Viva la sierra 01 04 16

Page 1

‘Lunes de Albillo’ en Cumbres Mayores

Nº 367 | Viernes, 01 de abril de 2016

la Sierra

PARA VISITAR

Jabugo X edición del Mayor Cocido del Mundo

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

DE NUEVO SE COVIERTE EN LA LOCALIDAD QUE MÁS BENEFICIOS OBTIENE EN LA PROVINCIA ONUBENSE

Aroche lidera en la provincia las inversiones a través del PFEA

INVERSIÓN TOTAL: 845.605,60 EUROS_ 604.004,00 euros en concepto de mano de obra y 241.601,60 euros en concepto de materiales ANTONIO MUÑIZ_ “Llevamos varios años efectuando diferentes actuaciones dentro de cada uno de los proyectos, gracias a lo cual ya hemos logrado cambiar la fisonomía y la conservación de nuestro pueblo” Sumario

Jabugo El CIPI acoge un encuentro entre vicepresidentes y portavoces de las 8 diputaciones provinciales andaluzas

PUERTO MORAL

Hoy comienza la CXXIV edición de la Feria del Ganado de Silla y Tiro

AUDRA WALSH

Nueva Directora General de MATSA


02

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

Zaguán

Sentidos de primavera L

os andaluces tenemos la inmensa fortuna de vivir en una tierra grandiosa. Nuestro clima, nuestros paisajes y nuestra forma de vida son envidiados por medio mundo. Más allá de las dificultades por las que atraviesan muchos ciudadanos de Andalucía, nadie podría negar que vivimos en uno de esos paraísos terrenales que salpican el planeta en determinadas latitudes. Recientemente hemos podido asistir a uno de esos momentos cuyo disfrute en Andalucía resulta imborrable. La Semana Santa ha llenado de sensaciones y sentimientos a cientos de miles de personas que han decidido convivir estos días con nosotros. Pero el calendario no nos da tregua, y ya nos

preparamos para asistir a un ciclo vital que ansiamos y esperamos con ilusión. La primavera nos trae las romerías y las Cruces de Mayo, tradiciones y formas de comportarnos repletas de rasgos identitarios de lo andaluz. En nuestra provincia tenemos, además, una de las mayores manifestaciones romeras, festivas y devocionales del mundo. Quedan menos de dos meses para que los sentidos de muchos onubenses se enriquezcan horadando de nuevo los caminos y para que sus corazones se desborden de emoción y expectativas de sentir cerca a la Virgen del Rocío. Las romerías de la Sierra y las Cruces en nuestros pueblos nos esperan, como cada año, para recibir nuestra plegaria, para calmar nuestro des-

consuelo, para dar rienda suelta a nuestra alegría y para reafirmar la manera que tenemos los andaluces de caminar por el mundo. Son momentos de convivencia, de recuerdos que se resisten a abandonarnos, de construir nuevas relaciones con los que tenemos al lado y a veces ni consideramos. Los que estuvieron con nosotros y ya no están volverán a acompañarnos desde la distancia y hasta habrá algunos atrevidos que enriquezcan el ambiente con unos cantes por Huelva. Se atisba ya un ciclo primaveral, romero y crucero que marca el calendario en cada uno de los pueblos de la Sierra. Disfruten de estas semanas que ya se divisan en el horizonte. A.T.

Imagen Aracena acoge un encuentro de ‘Enredate’ ■La Red Andaluza de Teatros Públicos escoge Aracena para celebrar uno de sus encuentros en los que abordan diferentes cuestiones relacionadas con las artes escénicas. Durante tres días de intenso trabajo han compartido sus inquietudes, logros y frustraciones. Y entre los temas tratados, la futura ley de las Artes Escénicas de Andalucia con Antonio Lucas, Director General de Innovación Cultural y del Libro. En la mesa lo acompaba Manuel Guerra, alcalde de Aracena, Francisco Fernández Cervantes, Director del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras y Agustín Santamaría, Director de Unidad de Artes Escénicas y Música de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

El Salón de Gourmets reúne en el stand de la Junta a dos empresas serranas Andalucía asiste este año como comunidad autónoma invitada al Salón de Gourmets, Feria Internacional de la Alimentación y Bebidas de Calidad, que celebra su 30 edición. Según ha informado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez García-Baquero, el stand institucional acogerá a “21 empresas andaluzas que traen una interesante oferta gourmet, dos de ellas serranas, Destilerías Martes Santo, de Higuera de la Sierra y Jamones Eiriz Jabugo de Corteconcepción”. Por ello, durante la feria, que se celebrará en Madrid del 4 al 7 de abril, "vamos a aglutinar en el espacio expositivo de la Junta una carta muy representativa de productos andaluces de calidad contrastada. Según ha avanzado el representante de la Consejería de Agricultura, otra de las claves de la presencia andaluza en el Salón de Gourmets va a estar relacionada con “nuestra capacidad creativa e innovadora”, a través de la presencia del chef Xanty Elías, que se servirá de productos andaluces para hacer una demostración de cocina al más alto nivel.

ENCUENTRO CULTURAL Y ORGANOLÉPTICO

El Jabugo despliega su elegancia en Paris La tarde del 17 de marzo se reunieron en Paris siete jamones que llegan de diferentes países, DOP Dehesa de Extremadura, DOP Guijuelo, DOP Jamón de Huelva-Jabugo, DOP Presunto do Barrancos, DOP Prosciutto di Parma, AOC Jambon Noir de Bigorre et Kintoa (AOC en cours), para pasar la ‘soirée’ que dirían en Francia y provocar un encuentro cultural y organoléptico del que fuera testigo un exquisito y profesional público parisino. Este encuentro ha sido provocado por la Asociación Terres de France y se ha celebrado en el Hotel Le Bristol, un lugar digno de aco-

ger este evento. Cada jamón desplegó su propia personalidad, primero a través de la voz de sus Denominaciones de Origen Protegidas correspondientes, y posteriormente a través de su actuación en el paladar con finas lonchas delicadamente preparadas por su maestro cortador. En el caso de nuestro Jamón de Huelva, Jabugo, además, Eric Frechon, del Restaurante Épicure (tres estrellas Michelin) dedicó sus elogios al Jabugo con el que se agasajó a los invitados, describiendo sus características como una joya para los senti-

dos. Si bien los participantes en este encuentro se mueven en el mundo de la distribución, tiendas gourmets, prensa gastronómica, chefs, agencias de marketing o autoridades del gobierno, no sólo se acercaron al Jabugo, para conocer y disfrutar de sus características organolépticas, sino que además fue una forma de acercarles a través de los sentidos al territorio. El Jamón de Huelva no es sólo un producto gastronómico de gran nivel, sino también es una forma de vida y hacer vida. Y prueba de ello es la Ruta del Jabugo, que la DOP Jamón

de Huelva llevó de la mano a este encuentro. Muy interesante fue también el resultado obtenido con los maridajes que se realizaron con los diferentes tipos de pan y vinos franceses de reconocido prestigio internacional. En definitiva, una tarde rica en experiencias. El hecho de que durante todo el evento hubiera continuas referencias al Jamón de Huelva como Jabugo, ha sido una forma de empezar a consolidar lo que ya en cierto modo se sabía y es que para los consumidores parisinos y franceses el nombre de la DOP es Jabugo.

José Antonio Pavón en la degustación.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

03

Actualidad

INICIATIVA

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, ha entregado a familiares de víctimas del franquismo las pruebas de ADN de los restos exhumados de la fosa común del cementerio de la localidad onubense de Encinasola

INVERSIÓN TOTAL 845.605,60 EUROS_ 604.004,00 euros en concepto de mano de obra, y 241.601,60 euros en concepto de materiales

Antonio Muñiz con Enrique Pérez Viguera durante la entrega de la documentación.

Aroche encabeza la lista de mayor inversión a través de los fondos PFEA ANTONIO MUÑIZ_ “estos proyectos resultan de especial importancia para el desarrollo urbanístico y social, por ello desde el Ayuntamiento estas inversiones se apoyan con numerosos medios municipales” Redacción Sierra Abril 2016

El pasado viernes 18 de marzo se hizo entrega, en la Subdelegación del Gobierno de Huelva a los alcaldes de los diferentes municipios de la provincia que reciben los fondos del PFEA, de las resoluciones que cuantifican los importes de cada pueblo. El municipio que encabeza esta relación es Aroche, que recibe un total de 604.004,00 euros en concepto de mano de obra, y un total de 241.601,60 euros en concepto de materiales. La mano de obra está financiada por el Ministerio de Empleo, y los materiales están financiados por la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva. En total, Aroche recibirá en este ejercicio de 2016 un total de 845.605,60 euros, constituyendo uno de los pilares de la economía de la población y

del propio Ayuntamiento. Este programa resulta de vital importancia para los más de 1.000 trabajadores agrícolas de la localidad, pues reparte en turnos de 14 días para los peones agrícolas casi 400 contratos, así como para diferentes especialistas de la construcción. Estos jornales, sumados a los que los trabajadores de la localidad acarrean a lo largo del año entre las diferentes temporadas agrícolas, temporadas del arándano, fresas, cítricos, aceituna, castaña, trabajos forestales, etc., aseguran una renta mínima suficiente para las familias, las cuales pueden acceder de este modo al Subsidio Agrícola. Esta es una de las razones principales por las cuales el Ayuntamiento de Aroche ha apostado fuertemente por el desarrollo del sector agrícola del

arándano, pues este cultivo demanda de una elevada contratación de mano de obra jornalera especializada, tan abundante y característica en este pueblo. En cuanto al destino de estos fondos, el Ayuntamiento los invertirá en la mejora de diferentes calles, caminos rurales, patrimonio, infraestructura, así como también se destinarán parte de ellos a la rehabilitación de edificios municipales. En esta relación, el Consistorio arocheno refleja los proyectos del PFEA 2016 que va acometer, resaltando el de calles, destinado a la modernización de las redes de abastecimiento de agua potable, redes de saneamiento, soterramiento de cables de electricidad y telecomunicaciones, sub-base de hormigón armado, pavimentos con mosaicos de piedras,

aceras peatonales y el correspondiente mobiliario urbano. En esta anualidad se actuará en las calles Miguel Hernández, Jerez, Torre Alta, Barriada Sierra de Aroche, Dr. Fléming, Plaza del Llano, Terraza, entre otras. En cuanto al Proyecto de Patrimonio, destinado a la restauración y conservación del Patrimonio Histórico de Aroche, este año se actuará en una nueva Fase de Restauración del Complejo Defensivo de la Almena de Aroche. En el Proyecto de Caminos Rurales intervendrán en los tramos iniciales de los diferentes caminos desde la población, adecuando las cunetas para la evacuación de las aguas pluviales, regularización de la anchura del camino, reconstrucción de muros medianeros, sub-base de hormigón y pavimento empedra-

do. Este año se realizarán nuevos tramos en los Caminos de la Serrana, Merendero, Portilla, Molino y Tejares. También se contemplan acciones en las aldeas del municipio, destinado a mejorar diferentes infraestructuras de calles, aceras y edificios en Las Cefiñas, Los Bravos, Los

Andreses, Montepuerto y Los Viejos. Este año se destinará a un tramo de la calle San Miguel y al inicio de la construcción de un Edificio Polivalente. En cuanto al Proyecto de Edificios Municipales, destinado a la rehabilitación y conservación de los edificios existentes de propiedad municipal o a la construcción de otros nuevos, se construirá y mejorará los diferentes equipamientos deportivos, culturales, educativos y sociales. En esta anualidad se actuará en el Salón Cultural Félix Lunar y se continuará con una nueva fase de la construcción del futuro Hotel Conde del Álamo. Por último, se continuará con el Proyecto de Aceras, Plazas y Soterramiento de Contenedores, destinado a la mejora de este tipo de espacios y equipamientos públicos. Este año se actuará en las acera de las calles Luna, Portillo y tramos de las Pasarelas en las carreteras de acceso a Aroche, desde Rosal y desde Cortegana. Según explica el propio alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, “estos proyectos resultan de especial importancia para el desarrollo urbanístico y social de la localidad, razón por la que desde el propio Ayuntamiento estas inversiones se apoyan con numerosos medios municipales, como maquinaria de construcción, camión con cubas municipal, varios dúmper, máquina retroexcavadora y personal técnico especializado. Llevamos varios años efectuando diferentes actuaciones dentro de cada uno de estos proyectos, gracias a lo cual ya hemos logrado cambiar la fisonomía y la conservación de nuestro pueblo, y gracias a ello todavía quedan muchas e importantes mejoras que acometer”.

Vista de la obra del futuro Hotel Conde del Álamo.


04

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

CONSEJERÍA DE SALUD

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

La Junta de Andalucía pone en marcha en Santa Olalla un helipuerto destinado al 061

El Ayuntamiento dota de más luz al parque infantil

580.000 EUROS DE INVERSIÓN _ Estas instalaciones van dirigidas a la evacuación de pacientes en emergencias sanitarias

Las autoridades visitan la infraestructura puesta en marcha.

Redacción Sierra Abril 2016

La Consejería de Salud ha puesto en marcha un nuevo helipuerto en la provincia de Huelva, ubicado en la localidad de Santa Olalla del Cala, que mejorará el traslado y evacuación de pacientes en situaciones de emergencias sanitarias. Con esta última apertura, los onubenses cuentan con seis helipuertos en funcionamiento, desarrollados por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 dentro del proyecto regional de creación de una red de instalaciones de este tipo para Andalucía, financiadas a través de fondos FEDER con un total de 6.328.693 euros. Los delegados territoriales de Igualdad, Salud y Políticas

Sociales de Huelva y Sevilla, Rafael López y María Ángeles Fernández, respectivamente, han inaugurado estas instalaciones acompañados por el alcalde de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, y los directores de los servicios provinciales del 061 en Huelva y Sevilla, Juan Chaves y Francisco Bonilla. Esta infraestructura va destinada a agilizar la atención sanitaria urgente de los pacientes de la localidad y de los municipios de la zona en situaciones críticas y su traslado a los centros hospitalarios de referencia por vía aérea. Santa Olalla del Cala se encuentra ubicada en la provincia de Huelva, si bien desde el punto de vista sanitario depende del Distrito Sanitario Sevilla Norte.

La construcción de esta helisuperficie, la última de las previstas para la provincia onubense, se ha llevado a cabo en terrenos cedidos por el ayuntamiento santaolallero y ha implicado una inversión de 61.639 euros. La infraestructura está ubicada en el polígono industrial `los cabezos´, dispone de sendas de aproximación y despegue para los helicópteros sanitarios libres de elementos que puedan suponer un obstáculo, así como una manga de viento para facilitar el aterrizaje y unos viales de acceso para asegurar la accesibilidad de las UVI móviles hasta la pista. La puesta en funcionamiento por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de los seis helipuertos de la provin-

cia de Huelva, situados, además de en Santa Olalla, en las localidades de Cumbres Mayores, Aroche, Puebla de Guzmán y Calañas y en el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, han supuesto una inversión de 579.756 euros. El 061 dispone de una flota de helicópteros medicalizados, distribuidos por la comunidad, para realizar el transporte urgente por vía aérea de los pacientes críticos o en situaciones de emergencias de toda Andalucía. Los equipos aéreos son movilizados principalmente para actuar en accidentes de tráfico o para prestar asistencia a pacientes con traumatismos graves, así como para atender a personas con parada cardiorrespiratoria, coma o accidente cerebro vascular. El helicóptero que presta servicio a la provincia de Huelva está situado en la base aérea permanente de la Isla de la Cartuja (Sevilla) y ha sido activado en los últimos tres años en más de 130 ocasiones para la atención de situaciones de emergencias en la provincia, en colaboración con los dispositivos de cuidados críticos y de urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Durante el año 2015, los equipos aéreos se han movilizado en un total de 28 ocasiones para prestar asistencia en Huelva. Todos los helicópteros de 061, considerados de operaciones especiales, están autorizados a tomar tierra por razones de emergencia fuera de aeropuertos y aeródromos, ya sea en zonas de toma preestablecidas o en otros lugares que sean necesarios.

viva

Nuevo espacio dotado de iluminación en Arroyomolinos de León.

Desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se continúa trabajando para sacar un mejor rendimiento y aprovechamiento de los recursos de los que dispone el municipio. Siguiendo con la distribución del alumbrado público, a través del cual ya se logró una mejoría en la iluminación de la zona aledaña al gimnasio, polideportivo y cooperativa de la leche, que había estado sin luz desde hace bastantes años, ahora se ha realizado la colocación de farolas en los alrededores del parque infantil, situado junto al Centro de Salud. Hasta la fecha, el parque infantil no contaba con iluminación, por lo que cuando empe-

zaba a oscurecer, pese a no ser muy tarde, se iba haciendo imposible el disfrute de este espacio. Tras datarlo de las farolas, y pensando en la cercanía del periodo estival, esto ya no resultará un problema, y la vecindad podrá disfrutar del parque infantil y aprovechar el fresco de la noche en esas fechas. La preocupación por mantener cuidada y dinamizada esa zona, también llevó al Consistorio a volver a sembrar una partida de árboles y plantas, así como a propiciar una serie de encuentros con la vecindad para llevar a cabo determinados arreglos en las parcelas adyacentes, minimizando así cualquier riesgo de incidentes para los más pequeños.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

05

Sierra |

CENTRO DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CERDO IBÉRICO

Los vicepresidentes y portavoces de las 8 diputaciones provinciales de Andalucía se reunen en el CIPI de Jabugo JOSÉ LUÍS RAMOS “Se trata de una reunión de trabajo en la que queremos poner en valor el papel que están haciendo las diputaciones provinciales en el mundo rural y su interés por realizar proyectos que mejoren los servicios a los ciudadanos” Redacción Sierra Abril 2016

El Centro de Innovación y Promoción del Cerdo Ibérico, situado en el antiguo edificio de El Tiro Pichón de Jabugo, ha acogido un encuentro entre portavoces y vicepresidentes de las 8 diputaciones provinciales de Andalucía. El objetivo de esta reunión ha sido impulsar proyectos en conjunto, tratar problemas comunes y colaborar entre todos para seguir mejorando cada una de las provincias. El vicepresidente y portavoz de la Diputación de Huelva, José Luís Ramos, ha mostrado su satisfacción porque la cita se haya producido en Jabugo, como una muestra de

compromiso de las diputaciones con los municipios menores de 20.000 habitantes. “Se trata de una reunión de trabajo y de estudio en la que queremos poner en valor el papel que están haciendo las diputaciones provinciales en el mundo rural y su interés por realizar proyectos que mejoren los servicios a los ciudadanos”, ha señalado Ramos. Encuentros como el celebrado en la localidad de Jabugo sirven para poner sobre la mesa 8 puntos de vista distintos, aprovechando la experiencia particular de cada uno de los representantes de las diputaciones provinciales andaluzas. Como explica Pilar Parra,

vicepresidenta y portavoz de la Diputación de Jaén, “estas reuniones ponen en común lo

que une a las diputaciones y enriquece el trabajo que desde las mismas se lleva a ca-

bo”. Durante la reunión se han tratado asuntos como la puesta en valor del trabajo de las diputaciones para el desarrollo de los municipios o la gestión de los fondos europeos como recurso esencial para las localidades menores de

Vicepresidentes y portavoces de las Diputaciones andaluzas se reunen en el edificio El Tiro de Jabugo.

CONVENIO PARA CONFECCIONAR EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN

20.000 habitantes. Por otra parte, se han puesto en común alguno de los proyectos que cada una de las instituciones provinciales está realizando. José Luis Ramos ha destacado también la apuesta que realizan las diputaciones por potenciar el crecimiento de los sectores productivo. La elección del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico de Jabugo para celebrar esta reunión pone de manifiesto la importancia del sector agroalimentario del ibérico, en el que Jabugo es un referente. “La industria del ibérico es estratégica y representa una parte importante del PIB en Andalucía”, ha remarcado el alcalde de Jabugo. En este sentido, Pilar Parra ha señalado que “Jabugo es el ejemplo de cómo utilizar los recursos naturales para fomentar el empleo”.

MINAS DE AGUAS TEÑIDAS

Giahsa e IBM diseñan una estrategia para MATSA nombra a Audra Walsh como Directora General de la compañía minera convertir los pueblos en ‘smart cities’ Giahsa e IBM Global Services España han firmado esta mañana un documento que se encuadra en la estrategia de la empresa pública de gestión de ampliar la carta de servicios que ofrece a los 65 ayuntamientos integrados en la Mancomunidad de Servicios (MAS), dentro del marco de las llamadas 'smart cities'. En el acto protocolario han estado presentes la presidenta de MAS, Laura Pichardo, el director ejecutivo de Giahsa,

Manuel Domínguez Limón y por parte de IBM el director del Sector Público GBS SPGI, Javier Olaizola. En palabras del director de Giahsa, en tanto en cuanto la plataforma tecnológica que emplea la empresa pública es mayoritariamente proporcionada por IBM, “se hace necesario plasmar por escrito y fortalecer esta relación conjunta, y que sirva para explorar la viabilidad de extender nuestra plataforma a los nue-

Firma del convenio entre Giahsa e IBM.

vos casos de uso 'smart cities' que pretendemos impulsar en la nueva estrategia”. A partir de este acuerdo se definirá el modelo técnico y operativo de despliegue de una plataforma “que se implantará en el ámbito geográfico de la MAS, ya sean grandes ayuntamientos o municipios con menos extensión, de ahí que el proyecto se denomine 'MAS Smart'”, ha anticipado. El concepto de 'smart city' —ciudad inteligente— apunta a un nuevo modelo de gestión de los espacios urbanos que aspira a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, los servicios que les presta y la sostenibilidad, empleando de un modo eficiente los recursos tecnológicos. Este modelo, que se aplica mayoritariamente en las grandes urbes, pretende ser adaptado por Giahsa para demostrar, en esta iniciativa conjunta con IBM, que los parámetros de gestión se pueden plantear a cualquier tipo de municipio, independientemente de su extensión geográfica o número de habitantes.

Audra Walsh, directora General de MATSA.

Minas de Aguas Teñidas anuncia el nombramiento de Audra Walsh como Directora General de la compañía minera. Walsh es una ejecutiva de reconocido prestigio en el sector minero internacional, con gran conocimiento en planificación de estrategias, optimización de minas y en la gestión de grandes equipos operativos y de ingenieros. Su avalada experiencia la ha situado en cargos de responsabilidad en Perú, Indonesia y Estados Unidos. Audra Walsh ha sido Presidenta y CEO de Sierra Metals Ltd, productor de metales básicos y preciosos líder en Latinoamérica; Presidenta y Di-

rectora General de Minera SA, empresa minera con proyectos en Sudamérica, Norte América y Europa; y accionista y controller de Orvana Mineral Corp. En su trayectoria también ha asumido cargos de alta dirección en Newmont Mining Corporation y Barrick Gold Coporation. MATSA ha culminado este pasado año un Proyecto de Ampliación con más de 220 millones de euros de inversión convirtiéndose en una de las compañías mineras más importantes de España. El descubrimiento de nuevos yacimientos de mineral y la segunda planta de tratamiento han permitido duplicar su

capacidad de producción desde los 2,2 a los 4,6 millones de toneladas anuales. En la actualidad, la compañía tiene en explotación tres yacimientos de minerales en la provincia de Huelva. Las minas de Aguas Teñidas y Magdalena en Almonaster La Real, y la mina Sotiel en el término municipal de Calañas que ha contribuido a alimentar las necesidades de la nueva planta de tratamiento mientras se iniciaba la producción en Magdalena. Una vez anunciado su nombramiento, Audra Walsh ha expresado su "ilusión y ganas por liderar una de las principales compañías mineras de España", destacando tanto la fuerte inversión con la que cuenta el proyecto, como el programa de investigación que se ha llevado a cabo en la Faja Pirítica Ibérica." Nuestro objetivo es asegurar las reservas necesarias para la producción anual, mantener la vida del proyecto durante más de 20 años y mantener los de puestos de trabajo en toda la región", concluye Walsh.


VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016 viva

06

Sierra | UTILIDAD Y COMODIDAD PARA LOS PROVEEDORES

La Diputación mejora la gestión económica con la factura electrónica para todos a partir de hoy ADMINISTRACIÓN DIGITAL _ Esta nueva medida tiene como objetivo una mejor y más cercana relación de los empresarios y ciudadanos con la entidad supramunicipal Redacción Sierra Abril 2016

La Diputación de Huelva da un paso más en la Administración digital con la puesta en marcha, a partir de hoy 1 de abril, del formato electrónico en toda la facturación que se presente ante la entidad provincial. A partir de esa fecha la Diputación sólo admitirá la facturación electrónica, independientemente de la cuantía. Esta nueva medida tiene como objetivo una mejor y más cercana relación de los empresarios y ciudadanos con la Diputación, de manera que la unificación del proceso redunde en la agilización y eficacia de las relaciones con la administración provincial. La facturación electrónica pretende ser de utilidad y comodidad para los proveedo-

Presentación de la factura electrónica en la Diputación de Huelva.

res, al evitarles tener que desplazarse hasta la sede física de la institución para realizar los trámites, como hasta ahora venía ocurriendo en muchos casos. Entre las ventajas del cambio en el sistema está el exhaustivo seguimiento por parte de empresas y ciudadanos de sus facturas en el circuito contable, de manera que las diferentes fases (registro/no aceptación, contabilización y pagada) serán notificadas al móvil o al correo electrónico, mediante un aviso cuando se produzca un cambio en las etapas de la tramitación. Desde el área de Economía se ha remitido una carta a todos los proveedores anunciando que a partir de esa fecha todas las facturas, sin exceptuar las cuantías, habrán de ser remitidas en formato electrónico a través del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas FACe en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de entrega de los

suministros, ejecución de la obra o prestación del servicio. Para facilitar toda la información que puedan precisar al respecto, se ha invitado a dichos proveedores a que asistieran a una jornada informativa que se celebró en la Diputación el día 31 de marzo. En dicha jornada se han hecho demostraciones de cómo generar una factura electrónica, cómo obtener el certificado digital necesario para ello y cuáles son los códigos de los centros administrativos de la Diputación. Asimismo, en la página web de la Diputación www.diphuelva.es- se pueden encontrar vídeos e información al respecto dentro de la pestaña: Servicios, Sede Electrónica, Factura Electrónica. La implantación de la facturación electrónica supone un paso más el proceso de Administración digital en el que se encuentra inmersa la Diputación de Huelva.

MEMORIA HISTÓRICA

La Junta entrega a familiares de víctimas del franquismo las pruebas de ADN de los restos exhumados de la fosa común de Encinasola

El acto se desarrolló en el ayuntamiento de Encinasola.

Redacción Sierra

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, ha entregado a familiares de víctimas del franquismo las pruebas de ADN de los restos exhumados de la fosa común del cementerio de la localidad onubense de Encinasola. Termina así el proceso que se inició en 2013 con los trabajos

de búsqueda, localización e identificación de cinco cuerpos en la fosa común y donde cabe destacar, como ha señalado Javier Giráldez, director general de Memoria Democrática, la colaboración entre los familiares, las administraciones y los equipos técnicos para que el proceso haya concluido satisfactoriamente. Giráldez también ha co-

mentado, que tal y como desean las familias de los represaliados, y así se lo han comunicado al Ayuntamiento, los restos encontrados seguirán enterrados juntos en la sepultura conjunta donde ya permanecen desde 2014. Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha señalado que los resultados del trabajo desarrollado por la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura, “no sólo saldan una deuda histórica y moral con los fallecidos y sus familiares, sino también que constituyen un acto de justicia y un compromiso con la verdad”. En este sentido ha asegurado que “la labor de las administraciones públicas es brindar toda la ayuda y colaboración para dignificar a las víctimas y recuperar sus nombres del olvido, impuesto durante décadas por quienes han querido borrar la memo-

ria”. Para Caraballo, “Diego Álvarez Antonio Castro, José Domínguez, José Hermoso y Eusebio Vázquez nunca perdieron el respeto, la humanidad y los lazos que los unen a sus seres queridos. Y ahora, con este procedimiento, sus vidas son reconocidas con toda la dignidad que siempre han merecido por toda la sociedad”. Los trabajos de búsqueda, localización y exhumación de fosas comunes en el cementerio municipal de Encinasola fueron promovidos por la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, a petición de varios familiares, y financiados por la Diputación de Huelva. La Dirección General de Memoria Democrática ha sufragado las pruebas de ADN llevadas a cabo, que han permitido exhumar, individualizar e identificar a Antonio Castro Pérez, alias ‘El cojo bolleto’ de 60 años; Manuel Hermoso Ripio, ‘El al-

pargatero’ de 33 años; Eusebio Vázquez López, conocido como ‘Lara’ de 26 años; José Domínguez Pérez, ‘José Ricardo’ de 48 años y Diego Álvarez Vázquez, ‘Tormenta’ de 31 años, que fueron asesinados entre el 22 de septiembre y el 31 de octubre de 1936. Al acto desarrollado en el Ayuntamiento, además del director general de Memoria Democrática, Javier Giráldez,

y del presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, han asistido el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, el alcalde de Encinasola, Ángel Méndez, el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Huelva, Fernando Pineda, y el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Rafael López.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

07

Sierra |

ÁMBITO INTERNACIONAL

La provincia de Huelva se promociona en Global Village PABELLÓN DE ESPAÑA EN DUBAI_ Una réplica de las tres carabelas preside este espacio que se encuentra en uno de los parques temáticos más importantes destinado a la cultura y el comercio

Visita del presidente de la Diputación al Dubai.

Redacción Sierra

La provincia de Huelva nunca había estado tan cerca de Dubai. Una réplica de las tres carabelas que descubrieron el nuevo mundo preside el Pabellón de España en Global Village de Dubai, uno de los parques temáticos destinado a la cultura, el comercio

y el entretenimiento más importantes de los Emiratos Árabes, un parque que visitan cada año diez millones de personas. Global Village, que esta edición abrió sus puertas el pasado noviembre hasta el mes de abril, cuenta con la participación de 70 países. El

Pabellón de España -que se encuentra situado en el mejor lugar del parque, en la plaza central que reúne a las más destacadas representaciones de los países y que recibe 2 millones de visitantes al añoestá dedicado, en la presente edición a ‘El Viaje de Colón’. La promoción de la provin-

cia de Huelva que se está realizando en Global Village coincide con la puesta en marcha de la conmemoración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, que está impulsando la Diputación. Ignacio Caraballo ha subrayado el sentido de una celebración “que refrenda el papel de la provincia de Huelva en un acontecimiento que marcó el inicio de la Edad Moderna”. Según Caraballo “el extraordinario valor de ese viaje para el rumbo de la historia es conocido en el mundo entero, desde La Rábida a Dubai. Eso constituye una oportunidad excepcional para darnos a conocer y estar orgullosos de personalidad iberoamericana de nuestra provincia, que nos distingue y nos hace únicos”. La Rábida y los lugares colombinos tienen un protagonismo único en esta propues-

ta, tal como muestra un audiovisual cedido por el Muelle de las Carabelas al Pabellón de España, que narra la aventura de la gran travesía desde Palos de la Frontera

hasta América. El Pabellón cuenta con un espacio denominado 'Heritage Zone' donde se profundiza en el conocimiento de la gesta descubridora, así como un actor que encarna al almirante Colón, que recibe a los visitantes y les explica las costumbres marineras y las técnicas de navegación de la época.

Alma Martín Amigo, Manager del Pabellón de España en Global Village de Dubai Alma Martín Amigo es una joven de Cortegana que ostenta el puesto de Manager del Pabellón de España en Global Village de Dubai. Licenciada en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid y con un Máster en "International Management" por Instituto de Empresa, se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos promocionando el turismo y los negocios de España en este país de Oriente Medio. Los serranos estamos de

enhorabuena por tener una paisana defendiendo nuestra idiosincrasia alrededor del mundo.


08

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

FUENTEHERIDOS

El Servicio de Gestión Tributaria introduce la función de la inspección en su nuevo convenio

Los niños del CEIP Adersa I participan en la inauguración del proyecto ‘Tierra sana y soberana’

LA NUEVA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA_ responde a una demanda de los ayuntamientos para garantizar los ingresos legítimos a las haciendas locales

El diputado territorial y presidente del SGTH, Antonio Beltrán.

Redacción Sierra Abril 2016

El diputado territorial y presidente del Servicio de Gestión Tributaria de Huelva, Antonio Beltrán, ha presentado el convenio marco de inspección tributaria que como nueva actividad se incluye en la carta de compromiso de la Diputación Provincial con los ayuntamientos. El objetivo del ejercicio de esta nueva función administrativa, según ha informado el presidente del SGTH, es que afloren cuestiones que deban incluirse en el hecho impositivo y en consecuencia en la recaudación. Así, la inspección se dirigirá a la comprobación de la exactitud y veracidad de las declaraciones presentadas por los tributarios. Igualmente se realizarán actuaciones para obtener información relacionada con la aplicación de los tributos, la comprobación del

valor de derechos, rentas, bienes, patrimonios, empresas y demás elementos cuando sea necesaria para determinar las obligaciones tributarias. El ejercicio de la función de inspección también incluye la comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención de beneficios o incentivos fiscales o para la aplicación de regímenes tributarios especiales, así como la información con motivo de dichas actuaciones inspectoras, y la forma en que deben cumplir sus obligaciones tributarias. “No se trata de aumentar la presión fiscal sobre los contribuyentes, -ha aclarado el presidente del SGTH-, sino que aquellos que no contribuyen de forma correcta, regularicen su situación y aporten en un nivel de equidad con el resto de los contribuyentes”. Se trata en suma, de actuali-

zar los tributos con respecto a la normativa existente en los diferentes municipios, “en ningún caso de modificarlos, cuya competencia es de los Ayuntamientos en sus respectivas ordenanzas”, ha incidido el diputado provincial. Éstas actuaciones, señala, irán siempre encaminadas a “garantizar los ingresos legítimos a las haciendas locales de los ayuntamientos y otras entidades de derecho público y preservar los derechos constitucionales de proporcionalidad y equidad de los tributos”. Beltrán ha destacado en su intervención que la introducción de este procedimiento de inspección en los cometidos del Servicio de Gestión Tributaria es una respuesta a la demanda de los distintos ayuntamientos que lo conforman de que se articularan fórmulas por parte del servicio para una adaptación de los procesos recaudatorios a la actual coyuntura económica. En este sentido, el diputado ha insistido en que “pocas herramientas tan eficaces se pueden ofrecer como lo es la inspección tributaria, y sobre todo tan justas”. Para informar convenientemente a los Ayuntamientos, el Presidente del Servicio, acompañado por el Gerente y dos técnicos, ha venido realizando una serie de reuniones comarcales con los alcaldes de la provincia al objeto de ofrecer información pormenorizada del convenio marco de inspección tributaria.

Los niños del colegio durante el desarrollo de las actividades.

El pasado 2 de marzo de 2016 tuvo lugar la inauguración del proyecto de agricultura ecológica ‘Tierra sana y soberana’, proyecto autofinanciado por sus integrantes que persigue el objetivo de crear conciencia sobre la soberanía alimentaria, el consumo responsable y la apuesta por una comercialización de productos con rostro humano, lejos de intermediarios y con una apuesta firme por el trata-

miento ecológico tanto del suelo como de las hortalizas. Los protagonistas del día fueron los menores del Centro Educativo de Infantil y Primaria Adersa1, del municipio onubense de Fuenteheridos. La actividad contó con la colaboración del centro educativo y el Ayuntamiento de la localidad, entidad que subvencionó el transporte de los escolares. El proyecto está diseñado con la intención de crear siner-

gia de ideas basadas en el respeto al medio ambiente, el cultivo ecológico y la regeneración de los suelos agrícolas, además de servir como espacio de encuentro e intercambio de experiencias. El día estuvo repleto de actividades. Los menores fueron los encargados de la siembra de árboles frutales (caquis, kiwis, ciruelos, melocotoneros, aguacates etc.), repasaron la importancia de las “tres r” (Reducir, reutilizar, reciclar) visitaron el invernadero dónde observaron la elaboración del abono orgánico y los fertilizantes naturales y participaron en la dinámica “¿sostenibili-qué”? El juego consistió en propiciar reflexiones acerca de la importancia de hacer un uso responsable de los recursos naturales. El resultado fue una experiencia muy enriquecedora y provechosa en la que por un momento los participantes pudieron contribuir a la construcción de un entorno mejor dónde vivir y crecer.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

09

Sierra | JABUGO

La cooperativa Ovipor celebrará su jornada ganadera anual en el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico 7 DE ABRIL_ El encuentro pretende formar e informar a los ganaderos de la provincia sobre las últimas novedades en materia normativa y sanitaria

Visita al Centro de Innovación y Promoción del Ibérico en Jabugo para preparar las jornadas ganaderas.

Redacción Sierra Abril 2016

El próximo jueves, día 7 de abril, la cooperativa Ovipor,

en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, organizará su jornada técnica anual, que este

año acogerá la localidad de Jabugo, clave en el presente y futuro de la ganadería onubense. Al encuentro están

convocados ganaderos de toda la provincia. Más concretamente, tendrá lugar en el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico y la Dehesa, que cumplió su primer aniversario el pasado mes de marzo. Asimismo, sede de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Jabugo, por lo que resulta un punto estratégico para la celebración de una jornada de este tipo. El encuentro pretende formar e informar a los ganaderos de la provincia sobre las últimas novedades en materia normativa y sanitaria, a través de cuatro bloques temáticos. El primero, se centrará en cuestiones como mercado ecológico y productos de la dehesa, a cargo del presidente de la Asociación

Valor Ecológico, Ecovalia, Álvaro Barreda. A continuación, en un segundo bloque, técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ofrecerán datos sobre la campaña PAC y resolverán dudas en torno a novedades y temas claves, como la incorporación de jóvenes o la modernización de explotaciones. Asimismo, analizarán el desarrollo de la PAC 2015-2020. En una tercera intervención, el jefe de Sanidad Animal en la Delegación Provincial de Huelva, Juan Ortega, explicará todo lo relacionado con salud animal en la provincia, con especial atención a las ayudas del Programa Nacional de Erradicación de Enfermedades Animales (PNEEA). Finalmente, el presidente sectorial de Ovino-Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias de España y representan-

te español en el COPA-COGECA, Marco Antonio Calderón, detallará las ayudas asociadas para lana y carne. Además, está prevista la participación de autoridades regionales y locales, como el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, o el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, entre otros. Fundada en 1981, la cooperativa Ovipor integra en la actualidad a más de 600 socios activos y unos 450 colaboradores, repartidos por toda la provincia. Aunque trabaja los sectores vacuno de carne, ovino, caprino y piensos, su sección de porcino ibérico, producido y criado en régimen extensivo en la dehesa, es de las más destacadas por el volumen de negocio que representa. En el último ejercicio, facturó más de 11,7 millones de euros.


10

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

UNA CITA INELUDIBLE CON LA GASTRONOMÍA SERRANA MÁS SOLIDARIA

Jabugo celebrará la décima edición del Mayor Cocido del Mundo el 8 y 9 de abril TODOS LOS VECINOS DE LA LOCALIDAD _ se involucran en la celebración del evento cuyos beneficios irán destinados, como en años anteriores, a una buena causa

El alcalde Jabugo, José Luis Ramos, en una edición anterior.

Redacción Sierra Abril 2016

La localidad de Jabugo se prepara para la celebración del Mayor Cocido del Mundo, que tendrá lugar durante los días 8 y 9 de abril. Este gran evento cumple este año su décima edición convirtiéndose en uno de los acontecimientos gastronómicos más destacados de la provincia de Huel-

va y de toda Andalucía. Más de 525 Kg de garbanzos, 1.000 de carnes ibéricas, un cochino de 20 arrobas y un chorizo y una morcilla de 30 metros, son algunos de los ingredientes que componen este impresionante guiso, elaborado con mimo para las miles de personas que participan de esta gran fiesta. El éxito que ha cosechado el cocido

jabugueño a lo largo de los años es fruto de la excelencia de la materia prima y del cariño que ponen los vecinos en su elaboración. El Ayuntamiento junto a más de 60 industriales del pueblo, diferentes asociaciones y gran cantidad de ciudadanos, son los que hacen posible el crecimiento de este acontecimiento cada año. Co-

mo ha explicado Gilberto Domínguez, teniente alcalde de Jabugo, “el cocido se ha convertido en una tradición gracias a la participación de los vecinos que se han involucrado desde que comenzara a organizarse en 1998”. Este evento se ha convertido con el paso de los años en una cita de referencia para vecinos y visitantes. En la ac-

tualidad se celebra cada dos años en el mes de marzo, puesto que tanto el Ayuntamiento como las empresas y asociaciones participantes han visto desde su inicio una excelente forma de promocionar los productos y el nombre de Jabugo en toda España. Prueba de ello es la importante repercusión mediática que este evento tiene en cada una de sus ediciones. En la primera edición, el cocido albergó a unas 1.600 personas, sentando las bases de una actividad que desde entonces no ha hecho más que crecer. El enorme éxito cosechado por esta iniciativa hace 18 años animó a los organizadores a dar continuidad a la idea hasta convertirla en una tradición completamente consolidada. En la última edición, celebrada en el año 2014, fueron más de 5.000 personas venidas de toda Andalucía las que quisieron disfrutar de este extraordinario guiso. La preparación del cocido comienza en la tarde del viernes 8 de abril, cuando se inician los trabajos previos como encender la candela, preparar las carnes y echar los primeros ingredientes en la gran olla. Una cazuela de más de dos metros de altura en la que el cocido se elabora a fuego lento al calor de la leña de encina durante toda la noche. El sábado 9 de abril es la degustación del cocido con su típica ‘pringá’ en torno a las dos del mediodía en el Campo de Fútbol del municipio. “Es-

peramos la asistencia de unas 3.000 personas venidas de todos los rincones de Andalucía tal y como ha ocurrido otros años, además, esta décima edición será una de las más especiales”, ha destacado Gilberto Domínguez. Como siempre, la entrada tendrá un precio de 8 euros y los asistentes podrán repetir cuantas veces lo deseen. Además, habrá jamón, embutidos y bebidas para todas las personas que quieran disfrutar de esta particular celebración. A través del Mayor Cocido del Mundo, el municipio de Jabugo realiza una importante apuesta por el turismo vinculado a la gastronomía. La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Jabugo junto al resto de organizadores, están trabajando desde hace meses para que la décima edición tenga la misma acogida que las anteriores. Además de fomentar el turismo y promocionar los productos jabugueños, el cocido propicia la convivencia de todos los asistentes en torno a uno de los platos más tradicionales de la gastronomía serrana. En esta edición, el cocido tendrá de nuevo una vertiente solidaria, una razón más para participar en este evento. “Todos los beneficios irán destinados a diferentes programas sociales que ha puesto en marcha el ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Jabugo”, ha concluido Gilberto Domínguez.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

11


12

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

FIESTAS Y TRADICIONES

Cumbres Mayores se vuelca con los preparativos para celebrar el ‘Lunes de Albillo’ NOVEDAD_ este año la Hermandad ha decidido que el Pregón se celebre mañana en la Parroquia de San Miguel La Virgen de la Esperanza, Patrona de Cumbres Mayores, celebra su fiesta principal el ‘Lunes de Albillo’, lunes posterior a la Dominica in Albis, Domingo in Albis o Segundo Domingo de Pascua. Fecha de gran importancia a destacar en el ciclo festivo de la localidad serrana, con un amplio programa de actos desde el 2 hasta el 17 de abril, Domingo de Besamanos. Y es que, son muchas las gracias que refieren a la Virgen de la Esperanza a favor del pueblo que, desde tiempo inmemorial, la eligió como Patrona. Como cuenta la tradición oral del municipio, la Virgen de la Esperanza libró en 1629 de una grave epidemia de garrotillo o angina maligna que atacó la Villa y en la que murieron varios centenares de personas. El vecindario acudió en rogativas a la Virgen de la Esperanza con tal fe que la epidemia cesó enseguida. En agradecimiento se perpetúan cada año éstas sonadas fiestas. Como novedad este año, la Junta de Hermandad ha decidido que el Pregón de Fiestas se celebre mañana sábado 2 de abril en la Parroquia de San Miguel Arcángel, tras una Solemne Misa presidida por el Párroco de la localidad y cantada por la Coral Polifónica ‘Miguel Durán’ de Cumbres Mayores para engrandecer dicho acto. Hasta la fecha el pregón tenía lugar el Domingo de Flores en los aledaños de la Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza. Este año el Domingo de Flores corresponde al 3 de abril, y tendrá lugar a las 13.00 h la Misa, como cada año, en el Monumento a la Divina Misericordia conmemorando el Año Jubilar a esta temática. Sobre las 7 de la tarde es la concentración en la Ermita de Nuestra Señora del Amparo, donde se entregarán ramos de flores. Y media hora después, se llevará a cabo la procesión de flores hacia la Ermita de la Patrona, acompañados por la Junta de Hermandad, danzantes, tamborileros

y autoridades. Una vez en la ermita, tendrá lugar la Ofrenda de Flores a la Madre y Titular, la Virgen de la Esperanza. Finalizada ésta los vecinos disfrutarán del Canto de la Salve por la Coral Polifónica ‘Miguel Durán’. El 4 de abril, Lunes de Albillo, bien temprano comienza a sonar la alegre diana floreada acompañada de tamborileros con sones de tambor y gaita por las calles del municipio. Y sobre las 10 de la mañana, de este gran día de romería, se produce la salida de la Plaza de España de la Junta de Hermandad, danzantes, autoridades y Banda Municipal de Música para recoger a los Mayordomos, al Párroco y seguidamente encaminarse hacia la ermita de la Patrona. Al pasar por la Ermita del Amparo se hará la tradicional visita de cortesía de la Hermandad de la Esperanza a la Virgen del Amparo. Sobre las 10.30 de la mañana se procesiona la imagen de la Virgen de la Esperanza por la explanada de la ermita antes de desarrollarse la Solemne Eucaristía con cantos a cargo del Coro Romero ‘Amanecer Cumbreño’, finalizando con el canto de la Salve. Después de la misa, en torno a las 12.30 horas, se celebra la Popular y Tradicional Subasta del Gallo donde los vecinos pueden adquirir aquellos artículos y animales que se regalan a la virgen y que permiten recoger fondos económicos a la hermandad. Como colofón a esta grandiosa festividad cumbreña se produce el cambio de Mayordomo en el interior de la ermita a las 8 de la tarde y a continuación el regreso de la Junta de Hermandad, Mayordomo y demás autoridades al pueblo. En definitiva, estos días servirán de unión, hermandad y fraternidad entre los vecinos y foráneos que visitan y acompañan a los cumbreños en la Fiesta del Lunes de Albillo, en honor a Nuestra Señora de la Esperanza.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

13


14

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

COMPLETA AGENDA PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO DÍAS

Cartel oficial de la Feria de Puerto Moral.

Puerto Moral organiza este fin de semana su popular y antigua Feria de Ganado de Silla y Tiro DESDE HOY VIERNES HASTA EL LUNES 4 DE ABRIL Una feria lúdica frente al ámbito comercial de sus orígenes y donde todos los eventos y espectáculos son gratuitos. La primera feria ganadera del calendario andaluz Redacción Sierra Abril 2016

La localidad serrana de Puerto Moral celebra desde este viernes 1 al lunes 4 de abril, día festivo local, su CXXIV Feria de Ganado de Silla y Tiro. Una feria lúdica frente al ámbito comercial de sus orígenes y donde todos los eventos y espectáculos son gratuitos. En estos cuatro días, Puerto Moral será el centro de atención en la Sierra con la primera feria de la comarca y la primera ganadera del calendario andaluz con el mundo del caballo como gran protagonista.

El fin de semana justo después de la Semana Santa, tradición con la que coincidió en 2015, donde se espera buen tiempo para la primera parte y peores previsiones en la segunda. Las dos grandes citas, clásicas y muy esperadas, serán el sábado y domingo, cinco de la tarde; arrastre de mulos y exhibición ecuestre pinceladas de arte más los burros Caramelo y Bombom. En ambas jornadas habrá también, como ya es habitual, paseos gratuitos en burro por la localidad panzurraca. La feria del ganado siempre ha tenido bastante popularidad, pero el cambio de

los tiempos hizo que la feria no fuera necesaria para hacer las transacciones comerciales como antaño y de ahí que tuviera unos años de cierto declive. Sin embargo, hace pocos años el equipo de gobierno revitalizó la feria y su auge es progresivo cada año. Recomendable también ver la exposición de ganado equino en la zona del Rodeo, cada año con más cabezas de ganado, y uno de los puntos más altos de Puerto Moral y con preciosas vistas. Una feria que recuerda a otros tiempos porque es fácil ver a vecinos y amantes del mundo del caballo pasear a caballo por

_

Puerto Moral será el centro de atención en la Sierra con la primera feria de la comarca y la primera ganadera del calendario andaluz

_

sus calles, perfectamente engalanadas y exornadas para la ocasión.

AGENDA

Este viernes 1 de abril al mediodía, 14 horas, costillas y picadillo gratis para todos. Por la noche, sobre las once, animación con DJ Mawi Sound Disco Móvil y desde las doce de la noche baile con La orquesta Fran Bravo. El sábado a la una de la tarde paseo a caballo acompañado por cada vez más


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

mujeres vestidas de trajes de flamenca para dar un bonito y variado colorido. Seguidamente degustación gratuita de vino del Condado y Jamón de Huelva. A las cinco de la tarde espectacular torneo de arrastre con mulos con premios económicos para los tres mejores y al mejor local. A las diez de la noche copla con Álvaro Rey y desde las doce de la noche, de nuevo, La Orquesta de Fran Bravo y el Trío Azul. El domingo diana desde las ocho de la mañana por las calles del pueblo con la Banda municipal de música de Higuera de la Sierra, que repite del año pasado. A las once y media misa, cantada por el coro romero de La Granada de Riotinto, en honor a la Virgen de la Cabeza, y a continuación procesión de la patrona de Puerto Moral por las calles del pueblo bajo el acompañamiento musical de la Banda municipal de música de Higuera. Para las tres de la tarde más animación con el grupo flamenquito Con Arte, y a las cinco exhibición ecuestre “Pinceladas de arte” con la posibilidad de ver al caballo en su máxima expresión y ver a los burros Caramelo y Bombom. A las diez de la noche baile con el Trío Azul y a las doce clausura de la fiesta con un castillo de fuegos artificiales. El lunes 4, día fiesta local, desde las dos de la tarde caldereta y picadillo gratis y desde las cuatro de la tarde actuación infantil y juegos para todos, grandes y pequeños, en familia.

UN PASADO GLORIOSO EN EL SECTOR EQUINO

Coincidiendo con las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza, el primer domingo del mes de abril, desde el año 1893, se celebra la Feria del Ganado de Silla y Tiro. Una idea creada por el

15

_

Ambiente festivo durante la celebración de la Feria en otra edición.

entonces alcalde Julián Navarro Flores. Primera feria dentro del calendario andaluz para el sector equino, algo que le empujó desde hace más de un siglo a la condición de casi indispensable para los tratantes de ganado de Andalucía y la vecina Extremadura. Su creación supuso un revulsivo social y económico para Puerto Moral. Durante mucho tiempo el pueblo colmaba sus calles y alrededores de tratantes, compradores y aficionados durante varios días. Los campamentos de gitanos eran habituales y el pueblo bullía y engalanaba sus calles y casas, preparaba dulces típicos y vestidos

El arrastre de mulos , la exhibición ecuestre y los burros Caramelo y Bombom serán algunos de los protagonistas de esta cita

_

para tan insigne acontecimiento anual. Sin embargo, la llegada del transporte a motor, y la rapidez que le caracteriza, cambió el desarrollo de la fiesta. De hecho en la actualidad no son necesarias este tipo de ferias para el trato de animales, convirtiéndose en citas meramente expositivas. La feria tiene ahora una vertiente más lúdica y su origen queda patente solo en la memoria de los mayores.

La peste equina de finales del pasado siglo que asoló nuestra región tampoco benefició a la continuidad de la feria. En los últimos años, con un interés más general por las actividades de ocio, la fiesta ha recobrado de nuevo su pulso. Como en tiempos atrás la feria se celebra en el sitio conocido como El Rodeo y sigue procesionando la Virgen de la Cabeza por las calles del pueblo.


16

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

viva


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

17

Sierra |

TRADICIONAL GIRA

Santa Olalla del Cala celebra su primera romería en honor a su Patrona Santa Eulalia CULTOS EN SU HONOR_ En estos próximos días se celebrará la Novena, misa flamenca y el esperado Pregón de Romería, que este año será ofrecido por Elena Mateos, además de la procesión de la Santa por las calles de la localidad

Numerosos vecinos acompañan a Santa Eulalia.

Redacción Sierra Abril 2016

El domingo pasado, Domingo de Resurrección, Santa Olalla del Cala celebró su

tradicional "Gira" como llaman los santaolalleros a su primera Romería en honor a su Patrona Santa Eulalia. Una jornada fantástica que co-

menzó muy temprano con la misa de cabildo, celebrada en la Iglesia de San Pedro de la localidad, antes de partir acompañada por sus numerosos hermanos. La comitiva estaba precedida por el Estandarte de la Hermandad, portado por las jóvenes reinas de las fiestas, que son denominadas en Santa Olalla "Serranas Mayores", junto con el caballista Mayor, y la bonita yunta de bueyes que serían los encargados, ya por la tarde, de traer al pueblo a la Reina de la Ribera. Ya desde el alba, el Cohetero de la Hermandad y el repique de campanas anunciaban el día más esperado por todos los santaolalleros, el día que viene al pueblo la Niña Santa, la Morena guapa, tras pasar todo un año

en su ermita, situada en la ribera del Cala. Tras pasar una estupenda jornada de convivencia en hermandad, acompañados por un día soleado donde no faltó el cante, el baile, y como no, la buena mesa, de nuevo a las seis de la tarde, el alegre repicar de la campana de la ermita anunció la salida de Santa Eulalia hacia su pueblo, engalanada por su Hermana Mayor, Yolanda Núñez, que la montó en su carreta adornada con multitud de flores y romero, para partir hacia su pueblo por el impresionante y bonito camino del ‘Valle Muchacho’, un camino inaugurado el pasado año por el Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala y que transcurre por un paraje de gran va-

lor ecológico, típico de la dehesa granítica de la zona. Tras un camino emocionante y emotivo, sobre las 10 de la noche hacía su entrada triunfal en el Pueblo la Morena guapa, entre vítores, aplausos, cantes y flores hasta llegar al templo donde permanecerá hasta el segundo domingo de mayo, día que de nuevo regresará a su ermita para pasar todo el año hasta

el próximo domingo de Resurrección. Pero en estos 42 días que este año permanecerá en el pueblo no pararán de celebrarse actos y cultos en su honor. Novena, misa flamenca y el esperado Pregón de Romería, que este año será ofrecido por Elena Mateos, además de la procesión de la Santa por las calles de la localidad. Desde el Consistorio se invita a todos a visitar Santa Olalla del Cala en estos días y participar en las fiestas en honor a su patrona donde todo el pueblo se vuelca y acoge con mucho gusto a todos los visitantes.


18

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

GIRA ESPAÑA POR LA INFANCIA

ACCIÓN PROMOCIONAL INTERNA

Los alcaldes se reúnen para hacerse “responsables por la infancia”

Los agentes de turismo de Huelva realizan un fam trip por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Reunión de los alcaldes de la provincia en la Diputación de Huelva.

Alcaldes, alcaldesas y concejales de la provincia se han reunido en Diputación con el presidente del Consejo Independiente de Protección de la Infancia, Antonio Salvador Jiménez, para una posible adhesión al proyecto “Alcaldes y alcaldesas responsables por la infancia”. En la reunión, en la que ha participado la vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales, María Eugenia Limón, Jiménez ha expuesto las líneas generales de este proyecto, que pretende que sean los regidores municipales onubenses los que lideren en toda España un programa “donde la responsabilidad social con la infancia sea el principal objetivo”. Para ello se les solicita un compromiso claro y decidido con los niños y niñas de estos municipios, y que este compromiso “contagie al resto de alcaldes y alcal-

desas de España”. El proyecto, pionero en el mundo, se encuadra y completa a la Gira España por la Infancia, organizada por la Asociación Infancia, Cultura y Educación, con sede en El Campillo; y el Consejo Independiente de Protección de la Infancia, con sede social en la Universidad de Huelva. La vicepresidenta de Diputación, que ha recordado el apoyo explícito de la Institución Provincial tanto a la Gira como al Congreso Internacional contra la Pobreza Infantil, ha mostrado su apoyo a esta nueva iniciativa del Consejo Independiente de Protección de la Infancia, que considera que los representantes políticos municipales deben ser pieza clave en la defensa de los derechos de niños y niñas. En este contexto, María Eugenia Limón ha recordado la entrega, el pasado 14 de no-

viembre, por parte del presidente de Diputación, Ignacio Caraballo, de una furgoneta para la presentación de esta gira que está llevando la reivindicación de los derechos de la infancia por 52 capitales de provincias españolas. La Gira España por la Infancia, que partió desde Huelva el 20 de noviembre de 2015, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, finalizará en Madrid el próximo 29 de abril, después de haber recorrido más de 23.000 kilómetros. El Congreso Internacional e Interuniversitario, integrado en la Gira, presentará sus conclusiones en el VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se celebrará en Asunción (Paraguay) en noviembre de este año, después de haber recorrido 30 universidades de países de tres continentes.

Los agentes de la red de oficinas de turismo de Huelva tienen entre sus objetivos fidelizar al turista que visita la provincia, ofreciéndole atención e información profesionalizada para hacer más grata y satisfactoria su estancia. Por esta razón el Patronato ha querido invitar a los agentes que trabajan en los 18 puntos de información turística que están repartidos por toda la provincia a un viaje de familiarización por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El objetivo de esta acción promocional interna, en la que han participado un total de 23 agentes, ha sido divulgar los productos turísticos del norte de la provincia entre los profesionales del sector de otras comarcas, para darles a conocer la riqueza y variedad de la oferta turística de la provincia y que puedan recomendarla, desde la propia experiencia, como destino vacacional. La Red Provincial de Oficinas de Información turística, repartidas por los diferentes municipios y comarcas, es la encargada de ofrecer a los visitantes todo tipo de documentación y asesoramiento in situ y de primera mano, “son por tanto los primeros prescriptores del destino y es importante que lo conozcan bien para asesorar al viajero desde la propia experiencia”, asegura el gerente del Patronato, Jordi Martí. Durante los dos días que ha durado el Fam Trip Rural, las personas responsables de mostrar las excelencias de Huelva a los visitantes, han participado en un completo itinerario de visitas, activida-

des, excursiones y degustaciones en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche con la colaboración de distintas empresas y empresarios de la zona en este Fam Trip Rural. Los días 15 y 16 de marzo los agentes encargados de la promoción del Destino Huelva han vivido una experiencia única. Han conocido el entorno del cerdo ibérico y experimentado la esencia de la vida en los pueblos de la serranía onubense como Higuera de la Sierra, donde han visitado el Museo de la Cabalgata de Reyes Magos más famosa de la provincia. También han conocido monumentos como la Parroquia de San Sebastián, y empresas locales cuya fama trasciende más allá de la provincia, como una centenaria y artesanal empresa familiar que fabrica licores y aguardientes de forma tradicional, las Destilerías Martes Santo. El Restaurante La Colmena de Higuera ofreció el almuerzo a la expedición en este primer día en la Sierra, desde donde partieron a Encinasola. En El rincón del Abad, don-

de se alojó el grupo, asistieron a las presentaciones de los distintos productos turísticos que ofrece la provincia de Huelva, como la Ruta del Jabugo, Islantilla Innova, los lugares Colombinos y la remodelación del entorno de la Rábida, y las novedades de destinos de la costa como Isla Cristina, con la proyección de un vídeo como colofón. El segundo día, como parte de la experiencia turística serrana, los agentes han visitado los principales hitos arquitectónicos de Encinasola, como el Baluarte de San Juan, el Castillo y la Iglesia parroquial. El itinerario continuó en Cumbres de San Bartolomé y Cumbres Mayores donde degustaron las delicias gastronómicas en el Restaurante Pata Chica y visitaron el Castillo y la Iglesia de San Miguel. El personal técnico del Patronato, ha preparado el programa del viaje, según los planes de promoción acordados por el Patronato Provincial de Turismo de Huelva, la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra AETS y la Ruta del Jabugo.

Visita a la Sierra de los agentes de la red de oficinas de turismo de Huelva.

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Arranca la fase de formación prelaboral del proyecto ‘Tomates Felices’ Redacción Sierra

El pasado 29 de marzo se puso en marcha el proyecto Tomates Felices, de la Asociación FEAFES Huelva. Esta iniciativa se desarrolla en la localidad de Arroyomolinos de León y cuenta entre sus 6 participantes a personas de varias localidades de la Sierra. ‘Tomates Felices’, el proyecto de inclusión laboral de personas con enfermedad mental, comienza su fase de formación con las personas

participantes en el mismo. Esta primera etapa se desarrollará hasta el mes de agos-

to y tiene como finalidad el aprendizaje en el cultivo de una huerta de modo tradicio-

nal y sentar las bases de la comercialización de la producción cosechada. Además, de forma transversal, se trabajarán habilidades sociales, la autoestima y manejo del estrés, y otras materias que complementen este aprendizaje, que tiene como objetivo último mejorar la salud y el bienestar de todas las personas que participan en el mismo. Tras las primeras actividades de presentación y de toma de contacto, se hizo una

visita a la huerta de ‘La Represa’ y su entorno, para que las personas participantes se vayan familiarizando con el terreno donde se desarrollará la principal actividad de ‘Tomates Felices’: el cultivo tradicional de verduras y hortalizas. Estos primeros días se realizarán tareas de limpieza y adecuación del terreno, para después arar la tierra donde se comenzarán cultivando lechugas y cebollas. Este año, debido a las pocas precipitaciones que ha

habido, prevén que en la época estival habrá escasez de agua. Por ello adaptarán los tipos de cultivos y la extensión cultivada, utilizarán métodos de riego eficientes y prestarán especial atención al desarrollo de las plantas. Aunque tienen el empeño de probar los primeros ‘Tomates Felices’. Para saber más del proyecto se puede acceder a la web TomatesFelices.es o también a través de la redes sociales pueden seguir toda la actualidad: Twitter - @TomatesFelices. Facebook - Tomates Felices.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

19

Sierra |

TAPA ‘FLAMBEADO DE MEDALLÓN SERRANO CON PATATAS CRUSKS’

LUNES DE PASCUA

El Repilado celebra el Día del Bollo El Restaurante Carmelo gana la VII Ruta de la Tapa de Santa Olalla del Cala con gran participación de los vecinos LA RUTA GASTRONÓMICA _consiguió superar los objetivos que se habían marcado la organización para esta edición

Antonio Plaza en el Restaurante Bar Carmelo.

Redacción Sierra

El Restaurante Bar Carmelo fue proclamado Ganador de la VII Ruta de la Tapa, celebrada el pasado fin de semana en Santa Olalla del Cala, con la tapa ‘Flambeado de medallón serrano con patatas crusks’. Una edición más, de esta tradicional Ruta Gastronómica santaolallera que consiguió llenar los establecimientos de la localidad. Los visitantes y vecinos no supieron resistirse a la buena mesa y la calidad de los productos presentados por los bares y restaurantes serranos. La carne del cerdo ibérico de bellota ha sido la estrella de esta edición y ha hecho ganador a al Restaurante Carmelo, un lugar con solera y encanto en plena travesía santaolallera, un negocio familiar regentado por profesionales con toda una vida dedicada al mismo. Un lugar de obligada parada si quieres disfrutar de la

gastronomía de la zona, con las mejores carnes y chacinas de producción propia, que junto con los jamones, paletas y productos de temporada como los gurumelos y las setas, elaborados de forma artesanal por manos expertas, hacen platos para el deleite del paladar más exigente. Como nos confirma el alcalde de Santa Olalla del Cala,

Antonio Plaza, “todo un éxito esta nueva edición, y una vez más los santolalleros, junto con los numerosos visitantes, llamados por la buena mesa, y esta vez acompañados del buen tiempo y el buen ambiente, han conseguido y superado con creces el resultado esperado por el Ayuntamiento de la localidad, que apuesta y apoya al comercio local y mima a sus empresas, y a la vez promociona el Turismo y la economía de la zona”. “Santa Olalla del Cala se ha proclamado epicentro de la buena gastronomía en la Sierra de Huelva, recibiendo a ciento de personas de muy variada procedencia para disfrutar de lo mejor de la localidad, su gente, sus productos, su entorno y su Patrimonio”, aclara Plaza. Santa Olalla del Cala es un rincón de la Sierra que siempre te sorprende porque tiene muchas cualidades diferentes y sugerentes, descúbrelas.

Redacción Sierra

La localidad de El Repilado celebró el pasado Domingo de Pascua el Día del Bollo en el campo, una jornada festiva en la que participan gran cantidad de vecinos. Se trata de una tradición de gran arraigo que pone el punto y final a la celebración de la Semana Santa. Muchas fueron las personas que se desplazaron hasta una

cercana finca de la localidad para disfrutar de esta jornada de convivencia. Los elementos esenciales del Día del Bollo son la rosca y el huevo cocido, que se convierten en protagonistas de las reuniones de amigos y familiares. Niños y mayores disfrutan también pintando y decorando la cáscara de los huevos de las formas más originales.

La celebración comienza en torno a las 12 de la mañana y se extiende hasta la tarde en un ambiente festivo caracterizado por la unión de todos los vecinos, que continúan manteniendo una tradición de muchos años. Un año más, la Asociación de la Cabalgata de Reyes de El Repilado organizó un bingo para amenizar la jornada y recaudar fondos.


20

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

CERTAMEN FOTOGRÁFICO

viva

ACTOS Y CULTOS DURANTE 2016

Diputación organiza un concurso para La Hermandad de la Divina Pastora de Aracena promocionar espacios y tradiciones de la provincia inicia su ciclo devocional el domingo 3 de abril A TRAVÉS DE FACEBOOK_ Los interesados podrán subir hasta un máximo de tres imágenes a la red social y el ganador recibirá dos entradas para el concierto de Manuel Carrasco

Página de Facebook de la Diputación de Huelva.

Redacción Sierra

La Diputación de Huelva ha convocado el concurso fotográfico 'La provincia de Huelva a través de la fotografía. #MiRincónFavorito', en la red social Facebook, con el objetivo de promocionar la provincia, sus valores, tradiciones y espacios. El autor de la imagen que obtengan más votos recibirá como premio dos entradas para el concierto que el cantante Manuel Carrasco ofrecerá el próximo 16 de julio en el Estadio Iberoamericano de Atletismo de Huelva. Podrán participar en el concurso todas aquellas personas, mayores de edad, y con cuenta en Facebook que realicen fotografías de la provincia de Huelva. La instantánea debe promocionar la provincia y

se subirá a la página de la Diputación de Huelva en Facebook. Cada participante puede presentar hasta un máximo de tres fotografías y deberá señalar, en cada una de ellas, el nombre del municipio donde se realizó la fotografía. Los interesados, que tienen hasta el próximo 9 de abril para presentar sus imágenes, pueden enviarla a través del enlace https://apps.facebook.com/fotoconcursosmh. No se aceptarán ni se tendrán como concursantes las fotografías subidas después de esa fecha. Los concursantes cederán los derechos de imagen de sus fotografías para que la Diputación de Huelva pueda utilizarlas para exponer y promocionar la provincia, sus valo-

res, espacios y monumentos en cualquiera de los canales de comunicación y publicación que considere necesarios. A través de una aplicación informática se contabilizará en tiempo real el número de votos de cada una de las fotos participantes en el concurso. Aquella foto que reciba el mayor número de votos será la fotografía ganadora. El premio no podrá ser canjeado por su valor en metálico y en caso de suspensión o cancelación del evento, la Diputación de Huelva pondrá a disposición del ganador dos entradas a elegir para cualquier otro concierto de entre los organizados por el organismo provincial, en su programación de conciertos del verano 2016. La organización se pondrá en contacto con la persona ganadora a través de la red social Facebook y/o por las vías a su alcance que considere oportunas para informar a los ganadores. Esta notificación se realizará en el plazo máximo de 10 días naturales posteriores a la fecha de finalización del concurso. En caso de imposibilidad manifiesta para contactar con la persona ganadora en el plazo de tres días, la organización quedará eximida de cualquier responsabilidad y podrá elegir como ganadora a la siguiente fotografía con más número de votos. Asimismo, si la organización lo estima oportuno, el concurso podrá ser declarado desierto.

Divina Pastora de Aracena. Fotos: Elena Miranda.

Redacción Sierra

Este fin de semana se desarrolla en la localidad de Aracena una de sus tradiciones más arraigadas. El día 3 de abril tendrá lugar la peregrinación de la Hermandad de la Divina Pastora hasta la ermita de Las Granadillas. Un ritual que hunde sus raíces hace varios siglos y que cada año rescata la memoria colectiva de la población. La entidad tiene preparados diversos actos y cultos ordinarios durante 2016, según indica Horacio Moreira, que se inician el próximo domingo con la peregrinación hasta Las Granadillas y la celebración de la Santa Misa, a las 13.00 horas. Ya en junio, el sábado día 4, a las 19.30 horas, en la Iglesia del Carmen, tendrá lugar una

Solemne Función religiosa y Procesión de Gloria de la Divina Pastora y el Buen Pastor. Del 5 al 11 de junio, a las 20.30 horas, en la Iglesia del Carmen, se celebrará un Devoto Septenario Glorioso en honor de la Divina Pastora y el Buen Pastor. El mismo domingo día 5 de

junio, tras la Santa Misa del Septenario, en el Salón Parroquial de la Iglesia del Carmen, se ha convocado un Cabildo General Ordinario de Hermanos. El 10 de junio, tras la Santa Misa del Septenario, en la Iglesia del Carmen, se escuchará el pregón de la Romería de la Divina Pastora de las Almas, este año a cargo de Luís Vázquez Fernández. Al finalizar el Pregón, se celebrará una cena homenaje al pregonero en un restaurante de la localidad. Al día siguiente, a las 19.00 horas, desde la Iglesia del Carmen saldrá corporativamente la hermandad hacia la Iglesia de Santa Catalina para realizar desde allí procesión con el Buen Pastor hasta la Iglesia del Carmen y ofrenda de flores a la Divina Pastora. A las 20.30 horas, se celebrará la Santa Misa del último día del Septenario. A continuación de ésta, se desarrollará el rezo del Santo Rosario por las calles de Aracena. Finalmente, el 12 de junio, a las 08.00 horas, desde la Iglesia del Carmen, se producirá la salida de la Romería de la Divina Pastora de las Almas hasta la Ermita de Las Granadillas.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

21

Sierra |

PUBLIRREPORTAJE

Montecruz cierra sus X Jornadas Gastronómicas con un notable éxito de contenidos y público MANUEL GARCÍA _ “Las Jornadas han sido un éxito de participación, ya que en cada una de las charlas han asistido en torno al centenar de personas, pero además durante los 17 días en los que se han desarrollado dichas jornadas, el restaurante ha recibido gran cantidad de clientes que buscaban ese referente de cocina de caza tan típico en la localidad durante estas fechas”

Manuel García, responsable y chef del restaurante Montecruz de Aracena.

Redacción Sierra Abril 2016

El pasado día 16 de marzo, en los salones del Restaurante Montecruz de Aracena, tuvo lugar el segundo de los encuentros culinarios organizados dentro de los actos de las

X Jornadas Gastronómicas. El evento estuvo marcado por la gran asistencia de público, que pudo disfrutar de los actos organizados para tal encuentro. En primer lugar se realizó una Master Class, a cargo de

Manuel Lobato, Chef Ejecutivo del Restaurante La Mirta. Situado en Huelva capital, El Restaurante La Mirta es todo un referente de la cocina onubense, gracias a la cuidada selección y elaboración de sus creaciones culinarias.

Manuel Lobato deleitó a los asistentes con la elaboración de una perdiz, con un acompañamiento de quinoa y estofado de setas del tiempo con frutos rojos. Posteriormente el taxidermista local Fernan-

do Alonso, realizó una muestra de su oficio, con explicaciones sobre las distintas formas de medir y enumerar los distintos trofeos que pueden tener los cazadores según el número de puntas y tamaños que tienen las piezas de caza abatidas. En esta charla, el público asistente tuvo la oportunidad de interactuar con el taxidermista, ya que sé realizó una medición sobre una pieza, de tal forma que, asistentes y ponente, fueron realizando las mediciones y estudio necesario vara valorar la categoría de la pieza allí expuesta. Una vez terminadas las dos charlas, se procedió a entregar el trofeo de la temporada a José Manuel Torrado, con una pieza “bronce Alto”, abatida en el Lote de Aroche, y posteriormente se degustó por parte de los asistentes, tanto el plato creado por el Chef Manuel Lobato, como otras exquisiteces propias del Restaurante Montecruz. En palabras de Manuel García, Gerente del Restaurante Montecruz, “las Jornadas han sido un éxito de participación, ya que en cada una de las charlas han asistido en torno al centenar de perso-

nas, pero además durante los 17 días en los que se han desarrollado dichas jornadas, el Restaurante ha recibido gran cantidad de clientes que buscaban ese referente de cocina de caza tan típico en la localidad durante estas fechas”. Es de destacar también la gran aceptación y buena crítica que han tenido las actividades paralelas que se han desarrollado en las instalaciones del Restaurante Montecruz, durante las dos semanas que han durado las Jornadas, tales como las exposiciones de abanicos decorados a mano con escenas cinegéticas, la exposición de fotografía y las exposiciones y concursos de dibujos infantiles llevadas a cabo en colaboración con el colegio de la localidad de Aracena. Así pues, y una vez clausuradas las jornadas, no cabe sino esperar que desde el Restaurante Montecruz se comience a gestionar y organizar las próximas, que dentro de dos años volverán a deleitarnos con actividades, eventos y charlas que harán el disfrute de todos los amantes de la buena mesa y del mundo cinegético, tan arraigado en nuestra Sierra.


22

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

viva


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

23

Sierra |

TRADICIÓN

La Semana Santa Chica toma el relevo de la Semana de Pasión en Aracena

Semana Santa Chica en Aracena.

Redacción Sierra

La Semana Santa de Aracena ha aportado, como cada año, grandes momentos de emoción y de devoción popular. Aunque ha habido algunos pasos que no han podido hacer estación de penitencia por causas meteorológicas, el esplendor habitual en esta celebración ha estado a la altura de lo esperado. Sus exitosos ecos aún no se han apagado cuando ya se está preparando una secuela muy original y particular. Se trata de la Semana Santa Chica, preparada por los más pequeños del pueblo que demuestran desde niños su compromiso con esta celebración. Son ellos los verdaderos protagonistas del evento; preparan la cuadrilla de costaleros, los capataces, la banda de música, el adorno de los pasos y las indumentarias de los participantes en cada procesión. Se inspiran en sus mayores, ya que cada cofradía de niños es fiel reflejo de las que han procesionado durante estos días por las calles de Aracena. Siguen de cerca los preparativos de la Semana Grande, observando y aprendiendo, para finalizar su trabajo tras-

ladando al Paseo una experimentada afición y una acreditada solvencia sacando pasos. Sus trabajos preparatorios comienzan al principio de la Cuaresma, y recaban la ayuda de padres y aficionados para perfeccionar el resultado final y su puesta en escena. Los orígenes de esta actividad hay que buscarlos en la antigua Cofradía de Costaleros y Capataces de Aracena, que nació hace ya alrededor de tres décadas, con el objetivo de ordenar y organizar los ensayos de las cofradías locales. Tras el nacimiento del Consejo de Cofradías y Hermandades, que se hizo cargo de estos temas, la entidad se dedicó plenamente a preparar la Semana Santa Chica y a fortalecer la cantera de cofrades para el futuro. Se celebra dos semanas después del Domingo de Resurrección, por lo que este año saldrá a las calles aracenenses el sábado día 9 de abril. Sólo dura un día, comenzando a las 19.00 horas aproximadamente. Consiste en la preparación y salida ‘en procesión’ de pasos que imitan a las hermandades de penitencia de la localidad. Son cada año alrede-

dor de una decena, las que ponen sus pasos a participar en este recorrido que, además, es un concurso. Las comitivas se dan cita en el Paseo, en el centro neurálgico de Aracena. Pasarán bajo un arco expresamente preparado para el lucimiento de cada ‘cofrafía’ y luego recorrerán la parte izquierda de la plaza, hasta llegar al lugar donde se ubica el monumento a la música de Pepe Antonio Márquez, donde quedan expuestos todos los pasos. El jurado estará compuesto por un representante de cada hermandad participante, que votará a todas las demás excepto a la suya propia. Los conceptos valorados van desde los adornos florales, hasta la labor de los costaleros. Hay tres primeros premios, pero luego se hará un repaso por diversas categorías, con el objetivo de no dejar a ningún participante sin su galardón. En los premios colabora el Consejo de Cofradías y Hermandades con una aportación y también el Ayuntamiento, que extiende su apoyo a otras áreas y necesidades. La inscripción este año está abierta hasta el viernes 8 de abril, en la Librería del Rosario, ya que José María Gómez, su propietario, es uno de los colaboradores históricos de esta actividad. Una vez finalizado el plazo, se decidirá el orden de entrada en el Paseo y otros aspectos dirigidos a engrandecer esta gran celebración. Con esta Semana Santa Chica, Aracena ofrece una vez más la fusión entre religión y tradición cultural que tan arraigada se encuentra entre su población.

DE LA MANO DE LYNXAIA

Alájar pone en marcha varios talleres y senderos para dar a conocer su patrimonio Redacción Sierra Abril 2016

La localidad de Alájar continúa ofreciendo actividades de forma estable durante todo el mes de abril, de la mano de Lynxaia, la entidad que ha establecido en la Peña de Arias Montano su centro neurálgico desde el que impartir un ambicioso programa mensual. En general, se mantienen los talleres y rutas habituales

de los últimos meses, como por ejemplo, la ruta etno-botánica de plantas medicinales y comestibles, que llevará incluido un taller elaboración aceites, alcoholes y tinturas medicinales. Se ofrecerá los fines de semana y festivos por la mañana durante cuatro horas. Otros talleres se centrarán en la gastronomía tradicional, con un taller de elaboración de queso de cabra arte-

sanal, que no olvidará una degustación opcional de quesos artesanales y vinos, los sábados, domingos y festivos a las 10:00 horas. El marco de esta iniciativa es una visita a granja ecológica de cabra autóctona y a un taller y secadero de queso. También los animales que pueblan la comarca serán objeto de atención de Lynxaia, como la “ruta del cerdo ibérico de pata negra y las dehe-

sas serranas”, con una ruta interpretada por este ecosistema, taller de observación e identificación de flora y fauna asociadas al cerdo ibérico, visita a secadero de productos ibéricos y degustación de jamón y chacinas. Otros animales serranos, como las aves, las mariposas y los anfibios, centrarán otras rutas, con talleres de identificación práctica de especies y de identificación de

huellas y rastros de fauna. Se podrán disfrutar los sábados, domingos y festivos. Y, como es costumbre, no se olvidará el patrimonio histórico, introduciendo una novedad este mes, consistente en una ruta arqueológica y megalítica del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que tendrá una duración de tres horas. Dentro de este apartado se incluye asimismo la visita pa-

trimonial a la Peña, sus cuevas y el conjunto patrimonial de la villa de Alájar, los viernes, sábados, domingos y festivos, en dos turnos de visita, a las doce del mediodía y a la cuatro de la tarde En la mayoría de estas actividades, se ofrecen precios especiales y muy económicos y los menores de seis años pueden participar de forma gratuita junto, si van acompañados de un familiar.


VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016 viva

24

Sierra | PROGRAMA ENFOCADO A TODAS LAS EDADES

El Ayuntamiento desarrolla distintas actividades con las que atraer más turismo hasta Santa Olalla del Cala CONCEJALÍA DE TURISMO Y DEPORTES_ apuesta por el turismo rural para dar a conocer los numerosos encantos que posee el municipio santaolallero

Actividad desarrollado por los alumnos del colegio ‘Ruta de la Plata’

Redacción Sierra

La concejalía de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala pone en marcha un nuevo programa de actividades para que su municipio sea escogido

por los visitantes como destino esta primavera. Conocedor del repunte turístico que está teniendo la Sierra, el Consistorio santaolallero no quiere dejar pasar esta oportunidad que se abre con la llegada del

buen tiempo y propone diferentes opciones a los numerosos turistas que se desplazan para disfrutar de la naturaleza en nuestra comarca. El Ayuntamiento ha puesto en valor muchos atractivos turísticos de la naturaleza como son los numerosos senderos organizados por el consistorio, actividades que atrae cada vez más, a grupos de escolares, que disfrutan de sus monumentos y de la buena organización, con la que son atendidos desde el Ayuntamiento. El Castillo de Sancho IV es escenario de actividades con la que se da a conocer entre los pequeños el monumento insignia de la localidad, representaciones teatrales que a la vez de divertir, enseñan a pequeños y mayores la historia del mismo.

La semana pasada fueron cientos de pequeños los que disfrutaron de estas actividades, también los alumnos del colegio ‘Ruta de la Plata’ quisieron disfrutar de la naturaleza aprovechando el merecido descanso de Semana Santa y se desplazaron hasta la Fundación Monte Mediterráneo y su finca dehesa San Francisco, para disfrutar de una jornada en la naturaleza y donde pudieron admirar el monumento natural más importante de la localidad, la encina centenaria, un ejemplar que destaca por su gran envergadura y longevidad, puesto que tiene entre 400 y 500 años. Un ejemplar único y de impresionante envergadura que posee un tronco muy grueso y una amplia y extendida copa que proyecta

una sombra excelente en verano y tiene capacidad para albergar bajo ella a todo el grupo en su totalidad. Sin du-

da otro motivo más para visitar la localidad y disfrutar de la naturaleza en sus fantásticos paisajes.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

25

Sierra |

DEPORTES

La Huelva Extrema 2016 contará con una participación récord de 2000 ciclistas el próximo 23 de abril DE NORTE A SUR DE LA PROVINCIA_ Los participantes recorrerán aproximadamente 180 kilómetros en un trazado espectacular con salida en Almonaster la Real y llegada a Punta Umbría, en un tiempo máximo de 12 horas

Presentación a los medios del cartel de La Huelva Extrema 2016.

Redacción Sierra

Dos mil ciclistas participarán el próximo 23 de abril en la cuarta edición de la prueba de bicicleta todo terreno 'Huelva Extrema' que recorrerá la provincia onubense de norte a sur desde la Sierra hasta la Costa en un tiempo

máximo de 12 horas con un recorrido aproximado de 180 kilómetros. La prueba, organizada por la Diputación de Huelva y la Federación Andaluza de Ciclismo, tendrá su salida este año y como gran novedad en la localidad serrana de Almonaster la Real y

Casa Encarna e Hijos, S.L. Avda. de los Carpinteros, 15. Galaroza

la llegada en Punta Umbría. Una prueba que nació en 2013 con 500 participantes, que en la segunda edición dobló su participación, alcanzando los 1.000, que el pasado año participaron cerca de 1.400 ciclistas, y que en esta edición de 2016, se va a alcan-

zar una participación aproximada a los 2.000. Todo ello, y según el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, “gracias a la implicación de los ayuntamientos por donde transcurre la prueba, a los patrocinadores, a las empresas colaboradoras y a los voluntarios. Sin ellos, el éxito que ha alcanzado la Huelva Extrema en apenas cuatro años hubiera sido imposible”. Caraballo ha participado junto con el presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, Manuel Rodríguez; el diputado de Deportes, Francisco Martínez; así como con alcaldes y representantes de los ayuntamientos por donde

pasa la prueba y patrocinadores del evento en la presentación del cartel y del maillot de esta cuarta edición. Un maillot que ha sido elegido por los propios ciclistas inscritos a través de una votación popular, eligiendo el diseño entre cuatro opciones propuestas. Los participantes, tras salir de Almonaster, pasarán por Jabugo, Castaño del Robledo, Santa Ana la Real, de nuevo Almonaster, El Campillo, Zalamea la Real, Calañas, Villanueva de las Cruces, Alosno,Tharsis, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Cartaya, para llegar finalmente a la localidad costera de Punta Umbría, donde estará ubicada, un año más, la línea de meta. Como ha señalado el diputado de Deportes, Francisco Martínez, “los primeros 65 kilómetros, que transcurrirán por la sierra de

Huelva, serán los más duros del recorrido con un desnivel positivo acumulado de 1.600 metros, de los 2.600 que tiene el total de la prueba”. Entre otras novedades, la Huelva Extrema 2016, que este año será Campeonato de Andalucía de BTT Ultramaratón, permitirá tener un seguimiento de cada uno de los participantes a través de un chip que se ubicará en sus dorsales. Asimismo, todos los que finalicen la carrera tendrán una medalla exclusiva en la que se le grabará el nombre y el tiempo de realización de la prueba, y se ha dispuesto un doble servicio de autobús para antes y después de la carrera. El viernes, 22, saldrá desde Punta Umbría alrededor de las 19:30 horas, mientras que habrá otro servicio al finalizar el recorrido que llevará a quienes lo deseen desde Punta hasta Almonaster. El precio es de 5 euros cada uno de los autobuses. También se va a realizar un reportaje de la prueba con drones, así como unos vídeos 360 al paso por los cascos urbanos de las localidades.


26

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Deportes

viva

Por José Antonio López

2ª ANDALUZA

3ª ANDALUZA

y Rosal pueden Cortegana vence a Los Rosales 2 a 3 en el Aroche dar el salto de categoría partido disputado el pasadomiércoles UD ARACENA Y ENCINASOLA _ Ambos equipos seguirán luchando para no descender por lo que tendrán que darlo todo en los siguientes encuentros

Rosal y Aroche, dos aspirantes al título de 3ª Andaluza.

El Cortegana durante su encuentro con el Tharsis.

La liga se reanuda después del parón de Semana Santa. Ya comienza la parte más seria del campeonato, donde ya los fallos se pagarán caros, tanto en la parte alta como en la parte baja. El Cortegana conseguía un nuevo triunfo en el partido aplazado ante Los Rosales, venciendo por 2 a 3, el equipo volvió a ganar después de ese bache de tres jornadas sin hacerlo. Con este resultado intentará asegurar esa segunda plaza, pero cuidado que el Almonte le pisa los talones y está a tan solo un punto, con la diferencia que los de Carvajal descansan esta jornada y los Almonteños ya lo hicieron. El calendario es más favorable para los serranos, pues el Almonte se tendrán que enfrentar al líder en la penúltima jornada. Los almonteños ya adelantaron el partido de esta jornada con el Encinasola al que vencieron por 1 a 3. A partir de ahora cada do-

mingo será una final, para los de arriba y para los de abajo. Los de Joaquín Carvajal descansan la próxima jornada y luego se enfrentan en casa a Cerreño, San Juan y terminan con el derbi serrano ante Encinasola. Tienen que visitar al Ayamonte y Mazagón . Tres partidos en casa y 2 fuera, uno de ellos muy difícil como es el de Ayamonte, no debe tener problemas con los de casa si quiere terminar como segundo de la categoría, lo bueno es que el Gola-verás con Almonte y Bollullos lo tiene a favor. El equipo después de esa racha tan positiva, perdió fuerzas y en los 3 últimos partidos tan solo saco un punto. Perdiendo de esta manera todas las opciones de ser campeón, ahora toca la segunda plaza, que también se está poniendo difícil, aunque todavía depende de sí mismo para que no se le escape. La pregunta es la siguiente ¿Qué

Cortegana vamos a ver en estos 5 partidos, el de los 11 partidos sin perder o este último? Dos caras bien distintas. El Aracena y Encinasola están en otra situación distinta, estos van a pelear por no descender. En el caso de los primeros lo tienen al alcance de la mano, pero también como en el caso del Cortegana, en los últimos partidos no han estado fino, sobre todo en casa donde se hicieron grande, pero parece ser que lo que era un fortín, ahora está siendo el centro de una “ONG”, por los puntos que han regalado últimamente. Con 27 puntos están a cuatro de la salvación, en el supuesto que desciendan cuatro, pero no se puede fallar mucho más o dirían adiós a la categoría. Fueras les queda el Ayamonte, Mazagón e Iliplense, 2 partidos muy difíciles y uno más asequible y encima rival directo como es el Mazagón. En casa la cosa cambia mu-

cho, todos rivales asequibles, y encima todos rivales directo como son el San Juan con 31 puntos, Encinasola con 25 y por último el Punta del Caimán con 33, en el caso de este último aun mejor porque puede que llegue al San Jerónimo sin jugarse nada. En el caso de Encinasola yo diría que dijo adiós a la categoría, si no matemáticamente, si moralmente, pues a 7 puntos de la salvación, y teniendo 3 visitas difíciles al campo de los otros, 2 serranos y a Moguer, en casa mejor ni hablar, pues les espera 2 enfrentamientos dificilísimos ante el Bonares y el Bollullos, casi nada para poderse salvar. De todas maneras no hay que quitarle méritos a un equipo humilde que hizo grandes cosas y más si tenemos en cuenta que la mayoría de jugadores son locales. Pues así está el patio, como pueden comprobar un final de liga más que apasionante.

Si apasionante está la 2ª Andaluza ¿qué me dicen de la 3ª? Dos equipos serranos pueden dar el salto de categoría y lo que es aun mejor que lo pueden hacer como campeón y subcampeón. El Aroche podría ser por calendario el favorito para alzarse con el título, también por los refuerzos que llegaron de última hora, y como no, por los últimos resultados. Uno de los más importantes la victoria ante el Zalamea y el empate en Rosal, esto le dio alas al equipo de Jaime para golear en la última jornada a la Olímpica B, dándose también la circunstancia que los otros dos favoritos al título, Zalamea y Rosal, empataban. Los tres con 42 puntos encabezan la tabla, pero como ya les digo viendo lo que le queda a cada uno puede que los de Jaime sean los favoritos. Cinco partidos quedan que van a ser cinco finales y estas son las que le quedan al equipo arucitano: Nerva, Repilado y Beas fuera de casa y ante su afición Cruceño y Calañas. El partido más difícil puede que sea ante el Cruceño, equipo que está a la zaga por si fallan los otros tres poder meterse en la pelea, algo muy difícil pero no imposible. Como este partido será en casa y ante su público no debe resultarle un peligro importante para los de Jaime, eso sí, no se le debe perder el respeto al resto porque esto sería tirarlo todo por la borda. El Rosal dejó escapar su oportunidad, precisamente ante el Aroche y una semana

después ante el Zalamea, ahí podía haber tenido el título, ahora tendrá que esperar que fallen los otros dos, porque en caso de un triple empate quedaría 3º por aquello del golaverás. A este equipo tampoco el calendario le ayuda mucho, tiene dos salidas muy difíciles como son Riotinto y Alosno, también una en casa ante la Zarza, equipo que la temporada pasada se la lió y que en esta tampoco ha sido capaz de ganarle. Campillo y Villablanca, a priori, no le deben crear muchos problemas. Tiene opciones y estas pasan por hacer lo mismo que haga Aroche y sacar un punto más que Zalamea, con este último tiene el golaverás perdido, pero si se lo gana a los de Aroche, como pueden comprobar emoción hasta el final. El Repilado se quedó fuera de la puja por el título, y es más, yo diría que hizo la temporada más desastrosa de las últimas, pues la cosa comenzó mal y esperemos que se maquille un poco al final, aunque fácil no lo va a tener, sobre todo si tenemos en cuenta que le quedan enfrentamientos muy difíciles, como por ejemplo el que tiene frente al Aroche. Falta de compromiso, plantilla dividida, mala planificación de temporadas anteriores, todo esto han sido factores determinantes para hundir a uno de los mejores equipos de la Sierra, no en vano en las últimas temporadas era uno de los gallitos de la categoría.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

27


VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016 viva

28

Sierra | DEPORTES

Santa Ana la Real acoge el próximo 3 de abril el Campeonato de Andalucía de Marcha Nórdica LA PRUEBA, en la que participarán alrededor de unas ochenta personas, es también puntuable para la I Copa de Andalucía y se desarrollará por un circuito de 6 kilómetros han estado abierta hasta un este pasado jueves. El diputado provincial ha destacado el trabajo que viene llevando a cabo el Ayuntamiento de Santa Ana la Real, “pionero en la marcha nórdica y que desde el primer momento apostó por esta modalidad deportiva. Santa Ana se ha convertido en todo un referente de la marcha nórdica no solo en la provincia, sino en

toda Andalucía e incluso en España. Desde la Diputación vamos a apoyar todas estas iniciativas que redundan en beneficio de nuestros pueblos y de los ciudadanos de la provincia”. Por su parte, el alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, ha agradecido a la Diputación su apoyo a este tipo de actividades ya que “sin su ayuda sería imposible poner en marcha iniciativas como estas”. Para Ramos, “hemos conseguido unir el turismo y el deporte con el entorno natural tan privilegiado que

tenemos, y los participantes en esta prueba podrán conocer y disfrutar de la belleza paisajística de la sierra onubense”. La prueba del próximo domingo en Santa Ana la Real, incluida en el Circuito Provincial de Actividades en la Naturaleza de la Diputación, será también la segunda cita de la I Copa de Andalucía de Marcha Nórdica que este año se compone de tres pruebas. Tras la primera de ellas, celebrada en el Parque Periurbano de Los Villares (Córdoba), la clasificación la encabezan Laura Ramos y Germán Monterrubio, después de su triunfo en una prueba en la que participaron alrededor de 80 deportistas. La última de las citas será en El Ronquillo (Sevilla), el próximo 15 de mayo.

Presentación oficial del Campeonato de Andalucía de Marcha Nórdica en la Diputación Provincial de Huelva.

Redacción Sierra Abril 2016

Santa Ana la real acogerá el próximo domingo, 3 de abril, el Campeonato de Andalucía de Marcha Nórdica y la segunda prueba de la I Copa Andalucía que, organizado por el Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo y el Ayuntamiento de Santa

Ana la Real, y con la colaboración de la Diputación de Huelva, se desarrollará por un circuito de 6 kilómetros, que se recorrerá en dos ocasiones, por senderos de la localidad con muy poca diferencia de desnivel. El diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, junto con el alcalde de Santa Ana,

José Antonio Ramos, y el delegado en Huelva de la Federación Andaluza de Montañismo, Mariano Marchena, han presentado la prueba en la que están inscritos unos ochenta participantes provenientes de las diferentes provincias de Andalucía, así como de otras comunidades autónomas. Inscripciones que

AROCHE

El Club Deportivo BTTREKKING organiza la I Ruta Cicloturísta Picos de Aroche ‘Las Peñas’ este domingo Redacción Sierra Abril 2016

El próximo domingo día 3 de abril tendrá lugar en Aroche una ruta de BTT, en la categoría cicloturista, con un tramo final competitivo. El recorrido total de la prueba es de unos 50 kilómetros, discurriendo en su totalidad por los múltiples carriles forestales y vías pecuarias del término municipal; bordeando parajes naturales de una gran belleza paisajística y finalizando en lo alto del castillo islámico de la localidad. Esta iniciativa surgió del recientemente constituido Club Deportivo BTTREKKING de Aroche, la cual canaliza y apoya con todos sus medios el Ayuntamiento, involucrándose así en la promoción de la bicicleta de montaña co-

mo un deporte accesible a todas las edades, que además permite conocer el inmenso patrimonio natural del entorno, a través de los múltiples senderos que existen en el término municipal arocheno. La organización de esta primera ruta ciclista se ha hecho a través de la Federación Andaluza de Ciclismo “con objeto de publicitarla entre todos los aficionados a este deporte, así como poder llevar a cabo los múltiples trámites que conlleva la organización de un evento de este tipo”, manifiesta Jesús Berrocal, secretario del club BTTREKKING. El precio de inscripción se ha establecido en 10 euros los ciclistas federados y 18 euros para los no federados, existiendo esta diferencia por la obligatoriedad de disponer

Ribera Alcalaboza. Foto: Ezequiel Andivía.

de un seguro individual por cada participante. Además de los servicios habituales incluidos en la inscripción co-

mo asistencia sanitaria, duchas, lavado de bicicletas, avituallamiento y almuerzo, el Ayuntamiento ofrece una

visita guiada y gratuita al patrimonio histórico-artístico de Aroche para todos los acompañantes. También el club BTTREKKING sorteará entre todos los inscritos una serie de regalos donados por los patrocinadores y colaboradores. En el último tramo libre y competitivo, de unos 15 kilómetros, los participantes que lo deseen intentarán conseguir uno de los tres premios que ofrece la organización, consistentes en un trofeo y un lote de ibéricos. También habrá un premio adicional a la primera mujer clasificada, así como al ciclista más veterano de los que realicen el tramo competitivo. La ruta que discurre íntegramente por caminos forestales y vías pecuarias de tie-

rra, no tocando en ningún momento carreteras, bordea los dos parajes naturales existentes en Aroche. Por un lado, Sierra Pelada y Ribera del Aserrador, que queda a la izquierda del itinerario, y por otro, Las Peñas, un macizo granítico que se queda a la derecha de la ruta. Las zonas que atraviesa son principalmente repoblaciones de eucaliptos y dehesa autóctona de un alto valor ecológico y paisajístico. “Tanto los miembros de la organización, como los participantes son conscientes de estos valores y se comprometen a no dejar ningún rastro de su paso por estos lugares”, señala Jesús Berrocal. Esta prueba está clasificada dentro de un nivel medio-alto, con muy pocas dificultades técnicas, tan solo dos descensos pedregosos y dos ascensos largos, estando previsto se realice en cuatro horas, incluyendo un reagrupamiento de ciclistas y un avituallamiento.


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

29

Sierra |

TURISMO Y DEPORTE

El Patronato de Turismo muestra la provincia al principal grupo prescriptor de Nordic Walking en Europa NORDICWALKING.CO.UK _ marca de referencia en la práctica de marcha nórdica del Reino Unido, visita la Sierra

José Antoni Ramos les entrega una camiseta como obsequio.

Redacción Sierra Abril 2016

El Patronato Provincial de Turismo ha realizado un viaje de familiarización junto a dos instructoras de http://nordicwalking.co.uk/, una marca

referente en la enseñanza de esta actividad deportiva en el Reino Unido, con el objetivo de mostrar las bondades de la provincia de Huelva para la práctica de la marcha nórdica, que cuenta con un gran

número de aficionados en Europa. Lynne Martin y Kathryn Stephens han recorrido las comarcas de la Sierra y la costa onubense para conocer a fondo las posibilidades que sobre el terreno ofrece la provincia de Huelva para la práctica del Nordic Walking y para la organización de viajes destinados al aprendizaje y la práctica de este deporte. La agencia de receptivos Somos#destinorural ha sido la encargada de diseñar el programa de este viaje de familiarización, teniendo en cuenta que el destino Huelva tiene un carácter diferenciador que permite la práctica de esta actividad tan saludable en unas condiciones climáticas y de luz únicas, y con un valor añadido que se ha in-

cluido en el itinerario de esta visita, en la que han podido disfrutar del Nordic Walking al sur de la provincia en las Playas de la Huelva y por los senderos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos Aroche. Nuestro Parque, reserva mundial de la Biosfera por su ecosistema de dehesas pobladas de encinas y alcornoques, ha sido el punto de partida del fam trip, que ha combinado la práctica de la marcha nórdica por los diferentes senderos que rodean los pequeños pueblos y aldeas que caracterizan al territorio, con la experiencia de conocer la economía basada en un producto exquisito y reconocido en el mundo entero… el Jabugo y visitar monumentos naturales como la Gruta de las Maravillas. Durante la visita a la Sierra quedaron gratamente impresionadas por las excelentes

posibilidades que ofrece nuestro entorno natural, con unos paisajes espectaculares y unos caminos muy favorables para la práctica del Nordic Walking. Se realizó una ruta desde Santa Ana la Real, donde se realizó un desayuno de trabajo en el Complejo de los Veneros, para realizar posteriormente una ruta de 20 kilómetros que partía desde este municipio hasta Aracena pasando por Alájar y Linares.

José Antonio Ramos, alcalde de Santa Ana la Real, ha destacado que “el entorno natural, la gastronomía y el patrimonio fueron los aspectos que más destacaron estas walkers inglesas que manifestaron su intención de iniciar próximas visitas en grupo por nuestros caminos y senderos”. El Ayuntamiento santanero les hizo entrega de una camiseta como obsequio para que recordaran su estancia entre nosotros.

POR UNA BUENA CAUSA

Deporte y solidaridad se unen en la celebración de las ‘X Millas Camino de Santa Eulalia’ de Almonaster la Real

Redacción Sierra Abril 2016

La localidad de Almonaster la Real celebra el próximo 17 de abril la tercera edición

de la Carrera Solidaria contra el Cáncer ‘X Millas Camino de Santa Eulalia’. Este evento tiene como objetivo fomentar la práctica de deporte en el

municipio y contribuir económicamente a la lucha contra el cáncer. La prueba cuenta con un itinerario de 16.096 metros

que pueden realizarse en las modalidades de senderismo y running. Estas diez millas discurren por parajes naturales de gran belleza, en un re-

corrido que comienza en la Plaza de San Cristóbal de la localidad y continúa por la carretera que une Almonaster la Real con la aldea de Calabazares. En este punto, se enlaza con el camino tradicional hasta el cruce con la N-435 para seguir por el carril que lleva directamente hasta el paraje de Santa Eulalia. Según ha explicado Jacinto Vázquez, alcalde de la localidad, “el recorrido es uno de los puntos más atractivos de esta prueba, puesto que Almonaster la Real cuenta con muchos recursos naturales y es un lugar ideal para la práctica de deporte al aire libre, además contamos con gran experiencia en la organización de grandes eventos deportivos”. El carácter solidario de las ‘X Millas Camino a Santa Eulalia’ es otro de los aspectos que ha contribuido a la consolidación de este evento deportivo. Como explica el al-

calde, “el total de la recaudación de las inscripciones, que son solo 5 euros por persona, irá destinado a la lucha contra el cáncer y a apoyar a los enfermos y familiares”. La salida se realizará en dos fases, la primera para los senderistas a las 10:30 horas, y la segunda a las 11:45 horas, para aquellos que quieran participar en la modalidad de running. Además, habrá premios para los tres primeros clasificados en las categorías masculina y femenina y sorteos entre todos los participantes. Pero, sin duda, como señala Jacinto Vázquez, “la mejor recompensa es poder disfrutar del deporte en la naturaleza y contribuir con una buena causa”. Los interesados en participar pueden obtener más información y realizar la inscripción en la página web del Ayuntamiento de Almonaster la Real www.almonasterlareal.es.


30

VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

Sierra |

viva

XXXI JORNADAS DEL PATRIMONIO DE LA COMARCA DE LA SIERRA

Reunión previa a la organización del evento en el ayuntamiento de Aracena.

Las Jornadas del Patrimonio superan un difícil trance y se celebrarán en Aracena del 7 al 10 de abril INAUGURACIÓN Las Jornadas arrancan el 7 de abril con la presencia de Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación, Carmen Solana, delegada territorial de Cultura , Manuel Guerra, alcalde de Aracena, Ignacio Garzón, presidente de la Federación de Asociaciones de la Sierra, y Mario Rodríguez, coordinador de esta edición Redacción Sierra Abril 2016

La comarca serrana se viste de gala y también de alegría en esta ocasión, para acoger una nueva edición de las Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, uno de los eventos culturales más longevos y prestigiosos de Andalucía. Haces algunas semanas, la preocupación se adueñó de los agentes culturales de la zona y de todos cuantos conocen y aman estas jornadas, debido a la noticia de su suspensión para 2016. La escasez de recursos económicos para afrontarlas hizo declinar a Linares de la Sierra de su organización, tras haber sido designados por la Federación de Asociaciones de la Sierra para tal fin. De inmediato, intelectuales, gestores culturales y asociaciones de toda la comarca se movilizaron para revertir la situación y encontrar una solución. Tras muchas llamadas y conversaciones, se consiguió que el Ayuntamiento de Aracena se ofreciese para acoger la XXXI

edición de las jornadas y evitar, con ello, su desaparición momentánea. La decisión y la valentía del Consistorio aracenés ha sido ensalzada por todos cuantos deseaban ver la normalidad y la continuidad de este acontecimiento cultural, quienes han manifestado su agradecimiento y satisfacción por la celebración de esta edición. La inauguración de las Jornadas se producirá el jueves 7 de abril, a las 18.00 horas. Contará con la participación de Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación de Huelva, Carmen Solana, delegada territorial de Cultura en Huelva, Manuel Guerra, alcalde de Aracena, Ignacio Garzón, presidente de la Federación de Asociaciones de la Sierra, y Mario Rodríguez, coordinador de esta edición. Una hora después se procederá a la inauguración de las exposiciones. En la Iglesia de Santo Domingo se mostrarán las de fotografías de Carlos Martínez, ‘Colección de Quijotes’, de Mario Rodrí-

guez García, el Ayuntamiento de Cortelazor, aportaciones particulares y el ejemplar de Juan Ramón Jiménez cedido por la Fundación JRJ; y ‘El Ferrocarril Huelva-Zafra’, de la Diputación Provincial de Huelva. En la Iglesia de San Pedro se ubicarán ‘Fauna de la Sierra de Aracena’ (Asociación Lutra) y ‘Manualidades’ (Mujeres artesanas de Aracena). Y en la Sala de Exposiciones Teatro Sierra de Aracena se podrán observar ‘Esculturas’, de Emilio Rodríguez, y la excavación arqueológica en el Castillo de Aracena, a cargo de Eduardo Romero Bomba. Habrá visitas guiadas por las exposiciones de los Quijotes y del Ferrocarril Huelva –Zafra. A las 20.00 horas dará comienzo la primera ponencia ‘Destilerías Martes Santo. 1870. Historia del paso agrario a la construcción de empresas en la revolución industrial en la sierra en paralelo a la industria corchera’, de Mónica Belchi, que será presentada por Carmen Rufo Romero.

_

La comarca serrana se viste de gala para acoger una nueva edición de las Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, uno de los eventos culturales más longevos y prestigiosos de Andalucía

_

Ya el viernes 8, las sesiones comenzarán a las 11.00 horas, con la ponencia ‘La Fauna de la Sierra de Aracena’, impartida por Pedro J. Garrote García, de la Asociación Lutra, que será presentado por Antonio José López Fernández, director del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. A las 12.30 horas llegará una ponencia con nombre singular: ‘Cómete el paisajerevisión patrimonio cultural inmaterial’, por parte de Verónica Álvarez, directora de Valdelarte, con la presentación del artista Fernando Bono. Le seguirá la ponencia ‘Los recursos turísticos de Cañaveral de León (Huelva) y su potencialidad como base para la diversificación de la economía local: primeras aproximaciones’, a cargo de Mercedes Gordo Márquez, que será presentada por Juan José Luna. A las 16.30 se impartirá el tema ‘Obra Social de la Hermandad de Jesús Nazareno de Aracena: Primera ambulancia en la Sierra, por parte de Mario Rodríguez


viva VIERNES, 01 DE ABRIL DE 2016

García, al que presentará Eduardo Nevado Romero, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Aracena. Posteriormente se asistirá a la mesa redonda denominada ‘Desarrollo Económico y Turístico en la Sierra’, y en la que participarán Elvira Porres Santamaría (GDR), Antón Infantes Sánchez (TurismoSierra), Victoria Rodríguez Cruz (Diávolo), y Cinta Aguilar Coello (Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra), con la moderación de Ricardo Martín. Finalizará el día con una visita guiada por Aracena que contará con la coordinación de TurismoSierra y sus profesionales Aitor Inazio Fernández Carrera, Antonio Jesús Albarrán Cuenca y Antón Infantes Sánchez. El sábado 9 se iniciará con la ponencia ‘Iglesia Inacabada de Castaño del Robledo. Claves para su futuro’, por parte de Alicia de Navascués Fernández-Victorio y Pilar López Jiménez. Estas profesionales pertenecen al grupo Periferias plataforma de cultura y sociedad, y serán presentadas por Antonio Fernández Tristancho, presidente de la Asociación Cultural Lieva. Superado el mediodía se desarrollará la conferencia ‘Nuevas aportaciones al conocimiento y conservación del Patrimonio Geológico subterráneo de Aracena’ por parte de Wenceslao Martín Rosales, al que presentará Mario Rodríguez García. A continuación, se impartirá la charla sobre ‘El final de la Guerrilla republicana en las Sierras de Aroche y Aracena’ por parte de Félix Sancha Soria, presentado por Lola Cimbora. También habrá un hueco para la presentación de publicaciones, como ‘Memoria de un cura liberal exaltado’, de Manuel Moreno Alonso, y ‘Los orígenes de la industria electroharinera en la provincia de Huelva’, de Félix Sancha Soria, editado dentro de la ‘Biblioteca Serrana’ por parte de la Asociación Cultural Lieva. La imagen tomará protagonismo para rescatar los tradicionales diaporamas de las Jornadas, en esta ocasión centrado en Aracena, con fotografías y trabajos de Tomás Martínez y Carlos Martínez. La conclusión de la jornada correrá a cargo de la música, con la actuación en el Teatro Sierra de Aracena del grupo ‘Revolver’ y su concierto acústico. El domingo 10 de abril, último día de la esta edición, habrá dos ponencias, antes de la clausura. La primera será ‘Castillo de Aracena, pasado, presente y futuro’, de Eduardo Romero, Inmaculada Jiménez, Timoteo Rivera y Omar Romero de la Osa, a quienes presentará Ignacio Garzón González, el presidente de la Federación de Asociaciones serranas. La segunda se titulará ‘El recinto fortificado de Aracena y la banda gallega’, y será impartida por Juan José Fondevilla, a quien presentará Félix Sancha. Antes de la finalización de las Jornadas con la presencia del alcalde de Linares de la Sierra, Juan Miguel Ramos, pueblo organizador de las XXXII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, que se celebrarán en 2017, tendrá lugar la entrega del Premio al Serrano del año, patrocinado por Radio Sierra de Aracena.

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.