Onuba Actual Sierra 15 12 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 14 Viernes, 15 de diciembre de 2017

ESTÁ PREVISTO QUE LAS OBRAS DE EJECUCIÓN FINALICEN EN JUNIO DE 2019

El Pozo Alimentación inicia las obras de su nueva planta de elaboración de productos de cerdo ibérico en Jabugo 475 PUESTOS DE TRABAJO_ La puesta en marcha del proyecto supone una inversión de 73,5 millones de euros y la creación de cerca de 500 empleos entre directos e indirectos EL AYUNTAMIENTO DE JABUGO destaca la contribución de la nueva planta de El Pozo a la economía del municipio y de la comarca, siendo calificado este hecho como “logro histórico” del consistorio MATSA

Almonaster la Real, entre los pueblos más bonitos de España

La compañía minera entrega cuatro becas a jóvenes estudiantes de la comarca ROSAL DE LA FRONTERA

Un tubo de pvc quemado, causa del fuerte olor que provocó el desalojo de más de 100 vecinos PUERTO MORAL

Unas 7500 personas visitaron la exitosa séptima edición del Belén Viviente del municipio SANTA ANA LA REAL

El Ayuntamiento inaugura la ruta astronómica, nuevo reclamo turístico de la localidad serrana Panorámica de Almonaster la Real, incluida recientemente en la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 ---Redacción de Contenidos_ PRESCAM COMUNICACION SL Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, José Miguel Martínez -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ A. Capitán Dpto Comercial de zona_ 959 10 40 50 www.onubactual.es

Rosa Villa será la sustituta de Félix Rodríguez al frente del Ayuntamiento de Zufre Redacción Sierra

consecutivas, encabezando la candi-

Félix Rodríguez anunció el pasado

datura presentada por Izquierda

caldía de Zufre en el próximo Pleno

ria municipal en el año 1995, siempre

esta localidad, gobernada por Iz-

ocupó la responsabilidad de Primer

cinco de diciembre que dejará la Al-

que celebrará el Ayuntamiento de

quierda Unida desde el año 2011.

El propio Félix Rodríguez ha expli-

cado que “dejo el cargo de alcalde

por motivos personales”. Para susti-

tuirlo al frente del Ayuntamiento de

este pueblo serrano, Izquierda Unida va a proponer a la actual Primera Te-

Unida. Rodríguez inició su trayecto-

ponsable Provincial de Organización

de IU, Silvia Zambrano, han informa-

del equipo de gobierno municipal de celebren los plenos correspondien-

alcaldesa.

Sánchez Rufo ha agradecido en

nombre de toda Izquierda Unida “la

Un nuevo alumbrado anuncia la Navidad en Arroyomolinos de León Con sorpresa y mucho agrado han

la nueva iluminación navideña, que

ha dado un toque muy festivo a estas

fechas que se aproximan.

Y es que, que se recuerde, éste es

el primer año que este pueblo serra-

no tiene un árbol de navidad en su

Plaza del Paseo (Plaza de la Consti-

tución).

del PSOE.

va, Rafael Sánchez Rufo, y la Res-

tes, en los que se elegirá a la nueva

recibido en Arroyomolinos de León

guirá aportando su experiencia al

rra. Y es que se nota que ya se acer-

can las fechas importantes cuando

paseas por este entorno. Numerosas han sido las muestras de celebración

y agrado por esta nueva iniciativa

que pretende dar un avance al buen ambiente que se le presupone a estos días.

De izquierda a derecha: Rafael Sánchez Rufo, Rosa Villa, Félix Rodríguez y Silvia Zambrano

es que cuando se trata de colaborar, Arroyomolinos de León se pinta so-

lo. Agotadas las existencias hubo que ir a buscar más masa y más cho-

Un teatro y una fiesta de nochevieja, eventos en diciembre en Corteconcepción Redacción Sierra

colate para no dejar a la gente con las

Diciembre 2017

tesanal iniciativa.

mo mes del año con diversas activi-

Navidad que colaborando y unién-

fiesta serán protagonistas. Mañana

ganas de entrar en calor con esta ar-

Que mejor manera de festejar la

dose como pueblo.

Corteconcepción despide el últi-

dades. En esta ocasión, el teatro y la sábado 16 de diciembre, la actuación ‘Criaturitas de Dios’ será representa-

da. La hora elegida es las 19:30 y el

Aprovechando el acto del encen-

lugar, la nave multifuncional. La in-

dido del alumbrado navideño, y ya

terpretación corre a cargo del Aula

Desde el Consistorio se ha querido

con los ojos puestos en la próxima

ñable al típico alumbrado, y junto a

madres y padres se han organizado y

vecina de Cortegana.

da, siempre pensando en lo mejor

teconcepción ha preparado otro

dar un toque más solemne y entra-

los motivos luminosos que salpican

las calles, se ha colocado un gran ár-

bol navideño en la plaza y se ha cita-

do a los vecinos y vecinas a participar

del encendido del alumbrado. Son

bastantes las personas que están

Mientras, el Ayuntamiento de Cor-

de manera voluntaria y desinteresa-

evento pero centrado en el fin de

para los niños y niñas de su pueblo,

elaboraron y ofrecieron bollas y cho-

año. Una fiesta de Nochevieja, para

Si sorprendente fue el importante

merece”. Con la producción de Sono

en la preparación de la merienda,

tor Martín con su Violin Show y Javi

dar la bienvenida al 2018 “como se

colate a beneficio de la Cabalgata.

número de mujeres que colaboraron

gado para alegrar un poco más la Na-

más importante resultó la numerosa

vidad a este pequeño pueblo de sie-

Municipal de Teatro de la localidad

Cabalgata de Reyes, un grupo de

aprovechando para sacarse fotos

junto a este bello adorno que ha lle-

quierda Unida, dos del PP y otros dos

ordinador Provincial de IU en Huel-

tal.

localidad desde hace seis años, tras

está compuesta por tres ediles de Iz-

y estamos convencidos de que se-

La Corporación Municipal de Zufre

Ambos, acompañados por el Co-

Zufre, que se completará cuando se

ganar dos elecciones municipales

hacen más grande a Izquierda Unida

su pueblo. Compañeros como Félix

Teniente de Alcalde entre 1999 y

Colegiada Provincial de IU en Huel-

Félix Rodríguez es alcalde de esta

quierda Unida donde sea necesario”.

2003.

do sobre este proceso de renovación

va, como vocal para la Sierra Orien-

de Zufre durante todos estos años

proyecto político que representa Iz-

sido un ejemplo de compromiso con

como concejal de Izquierda Unida, y

niente de Alcalde de Zufre, Rosa Vi-

lla, que forma parte de la Comisión

labor realizada en el Ayuntamiento

por Félix Rodríguez, una labor que ha

asistencia de los vecinos y vecinas, y

Luz, se contará con Raúl James, Víc-

Fotografía: Ángel Fernández

Serrano. Además habrá diferentes

espectáculos de confeti, pirotecnia

fría, regalos, sorpresas y animación.

Todo ello, para entrar en 2018 del

mejor modo posible.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 03<

LAS INSTALACIONES SE DISTRIBUYEN EN UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA SUPERIOR A LOS 58000 METROS CUADRADOS

El Pozo Alimentación coloca la primera piedra de su nueva planta de elaboración de productos de cerdo ibérico en Jabugo IMPULSO A LA ECONOMÍA_ La apertura de esta sede supone una inversión de 73,5 millones de euros y la creación de 475 puestos de trabajo, entre directos e indirectos GILBERTO DOMÍNGUEZ_ El alcalde jabugueño ha calificado el día de “histórico” pasado 29 de noviembre la primera piedra de su nueva planta de elaboración de productos de cerdo ibérico en Jabugo, Huelva, que nace con vocación internacional para aumentar las exportaciones de productos ibéricos, cuyos índices se sitúan muy por debajo de las ventas al exterior del resto de productos cárnicos españoles. El acto contó con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, el presidente de la compañía, Tomás Fuertes y el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez entre otras autoridades. La puesta en marcha del proyecto supone una inversión de 73,5 millones de euros y la creación de 475 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Está previsto que las obras de ejecución, que ya han empezado, finalicen en junio de 2019. Las instalaciones se distribuyen en una superficie construida superior a los 58.000 metros cuadrados e incorporan la tecnología más avanzada. Su capacidad productiva será de 2,5 millones de piezas en proceso de elaboración de jamones y paletas, y 300.000 kilos anuales de productos elaborados deriRedacción Sierra

vados del cerdo ibérico como caña de lomo o chorizo que El Pozo Alimentación comercializará bajo la marca Legado Ibérico, con más de quince años en el mercado y altamente reconocida por el consumidor. Los principales ejes bajo los que se ha concebido el proyecto son: seguridad, calidad, respecto medio ambiental basado en la norma UNE-EN ISO 14001 y la máxima eficiencia energética. La planta, dotada de las mejores condiciones técnicas, sociales y económicas está preparada para su homologación en los mercados más exigentes como Estados Unidos o Japón. Logro histórico El Ayuntamiento de Jabugo ha calificado de “logro histórico” el inicio de la construcción de la nueva Planta de Elaboración de Productos Legado Ibérico de El Pozo Alimentación en Jabugo. Así lo ha destacado el alcalde del municipio, Gilberto Domínguez, durante la colocación, el pasado 29 de noviembre, de la primera piedra de este ambicioso proyecto. La iniciativa empresarial de El Pozo Alimentación cuenta con una inversión de 73,5 millones de euros y la creación de 475 puestos de trabajos directos e indirectos. Gilberto Do-

mínguez ha mostrado “la satisfacción de todo el equipo de Gobierno por contar desde hoy en nuestro pueblo con una empresa de primer nivel, un hecho que pone de manifiesto que Jabugo es un referente dentro del sector agroalimentario gracias a nuestro saber hacer”. El alcalde ha destacado que el Ayuntamiento de Jabugo “ha trabajado durante los últimos 13 años mano a mano con El Pozo para que este ambicioso proyecto sea ya una realidad”. Así, ha incidido en la apuesta del Consistorio “por abanderar las iniciativas privadas que se han interesado por nuestro pueblo, contribuyendo a impulsar el desarrollo económico y el empleo”. En este sentido, ha señalado que “hoy hemos vivido un día histórico que es el resultado del apoyo institucional, las garantías y la confianza que el Ayuntamiento ofrece a los empresarios que quieren invertir en nuestra localidad”. La nueva planta, cuyas obras ya se han iniciado, comenzará su actividad, según las previsiones, en julio del año 2019. Uno sus principales características será la vocación internacional, para incrementar las exportaciones de los productos ibéricos a nivel internacional. Como

ha explicado Gilberto Domínguez, “uno de los grandes retos del sector ibérico en la comarca es la internacionalización de nuestros productos, un objetivo que se va a ver favorecido por la experiencia de El Pozo Alimentación en más de 80 países,permitiendo que nuestros productos y el nombre de Jabugo lleguen a todos los rincones del mundo”. En este sentido, el presidente de El Pozo Alimentación, Tomás Fuertes, ha remarcado que este proyecto “viene de una manera seria para aportar valor y para que el nombre de Jabugo suene en el mundo entero co-

Mario Jiménez destaca el papel de la DOP Jabugo en la exportación de productos de primera calidad

El portavoz del grupo del PSOE-A en el Parlamento de Redacción Sierra

Andalucía, Mario Jiménez, acompañado por el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, y

otros parlamentarios, estuvo el pasado viernes 24 de noviembre en el municipio serrano. Ji-

señalado que Jabugo “se encuentra en un excelente momento en cuanto a su desarrollo económico, ofreciendo oportunidades tanto a los grandes proyectos empresariales como a las pequeñas y medianas empresas que han trabajado durante años para preservar la calidad y excelencia de nuestra joya gastronómica, el jamón de bellota 100% ibérico”. De igual forma, ha incidido en la necesidad “de seguir sumando para ser más competitivos, pero siempre de forma sostenible, protegiendo nuestras dehesas y el medio de vida de muchos jabugueños y serranos”.

Fotografía oficial del acto de colocación de la primera piedra con todas las autoridades presentes en el mismo

EL PORTAVOZ DEL PSOE-A EN EL PARLAMENTO VISITA LA LOCALIDAD SERRANA

Jiménez, en Jabugo, acompañado por miembros de la corporación municipal y representantes del PSOE provincial

mo el lugar en el que se hace un jamón de calidad”. Además, ha agradecido tanto a Gilberto Domínguez, como al anterior alcalde, José Luis Ramos, “su apoyo y perseverancia” para poner en marcha esta iniciativa. Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha calificado como “acertada” la decisión de elegir Jabugo para levantar esta nueva planta, que va a “fortalece el tejido empresarial onubense, generando empleo y riqueza”. Por último, el primer edil ha

ménez aprovechó su visita para acercarse a la sede de la Denominación de Origen Protegida Jabugo, dónde ensalzó el logro conseguido con el cambio de nombre, así como destacó “la calidad” de la producción cárnica onubense que ayuda a impulsar las exportaciones de unos productos de excelencia. Al respecto, Gilberto Domínguez, alcalde de Jabugo ha agradecido el interés mostrado tanto por Mario Jiménez como por el resto de representantes socialistas que lo han acompañado para conocer los proyectos más destacados de Jabugo y las inversiones que se están llevando a cabo en el sector cárnico que van a beneficiar a toda

la comarca. Relacionado con la producción cárnica y la temporada que se acerca, Domínguez recalcó que “estamos al doscientos por cien, ya que la mayoría de las ventas se producen en estas fechas y la campaña está siendo potentísima”. Hablando sobre política autonómica, Jiménez señaló los beneficios que traerán para sectores estratégicos de la provincia como el agroalimentario, los planes anunciados por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para el fomento del empleo industrial, con un presupuesto total de 308 millones de euros, que incluirá planes de choque específicos para desempleados mayores de 45 y 55 años. El socialista ha dejado claro la “apuesta” del Gobierno andaluz por el empleo, el cual es “una garantía de prosperidad”. Del mismo modo, ha recordado que estos

planes anunciados por Díaz buscan ayudar a las personas de más de 45 y 55 años a insertarse en el mercado de trabajo al ser un colectivo con muchas dificultades para ello. Tras remarcar que estos programas acarrearán ventajas para sectores de relevancia como el químico o agroalimentario, con gran presencia en la economía onubense, el socialista ha subrayado el “apoyo” a la actividad industrial por parte de la Junta. El propio Mario Jiménez también acompañó al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jabugo y a los vecinos del municipio en la lectura de un manifiesto con motivo de la celebración del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y pidió “unidad” ante esta lacra social y al Gobierno central que destine los recursos económicos para combatirla.


>página 04<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

SANTA ANA LA REAL

El Ayuntamiento ejecuta nuevas intervenciones en la aldea de La Corte EL BARRIO DE LA HIGUERILLA ha sido la zona en la que se ha trabajado y la cual se ha hormigonado durante esta obra Redacción Sierra Diciembre 2017

El  Ayuntamiento  de  Santa Ana la Real ha iniciado una nueva intervención en la aldea de la Corte  de  Santa  Ana.  En  esta ocasión le ha correspondido el arreglo del barrio de la Higuerilla, zona en la que no se actuaba desde hace más de treinta años como recuerdan alguno de los vecinos de la zona. Según  comenta  el  alcalde, José  Antonio  Ramos,  “es  una calle complicada por su estrechez y la dificultad de encauzar las aguas que vienen desde la zona más alta de la aldea y que la atraviesa por completo. Esto hace que cuando llueve sea un auténtico río que hay que saber canalizar  para  que  no  haya inundaciones  en  la  parte  más baja del barrio”. Esta es una obra enmarcada dentro del PFEA y que se espera que esté terminada para finales enero o febrero.  Una  actuación  que  además del  hormigonado  se  está  dotando de las instalaciones y canalizaciones  adecuadas  para facilitar el acceso a los vecinos de la zona. Según los datos que proporciona el ayuntamiento, esta intervención va a suponer que casi el 80 por ciento de las calles de la aldea estarán convenientemente hormigonadas ya que se viene haciendo al menos una actuación  por  año  desde  que gobierna la actual corporación siendo el deseo de terminar en la actual legislatura casi el 100 por cien de las mismas. “Si bien sólo se han podido

empedrar dos calles en artístico,  el  lamentable  estado  de conservación que presentaban las calles de la aldea ha obligado a su levantamiento total y hormigonado para mejorar su aspecto general para posteriormente  hacer  el  trabajo  más agradecido como es el del empedrado”, ha señalado Ramos.  Simultáneamente,  en  esta nueva tanda de obras,  se pretende limpiar y terminar la bóveda de la fuente de Valdemuñoz,  que también ha permanecido enterrada y olvidada muchos años, esperando en breve que esté totalmente en servicio. Igualmente se espera terminar el cerramiento del solar municipal que está a la entrada de la Corte con la colocación de su

correspondiente  cancela  y  en breves se puede  anunciar que se van a cambiar la  totalidad de la iluminación pública de las calles con luminarias de bajo consumo. Una obra muy demandada por los vecinos que llevaba años  sin  poder  acometerse, posponiéndose por lo costoso de las inversiones y por la priorización que se hizo sobre las actuaciones en el firme de las calles.  Esta nueva intervención está prevista que se pueda realizar durante el mes de enero y febrero a la que se está intentando unir la mejora en la salida de la zona de Valdemuñoz a la nacional 435 para lo que se está a la  espera  de  la    respuesta  del Área  de  Infraestructura  de  la Diputación Provincial.

Situación actual de la calle tras la actuación

La VII edición del Mercado Navideño finaliza con gran número de visitas El Puente de la Inmaculada es uno de los que albergan más actividades en la comarca serrana. Para algunos municipios pequeños puede suponer turísticamente hablando un problema. Sin embargo, Arroyomolinos  de  León  va  poco  a  poco marcando y dejando constancia de sus señas de identidad y de sus diferencias, las cosas que lo hacen ser único y especial. En este marco y con este panorama, Arroyomolinos de León acaba de celebrar la VII Edición de su Tradicional Mercado Navideño, en el que el número de puestos de artesanía se ha visto  sensiblemente  reducido por la competencia de eventos en toda la comarca, pero que sin embargo ha logrado atraer a un mayor número de visitantes  sobre  todo  en  sus  tardesnoches. Sin embargo, Arroyomolinos de León va poco a poco marcando y dejando constancia de sus señas de identidad y de sus diferencias, las cosas que lo hacen  ser  único  y  especial. Y  es que desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León y más especialmente desde la concejalía de festejos, se ha intentado cuidar lo más posible los detalles y el programa de esos días para “mimar” y agradar tanto a la vecindad como a las personas que se han acercado a conocer el pueblo y el mercado. El  respaldo  institucional  ha llegado de la mano del Diputado Territorial de Costa, Salvador  Gómez,  que  acudió  a  la inauguración del Mercado Navideño y a pasar una agradable jornada con la corporación municipal,  demostrando  una  vez más el apoyo de la Diputación a los pequeños municipios.   Imprescindible para el buen Redacción Sierra

desarrollo de las distintas jornadas, así como para la puesta en marcha de cualquier evento, es  la  implicación  y  participación. Jóvenes y no tan jóvenes han podido disfrutar de los mejores productos de la sierra y los mejores dulces artesanales. El olor a ibérico se ha hecho dueño y señor de todos los rincones del

Fotografía: El creador de recuerdos

mercado, y las distintas visitas guiadas y senderos interpretativos han mostrado  a cuantas personas se han interesado la parte más histórica y patrimonial de Arroyomolinos de León. Las  tardes-noches  con  espectáculos, entre los que destacan la zambomba flamenca de Ana  Barba  o  la  actuación  del grupo “a contra mano” lograron que la gente copara la plaza de la iglesia y el ambiente se llenara  de  alegría  navideña  y  el frio fuera menos frio al calor de las candelas.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 05<

EL MUNICIPIO ES UNA DE LOS POCAS LOCALIDADES DE ANDALUCÍAY LA ÚNICA DE LA PROVINCIA CON ESTE RECONOCIMIENTO

Almonaster la Real entra a formar parte de 'Los Pueblos más bonitos de España' SE HA VALORADO para esta designación su arquitectura tradicional o la belleza de sus calles entre otros aspectos Redacción Sierra Diciembre 2017

El Ayuntamiento de Almonaster la Real ha calificado este logro como "importantísimo para la promoción turística del municipio" al ser incluido Almonaster en la asociación de 'Los pueblos más bonitos de España' como uno de los pocos representantes de Andalucía y el único de la provincia de Huelva. Este nombramiento se ha producido el pasado día 2 de diciembre en la Asamblea Nacional de dicha asociación en la que se ha valorado, entre otros factores, la arquitectura tradicional de Almonaster, la belleza de sus calles y plazas y lo singular de muchos rincones del municipio. Tamara Romero, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Almonaster, ha destacado el

importante trabajo que ha realizado el Consistorio y en especial el Área de Turismo para conseguir este nuevo galardón. "Desde que este verano promovimos la visita de representantes de la asociación a nuestro municipio para poner en marcha el proceso", ha explicado. A partir de ese momento, el Ayuntamiento serrano ha trabajado en todos aquellos factores que mejorarían la imagen de la localidad como la limpieza de las calles, el encalado de las fachadas o la peatonalización de algunos lugares públicos. Un momento crucial en toda esta andadura fue la participación, hace unas semanas, tanto del alcalde de Almonaster, Jacinto Vázquez, como de Tamara Romero, en una reunión de todos los socios celebrada en el Senado donde pudieron inter-

cambiar experiencias con el resto de representantes municipales y afianzar la candidatura de Almonaster a este ilusionante proyecto. La colaboración de todos ha sido fundamental tal y como comenta Tamara Romero "hemos implicado a todos los vecinos para que arreglaran sus fachadas, al sector de la hotelería local para homogeneizar las terrazas y la respuesta ha sido muy positiva por lo que quiero compartir este nuevo reconocimiento con todos ellos". Además el propio Ayuntamiento también continúa trabajando en proyectos de mejora como el embellecimiento de las zonas de contenedores y otros proyectos que se iniciarán los próximos meses. "Almonaster la real a partir de este momento entrará a formar parte de esta asociación,

beneficiándose de todos las acciones turísticas y promocionales que se desarrollan a nivel nacional e internacional", destaca Romero, quien también anuncia que a finales de primavera celebrarán una Gala donde compartirán con todos los vecinos y visitantes este importante reconocimiento para Almo-

naster. El consistorio almonasterense anima a todos sus habitantes a seguir cuidando del municipio "como lo han hecho durante siglos, de ahí nuestra singularidad, belleza y atractivo que ahora se ve reconocido por este nombramiento", explica Tamara Romero, que también recal-

ca que seguirán trabajando muy a fondo en este camino elegido para la promoción turística "ya que entendemos que el desarrollo de este sector es vital para nuestro municipio y la comarca de la sierra y tenemos que ofrecer propuestas nuevas y atrayentes para que los turistas se fijen en nosotros".


>página 06<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

POSIBLE DELITO DE PREVARICACIÓN

DIPUTACIÓN DE HUELVA

El pleno insta al Ministerio de Justicia a la creación de nuevos juzgados en la provincia LA SESIÓN correspondiente al mes de diciembre se ha caracterizado por la cordialidad reinante entre los grupos

El Pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos instar al Ministerio de Justicia del Gobierno de España a la creación de nuevos juzgados en la provincia de Huelva. En la iniciativa, presentada por el grupo de Izquierda Unida y aprobada con una enmienda del grupo socialista, se pide la puesta en marcha de nuevos juzgados de lo social, de familia y de primera instancia e instrucción. En la moción se insta al Ministerio de Justicia a la creación de dos nuevos juzgados de los social para Huelva, un nuevo juzgado de familia en el partido judicial de Huelva y dos juzgados de primera instancia e instrucción en los partidos judiciales de La Palma del Condado, el cuarto, y de Ayamonte, el sexto, así como a la Junta de Andalucía para que reitere una vez más esta petición, como ya viene haciendo en los últimos tiempos al Gobierno de España y que, una vez creados dichos

órganos judiciales, se dote a los mismos de los medios necesarios para su funcionamiento. La sesión plenaria correspondiente al mes de diciembre ha puesto de manifiesto el clima de cordialidad y entendimiento entre todos los grupos políticos presentes. De hecho, se han aprobado mociones tanto del grupo socialista, como de Izquierda Unida, del grupo popular y del diputado no adscrito. El Pleno ha aprobado sendas mociones que presentaban el grupo socialista y el grupo de izquierda unida relativas a la celebración del 40 aniversario del 4 de diciembre de 1977. Por su parte, en la moción de Izquierda Unida, aprobada con el voto en contra del grupo popular y la abstención del diputado no adscrito, Ruperto Gallardo, se reivindica la configuración de un espacio de encuentro donde abordar el debate territorial que culmine en un proceso constituyente hacia un Estado Federal donde lo priori-

tario sea garantizar los derechos sociales de la ciudadanía. Por unanimidad se ha aprobado la moción de los socialistas en apoyo al colectivo LGTBI. Con la abstención del grupo popular y el respaldo del resto de grupos políticos, se ha aprobado la moción del grupo socialista en la que se pide al Gobierno de España que resuelva, con la mayor diligencia posible, el conflicto laboral con los examinadores de la Dirección General de Tráfico para terminar con el colapso existente en los exámenes prácticos de los alumnos y alumnas de las autoescuelas. También con la abstención de los populares se ha aprobado otra moción del grupo socialista en la que se pide al Gobierno Central aumentar la partida destinada a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en los próximos Presupuestos Generales del Estado, de forma que se destinen los recursos ne-

cesarios para la erradicación de la pobreza y la desigualdad. Por unanimidad se ha aprobado la moción del grupo popular instando a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio al diseño de un Plan Integral de cauces e infraestructuras hidráulicas en la provincia de Huelva, en estrecha colaboración con las Entidades Locales afectadas. También se ha aprobado la moción de Izquierda Unida instando a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía a que cubra las plazas vacantes de Personal de Administración y Servicios no cubiertas en este momento en los centros educativos de la provincia, así como instar a la delegación a que los procesos de sustitución de bajas por enfermedad sean inmediatas con el objeto de que estas eventualidades no incidan en el normal funcionamiento de los centros educativos de la provincia durante meses. Por último, la moción presentada por el diputado no adscrito sobre mejoras en la conexión ferroviaria de la provincia se ha aprobado, con la abstención del grupo popular.

HIGUERA DE LA SIERRA ACOGIÓ LA SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL PLAN

La Delegación Territorial de Medio Ambiente presenta el borrador del Plan Estratégico del Alcornocal y el Corcho La provincia de Huelva ocupa un lugar destacado en el borrador del Plan Estratégico del Alcornocal y el Corcho de Andalucía, que ha sido presentado recientemente por la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Higuera de la Sierra. El documento muestra una producción media de 8.500 toneladas al año y una superficie de 92.759 hectáreas, cifras que sitúan a territorio onubense como referencia del sector en la Comunidad Autónoma junto con Cádiz. “Dada la importancia de esta actividad en Huelva, queremos conseguir la mayor participación por parte de los propietarios, empresas foresRedacción Sierra

tales, industrias de transformación del corcho, ayuntamientos, entidades, y agentes del desarrollo del territorio”, ha declarado el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Antonio Cortés. Según ha destacado Cortés, "la aprobación de este Plan Estratégico servirá de impulso al sector del corcho”. El Salón de Actos Municipal de Higuera de la Sierra ha acogido la exposición de la jefa del Servicio de Gestión del Medio Natural, Ana Warleta, quien ha pormenorizado los detalles del borrador ante los distintos representantes del sector, el delegado territorial, encargado de introducir la presentación, y

el alcalde del municipio, Enrique Garzón. El Plan se asienta en tres grandes objetivos generales: Mejorar el estado del alcornocal y potenciar sus servicios ecosistémicos, contribuir a la exigencia de un tejido empresarial avanzado y comprometer e impulsar acciones de liderazgo, seguimiento, comunicación, formación y difusión en torno al sector del corcho en Andalucía. Para la redacción del Plan, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha provocado encuentros con agentes del sector y expertos en la materia, ha recibido aportaciones de diferentes departamentos de la Junta de Andalucía y ha creado un grupo de trabajo interadministrativos con las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo, de Economía y Conocimiento y de Empleo, Empresa y Comercio. Después de la fase de participación pública con las aportaciones de los diferentes agen-

tes implicados, se procederá a la presentación del borrador para su estudio y aprobación en el Comité Forestal y en el Consejo Andaluz de Biodiversidad. El nuevo Plan Estratégico tendrá una vigencia de 20 años, revisable cada cinco años y prevé una significativa inversión. El borrador del Plan realiza un diagnóstico del alcornocal andaluz, de su peso en el conjunto de España y Andalucía, de la situación de la industria del corcho en la región, de sus fortalezas y debilidades, y de la calidad del producto. Entre las conclusiones del diagnóstico, en el documento presentado se destaca la necesidad de abogar por la diversificación de su producción, mejorar los procesos industriales, avanzar cuantitativa y cualitativamente en la cadena de transformación del corcho en la región y abrir nuevos mercados para ampliar el abanico de oportunidades de los habitantes de las zonas alcornocales en torno a este recurso natural.

Fiscalía denuncia a la alcaldesa de Alájar por no actuar en edificaciones ilegales La Fiscalía de Huelva ha presentado una denuncia en los juzgados de instrucción de Aracena contra la alcaldesa de Alájar, la socialista Carmen Osorno, por no haber actuado en al menos 22 viviendas construidas ilegalmente en la aldea El Calabacino, perteneciente a la citada localidad. Según reza en la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, se precisa que la primera edil podría haber incurrido en un delito de prevaricación y solicita al juzgado su declaración en calidad de investigada por estos hechos, así como la del secretario municipal de Alájar para que informe sobre la clasificación del suelo afectado por las construcciones denunciadas. El fiscal señala que en la citada aldea, desde fecha indeterminada, empezaron a instalarse diversas personas procedentes de toda España y del extranjero con la intención de residir de forma permanente por lo que adquirieron en contratos privados o en escritura pública pequeñas fincas rústicas de menos de una hectárea donde iniciaron la construcción y rehabilitación de edificaciones en ruinas en caso de existir éstas. Así, una vez detectada esta situación por agentes de medio ambiente del parque natural y por la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, se comunicó a esta Fis-

calía en febrero de 2014, la existencia de una construcción residencial que había sido finalizada en 2006, que carecía de licencia y que, por estar hecha de madera y alpacas de paja, suponía un grave riesgo de Incendios forestales. Dado que la construcción estaba penalmente prescrita la Fiscalía se puso en contacto con el Ayuntamiento para que actuara para restaurar de la legalidad urbanística, ya que se trataba de suelo protegido. Sin embargo no consta la apertura de ningún expediente. A su vez, remarca el fiscal que en los primeros meses de 2017 la Fiscalía recibió más de una veintena de comunicaciones similares. Y de nuevo, tras solicitar informe al Ayuntamiento sobre su actuación ante estos hechos, Osorno alega "falta de medios" en el Consistorio y precisando que existían colaboraciones con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta para abordar el problema, así como que se habían ordenado inspecciones de las citadas construcciones, sin contestar sobre las personas que entre 2012 y la actualidad y dentro de esa Corporación han ostentado las competencias en materia urbanística. No obstante, señala el fiscal que en todos los casos el Ayuntamiento no ha incoado ni un solo expediente sancionador, ni dado cuenta a los entes correspondientes.

La Junta finaliza en Aracena las obras de la escuela infantil La Julianita La Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública de Educación, ha finalizado recientemente unas obras de reforma y ampliación en la Escuela de Educación Infantil (EEI) La Julianita de Aracena, destinadas a aumentar la capacidad del centro para dar respuesta a la demanda actual de escolarización. Los trabajos han supuesto una inversión total de 170.000 euros. La intervención ha consistido en la construcción de una edificación de nueva planta que alberga dos unidades polivalentes con sus correspondientes aseos incorporados en el interior de cada aula. La construcción se ha ubicado

adosada a la medianera paralela situada en la parte lateral derecha del recinto escolar. Igualmente, el acceso cubierto a las nuevas aulas se ha obtenido prolongando el pasillo de circulación que conduce actualmente a la zona administrativa, por lo cual ha sido necesario redistribuir la zona de dirección, ampliándose la edificación, al objeto de obtener un nuevo despacho. Gracias a esta actuación y con la colaboración del Ayuntamiento, se han recuperado dos espacio de la escuela infantil. El Delegado de Educación, Vicente Zarza, asistió a ver el final de las obras, acompañado del alcalde local, Manuel Guerra.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >pรกgina 07<


>página 08<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

EL ACTOR HA PASADO 48 HORAS EN LA LOCALIDAD

Almonaster la Real protagoniza ‘El Paisano’ de Pablo Chiapella LOS VECINOS DEL MUNICIPIO han formado parte de este programa de La 2 que comenzará a emitirse próximamente

El conocido actor Pablo Chiapella ha pasado 48 horas en Almonaster la Real para grabar uno de los episodios de ‘El Paisano’, un programa de televisión que comenzará sus emisiones próximamente en La 2. Un grupo de vecinos de Almonaster han participado en este nuevo formato en el que la gente es la auténtica protagonista. Chiapella ha recorrido como forastero las calles de la localidad para conocer a sus habitantes e intentar convertirse en paisano a través de sus historias y su forma de vida. El actor ha señalado que “la experiencia en Almonaster ha sido única, puesto que la gente nos ha atendido con mucho cariño y con los brazos abiertos”. Como ha adelantado, el programa dedicado a Almonaster está cargado “de historias íntimas, reales, divertidas y también emotivas. Ha sido muy completo porque la gente ha sido muy abierta y ha estado muy predispuesta”. El alcalde de la localidad, Jacinto Vázquez, ha señalado “que el Ayuntamiento ha colaborado de forma activa con el programa para facilitar su grabación” y ha destacado que “se trata de una oportunidad única para dar a conocer nuestro mu-

nicipio al gran público a través de un programa que va a poder verse en toda España”. Del mismo modo, ha resaltado el hecho “de que haya sido un actor de la talla de Pablo Chiapella el que se ha adentrado en nuestro pueblo como un vecino más para dar a conocer nuestras costumbres y nuestro estilo de vida en el entorno de las calles de Almonaster, que es ya uno de los pueblos más bonitos de España”. Las personas que han participado en las entrevistas y otros muchos vecinos, han estado presentes también en la grabación de la parte final del programa que se ha realizado en el Teatro Capitol Sierra de Cortegana. Allí han podido disfrutar de

un monólogo, interpretado por Pablo Chiapella, en el que, como el mismo ha señalado, “los destinatarios han sido los paisanos de Almonaster y ha ido especialmente dedicado a ellos”. En este sentido, el alcalde, ha puesto en valor “la colaboración del Ayuntamiento del pueblo vecino de Cortegana por ceder estas instalaciones de forma desinteresada para la grabación”. Por último, Chiapella ha señalado su interés de volver a visitar Almonaster y ha invitado a todos a disfrutar de ‘El Paisano’, “un programa sobre gente muy auténtica, con mucha comedia y capacidad de conexión, pero, sobre todo, dispuesta a pasárselo bien”.

Pablo Chiapella junto con el alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez

ROSAL DE LA FRONTERA

ARACENA

El último Pleno despide a la concejala y portavoz de IU, Nuria Bonilla, tras su renuncia al cargo El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Aracena celebró el 30 de noviembre su última sesión ordinaria del 2017, con 19 puntos en el orden del día, siendo el más esperado el 17º, que presentaba la renuncia oficial al cargo de concejala y portavoz de IU de Nuria Bonilla. Tras seis años de "prestación social", como ella misma lo calificó, Bonilla ha decidido dejar el cargo por cuestión personal, para volcar su tiempo en su familia y profesión. "Ya me parece bastante lo aportado y mis posibilidades de trabajo se quedan cortas, por lo que seguir es deshonesto hacia los ciudadanos, es el momento de irme con la sensación del trabajo bien hecho o al menos bienintencionado", afirmó Bonilla en su dimisión. Además puso de manifiesto su orgullo por haber sido concejala y la primera mujer candidata a la alcaldía de Aracena, su pueblo adoptivo, y con la relación establecida con los vecinos a partir de ello. En los agradecimientos se refirió a compañeros de partido, equipo de gobierno y demás concejales y a los trabajadores del Ayuntamiento, con especial referencia a TeleAracena, en una intervención muy emotiva con respuesta igualmente afectiva del resto de grupos. En cuanto a los puntos del pleno, destacó la modificación de la Ordenanza Municipal de Animales de Compañía que incluirá la obligatoriedad de la

huella genética (ADN) en la identificación de los perros para mejorar el registro con chapa identificativa y luchar contra el problema de los excrementos en la vía pública. "Se trata de un paso más en línea con otros ayuntamientos que ya han emprendido este avance en la normativa municipal referente a la tenencia de animales", en palabras del alcalde, Manuel Guerra. La aprobación inicial de la modificación encontró el apoyo de todos los grupos, para abrir ahora un tiempo de exposición pública antes de su aprobación definitiva, tras la cual habrá también un periodo de transición en su entrada en vigor para facilitar el cumplimiento a los ciudadanos. Por otra parte, se aprobaron los proyectos de actuación de dos nuevas empresas en el municipio, una quesería artesanal en la Finca La Nava y un proyecto denominado Espacio de Salud en la finca Malañao. También en materia empresarial, se dio luz verde a la apertura de una plaza de autoturismo. Otro punto de debate del pleno fue la apertura del expediente de expropiación de las instalaciones municipales ubicadas en la finca privada 'El Jardín' de Valdezufre, para garantizar los servicios básicos de agua y televisión a los vecinos de esta aldea. Con los votos a favor de Psoe y Aracena Puede y la abstención de PP e IU se aprobó este punto con el deseo

HIGUERA DE LA SIERRA

Un tubo de pvc quemado en un arroyo, causa del olor Gran éxito en la presentación del que provocó el desalojo de más de 100 vecinos documental ‘Sebastián Santos’ El desalojo de un centenar de vecinos de Rosal de la Frontera se debió a un fuerte olor a gases de combustión provocados por el incendio de unos arbustos junto a un arroyo próximo a la zona, que había quemado el aliviadero de pvc que conduce las aguas residuales. Esto llevó a que los gases penetrasen en las viviendas a través de la red. El suceso tuvo lugar la madrugada del pasado 27 de noviembre. Según confirmó a Europa Press el alcalde de la localidad, Antonio Carlos Vázquez, los técnicos de Mancomunidad de Servicios de Agua y de la agencia de Medio Ambiente y Aguas de la Junta de Andalucía, que estuvieron en la zona analizando la situación y tomando Redacción Sierra

muestras, junto a agentes del Seprona, concluyeron que el fuerte olor procedió de la quema de este aliviadero. Esto provocó al desalojo preventivo de un centenar de personas. La medida fue adoptada por el Ayuntamiento de Rosal de la Frontera junto con Bomberos tras comprobar el fuerte olor a gas que había en una zona de la localidad, concretamente el espacio comprendido entre las calles Huelva, Granada y Santa Bárbara. Los vecinos pudieron regresar durante la mañana siguiente a sus viviendas, si bien se les recomendó que mantuvieran ventanas y puertas abiertas con el fin de ventilar las casas. El alcalde de Rosal de la Frontera, Antonio Carlos Vázquez,

explicó que “las primeras señales de alarma se produjeron sobre las nueve y media de la noche cuando una vecina alertó sobre la presencia de mal olor en el interior de su vivienda”. A esta llamada siguieron otras más, lo que motivó que tanto el primer edil como el concejal de Urbanismo se personaran en las casas afectadas para atender a los vecinos. Así, tras comprobar el fuerte olor a gas existente se aconsejó a los vecinos que salieran de sus viviendas a la espera de que se realizaran las comprobaciones y las mediciones oportunas. Fuentes del cuerpo de Bomberos indicaron que algunas personas presentaban picor en los ojos e irritación en la garganta.

Higuera de la Sierra acogió el pasado 25 de noviembre la presentación del documental ‘Sebastián Santos’, escultor español, especializado en imaginería nacido en la localidad serrana. Esta obra audiovisual está promovida por el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra, realizado por la Asociación Múltiplo Social y ha contado con la colaboración de la Diputación de Huelva. El Salón de Actos Municipal se llenó para tal estreno. Además, se contó con la presencia de los hijos del célebre escultor higuereño, que alabaron la calidad del documental y agradecieron el cariño del pueblo de Higuera hacia la figura de su padre. El documental fue pre-

sentado por el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, el presidente de la Asociación Múltiplo Social, Rafael Romero, y el alcalde de Higuera de la Sierra, Enrique Garzón.

socialista de que no culmine el expediente con la venta forzosa. En lo económico, se aprobó la modificación del presupuesto de este año con el incremento de gasto en algunas partidas (máquina limpiadora, vehículo de Obras) y el ahorro en otras (devolución becas ayuda estudio). Por otra parte, se aprobó concertar un crédito a largo plazo uniendo los créditos bancarios actuales que tiene el Ayuntamiento en uno solo a un interés muy bajo (0,33% con el BBVA), apuesta más beneficiosa, que permitirá un ahorro de 28.375 euros en cinco años. El tema del Chare cerró el turno de ruegos y preguntas, a petición del propio Psoe, para trasladar las últimas noticias de la Consejería, tras reunión del Ayuntamiento con la viceconsejera, donde se reafirmó el compromiso de la Junta con el proyecto, en trámite judicial. Guerra avanzó que por parte del consistorio se sigue avanzando en los trabajos previos de infraestructura eléctrica (que se garantiza con la subestación del polígono La Moleona) y acceso viario (rotonda de entrada), así como en la mediación con los propietarios colindantes para la red de agua y alcantarillado (para la que la Junta invertirá 600.000 euros). "La Junta garantiza que no hay falta de recursos económicos y que en el proyecto no hay marcha atrás", concluyó Guerra. Cabe destacar la excelente y emotiva acogida que dicho documental tuvo en el público asistente. Este documental también fue presentado en Sevilla el pasado 5 de Diciembre. De igual modo, se reproducirá en centros escolares y en localidades donde Sebastián Santos dejó parte de su legado como artista.

Fotografía oficial de la presentación del documental

Salón de Actos Municipal repleto de público para presenciar el documental


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 09<

SE HA INCIDIDO EN LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA VIDA

Giahsa presenta “Siente el agua”, una campaña de concienciación centrada en el consumo responsable MEDIDAS_ La empresa impulsa acciones preventivas como la detección de fugas y la persecución de fraudes en el suministro

La empresa pública Giahsa ha presentado una campaña publicitaria destinada a concienciar a los usuarios acerca del consumo responsable del agua en el contexto de una época especialmente sensible, en la que la escasez de lluvias apunta a un año hidrológico

complejo y susceptible de problemas en el suministro. Laura Pichardo, presidenta de la Mancomunidad de Servicios (MAS) y Manuel Domínguez Limón, director ejecutivo de Giahsa, fueron los encargados de explicar los conceptos clave, la planificación y los objetivos

de dicha campaña, que responde al título de “Siente el agua”. Pichardo señaló que “las grandes captaciones de nuestra provincia mantienen un nivel de capacidad medio-alto, con un porcentaje cercano al 65% a finales del pasado mes”. No obstante alertó de la necesidad de “no confiarnos, ya que determinadas zonas de nuestra provincia, el norte y la Sierra especialmente, sufren carencias históricas que pueden generar problemas de suministro”. En ese sentido, conviene recordar que en los últimos meses se han sufrido algunas incidencias debido a la merma de las reservas en captaciones subterráne-

DOP JABUGO SE LANZA AL MERCADO NACIONAL

El Ayuntamiento de Jabugo respalda la presentación de la DOP Jabugo en Madrid

El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, junto con la teniente de alcalde, Elena Castilla, y el concejal de Empleo, Antonio Vázquez, ha participado en la presentación de la DOP Jabugo en Madrid como punto de partida a su lanzamiento en el mercado nacional. El acto ha contado, también, con la presencia de la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina;la Directora General de Industrias y Cadena Agroalimentarias de la Junta de Andalucía, Rosa Isabel Ríos; el presidente de la DOP, Guillermo García-Palacios y más de un centenar de especialistas del sector de la alimentación y profesionales de la comunicación. El alcalde, ha señalado que esta presentación “supone un Redacción Sierra

reconocimiento al pueblo de Jabugo, a sus trabajadores y a todos los que han de dedicado su vida a hacer el mejor jamón del mundo”. Además, ha incidido en la necesidad de “defender y proteger la marca Jabugo a nivel nacional e internacional con el apoyo de las administraciones autonómicas, nacionales e internacionales”. Gilberto Domínguez, ha destacado “el poder de la DOP Jabugo para fomentar el progreso y el desarrollo sostenible y garantizar el futuro del sector ibérico en la comarca de la Sierra”. Del mismo modo, ha explicado que “Jabugo se encuentra en un gran momento económico, en el que muchas empresas agroalimentarias han apostado por nuestro municipio para realizar importantes inversiones que van a repercutir directamente en el empleo y la gene-

ración de riqueza”. La presentación ha dado a conocer la nueva imagen en la que se refleja el cambio de nomenclatura de DOP Jamón de Huelva a DOP Jabugo, que fue aprobado el pasado mes de marzo por la Unión Europea. En este sentido, la ministra ha recalcado que es la primera vez que en la UE se procede a la aprobación de un cambio de nombre que ha sido el resultado “del magnífico esfuerzo de todos”. Además, ha destacado que “Jabugo es una parte muy importante de lo muchísimo bueno y único que España ofrece al mundo”. Por su parte, Rosa Isabel Ríos ha señalado que la DOP Jabugo “ha sido una apuesta valiente e inteligente, ya que Jabugo es una palabra mágica para hablar de excelencia relacionada con cultura, paisaje y tradición”. Para concluir, Guillermo García – Palacios, como máximo representante del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, ha expresado “el orgullo de poder contar con esta Denominación de Origen Protegida agradeciéndoselo a todos los que lo han hecho posible” y que sirve “de refuerzo para un producto de incuestionable calidad,mimado por ganaderos y elaboradores, y muy apreciado por los consumidores de todo el mundo”.

as de la Sierra. La presidenta de la MAS subrayó que “Giahsa, como siempre, va a hacer todo lo posible en el plano técnico y humano para garantizar el suministro en las mismas condiciones de calidad y cantidad”. También recordó la necesidad de “implicar a nuestros usuarios y a la sociedad en general, de la que reclamamos comprensión y colaboración”. Los mensajes que protagonizarán la campaña son claros y directos: “el agua es vida, es un elemento imprescindible para la naturaleza. Su uso sostenible por nuestra parte -prosiguió Pichardo- es una garantía para la conservación del entorno natural del que disfrutamos en nuestra provincia; debemos sentir el agua”.

La campaña se desarrollará durante los próximos meses en los principales medios de comunicación de Huelva y provincia y en los canales de Giahsa en las redes sociales, un terreno, como puntualizó Laura Pichardo, “que estamos fomentando especialmente en estos últimos tiempos. Por ello, cada día de la campaña vamos a ofrecer un consejo a nuestros usuarios”. Por su parte, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, reincidió en el hecho de que “en nuestra provincia hay zonas que sufren un déficit histórico de infraestructuras que hace que, pese a que disponen de agua suficiente en su entorno, no existen las conexiones necesarias para que ese agua llegue a los hogares”. Recordó que el Andévalo sufrió restricciones nocturnas hace cinco años “que ya forman parte de la historia gracias la esfuerzo inversor de las administraciones públicas y a la gestión de Giahsa”.

Gran éxito en la celebración del II Instameet de Almonaster la Real El II Instameet Rural de Almonaster la Real se ha celebrado con gran éxito el pasado sábado 10 de diciembre, tanto en el número de participantes como en el desarrollo de las diferentes actividades. Un total de 15 personas pudieron disfrutar de esta iniciativa dirigida a los amantes de la fotografía vinculada a la red social Instagram. La concejala de Nuevas Tecnologías, Estela González, se ha mostrado “muy satisfecha” con el resultado de esta segunda edición que ha contado con cursos, talleres, salidas fotográficas y un concurso, entre otras actividades. Como ha destacado, “además de la parte formativa, uno de los principales atractivos de este encuentro ha sido poder disfrutar de una excelente jornada de convivencia, en la que los participantes han podido intercambiar experiencias y compartir su afición por esta disciplina artística”. Durante el desarrollo del Instameet, los asistentes han tenido la oportunidad de aplicar todo lo aprendido en el marco incomparable de las calles de Almonaster la Real y su entorno natural. Así, Estela González, ha señalado “que uno de los grandes objetivos que perseguimos con esta actividad es dar a conocer nuestro pueblo a través de las redes sociales y, especialmente, a través de Instagram, una herramienta que tiene cada día más seguido-

res”. El Instameet de este año ha contado con ponentes de primer nivel, que han dado a conocer parte de su experiencia en esta modalidad fotográfica. La apertura de la jornada estuvo a cargo de la fotógrafa artística social Maribel Suárez y versó sobre ‘Teoría de la imagen. Lenguaje y recursos fotográficos”. La segunda clase magistral la impartió José A. González de Tena en torno a la ‘Técnica fotográfica y trucos. Manejo de cámaras’ y, por último, Domingo Mendoza, bajo el título ‘Aplicaciones y edición. Cómo sacar el máximo partido a Instagram’, ofreció una ponencia sobre el retoque fotográfico enfocado a las redes sociales. Para finalizar, los asistentes pudieron participar en un concurso al que han presentado las imágenes tomadas en las dos salidas fotográficas realizadas durante la jornada. El ganador se decidirá esta misma semana y recibirá como premio una cámara de fotos Instaxmini. El segundo Instameet Rural de Almonaster la Real ha formado parte del amplio programa de actividades que el Ayuntamiento está desarrollando en el mes de diciembre con motivo de las fiestas navideñas y que se prolongará hasta el 5 de enero. Durante el fin de semana del 15 al 17, lo mejor de la artesanía y la gastronomía local estará presente en el Mercadillo Navi-

En espera de las inversiones necesarias, apuntó Domínguez Limón, para “optimizar las infraestructuras de la Sierra, desde el pasado verano en Giahsa estamos adoptando una serie de medidas, como la detección de fugas recorriendo las redes en alta y el control de los llamados mínimos nocturnos, que nos están ofreciendo muy buenos resultados en detección y ahorro”. Según los últimos datos, en la campaña desarrollada entre octubre y noviembre, se han detectado 49 fugas de las que se ha recuperado un caudal de casi 1.400 metros cúbicos diarios”. Otro frente abierto por Giahsa, explicó su director ejecutivo, es el de los usos fraudulentos del agua, una conducta que “además de ser manifiestamente egoísta e insolidaria provocan unos consumos muy elevados que merman las reservas”. En esa línea de trabajo, se ha pasado de sancionar 101 fraudes en 2014 a 496 en lo que se lleva del 2017.

deño situado en la Plaza de la Constitución. Un evento muy esperado por los vecinos, que atrae también el interés de muchos visitantes. El día 22, este mismo enclave acogerá una gran Nevada de Nochebuena que teñirá de blanco el centro del pueblo, y el 23, la calle Real será el escenario de la zambomba flamenca ‘Nuevos aires flamencos’, a partir de las 19:00 horas. El jueves 28, los niños del municipio podrán participar en una nueva sesión del Taller de Medio Ambiente, que en esta ocasión versará sobre el reciclaje creativo, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes. El sábado día 30, la Iglesia de San Martín acogerá el tradicional Concierto de Navidad ofrecido por el Coro de Almonaster la Real y, el día 31 a mediodía, para despedir el año con el mejor ambiente, la Charanga Cachonera animará con su música las principales calles del municipio. El cine también tendrá protagonismo con varias sesiones durante todo el mes en el Salón de Actos El Concejil. Además, este año el pueblo volverá a lucir la decoración navideña tejida por los vecinos aficionados al croché. Ya en el mes de enero, el día 4 a las 17:00 horas El Concejil contará con la presentación ‘Andrés y el caso del misterioso trombonista’, de la autora África María Sánchez. Por último, la Cabalgata de Reyes marcará el final de unas fiestas muy especiales.


>página 10< VIERNES, 15 de diciembre de 2017

LA EMPRESA CELEBRA LA CUARTA EDICIÓN DE ESTA CONVOCATORIA

MATSA entrega cuatro becas a jóvenes estudiantes universitarios de la comarca 8000 EUROS_ El Programa de Becas está compuesto de cuatro ayudas que ascienden a 2.000 euros cada una

Redacción Sierra Diciembre 2017

MATSA celebró el pasado 30 de noviembre el acto de entrega de las ayudas recogidas en su Programa de Becas a estudiantes universitarios. Los cuatro alumnos de los Institutos de Enseñanza Secundaria Diego Macías de Calañas y San José de Cortegana con mejor expediente académico en Bachillerato en el pasado curso, han sido los beneficiarios de este programa, que celebra su cuarta edición poniendo de manifiesto el compromiso de la compañía con la educación y la formación de los jóvenes del entorno. En total, MATSA ha otorgado 8.000 euros distribuidos en cuatro becas de 2.000 euros cada una. La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha destacado “la firme apuesta de la compañía, a través de este programa, por la excelencia como

base para la construcción de una sociedad cada vez más preparada”. En este sentido, ha señalado que “la cualificación profesional es fundamental para tener éxito en un mercado laboral muy competitivo, por lo que es nuestra obligación apoyar a los jóvenes para que tengan las mejores oportunidades”. La convocatoria ha estado abierta a los alumnos de segundo de Bachillerato de los dos centros, con el requisito de que hayan iniciado en este curso sus estudios en la Universidad. De las once solicitudes recibidas en esta edición, las becadas han sido Ana Victoria Canterla Martín, María Escaño Maestre, María Molina Fernández y María González Pérez. Audra Walsh ha felicitado a las cuatro estudiantes “por sus excelentes resultados académicos, que son un ejemplo para todos los jóvenes” y las ha animado “a seguir trabajando duro para afrontar un futuro lleno de éxitos”. Las alumnas, que han estado acompañadas por sus familiares y profesores, han mostrado su agradecimiento a MATSA por el apoyo a su educación.

María González, que ha comenzado sus estudios de Periodismo en Sevilla, ha animado a la empresa “a seguir manteniendo estas ayudas, puesto que anima a los alumnos a no tirar la toalla y continuar luchando por su formación”. El acto ha contado con la presencia de Pedro Romero, alcalde de El Cerro de Andévalo; Mario Peña, alcalde de Calañas; Juan Francisco Martín, pedáneo de San Telmo, y la concejala de Turismo de Almonaster la Real, Tamara Romero, además de representantes de los dos centros educativos. El alcalde de Calañas ha destacado que “el Programa de Becas es uno de los más importantes de la compañía por su apuesta por los jóvenes y, por tanto, por el futuro” y ha felicitado a las alumnas “por haber elegido el estudio, el esfuerzo y el sacrificio, un compromiso que ha sido reconocido hoy por MATSA”. Para concluir, la directora general, ha manifestado la intención de “continuar manteniendo este programa en los próximos años para fomentar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes de nuestro municipios”.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 11<

Bar Boomerang Calle Cuesta S/N Cortelazor

Bar Plaza Doña Elvira Plaza Doña Elvira S/N. Aracena

Frente antigua churreria. Avenida Reina de los Ángeles, 10. Aracena

E.S. Repsol ‘Las Eritas’ Calle Olivo, 1. N-433 P.K.114 El mejor servicio con la mejor calidad


>página 12<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

LA CABALGATA DE REYES MAGOS PONDRÁ EL COLOFÓN FINAL

EL PLAZO DE SOLICITUD ES HASTA EL 29 DE ENERO DE 2018

Aroche celebra la navidad con múltiples actividades para todos los públicos

Iniciadas las ayudas LEADER en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

DIVERSOS EVENTOS_ Actuaciones musicales variadas o la presencia del Cartero Real destacan en la programación Redacción Sierra Diciembre 2017

Aroche desarrolla durante estos días su ‘Diciembre navideño 2017’, en el que se realizan diversas actividades. Estas comenzaron el pasado miércoles 6 de diciembre, con el encendido del alumbrado y un encuentro de Coros Navideños. Hasta la localidad serrana se desplazaron coros de Almonaster la Real, Encinasola y el propio de Aroche, en una gran jornada en la que acompañó la población local. También se ha celebrado ya un Belén Viviente, la recreación de una boda romana en Turóbriga y una fiesta de los años

ochenta. Mientras, a lo largo de esta semana, han tenido lugar las audiciones musicales. Referente a lo que queda, mañana tiene lugar una Zambomba flamenca a cargo del Taller de Flamenco del Aula Municipal de Música. Será a las ocho de la tarde en el Paseo de la Iglesia. Además habrá buñuelos y chocolate a beneficio de la Hermandad del Nazareno y del Cristo de los Niños. El viernes 22 de diciembre vendrá el Cartero Real a Aroche en la Plaza Juan Carlos I a las 12:00 horas. Le seguirá un cuentacuentos música. Por la tarde, a las 20:30 horas en el Salón Cultural Félix Lunar, Concierto Navideño a

Coro de Aroche en el encuentro de Coros Navideños celebrado recientemente

cargo del Coro Municipal, Banda de Iniciación y Banda Municipal de Música ‘Juan Fernández Vázquez’. De nuevo una Zambomba flamenca será la protagonista el 29 de diciembre. En esta ocasión, de la Familia Villaú ‘La magia de la Navidad’. Tendrá lugar en el Paseo de la Iglesia a las 20:00 horas. También habrá buñuelos y chocolate a beneficio de la Hermandad del Nazareno y del Cristo de los Niños. Las actividades navideñas concluyen el cinco de enero de 2018 con la Cabalgata de Reyes Magos, la cual tendrá salida desde el colegio público a las 18:00 horas.

Los días 28 y 29 de noviembre de 2017 se han publicado en BOJA, respectivamente, las Bases Reguladoras de las Ayudas LEADER y la Convocatoria de Ayudas para el año 2017. Estas ayudas están gestionadas por los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, para el ejercicio 2017. En la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se convocan 1.130.000 € de fondos públicos en esta primera anualidad. Las ayudas contempladas en la misma están destinadas al fomento del empleo, el crecimiento económico, la innovación, la conservación y protección medioambiental y patrimonial, así como a la mejora de la calidad de vida en el medio rural. Se han convocado siete líneas de ayuda para este territorio. Tres de ellas están dirigidas a la creación y modernización de empresas turísticas, alimentarias, de servicios empresariales, asistenciales, de proximidad e industrias. Hay una línea de ayuda dirigida a la puesta en marcha o modernización de explotaciones agrarias. Dos líneas se centran en la conservación del patrimonio rural y la creación o mejora de infraestructuras, equipamientos, servicios y actividades públicas. Finalmente se ha abierto una línea de ayuda para la realización de actividades promovidas por asociaciones empresariales y cívicas. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 29 de enero de 2018. Una vez concluido este plazo se abrirá un segundo, de tres meses, al que podrán acceder otros proyectos, si no se ha agotado el crédito presupuestario. Las solicitudes y documenta-

ción adjunta se presentarán en los modelos oficiales disponibles, en los lugares y registros oficiales de la Junta de Andalucía, conforme a la ley 39/2015. Estas ayudas están cofinanciadas en un 90 por ciento por El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 10 por ciento por La Comunidad Autónoma de Andalucía. En palabras del presidente

del GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Manuel Guerra, la puesta en marcha del programa LEADER será “un revulsivo para la dinamización de la economía en la comarca. Estos fondos permitirán poner en marcha iniciativas innovadoras, tanto privadas como públicas, generadoras de empleo, que mejoren la calidad de vida de la población serrana”.

Avance en la organización de las Jornadas de Patrimonio 2018 Las Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra que se celebrarán en 2018 en Galaroza han recibido nuevas aportaciones tras la reunión de la Federación de Asociaciones de la Sierra con la organización local, compuesta por la Asociación Cultural Lieva, el Ayuntamiento y otras entidades cachoneras como la Asociación Richard Ford. Aunque todavía no es momento para decidir cuáles serán las ponencias, hay propuestas con muchas posibilidades. Entre ellas, se encuentran las de Francisco Javier González Vázquez sobre las norias, la de Santiago González sobre joyas del patrimonio serrano en peligro de desaparición, la de los avances durante la II República en Galaroza, por parte de Antonio F. Tristancho, o la que definirá la candidatura de la artesanía de la piedra seca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que impartiría Aniceto Delgado. El ámbito de las exposiciones estará protagonizado por una gran muestra dedicada a Marcial Muñiz, pintor local que estuvo considerado como uno de

los mejores grabadores y aguafuertistas de España. La implicación del Museo de Huelva indica la importancia de esta iniciativa que cuenta con la colaboración de los descendientes del artista. Mari Carmen Pena y su familia han decidido prestar parte de su colección, que supera el medio centenar de obras de diversa temática y factura. La visita del director del Museo, Pablo Guisande, ha refrendado la importancia de esta idea que supondrá un gran avance en el conocimiento de la pintura contemporánea en Huelva. Otros contenidos también se están avanzando, como una inauguración original que podría hacerse al aire libre, centrando la apertura en el patrimonio medioambiental mediante la recuperación de la Fiesta del Árbol, una iniciativa que se celebró en Galaroza en 1908 y de la que se cumplirían 110 años el año que viene. De cara a las innovaciones, un apartado al que se le pretende dar un papel fundamental, se han lanzado iniciativas novedosas, como la elaboración de un graffitti patrimonial como exposición.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >pรกgina 13<


>pรกgina 14<VIERNES, 15 de diciembre de 2017


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >pรกgina 15<


>página 16<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

EL 5 DE ENERO CONCLUIRÁN LOS EVENTOS CON LAS CABALGATAS

LA GALA SE CELEBRÓ EL PASADO LUNES 11 DE DICIEMBRE

Jabugo disfruta de la Navidad con actividades durante todo el mes

Doble homenaje en el Día de las Capacidades Diferentes en Aracena

PROGRAMACIÓN_ La música, el deporte y la cultura serán los protagonistas de los actos organizados por el Ayuntamiento

Jabugo se encuentra inmerso en una completa programación de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de diciembre con motivo de las fechas navideñas. El pasado puente de la Constitución y la Inmaculada se ha vivido un inmejorable ambiente festivo del que han podido disfrutar niños y mayores con las actuaciones de las Campanilleras, el encendido del alumbrado navideño y la visita del Cartero Real, que llegó a Jabugo y Los Romeros acompañado de una zambomba. Además, el sábado día 9 de diciembre, tuvo lugar el concierto del grupo onubense ‘Hogueras y Candiles’ y un gran espectáculo navideño, que contaron con una elevada asistencia. Durante los próximos días, el ritmo continuará siendo frené-

tico con el objetivo de que la Navidad jabugueña sea única. A partir de hoy, el Casino Central acogerá una interesante exposición sobre documentos históricos del municipio y, además, habrá Cuentacuentos en las Bibliotecas Municipales. La Banda de Música de Jabugo realizará sus tradicionales Conciertos de Navidad, que serán el sábado 16 en El Repilado, el domingo 17 en Los Romeros y el sábado 23 en Jabugo. Además, el domingo 17 de diciembre, el Cartero Real visitará El Repilado para que los niños de esta población puedan hacer llegar sus cartas a los Reyes Magos. El 19 se abrirá al público en la Casa Correo una exposición con los trabajos realizados por los usuarios de la Asociación para

personas con discapacidad intelectual Paz y Bien. El día 28 habrá cine de Navidad y el viernes 29 los aficionados a los videojuegos podrán participar en un campeonato en el Casino Central. Para el último día del año, el Ayuntamiento de Jabugo pone en marcha la VI Carrera de San Silvestre, una propuesta para cerrar 2017 con el mejor ambiente festivo y deportivo. Para concluir la programación Navideña, en la tarde del 5 de enero se celebrarán las tradicionales Cabalgatas de Reyes en El Repilado, Los Romeros y Jabugo. Como siempre, una amplia variedad de carrozas conformarán el cortejo de los Reyes Magos de Oriente a su paso por el término municipal de Jabugo.

CORTEGANA

El Ayuntamiento de Aracena celebró el pasado lunes 11 de diciembre el Día de las Capacidades Diferentes con un acto institucional en el Teatro Sierra de Aracena que, por cuarto año consecutivo, se organiza con la colaboración de otros colectivos sociales para sensibilizar y reconocer el trabajo de todas personas que tienen capacidades diferentes y de las familias y entorno que les apoyan. La jornada estuvo coordinada por el Grupo de Trabajo de Discapacidad del Plan Estratégico de Salud. Este año, de forma especial y circunstancial, fueron dos los homenajes realizados en el acto. El primero de ellos al recientemente fallecido Mario Martín, cuidador de la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem) en el recurso residencial de Aracena. La delegada provincial de Faisem, Nayara Nieto, y el responsable del recurso en la provincia de Huelva, José Antonio Jiménez, reconocieron la labor del monitor en el municipio, donde desde la apertura del piso en 1995 trabajó Mario, haciendo posible el éxito de la iniciativa. Un vídeo recordó los momentos compartidos de Mario con los usuarios de Aracena y mostró el gran compromiso y entrega de este cuidador con los enfermos de trastorno mental grave y con esta

fundación. El segundo homenaje de la gala de la Diversidad Funcional se dedicó a una joven vecina de Aracena, Inma Torres Asensio, discapacitada visual, que ha demostrado que con espíritu de lucha y superación se puede desarrollar una vida plena y normalizada, alcanzar la meta de cualquier trabajo y servir de ejemplo a la sociedad en la eliminación de barreras. Acompañada de su familia, reconoció la importancia del apoyo familiar, institucional y empresarial, recordó las dificultades encontradas en su etapa de estudiante en el instituto que le llevaron a abandonar los estudios, haciendo especial llamamiento a la lucha por los proyectos de integración y adaptación en el ámbito educativo, y repasó su trayectoria laboral, en la que nunca ha cesado. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, entregó a la homenajeada una placa de reconocimiento a su valentía y capacidad de superación, “todo un ejemplo a seguir y un reflejo de

Actuación del grupo de teatro AMAR de Aroche

SEXTA EDICIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

La Asociación de Discapacitados ‘Fuente Vieja’ Zufre convierte su casco histórico clausura su XX aniversario llenando el Teatro Capitol en un enorme Belén Viviente La Asociación Serrana de Discapacitados ‘Fuente Vieja’ volvió a celebrar diferentes actos con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, que tuvo lugar el pasado 3 de diciembre. En este caso, el colectivo serrano aprovechó el 1, 2 y 3 para las diferentes actividades que había preparado: desde una mesa redonda para repasar los veinte años de la asociación a la muestra de cine y discapacidad. Si bien como es tradicional, lo más importante volvió a ser Redacción Sierra

la Gala de la Discapacidad. Allí, la Asociación ‘Fuente Vieja’ logró subir a más de cincuenta personas en el escenario a través de diferentes actuaciones frente a un Teatro Capitol que se llenó y no defraudó en esta cita. El grupo de baile ‘Fuente Vieja Baila’, con la colaboración de Ana Castilla y Sonia Lunar inició la noche. Posteriormente, fue reconocida la labor del Ayuntamiento de Linares de la Sierra en el galardón ‘Hechos y realidades’, que se le otorga a una institución o entidad que apoya a este

colectivo. A su vez, bajo la dirección de María del Carmen Carvajal, se representó la obra ‘Ferdinando, el toro’ con la actuación del grupo de teatro de integración ‘Fuente Vieja’. Finalizó la velada con el baile y buen ambiente del grupo ‘La memoria, de verbena’. Luciano Ortega, presidente de la asociación, señaló que si bien la alegría y la festividad está presente en esta gala, "es necesario seguir luchando para conseguir una integración social plena”. Por su parte, la concejal de Asuntos Sociales y Bienestar del Ayuntamiento de Cortegana, Irene Barrado, presente en el evento, recordó que "la integración de este colectivo en la sociedad ha sido posible gracias a la ayuda y trabajo de muchas personas y entidades que luchan por una mayor calidad de vida”.

Imagen del Belén Viviente de Zufre

En época navideña, Zufre cuenta con uno de los Belenes Vivientes más destacados de la Comarca Serrana, y del que este año ha sido su 6ª edición ininterrumpida ya que anteriormente y desde la década de los años cuarenta se había celebrado en otras ediciones El Belén Viviente de Zufre es organizado por el A.M.P.A del Colegio Público Sutefie y el Club de Mayores Santa Zita y en el cual directa e indirectaRedacción Sierra

otros muchos casos de personas con capacidades diferentes que luchan cada día por la igualdad de derechos y oportunidades”. La vertiente formativa de la jornada se centró en las mujeres y las capacidades diferentes y estuvo a cargo de la aracenense Alba Bózquez Chaves, voluntaria de la Asociación A Caminar, antigua MASA. Puso el acento sobre los aspectos del género que agravan la exclusión en el sector de la discapacidad, en como el hecho de “ser mujer y discapacitada” supone una doble barrera a derribar. El grupo de teatro AMAR de Aroche, bajo la dirección de Felisa Zarza, puso el broche final al acto con la representación de la obra teatral 'La asamblea de los ratones', y mostró al público que tienen la “capacidad diferente” de ser artistas y ser capaces de transmitir grandes mensajes a través del teatro como el que mostraron en un cartel en el saludo final: “Discapacitados con capacidad”, tachando el prefijo dis-.

mente participan unos 160 vecinos, siempre con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad. En esta edición el Belén de Zufre se ha desarrollado por el casco histórico de la Villa, partiendo de la Plaza de la Iglesia y bajo la arcada del Concejo que acoge la Corte del Rey Herodes; se extiende en toda la Plaza el mercado de artesanos así como varias escenas como la Era y la Quesería; estas, unas 25, se distribuyen a lo largo de las Calles Emilio Moya, antigua Calle La

Fuente, Calle Hospital, Calle Peña Calle Barrancos donde se levanta el Nacimiento con la Adoración de los Reyes Magos. Las escenas funden lo clásico, marcados en los enseres, con la tradición belenística. El cierre era un enorme Portal de Belén que da cabida a participantes de edades muy variadas: incluido el Niño Jesús del Nacimiento, el cual era un recién nacido de escasas semanas. Los visitantes que se han acercado durante el pasado 9 y 10 a Zufre han podido disfrutar además de este bello Belén, de la Feria de la tapa, el viernes 8, organizada por la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. del Puerto. Zufre en estas fechas se convierte en uno de los destinos preferidos de los visitantes que se acercan a la comarca. A un impresionante Patrimonio Histórico hay que unir un soberbio patrimonio natural como punto de inicio y llegada de multitud de caminos y senderos.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >pรกgina 17<

Rosal de la Frontera


>página 18<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

Supermercados Ecosuper Galaroza- La Nava- El Repilado Fábrica de embutidos en Galaroza -Venta directa de carnes ibéricas -Venta de jamones y grandes ofertas en embutidos Tienda: 660 506 260 Teléfono: 959 123 017 626 974 925 - 638 027 258 Avda. Carpinteros, 10. Galaroza www.jamonesfernandez.es info@jamonesfernandez.es


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 19<

NUEVO RECLAMO TURÍSTICO DE LA LOCALIDAD

PUERTO MORAL

Unas 7500 personas visitan la VII edición Santa Ana la Real inaugura y abre al público la ruta de observación astronómica del Belén Viviente del municipio ÉXITO_ El Ayuntamiento ha valorado muy positivamente el reciente evento, siendo nuevamente referente en la provincia

Algunas escenas siendo visitadas por el público presente

Redacción Sierra Diciembre 2017

Unas 7500 personas visitaron el Belén Viviente de Puerto Moral, que ha celebrado su séptima edición del 7 al 10 de diciembre. Un “auténtico éxito” según el Ayuntamiento de Puerto Moral, ya que de nuevo se certificó el referente “en la comarca de la Sierra e incluso en la provincia de Huelva en estas fechas navideñas”. El Espacio Natural El Barranco ha sido elegido una vez más como epicentro de la actividad, que tiene en su haber unas veinte escenas y que cuenta con la participación de más de setenta niños que recrean a la perfección los diferentes oficios ejemplificados en la representación. No sólo los más pequeños se involucran, ya que son muchos los voluntarios del pueblo que son parte activa de la organización y el montaje del mismo cada año.Y es que al Be-

lén Viviente de Puerto Moral no le falta un detalle: casas de la época, lavaderos naturales y lugares fielmente recreados como los espacios de trabajo. Entre las visitas oficiales registradas por el Belén Viviente de Puerto Moral, se encuentra la del Presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, que no faltó una vez más a la cita y declaró del mismo que “cada año se supera y sorprende a todos los que nos acercamos a visitarlo, de manera que se ha convertido en una cita ineludible en el Puente de la Inmaculada”. Mientras, el alcalde de Puer-

to Moral, Mario Guzmán, ha especificado que “este año ha venido muchísima gente todos los días”. De igual modo, ha resaltado algunas características novedosas de esta edición, como los albañiles, ya que “cada año queremos que sea diferente, hecho que se consigue porque se sortean las escenas y cada familia le da un toque distintivo”. A su vez, ha destacado el Concurso Fotográfico impulsado por Somos Destino Rural y el Ayuntamiento en torno a este evento. Por su parte, el Diputado Territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha señalado que este Belén Viviente “ha sido un espectáculo, fruto de la unión del pueblo y el esfuerzo del Ayuntamiento”. Ruiz ha aclarado que “todo el mundo se va encantado y disfrutan bastante de la recreación”. Para finalizar, ha resaltado la colaboración de todo el municipio de un modo u otro. Un hecho que ha logrado superar las más de 7000 visitas del pasado año.

Numeroso público a la entrada del Belén Viviente

Santa Ana la Real ha añadido un nuevo atractivo al camino que va desde el pueblo hasta el complejo turístico de los Veneros. Bajo el título "Un paseo por las estrellas", se ha estrenado la ruta de observación astronómica. Gracias a una subvención de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y una aportación del ayuntamiento, se ha podido poner en servicio este nuevo aliciente para los vecinos y visitantes de Santa Ana la Real. El importe global de las obras de acondicionamiento y puesta en funcionamiento de este sendero astronómico ha ascendido a unos 11600 euros, de los cuales, la consejería ha aportado 8600 euros y el resto ha sido aportación municipal. El sendero tiene unos dos kilómetros y medio de longitud y lo largo del recorrido se han instalado una serie de paneles informativos en los que se dan nociones básicas sobre astronomía para introducir al visitante en la observación del cielo nocturno mediante textos e imágenes explicativas sobre conceptos del universo, acompañados de un código QR que permite descargar una audioguía con información complementaria a los paneles. Los paneles se encuentran en distintos puntos del recorrido e invitan a la observación astronómica, cada uno con una orientación diferente para

abarcar distintas zonas del firmamento con el objetivo de observar un mayor número de cuerpos celestes. El primer panel se encuentra situado junto al mirador de las Eras y en este se informa sobre los puntos de interés del sendero astronómico y un mapa de localización. El segundo panel está situado junto a los hornos de cal. Ofrece información sobre el Sistema Solar y está orientado hacia el oeste, lugar del ocaso donde podemos observar a lo largo del año el paso de los planetas por le elíptica terrestre. El tercero de estos paneles está situado en la Cruz del Vigía y orientado hacia el sur, área del cielo ideal para observar el paso de las constelaciones zodiacales. El cuarto punto del recorrido conocido como "el Mirador de las Estrellas" se encuentra anclado en el Alto de la Cumbre. En este lugar se ha instalado una Mesa astronómica de piedra que tiene grabados en su superficie los cuatro puntos cardinales y junto a la mesa hay un panel con información sobre

los cielos visibles desde el Hemisferio Norte tanto en invierno como en verano. La información recogida en los paneles ha sido elaborada por la empresa Babel Nature, que se ha encargado a su vez de las locuciones que pueden ser escuchadas activando los códigos QR que están impresos en los paneles. Y la empresa de gestión cultural Diávolo, se ha encargado de la confección de los paneles y sus soportes, así como de la vinculación de toda la información con la página web del ayuntamiento de Santa Ana la Real. Según José Antonio Ramos, alcalde de la localidad, "este proyecto va en la línea de lo que el Ayuntamiento de Santa Ana está fomentando que es poner en valor nuestro patrimonio natural incluidos nuestros cielos" "Además -añade el alcalde-, este sendero astronómico supone un nuevo recurso turístico para Santa Ana. También económico, cultural y científico todo ello dentro de una filosofía de actividades sostenibles que pueden acabar generando nuevos puestos de trabajo”.

DIVERSAS ACTIVIDADES EN TORNO A ESTA FESTIVIDAD

La Sierra se viste de ganchillo para adornar la Los Reyes Magos, protagonistas durante el Navidad y reivindicar el papel de la mujer rural

mes de diciembre en Linares de la Sierra La Asociación Cultural Sierra de Picachanes y el Consistorio de Linares de la Sierra han preparado dos días con actividades en torno a los Reyes Magos. Un evento que anticipa la gran noche del año como será la del cinco de enero. Referido a los actos de mañana, a las 19:00 horas de la tarde, en la Iglesia San Juan Bautista, se presentará la Estrella de Guía 2018, seguido de la actuación del coro de Villalba del Alcor. Posteriormente, se ofrecerá el pregón del evento a cargo de José Carlos Martín para finalizar la jornada con el acto de entrega de las coronas a SS.MM. Los Reyes Magos. Referente al domingo 17 de

diciembre, en la Plaza de la Fuente, habrá a partir de las 11:30 horas buñuelos con chocolates. Esto servirá de preámbulo para la entrega al Cartero

Real de las cartas dirigidas a SS.MM. Los Reyes Magos. Posteriormente, el Cartero Real visitará a las personas mayores de Linares de la Sierra.

Escena de la representación de la Cabalgata de Reyes Magos de Linares de la Sierra

Dado el éxito del año anterior, este año de nuevo muchos pueblos de la comarca se adornan con singulares adornos navideños hechos de ganchillo. Este tejido urbano está ubicado en los pueblos de Alájar, Almonaster, Castaño del Robledo, Fuenteheridos, Santa Ana la Real, La Corte de Santa Ana y Valdelarco. Mujeres rurales sacan el arte de hacer ganchillo a las calles durante las navidades. Dentro del proyecto Sierralab, los centros guadalinfo desarrollan esta actividad con las asociaciones de mujeres de varios municipios. Esta labor de hacer ganchillo siempre ha sido realizada por las abuelas en sus casas y a solas, propio de una feminidad callada, oculta y hogareña, que

quedaba en el espacio interior. Mujeres que tejían para hacer mantas para dar abrigo en los meses de invierno, o paños para decorar sus casas. Ahora se trata de recuperar y de sacar ese arte a la calle, que todos puedan verlo y valorarlo. Hacerlo en grupo, relacionarse, dar vida a un saber transmitido de generación en generación que tiende puentes entre las

personas y consigue que éstas se sientan orgullosas de hacer algo bonito en común. En definitiva es dejar salir la creatividad que tiene la mujer rural, y dejar constancia visual de la unión de un grupo con un interés común. Constatar que se puede hacer lo que se proponga. Dejar los tópicos atrás y hacer ganchillo sin ningún complejo.

Banco adornado con ganchillo en Valdelarco


>pรกgina 20<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

Calle Iglesia, 1. Galaroza Tfn: 959 123 073

La Bodega del Carmen Calle Mesones, 15. Aracena Comidas de empresas, almuerzos y cenas de Navidad Reservas: 678 151 297


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 21<

Hotel y Restaurante Los Castaños Avenida de Huelva, 5. Aracena Teléfono: 959 126 300 - 606 344 392 E-mail: info@loscastanoshotel.com

Calle Avenida Alcalde Pedro Maestre, 4 Cortegana Teléfono: 687 185 434


>página 22<VIERNES, 15 de diciembre de 2017

SE HA INICIADO EN EL MEDIO NATURAL DE SANTA ANA LA REAL

CORTEGANA

‘Trepamundo’ inicia un proyecto social Aumenta la difusión de sus senderos con la inclusión de dos caminos en la guía del GDR para promocionar la actividad física Redacción Sierra Diciembre 2017

los meses de Octubre hasta Abril. Lo senderos se realizan durante el fin de semana, y todos ellos tienen una riqueza patrimonial, cultural y de naturaleza muy importante. Para mañana sábado, será la pedanía de San Telmo quién reciba a los participantes de este programa con el sendero ‘Dehesa de la Garnacha’. El precio es de cinco euros los adultos y 2,5 euros los niños, con una ruta de doce kilómetros y dificultad media. El

punto de encuentro es el Casino Minero de San Telmo a las 10:00 horas. Más información en el 637 16 93 75. Todo lo mencionado anteriormente se puede encontrar de manera más amplia en el Centro de Recepción de Visitantes de Cortegana, en la carretera de subida al Castillo, un nuevo espacio junto al Castillo de Cortegana, creado para atender y fomentar el turismo de nuestra localidad.

Grupo llegando al mirador de las estrellas

La reciente publicación de la guía informativa ‘Red de senderos de Sierra Morena. Sierra de Aracena y Picos de Aroche’ añade en Cortegana una muestra más de los diferentes senderos disponibles del municipio. Así, esta publicación incluye dos caminos que parten de la localidad de Cortegana: Cortegana-Almonaster con un recorrido lineal, y otro circular Cortegana-Los Andrinos. Esta guía viene a completar la editada por la Concejalía de Turismo ya que ambos senderos están incluidos en Caminando en Cortegana. Respecto a ‘Caminando en Cortegana’, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cortegana pone a la disposición de todos los visitantes, este folleto de senderos con rutas recomendadas y trabajadas, con el fin de que puedan realizarse de forma autónoma, minimizando las dificultades que puedan presentarse a la hora de elegir la dirección correcta, facilitando a su vez el conocimiento del entorno natural y cultural que alberga el término municipal de Cortegana. Relacionada con senderos está además la actividad que se celebra mañana en Cortegana: ‘Corteganenando’, el cual es un programa que cuenta con seis senderos organizado por el Ayuntamiento de Cortegana y realizado por la empresa Vestigia, que se desarrollan durante

Los niños y niñas de las escuelas deportivas ya lucen sus nuevas equipaciones

Fuenteheridos organiza la IV edición de la San Silvestre el próximo 31 de diciembre

OBJETIVO_ El reto que se ha marcado es que la gran mayoría de los participantes realicen 600 kilómetros en siete meses El Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo ha puesto en marcha en Santa Ana la Real un taller deportivo para promocionar la actividad física y el deporte para todas aquellas personas que deseen apuntarse independientemente del lugar de procedencia. La actividad se desarrollará durante al menos seis meses, si bien se están buscando colaboraciones para que pueda ser una actividad permanente. Se dispondrá de un monitor de club titulado de la empresa de turismo activo Trepamundo que programará y supervisará las actividades semanales que se realicen. Esta actividad comenzará por una salida semanal por los Redacción Sierra

caminos y senderos de la localidad aunque se irán visitando otros recorridos empezando por las localidades más próximas. Según José Antonio Ramos, miembro del club y encargado de hacer la presentación el pasado 15 de noviembre, "el objetivo no es sólo hacer deporte, si no que éste sea realizado en un medio natural como es nuestro Parque, en contacto con el aire puro y en plena naturaleza; que se aprenda a valorar nuestro rico patrimonio natural, y sobre todo que se pongan en valor nuestras principales instalaciones deportivas como son nuestros senderos y caminos de los que ahora mismo Santa Ana cuenta con casi 40 km disponibles".

El reto que se ha marcado entre los asistentes es que la gran mayoría puedan realizar unos 600 km en unos siete meses aunque posiblemente algunos caminantes habituales puedan hacerlo en unos cinco meses. Los 600 km equivalen aproximadamente a un millón de pasos para personas que midan entre 1,50 y 1,70 metros que realizarían una media de 1660 pasos al km. Para anotar los pasos realizados se han repartido unos carnets entre los participantes que irán rellenando en la medida que se vayan haciendo kilómetros, en grupo o en individual. El taller ha despertado una gran expectación iniciándose la actividad con casi 20 personas inscritas.

EL PRECIO DE LA PRUEBA ES DE CUATRO EUROS

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Rojo y blanco, como no podía ser de otra manera, son los colores que lucen en la nueva equipación de las escuelas deportivas de Arroyomolinos de León. Y es que estos son los colores de la bandera de este pueblo serrano. El deporte siempre ha tenido mucha aceptación entre las niñas y los niños de este municipio, y lucir una nueva equipación siempre es una motivación más. Con 51 participantes cuenta este año esta apuesta por el deporte que pretende asentar las bases de una vida sana y saludable desde la infancia. Como la categoría prebenjamín no se contempla este año, Redacción Sierra

43 son el total de participantes en la Provincia en Juego, alternando deportes como el fútbol sala, voleibol o baloncesto. Aunque en lo que va de temporada se van intercalando las victorias con las derrotas, el mensaje que les tiene que llegar a estos pequeños y el objetivo fundamental de este proyecto es que lo importante es divertirse a través del deporte, aprender a trabajar en equipo y a formar grupos de amigos, co-

Próxima actividad de Corteganeando

nocer a más iguales de pueblos cercanos y crear nuevas amistades. Especialmente, que la vida es mucho mejor si se mantienen hábitos sanos y saludables que ayuden en el crecimiento y madurez. Y por supuesto, si la práctica del deporte se abre y se ofrece por igual a niños y a niñas rompemos con estereotipos, relacionándose de manera más respetuosa y previniendo desigualdades.

Fuenteheridos termina el año por cuarta ocasión con la celebración de la San Silvestre. Esta es una prueba destinada a todos los públicos y que tiene el objetivo de fomentar el deporte a la vez que pasar un gran día en estos últimos momentos del 2017. Así, se ha indicado que esta IV San Silvestre de Fuenteheridos tendrá dos recorridos: uno de tres kilómetros y otro de seis kilómetros. Los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de diciembre en el mail deportes@fuenteheridos.es El precio de la inscripción es de cuatro euros, a abonar el mismo día de la prueba en el ayuntamiento de la localidad serrana. Junto al dorsal, se le hará entrega a los partici-

pantes de una camiseta conmemorativa. Del mismo modo, se ha informado que una parte de lo recaudado irá destinado a Cáritas. La organización ha señalado que se hará entrega de tres premios masculinos y femeninos por orden de llegada en los dos recorridos. Para completar esta jornada, las actividades comenzarán a las once de la mañana con una sesión de zumba. Todo ello, en la Plaza de El Coso. Como bien se ha señalado, todo ello se llevará a cabo el 31 de diciembre, último día del año y en el que es frecuente en numerosos pueblos organizar este evento como colofón de actos.

En este sentido, Fuenteheridos ya cuenta con una dilatada trayectoria como es la muestra de la cuarta edición, recibiendo una gran respuesta por parte del pueblo.


VIERNES, 15 de diciembre de 2017 >página 23<

LA COMPETICIÓN CIERRA EL CALENDARIO DEPORTIVO DEL MUNICIPIO ESTE AÑO

El Trail Almonaster la Real bate el récord de participación con 350 corredores MODALIDADES_ La prueba ha tenido dos opciones de 25 y 10 kilómetros y ha contado con zonas técnicas de gran dificultad

Juan Pablo Pancho, en la modalidad de 25 kilómetros, y Alejandro Martín, en 10 kilómetros, han sido los ganadores de la tercera edición del Trail de Almonaster la Real que se celebró el pasado 9 de diciembre. Por su parte, en la categoría femenina, Kirsty Brown ha obtenido el primer puesto en 25 km. y Mónica Henao en 10 km.El frio y la lluvia no impidieron Redacción Sierra

que se superara el récord de participación en esta prueba con unos 350 corredores. El área de Deportes del municipio ha cerrado con esta competición el calendario deportivo de 2017, que ha estado cargado de propuestas para todos los públicos, poniendo de manifiesto la importante apuesta del Ayuntamiento por el deporte. Esta última prueba, ha destacado, un año más, por

la dificultad de sus dos recorridos cargados de trialeras, zonas técnicas y un importante desnivel. Los corredores pudieron enfrentarse también a una subida al cerro de San Cristóbal, en la modalidad de 10 km. y dos subidas en la modalidad de 25 km. Sin duda, uno de los principales atractivos para los amantes de este deporte, por ser uno de los picos más elevados de la provincia de Huelva. El concejal de Deporte, Miguel Ángel Delgado, se ha mostrado muy satisfecho “por el éxito de participación registrado en esta edición” y por el desarrollo de la prueba “que se ha llevado a cabo sin ningún incidente”. Del mismo modo, ha destacado la colaboración de todos los voluntarios y de los vecinos de Almonaster “que no

han dudado en animar a los deportistas que compiten en este importante reto”. El trail ha contado con dos recorrido muy interesantes compuestos en un 95% por zonas de campo en las que se han atravesado lugares de gran valor paisajístico y ambiental en pleno corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El ganador en la modalidad de 10 kilómetros, Alejandro Martín, ha remarcado “la excelente organización de la prueba” y lo “espectacular del recorrido con una subida muy dura al cerro y una bajada de vértigo”. Por su parte, Juan Pablo Pancho, vencedor en 25 km., ha señalado “la dificultad de esta edición por la lluvia” y calificado “de diez” la organización de la prueba. Miguel Ángel Delgado, ha señalado que el Área de Deportes, se encuentra ya trabajando en la próxima temporada, que

comenzará en el mes de enero con la celebración del duatlón, “siempre con el objetivo de se-

guir mejorando y fomentando el deporte y la vida sana en nuestro municipio”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.