Onuba Actual Sierra 20 10 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 11 Viernes, 20 de octubre de 2017

EL TENIENTE DE ALCALDE SUSTITUYE A JOSÉ LUIS RAMOS, DESIGNADO PRESIDENTE DEL PUERTO DE HUELVA

Gilberto Domínguez toma posesión como nuevo alcalde del Ayuntamiento de Jabugo LÍNEA DE TRABAJO_ Domínguez ha manifestado su intención de seguir apostando por el empleo, el desarrollo empresarial, las políticas sociales y la cultura en esta nueva etapa GRAN RESPALDO_ El ya primer edil estuvo acompañado durante su sesión de investidura por numerosos vecinos, además de por diversos representantes institucionales a nivel regional, provincial y comarcal

Aracena vuelve a poner en valor el jamón de la Sierra en la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico del 20 al 29 de octubre

Numeroso público en uno de los stands presentes en Aracena

REPORTAJE

PUERTO MORAL

La falta de lluvias en el inicio del otoño afecta a las producciones agrícolas y ganaderas de Huelva

La localidad serrana presenta los actos conmemorativos del bicentenario de su independencia


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 ---Redacción de Contenidos_ PRESCAM COMUNICACION SL Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ A. Capitán Dpto Comercial de zona_ 959 10 40 50 www.onubactual.es

LA FUNCIÓN SE REALIZA A LAS 20:30 HORAS ESTE SÁBADO 21 DE OCTUBRE

El 'Fuenteovejuna' de El Vacie y la compañía TNT llega al Teatro Sierra de Aracena Redacción Sierra Octubre 2017

Este sábado, 21 de octubre, llega-

rá al Teatro Sierra de Aracena, 'Fuen-

gitano, y denunciar mediante el tea-

char numerosos éxitos, Pepa Gam-

lias, sus amigos y su cultura. Ellas,

na de El Vacie, para demostrar a to-

mujeres en 'Fuenteovejuna'. En oc-

nocían lo que era el teatro y nunca se

Se trata de uno de los espectácu-

Tras recorrer con 'La casa de Ber-

de las provincias españolas y cose-

boa vuelve a dirigir a este grupo de tubre de 2016 se estrenó esta obra en el Teatro Central de Sevilla abrien-

los más esperados de la nueva pro-

do la XXV temporada y no deja a na-

llega de manos de la Agencia Anda-

fesión teatral coinciden en cómo han

gramación cultural de Otoño, que

cial para los visitantes, que pueden

“seguir demostrando que otro tea-

lento es reconocido con el Premio

la aguerrida interpretación del colecdos que “otro teatro es posible”.

tro es posible, derribando todos los

de Aracena, a través del programa

Pilar y Puny han nacido y crecido en

tivo de mujeres ágrafas de etnia gita-

de la celebración de la Feria del Ja-

prejuicios que existen sobre deter-

lentía y verdad en escena, y este ta-

narda Alba' (2009) más de la mitad

TNT, la dirección de Pepa Gamboa,

El objetivo de este proyecto es

crecido estas mujeres llenas de vaAndaluz Gitano.

la dramaturgia de Antonio Álamo y

estas mujeres“, afirma la compañía.

luza de Instituciones Culturales, en

colaboración con el Ayuntamiento

Enrédate.

teovejuna', con la producción de

alzar sus voces para que sean escu-

chadas.

die indiferente. Crítica, público y pro-

Rocío, Lole, Carina, Sandra, Ana,

El Vacie, allí tienen su vida, sus fami-

antes de llegar al Centro TNT, no co-

habían planteado participar en una

representación teatral. 'La Casa de Bernarda Alba' les abrió nuevos hori-

zontes a sus vidas y, ahora, con

'Fuenteovejuna' pretenden volver a

minados colectivos, en concreto el tro la marginación social que sufren

Tenerles en Aracena, en el marco

món, será un aliciente cultural espe-

adquirir ya sus entradas en www.gi-

glon.com o en las oficinas del Teatro,

de lunes a viernes de 10.00 a 13.00

horas, a un precio de ocho euros.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 03<

DOMÍNGUEZ ASUME LA ALCALDÍA TRAS 16 AÑOS COMO TENIENTE DE ALCALDE

El pleno del Ayuntamiento de Jabugo aprueba el nombramiento de Gilberto Domínguez como alcalde OBJETIVOS_ El primer edil ha indicado el deseo de consolidar el trabajo realizado en los últimos años en materias como el empleo, el desarrollo empresarial, las políticas sociales o la cultura AGRADECIMIENTO A RAMOS_ Domínguez ha recordado en su discurso de investidura la labor del anterior alcalde, José Luis Ramos, al que reconoció su “esfuerzo, trabajo y dedicación”

Traspaso de la vara de alcalde de José Luis Ramos a Gilberto Domínguez

Redacción Sierra Octubre 2017

El Pleno del Ayuntamiento de Jabugo aprobó el pasado nueve de octubre por unanimidad el nombramiento de Gilberto Domínguez como nuevo alcalde del municipio en un multitudinario acto celebrado en el Salón La Noria. El nuevo alcalde estuvo acompañado por numerosos vecinos y representantes institucionales a nivel regional, provincial y comarcal. En su discurso de investidura el ya primer edil mostró su deseo de consolidar en lo que resta de legislatura el trabajo realizado en los últimos años en materias como el empleo, el desarrollo empresarial, las políticas sociales o la cultura. Gilberto Domínguez tuvo palabras de agradecimiento para el anterior alcalde, José Luis Ramos, al que reconoció “su esfuerzo, trabajo y dedicación” en los 16 años que ha es-

tado al frente del Consistorio, destacando “la importante transformación que ha sufrido la localidad en este periodo”. De igual forma, expresó su gratitud “a todo el pueblo por el afecto y la confianza mostrada hacia el proyecto que hemos desarrollado durante los últimos años y vamos a seguir reforzando en esta nueva etapa”. En el ámbito económico y empresarial, la localidad se encuentra en un momento de crecimiento avalado por las importantes inversiones que están realizando grandes compañías del sector de la alimentación como El Pozo Alimentación, Grupo Dompal o Vall Companys. El alcalde explicó que el principal objetivo es “mantener la situación actual y seguir generando, desde la administración local, confianza a los inversores para que continúen apostando por nuestro municipio”. En este sentido, subrayó la necesidad de “seguir promo-

cionando la nueva DOP Jabugo, por ser la norma que garantiza la calidad de nuestros productos ibéricos, protege nuestro nombre y abarca tanto a pe-

queños como a grandes productores”. En lo que respecta a las políticas sociales, Gilberto Domínguez mostró en su discurso la

Instantes de la toma de posesión de Domínguez como nuevo primer edil jabugueño

vocación del equipo de Gobierno por apostar por los más jóvenes “para que encuentren oportunidades dentro de su pueblo”. Por ello, señaló que el pro-

grama de becas a estudiantes que el Consistorio desarrolla en la actualidad, se va a enriquecer con contratos para realizar prácticas en empresas durante el verano. Una iniciativa que pretende proporcionar a los jóvenes una primera experiencia y facilitar su acceso al mercado laboral. Además, van a mantenerse otros programas como el cheque bebe o las ayudas a emprendedores. Domínguez resaltó como otro de sus objetivos para esta legislatura “propiciar un salto de calidad en el ámbito de la cultura”. Así, la nueva corporación continuará trabajando en la próxima apertura de la Escuela de Arte, un proyecto novedoso para que los artistas locales puedan desarrollarse dentro del municipio y que abarcará áreas como la música, el teatro, la pintura, la danza, etc. Por último, el alcalde señaló que afronta esta nueva etapa “con ilusión y con la responsabilidad que representa este cargo, pero también con la intención de poner en valor la participación de cada vecino en el futuro de Jabugo. Por ello, queremos establecer una relación directa con los ciudadanos para que formen parte del proyecto de desarrollo global que estamos llevando a cabo en nuestro pueblo”.


>página 04<VIERNES, 20 de octubre de 2017

LA PROVINCIA DE HUELVA MIRA AL CIELO

El sector de la castaña es uno de los más perjudicados por la falta de lluvia a principios de otoño

La sequía amenaza con provocar grandes mermas en las producciones agrícolas y ganaderas DIVERSOS SECTORES como el de la castaña, las setas, el porcino ibérico o el olivar han visto afectadas sus producciones por la escasez de lluvias Redacción Sierra Octubre 2017

Sectores como el de la castaña, el olivo, el porcino ibérico y las setas, además de los propios ganaderos, están inmersos en una creciente crisis ante la ausencia de lluvias. Así, en determinados casos, está suponiendo un descenso de la cantidad y calidad de producción. Es el caso de la castaña, la variedad temprana ya está bastante afectada. Según explica José Manuel Benítez, responsable de castaña de COAGHuelva, “la cosecha de la castaña temprana va a ser bastante escasa. En el caso de la tardía, la cual empieza a principios de noviembre, depende bastante del agua. En este caso, venía

una buena cosecha. Si llueve se puede remedir pero sino cae agua…” explica Benítez. Esta situación ha llevado consigo a tomar medidas para intentar disminuir las consecuencias para las familias cuyo sustento principal es la castaña. Según Benítez, “desde COAG estamos valorando solicitar medidas a la administración. Como mínimo, para ayudarles a paliar los efectos de la falta de cosecha”. De este modo, la línea de trabajo va en temas de pagos de adelantos de ayudas, de la PAC… También con créditos específicos para la sequía que se consigan sin interés. “Y esperemos que llueva pronto porque si no va a ir a peor” marca Benítez. El responsable del castañar

de la organización explica que “la sequía afecta bastante a la castaña en esta época”. Por ello, concluye que “va a haber poca cosecha y el fruto no va a tener el tamaño deseado”. A esta problemática se le une los ya, desgraciadamente, frecuentes robos que se suceden en ocasiones en castañares, que merman aún más la situación de los productores y recolectores. Pero esta sequía afecta a diversos cultivos propios de la zona norte y central de la provincia onubense. Otro ejemplo es el olivo, el cual según Enrique Acción, Secretario Provincial de COAG, “se preveía una muy buena temporada en Huelva pero la escasez de lluvia hace que la aceituna no se desarrolla como debiera y pierda calidad y

tenga menor producción de aceite”. Las setas tampoco se han desarrollado por la falta de lluvias. En otros años, “en esta época se estaba finalizando alguna temporada de setas” recalca Acción, pero la ausencia de precipitaciones está dañando uno de los atractivos de Huelva. Si hablamos de sectores con problemas relacionados con la sequía, hay que hacer una mención especial al del porcino ibérico. Uno de los principales motores económicos de la Sierra de Huelva también está pendiente del cielo. Enrique Acción aclara que “la montanera la tenemos próximamente. La situación es muy peligrosa porque si los árboles no tienen agua y nutrientes, empiezan a tirar el fru-

to de manera temprana y la montanera va a ser muy complicada”. Así, Acción se pregunta “cómo podemos subsistir sin el principal motor económico de la zona”. Los agricultores no sólo tienen las miradas puestas en el cielo como se describe anteriormente. En los ganaderos no se hablan de pérdidas futuras, que también, sino presentes. La sequía está llevando consigo

-

“En el caso del olivar, en el que se preveía una muy buena temporada en Huelva, la escasez de lluvia hace que la aceituna no se desarrolla como debiera y pierda calidad”

la escasez de agua para beber para los animales. Enrique Acción manifiesta que “las maneras de paliar esta problemática son con pozos o compras de cubas de agua. Y es que los manantiales se están secando, mientras que las lagunas y los pantanos son fuentes de infección. El ganado se va hundiendo y tiene problemas también”. En definitiva, lamenta Acción, “dependemos del cielo”. Una manera clara de resumir el agravio que está suponiendo esta inusual temperatura. Recientemente, se clausuraba el año hidrológico. Como resumen general, el pasado año fue seco (el año hidrometeorológico acumuló 532 litros por metro cuadrado). La percepción que se puede observar en la tierra se evidencia con los datos. Y las consecuencias, como ocurre en este tipo de cadenas, para aquellos que tienen la vida en el


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 05<

LA PROVINCIA DE HUELVA MIRA AL CIELO

Pequeño manantial de agua afectado por la escasez de precipitaciones

campo. En el caso del Condado, el problema reside en que ante la falta de aguas superficiales, el 80% dependen de aguas subterráneas de pozos, una situación a la que hacen frente en estos momentos municipios como Lucena, Rociana, Bonares o Almonte. En esta época del año se ha iniciado la plantación de las fresas, uno de los cultivos más importantes de la provincia de Huelva, y el problema con él se encuentran en estos momentos los agricultores es “un ambiente cálido que hace que se riegue y a los pocos minutos es como si no se hubiera hecho nada”, explica el presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Cristóbal Picón.

Las consecuencias que puede tener la sequía si se prolonga en el tiempo son evidentes para este tipo de cultivos y se traducen en una merma importante de la producción. “Habrá que recortar agua y eso afecta al cultivo. Las campañas se tendrán que acortar antes de tiempo debido a la falta de agua para mantener los cultivos”, argumenta Picón. Pero con todo, en el caso del Condado, los agricultores no solo miran al cielo sino que también centran su atención en el debate político y más concretamente en las iniciativas que tienen que hacer realidad el trasvase de agua al Condado, medida que contemplan como la verdadera solución a los problemas que asolan a la comarca

en lo que a regadíos y cultivos se refiere. Pero en esta comarca no preocupa sólo el campo sino también el medio ambiente y más en concreto Doñana. Ya a mediados del pasado mes de julio un informe elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) hablaba de un nivel de “prealerta”debido a que “la situación de la masa subterránea de agua es peor de lo que correspondería a un año de lluvias normal como ha sido 2015-2016”. Ese mismo informe advertía de que de mantenerse el actual ritmo de gasto del agua, “se comprometería el buen estado del acuífero y el del ecosistema terrestre que de él depende”. Lo cierto es que el verano ha estado marcado por

la ausencia de lluvias por lo que la situación se ha mantenido en las mismas condiciones. Desde la administración se mira con preocupación al campo sobre todo porque se advierte de que se trata del tercer año seco que sufren los agricultores y ganaderos y se apunta sobre todo a la próxima campaña como la que más pueden padecer las consecuencias de la falta de lluvias. “El año que viene si la cosa no va bien habrá dificultades”, apuntó el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, durante la octava reunión de la mesa de cítricos que tuvo lugar a comienzos de mes en San Bartolomé de la Torre. Peral, que calificó la situación de “preocupante”, señaló

-

“La situación es preocupante en la provincia de Huelva en lo referente al tema de la sequía y la falta de lluvias pero esperamos que el otoño cumpla con la normalidad para alejarnos de una situación compleja” que la Junta de Andalucía trabaja ya en una serie de medidas para paliar los efectos de una potencial sequía. “La situación es preocupante pero esperamos que el otoño cumpla con la normalidad para alejarnos de una situación compleja”. Con todo, la situación de Huelva es mucho más esperanzadora que la que se vive en otros puntos de Andalucía donde “sí están a las puertas de sufrir problemas trágicos”, según advirtió el secretario general de Agricultura

La montanera también está en grave peligro sino se producen lluvias de manera continuada. En la fotografía de la derecha se puede observar la situación de una dehesa afectada por la sequía

y Alimentación. Por último, y a pesar de las lluvias caídas esta semana, los expertos vaticinan un otoño caluroso, “especialmente en octubre, mientras que noviembre y diciembre se aproximarán a la media”. Así lo asegura Daniel Zamora, de Meteohuelva, que advierte de que “las predicciones hablan de un octubre seco y de un noviembre y diciembre que se comportaría bastante bien en lo que se refiere a las lluvias”.


>página 06< VIERNES, 20 de octubre de 2017

LOCALIDADES MENORES DE 1000 HABITANTES

Seis municipios serranos se beneficiarán de 2.384 nuevas luminarias led de eficiencia energética INVERSIÓN DE 706.000 EUROS_ Cañaveral de León, Santa Ana la Real, Fuenteheridos, Corteconcepción, Alájar y Zufre se verán favorecidos por la iniciativa La diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, ha mantenido una sesión informativa con los alcaldes, alcaldesas y representantes de los doce municipios beneficiarios de las fases II y III del programa Inversiones en medidas de ahorro y eficiencia energética, una vez adjudicada la contratación del suministro de 2.384 nuevas luminarias tipo farol con tecnología led que supondrán para estos ayuntamientos un ahorro en torno al 60 por ciento en el alumbrado público, además de reducir considerablemente las emisiones de CO2. En la Sierra serán Cañaveral de León, Santa Ana la Real, Fuenteheridos, Corteconcepción, Alájar y Zufre. Martín ha señalado que, con estas dos últimas fases del programa Inversión en medidas de ahorro y eficiencia energética, "12 municipios menores de 1.000 habitantes de la provincia se beneficiarán de la sustitución de luminaria, dando por culminado esta actuación, una vez que todos los municipios beneficiarios van a tener su alumbrado público eficiente

tanto en energía como en ahorro para las arcas municipales". La diputada ha explicado que esta iniciativa parte de 2009, cuando tuvo lugar la adhesión voluntaria de los gobiernos locales al Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas, en el que los dirigentes se comprometían a realizar actuaciones en sus municipios a nivel local para lograr el compromiso de la reducción del 20% de emisiones de CO2 a la atmósfera. En esa cooperación municipal “no podía faltar la Diputación, que impulsó en 2015 un Plan Director de Medio Ambiente aprobado en pleno por todos los grupos políticos y, en marzo de 2017, el Programa de Eficiencia Energética y Protección del Cielo Nocturno”, como ha recordado. Para Martín, “este programa de eficiencia energética viene a traer una hoja de ruta de todas las actuaciones que se están llevando a cabo en la provincia para seguir mitigando los efectos de la contaminación lumínica y tener un alumbrado público eficiente, que no contamine y que nos deje mirar hacia el cielo, que sigamos mirando ese recurso natural que afortunada-

mente tenemos aquí, al ser ésta una de las provincias con mayor calidad de cielo nocturno de Andalucía”. La Diputación ya puso en marcha una primera fase de este programa realizándose una inversión de 552.000 euros para la adquisición y suministro de 1.533 luminarias led. En esta primera actuación se beneficiaron los municipios de Berrocal, La Granada de Riotinto, Castaño del Robledo, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Hinojales, Linares de la Sierra, Los Marines, La Nava, Puerto Moral y Valdelarco, todos ellos menores de 400 habitantes. Durante la sesión informativa, la diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación ha presentado la nue-

va luminaria que será suministrada próximamente a los ayuntamientos beneficiarios de las fases II y III del programa. Estas dos actuaciones cuentan con una inversión de 706.000 euros para el suministro de un total de 2.384 nuevas luminarias tipo farol con tecnología led, con las que se dejarán de emitir a la atmósfera más de 350 tn de CO2 al año. Los doce municipios beneficiarios de estas dos fases, todos ellos menores de 1.000 habitantes, son Cañaveral de León, Santa Ana la Real, Fuenteheridos, Corteconcepción, Alájar y Zufre (fase II), y Villanueva de las Cruces, Sanlúcar de Guadiana, El Granado, San Silvestre de Guzmán, Cabezas Rubias y El Almendro (fase III).

GALAROZA

Las asociaciones serranas inician las aportaciones para las Jornadas del Patrimonio de 2018 La localidad de Galaroza tiene encomendada la responsabilidad de organizar las XXXIII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, que se celebrarán en 2018. El largo camino hacia esas fechas del próximo mes de marzo comenzó oficialmente el pasado viernes seis de octubre, en una reunión a la que acudieron los organizadores, la Federación de Asociaciones, representada por su presidente, Ignacio Garzón, y miembros de entidades y vecinos de Aracena, Aroche, Cortegana, Cumbres Mayores, Fuenteheri-

dos y Galaroza, el Ayuntamiento de Galaroza, representado por su alcalde, Antonio Sosa, y todos los concejales del gobierno municipal, y la Asociación Cultural Lieva. La exposición de los intervinientes condujo la reunión desde un saludo de bienvenida hasta la seguridad de que Galaroza respondería con éxito al reto planteado. Posteriormente, se plantearon temas de interés, como los locales con que cuenta la población o las fechas, que quedan fijadas en el 23, 24 y 25 de marzo de 2018,

Antonio Tristancho, Antonio Sosa e Ignacio Garzón en la primera reunión celebrada

con la posibilidad de incluir también el jueves 22. También se aportaron posibles ponencias, y se advirtió que los principales pilares patrimoniales de Galaroza ya se habían tratado en las X Jornadas, que se celebraron en la localidad. Por tanto, se indicaron otras que se están trabajando, centradas en la música tradicional, la solidaridad serrana, el ganado equino, las eras de trilla, el aniversario de Almacenes San Blas, los ruedos de los pueblos o Arias Montano. Se intentará restaurar uno de los tesoros patrimoniales con que cuenta Galaroza, como es una casulla donada por el sabio ermitaño consejero de Felipe II.Y se piensa rescatar a algunas de las personas que hicieron posible las Jornadas, hace hay más de 30 años, como muestra la idea de

reeditar el libro de historia local de Emilio Rodríguez Beneyto, que se actualizará y completará con un trabajo suyo inédito sobre la escuela en Galaroza. Otra figura a rescatar es el cachonero Marcial Muñiz, considerado por muchos como uno de los mejores aguafuertistas de España, y del que quedan cuadros y obras dispersas por revistas y casas de Galaroza. Entre las novedades que se quieren implantar destaca un papel relevante para los jóvenes investigadores, o la incorporación de las nuevas tecnologías y las redes sociales para la divulgación y extensión del evento. Las asociaciones hicieron hincapié en el proceso de preparación del programa, lo importante que resulta llevar las Jornadas a los colegios

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

El Ayuntamiento realiza un balance positivo de la I Ruta de la Tapa Arroyomolinos de León celebró con gran éxito la I Ruta de la Tapa. Cualquier persona que se acercara a la localidad, especialmente el sábado 14, bien podría creer que la localidad estaba inmersa en sus fiestas grandes. Y es que pese al buen ambiente previo y la gran difusión del evento en las redes sociales que hacían presagiar el éxito de la iniciativa, la respuesta de la vecindad y de visitantes ha sido mucho mayor de la que se barajaba. Esta iniciativa, que partió desde el Ayuntamiento, contó desde el principio con la totalidad de los bares del municipio, que se implicaron en la coordinación y la organización. Durante toda la jornada de la Ruta, los establecimientos estaban con su aforo completo y las distintas tapas propuestas no dejaban de salir de las cocinas. Estas han contado con una variedad y calidad inmejorable. Para animar a la participación se había puesto en funcionamiento el “tapaporte”, docu-

mento que los bares iban sellando cuando se realizaba una consumición. Una vez conseguido todos los sellos se optaba a un fabuloso premio. Aquí también se contó con la implicación de todos los sectores. No solo se ganaba una cena para dos en el establecimiento que se hiciera con el reconocimiento a la mejor tapa, sino que se optaba a ganar una noche en un alojamiento rural de categoría, el Cortijo Miracielo ( www.cortijomiracielo.com ), cuyos propietarios ofrecieron el premio desinteresadamente como apoyo a las jornadas de turismo. Llegado el momento de clausurar la I Ruta de la Tapa se procedió al sorteo del premio y al recuento de votos que certificaría cual era la tapa ganadora. El Bar Paquito Sánchez, con su tapa “Carrillera de cerdo glaseada” se alzó con el distintivo de esta primera edición, que visto el resultado contará con otras muchas.

La Junta de Andalucía destaca "el potencial" de la Peña Arias Montano Redacción Condado Octubre 2017

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Huelva, José Antonio Cortés, ha visitado Alájar para estudiar con el Ayuntamiento de la localidad futuros proyectos en el medio natural en el que se extiende el municipio serrano. Cortés se ha reunido con la alcaldesa de Alájar, Carmen Osorio; el director conservador del Parque Natural Sierra de la Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, y técnicos tanto de la Junta de Andalucía como del Consistorio alajareño. "Alájar tiene un gran potencial turístico relacionado con la historia y el medio ambiente que debemos desarrollar con proyectos sostenibles", ha declarado a Europa Press el delegado territorial. Los principales planes para el municipio están asociados a la

Peña Arias Montano, un enclave de gran valor paisajístico y arqueológico en plena naturaleza. "Vamos a estudiar distintas posibilidades para dinamizar la zona de acuerdo con las demandas del Ayuntamiento", ha añadido José Antonio Cortés. La oferta actual de equipamiento de uso público de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ya incluye un sendero señalizado de 1,7 kilómetros con inicio en la Peña Arias Montano. En concreto, comienza en la parte posterior de la ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles. Este itinerario, muy frondoso, confluye con el del Rodeo al Cerro del Castaño, sendero circular con el que visitante puede disfrutar de recorrido emblemático entre algunos de los mejores paisajes del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 07<

XVIII JORNADAS DE CULTURA ISLÁMICA

Miles de personas comparten la riqueza cultural de Al-Ándalus en Almonaster la Real GRAN ÉXITO DE ASISTENCIA en las actividades propuestas y con la presencia destacada de Indonesia como país invitado El Ayuntamiento de Almonaster la Real ha valorado de forma muy positiva la celebración de las XVIII Jornadas de Cultura Islámica que ha tenido lugar durante el pasado fin de semana. El amplio programa de actividades y las buenas condiciones climáticas han favorecido que miles de personas hayan visitado la localidad para participar en este evento que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del otoño serrano. La magia y el encanto de AlÁndalus han invadido cada rincón del municipio a lo largo de tres días únicos en los que los asistentes se han embarcado en un auténtico viaje al pasado. Como ha explicado Jacinto Vázquez, “tras 18 años, estas Redacción Sierra

jornadas han adquirido la madurez que las ha consolidado como una cita de referencia en el estudio y difusión de la cultura islámica a nivel provincial y regional”. El colorido, la música, los aromas y sabores de la gastronomía andalusí han estado presentes en el zoco, el mercado de culturas y la morería, propiciando que los asistentes hayan disfrutado de un excelente ambiente festivo en las calles del municipio. Este año, la principal novedad ha sido la presencia de Indonesia como país invitado, una participación que ha posibilitado un mayor acercamiento del público a la cultura y el folklore de esta zona. De su mano, los visitantes han podido obtener una visión más abierta del Islam, incidiendo en

la importancia de esta cultura en lugares como el sudeste asiático. Otro de los grandes atractivos de las jornadas ha sido el papel protagonista desempeñado por la Comunidad Islámica en España, cuya importancia se refuerza en cada edición. Su presencia ha convertido a la Mezquita de Almonaster en uno de los centros neurálgicos con la celebración de ceremonias como el Salat de Isha, el Dikra y la cena islámica. Por otra parte, la vertiente académica de las Islámicas ha girado en torno a la décimo tercera edición del Simposio Internacional, que este año se ha centrado en ‘IbnArabi y su época’, místico, pensador y poeta sufí considerado uno de los más importantes maestros espiri-

tuales de la historia. La doctora Fátima Roldán ha sido la encargada de dirigir las conferencias y coloquios celebrados durante el fin de semana con la presencia de estudiosos de primer nivel y gran asistencia de público, que han contribuido a ofrecer una imagen real y alejada de tópicos de la cultura islámica. La amplia programación de actividades, tanto lúdicas como académicas, ha contado con un excelente nivel de participación y se han desarrollado sin ningún tipo de incidente. El alcalde ha señalado que uno de los grandes objetivos de esta edición ha sido “impulsar un encuentro entre culturas basado en la paz, el diálogo y la convivencia, incidiendo en los lazos que nos unen y en el enriquecimiento mutuo”. Además, ha destacado como otra de las finalidades “la oportunidad de dar a conocer entre los visitantes el gran potencial turístico

Inauguración de las Jornadas con autoridades políticas presentes en las mismas

con el que cuenta Almonaster la Real” Jacinto Vázquez, ha incidido en “la colaboración de todos los vecinos del municipio y el trabajo realizado por la Concejalía de Cultura para que todo se haya desarrollado según lo esperado”. Además, ha destacado el éxito de propuestas como el concierto ‘Mujeres Mediterrá-

neas o la actuación de fusión flamenco-árabe de la Orquesta Chekara, entre otras muchas. “El objetivo del Ayuntamiento es seguir haciendo de Almonaster la Real un pueblo abierto y sin fronteras,en el que seguir poniendo en valor el inmenso legado patrimonial que hemos recibido de Al-Ándalus”, ha concluido el alcalde.


>página 08< VIERNES, 20 de octubre de 2017

ACTO PÚBLICOY SOLEMNE EN EL TEATRO MUNICIPAL

EL CONSISTORIO ACOMETE VARIAS OBRAS

El médico Antonio Martín recibió la primera 'Medalla Ciudad de Aracena'

Fuenteheridos remodela la Fuente de los doce Caños

RECONOCIMIENTO_ Martín ha sido galardonado por su labor tanto en el municipio de Aracena como en la Sierra El pasado sábado, 7 de octubre, tuvo lugar un acto municipal e institucional sin precedentes en el municipio: la entrega de la primera 'Medalla de la Muy Culta Ciudad de Aracena' al médico Don Antonio Martín Riscos. Una distinción nunca antes otorgada por el consistorio, que se incluye en el nuevo Reglamento de Honores y Distinciones, recientemente aprobado. Esta nueva distinción elimina las 'Medallas de Oro' y se entregará anualmente, según recoge el reglamento. El Pleno Municipal del 25 de mayo alcanzó el acuerdo unánime para conceder esta primera medalla al médico de Aracena Antonio Martín, tras recibir favorablemente la propuesta ciudadana, promovida por el también médico aracenense Manuel Tello y apoyada por una amplia recogida de firmas entre los ciudadanos. En la petición se instaba al consistorio a reconocer la labor del doctor Antonio Martín, que ha ejercido la medicina en Aracena durante más de seis décadas, lo que le

ha convertido en “una institución en la ciudad", dicho así en el acto de entrega de la medalla por el propio alcalde de Aracena, Manuel Guerra. El acto fue solemne, protocolario, ágil y ameno, a pesar de haber durado dos horas, y muy emotivo y concurrido, con asistencia de unas 300 personas. Presidido por la corporación municipal, casi en pleno, y acompañado por invitados de honor como el Delegado Territorial de Salud, Rafael López Fernández, el vocal del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huelva, José Carlos Roda, el promotor de la iniciativa y médico de Aracena, Manuel Tello, y el catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, Rafael Márquez, en representación de la familia del condecorado. Éste último, amigo y cuñado, realizó una brillante semblanza de Don Antonio, repleta de anécdotas, bien hilada y emotiva, “salida del corazón”. En el resto de intervenciones todos coincidieron en destacar la valía profesional de este médico que

“luchó por la mejora de la asistencia sanitaria en Aracena”, llegando a buscar fondos para la construcción del actual Centro de Salud, entre otras iniciativas, hecho destacado por el delegado y el alcalde. Las intervenciones en directo se completaron con un audiovisual de presentación realizado por la Televisión Municipal, en el que muchos otros vecinos y pacientes recordaron anécdotas del doctor y agradecieron su enorme labor en el municipio. También se citó su labor en política, ya que fue teniente alcalde y alcalde accidental de Aracena en un perio-

Manuel Guerra haciéndole entrega de la medalla y el diploma a Martín

JABUGO

El VIII Encuentro de Encajeras concentra a más de 300 mujeres Jabugo ha celebrado la octava edición de su Encuentro de Encajeras con más de 300 participantes. La asociación de mujeres ‘La Bellota’, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Jabugo, han puesto en marcha esta iniciativa de carácter bianual que ha conseguido consolidarse en el calendario cultural de la localidad. Tanto mujeres como hombres han Redacción Sierra

Asistentes al Encuentro de Encajeras

vivido una jornada llena de actividades alrededor de esta tradición de gran arraigo en Jabugo. Como ha explicado la presidenta de la asociación, Eloísa Romero, “el objetivo del encuentro es pasar un día de convivencia entre las personas que hacen encaje de bolillos e intercambiar ideas con otros aficionados sobre las diferentes técnicas que se realizan en cada lu-

do corto de tiempo. Tras la lectura del acuerdo del pleno por parte del secretario del Ayuntamiento, Antonio Fernández, el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, hizo entrega e imposición de la medalla a Don Antonio, momento álgido y muy emotivo, cargado de expresividad por parte del médico, que llego incluso a besar la medalla, que se sumó a la que ya portaba, del Colegio de Médicos de Huelva, concedida en su jubilación. El aplauso en pie del público fue de los más largos escuchados en el Teatro Sierra de Aracena, repetido tras su discurso de agradecimiento, al que le siguió la intervención final del alcalde Junto a la medalla se le hizo entrega del título otorgado.

gar”. Una muestra del éxito de esta edición ha sido la gran afluencia de asistentes procedentes de distintos puntos de la provincia de Huelva y de Andalucía. Entre las novedades de este año ha destacado un taller de inicio al encaje de bolillos puesto en marcha con la finalidad de que todos los interesados puedan tener una primera toma de contacto con esta actividad, además de propiciar que la tradición no se pierda. El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha reconocido el trabajo realizado por la asociación de mujeres para que “todos los asistentes hayan disfrutado de un magnífico día en torno a la afición por el encaje”, así como la intención del Ayuntamiento “de seguir colaborando con iniciativas interesantes que parten del tejido asociativo de Jabugo”.

El municipio cuenta con una tipología propia conocida como ‘Encaje de Jabugo’ que incluso está recogida dentro del Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía, por lo que es una de las grandes señas de identidad de la localidad. Durante la edición de este año del Encuentro de Encajeras también se ha abierto al público una exposición con los encajes y bordados elaborados por las mujeres de Jabugo, verdaderas obras de arte de las que se pudieron disfrutar.

Entre este año 2017 y principios de 2018, se van a llevar a cabo varias obras de mejoras en Fuenteheridos, entre las que cabe destacar, la remodelación de la Fuente de los doce Caños, que se encontraba en mal estado. Ya se están realizando las primeras obras, que están consistiendo en el cambio del pavimento. El presupuesto general destinado a realizar estas mejoras es de alrededor de 90.000 euros, los cuales 60.000 serán para mano de obra y el resto para materiales. El alcalde de Fuenteheridos, Raúl Pérez, ha recalcado que "la fuente no perderá su esencia

Redacción Sierra

como seña de identidad de Fuenteheridos y que se utilizarán bordillos abujardados y se empedrará como antiguamente". Los fondos para estas obras provienen del PFEA, los cuales generan empleos en la localidad. En total, alrededor de unas 60 familias se verán beneficiadas gracias a estas actuaciones, entre ellos 10 oficiales y 50 peones de obra. El Ayuntamiento de Fuenteheridos espera que las obras de la Fuente de los doce Caños se terminen cuanto antes, y sean del agrado de todo el pueblo, para el disfrute de todos y que siga siendo una atracción para los visitantes.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 09<

CENTRADO EN LAS ALDEAS DE LA SIERRA

LA COMPAÑÍA INICIA EL PROGRAMA ‘MATSA SALUDABLE’

Giahsa y el Centa proyectan un diseño pionero de depuración

Más del 90% de los trabajadores de MATSA cuentan con un contrato indefinido

ALCALDES Y REPRESENTANTES realizaron una visita a las instalaciones de la Fundación Centa para conocer la iniciativa

La empresa pública Giahsa y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) están desarrollando una iniciativa pionera que persigue diseñar y proyectar los sistemas de depuración de los pequeños núcleos y aldeas repartidas por la Sierra de Huelva. Las líneas maestras del mismo fueron presentadas a alcaldes y representantes de la comarca en el transcurso de una visita realizada a las instalaciones de la Fundación Centa, en el término de Carrión de los Céspedes, a la que también asistieron la Presidenta de la Mancomunidad de Servicios MAS, Laura Pichardo, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, y la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua, Inmaculada Cuenca. El director

del Centa, Juan José Salas, realizó por su parte la presentación propiamente dicha del proyecto de depuración. La primera fase se está desarrollando sobre seis aldeas del término de Aracena, en las que están estudiando tanto las condiciones poblacionales como las características de las aguas residuales, así como la disponibilidad y singularidad de los terrenos. El objetivo pasa por proponer el sistema de depuración que mejor se adapte a cada una de esas aldeas. Más adelante, con el desarrollo de la segunda fase, se extrapolarán las conclusiones de la primera al resto de los pequeños núcleos de la Sierra. Tal como explicó a alcaldes y representantes de la Sierra el director del Centa Juan José Sa-

las, “será el modelo de depuración extensiva la que se intentará aplicar en todos los núcleos”. El motivo es que ese sistema “se realiza sobre la base de medios naturales, como la instalación de humedales, filtración a través de arenas y otros tipos” que no precisan de costes energéticos. En cambio requieren en cuanto a extensión de futuras instalaciones un metro cuadrado por habitante, lo que hace pensar que “es el modelo más apropiado por las características de los núcleos (pequeños, con menos de 500 habitantes) y, sobre todo, porque tienen un impacto ambiental mínimo”. El segundo tipo de depuración, la intensiva, “requiere el aporte extra de costes energéticos y de mantenimiento que la aproximan más a las empleadas en núcleos poblacionales mayores”. Este modelo, lógicamente, implica la proyección de infraestructuras de mayor complejidad técnica y, por consiguiente, una inversión económica mucho mayor. Alcaldes y representantes de la Sierra mostraron durante la visita a las instalaciones del Centa y la presentación del proyecto un gran interés en conocer los pormenores del mismo

EL OBJETIVO ES FACILITAR LA ACCESIBILIDAD DE ESTAS VÍAS

Trabajadoras de MATSA

MATSA está desarrollando con éxito varios proyectos dirigidos a incrementar la motivación de sus empleados, impulsar su desarrollo profesional y garantizar que disfruten de las condiciones laborales más óptimas. La directora general de la compañía, Audra Walsh, ha señalado que “el objetivo principal en la gestión de los recursos humanos es trabajar cada día por el bienestar de toda la plantilla”. La empresa ha implementado recientemente ‘MATSA Saludable’, una iniciativa dirigida a crear un espacio de recreo al aire libre dentro de la compañía en el que desconectar, compartir con otros compañeros y practicar ejercicio físico. Audra Walsh, ha destacado “la preoRedacción Sierra

cupación de MATSA por la salud y la seguridad de los trabajadores, así como por propiciar entornos que redunden en una mejor calidad de vida”. Otra muestra del interés de la compañía por generar un clima laboral favorable ha sido la realización de una encuesta entre sus empleados para conocer aspectos como el grado de satisfacción con su trabajo, sus inquietudes y necesidades. Las conclusiones extraídas de este estudio servirán de base para poner en marcha actuaciones durante los próximos meses sobre aquellos aspectos que deben ser mejorados y reforzar los que han sido valorados positivamente. En lo que respeta al desarrollo y crecimiento profesional de los empleados, MATSA está

trabajando en la implementación de un Plan de Formación a tres años, que supone una importante ampliación de la formación que se estaba impartiendo hasta el momento. El inglés es una de las materias incluidas en este nuevo modelo, que estará adaptado a las necesidades de cada departamento. Junto a estas medidas, MATSA continua propiciando que la plantilla disfrute de unas excelentes condiciones laborales. En este sentido, la directora general ha explicado que “más del 90% de los 700 empleados cuenta con contrato indefinido, una cifra que pone de manifiesto que somos una compañía comprometida con el empleo de calidad y muy atractiva para profesionales de todo el mundo”.

GALAROZA

El delegado de Medio Ambiente conoce la situación El edificio municipal de la Calle Portugal, la mejor opción para acoger provisionalmente el consultorio médico de las vías pecuarias de Santa Ana la Real El delegado de Medio Ambiente, José Antonio Cortés, se ha reunido recientemente en Santa Ana la Real con el alcalde de la localidad, José Antonio Ramos, la parlamentaria andaluza, Modesta Romero y el director conservador del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, para conocer la situación actual de las vías pecuarias del término. "Esta tarea ha comenzado en la provincia de Huelva y está resultando complicada ya que un gran número de caminos se encuentran en procedimientos judiciales", ha apuntado el delegado de Medio Ambiente. El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha

comenzado a elaborar un informe a través de la base de datos del departamento de Vías Pecuarias de la Delegación de Medio Ambiente, complementado con trabajo de campo y estudios de gabinete con el fin de recuperar unos cien kilómetros de tramos del Parque Natural. "El tema tratado en la reunión relacionado con los senderos preocupa a los ayuntamientos ya que el buen estado de los

caminos es en muchas ocasiones una importante fuente de ingresos para los pueblos", ha afirmado José Antonio Ramos, alcalde de Santa Ana la Real. La delegación de Medio Ambiente tiene que esperar un tiempo para poder actuar en algunos casos ya que muchos caminos se encuentran en procedimientos judiciales porque han sido recurridos por los propios propietarios cuando se han

El delegado territorial de Salud y Políticas Sociales ha visitado la localidad de Galaroza para conocer las opciones donde podrían instalarse el consultorio médico provisionalmente mientras se ejecutan las obras del centro de saludad. López ha señalado que “todos los organismos están trabajando con el alcalde para que esto sea una realidad”. Aunque existen varias opciones, el edificio municipal de la

Calle Portugal que actualmente está en desuso, parece ser la mejor opción hasta el momento. El alcalde de Galaroza, Antonio Sosa, ha indicado que “tenemos que buscar una alternativa para que el consultorio esté en esos momentos en otro sitio. El edificio de la Calle Portugal parece ser perfecto para esa transitoriedad mientras se construye el consultorio”. El plan funcional del futuro centro de salud ya se ha realiza-

Rafael López, Antonio Sosa y Servando Baz

do y constará de una superficie de 400 metros cuadrados aproximadamente. López ha remarcado que “estamos a la espera de que en el presupuesto se incluya una partida para este proyecto”. Así, se ha aclarado que “estamos viendo las posibilidades del traslado”. Seestima que durante un año como mínimo el consultorio médico tendrá que estar ubicado en otro lugar debido a las obras. Rafael López ha concluido que “no sólo se quiere mejorar las infraestructuras sino también la atención sanitaria”. Servando Baz, gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, también ha estado presente en la reunión.


>pรกgina 10< VIERNES, 20 de octubre de 2017


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 11<

ALMONASTER LA REAL

La aldea de Las Veredas acoge una nueva edición de las Jornadas Micológicas EL AYUNTAMIENTO ha organizado dos salidas al campo en las que los participantes podrán recolectar diversas setas Con la llegada del otoño son muchos los amantes de la micología que visitan la Sierra de Aracena y Picos de Aroche para disfrutar de la naturaleza y entrar en contacto con la gran variedad de setas que alberga la zona. El municipio de Almonaster la Real y algunas de sus aldeas destacan por la enorme tradición que existe en torno a esta actividad. Este es el caso de Las Veredas, donde se celebrará durante los días 25 y 26 de noviembre una nueva edición de las Jornadas Micológicas. Durante los dos días, los aficionados al mundo de las setas o aquellos que quiera iniciarse y obtener un mayor conocimiento sobre ellas, tendrán la oportunidad de participar en Redacción Sierra

varias rutas por el campo. Con la ayuda de un instructor podrán conocer más a fondo las características concretas de cada especie y las enormes posibilidades gastronómicas que ofrecen. Tanto el sábado 25 como el domingo 26 de noviembre, el lugar de encuentro será la Plaza de Las Veredas. A las 9:00 horas está prevista la concentración de los participantes y media hora después se llevará a cabo la organización de los grupos y la salida al campo. Durante varias horas, recorrerán parajes cercanos a la población para llevar a cabo la recolecta. En torno a las 13:30 horas, los grupos regresarán a la aldea para realizar la clasificación de todas las setas encontradas, un momento para el debate mico-

lógico en el que podrán analizar algunas de las más de mil especies distintas que se encuentran catalogadas en este territorio. Al finalizar la actividad, los asistentes disfrutarán de tapas elaboradas con estos ricos productos.

Además, en esta edición, las actividades en el campo se enriquecerán con la celebración la ponencia ‘Setas de Primavera’, ofrecida por el técnico de la Oficina Comarcal Agraria de Aracena, Luis Romero de la Osa, que profundizará en el rico patrimonio micológico de la comarca serrana. Esta charla está prevista para el sábado a partir de las 20:00 horas.

Ejemplo de clasificación de setas en Jornadas Micológicas

Cartel de la edición 2017 de las Jornadas Micológicas


>página 12<VIERNES, 20 de octubre de 2017

LA CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL ACOGERÁ LOS ACTOS

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Las I Jornadas Técnicas de Turismo y Alájar organiza del 26 al 29 de octubre las Empleo, gran atractivo para el municipio ‘VI Jornadas por la Memoria Histórica’ EL EVENTO supuso un importante impulso turístico para la localidad serrana durante el pasado Puente del Pilar Redacción Sierra Octubre 2017

Durante el pasado puente de octubre se celebraron en Arroyomolinos de León las I Jornadas Técnicas de Turismo y Empleo, ofreciendo todos los días ponencias y actividades tanto para todos los públicos como para sectores más especializados. En su parte técnica, las jornadas contaron en su inauguración con la presencia del Delegado Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, que recordó que la Junta de Andalucía busca que la industria turística se convierta también en un motor de empleo cualificado, lo que obliga a que este sector, fuerte y moderno, siga en la vanguardia de productos, sostenibilidad e innovación, que es donde radican las contrataciones de calidad. Para la clausura se contó con la presencia del Delegado de Medio Ambiente, José Antonio Cortés Rico, quién puso la atención en la importancia de revitalizar el mundo rural y evitar la desaparición de los pequeños pueblos de la sierra. En la parte técnica también participaron, el CADE, representado por Luis Miguel Ramírez, responsable de Zona Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y por Timoteo, CADE Cala, como de la Federación Onubense de Empresarios ( FOE ). La presentación y el trabajo realizado con los alojamientos rurales de la zona han resultado muy interesantes y productivos. Mención especial merece la presentación del nuevo espacio de Alma Natura, coincidiendo

Jara Hernández, alcaldesa de Arroyomolinos y José Antonio Ramos, de Santa Ana

con sus 20 años de experiencia y la presentación de sus nuevos proyectos. Esta empresa, que cuenta con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, tiene su sede en Arroyomolinos de León, localidad de origen de sus fundadores. Las actividades, abiertas y de contenido más lúdico y cultural, han sido todo un éxito de participación y asistencia. La subida al Bonales, techo de Huelva con 1.055mts, no defrauda nunca, y han sido más de un centenar de personas las que realizaron esta tercera subida organizada por el Ayuntamiento. El sendero transcurre por bellísimos paisajes, con encinas y alcornoques centenarios, y por la mayor reserva de Quercus Pyrenaica de Sierra Morena. La cima ofrece al visitante unas vistas inmejorables. La I Ruta de la Tapa sobrepasó a toda la organización por la increíble participación de la ve-

cindad y de visitantes, llenando los bares y las calles de la localidad. El punto y final lo puso la exhibición de Vuelo en Parapente, a cargo de la Escuela de Vuelo Aerofly.es. Aunque el fuerte viento impidió que la exhibición se desarrollase como se esperaba, Andrés Sánchez, campeón de España Clase Sport 2005 y campeón de la Liga Nacional Clase Sport 2006, 2007 y 2010, arriesgó en el despegue y para deleite del numeroso público que se acercó hasta el mirador del Bujo para disfrutar del espectáculo, realizó toda una suerte de acrobacias aéreas, que arrancaron aplausos y más de una ovación. De estas jornadas se puede sacar en claro que Arroyomolinos de León está buscando su sitio en cuanto al turismo especializado, poniendo en valor sus atractivos únicos y distintivos.

Alájar vuelve a celebrar un año más las Jornadas por la Memoria Histórica. Este evento llega a su sexta edición en 2017. La cita discurrirá entre el 26 y 29 de octubre en la localidad serrana. Será el jueves 26 el inicio de la misma, con dos proyecciones dentro de ‘Cine por la memoria’. El primer título es ‘Tierra y libertad’; el segundo, ‘Días rojos’, rodado precisamente en Alájar. El inicio será a las 19:00 horas. El viernes será uno de los mo-

mentos más importantes de las Jornadas con la ponencia ‘Ley de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía’, a cargo de Francisco J. Giráldez. La hora fijada es a las 19:30 horas. También estará abierta la exposición fotográfica y audiovisual ‘En la memoria…’. Referente al fin de semana, Antonio Rodríguez Guillén acercará información de ‘Contrabando en la Sierra’ a través de una ponencia a las 19:30 horas. Posteriormente, se visionará el documental

‘El Ángel Rojo’. Para cerrar, el domingo habrá un recital flamenco a las 13:00 horas. Las jornadas están organizadas por el Colectivo Arias Montano, en colaboración del Ayuntamiento de Alájar y otras instituciones. Esta sexta edición muestra la sensibilidad de este municipio con la memoria histórica con la celebración de unas jornadas que año tras año se adentran en nuevos temas tan relevantes para la población.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >pรกgina 13<


>pรกgina 14< VIERNES, 20 de octubre de 2017


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 15<

LA CULMINACIÓN DE TODOS LOS EVENTOS SERÁ EL 9 DE MARZO

Puerto Moral presenta los actos del 200 aniversario de su independencia DESDE OCTUBRE A MARZO_ El programa se extiende durante seis meses y las actividades serán muy diversas El municipio de Puerto Moral presenta el próximo sábado 28 de Octubre los actos de celebración de los 200 años de la independencia de Aracena y su constitución como villa El arranque de la programación será precisamente la propia presentación del programa, el cual se extenderá se inicia este mismo de octubre y finaliza en el año 2018, exactamente, en el mes de marzo. Seis meses dónde Puerto Moral recuerda uno de sus momentos históricos más relevantes. Hay que recordar que, aunque la independencia de Puerto Moral está datada en 1817, la aparición reciente de un documento en los archivos parroquiales contempla como fecha efectiva de esa independencia en Marzo de 1818, efeméride que se retomará doscientos años después. Los actos que el ayuntamiento de la localidad de Puerto Moral ha preparado ha contado con la colaboración de las distintas asociaciones locales. Redacción Sierra

Entre ellas, la Asociación de mujeres La Espiga, la Asociación Cultural Cabalgata de Reyes y la Asociación Juvenil El Pilar. También con la participación colaborativa de la Diputación Provincial de Huelva. Estos actos se llevarán a cabo durante los próximos seis meses siendo muy diversos y de distinta índole. Así, se realizarán varias ponencias, exposiciones, espectáculos, actividades deportivas o un pleno conmemorativo de este hecho tan importante para los vecinos y vecinas de este pequeño municipio serrano. No será la primera vez que se realice en Puerto Moral una actividad relacionada con su independencia, si bien esta fue una ponencia enmarcada dentro de las XXVIII Jornadas del Patrimonio organizadas en este municipio. En este caso, el historiador y profesor de Universidad Javier Pérez Embid Wamba hablaba sobre la emancipación aldeana de Corteconcepción y Puerto Moral de Aracena.

En esta jornada inaugural del 28 de octubre también se podrá disfrutar de la primera de las ponencias programadas, denominada ‘Puerto Moral: poblamiento, aldeazgo y emancipación’ a cargo del escritor e investigador panzurraco Ignacio Garzón. A su vez, también se abrirá al público una exposición, con la inauguración de ‘Puerto Moral y La Sierra en los libros y documentos del Siglo XVI a comienzos del Siglo XX’. En ella colabora el colegio público de Puerto Moral perteneciente a Adersa 2 y Santiago González Flores natural de Zufre, el cual presta la mayoría de libros y documentos expuestos junto a los documentos referentes al juicio en torno a la consecución del título de Villa. Así, este día 28 de Octubre Puerto Moral da el pistoletazo de salida a unos seis meses intensos a la par que especiales, los cuales culminarán el próximo 9 de Marzo con un pleno conmemorativo y una representación teatral relacionada con tal hecho histórico.

RESTAURANTE LAS PALMERAS Almonaster la Real Reservas en el teléfono 609 232 078


>página 16<VIERNES, 20 de octubre de 2017

V SEMANA DEL JAMÓN IBÉRICO Y XXII FERIA DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO

Cartel de la edición de 2017 del evento serrano

Arriba: concurso de cortadores; abajo: instantánea de un stand en Aracena

El jamón ibérico será el protagonista absoluto de Aracena en diez intensos días RECUERDO A LA PRIMERA EDICIÓN_ En 2017, la Feria del Jamón de Aracena hace un guiño a la primera fiesta del jamón, de temática similar a la actual y celebrada en el año 1967, cumpliéndose cincuenta años de ella La V Semana del Jamón Ibérico y XXII Feria Regional del Jamón  y  del  Cerdo  Ibérico,  el evento  turístico  y  comercial más multitudinario de la Sierra de  Aracena  en  los  últimos años,  se  presenta  como  una nueva  gran  oportunidad  de lanzamiento y promoción del producto ibérico de la zona y de negocio para los empresarios del sector que en esta feria encuentran su principal escaparate. Durante diez días, el jamón

ibérico se alzará como producto estrella y emblemático de la comarca, para atraer a miles de visitantes que inundan el Recinto Ferial,  donde  se  celebra,  y paralelamente el resto de establecimientos hoteleros y hosteleros del municipio y otras localidades vecinas.  Quince  serán  las  empresas participantes del sector ibérico, ubicadas en el Pabellón Ferial,  todas  bajo  el  control  del cumplimiento de la Norma del Ibérico, y más de 30 las de otros

productos de la gastronomía de la zona, que estarán en la carpa exterior aledaña. Además, una gran  carpa  para  actuaciones con chiringuitos y otra para demostraciones y el consumo libre, completan el recinto. En la primera se ubicará el punto de corte y venta de raciones de jamón, que este año, como novedad estará gestionado por las propias empresas participantes y  no  por  el  Ayuntamiento,    y permite  la  degustación  de  los dos tipos de jamón ibérico de

máxima calidad recogidos en la Norma (Precinto Negro y Rojo) a precios promocionales (10 y 8 euros). La nueva edición repite básicamente el esquema de contenidos de los últimos años, aunque trae algunas novedades en su programa, como la retransmisión del Programa “La Cámara de los Balones” de la Cadena Ser en el Teatro Sierra de Aracena el martes 24 (entrada gratuita mediante invitación a retirar en el Ayuntamiento de Aracena

o en la taquilla del Teatro antes del espectáculo) o la cata sensorial que por primera vez se realizará  en una velada el sábado 21 en el Cabildo V iejo, con la organización de la D.O.P. Jabugo y el Parque (Inscripciones: 959 129 553). No faltarán los clásicos de esta cita: el concurso de cortadores, la demostración de elaboración de embutidos y del despiece del cerdo ibérico, degustación de productos de la matanza, la exhibición de corte y el

sorteo 'Su peso en Jamón', una de las propuestas más llamativas de la feria,  50 aniversario la primera feria, 1967-2017 La Feria del Jamón de Aracena hace este año un guiño a las primeras 'Fiestas del Jamón Serrano' la primera celebrada en el municipio en 1967, de la que cumplen 50 años, y la segunda en 1970. Dos iniciativas que no tuvieron  continuidad  pero  se concibieron  con  un  objetivo muy similar al actual, promo-


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 17<

V SEMANA DEL JAMÓN IBÉRICO Y XXII FERIA DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO cionar el producto por excelencia de la gastronomía serrana, el jamón ibérico. En ambas fiestas participaron, tal como ocurre actualmente, industrias cárnicas del ibérico de los distintos pueblos de la comarca, Aracena se vistió de gala para las dos ocasiones, con cortes de reinas y damas, y las degustaciones de jamón se acompañaron de grandes espectáculos musicales. Las dos fiestas quedaron en 'experiencias piloto', hasta que el actual alcalde, Manuel Guerra, rescató la idea en 1996 impulsando una feria regional de formato moderno que ha llegado hasta nuestros días, con su 22 edición. Así, el cartel anunciador de este año es réplica exacta del cartel de la feria de 1970 y habrá reminiscencias durante la celebración de

esta edición, concretamente en la Gala del Jamón del próximo viernes 27, donde se proyectará un audiovisual sobre la historia de aquellas dos celebraciones, que contará con la presencia de algunos de sus protagonistas. La Gala del Jamón incluirá la tradicional exaltación del Jamón Ibérico a cargo este año de la televisiva periodista Toñi Moreno, estará conducida por el chef onubense Daniel Del Toro y enmarcará la entrega de las distinciones 'Jamón y Bellota de Oro', concedidas en esta edición al industrial Manuel Ramos Domínguez, de la empresa 'Oro Viejo' de Higuera de la Sierra, y al ganadero Antonio Durán Navarro. Excepcionalmente se entregará un segundo 'Jamón de Oro' a la Ciudad de Huelva, por su capitalidad gas-

Arriba: Público en stands; abajo: ambiente en carpa habilitada

tronómica española en este año. El cierre musical de la gala lo hará María Ojuelos y la entrada será gratuita (por invitación a recoger en el consistorio o taquilla del Teatro). 5ª Ruta de la Tapa Ibérica La Ruta de la Tapa será una de las actividades vertebradoras de la feria, introducida a partir de la ampliación de la feria a diez días. La quinta edición de esta propuesta plantea un recorrido por 13 empresas de restauración local que presentan dos tapas en su carta a un precio de 2'5 euros que entrarán en concurso, ya que los participantes podrán votar su favorita. El sistema de participación es a través de un "Tapaporte" que los clientes irán sellando en cada establecimiento, hasta completar cinco, y que les permitirá entrar en el sorteo de

Concurso de cortadores

un jamón de bellota 100% ibérico y una noche para dos personas en el Hotel Essentia. Además, con sólo dos sellos en el Tapaporte, tendrán derecho a una entrada gratuita en el Museo del Jamón. La 5ª Ruta de la Tapa Ibérica comenzará en la víspera de la inauguración de la Feria, el jueves 19 de octubre, aunque su inauguración oficial

será el viernes 20 a las 12:00h en el establecimiento ganador de la pasada edición, el Restaurante Montecruz. A continuación tendrá lugar la inauguración oficial de la feria y apertura de stands de manos de las autoridades políticas, a las 13:00 horas en el Pabellón Ferial Ciudad de Aracena. Una año más la Feria del Ja-

món de Aracena se sitúa entre una de las primeras ferias gastronómicas y comerciales de Andalucía, siendo ya un referente cada vez con más repercusión fuera de los límites regionales, y, sobre todo, es un evento que reactiva enormemente la actividad comercial y turística de Aracena y su entorno en el comienzo del otoño.

Espacio patrocinado por la Diputación de Huelva


>página 18<VIERNES, 20 de octubre de 2017

LA SINGULAR CELEBRACIÓN AGLUTINA A NUMEROSOS VISITANTESY LOCALES QUE NO FALTAN A LA TAN ESPERADA CITA

Las ‘Migas de Tosantos’ de Santa Ana la Real se celebran el próximo 4 de noviembre TRADICIÓN SERRANA_ Esta comida típica de la zona se realiza con el mismo ritual con el que se confeccionaba antaño

Numerosas personas acuden cada año a este evento, ya sea para observar como para participar en la elaboración de las migas

Redacción Sierra Octubre 2017

Santa Ana la Real volverá a vivir sus tradicionales ‘Migas de Tosantos’ el próximo cuatro de noviembre, tras la celebración del ‘Puente del 1 de noviembre’. Así, se intenta congregar al mayor número de personas, tanto locales como visitantes que no quieren perderse una fiesta que se ha recuperado hace unos treinta años. Como es costumbre, las migas se hacen en la Plaza del Ayuntamiento, al aire libre por lo que dependen de que el tiempo meteorológico sea favorable para que alcancen su máximo esplendor. Esta celebración constituye un espectáculo muy propio de los santaneros y de su forma de vivir el otoño, ya que se contempla multitud de personas arremolinadas junto a las candelas, observando con

detalle a los voluntarios que elaboran este plato típico serrano. El ambiente familiar y distendido que se genera alrededor de este evento culinario hace que el pueblo cuente a lo largo de todo el fin de semana con una gran afluencia de visitantes que deciden año tras año asistir a las migas santaneras. Lo que comenzó siendo una reunión informal de los alumnos del centro de adultos, junto con los alumnos y maestros del colegio con el objetivo de fomentar la convivencia en torno a una candela para compartir esta comida tan tradicional en los días de lluvia, se ha convertido en la actualidad en un referente comarcal dentro de las actividades que se celebran en la Sierra a lo largo del otoño. Así, estas migas se preceden de la propia tradición de los ‘Tosantos’, iniciada el mismo

día en torno a las 17:00 horas con los más pequeños del municipio como protagonistas. Todo tiene su origen en el culto y las ofrendas que esta cultura sigue rindiendo a sus muertos. Hace muchos años, el dos de noviembre, día de los difuntos, los monaguillos, junto a otros niños del pueblo, se pasaban el día en la torre de la iglesia tocando las campanas en señal de duelo por todas las personas fallecidas. Y de paso, también se comían las viandas, principalmente frutos de temporada como castañas y nueces, que el día anterior habían recogido por las casas, con la cantinela de “o me das los tosantos, o las higueras te arranco”. Esta frase popular la continúan diciendo hoy en día aquellos niños y niñas que recorren el pueblo para recoger los productos que las familias del pueblo aportan para las migas.

Los más pequeños se pasean por las distintas calles del pueblo desde las cinco de la tarde aproximadamente, acompañados por el propio alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, pidiendo los tosantos. Los frutos recogidos se cargan sobre un burro equipado con sus correspondientes serones y se llevan al salón de usos múltiples, donde muchas personas se emplean a fondo en la labor de pelar y picar las patatas, cortar el pan y pelar los ajos, base de las migas. Cabe destacar que, como otros muchos eventos que se llevan a cabo en Santa Ana la Real, el papel que realizan los voluntarios y voluntarias que prestan su colaboración desinteresada es fundamental para que las ‘Migas de Tosanto’ sean un éxito de organización y participación año tras año.

Las ‘Migas de Tosantos’ son un suculento manjar elaborado con productos humildes como el pan, las patatas, los ajos, el aceite y una gran dosis de trabajo realizado con cariño y paciencia. Constituye un espectáculo singular el momento en que al declinar las últimas luces de la tarde, se procede a encender las candelas. Y es que esta es otra de las singularidades de esta particular fiesta, según señala el propio alcalde de Santa Ana la Real: “Estas migas se comen tradicionalmente al mediodía, pero nosotros lo hacemos al anochecer”. Una vez que el fuego está avivado, se colocan las trébedes y sobre ellas las respectivas sartenes de gran tamaño, que servirán para confeccionar, siguiendo el mismo ritual de la cocina tradicional de antaño, este plato tan típico del otoñoinvierno serrano. Las migas se ofrecen a todos los que se acercan a compartir este rato familiar y muy serrano, acompañadas con mosto, sardinas asadas y los

típicos “pelones”, castañas asadas, que se elaboran simultáneamente a las migas. El propio Ramos ha invitado a todos los interesados a sumarse a este evento, ya arraigado en la población y tan marcado en el calendario serrano. Toda esta celebración estará acompañada por una banda de música, para otorgarle un ambiente más festivo a este gran evento. A su vez, y para finalizar el evento, como cada año, tendrá lugar en el Centro Cultural una fiesta amenizada por un DJ que cada año organiza la hermandad de la Reina de los Ángeles de Santa Ana con el objeto de recaudar fondos para la organización de la romería a la Peña de Alájar. A su vez, esta celebración de las ‘Migas de Tosantos’ supone el inicio de un mes intenso en el municipio serrano, ya que se realiza el mes cultural, con diferentes actividades todos los fines de semana que el Ayuntamiento de Santa Ana la Real dará a conocer próximamente.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 19<

LA INICIATIVA FUE POPULARY SE HA CONSOLIDADO EN EL CALENDARIO LOCAL

Los jabugueños se preparan para celebrar su fiesta de las Candelas JORNADA DE CONVIVENCIA_ El evento sirve además para la degustación de los productos más típicos de la Sierra

El municipio de Jabugo se prepara para celebrar las Candelas 2017, una fiesta que surgió de la iniciativa popular y que en muy poco tiempo se ha convertido en una de las citas más esperadas para los jabugueños. Este año la celebración tendrá lugar el próximo sábado 28 de octubre, siempre que las

condiciones meteorológicas lo permitan. La céntrica Plaza del Jamón es el lugar en el que se reunirán familias y grupos de amigos en torno a una veintena de candelas situadas alrededor del paseo. Durante todo el día, los asistentes disfrutarán de una magnífica jornada de convivencia en la que se degustarán los productos típicos de esta época del año en la comarca de la Sierra. Este es uno de los principales atractivos para los visitantes, puesto que tienen la oportunidad de disfrutar de la excelente

gastronomía serrana en un ambiente acogedor en el que no faltan la música y las ganas de pasarlo bien. Las castañas, los dulces típicos y los productos ibéricos son los grandes protagonistas de esta celebración. A pesar de ser una fiesta reciente, las Candelas han contado con una excelente participación durante todas las ediciones. En esta ocasión, los vecinos esperan con ganas poder disfrutar de este día de convivencia al calor de la lumbre después de que el año pasado tuviera que suspenderse a causa de la lluvia.

Plaza del Jamón con multitud de personas en una de las celebraciones de Las Candelas


>página 20<VIERNES, 20 de octubre de 2017

José Rafael Borrallo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cortegana

“Los corteganeses tuvieron un papel relevante en la historia de los Estados Unidos y en el Virreinato de México” JOSÉ RAFAEL BORRALLO explica a lo largo de esta entrevista las principales novedades de la primera edición de las jornadas ‘Cortegana en América’, que se celebran en el municipio serrano del 27 de octubre al 5 de noviembre -¿Qué nos puedes comentar acerca de estas primeras jornadas de ‘Cortegana en América’? Es un evento que esperamos que se consolide en el tiempo. Tiene dos factores importantes: la novedad y la originalidad. Nunca en Cortegana se ha hecho algo de estas características. Es poner en valor los vínculos, los lazos, las relaciones históricas que existe entre Cortegana y América y especialmente, México y Estados Unidos y en menor medida Perú. Creo que ahí hay un potencial de historia, de patrimonio y de muchas relaciones emocionales porque los descendientes de corteganeses que emigraron en el siglo XVIII siguen viviendo allí y mantienen los lazos. Cortegana creo que les debía un tributo a estas personas que en el Siglo XVIII se fueron a, como se dice tradicionalmente, ‘hacer las Américas’. En algunos casos llegaron a prosperar, como en el caso del Conde de Regla, al que fue concedido un condado. Cortegana tiene un potencial histórico extraordinario y es obligación de mi concejalía poner en valor lo mejor de la cultura de Cortegana. -Destacan en estas jornadas la figura de dos personas… Estas primeras jornadas van a girar en torno a dos personajes. Uno de ellos es Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla y otro, Fray Alonso Giraldo de Terreros, que fue uno de los grandes adelantados de su época. En Texas donde desarrolló una labor misional importantísima. Incluso están destacando la figura de este último como pionero de la gestación del estado de Texas. Por lo tanto, los corteganeses tuvieron un papel relevante, casi de protagonistas, en la historia de los Estados Unidos y en el Virreinato de México. Una jornada además con vocación de continuidad. Hay temática y cancha para renovar anualmente estas jornadas. Creo que va a ser un acontecimiento cultural muy importante del 27 de octubre al 5 de noviembre. Los eventos que a girar en torno a actividades culturales y

turísticas. Es dar una visión amplia para dar a conocer quiénes fueron estos personajes, que desarrollaron y que hoy de ellos se conserva en América. -¿A quién va dirigida estas jornadas? Evidentemente para los corteganeses pero también para un público más amplio porque son personajes que trascienden más allá de Cortegana. Cualquier persona que le guste la cultura y la historia tiene en Cortegana una cita. Pero también un enfoque con carácter turístico y que el visitante que venga se sumerja un poco en las costumbres de aquel tiempo. Todo esto a través de una recreación de un mercado de época, con productos típicos y artesanos. En este caso, será alrededor de la Iglesia del Divino Salvador. Sería recrear el siglo XVIII en las mismas calles, en el mismo sitio que la vida de nuestro pueblo aconteció hace ahora 300 años. Creo que va a ser una de las ofertas más atractivas de la Sierra en esas fechas. -¿Qué actividades se han propuesto? El día 27 se inaugurará dos exposiciones. Una en el Teatro Capitol, sobre el Conde de Regla, siendo comisario Juan Manuel Romero de Terreros, pariente del Conde de Regla. Fue una persona de mucha inteligencia y empezó a acaparar mucha fortuna. Posiblemente, el personaje más rico del siglo XVII. En México se le tiene una alta estima y a su vez, fue un benefactor importantísimo de la corona española. Se llamaba el hombre de la plata, ya que extrajo muchísima plata de la zona de Pachuca. En este país creo iglesias, conventos, horfanatos… Todo esto y mucho más se pueden ver en esta gran exposición. Ese mismo día se inaugura otra exposición sobre los indianos que fueron a América, relacionado con toda la provincia. Esta proviene de Diputación y hemos logrado que su estancia en Cortegana coincida con este evento. En este caso, estará en la Sociedad Nuevo Casino. Nos sirve para darnos una visión muy impor-

José Rafael Borrallo en la presentación del evento en MASTV Huelva

tante de la provincia de Huelva del Siglo XVIII. El día 28 por su parte tendremos, si todo transcurre con normalidad, a la embajadora de México en España y para nosotros es un respaldo institucional de primer nivel. Entre otras muchas acciones previstas para su visita, es de relevancia destacar la conferencia sobre la Plata Mexicana y el camino que recorrió hasta Cortegana a cargo de José María Sánchez, Decano de Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. -También habrá presentaciones de libros… El libro será otro de los platos fuertes. Juan Manuel Romero de Terreros presentará en la Sociedad Nuevo Casino el día 3 de noviembre a las ocho de la tarde una de las biografías más completas sobre Pedro Romero de Terreros, el Conde

de Regla. Ese mismo viernes será un día intenso, ya que se va a inaugurar una escultura monumental sobre la figura de Fray Alonso Giraldo de Terreros, que también viaja a América y que desarrolla su actividad como misionero en la misión de San Sabá. Allí se creó un asentamiento en el que Fray Alonso era el jefe y el evangelizaba a los indios apaches. Era uno de los primeros asentamientos de Texas. Él llevó las tradiciones, la religión, la cultura a la zona. Para la bendición de la escultura está prevista la presencia del cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, el que fuera en su momento Arzobispo de Sevilla. -La música, de igual modo, será protagonista… Es una de las partes del programa que más satisfechos me siento. Este concierto será la

clausura y será a cargo de ‘El Parnaso Español’, un grupo que se encarga de recuperar la música española de los siglos XVII y XVIII. Esta música española es de una calidad extraordinaria. Vamos a tener la suerte de disfrutarlos en Cortegana. Su presencia está perfectamente justificada porque han recuperado la música española que se hizo en América.. El concierto va a ser fascinante, ya que algunas de estas obras no se han vuelto a escuchar por ningún auditorio desde hace 300 años. Será el sábado cuatro de noviembre en la Iglesia del Divino Salvador a las 20:00 horas. -¿Qué nos vamos a poder encontrar en Cortegana esos días? Los visitantes van a poder encontrar una gran oferta de turismo, de historia, de ocio y

diversión y lo mejor de la cultura de esta parte de Huelva. -¿Tienen algún precio las actividades? Todo lo que hemos hablado es gratuito. Lo planteo casi como un servicio público para poner en valor y crear una conciencia de lo mejor que tiene la cultura de Cortegana. -¿Somos conscientes de la relevancia de personajes onubenses en la historia del mundo, en este caso, de América? En el fondo hay bastante desconocimiento de estos personajes. Yo quiero destacar la labor de la Diputación de Huelva y la Oficina del 525 Aniversario, poniendo en valor la figura de Huelva en América, ya que tuvo un protagonismo central. Creo que el onubense tiene que reivindicar el papel importante que Huelva tuvo en la gesta americana del siglo XVIII.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >pรกgina 21<


>página 22< VIERNES, 20 de octubre de 2017

LA CROSS ES LA PRUEBA MÁS ANTIGUA DE LA LOCALIDAD

EL DESNIVEL DE LA RUTA ES DE 850 METROS

La Ruta Cicloturista Ribera del Chanza El deporte vuelve a ser protagonista durante el otoño en Almonaster la Real se realizará el próximo 29 de octubre EL AYUNTAMIENTO prepara la XIV Cross Subida a la Mezquita y la VII Ruta Cicloturística Memorial de un Minero

El Ayuntamiento de Almonaster la Real continúa apostando por el deporte con una oferta diversificada en la que se ponen en marcha actividades dirigidas a todos los públicos, pero también, pruebas competitivas de primer nivel. En las próximas semanas, el Consistorio está preparando la celebración de dos de las propuestas más consolidadas dentro de su calendario deportivo. Por una parte, se disputará la Cross Subida a la Mezquita, y por otra, la Ruta Cicloturística BBT Memorial de un Minero. La Cross es la prueba más antigua de las que se realizan en la localidad, cumpliendo este año su vigésimo cuarta edición. El éxito de participación ha sido una constante en la trayectoria de esta prueba, que se ha convertido en una de las más consolidadas de la provincia de Huelva. Una de sus principales características es la gran cantidad de categorías que incluye, albergando desde pitufos hasta absoluta D. Esta actividad deportiva arrancará a las 11:00 horas con las carreras de los más pequeños. Para ellos, el itinerario se realizará íntegramente en el núcleo urbano y tendrá una longitud que variará entre los 500 metros y el kilómetro y medio, dependiendo de la edad de los

participantes. Por su parte, la competición para los adultos, comprendidos entre las categorías juvenil y veterano D, comenzará a las 12:00 horas. El recorrido tendrá una longitud de 6,8 kilómetros y discurrirá por las calles de la localidad y por carriles situados en los aledaños, finalizando como es tradicional en la Mezquita de Almonaster la Real. La cross cuenta con una dificultad alta debido a la gran cantidad de tramos con pendiente del recorrido. A pesar de la dureza, se trata de una prueba rápida en la que el último corredor no tarda más de una hora en llegar a la meta. Para garantizar la seguridad, las pendientes y partes más complicadas del trayecto son señalizadas para que los corredores puedan estar al tanto de los tramos que entrañan mayor peligro. Los tres primeros clasificados femeninos y masculinos en cada categoría recibirán trofeos y todos los inscritos tendrán un obsequio. Para los vencedores en la categoría absoluta femenina y masculina habrá un trofeo especial con una réplica de la Mezquita. Además, esta prueba es puntuable en el Circuito Provincial de la Diputación de Huelva En lo que respecta a la Ruta

Cicloturista ‘Memorial de un minero’, la séptima edición tendrá lugar el próximo domingo 19 de noviembre. Se trata de una prueba no competitiva que tiene como objetivo disfrutar de un día de convivencia en torno al deporte por los parajes naturales de la aldea Mina Concepción. Los amantes de la bicicleta tendrán la oportunidad de vivir una experiencia turística única en la que contemplar el rico patrimonio que la actividad minera ha dejado en esta población. El antiguo cine, el colegio o el cuartel de la Guardia Civil son los edificios más emblemáticos de la aldea. Además, durante el recorrido, de unos 40 kilómetros y dificultad media, se atravesarán diversos pantanos, la boca de la mina y parte del recorrido que realizaba antiguamente el tren cargado de mineral con destino al muelle de Huelva. Todos los inscritos recibirán un obsequio y al finalizar la ruta disfrutarán de una comida de convivencia ofrecida por la organización. Los interesados en participar en cualquiera de las dos pruebas pueden realizar la inscripción a través de la página web del Ayuntamiento de Almonaster la Real (www.almonasterlareal.es).

El próximo 29 de octubre se celebra la cuarta edición de la Ruta Cicloturista Ribera del Chanza. La prueba está organizada por Culturaleza, con la colaboración del Ayuntamiento de Cortegana, el Ayuntamiento de Aroche, el Club Ciclista Serrano y la Diputación de Huelva. Serán 36 los kilómetros que tendrán que afrontar los participantes, con un desnivel de 850 metros, lo que le confiere una dificultad media. El precio para aquellos que quieran unirse a este desafío es de doce euros hasta el martes 24 de octubre, si bien es anticipada. Así, los rezagados en apuntarse tendrán un coste de quince euros. Esto lleva consigo salmorejo, ensalada de pasta y fruta, avituallamiento, obsequio y la posibilidad de participar en diferentes sorteos. Hay 120 plazas para la ruta. Referente a la prueba en sí, la salida se dará desde las 9:30 horas de la mañana desde el Camping Ribera del Chanza. Tras una primera subida, la cicloturista adquiere un carácter de descenso hasta la mitad de la misma. Será en el kilómetro 18 cuando los participantes afronten una primera dificultad, que ronda los dos kilómetros. Tras un terreno que tiende a la subida, la parte final, y a unos dos Redacción Sierra

kilómetros del final, otra subida será el último escollo para finalizar la misma. Los interesados pueden apuntarse en el teléfono 959131-111, en el 663-958-199, en info@culturaleza.com o en

www.culturaleza.com . Una oportunidad para poder disfrutar nuevamente de la BTT por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y en el que el entorno de Cortegana y Aroche será el protagonista.

Cartel de la edición de 2017

GRAN VARIEDAD DE ACTIVIDADES

Arrancan las escuelas deportivas en el municipio de Arroyomolinos de León Redacción Sierra Octubre 2017

Otro año más el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ofrece y cuenta con una gran variedad de actividades, acogidas con gran éxito por la población arroyenca. Entre las actividades ofertadas se encuentran las actividades de las escuelas deportivas municipales como fútbol, voleibol y baloncesto, actividades extraescolares de patines, psicomotricidad infantil, baile de salón y ritmo, iniciación al duatlón, multideporte (gymkhanas, senderismo, paseos en bici…), además de clases de zumba, aerobic y gimnasia de mantenimiento. Todas están destinadas a todo tipo de edades y sexo. En toda actividad física de-

portiva y recreativa, la persona es la principal protagonista a tener en cuenta, ya que está en juego su salud, fomentando la práctica del deporte tan necesario en el día a día y ayudando a promover sus beneficios y un estilo de vida saludable, la diversión, el compañerismo, la comunicación y el bienestar entre sus participantes. El deporte en sus distintas modalidades ( ya sea como entrenamiento físico, recreación física o terapéutica….) es acogido en esta localidad positivamente, ya que de 89 niños/as escolarizados se cuenta con la asistencia de 55 niños/as arroyencos/as, más de la mitad. Pero no solamente (como hemos mencionado anteriormente) estas actividades están destinadas a la población

más joven…. Se destaca también la participación de edad adulta y avanzada en otras actividades como bailes de salón y ritmo, gimnasia de mantenimiento, zumba o aerobic. Para el dinamismo deportivo y recreativo no hay edad, y así lo han reflejado todos los vecinos de Arroyomolinos que diariamente asisten al Pabellón Polideportivo “La Encina” para presenciar el desarrollo de dichas actividades y llevarlas a cabo. El acogimiento es muy agradecido y se hace hincapié en la participación de la población, animando a los vecinos/as que aún no han asistido o no han tenido la posibilidad de asistir a que experimenten y disfruten de una experiencia saludable y divertida.


VIERNES, 20 de octubre de 2017 >página 23<

PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENAY PICOS DE AROCHE

El delegado de Medio Ambiente participa de la colocación de cajas nido en Galaroza PARTICIPACIÓN_ Se han sumado a esta iniciativa diez voluntarios de los que dispone esta red del parque serrano

Cortés participando en la actividad de colocación de nidos

Redacción Sierra Octubre 2017

El grupo de voluntarios del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche colocó el pasado nueve de octubre 20 cajas nido en árboles de la finca El Talenque, en Galaroza. En la actividad ha participado el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Antonio Cortés, quien ha destacado “la impor-

tancia del voluntariado en la labor de conservación, divulgación y educación en los entornos naturales”. José Antonio Cortés, que ha estado acompañado del director conservador del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, ha explicado que las cajas nido “han sido georeferenciadas para el posterior seguimiento de las aves y para garantizar la

conservación en el hábitat elegido”. La finca es de titularidad municipal y cuenta con los mayores niveles de protección del Parque Natural al ser un enclave de los relictos bosques de roble melojo. La actividad se enmarca en el programa de voluntariado del parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche a propósito del Día Mundial de las Aves que se celebra durante todo el mes de octubre. El programa de voluntariado es fruto de la colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Sociedad Española de Ornitología (SEO). En El Talenque han tomado parte de la iniciativa 10 voluntarios de la red de este espacio natural, que dispone de casi 200 inscritos. “El programa permite llevar a cabo actuaciones de conservación con ciudadanos, que a su vez reciben formación, y sensibilizar a la población de los problemas medioambientales”, ha comentado el delegado territorial, quien ha apuntado: “También mejora la percepción de la sociedad hacia los espacios protegidos”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.