Onuba Actual Sierra 24 11 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 13 Viernes, 24 de noviembre de 2017

PARÍS HA SIDO EL ESCENARIO ELEGIDO PARA TAL EVENTO, CULMINANDO ASÍ UN AÑO HISTÓRICO

La DOP Jabugo inicia su andadura internacional como producto estrella de la gastronomía onubense y española GILBERTO DOMÍNGUEZ, alcalde de Jabugo, ha manifestado que “la DOP Jabugo se presenta como un instrumento potente para hacer de nuestra tierra un lugar de progreso” MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA_ La institución ha recibido por parte de la Diputación de Huelva dicho galardón por ser “uno de los principales signos de identidad de la provincia de Huelva” GDR SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

La Sierra se convierte en obligada visita durante el puente de Publicada una guía con diciembre con múltiples actividades que van desde ferias información de 58 senderos, dos gastronómicas y culturales hasta los tradicionales belenes vivientes de cada municipio de la comarca LOS MARINES

Del 25 al 26 de noviembre, la Feria del Mosto mostrará el atractivo y calidad del mosto de la localidad GIAHSA

Realizadas mejoras en Higuera, Puerto Moral y La Umbría para garantizar el suministro PUERTO MORAL

Su afamado belén viviente alcanza la séptima edición y se celebrará del 7 al 10 de diciembre La Feria Gastronómica-Cultural ‘Saborea Cumbres Mayores’ es cada año uno de los atractivos para los turistas que se acercan en el puente de diciembre a la Sierra


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 ---Redacción de Contenidos_ PRESCAM COMUNICACION SL Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ A. Capitán Dpto Comercial de zona_ 959 10 40 50 www.onubactual.es

El XX aniversario de la rampa Santa Eulalia Félix Carnero, jefe de mina Sotiel en MATSA, y Manuel Martín, jefe de mina de Aguas Teñidas en MATSA.

En el mes de octubre se cumplió el

XX aniversario del comienzo de la

rampa para la puesta en explotación de la Mina de Aguas Teñidas, em-

prendido por la empresa AlmagreraNavan y que terminó en diciembre

se equipó un pozo con un ascensor

clusiva para el transporte en camio-

gran cantidad de agua que obligó a

en 7 minutos.

pasa a denominarse Santa Eulalia,

pass. Mientras la producción de cá-

900.000 toneladas; 158.000 en 1999;

continuó con la ejecución de la ram-

en su mayoría polimetálico (comple-

ta Eulalia sigue dando acceso a la ex-

(0,5% Cu/7,9% Zn/2,5% Pb), y solo

nal, la maquinaria, los materiales, los

en junio 1997, adjudicó a Insersa la

1998 de una importante falla con

yecto minero de Aguas Teñidas. Se

potenciar el desagüe y a hacer un by-

ejecución de la rampa del nuevo pro-

iniciaron en septiembre los trabajos de emboquille y el martes 21 de oc-

tubre de 1997 se disparó la primera

voladura. El viernes 15 de noviembre tuvo lugar la apertura oficial de la mi-

maras comienza a finales de 1999, se pa hasta alcanzar los 2300 m de lon-

gitud, de los cuales se realizaron: 150

Alimak U600, para subir 4 personas

Por la rampa se extrajeron casi

290.000 en 2000 y 445.000 en 2001, jo se llamaba entonces); 798.000 t

na con la visita a los trabajos de la

m en 1997; 1000 m en 1998; 410 m en

94.000 t de cobrizo (3,2% Cu), que se

bra financiera de Navan.

co Mencía Morales, director general

2001.

tratamiento a la planta de Almagrera

Santa Eulalia sigue dando acceso a la

Junta de Andalucía y Manuel Alfonso

2001 como consecuencia de la quie-

Veinte años después, la Rampa

mina y ha permitido la extracción de 20 millones de toneladas de mineral. La empresa irlandesa Navan Re-

rampa en Aguas Teñidas de Francis-

de Energía, Industria y Empleo de la Jiménez, delegado provincial de Trabajo e Industria.

ba que la rampa serviría de acceso y de transporte del mineral al exterior,

puso la aparición el 13 de agosto de

Después de 20 años, la rampa San-

plotación de la mina para el perso-

servicios (agua, energía eléctrica,

transportaron por carretera para su

bombeo) y ventilación.

en Calañas.

del comienzo de la ejecución de la

van en diciembre de 2001, después

llones de toneladas extraídas de la

Con la quiebra financiera de Na-

Coincidiendo con el XX aniversario

rampa, se han alcanzado los 20 mi-

mina, casi 1 millón en la etapa 1997-

eléctricos Kiruna 635E de 35 t, que

que, con el nuevo proyecto de MAT-

2006-2017, sin duda un gran hito pa-

circulaban a 20 km/h en la fuerte

después de algún retraso como su-

Santa Bárbara.

de solo cuatro años, la mina se para-

canzó el mineral en enero de 1999,

complejo minero-químico de Alma-

mientras que la nueva se conoce por

por lo que en el año 2000 se instaló

un novedoso sistema de camiones

metros de profundidad, la rampa al-

grera en Calañas al Estado Español

El proyecto de Navan contempla-

A 1300 metros de distancia y a 280

sources había adquirido los derechos

mineros en 1995 y, tras comprar el

1999; 200 m en 2000 y 540 m en

nes. Es entonces cuando la rampa

pendiente del 20% de la rampa. Para

contar con una salida de emergencia

Corteconcepción presenta una amplia programación cultural para el inicio de diciembre

liza y queda en mantenimiento hasta SA a finales de 2006, se reanudan los

trabajos mineros, que contemplan la

dos avituallamientos. Más informa-

delas de la Inmaculada Concepción y

Referente al lunes 4 de diciembre,

este especial en el puente, la compa-

ción en el número 672082784.

teconcepción arranca con fuerza el

contactar con Fran para las inscrip-

cultural, que se extiende en 2017 del

las 17:30 horas del martes, se tiene

tividades que van desde el área cul-

deñas.

1 al 9 de diciembre con múltiples actural, artística, deportiva y acercándose a las fechas venideras, el aspec-

ciones, las cuales serán gratuitas. A

diciembre en Corteconcepción será

preparado un taller de postales navi-

Campanilleros de Corteconcepción

Ya en el puente, llegará el Cartero

turno para la presentación del libro

‘Recorrido a pie por el entorno de Corteconcepción’ de Juan Rodríguez

Pérez. También a las 19:30 horas.

El domingo, la actividad deportiva

asume protagonismo con un sende-

ro con inicio en Corteconcepción, pa-

so por Huerta de Los Méndez, Moli-

no Bombo y final en el municipio. El recorrido es en torno a cinco kilóme-

tros y la salida es a las once de la ma-

ñana. Las inscripciones son gratuitas

hasta el 30 de noviembre e incluye

el sábado 9, con el Encuentro de los

con el Coro de Campanilleros de Fuenteheridos. La hora está fijada a

las ocho y media de la tarde.

churros con chocolate. El siete de di-

drán visitarse en horario de apertura

ciembre, jueves, turno para las Can-

bado 2 de diciembre, por su parte,

El final de esta semana cultural de

Real a Corteconcepción a las 18:30

1 de diciembre con una tarde de tea-

‘ellasy.com’ a las 19:30 horas. El sá-

ñía Defectum presenta la obra ‘Si-

mulacro’ a las 20:30 horas.

horas. Junto a ellos, se degustarán

tro bajo la dirección de Tony León,

Zambombá flamenca. Para finalizar

horas. Para los interesados hay que

to navideño.

Así, la Semana Cultural se inicia el

los trabajos iniciados en octubre de

1997.

habrá un torneo de pádel a las 16:00

mes de diciembre con su semana

ra Aguas teñidas y que pone en valor

ejecución de una segunda rampa ex-

Redacción Sierra

Un año más, el municipio de Cor-

2001 y 19 millones en la etapa actual

A su vez, varias exposiciones po-

y cierre de actividades.


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 03<

PROTAGONISMO ABSOLUTO PARA LA DOP JABUGO EN EL MES DE NOVIEMBRE

La Denominación de Origen Protegida Jabugo se viste de gala en París con su lanzamiento internacional MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA_ La Diputación entregó esta distinción a la DOP Jabugo por “su contribución a la economía” JABUGO acogió el IX Congreso y la Asamblea General de la Asociación Española de Denominaciones de Origen

Representantes de instituciones presentes en París el pasado 13 de noviembre

La DOP Jabugo inició en la pasada mañana del 13 de noviembre en París su lanzamiento al mundo con un gran acto de presentación. Después de que se hiciera efectivo el cambio de nombre el pasado mes de marzo, la nueva DOP comienza su andadura internacional con el objetivo de dar a conocer el jamón 100% ibérico de bellota como producto estrella de la gastronomía onubense y española. La comitiva presente en el país vecino ha estado encabezada por el presidente del Consejo Regulador, Guillermo García-Palacios; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Antonio Ponce, y el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez. Durante su intervención, el primer edil de Jabugo, ha señalado que “la DOP Jabugo se presenta como un instrumento potente para hacer de nuestra tierra una lugar de progreso y desarrollo sostenible, que garantice un futuro lleno de esperanza para nuestras industrias, nuestros ganaderos y todos los jabugueños”. Del mismo modo, ha desta-

cado que “Jabugo se encuentra en un momento de crecimiento, en el que estamos recibiendo importantes inversiones de empresas agroalimentarias de primer nivel, que han apostado por nuestro municipio convencidas de que va a aportar un plus en la elaboración de sus productos”. Para ello, “la DOP Jabugo es un elemento indispensable para promocionar nuestro jamón como un producto de máxima calidad, proteger nuestro nombre y desarrollar Jabugo y la comarca de la Sierra”. Gilberto Dominguez, ha incidido en la internacionalización como uno de los principales retos de futuro del sector del ibérico y de la DOP, “para que Jabugo sea reconocido en todos los rincones del mundo por su excelencia y saber hacer”. En este sentido, ha manifestado “la necesidad de trabajar todos juntos para ser competitivos, pero siempre de forma sostenible, contribuyendo a la conservación del medio y la protección de nuestra dehesa, por ser la principal fuente de riqueza y la forma de vida de los jabugueños y de nuestros pueblos serranos”.

Entrega de la medalla de oro de la provincia a la DOP Jabugo

El acto ha servido para dar a conocer el producto ante prescriptores, chefs, sector gourmet, potenciales interesados, mayoristas y minoristas. Se trata de la primera presentación internacional tras el cambio de nomenclatura de la DOP, de ahí la trascendencia que ha alcanzado esta iniciativa que se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Huelva y la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Huelva, en el marco del Plan Internacional de Promoción (PIP) que desarrolla Cámara España, contando con la financiación de los Fondos FEDER. Ignacio Caraballo, quien ha asegurado que “hablar de DOP Jabugo es hablar de un producto turístico, de calidad, de gastronomía y de excelencia, en definitiva, de la marca Huelva”, ha señalado también que “el sector ibérico es un sector puntero en la economía de la provincia, por lo que desde la Diputación de Huelva se está trabajando para apoyar su desarrollo en diferentes frentes y todos ellos se van a beneficiar de la nueva DOP Jabugo”. Por su parte, Antonio Ponce se ha mostrado confiado en que “esta acción permita a nuestras empresas abrirse a un nuevo mercado, donde posicionar a este producto cuya primera 'puesta de largo' bajo su nueva nomenclatura, vendrá de la mano de esta misión promovida por la Cámara de Comercio de Huelva“. Por último, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, destacó que “el jamón

con DOP Jabugo ha nacido con vocación internacional por lo que tanto en origen como en destino tratará de persuadir a los paladares más exquisitos de los países terceros y de la Unión Europea”. Junto con la presentación del producto, también se han desarrollado encuentros comerciales entre las pymes comercializadoras onubenses y los potenciales clientes. Al mismo tiempo, y dadas las peculiaridades del producto, se ha realizado una degustación del producto para su consumo con la colaboración de un cortador de jamón, se han celebrado sendas ponencias con el jamón como denominador común y se ha proyectado un vídeo promocional. En la actualidad, un total de 1.661 empresas ganaderas y 38 empresas elaboradoras de 31 pueblos de esta comarca están amparadas bajo la DOP Jabugo. Medalla de oro de la provincia El protagonismo de la DOP Jabugo en el mes de noviembre ha sido pleno. No sólo en el plano internacional, sino también provincial. Así, una semana antes de esta presentación, el día siete de noviembre, se anunciaba la medalla de oro de la provincia de Huelva a la DOP Jabugo. Según remitía la nota de prensa, “se ha subrayado la contribución de este sello, como marchamo de calidad, a la economía de la provincia de Huelva, la divulgación de la marca a nivel mundial y el fomento de la cultura del cerdo ibérico, uno de nuestros principales signos de identidad de la provincia de Huelva”. Ignacio Caraballo, Presiden-

te de la Diputación de Huelva, explicó en la entrega del mismo el 17 de noviembre que este sello es “una garantía de su origen en la sierra de Aracena y Picos de Aroche y de la calidad y exclusividad suprema que solo la tienen los productos que encarnan el lujo y la exquisitez”. IX Congreso y Asamblea General de la Asociación Española de Denominaciones de Origen A su vez, del 8 al 10 de noviembre, Jabugo y específicamente, el edificio de El Tiro, sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, acogió la celebración del IX Congreso y Asamblea General que celebra la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España), del que la DOP Jabugo fue elegida como anfitriona y organizadora del evento. Este congreso desarrolló su programa en diferentes puntos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y trató de que los asistentes no sólo trabajaran sobre las Jornadas Técnicas y su Asamblea General, sino que volvieran impregnados de los valores de esta Sierra. “Después del cambio de denominación en marzo, con este IX Congreso de Origen España y su Asamblea General, la DOP Jabugo corona un año histórico”, afirmaba Guillermo García-Palacios Álvarez, presidente de la Denominación de Origen Protegida Jabugo, en el acto de inauguración. A este asistieron, entre otras personalidades, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, el presidente de la Diputación de Huel-

va, Ignacio Caraballo, el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, José Enrique Garrigós Ibáñez, presidente de la Asociación Origen España y Marta Garrido, representante del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Además del propio presidente de la DOP Jabugo. Entre otras actividades, se han celebrado ponencias o visitas por la zona, como a la Gruta de las Maravillas o por dehesas y bodegas inscritas en la DOP Jabugo y por la Ruta del Jabugo, viendo los congresistas de primera mano el trabajo de la DOP, así como poniendo en valor la capacidad gastronómica de la Sierra Este Congreso supone un punto de encuentro para todo el sector agroalimentario de calidad diferenciada, reuniendo a un importante número de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), con el fin de analizar y refrescar la puesta en valor de sus nombres propios, de estos sellos de calidad y de las instituciones que los representan. En este Congreso participaron más de 75 representantes de DOP e IGP de todos los puntos de España, un nivel de participación que da nota del interés por aunar fuerzas todas las instituciones. Así, la DOP Jabugo clausura un mes de noviembre con protagonismo en todos los planos y que marca un nuevo hito en esta reciente denominación tras su cambio de nombre. Un punto de partida que mantiene las mismas señas de identidad de calidad y fuerza con la que lleva trabajando numerosos años.

Acto de inauguración del IX Congreso y de la Asamblea General de la Asociación Española de Denominaciones de Origen


>página 04<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

CUMBRES MAYORES

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Mejorar las condiciones de vida en Burkina Faso, El Ayuntamiento finaliza la primera de las obras incluidas en el proyecto del PFEA 2017 objetivo del acuerdo de varias instituciones LOS AGENTES IMPLICADOS son el Ayuntamiento, la Diputación de Huelva y la Asociación ‘Cumbreños con Burkina’

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha finalizado la primera de las obras incluidas en el PFEA 2017, asciendo estas a tres. La Calle Antonio Machado, conocida popularmente como Triana, ha visto como su imagen ha sido mejorada con la reparación y modificación del antiguo muro. Hasta la fecha un muro blanco que contaba con frecuencia con humedades y grietas debido a las raíces de algunos árboRedacción Sierra

Imagen de la firma del acuerdo con representantes de las instituciones participantes en el mismo

Redacción Sierra Noviembre 2017

La Diputación Provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores y la Asociación 'Cumbreños con Burkina' han firmado una declaración de intenciones donde declaran su voluntad de colaborar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio de Boassa, en Burkina Faso. La vicepresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, el alcalde de Cumbres Mayores, Ramón Castaño y la presidenta de la Asociación, Esperanza Luna, han suscrito en el ayuntamiento serrano este compromiso en presencia de la misionera de Cumbres, Dolores Mendoza, que lleva viviendo más de 20 años en África trabajando con los más necesitados. Esta declaración se concretará en un convenio de colaboración entre las partes citadas que para poner en marcha un programa de desarrollo, que se empezará a

ejecutar en Burkina Faso el próximo año. El origen de este programa de desarrollo está en el trabajo de la religiosa Dolores Mendoza, directora del centro en de las Misioneras de la Doctrina Cristiana en Boassa. En este centro se vienen apoyando desde hace años a mujeres – a través de la formación y de microcréditos- y a sus familias con una comida al día, siendo en muchos casos la única comida completa que comen al día. El centro ha contado con la colaboración de distintas instituciones y, desde unos años, con el apoyo de Cumbres Mayores -municipio natal de Dolores Mendoza y donde viven sus familiares-, tanto del ayuntamiento como de un grupo de ciudadanos que a través de distintas actividades recaudan dinero para las acciones del centro. Para canalizar esta colaboración se creó la Asociación 'Cumbreños con Burkina' y se

han sumado apoyos como el de la Diputación de Huelva. La institución provincial, a través de su servicio de Cooperación Internacional, considera fundamental que cooperación para el desarrollo nazca de la ciudadanía y cuente con el apoyo y la participación de los municipios de la provincia. Este proyecto cumple de manera ejemplar con este objetivo estratégico, de ahí que la Diputación acompañe y respalde un proceso solidario que parte de un pueblo como Cumbres Mayores en beneficio de quienes sufren las consecuencias del hambre y la desigualdades. El futuro proyecto centrará sus esfuerzos en mejorar las infraestructuras del centro y continuar apoyando la formación y la alimentación de los niños y niñas en un país como Burkina Faso, que es el tercero más pobre del mundo según el Indice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas.

FOTONOTICIA

les que estaban plantados en sus arreates era la carta de presentación de esta calle. Además, hay que decir que esta vía cuenta con el privilegio de tener unas de las mejores y más peculiares vistas del entorno de Arroyomolinos de León. Situada junto al puente de la Terraza, estampa típica del pueblo, junto a ella pasa el arroyo Abismo-Morena, ofreciendo también una buena panorámica del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El hecho de estar situada junto al arroyo y tener sus barandas a modo de balcón adornadas con flores y arreates, han hecho que esta calle sea conocida popularmente como Triana. Durante esta primera parte del desarrollo del PFEA, el muro blanco ha sido sustituido por otro mejor preparado, con piedras vistas de pizarra que da una imagen más rústica y en sintonía con el entorno. En una de sus parte se ha construido una fuentecita para aliviar la sed de las personas que realizan alguno de los senderos que comienzan en este punto, y como guiño a la vecindad, sobre esta se ha colocado unos azulejos con el nombre de ‘Triana’. Esta nueva actuación urbanística ha sido muy bien acogida por la vecindad de la zona, que están viendo como su calle se revaloriza y se llena de vida con este tipo de actuaciones, siendo paso además del nuevo recorrido de la Virgen de los Remedios en su Romería.

Zufre rinde homenaje a las 16 zufreñas y 4 zufreños fusilados el 4 de noviembre de 1937

Algunos de los asistentes al homenaje celebrado en Zufre


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 05<

‘RED DE SENDEROS DE SIERRA MORENA. SIERRA DE ARACENAY PICOS DE AROCHE’

El Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche publica una guía de senderos 58 SENDEROS, dos de cada municipio de la comarca, se detallan en esta guía gratuita que incluye mapas e información

El vira Porres, Gerente del GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Manuel Guerra, Presidente,durante la presentación

Redacción Sierra Noviembre 2017

El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Manuel Guerra, ha presentado el pasado lunes 20 de noviembre en la sede del GDR en Aracena, la Guía 'Red de Senderos de Sierra Morena. Sierra de Aracena y Picos de Aroche', que se enmarca dentro del proyecto de cooperación 'Activar Naturaleza: Acciones turísticas innovadoras y de valorización de la Andalucía Rural', promovido por los grupos de desarrollo rural de Sierra Morena. Esta guía pretende dar a conocer una parte del patrimonio natural de la comarca, a través de la difusión de sus senderos. Consta de 58 fichas y en cada una de ellas se recoge un sendero de cada término municipal. En total se da información de dos senderos por cada municipio del Parque Natural Sierra

de Aracena y Picos de Aroche, que son 29. Las fichas se pueden utilizar independientemente, tienen un formato cómodo, pequeño y práctico. En cada una de ellas, aparece, por una parte, un mapa sobre el que está dibujado el camino, y por otra, información de interés: descripción, longitud, dificultad y señalización, en su caso. La elección de estos senderos, según ha apuntado Manuel Guerra, ha sido en base a su puesta en valor, su accesibilidad, su belleza o su importancia para el municipio. Para Guerra, uno de los elementos diferenciadores de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche con respecto a otros destinos de naturaleza es su extensa red de senderos (alrededor de 1.000 km), a través de los cuales, "la persona visitante puede recorrerlos y conocer nuestro rico patrimonio practicando senderismo, nordic walking, rutas BTT, entre otras". Con esta guía, se cubre la necesidad expuesta en diferentes foros de participación de disponer de un material promocional donde se recoja buena parte de la extensa red de cami-

nos rurales disponible en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, tanto para el empresariado, población local y personas visitantes interesadas en la práctica de deporte en caminos rurales."Se echaba en falta una publicación de estas características, así lo han venido transmitiendo, con información útil y detallada que permita a los visitantes un mayor conocimiento de esa red con la que contamos", ha matizado el presidente del Grupo. La guía 'Red de Senderos de Sierra Morena. Sierra de Aracena y Picos de Aroche' ha sido financiada por FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Su distribución será gratuita y estará disponible en Oficinas de Turismo, establecimientos hoteleros y en las oficinas del GDR para cualquier persona o entidad interesada. Proyectos como este dan muestra una vez más de la importancia de los Grupos de Desarrollo Rurales como entes dinamizadores y de desarrollo de los territorios rurales, que aplican la metodología LEADER con el fin de dar respuesta a las necesidades de la población.


>página 06<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

MEJOR INICIATIVA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN PUEBLOS

PROTAGONISMO DEL COLEGIO ADERSA 1

El Ayuntamiento de Aracena recibe el Premio Progreso de Andalucía por el proyecto de la Oficina de la Energía

Fuenteheridos celebra el primer pleno infantil en su ayuntamiento

SEGUNDA OCASIÓN_ Aracena repite galardón tras haber sido premiada previamente en 2014 en la categoría de deportes Redacción Sierra Noviembre 2017

El Ayuntamiento de Aracena ha recibido el "Premio Progreso" concedido a la Oficina Municipal de la Energía como mejor proyecto de Desarrollo Sostenible de Andalucía para pueblos de menos de 50.000 habitantes. Un premio concedido por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y por la Federación Andaluza de Municipio y Provincias en la décima edición de estos reconocimientos, celebrada el pasado 16 de noviembre en Córdoba. Es la segunda ocasión en la que Aracena recibe estos reconocimientos, ya que en su séptima edición lo obtuvo por su proyecto 'Aracena por los caminos', en la categoría de Deportes. Esta vez, se ha premiado la iniciativa municipal pionera y novedosa por la que en 2012 se creaba esta Oficina Municipal

de la Energía, destinada en primera instancia a lograr la eficiencia energética en el propio Ayuntamiento, cuyos ahorros en esta materia alcanzan ya los 193.000 €/año (en 2012 se destinaba al pago de la factura eléctrica municipal 515.000 euros, mientras que en 2017 se consigan 322.000 euros) y, en su segunda faceta, la atención, gestión y asesoramiento personalizado al ciudadano, en la que los ahorros alcanzan los 75.872 euros. Desde su puesta en funcionamiento en el año 2014, se han atendido a 318 usuarios, estudiado 373 contratos de suministro sobre los que se han gestionado cambios derivados en ahorro y resuelto 90 bonos sociales eléctricos en la línea de la "lucha contra la pobreza energética". En estos meses se ha introducido una tercera vertiente de asesoramiento a pequeñas empresas y autónomos, que está teniendo muy buena acogida entre los

empresarios aracenenses. Al ahorro económico hay que sumar los beneficios medioambientales que reporta este proyecto. Es un proyecto y trabajo de equipo que conecta a otros departamentos municipales, como la Concejalía de Bienestar Social derivando a los ciudadanos a traves de los servicios sociales, Urbanismo, el Servicio de Atención al Ciudadano, etc. Además la OME realiza actividades de divulgación con asociaciones de mujeres, centros escolares y participación de la

técnica responsable en programas de radio y televisión locales, para transmitir los consejos en materia de eficiencia y ahorro energético. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento y ha destacado la importancia de este proyecto que puede ser extrapolado a otros municipios, "de hecho fueron muchos los alcaldes interesados en este servicio en la entrega de los premios", ha puntualizado Guerra. "Nos sentimos orgullosos de ser ejemplo a la hora de poner en marcha proyectos innovadores que beneficien a la población", concluye el alcalde de Aracena.

GALAROZA

La asociación Chinchimonete de Cortegana, ganadora de la edición 2017 del Concurso de Proyectos

Además del Premio Provincial, dotado con 4.000 euros, en esta edición se han entregado 9 Premios Comarcales correspondientes a las nueve zonas de trabajo social de la provincia, dotados cada uno de ellos con 2.000 euros. En total se han repartido 22.000 euros en premios, que servirán para que se materialicen los proyectos ganadores. La felicitación a las asociaciones ganadoras y al resto de participantes, a las que también se les ha hecho entrega de diplomas de reconocimiento, ha sido la tónica general de las intervenciones de Caraballo y de la responsable de Bienestar Social, que han coincidido en resaltar que el Concurso es una

y profesores han participado con mucho entusiasmo, como destacó el director del centro Miguel Ángel Vázquez. Para este día se desarrollaron varías actividades dedicadas al flamenco y sus diversos palos, desde la expresión corporal, música, ritmo y cante. Cabe destacar en el mismo la participación del guitarrista Paco Roldán. Con la celebración de este día Internacional del Flamenco, el colegio de Fuenteheridos ha querido ilustrar a los más pequeño el amplio abanico de posibilidades que muestra este arte y que lo puedan interpretar ellos mismo para que no se pierda y se interesen por su desarrollo.

Imagen de la celebración del primer pleno infantil

DIPUTACIÓN DE HUELVA

La Asociación “Chinchimonete, juegos para todos”, de Cortegana, con el proyecto “La mar de mociones”, ha conseguido el Premio Provincial de la edición 2017 del Concurso de Proyectos para Asociaciones de la Provincia de Huelva, organizado por Diputación para fortalecer el tejido asociativo de la provincia, formado por más de 2.000 entidades. El presidente de Diputación, Ignacio Caraballo; y la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, han participado en el acto de entrega de premios, al que han asistido representantes de más de 50 asociaciones, diputados territoriales y alcaldes y concejales de las diferentes comarcas.

Con motivo de la celebración Día Universal de los Derechos del Niño, el pasado lunes 20 de noviembre se celebró el I Pleno Infantil en Fuenteheridos, en el Salón de Plenos de este Ayuntamiento. Al terminar el pleno el Ayuntamiento invitó a todo el alumnado del Colegio Adersa 1 a un desayuno andaluz en el patio del colegio. Relacionado con actos de este colegio, el pasado 16 de noviembre, los alumnos del centro celebraron el día Internacional del flamenco de manera especial. Así, se organizaron varias actividades, como bailes, cantes, decoración y actuaciones, donde los alumnos, padres Redacción Sierra

de las actividades para el fomento del mundo asociativo de mayor proyección local y provincial de las que realiza Diputación desde el año 1998, en formato comarcal; y desde 2009 en su actual formato provincial. El presidente ha explicado que el objetivo principal del Concurso es impulsar y reconocer el trabajo de las asociaciones para dar respuesta “a las necesidades sociales de nuestras ciudadanas y ciudadanos”, ha asegurado que la actividad Los premios comarcales referentes a la zona serrana han sido, en la Sierra Este, para el “Colectivo Cultural Arias Montano”, por el proyecto “Promoción del desarrollo del pueblo de Alájar”; y la asociación “Chichimonete, juegos para todos”, que con “La mar de emociones”, se ha alzado, finalmente, además de con el Premio Comarcal de la Sierra Oeste, con el Premio Provincial de esta edición. “La mar de emociones” es un proyecto para el ocio saludable

y activo, en el que el jurado ha valorado “su originalidad, proyección social, metodología participativa, y función pedagógica y de aprendizaje con técnicas novedosas e integradoras”. En la edición 2017 del Concurso han concurrido 59 proyectos de 59 asociaciones.

Convocada la segunda reunión de las Jornadas del Patrimonio 2018 Redacción Sierra Noviembre 2017

El Ayuntamiento de Galaroza, la Asociación Cultural Lieva y la Federación de Asociaciones de la Sierra de Huelva ha informado de la convocatoria de la segunda reunión para la organización de las XXXIII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, a celebrarse en el

municipio cachonero en el año 2018. Dicha reunión tendrá lugar en el Edificio Ntra. Sra. del Carmen de Galaroza, hoy viernes 24 de noviembre de 2017, a las 18:30 horas. Dada la importancia que tiene la correcta organización de las Jornadas, se ruega la mayor asistencia posible a tal reunión.

Bar Cafetería VR. Calle Gran Vía Infantes Don Carlos y Doña Luisa, 23. Aracena. Teléfono: 654-226-432 y 606-557-027


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 07<

EL ORIGEN ESTUVO EN UN FALLO MECÁNICO

Giahsa refuerza la seguridad de las instalaciones en Higuera, Puerto Moral y La Umbría para garantizar el suministro REUNIÓN SOBRE CORTE DE SUMINISTRO_ El director ejecutivo y el gerente de la empresa explicaron el incidente El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, y su gerente, Juan Ignacio Tomico, han mantenido una reunión informativa con el alcalde de Higuera de la Sierra, Enrique Garzón, y la primera teniente de alcalde de Aracena, Silvia Durán, en el transcurso de la cual les han ofrecido las explicaciones técnicas que obligaron el fin de semana del 3 y 4 de noviembre a cortar el suministro en el primero de los municipios y en Puerto Moral. Tras este incidente la empresa ha reforzado las medidas de seguridad que garanticen el correcto funcionamiento de los mecanismos que cortan la extracción de agua en casos de turbidez en el pozo, al tiempo que los responsables de Giahsa y de los municipios afectados han acordado impulsar ante la Junta las obras de conexión que

resuelvan definitivamente el problema actual. En el transcurso de la referida reunión, a la que no pudo asistir el alcalde de Puerto Moral, el gerente de Giahsa añadió que, una vez solventado ese problema de carácter técnico en la captación del pozo de Puerto Moral, se han seguido adoptando distintas medidas correctoras adicionales para evitar que se vuelva a producir un episodio similar. De hecho, se han duplicado las medidas de seguridad en el dispositivo, en la línea de los trabajos de mantenimiento que se han venido haciendo en los últimos años tanto en la instalación de Puerto Moral como en otras muchas repartidas en los municipios de la Sierra. La razón, según especificaron los responsables de Giahsa, estribó en un fallo mecánico en

el relé que interrumpe el suministro cuando el turbidímetro del pozo de Puerto Moral registra unos índices de turbidez elevados, lo que provocó que el agua entrase en el depósito, por lo que fue preciso cortar durante varias horas el abastecimiento a la población, lo que se tradujo en falta de agua en algunas zonas y presencia de turbidez en otras. Esta captación de Puerto Moral presenta distintos problemas que Giahsa está combatiendo en estos últimos años. Con la instalación de los mecanismos de detección de turbidez, se ha logrado que desde 2012 no se haya producido un episodio como el acontecido el fin de semana del 3 y 4 de noviembre. No obstante, las propias características del pozo y del entorno en el que se asientan siguen provocando con

cierta frecuencia un aumento en los niveles de turbidez. En esos casos, automáticamente se deja de extraer agua de esta captación, lo que se traduce en la interrupción del suministro y en la necesidad de realizar aportes adicionales desde otros abastecimientos. En este sentido, Enrique Garzón, alcalde de Higuera, comunicó a los responsables de Giahsa que entendía prioritario plantear a las administraciones nuevas alternativas técnicas de abastecimiento para el municipio serrano que incluyan una reforma y actualización de las infraestructuras, pozos, depósitos y redes de distribución sobre todo, que almacenan y transportan el agua a los usuarios higuereños. Giahsa, como entidad mancomunada, lleva años trabajando en la mejora de las infraestructuras de abastecimiento de la Sierra, adaptando el proyecto inicial del anillo hídrico a la situación actual. En esta línea,

tanto los responsables de Giahsa como los de los ayuntamientos han acordado impulsar ante la Junta de Andalucía las obras de conexión de abastecimiento desde Aracena hasta la zona de Higuera de la Sierra, Puerto Moral y otros núcleos serranos, que requerirá una inversión cercana a los tres millones de euros. Los responsables de Giahsa, por último, agradecieron la presencia del alcalde de Higuera y la teniente de alcalde de Aracena e incidieron en la necesidad de trabajar de manera

conjunta para mejorar los sistemas de abastecimiento en la Sierra. Igualmente importante, se incidió, es mantener informada a la población de que este tipo de incidencias, como la sucedida entre los días 3 y 4 de noviembre, obedecen a imponderables mecánicos o técnicos imposibles de prever y ante los que Giahsa responde con la máxima celeridad y todos los medios disponibles para restablecer el servicio a la mayor brevedad a los usuarios, en permanente coordinación con los ayuntamientos afectados.


>página 08<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

ACTUALMENTE CUENTA CON 32 ALUMNOS

El Aula de Música de Rosal de la Frontera: una luz al final del túnel J. FÉLIX SANTOS es director y profesor de este aula, del cual acerca su visión y el buen momento por el que atraviesa

Dos cursos, contando el que estamos ahora, lleva ya el Aula de Música de Rosal de la Frontera funcionando. El Alcalde de la localidad, Antonio Carlos, ha dejado de cruzar los dedos y muestra una comedida ilusión, albergando ya la esperanza de formar lo que para él puede conformar uno de sus principales logros en materia cultural para su municipio: una Banda Municipal de Música. Rosal, que desde hace mucho ha contado con una Banda de Cornetas y Tambores, vio, hace unos años, como se iba al traste un intento de formar desde la creación de un aula de música una Banda Municipal de Música, siendo este intento, una segunda oportunidad, al que se ha cuidado con el esmero de un recién nacido entre algodones. En estos momentos se está viendo la luz y comenzando a recoger los primeros frutos del empeño, esfuerzo y cariño del Ayuntamiento y por supuesto de la capacidad, conocimiento y entrega del que es su profesor iniciador y futuro director de la Banda J. Félix

Santos Moreno. J. Félix Santos es una persona joven de Aroche que con tan solo nueve años ya ingresó en la Banda Municipal de Música de su pueblo natal, eligiendo la trompeta como instrumento principal, siendo su profesor Justo A. Sierra. Su formación ha pasado por diversos conservatorios de la provincia, terminado los superiores en el Conservatorio Superior de Música “Manuel del Castillo” de Sevilla. Es elegido como trompetista para representar al Conservatorio Superior, donde cursaba sus estudios, para participar en el Concierto Extraordinario realizado en el Real Alcázar de Sevilla, bajo la batuta del prestigioso director de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Jhon Axelrod. Ha recibido clases de diferentes trompetistas de Sinfónicas de España, Venezuela, Argentina y Alemania, entre otros. En la actualidad es profesor del Aula Municipal de Música de Aroche y también de la de Rosal de la Frontera, donde

además es su director. Compagina su labor docente con la profesora de Viento y Madera, Nerea Gómez González, que en la actualidad cursa su último año de saxofón en el Conservatorio de Sevilla. El propio Director del Aula Municipal de Rosal, Félix, acerca su visión sobre esta aula y repasa su trayectoria. ¿Cómo fue su contacto con la música? Mi contacto con la música fue en realidad a los siete años como cornetista de la Agrupación musical de cornetas y tambores de Aroche, pasando rápidamente al Aula de Música recién creada. Aquí cambié la corneta por la trompeta, siendo ésta mi instrumento preferido, ya que me encanta ese sonido brillante y protagonista que posee. De todas formas también domino los instrumentos afines como la trompeta piocolo, el fliscorno y la trompeta natural. ¿Cómo fue su llegada a Rosal ? Siempre ha sido, desde que comencé mis estudios, un sue-

EL CIPI HA ACOGIDO LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES

Los jóvenes de Jabugo celebran el Día Mundial del Flamenco El Centro de Innovación y Promoción del Ibérico de Jabugo ha acogido una jornada de convivencia en torno a la música en la que han participado jóvenes del municipio. En concreto, alumnos de primaria y secundaria han conmemorado el Día Mundial del Flamenco celebrado el pasado 16 de noviembre con distintas actividades que han tenido como objetivo poner en valor este arte como una de las señas de identidad de Huelva y Andalucía. El Ayuntamiento de Jabugo ha sido el encargado de organizar este evento en colaboración con los centros educativos del municipio. La teniente de alcalde, Elena Castilla, y la concejala de Cultura, Mireya Sánchez, estuvieron presentes en los diferentes actos poniendo en valor la apuesta del Consistorio por la educación y la cultuRedacción Sierra

ra y, muy especialmente, por la música. Además, destacaron la importancia de incentivar desde edades tempranas el amor por un arte tan destacado como el flamenco. El músico serrano Pedro Vázquez fue el encargado de impartir una charla educativa sobre esta modalidad musical y ofrecer un concierto de guitarra a todos los asistentes. Previa-

mente, los jóvenes, escolares de 5º y 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO, realizaron en clase trabajos en torno a esta efeméride que fueron presentados durante la jornada. Esta es la segunda vez que el Ayuntamiento jabugueño lleva a cabo estas jornadas educativas, en las que se acerca el flamenco a los menores de una forma amena y divertida.

ño instaurar un Aula en Rosal, quizás por la cercanía con mi pueblo, por carecer de cultura musical a desarrollar, y también, por supuesto, por buscar una salida laboral a mis estudios y dedicación. De todas formas estoy convencido de que Rosal se merece una Banda de Música. En estos momentos, mi compañera Nerea y yo, luchamos trabajando por hacer realidad esa ilusión nuestra y del alcalde que nos apoya con todo el entusiasmo del mundo, y por supuesto, destacando, la ansiedad y las ganas de los niños que están dando todo o mejor de ellos mismos para que esto sea una realidad, contando con el esfuerzo de los padres, puntales decisivos de que esto sea una realidad o antes posible. No obstante, no hay que engañarse, las cosas caen por maduras y una banda requiere mucho esfuerzo, tiempo y constancia, y en ello estamos día a día y trabajando. Háblanos del Aula de Rosal. Actualmente cuenta con 32 alumnos en edades entre los 7 y 40 años. Ya se han repartido los instrumentos que han sido adquiridos por los alumnos, quedando así repartidos: 2 flautas traveseras, 7 clarinetes, 6 saxofones altos, 1 saxofón tenor, 6 trompetas, 1 trompa, 2 trombones y 5 percusionistas. Tenemos tres clases que están distribuidas para Lenguaje Musical, Viento y Metal y viento

y Madera. Ahora estamos en un buen momento, los alumnos ya han adquirido los instrumentos y la ilusión y el entusiasmo desborda por todos lados. Son muy entregados al igual que los padres y el Ayuntamiento, así que los profesores dando el máximo para la consecución del objetivo final. Tengo que remarcar la labor de la Casa Consistorial con el Alcalde a la cabeza y la Concejala Maribel. Ambos están dejándose la piel en el empeño, volcados en el proyecto y luchando para hacer de esta actividad una referencia en el municipio. Ahora estamos todos trabajando para hacer una asociación musical en la que puedan participar todos los vecinos de Rosal. De esta forma podremos conseguir mas metas y encarar

las dificultades, que siempre hay, con mas solvencia y quitarle un poco de peso al Ayuntamiento y a los padres. El futuro más cercano pasa por intentar hacer una audición en diciembre para hacer ver que la inversión, en términos mercantilistas, ha sido rentable. El progreso estará a la vista y al oído y los objetivos, no solo musicales, se están cumpliendo, porque no hay que minimizar o no tener presente las fuertes connotaciones positivas que conlleva la formación de una banda de música en pueblos como los nuestros donde los recursos son escasos y las calles han de ser para pasear de vez en cuando. Esperemos que siga creciendo este interés y en el próximo año podamos ofrecer el concierto de presentación.

J. Félix Santos en el Aula de Música. Fotografía y texto: Carlos Valencia Pérez

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Una iniciativa busca denunciar la violencia de género a través de una representación La violencia de género es un grave problema estructural que está presente en todas las sociedades y culturas, y que se ampara en la desigualdad existente entre hombres y mujeres. En Arroyomolinos de León, un grupo de madres y padres se han propuesto denunciar la violencia de género y poner su granito de arena en esta lucha que tiene que ser librada por toda la sociedad. Partiendo de una iniciativa del CEIP Virgen de los Remedios y encabezada por Isabel Cordero, monitora de teatro, se ha puesto en marcha una performance a través de la cual se quiere visibilizar la violencia de

género y concienciar al alumnado del CEIP y a la población de Arroyomolinos de León. Esta se ha visto respaldada por un grupo importante de madres y padres que se han implicado desde el principio y a la que le están dedicando mucho esfuerzo, compromiso y trabajo. Hasta tal punto ha sido así, que el proyecto inicial se ha modificado y se ha ido ampliando. Se trata de un grupo de personas sin experiencia, con mucho miedo al escenario, pero con valentía y coraje, sabedores de la importancia del mensaje que se va a transmitir y de la gravedad del asunto. Se ha

hecho mucho trabajo en equipo, de ayuda. Cada madre y padre aporta su granito de arena y todos estos valores y actitudes se trasladan a la lucha contra la violencia de género. Dos son las representaciones que se van a realizar. Una un poco más breve para el alumnado del CEIP, y otra algo más ampliada para la población en general. Para la representación abierta a público se va a solicitar una entrada simbólica de un euro. El dinero recaudado se donará a una asociación de mujeres víctimas/supervivientes de la violencia de género. Deseamos que iniciativas como éstas se repitan y sirvan para sembrar semillas de cambio que pongan fin a las desigualdades y a la violencia de género. Una vez más Arroyomolinos de León dice no a la violencia de género y recuerda que hay salida.


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 09<

Ezequiel Ruiz, secretario de Política Municipal del PSOE

“Para nosotros todos los pueblos son importantes y eso nos diferencia del resto de partidos”

-

EZEQUIEL RUIZ, nuevo secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, analiza en esta entrevista los retos del partido tras el reciente congreso provincial así como sus funciones en la Diputación Provincial de Huelva Redacción Sierra Noviembre 2017

-¿Qué balance hace del proceso de renovación de la Ejecutiva Provincial del PSOE? Se ha demostrado mucha unidad en este proceso, pese a que se inició un proceso con dos candidatos. El respaldo ha sido casi del 100% lo que habla de la unidad del partido. El resultado es una Ejecutiva joven, preparada, con 36 secretarías y 6 vocales. En este sentido, agradezco a Ignacio Caraballo que haya confiado en mí, para ocupar la Secretaría de Política Municipal y reconozco el trabajo del anterior responsable, Manuel Domínguez. Hay que aprovechar todo lo bueno de la anterior etapa y marcarnos el reto de resolver los problemas de los onubenses. Para ello, hay que resaltar el papel de las vocalías territoriales, que ya fue un gran acierto de Caraballo en la anterior ejecutiva. Hay que tener en cuenta que en enero de 2018 nos metemos en clave municipal y eso requiere un gran trabajo para hacer listas paritarias y cremallera, ya que la igualdad es algo por lo que luchamos diariamente y es algo que conseguimos el 95% de las veces. Por eso es muy importante las figuras de los vocales territoriales. -Como ha indicado el proceso se inició con dos candidaturas, pero el apoyo a Caraballo ha sido masivo. ¿Cómo lo valora? Ignacio es la persona adecuada y por eso ha tenido este gran consenso. No hay nadie que conozca mejor todos y cada uno de los municipios. Es una persona municipalista que viene de ser alcalde de un pueblo como Chucena y así lo demuestra con las políticas que pone en marcha desde la Diputación Provincial. Si uno ve los datos del PSOE en la provincia podemos decir que ganamos elecciones tras elecciones y eso es una labor de todo el equipo y de quien lo dirige, que es Ignacio Caraballo. Cuando algo va bien no hay que cambiar. Vamos a intentar en las elecciones de 2019 conseguir los

“La nueva ejecutiva del PSOE es muy joven y a la vez con experiencia. Apuesta por la territorialidad y también por los sectores productivos ya que el desempleo es uno de los mayores problemas que tenemos en la provincia”

ayuntamientos que no tenemos pero los resultados que hemos tenido son muy buenos. -¿Hasta qué punto los procesos y luchas internas del partido a nivel nacional pueden afectar a Huelva? Es cierto que llevamos varios procesos internos y de cara a la ciudadanía puede desgastar, pero el PSOE en Huelva tiene músculo suficiente como para que esto no le afecte. Del 20 al 26 de noviembre se renovarán las ejecutivas locales y una vez que se haga este proceso hay que ponerse a trabajar a partir de enero y las expectativa son positivas. Es verdad que el panorama político ha cambiado con la irrupción de dos nuevas fuerzas políticas pero en Huelva tenemos suficiente músculo para mantener y mejorar los resultados de las últimas elecciones. Tenemos que seguir con la misma línea. La gente quiere que les transformen sus pueblos y eso solo se consigue gobernando que es como puedes cambiar las cosas. Se puede ver con el ejemplo de la Diputación que ha hecho una apuesta por el municipalismo con el plan de concertación, de empleo o de vulnerabilidad. Si no gobiernas, puedes tener buen discurso pero no cambias las cosas. -¿Qué define a esta nueva ejecutiva? Es una ejecutiva muy joven y con experiencia que son dos conceptos que no están reñidos. Está formada por 21 hom-

Ezequiel Ruiz durante la entrevista en MASTV Huelva

bres y 21 mujeres, por lo que es igualitaria. Apuesta por la territorialidad y también por los sectores productivos ya que el desempleo es uno de los mayores problemas que tenemos en la provincia. Los sectores productivos tienen un panorama ilusionante por delante como las cárnicas con la DOP Jabugo. El agrícola es muy potente, exporta y genera empleo y riqueza, no solo en el Condado, sino que también ha llegado a la sierra, en un pueblo como Aroche, o el Andévalo. También la minería y el turismo. Estos sectores productivos tienen que tirar de la provincia y la ejecutiva no podía darle la espalda. Esta ejecutiva quiere recoger todas las necesidades de la provincia para poder articular políticas. -¿Son los pueblos grandes de la provincia la asignatura pendiente del partido? Es cierto que pueblos como Lepe o Ayamonte se han perdido, pero recuperamos el más grande que es la capital y Gabriel cruz está haciendo una magnífica labor pese a la situa-

ción ruinosa que dejó el equipo de gobierno del PP. El secreto está en acertar con las listas y poner a los mejor valorados. Tenemos que trabajar por tener la mejor lista posible y las personas más adecuadas y eso hará que la gente recupere la confianza en nosotros, ya que en algunos casos se han perdido por diferencias internas. Aquí no hay ni pedristas ni susanistas, sino que somos todos socialistas. Para nosotros son importantes todos los pueblos y eso nos diferencia del resto de partidos que llegan a presentar listas fantasmas con gente de fuera para cubrir el expediente. -Además de su cargo en la ejecutiva del PSOE, es diputado por la Sierra. ¿Qué balance hace de su trabajo en esta área? Estoy muy satisfecho y espero que los alcaldes y concejales también lo estén. Hay que ayudar con las diferentes políticas y problemas que tienen. A mí me apasiona recorrer los municipios serranos y la Dipu-

tación ha hecho una buena labor en los últimos años y si preguntas a los alcaldes por la administración más valorada, ésa es la Diputación. Intentamos facilitar las cosas, conseguir recursos y eso es un indicativo de que la Diputación es necesaria. -Tras la salida de José Luis Ramos le han asignado una nueva responsabilidad: el área de concertación… Así es. Es un área que antes llevaba José Luis Ramos que hizo una labor espléndida. Hemos repartido más de tres millones de euros entre los municipios. Diputación otorga dinero en base a criterios poblaciones de forma incondicional para que lo gasten en lo que estimen oportuno. Este año vamos a intentar incrementar el presupuesto de concertación. También llevamos planes de empleo. El año pasado se invirtió un millón de uros en 66 municipios y este año queremos incluir a las tres Entidades Locales Autónomas. También llevamos otros servicios como la asistencia de la secretaría de

intervención que queremos reforzar con una plaza más. También servicio de contabilidad, de formación para empleados públicos y queremos ampliarlo a los cargos electos. Como novedad hemos tenido un fondo financiero extraordinario de anticipos reintegrables. Se han presentado 17 municipios a esta convocatoria y la comisión está evaluando los proyectos. Tenemos una amplia gama de servicios que queremos seguir ampliando. -Antes de esta nueva responsabilidad estaba al frente del área de Agricultura. ¿Cómo valora la situación del campo ante la escasez de lluvias? Es una situación complicada. No llueve y eso perjudica a los cultivos y la mano de obra. La campaña de la aceituna y la castaña se está viendo muy mermada. Por eso, el PSOE va a presentar mociones en los ayuntamientos para que el Gobierno reduzca las peonadas para poder optar al subsidio. El Gobierno tiene que ser sensible con esta situación.


>página 10<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR PUEDEN INSCRIBIRSE HASTA EL 5 DE DICIEMBRE

El Instameet Rural Almonaster profundiza en la fotografía a través de Instagram 10 DE DICIEMBRE_ El encuentro contará con ponentes de primer nivel que aportarán su experiencia en esta modalidad

El área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Almonaster la Real organiza por segundo año consecutivo el próximo 10 de diciembre un Instameet Rural en el municipio. La actividad, centrada en la fotografía vinculada a la red social Instagram, está dirigida a los amantes de esta disciplina artística y de las nuevas tecnologías. Durante el desarrollo del encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en cursos, talleres, salidas fotográficas y concursos, entre otras propuestas. Sin duda, uno de los principales atractivos será poder llevar a la práctica todo lo aprendido en el marco incomparable de las calles serranas de Almonaster la Real y su entorno natural. Como ha explicado la concejala de Nuevas Tecnologías, Estela González, “además de profundizar en el aprendizaje de este tipo de fotografía, uno de los objetivos que perseguimos con esta iniciativa es dar a conocer nuestro pueblo a través

SANTA ANA LA REAL

de una herramienta como Instagram, que cada día tiene más auge”.Del mismo modo, ha señalado que es “una excelente oportunidad para fomentar la convivencia y el intercambio de ideas en torno a la fotografía, que cuenta con gran cantidad de aficionados entre nuestros vecinos”. En esta segunda edición, los cursos contarán con ponentes de primer nivel, con una importante trayectoria y miles de seguidores en redes sociales como Instagram. El primero de ellos será a las 10:00 horas y, a modo de introducción, versará sobre ‘Teoría de la imagen. Lenguaje y recursos fotográficos”. La fotógrafa artística y social Maribel Suárez será la encargada de impartir esta formación y exponer su experiencia en la fotografía de autor con gran cantidad de exposiciones en las que destacan los primeros planos y el gran dominio de la técnica. También es reconocida por su faceta social y su trabajo con las personas más vulnerables.

A las 10:30 horas, José A. González de Tena, ofrecerá una clase magistral sobre ‘Técnica fotográfica y trucos. Manejo de cámaras’. Pese a su juventud, este fotógrafo ha recibido numerosos premios debido a su dominio de la técnica y de la cámara. Destaca, además, por sus colaboraciones con Hermandades y agrupaciones parroquiales y es un gran fotógrafo de moda. La última de las ponencias correrá a cargo de Domingo Mendoza bajo el título ‘Aplicaciones y edición. Cómo sacar el máximo partido a Instagram’ y dará comienzo a las 11:00 horas. Mendoza, que repite presencia en este evento, es consi-

Imagen de un participante del primer Instameet Rural en Almonaster la Real

El Ayuntamiento presenta una publicación sobre sus empedrados Santa Ana la Real posee algo diferenciador con respecto a otros pueblos de la Sierra y es que todas las calles que se vienen arreglando durante las últimas cuatro legislaturas se hacen en artístico, en dos colores y con un dibujo diferente cada calle. Según al alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, “esto responde a una línea de actuación que nos planteamos hace tiempo para que Santa Ana tuviese un elemento diferenciador y singular respecto a otros pueblos de la Sierra de cara no sólo a tener las calles en perfecto estado si no para que sirviera como promoción turística del municipio”. Según comentó el alcalde en la presentación de la publicación sobre los empedrados, “ha habido que esperar estos años para tener un número suficiente de calles y dibujos que le dieran consistencia a esta publicación. El 85 % de las calles de Redacción Sierra

Santa Ana ya han sido reempedradas según estos criterios y también se ha comenzado por la aldea de la Corte que aunque va más lenta en cuanto a empedrados pero que por contra ha sido levantada y hormigonada casi en su totalidad, teniendo ya varias calles empedradas también en artístico”. Se pretende con este tipo de actuaciones que no sean sólo obras funcionales si no que se conviertan en un referente, en algo típico, bonito y esencial para los santaneros. Un elemento patrimonial que pueda ser catalogado como propio de la arquitectura popular que está protegido por el PGOU. Cómo un emblema del municipio destaca más de veinte formas diferentes de empedrados y que según expresaba el alcalde en la presentación, “es necesario que sea valorado, respetado, cuidado y protegido por todos los santaneros. El hecho de tener conciencia de que lo que pisamos todos los días no

derado uno de los mejores y más influyentes instagramers de España, ganador del Photoquivir 2016 y de otros muchos premios nacionales e internacionales. Es un especialista de la edición, así como un gran conocedor de las aplicaciones móviles. La programación del Instameet Rural Almonaster está abierta a todos los públicos independientemente de su nivel e incide, principalmente, en las diferentes técnicas fotográficas a través del móvil y el uso de aplicaciones para el retoque de imágenes. Los interesados en participar tendrán de plazo hasta el próximo 5 de diciembre para realizar la inscripción completamente gratuita en la dirección de email: guadalinfo.almonasterlareal@guadalinfo.es.

es algo rastrero si no que son verdaderas obras de arte populares, que va a llevar a saber apreciarlo con más atención sobre vertidos o agresiones que duelen y que hay que cuidar”. Con el objetivo de que se pueda estar orgullosos, para protegerlos y cuidarlos, para que sean observadas con admiración, para que sean un emblema del municipio, para todo esto se encargó esta publicación que con tan buen estilo, diseño, maquetación se encargó a ‘Aracena Natural’. Jorge Garrilo, autor de los textos y la mayoría de las fotografías también estuvo presente en la presentación y destacó la importancia de tener este tipo de documentos porque sin duda ayudaría al reconocimiento de tantos artistas anónimos y a que Santa Ana cuente con un elemento bonito, agradable y distinto que sin duda hará las delicias de los visitantes y que a pesar de lo que cuesta en el tiempo realizar una obra de es-

te tipo ya se había quedado obsoleto porque había nuevas calles empedradas con otros dibujos diferentes. Y para terminar, el alcalde invitó a los asistentes a que se diesen una vuelta por el pueblo, observando con detenimiento la multitud de detalles que en cada una de ellas existen y apreciar estas auténticas obras de arte populares que además han sido realizadas por un gran número de artistas locales, hombres y mujeres, nuevas generaciones que están siendo enseñados a empedrar y que esperan con curiosidad los nuevos diseños que se preparan cada vez que se va a realizar una nueva obra.

Aroche inaugura el arreglo del camino antiguo de El Cerro El pasado sábado día 18 de noviembre, el Ayuntamiento de Aroche inauguró la recuperación de un tramo de camino público que por el paso de los años había llegado a casi su desaparición. Esta actividad se enmarcó dentro de la programación de la XXXII edición de la Semana Cultural del Centro Cultural y C.S. Las Peñas de Aroche. Un grupo de más de treinta personas realizaron de forma simbólica este camino a modo de inauguración de esta importante recuperación. El Alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, acompañado de la Parlamentaria Andaluza Modesta Romero y concejales de la Corporación de Gobierno, dieron la bienvenida al público asistente a esta actividad y describir el proceso de recuperación de este camino público. El camino aparece en los bosquejos planimétricos de inicios de 1800 como “Camino Viejo del Cerro” o “Camino del Hurón”, dado que era un camino que conectaba Aroche con la población de El Cerro del Andévalo, pero también con la desaparecida aldea de El Hurón. El tramo recuperado sale desde la parte alta de Aroche, desde el Barrio de la Torre, junto al depósito de aguas y atra-

viesa unos parajes de singular belleza hasta comunicar con el denominado Camino del Mármol, que conectaba Aroche con la cantera de mármol que estuvo en explotación hasta hace unos años, y desde donde se contemplan unas impresionantes vistas del conjunto histórico de Aroche. El camino se encuentra delimitado en gran parte de su extensión por muretes de mampuestos y pavimentado con un antiguo empedrado que se conserva en gran parte de su extensión. En las zonas donde los muros delimitadores habían desaparecido se ha procedido por parte del Ayuntamiento a la colocación de un cerramiento de una malla ganadera, tomando como referencia una media del ancho del camino. Los propietarios colindantes han facilitado las tareas de recuperación de este camino que vuelve a ser transitado por senderistas y caminantes, vecinos y turistas. Aroche cuenta con numerosos kilómetros de caminos rurales públicos, sobre los que intenta realizar un mantenimiento periódico. Estas obras, que se vienen realizando dentro de los proyectos del PFEA, garantizan la conservación de estos importantes caminos.

FOTONOTICIA

El actor Pablo Chiapella visita Almonaster la Real Pablo Chiapella, actor conocido por su papel de Amador Rivas en la serie La que se Avecina, ha pasado unos días en Almonaster la Real conociendo a los vecinos. Durante su estancia en el municipio ha participa-

do en la grabación un nuevo programa de Televisión Española llamado ‘El Paisano’, que se emitirá en 2018 y en el que Almonaster la Real será el único pueblo de Andalucía que aparecerá.

Pablo Chiapella con miembros de la corporación municipal


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 11 <

7ª FERIA GASTRONÓMICA-CULTURAL ‘SABOREA CUMBRES MAYORES’

Gastronomía y cultura se fusionan en Cumbres Mayores del 8 al 10 de diciembre ACTIVIDAD DESTACADA_ La ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo será nuevamente uno de los actos más representativos del evento serrano

Xxxx

Cartel anunciador del evento en el año 2017

Redacción Sierra Noviembre 2017

El otoño en la sierra marca los destinos definitivos para disfrutar uno de los puentes más largos del año y si a esto le añadimos un programa de actividades variado la oferta se hace mucho más atractiva. Este es el caso de la Sierra, donde

los colores amarillos y ocres se entremezclan con los verdes de las dehesas, los castaños ofrecen todo su esplendor llenando las calles de aromas de frutos del bosque. Pasear por las calles de estos maravillosos pueblos con su típica arquitectura hace descubrir un patrimonio único donde los perfumes em-

briagadores de las chacinas serranas hacen de estas escapadas un placer para los sentidos. Y justo todo esto se hace muy presente en una de los eventos gastronómicos más populares de la provincia donde la gastronomía y la cultura hacen un marinaje perfecto. Es, la 7º Feria Gastronómica-Cultu-

ral ‘Saborea Cumbres Mayores’ que se celebrará los días 8, 9 y 10 de Diciembre y que ofrece una programación muy completa para estos días. Esta feria está dividida en una ruta donde se descubrirán stands gastronómicos, stands de artesanía, exposiciones, degustaciones gratuitas, 7º ruta de los platos típicos, actuaciones,… Se destaca la elaboración de la ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo el sábado 9 de diciembre donde un grupo de voluntarios llevan ideando durante varios meses el diseño y la temática con la que nos sorprenderá esta edición. A esto sumamos la colaboración inestimable de empresas locales y del Ayuntamiento de Cumbres Mayores. Este delicado trabajo se ofrece a todos los visitantes de una forma gratuita una vez concluida la presentación y las palabras de los que se convierten desde ese momento en los padrinos de honor. Además tendrán la oportunidad de conocer a dos de los padrinos de honor de anteriores raciones: Paz Santana y Modesto Barragán, que han elegido este municipio serrano para la presentación oficial y posterior firma en directo del libro de recetas de cocina de Andalucía Directo. Pero no solo el sábado es el día donde se puede degustar gratuitamente algunos platos tradicionales. El viernes se ofrecerá patatas con costillas ibéricas y el domingo unas migas con torrezno que hará el disfrute de todos los presentes. Otra actividad llena de manjares es la 7º ruta de los platos típicos. Aquí se puede encontrar una variada carta de tapas a un módico precio de 1.50€ por los bares y restaurantes que podemos enlazar con las actividades infantiles o conciertos de tarde. Además el hacer la ruta de los platos típicos permite participar en un sorteo de un lote ibérico como agradecimiento de los establecimientos participantes. Las noches de Cumbres Mayores se llenarán de música a partir de las 21:00 horas de la noche con conciertos gratuitos en la Carpa que se sitúa en el

Preparación de la ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo

Paseo de Andalucía donde se disfrutará el viernes del cantante Damián Solís que formó parte del concurso televisivo ‘Yo soy del Sur’; el sábado, con la presencia del afamado grupo de rock andaluz Triana y el domingo se cerrarán los conciertos nocturnos con la conocida cantante Consuelo. Cada vez más se están haciendo presentes en estos eventos los showcooking donde cocineros relevantes demuestran sus formas y trucos de cocinar los productos más tradicionales de la gastronomía y en esta feria tiene su día reservado para disfrutar de la cocina en directo. Será el domingo 10 de diciembre a las 12:00 horas e irá enlazado con un concurso de tapas y pinchos populares. Las exposiciones se hacen presentes de la mano de varios artistas, una de fotografía realizada por Miguel Regalado y Nieves González artistas locales que han fusionado la fotografía y la pintura en una visión diferente de como disfrutar del patrimonio de esta serrana localidad. Otro artista invitado es Alberto Vega afincado en Marchena (Sevilla) que ofrecerá una pincelada de su trabajo en diferentes formatos. Para cerrar este bloque cultural se con-

tará en estos días con una exposición confeccionada por la. Diputación de Huelva llamada ‘Indianos de Huelva’ donde el Ayuntamiento de Cumbres Mayores expondrá documentos antiguos conservados en sus archivos municipales con alguna pieza curiosa de la época. Esta exposición estará situada en el Centro de Interpretación de la Banda Gallega dentro del Castillo Fortaleza de Sancho IV “El Bravo”. No hay que olvidar de la que se está convirtiendo en unas de las concentraciones de autocaravanas, más notables de España. Desde hace varias semanas las reservas para participar en ella están agotadas llegando al número máximo de 200 autocaravanas. Este movimiento ha decidido colaborar voluntariamente con la asociación local ‘Cumbreños con Burkina’ que trabaja directamente con una guardería y un centro de mujeres en un remoto poblado llamado Boassa en Burkina Faso (África). Es difícil sintetizar esta feria en un breve resumen, es mucho más fácil recomendarla. Para ello, hay que remitirse a la frase que representa su cartel oficial: “Hay un lugar donde el Aire, el Silencio, la Pureza… dan nombre propio al Sabor”.

Imagen final del récord conseguido en la edición de 2016


>página 12<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

EL AYUNTAMIENTO DA A CONOCER ESTE SIGNO DISTINTIVO

LA MUESTRA SE PUEDE VISITAR HASTA ABRIL DE 2018

Santa Ana la Real presenta ‘Santa Ana Rural Aroche inaugura la exposición ‘Historia Aeterna Gladiatvrae’ sobre los gladiadores romanos Sport’, la marca de calidad del municipio APUESTA DE PRESENTE Y FUTURO_ El trabajo realizado permite tener al pueblo un horizonte económico esperanzador

Santa Ana la Real es conocida en determinados ámbitos deportivos a nivel andaluz y nacional como un municipio que apuesta por el deporte como una manera de dinamizar económica y socialmente la localidad. A tal fin, en colaboración con el Patronato de Turismo, se gestionó la creación de una marca que recogiera toda la trayectoria que durante los últimos años ha caracterizado a esta localidad serrana. Pero no sólo es deporte lo que se pretende dinamizar, ya que hay mucho trasfondo detrás que poco a poco los santaneros van entendiendo, compartiendo y apoyando. Según el alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, “para que esto sea una realidad, se lleva trabajando muchos años. Se empezó por poner en valor el principal recurso que estaba a nuestro alcance. Un recurso abandonado, olvidado e infravalorado como era nuestro patrimonio natural, sus caminos, sus parajes naturales donde destacan los Chorros de Joyarancón o el Risco Levante, sus fuentes y ribera”. A su vez, Ramos ha indicado que “paralelamente se ha ido actuando sobre el entorno urbano mejorando sus rincones, miradores, calles empedradas en artístico, normativa urbanística para darle uniformidad a las calles y fachadas del pueblo, alojamientos turísticos...” Todo esto unido a una importante promoción turística apoyada en un elemento que Santa Ana ha sabido explotar de una

manera sostenible, como han sido los proyectos del Bosque de las Letras, el Sendero nocturno, el Parque Multiaventura de Alcornoquellano, la Ruta de los Hornos de Cal y un montón de actividades de Turismo Activo como la Ruta de Observación astronómica, Ruta ornitológica, escuela de Escalada, Boulder... Y como colofón, multitud de pruebas deportivas referentes en Andalucía, España e incluso a nivel internacional como las pruebas de BTT, senderismo, montaña y marcha nórdica. Sin duda ha sido una apuesta que va dando sus frutos. Santa Ana ha pasado de ser un pueblo totalmente desconocido a ser un lugar obligado de visitar. Donde lo “Rural” asociado a sencillez, tranquilidad, tradición, a otra manera de disfrutar del entorno, de sus gentes, de otra forma de entender las prisas y el tiempo, del aire puro, de la naturaleza y el “sport” en el medio natural, donde disfrutar de los paisajes, del silencio,

del canto de los pájaros, de las vistas espectaculares, se unen creando una fórmula, una simbiosis muy interesante que ha dado vida al pueblo y a sus gentes durante los últimos años. Una apuesta de presente, pero sobre todo de futuro que permita al pueblo tener un horizonte prometedor, esperanzador para la población autóctona y para las empresas que quieran apostar por este tipo de alternativa. De esta manera, Santa Ana cuenta con una oferta muy interesante de actividades y empresas que trabajan en el municipio como son Trepamundo, ofertando rutas tematizadas, escalada, senderismo, marcha nórdica, multiaventura en el Parque de Alcornoquellano, como Diabolo con su Desafío Pata Negra, o Babel aventura con su ruta astronómica, botánica y micológica, El Complejo de Turismo Rural con otro tipo de actividades alternativas y otras muchas actividades más que están a punto de ver la luz.

El pasado sábado 18 de noviembre, dentro de la programación de la XXXII Semana Cultural del Centro Cultural y de C.S. Las Peñas de Aroche, el Ayuntamiento de Aroche ha incluido la inauguración de una exposición temporal dedicada a la gladiatura romana. La exposición está en relación con la celebración del Festival de Diana, jornadas de recreación del mundo romano que Aroche celebra a finales de Julio y que permite dar vida a la ciudad romana de Arucci/Turobriga y pasear la Historia romana por las calles de Aroche. Para ello, en los últimos años se ha colaborado con asociaciones de Mérida donde la recreación histórica tiene una larga trayectoria, además del importante legado histórico de época romana. Uno de los eventos de mayor participación de público dentro del Festival de Diana es el espectáculo de gladiadores, que permite conocer de primera mano y con gran rigor histórico cómo eran estos espectáculos de masas e ídolos del mundo romano. Emeritae Lvdvs Gladiatorvm es una asociación de Mérida que trabaja como una verdadera escuela de gladiadores, y ellos han sido los encargados de hacer vibrar al público con la veracidad de su actuación. Jesús Hernández es uno de los máximos representantes de esta asociación y el propietario de una exposición que no deja indiferente a nadie. Historia Aeterna Gladiatvrae es una exposición que muestra las diferentes equipaciones y armas de los gladiadores que luchaban en la arena de los diferentes anfiteatros romanos. Redacción Sierra

Murmillo, reciario, tracio, samnita, sector…, esta exposición permite conocer sus armas y su forma de luchar y equiparse, así como los contrincantes ideales de cada uno. Las piezas que componen esta exposición son reproducciones de piezas documentadas en excavaciones o piezas resultado de investigaciones sobre el mundo de la gladiatura romana. A los gladiadores su suman la representación de todos aquellos personajes vinculados con estos espectáculos, como el editor, el lanista, o los legados. La exposición permite además observar la evolución del equipamiento militar desde época republicana a imperial. Historia Aeterna Gladitvrae estará en el Convento de la Cilla de Aroche hasta finales de abril de 2018 y complementará la oferta cultural de este antiguo convento de la Orden de los Jerónimos del siglo XVII, que alberga el centro de recepción de visitantes, la Colección Arqueológica Municipal y el Museo del Rosario. La inauguración se produjo el sábado con el alcalde de la localidad, Antonio Muñiz, acompañado de la Parlamentaria andaluza Modesta Romero y los

concejales de gobierno. Asistieron casi un centenar de personas a los que el Alcalde dirigió unas palabras en relación a la importante apuesta que el Consistorio ha realizado para que Aroche se convierta en un referente en cuestiones de patrimonio histórico-arqueológico. Por otro lado, la arqueóloga municipal explicó la relación de esta exposición con el Festival de Diana y la relación con la recreación histórica en Mérida, y por último el propietario de la exposición, Jesús Hernández, habló sobre el origen de la exposición, su itinerancia por distintos puntos de la geografía española, y su importancia para la recreación histórica con rigor. Estas piezas además no sólo se exponen en diferentes lugares, sino que tienen uso en las recreaciones históricas más importantes de España. Para todos aquellos que quieran visitarla permanecerá en el Convento de la Cilla de Aroche hasta el mes de abril de 2018, con horarios de miércoles a jueves de 11 a 14 horas, viernes, sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 15 a 17 h. (o visitas guiadas concertadas para grupos cualquier día de la semana llamando al 678030386).

Numeroso público presenciando algunas de las piezas de la exposición


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >pรกgina 13<


>pรกgina 14<VIERNES, 24 de noviembre de 2017


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >pรกgina 15<


>página 16<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

EL EVENTO TRANSCURRE DEL 6 AL 10 DE DICIEMBRE

EL REPILADO

El XVI Mercado del Queso Artesano de Aracena reunirá en torno a 23 queserías de toda España

Los vecinos disfrutan de una jornada de convivencia en torno a las migas

REFERENTE NACIONAL_ El próximo 6 de diciembre se inaugura una nueva edición de esta cita, consolidada desde el traslado del mercado al Pabellón Ferial Redacción Sierra Noviembre 2017

El Mercado del Queso Artesano de Aracena cumplirá este puente de diciembre su décimo sexta edición, del 6 al 10 de diciembre, con un formato consolidado desde el traslado del mercado al Pabellón Ferial. Entre los queseros, algunos nuevos como dos queserías asturianas que se suman por primera vez a la cita, y con procedencia de los lugares más representativos en la industria del queso de toda la geografía española, queserías pequeñas, familiares, en su mayoría, fabricantes de sus propios quesos que cumplen el requisito de artesanal y convierten esta feria en un referente de calidad y tradición. Presentes estarán las empresas onubenses y, especialmente las de la Sierra de Aracena, especializadas principalmente en quesos de cabra, muchas con premios de carácter nacional e incluso internacional. Para favorecer la posibilidad del público de degustar el máxi-

mo de quesos posibles, el Ayuntamiento de Aracena, organizador de esta cita, establece cada año un sistema de degustación que consiste en la venta por la organización de bonos de 10 degustaciones a realizar en cualquiera de los puntos de venta por el precio de 5 €. El sorteo de un lote de quesos es otro aliciente para el público, a través de participaciones que otorgarán las empresas por la compra de algún queso. Un año más el chiringuito anexo al mercado será benéfico, a cargo de la ONG Ibermed, con representación muy activa en Aracena. El horario del XVI Mercado del Queso Artesano será de 11 a 20 horas, más reducido los días de cierre, 6 y 11 de diciembre, hasta las 17 horas. Esta actividad a celebrar en Aracena es un aliciente más que acompaña a la Sierra en el puente de diciembre para ser una visita obligada durante esos días para todos los visitantes y habitantes de la comarca serrana.

Imagen de la jornada con las organizadoras en primer plano de la fotografía

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

El municipio celebra la VII edición del Tradicional Mercado Navideño del 8 al 10 de diciembre El próximo 8,9 y 10 de Diciembre, se celebrará en Arroyomolinos de León, la VII Edición del Tradicional Mercado Navideño. Este Tradicional Mercado Navideño se sitúa en la Plaza de la Iglesia. El viernes ocho de diciembre, a las 12:00 h, se Inaugurará el Mercado Navideño a cargo de la Corporación Municipal y se realizará un recorrido oficial por cada uno de los puestos. A las 14:00h del viernes, sábado y domingo, se ofrecerá la comida casera como paella, guiso de papas y de garbanzos, en beneficio de la Parroquia Santiago el Mayor A las 16:00 h del viernes y sábado, los más pequeños y pequeñas, podrán disfrutar del Taller de Manualidades “Creamos Navidad” en el stand del Ayuntamiento, siempre abierto para informar a toda aquella persona que nos visite. A las 18:00h, tendrá lugar la Actuación estrella del día, una Redacción Sierra

Zambombá Flamenca a cargo de Ana Barba, una jerezana de nacimiento residente aquí en la Sierra de Aracena, con todo el arte y la profesionalidad del mundo. El sábado 9 de diciembre, a la 13:00h, tendrá lugar el Sendero Infantil y Juvenil “Conociendo nuestros molinos”, una forma divertida y recreativa de dar a conocer el patrimonio cultural a los más pequeños y pequeñas. A las 18:00h, turno de la actuación del grupo flamenco “A Contra Mano”, donde a ritmo de villancicos y rumbas, seguiremos disfrutando del ambiente navideño del Mercado. Seguidamente, a las 21:00h, se cierra el día con la actuación de la Charanga Cachonera de Galaroza. El domingo, último día del Mercado Navideño, a las 09:00h, tendrá lugar la subida hacia Bonales, cota más alta de la provincia de Huelva.La concentración de participantes será en el Paseo.

A la 13:00h, se disfrutará de una animación infantil y visita del Cartero Real para recoger todos los deseos de niños y niñas, y a las 17:00h, se formalizará la clausura del Mercado Navideño Durante los tres días, habrá el ya tradicional Paseo en Burro para los más pequeños y pequeñas. También se podrá visitar el Portal de Belén de la Parroquia Santiago el Mayor, donde se disfrutará de piezas únicas elaboradas por Rafael Cid. Estarán disponibles, para toda aquella persona que lo desee, visitas guiadas a los distintos puntos turísticos como son El Molino de Atanasio, la Iglesia de Santiago el Mayor y la Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios. Las visitas guiadas serán los días 8, 9 y 10 de Diciembre a partir de las 12:00h (Recepción de Participantes en la Plaza de la Constitución). Desde el Ayuntamiento se agradece a todo el personal encargado del montaje de luces,

puestos y decoración del Mercado Navideño, su excelente labor; así como a todas las asociaciones, hermandades, particulares y empresarios/as, que ponen a la venta sus productos para el disfrute de todos/as en el VII Mercado Navideño de Arroyomolinos de León. Sin duda, un Mercado Navideño y un pueblo que no se puede dejar de visitar.

Como cada mes de noviembre la Asociación de Mujeres ADEMUR de El Repilado ha organizado con gran éxito de asistencia sus tradicionales migas. Se trata de una excelente jornada de convivencia en torno a uno de los platos más típicos de la gastronomía serrana, en la que también se pudieron degustar otros productos de la zona. La celebración de las migas se ha convertido en uno de los eventos más destacados y esperados en la localidad. Socias, familiares, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de este encuentro en el que se vivió un ambiente inmejorable. Como ha señalado Laura Cecilia, presidenta de la asociación, “el buen tiempo acompañó durante toda la jornada, por lo que fueron muchas las personas que compartieron con nosotras este día y disfrutaron de nuestras migas, que han gustado

mucho a todo el mundo”. Desde la asociación han destacado la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo, la Comisión de Fiestas de San Juan Bautista y todo el pueblo para que las migas continúen celebrándose con la misma ilusión y ganas que cuando comenzaron hace unos 15 años. ADEMUR cuenta en la actualidad con unas 140 socias, no solo de esta localidad, sino también de otros municipios del entorno. La recaudación obtenida servirá para sufragar los gastos de esta entidad, que organiza durante todo el año gran cantidad de actividades de dinamización y tiene un protagonismo destacado en la vida social y cultural de la población. En el mes de diciembre celebrarán su tradicional comida de Navidad y de cara al próximo año se encuentra ya preparando un amplio programa de actividades.

Unas setenta personas participarán en el belén viviente de Galaroza La Asociación Belén Viviente de Galaroza organiza un nuevo año el espectáculo del Belén Viviente que contará con la participación de unas setenta personas. Así, en el próximo Puente de Diciembre, se podrá disfrutar de este evento. Esta actividad lleva a una gran participación, que transforma cada año los alrededores de su ermita de Santa Brígida para recrear un portal de belén viviente espectacular. El Belén reproduce el ambiente típico del nacimiento de Jesús en la

antigua Palestina. Las diferentes escenas que se ven en esta representación se vislumbran desde los pies del cerro y hasta llegar a la ermita. En este camino, se pueden contemplar a herreros, zapateros, agricultores y por supuesto, a personas asando castañas ante el fuego.El precio para poder presenciar este belén viviente típico de la Sierra es de tres euros para los adultos y dos para los niños (de 4 a 14 años). Las horas de visita, por su parte, es de 18:30 a 20:30 horas.


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 17<

SÉPTIMA EDICIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

Puerto Moral organiza su belén viviente del 7 al 10 de diciembre CERCA DE 7000 VISITANTES pudieron disfrutar el pasado año de este evento afianzado en estas fechas en la Sierra

Redacción Sierra Noviembre 2017

El municipio de Puerto Moral se encuentra inmerso en la preparación de uno de sus eventos más representativos: el Belén Viviente, que en 2017 alcanza los siete años afianzado como uno de las representaciones más singulares y espectaculares de la comarca. Con la participación de todo el pueblo y unido a la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Moral y la Diputación de Huelva, se logra un acabado casi idílico en la entrada de este pequeño encla-

ve serrano. Los días para visitarlo serán del 7 al 10 de diciembre, aprovechando el Puente de Diciembre y que permitió, por ejemplo, en la edición de 2016, recibir cerca de 7000 visitantes en los días que tuvo sus puertas abiertas. Respecto a esto. Los horarios del 7 al 9 serán de 18:30 a 21:00 horas y el día 10, de 12:00 a 14:30 horas. La participación del pueblo es imprescindible y se inicia con un sorteo donde se dictamina la escena que representará cada niño apoyado con su familia.

Montaje durante estos últimos días de la decoración del Belén Viviente

Desde herreros hasta artesanos, pasando por pescaderos y agricultores o ganaderos. Todos para desembocar en una veintena de escenas que lucen a la perfección tras caer el sol en la sierra onubense. El Ayuntamiento de Puerto Moral ha invitado a todos a sumarse a este evento, tan esperado y deseado por gente de la comarca y por supuesto, turistas que no dudan en perderse un año más este belén viviente. El pasado año, en la primera jornada del mismo, superó las 3000 visitas.


>página 18< VIERNES, 24 de noviembre de 2017

LOS EVENTOS ESTÁN DESTINADOS A TODOS LOS PÚBLICOS

Almonaster la Real celebra la Navidad con actividades durante todo el mes de diciembre VECINOS Y VISITANTES podrán disfrutar de una intensa programación para vivir el mejor ambiente navideño El Ayuntamiento de Almonaster la Real ultima los preparativos para la puesta en marcha durante todo el mes de diciembre de una programación de Navidad cargada de actividades para todos los públicos. Niños, jóvenes y mayores disfrutarán de una amplia oferta lúdica y festiva para vivir el mejor ambiente navideño en el municipio. El día 6 de diciembre a las 12:00 horas, el Cartero Real visitará el municipio para recoger los deseos de los más pequeños, quienes, además, podrán participar en un gran karaoke navideño a partir de las 13:00 horas en la Plaza de la Constitución. Los días 8 y 9, la aldea de Calabazares celebrará una edición más de su Recreación Serrana de la Navidad, un Be-

lén Viviente muy especial en el que los visitantes podrán conocer los oficios y tradiciones más destacadas de la comarca. El deporte también tendrá su espacio en esta programación con el tercer Trail Almonaster la Real que se realizará el día 9, una competición que se desarrollará este año en tres modalidades con distancias de 10, 25 y 50 kilómetros. Además, el día 10 se celebrará, por segundo año consecutivo, el Instameet Rural Almonaster, una iniciativa impulsada por el área de Nuevas Tecnologías en la que los asistentes podrán participar en cursos, talleres, salidas y concursos sobre la fotografía vinculada a la red social Instagram. Durante el fin de semana del 15 al 17, lo mejor de la artesanía

y la gastronomía local estará presente en el Mercadillo Navideño situado en la Plaza de la Constitución. Un evento muy esperado por los vecinos, que atrae también el interés de muchos visitantes. El día 22, este mismo enclave acogerá una gran Nevada de Nochebuena que teñirá de blanco el centro del pueblo, y el 23, la calle Real será el escenario de la zambomba flamenca ‘Nuevos aires flamencos’, a partir de las 19:00 horas. El jueves 28, los niños del municipio podrán participar en una nueva sesión del Taller Medio Ambiental, que en esta ocasión versará sobre el reciclaje creativo, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes. El sábado día 30, la Iglesia de

San Martín acogerá el tradicional Concierto de Navidad ofrecido por el Coro de Almonaster la Real y, el día 31 a mediodía,

para despedir el año con el mejor ambiente, la Charanga Cachonera animará con su música las principales calles del municipio. El cine también tendrá protagonismo con varias sesiones durante todo el mes en el Salón de Actos El Concejil. Además, este año el pueblo volverá a lucir la decoración navideña tejida por los vecinos aficionados

Algunas imágenes de eventos acontecidos en la Navidad de Almonaster la Real

al croché. Ya en el mes de enero, el día 4 a las 17:00 horas El Concejil contará con la presentación ‘Andrés y el caso del misterioso trombonista’, de la autora África María Sánchez. Por último, la Cabalgata de Reyes marcará el final de unas fiestas, que, un año más se vivirán de forma muy especial en Almonaster la Real.


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 19<

JABUGO

El Mercado de Artesanía celebra su segunda edición con gran éxito PROGRAMA DE NAVIDAD_ El Ayuntamiento ha preparado actividades para disfrutar de estas fechas en el municipio

Jabugo ha celebrado con gran éxito de asistencia la segunda edición de su Mercado de Artesanía. La céntrica Plaza del Jamón ha contado con una veintena de puestos en los que se han expuesto los productos artesanos más tradicionales de la localidad. Vecinos y visitantes disfrutaron de este peculiar bazar que estuvo muy concurrido durante toda la jornada. Esta iniciativa ha formado parte del completo programa de actividades que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Jabugo para el otoño y la Navidad de este año. El próximo sábado 25 de noviembre tendrá lugar el sendero animado ‘Jabugo-Las Chinas’, que comenzará a las 12:00

horas en la plaza de la localidad y contará con un narrador profesional. A continuación, los participantes disfrutarán, por cortesía del Ayuntamiento, de un almuerzo de convivencia en el Salón de la Plaza de Andalucía¬y la actuación por la noche de los Serranitos Tropicales. Las inscripciones podrán realizarse en el propio Ayuntamiento hasta el 24 de noviembre. El sábado 2 de diciembre a las 19:00 horas se representará las obras de teatro ‘El último deseo’, ‘Entre colegas’ y ‘Los siervos’ en el Salón Plaza de Andalucía y el 6 de diciembre se inaugurará el alumbrado de Navidad. Los campanilleros estarán ese mismo día en Los Romeros y durante todo el mes de

diciembre los aficionados podrán disfrutar de su música en Jabugo. El día 8 habrá una zambomba navideña por la tarde noche en la Plaza del Jamón. La música será también protagonista el 9 de diciembre con el concierto de los Campanilleros ‘Hogueras y Candiles’en la Iglesia de San Miguel Arcángel y una gran Fiesta de la Nieve. La Banda Municipal de Músi-

LA ACTIVIDAD TIENE LUGAR DESDE HOYY HASTA EL DOMINGO

La unión extremeña y serrana, protagonista en el XXIV Encuentro de Escritores de la Sierra Galaroza acoge desde hoy viernes 24 al 26 de noviembre el XXIV Encuentro de Escritores de la Sierra, centrado en esta ocasión en ‘Lazos literarios entre Extremadura y la Sierra de Aracena’. Un evento consolidado y que trae consigo una intensa programación que da comienzo esta noche con la ya afamada velada de poesía erótica, a las 21:30 horas. Se presentará la Tábula Rosa 2017. Reservas e Información en el teléfono 959123196 o cultura@galaroza.org. Ya el sábado 25 de noviembre, desde la mañana, se sucederán los actos. La inauguración será a las 11 en la en la casa Redacción Sierra

FUENTEHERIDOS

de la cultura ‘Blas Infante’ con la presencia de Antonio Sosa Muñiz, Alcalde de Galaroza, Mario Rodríguez, Presidente de la Asociación Huebra y Pedro J. Vázquez, Coordinador del Encuentro. La ponencia inaugural será posterior a cargo de Ignacio Vázquez, versando sobre ‘El cuento o la vida. Las narraciones de Luis Landero’. Posteriormente, se presentará a las 12:00 horas diversas novedades editoriales. Juan Antonio Muñiz, acercará a las 13:00 horas más información acerca de ‘El Bosque de las Letras’. Los niños también tendrán su protagonismo con la entrega de regalos a los ganadores del Concurso de Redacción y Relato

La Fiesta de la Castaña será del 8 al 10 de diciembre Fuenteheridos ultima los preparativos para celebrar la Fiesta de la Castaña 2017, este año, del 8 al 10 de diciembre y que contará con múltiples actividades para todos los públicos, con productos típicos de la comarca y de estas fechas, con eventos enfocados en la Navidad y por supuesto, con el atractivo de este municipio.

La Feria se inicia a las once de la mañana del viernes ocho de diciembre con la apertura del mercado de productos artesanos y ecológicos; por la tarde, a las 20:00 horas, se producirá una gran nevada en la Plaza el Coso. Se abrirá el sábado también a las once de la mañana el mercado. A las 14:00 horas, se procederá a la realización de

Corto organizados por la Biblioteca Blas Infante y el C.E.I.P “Hermanos Arellano” esa misma mañana. Por la tarde, se profundizará en los lazos extremeños con una lectura-mesa redonda con Marino González y Federico Martín. Tras la presentación de más novedades editoriales a las 18:30 horas, se procederá a una lectura poética a cargo de Concha Gil a las 20:30 horas. El domingo se inicia la mañana dedicándola a autores noveles (Adrián Fernández, Julio Moya y Marcos). Posteriormente, se realizará una charla por parte de José Luis Macías Rico denominada ‘El habla de la Baja Extremadura y el Norte de unas migas tradicionales a cargo de la Hermandad Reina de los Ángeles. Por la noche, por su parte, habrá un baile en el Teleclub con el Grupo de animación ‘Muevete-T’. La barra será a beneficio de los Reyes Magos. Además, en el baile se subastarán las coronas. Finalizará este evento el domingo con el mercado, cuya apertura es a las once y con animación infantil con juegos y pinta caras, en este caso, a las 12:00 horas. Relacionado con la Fiesta de

ca también tendrá un lugar destacado en esta programación navideña con los conciertos de Navidad que ofrecerá el 16 de diciembre en El Repilado, el 17 en Los Romeros y el 23 en Jabugo. Además, los más pequeños podrán participar en diversos cuentacuentos infantiles en las tres bibliotecas municipales y en el cine de Navidad del 28 de diciembre. De esta forma, el Ayuntamiento ha preparado multitud de propuestas para que todos los jabugueños puedan disfrutar de estas fechas.

Cala organiza la ‘VII Feria de la Matanza del cerdo ibérico’ Cala celebra el próximo dos de diciembre la ‘VII Feria de la Matanza del cerdo ibérico’. El evento, como es tradicional, se enmarca en las primeras semanas del último mes del año. Así, una completa programación acompaña lo que es ya un clásico de estas fechas en el territorio serrano. El programa de actividades de esta festividad se inicia el sábado a las diez de la mañana con la recepción de visitantes e inscripciones locales. A las 10:15 horas se procede al desayuno serrano tradicional, quedando para las 13:00 horas la inauguración de la feria por las autoridades asistentes con actividad lúdica recreativa para niños. Se ha informado que durante el desarrollo de la jornada se realizarán visitas guiadas a diferentes puntos de interés turístico. El momento cumbre del día sucederá a las 13:30 horas con el despiece y elaboración del cer-

do ibérico. También, durante la jornada se celebra el concurso ‘El lechón caliche’ en las inmediaciones de la caseta municipal. El objetivo es designar al mejor lechón realizado por las asociaciones y peñas de la localidad serrana. A partir de las 14:30 horas es turno de la degustación del cocido y productos del cerdo ibérico. Posteriormente, y como es típico, se subastarán las piezas de este animal. La fiesta termina a las 16:00 horas con la clausura. Desde el Ayuntamiento se agradece la colaboración vecinal. El precio de inscripción es de siete euros, incluyendo este desayuno, almuerzo con consumición y cata del concurso del lechón. En puerto, será el coste de ocho euros. Más información en el teléfono 659 910 602 o en el mail culturafestejocala@hotmail.com . La recaudación del evento será a beneficio de la Cabalgata de Reyes.

Huelva’. Finalmente, se realizará un homenaje al autor Augusto Thassio a las 13:00 horas. A las 14:00 horas, se procederá a la clausura de este obligado encuentro para los amantes de la literatura y los libros.

LA REPRESENTACIÓN ES EL 2 DE DICIEMBRE

‘El Tren’ llenará de magia el Teatro Sierra de Aracena

la Castaña, el Ayuntamiento de Fuenteheridos ha abierto el plazo de solicitud para el Mercado Artesano que se instalará en el paseo Arias Montano. La cuota de inscripción será de 12€. Este pago se realizará obligatoriamente antes del montaje. El Ayuntamiento comunicará en la última semana de noviembre a los aceptados el lugar que le corresponde dentro de este mercado. Las personas que deseen ampliar información pueden acudir al Ayuntamiento.

Aracena recibe el próximo 2 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro Sierra de Aracena la producción del circo ‘El Tren’. Esta es un viaje con destino desconocido, un trayecto incierto, imposible, mágico y tan sorprendente que es capaz de arrancar más de una sonrisa. En una estación de tren, con rumbos imposibles, se parte en busca de un viaje imaginario, donde se encontrarán con personajes magníficos, espléndidos, majestuosos, opulentos o pomposos con los que se juega a buscar opuestos. Esta obra plagada de ironías se encuentra en un escenario colmado de magia, donde todo es posible. Este espectáculo, basado en espacios imaginarios, cuenta con música en directo compuesta especialmente para crear un ambiente único siempre ligado al ideario del tren y capaz de embrujar las mentes. Las entradas se pueden ad-

quirir en www.giglon.com o en las oficinas del Teatro de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas. Más información, en el número 663937879.


>página 20<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

XVIII FIESTA DEL MOSTO Y XIII FERIA BIONATURAL, ARTESANAL Y CULTURAL DE LA SIERRA

Cartel de la edición 2017 del evento en Los Marines

La Fiesta del Mosto de Los Marines alcanza la mayoría de edad en su edición de 2017 XIII FERIA BIONATURAL, ARTESANAL Y CULTURAL DE LA SIERRA_ Este evento llega a su decimotercera edición y se celebra de manera paralela a la Fiesta del Mosto, tanto una como otra, los días 25 y 26 de noviembre El municipio de Los Marines acoge desde mañana sábado 25 de noviembre la celebración de uno de sus eventos más importantes del año: La Fiesta del Mosto, que llega a su decimoctava edición. Junto a ella, la decimotercera Feria Bionatural y Artesanal. Ambas se extienden durante dos días, es decir, hasRedacción Sierra

ta el próximo domingo 26. Como novedades en esta edición, el cambio de fecha de la fiesta del Puente de la Inmaculada a un fin de semana en exclusiva, como se hiciera en los orígenes.Y la otra, es que los stands de los cosecheros estarán justo en el centro del pabellón y tendrán mayor protagonismo y presencia que otros

años, ubicados al final del recorrido. El mosto continúa siendo un elemento diferenciador en este pequeño enclave serrano, tal y como se puede observar en la entrada del pueblo con la reseña de tres barriles en los que se puede observar ‘Cuna del Mosto Serrano’. Y no es casualidad dicha inscripción puesto que es

afamada la reputación de este bien en la Sierra y parte de la provincia. La labor del trabajo en las viñas ha ido menguando con el paso del tiempo aunque no por ello se ha dejado de lado la trascendencia para Los Marines de este elemento diferenciador. Así, en este evento se podrá degustar un buen producto obte-

nido con el mayor mimo y con métodos artesanales. Junto a este gran evento, se celebra de manera paralela la Feria Bionatural, Artesanal y Cultural de la Sierra, que alcanza su decimotercera edición y que está sostenida por expositores pertenecientes al mundo de la artesanía, la agricultura y la cultura en general. En ella se

podrán encontrar unas 25 empresas derivados de la castaña y del cerdo ibérico, el queso, aceite o dulces típicos, y artesanía, para dar a conocer productos propios de la Sierra de Huelva. Ezequiel Ruiz, diputado territorial de la Sierra, en su presentación en la Diputación de Huelva explicó que el mosto de


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 21<

XVIII FIESTA DEL MOSTO Y XIII FERIA BIONATURAL, ARTESANAL Y CULTURAL DE LA SIERRA

Panorámica presente en la entrada del pueblo de Los Marines con autoridades asistentes a la Fiesta al fondo

Los Marines “es muy apreciado, con un sabor muy característico y muy vinculado a la comarca. En nuestra Sierra estamos en la mejor época, pudiendo apreciar paisajes en otoño verdaderamente impresionantes, siendo este un aliciente más”. Ruiz también ha agradecido el esfuerzo de Los Marines y de su alcalde, destacando la “importancia comarcal” que tiene el evento, ya que “genera economía en los diferentes pueblos de la zona” con

la atracción de visitantes. Por su parte, Israel Arias, alcalde de Los Marines, subrayó durante la presentación que esta fiesta “nace de la propuesta de los cosecheros al Ayuntamiento. Ellos son el centro de atención de la feria, teniendo este año catorce. Son mostos artesanos, diferenciados por su color y sabor”. Arias recalcó que en un principio los cosecheros expuestos en la feria superaban la veintena pero la merma en la producción de algunos

Multitud de personas presentes en una de las ediciones de la Fiesta del Mosto

ha limitado el número. Respecto a la programación que se podrá disfrutar estos dos días, mencionar el inicio, en este caso, a las 12 de la mañana del sábado. Será a cargo del propio Ezequiel Ruiz e Israel Arias. También estará presente el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Huelva José Antonio Cortés. Junto a ellos, diversas autoridades provinciales y locales. A continuación y durante todo el

día, degustación gratuita de mosto local en los stands de los mosteros dentro del pabellón municipal. Previamente a la inauguración, la ‘Charanga cachonera’ animará el ambiente. Los más pequeños también tienen su oportunidad de disfrute en el stand destinado a ello. De 13:00 a 18:00 horas el sábado, y de 13:00 a 17:00 horas el domingo. Destacar en esta programación la celebración del 1º Encuentro de Campanilleros en esta localidad con la presencia del Coro de Almonaster la Real, la Agrupación de Campanilleros La Perezosa de Corteconcepción, el Grupo de Campanilleros Solera Añeja de Corteconcepción y el Coro de Campanilleros Virgen del Rosario de Aracena. A partir de las 15:00 horas de la tarde. Dj MawiSound amenizará la tarde desde las 17:00 a las 20:00 horas, momento en el que se producirá el cierre de los

stands. También se menciona la presencia de castillo hinchable durante toda la jornada para los menores presentes. Respecto al domingo, a las 12:00 horas se abrirán los stands de exposición. Junto al stand infantil mencionado anteriormente, destaca este día la actuación a las 14:00 horas de ‘Wadi Flamenco’. También habrá esta jornada una animación lúdica para todos los públicos. El cierre de los stands y en consiguiente, del evento, será a las 18:00 horas del domingo. De nuevo, este año se sorteará una arroba de mosto entre los presentes, si bien el requisito previo es inscribirse en el stand municipal del Ayuntamiento. El servicio de la barra habilitada tendrá un fin benéfico para un colectivo de la localidad, como es la Hermandad Nuestra Señora de Gracia de Los Marines. El pabellón polideportivo es de nuevo el esce-

nario elegido para albergar los stands, las actuaciones y el ambiente de este evento. Este está ubicado justo en la travesía y entrada del pueblo, a escasos metros de la N – 433. Esta celebración se ha consolidado como una de las más importantes en el calendario festivo de Los Marines, y como una de las citas imprescindibles en el otoño serrano. De hecho, cada vez reúne a un mayor número de visitantes, atraídos por la calidad de un mosto que hunde sus raíces en la historia de Los Marines, y que se resiste a morir gracias a la sabia labor y la magia que aún perdura en los lagares del pueblo. Israel Arias, alcalde de Los Marines, ha hecho un llamamiento a la población local y visitantes para que pasen “un fin de semana entretenido con las actividades y actuaciones que se han preparado con todo el cariño desde el Ayuntamiento”.

Espacio patrocinado por la Diputación de Huelva


>página 22<VIERNES, 24 de noviembre de 2017

LAS DISTANCIAS SERÁN DE 10, 25Y 50 KILÓMETROS

LA FECHA ELEGIDA ES EL 8 DE DICIEMBRE

El Trail Almonaster la Real contará en esta edición con tres modalidades de recorrido

Fuenteheridos organiza su primer maratón fotográfico

9 DE DICIEMBRE_ La prueba se celebrará este día y cerrará a su vez el calendario deportivo del municipio de este año 2017

El área de Deportes del Ayuntamiento de Almonaster la Real prepara para el próximo sábado 9 de diciembre la tercera edición del Trail, una prueba muy atractiva para los amantes de esta disciplina deportiva. Este año, como principal novedad, la organización ofrece distintas modalidades para disfrutar de esta competición: una corta de 10 kilómetros, una maratón de 25 y una ultra maratón de 50 kilómetros. El concejal de Deportes, Miguel Ángel Delgado, ha señalado que “el objetivo de ofrecer tres modalidades diferentes es fomentar la participación de corredores con independencia del nivel de cada uno de ellos”. Del mismo modo, ha explicado que “esta prueba ha contado en las ediciones anteriores con gran número de participantes porque tiene recorridos muy interesantes cargados de trialeras, un desnivel importante y zonas muy técnicas”. Este trail tiene una dificultad media-alta y cada uno de los re-

corridos está compuesto en un 95% por zonas de campo, atravesando lugares de gran valor paisajístico y ambiental en pleno corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La modalidad de 10 km. incluye una subida al cerro de San Cristóbal, y las de 25 y 50 km. recogen dos subidas a este pico. Sin duda, una de las partes más duras de la carrera. La inscripción puede realizarse ya a través de la página web del Ayuntamiento (www.almonasterlareal.es). La organización espera que se alcancen los 300 participantes en esta tercera edición y entregará trofeos a los ganadores en cada una de las categorías. Con esta prueba, el municipio cierra el calendario deportivo de 2017 con excelente participación en cada una de las actividades que se han llevado a cabo. La gran experiencia de Almonaster la Real en la organización de este tipo de eventos ha convertido al municipio en un referente en la provincia de

Huelva, acogiendo a lo largo de este año competiciones tan destacadas como la Huelva Extrema y otras muy consolidadas como la Cross Subida a la Mezquita, las X Millas Camino a Santa Eulalia, la San Cristóbal BikeChallenge o el Duatlón Aldeas de Almonaster, entre

otras muchas. Desde el área de Deportes han destacado la colaboración del grupo de voluntarios de la localidad y de todos los vecinos como una de las claves principales en el éxito de cada una de las pruebas. Del mismo modo, han señalado la intención de continuar trabajando para enriquecer la oferta deportiva del municipio de cara al próximo año. Redacción Sierra Noviembre 2017

El municipio de Fuenteheridos organiza el próximo 8 de diciembre su primer maratón fotográfico. Este será a partir de las 10:00 horas de la mañana en la Plaza El Coso y finalizará a las 18:00 horas de la tarde. Las fotografías pueden ser tomadas con cualquier tipo de cámara, sea réflex, móvil o compacta, quedando excluido el retoque posterior. Si bien se ha destacado que se exigirá un mínimo de ocho fotografías, dos por cada categoría (naturaleza, patrimonio, gastronomía local, productos locales: ‘La castaña’). Para fo-

Fotografía: EscobedoHeart

EL EVENTO PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS DE DIFERENTES EDADES

Galaroza acoge el 3 de diciembre la decimoctava edición del Cross del Agua

Galaroza celebra el próximo 3 de diciembre la XVIII edición del Cross del Agua, prueba incluida dentro del Circuito Provincial de Diputación de Huelva en esta modalidad. La competición, que este año 2017 como curiosidad se ha celebrado en dos ocasiones debido que la pasada temporada, el agua llevó a su aplazamiento hasta el presente ejercicio. La prueba tiene diferentes categorías: desde prebenjamín a absoluto. Dentro de este último, las variadas opciones que van desde juvenil hasta veterano D, tanto masculino como femenino. Para estas, el precio es de cinco euros, siendo gratuito para el resto de participantes de categorías inferiores. La hora de salida para la primera prueba, en este caso la de prebenjamín es a las 11 horas de la mañana. La absoluta, a las 12:30 horas. Todas tienen como inicio y final la Plaza de los Álamos.

Respecto al recorrido, la categoría absoluta cuenta con 8,2 kilómetros, tanto en Galaroza como campo a través. El desnivel acumulado se acerca a los 250 metros, con dos subidas como hechos destacables, alcanzado un punto máximo de altitud de 666 metros. Los interesados pueden realizar su inscripción hasta el 29 de noviembreen la siguiente dirección: www.fedatletismoandaluz.net Si quedara algún dorsal libre al finalizar el plazo, la inscripción podrá realizarse el mismo día de la prueba hasta completar los 200 dorsales. Los cinco euros de pago incluyen servicio de primeros auxilios, ambulancia y avituallamiento. A su vez, se dará una camiseta conmemorativa y picnic para los participantes. Los premios para las categorías inferiores es de diploma para los tres primeros de cata categoría, y premio para primero y segundo; en la absoluta, diploma y premio para los tres primeros clasificados/as de cada categoría. Habrá mención especial al primer clasificado local.

mentar el uso de las redes sociales, habrá una categoría libre para los usuarios de instagram, que podrán subir fotos usando siempre el hashtag #maratonfotofuenteheridos e incluyendo a su vez la etiqueta #fuenteheridos. Las fotografías deberán ser entregadas en formato digital. Las tres mejores fotografías de cada categoría serán expuestas en el museo, resultando ganadora una fotografía de cada. La entrega de premios, el sábado 9 a las 12:00 horas de la mañana. Más información, en el Centro Guadalinfo de Fuenteheridos o el Ayuntamiento de Fuenteheridos.

Håkan Dahlström expone en Aracena hasta el 10 de diciembre Las obras del afamado sueco Håkan Dahlström son las protagonistas de ‘Palmas’, exposición que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena desde ayer y hasta el próximo 10 de diciembre de miércoles a domingo, de 18:30 a 20:30 horas. Dahlström ha recogido du-

rante los últimos siete años las palmas de dos cocos plumosos o palmeras Jerivá. Cuando ya están secas y llegan vientos fuertes se desprenden del tronco y caen al suelo acabando así su ciclo vital, que ha querido prolongar realizando esta exposición que se puede visitar en Aracena.


VIERNES, 24 de noviembre de 2017 >página 23<

LA LLEGADA SERÁ EN MAZAGÓN, CAMBIANDO LA META POR PRIMERA OCASIÓN

La Huelva Extrema 2018 se celebrará el 14 de abril con salida desde Higuera de la Sierra GRANDES NOVEDADES_ A la nueva ubicación del inicio y del final, se le une el aumento de la distancia en veinte kilómetros La prueba de bicicleta todo terreno 'Huelva Extrema' 2018 se disputará el próximo 14 de abril. La sexta edición de esta interesante y atractiva carrera tendrá grandes novedades en Redacción Sierra

su recorrido con respecto a las ediciones anteriores. Desde su salida, que tendrá lugar desde Higuera de la Sierra, hasta la línea de meta, que quedará fijada en la próxima edición en Mazagón. También la distancia

Imagen de la reunión mantenida de cara a la Huelva Extrema 2018

que deberán recorrer los participantes aumenta en unos 20 kilómetros más con respecto a las últimas ediciones. El diputado del Área de Deportes de la Diputación de Huelva, Francisco Martínez Ayllón, ha mantenido recientemente una reunión de trabajo con los alcaldes y concejales de los municipios por los que atravesará la sexta edición de la prueba que vuelve a celebrarse en sábado, después de que el pasado año se disputará un domingo, coincidiendo con el festivo del día 1 de mayo y para facilitar la presencia de los numerosos ciclistas que participan llegados desde diferentes puntos no solo de la provincia de Huelva y de la Comunidad Autónoma Andaluza, sino también del resto de España.

Será la tercera vez que la Huelva Extrema cambie la ubicación del arco de salida. Tras situarse en las tres primeras ediciones en Santa Ana la Real, la organización decidió en que en la cuarta edición la salida estuviera ubicada en Almonaster la Real, desde donde también salió en la quinta y ultima edición. Ahora, los organizadores han decidido innovar en el recorrido y la salida se ubicará en Higuera de la Sierra. Pero si novedosa es la salida, no lo será menos la llegada. Por primera vez, la prueba cambiará la línea de meta. En las cinco ediciones disputadas Punta Umbría ha sido el lugar donde terminaba esta gran aventura. Sin embargo, la edición de 2018 finalizará en Mazagón. En definitiva, los participantes en la Huelva Extrema 2018 tendrán que recorrer una distancia de unos 196 kilómetros pasando por los términos mu-

nicipales de Higuera de la Sierra, Puerto Moral, Corteconcepción, Aracena, Linares de la Sierra, Campofrío, Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Berrocal, Paterna del Campo, Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado, Villarrasa, Niebla, Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera, para finalizar en Mazagón. El diputado ha explicado a los concejales y alcaldes presentes en la reunión las grandes novedades de esta edición de la Huelva Extrema y les ha pedido su implicación para un buen desarrollo de la misma, así como para la búsqueda de voluntarios en sus respectivos municipios, lo que redundará en el éxito de la prueba. Ayllón también les ha insistido en la importancia de la carrera como promoción de la provincia y de los municipios por donde transcurre. La prueba está organizada por la Diputación Provincial de

Huelva y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Ciclismo y el Patronato Provincial de Turismo. En próximas fechas se anunciará el día para formalizar las inscripciones. La prueba se ha convertido en un referente no solo dentro de la provincia de Huelva, sino también fuera de ella y un claro ejemplo de ello es el gran interés que suscita entre los aficionados a la bicicleta todo terreno, quienes año tras año esperan impacientes la fecha para realizar su inscripción. En la primera edición de la prueba, disputada en 2013, se impuso el onubense José Carlos Macías, mientras que en la segunda edición, el triunfo fue para el sevillano Javier Ramírez Abeja. En el año 2015, fue Francisco Javier Macías el que ganaba la carrera y en las dos últimas ediciones, 2016 y 2017, de nuevo Ramírez Abeja se imponía en la línea de meta.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.