Onuba Sctual Sierra 26 05 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 03 Viernes, 26 de mayo de 2017

EL RESTAURANTE Y EL SALÓN DE ACTOS SERÁN LAS PRIMERAS ZONAS EN LAS QUE SE ACTUARÁ

La Villa Turística de Fuenteheridos abrirá nuevamente con un taller de empleo EL PROYECTO TENDRÁ UN AÑO DE DURACIÓN INICIALMENTE y consiste en unos cursos formativos de albañilería así como de actividades forestales JOSÉ ANTONIO CORTÉS, alcalde de Fuenteheridos, ha precisado que se pretende rehabilitar por completo las instalaciones, además de señalar que el beneficio del uso no sólo será para el municipio, “sino para toda la comarca” El Consejero de Turismo apuesta por la promoción de Aracena Francisco Javier Fernández visitó los recursos turísticos del municipio y destacó las opciones de Aracena como destino completo en favor de toda la comarca

Cumbres Mayores volverá a centrar las miradas en la celebración del Corpus Christi

Francisco Javier Fernándea en su visita a las Gruta de las Maravillas, acompañado por instituciones locales y provinciales

Cartel del Corpus Christi de Cumbres Mayores 2017

CORTEGANA

MATSA

Los corteganeses se volcarán un año más con San Antonio de Padua en su romería que se celebrará el 10 y 11 de junio

El Proyecto ‘Mine Operating Systems’ lidera su nueva y exitosa apuesta por la innovación


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ Mari Paz Carvajal Delegado Comercial de zona_ Rafa Caballero www.onubactual.es

La fresa vuelve a recuperar su valor Antonio Lovillo

varias temporadas en las que las os-

huelva y la Junta de Andalucía han

centrarse en uno de los mercados

tar en los agricultores.

unión, hace la esfuerza se puede in-

Muchos agricultores tienen en este

ña, podemos volver a hablar de un

economía, por lo que de la produc-

los beneficios redundan para traba-

mente parte de sus beneficios. No

res y en los que la provincia vuelve a

Hablar de recogida de fresa es

más ligados a la provincia de Huelva.

sector uno de los grandes ejes de su

ción de esta depende fundamental-

sólo repercute a ellos, sino a gran

parte de la población española y se

puede hacer, sin dudarlo, extensible al mundo.

El año 2017 ha traído datos muy

positivos en la recogida de fresas, tal y como reconocía recientemente el presidente de la Asociación de Pro-

cilaciones en ellos causaban malesAsí, en esta recta final de campa-

los aspectos más destacados en su

producción, especialmente en la Sie-

rojos, podemos hablar sin duda algu-

dicar.

aúnan sus esfuerzos para seguir lle-

lor.

rra y en la Costa, dónde las empresas

No sólo las buenas condiciones de

recolección y las condiciones clima-

tológicas han ayudado esta tempo-

rada. También, los esfuerzos en el

mercado por la innovación en el sec-

te año la participación de empresas

ejemplo de ello es que en Fruit Logís-

talizas de Europa, se ha doblado esde la provincia respecto al 2016. Di-

putación de Huelva, la propia Fres-

La obra ‘Enmarañada teatral’ y la exposición ‘Palestina existe’ marcan la agenda cultural de Aracena

ante un hecho en vivo e irrepetible, por lo que la interpretación de cada uno de ellos será personal y de acuer-

do al contexto social, sin embargo es posible encontrar coincidencias. To-

mando diversas problemáticas de

nuestra sociedad se pone en escena

un montaje cuyo conflicto expone

relaciones que manifiestan una for-

ma de opresión. El precio para cada

día es de cuatro euros, existiendo la

posibilidad de una entrada conjunta

Redacción Sierra

el Aula Municipal de Teatro de Arace-

cultural y lo hace con diversas activi-

montaje dividido en dos partes y dos

y la “Teoría del todo todo” y el sába-

(unas más que otras). El viernes se

lle del infierno”. Los personajes son

sábado 27 de mayo se puede presen-

ciar la obra ‘Enmarañada teatral’, en

na. Bajo este título, se representa un

días con diferentes obras cortas representarán las obras “Futurofo-

ciones del Teatro Sierra de Aracena

en horario de 19:30 horas a 21:30 ho-

ras, con entrada libre. ‘Palestina

existe’ es una exposición de Mujeres

de Negro de Sevilla. Con fotografías

traídas de Palestina y otros materia-

les realizados por las integrantes de la Asociación, quieren mantener abierta una reflexión sobre la situa-

ción en los territorios palestinos que,

hoy más que nunca, siguen mante-

niendo el acoso de una ocupación te-

puede presenciar la exposición ‘Pa-

la vida.

bia”, “Aire de París”, “Derecho de ad-

misión”, “El farsón de la niña araña” do “Islas”, “Instinto básico” y la “Ca-

seres humanos que se encuentran

lestina existe’, en la Sala de Exposi-

por cinco euros.

Mientras, hasta el 28 de mayo, se

dades. Este viernes 26 de mayo y el

na, de que esta ha recuperado su va-

tan feroz.

toneladas de fresa. A ello, han contri-

Aracena prosigue con su actividad

el fruto más reconocido de todos los

aportado mucho en este aspecto. La

escalando en este mercado frutícola

tica, la principal feria de frutas y hor-

tables, hecho que se retoman tras

mo tramo de la recogida de la fresa,

retomar el protagonismo para seguir

rrocho, que señalaba la campaña cobuido especialmente los precios es-

vuelven a consolidarse como uno de

y/o berries por todo lo alto. En el últi-

jadores, productores y consumido-

tor y la promoción al exterior. Un

mo "buena y cómoda", con 320.000

vando el nombre de Huelva y la fresa

sector para Huelva positivo, dónde

ductores y Exportadores de la Fresa

de Huelva (Freshuelva), Alberto Ga-

Dicho esto, parece ser que los fru-

tos rojos en la provincia de Huelva

Imágenes de la exposición dedicada a Palestina

rrible e interminable que imposibilita


VIERNES, 26 de mayo de 2017 >página 03<

EL COMPLEJO LLEVA DOCE AÑOS CERRADO

La Villa Turística de Fuenteheridos abrirá nuevamente con un taller de empleo para su rehabilitación VARIAS FASES_ Constará de diferentes acciones, siendo la inicial, la puesta en marcha del restaurante, el salón de actos y la zona de piscina, fomentando el empleo La Villa Turística de Fuenteheridos abrirá de nuevo sus puertas tras doce años gracias a un taller de empleo de la Junta de Andalucía que tendrá un año de duración. Lo hace tras la aprobación de un proyecto presentado por el Ayuntamiento de Fuenteheridos a la Consejería de Empleo, consistente en la creación de unos talleres formativos de albañilería así como de actividades forestales. Con ellos, se pretende "comenzar a rehabilitar, en una primera fase, una parte de la Villa Turística," según ha explicado el delegado de Empleo, Manuel Ceada, durante una visita para conocer el estado actual de este espacio. Esta, que ha tenido lugar el pasado 12 de mayo, han estado también presentes la Delegada territorial de TurisRedacción Sierra

mo, Cultura y Deporte, Carmen Solana, el alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés, el portavoz de Izquierda Unida, José Luis Pérez y el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz. Por su parte, la Consejería de Turismo también apoya esta iniciativa, con la que se "pretende aumentar la oferta turística de la localidad a través de la formación y la creación de empleo” ha señalado la delegada territorial de la rama, Carmen Solana. El alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés, se ha mostrado "muy satisfecho con todo el trabajo realizado hasta ahora por el consistorio" con el que dice, "será un gran proyecto no solo para el municipio sino para toda la comarca". Cortés ha remarcado que “el taller de em-

pleo va a iniciar la rehabilitación en una primera fase y que cada año irá aumentando la intervención”. En esta parte inicial, se va a poner el foco en la casa central, lugar dónde se encontraba el restaurante y el salón de actos y posteriormente, se irán actuando en las casas alojamientos, según ha precisado el edil. Así, se ha señalado “que no es un proyecto que tenga un año de duración sino que es más ambicioso ya que pretende rehabilitarla por completo para que una vez cedido al Ayuntamiento, hecho por el que también se trabaja, podamos tener esta instalación durante muchos años al servicio de la Sierra, del turismo Rural y de Fuenteheridos”, ha indicado el alcalde de Fuenteheridos. Con esta primera fase se pre-

tende crear empleo, además de con el propio taller formativo, con la reapertura del restauran-

te, salón de actos y zona de piscina. Desde el Consistorio esperan que este proyecto pueda comenzarse antes de que termine el presente año, una vez finalicen los correspondientes trámites burocráticos. Desde el

Ayuntamiento llevan dos años trabajando en el diseño de este proyecto que se espera desarrollar poco a poco durante los próximos años hasta conseguir la rehabilitación total de la Villa Turística.

Imagen de la reunión mantenida en Fuenteheridos relativa al proyecto de la Villa Turística

MEJORAS DE MANERA INTEGRAL EN LA GESTIÓN DEL PROCESO MINERO

El Proyecto ‘Mine Operating Systems’ lidera la exitosa apuesta de MATSA por la innovación

MATSA ha implementado con excelentes resultados el Proyecto MOS (Mine Operating Systems), un novedoso sistema informático que permite compartir información en tiempo real y de forma automatizada entre todas las áreas de la compañía. A través de esta innovación, la empresa ha mejorado de forma integral la gestión del proceso minero, desde la fase de extracción del mineral hasta la exportación de los concentrados de cobre, zinc y plomo. La directora general, Audra Walsh, ha señalado que “MATSA se encuentra en un proceso de mejora continua que tiene como objetivo obtener la excelencia empresarial, maximizar la utilización del mineral y conseguir la sostenibilidad del proyecto en el futuro”. Además, ha destacado que “la importante inversión en innovación que ha realizado la compañía está enfocada a garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso con el medio ambiente”. El Proyecto MOS ha dotado a MATSA de un alto nivel tecnológico destinado a conocer de forma inmediata cuál es la situación del mineral extraído en las tres minas y cómo debe ser tratado de la forma más eficiente. De esta manera, la compañía ha optimizado la recupe-

ración del mineral en la planta de tratamiento y ha obtenido una mayor calidad de los productos. Según ha explicado Audra Walsh, “este sistema nos permite tomar las decisiones más adecuadas dependiendo de las necesidades del mineral, reduciendo el margen de error y los costes que genera la operación”. De forma paralela a la implementación de esta innovación y dentro de la filosofía de mejora continua, MATSA ha desarrollado con éxito el Proyecto Avanza, a través del cual, los propios empleados de la compañía han comunicado sus sugerencias para mejorar el proceso productivo. Esta iniciativa ha permitido identificar más de 100 propuestas, de las cuales se han acometido hasta el momento un 20%, de alta prioridad, con un impacto superior a los 20 millones de euros. Además, MATSA sigue consolidando su posición de referencia dentro del sector minero con innovaciones como el relleno de las cámaras en mina con los estériles, el depósito de pasta seca, la molienda extrafina del mineral, el sistema de gestión integral del agua o las modernas técnicas de investigación y exploración de nuevos yacimientos.


>página 04<VIERNES, 26 de mayo de 2017

ACUERDO ENTRE LA EMPRESA, EL AYUNTAMIENTOY EL INSTITUTO SE HAN CREADO CON EL PROYECTO UNOS 50 PUESTOS DE TRABAJO

Piglets participa en la formación del Las obras del restaurante de Puerto alumnado del IES San Miguel Moral afrontan su última fase LOS BENEFICIARIOS son los integrantes del ciclo formativo de Elaboración de Productos Alimenticios del centro serrano Redacción Sierra Mayo 2017

El Ayuntamiento de Jabugo, junto al IES San Miguel, ha firmado un convenio de colaboración con Piglets El Porquero para que los alumnos de la Ciclo Formativo de Grado Medio de Elaboración de Productos Alimenticios puedan completar su formación con prácticas en esta empresa de la localidad. Un total de doce industrias de Jabugo, El Repilado, Zufre, Higuera de la Sierra, Aracena, Cortegana y Aroche están participando de forma activa en este ciclo con el objetivo de que los estudiantes conozca de directamente cómo es el trabajo diario en el sector agroalimentario de la zona. El teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha señalado que esta “formación es fundamental para el municipio, puesto que la industria cárnica es la principal forma de vida” y ha agradecido la participación de todas las empresas en esta FP “por su implicación con la localidad y con la formación de los jóvenes”. Además, ha destacado “la intención del Ayuntamiento de continuar sirviendo de enlace entre el instituto y las industrias para fomentar la cualificación profesional y la incorporación de los jóvenes del municipio al mercado laboral”. A través de este convenio, los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a partir de enero a la empresa Piglets El Porquero, situada en El Repilado, para aprender las distintas fun-

ciones que desempeñan los trabajadores.Como ha señalado Manuel Luis Cabeza, “es un privilegio que hoy en día los jóvenes apuesten por trabajar en su pueblo y en los oficios en los que sus padres han trabajado. Entendemos que tenemos que apoyarles, porque si no les ofrecemos la oportunidad de poner en práctica lo que están aprendiendo les estamos cerrando las puertas del futuro”. Esta formación dual favorece, además, la inserción laboral de los estudiantes, puesto que tienen mayores posibilidades

de acceder a un puesto de trabajo en las empresas en las que han realizado las prácticas. En este sentido, Manuel Luis Cabeza, ha señalado que esta modalidad de formación “nos permite conocer las cualidades de cada uno de los alumnos”. Desde el centro han animado a todas las empresas agroalimentarias de la zona a firmar estos convenios destinados a la formación de los jóvenes y se han mostrado satisfechos ante el aumento de la participación del sector privado en el ciclo formativo.

Las obras puestas en marcha por el Ayuntamiento de Puerto Moral con fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) para la construcción de un restaurante se encuentran próximas a su finalización. Así lo ha anunciado el alcalde del municipio, Mario Guzmán, quien ha explicado que "estos trabajos han supuesto una inversión importante por parte de las diferentes administraciones, con más de cien mil euros." Redacción Sierra

Imagen de la fachada del restaurante

Con ello, comenta Guzmán, "se han creado cerca de una treinta de puestos de trabajo durante las labores realizadas en esta última fase y en torno a 18 puestos más en la primera". De esta forma, "se espera que las obras de este restaurante queden totalmente finalizadas en este mes"."El objetivo de este proyecto es enriquecer la oferta turística y gastronómica del municipio." Una vez finalizada la construcción de este espacio, el

Consistorio pretende abrir un proceso para adjudicar la explotación del mismo. Mario Guzmán ha explicado que "ya hay interesados en presentar su solicitud para la apertura del restaurante." Para otoño se espera que este restaurante que se está terminando de construir en Puerto Moral se encuentre en pleno funcionamiento, coincidiendo con la temporada alta en la comarca de la Sierra en cuanto a turismo se refiere.


VIERNES, 26 de mayo de 2017 >página 05<

SE HA DESTACADO LA OFERTA CONJUNTA DE PATRIMONIO CULTURAL, NATURALY GASTRONÓMICO DEL MUNICIPIO SERRANO

El Consejero de Turismo apuesta por reforzar la promoción de Aracena como un destino completo para aumentar las pernoctaciones FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ visitó recursos turísticos como el Recinto Fortificado o la Gruta de las Maravillas Redacción Sierra Mayo 2017

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado en su visita a Aracena el potencial de desarrollo de los recursos turísticos de la localidad y avanzó una línea de colaboración con el Ayuntamiento para reforzar la promoción de la localidad como un destino completo, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de los atractivos locales y aumentar las pernoctaciones en los alojamientos de la comarca. Francisco Javier Fernández, acompañado por el alcalde aracenense, Manuel Guerra, visitó en el municipio enclaves como el Recinto Fortificado, la Iglesia Prioral Nuestra Señora del Mayor Dolor, el Museo del Jamón,

el Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico o la Gruta de las Maravillas, unos recursos que, según subrayó, representan una oferta completa basada en el patrimonio cultural, natural y gastronómico. En este sentido, el consejero valoró la capacidad del municipio por haber sabido articular en torno a estos atractivos una actividad generadora “de empleo y de desarrollo económico vinculada al turismo no solo en el municipio sino para toda la zona”. Por ello, consideró que Aracena representa un “ejemplo” de lo que debe el “turismo rural”, por tener una oferta basada en múltiples segmentos y en la calidad de los alojamientos. No obstante, Fernández apuntó que hay que profundi-

zar más en el diseño de nuevos productos que permitan mejorar el aprovechamiento turístico de otros recursos de la zona, como la propia Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el atractivo que supone ser un área de “transición” entre la Cuenca Minera y la dehesa, por lo que avanzó que se va colaborar con el Ayuntamiento para “poner en valor” toda esta oferta. El consejero ofreció el respaldo de su departamento para impulsar iniciativas locales en la materia, tanto del Ayuntamiento como del sector privado, que contribuyan a mejor la promoción y comercialización de estos productos, porque tenemos que conseguir “tener abierta Aracena durante todo el año” y que los turistas “no solo visiten la localidad como ex-

cursionistas sino para quedarse y tener más estancias en los hoteles”. Igualmente, se refirió a la solicitud para la declaración de la Gruta de las Maravillas como Lugar de Interés Turístico, una figura de la Junta para reconocer el atractivo de determinados enclaves y reforzar su promoción. A este respecto, reconoció la “fuerza” de la marca de este recurso y precisó que la petición continúa en estos momentos su tramitación administrativa y “para otoño esperamos la respuesta favorable”. La Gruta de las Maravillas, con una longitud de 2.130 metros, ofrece un recorrido de 1.200 metros y fue de las primeras cuevas turísticas que se abrieron en España. Esta cueva, que registró en 2016 un total de 161.000 visitas, celebró en 2014 el I Centenario de su descubrimiento y tiene el carácter de Monumento Natural,

Fernández acompañado de instituciones en la Gruta de las Maravillas

dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por su parte, el Museo del Jamón-Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico de Aracena, ha aumentado sus visitas hasta las 30.000 en 2016, una impor-

tante res-puesta para este espacio dedicado en exclusividad a la difusión de los valores de la cultura del cerdo ibérico. A su vez, en el Recinto Fortificado, restaurado en 2015, recibió el ejercicio pasado a más de 25.000 personas.


>página 06<VIERNES, 26 de mayo de 2017

EL OBJETIVO DEL ENCUENTRO ES ANALIZAR DIVERSAS MEJORAS PARA LA PROVINCIA

ROSAL DE LA FRONTERA

La Agrupación de Interés y la Junta de Andalucía aúnan esfuerzos para reclamar infraestructuras para Huelva

La Junta moderniza las instalaciones del colegio Nuestra Señora del Rosario

REUNIÓN INFORMATIVA_ Miembros de la Comisión Ejecutiva se han entrevistado con el delegado del Gobierno en Huelva y lo harán con el consejero de Fomento

La Comisión Ejecutiva de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva ha mantenido una reunión de trabajo con el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco Romero, para hacer un frente común de cara a defender a la provincia del trato recibido por la provincia de Huelva en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), tanto en lo referente a la línea del Alta –Velocidad Sevilla-Huelva, como en la modernización de la línea ferroviaria Zafra-Huelva como en la conexión con la “Vía de la Plata” por carretera a través del desdoble de la N-435 y de la A461. Según informa el portavoz de la Agrupación y actual presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESph), Juan José García del Hoyo, se mantendrá reunión con el consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, para analizar diversas mejoras en las infraestructuras de la provincia como la modernización de la línea fé-

rrea Huelva-Zafra y el desdoble de la N-435. La Agrupación junto al delegado del Gobierno en Huelva y a la delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, han puesto sobre la mesa el interés existente de una iniciativa público-privada por modernizar y mejorar la línea férrea Huelva-Zafra. García del Hoyo ha señalado que ya la Autoridad Portuaria tiene intención de invertir en esta vía y solicita que ADIF “no solo autorice esa inversión, sino que invierta en la misma para lograr modernizar la línea Huelva-Zafra, donde en algunos tramos los trenes circulan a menos de 40 Km/h y la velocidad media apenas ronda los 50 Km/h”. García del Hoyo ha considerado vital la implicación de la Junta de Andalucía de cara a fortalecer una alianza para la colaboración en este importante proyecto para la provincia de Huelva, al igual que en el desdoble de la carretera nacional 435. Para el portavoz de la Agrupación, “es fundamental

para el desarrollo de esta provincia el desdoble de la 435 y su conexión con la vía de la Plata”. Para García del Hoyo, el papel de la administración regional “es esencial” para negociar con la administración estatal de cara a lograr las inversiones en la provincia de Huelva que mejoren las infraestructuras. Por eso “mantendremos una reunión con el consejero de Fomento para que desde la Junta de Andalucía también reclame al Gobierno Central la inversión que esta provincia necesita y se priorice, dado el déficit acumulado durante años” ha señalado. En la reunión con el delega-

do de la Junta en Huelva han estado presentes por parte de la Diputación Provincial, la diputada de Infraestructuras, Laura Martín. En representación del Ayuntamiento de Huelva, el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Públicos, Manuel Gómez y por parte de UGT, su secretario general en Huelva, Sebastián Donaire. También han asistido el Jefe del Área de Explotación del Puerto de Huelva, Juan José Blanco, y Rafael Morales, y Javier Mateos, en representación de la Cámara de Comercio y de la Federación Onubense de Empresarios, respectivamente.

SE HA DESTACADO LA COLABORACIÓN DE DIVERSOS SECTORES EN LA INICIATIVA

Arroyomolinos de León adquiere un desfibrilador y ya cuenta con la denominación de espacio cardioprotegido Desde el pasado martes 24 de mayo, Arroyomolinos de León cuenta con un recurso más para hacer frente a una emergencia sanitaria. Desde el ayuntamiento se muestran muy orgullosos de haber podido instalar por fin este desfibrilador, especialmente porque se ha conseguido gracias a la colaboración y esfuerzo de varios sectores. Por una parte, han sido muchos los vecinos y vecinas que han colaborado a través de la realización de los cursos de primeros auxilios que ha impartido FyaMedical. Con esta formación, se ha dotado a gran parte de la vecindad con los conocimientos suficientes para saber reaccionar ante una situación de emergencia y a conocer el uso del desfibrilador. Por otra parte, Caja Rural, además de permitir la instalación del aparato en su cajero, con lo que se le añade más medidas Redacción Sierra

de vigilancia al desfibrilador, ha subvencionado y asumido el coste del mismo. Desde Caja Rural han transmitido su agrado por poder colaborar con este tipo de iniciativas. La colocación de un desfibrilador, haciendo de Arroyomolinos de León un espacio cardioprotegido, es un objetivo por el que venía trabajando el consistorio desde hace bastante tiempo. Conocedores de la situación sanitaria del municipio, el agravante de la dispersión geográfica de la zona, ser un pueblo serrano, situado en el límite de la provincia y de la comunidad, hacen que tanto Arroyomolinos de León como los demás pueblos pertenecientes a la misma zona sanitaria tengan unas características específicas y unas necesidades de recursos especiales. Son varios los municipios que, perteneciendo a la sierra de Huelva, sanitariamente son dependientes de Sevilla.

La alcaldesa de Arroyomolinos de León ya ha mantenido reuniones a diversos niveles explicando la situación y los recursos sanitarios con los que cuenta su municipio. Anteriormente ya se había logrado que se plantease el tema en el Parlamento, y aprovechando la última visita del Consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, a Aracena, la alcaldesa pudo referirle los problemas concretos existentes en esta zona de la sierra. Por su

parte, el Consejero de Salud mostró su interés en profundizar en el tema y estudiar las posibles mejoras. La Junta de Andalucía está realizando bastantes mejoras en los recursos sanitarios de la sierra de Huelva, demostrando su implicación e interés en las problemáticas específicas de los pueblos serranos. Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León se pide que, siendo éste también un pueblo se la sierra onubense,

Visita a las instalaciones del Delegado de Educación, Vicente Zarza

La Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha finalizado una actuación en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nuestra Señora del Rosario de Rosal de la Frontera, centrada en la instalación de calefacción en las aulas de educación infantil, mediante la ampliación de la instalación existente en el edificio de Primaria, con una inversión de 23.000 euros. El centro cuenta con un aulario de infantil de cuatro aulas, cuyo sistema de climatización ha tenido que ser sustituido y ampliado mediante la colocación de radiadores de agua en las aulas y la prolongación de la red de tuberías existentes en el edificio de primaria, que cuenta con esta instalación y con una caldera de gasóleo de capacidad suficiente para ambos edificios. En su visita al centro, el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, que ha estado

Redacción Sierra

acompañado del alcalde, Antonio Vázquez, ha destacado la relevancia de la reforma realizada, ya que con la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de climatización, “se mejora notablemente la calidad y calidez del servicio educativo y de las instalaciones, en un territorio sometido a bajas temperaturas en determinados meses del año”. Esta obra, que beneficia a 187 alumnos de Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria matriculados en el centro, ha sido realizada por la empresa Técnicas Frigoríficas Onubenses, S.L. y forma parte de las actuaciones programadas por la Delegación Territorial de Educación en el curso 2016- 2017 tras una evaluación de necesidades urgentes. La red de centros educativos públicos de Rosal de la Frontera se completa con la Escuela Infantil Maestro Francisco Correa, de titularidad municipal y la Sección de Educación Permanente (SEP) San Isidro.

La Mancomunidad Ribera del Huelva se disolverá el próximo 31 de mayo La Mancomunidad Ribera del Huelva se disolverá definitivamente el 31 de mayo, según se aprobó en el último pleno celebrado el pasado lunes 15. Anteriormente se aprobó una comisión de liquidación por unanimidad de los doce municipios, que mandaba al cierre de la Mancomunidad el 31 de mayo. El Presidente de la entidad, Antonio Sosa, ha detallado que “en la propuesta de la comisión liquidadora lo que mandaba hacer era el cierre de la Mancomunidad, implicando la suspensión de los distintos contratos que tenía esta”. Desde el 31 de diciembre de 2016, la Mancomunidad Ribera del Huelva, había dejado de prestar sus servicios básicos.

La mayoría de los servicios se han reubicado, principalmente los de gestión de agua, basura y formación y se están prestando actualmente de otra manera. Antonio Sosa ha destacado que esta decisión “no ha sido agradable y no estaba en nuestros planes”. No obstante, tras la escasa “rentabilidad” de la prestación de los servicios, no ha sido posible mantenerla. Aún así, se ha precisado que los doce municipios seguirán en contacto buscando proyectos comunes. Los municipios que han formado parte de la misma han sido Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco y Zufre.


VIERNES,26 de mayo de 2017 >página 07<

SE HA REALIZADO EN LOS NÚCLEOS DE CALABAZARESY LA ESCALADA

Almonaster la Real acoge un simulacro de incendio forestal de nivel 1 realizado por la Junta de Andalucía DISPERSIÓN GEOGRÁFICA_ La maniobra se ha desarrollado sobre masa forestal y con viviendas diseminadas

Imágenes de la realización del simulacro

El municipio de Almonaster la Real ha acogido el simulacro de incendio forestal de nivel 1 que la Junta de Andalucía pone en marcha anualmente en la provincia de Huelva antes del inicio del periodo de alto riesgo que se activará el próximo 1 de junio. De esta forma, el dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha puesto a punto todo su equipamiento sobre una superficie acordonada de 240,59 hectáreas de pinar, dehesa de quercineas, matorral y pasto. El ejercicio ha afectado a masa forestal y viviendas diseminadas de los núcleos de Calabazares y La Escalada, permitiendo analizar y comprobar la operatividad de los medios intervinientes. Las prácticas han incluido el despliegue y organización del Puesto de Mando Avanzado (PMA), que ha estado ubicado en la explanada cerRedacción Sierra

cana al núcleo urbano conocida como 'Cuesta de la Era'. Se trata del centro de dirección técnica desde donde se dirigen las operaciones de extinción del incendio y de protección civil. El PMA lo han integrado Infoca, 112 Andalucía, GREA, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, Bomberos del Consorcio de Diputación, Guardia Civil, la Unidad de Policía Adscrita a la Junta y la Policía Local de Almonaster la Real. En total han intervenido 50 profesionales pertenecientes a ocho organismos, así como 19 vehículos, de los que dos han sido autobombas y seis 4x4. También han participado la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones de Infoca (UMMT) y el equipamiento móvil del 112 Andalucía. Por su parte, el Ayuntamiento ha activado el Plan de Emergencia Municipal (PEM) y el Plan Local de Emergencias e Incendios Forestales (Pleif). El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha señalado la importancia de llevar a cabo esta maniobra “para comprobar la coordinación de todos los equipos y corregir posibles fallos”. Además, ha resaltado la

idoneidad de hacerlo en esta zona “debido a la dispersión geográfica y poblacional que existe” y con el objetivo de “estar preparados para que si se produce un incendio podamos dar una respuesta inmediata”. El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, que también ha participado en el simulacro, ha destacado que el Plan Infoca está ya preparado para afrontar cualquier eventualidad que se produzca en la provincia en relación con los incendios forestales. De igual forma, ha explicado que el simulacro realizado en Almonaster la Real "es un ejercicio fundamental para la coordinación y puesta a punto del servicio de extinción de incendios" y ha pedido a la ciudadanía, como cada año, que extreme la precaución en estas fechas. Por su parte, el director provincial del Infoca, José Antonio Martínez, ha explicado que estos ejercicios "sirven para dar una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad que se produzca" y saber cómo afrontar los diversos problemas que puedan encontrarse en un incendio.


>página 08<VIERNES, 26 de mayo de 2017

ESTÁ DIRIGIDO A PERSONAS MAYORES DE 55 AÑOS

SANTA ANA LA REAL

Vecinos de Jabugo participan en la El Consistorio santanero difunde a sus charla piloto del Aula de la Experiencia vecinos un nuevo boletín informativo OCTUBRE_ En este mes está previsto que este proyecto arranque en el municipio, que será sede de toda la comarca

Jabugo ha acogido hace unos días una clase piloto impartida dentro del Aula de la Experiencia, de la que el municipio serrano es sede en la comarca de la Sierra. Esta primera lección ha sido titulada ‘¿Qué hay detrás de un tapón de corcho?’ y ha estado dirigido a los potenciales alumnos de esta iniciativa formativa para personas mayores puesta en marcha por la Universidad de Huelva con la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo. La charla, que ha contado con gran éxito de asistencia, ha sido impartida por el subdirector del Aula de la Experiencia,

Enrique Torres, y ha contado con la presencia de la directora, Susana Menéndez. Además, han participado alumnos de otras sedes, que han podido compartir con los presentes su experiencia personal y el funcionamiento del aula. Desde el Ayuntamiento de Jabugo han animado a la participación en este proyecto que supone, según han destacado, la llegada de la universidad al mundo rural y una oportunidad única para todas las personas que quieran seguir aprendiendo. Este proyecto está dirigido a personas mayores de 55 años

que tienen interés por continuar formándose. Está previsto que el programa arranque el próximo mes de octubre en el municipio de Jabugo. El sistema de enseñanza de esta aula no sigue el protocolo académico convencional, sino que persigue la creación de grupos dinámicos en los que se fomenta la interacción constante con unos contenidos adaptados a las necesidades y preferencias concretas de los alumnos.Una vez finalizada esta formación, todos los participantes podrán obtener el título de graduados en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva.

Imagen de la primera lección titulada ‘¿Qué hay detrás de un tapón de corcho?’

El Ayuntamiento de Santa Ana ha publicado un nuevo boletín informativo municipal con información de todas las gestiones que se han ido realizando por parte de la Corporación Municipal durante los últimos meses. Este boletín, que hace el número 15, se entrega casa por casa a todos los vecinos de la localidad y se edita con la finalidad de mantener informada a toda la población sobre los pormenores de la acción del gobierno local. Con un total de diez apartados y numerosas fotografías, se desgrana a lo largo de once páginas asuntos tan variados como empleo, cuentas municipales, inventario, obras y mejoras en infraestructuras, actividades culturales y educativas, actividades deportivas y diversos apartados más. “Está información es muy importante para el santanero”, comenta el alcalde, José Antonio Ramos, “ya que de esta manera se aprecia el trabajo que se viene realizando por parte del equipo de gobierno del municipio y además, se recoge por escrito numerosa información que puede ser contrastada fehacientemente por todo aquel que le preocupe las cuestiones del pueblo y que son necesarias trasmitir de una manera directa para evitar informaciones sesgadas o inexactas Redacción Sierra

TAMBIÉN SE OFERTA UN SOLAR PARA ÁREA DE SERVICIO DE AUTOCARAVANA

El Ayuntamiento de Aracena culmina y licita dos nuevos espacios como vivero de empresas Redacción Sierra Mayo 2017

Continuando con su política de impulso y apoyo a iniciativas de emprendimiento generadoras de empleo y de servicios a la ciudadanía en espacios públicos, el Ayuntamiento de Aracena ha concluido las obras desarrolladas en una parte de los antiguos almacenes municipales de la calle Tenerías para ampliar su oferta de espacios destinados a vivero de empresas y facilitar su alquiler para la implantación de nuevas actividades económicas. Tras el éxito de los locales habilitados y ofertados en su día en el antiguo Recinto Ganadero, donde se han instalado principalmente empresas dedica-

das a actividades deportivas, en este caso se ha invertido una cantidad de 153.000 euros (financiados, a través de dos ediciones del Plan de Fomento del Empleo Agrario para proyectos generadores de empleo estable, con fondos del Estado, la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y el propio Ayuntamiento) para acondicionar dos locales con una superficie de 75,76 y 96,24 metros cuadrados cada uno. Las obras se han ejecutado por administración directa del Ayuntamiento y en las mismas han participado 44 personas (2 encargados de obras, 8 oficiales y 34 peones), todos ellos trabajadores de nuestro municipio, tanto del régimen general como del

agrario. Estos espacios se ponen a disposición de aquellos emprendedores que tengan un proyecto y necesiten de un espacio de esas características a un precio ajustado,115 euros más IVA de canon mensual para el local 1 y 145 euros más IVA el número 2, por un periodo de cuatro años prorrogables, facilitando así una de las mayores dificultades a la hora de poner en marcha un negocio. Por otra parte, como novedad, se ha destinado un solar, junto al Recinto Ferial del municipio (explanada de atracciones), para su uso empresarial como área de servicio para autocaravanas, con capacidad para 36 vehículos.

Una iniciativa que dará oportunidad de empleo en cuanto a la gestión del área y nuevas opciones para el turismo, cubriendo un perfil de turista para el que hasta ahora no existía infraestructura en el municipio y abriendo así la posibilidad de incluir a Aracena en las rutas de los autocaravaneros. La adjudicación del solar

Fachada del vivero de empresas

sobre los pormenores de la cotidianidad santanera”. De todos estos apartados, los que más interés despierta entre la población son, sin duda, el empleo, la mejora en las infraestructuras básicas como es el tema del abastecimiento en alta del agua potable que ha sido objeto de numerosas averías durante los últimos meses. También, los servicios básicos como la educación y la salud concretados en la mejora y recuperación de la atención médica para que al menos se pueda garantizar la que se dispo-

nía hace unos años y, los proyectos de futuros sobre los que pivotarán la vida social, cultural y económica de la localidad. Esta iniciativa viene siendo muy bien acogida por los vecinos que agradecen el esfuerzo que el ayuntamiento realiza en base a la transparencia de su gestión. Además es un documento que compromete a la Corporación municipal con el pueblo y que por ello hay numerosos santaneras que guardan y archivan la totalidad de las revistas municipales que se han editado hasta el momento.

igualmente será por cuatro años prorrogables y con un canon mensual de 250 euros. Los interesados pueden presentar ya sus propuestas y participar en el concurso público abierto para acceder a los dos nuevos locales habilitados y a la adjudicación del solar hasta el próximo 12 de junio. Encontrarán los pliegos de condiciones

económico-administrativas en el Perfil del Contratante de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Aracena, así como en el apartado de Desarrollo Local de la web municipal. Asimismo, podrán dirigirse personalmente al Departamento de Desarrollo Local para resolver dudas sobre ambos procedimientos.


>página 09<VIERNES, 26 de mayo de 2017

‘#ENREDATUPUEBLO’

DIPUTACIÓN DE HUELVA

Los ayuntamientos reciben más de 3,1 El proyecto de Aracena #aldeasconectadas millones de euros de la concertación resulta finalista del concurso de Hispasat

gumentos con que defienden su necesidad de conexión digital. Así, Aracena ha convencido a Hispasat, con un vídeo divertido y original en el que se han implicado principalmente los vecinos de las aldeas de Valdezufre y La Umbría, liderados por sus dinamizadores culturales, Anabel y Sergio, que muestra con temas musicales del momento versionados en su letra y una trabajada coreografía los problemas que encuentran en su día a día sin internet y, a posteriori, con la llegada de las conexiones, las ventajas. El vídeoclip se ha rodado en las dos aldeas, con la colaboración de la televisión municipal, TeleAracena, el apoyo del Ayuntamiento de Aracena y la involucración de buena parte de los habitantes de los dos pequeños núcleos. Los trabajos creativos han sido valorados teniendo en cuenta la calidad de las obras recibidas, el apoyo e implicación de los habitantes del pueblo y los argumentos con que defienden su necesidad de conexión digital. La concejala de aldeas y teniente-alcalde del Ayuntamiento de Aracena, Silvia Durán, se ha mostrado muy satisfecha por el logro de los dinamizadores socioculturales municipales y los vecinos con la ini-

ciativa y el trabajo realizado. En rueda de prensa en el consistorio aracenense ha destacado la importancia de ser el único municipio de Andalucía seleccionado entre 25 municipios de toda España y se ha mostrado ilusionada con el proyecto y la repercusión que a nivel nacional está teniendo, con entrevistas en medios de comunicación como Onda Cero y Cadena Ser, suponiendo una importante difusión para la candidatura de Aracena, ya que serán ahora los ciudadanos de a pie los que tengan la responsabilidad del voto. El ganador de este singular concurso será elegido por votación popular a través de la web del proyecto Conéctate http://hispasatconectate.es/ca ndidatos/, donde hasta el próximo 27 de mayo, todo el que lo desee podrá votar la propuesta que más le guste. El fallo definitivo se hará público el próximo 29 de mayo, con lo que se da un plazo de 10 días, hasta el 27, para que los usuarios de las redes sociales y los visitantes de la web del proyecto Conéctate puedan votar al pueblo ganador. Silvia Durán y los dinamizadores de La Umbría y Valdezufre han animado a todos los ciudadanos a que apoyen con sus votos a su candidatura 'Aracena #aldeasconectadas' para que se cumpla el sueño de muchos vecinos de estos pequeños núcleos de población de la Sierra, que ilusionados con este proyecto esperan disfrutar de un año de internet de calidad que les permita desarrollar vidas y trabajos como ciudadanos de primera en el ámbito rural.

la búsqueda de información y la elaboración del proyecto se utilizarán fuentes orales como entrevistas y visitas a casas y lugares de la población; fuentes documentales a través de la búsqueda en la biblioteca y archivos municipales, y fuentes de observación consistentes en sesiones de este tipo y escucha con recogida de material audiovisual y sonoro. A nivel regional, el IAJ va a

celebrar este año 19 campos de trabajo frente a los 16 que se llevaron a cabo el pasado año. El número total de plazas en los campos que tendrán lugar en Andalucía es de 480, de las cuales 213 se ofertarán a jóvenes andaluces o que residan en Andalucía, 228 se ponen a disposición de otras comunidades autónomas y 39 irán dirigidas a jóvenes de otros países.

1.085.427,61 EUROS es la cantidad destinada a la Sierra en el presupuesto de 2017 del área de concertación La Diputación de Huelva ha hecho efectivo el pago de 3.113.000,01 euros a los ayuntamientos de la provincia correspondientes al presupuesto de Concertación Municipal para 2017, el modelo de asistencia económica con el que la institución provincial brinda capacidad de los municipios para ejercer su autonomía, ya que son ellos quienes deciden dónde invertir los recursos. El vicepresidente y responsable del área de Concertación de la Diputación, José Luis Ramos, ha recordado que en los últimos cinco años, la Diputación ha ido incrementado anualmente la partida destinada a financiar las actuaciones concertables a los municipios de la provincia lo que, según afirma “es un la demostración de la apuesta de este equipo de gobierno por el municipalismo”. Según ha señalado la concertación “es la puerta de entrada” de los ayuntamientos a la Diputación de Huelva, de ahí que para la Diputación “sea prioritario un presupuesto que dote a nuestros municipios de la provincia de Huelva de la suficiente capacidad de autonomía para que repercutan directamente en el bienestar de sus vecinos”. José Luis Ramos, que ha subrayado que el objetivo del equipo de Gobierno es que ésta sea “la legislatura de los pueblos”, ha indicado que este Redacción Sierra

modelo pone el foco en los ayuntamientos “para recuperar el valor público de la gestión pública”, concediendo el protagonismo a los ayuntamientos y su servicio a los ciudadanos. Un modelo de gestión que une a todas las áreas de la Diputación con un mismo mensaje: “crear una gestión eficaz y eficiente de los servicios de la asistencia que estamos prestando bajo estándares de calidad, que sean objeto de medición y evaluación dentro y fuera de la Diputación”. Territorialmente el presupuesto de concertación para 2017 se distribuye de la siguiente manera: en el Andévalo, el presupuesto en concertación es de 675.521,21 euros; respecto al área Metropolitana, 261.507,51 euros; el Condado, 455.102,92 euros; la Costa, 158.554,95 euros; la Cuenca Minera,

284.478,61 euros; el partido judicial de Moguer, 192.407,20 euros; y por último, la Sierra, 1.085.427,61 euros. En su apuesta por la concertación, la Diputación de Huelva, ha incrementando las líneas de trabajo con los ayuntamientos dentro del Convenio Marco firmado con los gobiernos locales en 2016, que tiene validez hasta 2019 con el objetivo de tener una relación más eficiente y eficaz con los Ayuntamientos. Además de las ayudas económicas, dentro de este Convenio Marco 2016-2019 se destaca la prestación de las asistencias técnicas y materiales a través de un nuevo modelo de 22 servicios concertables por parte de la institución provincial y gestionado íntegramente de forma telemática, ganando rapidez, eficacia y transparencia.

PARTICIPARÁN MEDIO CENTENAR DE JÓVENES

Arroyomolinos de León y Galaroza acogerán este verano dos campos de trabajo Los municipios onubenses de Arroyomolinos de León y Galaroza acogerán dos de los 19 campos de trabajo que Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), organismo dependiente de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, celebrará este verano en Andalucía. El coordinador provincial del IAJ, Sebastián Pérez, ha presentado recientemente las actividades de este tipo que tendrán lugar Redacción Sierra

en Huelva entre los meses de julio y agosto. En el caso de Arroyomolinos de León, 25 jóvenes, de procedencia nacional e internacional, participarán en el campo de trabajo ‘Catalogación y rehabilitación de molinos de rodezno’, que se celebrará del 23 de julio al 6 de agosto. Esta actividad tendrá como actuaciones principales la retirada de maleza de las zonas de trabajo, la limpieza de los molinos y áreas adyacentes,

la restauración de los restos de los molinos, la recogida y registro de datos, la actualización de inventario y la grabación de microvídeos interpretativos de los molinos de agua. Por su parte, en cuanto al proyecto con sede en Galaroza, cuya denominación es ‘Pantalla viva II. Recuperación del patrimonio inmaterial a partir del cine documental’, se organizará entre el 13 y el 27 de agosto. La actividad principal

Redacción Sierra Mayo 2017

Con motivo del Día Mundial de Internet, HISPASAT dio a conocer la pasada semana los tres finalistas del concurso #enREDatupueblo, convocado por el operador con el fin de colaborar a reducir la brecha digital y fomentar el uso del satélite como alternativa tecnológica para llevar conectividad de banda ancha a zonas remotas o despobladas de España. Los proyectos presentados por los vecinos de las aldeas de Aracena, Magaña (Soria) y Valle de Manzanedo (Burgos) han sido los preseleccionados por la empresa de telecomunicaciones para optar a la conexión gratuita a Internet de 30 Mbps vía satélite durante un año, que se ofrece como premio. Los pueblos participantes, entre los que se encontraba también de la Sierra de Aracena, Almonaster la Real, tenían que entregar una propuesta original en la que explicaran las mejoras que la conectividad satelital podría originar en distintos aspectos de sus vidas y de las actividades del municipio. Los trabajos creativos han sido valorados teniendo en cuenta la calidad de las obras recibidas, el apoyo e implicación de los habitantes del pueblo y los arde este campo de trabajo, también con 25 participantes, será crear cuatro micro-cortos de cine documental con objeto de preservar y poner en valor el patrimonio inmaterial de la comarca de la Sierra a partir de diversas fuentes. Para ello se propone a las personas voluntarias formar parte de una ‘productora’ que, utilizando las técnicas del cine documental y la antropología, se sumerjan, junto a los vecinos de la localidad, en la creación y escritura de guiones, la grabación de imágenes y la realización, montaje, edición y posproducción de microdocumentales. En este sentido, con vistas a

Pérez, acompañado por los alcaldes de Galaroza y Arroyomolinos de León


>página 10< VIERNES, 26 de mayo de 2017

ACTIVIDAD INCLUIDA DENTRO DE LAS VII JORNADAS GASTRONÓMICAS

El VI Campeonato de Cortadores de Jamón de Corteconcepción será nacional y mixto AMPLIA PROGRAMACIÓN_ Los actos tendrán como protagonistas a la gastronomía y al mejor jamón ibérico Corteconcepción celebrará el próximo 11 de junio su VI Campeonato de Cortadores de Jamón, un evento destacado dentro del panorama de este ámbito y que como novedades destacadas para su edición de 2017 serán las de su tipología: nacional y mixto. Según el alcalde del municipio de Corteconcepción, Cándido Hacha, “el currículum es fundamental para participar, ya que el que mejor lo tengo será quién va a entrar. Otro aspecto importante es que no van a entrar en concurso dos cortadores de la misma provincia”. Un jurado profesional elegirá las ocho mejores trayectorias profesionales, así como a dos suplentes, que tendrán que disputarse el título de mejor cortador de jamón ibérico del país. Hoy

viernes 26 de mayo, a las 12:00 horas de la mañana, finaliza el plazo para presentar dicha solicitud. Toda la información se puede encontrarlo en el perfil de facebook del ayuntamiento de Corteconcepción. El concurso de Cortadores de Jamón se engloba dentro de las VII Jornadas Gastronómicas, que se desarrollarán del 9 al 11 de junio. Los participantes del campeonato, además del reconocimiento que confiere competir en un evento oficial de esta categoría, recibirán un premio en metálico de 300, 200 y 100 euros para los tres primeros clasificados y 50 euros para el resto, un trofeo y un diploma acreditativo. El ganador recibirá además una tabla jamonera Afinox de

Silestone valorada en 750 euros y el segundo y tercer clasificado un juego de cuchillos tres claveles. También se premiará el mejor plato creativo con un trofeo. Lo mejor de la cocina de la Sierra estará presente estos días, donde además se desarrollará durante todo ese fin de semana, del 9 al 11 de junio, un apretado programa de actividades para dinamizar la vida social y cultural del municipio. Tras la inauguración de la muestra el viernes 9 de junio abrirá sus puertas un mercado gastronómico y artesanal en el que una veintena de expositores ofertarán artesanía, quesos, chacinas y derivados del cerdo ibérico, así como otros productos relacionados con el sector. También durante la jornada inaugural se desarrollará el I

Concurso Gastronómico a nivel profesional, cuyo jurado estará presidido por el reputado cocinero Javier Fuster y una ponencia en la que se analizará el trinomio turismo, gastronomía y dehesa. Entre las actividades más destacadas del sábado se encuentran un espectáculo de Show Cooking en el que Javier Fuster deleitará a los asistentes con la creación en vivo de uno de sus platos, un taller de cocina creativa para los más pequeños o una mesa redonda en la que se analizará el papel de la D.O. Jabugo. También habrá desfiles de trajes de flamenca, degustación de platos tradicionales, exhibiciones de baile, actuaciones musicales o la tradicional degustación de los platos de jamón ibérico de bellota con D.O. Jamón de Huelva que se corten durante el campeonato y que se venderán al público a cinco euros.


>página 11 <VIERNES, 26 de mayo de 2017

LOS DÍAS CENTRALES DE CELEBRACIÓN SERÁN EL 10 Y EL 11 DE JUNIO

Cortegana cuenta los días para caminar junto a San Antonio de Padua en su romería La Romería en honor a San Antonio de Padua de Cortegana volverá nuevamente a ser uno de los focos de atención de los romeros de la Sierra de Huelva.Y es que, como se viene demostrando, esta se trata de una de las romerías más multitudinarias de todas cuantas se celebran en la Sierra, con cientos de caballos presentes que ofrecen colorido al cortejo que se dispone a partir hacia la aldea de La Corte. Las hermandades de Cortegana y de La Corte han dispuesto numerosas actividades que engrandecerán el ambiente previo y que culminarán durante el fin de semana del 10 y el 11 de junio. Como punto de inicio, si bien no es el primero en orden cronológico, es el pregón que realiza la Hermandad de San Antonio de Cortegana será el próximo 3 de junio a las 22:00 horas, a cargo de Juan María Sánchez, con actuaciones diversas tras el mismo como del grupo de baile de Ana Castilla o del Mani. La propia organización está inmersa en los preparativos del evento para lograr celebrar una gran velada. Una semana antes se realiza en La Corte por parte de la hermandad filial. Los Triduos Previos son otro de los momentos álgidos de la víspera de la romería. Se realizarán el 6, 7 y 8 de junio a las 21:00 horas de la noche en la Iglesia Divino Salvador, en la que participará el Coro de la Hermandad de San Antonio. Relacionado con ellos, el ocho estará centrado para todos los santos difuntos de los hermanos de la Hermandad de San

Antonio de Padua. Mientras, el día 9 de junio, a las nueve de la noche, tendrá lugar la imposición de las medallas a los nuevos hermanos nacidos durante el año. Posteriormente, a las 22:00 horas, se trasladará el estandarte de la Iglesia del Divino Salvador a la Ermita del Calvario dónde pernocta para la salida a las 10:00 horas de la mañana, en este caso, ya el sábado 10 de junio, día de romería en Cortegana. Habrá un acto previo a las 9:00 horas de la mañana, con una Misa de Romeros que dará paso a la salida de la comitiva a la mencionada hora dirección al Santuario de la Corte. Durante todo el camino, desde Cortegana hacia la aldea, se viven momentos de alegría y reencuentro, a los que se suman muchos corteganeses que vuelven por unos días y numerosos amigos de pueblos serranos que han enriquecido y aumentado la romería. En el camino, en la última parada, tendrá lugar uno de los momentos emotivos para todos los corteganeses. Se trata de la ofrenda floral, que se realizará a las 14:30 horas en El Cortijo, por parte de la hermandad filial a la matriz. A las 15:00 horas, coincidiendo con la entrada de la Romería de San Antonio, se producirá el cambio de estandarte en la Puerta de la Ermita. Mientras, al iniciarse el camino de vuelta, también se producirá el cambio de medalla y de estandarte del Hermano Mayor entrante con el de salida de la Hermandad de la Corte, siento el día este ya el domingo 11 de junio.

Continuando con el sábado, a las 23:30 horas, en La Corte, se realizará el Santo Rosario, como es costumbre. En el caso del domingo, a las 13:00 horas, habrá una misa en el encinar, cantada por el Coro Romero de la Hermandad de San Antonio de Padua. Todo ello, en un ambiente de celebración y de unidad dónde se congregan corteganeses y serranos venidos de diferentes puntos de la comarca dispuestos a mostrar su devoción a San Antonio. El camino de vuelta se iniciará a las ocho de la tarde. En lo que se refiere a la pedanía de La Corte, núcleo dónde también se muestra una gran devoción la llegada del 13 de junio, ya se celebró con éxito la Romería Chica el pasado 8 de abril. En lo referente a los actos, hoy 26 de mayo se celebra el pregón de Romería de La Corte a cargo de Luis Manuel Cortes de la Miyar. A su vez, se sucederán actuaciones del grupo de baile Zamba de Ana Castilla y del grupo flamenco Caireles y Los Tacones. Ya mañana sábado 27 de mayo, se abrirán las porteras del encinar para que la gente inicie el montaje de las casetas para la romería. El nueve de junio, se impondrán las medallas a los nuevos hermanos de la Hermandad de La Corte en una misa que tendrá hora a las 19:30 horas. Para finalizar, el 13 de junio habrá una misa en Honor a San Antonio en la aldea de La Corte. Félix López, Hermano Mayor de la Hermandad de San Antonio de Padua ha indicado que el

trabajo de la Hermandad es “anual pero lo primordial es que todo el mundo disfrute. Todo el que venga se va a sentir como un corteganés más. Es muy solidaria esta romería” precisa López que se muestra “impaciente por vivir los todos los momentos que se dan en esta romería”. También desde la Hermandad filial han mostrado los nervios por la llegada de la Romería de San Antonio:

“La Corte espera impaciente los actos previos de romería, deseando sus Hermanos Mayores que vivan momentos inolvidables que se quedarán en sus recuerdos y en el recuerdo de todos los antonianos” detalla Vanessa Menguiano, vocal de la Hermandad de San Antonio de Padua de La Corte. “Desde la Hermandad de San Antonio de Padua de La Corte”, prosigue Menguiano, “desearos a todos

que acudan a los actos previos de Romería y por supuesto, que disfruten de ella sin olvidar la devoción a San Antonio”. Y es que, esta es lo que hace especial la romería: la devoción que se le muestra por parte de toda la Sierra y especialmente de Cortegana y sus aldeas, a San Antonio. En este caso, el 10 y 11 de junio, la cita para todos los antonianos es obligada en esta romería.

Fotografía de Gorriato

Droguería- perfumería Reyna, Servicio Servicolor TITAN C/Olmo, 2, Cortegana. Teléfono 959-131-900 y 959-131-622

E.S. Repsol ‘Las Eritas’ Calle Olivo, 1. N-433 P.K.114 El mejor servicio con la mejor calidad. ¡FELIZ ROMERÍA 2017! ¡VIVA SAN ANTONIO!


>página 12<VIERNES, 26 de mayo de 2017

SE PUEDE CONSEGUIR EN EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

‘Caminando en Cortegana’, nuevo folleto de senderos del municipio

TRES NUEVAS RUTAS_ Se han incluido diferentes recorridos para que se puedan realizar de manera totalmente autónoma

da corresponde al antiguo camino de Ayamonte a Badajoz. Se trata de un sendero circular con una distancia de 7,5 kilómetros, con una duración de 2 horas y 50 minutos, tiene una dificultad media y es apto para senderistas. - Ruta de las Aldeas. Cortegana, Almonaster la Real, Cortegana. Es un recorrido que en parte son antiguos caminos empedrados utilizados para comunicar Cortegana con Almonaster la Real ya que la población se distribuía entre campos y aldeas. Itinerario entre dehesas y castañar atravesando diferentes arroyos y destacando la subida al Cerro de San

Cristóbal. Es un sendero circular con dos opciones, la primera opción un recorrido de 8,2 kilómetros, una duración 3 horas y 30 minutos y una dificultad media, la segunda opción un recorrido de 12,2 kilómetros, una duración de 4 horas y 50 minutos y una dificultad media-alta. Ambos recorridos son aptos para senderistas. Desde la Concejalía de Turismo de Cortegana se ha invitado a todo el mundo que esté interesado en el conocimiento y práctica de estos senderos, a que pase por el Centro de Recepción de Visitantes (situado carretera de subida al Castillo)

donde se le entregará el folleto con su explicación

ARACENA

La obra de la calle Río Odiel avanza en su fase final de empedrado Redacción Sierra Mayo 2017

Ejemplo de senderos señalizados en el folleto

La Concejalía de Turismo de Cortegana ha informado de la creación de un nuevo folleto de senderos, denominado ‘Caminando en Cortegana’. Este está editado por la Concejalía de Turismo donde ha colaborado el Patronato Provincial de Turismo de Huelva y diseñado por la empresa Vestigia. Son rutas recomendadas y trabajadas, con el fin de que cada visitante pueda realizarla de forma autónoma, minimizando las dificultades que puedan presentarse a la hora de elegir las direcciones correcta, facilitando a su vez el conocimiento del entorno natural y cultural que alberga el término municipal de Cortegana. La idea de crear este folleto partió de una iniciativa que se Redacción Sierra

tuvo en su momento, ya que Cortegana es el primer pueblo de la sierra que tuvo senderos señalizados de pequeño recorrido y lo que se pretende es ayudar a su conservación y puesta en valor. Además, porque los visitantes cada vez demandaban más este tipo de servicio, así pues junto con la ruta del agua, la ruta del patrimonio, la ruta de los miradores y la ruta fotográfica dentro del mapa turístico de Cortegana, queda más completa la oferta turística de la localidad El folleto consta de tres senderos: - Ruta Esencia Serrana. Cortegana, Los Ojalvos, Los Andrinos, la Matea, Corteganilla, Cortegana. Es un recorrido por el entorno de los Andrinos y las vegas del Chanza, donde enci-

nas, alcornoques y castaños son los protagonistas junto con la rivera del Chanza. Es un sendero circular con dos opciones, la primera opción un recorrido de 3,4 kilómetros y una duración de 1 hora y 20 minutos, la segunda opción un recorrido de 7,4 kilómetros y una duración de 2 horas y 50 minutos. Ambos recorridos tienen una dificultad baja y es apto para senderistas y bicicletas. - Ruta de la Molienda. Cortegana, La Posada, Cortegana. Es un recorrido donde podemos observar la importancia de los molinos harineros muy presentes a lo largo del conocido arroyo de Los Molinos. A través de este sendero llegaremos a una antigua posada de arrieros, actualmente es un complejo turístico. La vuelta por la Alame-

Han pasado tres meses desde el inicio de las obras de la calle Río Odiel de Aracena, un proyecto de pavimentación e infraestructuras enmarcado en los presupuestos de 2016, y se alcanza ya su final con la última fase de empedrado. Tras una primera fase de urbanización ejecutada con 43.000 euros del Plan Municipal de Obras, que tuvo como objetivo el levantamiento del pavimento, el hormigonado previo al empedrado y la mejora de las acometidas de red de agua, en esta segunda fase ha entrado el PFEA, también con cargo a 2016, con una partida de aproximadamente unos 42.000 euros que se ha destinado a la pavimentación con empedrado tradicional, como se viene haciendo en el 90 por ciento de las calles de Aracena. La calle se encontraba con bastante deterioro por la antiguedad de la misma y por el

tránsito soportado por esta vía en los últimos meses, a consecuencia de las obras de su paralela, la calle Blas Infante. La superficie restaurada no ha sido la calle completa, ya que el primer tramo desde calle Constitución a Licenciado Carrión, ya se intervino hace tres años. Han sido sólo 580 metros cuadrados de superficie, desde Licenciado hasta llegar a la plaza de Santa Catalina. La duración final de la obra

va a ser de unos cuatro meses y se espera que próximamente se culmine y se pueda restablecer el tráfico por esta vía que hoy en día es muy transitada por vehículos y peatones y que ha pasado de ser una calle de 'traseras' a tener cada vez más actividades comerciales de bares, restaurantes e incluyo instituciones, como las oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Andalucía Emprende.


>página 13<VIERNES, 26 de mayo de 2017

LOS REPILENSES LA CELEBRAN JUNTO AL MUNICIPIO DE LA NAVA

LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS HA CAMBIADO DE CAMINO Y CAMPO

El Repilado vive este fin de semana la Arroyomolinos de León celebró la IL edición romería en honor a la Virgen de la Virtudes de su Romería repleta de emociones LA PEREGRINACIÓN hasta La Nava comenzará a las 8:00 horas desde la ermita local de San Juan Bautista Redacción Sierra Mayo 2017

Los  vecinos  de  El  Repilado ultiman los preparativos para disfrutar  durante  este  fin  de semana de la romería en honor a  Nuestra  Señora  de  las Virtudes. Desde la constitución de  la  Hermandad  en  el  año 2009, los repilenses viven con gran intensidad esta festividad junto al municipio de La Nava, contribuyendo a revitalizarla y enriquecerla. Este  año  el  comienzo  de  la peregrinación  está  previsto para  la  8:00  horas  desde  la ermita de San Juan Bautista de la  localidad.  La  comitiva, formada  por  más  de  300 vecinos,  realizará  el  camino como es tradicional por uno de los senderos más bonitos de la Sierra,  disfrutando  de  la convivencia  y  el  ambiente festivo  con  unas  magníficas vistas  al  rio  Caliente,  entre chopos y encinares.  Unos 8 kilómetros separan El Repilado  de  la  ermita  de  la

Virgen de las Virtudes, donde se  espera  que  los  romeros lleguen  en  torno  a  las  13:45 horas. Una vez en la dehesa, se producirá el encuentro con la Hermandad Matriz de la Nava. En  este  momento,  los hermanos mayores realizarán la  presentación  de  los Simpecados  y  ambos  se colocarán  en  el  interior  de  la ermita  junto  a  la  Virgen.  El Hermano Mayor de este año en la Hermandad de El Repilado es Javier Ramos Menguiano. La  romería  en  honor  a  la Nuestra Señora de las V irtudes es una de las más populares de la  comarca,  contando  con  la asistencia  de  romeros procedentes  de  sus  distintos municipios.  Por  la  tarde,  los hermanos  de  El  Repilado realizarán  una  ronda  de tamboril visitando a todas las personas que se encuentran en el  recinto.  La  noche  cuenta, además,  con  uno  de  los instantes más especiales de la celebración, pues se producirá

el  rezo  de  Santo  Rosario  en torno  a  las  23:00  horas  y  los asistentes  portarán  multitud de velas en los alrededores de la ermita. El  domingo,  al  igual  que  se hizo el año pasado, la jornada contará  con  la  Misa  de Romeros  en  torno  a  las  14:00 horas,  cantada  por  el  Coro Senderos del Múrtiga, en la que estarán  presentes  los representantes  de  la Hermandad de El Repilado y la Hermandad  de  la  Nava.  En torno  a  las  18:30  horas,  se llevarán  a  cabo  los  actos  de despedida  con  la  Hermandad Matriz  antes  de  iniciar  el camino  de  vuelta.  Se  espera que la llegada al municipio se produzca  en  torno  a  la  23:00 horas. Una vez allí, la comitiva se  desplazará  hasta  la  Iglesia Parroquial  para  proceder  al intercambio  de  la  vara  que designará  al  nuevo  Hermano Mayor  y  también  tomará posesión de su cargo la nueva directiva.

SE DISFRUTARON DE VARIOS DÍAS FESTIVOS DEL 13 AL 15 DE MAYO

La Corte de Santa Ana vivió una exitosa romería en honor a la Virgen de Fátima

Paso de la Ribera con el cante de los peregrinos al simpecado

Muy especial se presentaba la Romería en Honor a la V irgen de  los  Remedios  este  año  en Arroyomolinos  de  León.  Muchos cambios, todos importantes,  que  han  coincidido  en  el mismo año, decisiones difíciles que se han tomado y que crean nerviosismo y expectación, sobre todo cuando afectan a temas tan sensibles y se modifican las tradiciones. Una nueva Junta de Gobierno de la Hermandad ha afrontado por primera vez la organización de la romería en la que ha sido su primera experiencia al mando del equipo. La decisión más importante que han tomado, debido a factores ajenos a su voluntad, es el cambio de entrono. La Virgen cambia de camino y de campo en este año. A  posteriori,  una  decisión acertadísima  y  aplaudida  por todos  los  romeros  y  romeras que  han  realizado  el  camino. Un recorrido más intimista, de duración  parecida,  con  más polvo en el camino, con más seguridad, más rodeado de naturaleza, y con un sentimiento romero más a flor de piel. Una romería perfecta sin ningún  contratiempo  ni  incidentes, por lo que la nueva Junta puede estar muy satisfecha, en parte, por los elogios recibidos por la vecindad. Como cada año, también se ha producido el relevo en el cargo de Hermano/a Mayor. Momento muy emotivo el que se vivió el día antes de salir la Virgen de su Ermita, con una despedida cargada de sentimiento de la Hermana Mayor saliente, Mayka Cordero, y un discurso Redacción Sierra

Redacción Sierra Mayo 2017

La Romería de Fátima de la Corte de Santa Ana se celebró los pasados días 13, 14 y 15 de mayo con gran éxito en lo que se  refiere  al  ambiente  y  a  la devoción que se le presenta a la Virgen  de  Fátima.  Según señalan  desde  la  nueva  junta directiva de la Hermandad, “se vivieron  momentos inolvidables, como el del paso de la Ribera, donde le cantan al simpecado los peregrinos”.  A  su  vez,  como  hecho  más destacado, es que este año se ha  regresado  en  lunes  por  el cambio  de  directivo  de  la hermandad, tras cuatro años.

Fotografía: Ángel Fernández

maravilloso y emocionante el del recién estrenado Hermano Mayor, Fco José Sabido. Desde su inicio, el recorrido iba a ser muy especial, y no solo por el cambio de recorrido, sino por la ausencia, solo física porque  estaba  muy  presente,  de Manuel Valero, vecino y romero recientemente fallecido, que cada  año  alternativo  cumplía su promesa de llevar a la V irgen al campo. Ha sido su hija, Ana Rosa Valero, la que este año ha querido cumplir la promesa de su padre y ha conducido a la V irgen a lo largo de todo el recorrido. Momento de especial sensibilidad fue el que se vivió en la entrada de la Finca Las Lagunillas, donde se produjo un sentido reconocimiento y agradeci-

miento a María Silva y Manuel Dorado, por la cesión desinteresada de la Finca para la celebración de la Romería. Allí confluyeron todos los protagonistas, la organización, la propietaria de la finca, la encargada de  trasladar  a  la  Virgen  a  su nuevo entrono, y las emociones y sentimientos brotaron en forma de lágrimas y aplausos. Esta 49º Romería se ha vivido de  una  manera  muy  especial, que ha dejado huella en todos los  arroyencos  y  arroyencas que ya esperan la del año próximo. Muchos cambios que han sido bien recibidos, que cuentan con el respaldo de la vecindad, y que desde la Hermandad han sabido estar a la altura de la situación con una organización impecable.

Fotografía: Ángel Fernández

Al  regreso  del  camino,  se  le hizo  la  entrega  de  varas  y medallas  a  la  nueva Hermandad.  De  especial  importancia  es las ofrendas que ha recibido la Virgen  de  Fátima  de  otras

hermandades, como la Virgen del  Rosario  de  La  Corte,  la Hermandad  de  Fátima  de Calabazares, de la Hermandad de Santa Eulalia de El Patrás y de  los  Mayordomos  de Santa Eulalia de Almonaster la Real.


>pรกgina 14<VIERNES, 26 de mayo de 2017


>página 15 <VIERNES, 26 de mayo de 2017

LAS GRANDES FIESTAS DEL MUNICIPIO SERRANO SE CELEBRARÁN DEL 14 AL 19 DE JUNIO

Danza, procesiones y capeas inundarán de pasión las calles de Cumbres Mayores durante su Corpus Christi

Xxxx

El municipio serrano de Cumbres Mayores cuenta los días para vivir el Corpus Christi: Redacción Sierra

una fiesta que en esta localidad abarca cinco días y que se remonta a tiempos inmemoriales, según algunos estudiosos ,

incluso al siglo XIV. Las vísperas de Corpus, el Domingo de Infraoctava o Domingo de la Octava y los tres días de

capeas por las calles de la localidad prometen dejar momentos inolvidables del 14 al 19 de junio en el norte de la Sierra de Huel-

va. La edición de este año cuenta con una importante novedad: el grupo de danza de adultos de la Hermandad de la Esperanza que se presentó en la fiesta del lunes de Albillo, segundo lunes de Pascua, y éste será su primer Corpus. Hasta ahora, dicha festividad contaba con los dos grupos de danza municipales de adultos y niños de la Hermandad del Santísimo y con el grupo de danza de niños de la Hermandad de la Esperanza. Con la nueva incorporación, serán cuatro los grupos de danzantes que pondrán su sello durante el transcurso del Corpus Christi en Cumbres Mayores. Como explica para este periódico la concejala de Turismo y Educación del Ayuntamiento de esta localidad, Gema Castaño, “en la antigüedad sólo danzaban adultos. Sin embargo, durante varios años sólo hemos tenido danzantes niños. Ahora los adultos regresan para rescatar la tradición y por su parte los niños nos aseguran que podremos seguir disfrutando de ella en un futuro”. El miércoles 14 de junio se suben las imágenes de la Virgen de la Esperanza, Patrona de Cumbres Mayores; la Virgen del Amparo y la Virgen de Gracia a la Iglesia Parroquial, acompañadas por sus Juntas de Hermandad, Autoridades Civiles, Banda Municipal de Música y grupos de Danzantes para la procesión que tendrá lugar el Jueves del Corpus por las calles de la localidad. Una vez recogidas las imágenes, en el Castillo- Fortaleza de Sancho IV tiene lugar el espectáculo de fuegos artificiales. El día Grande del Corpus, el jueves, se abrirá por la mañana con sones de tamboril y gaita en una alegre diana. En torno a las 10.00 de la mañana se reunirán en la Plaza del Ayuntamiento las Autoridades Civiles y Militares, las Juntas de Hermandad de la Virgen de la Esperanza y del Santísimo Sacramento con sus correspondientes Grupos de Danza, y pasan a recoger en sus domicilios a sus respectivos mayordomos, acompañados por los sones de la Banda Municipal de Música. Primeramente recogen al Mayordomo de la Hermandad de la Esperanza y a continuación al del Santísimo, que ocupa la cabeza del cortejo.

Llegados a la puerta de la Iglesia de San Miguel Arcángel, es el turno de los danzantes y seguidamente tiene lugar la Solemne Función Religiosa cantada por la Coral Polifónica Miguel Durán. Terminada la misa, da comienzo la procesión por las calles del pueblo. El Santísimo Sacramento, en la Custodia bajo palio, sale en procesión haciendo estación en los altares preparados en las calles. Este es acompañado por las imágenes de la Virgen citadas anteriormente. Esta misma celebración y procesión, pero sin misa cantada y más breve, tiene lugar el Domingo de la Octava, y después de ésta, que es por la tarde, las imágenes de las Vírgenes regresan en Procesión a sus distintas ermitas y se produce el cambio de mayordomía del Santísimo Sacramento. Elemento esencial de las Fiestas del Corpus Christi son sus capeas que tienen lugar el viernes, el sábado y el lunes. Cada una de estas tardes tienen lugar la suelta de vaquillas por la calles La Portá y Corredera hasta la plaza de toros, ésta última situada junto al Castillo. Las vacas llegan encajonadas hasta el núcleo urbano donde más tarde son desencajonadas y corridas por las calles mencionadas a partir de las 17.00 horas, momento en el que se anuncia la suelta con el disparo de tres cohetes. Una vez corridas y encerradas las reses en la plaza, se organiza el “paseíllo”, de autoridades y vecinos que acompañados por la Banda de Música marchan por la calle la Portá hasta la plaza donde nuevamente tiene lugar la lidia de las vaquillas. Tal y como indica la Concejala de Turismo de Cumbres Mayores, Gema Castaño, la localidad serrana es “la que más relevancia le da a las capeas en el norte de la provincia y en la baja Extremadura. Aunque las de San Juan del Puerto y Trigueros son también muy conocidas, en esta zona somos quienes las celebramos con más notoriedad”. Cumbres Mayores espera recibir visitantes no sólo del norte de la provincia onubense, sino también de su comunidad vecina, de donde se espera que, como cada año, acudan habitantes de Higuera la Real, Fregenal de la Sierra o Jerez de los Caballeros, pueblos muy apegados a las tradiciones cumbreñas.


>página 16<VIERNES, 26 de mayo de 2017

LOS ESCOLARES HAN RECIBIDO UNAS JORNADAS FORMATIVAS

‘RUTA DE LA RECONQUISTA’

La biodiversidad y el cernícalo primilla, protagonistas en el Día Europeo de los Parques en Aracena

Vuelta a la Edad Media en los castillos de Aracena y Aroche este fin de semana

MIRANDO AL FUTURO__ La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio muestra a los alumnos los valores del espacio protegido

Instantes de la charla formativa en Aracena

Redacción Sierra Mayo 2017

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha celebrado este pasado miércoles 24 de mayo el Día Europeo de los Parques con una jornada en torno al cernícalo primilla (Falco naumanni) en este espacio protegido. Los escolares del Instituto de Enseñanza Secundaria San Blas de Aracena han trabajado con

réplicas en 3D de la especie, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Bajo el epígrafe 'Parques Naturales. Oportunidad para la Educación y la Biodiversidad', los menores han recibido información sobre los valores del Parque Natural y la metodología que sigue la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la recuperación del cernícalo primilla.

Los alumnos también han conocido la importancia de la mejora de la biodiversidad a través del director conservador de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, y técnicos de la Delegación Territorial. A continuación, la jornada se ha trasladado al campo para la liberación de ejemplares recuperados en la red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA)

LOS DATOS SE HAN VISTO FAVORECIDOS POR LA SEMANA SANTA

Huelva batió récord histórico en la llegada de turistas extranjeros el pasado mes de abril Durante el pasado mes de abril, Huelva batió su propio récord con la llegada 36.910 turistas extranjeros, un 152 por ciento más que en el mismo mes del año pasado y el dato más elevado desde que se realiza la Encuesta de Ocupación Hotelera. Todos los indicadores registraron importantes incrementos el mes pasado. El Redacción Sierra

número total de viajeros ascendió a 94.324, casi un 40 por ciento más que en abril de 2016. También creció el número de viajeros residentes en un 8,8 por ciento, con un total de 57.414. En cuanto a las pernoctaciones, se contabilizaron un total de 340.292 en los establecimientos hoteleros de la provincia, un 29 por ciento

más que las registradas el pasado año en el mismo periodo. Así se desprende de los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, INE, unos datos “magníficos” en palabras del presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, que según su

de Andalucía. La celebración del Día Europeo de los Parques se ha completado con una visita a los jaulones de cría del cernícalo primilla en Aracena. La celebración ha servido para inaugurar el programa de reintroducción de la especie en Sierra de Aracena y Picos de Aroche que impulsan voluntarios. El grupo de voluntariado Lutra ha participado también de la jornada. valoración “demuestran que se está haciendo un trabajo importante de promoción de la mano de los empresarios”. Caraballo se ha mostrado asimismo “convencido de que si seguimos en esta línea se conseguirá superar los datos del pasado año”. La provincia onubense fue además el destino andaluz que registró la estancia media más alta después de Almería, con 3,61 pernoctaciones por viajero y superior a la media nacional. En cuanto al grado de ocupación hotelera, en abril se cubrió el 45,48 por ciento de las plazas ofertadas, un 7,98 por ciento superior a la del cuarto

Las Concejalías de Turismo de los municipios de Aracena y Aroche ofertan una nueva ruta conjunta a sus castillos este sábado 27 de mayo. La 'Ruta de la Reconquista' lleva a los visitantes a una experiencia única para trasladarles a la Edad Media a través de una visita guiada teatralizada, con la interpretación actoral de los caballeros de la Orden del Hospital. En el caso de Aracena, la figura un personaje histórico, el prior Alfonso Pérez Fariñas es quien ameniza la ruta guiada en su fundamento histórico por un guía profesional y complementada con rituales y anécdotas que introduce el caballero, interactuando con los visitantes y más especialmente con los niños a quienes nombra incluso caballeros de la Orden. Un aliciente que hace inolvidable la visita, especialmente para los más pequeños, y que ha convertido a esta iniciativa turística en una opción de éxito y excelente acogida para el turismo familiar. Las dos localidades serranas que dan nombre al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche han diseñado este producto turístico para

Redacción Sierra

Portugueses en la provincia de Huelva

mes de 2016. En abril permanecieron abiertos 167 establecimientos hoteleros, 14 más que en el mismo mes del año anterior y el sector empleó a 2.722 trabajadores, un 18,3 por ciento más que el pasado año. Los buenos datos del turismo extranjero registrados en

conmemorar la efemérides del 750 aniversario del Tratado de Badajoz en 2017, por el cual Aracena y Aroche pasaron a depender del reino de Castilla y León, después de haber estado integradas en Portugal tras la conquista de las poblaciones andalusíes. Los visitantes podrán optar por comenzar la ruta en cualquiera de los dos municipios, en horario de mañana o tarde, previa reserva de entradas en la Oficina de Turismo de Aracena o en el Centro de Visitantes 'La Cilla' de Aroche. Tras esta Ruta de la Reconquista del 27 de mayo, ya hay ruta programada para el 24 de junio en este nuevo lanzamiento de la propuesta turística, que obtuvo importantes resultados de visita en su puesta en marcha en el mes de febrero y su anterior celebración de abril. La Ruta de la Reconquista es toda una oportunidad de conocer ambos castillos desde esta experiencia única, haciendo un viaje imaginario en el tiempo desde el conocimiento de la historia de estos emblemáticos monumentos de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche.

Huelva durante el mes de abril se explican principalmente gracias a la coincidencia de la Semana Santa con un evento destacado como fue la celebración del Festival Village Resort, que trajo hasta Punta Umbría a 10.000 jóvenes portugueses en la primera semana del mes de abril.


VIERNES, 26 de mayo de 2017 >página 17<

EN 2014 SE VOLVIÓ A RECUPERAR LA FIESTA TRAS CASI 80 AÑOS SIN CELEBRARSE

La aldea de Calabazares consolida la recuperación de las fiestas en honor a la Cruz de los Olivos EL ROMERO DE LA CRUZ_ Este es el momento más esperado por los vecinos y tendrá lugar el sábado 27 a las 18:00 horas

Fotografía de Manuel Rincón

Redacción Sierra Mayo 2017

Desde hace cuatro años la aldea de Calabazares, en el término municipal de Almonaster la Real, celebra con gran éxito sus fiestas en honor a la Cruz de los Olivos. El próximo sábado

27 de mayo vecinos y visitantes podrán disfrutar una vez más de esta tradición de gran valor etnológico, que ha conseguido consolidarse gracias al empeño de la Asociación de Vecinos Los Portales y a la colaboración del Ayuntamiento de Almonaster

la Real. La Cruz de Calabazares ha estado casi 80 años sin celebrarse, después de que se perdiera en el año 1936 a causa de la Guerra Civil Española. En 2014, la fiesta volvió a recuperase gracias al amplio trabajo de in-

vestigación realizado por Eugenio Granado. Junto a él, las mujeres mayores de la localidad han tenido un papel muy destacado, puesto que han contribuido a rescatar del olvido antiguos fandangos y coplas del romero. Tras la celebración de las fiestas en honor a la Cruz en Almonaster la Real y las aldeas de Aguafría y Las Veredas, la Cruz de los Olivos marca el final de un mes de mayo cargado de emoción, cultura y folklore en todo el término municipal. En Calabazares, los diferentes ritos de adoración a la Cruz aportan elementos únicos que contribuyen a hacer más rico, si cabe, el patrimonio de esta tradición única en la provincia de Huelva. En el mes de abril comienzan los preparativos con la elaboración por parte de las mujeres de las típicas flores de papel que servirán para la ornamentación

de la Cruz y su entorno. Durante estos días y a lo largo del mes de mayo, las serranas aprovechan para practicar los cantos que serán entonados durante la fiesta. El ambiente crucero se va animando a medida que pasan los días, contagiando a todos los vecinos, que participan en la recogida de la chubarba. Hace unos días se produjo la salida al campo para recolectar este arbusto típico de la zona que sirve para vestir la Cruz y las calles de Calabazares. Hoy viernes día 26 en torno a las 19:00 horas, se celebra la tradicional Tarde de los Pinos. Este es el momento en el que el mayordomo, acompañado por los mozos de la aldea, parte al campo para cortar los pinos que se colocan en las esquinas de la Cruz, mientras las mujeres se afanan por terminar la decoración. El sábado 27 tendrá lugar el Romero, el momento más esperado por vecinos y visitantes. En torno a las 18:00 horas, las serranas comenzarán a concentrarse en torno a la Cruz para cantar las Coplas del Romero e iniciar el recorrido por la calles de la aldea. La belleza de este

ritual viene marcada por la música, la emoción de los mayordomos y el colorido de las flores y mantones de los trajes de serrana. Este año la mayordomía es ostentada por Sheila Mato Romero y Rubén Sánchez Romero. Entre los momentos más destacados de este rito ancestral se encuentran la entrega de la bandera al mayordomo en el Cotorro de la Fuente, la entrada en la ermita de la Virgen de Fátima, la entrega del romero al alcalde pedáneo o la vuelta hacia la Cruz al ritmo de los fandangos aldeanos.Para Eugenio Granado “este es uno de los instantes más emotivos y especiales de la Cruz de los Olivos, puesto que es cuando se bailan los fandangos”. Esta es una de las tradiciones que se han recuperado en Calabazares y que las mujeres mayores de la aldea están inculcando a las más jóvenes. El domingo, en torno a las 12:30 horas, la fiesta culminará con la entrega de medallas a los mayordomos del próximo año. Una muestra más del prometedor futuro con el que cuenta la nueva historia de la Cruz de los Olivos en Calabazares.


>página 18< VIERNES, 26 de mayo de 2017

‘IV ENCUENTRO DE MÚSICAY DANZAS POPULARES’

Almonaster la Real disfruta de un fin de semana de música, danza y folklore DEL 2 AL 4 DE JUNIO_La organización ha previsto actividades para todos los públicos, centradas en la música y la cultura La Asociación Cultural Almonaster…Cimbrea organiza la cuarta edición del ‘Encuentro de Música y Danzas Populares’ del 2 al 4 de junio. El evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ofrece a los asistentes una amplia programación de actividades destinada a todos los públicos. Durante todo el fin de semana el buen ambiente estará garantizado en el municipio con una propuesta cultural que será completamente gratuita para todo el público. Como ha explicado la presidenta de la asociación, Yolanda Parada, “uno de los objetivos de este encuentro es dar a conocer la riqueza del folklore tanto de Almonaster la Real como de otros municipios de la provinRedacción Sierra

cia”. El encuentro comenzará el viernes a las 17:30 horas en la Carpa del Colegio con la celebración de una actividad para la construcción de instrumentos con materiales reutilizados y continuará a las 19:00 horas con un Taller de Biodanza. Para finalizar el primer día, a las 22:30 horas, los asistentes podrán disfrutar del ConciertoBaile de Mike More ‘The piano and theOthers’ y otro de Vegetal Jam que dará comienzo a las 00:00 horas. A continuación la velada estará amenizada por la música de Dj Jamsesion. El sábado día 3 de junio la programación comenzará a las 11:00 horas, cuando junto a la construcción de instrumentos con materiales reutilizados, se llevará a cabo el Taller de canto ‘Tu voz natural’ en el Salón de

Actos Blas Infante. A las 11:30 horas tendrá lugar un Taller de Danzas Klesmer y las 13:00 horas se iniciará el Taller de Danzas Portuguesas. Por la tarde, a las 17:00 horas dará comienzo el Taller ‘Danzando en Familia’ y a las 17:30 horas se llevará a cabo una Charla en torno al folklore de Almonaster la Real a cargo de la Asociación de Defensa del Patrimonio de la localidad. María José Cortil y Manuel Ángel Barroso serán los encargados de realizar esta ponencia que se desarrollará en el Salón Blas Infante. La música y el baile serán los elementos principales de la tarde con el Taller de Danzas castellanas a las 18:30 horas y las actuaciones del Grupo folclórico de Almonaster la Real a las 20:00 horas. A continuación, la segunda jornada concluirá con

el Concierto-Baile ‘Dos, Bal folk y Castellanas’, Vegetal Jam y Dj Jamsesion. El domingo por la mañana, también habrá talleres, en este caso, el de Percusiones Castellanas y Voz, que comenzará a las 11:00 horas, y el de Voz y Canto en Grupo, que arrancará a las 12:00 horas en el Salón Blas Infante. A las 13:00 horas se producirá la actuación del Grupo de la Hermandad de San Benito de El Cerro de Andévalos y a las 15:30 horas actuará el grupo A Capella Son. Por último, la programación dará por concluida a las 17:00 horas con el Concierto-Baile Yomuri. De esta forma, dará por finalizadala cuarta edición del ‘Encuentros de música y danzas’ de Almonaster la Real. Una apuesta segura por el ocio basado en la música y la cultura que se consolida un años más con una oferta de actividades para toda la familia.


VIERNES, 26 de mayo de 2017 >página 19<

SE PREPARARON ACTIVIDADES PARA TODOS LAS EDADES

SE CELEBRA DESDE EL 26 AL 28 DE MAYO

Cala volverá a demostrar su devoción Gran éxito de participación en los diferentes eventos de ‘Alájar Mágica 2017’ a San Roque durante su romería

la ganadora del concurso al mejor patio o balcones de Alájar Mágica 2017 es Ángeles Vázquez Domínguez por la decoración de su patio, en la calle Concepción n° 28. Un esfuerzo diario que agradece la gama de colores que adornan su fachada. La organización ha querido agradecer a los participantes de ambos concursos.

MÚLTIPLES ACTOS__ El sábado 27 de mayo se trasladará a San Roque hasta la Ermita, situada en la finca Las Tres Encinas

Cala se encuentra inmersa desde hoy 26 de mayo en la celebración de su Romería de San Roque, patrón de la villa. Esta, según se señala desde el Consistorio, ha evolucionado con el paso del tiempo. Celebrada desde hace muchos años, la romería de Cala se ha convertido en un evento turístico de gran envergadura debido al éxito organizativo del último lustro, llegando a alcanzar participaciones por encima de las sesenta carrozas con una extensión que recorre prácticamente toda la arteria principal del Municipio, la Avda. Andalucía y gran parte de la Avda. Virgen de Cala. En lo referente a la programación de 2017, los actos se inician a las 19 horas, con la ofrenda Floral que partirá desde la Iglesia Parroquial Santa María Magdalena acompañada del

Tamborilero, hasta llegar a la Ermita de Ntra. Sra. de Cala. A continuación, se realizará una Misa en Honor a San Roque cantada por el Coro Ntra. Sra. de Cala y el tradicional pregón. Para terminar la jornada inaugural, a partir de la medianoche, se procederá a la fiesta joven en el recinto de Las Tres Encinas. El sábado a las 16:00 horas se procede a la Organización de carrozas en el Polígono Industrial Juan del Cid Calonge. Desde ahí, se dirigirá al encuentro con el Santo. Inmediatamente después, a las 17:00 horas, se sucederá la concentración de romeros y jinetes en la Ermita de Cala, para dar paso a continuación a la salida en romería con el Santo Patrón por el camino de Los Contrabandistas, con parada romera hasta la Ermita de San Roque, en la finca Las

Tres Encinas, acompañado por una Charanga. La Orquesta Chasis amenizará la noche a partir de las 23:30 horas. Para el último día de celebración, el 28 de mayo, se sucederá una nueva concentración de romeros en el recinto Las Tres Encinas a primera hora de la mañana. A las 19:30 horas, tendrá lugar una misa en la Ermita de San Roque y posteriormente, regreso del Santo Patrón a la Ermita de Cala, nuevamente por el camino de Los Contrabandistas, acompañado por el tamborilero. De esta manera, se pondrá punto y final a las fiestas de romería de Cala, las cuáles concentran a numerosos locales y visitantes que no dejan pasar la oportunidad de visitar tal acontecimiento que año tras año celebra Cala el último fin de semana de mayo.

A pesar de las condiciones climatológicas, se puede decir que las jornadas de ‘Alájar Mágica 2017’ han sido todo un éxito. Las diferentes actividades propuestas han tenido una gran participación. Es el caso del Camino Encuentado en la Peña de Arias Montano con una afluencia de más de un centenar de personas. A su vez, el Salón de actos Antonio Milla izó la bandera de pleno en las dos narraciones que se celebraron (dentro de la programación del II Festival Sierra Encuentada). También positivo fue un entretenido taller de globoflexia y una gymkana, que permitió entretener a los más jóvenes del municipio o una ruta nocturna

en la Peña de Arias Montano, deliciosa en la que se pudieron desvelar algunos secretos del patrimonio en las cavidades. A destacar, de igual modo, una ruta patrimonial por el pueblo a oscuras (y bajo un cielo sobrecogedor) que abarrotó las callejas islámicas, y una ruta etnobotánica por las aldeas que recordó la vida de hombres y mujeres de otros tiempos y su íntima relación con la naturaleza. También hay que mencionar los concursos propuestos dentro de ‘Alájar Mágica 2017’. En el caso de las fotografías, el primer premio fue para @urium, el segundo premio fue para @jesdiamarphoto y el tercero para @i.am.iryna_ . Mientras,

Fotografía ganadora del concurso

Las entradas para el espectáculo de ‘El Brujo’ en Aracena ya están a la venta Ya se ha iniciado la venta de entradas para la actuación de Rafael Álvarez ‘El Brujo’ con la obra "Cómico", que tendrá lugar en el Teatro Sierra de Aracena el 9 de junio a las 21.00 horas. El precio único para las mismas es de 12 euros, pudiéndose adquirir en las oficinas del Teatro desde el pasado miércoles 17 de mayo en horario de 10.00 h. a 13.00 h. Se puede solicitar más información al respecto en el teléfono 663937879. Como ya se dio a conocer a principios del mes de abril, el Teatro ha sido admitido en el Programa Platea 2017, un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que promueve la programación de espectáculos profesionales de primer nivel en todo el territorio nacional. A él están adheridos las más importantes compañías de Teatro, Danza y Circo, tanto para todos los públicos. En esta primera edición en Platea, Aracena entrará con cuatro espectáculos de primer nivel, el primero de ellos, el día 9 de junio con el reconocido actor 'El Brujo'.


>página 20<VIERNES, 26 de mayo de 2017

EL DÍA GRANDE DE LAS FIESTAS SERÁ EL 4 DE JUNIO

ARACENA FESTEJÓ ESTA EFEMÉRIDE EL PASADO 11 DE MAYO

Aracena, en vísperas de la Romeria en Honor a la Divina Pastora

El Museo del Jamón celebra el Día Internacional de los Museos con una degustación gratuita

Aracena se encuentra inmersa ya en los preparativos de su Romería en honor a la Divina Pastora, que cada año congrega a los aracenenses en el primer fin de semana de junio para peregrinar hasta el paraje de Las Granadillas, donde se encuentra la coqueta ermita de piedra de la Pastora integrada en una extensa dehesa de ancianos alcornoques y encinas. Este sábado 27 de mayo se celebrará la procesión por las Redacción Sierra

calles del municipio, que saldrá desde la sede parroquial de esta imagen, la Iglesia del Carmen, a las 20:30 horas. El viernes 2 de junio tendrá lugar el tradicional pregón de la romería, a cargo de Manuel García, que dará paso a un fin de semana intenso de actos romeros. El sábado tendrá lugar la ofrenda floral, acompañando al Pastorcito en procesión desde la Iglesia de Santa Catalina hasta El Carmen, al son de flauta y tamboril. Allí, los niños y niñas de Aracena ofrecerán sus

ramos a la Pastora que se alza en un impresionante altar sembrado de flores. Ya el domingo, día 4, será el día grande de Romería, con salida desde El Carmen y peregrinación multitudinaria cada año por el camino del Rebollar, donde las paradas, bautizos de nuevos romeros, comidas típicas, bailes y cantes por sevillanas amenizan el camino. Ya en el paraje de Las Granadillas se celebra la misa, subasta y convivencia entre romeros a lo largo de la jornada.

Redacción Sierra Mayo 2017

Los visitantes del Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico de Aracena, Museo del Jamón, recibieron el pasado 11 de mayo un extra con su entrada, una degustación de una selección de los productos más señeros de la gastronomía de la Sierra de Aracena: jamón ibérico de bellota, embutidos y paté ibéricos, queso de cabra artesano, miel, licores y otros delicatessem ofrecidos por 11 empresas colaboradoras en la celebración del Día Internacional de los Museos en este espacio turístico de Aracena. Una efemé-

rides que cada año celebra el Museo del Jamón para mostrar agradecimiento a quienes apuestan por conocer este espacio y la cultura y conocimiento que desde él se difunde, la del cerdo ibérico. El Museo del Jamón de Aracena abrió sus puertas en junio de 2005, realiza visitas guiadas sin límite de personas y en los últimos años incluyó la degustación de jamón ibérico de bellota como broche final a la visita, algo que demandaban los visitantes y se sigue ofreciendo. Un centro de estas características completa la oferta turística de Aracena, dando a conocer la

dehesa, la cultura y tradición del cerdo ibérico y el producto que de él se extrae, bandera de la gastronomía serrana, todo de forma muy didáctica y a un precio muy asequible, más interesante aún con la entrada combinada de Gruta de las Maravillas, Museo y Recinto Fortificado, que se consigue en ventanilla de la Gruta y también a través de la venta online. El espacio museístico recibe diariamente muchos grupos de escolares, personas mayores y particulares, en horario de mañana y tarde, de lunes a domingo y está ya por encima de las 30.000 visitas anuales.


VIERNES, 26 de mayo de 2017 >página 21<

‘CRÓNICAS DEL 525 ANIVERSARIO’ PODRÁ SER SEGUIDA POR LA WEB DEL EVENTOY SE REALIZARÁ UN LIBRO FINAL

El 525 Aniversario recupera la magia del encuentro entre dos Mundos con el proyecto ‘Crónicas del 525’ EL PERIODISTA LUIS BENÍTEZ será el encargado de revivir a través de imágenes y crónicas, el viaje que ya trazó Cristóbal Colón desde Huelva hasta América Redacción Sierra Mayo 2017

La Diputación de Huelva a través de la oficina del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, ha presentado el proyecto periodístico “Crónicas del 525” realizado por el periodista y fotógrafo onubense, Luis Benítez, y enmarcado dentro de las actividades que conmemoran la efeméride. “Crónicas del 525” es una actividad que rememora, desde la óptica contemporánea, los relatos de los antiguos cronistas de Indias con el objetivo de conservar la información que se tenía de América. De este modo, la visión que se trasladaba a Europa de las nuevas tierras recién encontradas fueron, en buena parte, narrada por los cronistas de Indias.

Con esta filosofía de ser fiel narrador del encuentro entre Huelva y América, la diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha señalado que el proyecto “nos emocionó desde el principio debido a que al igual que hace 525 años, desde Huelva comenzamos un viaje que nos lleva a lo desconocido y a reencontrarnos con personas con las que vamos a compartir experiencias”. En este sentido, Garrido aclara que a través de la palabra y la imagen “todos los onubenses reviviremos el sueño que ya trazara Cristóbal Colón, reinventando desde la mirada y los medios técnicos actuales, todo lo que compartimos Huelva y América”. Por su parte, Luis Benítez, ha agradecido a la Diputación de

Huelva “su disponibilidad e interés en el proyecto” al mismo tiempo que se muestra “ilusionado por llevar la filosofía del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos” plasmando las experiencias, los gestos y tradiciones de Latinoamérica. Benítez ha indicado que “el hecho de haber nacido en el lugar desde el que se inició la aventura hace 525 años me otorga una perspectiva, y una atractiva oportunidad de volver a realizar un camino que, tal y como hicieron los cronistas de entonces, poder plasmar a través de mis escritos”. “Crónicas del 525” podrá ser seguida a través del sitio web del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y desembocará, finalmente, en la edición de un libro que a modo de

las antiguas crónicas, plasme la ruta realizada. Para la primera parada está reservado el destino de Cuba. El motivo principal es la gran relación que guarda la isla con la llegada de los españoles el 12 octubre de 1492. Su cercanía a la isla de San Salvador, donde arribaron las tres carabelas de

Lourdes Garrido y Luis Benítez en la presentación del proyecto

comandaba Cristóbal Colón, así como su riqueza cultural, hacen de Cuba un lugar perfecto para iniciar la aventura. México y Perú son probablemente los países que, junto a Bolivia, se establecen como fundamentales a la hora de comprender lo que supuso el encuentro entre dos mundos.


>página 22<VIERNES, 26 de mayo de 2017

LA LOCALIDAD CELEBRARÁ LOS ACTOS EL 27 Y EL 28 DE MAYO

Cartel de la Romería en el año 2017

Los Marines ultima los preparativos para la romería en Honor a Nuestra Señora de Gracia Redacción Sierra Mayo 2017

La Sierra continúa celebrando diversas romerías y como ocurre cada año, el último domingo de mayo le toca el turno al municipio de Los Marines. Así, este evento se viene realizando desde la década de 1970, aglutinando en Los Marines a devotos locales y venidos de otras partes de la comarca, dispuestos a mostrar su devoción a esta Virgen. Estos días, Los Marines ya están en vísperas de la celebración de su romería, en honor a Nuestra Señora de Gracia, la

cual se va a extender durante los días 27 y 28 de mayo. Previamente, ya se ha celebrado un solemne Triduo los pasados días 24 y 25, siendo hoy viernes 26 de mayo el último de los días en los cuáles se realizará éste. Este mismo viernes se inician los actos ligados a la romería, con la inauguración del Kiosco de la Ermita, entrada la noche. Para mañana a las 7:30 horas, se produce la diana a cargo del tamborilero ‘Félix de Carboneras’ por las calles del pueblo, dando la bienvenida a la celebración. Por la tarde, a las 20:00 horas, se procederá a una

ofrenda floral, con salida hacia la Iglesia desde el Paseo los Murales, acompañado por el mencionado tamborilero. Tras la ofrenda, se pronunciará el Pregón a la Virgen a cargo de la pregonera Mónica Rodríguez Duarte. Mientras, el domingo 28 la diana por las calles de todo el pueblo será a las 8:00 horas, a cargo de la Banda de Música del Cerro del Andévalo. A las 10 de la mañana, Ntra. Sra. la Virgen de Gracia realizará su salida a hombros desde su templo hacia la ermita, situada a 1.5 km del municipio, acompañada por ca-

rrozas y por la citada banda. Al llegar a la ermita, se procederá a la Misa de Romeros a las 12:30 horas, a cargo del sacerdote Manuel Borrero Beltrán y cantada por el Coro Parroquial Virgen de Gracia. Por la tarde, a las 18:30 horas, quedará el rezo del Santo Rosario en la ermita, para salir a continuación con Ntra. Sra. de regreso al pueblo, acompañada por la mencionada banda de música. Teniendo su emotiva entrada con el toque del silencio en la iglesia alrededor de las 21:00 horas. Al son de esta canción, se introduce a la Virgen de

vuelta a la Iglesia y da fin a este grandioso día. Tras la entrada de la Virgen en su iglesia, el pueblo se despedirá con el Canto de la Salve. La finalización de este programa de actos estará en torno a un gran baile organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Los Marines y amenizado por ‘DJ. Mawi Sound’, en la Plaza Carlos III. Así, se pone punto y final a la celebración de unos grandiosos días donde Los Marines se vuelca con su Patrona, Nuestra Señora de Gracia, y a la que volverán a rendir devoción en la recta final del verano, en el mes de

septiembre. Este mes de septiembre guarda una significación especial para los habitantes de esta localidad, ya que el día 8 se produce la festividad en honor de Nuestra Señora de Gracia, mientras que el domingo siguiente se celebra el "Día del Voto", en el que hacen promesa en agradecimiento por la erradicación del cólera que invadió a esta población. Este es uno de los hechos que hacen tan venerada y recordada a Nuestra Señora de Gracia y por la que el pueblo de Los Marines y parte de la comarca mostrarán su respeto estos días.


VIERNES, 26 de mayo de 2017 >página 23<

PROSIGUE LA LLEGADA DE AFICIONADOS A ESTE DEPORTE

Los aficionados al Nordic Walking del Reino Unido eligen Huelva NUEVAS VISITAS_ Gracias al acuerdo entre la Agencia de Viajes Incoming Somos Destino Rural y Nordic Walking FIT

Recientemente, visitaron la provincia de Huelva un grupo de ingleses con el objetivo de pasar sus vacaciones disfrutando del Nordic Walking. El grupo, procedente del Reino UniRedacción Sierra

do y formado por 18 personas, disfrutó durante ocho días de la singularidad de la provincia de Huelva, con dos días de actividades en las playas de Punta Umbría, una visita cultural a las Minas de Riotinto y tres días en

los senderos en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, según el acuerdo alcanzado por la Agencia de Viajes Incoming Somos Destino Rural y la agencia anglosajona Nordic Walking FIT.

Esta actividad lúdico-deportiva fue introducida por el Patronato Provincial de Turismo de Huelva en el sector turístico provincial, promocionando el Destino Huelva como territorio Nordic Walking y formando a un gran número de instructores. Esta aproximación al mercado internacional del Nordic Walking, ha contado con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, el Ayuntamiento de la localidad de Jabugo, donde visitaron la de sede de la DOP Jabugo, el Ayuntamiento de Cortegana, donde hicieron un recorrido guiado por el castillo medieval y la iglesia de Divino Salvador y por supuesto, el Ayuntamiento de Santa Ana la Real, primer pueblo Nordic Walking de España. Después de varios años trabajando en la consolidación de Huelva como Destino Nordic Walking, mediante viajes de familiarización de periodistas y agencias de viajes especializadas, se comienzan a recoger los frutos del trabajo realizado. El Destino Huelva ofrece a los amantes del Nordic Walking unas condiciones climáti-

cas y de luz únicas, entornos de máxima belleza, senderos interminables en el Parques Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche o las inmensas pla-

yas de nuestro litoral, todo ello hace de reclamo para que los practicantes de esta modalidad, que bordea el camino entre lo deportivo y lo saludable.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.