Onuba Actual Sierra 16 06 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 04 Viernes, 16 de junio de 2017

VISITA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA A AROCHE, ARACENA Y ZUFRE

Ignacio Caraballo destaca la labor del Ayuntamiento de Aroche en materia de empleo y desarrollo RELEVANCIA DE LOS PROYECTOS IMPULSADOS_ La localidad serrana roza prácticamente el pleno empleo gracias al empuje de diferentes iniciativas en los sectores agroindustrial, patrimonial y turístico ANTONIO MUÑIZ , alcalde de Aroche, ha destacado que “todos los trabajadores tienen sus posibilidades de empleo y de organizar su economía familiar sin salir de Aroche” El deporte de naturaleza tiene una nueva cita en la Sierra con el ‘Desafío Patanegra’ Presentado este sendero circular que recorre catorce municipios de la zona central serrana con 105 km de longitud, 4000 metros de desnivel positivo y con inicio en Santa Ana la Real

DIPUTACIÓN

Aprobado destinar 4,2 millones de euros de anticipo a los Ayuntamientos para inversiones municipales ROSAL DE LA FRONTERA

El Ayuntamiento inicia un plan de empleo especial para jóvenes ALMONASTER LA REAL

El Consistorio arregla dos caminos que unen el Cerro de San Cristobal con Los Romeros MATSA

El kilómetro 0 de esta iniciativa público- privada se encuentra instaurado en Santa Ana la Real

Firmado un nuevo convenio colectivo con vigencia hasta el 2019


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ Mari Paz Carvajal Delegado Comercial de zona_ Rafa Caballero www.onubactual.es

El Rocío, un impacto económico que traspasa la provincia de Huelva Antonio Lovillo Junio 2017

Hablar de El Rocío es trasladarnos

a un ambiente que difícilmente en-

cuentra comparación en toda Anda-

como los romeros realizan gastos en

sus establecimientos, en mayor o

Porque hablamos de qué El Rocío, a

pesar de que su epicentro esté muy

todo hay que decirlo, por lo que si ha-

actuación muy elevado. Indirecta-

cemos extensible la relación al ámbi-

do estos días en la provincia de Huel-

carnicería. Especialmente en Huelva

impacto económico que se genera

alrededor de tal evento. Por ende, y al ser Huelva la provincia dónde se

reciben a las diferentes Hermanda-

Paloma’, en la Virgen del Rocío. No

gran parte de España.

bios que, conocedores de su impor-

mio Nobel, MuhammadYunus, crea-

a cada una de las ocupaciones o inte-

modesto instrumento que hoy nos

declaraba: “Me di cuenta que la gen-

mento; destacando sobremanera, la

tivo, acudieron a listar sus pensa-

en innumerables casos son víctimas

por cuanto que una lista cabal, máxi-

puesto que Sevilla, Cádiz o Málaga

por citar algunos ejemplos, ven como los negocios citados anterior-

mente aumentan sus ventas en estas

para comercios, hoteles, transportes

limpieza que trabaja intensamente

A destacar también el personal de

y de muchos más ámbitos como

para procurar mantener lo más lim-

los o de camareros. Todos ellos ven

transcurren los caminos de las Her-

pio posibles los parajes por donde

La lista de Ana

tancia, usaron o gustan de acudir al

Francisco Bayo Pozuelo

dad, otras épocas y pueblos, hemos

en forma de columna, de personas,

tados que se redactaron durante el

mientos o quehaceres, presentes o

con determinado propósito (RAE), o

de textos como los de la profesora

Franklin, Karls Marx o Albert Eins-

La enumeración, generalmente

cosas, cantidades, etc. que se hace sea, la lista, ha venido usándose desde antiguo, destacando las de Aris-

tóteles (384-382 a.C.), a quien debe-

mos el listado de las categorías de

los modos de hablar o presentar al

ser; o, las del evangelista San Mateo, recaudador y contador de impues-

tos, quien entre otras, confeccionó la lista de los antepasados de Cristo

de hacer referencia a los dispares lis-

Imperio romano, conclusión inferida

Ortuño Pérez, que escribe: “Tras el asesinato del Cesar hubo una lista

oficiosa, a la que siguió otra oficial,

contenida en el edicto de proscrip-

ciones. A ésta siguieron otras listas

futuros, Thomas Edison, Benjamin

tein; en cambio, han sido menos los

de los usureros. Así que decidí con-

disminución del estrés y la ansiedad, me si figura en soporte papel (agen-

feccionar una lista con el monto que

da, libreta, …) proporciona la sereni-

Para mi sorpresa, la (mísera) suma

as, propósitos y preferencias.

requería cada persona en una aldea.

dad que deriva de la claridad de ide-

o percepciones, excepción hecha del

de todos los tipos de listas que cono-

menos, andamos regular de memo-

espera; las listas electorales; la lista

lo que a Ana, la madre de un servidor

empleo listas para relacionar tareas

eminente Leonardo da Vinci, que

predicaba: “Es útil observar constan-

especie de cuadernillo y, hacia 1.490,

huérfanos de ambos sexos y de las

temente, anotar y considerar”.

so”, (“Contribuciones al derecho ro-

personalidades que se han visto sor-

En esto, han sido muchos los sa-

correcta lista, por todas, las del Pre-

mano de sucesiones y donaciones”).

te sufre por un poco de dinero y que

reses de que se trate en cada mo-

fue de 27 dólares. No lo podía creer”.

ricas (Apiano), … inscripción de los

hermanas de Jesús (Mt. 13, 55-56).

dor de los Microcréditos (1974) que

que han recomendado o exhibido el

siempre incorporaba a su zurrón una

viudas en una lista especial del cen-

Despreciando en aras de la breve-

ocupa, a modo meramente enuncia-

cada vez más largas, … lista pública

de las mil cuatrocientas mujeres más

(Mt 1, 1-17); de los doce apóstoles

(Mt. 10, 2-5); y, la de los hermanos y

mente, el impacto económico de

pero no sólo en la zona onubense

fechas.

pueden llegar a ser tiendas de rega-

cibido las miradas y, consecuente-

de alquileres de carrozas o al de la

des en su paso y en su meta, aquí, es-

te es mayor. Hablamos de beneficios

tos días. Huelva, una vez más, ha re-

esta romería. Porque, acertadamen-

mente, ayuda a tiendas de trajes de

gitanas, al sector de la equitación, al

va, hay un hecho significativo y es el

importa el cuánto cuando se trata de

localizado, tiene un parámetro de

to nacional, no nos equivocaríamos.

Más allá de la fe que se ha profesa-

visitar a la ‘Reina de las Marismas’ es-

nera la llegada de los romeros. Lo

gresos más altos que los habituales.

desde diversos puntos de la geogra-

fía andaluza. También fuera de ella,

El aspecto económico es uno de

te.

te, la mirada se centra en la ‘Blanca

podemos hablar del refuerzo que se

cia la aldea más conocida de España

que parece que está claro es que, no

estado de los caminos. Unido a esto,

que tienen estos días marcados en su

calendario para poder sacar unos in-

contratación de personal es eviden-

los que se presta menor atención en

ción de Huelva para ayudar al buen

Hay muchos sectores implicados

por ello, otros no bendicen a su ma-

En ambos casos, el aumento de la

de administraciones como la Diputa-

menor medida.

lucía. Y es que, estos días podemos ver como Hermandades parten ha-

mandades. Un esfuerzo económico

realiza en dispositivos de seguridad.

Son también muchas, en fin, las

prendidas por las bondades de una

De la inmensa lista comprensiva

cemos o usamos (las del paro; las de

de contactos; …), se deducen las

bondades que aportan, sintetizadas

por la psicóloga, NeusVirgilli, en ahorro de tiempo, orden de pensa-

Ahora bien, las virtudes de una lis-

ta son manifiestas si, poco más o ria, pues de lo contrario acontecerá de ustedes, que no se le olvida de re-

dactar la lista diaria de la compra pero, las más de las veces, no se acuer-

da de de llevársela al supermercado

mientos, monitorización de los

o, lo que es aún peor, la traspapela, y

dades y tiempos atención preferente

compra lo que le viene en gana.

avances; establecimiento de priori-

finalmente, irritada consigo misma,


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 03<

LA FINCA LA BELLEZA O EL HOTEL DE GESTIÓN MUNICIPAL HAN SIDO ALGUNAS DE LAS PARADAS EN LA RUTA POR LA LOCALIDAD

Ignacio Caraballo destaca la consecución del pleno empleo de Aroche y la consolidación de proyectos para su futuro EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA, acompañado por el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, ha visitado el municipio serrano donde ha conocido algunos de los trabajos que se están llevando a cabo desde el consistorio arocheno

Visita de Ignacio Caraballo a Aroche dónde asistió, entre otros lugares, a la Finca La Belleza

El Presidente de Diputación, Ignacio Caraballo, acompañado del Diputado de la Sierra Ezequiel Ruiz visitaron el pasado jueves 8 de junio la localidad serrana de Aroche, donde su alcalde, Antonio Muñiz había preparado una extensa agenda para mostrar alguno de los proyectos más relevantes que se están desarrollando en el municipio. La visita comenzó por la Finca La Belleza, donde la empresa Atlantic Green está desarrollando un importantísimo proyecto agrícola que ha revolucionado la Comarca. Esta empresa comenzó con la plantación de unas 56 hectáreas propiedad del Ayuntamiento de Aroche y posteriormente ampliaron a 70 de la Cooperativa Senabra. Su producción más destacada son los arándanos, aunque también se están sembrando otros frutales. Actualmente son unas 600 personas

las que trabajan en la campaña de la recogida del arándano en esta finca, a lo que hay que sumar casi una veintena de productores locales que cuentan con cerca de 450 personas trabajando en sus plantaciones. Esta circunstancia convierten a Aroche actualmente en uno de los municipios de España con menor número de parados, con sólo un 8%. El Presidente de Diputación aplaudió la labor de la gestión municipal, así como de los distintos productores para lograr el pleno empleo en Aroche y convertir al municipio en un foco de prosperidad y crecimiento. Prácticamente toda la Comarca se está favoreciendo de estas iniciativas, ya que en Aroche actualmente están trabajando vecinos de Zufre, Higuera de la Sierra, Rosal de la Frontera, Encinasola, Aracena, Cortegana, Cumbres Mayores, etc. Estos proyectos suponen un

revulsivo para zonas rurales de interior que progresivamente venían perdiendo población y falta de futuro. El Alcalde de Aroche por su parte reivindicó el importante papel que el Ayuntamiento ha jugado en este proyecto, con la compra de las primeras 56 hectáreas para la plantación inicial de la Empresa Atlantic Green y la importante gestión municipal que se ha realizado para garantizar las hectáreas de regadío. Precisamente días atrás, visitó la localidad el Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía para conocer el proyecto y hacer entrega de la concesión de aguas públicas subterráneas a la Sociedad Cooperativa Senabra para el regadío de 66 hectáreas en la Finca La Belleza, destinados principalmente al cultivo de arándanos, aunque también de otros frutales. El alcalde de Aroche mostró al presidente de Diputación otro de los ambiciosos proyectos municipales como ha sido la construcción de 106 viviendas de protección oficial, con subvención de la Junta de Andalu-

cía, y de las cuales ya hay más de 90 alquiladas. Esta ha sido otra importante apuesta municipal de carácter social, para favorecer que más de 100 familias pudieran optar a tener una casa en alquiler con opción a compra. Se trata de una urbanización nueva, ubicada en uno de los extremos del núcleo urbano y sin afección al Conjunto Histórico.

El Presidente de Diputación alabó la capacidad municipal para poder asumir obras de tal envergadura, cosa que constató con la siguiente visita a la Casa Palacio del Conde del Álamo, futuro hotel de gestión municipal, y donde se están desarrollando las obras necesarias para conservar toda la parte noble de la vivienda nobiliaria para adaptar este hotel de catorce habitaciones y que pretende ser un hotel con encanto en un marco privilegiado, entre la Iglesia de la Asunción, del siglo XV y el castillo almohade. Este establecimiento, en palabras del Alcalde, Antonio Muñiz, “es la pieza que le falta a Aroche para fortalecer su destino como uno de los pueblos con más patrimonio histórico-arqueológico documentado y abierto al público”. Y es que la apuesta de Aroche y su Ayuntamiento por la recuperación del patrimonio histórico ha facilitado el aumento de visitantes que este año ha subido de las 12.000 visitas guiadas. La aportación por tanto a la importante oferta turística del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha sido el turismo cultural e histórico, favorecido además con la creación de eventos como el Festival de Diana en la ciudad romana de Arucci/Turobriga, la noche de las velas en el castillo, el Festival Flamenco en el Convento de la Cilla, etc. El alcalde, repasó con el pre-

sidente de Diputación la programación de Arucinalia, actividad lúdico-cultural de la primavera-verano de Aroche. Esta incluye casi cincuenta eventos de distinta índole y que se realizan con el aporte municipal y gracias también al programa de concertación de Diputación. En general, tras la visita y la reunión para abordar distintos temas relacionados con el municipio, Ignacio Caraballo alabó la labor municipal resaltando la consecución del pleno empleo en el municipio y haber consolidado proyectos que garantizan el futuro de Aroche y que benefician a toda la Comarca Serrana, diversificando además la oferta turística, de ocio y sobre todo de empleo. Por su parte Antonio Muñiz agradeció enormemente la visita al Presidente de Diputación y la importante colaboración que esta administración realiza con los municipios. Durante su visita a la Sierra, Caraballo y el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruíz, también han mantenido reuniones con los equipos de Gobierno de Aracena y Zufre, donde han tenido ocasión de además de trasladar los últimos avances en materia de cooperación con los municipios menores de 10.000 habitantes, como es el caso del convenio firmado esta misma semana con la Junta de Andalucía para el arreglo y mejora de los caminos rurales.


>página 04<VIERNES, 16 de junio de 2017

SE BUSCA FOMENTAR LA AGRICULTURA TRADICIONAL

LA INICIATIVA ABARCARÁ LOS MESES DE JULIOY AGOSTO

El Ayuntamiento de Higuera de la Sierra pone Rosal de la Frontera impulsa por segundo año en marcha un total de siete huertos sociales consecutivo un plan especial de empleo para jóvenes OBJETIVO_ La finalidad del proyecto es incentivar el cultivo para el autoabastecimiento de las familias beneficiarias

Rosal de la Frontera

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra y La Caixa

Redacción Sierra Junio 2017

El alcalde de Higuera de la Sierra, Enrique Garzón Álvarez y el responsable de la Obra Social de la Dirección de Área de Negocio de Caixabank de Huelva Sierra Juan José González Montes,inauguraron el pasado 25 de mayo los Huertos Sociales de esta localidad. Al acto acudieron también todos los beneficiarios y el Concejal Antonio José Ortiz Caricol. Durante el mismo se procedió a la firma y entrega de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento La creación de este espacio tiene como finalidad convertirse en una oferta de ocio saludable para aquellos vecinos interesados por la agricultura tradicional y ecológica y que no dis-

ponen de terrenos apropiados para su práctica. Asimismo, siendo conscientes de la situación económica y social actual, estos huertos se plantean también como una alternativa de autoconsumo. En este sentido, y gracias al compromiso adquirido por ambas entidades, el 50% de los mismos serán destinados a familias en riesgo de exclusión. En total, cada parcela tiene una extensión de unos cincuenta metros cuadrados que "cada beneficiario puede explotar con total libertad, siempre y cuando, el uso de la misma sea racional", según ha indicado Garzón. Estas parcelas han sido distribuidas a diferentes vecinos del municipio en función de una baremación realizada en la que

se han tenido en cuenta datos como la situación económica de la familia o el número de desempleados entre otros criterios sociales. De esta forma, los beneficiarios pueden disfrutar y explotar estos espacios cedidos durante un periodo de cuatro años. Aun así, estos pueden renunciar a los mismos si sus circunstancias familiares o personales cambian, cediéndose el terreno a otro vecino que lo solicitase. Además, éstos deben cumplir una serie de medidas de mantenimiento del terreno. Igualmente, queda prohibida la comercialización de los productos cosechados por los beneficiarios en estos terrenos, los cuales están destinados principalmente al autoabastecimiento

El municipio de Rosal de la Frontera pone en marcha, por segundo año consecutivo, un Plan de Empleo Especial para Jóvenes. De esta forma, el Consistorio pretende, "además de cubrir una parte de las necesidades con las que actualmente cuenta la localidad, fomentar la actividad, sobre todo de los estudiantes, durante la época estival", según ha indicado su alcalde, Antonio Carlos. Así, este plan de empleo abarcará los meses de julio y agosto, para que no entorpezca

las épocas de exámenes anteriores y posteriores a dichas fechas. Entre los requisitos necesarios para optar a uno de estos puestos es necesario tener entre dieciocho y veintinueve años además de contar con estudios mínimos como título de graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Así, los beneficiarios van a poder desempeñar labores muy variadas que se adaptarán al nivel de estudios presentado por cada uno, que van desde labores de peón de usos varios

hasta profesor particular. Los interesados deben acudir al Ayuntamiento en horario de atención al público para realizar la solicitud a través de la que podrán optar a uno de estos veinte puestos de trabajo temporales. Para poder realizar dicha solicitud es necesario entregar una serie de documentación entre la que se encuentra la tarjeta de demandante de empleo, el Documento Nacional de Identidad así como la última titulación obtenida.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 05<

EL DESNIVEL POSITIVO LLEGA HASTA LOS 4000 METROSY LA PRUEBA SE PUEDE REALIZAR EN DIFERENTES MODALIDADES

Santa Ana la Real presenta la iniciativa 'Desafío Patanegra' para fomentar el deporte de naturaleza 105 KM Y 14 MUNICIPIOS_ Se trata de un gran sendero circular para recorrer la denominada Sierra central onubense Redacción Sierra Junio 2017

El Ayuntamiento de Santa Ana la Real ha presentado el proyecto 'Desafío Patanegra' en rueda de prensa el pasado jueves 8 de junio. Se trata de una iniciativa que surge de la colaboración público-privada con la idea de fomentar el deporte de naturaleza en la comarca de la Sierra. De esta forma, se ha creado un nuevo sendero circular de 105 kilómetros de longitud que recorre un total de 14 municipios serranos. Ésta ha sido apoyada tanto por la Diputación provincial como por el Patronato de Turismo, según ha explicado el presidente de ambas instituciones, Ignacio Caraballo, presente en el evento al igual que el Ayuntamiento de Santa Ana la Real y

Juan Antonio Jara como responsable del proyecto. La actividad se puede realizar los 365 días del año en cualquiera de las siguientes modalidades: Non stop- ultra trail, mountain bike, senderismo o marcha nórdica. En cada una de las modalidades, el itinerario es el mismo y es el participante el que tiene que organizarse para descansar, avituallarse e hidratarse. Según la modalidad elegida, la organización pone a disposición diferentes servicios, pero dentro siempre de un régimen de autosuficiencia que obliga a tener muy claro que no es un desafío apto para personas no preparadas físicamente y sin experiencia en este tipo de actividades. El objetivo es recorrer esta montañas que constituyen la

Sierra de Huelva, dentro del Parque Natural de las Sierra de Aracena y Picos de Aroche a través de senderos, caminos, pistas y entremuros, con un mínimo de paso por carreteras, que no llegan ni al 5% del recorrido, por lo que ha habido una enorme labor de selección de senderos que enlazan los municipios. Se le da la vuelta a la zona conocida sierra central, desde Aracena hasta Cortegana, recorriendo así tanto la parte norte como la sur y con varias ascensiones a las cumbres emblemáticas de la Sierra a lo largo de los 105 kilómetros y 4000 metros de desnivel positivo, con salida y llegada en Santa Ana la Real. El Desafío Patanegra pasa por 14 municipios de la Sierra de Huelva: Alájar, Almonaster

la Real, Aracena, Castaño del Robledo, Cortegana, Cortelazor la Real, Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, La Nava, Santa Ana la Real y Valdelarco. Para el Presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, “es una iniciativa magnífica y que viene a dar un paso más por el deporte de naturaleza que tiene la Sierra y Santa Ana la Real, un pueblo de referencia en el deporte. Estamos hablando de 105 km y catorce municipios, y creo que tiene todos los ingredientes para el éxito”. Por su parte, el Alcalde del municipio, José Antonio Ramos, ha indicado que "éste es el resultado del trabajo que se viene realizando tanto desde el Consistorio como por parte de las empresas privadas de la comarca para fomentar el entorno natural en el que nos encontramos”. El responsable del proyecto, Juan Antonio Jara, ha

Arriba, presentación del Kilómetro 0 del ‘Desafío Patanegra’

destacado que “está compuesta con un amplio recorrido con un desnivel de cuatro mil metros positivos conformados por numerosas subidas y bajadas”. Los interesado en realizar esta ruta pueden valorar cuál es su capacidad física y, a raíz de

ahí, decidir si realizar la ruta 'Non-stop', es decir, los 105 kms en menos de 24 horas, o dividirla en varias etapas. Toda la información de esta iniciativa deportiva se puede encontrar en la página web www.desafiopatanegra.com


>página 06<VIERNES, 16 de junio de 2017

PLENO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO

DESTINADO A LOCALIDADES QUE CARECEN DE MEDIOS TÉCNICOS

La Diputación aprueba destinar 4,2 millones Diputación hace entrega de 18 proyectos del PFEA redactados para 11 municipios de euros de anticipo a los Ayuntamientos

Durante la mañana del pasado martes, la diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, ha hecho entrega de 18 proyectos redactados a través del Servicio de programas de obras generadoras de empleo de la Diputación de Huelva correspondientes a 11 ayuntamientos de la provincia que carecen de medios técnicos propios para poder así participar en la convocatoria del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de 2017, que tiene como plazo máximo de presentación el próximo 16 de junio. Martín ha remarcado la importancia de dar mayor visibilidad a esta “labor continuada de apoyo y gestión” ofrecida por la Diputación a los ayuntamientos más pequeños carentes de recursos “a la hora de facilitarles la participación en la convocatoria del PFEA 2017 y lograr así que estos municipios puedan beneficiarse de algo tan importante, vital y esencial para ellos como son las obras del

PFEA, al ser generadoras de empleo y ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas una mejora en su calidad de vida a través de la ejecución de proyectos que son más que necesarios”, ha explicado la diputada. Además de estos 18 proyectos técnicos, entregados a los responsables de los municipios solicitantes, se han presentado otros cinco proyectos del PFEA 2017, redactados igualmente por el Servicio de programas de obras generadoras de empleo de la institución provincial, correspondientes a obras que serán acometidas, dirigidas y tramitadas por la propia Diputación de Huelva, que abarcan desde acondicionamiento de carreteras a mejoras de pavimentación y accesos, “obras que también son generadoras de empleo”, como ha señalado Martín. Los municipios a los que se ha hecho entrega de los proyectos son Arroyomolinos de León, Berrocal, Cala, Cañaveral, Corteconcepción, Cortelazor, Cumbres Mayores, Encina-

sola, Los Marines y Villanueva de las Cruces. El abanico de las obras que integran estos proyectos es muy amplio: desde pavimentaciones de calles, construcciones de naves municipales, acondicionamientos de acerados y caminos hasta la construcción de nichos y aseos en cementerio municipal. La Diputación de Huelva desempeña cinco funciones principales dentro del PFEA. Por un lado, es entidad local beneficiaria que ejecuta obras propias, para lo que recibe subvenciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); también ofrece apoyo técnico en la redacción de los proyectos para los municipios que carecen de recursos; por otra parte, la institución provincial es concesionaria del 25 por ciento de la subvención de materiales para las obras del PFEA, así como la entidad encargada de gestionar y abonar la subvención de materiales para las obras PFEA, cuya financiación corre a cargo, conjuntamente, de la Consejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía (el 75 por ciento) y de las Diputaciones Provinciales (el 25 por ciento). Por último, la Diputación actúa como asesoría, tanto técnica como administrativa, ofreciendo a todos los municipios de la provincia asesoramiento integral sobre cuestiones que puedan presentarse durante la tramitación y desarrollo del PFEA.

vención de incendios forestales, infraestructuras y control de erosión y conservación de riberas, entre otras actuaciones.

La Junta Rectora también ha aprobado la memoria de activides de 2016 y el plan de objetivos del año en curso. Asimismo,

se han abordado temas sectoriales como el riesgo de la presencia de la avispa asiática y tinta en el castañar serrano.

OTRAS MOCIONES RESPALDADAS durante la sesión han sido las relativas al impuesto de plusvalía o a la fibromialgia

El pleno de la Diputación Provincial de Huelva correspondiente al mes de junio ha aprobado por unanimidad creación y gestión de Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos reintegrables a Ayuntamientos de la provincia de Huelva para la financiación de inversiones municipales. Según ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, José Luis Ramos, este fondo, del que se beneficiarán los ayuntamientos menores de 10.000 habitantes, “va a suponer un alivio importante en la ejecución de pequeñas obras en cada uno de estos municipios”. La sesión plenaria ha comenzado con la lectura por parte del presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, de una declaración institucional de adhesión a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía al proyecto de regeneración de las balsas de fosfoyesos presentado por Fertiberia. La Cámara provincial ha aprobado por unanimidad las mociones socialistas relativas al impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, incorporando una transacional del Partido Popular. La iniciativa socialista insta al Gobierno Central “a que clarifique en qué situación quedan tanto los ciuda-

danos como los ayuntamientos, a la hora de aplicar este impuesto de plusvalía”, al tiempo que le pide que “colabore con los ayuntamientos para establecer mecanismos que permitan atender las reclamaciones de los contribuyentes del modo más eficaz posible”. Luz verde también por unanimidad a la moción socialista sobre situación de personas afectadas por la enfermedad de Fibromialgia, por la que se insta al Gobierno de la nación a promover acciones para la mejora del diagnóstico y el tratamiento, incidiendo en “el impulso de la investigación en relación con la fibromialgia con la suficiente dotación presupuestaria, el fomento de los grupos de investigación y la introducción de la variable de género en sus trabajos”. Asimismo, con el apoyo de Izquierda Unida y Ciudadanos, ha salido adelante la iniciativa socialista sobre la obligaciones de los municipios de estar al corriente en los tributos y en la Seguridad Social para acceder al Programa de Fomento de Empleo Agrario. Una moción que, según el portavoz socialista, José Luis Ramos, ha calificado de “vital para la provincia”. Por unanimidad ha sido aprobada la iniciativa del Grupo Popular para impulsar la incorporación de los cuerpos de

Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Viogen) en la provincia, poniendo a disposición de los Ayuntamientos los medios necesarios para formalizar dicha incorporación y las gestiones necesarias para formalizarla de acuerdo con la guía del Sistema Viogen. Asimismo, con el apoyo del grupo socialista, la abstención de IU y los votos en contra del PP, se ha aprobado la del Grupo Ciudadanos sobre actuaciones en las playas de la provincia, que insta al Gobierno central a que ponga en marcha las actuaciones para paliar los daños que sufre la costa onubense, contenidas en el estudio de dinámica del litoral de la costa de Huelva. En cuanto a la moción del grupo popular sobre rotura del sellado de la balsa minera en la Mina de la Zarza y la de Izquierda Unida sobre vertidos de aguas contaminadas al Río Odiel, tras debatirse de forma conjunta, se ha aprobado por unanimidad la de Izquierda Unida, mientras que la del grupo popular ha sido votada por puntos, rechazando el primero y aprobando por unanimidad solicitar a la Junta de Andalucía un estudio de evaluación de la situación de las balsas mineras y yacimientos de la provincia de Huelva a fin de prevenir nuevos sucesos.

PARQUE SIERRA DE ARACENAY PICOS DE AROCHE

La Junta Rectora conoce el nuevo plan de gestión para los montes de El Mustio Redacción Sierra Junio 2017

El delegado del Gobierno, Francisco José Romero, ha asegurado que el Plan de Gestión Integral (PGI) de los Montes Públicos de El Mustio que se encuentra en redacción “generará riqueza gracias al buen uso y aprovechamiento razonable de todos los recursos”. Romero ha hecho estas declaraciones en el marco de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche celebrada el pasado martes en Higuera de la Sierra. El proyecto ha pasado por este órgano de gestión porque un 6,4 por ciento de la superficie a la que afecta, 24.087 hectáreas,

se incluye en el espacio protegido. El próximo jueves 15 de junio avanzará otro trámite más con la exposición de documento base en el Consejo Provincial de Biodiversidad. “Buscamos un modelo sostenible y viable, por lo que necesitamos informar y lograr consensos. Es la garantía de conservación de estos montes, al tiempo que una oportunidad para incrementar la relación de las poblaciones con ellos”, ha explicado el delegado del Gobierno andaluz. La Junta de Andalucía ya tiene aprobados los PGI de la Sierra Occidental de Córdoba y Alcornocosas, de Los Alcornocales de Cádiz y de la Sierra Norte de Sevilla. Los próximos en ver

la luz serán los de El Mustio en Huelva y Sierra Morena en Jaén. El método común, expuesto en la Junta Rectora por la jefa de servicio del Medio Natural, Ana Warleta, es la inversión de los ingresos generados por el monte en la propia mejora del medio natural en un presupuesto equilibrado a 10 años vista. En este sentido, el PGI propone el aprovechamiento de madera y biomasa, piña, corcho, cinegético, de pastos, turístico, apícola, de ládano y micológico. Estos usos permiten, posteriormente, sufragar los gastos de defensa legal de la propiedad forestal, conservación de la biodiversidad, pre-

Redacción Sierra

Imagen de la Junta Rectora en la asamblea


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 07<

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SENDEROS

El Ayuntamiento de Almonaster la Real arregla dos caminos que unen el Cerro de San Cristóbal con Los Romeros OBJETIVO_ La finalidad es mejorar la accesibilidad en la zona e impulsar la práctica del deporte en la naturaleza

Imagen de los caminos arreglados

Redacción Sierra Junio 2017

El Ayuntamiento de Almonaster la Real, a través del Área de Medio Ambiente, está lle-

vando a cabo un ambicioso Plan de Recuperación de Senderos en el término municipal. Las dos últimas actuaciones han finalizado recientemente y

han sido acometidas en el conocido como Camino de Pilatos y en el antiguo camino de Los Romeros. Ambos discurren entre el Cerro de San Cristóbal y esta pedanía de la vecina localidad de Jabugo. Con la mejora del Camino de Pilatos se ha atendido a la petición realizada por vecinos de Los Romeros para poder transitar por la zona con vehículos y facilita el acceso a las fincas ubicadas en el entorno. De esta manera,el Consistorio ha realizado labores de limpieza y acondicionamiento del firme, además de llevar a cabo la construcción de cunetas para favorecer el desagüe sin ocasionar daños. Por su parte, el antiguo camino de Los Romeros, que estaba completamente intransitable, ha sido rehabilitado de forma

integral para favorecer su utilización en la práctica de todo tipo de actividades en la naturaleza, como senderismo, marcha nórdica o BTT, entre otras. En este paraje de gran belleza, que forma parte del Parque Natural, se ha realizado una limpieza manual y se ha acondicionado el terreno para permitir el paso. La concejala de Medio Ambiente, Estela González, ha señalado que “el Ayuntamiento está estudiando en estos momentos la mejora de todos los caminos en el perímetro del Cerro de San Cristóbal”. El objetivo de estas actuaciones es poner en valor la riqueza ambiental de esta zona para que pueda ser disfrutada por todos los ciudadanos y fomentar el deporte en la naturaleza, sin duda, una de las señas de identidad de este municipio serrano. Las actuaciones culminadas en estos dos caminos repercuten también en la mejora de la

seguridad, puesto que han habilitado nuevas vías de evacua-

ción ante cualquier emergencia.


>página 08<VIERNES, 16 de junio de 2017

CUMBRES MAYORES

ROSAL DE LA FRONTERA

El Ayuntamiento pone en marcha La Obra Social La Caixa subvenciona a las obras del centro multifuncional la Asociación de Personas Mayores DIVERSOS ESPACIOS tendrán cabida, como la biblioteca municipal, el centro de Guadalinfo o la Asociación Albillo Redacción Sierra Junio 2017

Cumbres Mayores contará próximamente con un centro multifuncional. Para ello, ya han comenzado las obras, ubicadas en el antiguo centro de salud del municipio. Actualmente, los trabajos están consistiendo en el derribo de tabiques para realizar un espacio diáfano. "Este proyecto ha sido posible gracias a la inversión por parte del Consistorio de veinte mil euros para materiales así como a los planes de empleo 'Emple@ Jóven' y 'Em-

ple@ +30' de la Junta de Andalucía, según ha indicado el Alcalde del municipio, Ramón Castaño. De esta forma, se pretende dividir este espacio en cuatro zonas diáfanas pero claramente diferenciadas entre los que se va a instaurar un punto de información turística .Igualmente, con este proyecto se pretende dar un espacio a la Asociación Albillo del municipio, así como instaurar el museo del artista cumbreño Miguel García Camacho También se va a habilitar una

sala multiusos para la realización de cualquier tipo de actividad así como la instauración de la biblioteca municipal y el centro guadalinfo en este edificio. De esta forma, el alcalde de Cumbres Mayores ha indicado que con ello se pretende aglutinar a la juventud en torno a la plaza en la que se ubica este futuro centro multifuncional. Los trabajos de la creación de este espacio multifuncional se espera que estén finalizados antes de que termine el presente año, según han indicado desde el Consistorio.

Imagen de las nuevas instalaciones

“AHONDAR EN LA INVESTIGACIÓN MINERA ES FUNDAMENTAL”

MATSA colabora con la Universidad de Huelva y la UNIA en el Seminario de Geología MATSA participó el pasado 29 de mayo en la inauguración del seminario de especialización ‘Geología y Exploración de los Yacimientos Minerales de Oro’, que se ha celebrado hasta el 1 de junio en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida. La responsable de comunicación de la compañía minera, Macarena Valdés, ha destacado que “ahondar en la investigación minera es fundamental para garantizar el futuro y el progreso de nuestra sociedad, dada la importante presencia de los metales en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana”. Durante el acto, Macarena Valdés ha estado acompañada por el Redacción Sierra

vicerrector de la UNIA, Agustín Galán, y la vicerrectora de Estudios e Internacionalización de la Universidad de Huelva, Mª Regla Fernández. MATSA ha patrocinado estas jornadas, organizadas por la UNIA y la UHU, con el objetivo de impulsar el conocimiento en torno a la geología y la minería entre los jóvenes universitarios. En concreto, en esta edición, expertos y profesionales en la materia abordarán la situación de los yacimientos minerales de oro, por ser uno de los metales más demandados y con mayor valor económico en el mercado internacional. La responsable de comunicación de la compañía ha señalado la “necesidad de trabajar

juntos para desarrollar nuevas estrategias en la investigación y en los procesos de recuperación del mineral”. Del mismo modo, ha resaltado la experiencia de MATSA “en la apuesta continua por la innovación en todas las áreas de la compañía, no solo en la investigación, extracción y tratamiento del mineral, sino también, en todo aquello que tiene que ver con la seguridad de nuestros trabajadores y el respeto por el rico patrimonio ambiental que nos rodea”. Los contenidos del seminario se desarrollarán a través de un amplio programa de clases magistrales y coloquios en las que se profundizará en la geología y la minería del oro, incidiendo

Redacción Sierra Junio 2017

Como en otras ocasiones en Rosal de la Frontera, La Obra Social La Caixa viene desempeñando una serie de ayudas a colectivos sin ánimo de lucro que están desempeñando una ingente labor social y que debido, por un lado a su dedicación exclusiva a sectores desfavorecidos, a personas con dependencia o asociaciones con mínimos ingresos, se ven en la necesidad de solicitar a La Obra Social La Caixa su colaboración para incrementar la seguridad, el transporte o la calidad de vida de los colectivos atendidos. En esta ocasión la favorecida ha sido la Asociación de Personas Mayores "Dehesa del Carmen" de Rosal de la Frontera, y a la que se ha instalado en su local una baranda en la escalera que sirve de acceso a su lugar de reunión y trabajo. Dicha asociación ha manifestado su conformidad y alegría al recibir la noticia de mano del Director de la Sucursal en Rosal de la Frontera de La Caixa, José María Vázquez, que les indicó que muy pronto iban a poder tener ya instalada dicha baranda en el centro y que La Obra Social La Caixa se alegra de poder beneficiar y mejorar los movimientos de este tipo de colectivos, y que en muchas ocasiones no se colabora más con este tipo de asociaciones

porque no les llegan propuestas, ellos están siempre encantados de poder servir a personas que realmente están necesitadas de estos servicios. La Asociación de Personas Mayores de Rosal de la Frontera, mantiene en el Centro reuniones diversas, actividades de

todo tipo, y a pesar de contar con ascensor, esta baranda era fundamental en el centro ya que la escalera de acceso, de fácil subida, no obstante, es utilizada para estimular las piernas de los socios que han visto como podrán acceder por ellas sin miedo a percances.

en las características concretas de estas explotaciones y en sus criterios de investigación. En esta edición, se dará prioridad a los yacimientos auríferos en la Península Ibérica y a otros as-

pectos relacionados con yacimientos tipo a nivel mundial. MATSA colabora con este seminario dentro de su Programa de Patrocinios y Colaboraciones a la Comunidad, a través del

cual se han invertido más de 93.000 euros en 2016, prestando especial atención a los proyectos relacionados con el apoyo a la universidad y a la formación de los ciudadanos.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 09<

EL ACUERDO CUENTA CON EL RESPALDO DE LOS SINDICATOS DEL COMITÉ DE EMPRESA

AROCHE

MATSA firma un nuevo convenio colectivo con vigencia hasta el año 2019

Efectiva la concesión de aguas públicas para mayor producción de arándanos

AUDRA WALSH, DIRECTORA GENERAL DE MATSA_ “Se trata de un logro muy importante que favorece la estabilidad del proyecto para los próximos años” Redacción Sierra Junio 2017

MATSA tiene desde el pasado 29 de mayo un nuevo convenio colectivo que afecta a la práctica totalidad de los trabajadores. El convenio fue ratificado y rubricado en la mañana de ayer por la compañía y los tres sindicatos de la empresa, USO, UGT y CCOO. Tras siete meses de arduas negociaciones, las partes han dado por finalizado el proceso de negociación con la firma de este nuevo convenio que tiene una duración de 4 años. El convenio incorpora, entre los aspectos a destacar, incentivos a los trabajadores por una producción segura poniendo de manifiesto el compromiso constante de MATSA con la seguridad en sus operaciones. La directora general, Audra Walsh, se siente satisfecha por cómo se han llevado a cabo las

negociaciones durante estos meses y ha agradecido a trabajadores y sindicatos “que la firma del convenio haya sido posible dentro de un proceso de diálogo sin recurrir a otras medidas”. Además, ha destacado que “se trata de un logro muy importante que favorece la estabilidad del proyecto para los próximos años”. Entre las iniciativas aprobadas destacan la reestructuración de los grupos profesionales, y mejoras en la jornada de trabajo, salariales y beneficios sociales. Para Audra Walsh “este acuerdo supone un paso muy importante para el futuro que nos permite seguir reforzando nuestra posición de liderazgo dentro del sector con la visión de ser reconocidos por nuestra excelencia operacional y el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores”.

Minas de Aguas Teñidas, S.A.U., (MATSA) es una empresa minera española moderna y sostenible titular de los derechos de explotación de la mina de Aguas Teñidas y mina Magdalena en Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas, Huelva. La actividad de MATSA consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, en el municipio de Almonaster la Real, provincia de Huelva, Andalucía. Se trata de un distrito minero de más de 250 km. de longitud, activo desde los tiempos fenicios, hace más de 2.500 años. Las minas producen concentrado de cobre, zinc y plomo. MATSA es una filial de TM Mining Ventures SL, una em-

LAS ACTUACIONES RESPONDEN A URGENCIAS TÉCNICAS

presa participada conjuntamente al 50% por Mubadala Investment Company, inversor global pionero que utiliza su capital con integridad y creatividad para acelerar el crecimiento económico y el beneficio a largo plazo de Abu Dhabi, y por Trafigura, empresa líder en el mercado mundial de materias primas. La explotación subterránea en Minas de Aguas Teñidas se explota, principalmente, por el método de cámaras primarias y secundarias que posteriormente se rellenan con una pasta producida con los propios estériles sobrantes del proceso de tratamiento del mineral en la planta. Esta moderna planta de tratamiento cuenta con una capacidad para procesar entre 4,3 hasta 4,6 millones de toneladas de mineral al año que opera durante 24 horas los 365 días del año.

La Junta invierte 75.000 euros en la mejora de las instalaciones del IES San Blas de Aracena Redacción Sierra Junio 2017

La Consejería de Educación ha finalizado una serie de reformas y mejoras en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Blas de Aracena consistente en la sustitución de la cubierta del gimnasio y de la caldera de calefacción. Estas actuaciones, emprendidas como consecuencia del efecto de las lluvias torrenciales y de averías técnicas, han supuesto una inversión global de 75.000 euros. Tras las filtraciones de agua por efecto de la lluvia a través de la cubierta del gimnasio del instituto, se ha procedido a la sustitución integral del material de cubrición existente, incorporando un sistema de instalación seguro para la prevención de futuras absorciones. Asimismo, tras la rotura de la caldera de calefacción, se ha procedido a su reforma junto a la bomba de impulsión para garantizar el funcionamiento del sistema en el próximo otoño. En su visita al centro, el dele-

gado territorial de Educación, Vicente Zarza, que ha estado acompañado por el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, ha revisado ambas actuaciones y ha mantenido un encuentro con representantes del consejo escolar del centro para analizar la marcha del curso escolar, así como el desarrollo de los programas educativos en marcha. Tras la reunión, el delegado ha destacado la consecución de actuaciones desarrolladas por la Junta en un centro de grandes dimensiones y estructura compleja que requiere una atención continuada por parte de la administración andaluz. El IES San Blas ya fue objeto de mejora en el curso 20152016, con la construcción de un nuevo edificio que acoge actualmente los espacios educativos del ciclo formativo de grado medio de Cocina y Gastronomía. La actuación supuso igualmente la mejora de las condiciones de acceso al edificio y de evacuación. Estas obras tuvieron lugar tras la reforma de la instalación eléctrica y la refor-

ma de la red de abastecimiento de agua del centro. Con 92 docentes y unos 1.200 alumnos de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior de Atención a Personas en Situación de Dependencia, Cocina y Gastronomía, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, Educación Infantil Cocina y Restauración y Agro- Jardinería y enseñanza de perso-

nas adultas, el San Blas de Aracena desarrolla un rico proyecto educativo en el que destaca la enseñanza bilingüe, junto a la participación en programas Erasmus Plus; proyectos de voluntariado, el conocimiento y la difusión del patrimonio cultural y natural, a través del programa Vivir y Sentir el Patrimonio, así como la puesta en marcha de Radio San Blas.

Vicente Zarza durante la visita al IES San Blas

El director general de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía, Juan Serrato, ha entregado la concesión de aguas públicas subterráneas a Senabra Sociedad Cooperativa Andaluza para el regadío de 66 hectáreas en la finca La Belleza, en Aroche. Esta superficie la ocuparán principalmente arándanos, aunque también frutales y forrajeras y un abrevadadero de ganado. Juan Serrato ha suministrado a los representantes de la cooperativa la resolución firmada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana a propuesta de la Junta en presencia del alcalde de Aroche, José Antonio Muñiz. “Hay que felicitar tanto a los empresarios como al Ayuntamiento por fomentar proyectos innovadores que conllevan investigación, diversificación para la zona y desarrollo sostenible”, ha declarado el director general competente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en La Belleza, donde ha si-

Redacción Sierra

do recibido por los impulsores del proyecto. Ocho pozos proporcionarán un volumen máximo anual de 272.250 metros cúbicos al año a Atlantic Green, que se encargará de la explotación agraria. “Esta ampliación supone la consolidación de una apuesta decidida de Aroche por el sector agroindustrial como recurso de futuro. Estamos agradecidos muy agradecidos a las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente porque han sabido ver la singularidad de arándano serrano. Es de calidad, con todas las hectáreas medioambientalmente certificadas y un uso del agua legal y eficiente”, ha comentado José Antonio Muñiz. Muñiz, por otra parte, ha guiado a Serrato en una visita a la planta de envasado de la sociedad agrícola La Comunal, con la que empresariado local participa del proyecto de frutos rojos en Aroche. “Estamos hablando de hasta 10 empresarios locales cuya labor está siendo clave para el desarrollo de este sector”, ha añadido el alcalde.


>página 10< VIERNES, 16 de junio de 2017

EL USO DE ESTE HERBICIDA HA SIDO CATALOGADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD COMO POSIBLE CANCERÍGENO

El Ayuntamiento de Almonaster la Real se compromete a no utilizar glifosato en sus espacios públicos APROBACIÓN DEFINITIVA_ Esta iniciativa será llevada a pleno próximamente para que sea ratificada formalmente Redacción Sierra Junio 2017

Almonaster la Real se ha unido a los municipios comprometidos con la no utilización de glifosato en los espacios públicos. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha impulsado esta medida que tiene como objetivo eliminar el uso de este herbicida que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como probablemente cancerígeno para los seres humano, además de ser contaminante para los suelos y el agua. El Consistorio ha prescindido del uso de este producto químico para la eliminación de malezas en los caminos y zonas periurbanas del extenso término municipal de la localidad en el año 2017. Una iniciativa que,

según ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Estela González, “será llevada a pleno próximamente para que pueda ser aprobada formalmente y se mantenga en el futuro”. De esta forma, Almonaster la Real se ha unido a la campaña promovida por Ecologistas en Acción con el objetivo de “acometer la limpieza de hierbas de una forma respetuosa con la riqueza medioambiental de la Sierra”, ha señalado la concejala. Del mismo modo, ha incidido en la necesidad de “concienciar a los vecinos para que entiendan que la no utilización del glifosato puede prevenir cualquier tipo de incidencia negativa en la salud de las personas, así como en el medio ambiente y los cultivos”. El Ayuntamiento ha llevado a

cabo las tareas de limpieza este

año utilizando únicamente medios mecánicos y manuales. Una circunstancia que, como ha destacado Estela González, “ha supuesto un mayor esfuerzo económico que ha repercu-

Camino limpiado sin glifosato en Almonaster la Real

tido en la generación de empleo local para desarrollar estas labores, puesto que ha sido necesaria una mayor mano de obra para conseguir los mismos resultados”. La concejala de Medio Ambiente, se ha mostrado “muy satisfecha por los resultados obtenidos” en esta primera experiencia y ha destacado que, a

pesar de no usar este producto, “los trabajos de limpieza han sido realizados con éxito, reduciendo el riesgo de incendios y plagas”. De igual forma, ha manifestado su deseo de que “otros municipio de la Sierra se unan a esta iniciativa que redunda en una mayor protección de la salud de las personas y el medio ambiente”.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 11<

Manuel Acosta, coordinador técnico de Planta de MATSA

“El papel de la innovación es imprescindible para conseguir que MATSA continúe siendo sostenible en el futuro”

-

MANUEL ACOSTA analiza la apuesta por la innovación de cara al futuro de la compañía minera y los últimos proyectos acometidos por parte de la empresa en una entrevista en la que conocemos más sobre la misma -¿Qué papel juega la innovación en una compañía como MATSA? La innovación es fundamental. La excelencia que buscamos en MATSA no es un destino, sino un viaje de mejora continua que nunca termina. El papel de la innovación es imprescindible para conseguir que MATSA continúe siendo sostenible en el futuro. -¿Cuáles son los últimos proyectos de la compañía en materia de innovación? En MATSA hemos sido pioneros en la implementación del Proyecto MOS (Mine OperatingSystems), un novedoso sistema informático que permite automatizar y compartir la información en tiempo real en todas las áreas de la empresa. Este ha sido un proyecto muy importante que ha situado a MATSA en un nivel muy elevado dentro de la industria minera. Con el uso de esta tecnología hemos incrementado la eficiencia en todo el proceso productivo. -¿Se ha optimizado el funcionamiento de la planta de procesamiento con esta tecnología? A través del Proyecto MOS, conocemos en todo momento la situación del mineral desde que sale de la mina y sabemos en tiempo real cuál es el estado de los stocks. Esto nos ofrece la oportunidad de diseñar las mezclas adecuadas que van a alimentar a la planta para obtener los mejores resultados minero metalúrgicos. De esta forma, conseguimos una mejor calidad del producto y optimizamos al máximo la recuperación del mineral, que se encuentra en estos momentos en un 90% para el cobre. -La planta de procesamiento de MATSA es el corazón de la compañía, ¿con que innovaciones cuenta? Contamos con una tecnología avanzada para realizar la molienda extrafina del mineral y disponemos de un proceso de flotación automatizado, que permite a los operadores identificar los objetivos metalúrgicos más interesantes en cada caso. -¿Se parece en algo la mine-

“En MATSA hemos sido pioneros en la implementación del Proyecto MOS , un novedoso sistema informático que permite automatizar y compartir la información en tiempo real en todas las áreas de la empresa”

ría actual a la de hace algunos años? -La minería actual es muy diferente a la que se practicaba hace tan solo 25 o 30 años. El desarrollo tecnológico que han experimentado las empresas mineras se aprecia, sobre todo, en el respeto que existe por la seguridad laboral. Garantizar la vida de los trabajadores es la principal prioridad de MATSA y, por ello, se han implementado innovaciones en interior y en exterior de mina para que los empleados disfruten de las condiciones más óptimas. Otro de los aspectos en los que se aprecian diferencias es en la gestión ambiental, puesto que hoy en día sería impensable trabajar como se hacía hace 25 años y todo ello ha sido posible gracias a la implementación de nuevas tecnologías. -¿Qué acciones han favorecido la seguridad de los trabajadores de MATSA? Entendemos que el presente y el futuro de la minería está encaminado a garantizar la seguridad de las personas, por lo que todas las políticas implementadas en MATSA giran alrededor de este objetivo. Un ejemplo muy destacado es el sistema de control teleremoto de las palas, que permite manejar el desescombro con las palas en el interior de mina desde la superficie, reduciendo al máximo el riesgo para el operario. -¿Se involucra a los trabajadores en esta apuesta por la innovación? Precisamente en este sentido y dentro de la filosofía de mejora continua, MATSA ha desarrollado con gran éxito el Proyecto Avanza, una iniciati-

-

El coordinador técnico de Planta de MATSA, Manuel Acosta

“Seguimos invirtiendo en proyectos de investigación para mejorar los resultados metalúrgicos de nuestros concentrados”

va que ha animado a los trabajadores a comunicar todas sus sugerencias para mejorar el proceso productivo. Los resultados han sido muy positivos, puesto que ha permitido identificar más de 100 propuestas, de las cuales se han acometidos un 20%, de alta prioridad, con un impacto superior a los 20 millones de euros. -¿Cómo incide la innovación

en el respeto al medio ambiente? El relleno de las cámaras explotadas con una pasta procedente de los residuos que se generan en la operación es una de las principales innovaciones de MATSA en el ámbito del medio ambiente. Esta práctica nos permite devolver a la naturaleza parte de lo que extraemos de ella, a la vez que reducimos en un 50% los depósitos para almacenar residuos en el exterior. Otra innovación importante son los depósitos de pasta seca, que reducen al mínimo el riesgo de vertidos. En cuanto a la gestión del agua, en MATSA contamos con una novedosa infraestructura con procesos de tratamiento de agua que disminuyen el

consumo de recursos procedentes del exterior. Actualmente, solo utilizamos 0,3 metros cúbicos de agua fresca por tonelada de mineral, lo que supone que el 93% de las necesidades hídricas son solventadas con agua recirculada. -¿Es la innovación clave para el futuro de la compañía? La innovación es imprescindible para el futuro si tenemos en cuenta que empleamos las técnicas más novedosas en los trabajos de investigación y exploración de nuevos recursos minerales, para lo que se ha realizado una inversión superior a los 40 millones de euros. Esta apuesta, ha dado como resultado el descubrimiento de la mina Magdalena y ha posibilitado que la empresa haya pro-

cesado más de 20 millones de toneladas de mineral hasta la fecha, una cifra muy por encima de las previsiones que manejábamos al principio. -¿Cuáles son los proyectos en materia de innovación para el futuro? Seguimos invirtiendo en proyectos de investigación para mejorar los resultados metalúrgicos de nuestros concentrados. Además, estamos trabajando desde el departamento de Investigación Metalúrgica para optimizar el aprovechamiento del oro de mina Magdalena. En MATSA estamos convencidos de que la mejora continua nos permitirá alcanzar la excelencia y mantener en el futuro la fortaleza actual de la compañía.


>página 12<VIERNES, 16 de junio de 2017

I EXPOSICIÓN DE MODELISMO ‘CIUDAD DE ARACENA’

AMPLIO PROGRAMA PARA EL PERIODO VERANIEGO

El Teatro Sierra de Aracena alberga una exposición sobre modelismo naval

El Guadalinfo de Almonaster la Real impulsa el uso de las nuevas tecnologías con actividades

23 MODELOS DE EMBARCACIONES_ La muestra está impulsada por el aficionado de Aracena Florencio Nápoles

El Guadalinfo de Almonaster la Real prepara un amplio programa de actividades de cara al verano para que los vecinos puedan acceder a una oferta lúdica y formativa pensada especialmente para los más jóvenes. El Ayuntamiento colabora de forma activa en esta programación que se encuentra especialmente centrada en el impulso de las nuevas tecnologías y cuentan cada año con gran éxito de participación Dentro de su apuesta por mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la localidad, el centro vuelve a poner en marcha el curso de formación para obtener la acreditación Oficial MOS (Microsoft Office Specialist: Word, Excel y Powerpoint 2010). Esta titulación cuenta con validez internacional y permite mejorar el currículo a todos los usuarios. Por tercer año consecutivo, el Guadalinfo de Almonaster la Real es el único en la provincia de Huelva que ofrece la posibilidad de adquirir estas certificaciones con 50 becas. El año pasado se cubrieron todas las ayudas con un 100% de aprobados, por lo que el éxito y el aprendizaje están garantizados. Este curso está abierto a personas desempleadas de entre 18 y 45 años. Aquellos interesados que no tengan la posibilidad de optar a las becas, podrán hacerlo pagando una cuota de 12 euros por cada certificación. Los niños y niñas de entre 3 y 7 años también podrán disfrutar de las instalaciones del Guadalinfo durante el verano con la actividad ‘Crea Peque’. A través de esta iniciativa se pondrán en

El Concejal de Cultura de Aracena, Eduardo Nevado, con el autor, Florencio Nápoles

Un total de 23 modelos de embarcaciones que marcaron un hito en la historia componen la I Exposición de Modelismo 'Ciudad de Aracena', dedicada al modelismo naval. Buques construidos con distintas técnicas y materiales, en diversas escalas, que están sorprendiendo al visitante neófito o experto que se acerca en estos días a la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena. La muestra, impulsada por el aficionado de Aracena Florencio Nápoles, pretende una aproximación a este fascinante hobby, que recrea la realidad que nos rodea, en menor tamaño, pero sin perder fidelidad al Redacción Sierra

original. Esta primera exposición de modelismo naval en Aracena da a conocer el modelismo en la faceta de la construcción de barcos, acercando a los visitantes de la muestra sus historias, ya que todos los barcos elegidos jugaron un papel importante en la historia naval. Desde el siglo XV, con uno de los barcos que acompañó a Colón en el Descubrimiento de las Américas y, a partir de ahí, desde el XVI al XX, barcos comerciales, mercantes y marinas de guerra de todo el mundo. Para Florencio Nápoles, “la afición surge cuando empiezas a interesarte por los barcos y el hecho de intentar construir la réplica de un barco te lleva a bus-

car su historia, su funcionamiento y otros detalles que te impulsan a mejorarla”. Así, el aficionado Nápoles, ha llegado a construir fieles y minuciosas réplicas del Titanic, del Reina Isabel II o galeones españoles, entre otros, e incluso modelos que recrean con diferentes técnicas y materiales la envejecida estética que causa el tiempo en los barcos reales. “Un hobby que requiere de una gran dedicación y paciencia, virtudes imprescindibles en esta afición que trabaja con piezas muy pequeñas”, asegura el modelista. La muestra cuenta además con la colaboración del departamento de Geografía e Historia del IES San Blas, con la aportación de obras pictóricas y láminas del profesor Virgilio Sánchez, que ha sorprendido también con una maqueta del barco San Juan de Nepomuceno, con el que el brigadier Churruca luchó en la Batalla de Trafalgar. “Un barco que supuso un gran avance para la naútica española, que nos puso a los españoles en primer lugar en la construcción naval”, apunta Sánchez. En este caso, la maqueta se ha montado a partir de un kit completo, empezando por el montaje del casco, después las cubiertas, los cañones, los mástiles y, por último la minuciosa labor del cordaje. Una curiosa exposición que llega por primera vez a la Sala del Teatro y estará abierta hasta el próximo 24 de junio, de miércoles a domingo, en horario de 20:00 a 22:00 horas. De entrada gratuita.

Redacción Sierra

marcha, en la semana del 26 al 30 de junio, un taller en el que se fomentará la creatividad de los más pequeños utilizando las nuevas tecnologías. También en esta semana, los niños de entre 8 y 12 años, podrán participar en la actividad ‘Aprendo con YouTube’. El objetivo de este taller es mostrar a los participantes las posibilidades educativas que presenta esta plataforma digital, en la que los usuarios participan de forma activa, comparten e interactúan. Por último, el día 17 de agosto, se llevará a cabo la Gymkhana Digital para mayores de 16

años, en la que se realizarán distintas pruebas que deberán ser superadas con el uso de ordenadores, tablets y smartphones. Durante esta actividad tendrán que visitar los lugares más representativos del pueblo y superan varios retos relacionados con aspectos como el retoque fotográfico, la edición de vídeo o el correo electrónico, entre otros. El Guadalinfo de Almonaster la Real ofrece, de esta forma, una oportunidad única para disfrutar del verano con la mejor oferta formativa, aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 13<

ESTÁ INCLUIDO EN EL PROGRAMA INTEGRAL DE CUALIFICACIÓNY EMPLEO

El Ayuntamiento de Jabugo y la Cámara de Comercio organizan un curso de Cortador de Jamón 25 JÓVENES de entre 16 y 29 años y en situación de desempleo podrán acceder a esta formación que se va a desarrollar en el municipio serrano próximamente

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, y el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Antonio Ponce, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha en el municipio del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), dirigido a la formación de personas desempleadas. La primera acción que se va a desarrollar en el marco de este acuerdo se concretará en un Curso de Cortador de Jamón, atendiendo a las oportunidades laborales que ofrece el sector del ibérico en la localidad.

El PICE está diseñado por Cámara España, promovido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). En la provincia de Huelva está siendo promovido por la Cámara de Comercio, contando, en esta ocasión, con la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo, dentro de su estrategia de impulso a la formación hacia los ciudadanos. El alcalde, ha señalado “la oportunidad que supone para los jóvenes de Jabugo iniciar este curso que es está directamente relacionado con la enor-

me tradición que existe en el municipio en torno a la industria agroalimentaria”. De igual forma, ha incidido en la necesidad de “seguir engrandeciendo la cultura del jamón en la localidad, propiciando el relevo generacional en los oficios más tradicionales del municipio, para que la oferta de empleo esté vinculada a este sector productivo tan importante para nosotros”. Esta formación estará destinada a jóvenes no ocupados de entre 16 y 29 años inscritos en el fichero nacional de Garantía Juvenil y no integrados en los

EL MIÉRCOLES 24 DE MAYO SE PRODUJO LA REAPERTURA

sistemas de educación o formación. El curso tiene como objetivo principal que los alumnos puedan acceder a una oferta de empleo, educación, formación específica o profesional para paliar el desempleo juvenil. El Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) comenzará en Jabugo con sesiones informativas y tras esta primera toma de contacto se llevará a cabo la selección de los participantes que se ajusten al perfil más afín al Curso de Cortador de jamón, en el que participarán 25 alumnos.

ASOCIACIÓN SANICHER

La Caixa financiará el Programa de Saneamiento para Niños Bielorrusos La Obra Social de “La Caixa” ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación “SANICHER” (Sierra de Huelva Ayuda a Niños de Chernóbyl) que permitirá que lleven a cabo la realización de dos ediciones de su programa de salud. Con este proyecto, SANICHER ayuda a la población infantil de la República de Bielorrusia que habita en territorios contaminados por materiales radiactivos procedentes del accidente nuclear de Chernóbyl. Los programas de Saneamientos para Niños Bielorrusos son programas promovidos y avalados por la Organización Mundial de la Salud que consisten en el alejamiento temporal de los menores de los territorios contaminados en los que habitualmente habitan en su país. De esta manera los meno-

res se alojan en hogares de familias de la Sierra de Huelva con el objetivo de que se reduzcan las tasas de radiación a los que están expuestos en su país y se consigue una mejoría integral en su salud. La Obra Social es el segundo año que financia este programa ya que para que resulte efectivo es fundamental que se prolongue en el tiempo. La Asociación SANICHER sigue las recomendaciones de las diversas entidades sanitarias tanto españolas como europeas y de la OMS, que sugieren que lo ideal es que el alejamiento del lugar contaminado se produzca en más de un periodo de tiempo cada año durante el mayor número de años posible. Por ese motivo SANICHER organiza dos ediciones anuales de este programa.

CORTECONCEPCIÓN

Aracena restaura el servicio de DNI móvil El extremeño Juan José Masa, ganador del VI que atenderá unas 100 personas al mes Concurso de Cortadores y Cortadoras de Jamón

El equipo de DNI móvil de Huelva de la Policía Nacional ha retomado recientemente su servicio en Aracena, que se vio derivado a principios de año tras la liquidación de la Mancomunidad Ribera de Huelva, donde se prestaba anteriormente, un hecho que llevó al Ayuntamiento de Aracena a negociar con el cuerpo nacional su continuidad en el municipio, con el acuerdo final de su permanencia al menos un día a la semana, que corresponderá a los miércoles de 9:00 a 12:00 horas, atendiendo una media de 100 personas al mes (50 en dos visitas, ya que en la primera cita ofrecen sus datos y en la segunda recogen el documento). El consistorio aracenense se comprometió en dicho acuerdo a buscar una nueva ubicación donde prestar este servicio, que reuniese los requisitos de conexión rápida a internet y accesibilidad. Así se inauguraba ayer el restablecimiento del servicio en su nueva oficina, la sala de formación del Pabellón Ferial 'Ciudad de Aracena', accesible desde la Avenida Reina de los Ángeles y con reciente instalación de fibra óptica. El ayuntamiento de Aracena además ha asumido la gestión de las citas que anteriormente gestionaba la Mancomunidad, de forma que las personas que solicitaron en su día cita en dicho órgano mantienen su cita

otorgada, aunque el ayuntamiento ha detectado algunos errores en las mismas que tendrá que subsanar con la colaboración de los ciudadanos interesados, para lo que ha pedido la llamada de los mismos al Servicio Municipal de Atención al Ciudadano (tfno. 959126276 ) para poder verificar los datos facilitados por la Mancomunidad. Además, el ayuntamiento está gestionando la petición de cita a través de la web municipal. En este sentido, ha sido indispensable la coordinación de distintos servicios municipales como el de Informática, el SAC y otros departamentos han colaborado para hacer posible la puesta en marcha de esta oficina. En la reapertura del servicio, el miércoles 24 de mayo, la teniente alcalde de Aracena, Silvia Durán,mostró su satisfacción por el mantenimiento del mismo en Aracena y agradeció, al inspector Vidal y los policías

que vienen a hacer este trabajo, el apoyo para mantener el servicio en la zona. “Hay personas con dificultades de movilidad y problemas para desplazarse a la capital, por lo que es muy importante acercar este servicio a la comarca y dar comodidad a los ciudadanos de la Sierra y la Cuenta Minera, que también está haciendo uso del servicio por cercanía”. El equipo móvil de Aracena se complementa con el de Cortegana, que ha asumido la lista de ciudadanos correspondiente a la Sierra Occidental aliviando así la lista de espera que dejó la Mancomunidad, que rondaba las 900 personas, sin poder ofrecer aún la cifra exacta que queda para Aracena hasta que no se actualicen los datos con la colaboración de los ciudadanos. En este primer día de oficina móvil en Aracena se han atendido unas 60 personas, además de los enfermos de residencias de ancianos de la localidad.

Redacción Sierra El extremeño Juan José Masa Corrales, de Villanueva de la Serena (Badajoz), se ha proclamado el pasado domingo campeón del VI Concurso Nacional de Cortadores y Cortadoras de Jamón celebrado en Corteconcepción y en el que ocho profesionales de distintos puntos del país, siete hombres y una mujer, han competido por este reconocido título. Juan José Masa recibió de manos del alcalde del municipio, Cándido Hacha, un premio en metálico de 300 euros, así como un trofeo, un diploma acreditativo y una tabla de corte de la marca Afinox valorada en 750 euros. Juan José Masa se ha llevado a casa también el premio a mejor plato creativo. A sus 37 años, Juan José Masa cuenta en su haber con una treintena de premios nacionales, de los cuales seis son primeros puestos, por lo que cuenta ya con un extenso palmarés y una amplia experiencia como profesional. Tras recoger el premio, el ganador, que el pasado año obtuvo el segundo premio en este mismo concurso, aseguró sentirse “muy contento porque éste no es un premio más, ya que Corteconcepción tiene mucha solera dentro del Circuito Nacional de Concursos de Cortadores de Jamón y mucha transcendencia y renombre tanto

Fotografía de los premiados en el concurso

por el nivel de los participantes como por la exigencia del jurado”. El segundo puesto ha sido para Carlos Zapata García, natural de Corteconcepción (Huelva) y el tercero para Juan Bautista Morano Beltrán, de Huelva. Ambos han recibido un premio en metálico de 200 y 100 euros respectivamente, un maletín de cuchillos 3 claveles, un trofeo y un diploma acreditativo. Los ocho participantes han sido obsequiados además con un maletín de vinos de ‘Bodegas Díaz’ de Bollullos Par del Condado. El jurado ha valorado el estilo y la vestimenta del cortador, la presentación y la limpieza previa y posterior al corte de la pieza; el orden y limpieza de la zona de trabajo; el rendimiento y cantidad de platos obtenidos, el remate y apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tipo y grosor de lonchas, la eficacia y eficiencia, la precisión a la hora de calcular que los platos tengan un peso de 100 gramos y la

creatividad en el plato de presentación. Los cortadores tuvieron una hora y cuarenta y cinco minutos para demostrar sus habilidades en el arte de cortar jamón utilizando para ello los prestigiosos jamones ibéricos de bellota con DOP Jabugo proporcionados por la empresa local ‘Jamones Eiriz Jabugo’, patrocinadora del evento desde su primera edición. Con la celebración de este Campeonato, enmarcado en las VII Jornadas Gastronómicas de Corteconcepción, se ha puesto el broche final a tres intensos días en los que se ha desarrollado un amplio abanico de actividades. El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Corteconcepción y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y la empresa local Jamones Eíriz. Colaboran la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón, la DOP Jabugo y las firmas Afinox y 3 claveles.


>pรกgina 14<VIERNES, 16 de junio de 2017


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 15<

LAS CONOCIDAS CAPEAS DE LA LOCALIDAD SE INICIAN ESTA TARDE

Cumbres Mayores celebra desde el miércoles y hasta el próximo lunes su Corpus Christi con multitud de eventos tar la tradición y por su parte los niños nos aseguran que podremos seguir disfrutando de ella en un futuro”. Ya se iniciaron los actos el pasado 14 de junio, cuándo se produjo la subida al pueblo de Nuestra Señora de la Esperanza, Patrona de Cumbres Mayores, acompañada por su Junta de Hermandad y danzantes y por los tamborileros Román Boza y José María Jiménez. Posteriormente, se produjo el recibimiento de la Patrona de Cumbres Mayores por las autoridades y hermandades del Santísimo, Virgen del Amparo y la Virgen de Gracia, dando paso a la procesión de la Virgen de la Esperanza, Patrona de Cumbres Mayores, la Virgen del Amparo y la Virgen de Gracia. Todas ellas acompañadas por los grupos de danza de las Hermandades, la Banda Municipal de Música y los tamborileros. Una vez recogidas las imágenes, en el Castillo- Fortaleza de Sancho IV tuvo lugar el espectáculo de fuegos artificiales. El día Grande del Corpus se produjo ayer jueves 15 de junio. Desde el inicio se respiró en Cumbres Mayores un ambiente festivo con los sones de tamboril y gaita en una alegre diana. En torno a las 10.00 de la mañana se produjo una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de las Autoridades Civiles y Militares, las Juntas de Hermandad de la Virgen de la Esperanza y del Santísimo Sacramento con sus correspon-

Cartel anunciador del Corpus Christi de Cumbres Mayores 2017

Desde el pasado miércoles 14 de junio y hasta el lunes 19 de junio la danza, las procesiones y las capeas están inundando las calles de Cumbres Mayores. El municipio serrano celebra estos días el Corpus Christi: una fiesta que en esta localidad abarca cinco días y que se remonta a tiempos inmemoriales, según algunos estudiosos podría remontarse al siglo XIV. La edición de este año cuenRedacción Sierra

ta con una importante novedad: el grupo de danza de adultos de la Hermandad de la Esperanza, que se presentó en la fiesta del lunes de Albillo, segundo lunes de Pascua, y que está siendo su primer Corpus. Hasta ahora, dicha festividad contaba con los dos grupos de danza municipales de adultos y niños de la Hermandad del Santísimo y con el grupo de danza de niños de la Hermandad de la Esperanza. Con la

nueva incorporación, son cuatro los grupos de danzantes que están poniendo su sello durante el transcurso del Corpus Christi en Cumbres Mayores. Como explica para este periódico la concejala de Turismo y Educación del Ayuntamiento de esta localidad, Gema Castaño, “en la antigüedad sólo danzaban adultos. Sin embargo, durante varios años sólo hemos tenido danzantes niños. Ahora los adultos regresan para resca-

dientes Grupos de Danza. Allí, fueron a recoger en sus domicilios a sus respectivos mayordomos, acompañados por los sones de la Banda Municipal de Música. Primeramente recogieron al Mayordomo de la Hermandad de la Esperanza y a continuación al del Santísimo, que pasó a ocupar la cabeza del cortejo. Tras llegar a la puerta de la Iglesia de San Miguel Arcángel, fue el turno de los danzantes y seguidamente tuvo lugar la Solemne Función Religiosa cantada por la Coral Polifónica Miguel Durán. Terminada la misa, dio comienzo la procesión por las calles del pueblo. El Santísimo Sacramento, en la Custodia bajo palio, salió en procesión haciendo estación en los altares preparados en las calles. Este fue acompañado por las imágenes de la Virgen citadas anteriormente. Esta misma celebración y procesión, pero sin misa cantada y más breve, tendrá lugar el Domingo de la Octava, y después de ésta, que es por la tarde, las imágenes de las Vírgenes regresarán en Procesión a sus distintas ermitas y se produce el cambio de mayordomía del Santísimo Sacramento. Elemento esencial de las Fiestas del Corpus Christi son sus capeas que tienen lugar desde esta misma tarde y también el sábado y el lunes. Cada una de estas tardes tienen lugar la suelta de vaquillas por la calles La Portá y Corredera has-

Grupo de danzantes en el Corpus Christi de Cumbres Mayores 2017

ta la plaza de toros, ésta última situada junto al Castillo. Las vacas llegan encajonadas hasta el núcleo urbano donde más tarde son desencajonadas y corridas por las calles mencionadas a partir de las 17.00 horas, momento en el que se anuncia la suelta con el disparo de tres cohetes. Una vez corridas y encerradas las reses en la plaza, se organiza el “paseíllo”, de autoridades y vecinos que acompañados por la Banda de Música marchan por la calle la Portá hasta la plaza donde nuevamente tiene lugar la lidia de las vaquillas. Tal y como indica la Concejala de Turismo de Cumbres Mayores, Gema Castaño, la localidad serrana es “la que más relevancia le da a las capeas en el norte de la provincia y en la baja Extremadura. Aunque las de San Juan del Puerto y Trigueros son también muy conocidas, en esta zona somos quienes las celebramos con más notoriedad”. Cumbres Mayores espera recibir visitantes durante el fin de semana no sólo del norte de la provincia onubense, sino también de su comunidad vecina, de donde se espera que, como cada año, acudan habitantes de Higuera la Real, Frenegal de la Sierra o Jerez de los Caballeros, pueblos muy apegados a las tradiciones cumbreñas. A ellos, se les unirá los muchos que ya asistieron a las primeras jornadas de un Corpus que un año más ha vuelto a ser epicentro de la provincia onubense.


>página 16<VIERNES, 16 de junio de 2017

ALUMNOS DEL ANDÉVALO TAMBIÉN HAN ESTADO PRESENTES EN LA JORNADA

Escolares de la Sierra visitan MATSA para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente ALTA PARTICIPACIÓN_ Las actividades han contado con niños procedentes de Almonaster la Real, Calañas, El Cerro de Andévalo, Cabezas Rubias y San Telmo Redacción Sierra Junio 2017

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, casi un centenar de niños de educación primaria han visitado las instalaciones de MATSA, acompañados por sus profesores, para familiarizarse con la operación y conocer de primera mano la gestión ambiental que aplica la compañía minera. En esta ocasión, han participado alumnos de entre 7 y 11 años pertenecientes a los colegios de las localidades de Almonaster la Real, Calañas, El Cerro de Andévalo, Cabezas Rubias y San Telmo. El director de Medio Ambiente, Carlos Sánchez, ha dado la bienvenida a los escolares y ha destacado que “el compromiso ambiental de la compañía está presente en todas las áreas del proceso y, además, busca la sensibilización de la sociedad, especialmente, de los niños. En MATSA trabajamos para que las nuevas gene-

raciones sean responsables a la hora de cuidar y respetar el entorno natural y para que conozcan que la minería moderna es compatible con el respecto al medio ambiente”. MATSA ha organizado un intenso programa de actividades en las que los técnicos del departamento de Medio Ambiente han contribuido a divulgar de una forma divertida y amena la concienciación en torno al consumo y la gestión del agua en el día a día, como temática elegida para esta edición. La compañía trabaja de forma continua para que el desarrollo de la operación sea compatible con la riqueza natural de la zona. Dentro de la política ambiental de MATSA destacan elementos tan innovadores como el Sistema Integral de Gestión de las Aguas. Esta infraestructura utiliza las técnicas más avanzadas para reducir al máximo el consumo de agua procedente de fuentes externas a lo largo de todo el proceso mine-

rometalúrgico. El control integral y el uso eficiente del agua que realiza la operación permiten disminuir en un 80% el consumo externo. Un logro que, conforme a la estrategia de la compañía y en palabras de la

LA LOCALIDAD VIVIÓ MOMENTOS ESPECIALES EL 12Y 13 DE JUNIO

Arroyomolinos de León disfruta de unas grandes Fiestas Patronales en Honor a San Antonio de Padua Redacción Sierra Durante los días 12 y 13 Junio, en Arroyomolinos de León, han tenido lugar las Fiestas Patronales en Honor a San Antonio de Padua, un momento muy importante para todo arroyenco y arroyenca. Estas fiestas avecinan el comienzo del verano. Así, los jornaleros comienzan a preparar sus cuadrillas para el descorche del alcornoque, las casas empiezan a blanquear sus fachadas, y los balcones se llenan de color para dar alegría a todo el pueblo. La festividad comenzó el día 12 de Junio con las tradicionales Candelas, aunque desde el día 10 de Junio, se organizaron una una serie de actos religiosos a manos de la Hermandad de San Antonio. En particular, el día 10 de Junio, de 19:00 a 21:00h se pudo disfrutar del Patrón en Besamanos en la Iglesia Santiago el Mayor. Un momento muy emotivo e íntimo para todo arroyenco y arroyenca, donde el Patrón deslumbró ro-

deado de flores azules y blancas, gracias al vecino Manolo Escobar Galván, que año tras año, se supera en la decoración floral del besamanos, iglesia y paso. El 12 de Junio, se vivió otro momento muy emotivo, gracias al Pregón a San Antonio de Padua que ofreció el vecino Juan María Molina tras el último Triduo, miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Antonio, y vecino muy querido en Arroyomolinos de

León. Una vez terminado el Triduo y Pregón el día 12 de Junio, la Hermandad y vecindad se prepara para las tradicionales candelas, que comienzan a las 00:00h del día 13 de Junio, ya día de San Antonio, en la Iglesia Santiago el Mayor. La primera Candela, organizada por la Hermandad de San Antonio, da comienzo a esta festividad con tanta tradición en Arroyomolinos de León. La alcaldesa, Jara Hernández, jun-

directora general de MATSA, Audra Walsh “destaca nuestra fortaleza en el sector ahora y en el futuro, poniendo de manifiesto que la minería actual es posible preservando y protegiendo el medio ambiente”.

to a un miembro de la Hermandad, encienden la primera Candela de romero, inaugurando así las fiestas patronales. Niños y jóvenes, a ritmo de charanga, saltan la candela en todo su esplendor, y para refrescarnos, la Hermandad ofreció una copita de sangría y refrescos a todos los allí presentes. La charanga cachonera de Galaroza, acompañó durante todo el recorrido de las Candelas, desde la primera en la Plaza de la Iglesia, hasta la última organizada en la calle la Cruz. En total se encendieron cinco candelas, por barriadas, donde son los propios vecinos y vecinas las que se encargan de toda la organización de la Candela en su zona, desde recaudar dinero

I CONGRESO DE FOTOGRAFÍA DE ARACENA

El CIFA se consolida en su vertiente más profesional Redacción Sierra El primer Congreso Internacional de Fotografía de Aracena (CIFA), celebrado el pasado fin de semana, consolidó esta cita para fotógrafos en su vertiente más profesional. El giro dado desde la organización a las Jornadas Fotográficas 'Objetivo Aracena', germen del CIFA, por el cual se integraban en el encuentro ponencias de alto nivel para un público más profesional, además de los aficionados, ha dado como resultado la participación de unos 80 fotógrafos profesionales que ha salido del congreso con buenas sensaciones y mucho aprendido. La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Aracena y el Colectivo Fotografiando la Noche, organizadores del evento, con la colaboración de la concejalía de Juventud, han hecho un balance muy positivo del congreso, que ha combinado las ponencias de los expertos, con la puesta en práctica de los contenidos de las mismas, a través de salidas por el municipio e inmersiones bajo la tierra, para fotografiar La Gruta de las Maravillas, uno de los principales atractivos de este encuentro. Actividad ésta realizada con cautela, por las medidas de

conservación que imperan en el monumento natural, que ha llevado a hacer distintos grupos y sesiones fotográficas en determinadas salas, siendo las más atractivas para los fotógrafos, el Gran Salón, la Esmeralda y la Cristalería de Dios, donde los participantes no podían utilizar trípode por cuestiones de espacio, pero aún así han conseguido, cámara en mano, grandes imágenes de la joya natural. Entre los ponentes, el profesor certificado de Abobe Hani Latif o Rafael Pons, desarrollador de una aplicación muy importante para los fotógrafos como es Photopills, cautivaron a los asistentes con su cercanía y grandes conocimientos. La práctica de la photopills en la noche del viernes con la planificación de la luna llena, en composición de planos con el Castillo de Aracena, fue todo un éxito. Otros de los temas de las seis ponencias del congreso tocaron la fotografía de viaje, el timelaps, la astrofotografía y la fotografía con filtros. Los ponentes, grandes referentes de la fotografía a nivel mundial, dieron gran repercusión al congreso y a Aracena como destino turístico de interés.

para poder ofrecer una copita o un dulce, hasta la decoración de la zona con guirnaldas. Aquí se puede ver a un pueblo volcado e implicado con sus tradiciones que se supera cada año. Cuando todo se hace con amor y en colaboración, no hay límites que se resistan. La fiesta terminó sobre las seis de la mañana en la Plaza de la Constitución con un DJ que contrataron los propios vecinos y vecinas de la Avenida Andalucía y C/ Juan Ramón Jiménez con el dinero recaudado. A las pocas horas, a las 11:00h, el Patrón local salió en procesión por las calles del municipio, hasta la Residencia de Ancianos San José, para volver a su Iglesia y esperar con ansía

la llegada del próximo año. Después de la procesión, participamos de la eucaristía en la Iglesia Santiago el Mayor, ofrecida por el párroco José Ángel Romero, y cantada por la coral de Segura. Terminados los actos religiosos, dio comienzo la actuación infantil en la Plaza de la Constitución, y a las siete de la tarde, la Tradicional Cucaña, donde se coronaron en la categoría infantil Jairo y Ángel, y en la categoría de adultos, Pablo. Por la noche, a ritmo de orquesta Trío Azul, se esperó con ansía la llegada del tradicional toro de fuego, que culminó esta festividad de gran arraigo en el municipio y nos despide hasta el año que viene.

Fuenteheridos ultima los preparativos de la Fiesta del Chopo que se celebrará el 17 de junio Fuenteheridos celebra mañana sábado 17 de junio ‘El Día del Chopo’, evento tradicional que se compondrá este 2017 de diversas actividades para amenizar una gran jornada. Así, los actos comienzan a las seis de la

tarde, con la tradicional subida del chopo hasta la Iglesia. A su vez, se entregará una camiseta a los cincuenta primeros participantes. Mientras, a las diez de la noche, se ha preparado un concierto en el Paseo Arias

Montano de la banda inglesa ‘The Orange Circus Band’. Así, se pondrá punto y final a ‘El Día del Chopo’ en Fuenteheridos, confiando en una gran asistencia que disfrute de esta sorprendente jornada.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 17<

EL EVENTO SERRANO DESTACA POR SU PECULIARIDAD

El Pirulito de Almonaster la Real rinde culto a la naturaleza

la naturaleza, en lugar de a otros elementos como el fuego o el agua. Los cánticos que resuenan en la localidad son, sin duda, un tributo a la fecundi-

dad y a la vida. El Pirulito tiene sus características propias en cada uno de los pueblos en los que se celebra. Su conservación es una

24 DE JUNIO_ Esta tradición volverá a celebrarse en la Plaza de la Constitución coincidiendo con el día de San Juan Redacción Sierra Junio 2017

La céntrica Plaza de la Constitución de Almonaster la Real acoge el próximo 24 de junio la celebración del Pirulito, una de las festividades más peculiares de la comarca de la Sierra que continua celebrándose con gran participación en la localidad. Esta festividad pone de manifiesto el mimo con el que los vecinos continúan conservando las costumbres y tradiciones que han conformado su identidad con el paso de los siglos. El Pirulito es una fiesta cargada de valor estético y etnográfico que se celebra cada año coincidiendo con el día de San Juan. La flor de la pita es colocada en la plaza y decorada con cintas de colores. Esta planta es todo un símbolo que represen-

ta lo efímero de la vida porque muere cuando es despojada de su flor. Las calles son alegradas con flores, cintas y pañuelos para que, en la tarde del 24 de junio, las mujeres se concentren en torno a la pita para bailar y entonar cánticos populares, entre los que destacan las conocidas canciones enramadas El Pirulito es una fiesta de origen remoto que marca el final de las ricas fiestas de la primavera en Almonaster la Real y sus aldeas. De igual forma, esta celebración supone el punto de partida a las fiestas patronales que se llevan a cabo durante el verano en el extenso término municipal de la localidad. Según recoge la memoria popular, en el pasado existían varios pirulitos distribuidos por distintas zonas del pueblo, como las cuatro esquinas, la calle

Barrio, la calle La Fuente y la Plaza del Llano.Durante algún tiempo se perdió la tradición, pero hoy en día se celebra en dos ocasiones, una el 24 de junio en la Plaza de la Constitución y otra por la festividad de San Pedro en la Plaza del Llano. Las danzas del Pirulito son bailadas en pareja con el acompañamiento de panderetas y castañuelas. Su origen se enmarca en el Andévalo, puesto que se estima que fueron adoptadas por los trabajadores de las zonas mineras de Almonaster la Real. Esta festividad, que se celebra también en otros puntos de la provincia de Huelva, está relacionada con los ritos propios de San Juan y la llegada del solsticio de verano. En Almonaster la Real, supone una oportunidad para rendir culto a

Imagen de la Fiesta del Pirulito de Almonaster la Real

muestra del interés por seguir manteniendo ritos que han engrandecido la cultura popular de municipios como Almonaster la Real.


>página 18< VIERNES, 16 de junio de 2017

DESTACAN LOS SENDEROS NOCTURNOS O LAS REPRESENTACIONES TEATRALES

Más de 70 actividades conforman la programación de Jabugo para este verano VARIEDAD DE EVENTOS culturales, deportivas, de ocio y festivas durante la época estival en el municipio serrano

El Ayuntamiento de Jabugo ha presentado la programaRedacción Sierra

ción para el verano con un gran acto en la Plaza del Jamón de la localidad en el que toda la ofer-

ta de actividades ha sido proyectada en las fachadas de la Iglesia y el Consistorio. De esta

forma, original y divertida, los vecinos han podido conocer la variedad cultural, deportiva, de ocio y festivas que se va a llevar a cabo durante los próximos meses en todo el término municipal. El alcalde, José Luis Ramos, se ha mostrado muy satisfecho por el “excelente trabajo realizado por todas las áreas del Ayuntamiento” y ha destacado “la importante inversión que se ha realizado para que todo el pueblo disfrute de un verano emocionante y divertido, en el que van a trabajar más de 30 monitores que velarán por el buen desarrollo de todas las acciones”. El programa cuenta con más de 70 actividades puestas en marcha prácticamente durante todos los días del verano. José Luis Ramos ha destacado novedades como los senderos nocturnos o la fuerte presencia de

Una de las actividades planteadas para el verano en Jabugo

representaciones de teatro, un arte que despierta mucho interés en el municipio. Además, ha incidido en la importancia de la música como eje central de la programación. “Hemos querido que el arte esté muy presente durante este verano a través del teatro, el cine y la música, aunque también habrá todo tipo de actividades lúdicas, festivas y deportivas”, ha explicado el alcalde. Ramos, ha invitado a los vecinos de Jabugo y de los municipios de la comarca a disfrutar

“de un excelente verano en nuestro pueblo”. De igual forma, ha animado a los turistas a que elijan la Sierra como destino en la época estival para conocer el patrimonio y el gran valor de la gastronomía jabugueña. Por último, José Luis Ramos, ha destacado el impulso económico que supone la puesta en marcha de este programa, destacando especialmente el incremento del empleo durante estos meses asociado al mundo del arte, la cultura y el ocio.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 19<

LAS PEDANÍAS DE JABUGO DISFRUTAN DE DIFERENTES CELEBRACIONES

Los vecinos de Los Romeros viven con fervor sus fiestas en honor a la Santísima Trinidad EL REPILADO_ La localidad ultima los preparativos para las fiestas de San Juan Bautista, que comenzarán el próximo lunes La localidad de Los Romeros ha vivido con intensidad durante este fin de semana sus fiestas patronales en honor a la Santísima Trinidad. A pesar de las altas temperaturas, vecinos y visitantes han podido disfrutar de unos excelentes días festivos en los que,tanto los actos religiosos como los lúdicos, han contado con un gran éxito de participación. Como ha explicado Francisco Reina, teniente alcalde del Ayuntamiento de Jabugo, “las fiestas han supuesto un punto de encuentro entre muchas familias que viven fuera y aprovechan estos días para volver a su pueblo y compartir estos días de enorme fervor”. El momento más especial es la procesión de la Santísima Trinidad en un recorrido por las calles de la población en el que se repiten las muestras de fe y devoción. Como cada año, la Comisión de Fiestas de Los Romeros, con la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo, han preparado una programación llena de música, gastronomía y actividades para el disfrute de todo la familia. El teniente alcalde, ha destacado “el excelente trabajo realizado por la Comisión

para continuar engrandeciendo cada año estas fiestas, que se han convertido en un punto de encuentro para ciudadanos de toda la comarca”. Por su parte, la población de El Repilado ultima los preparativos para sus fiestas en honor a San Juan Bautista, que comienzan el próximo día 19 y se extienden hasta el lunes 26. La Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento han preparado un año más una completa programación de actividades para estos días en los que la devoción al Santo se mezcla con el mejor ambiente festivo. El solemne Triduo marcará el inicio de esta celebración durante los días 19, 20 y 21. A las 21:00 horas la ermita de San Juan Bautista acogerá estos actos religiosos oficiados por el párroco Don José Antonio Martín de la Torre. El mismo miércoles 21 de junio se producirá la bajada del Santo Patrón de El Repilado desde la Ermita hasta la Iglesia Parroquial, acompañado por la Banda Municipal de Música de Jabugo, que ofrecerá un concierto para todos los presentes. A las 23:00 horas, se producirá la inauguración del alumbrado en el recinto ferial.

Los actos continuarán el jueves 22 de junio con la tradicional Traída del Pino desde El Repilado Viejo junto a los tamborileros Félix López Sánchez y Samuel Díaz González, que animarán la degustación del típico ponche con altramuces y frutos secos. A la llegada, en la Iglesia Parroquial, se realizará una ofrenda floral a San Juan a cargo de la Cabalgata de Reyes. Por la noche, a partir de las 00:00 horas, dará comienzo el Pregón, uno de los momentos más especiales de las fiestas que, en esta ocasión, correrá a cargo de María Emilia Ríos Jara. A continuación, tendrá lugar el desfile de las Damas y la coronación de la Reinas del 2017. Concluido este evento, se producirá la apertura oficial de la caseta de baile con la actuación de la orquesta Pekado.

Procesión de la Santísima Trinidad en Los Romeros

LOS ACTOS SE DESARROLLARÁN EL 17 DE JUNIO

Los Marines celebra un año más su tradicional Fiesta del Chopo Como viene siendo habitual en el municipio de Los Marines, la Fiesta del Chopo volverá a celebrarse en la localidad, siendo uno de los eventos que más interés genera a la población local y visitante. La fecha prevista para la edición de 2017 es el 17 Redacción Sierra

Traslado del chopo en Los Marines

de junio, un día antes que el domingo del Corpus Christi. El centro de la celebración es, lógicamente, el chopo, el árbol de ribera que da frescor a los campos alrededor de Los Marines. En realidad, pudiera tratarse de un agradecimiento popular a la naturaleza, que toma

El viernes, a las 13:00 horas, se ofrecerá la degustación de una paella, amenizada por DJ MawiSound y con la actuación del grupo flamenco Colmao. A la 1:00 se producirá el concierto del finalista del programa de televisión ‘Yo soy del Sur’ Damián Solís y, posteriormente, la orquesta Pekado llenará de música la noche hasta la llegada de la tradicional Diana. Desde el Repilado Viejo, la Diana recorrerá las calles del municipio ambientada por la charanga Cachonera. Como siempre, la Comisión de Fiestas ofrecerá dulces y licores típicos a todos los presentes. A las 12:00 horas del sábado se celebrará la Solemne Eucaristía en honor a San Juan Bautista y, seguidamente, se producirá el traslado del Patrón hasta El Repilado Viejo con los sones de la Banda Municipal de Jabugo. Tras la sesión vermut llegará el momento más especial y esperado por todos los

a esta especie arbórea como símbolo alrededor del cual realizar la fiesta. Se dice sobre ella que antiguamente era una fiesta ‘machista’, donde tan sólo iban los hombres al campo a coger el chopo. No obstante, eso ya cambió y a este acto también acuden las mujeres. La fiesta comienza la tarde del sábado, cuando el Mayordomo invita a ‘una copa’ a todos los asistentes para proceder, acto seguido, a la recogida del chopo al campo. Se ha de elegir un árbol que tenga más de veinte metros de altura. El traslado hasta el pueblo se hará sobre los hombros de los porteadores, y se desarrollará desde el lugar donde se corte hasta la Plaza de Carlos III, que está situada junto a la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia.

Este chopo, permanecerá en la Plaza hasta el día 24 de Junio, con motivo de la Noche de San Juan, donde será sustituido por un pino que se adorna con las flores de los balcones del lugar. La tradición cuenta que si el mayordomo no se ha portado bien con las personas que fueron por el chopo, en vez de traer el pino esa noche traerán un alcornoque, y en lugar de plantarlo en la plaza, lo pondrían delante de la puerta donde vive el mayordomo. En relación al propio transcurso de la fiesta, la gente ríe y disfruta de la convivencia que conlleva un acto tan original. Con ellas, los vecinos de Los Marines pretenden continuar una tradición centenaria que forma parte de su identidad de y sus recuerdos como pueblo. Desde el Ayuntamiento de Los Marines se invita a participar a todos los serranos y turistas que estén por la comarca. Sin duda ninguna, se les asegura una jornada inolvidable.

devotos, con la procesión del Santo hasta su Ermita, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena. La música de la Orquesta Birmania y de los artistas Fernando Caro, Abel Romano y Alicia Jiménez, pondrá el broche final a uno de los días más señalados en el calendario de los vecinos de El Repilado. El domingo habrá nuevamente sesión vermut en la caseta y a las 17:00 horas darán comienzo las Capeas, con la

suelta de ganado bravo por las calles de la localidad. Ese mismo día a la 1:00 horas, se procederá al nombramiento de los miembros de la Comisión de Fiestas para el año 2018. Para finalizar estas fiestas cargadas de tradición, devoción y buen ambiente, el lunes tendrán lugar la Gala Infantil en la Caseta, para que los más pequeños puedan ser también protagonistas de esta festividad tan importante en El Repilado.


>página 20<VIERNES, 16 de junio de 2017

Casino de Villanueva de Los Castillejos

Fotografía cedida por Fotoespacios

El Casino de Villanueva de los Castillejos o la Asociación Cultural ‘La Terraza’ COMPITE CON AYUNTAMIENTO E IGLESIA en protagonismo y se dice que una persona no es un buen castillejero hasta que se hace socio de este Casino rico en personas y hechos cuya historia está llena de anécdotas y recuerdos En Villanueva de los Castillejos se celebra la festividad de San Matías, no solo Patón loca, sino Alcalde perpetuo de esta localidad. Y porque todavía no se le ha ocurrido a nadie, pero algún día el Casino reconocerá su presencia designándolo Socio de Honor. Porque el Casino de Castillejos compite con Ayuntamiento e Iglesia en protagonismo en esta localidad atractiva del Andévalo. Mi amigo Marcelo, el que nos acompaña siempre

que hay ruta casinera por medio, dice que uno no es buen castillejero hasta que se hace socio del Casino. Marcelo me recuerda a veces el día de nuestra última visita a Villanueva, con nuestros amigos Alfonso y Agustín, la sesión de recuerdos que tuvimos en un bar cercano, disfrutando del sabor de magníficas tapas, mientras nos admirábamos de la belleza de unos zócalos dignos de la mejor "casa bien" sureña. Allí conocimos detalles de la

historia de un casino rico en personas y hechos, preñada de anécdotas y recuerdos, que hacen del Casino de Castillejos un lugar para el disfrute casinero, en tiempos en los que estas entidades atraviesan dificultades realmente duras. Pero Villanueva es distinta. Aquí uno se deja atrapar por el sosiego placentero que da la distancia a la bulla de sitios con menos sosiego. Aquí puede uno sentarse en la terraza del Casino, ver pasar a la vida local ente-

ra, cotillear las idas y regresos de la Iglesia y recrearse en la belleza de la fachada del Antiguo Ayuntamiento, verdadera obra de la más exquisita arquitectura sureña. Edificio de Interés Local y único que se conserva tras el terremoto de Lisboa de 1755. Y, con suerte, podemos hacer coincidir la estancia casinera con la Romería de Piedras Albas, para contemplar ese espectáculo magnifico de los caballos reclamando ser socios del Casino. Junto a su terraza. Como pi-

diendo ser admitidos como personajes importantes de allí. Nuestros amigos Alfonso y Agustín, buenos catadores de los valores locales, nos adentran en el salón, en el que siempre se disfruta de ese pecado nunca confesado, que es la sensación de estar en el lugar perfecto para la relación placentera. Con los amigos o con el amigo. Con muchos o con nadie, que la soledad también es un valor del que se puede disfrutar aquí.

Y jugar al billar en pleno salón, cosa que nos permite, como dice Marcelo, "estar en misa y repicando". Porque en Castillejos, un Casino ha puesto el billar cerca de las tertulias, para así poder intervenir en ellas tras fallar una carambola. O mirar las que se hacen, desde la propia mesa de la charla. Que el billar tiene esa cualidad: Gozar jugando o mirando, que es bula otorgada a los casinos en exclusiva. Tal vez San Matías tenga algo que ver en esto ...


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 21<

Casino de Villanueva de Los Castillejos Entre las atractivas anécdotas de la historia de este casino, una nos traslada a tiempos en los que el egoísmo no había hecho acto de presencia en este mundo globalizado. Como todos los casinos, el de Castillejos acusaba el paso de los años (Desde aquel lejano 1919) y reclamaba una remodelación estética y funcional.Y se pudo realizar, gracias a la aportación (Préstamo) de un socio, que por entonces primero se ayudaba y luego se negociaba. Ahora es al revés. Casino de "pudientes" en sus primeros tiempos, es hoy de todos y referente de la localidad, para esas horas del asueto que en los pueblos tienen un especial encanto. En Castilejos, conviene repartir este asueto entre el paseo por las bellas calles, el tapeo por luga-

res con encanto y los disfrutes variopintos en la terraza o el salón del Casino. Música, bailes, sochantre, tertulias y tertulianos peculiares, emigrantes que vuelven de Alemania a recoger los frutos de sus recuerdos de infancia, ... Así es la vida de este Casino, que tiene a bien sentar su reales en la terraza con más privilegios de Castillejos. Y en sus paredes, recuerdos de una realidad que a veces se olvida: La Norma. Es decir, el Reglamento, que es algo que sirve para que la libertad sea placer. Por eso, la Asociación Cultural La Terraza, lo tiene enmarcado, a la vista de todos, para que sea recuerdo amable de la convivencia. Tomen nota los que, teniendo reglamento, nunca lo sacan para activar las mentes olvidadizas.

-

Don José Mendiri, Secretario del Ayuntamiento de entonces, Don Cipriano, aquel conflictivo y animoso monárquico, Don Antonio Concepción, ayamontino que esporádicamente era recibido con agrado, Don Domingo Martin Romero, dueño de un cine como los de entonces, .... Fueron contertulios que dieron lustre y vigor al salón del Casino de Castillejos, cuando las tertulias eran la salsa y la enjundia de los casinos del Sur

Don José Mendiri, Secretario del Ayuntamiento de entonces, Don Cipriano, aquel conflictivo y animoso monárquico, Don Antonio Concepción, ayamontino que esporádicamente era recibido con agrado, Don Domingo Martin Romero, dueño de un cine como los de entonces, .... Fueron contertulios que

dieron lustre y vigor al salón del Casino de Castillejos, cuando las tertulias eran la salsa y la enjundia de los casinos del Sur. Y como cosecha propia, Víctor Márquez Reviriego, Premio Nacional de Periodismo, que seguramente vio crecer su afán periodístico a la sombre de aquellas tertulias casineras. Por

algo su juventud coincidió con los años dorados de las tertulias, como presencia notable de la cultura en la vida de los hombres. Cuando los casinos eran su templo. Marcelo siempre me recuerda que de Castillejo le gusta el Casino y sus dos dioses culinarios: Cerdo y naranja. Y las fra-

guas que fabricaban hoces, que no en vano es símbolo del trabajo agrícola.Yo creo que allí es bonito todo, desde su entorno a sus lomas tentadoras, pasado por sus calles y su comida y terminado en su Casino. Siempre es bueno terminar en un casino, porque eso significa que uno sabe elegir.

Fotografía cedida por Fotoespacios

Fotografía de archivo cedida por Fotoespacios

Espacio patrocinado por la Diputación de Huelva


>página 22<VIERNES, 16 de junio de 2017

EL CENTROCAMPISTA HA MILITADO EN DIVERSOS EQUIPOS

Jesús Vázquez tendrá una calle con su nombre en Santa Olalla del Cala RECONOCIMIENTO_ La localidad serrana rinde de este modo homenaje al futbolista que se ha retirado esta temporada Redacción Sierra Junio 2017

El pasado miércoles 31 de Mayo de 2017, el Excmo. Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala, a petición de la Alcaldía y del equipo de Gobierno local, llevó a pleno el acuerdo de denominación de vía pública para rotular una de las calles de la localidad con el nombre del Futbolista santaolallero, Jesús Vázquez Muñoz. Este es un reconocimiento a su carrera deportiva y por llevar siempre a gala el nombre de la localidad por los numerosos clubes de fútbol de primera y segunda división en los que ha militado a lo largo de su carrera deportiva. Jesús Vázquez se ha retirado recientemente en esta temporada 2016-2017 jugando su último partido con la camiseta blanquiazul contra el San Fernando. Nació en Santa Olalla de Cala (Huelva), el 18 de enero de 1980. Su posición fue la de centrocampista y jugó en el Recreativo de Huelva la mayor parte de su carrera deportiva. Tras pasar por todos los escalafones de las escuelas de fútbol santaolallera, a los 19 años empezó a jugar en el Club de Fútbol Extremadura; tres años después, a los 22, se trasladó a Tenerife, dónde jugó cuatro temporadas con los tinerfeños. Fue un jugador muy importante llegando a ser el capitán del equipo; a los 26 años fue ficha-

Jesús Vázquez con el alcalde de Santa Olalla, Antonio Plaza

do por el Recreativo de Huelva donde obtuvo el dorsal 10. El 26 de junio de 2011 es contratado por el Real Club Deportivo de La Coruña para ayudar a devolver al equipo gallego a la máxima categoría. Tras lograr el ascenso a Primera División con el conjunto coruñés, a la siguiente temporada, el Recreativo de

Huelva hizo oficial el fichaje de Jesús Vázquez. Así, en el mercado veraniego de 2013 volvió a su tierra para capitanear de nuevo la nave decana hasta la temporada 2016-17 que se retiró, recibiendo el máximo calor y agradecimiento de todos los estamentos del club y de toda Huelva.

EL CAMPEONATO ES UNO DE LOS MÁS RELEVANTES EN LA SIERRA

El inicio de la XXIX edición del Maratón de Fútbol Sala marca el comienzo de las actividades veraniegas en Zufre Redacción Sierra Junio 2017

La Villa serrana de Zufre acoge del 23 al 24 de Junio su XXIX Edición del Maratón de Futbol Sala, uno de los eventos deportivos más relevantes dentro del panorama de la Comarca de la Sierra. En sus casi treinta años de existencia, esta actividad ha consolidado, ya no sólo en esta población, sino además en aquellas que participan con sus equipos, un evento que aúna tanto la partición como la deportividad entre los más jóvenes. Asimismo ha dado pie a

que otras poblaciones organicen sus propios Maratones. El 21 de Junio es la fecha límite en que los equipos deben inscribirse en las oficinas municipales. La organización cuenta con árbitros federados y todos los partidos se desarrollaran en el Pabellón Cubierto de los Linares, uno de los espacios deportivos más dotados de la Comarca. Se entregarán cuatro premios: el primer clasificado se llevará 700 euros y trofeo, el segundo 350 euros y trofeo, el tercero una paletilla y trofeo y el cuarto Clasificado un trofeo.

Sin duda, estos sustanciales premios hacen que la participación por equipos sea importante. Desde el Área Deportiva del Ayuntamiento de Zufre se apuesta porque el deporte entre los más jóvenes sea uno de los motores principales de la participación juvenil, crear hábitos de vida saludable que en los meses de verano aúnen cultura y actividades deportivas que en los próximos días se centraran en torno a la Piscina Municipal con el Inicio de la Escuela Municipal de Natación y diversos talleres.

FOTONOTICIA: FINALIZAN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS EN ALÁJAR

Desde el Ayuntamiento de Alájar se quiere agradecer a todos los participantes de las escuelas deportivas y a todas las

mujeres de la gimnasia de mantenimiento por asistir un año más a las diferentes actividades que se han organizado a lo

largo del año. Así, el Consistorio espera con gran ilusión que las actividades de este verano tengan la misma afluencia.


VIERNES, 16 de junio de 2017 >página 23<

LA EMPRESA APORTARÁ 20000 EUROS PARA EL DESARROLLO DE LA REGATA

Matsa se une también a la Regata Oceánica del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos IGNACIO CARABALLO Y AUDRA WALSH rubrican el acuerdo para colaborar en la prueba a celebrar en septiembre La Regata Oceánica del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, Huelva-La Gomera, que se celebrará el próximo mes de septiembre, sigue recabando apoyos y ahora ha sido la empresa Matsa (Minas de Aguas Teñidas) la que se ha unido a este importante acontecimiento. El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y la directora general de Matsa, Audra Walsh, han rubricado el acuerdo a través del cual, la empresa aportará 20.000 euros para el desarrollo de la regata. La prueba, que partirá desde la costa onubense el próximo 2 de septiembre, recorrerá la ruta que siguió Cristóbal Colón y los marineros onubenses, desde la provincia de Huelva a la IsRedacción Sierra

Ignacio Caraballo y Audra Walsh en la firma del acuerdo

la de la Gomera como parte del recorrido y primera escala, del viaje que unió a Huelva con América. Un acontecimiento que además, cambió la historia de la Humanidad y supuso la entrada en la Edad Moderna. Tras la firma del convenio, la directora general de Matsa se ha mostrado muy satisfecha por poder colaborar en la Regata Oceánica del 525 Aniversario y ha asegurado que “desde el primer momento que nos lo propusieron, no dudamos ni un segundo en colaborar en un evento tan importante para la provincia de Huelva como es este prueba”. Por su parte, el diputado del Área de Deportes de la Diputación, Francisco Martínez Ayllón, ha señalado que la firma de este acuerdo es fruto del trabajo que viene llevando a cabo desde hace meses tanto la Diputación como la Oficina del 525 Aniversario. Para el diputa-

do de Deportes, “la presencia de Matsa pone de manifiesto la implicación, no solo de las administraciones en este importante evento, sino también de la sociedad civil, representada en esta ocasión por la empresa minera”. El diputado ha manifestado que “se trata de una regata única en España tanto por su carácter oceánico, como porque cada participante podrá revivir aquel viaje que amplió el horizonte geográfico y cultural”. Además, ha reiterado la importancia del 525 Aniversario del

Encuentro entre dos mundos, ya que supone “una oportunidad para que la provincia de Huelva muestre al resto del mundo sus raíces iberoamericanas, a la vez que sirva para generar una importante actividad económica y revulsivo para el desarrollo turístico”. Los treinta barcos participantes tendrán que recorrer las 750 millas náuticas que separan Huelva de la Isla de La Gomera, en una Regata que cuenta como promotores con la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de la Gomera.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.