Viva la sierra 03 06 16

Page 1

Exposición de Setas y Trufas hasta el 6 de junio en Castaño del Robledo

Nº 371 | Viernes, 03 de junio de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Galaroza Romería en honor a la Divina Pastora, 11 y 12 de junio

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

CINCO NUEVOS PLANES DESTINADOS A LA LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO PARA ESTE AÑO

Diputación invierte 2,6 millones en diversas iniciativas para crear empleo PROGRAMAS _Se pondrán en marcha el Plan de Desarrollo Económico y Social, el Plan Extraordinario de Empleo, el Programa de Ayudas a los Emprendedores, el Plan de Primera Oportunidad y la Becas HEBE IGNACIO CARABALLO _ El presidente de la Diputación ha recordado que se ejecutarán con fondos propios y ha pedido al Gobierno central que impulse un plan de empleo Sumario 10, 11 ,12 DE JUNIO

Corteconcepción acoge una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas

Diputación firma convenios de concertación con 72 municipios menores de 20.000 habitantes y 3 ELAS ENTREVISTAS

GIAHSA Y MAS

EN EL ENTORNO RURAL

Lourdes Garrido

Ofensiva para cobrar a los Ayuntamientos salientes

Paz y Bien impulsa el II Divina Pastora proyecto de integración social del 4 al 12 de Junio

Diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Huelva

ARACENA


02

La dos

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

SERVICIO DE ARCHIVO DEL ÁREA DE CULTURA DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA

Transparencia y administración electrónica a debate en las II Jornadas Técnicas de Archiveros Onubenses

Lourdes Garrido inauguraba las jornadas junto al archivero Félix Sancha.

La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha inaugurado las II Jornadas Técnicas de Archiveros Onubenses que organiza el Servicio de Archivo del Área de Cultura de la Diputación de Huelva. Durante dos días, la práctica totalidad de archiveros de la provincia, cerca de medio centenar, han participado en este foro, un espacio de reflexión sobre el mundo de los archivos bajo el lema, “Papeles, datos, acceso y transparencia”. Garrido ha dado la bienve-

nida a los profesionales que participan en las jornadas animándoles a aprovechar esta oportunidad para debatir sobre los grandes retos que afronta el colectivo, “como la incorporación a la administración electrónica desde la administración del papel o los portales de transparencia”. Otro de los objetivos de estas Jornadas es constituir un lugar de encuentro para todos los archiveros de la provincia de Huelva, intercambiando opiniones e ideas y forjando nuevos proyectos

conjuntos. “Con ello recuperamos también el papel de locomotora que siempre ha tenido la Diputación Provincial en materia de archivos”, ha señalado la diputada. La primera ponencia ha versado sobre la red de Archivos Municipales que siguen el modelo de software de archivo electrónico A3W-AE de Odilo, a cargo de Federico Gramage y Alejandro Díaz, los Responsables de Preventa y Proyectos y comercial Archivos de la empresa Odilo. También se ha tratado en el

marco de estas jornadas el modelo completo de administración electrónica, ya establecido en algunos de los principales municipios de España, así como la dinámica de los archivos desarrollada en otras comunidades autónomas, como Cataluña. En este sentido intervendrá la ponente Teresa Ibars, directora del Archivo de la Diputación de Lleida. Este foro pretende, de la misma manera, ser un espacio formativo gratuito para todos aquellos profesionales

que se encuentran en la actualidad desempleados, como consecuencia de la crisis económica que sufrimos. Las Jornadas deben de servir también para conocer mejor el trabajo que se realiza en los archivos de la provincia y darles visibilidad. Para ello se expondrá la experiencia del proyecto de Archiveros de Zona de la provincia de Huelva, creado por el Servicio de Archivos de la Diputación de Huelva en colaboración con las Mancomunidades de Servicios. En esta ponencia intervendrán los cuatro archiveros de zona de la provincia. La transparencia de la administración pública es otro de los grandes retos planteados, sobre todo después de que hayan visto la luz leyes estatales y autonómicas. Para conocer el papel que deben desempeñar los Archivos las jornadas han contado con un Archivero del Cuerpo Facultativo del Estado, Francisco Fernández Cuesta. Como ya ocurrió en la primera edición, el viernes las Jornadas se desplazaron hasta un municipio de la provincia, que este año ha sido Jabugo, donde además de impartir una ponencia los participantes ha podido conocer la industria y productos del cerdo ibérico, contribuyendo de esta manera a la divulgación y promoción de la comarca serrana.

El Ayuntamiento de Aracena abre el plazo para la ayuda a la adecuación básica de vivienda El Ayuntamiento de Aracena abre la convocatoria correspondiente al ejercicio 2016 de la “Ayuda a la adecuación funcional básica de vivienda”, incluida en el Programa Integral de Apoyo al Derecho a la Vivienda de carácter estrictamente municipal.Se trata de una línea de ayudas dirigidas a personas mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida, que contribuye a sufragar el coste de las obras y, en su caso, de la asistencia técnica necesaria, para la adaptación o adecuación funcional o mejora de seguridad de algunos elementos de la vivienda habitual y permanente. Su finalidad adecuar la vivienda a las necesidades de la persona solicitante como consecuencia de su edad o limitaciones de movilidad, tales como eliminar barreras arquitectónicas, adecuar el ancho de puerta, colocar pasamanos, adaptar el cuarto de baño (instalación de suelo antideslizante, instalación de apoyos y asideros, y adecuación de los sanitarios y grifería), mejorar la seguridad y adaptación de la instalación eléctrica, etc. El Ayuntamiento ofrece una subvención por cuantía equivalente al 100% del impuesto y de la tasa municipal por licencia de obra y una subvención de hasta el 50% del coste de las obras, con un máximo de 1000 euros.

SANTA OLALLA DEL CALA

Los trabajos de jardinería van mostrando sus frutos

Los intensos trabajos de jardinería realizados por el área de Parques y Jardines del

Consistorio santaolallero durante todo el año dan sus frutos y se pueden disfrutar, más

si cabe, en primavera. Santa Olalla del Cala se está transformando cada año un poco más y sus jardines hacen el deleite de sus vecinos causando una buena impresión a todo el que visita la localidad. La Plaza de la Constitución, epicentro de la localidad, se ha transformado en un verdadero oasis, donde sus más de 500 rosales hacen el deleite de todo el mundo y sus amplias avenidas han dejado atrás la antigua imagen de travesía que tenía cuando transcurría por ellas el tráfico

de la carretera N 630, siendo hoy en día unas avenidas ajardinadas, limpias y cuidadas al máximo que invitan al paseo por ellas. Santa Olalla del Cala es sin duda uno de los pueblos que más cuida su imagen, el equipo de gobierno actual incide y sabe de la importancia de la misma para el bienestar de sus vecinos y para ser reclamo de todo el que la visita. Este año sus calles, plazas y áreas de recreo han sido repobladas por más de 200 nuevos árboles, que harán en breve una Santa Olalla del Cala mucho más verde, bonita y saludable si cabe.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

03

Actualidad

EVENTO

La Escuela Cultural de Tauromaquia de Sevilla y la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia ‘Pedro Romero’ fomentan la cultura taurina de Andalucía con la organización del XXII Ciclo de Novilladas en la Plaza de Toros de Zufre el 19 de junio

PLANES DE EMPLEO

El presidente de la Diputación expone la iniciativa a los alcaldes de la provincia.

Diputación invierte 2,6 millones de euros en diversas iniciativas para crear empleo en la provincia a través de cinco programas IGNACIO CARABALLO _ El presidente de la institución provincial firma con los alcaldes de 65 municipios uno de estos programas, el Plan de Desarrollo Económico y Social que prevé la creación de 1.000 empleos Redacción Sierra Junio 2016

La Diputación de Huelva invertirá 2.600.000 euros en diferentes iniciativas destinadas a la creación de empleo en la provincia durante el año 2016. En concreto son cinco los proyectos que se ponen en marcha y que supondrán la generación de unos 2.220 empleos. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha presentado estas inversiones en el transcurso de la firma de adhesión de los municipios menores de 10.000 habitantes a uno de esos programas, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Provincia, que prevé la contratación de unas 1.000 personas. Este Plan, que en años anteriores (este es el quinto) se ha denominado Plan de Empleo, va a contar con una fi-

nanciación de un millón de euros para el año 2016. En los cuatro años anteriores, 4.000 personas que estaban en paro han conseguido un empleo gracias a estos Planes. El principal objetivo, según el presidente de la Diputación,”es la realización de contrataciones eventuales que al tiempo que mejoran las infraestructuras y servicios municipales considerados como fundamentales y prioritarios, contribuyan a paliar los efectos de la situación de desempleo de los habitantes de los municipios participantes”. Este Plan 2016 está dirigido, al igual que los anteriores, a los 65 municipios de la provincia con población inferior a los 10.000 habitantes y alcanza a una población de unos 145.000 habitantes. Caraballo también se ha referido al Plan Extraordinario

de Empleo para situaciones de Vulnerabilidad social sobrevenida, dotado con un millón de euros, y que el año pasado propició la contratación de 847 personas. Según el presidente de la Diputación, “la integración y transformación social son las principales características de este Plan, que Diputación desarrolla por tercer año consecutivo, y continuará desarrollando mientras persistan las situaciones de vulnerabilidad social en la provincia. Junto a los recursos económicos y asistenciales, el Plan permitirá a las personas beneficiarias la realización de medidas complementarias para la búsqueda activa de empleo y la realización de talleres de apoyo personal para superar situaciones de crisis”. Como novedades más significativas de este Plan 2016,

cabe destacar el aumento del período de ejecución (un año frente a los seis meses del Plan 2015), que dará mayor flexibilidad a las contrataciones, ya que se ajustará a las necesidades reales de los municipios; y la mayor duración de los contratos (entre uno y seis meses frente a los entre uno y cuatro meses del Plan 2015), que redundará en una mayor calidad de los mismos, y sobre todo, permitirá la realización de medidas complementarias de inserción sociolaboral, puestas en marcha el año pasado, pero que este año son de obligado cumplimiento. Asimismo, Caraballo ha informado del Programa de Ayuda a Emprendedores que, a través de la Oficina Huelva Empresa, se pone en marcha con el objetivo de dar facilidad a los empleados por

cuenta propia para que puedan acometer durante los primeros meses de andadura los gastos derivados del inicio de la actividad. Para ello, se destinarán 300.000 euros, entre los municipios menores de 20.000 habitantes y por un importe individual de 1.500 euros por cada ayuda. Además, próximamente y para dar continuidad a la línea de colaboración y ayuda a los empresarios del territorio, desde la propia Oficina Huelva Empresa, se pondrá en marcha una ayuda dirigida a los empresarios y dotada con 150.000 euros. Esta ayuda, denominada Plan de Primera Oportunidad irá dirigida a los empresarios del territorio. Cada empresa, se prevé que sean unas 75, recibirá entre 2.000 y 5.000 euros, y servirá de apoyo a la capacidad competitiva, a la inversión, a

la sostenibilidad de las empresas y, por tanto, a la generación de empleo. También, y con el objetivo de facilitar el acceso al empleo a los recién titulados universitarios, la Diputación otorgará las Becas HEBE (Huelva Experiencias Basadas en el Empleo), con un presupuesto global de 150.000 euros y una generación de empleo previsto de 95 empleos. Estará dirigido a los municipios menores de 20.000 habitantes. El presidente ha recordado que todas estas iniciativas se financian, sólo y exclusivamente con recursos propios de la Diputación y ha asegurado que vienen a complementar los programas que ejecuta la Junta de Andalucía en la provincia de Huelva en materia de empleo. En este sentido, le ha pedido al Gobierno Central que asuma sus competencias y ponga en marcha planes de empleo para la provincia onubense.


04

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

EDUCACIÓN

Los Servicios Sociales realizan este año 457 proyectos grupales-comunitarios

La Junta de Andalucía finaliza las obras de mejora en el CEIP Hermanos Arellano de Galaroza

AURORA VÉLEZ _ presenta la planificación 2016 para los 73 municipios menores de 20.000 habitantes, 259.139 personas

Presentación del Plan de Servicios Sociales Comunitarios 2016.

Redacción Sierra

La diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, ha presentado el Plan de Servicios Sociales Comunitarios 2016, que engloba los servicios, programas y actividades que Diputación desarrolla este año en los municipios menores de 20.000 habitantes, a través de las 9 zonas de trabajo social en la que está dividida la provincia. En total, 73 municipios, con una población de 259.139 habitantes. Según ha explicado la diputada, con esta planificación anual “pretendemos consolidar los servicios actualmente en marcha, e impulsar nuevos proyectos y programas que respondan a las nuevas necesidades de los colectivos a los que nos dirigimos”. Entre éstos, infancia, juventud, familias, tercera edad, dependientes, personas en riesgo de exclusión y mundo asociativo. Vélez, que ha señalado que

el año pasado los Servicios Sociales de Diputación atendieron a más de 50.000 personas, ha asegurado que en 2016 se desarrollan y prestan en todos y cada uno de los 73 municipios servicios de atención personal, tratamiento y reinserción, entre los que se encuentran el servicio de información y orientación, el de atención a la dependencia, el de ayuda a domicilio y el de atención a familias y equipos de tratamiento familiar, estos dos últimos destinados a la protección de los menores que se encuentran en situación de riesgo por negligencia o graves problemas familiares. En todos estos municipios también se desarrolla el programa de emergencia social “para evitar situaciones de exclusión social y contribuir a la autonomía económica y social de las personas beneficiarias”. El programa, que incluye las ayudas económicas fa-

miliares, las de emergencia social, las concedidas a través del economato “Resurgir” y el plan extraordinario de empleo para situaciones de vulnerabilidad social sobrevenida, continuará desarrollándose, según la diputada “mientras persista la situación de crisis actual”. Respecto a los proyectos grupales-comunitarios, que tienen un carácter eminentemente preventivo y están destinados a grupos, colectivos y población en general, Vélez ha asegurado que este año se desarrollan un total de 457 de estos proyectos, entre los que se incluyen, entre otros, los de habilidades parentales, educación en valores, intervención con adolescentes y sus familias, fomento del asociacionismo y apoyo a cuidadores de personas dependientes. La diputada ha considerado que todos estos programas reflejan “la diversidad de situaciones personales, familiares y sociales objeto de nuestra atención”. La responsable de Bienestar Social ha señalado que la planificación social de 2016 “conjuga de manera armónica y eficaz las necesidades de los diferentes colectivos con las directrices políticas del área, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia, dándoles respuesta a sus problemas sociales en un ámbito geográfico cercano a donde se producen sus necesidades”.

Vicente Zarza y Antonio Sosa durante la visita al colegio de Galaroza.

El delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, acompañado del alcalde de Galaroza, Antonio Sosa, ha visitado el CEIP Hermanos Arellano, donde la Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública de Educación, acaba de finalizar dos obras consistentes en la reparación integral de los aseos existentes en la planta baja del edificio escolar, de uso para el alumnado de Infantil y Primaria. Asimismo, se ha colocado una nueva puerta para facilitar la entrada directa a los más pequeños. El importe de la ejecución de estos trabajos, finalizados el pasado mes de enero, ha superado los 33.000 euros. La siguiente obra ha consistido en la reposición parcial de una parte de la valla de cerramiento exterior de la parcela, dañada como consecuencia del fuerte temporal de viento acaecido en la localidad el pasado mes de febrero, arrastrando consigo el muro de pie-

dras sobre el que estaba empotrada. Esta actuación de urgencia, que ha contado con un presupuesto de 23.221 euros, se inició en marzo, ha tenido una duración de dos meses y una vez concluida, se evitan posibles riesgos de accidente y se refuerza la seguridad de las instalaciones. Delegado y alcalde, acompañados del equipo directivo del centro, han recorrido las instalaciones del centro y han mostrado su satisfacción por el estado actual de las infraestructuras, que ya fueron objeto de mejora por parte de la Consejería de Educación en los años 2013 y 2014, con la reparación de un muro de contención, el arreglo de filtraciones y humedades, la restauración del pavimento del patio de recreo y la mejora en los acabados de pintura, que supusieron una inversión de unos 110. 000 euros. El CEIP Hermanos Arellano, con una matrícula de 132 alumnos, a cargo de 17 docen-

tes, finalizaba el día de la visita su semana cultural, dedicada íntegramente a la escritura y a la lectura, en la cual ha participado toda la comunidad del centro. Durante estos días, el centro ha contado con la participación de los escritores afincados en nuestra provincia, Carmen Gil, el moguereño Daniel Blanco y la profesora americana, Margaret Vam Edd, autora del cuento Los zapatitos rojos. Estas actividades complementarias son la culminación de un intenso trabajo docente realizado en los dos últimos cursos escolares desde el proyecto lector del centro, a través de la biblioteca escolar, en el fomento de la lectura y la escritura creativa. Antes de finalizar su visita, Vicente Zarza ha felicitado al centro por este sobresaliente trabajo que “indudablemente, eleva la motivación infantil por la escuela, el nivel lector de los menores y los rendimientos escolares”, ha manifestado.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

05

Sierra |

MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Giahsa y MAS anuncian una ofensiva para el cobro de deudas a los ayuntamientos salientes LA EMPRESA PÚBLICA tiene derechos reconocidos a fecha de hoy para ejecutar el embargo de 24,5 millones y exigirá responsabilidades personales a los alcaldes que no consignen las deudas en sus presupuestos

La presidenta de MAS, Laura Pichardo, y el director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón.

Redacción Sierra

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) va a iniciar, junto a su empresa de gestión Giahsa, un nuevo paso al

frente “por tierra, mar y aire” -en palabras del director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón- en la estrategia de cobro de indemnizaciones a los ayuntamientos que de mane-

ra unilateral abandonaron la institución sin hacer frente a sus obligaciones legales. En concreto, y con vistas a ejecutar un importe reconocido de 24,5 millones, una primera

medida se dirige a recurrir y paralizar los presupuestos de los ayuntamientos que no consignen la deuda que mantienen con Giahsa, así como exigir responsabilidades personales a aquellos alcaldes que no cumplan con sus obligaciones legales. La presidenta de MAS, Laura Pichardo, ha recordado en rueda de prensa los “graves perjuicios económicos que viene padeciendo este organismo, incluso desde antes de su nacimiento como consecuencia de los procesos de separación de distintos ayuntamientos”. El objetivo de la Mancomunidad ha sido, desde ese primer momento, “defender los intereses de los ciudadanos de nuestros 65 municipios desde la vía de la legalidad y la lealtad institucional, bien a través de reclamaciones judiciales y procesos administrativos, bien desde la negociación y búsqueda de

acuerdos”. A día de hoy, ha explicado Pichardo, “Giahsa ha logrado una estabilidad tanto en el servicio prestado como económica y laboral, si bien los sacrificios y costes están siendo muy altos, sobre todo para más de 150.000 hogares de nuestra provincia que están soportando unas tarifas muy por encima de lo que a todos nos gustaría”. Por su parte, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, entró a detallar los datos de una deuda provocada “por ayuntamientos insolidarios y ventajistas, una deuda que es una auténtica losa y que nos obliga a tomar medidas: no hay razón alguna para que los 24,5 millones que tenemos reconocidos a día de hoy no estén ya en Giahsa”. Domínguez ha explicado que en estos momentos “seguimos procesos de reclamación por importe de 35,3 millones, de los que 24,5 son ejecutables, es decir, podemos embargarlos mañana mismo”. A partir de esos datos Giahsa ha determinado iniciar “un nuevo tiempo en nuestra estrategia por exigir lo que es nuestro. Es este un

aviso a los navegantes actuales y los que ahora o en el futuro puedan verse tentados para incumplir sus obligaciones y subastar al mejor postor unos servicios que son de todos”. “Vamos a recurrir y paralizar los presupuestos de todos aquellos ayuntamientos que no consignen la deuda que mantienen con MAS y Giahsa”, ha anunciado el director ejecutivo de la empresa pública. “Teniendo en cuenta que los alcaldes tienen la obligación legal de llevar a Pleno los expedientes de crédito correspondientes, vamos a exigir desde este preciso instante responsabilidades personales a aquellos alcaldes que no cumplan con sus obligaciones legales”, ha advertido. En ese sentido, el tiempo de la negociación “se ha acabado, comienza el tiempo de la acción: cobrar lo que se nos debe para alcanzar la justicia tarifaria, es decir, reducir el precio con el que los usuarios están pagando los desmanes de algunos alcaldes que quisieron obtener dinero fácil y rápido con la privatización de los servicios”.

BIENESTAR SOCIAL

Jabugo destina 17.500 euros al Plan Extraordinario de Empleo para Situaciones de Vulnerabilidad Social Sobrevenida Redacción Sierra Junio 2016

La Diputación de Huelva ha finalizado la distribución de fondos entre los 73 municipios onubenses menores de 20.000 habitantes adheridos al Plan Extraordinario de Empleo para Situaciones de Vulnerabilidad Social Sobrevenida de 2016. La localidad de Jabugo también se ha beneficiado de este plan de empleo de la institución provincial y, como cada año, ha recibido recursos que ha destinado a paliar la situación de varias familias de la localidad. En concreto, la cantidad que el municipio jabugueño ha puesto a disposición de la creación de empleo gracias a este plan ha sido de 17.500 euros. Los fondos han sido emple-

ados en la contratación de personas desempleadas de larga duración y otros demandantes de empleo en situación laboral o familiar vulnerable, tras una valoración previa de los solicitantes por parte del técnico de servicios sociales. Finalmente, han sido 14 las personas contratadas mediante esta herramienta en Jabugo. Los beneficiarios han realizado diversas tareas en el municipio, entre las que se encuentran pequeñas obras y tareas de limpieza o adecentamiento de lugares y otros servicios a la población. Según ha informado la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, la distribución del millón de euros con los que está dotado el Plan, ha sido directamente proporcio-

nal al número de demandantes de empleo no ocupados (DENOS) de cada municipio. Así, la menor y mayores aportaciones han correspondido a Cumbres de Enmedio, con menos de 25 DENOS, que ha recibido 3.000 euros; y Cartaya, Punta Umbría y Aljaraque, con más de 2.000 demandantes de empleo no ocupados, a los que se les ha transferido 25.000 euros. El Plan Extraordinario de Empleo de Diputación 2016, que se ejecutará hasta el próximo 31 de diciembre, está destinado a personas desempleadas de larga duración, familias en procesos inminentes de desahucio, personas que no pueden hacer frente al gasto de vivienda, familias monoparentales en desempleo y sin redes sociales de

apoyo, familias empobrecidas con menores, familias de origen inmigrante en cualquiera de las situaciones anteriores, jóvenes en paro y mujeres víctimas de violencia de género. Los Ayuntamientos son los encargados de efectuar las contrataciones previa valoración y evaluación de los beneficiarios por parte de los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación. Las contrataciones, cuyo número dependerá de la duración de los contratos, tendrán carácter temporal, en la modalidad de contratos por obras o servicios determinados, y su importe será el del salario mínimo interprofesional para 2016, fijado en 21,84 euros al día y 655,20 euros al mes. Los Ayuntamientos, con cargo a sus presupuestos, po-

drán completar dichos importes hasta lo establecido en sus respectivos convenios de aplicación al personal de dicha entidad. El de 2016 es el tercer Plan Extraordinario de Empleo que Diputación realiza para colaborar con los Ayuntamientos en mejorar la calidad de vida de sus vecinos y veci-

nas más vulnerables. Junto a los recursos económicos y asistenciales el Plan contempla la realización de medidas complementarias que permiten a las personas beneficiarias la búsqueda activa de empleo y la realización de talleres de apoyo personal y superación de situaciones de crisis.

Fachada principal del Ayuntamiento de Jabugo.


06

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO

viva

USO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Almonaster la Real prepara la ‘I Semana La Guardia Civil colabora con Arroyomolinos de León para prevenir los riesgos de internet de la Energía’ del 10 al 17 de junio UNA DE LAS ACCIONES _ será informar a la ciudadanía sobre el proyecto Accelerate, al que se ha adherido la localidad

Panorámica del municipio de Almonaster la Real.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Almonaster la Real organiza entre los días 10 y 17 de junio la ‘I Semana de la Energía’ en la que se llevarán a cabo varias actividades destinadas a concienciar sobre la importancia del ahorro energético y las prácticas no contaminantes. Una de las acciones principales que se llevarán a cabo a través de esta iniciativa es informar a la ciudadanía sobre el proyecto Accelerate, al que se ha adherido la localidad. De esta forma, el día 14 de junio, a las 19:00 horas, el Salón de Actos El Concejil acogerá una charla en la que participarán técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de la Diputación de Huelva, para explicar a los asistentes las actuaciones que se llevarán a cabo en el municipio dentro de

este proyecto. Accelerate es un programa impulsado por la Agencia Provincial de la Energía de Huelva y la Diputación Provincial para prestar asistencia técnica a municipios onubenses comprometidos con el Pacto de Alcaldes para realizar inversiones en materia de eficiencia energética. En este sentido, en los próximos meses Almonaster la Real llevará a cabo la sustitución de las luminarias públicas por otras más eficientes y menos contaminantes. Los alumnos del Colegio Virgen de Gracia también recibirán una charla sobre este proyecto impartida por la técnico del Ayuntamiento, Yolanda Benabat, y el encargado municipal en materia de Electricidad, quienes explicarán a los estudiantes las diferencias de consumo entre los distintos

tipos de luminarias. Finalmente, otra de las iniciativas insertadas en esta programación será una exposición que se abrirá al público y que estará centrada en la singular temática de los juguetes solares. Estas programaciones son ofrecidas por la Agencia Provincial de la Energía de la Diputación a los ayuntamientos, y Almonaster la Real ha decidido en esta ocasión participar de ella, proponiendo actividades para su realización. Será, pues, la primera vez que el municipio se adhiera a la ‘Semana de la Energía’, con lo que espera que los vecinos se conciencien de la importancia de este objetivo de ahorrar energía. Según Estela González, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, ese es precisamente el objetivo de la organización de este programa de actividades, “sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del ahorro energético y de la existencia de otras fuentes alternativas de energía”. González afirma que “el proyecto Accelerate ya se va a materializar y aprovechamos su celebración para impulsar iniciativas sobre la materia”. De hecho, la concejala indica que “tras la firma del acuerdo para acogernos a Accelerate, falta la reunión con una empresa responsable de la cuestión para poner en marcha la sustitución de la iluminación pública del municipio, que se iniciará probablemente este verano”.

Vecinos de Arroyomolinos de León que han asistido a la charla impartida por la Guardia Civil de Huelva.

Redacción Sierra Junio 2016

Dos agentes del cuerpo de la Guardia Civil se desplazaron hasta Arroyomolinos de León para impartir a padres y madres un taller sobre los riesgos del uso de Internet sobre todo en menores. Parte del taller se ha centrado en la necesidad de extremar las precauciones en cuanto al acceso y uso de internet que hacen los menores, sobre todo a edades muy tempranas. Este sector de la población se expone, sin ser conscientes de ello, a situaciones de peligro, a sufrir chantajes, presiones o tomar contacto sin saberlo con pederastas. Es indiscutible que las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día, y que hay que saber controlarlas y usar-

las, pero con responsabilidad y buen uso, y para ello hay edades. Dejar a manos de pequeños de ocho, diez, doce años el acceso a internet sin control ni supervisión, es exponer a nuestros hijos e hijas a unos riesgos graves innecesariamente. Consejos como que los más jóvenes accedan a internet desde una estancia de la casa común y no encerrados en su cuarto, o que no borren el historial de búsqueda son pequeños trucos que pueden prevenir incidentes y riesgos. Cuando se está usando una webcam, nunca se sabe quién puede estar al otro lado ni que uso se hace de esas imágenes. Un menor en una habitación a solas, está más en peligro que uno en un salón, donde en la imagen pueda verse la presencia de una persona adulta mo-

viéndose por la casa. La exposición pública de nuestra intimidad en las redes sociales, la mayoría de las veces a altos niveles sin ser conscientes de ellos, es otra de las partes en la que se centró el taller. A través de una pequeña demostración improvisada, ya que por motivos ajenos a las agentes no pudieran realizar la que traían preparada, dejaron patente la exposición a través de las redes de una de las asistentes, y el uso que de esa información pueden llegar a hacer las personas mal intencionadas. Una vez más, la Guardia Civil ha mostrado su cara más amable y su implicación en la realización de cualquier acto que se solicite desde la ciudadanía para prevenir riesgos y peligros.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

07

Sierra |

IMPULSADA POR EL INSTITUTO Y EL AYUNTAMIENTO DE JABUGO

El IES San Miguel contará con un Ciclo de Grado Medio de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios GILBERTO DOMÍNGUEZ_ El teniente alcalde de Jabugo ha destacado la necesidad de poner en marcha este ciclo “en el que se incentiva la formación orientada a la industria cárnica de la localidad para favorecer la inserción laboral” Redacción Sierra

El Instituto de Enseñanza Secundaria San Miguel de Jabugo ofrecerá durante el curso 2016/2017 un nuevo Ciclo de Grado Medio de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios, en la modalidad de Formación Profesional Dual. De esta forma, 20 personas podrán acceder a esta formación en la que las clases teóricas impartidas en el centro se completarán con prácticas en empresas de la zona. El teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha destacado la necesidad de poner en marcha este ciclo “en el que se incentiva la formación orientada a la industria cárnica de la localidad para favorecer la inserción la-

boral”. Desde el Consistorio han señalado la “inmensa satisfacción” que supone ampliar la oferta formativa del municipio, puesto que “es el resultado del esfuerzo conjunto que se ha realizado desde el instituto y el Ayuntamiento durante muchos años”, explica Domínguez. Por su parte, María Josefa Martín, anterior directora del centro y una de las principales impulsoras del nuevo ciclo, ha resaltado la involucración de la administración local a la hora de “contactar con las empresas y colaborar en la elaboración de un programa serio y muy interesante desde el punto de vista formativo”. El contenido de este ciclo

de Grado Medio está estrechamente vinculado al sector ibérico, dada la importancia y tradición de la industria cárnica en el municipio. Sin embargo, ofrece formación en otros sectores de gran arraigo en la comarca de la Sierra como la castaña o los lácteos. Los alumnos, recibirán ense-

ñanzas sobre cuestiones tan variadas como la elaboración de productos alimentarios, el manejo de equipos y maquinarias, el envasado y embalaje de alimentos o el almacenaje, entre otras muchas.Las empresas colaboradores con este proyecto son Sánchez Romero Carvajal, Jabu, La Ja-

bugueña y la Quesería Artesanal Monte Robledo de Aracena. Este ciclo sirve para complementar la actual Formación Profesional Básica de Elaboración de Productos Alimenticios que se viene desarrollando desde hace años con mucho éxito en la localidad. Como explica Inmaculada Vázquez, actual directora del IES San Miguel, el objetivo es “facilitar que los futuros trabajadores vayan a las empresas con titulación y no sean obreros sin cualificación”. Gilberto Dominguez ha querido agradecer la involucración de todas las entidades y personas que han participado en el desarrollo de este proyecto. Especialmente, a

la Consejería de Educación y al delegado de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Vicente Zarza, “por su interés en este proyecto desde el inicio”. La presentación de solicitudes podrá realizarse a través de la secretaría virtual de la Junta de Andalucía desde el 15 al 30 de junio y la matricula deberá entregarse en la secretaria del IES San Miguel entre los días 13 y 18 de julio. Los interesados deben estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria, o bien, el graduado en Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato o un título de técnico en ciclos formativos de Grado Medio.


08

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

ARACENA

viva

JABUGO

El Plan Social de Empleo cumple su séptimo Ganaderos y agricultores neozelandeses visitan el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico año consecutivo con 20 contratos nuevos INICIATIVA MUNICIPAL_ Este programa está subvencionado exclusivamente con fondos propios del Consistorio

Visita a las instalaciones del CIPI en Jabugo.

Redacción Sierra Junio 2016

Reunión informativa del Plan Social de Empleo 2016.

Redacción Sierra

El Ayuntamiento de Aracena ha celebrado, en el Salón de Plenos Municipal, su primera reunión informativa con los admitidos del Plan Social de Empleo 2016. Iniciativa municipal, subvencionada exclusivamente con fondos propios, que dará empleo social a 20 vecinos de la localidad durante seis meses, garantizando unos ingresos mínimos en la unidades familiares más desfavorecidas durante 20 o 21 meses, ya que la contratación garantiza el derecho a prestación por desempleo tras el periodo de contrato. Sin margen de edad, por tratarse de un programa abierto en este sentido, los admitidos en el PSE derivan de una selección exhaustiva que han llevado a cabo los técnicos especialistas de los departamentos de Empleo y Bienestar Social del Ayuntamiento, valorando la situación laboral y económica

de cada familia, tarea difícil por el gran número de solicitantes. El plan establece un único tipo de contrato dentro de la categoría correspondiente al mismo, con una duración de 6 meses en dos fases: la primera de tres meses a media jornada en periodo de prueba y la segunda de tres meses a tiempo completo. Los contratados desempeñarán su trabajo en las distintas áreas del ayuntamiento: obras (5), servicios (7), jardinería y barrenderos (7), administración en el Servicio de Atención al Ciudadano (1). El coste de la jornada completa será de 1240 euros al mes aproximadamente y el coste de la media jornada, 620 euros al mes aproximadamente. La mayoría de los beneficiados se incorporará el 1 de junio. El coste total de este programa en 2016 se estima en unos

111,600 euros. Desde el inicio del programa en 2009 se han invertido más de 1.100.000 euros y ha supuesto la contratación de más de 200 personas. Este programa municipal se complementa con otros ya en marcha dirigidos al empleo estable y de apoyo a emprendedores (Bono Aracena Emprende) o la contratación de personas por empresas (Bono Empleo Joven) que, en palabras del alcalde, Manuel Guerra, “en conjunto forman una batería de iniciativas de un ayuntamiento preocupado por dar respuesta a las demandas de los vecinos de Aracena en materia laboral”. Además, éste no es el único programa de empleo social que se pondrá en marcha este año, ya que están previstas iniciativas conjuntas con la Junta de Andalucía y Diputación de Huelva que supondrán alrededor de 500.000 euros de ayuda al empleo.

Un grupo ganaderos y agricultores de Nueva Zelanda ha visitado la localidad de Jabugo para conocer en primera persona la dehesa y las explotaciones de cerdo ibérico de este municipio de referencia para el sector a nivel internacional. Durante su estancia en Jabugo han podido visitar las instalaciones del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI) en una muestra del interés del Ayuntamiento por continuar promocionando la localidad y el jamón ibérico dentro y fuera de España. Los 31 visitantes han realizado un recorrido por distintos puntos de la península ibérica con el objetivo de conocer las formas de trabajo que se practican en explotaciones ganaderas de distinta índole en Portugal y España. Como explica Gilberto Domínguez, teniente alcalde de Jabugo, “la parada en nuestro municipio era obligatoria, dada la forma tan particular que tenemos de

criar al cerdo, basada en la tradición”. A lo largo de la jornada, los ganaderos y agricultores neozelandeses pudieron visitar el rico entorno natural de la comarca de la Sierra y las dehesas. La crianza del cerdo en libertad fue uno de los aspectos que más sorprendió a los visitantes, impresionados por el tiempo y la dedicación que emplean los ganaderos para mantener la pureza de la raza. Durante la parada en el CIPI, visitaron las instalaciones

de la Denominación de Origen Protegida ‘Jamón de Huelva’ y participaron en una degustación de esta joya gastronómica acompañada con vino del Condado por cortesía del consistorio jabugueño. Otro de los aspectos en los que se centró la visita fue en la producción de los productos ibéricos. Unos procesos de elaboración únicos, trasmitidos de generación en generación, que han conseguido situar a Jabugo como referente de la máxima calidad en el sector.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

09

Sierra |

A LA SIERRA LE CORRESPONDEN UN TOTAL DE 1.063.364,57 EUROS

Diputación firma convenios de concertación con las localidades de nuestra comarca OBJETIVO_ El programa hace partícipes a los Consistorios en la toma de decisiones y cubre las demandas de los municipios El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha firmado los convenios específicos de Concertación con todos los municipios menores de 20.000 habitantes, un total de 72, y la tres ELAS, (Entidades Locales Autónomas). Estos convenios tienen tres líneas de asistencia, una económica, que pone a disposición de los ayuntamientos 3.040.000 euros, otra técnica, con 22 servicios concertables y por último la asistencia material. “En esta edición hemos prestado una mayor atención a la asistencia técnica y material”, ha subrayado el presidente de la Diputación. Caraballo ha insistido en que el gran objetivo de este programa de Concertación ha sido hacer partícipes a los Ayuntamientos de la toma de

decisiones y para ello, se ha diseñado un programa de asistencia económica, técnica y material a través de “fichas concertables”, para atender las demandas de los municipios dentro del nuevo Convenio Marco de Concertación 2016-2019. Los 22 servicios concertados que la Diputación ha puesto al servicio de los Ayuntamientos abarcan el cien por cien de las posibles necesidades de cada municipio, desde la redacción de proyectos y planes de urbanismo, a la asistencia jurídica y económica, en la elaboración de los presupuestos, el diseño de parques y jardines, la apuesta por la administración electrónica o la ayuda en servicios sociales entre otros. Una de las novedades de estos convenios es que todo el

proceso ha sido electrónico, desde la solicitud hasta la firma de los mismos. Por esta razón para poner en marcha el programa, se ha llevado a cabo un refuerzo de la administración electrónica, de tal forma que desde cualquier ayuntamiento, sin tener que desplazarse ni perder tiempo, se ha podido realizar la solicitud de estos servicios y planificar aquellos que más se ajustan a las necesidades de cada municipio, economizando tiempo y esfuerzo. La elección de los servicios concertables por los ayuntamientos a través de los convenios específicos que hoy se han firmado permitirá también a la Diputación conocer las necesidades y expectativas de los mismos, y orientar sus recursos humanos y materiales a esos objetivos.

Como ha señalado Caraballo, este programa está “basado en la eficacia, la transparencia y la agilidad, dando un salto de calidad en la asistencia”. La media de solicitud de las fichas de servicios por los municipios ha sido superior al 75%. (las 22 fichas suponen el 100%, la media de solicitud por los municipios ha sido de 16 servicios concertables). En cuanto a la asistencia económica el nuevo programa de Concertación pone a disposición de los municipios menores de 20.000 habitantes más de 3 millones de euros, distribuidos en las diferentes comarcas. En concreto a los municipios de la Sierra le corresponde un total de 1.063.364,57 euros. Cada municipio cuenta con cantidades que rondan entre los 30.000 y 50.000 euros, en concepto de aportaciones económicas “incondicionadas”, puesto que son los

Caraballo en la firma de los convenios.

propios municipios los que deciden a qué dedican dicha asistencia económica. Las actuaciones más comunes a las que se dedicará dicha asistencia en la mayoría de los municipios son relativas a Deportes (actividades relacionadas con las Escuelas deportivas, campañas de natación, contratación de monitores-dinamizadores deportivos, organización de torneos, carreras..) que suponen más de 900.000 euros en total. Casi un tercio del presupuesto total de la Concertación. Más de 700.000 euros se dedicarán a actividades relacionadas con la Cultura (Es-

cuelas de música; talleres de teatro, artes plásticas, artesanía; certámenes de pintura; contratación técnicos/as de cultura, festivales de teatro y danza...). Según ha destacado Caraballo, la asistencia económica va a incidir especialmente en el empleo. Casi 800.000 euros irán a parar a la contratación de personal como monitores y dinamizadores deportivos y culturales, archiveros municipales de forma mancomunada, personal de apoyo para servicios varios o cofinanciación de planes de empleo de otras administraciones.


10

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

Entrevista

Lourdes Garrido Diputada de Cultura de la Diputación de Huelva

Lourdes Garrido es diputada de Cultura y diputada territorial del partido judicial de Moguer. Obtiene la diplomatura de profesorado de EGB, especialidad Pedagogía Terapéutica, en la Universidad de Huelva en 1997. También ha cursado estudios

viva

relacionados con la educación y las dificultades de aprendizaje, Formación de Formadores, operadora de Cámara, presentadora y redactora. Concejala de Cultura , Educación y Festejos en el Ayuntamiento de Moguer desde 2011.

“Con una programación cultural de calidad creceremos como personas y como provincia” Redacción Sierra Junio 2016

Lourdes Garrido, diputada de Cultura de la Diputación de Huelva y concejala en Moguer, nos concede una entrevista que iniciamos con una breve reseña de la trayectoria en su localidad y en el mundo de la cultura. Desde niña tuve mucho que ver con el universo de la cultura, puesto que la pintura, la música y el teatro fueron protagonistas de nuestra vida cotidiana familiar. Por ello, me ha costado muy poco enamorarme de la cultura, ser concejala de Cultura en Moguer ha sido un reto, un lujo que agradeceré siempre al equipo de Gobierno por haberme permitido vivir el Año Platero. Todo nuestro equipo fue muy sensible en esta materia y lo sigue siendo, con actuaciones como la recuperación de nuestros talleres de teatro para todas las edades, lo cual enriquece mucho la vida cultural del pueblo. El entorno urbanístico de Moguer también ha cambiado, haciendo un homenaje con esculturas a Platero. Y hay que destacar la vuelta del Ayuntamiento a la Fundación Zenobia-Juan Ramón, volviendo a restablecer lazos de gran importancia para nuestra localidad. La relación con los poetas es muy íntima y para nosotros es un honor que vengan a la fundación del Nobel de nuestra provincia. Tras el Año Platero, le hemos abierto los ojos a toda la provincia acerca de la importancia de Juan Ramón como Nobel, y lo carismático que ha sido Platero dentro y fuera de nuestras fronteras. -Ese Año Platero, ¿le abrió las puertas y la posibilidad de ejercer ahora esta responsabilidad cómo diputada de Cultura? Este cargo es todo un reto al que llego llena de ilusión, de fuerzas y energía. Al igual que en Moguer, en la Diputación me siento totalmente apoyada y con un equipo técnico sobresaliente, que vive la cultura de manera devocional, y que al final de la legislatura demostrará lo que somos capaces de hacer. Tenemos un nuevo proyecto emblemático en esta materia, como es el 525 aniversario del Encuentro entre dos Mundos, que mostrará el papel que tiene la Cultura como eje vertebrador en esta vinculación americanista que atesora Huelva. Colón vino aquí para descubrir gente inteligente y capaz. La gesta fue muy importante, pero más importante es

‘‘

Destaco para este verano los programas del Muelle de Las Carabelas y el festival de teatro 'Castillo de Niebla', además del reparto de actividades por toda la provincia”

‘‘

El festival de teatro 'Castillo de Niebla' es uno de los cuatro eventos más importantes del país en esta materia, y los onubenses deben saberlo y enorgullecerse por ello”

Lourdes Garrido, diputada de Cultura.

demostrar al mundo nuestra vocación americana actual. Por ejemplo, el flamenco, la música contemporánea, la literatura y tantas cosas que tenemos que poner en valor. Tenemos una oportunidad y en los presupuestos se está apoyando mucho al área de Cultura. Presidencia y Turismo son conscientes del potencial de lo que supone esta efeméride para el futuro de la provincia. También cooperación, servicios sociales, deporte, igualdad incluso; también mis compañeros territoriales están trabajando, todos juntos, para conseguir… -Se avecina un verano en el que habitualmente la Diputación la llena de cultura toda la provincia. ¿Cómo se presenta la programación del Muelle de las Carabelas?

Las noches del Muelle 2016 van a demostrar que estamos inmersos en la reivindicación americana de nuestra provincia. Abriremos con un concurso de country y rock, con master class y atracciones. Los viernes de julio y agosto tenemos actividades gratuitas en el Muelle, porque reivindicamos la satisfacción y el deber de acercar la cultura a todos los ciudadanos, con actividades de calidad que son accesibles a cualquier vecino de nuestra provincia y a los visitantes, que disfrutan de nuestro entorno natural y pueden también gozar de la cultura. También aportaremos sesiones de blues, tango, samba brasileña, y artes procedentes de otras latitudes, como la mejor orquesta de Polonia, y estilos, como música indie electrónica para cerrar la programación. Es curioso cómo nues-

tra provincia, de forma excepcional, consigue reivindicar nuestras raíces más tradicionales, como las Cruces de Mayo, y luego también es capaz de hacer pintura contemporánea, como la que mostramos en Arco. Tenemos un registro muy amplio y no chocamos, sino que fusionamos hitos diversos que se complementan. En el Muelle contaremos con una muestra de artesanía, y con una novedad, y es que cada vez tenemos un público más amplio, con familias que disfrutan del clima de las noches de verano; y para darle respuesta tendremos una ludoteca gratuita para que los padres puedan desconectar y los niños tengan un espacio adecuado. Otra novedad será la puesta en marcha del Huelva Salsa Festival, con carácter internacional, que será


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

el primero en España, y de los pocos de Europa en esta materia, que pretende poner a Huelva en el epicentro de esta modalidad. Esta iniciativa se inicia con carácter de continuidad, con el objetivo de consolidar una serie de actividades relevantes para que en 2017 podamos presentar una oferta con fortaleza. -Su área se encarga también de distribuir mucha cultura a lo largo y ancho de nuestra provincia durante estas fechas. ¿Continuará así este verano? Sí, y pondremos en marcha iniciativas fundamentales con un gran esfuerzo, como los circuitos de teatro, en los que los pueblos podrán participar. Desarrollaremos también ‘Cine en el pueblo’, y también en verano y en octubre realizaremos muchas actividades de fomento de la lectura, dese el área de publicaciones. Seguiremos prestando el asesoramiento de nuestros archiveros en todos los municipios que lo precisan porque es fundamental que nuestro patrimonio documental esté bien cuidado. También asesoramos en materia musical para aquellos municipios que tienen mayor presupuesto y, desde la Concertación, les ayudamos a gestionar esos fondos. - Indirectamente, esto nos lleva a otra realidad. ¿Es un objetivo de la Diputación el dar trabajo a los artistas de la tierra? Por supuesto, es fundamental. Los pintores que vinieron a Arco, en Madrid, han tenido una plataforma para que los interesados por el arte conozcan a nuestros artistas. Con el 525 aniversario tendremos más actividades que espero ayuden a estos creadores a desarrollarse y a que tengan la proyección que se merecen. -¿Cómo se ayuda a la investigación desde la Diputación con la edición de publicaciones?

11

Son muchos los libros que publicamos, y cada año de mayor calidad, ya que se exige mucho a la hora de decidir qué libro se publica o no. No sólo damos a la luz esas obras desde el área de publicaciones, sino también desde el área de archivos se está publicando trabajos que ayudarán a respetar y valorar nuestra tierra. -Háblenos de esa otra cita ineludible de la cultura veraniega onubense como es el festival de teatro de Niebla, ¿qué opina sobre él? Ya son treinta y dos años de festival, y hoy por hoy, ‘Castillo de Niebla’ está entre los cuatro festivales más importantes a nivel nacional. Debemos ser conscientes del esfuerzo que se hace desde la Diputación para que todos tengamos un entorno impresionante como el castillo de Niebla a nuestra disposición, y una programación de primera línea. Este año con obras como ‘La Reina Juana’, con la gran Concha Velasco, o la ‘Cervantina’ con la Compañía de Teatro Nacional, que pone en escena el teatro clásico con otro lenguaje; no podía faltar un Shakespeare, con ‘Ricardo III’, y una representación que escoge nuestro ya que queremos que, además de educarles con la programación, sean parte activa del festival; este año han escogido ‘El Retablo de las Maravillas’. Es un lujazo la programación que tenemos y que se cerrará con una compañía de actores cubanos, colombianos y españoles, lo cual nos remite también al 525 aniversario; tendremos, por ejemplo, a Vladimir Cruz, uno de los actores de ‘Fresa y chocolate’. Hemos introducido una novedad, el programa ‘Atrévete’, consistente en llenar las calles de Niebla de otro tipo de teatro, consistente en circo, en teatro provocador, con un lenguaje contemporá-

‘‘ ‘‘

Se ha visto claramente la diferencia entre un gobierno de derechas y un gobierno de izquierdas también en materia cultural, por el IVA cultural, los recortes y la falta de libertad de expresión”

Nuestros objetivos son llegar con la Cultura a todos los rincones, convertir la cultura en un atractivo turístico y educar a la ciudadanía”

neo, con intérpretes como Laura Laud, que ha sido candidata a los premios Goya, todo ello para acercar a la gente al festival. Somos muchos los hijos e hijas que ya estamos enamorados de ‘Castillo de Niebla’ y repetimos visita. Por lo tanto, la difusión del festival no necesita mucho más público, pero Huelva necesita saber y sentirse orgulloso de que su festival esté entre los primeros de España. -¿Ha llegado usted el pasado mes de enero a este cargo de diputada de Cultura. ¿Cuáles son sus objetivos hasta el final de la legislatura? El objetivo principal será llegar a todos, hasta el último rincón, conseguir que la gente cuando hable de Huelva hable también de Cultura. Tenemos que ayudar a los municipios que luchan por la Cultura en nuestra provincia. Renovaremos la vocación americana de Huelva, implicando la Cultura en la programación del 525 aniversario. Queremos convertir la cultura en un atractivo turístico. Y, sobre todo, queremos educar, ya que con una programación de calidad y cercana a todos los públicos, creceremos como personas y como provincia. Estamos trabajando mucho con la cultura urbana, con la pintura contemporánea, con colectivos jóvenes en literatura o música, para acercar la cultura a la gente. Sin olvidarnos de la gente de siempre, de la que siempre tenemos que seguir aprendiendo. - Una persona que vive tan intensamente la cultura, como usted, ¿qué piensa cuando ve que se sube el IVA cultural? El Gobierno central está privando a la ciudadanía de un derecho, del derecho a la Cultura y la Educación. Lo hace con todo lo relacionado con estas dos áreas continuamente. Además, la libertad de expresión no ha sido una de sus bande-

ras, como lo demuestra la Ley Mordaza. Pero esta provincia va a demostrar que tenemos tantas ganas que cuanto más intenten amarrar a este pueblo, más vamos a luchar y más vamos a demostrar que Andalucía y Huelva somos muy importantes para España. Los recortes cuestan mucho recuperarlos, pero esto no supone una caída en intensidad en el equipo de Diputación ni en los municipios. Simplemente nos está ayudando a saber lo importante que es tener gente comprometida a la cabeza de las instituciones. Con todo esto, ha quedado clara la diferencia entre un gobierno de derechas y otro de izquierdas en la cultura y la educación. Y son hechos, porque no se trata de hablar como hacen los partidos emergentes, sino que hay que demostrarlo. Esto me hace sentirme orgullosa del sitio donde estoy y de nuestro trabajo. -Otra de las citas culturales recientes ha sido la entrega de los premios hispanoamericanos de poesía Juan Ramón Jiménez, en este caso a Santos Domínguez, por la obra ‘El viento sobre el agua’. ¿Qué opinión le merece este premio? Es una nueva muestra de que la lengua nos une. Además de otras iniciativas, como el Festival de Cine, todo confluye de manera espontánea, no nos inventamos nada, sólo reivindicamos ese puesto de Huelva como eje de cercanía entre Europa y América Junto a la Fundación Zenobia-Juan Ramón, la Diputación convoca este premio con un gran jurado, con cada vez más obras presentadas. Son 6.000 euros el premio que se llevan los ganadores y todos los autores premiados se emocionan mucho, no por la cantidad, sino por la figura del Nobel moguereño que prestigia la obra del ganador. En Moguer agradecemos a la Diputación que siempre haya puesto en valor la figura de Juan Ramón, y yo estoy ahora muy orgullosa, como diputada de Cultura, de esta labor; intentaré, por tanto, mantener este premio que supone un gran esfuerzo en estos tiempos que corren. El libro premiado tiene una estética exquisita y se puede leer en una tarde, siendo necesaria su relectura. El autor, cacereño, recupera la senda de escritores españoles, por lo que estamos doblemente satisfechos. -Por último, nos gustaría que lanzase un mensaje para nuestros lectores? Todo aquel interesando por la cultura no se puede aburrir este verano en Huelva, por lo que les invito a echar un vistazo a las programaciones, que se informen y comprendan que tienen una provincia que es una plataforma cultural. Que se acerquen a escuchar los conciertos en el Estadio Iberoamericano con artistas como Manuel Carrasco o Alejandro Sanz Este esfuerzo no serviría de nada si nuestra provincia no se volcara y estuviera ahí para disfrutar de lo que hemos programado con tanta ilusión y tanto trabajo. Por lo tanto, invito a todos a disfrutar este verano cultural en la provincia.


VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016 viva

12

Sierra | GALAROZA

Paz y bien realiza una actividad de sensibilización para alumnos de primaria del CEIP Hermanos Arellano PROYECTO_ La actividad muestra de una forma lúdica y dinámica la realidad de Guatemala y otros países del Sur El 25 de mayo se ha celebrado en el Salón de las Aguas de Galaroza una actividad de sensibilización dirigida a alumnos de primaria y la comunidad docente diseñada y organizada por la ONG Paz y Bien. El acto, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Galaroza, reunió a alumnos de 2º, 3º, 4º y 5º de Primaria del CEIP Hermanos Arellano de la localidad. La iniciativa se engloba dentro del proyecto ‘Promoción agrícola y ganadera de la mujer rural’, que fue subvencionado por la Diputación de Huelva en su convocatoria de 2015. Además del trabajo realizado en Guatemala, país

donde Paz y Bien desarrolla su labor solidaria, la ayuda pública incluye actividades para acercar a la población onubense la realidad de otros países y las necesidades de los beneficiarios de estos proyectos. La actividad, diseñada para menores, muestra de una forma lúdica y dinámica la realidad de Guatemala y otros países del Sur. Lo hace sin dramatismos, sin buscar el impacto directo, sino reflexionando grupalmente con juegos y actividades que fomentan la cooperación, la solidaridad y la participación. El juego didáctico, llamado ‘Perdiendo el Norte para ga-

nar el Sur’, es una suerte de concurso-gymkhana con preguntas y pruebas relacionadas con países donde la Diputación de Huelva realiza sus proyectos de Cooperación al Desarrollo. Al final del acto hubo un desayuno solidario y grupal, donde los menores intercambiaron su experiencia y las conclusiones que habían sacado del juego. Paz y Bien, que lleva mucho tiempo trabajando en la provincia de Huelva, cree que con sesiones así es más fácil acceder a la población y mostrarles el incesante trabajo realizado en las zonas menos favorecidas del mundo.

Alumnos de 2º, 3º, 4º y 5º del CEIP Hermanos Arellano, en el Salón de las Aguas de Galaroza.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

13


14

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

10, 11 Y 12 DE JUNIO DE 2016

Cortadores que participaron en la edición anterior.

VI Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas y V Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón en Corteconcepción AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES Las jornadas incluyen desde ponencias y mesas redondas sobre el mundo cinegético, donde se analizará la situación actual del sector, o el de la pesca; así como, habrá concursos culinarios, exhibiciones de tiro con arco, actuaciones musicales y el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Redacción Sierra Junio 2016

La localidad de Corteconcepción organiza, un año más, uno de los eventos más importantes de su calendario festivo, el Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón, que este año llega a su quinta edición. Su celebración está prevista para el próximo 12 de junio a las doce y medía del mediodía en el Salón de Usos Múltiples del municipio, con el objetivo de reconocer y elegir al mejor cortador de jamón del país. Pero esta no será la única cita que ofrezca esta población durante ese fin de semana. Además del campeonato, se ha organizado la sexta edición de las Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas, que

están destinadas a promover un punto de encuentro entre aficionados y profesionales de ambas disciplinas y dar a conocer la cultura de esta localidad, ya que en Corteconcepción existe una gran tradición por la caza. Un amplio programa de actividades centrará estas jornadas, donde destacan ponencias sobre el mundo cinegético en las que se analizará la situación actual del sector, así como el de la pesca. Habrá, además, concursos culinarios, exhibiciones de tiro con arco y actuaciones musicales, entre otras actividades. El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Corteconcepción y en su desarrollo colabora la Diputación Provincial de Huelva, la Consejería de

Turismo y Comercio y la empresa local Jamones Eiriz, además de las firmas Afinox y 3 claveles. Los actos comenzarán el viernes, día 10 de junio por la tarde, con la inauguración de las jornadas a cargo de Pedro Pascual Hernández, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ezequiel Ruiz, diputado territorial de la Sierra y diputado de Agricultura, y Cándido Hacha, alcalde de Corteconcepción. También se llevará a cabo la apertura de la barra y las atracciones infantiles, así como de las exposiciones y de los stands. A continuación, llegará el primer contenido, en este caso una mesa redonda que servirá para la presentación de la Sociedad de Cazadores de Corteconcep-


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

ción, con un video resumen de la temporada 2015/2016 y la explicación de las trampas tradicionales por parte de Miguel Ángel Sierra Aceitón. Al final de la tarde llegará la exhibición del aula municipal de flamenco y la segunda mesa redonda, centrada esta vez en la temática ‘Cazar no es matar. La caza como gestión necesaria para la conservación de la especie y los espacios/hábitats’, a cargo de Ignacio Ñudi, director de la revista ‘Trofeo’, la asociación de cazadores ‘Viña de las Ánimas’ y José Joaquín Martín Manzano. Tras una copa de vino y un aperitivo se pondrá fin a la apertura de los stands y del recinto, aunque las actividades continuarán con la actuación de Dj Mawi. El sábado 11 comenzará con una concentración de rehalas, y la apertura de las instalaciones del recinto de las jornadas. A las once de la mañana se hará una exhibición en el polideportivo de diferentes modalidades de pesca, como lance, cola de rata, mosca seca y lance corto, por parte de José Luis Abadés García, monitor de la Federación de Pesca y casting cola de rata. Posteriormente se impartirá otra exhibición, en esta ocasión de cetrería, además de la apertura del punto de prueba de tiro con arco y la proyección de un video resumen de la temporada de caza 2015/2016. A las 13.30 horas llegará el momento del concurso culinario, cuyas bases están publicadas en la página de Facebook del Ayuntamiento de Corteconcepción, incluyendo la degustación popular de los platos presentados a concurso y la entrega del premio de este certamen. Posteriormente continuará la parcela gastronómica con la posibilidad de probar comida en la barra a precios populares, en el chiringuito. A las 16.00 se ofrecerá el concurso de caracolas, infantil y adulto, y una hora más tarde la exhibición de tiro con arco. Una nueva ponencia enriquecerá la tarde con el tema ‘Interés y posibilidades de la pesca en lagos y pantanos. Aprovechamiento. Especies, modalidades y equipos. Legalidad y normativa para la pesca y deportes acuáticos en ríos y lagos’, por parte de José Luis Abadés, director de la Federación de Pesca de la Comunidad de Madrid, y Gustavo Martín Sánchez, experto y pescador local. A las 23.00 horas se cerrará el recinto, aunque una hora más tarde, la animación continuará con la actuación del Trío Kimbara y la discoteca móvil con animador. El domingo será el día final de las jornadas. Tras la apertura de los stands y de las atracciones infantiles, entre las que se encontrarán colchonetas y tiropichón, al mediodía se desarrollará el V Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Sierra de Huelva. A la hora de comer, se ofrecerá una degustación de platos de jamón ibérico de bellota Denominación de Origen Jamón de Huelva a precios populares, de cinco euros, y a las tres de la tarde tendrá lugar la entrega de premios del concurso. La actuación musical de Carlos Chanely pondrá fin a las actividades de esta feria, que se clausurará a las 17.00 horas aproximadamente.

15


16

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016 viva


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

17

Sierra |

CON LA COLABORACIÓN DE AYUNTAMIENTOS, ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La Asociación Paz y Bien impulsa un proyecto de integración social en el entorno de la Sierra OBJETIVO _ Favorecer la inclusión de personas adultas con discapacidad intelectual a través del desarrollo de actividades laborales, sociales e interpersonales en distintos municipios La Asociación Paz y Bien ha impulsado por segundo año consecutivo un proyecto de integración social, cuyo objetivo es favorecer la inclu-

sión de personas adultas con discapacidad intelectual a través del desarrollo de actividades laborales, sociales e interpersonales.

Trabajo realizado en la fuente de Galaroza.

El proyecto, que se inauguraba el lunes 30 de mayo en la Peña de Arias Montano del municipio de Alájar, consiste en llevar a cabo diferentes actuaciones de mejora del patrimonio natural y arquitectónico de varios municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como el contacto con las tradiciones y costumbres de los lugareños a través de talleres de dinamización con asociaciones y organizaciones sociales locales y comarcales. Tanto la Asociación Paz y Bien como le resto de entidades que trabajan por la integración social de las personas

Inauguración del proyecto en la Peña de Arias Montano, Alájar.

con discapacidad de la Sierra, vienen colaborando con este proyecto desde el año pasado, obteniendo resultados satisfactorios para las personas beneficiarias, tales como el fomento de su capacidad de trabajo en equipo, la mejora de su autoestima, la potenciación del conocimiento del en-

torno natural, cultural y arquitectónico de la Sierra, así como el desarrollo de habilidades ocupacionales, sociales y personales. Esta iniciativa, que ha extendido el desarrollo de sus actividades hasta hoy viernes 3 de junio, cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de

Alájar, Galaroza, Puerto Moral, Valdelarco, Cortegana, Cortelazor y Linares de la Sierra, así como con la colaboración de diferentes asociaciones del entorno como ‘Fuente Vieja’, ‘Cruz Roja Cortegana’, ‘Cruz Roja Aracena’, ‘AMAR’, ‘ALBILLO’, ‘MASA’ y ‘FAISEM’.


VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016 viva

18

Sierra | TEATRO ROSAL DE CRISTINA

Rosal de la Frontera organiza un gran espectáculo teatral en beneficio de Médicos sin Frontera 9 DE JUNIO _ Los alumnos de 3º y 4º del colegio Nuestra Señora del Rosario representarán cuatro obras de teatro El próximo 9 de junio tendrá lugar en el teatro Rosal de Cristina, de Rosal de la Frontera, diferentes representaciones teatrales protagonizadas por los alumnos 3º y 4º del colegio Nuestra Señora del Rosario. Este programa educativo, con proyección futura, coordinado por varios maestros del Colegio Nuestra Señora del Rosario y apoyado por el Ayuntamiento de Rosal de la Frontera se fundamenta en ser un acto benéfico para Médicos sin Frontera, a donde irán destinado todo lo recaudado, integramente. A partir de las siete de la tarde, se representarán cuatro obras teatrales, La camisa del hombre feliz, La memoria de la za-

nahoria, Don quijote de la Mancha y La cachiporra mágica. Además de disfrutar de la ilusión, entusiasmo y las grandes dotes artísticas de los alumnos de Rosal, se explicará los fundamentos de esta organización y se visualizará un vídeo de cómo se trabaja in situ. En todo este acto participará Juan Fontella, médico relacionado con Rosal e integrante de Médicos sin Fronteras. El Ayuntamiento colabora en esta actividad con la inversión necesaria en vestuario y la cartelería, de esta forma "se intenta promover la cultural y la educación en valores, esencial en nuestra sociedad actual", como así nos lo confirman desde el Consistorio. Por otro lado, el pasado 27 de mayo, en plena Plaza de España de Rosal de la Frontera, se pudo disfrutar de un

Concierto de ‘No Longer Music’ en Rosal de la Frontera.

original espectáculo, en el que la música solo era uno de los ingredientes de éste, protagonizado por el grupo de Pop- rock evangelista 'No Longer Music'. El grupo, en mitad de su gira europea, compuesto de distintos músicos actores y artistas crearon un momento lleno de energía, música en directo y efectos visuales de vanguardia. Y es que este grupo conjugan diversión, música y entreteni-

miento con una serie de valores, en este caso cristianos. La representación teatral giró en torno a la visión general de la sociedad actual que se mueve por aspectos puramente materiales y actitudes egoístas, falta de comunicación, disgregación en el núcleo familiar, videojuegos; para finalmente hacer una reflexión de esta situación e incidir en valores como la familia o la amistad.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

19


20

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

Sierra |

viva

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

GALAROZA

El Ayuntamiento habilita una zona Wifi gratuita para sus vecinos

La Asociación la Sierra ayuda a los niños de Chernobyl recibe el apoyo de ‘La Caixa’

NUEVO SERVICIO _ Esta iniciativa permite conexión a internet y difunde las noticias que se produzcan en la localidad

Redacción Sierra Junio 2016

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León apuesta por las nuevas tecnologías y abre a la ciudadanía la posibilidad de acceso gratuito a internet. El Consistorio ha habilitado una zona Wifi-Social en las inmediaciones del Ayuntamiento y del Club Juvenil, zona en la que se suele reunir la juventud por la tarde-noche. El wifi está accesible a través de Facebook o de un cuestionario y su uso está limitado a una duración de dos horas máximas por día. A través de esta iniciativa se pretende alcanzar dos objetivos, principalmente. El primero es seguir dotando al municipio de nuevos servicios y el segundo promover y difundir las redes sociales del Ayunta-

miento. Desde el Consistorio de Arroyomolinos apuestan por el acceso a internet y a las nuevas tecnologías, ya que ayudan a paliar la brecha digital y de recursos que vive el mundo rural frente a las grandes ciudades. Y por ende fomentan la fijación de la población. Poco a poco se está produciendo un abandono de los pequeños pueblos que ven como su juventud se marcha a las ciudades, y como se van desmantelando sus recursos, como se ha visto hace poco con las oficinas de la Caja Rural. Facilitar el acceso a internet de aquellas personas que por diversas cuestiones no lo tienen en su casa, es un pasito hacia adelante en el apoyo a esta fijación de la población y un recurso más a disposición

Restaurante Aquarela-Gardens copas Jabugo. Teléfono: 652 34 16 27

sobre todo de la juventud. Además de este objetivo, se pretende, a través del acceso de este Wifi-Social, la promoción y difusión de las redes sociales del Ayuntamiento y de las noticias y eventos que se vayan produciendo. Siendo conscientes de la necesidad de la juventud del uso de internet, pero también de los riesgos que conlleva un uso no adecuado, desde el Centro de Guadalinfo de Arroyomolinos de León se están impartiendo unos talleres destinados a padres y madres para dar a conocer las nuevas tecnologías, sus ventajas y riesgos, y como usar adecuadamente las redes sociales. Se estudiará la posibilidad de iniciar también campañas específicas de formación y prevención destinadas a la juventud.

La Asociación la Sierra ayuda a los niños de Chernobyl (Sanicher) ha recibido un nuevo apoyo para la realización de sus actividades. En este caso, la ayuda se produce a través de la fundación ‘La Caixa’, entidad que desde su oficina en Galaroza va a aportar a la asociación humanitaria un total de 2.700 euros. El acuerdo ha quedado cerrado a través de un acto protocolario al que han asistido el presidente de Sanicher, Félix González, y el director de la sucursal cachonera de ‘La Caixa’, Pedro Remesal. En esta cita, repleta de cordialidad, se

han resuelto los flecos formales del convenio, que producirá a la asociación una importante inyección económica que va a emplear en sufragar sus actividades habituales. En concreto, con esos recursos Sanicher va a financiar parte del programa de verano de 2016, ya que en fechas próximas volverán los niños bielorrusos a llegar a la comarca serrana para pasar un nuevo período de saneamiento. Parte de los gastos que conlleva esta estancia y las actividades que durante la misma se realizan, serán abonados con la ayuda de la entidad financiera.

Por ejemplo, ha de tenerse en cuenta, que tan sólo el pago de los vuelos que traen a estos niños asciende a 9.145 euros. Además, según González, el programa incluye numerosos gastos que “si no fuera por estas ayudas y otras como las que tradicionalmente nos ofrece la Diputación de Huelva y por las cuotas de las familias de acogidas, sería imposible realizarlo”. Por ello, el presidente de Sanicher vuelve a lanzar un llamamiento para aumentar el número de familias de acogida para poder traer más niños que se beneficien de este programa sanitario.

El presidente de Sanicher, Félix González, y el director de la sucursal cachonera de ‘La Caixa’, Pedro Remesal.

Piensos Luis Castilla, Cortegana


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

21

Sierra |

TRADICIÓN POPULAR

Galaroza rinde culto a la Divina Pastora en las fiestas de Las Chinas y en la Romería del Talenque

Romería en honor a la Divina Pastora de Galaroza. Fotografía: Almudena Pavón.

Redacción Sierra Junio 2016

Además del calendario de fiestas patronales y tradicionales, Galaroza suma a sus eventos populares algunos acontecimientos que cuentan con gran apoyo y seguimiento. Recientemente han tenido lugar las fiestas en honor al Santísimo Corpus Christi, en Navahermosa, junto a la festividad del Corpus en la propia Galaroza, y este fin de semana tendrá lugar la fiesta de Las Chinas en honor a la Divina Pastora. La programación incluye una fiesta el sábado día 4 por la tarde, amenizada por Dj Félix Guerra y un torito mecánico, y el domingo 5, tras la misa, la actuación del grupo de baile de Galaroza y, especialmente, la recuperación de la tradicional ‘Garbanzada’ popular. Otra imagen de la Divina Pastora, en este caso la talla barroca que labrase Cristóbal Ramos a finales del siglo XVIII y que se custodia en la iglesia parroquial, será objeto de culto durante la romería que se celebrará los días 11 y

12 de junio. Tras el Triduo que se celebrará en la ermita todas las miradas están puestas en la mañana del sábado 11, cuando a las 9:30 horas, aproximadamente, se produzca la misa de romeros y se concentren los peregrinos, los caballistas y las carretas para dirigirse hacia El Talenque. Tras las paradas de rigor, la convivencia se hará dueña del recinto, y también la devoción, demostrada por ejemplo sobre las 22:00 horas, en que se rezará el Santo Rosario por entre la arboleda del Talenque. El domingo por la tarde tendrá lugar la salida, la vuelta al pueblo, donde se llegará aproximadamente sobre las diez y media de la noche. Tras su entrada, la comitiva se dirigirá hacia la Ermita del Carmen, donde se rezará la Salve. En fechas próximas se hará la bajada de la Divina Pastora desde la Ermita del Carmen hasta la Parroquia de la Purísima Concepción. La romería de la Divina Pastora de Galaroza se inició en 1995, teniendo unos ini-

cios sencillos y humildes, ya que se empezó montando una caseta para todo el mundo y a partir del siguiente año ya se instalaron casetas por todo el recinto romero. El año de mayor apogeo de este acontecimiento se llegaron a montar hasta 32 casetas, aunque en la actualidad se instala sobre una decena. El lugar escogido no pudo ser más acertado. El Talenque es uno de los rincones naturales más importantes de la comarca serrana, ya que alberga uno de los últimos bosques de robles melojos que quedan en la Sierra. Por ello, es un pulmón natural al que rinden homenaje los romeros y multitud de visitantes cada año. Este año se ha vuelto a modificar el calendario romero, ya que los hermanos y seguidores se han reunido en asamblea con el objetivo de decidir una nueva fecha de celebración. La elección ha sido la de adelantar dos semanas la fecha tradicional, que estaba establecida a finales de junio.


22

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

viva


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

23

Sierra |

PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE JUNIO

Alájar ofrece talleres y senderos para conocer el patrimonio cultural y natural de la comarca Redacción Sierra Junio 2016

La localidad de Alájar continúa ofreciendo actividades de forma estable durante todo el mes de junio, de la mano de Lynxaia, la entidad que ha establecido en la Peña de Arias Montano su centro neurálgico desde el que impartir un ambicioso programa mensual. En general, se mantienen

los talleres y rutas habituales de los últimos meses, como por ejemplo, la ruta etno-botánica de plantas silvestres, medicinales y comestibles, que llevará incluido un taller elaboración aceites, alcoholes y tinturas medicinales. Se ofrecerá los fines de semana y festivos por la mañana durante cuatro horas. Otros talleres se centrarán en la gastronomía tradicio-

nal, con un taller de elaboración de queso de cabra artesanal, que no olvidará una degustación opcional de quesos artesanales y vinos, los sábados, domingos y festivos a las 10:00 horas. El marco de esta iniciativa es una visita a granja ecológica de cabra autóctona y a un secadero de queso. También los animales que pueblan la comarca serán ob-

jeto de atención de Lynxaia, como la ‘Ruta del cerdo ibérico de pata negra y las dehesas serranas’, con una ruta interpretada por este ecosistema, taller de observación e identificación de flora y fauna asociadas al cerdo ibérico, visita a secadero de productos ibéricos y degustación de jamón y chacinas. Otros animales serranos, como las aves, las mariposas y los anfibios, centrarán otras rutas, con talleres de identificación práctica de especies y de identificación de huellas y rastros de fauna. Se podrán

disfrutar los sábados, domingos y festivos. Se mantiene este mes una ruta centrada también en fauna serrana, aunque asociada a la elaboración de productos autóctonos. Se trata de un taller de apicultura, denominado ‘Miel y productos de la colmena’, que ofrecerá una visita a granja ecológica de abejas y la degustación de miel. Se introduce una nueva ruta, consistente en un sendero nocturno denominado ‘Fauna nocturna y estrellas’, con un taller de identificación práctica de especies noctur-

nas y un taller de astronomía, los viernes y sábados a las nueve de la noche. Y, como es costumbre, no se olvidará el patrimonio histórico, manteniéndose la ruta arqueológica y megalítica del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que tendrá una duración de tres horas y que llevará por nombre ‘Rocas sagradas de la Prehistoria’. En la mayoría de estas actividades, se ofrecen precios especiales y los menores de seis años pueden participar de forma gratuita.

por la Asociación Folkbética. Además, a esa misma hora en el Salón Blas Infante se realizará un taller de Acroyoga impartido por la Escuela de Circo de Galaroza. En torno, a las 19:30 horas el grupo folklórico de Encinasola realizará una actuación de nuevo en la carpa situada en la Plaza del Llano. A las 22:00 horas podrán disfrutar del ConciertoBaile Faluca y, a continuación, habrá una actuación de Rubén Díez. De nuevo, Bailes Dj/Jam sesión serán los encargados de cerrar la jornada del sábado. Las actividades, la música

y el buen ambiente no cesarán durante el domingo 5 de junio. Por la mañana, a las 10:30 se realizará un taller de Plantas Silvestres Comestibles y a las 11:00 horas, los interesados podrán realizar una visita guiada por el conjunto histórico de Almonaster la Real. También a las 11:00 horas, se realizará un taller de Danza del Pirulito de Almonaster la Real, de nuevo con el objetivo de divulgar la música y danzas propias de la zona. Durante la mañana se celebrarán actividades relacionadas con las Danzas Ibéricas y el Contac-Improvisation. Además, por la tarde se realizará el taller Jugar Danzando en Familia y, a continuación, en torno a las 17:30 horas habrá un ConciertoBaile de Sergio Cobos y el Baile de fin de fiesta a las 19:00 horas. De esta forma, dará por finalizado esta tercera edición del encuentro de ‘Encuentros de música y danzas’ de Almonaster la Real. Una apuesta segura por el ocio basado en la música, la cultura y el folklore con actividades para el disfrute de toda la familia.

¡ALMONASTER...CIMBREA!

Música, danza y folklore en Almonaster la Real EL ‘ENCUENTRO DE MÚSICA Y DANZAS’ _ celebra su tercera edición este fin de semana con un amplio programa de actividades adaptado para todo tipo de público Redacción Sierra Junio 2016

El buen ambiente está garantizado este fin de semana en Almonaster la Real durante este fin de semana con la celebración de la tercera edición del ‘Encuentro de música y danzas’ organizado por la Asociación Cultural Cimbrea. Este evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, crece cada año ofreciendo una amplia oferta cultural destinada al disfrute de todos los públicos. El encuentro comienza hoy viernes a las 19:00 horas con la realización del taller de Muñecos de Plastilina, desti-

nado a los más pequeños, y el taller de Danza Gypsy Duende, realizado en la carpa situada en la Plaza del Llano. Una vez finalizados estos talleres, en torno a las 20:30 será el turno de una animación de Danzas Italianas. Para finalizar el primer día, a las 22:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de un Concierto-Baile Banda Zaitun y, a continuación, se producirá la actuación de Bailes Dj/Jam sesión. El amplio programa de actividades es completamente gratuito para todo el público. Un hecho que es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Almonaster

la Real, el grupo de voluntarios, la Asociación Bardal, la Escuela de Circo de Galaroza y empresas de la zona como MATSA y Montelolivo. Como explica la presidenta de la asociación, Yolanda Parada, el objetivo de este evento es “incentivar la cultura, promocionar el folklore y conseguir que todo el mundo pueda bailar al ritmo de música de gran calidad en directo”. Durante la jornada del sábado, el programa arranca a las 11:00 horas con el taller Jugar Danzando en Familia y continúa con el taller de Percudanza en el Salón Blas Infante, en el que podrán familiarizase con la danza percuti-

va africana. A las 12:30 horas, en la Plaza del Llano, se realizará un taller de Danza del Pandero y del Fandango de Encinasola impartido por el Grupo de coros y danzas Virgen de Flores de esta localidad. “Hemos apostado por difundir el folklore de la nuestra comarca y por ello ponemos en marcha esta actividad destinada a dar a conocer estos bailes típicos de Encinasola”, destaca Yolanda Parada. En la tarde del sábado, a las 17:00 horas será el turno de las Danzas Mediterráneas, a través de un taller impartido


VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016 viva

24

Sierra | FUENTEHERIDOS

El programa cultural papero vuelve este año sobre ‘Fuenteheridos…un pueblo con arte’

Cartelería de las actividades que van a tener lugar próximamente en Fuenteheridos.

Tras el éxito de las actividades celebradas durante el año pasado, el programa cultural puesto en marcha por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuenteheri-

dos, junto a vecinos, establecimientos y colaboradores, vuelve a ocupar el protagonismo cultural en la localidad. Ya se están organizando las primeras actividades den-

tro de un programa que pretende volver a reverdecer los éxitos de 2015. Este año, además, las iniciativas se ven enriquecidas por la celebración del 300

aniversario de la declaración de Fuenteheridos como villa, obtenida en 1716 tras su desvinculación de Galaroza. Todo ello va a complementar el dinamismo cultural de la po-

blación de una manera destacada. Ya ha tenido lugar la composición de la comisión organizadora, la divulgación de las actividades a llevar a cabo e incluso alguna de ellas, como la presentación del libro sobre aspectos históricos de la localidad escrito por Rodolfo Recio. Para el día 10 de junio se tiene prevista la presentación de la segunda de las publicaciones preparadas; en este caso, ‘Al estribillo, al estribillo. Romances, coplas y otras letras populares en Fuenteheridos’, obra de José Luis Macías Rico, quien ha recopilado canciones y tonadas del folklore local. Estos libros se insertan en la Colección Maiguerra, creada expresamente para conmemorar este III Centenario de la Independencia de la Villa. El acto tendrá lugar en el Museo, en la sala de actos, ubicada en la planta alta, y se enmarca en la programación ‘De charlas y otras cosas’. Antes, el día 3 de junio, se va a inaugurarla exposición de fotografías denominada ‘Elemental’, que cuenta con

la colaboración de la Diputación de Huelva. Se mantendrá abierta en la Sala de Exposiciones del Museo, en su planta baja, hasta el 26 de junio. Ese mismo día, a las 20.30 horas, se iniciará también el periplo de la exposición permanente ‘Villa de Fuenteheridos’, que recoge los trabajos de anteriores certámenes, y que estará constantemente abierta en la Sala de la Torre, en la planta alta del Museo. Al final del año tendrá lugar la puesta de largo del tercer Certamen de Pintura Villa de Fuenteheridos, que ya está abierto. Ante el éxito de las ediciones anteriores, se espera que la participación sea aún mayor y se consolide esta opción cultural de primer orden. El fallo del Jurado se hará público en el acto que se celebrará en el Museo el día 4 de noviembre de 2016 a las 19:00 horas, en el que se procederá a la entrega de los premios otorgados, diplomas y certificados de participación. Ese mismo día se abrirá la exposición de las obras seleccionadas, que permanecerá abierta al público hasta el día 8 de diciembre.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

25

Sierra |

INCLUIDO EN EL CALENDARIO DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE TRIATLÓN

Puerto Moral e Higuera de la Sierra ultiman el VI Triatlón Sierra de Aracena y Picos de Aroche SÁBADO 4 DE JUNIO_ Este año se incluye como gran novedad la posibilidad de hacer la prueba por equipo de tres personas donde cada una elige nado, bicicleta o carrera a pie Redacción Sierra

El VI Triatlón Cross Sierra de Aracena y Picos de Aroche vuelve tras un año de ausencia y con organizadores diferentes. En esta ocasión los Ayuntamientos de Puerto Moral, que ya tenía experiencia de las cinco ediciones anteriores, e Higuera de la Sierra, nueva incorporación, recuperan el triatlón para toda la Sierra, a lo que hay que sumar la colaboración de la Diputación provincial de Huelva. La apuesta del Ayuntamiento de Puerto Moral ha sido determinante para continuar con una prueba única en la comarca y ha contado con el respaldo y apoyo total del pueblo vecino de Higuera

de la Sierra, también deseoso de grandes experiencias deportivas. Una prueba única en la Sierra, querida y consolidada, pero que tuvo problemas en la organización de la pasada edición, arrastrada en parte desde sus orígenes con algunos pueblos. Además el recorrido es diferente, más duro y de mayor amplitud. Además de los dos pueblos protagonistas se cuenta con la ayuda de un número importante de voluntarios, entre ellos de La Umbría, colaboradores y técnicos de la empresa serrana Enclave Deportivo. Además la prueba sigue estando dentro del calendario de la Federación Andaluza de

Triatlón. Tras la ausencia de un año lo más importante para los dos pueblos organizadores era recuperar la prueba y comenzar un proyecto nuevo que siga en los próximos años. En esta ocasión habrá más de 100 inscripciones, superadas a comienzos de semana, y aunque algo lejos de los mejores años de las anteriores ediciones es una cifra importante e incluso por encima de las expectativas en esta nueva andadura. Como gran novedad se puede disputar la prueba en formato de relevo, es decir, con un equipo de tres personas, donde cada una hace una modalidad; la prueba de nado,

bicicleta o carrera a pie. Por supuesto todo controlado, avisando previamente a los jueves y donde cada una de las tres personas sólo puede hacer una de las modalidades. La prueba contará, seguramente, con la presencia de profesionales y grandes aficionados del triatlón, como ha ocurrido años atrás. Inclu-

so si las anteriores ediciones tenían fama por su dureza parece que ésta lo amplía de forma considerable por el nuevo trazado, también incógnita para muchos, como en la duración de los kilómetros. Aún así hay varios serranos inscritos y algunos de los pueblos organizadores, tanto de Higuera de la Sierra como en mayor medida de Puerto Mo-

ral. La primera cita será de nuevo el pantano de Aracena (cantina del lago verde) con 1km a nado. De ahí 30 kilómetros en bicicleta dirección a Higuera de la Sierra y regreso al pantano pasando por La Umbría. Y del pantano hasta Puerto Moral, lugar de la meta y entrega de premios, 6 kilómetros corriendo y todos de subida, como buena parte de los que se harán en bici. El VI Triatlón en la Sierra volverá a tener las categorías habituales, tanto en masculino como femenino, y con sus trofeos y premios clásicos.


VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016 viva

26

Sierra | FOMENTO DEL DEPORTE

Éxito de convocatoria del serrano Jesús Vázquez en su Primer Simposio de Fútbol FUNDACIÓN JESÚS VÁZQUEZ VIDA Y DEPORTE_ Esta entidad pretende difundir los valores del fútbol a través de diferentes encuentros, actividades, charlas y coloquios por todos los rincones de nuestra provincia

Autoridades que han asistido al I Simposio de Fútbol en la Universidad de Huelva.

Durante los días 20 y 21 del pasado mes de mayo, se ha

celebrado en el aula magna Jacobo del Barco de la Univer-

sidad de Huelva, el Primer Simposio de Fútbol ‘Huelva,

cuna del fútbol español’, organizado por la Fundación Jesús Vázquez Vida y Deporte. Esta entidad, avalada por el serrano y capitán del Recreativo de Huelva Jesús Vázquez, pretende difundir los valores del deporte rey a través de encuentros, actividades y charlas, por todos los rincones de nuestra provincia; y ha sido la Universidad de Huelva la que, a través de su Rector, D. Francisco Ruíz, ha puesto en valor todos estas actividades y ha apoyado la celebración de tal evento. Otras entidades, tales como el Ayuntamiento de Huelva, la propia Diputación Provincial de Huelva, así como el Recreativo de Huelva han sido colaboradoras de este

evento que congregó en su acto inaugural al alcalde, Gabriel Cruz, el cual expuso su agradecimiento público a la creación y puesta en marcha de eventos de este tipo en la ciudad. La diputación de Huelva estuvo representada por el Vicepresidente de Hacienda y administración General, José Fernández. Además presentaron el acto la Delegada Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana, y la alcaldesa de Riotinto, Rosa Caballero. Durante los dos días de charlas, coloquios y convivencia, han pasado por el aula magna representativas figuras del mundo del fútbol, que de uno u otra manera, han estado ligados a la figura del propio Jesús Vázquez o a Huelva. Así cabe destacar a Carlos Marchena, campeón del mundo con la Selección Española, Juan Merino, entrenador del Real Betis, Marcelino García Toral, quien fura entrenador del Recreativo, Joan Vila, del FC Barcelona, entre otros. El santaolallero Jesús Vázquez, organizador del evento, explica “estoy enormemente

feliz de haber podido vender Huelva como provincia y posicionarla en el mapa de fútbol como lo que es, la provincia decana del fútbol español”. “Esperemos que este acto sea la primera piedra para un futuro mejor del conocimiento y puesta en valor de este deporte, y su implicación en la sociedad onubense”, añade Vázquez, que también destaca el grado de implicación con el evento de todos los ponentes, agradece a las entidades colaboradoras, así como al gran número de inscritos. Los más de 300 inscritos han podido disfrutar en estos dos días de todo un elenco de “currantes” del fútbol que de una forma o de otra han expuesto el nacimiento de este deporte en las tierras de nuestra provincia. Es de valorar iniciativas de este calibre, que abren las puertas a la imagen de la provincia en el exterior, con un resultado demostrado por el gran número de participantes, así como de primeras figuras que han avalado a la provincia de Huelva como cuna del fútbol español.

DEPORTES

AROCHE

El Rosal se juega el ascenso ante el Zalamea

Antonio González ficha por el Cádiz en División de Honor

Equipo de Rosal de la Frontera.

José Antonio López Junio 2016

Cuatro equipos se jugaban las eliminatorias de ascenso a la 2ª Andaluza. La Zarza y Zalamea era el primer duelo y el segundo era entre Alosno y Rosal. En el primer encuentro el Zalamea conseguía un 0 a 1 y en el partido de vuelta el equipo de Javier conseguía un rotundo 5 a 1, por lo tanto el Zalamea pasaba a la final.

En el otro duelo el Alosno vencía en su campo por 2 a 1 al Rosal y en el partido de vuelta caían por un contundente 4 a 0. Fue un gran partido de los hombres de Mario, que a pesar de presentarse en cuadro y con un Antonio Souto a medio gas por una lesión, nos brindaron un gran espectáculo de goles y juego, de los mejores partidos que le he visto al equipo Rosaleño.

El próximo domingo se celebrará en Zalamea, a las siete de la tarde, el partido de ida, una gran final, donde están dos de los mejores equipos de la categoría, junto al campeón, Aroche. El fútbol, en la mayoría de las ocasiones, tiene su lógica y en este caso esta se ha hecho valer, ya que estos dos equipos partían esta temporada como favoritos para el ascenso.

La eliminatoria está muy igualada y el factor suerte puede ser muy importante, aunque puedan partir con algo de ventaja moral los zalameños por aquello de que esta temporada no han conocido la derrota ante los fronterizos, pero esto es otra cosa, una final a doble partido entre estos dos equipos es muy difícil de vaticinar quien se la podrá llevar y conseguir así el ascenso. Lo que si tengo claro es que podemos ver dos grandes partidos entre dos equipos que suelen darle un buen trato al balón. Por otro lado, El Repilado busca nueva directiva para la próxima temporada ya que la actual ha dimitido. El próximo día 2 se celebrara la asamblea y esperemos que de ella salga la nueva directiva para que comience a confeccionar el equipo para la próxima temporada, trabajo arduo, ya que el equipo prácticamente ha quedado roto al final de esta temporada. Jacob dejó a la UD Aracena y es de nuevo Cano, antecesor de este, el que se hace cargo de nuevo del equipo que consiguió mantener la categoría.

José Antonio López.

El Cádiz se hace con los servicios del joven jugador del juvenil Antonio González, ‘El Mellao’. El joven jugador de 17 años que milita en las filas del Aroche ha venido alternado sus partidos en el juvenil con el equipo sénior. Ha marcado más de 25 goles con el primero y 7 con el segundo, colaborando así con el ascenso del equipo. Una vez más la cante-

Antonio González, ‘El Mellao’.

ra de este equipo sigue aportando talentos al fútbol. Desde aquí le deseamos lo mejor en su nuevo equipo, el División de Honor del Cádiz. Otro joven de nuestra provincia aspira a lo más alto. Fermín López de 13 años del Campillo, que en su día fue fichado por el Recre y después por el Betis ha recalado en las filas del Barça, enhorabuena también a Fermín.


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

27

Sierra |

DEPORTES

FOMENTO DE LA CULTURA TAURINA DE ANDALUCÍA

El Ayuntamiento prepara el II Maratón de Pádel de Santa Olalla del Cala

La Plaza de Toros de Zufre acogerá el domingo 19 de junio el XXII Ciclo de Novilladas Redacción Sierra

Redacción Sierra

La Concejalía de deportes del Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala ha programado para el próximo fin de semana del 18 y 19 de Junio, el ya esperado II Maratón de Pádel, un torneo que resultó todo un éxito en la pasada edición y que de nuevo conseguirá reunir a los mejores jugadores de la comarca e incluso de Andalucía.

El pádel es un deporte en auge que se practica cada vez más, ya que el límite de edad no existe en él. Una modalidad deportiva que cada vez tiene más adeptos y que se potencia desde el consistorio que ya cuenta con dos pistas nuevas y con todas las comodidades de última generación. Desde el Ayuntamiento santaolallero se hace extensi-

ble una invitación a participar de forma activa en la maratón o si lo desean, pueden hacerlo, acercándose por las inmediaciones de las pistas y disfrutar como espectador de este deporte. Para esta ocasión se contará con un esmerado servicio de Bar a beneficio del AMPA ‘Tomillo y Romero’, con lo que la diversión está asegurada.

La Escuela Cultural de Tauromaquia de Sevilla y la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia ‘Pedro Romero’ fomentan la cultura taurina de Andalucía con la organización del XXII Ciclo de Novilladas. Este evento tendrá lugar en la Plaza de Toros de Zufre el domingo 19 de junio con el patrocinio de la Consejería de Justicia e Interior, Canal Sur Televisión y la colaboración del Ayuntamiento zufreño, al que se le une otras empresas y asociaciones. Los novilleros de las Escuelas Taurinas Andaluzas torearán seis hermosos novillos de la ganadería D. Juan Antonio Ruiz Román, de Constantina, Sevilla. Los nuevos valores son José Antonio Alcalde ‘El Rubio’, José Mari, Miguel Andrades, Antonio Muñoz, José Antonio Serrano y Daniel Tejada que saldrán al ruedo a la seis de la tarde si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad. Según nos confirman desde el Ayuntamiento, los festejos taurinos en Zufre se puede remontar al menos a 1540, teniendo constancia de la existencia de un corral de novillos, en los aledaños de la población en ese año. En dicha época, las celebraciones taurinas se encontraban entre lo profano y lo divino, las romerías, por lo general, fueron donde más se festejaron. Cabe señalar, la unión en el mismo espacio de ermita y coso taurino en diversos lugares de la Sierra, y en Zufre en concreto ocasionaron entre 1676 y 1682 enfrentamientos entre el Vicario y el Alcalde. Fue ya entre 1879 y 1885, cuando se construyó el actual

coso, obra del maestro alarife luso Domingo Alfonso de Amorín, trasladándose los festejos desde la Plaza de la Iglesia a la Plaza de Toros. Desde su origen han sido numerosas las figuras del toreo que han pasado por tan pe-

culiar coso, ‘El Gallo’, Espartero, Lagartijo Chigo, Bombita, Litri o José Luis Parada. Zufre sigue manteniendo su tradición taurina y cada año en las Fiestas Patronales, a primeros de septiembre, celebra alguna corrida.


28

VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

viva


viva VIERNES, 03 DE JUNIO DE 2016

29

Sierra |

TORNEO BENÉFICO DE FÚTBOL SALA

ESPECTÁCULO TAURINO

Arroyomolinos de León se moviliza para apoyar Gran tarde de toros en Santa Olalla del Cala a uno de sus vecinos afectado por el ELA Redacción Sierra 11 DE JUNIO _ El dinero recaudado irá destinado a paliar los gastos derivados de los cuidados y medicamentos a los que tienen que hacer frente Fran Márquez

Redacción Sierra

Un grupo de amigos de Arroyomolinos de León está organizando un Torneo Benéfico de Fútbol Sala para recaudar fondos en apoyo a Francisco José Márquez García y su familia. Este joven vecino de 45 años de edad se encuentra actualmente luchando contra el ELA, una enfermedad neuromuscular degenerativa, de

causa desconocida, que afecta al movimiento de la musculatura voluntaria, provocando su debilidad y atrofia. El dinero recaudado el próximo sábado día 11 de junio irá destinado a paliar los gastos derivados de los cuidados, viajes y medicamentos a los que tienen que hacer frente Fran Márquez debido a su enfermedad.

Junio 2016

Las actividades irán centradas en la celebración del Torneo, en el que cualquier persona que quiera inscribirse puede hacerlo poniéndose en contacto con las personas que lo organizan a través del móvil 618632177. Se están vendiendo camisetas de apoyo a 6 euros y durante la celebración del evento también habrá una barra, rifas, colchonetas para los más pequeños, y algún regalo o sorpresa. Aunque el objetivo principal es la recaudación de fondos, todo el evento está preparado para hacerle llegar a Fran Márquez, el cariño y apoyo de su pueblo, de la gente con la que ha crecido, la misma gente a la que él ha dedicado su tiempo y su ayuda, con la que se ha volcado, y que hoy más que nunca quieren estar ahí, a su lado, apoyándolo y transmitiéndole todas sus fuerzas y ánimos, porque Francisco José Márquez García ha sido siempre una persona de vida sana y deportista, muy integrado en la comunidad, dedicado de pleno al deporte en varias de sus facetas, volcado en el fomento del mismo y sobre todo a impulsarlo entre los más jóvenes, a los que ha dedicado mucho tiempo en el gimnasio, asesorándoles y aconsejándoles. Desde la organización nos confirman que son muchas las personas que se han ofrecido voluntarias para la preparación del Torneo, ponerse tras la barra, preparar comida u organizar el partido. A esta iniciativa de apoyo se están sumando mucha gente de Cañaveral de León, que quieren mostrar su apoyo a Fran Márquez.

La centenaria plaza de toros de Santa Olalla del Cala, acogió la primera novillada de selección del ciclo que Canal Sur celebra cada año y del que no dejan de salir figuras importantes para la fiesta Nacional. Con un lleno absoluto se mostraban las gradas encaladas de la plaza de toros, el público abarrotó el coso santaolallero en una tarde redonda, el tiempo acompañó y el ganado de ‘El Torero’ resultó fabuloso, unido a las ganas de los novilleros, hicieron que todo

El alcalde de Santa Olalla del Cala junto a las jóvenes promesas.

el mundo saliera contento al finalizar el festejo. Seis novillos de la ganadería de El Bosque, Cádiz, para

los novilleros, José Ibáñez de la escuela taurina del Campo de Gibraltar, Francisco Manuel Jurado Pachón de Camas, Diego Luque de Algeciras, Fernando Navarro de Córdoba, Antonio Medina de Badajoz y Jesus Cuesta de Sevilla, completaron un cartel que hizo el deleite de los aficionados a los toros de la Sierra. Al evento también acudieron personas desde Sevilla, Badajoz, además de los numerosos autobuses que acompañaron a los jóvenes promesas desde sus localidades de origen.

El Bosque Encantado, una divertida propuesta del Ayuntamiento de Almonaster Real Redacción Sierra Junio 2016

El área de Deportes de Almonaster la Real organiza el sábado 4 de junio una actividad de senderismo denominada ‘El Bosque Encantado’. Se trata de una propuesta deportiva novedosa que tiene como objetivo fomentar la práctica de actividad física para toda la familia a través de la realización de una ruta tematizada por la localidad. La actividad, dirigida a niños menores de 8 años acompañados por su familia, se de-

sarrollará a lo largo de un sendero muy especial en el que irán apareciendo personajes de cuento que invitarán a los participantes a realizar en una serie de pruebas y retos. A través de este divertido senderismo el área de Deportes apuesta, una vez más, por fomentar entre los más pequeños valores como la cooperación, el respeto por la naturaleza y la práctica de buenos hábitos. El recorrido comenzará a las 20:30 horas en el ayuntamiento de Almonaster la Real y se desarrollará a lo largo de

2,2 km. con una duración aproximada de dos horas y media. ‘El Bosque Encantado’ se encuentra en un entorno cercano a la localidad en el que de forma amena y divertida todos los miembros de la familia tendrán la oportunidad de interaccionar y participar en juegos adaptados a los más pequeños de la casa. Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes día 3 en el Pabellón Municipal de Almonaster la Real o a través de la web www.almonasterlareal.es.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.