolares de diez años de estos centros educativos. Todos ellos centrados en los diez años de presencia de MATSA en la comarca y en los valores que representa la compañía. En el acto han estado pre-

sentes los niños premiados acompañados por sus padres, profesores y directores de los colegios. La directora general de MATSA, Audra Walsh’, ha felicitado a los ganadores por la calidad de los trabajos presentados y ha destacado “la satisfacción de la compañía por haber trasmitido a los niños los valores que identifican a los trabajadores de MATSA, entre los que se encuentran la responsabilidad, honestidad, trabajo en equipo, compromiso, respeto por el medio ambiente y por las personas y la seguridad como premisa para regresar a casa todos los días sano y salvo”. Los escolares han tenido la oportunidad de explicar sus

trabajos, que han destacado por su originalidad y heterogeneidad. Cuentos, redacciones, maquetas y dibujos en los que se muestran algunas partes del proceso productivo de la compañía o una canción de rap, han servido para realizar un repaso por la historia de MATSA a través de la mirada de aquellos que han nacido y crecido con la empresa. Minas de Aguas Teñidas, S.A.U., (MATSA) es una empresa minera española moderna y sostenible titular de los derechos de explotación de la mina de Aguas Teñidas y mina Magdalena en Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas, Huelva.

LA EMPRESA ASEGURA QUE SE “HA ALCANZADO UN ALTO GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS”

Giahsa asegura el suministro a 500 familias de la provincia tras un año de medidas contra la pobreza energética

Manuel Domínguez y Laura Pichardo

La empresa pública Giahsa ha conseguido asegurar el suministro de agua a 500 familias de la provincia de Huelva en el primer año de vigencia de la Declaración de Pobreza Energética, instrumento destinado a evitar los cortes por deudas. Además de no haber sido privados de un servicio esencial, esos usuarios han conseguido un

acuerdo de pago de sus deudas ventajoso y, sobre todo, acorde a sus posibilidades de respuesta. La presidenta de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Laura Pichardo, ha valorado el primer año de aplicación de unas “medidas pioneras que se han traducido en un éxito de gestión; tenemos muy claro que la efi-

ciencia no tiene porqué estar reñida con la responsabilidad social, máxime si hablamos de una empresa pública como es Giahsa”. En el seno de la Comisión de Servicios Sociales, integrada por una representación de alcaldes y alcaldesas, concejales de los servicios sociales y técnicos de Giahsa, se han estudiado con deteni-

miento durante este año los distintos casos y, como explica Pichardo “se han venido analizando los procedimientos de pago y fraccionamiento de deudas”. La presidenta de MAS, en ese sentido, ha subrayado el “alto grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los usuarios y las facilidades concedidas a los mismos”.


05

MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

Sierra |

viva

SE HAN DESTINADO 122.333 EUROS

CUARTO AÑO DE ESTA INICIATIVA

Aracena y Santa Ana la Real reciben ayudas para el comercio ambulante

Doce municipios se benefician de la Campaña Solidaria de Alimentos de MATSA Redacción Sierra Enero 2017

MATSA ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo su ya tradicional ‘Campaña solidaria de alimentos’ en la que participan los trabajadores y la compañía realiza una importante aportación. En esta ocasión, doce municipios del entorno se han beneficiado de los lotes de alimentos que se distribuyen entre las familias más necesitadas. Los empleados han realizado una donación de 500 kilos de alimentos no perecederos que se han sumado a los 1.000 kilos con los que ha colaborado MATSA y que han sido adquiridos en un supermercado de la zona para favorecer al comercio local en estas fechas

Fotografía con los representantes en la firma del acuerdo

Redacción Sierra Enero 2017

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha destinado 122.333 euros para la mejora y modernización del comercio ambulante en tres municipios y para la modernización y el fomento de la artesanía. En concreto, ha incentivado a los ayuntamientos de Santa Ana La Real, Aracena y Aljaraque con 73.266 euros, en tanto que ha concedido 14 subvenciones por un importe de 49.068 euros a seis artesanos y una asociación. Estos últimos incentivos están recogidos en el II Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía para el impulso del asociacionismo y la promoción comercial en materia de artesanía.

Así lo han expuesto el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, durante la entrega de las resoluciones de las ayudas que ha tenido lugar hoy. Durante el acto, los delegados han destacado que ambas líneas de incentivos tienen como denominador común apuntalar dos sectores empresariales muy importantes para la provincia, ya que tanto el comercio ambulante como la artesanía constituyen actividades comerciales notablemente generadoras de empleo y autoempleo. Con los incentivos a los ayuntamientos se ha buscado

incidir en la profesionalización y la especialización de este sector, por lo que se han enfocado en proyectos de optimización y modernización de los espacios e infraestructuras municipales donde se ubican los mercadillos. En concreto, el Ayuntamiento de Santa Ana ha recibido 30.000 euros para la realización de aseos públicos y cambiar el pavimento del paseo en la Plaza de España, el Ayuntamiento de Aracena ha sido subvencionado con 30.000 euros para solería de hormigón, vallado, saneamiento, contenedores, agua potable y vados accesibles en el recinto ferial, en tanto que el Ayuntamiento de Aljaraque cuenta con una ayuda de 18.000 euros para adquirir seis servicios portátiles químicos.

navideñas. Macarena Valdés, del departamento de Relaciones Institucionales de MATSA, ha destacado “la solidaridad y generosidad de los trabajadores que, un año más, han participado desinteresadamente en esta campaña”. Además, ha incidido en el “interés de la compañía por seguir contribuyendo a mejorar la vida de las personas del entorno”, especialmente en el año en que se conmemora su décimo aniversario. MATSA ha llevado a cabo el reparto de los lotes en los ayuntamientos de la zona con el objetivo de que sean estas entidades las encargadas de hacerlos llegar a las personas más necesitadas de cada loca-

lidad. Irene Barrado, concejal de Servicios Sociales de Cortegana, ha mostrado su agradecimiento a MATSA y a sus empleados por llevar a cabo esta iniciativa y ha explicado que el Ayuntamiento de Cortegana “realiza un trabajo coordinado, a través de los Servicios Sociales, con asociaciones como Cáritas y Cruz Roja para que los alimentos lleguen al mayor número de personas de forma justa e igualitaria”. Por su parte, Antonia Anarte, voluntaria de Cáritas Parroquial en Cortegana, ha señalado la importancia de que MATSA siga manteniendo esta ayuda “a través de la cual se ofrece apoyo a las personas con menos recursos del municipio”.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

06

Sierra | VARIEDAD EN LA OFERTA FESTIVA DEL MUNICIPIO

La música y la cultura llenan la programación navideña de Jabugo ÉXITO DE ASISTENCIA_ Los conciertos de Navidad ofrecidos por la Banda de Música Municipal han contado un año más con una gran respuesta de la población Redacción Sierra

El municipio de Jabugo está viviendo unas fiestas de Navidad repletas de actividades culturales y de ocio en todo el término municipal. Con la visita del Cartero Real el pasado 8 de diciembre comenzaba una programación dirigida a todos los públicos que concluirá el 5 de enero con las diferentes cabalgatas. La celebración de cuentacuentos en el colegio de los Silos y en las bibliotecas de Jabugo, El Repilado y Los Romeros, ha propiciado que los niños tuvieran un especial

protagonismo durante los días festivos. Por otra parte, la música ha estado muy presente en la Navidad jabugueña con una amplia oferta de conciertos y actuaciones que han contado con gran éxito de participación. Un hecho que pone de manifiesto la gran tradición musical con la que cuenta el municipio. Las noches del mes de diciembre comenzaron con los villancicos y canciones tradicionales de la comarca de la Sierra entonadas por las Campanilleras de Jabugo. Un

grupo de mujeres del municipio que han llevado el mejor ambiente navideño a las tres poblaciones. La Iglesia de San Miguel Árcangel vivió uno de los momentos más mágicos de la Navidad al albergar un concierto de Piano y Tenor el pasado 23 de diciembre. Muchas fueron las personas que quisieron disfrutar de esta actuación que contó con lleno absoluto. Como no podía ser de otra forma, la Banda de Música Municipal, uno de los principales referentes musicales de

la localidad, ha ofrecido tres exitosos conciertos de Navidad. Ésta se consolida como una de las tradiciones más consolidas del municipio, poniendo de manifiesto su rico patrimonio musical. Por último, el deporte ha sido otro de los grandes atractivos de la programación navideña con la presentación de las Escuelas Deportivas y la celebración de la quinta edición de la San Silvestre ‘Jabugueña’, una prueba en la que muchos pudieron disfrutar de la actividad física con el mejor ambiente festivo.

Banda Municipal en concierto en Los Romeros

ACTIVIDADES 525º ANIVERSARIO ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS

EL OBJETIVO ES CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN DEL USO DEL AGUA

Unos 700 escolares de la provincia ya han conocido la unión entre Huelva y América

Giahsa convoca el concurso de fotografía “Huelva es agua” a través de Facebook

Lecciones del programa ‘Érase una vez América’

Redacción Sierra

Alrededor de 700 escolares de toda la provincia de Huelva han participado en el programa didáctico e itinerante “Érase una vez América” que la Diputación de Huelva ha puesto en marcha dentro de las actividades conmemorativas del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos. El programa se encuentra dirigido a la población escolar de la provincia entre los cursos de 3º y 6º de primaria, con el objetivo de que los niños y niñas de la provincia conozcan y profundicen en la relación del encuentro entre

Huelva y América, desde el pasado, con aquel viaje épico de nuestros marineros, hasta nuestros días. Desde que se iniciara la actividad a finales de octubre, son 12 los centros escolares que ya han participado en la misma, pertenecientes a municipios como Paymogo, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Paterna, Escacena del Campo, San Bartolomé de la Torre, Bonares, San Juan del Puerto, Calañas, Manzanilla e Hinojos. El programa se desarrolla en dos sesiones de una hora de duración, en las que se

abordan distintos contenidos. En la primera sesión, el alumnado realiza un viaje al pasado, en el que conocen el viaje épico de nuestros marineros onubenses, acontecimiento que permitió el encuentro con América, y las principales culturas precolombinas. En la segunda sesión, los escolares conocen la realidad de América en la actualidad, su diversidad y riqueza en naturaleza, cultura, patrimonio arquitectónico o folklore, así como la realidad de zonas desfavorecidas que requieren de ayuda de cooperación para su desarrollo. La actividad finaliza con un recorrido por los principales lugares colombinos, donde los niños y niñas pueden comprobar la presencia de América en nuestra provincia siendo ejemplo de ello la presencia de arquitectura colombina en muchos de nuestros pueblos, incluyendo los Lugares Colombinos. Está previsto que la actividad reanude su periplo por los pueblos onubenses en enero, tras el periodo vacacional de los escolares, empezando por los municipios de Alosno, Niebla, Minas de Tharsis y Rosal de la Frontera.

Redacción Sierra

La empresa pública Giahsa, con la idea de promocionar el patrimonio natural y arquitectónico vinculado con el ámbito del agua en la provincia de Huelva, ha convocado el concurso fotográfico “Huelva es agua” a través de la red social Facebook, una iniciativa con la que se quiere cerrar el 25 aniversario de su fundación y que va a servir para concienciar a los usuarios y a la población en general en la base de una cultura respetuosa con el consumo, que evite el derroche y fomente la optimización de un recurso tan básico como valioso. Los seguidores de la página de Giahsa en Facebook podrán presentar un máximo de cinco fotos realizadas en cualquier punto de la provincia de Huelva en la que el agua dulce tenga un papel protagonista, no se admitirán instantáneas relacionadas con el mar o la playa. De tal forma, los participantes podrán remitir fotos de ríos, arroyos, lagos, embalses o cascadas, así como de edificios o monumentos relacionados con el agua (fuentes, molinos, acequias, pilones). El acceso directo al concurso se realiza desde la página de

Giahsa en Facebook, en el siguiente enlace: https://apps.facebook.com/g iahsaconcurso/ La única condición indispensable del concurso es que el participante debe ser seguidor de la página de Giahsa en Facebook, en la que se ha creado una aplicación específica para publicar las fotografías, hasta cinco, con las que se desee concursar. Una vez publicadas en la página con su correspondiente título serán los usuarios los que las valoren con sus votos. En primera instancia, se realizará una preselección con las 10 fotografías que más apoyos reciban. Las fotografías remitidas han de ser inéditas y no haber participado ni obtenido premio alguno en otro concurso similar. El último paso de la iniciativa fotográfica de Giahsa en Facebook correrá a cargo de un jurado especializado, que elegirá la imagen ganadora

de entre las 10 finalistas. El plazo para los envíos va a permanecer abierto hasta el 16 de enero de 2017 y el premio será una cámara fotográfica Nikon 1 J5-EVIL de última generación. La presencia de Giahsa en las redes sociales, tanto en Facebook como en Twitter, y las iniciativas de este tipo forman parte del compromiso de servicio de la empresa pública con los ciudadanos y usuarios. En ese sentido se es plenamente consciente de la importancia de una presencia efectiva en las redes sociales. al tratarse de canales bidireccionales e interactivos para acercar la empresa pública a los destinatarios finales. Los principios de actuación en las redes sociales deben basarse en la transparencia, pues la comunicación debe ser tan eficaz como la presencial en la oferta de servicios de calidad y cercanía ante las necesidades de los ciudadanos.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

07

Sierra |

DEL 10 AL 12 DE FEBRERO DE 2017

La reivindicación del aceite de oliva de Zufre volverá en la Feria del Aceite de Oliva y Productos Serranos TRECE AÑOS es lo que se lleva realizando este evento con diversos objetivos, como difundir y divulgar el producto local

Imagen de la Feria del Aceite de Zufre

Zufre cuenta desde hace trece años con la Feria del Aceite de oliva, un evento que año tras año se ha ido consolidando en la zona y que gracias al esfuerzo de organismos públicos, de Asociaciones locales y de la almazara del municipio se ha logrado

mantener y de conseguir que dicha feria haya supuesto una referencia en el sector del olivar y haya potenciado otros sectores como el turístico. Igualmente existe un patrimonio olivarero bastante importante desde hace décadas que supone el principal

cultivo de secano con mayor extensión en el término de la localidad y además ha supuesto siempre uno de los sectores que generan una mayor mano de obra entre la población, además este olivar deriva en la única industria existente en el municipio, la cual ha ido poco a poco adaptándose a los nuevos procesos de producción y a los nuevos cambios producidos en el sector. La realidad del cultivo del olivar y la situación por la que atraviesa actualmente la producción de aceite en la zona de la Sierra de Huelva, unido a la importancia histórica de olivar, en la cultura y en las costumbres de la mayor parte de los pueblos de la Sierra, y como ese patrimonio agrícola que se ha ido acrecentando y

adaptando a las nuevas circunstancias económicas y a las demandas de unos consumidores cada vez más exigentes en otras zonas y para otros sectores productivos se está quedando, en lo que se refiere al sector oleícola en la Sierra de Huelva, un tanto rezagado. Se habla de un olivar que constituye una actividad agrícola y económica base en el municipio y que actualmente supone una base fundamental en la agricultura ecológica de la zona puesto que la mayoría de los agricultores están inscritos en el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y fruto de ello se puede certificar el aceite de oliva de Zufre como aceite ecológico, lo cual permite abrir nuevas vías de mercado e impulsar la dinámica de mejora y de mayor productividad del sector en nuestro municipio. Se trata, por tanto, de apostar por el desarrollo y la mo-

dernización del sector olivarero y seguir impulsando la dinámica de mejora, de mayor productividad y de creación de nuevas alternativas, ante la crisis actual por la que atraviesa el sector en la Sierra de Huelva. Pretendemos potenciar y recuperar al mismo tiempo una mano de obra que en su día llegó a ser muy abundante, con lo que ello supone en la actividad económica de la población, y que a corto plazo se exige como indispensable, debido en un futuro a los posibles cambios que puedan surgir en el Plan de Empleo Rural, con la intención de potenciar las labores agrícolas que suponen una importante repercusión en el sistema socio-económico de la zona, puesto que Zufre comprende uno de los mayores términos en extensión de la Provincia de Huelva. Desde Zufre afirman que la realización de la presente muestra está más que justifi-

cada, ya que contamos con la materia prima necesaria; Andalucía es una potencia mundial en la producción de aceite de oliva y la Sierra de Huelva debe tener su sitio y salir del olvido y abandono a que se está viendo abocado el sector. Esta feria de aceite de oliva y productos serranos que se viene realizando desde hace ya trece años, se inició con la finalidad de promover, difundir y divulgar el aceite de oliva de Zufre en la provincia y fuera de ella, con el paso de los años se impulso un valor añadido como lo ecológico, los productos serranos de nuestra zona y la innovación de un sector económico tradicional en el municipio, lo que ha permitido la consagración de dicha feria y lograr una gran dimensión de la misma que repercute en la actividad socioeconómica del municipio. Las fechas de celebración serán del 10 al 12 de febrero.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

08

Sierra | NAVIDAD

Almonaster la Real disfruta de un exitoso programa de fiestas VARIOS EVENTOS_ La gran nevada, el mercadillo navideño o el concierto de David Palomar han llenado las calles del municipio de gran ambiente en estas celebraciones

Almonaster la Real está disfrutando del mejor ambiente festivo esta Navidad gracias a la amplia progra-

mación puesta en marcha por el Área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento, que ha contado con eventos y activi-

dades para todos los públicos. La celebración del musical infantil ‘Abracadabra’ este miércoles 4 de enero a las 18:00 horas y la Cabalgata de Reyes del día 5, pondrán el broche final a la celebración navideña de este municipio serrano. Muchas fueron las personas que asistieron a la visita del Cartero Real y al I Encuentro de Coros en el que participó el Coro Municipal ‘Voces de la Sierra’ de Aroche y el Coro de Almonaster. Dos de los eventos que marcaron el inicio de un mes de diciembre en el que el ocio, la música y la cultura han llenado cada rincón de Almonaster la Real. El alcalde, Jacinto Vázquez,

ha destacado el trabajo realización por el Área de Cultura y Festejos para poner en macha esta programación y ha invitado “a todos los vecinos de la Sierra a disfrutar de Almonaster la Real durante todo el año y en especial en estas fechas tan entrañables”. El fin de semana del 17 y el 18 de diciembre fue uno de los más exitosos en cuento a presencia de público. El mercadillo navideño llevó a las calles de Almonaster la Real lo mejor de la artesanía y la gastronomía local. El sábado 17 los más pequeños disfrutaron de una gran nevada que tiñó de blanco el centro del pueblo antes de que comenzara la Zambombá en el cruce entre

las calles Real y Jacinto Navas. La cantaora María José Pérez, junto a su grupo, entonó villancicos de Jerez en una velada flamenca envuelta por la magia de las candelas. El sábado 23 el enclave sin igual de la Cuadra de los Baones acogió el concierto del cantaor David Palomar, que contó con un enorme éxito de asistencia. El alcalde ha incidido en “la enorme calidad de este espectáculo” y ha señalado “la apuesta por la cultura de Almonaster la Real tanto ahora como en el futuro”. El municipio ha acogido

además cuentacuentos y cine de Navidad para niños y mayores. Por su parte, el Área de Nuevas Tecnologías ha organizado actividades novedosas como el primer ‘INSTAMEET’, con clases y talleres sobre la fotografía vinculada a Instagram; o la Gimkana por Whatsapp, abierta a la participación de niños de más de diez años para fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías. La Cabalgata de Reyes, con seis carrozas, marcará el final de unas fiestas que se han vivido de forma especial en Almonaster la Real.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

09


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

10

Sierra | ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

HIGUERA DE LA SIERRA

En un repaso que se precie por las cabalgatas destacadas de la Sierra, no puede faltar, por supuesto, la de Higuera de la Sierra. Su forma de entender la noche de Reyes impregna la forma de vivir de sus vecinos incluso durante todo el año. En todas las estaciones, la Asociación de la Cabalgata, las instituciones y los ciudadanos se afanan en preparar la que está considerada por muchos como una de las mejores de España. No en vano, se trata de la segunda más antigua de todo el Estado, ya que comenzó sus primeros pasos en 1918, un año después de la de Sevilla. Fue entonces cuando el médico local Domingo Fal Conde salió a caballo junto a sus dos amigos José Rexach Cubero y Francisco Girón María, repartiendo caramelos y sorprendiendo a pequeños y mayores. Desde entonces, mucho ha cambiado la forma de organizar este evento, derivando hacia una intensa y emocionante representación de escenas bíblicas, que va acompañada de otras carrozas igualmente ilusionantes. En el cortejo se incluyen las llamadas carrozas de pobre y las carrozas de fantasía, y cuentan, por supuesto, con las de los tres Reyes y la de la Estre-

lla de Oriente, que harán las delicias de vecinos y forasteros. El espectáculo transcurrirá como suele, con las carrozas y camiones circulando lentamente por las empedradas calles del casco urbano, seguidos por la atenta mirada y la admiración de niños y mayores. La inmovilidad, esa característica especial e intransferible de las escenas de esta Cabalgata, volverá a despertar la incredulidad de los asistentes. Dos horas y media de frío en los cuerpos de los figurantes, semivestidos con breves túnicas y concienciados de la necesidad de no moverse durante todo el trayecto. Este cortejo higuereño de Reyes está catalogado como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía por la Junta de Andalucía, además de haber sido declarado como Manifestación Sociocultural Objeto de Especial Atención, por la Diputación Provincial de Huelva, e incluido en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz. Su relevancia y prestigio se traslada a las calles cuando llega la tarde-noche del día 5, en que prácticamente todo el pueblo vive por y para la cabalgata, agasajando y asombrando a miles de personas que llegan desde remotos lu-

gares. Desde hace unos años, la agenda de esos días en Higuera debe iniciarse en una infraestructura cultural y turística que es visitada durante todo el año, como es el Museo de la Cabalgata. Allí, los turistas pueden conocer el origen, la evolución y las peculiaridades del evento higuereño. Justo en esa zona, además, se encuentra uno de los aparcamientos destinado a acoger los cientos de vehículos que llegarán al pueblo el día 5. La organización descansa sobre la Asociación Cultural y Social Cabalgata de Reyes Magos de Higuera de la Sierra, con el apoyo del Ayuntamiento y de todo el pueblo. Su salida se produce desde la Avenida de la Cabalgata, en plena travesía de la carretera N-433, y está prevista que se inicie alrededor de las 21:00 horas. Esta vía de comunicación quedará cortada durante aproximadamente una hora y media, de 20.45 a 22.15 horas, para permitir el transcurso del desfile. En este apartado de cautelas, es también importante saber que el acceso al núcleo urbano se cerrará en torno a las 15:30 horas salvo para vehículos autorizados. El recorrido se desarrollará por las arterias principales del pueblo, como las ca-

lles Virgen del Prado o la de Ordóñez Rincón. Se han establecido incluso zonas de descanso, cercanas a las calles Arauz Bayo y San Sebastián. El desfile, precedido por fuegos artificiales, consta de 16 carrozas, que van acompañadas por escolta a caballo,grupo de campanilleros, pastores andando y varias bandas de música las carrozas se dividen en dos tipos, por un lado están las que representan la vida cotidiana de la Virgen,del esposo José o del Niño Jesús,las llamadas carrozas pobres. Y por otro lado las carrozas de la Estrella de Oriente o los Tres Magos

que son las que llamamos de fantasía. Hay dos personajes claves relacionados con la cabalgata, uno es el paje que recoge las cartas de los más pequeños dirigida a los Reyes Magos en el mes de Diciembre, y el otro es el heraldo a caballo, que sale la noche del 4 de enero anunciando la llegada de sus Majestades. Se estima que unas 700 personas aproximadamente participan cada año en la cabalgata , organizando o participando activamente en las carrozas. Esto es bastante para una localidad de poco más de 1300 habitantes aunque esa

noche llegan a recibir 30000 visitantes. Higuera de la Sierra volverá a vivir, de esta forma, su día grande un año más, despertando la admiración de toda España hacia su especial forma de celebrar la Epifanía. Desde el Ayuntamiento informan la existencia de aparcamientos tanto dentro del pueblo como en el polígono. A su vez, existe la posibilidad de autobuses lanzaderas que trasladen a la población desde el polígono hasta el lugar dónde se desarrolla el evento. También se ha requerido que se llegue al pueblo antes de las 19:00 horas.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

11

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

AROCHE

A partir de las 17:30 horas. desde el Paseo del Llano, la Comitiva Real comenzará su recorrido por la calle Corredera donde los niños ya acompañarán a Sus tres Majestades y a todas esas carrozas ataviadas de alegría y alboroto que harán de la tarde noche un momento especial e inolvidable en la inocente ilusión de la infancia arochena. La Banda de música municipal abrirá el cortejo con los sones navideños. Seguidamente la Estrella de Oriente, que este año brillará en la persona de Lourdes Domínguez Benítez, les indicará el camino por calle Rábida, para des-

pués encauzar Tropiezos Medios, hasta ir convirtiendo esta bella historia milenaria de Belén en un cortejo bíblico casi dos decenas- a su paso por la hermosa calle Jerez. Subiendo ya Picos de Aroche, el ambiente dulce de la noche se ha convertido en un firmamento de fantasía, de juguetes y caramelos. La calle Real se apresura a recibir a sus Realezas abarrotada del chiquillerío sorprendido por la generosidad de estos tres sabios de oriente. También los mayores acompañan a los zagales en esta travesía de desbordante ilusión al llegar a la Plaza Juan Carlos

I del pueblo de Aroche. Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar bajarán de sus tronos para llegar hasta el Nacimiento instalado a las puertas del Ayuntamiento donde adorarán al niño Jesús. Después dejarán que se acerquen hasta ellos los niños para que puedan hablarles de cerca y balbucearles con los emotivos nervios del momento, todos esos regalos que tanto desean y que harán que la noche sea una noche de anhelos, de poco sueño y de despertar con los juguetes que en sus cartas les pidieron. Desde Aroche invitan a la asistencia a este gran evento.

ALMONASTER LA REAL Almonaster la Real vivirá una tarde llena de magia e ilusión el próximo 5 de enero con la celebración de su Cabalgata de Reyes. Como es habitual el recorrido comenzará a las 19:00 horas en el Polígono Industrial y atravesará las principales calles de la localidad recogiendo los mejores deseos de niños y mayores. Al igual que en los últimos cinco años, un grupo de madres son las encargadas de llevar a cabo los preparativos de esta jornada especial con la colaboración del Ayuntamiento y de muchos vecinos del municipio. Las madres tomaron el relevo de las monjas de Almonaster la Real, que

fueron durante muchos años las encargas de organizar el cortejo de los Reyes Magos de Oriente. En la actualidad, están llevando a cabo los trámites para constituirse como asociación con el objetivo de seguir llevando a cabo la cabalgata durante los próximos años. Aunque las labores se intensifican con la llegada del mes de diciembre, la comisión de Cabalgata trabaja durante todo el año para que la noche de Reyes sea especial para los vecinos de Almonaster la Real y de sus aldeas. Durante los preparativos cuentan con la colaboración desinteresada de muchas personas del pueblo y

con el apoyo del Ayuntamiento, que es el encargado de sufragar la gran mayoría de los costes. Este año la comitiva estará compuesta por seis carrozas cargadas de fantasía que contribuirán a crear el mejor ambiente festivo. La Estrella de Guía presidirá la cabalgata después de que fuera restaurada para las fiestas del año pasado. A continuación, habrá dos carrozas de fantasía, una dedicada a Pokémon y la otra a Ben y Holly y un grupo de princesas realizará a pie el recorrido. Los Reyes Magos cerrarán la cabalgata en sus tres majestuosas carrozas. El recorrido será similar al

de años anteriores, atravesando las calles más emblemáticas del municipio con la animación musical de la charanga ’13 y el porrazo’. De esta forma, pasará por el callejón de Carmona, la calle Cristo y la calle El Pino, hasta llegar a la Plaza de la Constitución. Desde ahí, recorrerá las calles Cervantes, El Barrio, Recuero y la Plaza del Llano. Al llegar a la Iglesia de San Martín, como es tradicional, los Reyes bajarán de sus carrozas para hacer una ofrenda al Niño Jesús al ritmo de los villancicos del Coro de Almonaster la Real. Finalmente, tras pasar por la Urbanización La Real y las calles Los Naranjos y Trinidad, el Cortejo Real llegará de nuevo a la Plaza de la Constitución. En este lugar los Reyes Magos recibirán a todos los niños de la localidad y entregarán un regalo a cada uno de ellos.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

12

Sierra | ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

JABUGO

Los Reyes Magos de Oriente visitarán el próximo 5 de enero las localidades de Jabugo, El Repilado y Los Romeros para compartir una jornada única destinada al disfrute de niños y mayores. Estas cabalgatas son unas de las más visitadas en la comarca de la Sierra y destacan por el elevado número de carrozas y la originalidad de las mismas. Las comisiones de Cabalgata, con el apoyo del Ayuntamiento, trabajan durante todo el año para hacer posible una noche llena de magia. En Jabugo el recorrido de

los Reyes Magos comenzará a las 19:00 horas desde La Yutera y discurrirá por zonas como la Avenida de San Juan del Puerto, el Parque de los Castaños, la Calle la Fuente o la Plaza del Jamón, donde finalizará el recorrido. Un grupo de vecinos, constituidos en una Comisión de Cabalgata, han sido los encargados de preparar las 16 carrozas que compondrán la cabalgata de este año, un trabajo al que dedican casi cuatro meses. María José Macías, componente de la comisión, señala que “es uno de los días

más especiales y con más ambiente en el municipio, por lo que es el colofón y la recompensa a todo el trabajo que hemos realizado”. La Estrella de Guía, la Anunciación y el Nacimiento son las tres carrozas bíblicas que abren la Cabalgata. A continuación, diez carrozas de fantasía precederán a los Reyes Magos, con temáticas muy variadas destinadas a niños y mayores. Como gran novedad, la comisión ha adquirido este año un vehículo muy especial que atraerá la atención de todos los asistentes.

Por último, la Banda de Música Municipal de Jabugo, anunciará la llegada de Sus Majestades que, como es tradicional, cerrarán la comitiva. Al llegar a la Plaza del Jamón se producirá el habitual espectáculo de fuegos artificiales, muy esperado por vecinos y visitantes. En la Iglesia de San Miguel,los Reyes Magos adorarán al Niño y llevarán a cabo el reparto de juguete. María José Macías, ha destacado que la comisión tiene ya “nuevos proyectos para el año que viene para que la Cabalgata siga creciendo”. Además, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento en la organización y de todos los vecinos del pueblo por sus aportaciones en las rifas y eventos que se ponen en marcha durante el año. El día 6, a partir de las 12.00 horas los Reyes Magos, realizarán el mismo recorrido en un tren turístico que recorrerá

Jabugo y al que podrán subir todas las personas que lo deseen. El Repilado En el caso de El Repilado, la Cabalgata dará comienzo a las 19:30 horas en la Avenida de Zafra y recorrerá las principales calles del municipio. Un total de nueve carrozas compondrán este año el Cortejo Real, con el acompañamiento musical de la Banda de Música. La Estrella de Guía abrirá la Cabalgata seguida de la representación del Nacimiento. A continuación, las majestuosas carrozas de los Reyes Magos se intercalarán con otras de fantasía con temáticas tan variadas como Frozen, la Patrulla Canina, los Guerreros de Xian y Avatar. El gran éxito cosechado el año pasado con el espectáculo en la carroza del Caballo de Troya, ha motivado la preparación de una nueva exhibición sorpresa que, sin duda, hará las delicias de todos los asistentes. El recorrido será similar al de ediciones anteriores, atravesándolas calles Román Talero, Marqués de Aracena, el Barrio de San Juan y la calle Jesús Vázquez Gordo. Para finalizar, la Cabalgata llegará de nuevo a la calle Román Talero, una de las principales del municipio. Los Reyes Magos bajarán de sus carrozas para instalarse en el Casino de Sociedad, donde recibirán a todos los niños para entregarles un regalo María del Carmen Sierra, miembro de la Asociación de Cabalgata de El Repilado, explica que esta Cabalgata

“cuenta con unos 40 años de historia y crece un poco más cada año”. La enorme fama adquirida en los últimos años hace que sean muchas las personas que la visitan dentro y fuera de la comarca. La asociación, constituida como tal por primera vez este año, realiza sorteos y eventos durante todo el año para sufragar los gastos que conlleva la organización de esta gran cabalgata. María del Carmen Sierra, destaca que además de la importante ayuda otorgada por el Ayuntamiento, “son los vecinos los que colaboran de forma desinteresada para poder prepararla”. Los Romeros En el caso de Los Romeros, la Cabalgata de Reyes dará comienzo a las 18:00 horas desde la Fuente de los Chorros. La comitiva, formada por las tres carrozas de los Reyes, recorrerá las calles Alférez Manuel Romero y Santa Ana para llegar a la Plaza del Valle Florido. En la Iglesia los niños recibirán un regalo de Sus Majestades y tendrán la oportunidad de trasmitirles sus mejores deseos. Varios padres de la localidad son los encargados de preparar esta Cabalgata que cuenta con varias décadas de historia. Tradicionalmente, los Reyes Magos visitaban Los Romeros en burro acompañados de otras carrozas de escenas bíblicas y de fantasía. En los últimos años, han sido sustituidos por carrozas en las que los Reyes, acompañados por sus pajes, reparten caramelos, regalos y mucha ilusión en una tarde cargada del mejor ambiente festivo.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

13

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

CORTEGANA

Un año más la Asociación de la Cabalgata de Reyes Magos de Cortegana, Careco, tiene todo preparado para llenar de magia las calles del municipio serrano. Ya asentada la directiva, así como, con la gran colaboración del grupo de padres, sus 10 carrozas, cinco de ellas de fantasía, estarán listas para salir a recorrer el pueblo. A las 17:30 de la tarde, y con nueva salida, en este caso en la Calle Juan Ramón Jiménez, el itinerario parte con el siguiente recorrido: Calle Cruz, Talero, Calle Real, Calle San Sebastian, Calle Jesús Nazareno, retorno por Calle Jesús Nazareno,Calle San Sebastián, Calle Romero Rábana, Calle Maura y final en la Plaza dónde se repetirá la gran tirada del pasado año, haciendo un llamamiento a las normas. El broche final se pondrá en

el teatro Capitol donde todos aquellos niños que lo hayan solicitado con anterioridad tendrán la oportunidad de pasar un ratito con su rey preferido y de recibir de este un pequeño obsequio. Se estiman unos 200 kg de caramelos, además de gran

cantidad de gominolas y junto a ellos, regalos variados: juegos, materiales escolares. Por último, Careco quiere desear lo mejor a todos aquellos que se acerquen a disfrutes de esta cabalgata, y que este día esté colmado de magia y de ilusión.

ROSAL DE LA FRONTERA

La cabalgata de Reyes Magos de Rosal de la Frontera lleva 30 ó 35 años recorriendo las calles del municipio aunque con anterioridad ya salían Sus

Majestades la noche de reyes pero sin carrozas. Con salida a las 17:30 horas de la tarde, se sigue manteniendo su horario de tarde ya

que desde el Ayuntamiento quiere centrar el disfrute en los más pequeños. El recorrido será por la Avenida de la localidad y calles adyacentes. Por la mañana habrá un acto, dónde los Reyes Magos vienen en caballo desde Portugal. Una vez lleguen a la Plaza, dónde se encuentra la Parroquia de San Isidro Labrador, sus majestades procederán a hacer la ofrenda de oro, incienso y mirra al niño Dios. Seguidamente de desplazarán a realizar una visita a los niños y niñas con algún que otro problemas de salud a sus casas, para ofrecerles amor, cariño y un regalo. Después repondrán fuerzas con un pequeño avitualla-

miento, y se dirigirán al Polígono Industrial de donde saldrán todas las carrozas, para comenzar el recorrido por las calles del pueblo. El recorrido previsto será como de costumbre, con salida desde el polígono industrial hacia la calle Rábida enlazando con la Avenida de Portugal dirección de la Aduana, dando la vuelta en ésta para enfilar toda la Avenida de Portugal y la Avenida de Sevilla hasta llegar a la gasolinera que está en la salida en esa dirección, donde se realiza otro cambio de sentido, volviendo por la misma Avenida de Sevilla hacia la Plaza España, donde está ubicado el Ayuntamiento.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

14

Sierra | ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

ALÁJAR

Los orígenes de la Cabalgata de Reyes de esta localidad se remontan a la década de los años 60 (1964 o 1965), aproximadamente. Se organizó por parte de Eligio Martín, un sargento de la Guardia Civil y un grupo de jóvenes de Acción Católica, con D. Manuel Delgado, párroco de la localidad. Esta primera cabalgata tuvo un gran éxito, salió del Chalet de las Monjas, recorriendo las calles de la localidad desde C/ Arias Montano a Plaza España. Y a las puertas del Ayuntamiento en una especie de dosel se repartieron los juguetes. La comitiva la abría un grupo de caballistas seguido de un remolque o carro con la Estrella de Guía que fue Angélica Valera, la seguían grupos de personas a pie formando tunas o grupos de pastores cantando villanci-

cos y las típicas canciones de campanilleros, rebaño de ovejas y el camión de Elías Valera con el nacimiento (San José era Esteban Valera y la virgen Isabel Fernández), los Reyes que iban a caballo, fueron Eligio Martín, Pedro de los Reyes y Elías Valera. Éstos se intercalaban en la comitiva, precedidos de un grupo de caballistas y otros a pié. El segundo año la lluvia la deslució y hubo que repartirse los juguetes a los niños en el antiguo bar de Sancho (actualmente Mesón el Corcho). A partir de este momento la cabalgata quedaría interrumpida hasta principios de los años 80. Desde entonces la cabalgata ha salido cada 5 de enero ininterrumpidamente. Cuenta con seis carrozas con temática fija, compuestas por la Estrella de Guía, los tres Reyes Magos, el Nacimiento y la

Anunciación. Y otras que cada año han variado su temática y su número, dependiendo de los grupos de personas que tenían encomendada su realización. Pero que siempre han tenido en común la representación de escenas bíblicas, de oficios artesanos propios de la Sierra o de momentos cotidianos de otros tiempos. Unos ejemplos de algunas de éstas representaciones serían, la huida a Egipto, buscando posada, Jesús en el Templo, Herodes, carpintería, panadería, herrería, niños pescando, matanza del cerdo, haciendo migas, haciendo dulces… A veces estas carretas han contado con fuentes, cascadas y ríos con agua corriente que han dotado a la escena de belleza y realismo. Así mismo generalmente la comitiva la abren varios caballos con pa-

jes ataviados que engrandecen el desfile. Hace años la comitiva iba acompañada además de por la banda de cornetas y tambores, por una tuna. Pero actualmente sólo va amenizada por la banda. La cabalgata de Reyes de Alájar la organizan los miembros de la Asociación Cultural Arias Montano, con la colaboración del Ayuntamiento. En la actualidad la comitiva está formada por siete carretas, se sale desde el colegio público sobre las 20:00 horas y el orden que siguen es el siguiente: Banda de cornetas y tambores, caballos con pajes, Estrella de Guía, Anunciación, Rey Melchor, Nacimiento, Rey Gaspar, escena bíblica y Rey Baltasar. Una vez llegan los Reyes a la Plaza de España, el Cortejo Real se dirige a la Iglesia Parroquial, donde adoran al niño Jesús. Posteriormente hacen entrega de los juguetes a todos los niños de la localidad. La cabalgata de Alájar se financia gracias a las aportaciones y colaboración en rifas y eventos que organiza la

Asociación Cultural, de Asociaciones, Hermandades, establecimientos y vecinos en general. El Ayuntamiento de Alájar además de económicamente, colabora con nosotros cediéndonos el espacio donde guardamos y preparamos las carretas, así como con personal que nos ayuda en el montaje. Especial reconocimiento merecen los dueños y con-

ductores de los tractores y camiones que año tras años nos lo ceden para ese día (Andrés de Linares, Teófilo de Santa Ana La Real, Manuel Moya, Enrique García, Manuel Díaz, José Miguel García, Nicasio Durán, Antonio Durán, Domingo Borrero, Cesar Rodríguez, Rufino Martín…) Sin la ayuda de todos ellos sería imposible hacer realidad cada cinco de enero el sueño de niños y mayores.

ARACENA Tras más de medio siglo de existencia, la Cabalgata de Reyes Magos de Aracena se dispone a sacar un cortejo de 15 carrozas a la calle. Un año más, como viene siendo habitual desde hace muchos, la fantasía y la ilusión de los pequeños es combinada con la imágenes y escenas bíblicas del nacimiento de Jesús. El recorrido se iniciará las 19:30 horas de la tarde del 5

de enero partiendo desde calle Colmenitas y transcurrirá por la Plaza de San Pedro, Avenida de Huelva, Juan del Cid López, Gran Vía, Plaza Marqués de Aracena, Mesones, José Nogales, Cabezo, Blas Infante, Constitución, Plaza Marqués e Iglesia del Carmen para el acto de la Adoración; desde allí se procederá a la entrega de juguetes en el Paseo. 15 carrozas

nuevamente se podrán contemplar Estrella de Guía, Un templo en Jerusalén, San Juan es su nombre, ¿No hay lugar en la posada para María?, Nacimiento, Dios advirtió a José, Gran Visir, El lago de los Cisnes, El rescate de las estrellas, Eran artesanos, Sanadores en tiempo de Jesús, El Niño y María dependen de él, Rey Melchor, Rey Gaspar y Rey Baltasar.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

15

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

PUERTO MORAL

La cabalgata de Puerto Moral, desde el año 1997, es la primera que sale en la Sierra el 5 de enero. Una singularidad que ya la hace especial y provoca la presencia de un importante número de personas al mediodía. La salida es

a las 12:00 horas desde la nave municipal. Sin duda el evento lúdico –festivo que más personas congrega en Puerto Moral durante el año en un menor espacio de tiempo. La salida desde la nave municipal, zo-

na del Rodeo, detrás de la iglesia. Un cortejo humilde y sencillo donde no existen carrozas, ya que el protagonismo lo centran los tres Reyes Magos, representados por vecinos del pueblo, que van montados a caballo. Cada Rey lleva varios pajes que son los encargados de suministrar caramelos en los serones que portan los animales. Además durante el recorrido encabeza el cortejo un bonito carro, tirado por un mulo, que va cargado de caramelos y regalos. Esta Cabalgata cuenta con el acompañamiento musical de alguna banda de pueblo vecino y el recorrido es por caso todo el pueblo. Tras la salida a las doce sube por la calle

LOS MARINES La cabalgata de Reyes Magos en este pueblo tiene su origen en la década de los años ochenta del siglo pasa-

do, concretamente alrededor de 1987, donde tres jóvenes marineras quisieron recuperar esta tradición. Para ello,

llamaron a los pajes de los Reyes Magos para que visitaran su pueblo, y cada hogar aquel año recibió una contestación

Era y baja por calle Rodeo, así rodea la Nave Municipal donde sale la Cabalgata, a continuación baja por la calle de la Seda, dirección hacia la entrada del pueblo y al final baja por la travesía principal (calle Real) pasando por el Ayuntamiento, donde antes de la llegada de nuevo a la Nave se bajan los Reyes y entran en la Iglesia de San Pedro y San Pablo para la adoración al Niño Jesús. Luego suben hacia la nave donde tendrá lugar la entrega de juguetes de los Reyes a todos los niños allí presentes, y donde hay regalos para todos. En algunos casos serán nombrados por los pajes, previa inscripción en el Ayuntamiento por los padres, y en otros subirán directamente. de Sus Majestades. En ella, los reyes aludían a la llamada de los pajes solicitando su visita a los niños que “se han portado muy bien este año”, de modo que decidieron pasarse por la localidad, quedando con toda la población en el lugar conocido como ‘Las Pilas’. Desde aquel momento, las cabalgatas se han sucedido cada año para regocijo de pequeños y mayores. En muchas de esas ocasiones, los reyes han paseado sus regalos a lomos de burros, como corresponde a una celebración

tradicional en el medio rural serrano. Todo comienza con la llegada del Cartero Real el lunes 26 de diciembre a las 12 de la mañana en la plaza del Ayuntamiento. En este día tan especial, los más jóvenes del municipio entregan sus cartas al mensajero de los reyes y se les ofrece un chocolate caliente para hacer frente a los fríos días del invierno. Semanas posteriores, sus Majestades recorren en sus Cabalgatas las calles de Los Marines.

La salida es a las 17:30 horas de la tarde desde la Cooperativa de la Esperanza, calle Isaac Peral, donde se hacen las carrozas, y luego realizan el recorrido por diferentes calles del municipio. El desfile está compuesto por cuatro carrozas, la Estrella de Guía y los tronos de los tres Reyes Magos con sus respectivos pajes, encargados de tirar regalos y hasta 400 kilos de suculentos caramelos. El final del recorrido es en la puerta del Ayuntamiento donde se hace la entrega de un juguete a cada niño.

VALDELARCO Novedades en la Cabalgata de Reyes de Valdelarco, que por primera vez en su historia, va a contar con cuatro carrozas: la Estrella de Guía y la de los tres Reyes Magos, sustituyendo a la única que anteriormente salía por la localidad. La comitiva saldrá a las 16:30 horas desde el Cen-

tro de Guadalinfo y cruza todo el pueblo, bajando a la Plaza y dirigiéndose al Ayuntamiento. Desde allí, se trasladan a la Iglesia local dónde se realiza otro acto típico de Valdelarco: la entrega de regalos a los más pequeños. Hecho destacado es que se repartirán, como aspecto nove-

doso, los mismos regalos a todos los niños. Así, Valdelarco afronta una jornada de ilusión, con aspectos renovados pero que desde el Consistorio remarcan que con la misma calidad de los caramelos de siempre, “quién haya estado sabe lo que les estamos diciendo”.


16

MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2017 viva


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

17

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

SANTA OLALLA DEL CALA Como cada 5 de Enero a partir de las 17:30 horas, entre siete imaginativas carrozas salen desde la antigua fábrica de corcho y recorren las principales calles de la localidad durante dos horas aproximadamente. Entre las carrozas destacan la de los Reyes Magos siendo las más llamativas, el Nacimiento la más tradicional mezcladas con las de Fantasía, pensadas todas para el disfrute de los más pequeños y los no tan pequeños. Como es tradición, sus majestades arrojan desde las carrozas una gran cantidad de regalos y caramelos amenizado con música creando un ambiente único navideño. Un repique de campanas anuncian la llegada de sus Majestades y Estrella de Guía para hacer entrega de sus presentes y adorar al niño de Dios en la iglesia de San Pe-

dro. En dicha iglesia al finalizar el recorrido los Reyes acompañados de sus Pajes hacen entrega de juguetes a los más pequeños. Seguidamente visitan a los enfermos haciéndoles entrega de regalos. Durante todo el recorrido las Cabalgatas cuenta con un equipo de seguridad ciudadana para que todo transcurra con normalidad además de un seguro de responsabilidad civil a cada participante. Esta Cabalgata sale a la calle con el máximo esfuerzo de la Asociación Noche de Alegría , el Ayuntamiento y personas del pueblo que colaboran desinteresadamente. La unión de todos hace que Santa Olalla del Cala viva una noche mágica y llena de ilusión y, por supuesto, con gran cantidad de afluencia de público durante todo el recorrido.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

18

Sierra | ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

FUENTEHERIDOS

La Cabalgata de Reyes Magos de Fuenteherido ultima sus preparativos para la noche mágica de la localidad. La comitiva tiene prevista la

salida a las 18:30 horas de la tarde del día cinco de enero desde El Molino. Un total de siete carrozas pasearán por las calles de la localidad. Este

año se ha introducido un cambio en el recorrido. Dicho cambio ha sido motivado por el diseño de los tronos de los Reyes Magos. Posteriormen-

GALAROZA

La Navidad en Galaroza está impregnada de muchos elementos que le otorgan un cariz especial. A la ilusión, la luz y la alegría propias de estas fechas, se une un acontecimiento que marca la comarca serrana entera, como es el Belén Viviente cachonero, el más veterano y espectacular de la zona. Saldrán este año seis carrozas, la Estrella de Guía, el Nacimiento, una de fantasía y los tres Reyes Magos, elevándose a siete el número mientras que en la edición de 2016 fueron cinco. Este 2017 se ha incorporado como novedad una carroza de fantasía dotándole de

un matiz más juvenil para los más pequeños del municipio. Respecto al origen de la cabalgata, Mª Ángeles, Encarna y algunas de las antiguas organizadoras recuerdan que, siendo aún pequeñas, había vecinos que se esforzaron especialmente en estas tareas, como Tobías y Francisco Pena, entregándose los regalos en la parroquia. Con fechas más recientes, fue alrededor de mediados de los años 80 del siglo pasado, cuando la tradición se recuperó de forma estable y definitiva, no faltando desde entonces a la cita con pequeños y mayores. El recorrido saldrá alrededor de las 19:30 horas, y abar-

cará las arterias principales del casco urbano. Estas son Calle Vitoria, Avenida de los Carpinterios, Calle San Sebastián, Plaza de los Álamos, Calle La Fuente hasta enlazar con la calle Doctor Gumersindo Márquez hasta la Plaza del Ayuntamiento. Por último, toman la Calle Don Pedro González asta terminar en el Paseo de Venecia. Para finalizar, los Reyes, los niños y los familiares se dirigirán hacia el Salón Cultural Las Aguas, donde se producirá la entrega de regalos. Con ello, se dará por finalizada esta celebración tradicional que tiene en Galaroza un gran arraigo.

SANTA ANA LA REAL Tras varios años en los que la cabalgata de Reyes se había perdido en Santa Ana la Real, la hermandad de la Reina de los Ángeles la recuperó aproximadamente hace unas dos décadas, habiendo asumido últimamente su realización entre el Ayuntamiento, la Asociación Cultural Valle de Santa Ana y el AMPA de la localidad. La cabalgata en sí es muy humilde y se compone de las tres carrozas de los Reyes Magos, aunque cuando han sali-

do en burros el cortejo se ha enriquecido ya que les han precedido varios pajes a caballo. En este pueblo, la cabalgata de Reyes Magos tiene un itinerario especial. Aprovechando la cercanía de una de las pedanías santaneras, el cortejo saldrá desde La Corte de Santa Ana, para llegar posteriormente a Santa Ana. El recorrido se iniciará sobre las 16:30 horas, para llegar posteriormente a las 17:00 horas a Santa Ana la Real.

El camino irá desde la avenida de acceso hasta la ermita, donde los Reyes entregan los regalos.

te, llegarán a la Plaza El Coso dónde habrá una lluvia de juguetes y pelotas de todos los tamaños. A continuación, los Reyes bajarán de sus carrozas y llegarán andando hasta la Iglesia del Espíritu Santo dónde sus Majestades realizarán sus ofrendas al Niño Jesús y, entregarán los regalos a los niños de la localidad. Cuando la entrega de regalos en la Plaza llegue a su fin, los Reyes irán a las casas de los niños de la localidad para darles un segundo regalo. Es un acto muy especial e ilustrativo de esta localidad. La comisión empezó a hacerlo hace unos tres años. Desde el Ayuntamiento de Fuenteheridos, quieren agradecer a la comisión organizadora el esfuerzo que ha realizado y la colaboración en todos los actos que han posible la cabalgata cada


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

19

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

CUMBRES MAYORES Cada 5 de enero, desde 1979, a partir de las 18:00 horas de la tarde, la Cabalgata de Reyes es fiel a su cita con un total de 6 carrozas. En ese día tan especial, recorre las calles del municipio cargada de ilusiones, deseos, sueños y regalos para los niños y niñas, envolviéndolos con su magia, y provocando que afloren emociones y sentimientos que estaban casi dormidos en los más mayores el resto del año, recuerdos de aquella feliz niñez que guardan en su interior y que aún conservan en su memoria. La llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente comienza con la visita a la Residencia de Ancianos Virgen Nuestra Señora del Amparo. Un momento que se vi-

ve de forma muy especial en la intimidad de los más mayores y la presencia de los que deciden ser testigos del acto. Después muchos vecinos y vecinas de la localidad serrana acompañan a sus Majestades y recogen los caramelos lanzados como agradecimiento a este año de espera y buenas voluntades, en la gran comitiva que recorre los distintos lugares y rincones del municipio, pasando por sus calles principales. La Estrella de Guía, las Carrozas engalanadas de los Reyes Magos acomodados en sus tronos arrojando gran cantidad de regalos y caramelos; carrozas de dibujos animados, de fantasía y mucho colorido pensadas para los más pequeños. Todas acom-

ZUFRE

La Cabalgata de Reyes Magos de Zufre pasa por ser una de las más antiguas de la comarca de la Sierra, sus orígenes se remontan a mediados de los años 20 del Siglo XX, en las que un grupo de vecinos a la grupa de caballos y mulos repartían caramelos de miel, higos y dulces a los niños de la villa. Su cabalgata debe ser entendida como un fenómeno de creación colectiva que es posible gracias a un entramado de relaciones sociales que van desde las más formalizadas, directivas, hasta las que alcanzan relaciones de amistad o cercanía. El desfile zufreño lo componen 6 carrozas, variando de un año para otro, que se elaboran sobre camiones de medianas proporciones, por la singular orografía de la villa. Las carrozas pueden dividirse en dos grupos, las que forman la esencia de la misma y representan pasajes de los evangelios, y un segundo grupo formado por la Estrella de la Ilusión, Nacimiento, Reyes Magos. Estos últimos, hasta mediados de los años 90 del Siglo XX, iban a caballo. En las carrozas se representan diversos motivos inspirados en escenas bíblicas alusivas al nacimiento e infancia de Jesús. Todo ello quizás ponga de manifiesto el hecho de que por encima del moti-

vo, se sitúa la forma en que éste se representa. Uno de los aspectos más sorprendentes y atractivos de la Cabalgata de Reyes Magos de Zufre posiblemente sea el que la representación siempre se realiza mediante la congelación de la escena, como si de un grupo escultórico se tratase. Las representaciones escénicas de las carrozas las llevan a cabo personas del pueblo de todas las edades, incluyéndose ancianos o niños de muy corta edad si la composición así lo requiere. Los motivos de las carrozas suelen estar inspirados en la ambientación clásica de escenas bíblicas con ropajes a modo de túnicas y mantos, sin embargo en determinadas ocasiones pueden aparecer estéticas de inspiración costumbrista o popular. El cortejo se desarrolla por una sola calle, la de Los Linares, con un recorrido pausado de una hora y media, que se inicia a las 21:00 horas y finaliza a la altura del Paseo de los Alcaldes. Posteriormente en la arcada del Ayuntamiento, por lo general y si el tiempo no lo impide, los Magos de Oriente reparten juguetes a los más pequeños. La organización de una celebración de estas características, en una población de 1.000 habitantes, requiere un

pañadas de animación musical durante todo el recorrido. Al final de la Cabalgata, los Reyes se acercan a la Portada del Convento de Santa Clara donde algunas personas representan el Portal de Belén, la estampa navideña por excelencia. Una vez concluida la adoración, se dirigen al Centro Cultural Villa de Cumbres Mayores donde niños y mayores esperan impacientes la entrega de algunos de los primeros deseos y que con anterioridad han reflejado en las cartas dirigidas a Melchor, Gaspar y Baltasar. En la Cabalgata de Reyes promovida por el Ayuntamiento de Cumbres Mayores, que pone todo tipo de facilidades a su alcance y los materiales para poder cre-

ar las carrozas, colaboran en la creación y el diseño distintas asociaciones del municipio y muchas personas de forma altruista implicadas con su esfuerzo y dedicación, año tras año, para lograr que todo sea un éxito y se cumplan las expectativas para esa noche. Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente junto con los niños y niñas perpetúan cada año toda la ilusión, la magia, la alegría y la fantasía de una noche cargada de emoción que guardamos en nuestros corazones. El Ayuntamiento de Cumbres Mayores junto a todos los cumbreños y cumbreñas les desean Felices Fiestas y les invitan a visitar Cumbres Mayores en estos días para celebrar en armonía la Navidad.

esfuerzo social importante, existen dos Asociaciones ‘Moclinos’ y ‘Noches de Ilusión’ que se encargan del montaje y desarrollo de la misma. Hay que destacar la participación activa de todos los zufreños, la cabalgata de Reyes Magos de Zufre es uno de los eventos, junto con la Feria del Aceite y Abelorios, que más gente fuera de la localidad atrae. Es por ello que constituye en elemento identificador del municipio que liga al hombre o bien a su propio pueblo, o bien con su grupo de relación más inmediato.

CORTECONCEPCIÓN Una tradición que lleva desde 1995, y que pese a algunos años de decadencia siempre se ha llevado a cabo gracias a la labor de sus vecinos. Desde el año 2016 se ha hecho cargo el Ayuntamiento de Corteconcepción , contando también con la colaboración de los vecinos. En la Cabalgata de Corteconcepción es habitual que cada familia o grupo de amigos se encarguen de realizar una de las carrozas en la Nave Municipal. El Ayuntamiento se encarga de la compra de los caramelos y la solicitud de camiones a diferentes empresas locales . La salida de la Cabalgata de Reyes es a partir de las 16:30

horas de la tarde, desde el centro de Paz y Bien o cruce salida a Puerto Moral. El cortejo lo abre el grupo de campanilleros local La Perezosa, le sigue la Estrella Guia , Nacimiento y los tres Reyes Magos. El cortejo avanza desde Puerto Gil hacia la plaza de la Concepcion , donde se detiene para ir a la Iglesia donde tiene lugar la adoración de los Reyes Magos, al Niño Jesús. En este descanso se da una merienda a los componentes de las diferentes carroza . Seguidamente, vuelta hacia la Nave Municipal donde se hará la entrega de algunos detalles para todo los niños presentes; para los vecinos, que previamente han aportado

una cantidad económica, un regalo de mayor consideración y siempre teniendo en cuenta la edad del niño.

El recorrido dura entre dos y tres horas y los Reyes Magos tiran caramelos y juguetes durante el mismo.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

20

Sierra | ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

CASTAÑO DEL ROBLEDO

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente comenzaron a recorrer oficialmente las calles de Castaño del Robledo hace ya unos 20 años, empezando dicho trayecto

El pueblo más pequeño de Andalucía tenía que tener también alguna particularidad a la hora de afrontar una festividad tan especial como la de Reyes. Y es que, al contrario que la mayoría de las poblaciones, la Cabalgata saldrá a recorrer las calles de Cumbres de Enmedio el día 6 de enero, por la mañana, en lugar del 5 por la noche. Será concretamente a partir de las 13:00 horas del día 6, cuando la comitiva recorra las calles de Cumbres de En-

desde la Plaza Muníz Pablo y finalizando el mismo en la Plaza del Álamo, siendo el lugar de entrega de regalos en la casa grande. La cabalgata constaba de

una carroza donde iba la estrella guía, otra carroza para cada rey y una última para la fantasía. Tras el descenso de población infantil que sufrió el

pueblo, y con la entrada de la nueva corporación se decidió sacar a los reyes magos en burros por las calles del pueblo, algo que resultaba atractivo e innovador para todas las personas que no eran residentes del mismo. Fue en este momento cuando se cambió el lugar de salida y llegada de los Reyes Magos, comenzando el recorrido en el Barrio del Calvario y terminando en la Casa Grande finalizando con la entrega de regalos a los niños. Por esta razón, la cabalgata de reyes magos de Castaño del Robledo se ha hecho tan conocida entre los pueblos de la sierra por su recorrido en burro de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Este año se ha incorporado una nueva corporativa para organizar la cabalgata de reyes magos de la localidad formada por Ángeles López Cal-

vo, María José Oliva Suárez y María Elena Ruiz Sánchez las cuales han introducido por primera vez en el pueblo la vi-

sita del paje real el sábado 17 de diciembre para que los niños de dicha localidad tuvieran la oportunidad de poder entregar sus cartas al mensajero real. La nueva corporativa recupera la tradición de comenzar el paseo real desde la Plaza Muñiz Pablo o Paseo de Abajo, fijando la hora de salida a las 17:00 horas de la tarde.

CUMBRES DE ENMEDIO

medio. La finalización del cortejo tendrá lugar en la Plaza de España, lugar escogido para que se produzca uno de los momentos más esperados del día, ya que será donde los Reyes harán una gran tirada de caramelos y ofrecerán sus regalos a todos los niños. Aún hay otro acto simbólico que llena esta celebración cumbreña. Sobre la 13:00 también, los Reyes Magos harán su entrada en la Iglesia Parroquial de San Pedro,

donde realizarán la adoración al nacimiento viviente. Este belén estará interpretado por niños de la localidad, que aportarán el ambiente adecuado para aderezar la entrega de regalos a los más pequeños. Una vez termine este gesto ya habitual en la localidad, está previsto cerrar la celebración, alrededor de las 13:30 horas, con un concierto de villancicos amenizado por el Coro Amanecer Cumbreño de Cumbres Mayores.

Cala presenta su Cabalgata de Reyes con 8 carrozas, que salen a las 18:00 horas de la tarde de la caseta municipal. El recorrido sera el siguiente: calle Córdoba, C/ Clara Campo Amor, Avd/ Andalucía, Bda, Antonio García Correa,Avd/ Andalucía,Avd/ Virgen de Cala Calle La Cruz, y Calle San Roque. Allí se bajan todas las personas de las carrozas y van los reyes con un paje al Salón Cultural Emilia Barragán, donde se sentarán en sus trono esperando a los niños menores de diez años para darle un detalle que regala el Ayuntamiento de Cala.

CALA


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

21

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

LINARES DE LA SIERRA Al hacer un repaso por el catálogo de Cabalgatas de Reyes Magos de la comarca, merece la pena detenerse en la población de Linares de la Sierra, donde la Asociación Sierra de Picachanes pone en marcha una actividad especial. Está centrada en escenas que son representadas por grupos de familiares y amigos en zaguanes, cuadras o rincones típicos del pueblo. Casi todo el pueblo participa en esta singular forma de vivir la Noche de Reyes, ya que el recorrido se inicia sobre las 17:45 horas y pueden visitarse hasta las 19:30horas, aproximadamente. Las escenas serán este año alrededor de

una treintena, y estarán montadas en lugares emblemáticos de la localidad. Alrededor de las 20:00 horas de la tarde saldrán la Estrella de Guía y los tres Reyes, montados en burros, desde la Plaza de La Fuente para repartir juguetes y caramelos a los asistentes. A la finalización del recorrido, se entregarán los regalos a los más pequeños en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. El complemento musical propio de estas fechas correrá a cargo del Coro ‘Ecos de la Sierra’ de la propia localidad. Los Reyes aún tendrán una última misión esa noche, como es la de visitar a los niños que están enfermos.

Son ya más de 15 años los que lleva este colectivo impulsando esta singular celebración, junto al apoyo del Ayuntamiento y de las distintas asociaciones y hermandades de la localidad. Esta celebración es la culminación de una amplia programación que se inició el pasado día 17 de diciembre, con el acto de coronación de los Reyes y la presentación de la Estrella de Guía de este año. Además, cantaron los integrantes del Coro Parroquial de Los Marines y se ofreció el pregón, que corrió a cargo de José Carlos Martínez Royo. Al día siguiente, los actos continuaron con buñuelos, chocolate y la presencia del Cartero

Real, que recogió las cartas de los niños y posteriormente visitó a los mayores del pueblo.

Las actividades constituyen la finalización de un extenso catálogo de actividades

que la Asociación Sierra de Picachanes ha organizado a lo largo del año.

CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ

La Cabalgata de Reyes de Cumbres de San Bartolomé se remonta a los años 60, desde entonces esta ha cambiado bastante. Antiguamente SS.MM. los Reyes Magos salían a caballo por las calles de la localidad acompañados por pajes y pastores montados en burros repartiendo caramelos a los niños, y es a partir de los años 80 cuando salen en carrozas remolcadas por tractores por las calles del municipio. La Cabalgata está organizada por el Ayunta-

miento con la colaboración de los voluntarios que prestan su ayuda desinteresada para que no falte la ilusión en su localidad. La comitiva está formada por la Estrella de Guía y las tres carrozas de los Reyes Magos. Al finalizar el recorrido Sus Majestades hacen entrega de regalos a niños y mayores en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol. Desde hace unos años que se recuperó el Belén Viviente de la localidad, la cabalgata

de Reyes arranca desde aquí con la entrada de SS.MM en el Belén y la adoración del niño, para posteriormente, junto a los asistentes, recorrer las calles del municipio repartiendo caramelos, golosinas y juguetes diversos, entre los que se encuentran las ya típicas pelotas que gusta tanto a los más pequeños. La cabalgata arranca a las 18:30 horas de la tarde desde el antiguo molino. A continuación, hace una parada obligatoria en la visita al co-

nocido Belén Viviente. Después sobre las 19:00 horas empieza el recorrido por las calles del municipio que comprende la Plaza del Pilar, la calle Fuente, Parra, Real, Canarias, España, Ave María, Plaza San Sebastián, Mesón para finalizar en la Plaza España con una gran caramelada desde los balcones del ayuntamiento y posteriormente se trasladan a la Iglesia para la entrega de regalos a los menores de Cumbres de San Bartolomé.

ARROYOMOLINOS DE LEÓN Como ya viene siendo tradicional en Arroyomolinos de León, el pasado jueves 29, tuvio lugar la visita del cartero real, visita en la cual todos los niños y niñas pudieron hacer entrega de su carta para sus Majestades los Reyes Magos. Con este acto comienza una gran semana donde reina la ilusión y la alegría. Así se prepara Arroyomolinos de León para la gran noche del 5 de Enero Arroyomolinos de León trabaja para hacer que los niños y niñas de este municipio vivan una experiencia mágica y continúen con la ilusión que aportan los Reyes Magos. Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos, y en colaboración con todos los/as jóve-

nes, padres y madres de la localidad, se engalanan las carrozas para que sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente, paseen por las calles de nuestro pueblo repartiendo caramelos e ilusión a toda la vecindad. En total ese día en Arroyomolinos salen cinco carrozas: la primera carroza es la de la Estrella, que va guiando con su luz a toda la cabalgata. Es tradición que la Estrella sea la Reina de las Fiestas Juvenil, acompañada por tres estrellitas infantiles, la reina de las fiestas infantil junto a dos amigas. La siguiente carroza que sale es la recreación del Nacimiento, donde además de la Virgen María, San José y el niño Jesús, podemos en-

contrar diversos personajes como pastores, hebreos…que van a visitar al niño; es la carroza más variada y numerosa que siempre acompaña a la cabalgata. Por último van las carrozas de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de dos o tres pajes cada uno. La estética de las carrozas es sencilla a la par que elegante, simulando cada carroza un trono de estética árabe. Y llegada la tarde más esperada, la tarde del 5 de Enero, sus Majestades comienzan su andadura por la localidad visitando a los y las mayores de la Residencia de San José, donde, ilusionados como niños y niñas, recogen sus regalos con alegría.

Sobre las 17:30 horas de la tarde, comienza la cabalgata por todas las calles de la localidad, repartiendo caramelos, juguetes y sobre todo, magia e ilusión. Al finalizar la cabalgata, los Reyes Magos obsequian con un juguete a cada niño y niña del municipio en la Caseta Municipal, donde ponen el broche a una noche de unión, magia, ilusión y alegría. Sin duda, es una noche donde se disfruta, se sueña, se recuerda y se vive con la ilusión. Desde Arroyomolinos de León invitan a compartir con todo el pueblo esta noche tan mágica, de ilusión para los más pequeños y para aquellos que aún sientan la magia de este día.


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

22

Sierra | ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

ENCINASOLA La primera Cabalgata de Reyes de Encinasola se remonta a 1.938 y ese año sólo salieron los tres Reyes a caballo acompañados por una banda de música. En los años 70 y 80 la organizaban distintos grupos de amigos y maestros que preparaban las carrozas en cocheras y almacenes particulares. A partir del año 1986, empezó la organización por parte del Ayuntamiento, y aunque siguen participando y colaborando vecinos de Encinasola, la elaboración de las carrozas corre a cargo de dos

personas contratadas por esta entidad, y que se encargan del diseño y la realización de la Cabalgata. Normalmente suelen salir alrededor de diez carrozas. Este año en concreto se están realizando nueve, formando la Cabalgata de la siguiente manera: en primer lugar, encabeza la Cabalgata el “Nacimiento”, le siguen las carrozas dedicadas a temas principalmente infantiles; “La Reina de los Mares”, “Fuga de Letras”, “El Genio de la Lámpara” y “La Patrulla Canina”. Luego va la carroza “Estre-

CORTELAZOR La comitiva de Cortelazor está compuesta por seis carrozas: Estrella de guia , nacimiento , emisario y los tres reyes magos . La salida está prevista a las

19:00 horas desde las naves del polígono y a partir de ahí, se dirige por Calle Puerto , Cuesta , Olmo , Plaza de Andalucía para seguir recorrido por el centro del pueblo y ter-

lla Guía”, formada por estudiantes femeninas de 1º y 2º de E.S.O. Por último, y cerrando el desfile, siguen las carrozas de los tres Reyes Magos, que este año vienen en diferentes medios de transportes de mar, tierra y aire. Melchor, en un barco romano, Gaspar, en una carroza real y Baltasar, en una alfombra mágica voladora. En la mayoría de las carrozas van montados niñas y niños de Encinasola. Tienen la salida a las 19:00 horas desde el sitio conocido como “El Arenal” (entrada de minar de nuevo en la Plaza de Andalucia. Es de destacar que en esta cabalgata no se tiran caramelos. En su lugar se tiran bolsitas de frutos secos que costea el Ayuntamiento. Al final del recorrido los Reyes hacen entrega de los juguetes a los niños diferenciados en bloques por edades .

la Fuente del Rey desde la carretera de Portugal), y recorre las calles; Barrancos, Oliva, Manuel Gómez, Álora, Altozano, los Mártires, Abel Moreno, Arrabal Menor, Arrabal Mayor, Patrás, Arrabacín, Cinaga, Portugal y termina en la Plaza Mayor, tirando multitud de juguetes y caramelos

Según varios escritos la primera cabalgata de la que se tiene constancia fue en el año 1953.El Ayuntamiento organiza la cabalgata con medios propios y gracias a todos los voluntarios que hacen posible la confección de las carrozas. Comenzará a las 18:30 horas y el itinerario por el pueblo será el habitual, con la salida de la comitiva la rotonda de entrada al pueblo,de esa forma es aún

más realista, ya que parece que las majestades vienen de fuera. Finaliza en el Salón de Usos Múltiples local, dónde los Reyes Magos reparten a

cada niño un regalo y caramelos, y desde el balcón lanzan balones. Cuenta con cuatro carrozas, la Estrella de Guía y los tres Reyes Magos.

vuelven a la Plaza para hacer el reparto de juguetes a los más pequeñines, que viven con mucha emoción este momento. El día 6, los tres Reyes Magos asisten a la misa de la Epifanía del Señor, donde al final de ésta, dan un regalo a los niños y niñas asistentes.

CAÑAVERAL DE LEÓN La Cabalgata de Reyes Magos de Cañaveral de León se viene celebrando desde hace unos 25 años. En la actualidad se organiza desde el Ayuntamiento con la colaboración imprescindible de diversos voluntarios, tanto del propio pueblo como de fuera. Los gastos son financiados en gran medida por las aportaciones de los propios vecinos. La comitiva parte a las 18:00 horas de las naves situadas en El Ejido. Está com-

HINOJALES

para los niños y vecinos tanto de la localidad como del pueblo portugués de Barrancos y pueblos limítrofes como; Oliva de la Frontera, Higuera la Real, etc. A la llegada a la Plaza Mayor, sus Majestades los Reyes van a la Iglesia de San Andrés para la Adoración de Niño Jesús y posteriormente

puesta por un total de 6 carrozas en las que se representan escenas bíblicas tradicionales. La encabeza la Estrella, seguida de una escena infantil de pastores, un Belén Viviente y a continuación las tres carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar. La Cabalgata recorre todas las calles del pueblo. Durante la misma los Reyes Magos y su corte de pajes reparten caramelos, incluido a las personas mayores que por enfer-

medad no pueden salir de sus casas. También se reparten juguetes y otros regalos. El recorrido de la Cabalgata finaliza en el entorno de La Laguna, junto al Ayuntamiento. Desde allí los Reyes Magos y sus pajes se trasladan andando hasta el Teatro Municipal, donde entregan juguetes a cada uno de los niños del pueblo, residan o no en la localidad. A la entrada del Teatro se sitúa también un Belén Viviente.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

23

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA La magia retorna en la noche más esperada

CAMPOFRÍO Campofrío se prepara para vivir una noche especial. Ilusión renovada es la que se espera por el pueblo de la Sierra de Huelva, con 4 carrozas, como son la Estrella y los reyes magos. Este año hay un grupo de trabajo nuevo, que parte desde cero. Todo el material utilizado ha sido reciclado, desde

ruedas hasta paneles del Ayuntamiento. Lo único que sale de esta línea son los papeles de decoración. Todo material reciclado. Hay vecinos y personas que han dado donativos, la Mina y con ese dinero se van a tirar bastantes caramelos y juguetes. La hora de salida es a las 16:30 horas y se recorre todo

el pueblo. También hay una Charanga que acompaña a la comitiva. Durante el trayecto, se realizan dos paradas. Se va a la Iglesia y los Reyes hacen allí una ofrenda, mientras se da chocolate, café y dulces para todo el pueblo y después se dirigen a la Casa de la Cultura al final de la cabalgata y a todo niño que esté empadronado o sea hijo de padre empadronado, se le dará un regalo según la edad, intentando que sea educativo.

La Cabalgata de Reyes Magos de La Nava comenzó hace bastantes años, haciéndose como tradicionalmente era en muchos municipios, en burro. Aunque dejaron de salir en dos ocasiones, el impulso definitivo para la Cabalgata actual se da en 2004, gracias a un grupo de vecinos que se hacen cargo y deciden recuperar esta tradición sobre todo por los más pequeños. siempre contando con las ayudas económicas que prestan las diferentes asociaciones. Sale en primer lugar la carroza de la Estrella, que suele ser la Reina de la Fiesta del Melocotón, seguida por los Tres Reyes Magos en sus correspondientes carrozas. La salida tiene lugar desde la nave del Ayuntamiento, que es donde previamente se han montado las carrozas. Dicha Salida tiene lugar en torno a las 16:30 horas de la tarde y acaba su recorrido en el Paseo de Los Rosales, donde sus Majestades de Oriente se despiden de los niños hasta el próximo año desde la localidad de La Nava.

LA NAVA


24

MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva


MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017 viva

26

Sierra | ‘RUTA DE LA RECONQUISTA’

Aracena y Aroche promocionarán juntas sus Castillos en 2017 FITUR_ En tan prestigioso evento, se presentará oficialmente este nuevo producto turístico entre ambas localidades En 2017, se cumple el 750 aniversario del Tratado de Badajoz, por el que Aracena y Aroche pasaron a depender del reino de Castilla y León. Con este tratado, junto con el de Alcañices en 1297, finalizó el conflicto del Algarve, tras la conquista de estas poblaciones andalusíes por Portu-

gal a través de la Orden del Hospital. Con motivo de esta efeméride, las Concejalías de Turismo de los Ayuntamientos de Aroche y Aracena han diseñado un nuevo producto turístico de promoción conjunta: La Ruta de la Reconquista. Un itinerario que pretende llevar al visitante a un

viaje por el tiempo hasta la Edad Media a través de las visitas a los Castillos de ambas localidades. En el lanzamiento de la propuesta turística, se realizaron unas visitas experimentales de forma gratuita durante el puente de diciembre en las que participaron 130 personas. La primera de ellas se hizo guiada por arqueólogos municipales de ambos municipios. Las dos visitas siguientes llevaron a los visitantes a los dos enclaves, el Castillo de Aracena y el Aroche, a través de un recorrido teatralizado donde el guía fue un caballero de la Orden del Hospital, la figura del prior Alfonso Pérez Fariñas, quien realizó la conquista cristiana de ambas poblaciones andalusíes. La visita in-

cluía el traslado en autobús entre ambas localidades, separadas por una distancia de 42 kilómetros. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Aracena, Ana Torres, en la valoración de la experiencia, ha destacado la importancia del trabajo conjunto en la promoción turística de los pueblos de la Sierra, "iniciada con Aroche por similitud patrimonial y por importancia, al tratarse de las dos poblaciones que dan nombre al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche". Por su parte, el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, ha señalado que "la idea es una colaboración que tiene que sumar en el ámbito comarcal poniendo en valor otro recurso importante de los serranos, su patrimonio histórico". Se propone así un nuevo producto turístico, la Ruta de la Reconquista, muy bien puntuado por los participantes en las encuestas de valoración de las visitas experimentales, que se presentará oficialmente en FITUR 2017, entre el 18 y 20 de enero, junto al material promocional que ya se está realizando.


viva MIÉRCOLES, 04 DE ENERO DE 2017

27

Sierra |

EL ALCALDE HIZO HINCAPIÉ EN LA TRAYECTORIA DE LOS EQUIPOS

Jabugo presenta sus Escuelas Deportivas con 120 alumnos inscritos y amplia oferta

Imágenes de la presentación de las Escuelas Deportivas

El Salón de la Noria de Jabugo ha acogido el acto de presentación de las Escuelas Deportivas del municipio que cuentan en este curso con más de 120 alumnos inscritos. El

Ayuntamiento viene desarrollando una amplia oferta deportiva para que los niños y jóvenes tengan la posibilidad de disfrutar de las instalaciones de la localidad mientras ad-

quieren hábitos de vida saludable. El Consistorio ha querido hacer partícipe a los usuarios de las Escuelas Deportivas en la celebración con gran canti-

dad de actividades durante todo el año. Por ello, los alumnos han recibido como obsequio una sudadera conmemorativa de esta efeméride de especial relevancia para el municipio. La concejala de Juventud, Asociaciones y Participación Ciudadana, Mireya Sánchez, ha destacado “el buen funcionamiento” de las Escuelas Deportivas, “que han aumentado en número de participantes, contando este año con 8 equipos federados”. Además del voleibol, el fútbol y el baloncesto, el Ayuntamiento de Jabugo pone en marcha distintas actividades y campeonatos para impulsar entre todos los vecinos la afición por el deporte. En este sentido, la concejalía de Deportes está trabajando para fomentar la creación de diferentes equipos femeninos y veteranos. Durante el acto, en el que estuvo presente el alcalde, José Luis Ramos, se hizo especial hincapié en la gran trayectoria deportiva de los equipos del municipio y en los principales valores que deben imperar en la práctica deportiva. Para terminar, Mireya Sán-

chez ha querido recordar a los padres y madres de los alumnos la importancia del deporte

para un correcto crecimiento y para fortalecer la salud de sus hijos.


28

MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2017

Sierra |

CON EL OBJETIVO DE PODER CONTINUAR EL SENDERO EUROPEO E-9

viva

HINOJALES

La Diputación de Huelva y la FAM firman La ‘Hermandad de Nuestra Señora de un Convenio Marco de Colaboración Tórtola’ estrena nueva directiva La Hermandad de la Virgen de Tórtola de Hinojales á cambiado recientemente de directiva. La nueva junta quiere en primer lugar agradecer a la directiva saliente el trabajo y la gestión realizada y comunicar a todos los vecinos de Hinojales que los nuevos integrantes llegan cargados de ilusión y ganas de realizar la mejor gestión posible al frente de la Hermandad. El reto que tienen por delante es muy importante pues los primeros actos que tienen que

A mediodía de este miércoles 28 de diciembre se ha firmado en Santa Ana la Real el Convenio Marco de Colaboración entre la Diputación de Huelva y la Federación Andaluza de Montañismo. Desde hace ya varios años se viene trabajando desde la Federación Andaluza de Montaña a través de su Delegación de Huelva y la Diputación Provincial en la posibilidad de hacer viable la continuación del Sendero Europeo E-9 a su paso por Huelva. Este sendero Europeo E-9 que tiene sus orígenes en San Petersburgo y que inicialmente llegaba a Bilbao, se amplió posteriormente toda la cornisa cantábrica y el arco atlántico hasta el Cabo de San Vicente. Ha sido a raiz de varias reuniones entre la Federación Andaluza de Montañismo y la Federación nacional de Portugal donde se ha ido dando forma a esta posibilidad y continuar en Portugal hasta Ayamonte y una vez pasado Huelva llegar a Tarifa conde se une otro Sendero Europeo que viene por el Mediterráneo y que continua-

rían con otro Sendero Africano a su entrada por Ceuta. La última de éstas reuniones donde también estuvieron la Diputación de Cádiz y la de Huelva fue en Santa Ana al final de la pasada primavera cuando se celebró en Santa Ana la Real el II Encuentro Ibérico de Senderos y Senderismo, en las que estuvieron representadas las federaciones autonómicas de Galicia, Extremadura y la Andaluza, más la Federación de Campismo y Montañismo de Portugal", y en la que también participó el responsable de Senderismo de la Federación Española de Montaña y Escalada, Antonio Turmo. Este convenio, que no sólo establece la iniciativa de ir trabajando sobre esta posibilidad, también desarrolla otro tipo de actuaciones más generales que sean necesario colaborar como por ejemplo en el tema de la homologación de senderos. El presidente de la FAM, Julio Perea, que ha firmado dicho convenio junto al vicepresidente de la Diputación onu-

bense, José Luis Ramos y la Diputada de Infraestructura Laura Martín que ha coordinado todo este trabajo previo en la Diputación Provincial. Julio Perea ha indicado que "la rúbrica de este Convenio Marco es un gran paso adelante en una iniciativa que va a favorecer mucho una actividad deportiva pero también económica como es todo lo que tiene que ver con el senderismo y que no se podía haber firmado en otro lugar mejor como es Santa Ana donde está la sede de la Delegación Onubense de la FAM y donde su alcalde, en calidad de vocal de infraestructura de la misma ha servido de intermediario con la Diputación Provincial. En el acto de este mediodía han estado también presentes el diputado de Deportes, Francisco Javier Martínez, el diputado territorial Agricultura y de la Sierra, Ezequiel Ruiz, el alcalde de Santa Ana la Real, el teniente de alcalde de Santa Ana la Real Antonio López, y el delegado territorial de la FAM en Huelva, José Antonio Hidalgo.

acometer es la restauración de la imagen de la Virgen que se encuentra en mal estado de conservación así como el manto y el palio que también están muy deteriorados, todo esto significa un importante desembolso económico que asciende como mínimo a 28.000 €. Para ayudar a estos gastos la nueva directiva está realizando la rifa de una cesta navideña cuyo beneficio ira a sufragar parte de estos gastos, también tienen proyectos de

realizar una serie actividades todas ellas encaminadas a recoger beneficios que ayuden a poner “guapa” a nuestra querida patrona antes de las próximas fiestas en su honor que empezaran el próximo 30 de Abril de dos mil diecisiete. Pedimos a todos los vecinos dentro de sus posibilidades económicas la aportación de donativos para que nuestra patrona pueda lucir las mejores galas en el menor plazo posible. ¡Viva la Virgen de Tórtola!

50 CENTROS EDUCATIVOS HAN PARTICIPADO EN EL CONCURSO

La Junta entrega los premios del Certamen de poemas, postales y microrrelatos navideños El delegado territorial de Educación, Vicente Zarza,entregó el pasado mes de diciembre los diplomas y distinciones correspondientes al Certamen de poemas, tarjetas y microrrelatos navideños, en el que ha participado alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria de unos 50 centros educativos de la provincia. Durante el acto de entrega, que ha contado con la presencia de los escolares premiados, acompañados de familiares y profesorado, el delegado ha agradecido y felicitado a los estudiantes distinguidos por compartir un año más, “sus más personales y bellas creaciones”, señalando la dificultad del jurado a la hora de decidir los premios, “dada la diversidad y calidad de los trabajos presentados”. Ha animado a vivir momentos de ce-

lebración con la familia y amigos y ha expresado sus mejores deseos de paz y bienestar para el año venidero. La elaboración de postales navideñas ha correspondido al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, mientras que la creación de poemas ha correspondido al de Primaria y la de microrrelatos, al de Se-

cundaria. En cualquier caso, esta iniciativa ha contado con creaciones de bastante calidad y la postal ganadora del certamen protagoniza la felicitación navideña que cada año realiza la Delegación Territorial de Educación a la comunidad educativa, instituciones provinciales y autonómicas.


viva MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2017

29

Sierra |

EL AYUNTAMIENTO FUE INVITADO POR LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO

Santa Ana la Real, en las ‘X Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos’

Redacción Sierra Enero 2017

Es ya conocida la apuesta del Ayuntamiento de Santa Ana la Real en defensa de los caminos públicos. Esta implicación les ha llevado a estar presente en numerosos foros por todo el territorio provincial, autonómico y nacional

para presentar el proceso que inició hace unos años para la recuperación, inventario y deslinde de los caminos públicos del municipio. En esta ocasión el Alcalde de la localidad presentó una ponencia dentro de las ‘X Jornadas en Defensas de los Caminos Públicos’ organizada

en Córdoba por la Plataforma Ibérica por los caminos públicos. Según comenta el alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, “fue muy interesante la asistencia y gustó especialmente la intervención de nuestro Ayuntamiento porque parece ser que es la única

iniciativa municipal a nivel nacional que tiene planteado este procedimiento de forma integral, aunque también estuvieron presentes otros dos ayuntamientos, uno de Ciudad Real y otro de Murcia, que presentaron experiencias muy interesantes en la recuperación de caminos públicos aunque aún no se habían planteado este proceso como la estaba haciendo Santa Ana la Real”. No obstante, este proceso viene regulado por el art. 28 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre de Patrimonio de las Administraciones Públicas que establece que “Las administraciones públicas están obligadas a proteger y defender su patrimonio. A tal fin, procurarán su inscripción registral y ejercerán las potestades administrativas y accio-

nes judiciales que sean procedentes para ello”. Así mismo el alcalde destacó que esta ley daba un plazo de 5 años, que venció en noviembre de 2008, para proceder a inventariar e inscribir en el Registro dichos bienes inmuebles aunque “en la realidad es que no se realizado casi en ningún ayuntamiento, por no decir ninguno”. Otro aspecto a tener en cuenta en la gestión municipal de Santa Ana la Real es que dicha Ley establece en su artículo 36.1 que “ las Administraciones Públicas deben inscribir en los correspondientes registros, los bienes y derechos de su patrimonio ya sean demaniales o patrimoniales. José Antonio Ramos, alcalde de Santa Ana la Real, ha explicado que "las Jornadas fueron muy interesantes y sorprendió la cantidad de iniciativas y experiencias que se presentaron, algunas muy comprometidas con la defensa de este importante patrimonio público y otras tan re-

trógradas y preocupantes como que algunos ayuntamientos no permitan el paso a los caminos públicos si no era pagando, o que haya otros que los estén vendiendo con el beneplácito de las administraciones regionales. Menos mal que no son en Andalucía”. Ramos ha añadido que “aunque el Ayuntamiento de Santa Ana es un ayuntamiento de los más pequeños de la provincia, se continúan dando pequeños pasos y así ya se ha conseguido enviar la prueba al Catastro de la inscripción de un camino para que en el plazo de un mes pueda estar registrado en el Registro de la Propiedad. Según comenta el Alcalde, este proceso ha sido “especialmente complicado por la dificultad de encontrar programas informáticos que sean compatibles con las extensiones que solicitan en el catastro pero una vez conseguido y terminada esta prueba todos los demás será mucho más rápido”.

RECONOCIMIENTOS A LOS SOCIOS DE MAYOR EDAD

AÑO CULTURAL DE CERVANTES EN ARACENA

El Centro Cultural de Mayores ‘El Poleo’ de Alájar realiza su homenaje anual a sus socios

Música desde el interior de la tierra para despedir la temporada

Entre las actividades que realiza el Centro Cultural de Mayores “El Poleo” de Alájar, se encuentra la celebración del día del socio y socia con el tradicional homenaje que se hace en las fechas más cercanas a la Navidad y que consiste en destacar a la socia y el socio de mayor edad de este centro y que se viene haciendo desde hace ocho años. El acto comenzó dando el presidente la bienvenida a todos los asistentes siguiendo

varias lecturas de poemas relacionadas con la celebración del día. Este año concretamente los homenajeados han sido María Pablos y César Rodríguez a los que tras unas entrañables palabras dirigidas por sus nietos y nietas se les entregó por miembros de la junta directiva del centro una placa en cerámica conmemorativa y un detalle personal en recuerdo de tan emotivo momento.

En el mismo acto se les entregó, previas cariñosas palabras de su nieta, un pergamino a la socia Flora Casanova y su esposo Ignacio Díaz al haber cumplido este año sus bodas de oro. También y con unas emotivas palabras de agradecimiento del presidente del centro, se homenajeo a Luis Julián González y a su esposa Cruz Vizcaino por haber sido conserjes de este centro en los últimos doce años a los

que también se les entrego un pergamino como recuerdo. La Junta Directiva de este centro agradeció a todos los asistentes su presencia finalizando el acto con la actuación de grupo flamenco “Bambina Trio”. Todos los homenajeados, así como sus familiares y asistentes en general expresaron su agradecimiento a este centro por seguir celebrando tan emotivo acto.

Redacción Sierra Enero 2017

"La Música en tiempos de Cervantes" dio título al concierto extraordinario que ofreció la noche del miércoles, 28 de diciembre, el músico de Aracena José Luis Pastor 'Pío' en la Gruta de las Maravillas, como clausura del año cultural de Cervantes, que conmemora el IV centenario de su muerte. El aforo limitado de 90 personas en la antesala de Los Banquetes, estuvo prácticamente al completo. Fue el mismo escenario donde se celebró en 2015 el ciclo musical 'El sonido del agua', una experiencia, la de llevar la música al interior de la tierra, que viene repitiéndose desde la celebración del centenario de la Gruta en 2014 y que, debido a su gran aceptación, ofrece esporádicamente fuera de dicho programa conciertos extraordinarios como éste, que ha servido también de colofón a un año intenso de actividad musical dentro del monumento natural. En el mes de agosto la Gruta acogió también un concierto del programa de Música Antigua 'Castillo de Aracena'. En este último concierto del año, el tenor José Manuel Ló-

pez, intérprete de música renacentista y barroca, acompañó con espléndida voz a uno de los mayores especialistas y pionero en la Cuerda Pulsada Histórica, José Luis Pastor, que tocó guitarra renacentista y vihuela de mano. El repertorio, compuesto de 11 temas, hizo un recorrido por la época de Miguel de Cervantes, el Siglo de Oro español, de la mano por un lado, de los Cancioneros Españoles del Renacimiento, adaptando e interpretando su repertorio con la guitarra renacentista de cuatro órdenes o cuerdas dobles; y por otro lado, de la mano de los tratados de Vihuela, instrumento cortesano por excelencia que abarcó literatura específica para él, acompañando al canto, o intabulando (poniendo en tablatura o cifras, como era costumbre en la época) canciones de los polifonistas españoles y franco-flamencos, amparados por Carlos I de España y V de Alemania, y Felipe II. En torno a este universo poético-musical del s. XVI español, Cervantes gestó su obra literaria y su universal Don Quijote de la Mancha, con la vihuela y la guitarra en numerosas citas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.