Onuba Actual Sierra 12 05 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 02 Viernes, 12 de mayo de 2017

EL EX ALCALDE DEL MUNICIPIO, LEONARDO SORIANO, CEDIÓ EL BASTÓN DE MANDO A LA EDIL

La socialista Inmaculada Morales toma posesión como nueva alcaldesa de La Nava “SUPERAR ESTE PEQUEÑO GRAN BACHE”_ Morales ha mostrado su disposición para “trabajar y luchar por su pueblo”, marcándose como objetivo “intentar traer trabajo” EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE HUELVA Ignacio Caraballo, ha estado acompañando a Morales en el acto institucional, y de la que ha destacado su “valentía y ganas de trabajar” por su pueblo El olor a romero llega a la Sierra Rosal de la Frontera, Santa Olalla del Cala, Aroche, Almonaster la Real y Arroyomolinos de León celebran estas semanas sus romerías en honor a sus diferentes patrones y patronas

JABUGO

Reduce a cero su deuda y consigue unas cuentas totalmente saneadas DIPUTACIÓN

Rechazo de los PGE por el trato a la provincia ARACENA

Abierta una nueva convocatoria del Programa Social de Empleo MATSA

Imagen de la Romería de San Mamés de Aroche

Registra resultados muy positivos en los índices de seguridad


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-131-2015

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ Mari Paz Carvajal Delegado Comercial de zona_ Rafa Caballero www.onubactual.es

El trabajador se aleja de la lucha sindical Antonio Lovillo Mayo 2017

El pasado 1 de mayo se celebró el

en el medio de la Expansión, la san-

unión a los poderes centrales crea

sos sindicatos, como CCOO, UGT,

cialidad.

gría de pérdidas de afiliados de diver-

denominado Día del Trabajador, efe-

CSIF y USO, los cuáles han reducido

aquellos que reivindican los dere-

2015. Es el claro ejemplo de que el

méride señalada en rojo por todos

desconfianza y escasa visión de par-

De este modo, los obreros espa-

en 584.788 sus socios entre 2009 y

ñoles carecen de concienciación sin-

chos de la clase trabajadora en el pa-

obrero no ha recurrido a este medio

problemas acometidos por los pro-

da gravemente durante la crisis que

chos.

ís español, la cual se ha visto salpica-

ha azotado a este país. Así, el primer

para intentar recuperar sus dere-

La cercanía política con la que se le

dical, hecho que no sólo arraiga en

obrero, el cuál su lucha si sigue es-

grandes instituciones en nuestros

país de mano de Comisiones Obreras

(CCOO) y la Unión General de Traba-

jadores (UGT). Dos entes que no han

visto aumentar su valía en periodo

de crisis, señal de que el proletariado

una afiliación muy por debajo de la media europea.

priorizar gastos a las familias espa-

unas grasas que se denominan bue-

rioro del poder sindical. Si bien el 1 de

ne el aceite de oliva. El ácido oleico

ñoles. Todo ello, ha llevado al dete-

culares y reduce la hipertensión”.

tando en la calle.

niveles de “colesterol bueno”, el

a Schopenhauer, según la cual “Un

hombre puede hacer lo que desee,

pero no puede desear lo que quiera”, el sempiterno recurrido Albert Eins-

judicial como el defecto”. Tomar de-

efecto antioxidante, es decir: trata

los autores citados, Jean Paul-Sar-

tal como expresan en algunos pro-

gaard y Friedrich Nietzsche, senten-

planes del diligente, ciertamente

tre, influenciado por Soren Kierke-

masiado aceite producirá un aumen-

to de grasa. Un consumo razonable

sitiva en nuestro organismo. En Es-

terráneos en general, el aceite de oliva está muy arraigado a nuestra cul-

los radicales libres que provocan el

tura y forma parte de nuestra gastro-

ensalza”, enfrentado a Don Quijote,

y Oceanía, arrojó el resultado que,

envejecimiento de nuestra piel y pre-

do pesa mucho actualmente y su

que replica “no hay fortuna en el

mundo, ni las cosas que en él suce-

nomía.

desglosado queda como sigue:

compatibilistas 59.1%; libertarios

verbios bíblicos (21.5; 13.4; ….):“Los

den, buenas o malas que sean, vie-

13.7%; no hay libre albedrío 12.2%; y,

ció que “El hombre está condenado a

tienden a la abundancia; pero los del

dencia de los cielos, y de aquí viene lo

creencias.

consustancial al ser humano entra-

van a la pobreza”; y/o,“He puesto de-

artífice de su ventura”, (El Quijote,

varían sustancialmente, por cuanto

nes que escoger la vida a fin de que te

Así las cosas, ¿qué referencia po-

ser libre” esto es, que la libertad es

negligente o perezoso, de cierto lle-

libros sagrados se postula el estable-

actitud resignada que ya mostraba

litivas, responsabilizando al hombre

del uso que haga de tan fascinante Por lo general, en la Biblia y otros

30,19).

Las opuestas tesis deterministas y

nen acaso, sino por particular provi-

que suele decirse: que cada uno es

el restante 14.9% mantendrían otras

Entre el pueblo llano, los datos no

cap. LXVI).

la mayoría entiende que el destino

demos observar para adoptar una u

el axioma interno, según el cual,

otra postura, la determinista o la li-

no está determinado, abundando en “Cuando deseamos algo, está bien

bertaria? Cómo en otras oportunida-

encomendarse a Dios, a la Providen-

un lado y otro, en distintas ocasio-

medio y estadístico, donde se co-

que esté en nuestra mano por lograr

voluntariamente elegidas, lo que no

exponente, la figura de Sancho,

encuesta llevada a cabo por los filó-

o la causa incausada que fuere, no

que es “borracha y antojadiza, y, so-

la que nos haría partícipes relativos,

ce, ni sabe a quién derriba, ni a quién

cimiento natural de las opciones vo-

de las decisiones o conductas libre y

semejante al combate entablado

significaría, según algunos, que Dios

siera resistirse a la hoz”.

oriente la historia en su totalidad, de

Frente a las tesis deterministas de

ta vida, “el exceso puede ser tan per-

des convenios regulados por sindica-

habría comportado consuelo cons-

por el del manojo de espigas que qui-

rrero recuerda que, como todo en es-

paña, al igual que en los países medi-

vitamina liposoluble que tiene un

mantengas vivo, tú y tu prole”, (Dt.

“Luchar contra nuestro destino sería

Sin embargo, Francisco Javier Ga-

Según Garrero, “la vitamina E es una

facultad.

Lord Byron cuando aseveraba que

vasculares como por ejemplo los in-

fartos.

poco conocimiento de estos por los

libre albedrío filosófico, lo que para

tante ante las dificultades de la vida,

riesgo de padecer accidentes cardio-

del mismo repercutirá de forma po-

la vitamina E por diversos motivos.

lante de ti la vida y la muerte …y tie-

el Premio Nobel, desde su juventud,

HDL y disminuye los niveles del “ma-

prevenir el cáncer, también reduce el

K. Sobre todo, los expertos destacan

dicales son casi nulas, en parte, por el

ñando la absoluta responsabilidad

tein manifestaba su increencia en el

El oro líquido aumenta además los

ne vitaminas como la A, la D, la E y la

¿Libre albedrío o término medio? Auxiliado por la máxima atribuida

previene enfermedades cardiovas-

los expertos destacan los saludables

clinan por parte de los colectivos sin-

tos, la imagen proveniente del pasa-

Mayo 2017

nas y ese es el caso de las que contie-

vez se aleja más de la realidad del

negociaciones individuales que se in-

su historia.

Francisco Bayo

Garrero, presidente de la Sociedad

la cosmética moderna.A pesar de

lo”, el LDL. Además, también contie-

trabajadores. En el caso de los gran-

Así, recientemente se publicaba

cioso manjar tiene para nuestra sa-

A su vez, se podría decir que las

obrero no ha recurrido a ella, quizás,

en uno de los peores momentos de

este motivo, el aceite de oliva se ha

porque el aceite de oliva, además de

mente en España, siempre ha tenido

tos, defensores de los trabajadores y

mo los especialistas destacan las

nos sitios que es un regenerador na-

Española de Farmacias rurales, “hay

mayo muestran su fuerza, esta cada

primero de mes son la de los sindica-

tural de la piel y ayuda a nutrirla. Por

Entre los beneficios que el aceite

estado y la crisis, que ha obligado a

Andalucía, han mermado aún más la imagen de un sector que, histórica-

de oliva tiene para nuestro organis-

sus supuestos beneficios estéticos,

En parte, muchas de las voces más

autorizadas que salen a la calle este

tíficamente, también se lee en algu-

lud cardíaca. Según Francisco Javier

las subvenciones procedentes del

fraude en los que se han envuelto al-

gunos de ellos, caso de los ERE de

Aunque no está demostrado cien-

gran aliado para nuestro corazón

país; a ello se le unen las bajadas en

por unas mejoras en el trabajo que

distan mucho de ser reales.

estrella de la dieta mediterránea y un

viene la aparición de tumores”.

incorporado a diversos productos de

ha relacionado siempre a estos sindi-

catos, al igual que los problemas de

El aceite de oliva es el ingrediente

ventajas que la ingesta de este deli-

pios sindicatos, sino en cultura del

día de este mes, cada año, miles de

personas claman en todo el territorio

El aceite, el denominado ‘oro líquido’, una garantía para nuestra salud

libertarias, figuran defendidas desde

nes, en la misma obra, sirviendo de quien subraya respecto de la Fortuna

bre todo, ciega, y así, no ve lo que ha-

des, la solución deviene del término menta, hallase la virtud. Así, en una sofos David Bourget y David J. Chal-

mers, entre sus colegas de las facul-

tades de Filosofía de noventa y nue-

ve universidades de América, Europa

cia, pero haciendo a la vez todo lo lo que pretendemos” (Instituto Cer-

vantes), más parafraseando a Rodríguez Marín, “ Díjose de muchos ecle-

siásticos, más atentos a lo temporal

que a lo de la otra vida” qué a Dios rogando y con el mazo dando.


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 03<

MORALES ASUME EL CARGO TRAS LA DIMISIÓN IRREVOCABLE POR MOTIVOS PERSONALES DE LEONARDO SORIANO

La socialista Inmaculada Morales toma posesión como nueva alcaldesa de La Nava con ganas de “trabajar y luchar” EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE HUELVA, Ignacio Caraballo, ha mostrado su respaldo a la recién nombrada edil, de la que ha destacado“su valentía”

Inmaculada Morales, acompañada por diversas instituciones municipales y provinciales en la toma de posesión de su cargo

Inmaculada Morales es, desde este martes nueve de mayo, nueva alcaldesa de la población de La Nava. La socialista ha tomado posesión después de que su predecesor en el cargo, Leo-

Redacción Sierra

nardo Soriano, presentara su dimisión irrevocable por motivos personales, en concreto de salud, así como hay que recordar que también renunció una concejal del grupo municipal socialista al trasladarse a otro

municipio. De este modo, en el próximo pleno tomarán posesión como concejales socialistas, Vanessa Riu y María Jesús Vázquez, por la vacante que deja esta edil y Morales al pasar a ser alcaldesa.

La nueva alcaldesa de La Nava, Inmaculada Morales, ha incidido en que va a “trabajar y luchar” por su pueblo, marcándose como uno de los principales retos “intentar traer trabajo” para sus vecinos. Ha asegurado que tienen que trabajar para “superar este pequeño gran bache” de la situación económica, pero ha confiado en que “entre todos se va a conseguir”. En la toma de posesión como alcaldesa, ha estado presente, entre otros, el secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo. De ella, ha destacado “su valentía y ganas de trabajar” por su pueblo. Tras resaltar el trabajo de Leonardo Soriano como concejal y primer edil, Caraballo ha mostrado su respaldo a Inmaculada Morales y a todo el equipo de concejales, al tiempo

LAS EMPRESAS CREADAS HAN SUPUESTO UNA INVERSIÓN INICIAL DE 658.869 EUROS

La Junta y el Ayuntamiento de Aracena impulsan el desarrollo y la cooperación empresarial

Foto de las jornadas de emprendimiento

La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Andalucía Emprende, y el Ayuntamiento de Aracena han desa-

Redacción Sierra

rrollado una jornada de fomento de la cooperación con 23 empresas que se han creado en la localidad auspiciadas por el Centro Andaluz de Emprendi-

miento (CADE). El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, y el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, han destacado

que este CADE (que presta servicio en el municipio y en Alájar, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera, Linares, Los Marines, Puerto Moral y Valdelarco ) ha impulsado la creación de 59 empresas y 69 empleos durante 2016. Las nuevas empresas creadas han supuesto una inversión inicial de 658.869 de euros, lo que supone un revulsivo muy importante para la localizar al dinamizar los sectores económicos donde se asientan las empresas. El delegado ha destacado la importancia de este reconocimiento a los autónomos, ya que “son ellos los que vertebran la economía de Aracena e impulsan el desarrollo de los sectores emergentes que están surgiendo en la localidad, que pertenecen en el caso de las empresas creadas, en un 76% al sector servicios y el resto al industrial y la agricultura”, según puntualizó Ceada, que alabó el apoyo que el Ayuntamiento aracenense brinda a la cultura emprendedora.

que, como presidente de la Diputación, ha dejado claro que “dentro de nuestras posibilidades ayudaremos a los pueblos en todo lo que podamos”. Ha recordado que el Ayuntamiento de La Nava se encuentra en una complicada situación económica, aunque ha señalado que él mismo en su día como alcalde de Chucena se enfrentó a una coyuntura similar y “con el trabajo y esfuerzo

de todos se sale”, ha enfatizado. El líder socialista ha resaltado la importancia de la política cercana e implicada con los vecinos y ha hecho hincapié en la importancia de “unir al pueblo y estar con la gente”. Caraballo, que ha ensalzado la “valentía” de Morales, se ha mostrado convencido de que La Nava va a recuperar su imagen de “corazón de la Sierra y de referente”.

Cesión del cargo de Soriano a Morales en La Nava

Por su parte, el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, quiso poner en valor y reconocer el esfuerzo y la iniciativa emprendedora de estas 39 personas que, en palabras de Guerra “son los que han contribuido a lo largo del año 2016 al desarrollo económico de Aracena, ya que son las pequeñas empresas y los autónomos, granito a granito, los que construyen el tejido empresarial de la localidad”. La iniciativa de estas personas de abrir vías de negocios en su localidad fija población en el territorio y “tiene que servir de ejemplo y aliento a otros posibles emprendedores”, matizó Guerra. Los emprendedores han valorado muy positivamente la labor de tutorización del CADE de Aracena que los forma, informa y acompaña en la constitución de su empresa, les asesora para acogerse a las líneas de ayuda y encontrar la forma jurídica más idónea a la actividad. Un apoyo que en Aracena se completa desde el Ayuntamiento, a través del departamento de Desarrollo Local y Empleo en materia de asesoramiento y con iniciativas como los bonos 'Aracena Emprende' y 'Empleo Joven' que facilitan el camino a estas iniciativas. De hecho, de las 33 empresas creadas en el municipio, 10 lo han

hecho acogiéndose al 'Bono Aracena Emprende' y han recibido facilidades como la gratuidad de la licencia de apertura, la subvención a fondo perdido de hasta 1.500 euros o la concesión de microcréditos sin intereses hasta la misma cantidad. Además, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los nuevos empresario los espacios municipales que son susceptibles de poder acoger ciertas actividades, como en el caso del recientemente adjudicado quiosko-bar de la Plaza Doña Elvira o el bar del Pabellón Ferial adjudicado el pasado 5 de mayo. En esta línea, se ha abierto también el proceso de adjudicación de dos nuevos viveros de empresas en los antiguos almacenes municipales para facilitar la iniciativa emprendedora. Por su parte, el CADE de Aracena ofrece también despachos independientes en su sede, donde actualmente hay seis empresas compartiendo espacio (hay 80 espacios como estos en toda la provincia). Para el delegado, “estos espacios compartidos crean sinergia entre las empresas y esto repercute en el nivel de éxito de las mismas, que supera el 95%, notable en el caso de los emprendedores que están en los viveros entre 3 y 5 años”.


>página 04<VIERNES, 12 de mayo de 2017

SE PREVÉ LA FINALIZACIÓN EN UN PLAZO DE DOS MESES

CORTECONCEPCIÓN

Caraballo visita las obras de ensanche y La Junta inicia las mejoras en las instalaciones mejora en la carretera de Fuenteheridos del colegio Doctor Peralías Panduro VÍA DE ENLACE CON LA N-433_ Diputación ha invertido 475.000 euros en la HU-8114, de gran trascendencia en la zona

Visita de las autoridades a las obras

Redacción Sierra El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, acompañado de la diputada de Infraestructura, Laura Martín, el alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés y el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruíz, ha visitado recientemente las obras de mejora de la carretera HU-8114, una de las principales vía de acceso a la localidad serrana de Fuenteheridos donde se está llevando a cabo el ensanche y mejora. La carretera cuenta con 9,20 km de longitud, enclavados en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Supone un itinerario entre las carreteras N-435 y la N-433 pasando por las poblaciones de Fuenteheridos, y Castaño del Robledo, con conexiones con las carreteras provinciales Hu-8120 y HU8121. Se trata de una vía de comunicación y acceso esencial para las poblaciones de la zona, siendo la vía principal de comunicación entre la N-433 y las zonas y poblaciones cercanas al corazón del Parque Natural, fundamental para el paso de los servicios de emergencia como equipos de extinción de incendios y

vehículos pesados. El presidente de la Diputación, quien se ha desplazado a Fuenteheridos para conocer 'in situ' los trabajos que se están realizando, ha destacado que se trata de una actuación “fundamental para una carretera muy transitada tanto por los vecinos de Fuenteheridos, como por los de otras localidades cercanas como Castaño del Robledo, Santa Ana la Real y Alájar y una de las vías que tiene la Diputación de Huelva dentro del Plan de Evacuación por las carreteras provinciales”. Caraballo ha insistido en que la Diputación tiene una responsabilidad con los municipios más pequeños de la provincia, “como los de la comarca Serrana”, que necesitan de unas comunicaciones seguras y en perfecto estado para hacer posible su desarrollo sin descuidar el medio ambiente. “No hay que olvidar que estamos en el corazón de un Parque Natural y una de las joyas medioambientales de la provincia de Huelva, con un innegable atractivo turístico y debemos garantizar su conservación desde todas las administraciones”. El presidente de la institu-

ción provincial ha adelantado que la previsión es que en el plazo de dos meses estén finalizadas las obras. La extensión del tramo en el que se está actuando comprende un kilómetro de carretera y las obras consisten en la mejora del firme y ensanche de la vía, adecuación de un paso de aguas y corrección del trazado de curvas con poca visibilidad y cambios bruscos de rasante. También se ha mejorado en el proyecto tanto la señalización horizontal y vertical como obras de drenaje y algunos taludes con desprendimientos. El alcalde de Fuenteheridos, José Antonio Cortés, ha asegurado que estas obras suponen una mejora de las infraestructuras y el impulso que necesitan los municipios serranos para su desarrollo. “Estamos hablando de un eje vertebrador de las comunicaciones en la sierra, tanto para la salida con la nacional 435 como con la 433. Se trata de un arreglo importante y muy demandado, no solo por los habitantes de Fuenteheridos, sino también por los vecinos de toda la comarca”. Cortés ha hecho hincapié en la importancia de esta vía de comunicación para el desarrollo del turismo en la zona. El diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha destacado el esfuerzo económico que está realizando la Diputación por mejorar las carreteras de la comarca serrana, “ fundamentales para el desarrollo de nuestros pueblos”.

El delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, ha visitado el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Peralías Panduro de Corteconcepción, en el que la Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha iniciado una obra de mejora, consistente en la sustitución parcial de la valla de cerramiento del centro, que como consecuencia de las inclemencias meteorológica y otros factores añadidos, había su-frido daños importantes. Así, tras la demolición de la estructura dañada, se ejecutará la actuación, que contempla movimiento de tierras para realizar la nueva cimentación y la ejecución de una nueva valla de cerramiento de fábrica de ladrillo perforado. Igualmente, se procederá a la pavimentación de la zona anexa para evitar la entrada de agua de lluvia. Junto al alcalde, Cándido Hacha, el delegado ha recorrido las instalaciones educativas objeto de la mejora, que cuenta con un

Visita de Vicente Zarza a Corteconcepción

presupuesto de 25.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses aproximadamente, a cargo de la empresa onubense, Sebastián Ascensión de Jesús. El delegado ha destacado la relevancia de ésta y el resto de actuaciones desarrolladas en varios colegios e institutos de la provincia, destinadas en su mayoría a reparar los daños causados por el temporal del pasado mes de diciembre y atender otras urgencias, cuyo pre-supuesto global supera los 200.000 euros. A continuación, ambos responsables se han dirigido a la biblioteca municipal para participar junto a la comunidad educativa del municipio en una actividad lectora, enmarcada en la celebración del Día del Libro, el 23 de abril, que ha estado dedicada este año a la escritora Gloria Fuertes, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Esta actividad complementaria tiene lugar tras el desarrollo de un proyecto de trabajo en el aula, en el que los 46

alumnos del infantil, primaria y primer ciclo de secundaria del centro han estudiado la vida y la obra de una autora referente en la literatura infantil en este país. Un desayuno colectivo organizado por el ayuntamiento, las familias y el propio centro, así como la apertura de un punto de venta donde canjear el cheque libro donado por las entidades y colectivos citados, han completado la jornada El CEIP Peralías Panduro fue objeto de reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con una Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, tras ser uno de tres los centros galardonados en los premios a la Acción Magistral 2015, por el proyecto, Buscando una oportunidad, centrado en el desarrollo de valores prosociales, la prevención de comportamientos de riesgo social, el fomento de las relaciones entre familia, escuela y comunidad, así como la promoción de la educación emocional.


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 05<

SE PRETENDE DESARROLLAR UN AMBICIOSO PLAN DE INVERSIONES PRÓXIMAMENTE

Jabugo reduce a cero su deuda y consigue unas cuentas completamente saneadas JOSÉ LUIS RAMOS señala que “Jabugo se encuentra en una posición privilegiada para seguir creciendo y ofreciendo a los vecinos una mejor calidad de vida” El Pleno del Ayuntamiento de Jabugo ha aprobado por unanimidad una modificación de crédito para incluir en sus presupuestos una partida de 425.000 euros procedente del remanente de tesorería destinados a la cancelación total de su deuda. De esta forma, el Consistorio consigue unas cuentas completamente saneadas que le permitirán desarrollar en los próximos meses un ambicioso Plan de Inversiones destinado a mejorar los servicios a todos los ciudadanos. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, se ha mostrado satisfecho “por la gestión económica realizada por el equipo de Gobierno en los últimos años, en los que hemos cerrado cada ejercicio con superávit, contanRedacción Sierra

do con un remanente superior a los 800.000 euros”. Del mismo modo, ha señalado que “son muy pocos los ayuntamiento con deuda cero en la actualidad, algo que pone a Jabugo en una posición privilegiada para seguir creciendo y ofreciendo a los vecinos una mejor calidad de vida”. Durante el Pleno se ha aprobado también la firma de un convenio con la Cámara de Comercio de Huelva para la puesta en marcha de un curso de cortador de jamón. Esta formación, enmarcada dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo Joven, estará destinada a jóvenes de entre 18 y 29 años desempleados para que puedan obtener una cualificación profesional vinculada al sector del ibérico. “Quere-

mos que nuestros jóvenes tengan oportunidades laborales en Jabugo, especialmente, a través de los oficios relacionados con el que es el principal motor económico del municipio”, ha explicado José Luis Ramos. Por otra parte, y como muestra de la implicación del Ayuntamiento con las causas sociales, se ha acordado la firma de un convenio de colaboración con la Fundación CES HuelvaProyecto Hombre. Así, el Consistorio se compromete a otorgar 3.000 euros a esta entidad para la rehabilitación e integración sociolaboral de personas con adicciones. El Pleno del Ayuntamiento ha mostrado, además, su apoyo a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva con la aprobación de

dos mociones. La primera de ellas, para reclamar al Gobierno Central la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de las partidas suficientes para la conexión por carretera de la

provincia de Huelva con la Ruta de la Plata. Como ha señalado el alcalde, “solicitamos la colaboración del Ministerio de Fomento, para que se haga cargo del desdoble de la N-435 hasta Zalamea la Real, y de la Junta de Andalucía, para unir, a través de la A-461, la provincia con esta importante vía de comunicación”. La segunda moción, reclama la inclusión de las inversiones suficientes en los PGE para el inicio de la construcción de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva. “Entendemos que nuestra provincia sufre un déficit en materia ferroviaria

Imagen de la celebración de un pleno en Jabugo

que debe ser solucionado para conseguir un mayor desarrollo del tejido empresarial y turístico onubense”, ha indicado José Luis Ramos. Todas estas actuaciones ponen de manifiesto, según ha destacado el alcalde, “el momento histórico que está viviendo el municipio, con una fortaleza económica que va a permitir acometer con solvencia los proyectos de futuro”, así como “las garantías que ofrece el Ayuntamiento de Jabugo para seguir atrayendo inversiones que generen riqueza, empleo y bienestar”.


>página 06<VIERNES, 12 de mayo de 2017

EL PLENO HA RESPALDADO UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL RELATIVA AL DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING

Diputación rechaza los Presupuestos del Estado por “discriminatorios” con la provincia de Huelva SOLICITUD AL GOBIERNO CENTRAL_ El Pleno aprueba la moción socialista en la que reclaman más inversión en infraestructura, empleo y políticas sociales Redacción Sierra Mayo 2017

Los Presupuestos Generales del Estado y las infraestructuras en la provincia de Huelva han centrado buena parte del debate en el Pleno de la Diputación. Unos presupuestos que, según los socialistas, “son los de la consolidación en los recortes tanto en inversiones, como en empleo y políticas sociales". Por eso, el grupo socialista presentaba una moción que, aprobada con el voto en contra del grupo popular y la abstención de IU y Ciudadanos, pide al Gobierno Central que incluya en los PGE 2017 las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista en materia de inversión y empleo para la provincia, así como la ejecución de las inversiones contempladas en los presupuestos de ejer-

cicios anteriores y que no han sido ejecutadas. El portavoz del equipo de gobierno en la Diputación de Huelva, José Luis Ramos, ha calificado de “propuesta vacía, desigual y discriminatoria” los PGE de 2017 para la provincia de Huelva. Ramos ha insistido en “la dejación por parte del Gobierno Central a la provincia, con una brutal bajada de la inversión para Huelva y dejando en el olvido las principales infraestructuras”. Al mismo tiempo, el portavoz ha denunciado el agravio que se produce entre los onubenses con respecto a los ciudadanos de otras provincias. Así, ha señalado que mientras en España la inversión media es de 254 euros por habitante, en Huelva es de 140 euros. Relacionada con las infraestructuras, el grupo de Ciudada-

nos presentaba una moción, aprobada por unanimidad. En ella se insta al Ministerio de Fomento para que proyecte y ejecute el tercer carril de la autopista A-49, por lo menos hasta el cruce de La Palma del Condado, a la Junta de Andalucía para que resuelva el problema de los accesos a las playas de la provincia, y que se estudie si realmente es siempre necesaria la anulación de uno de los carriles de la autopista A-49 en dirección a Huelva. Los socialistas también aprobaban, con el voto en contra del PP, una moción instando al Gobierno Central a reponer el derecho de las personas cuidadoras no profesionales del Sistema de dependencia a que las cotizaciones a la Seguridad Social corran a cargo de la Administración General del Estado,

derecho que les fue arrebatado por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio. El grupo socialista en el Congreso de los Diputados ya llevó esta proposición al Pleno del Congreso, siendo rechazada por el Grupo Popular y la abstención de Podemos, en una votación celebrada el pasado 28 de marzo. Sin embargo, los socialistas entienden que debe reconsiderarse dicha situación, y “poner fin a una injusticia que se está cometiendo con miles de personas cuidadoras en este país, y que afecta a muchos onubenses, quienes se ven privados de este derecho básico”. Por unanimidad se ha aprobado también la segunda de las mociones presentadas por Ciudadanos para la implantación, previo estudio por parte de los profesionales y asociaciones

cualificadas, del Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación (SAAC), en espacios y edificios públicos, mobiliario urbano, comercios y empresas de la provincia para que las personas no verbales puedan comunicarse con su entorno más próximo. Izquierda Unida, por su parte, ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos en su moción instando al Gobierno Central a la ampliación de los fondos para los planes de fomento del empleo agrario has-

ta que alcance, al menos, 30 días de trabajo al año para los jornaleros de Huelva, así como del resto de Andalucía y de otras comunidades en las que se aplica el PFEA. Al mismo tiempo, se ha aprobaba otra moción de IU para que la Diputación estudie la posibilidad de sumarse a las alegaciones que contra el proyecto de Fertiberia de restauración de las balsas de fosfoyesos van a presentar tanto el ayuntamiento de Huelva como la Junta de Andalucía.

EL PLAZO DE SOLICITUD ESTÁ ABIERTO HASTA EL 19 DE MAYO

LA PROPORCIÓN DESTINADA PARA LA SIERRA ES DEL 32,46%

El Ayuntamiento de Aracena abre una nueva convocatoria del Programa Social de Empleo

La Sierra de Huelva recibe cerca de 4 millones de euros de fondos del PROFEA por parte del Gobierno central

El Programa Social de Empleo del Ayuntamiento de Aracena ha abierto una nueva convocatoria, la correspondiente a 2017, que tendrá como plazo de solicitud desde el pasado 28 de abril, al 19 de mayo. El perfil de la convocatoria es similar al de años anteriores y ofrece contratos de hasta un máximo de seis meses, a jornada parcial o completa, a 20 personas desempleadas con especiales dificultades socioeconómicas. Los contratados realizarán actividades relacionadas con el mantenimiento urbano, la limpieza, la jardinería u otros servicios municipales considerados esenciales o prioritarios. Como novedad, en esta edición se ha subido la puntuación en algunos puntos de la valoración de la situación socioeconómica y familiar para dar prioridad a familias con mayor carga de hijos. Así, el tope del nivel de renta a partir del cuarto hijo aumenta a 1800 euros y, también como novedad, será estimado desde enero de 2017. Igualmente subirá la puntuación por cada hijo menor de

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, ha entregado esta semana a alcaldes de la provincia y a un representante de la Diputación la comunicación oficial que contempla la asignación de los fondos estatales del Plan de Garantía de Rentas destinados a cada municipio, cuantías correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA) de 2017. De la cantidad final presupuestada, el 32,46% corresponde a 29 pueblos de la Sierra, lo que son unos 3,98 millones de euros aproximadamente. La subdelegada ha subrayado ante los alcaldes que el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, contempla un incremento del 3% en los fondos del PROFEA, lo que supone 300.000 euros más para la provincia onubense. Estos 300.000 euros, según ha explicado Grávalos, se sumarán a los 12,27 millones de euros del Gobierno de España ya reparti-

Redacción Sierra

edad o mayor de edad con discapacidad superior a un 33%, a cargo del solicitante hasta un tope de 20 puntos. Otro aspecto novedoso será la organización de sesiones informativas grupales, por parte del Departamento de Desarrollo Local y Empleo, para aclarar dudas a los solicitantes y facilitarles la documentación. Estas sesiones tendrán lugar durante todo el periodo de presentación de solicitudes en el Salón de Plenos Municipal, con fecha ya para la primera semana: martes 2 de mayo, miércoles 3 y jueves 4 a las 11:00 horas.

El objetivo del Ayuntamiento de Aracena con este programa, que se coordina desde las concejalías de Bienestar Social y Desarrollo Local, es ofrecer un puesto de trabajo temporal que ayude durante unos meses a superar dificultades a aquellas personas de Aracena con peor situación socioeconómica. La convocatoria, solicitud y modelo de declaración de ingresos están disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento y en el área de Desarrollo Local de la web municipal (www.aracena.es ).

Redacción Sierra

dos por la Comisión Provincial del PROFEA el pasado 27 de abril, cuantía asignada a Huelva en los presupuestos prorrogados. En total son 79 municipios beneficiarios de estos fondos del Plan de Garantía de Rentas. De esta cantidad, el 32,46% se destina a 29 pueblos de la Sierra (unos 3,98 millones de euros); el 26,51% a 14 municipios del Condado Campiña; el 20,85% a 14 localidades del Andévalo Occidental; el 7,81% a 9 pueblos del Andévalo Oriental; el 7,7% a 10 pueblos de la Costa, el 3,07% a dos municipios del

Condado Litoral y el 1,6% a Gibraleón. Los ediles han recogido de la mano de la subdelegada las instrucciones y modelos que necesitan cumplimentar los ayuntamientos para la tramitación de estas partidas concedidas por el Gobierno de España a la provincia onubense, fondos que permitirán la contratación de 8.500 trabajadores agrícolas en paro y la generación de 169.000 jornales. La Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva también colaboran con fondos destinados al pago de materiales en este PROFEA.

Fotografías de la entrega de la documentación en Subdelegación en dos tandas


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 07<

LOS TALLERES EMPRESARIALES HAN PROPICIADO ACUERDOS COMERCIALES ENTRE EMPRESAS DE JABUGO E IBEROAMÉRICA

La marca Jabugo protagoniza la segunda jornada del XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades MÁS DE 150 AUTORIDADES LOCALES provenientes de veinte países de Iberoamérica han asistido al evento en Jabugo Redacción Sierra Mayo 2017

El XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales organizado por la Diputación Provincial de Huelva y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y enmarcado dentro de las actividades del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, llegó a su ecuador con la visita al municipio de Jabugo. El objetivo de esta jornada ha sido conocer y analizar las variadas posibilidades que las actividades relacionadas con el turismo y la gastronomía, tienen como nexo común, un desarrollo económico ligado a la sostenibilidad y respeto por el territorio, la conservación y puesta en valor de su patrimonio. En concreto, se ha analizado las ventajas competitivas de la

marca Jabugo como activo intangible y de valor para su territorio y economía a la hora de aumentar la competitividad empresarial de un sector tan importantes como es el cárnico. Más de 150 autoridades locales, entre alcaldes, concejales y directivos públicos provenientes de 20 países de Iberoamérica, han visitado Jabugo durante esta segunda jornada del XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales. El alcalde del municipio y vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Luis Ramos, ha dado la bienvenida a los participantes al encuentro y ha ofrecido una conferencia sobre “La marca como activo intangible de la competitividad empresarial y territorial” centrada en la Denominación de Origen “Jamón de Jabugo” como certifi-

cado de la máxima calidad y los usos tradicionales en su producción. Ramos se ha mostrado “orgulloso y satisfecho” de poder recibir en Jabugo “a toda la comunidad iberoamericana gracias a la oportunidad que nos brinda el 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos”. Del mismo modo, José Luis Ramos, ha subrayado los objetivos de esta jornada “centrada en dos partes: por un lado, aprender de manera conjunta compartiendo experiencias y propuestas acerca de la gestión diaria de los municipalistas, y por otro lado, poner en contacto a los sectores empresariales de ambos lados para trasladar y realizar sinergias que permitan al sector cárnico de nuestro territorio ser la primera potencia en exportación como ya lo so-

mos ahora en países como México”. En este sentido, el vicepresidente de la Diputación de Huelva ha remarcado “la importancia de que la provincia de Huelva acoja este encuentro” enmarcado en el 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos “como oportunidad para situarnos como puerta de América y como la primera provincia en España ligada a Iberoamérica”. Con el título de “Desarrollo

productivo e identidad cultural como motores de la competitividad territorial” el XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales se celebró desde el 25 hasta el 28 de Abril, con una extensa y ambiciosa programación cuyo principal objetivo ha sido generar un punto de encuentro en el que mostrar, aprender, compartir, contactar y debatir acerca del rol de los gobiernos locales, ayuntamientos, gobiernos regionales y otros agentes públicos y privados en la construcción de ese desarrollo. A lo largo de las jornadas se ha trabajado en Cooperación y Agenda 2030 de Desarrollo

Una de las ponencias expuestas en las jornadas

Sostenible, Alternativas para el Desarrollo Agrícola, Marca y Competitividad Empresarial y Territorial y Desarrollo Económico Territorial. Uno de los objetivos principales del XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales es el intercambio de opiniones y experiencias por ello la jornada concluyó con las celebración de talleres empresariales donde han participado empresarios y empresas tanto latinoamericanas como españoles para compartir y presentar su modelo de negocio a la hora de crear nuevas sinergias empresariales desde ambos lados del Atlántico.


>página 08<VIERNES, 12 de mayo de 2017

ESTE LOGRO ES CONSECUENCIA DE LAS CAMPAÑAS IMPLEMENTADAS PARA IMPULSAR CONDUCTAS DE TRABAJO SEGURAS

MATSA obtiene resultados muy positivos en los índices de seguridad durante 2016 AUDRA WALSH, DIRECTORA GENERAL_ “Asegurar la vida de nuestros trabajadores es siempre la principal prioridad”

COORDINA EL CONSISTORIO DE ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Distintas entidades informan a la vecindad de los requisitos de las subvenciones publicadas En ocasiones, la publicación de las diversas subvenciones de ayudas en distintas materias pasan desapercibidas para gran parte de la vecindad, que no manejan los recursos necesarios para encontrarlas o bien no se aclara con la forma y tiempo de presentarlas, demasiados trámites y papeleos para alguien que no acostumbra a moverse entre gestiones burocráticas. En este último mes han sido varias las jornadas formativas que se han puesto en marcha en Arroyomolinos de León con el fin de dar a conocer las disRedacción Sierra

Imagen de unas de las jornadas formativas

tintas subvenciones y facilitar toda la ayuda necesaria para sus tramitaciones. Entre las distintas entidades u organizaciones que han realizado actividades de esta índole se encuentran el CADE, Upa de Huelva o MUTIestudio. Estas jornadas formativas están muy relacionadas con la forma de vida de Arroyomolinos de León, en la que la ganadería y la agricultura son pilares básicos de su economía. El compromiso con el medioambiente es muy importante, ya que la localidad se encuentra ubicada en pleno Parque Natural de Aracena y Picos de Aro-

che. Señalar que recientemente el CEIP Virgen de los Remedios ha conseguido la Bandera Verde en reconocimiento a su trabajo como EcoEscuela, y el turismo respetuoso y responsable con el medioambiente está creciendo. Por todo ello estas jornadas han estado centradas en la difusión de las ayudas a la agricultura y ganadería, fondos FEADER y LEADER para mujeres y jóvenes; de esta línea se ha encargado la UPA. Se han puesto en marcha jornadas para la presentación de las subvenciones, para la adecuación de viviendas y locales, encaminadas a una construcción sostenible, de las que se ha encargado MUTIestudio, colaborador, entre otros, del Campo de Trabajo que se va a desarrollar en Arroyomolinos de León en el próximo verano. Y por último se ha realizado un esfuerzo, con el apoyo del CADE, para informar e intentar fomentar los alojamientos rurales a través de unos talleres prácticos, en los que se ha explicado la normativa vigente y las principales modalidades de alojamientos. Desde el Ayuntamiento se señala que se continuará trabajando para acercar y hacer más accesible todas estas ayudas a la población.

Redacción Sierra Mayo 2017

Los índices de seguridad en MATSA ofrecen resultados muy positivos en 2016 gracias a la implementación de distintas campañas de concienciación dirigidas a los trabajadores y contratistas para seguir garantizando un entorno de trabajo seguro. La compañía, que cuenta con datos de accidentalidad muy reducidos dentro del sector, ha disminuido en un 25% la frecuencia de accidentes y en un 36% los casos médicos registrados en la operación en este periodo. Como ha explicado Audra Walsh, directora general de MATSA, “estas políticas apelan a la responsabilidad de los trabajadores, pero también ponen de manifiesto que la seguridad

es uno de los pilares fundamentales de nuestra compañía. Para MATSA la producción solo es posible si se hace de forma segura”. Entre las campañas que han posibilitado estas mejoras se encuentran ‘Las 10 reglas que salvan vidas’, destinada a reforzar el compromiso de los trabajadores con la seguridad; ‘CuidaTREM’, para evitar lesiones en zonas sensibles como manos, espalda, tobillos o rodillas; o ‘STOP’, un proyecto de carácter educativo para que los trabajadores identifiquen los riesgos sobre el terreno antes de iniciar sus tareas. Por otra parte, la campaña ‘Emborráchate de vida’ fue implementada para fomentar hábitos de vida saludable y para que los empleados tomaran conciencia de que solo se puede iniciar un trabajo si se está en las condiciones óptimas para hacerlo. Todas estas acciones han sido puestas en marcha tras la realización de un estudio

del que se desprendió que el 90% de los accidentes registrados en MATSA en los últimos años se habían producido por actos inseguros a la hora de realizar una acción. En el año 2016, MATSA ha resuelto el 83% de los comunicados de riesgos y mejoras aportados por los empleados y está trabajando por solventar los restantes. Entre los proyectos para este año, la compañía está gestionando la puesta en marcha de una aplicación telefónica para que los reportes sobre cualquier incidencia de seguridad puedan ser solucionados en el menor tiempo posible “Nuestro objetivo es tener una empresa completamente libre de accidentes y vamos a seguir apostando por implementar todas las herramientas que nos permitan conseguirlo, puesto que asegurar la vida de nuestros trabajadores es siempre la principal prioridad”, ha concluido Audra Walsh.

El municipio de Los Marines, pionero en la provincia en contratar energía 100% renovable El Ayuntamiento de Los Marines forma parte, a partir de ahora, de la cooperativa Megara Energía. Ésta suministra energía limpia al municipio, convirtiéndose este en el primero de la provincia en contar con este tipo de suministros cien por cien renovable, la cual, según el alcalde del mismo, Israel Arias, "permite el ahorro económico del Consistorio así como el cuidado del medioambiente." De esta forma, anualmente, el Ayuntamiento va a ahorrar

en suministro eléctrico en torno a los 4.000 mil euros. Así mismo, con este cambio, se evitará la emisión de 30 toneladas de dióxido de carbono a la Atmósfera. Esta cooperativa permite que tanto municipios como particulares y empresas participen en la misma como socios y contraten este tipo de suministros. Para ello, Israel Arias ha explicado que "Megara Energía realiza un estudio previo del contrato eléctrico que el futuro socio tiene para optimizar el

consumo y adecuarlo a las necesidades de cada uno." Igualmente, esta cooperativa va a organizar diferentes charlas en la localidad para que los vecinos conozcan el funcionamiento de la misma así como para ayudarles a entender la factura de la luz. Además, desde el Consistorio han animado a los municipios del resto de la provincia a "contratar este tipo de energía limpia cien por cien para contribuir con el ahorro económico así como medioambiental."

Almonaster la Real participa en el Concurso #EnREDatupueblo para conseguir un año de Internet gratis para todos sus vecinos El Ayuntamiento de Almonaster la Real, a través de su Área de Nuevas Tecnologías, participa en el Concurso #EnREDatupueblo, con el que el operador de satélites de telecomunicaciónHispasat ofrece la oportunidad a un municipio del territorio nacional de disfrutar de internet de alta velocidad vía satélite durante un año de forma totalmente gratuita para todos sus vecinos y hogares. El municipio se encuentra en la Relación de ESP consideradas zonas blancas NGA 2016, en la que se incluyen aquellas áreas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni tienen previsión para su dotación en el plazo de tres años. Como

comenta la Concejal de Nuevas Tecnologías, Estela González Vázquez, "para Almonaster, dada su dispersión geográfica, sería todo un acierto conseguir un premio como el que ofrece Hispasat. La antenización y el servicio de Internet vía satélite de hasta 30Mbps gratuito, de alta calidad, para todos nuestros núcleos ayudaría a mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de nuestros vecinos. Acabar con la brecha digital y fijar población en nuestro pueblo con este servicio es esencial en nuestros días.” El Ayuntamiento ha participado con una propuesta divertida y original que muestra como cambiaría la vida de los vecinos de Almonaster la Real si

tuvieran acceso a Internet, puesto que 12 de sus aldeas carecen aún de conexión. En la iniciativa han colaborado mujeres de la aldea Las Veredas, jóvenes de Almonaster la Real, una mujer de más de 90 años de la aldea de Gil Márquez y hasta una cabra autóctona. Un montón de anécdotas simpáticas que el equipo de Almonaster #EnREDatupueblo irá dando a conocer durante el mes de mayo. El plazo para participar terminó el pasado 30 de abril, ahora habrá que esperar hasta el 17 de mayo, día en que se hará público el resultado de los tres finalistas que se jugarán el todo por el todo mediante votaciones a través de la plataforma Easypromos.


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 09<

COLABORACIÓN CON LA CÁTEDRA MUJER, EMPRESAY SOCIEDAD

SE UNE AL INICIO DE OBRAS EN LOS TEJARES

MATSA impulsa la participación femenina en la alta dirección

Aroche finaliza la primera fase de la sala de duelos El Ayuntamiento de Aroche está llevando a cabo la conclusión de los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario de la anualidad de 2016 con las últimas obras acometidas en caminos rurales. Es el caso del camino de Los Tejares donde "se están arreglando los muros medianeros" y se está realizando, según el alcalde del municipio, Antonio Muñiz, "un pavimentado especial con una sub-base de hormigón y mallazo así como el tradicional empedrado." "Este capítulo de obras destinado a caminos tiene una inversión de 200 mil euros, que se complementa con otras actuaciones por parte del consistorio." De esta forma, durante todo el año se han estado llevando a cabo arreglos en los cinco principales ramales de camiRedacción Sierra

OBJETIVO_ La nueva Cátedra tiene como finalidad fomentar la diversidad y la contribución de hombres y mujeres en la construcción de la sociedad Redacción Sierra Mayo 2017

La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha asistido en Sevilla al acto inaugural, celebrado el pasado 25 de abril, de la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad, impulsada por la Fundación San Telmo con la colaboración de la compañía minera. Walsh participa en esta acción formativa en calidad de miembro del Consejo Asesor. MATSA ha apoyado la puesta en marcha de esta nueva Cátedra que tiene como objetivo fomentar la diversidad y la contri-

bución de hombres y mujeres en la construcción de la sociedad, especialmente, impulsando la participación femenina en los cargos de dirección de las empresas. De esta forma, la compañía aportará recursos durante los próximos tres años para favorecer el desarrollo de las actividades previstas. Audra Walsh ha señalado que “MATSA comparte los objetivos con los que nace esta Cátedra, puesto que entendemos que es responsabilidad de todos impulsar la presencia de la mujer en todos los ámbitos

de la sociedad y, de forma destacada, en la dirección de las empresas”. Del mismo modo, ha señalado que “a pesar de la formación y la capacitación de las mujeres, todavía existen factores que contribuyen a la desigualdad de oportunidades en el ámbito laboral que deben ser eliminados”. La conferencia inaugural de dicha actividad ha sido desarrollada por la directora general de Google España y Portugal, Fuencisla Clemares bajo el título ‘La mujer ante la transformación digital’.

Obras en la sala de duelos de Aroche

ARACENA

La fiesta del 1 de mayo abre un programa repleto de actividades para los mayores El 1 de mayo en Aracena centró todo el protagonismo en las personas mayores del municipio y sus aldeas con la celebración de toda una gala en el Teatro Sierra de Aracena. Un acto organizado por el Ayuntamiento para homenajear a sus mayores y ofrecerles una jornada agradable de cultura y convivencia, que inaugura un amplio programa de actividades programado por la Concejalía de Bienestar Social, en colaboración con la Asociación del Hogar del Pensionista 'Las Maravillas' para todo el mes de mayo. La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aracena, Candelaria Martín, abrió el acto con un creativo discurso Redacción Sierra

En la primera asamblea celebrada el pasado 17 de abril, se presentaron las acciones que se van a llevar a cabo durante este año en el marco de esta iniciativa, como la investigación sobre el papel de las mujeres directivas, la organización de debates, y acciones formativas centradas en esta temática, el fomento del networking y la difusión en temas relacionados con la participación de la mujer en la alta dirección empresarial. Todo ello, a través del estudio de casos prácticos a nivel nacional e internacional.

nos de Aroche. Así mismo, "por cada obra dedicada al arreglo de los caminos del municipio se han creado, de media, dos puestos de trabajo para oficiales así como 6 puestos para peones." Igualmente, Antonio Muñiz ha explicado que "los primeros trabajos dedicados a la construcción de una sala de duelos en la localidad han culminado." Y ha añadido que "se trata esta de una obra muy esperada y demandada por los vecinos del municipio. Además, es una inversión realizada con fondos propios del Ayuntamiento a la que hemos destinado 150 mil euros." Muñiz ha comentado que "la puesta en marcha de esta construcción se ha retrasado debido a las dudas que desde el Consistorio se tenían en torno a la ubicación de la misma."

decorado con un cuento y moraleja sobre las nuevas capacidades de las personas mayores. La presidenta de la Asociación Las Maravillas, María Boza, animó a los mayores de Aracena y sus aldeas a involucrarse en las actividades del Hogar. Por su parte, el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, rememoró, con un recuerdo a los que faltan, el 1 de mayo de 1996 cuando abría sus puertas el Hogar del Pensionista, un espacio con dinamismo y mucho uso por parte de los mayores y las asociaciones que han encontrado en él su sede. En el apartado de reconocimientos, “singularizamos el reconocimiento colectivo en dos personas del municipio, un

hombre y una mujer de avanzadas edades, que han tenido difícil infancia y juventud y vivido muchas experiencias”. Así, este año los homenajes han recaído en Rita Rodríguez Nogales, de 88 años, mujer generosa y entregada a su gran familia, especialmente a una de sus nietas que sufre discapacidad y que en el acto hizo el gesto grandioso de arrodillarse ante su abuela haciéndole entrega de un hermoso ramo de flores. El segundo homenajeado fue un hombre que refleja la capacidad de superación de la gente de las aldeas, el pequeño de seis hermanos de la aldea de Castañuelo, pastor durante años en la Sierra, narrador de increíbles historias de lobos y

leyendas, hombre inquieto por el saber, de fuertes convicciones políticas, que con 95 años, sigue siendo 'genio y figura': Segundo Canterla González. Le acompañó su amplia familia, que incluye bisnietos, y que le dedicó hermosas palabras, entre ellas, los poemas de su hijo Perico. La emotiva Fiesta de los Mayores en el teatro se completó en lo musical con los cánticos y danzas del grupo folklórico 'Virgen de las Flores' de Encinasola, que acercó a los aracenenses su popular baile del 'Pandero' y los famosos fandangos del fronterizo municipio serrano. La agrupación musical de mayores 'Aracena Viva', que cumple seis años desde su creación, mostró su gran progresión con un repertorio variado y completo de canciones populares, buena afinación y excelente instrumentación. En este primer domingo de

mayo, de nuevo un homenaje llega al programa de Fiestas de la Primavera del Hogar del Pensionista. Esta vez a una madre luchadora y reflejo de madres, que se verá reconocida por todos en un acto ya tradicional en el que cada mujer recibe una flor y el consistorio ofrece aperitivo y baile para todos. El cuarto homenaje llegará el 28

de mayo en la aldea de La Umbría, donde corresponde este año la convivencia de mayores de Aracena y aldeas y se elegirá a otra persona de dicho núcleo para dedicarle el reconocimiento. Por lo demás, el programa para todo el mes incluye viajes, bingo, meriendas y jornadas de ejercicio físico (jueves 18).

Arriba, homenaje a Rita Rodríguez; abajo, homenaje a Segundo Canterla


>pรกgina 10<VIERNES, 12 de mayo de 2017


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 11<

ENTREVISTA A MARIO GUZMÁN, ALCALDE DE PUERTO MORAL

“Hemos conseguido que Puerto Moral tenga médico todos los días”

-

MARIO GUZMÁN, edil de Puerto Moral, hace balance a lo largo de esta entrevista de la actual legislatura al frente del Consistorio serrano y analiza las principales cuestiones que afectan al día a día de sus vecinos Redacción Sierra Mayo 2017

-¿Qué balance deja lo que llevamos de legislatura? Un balance positivo. Intentamos seguir la línea que venía llevando a cabo Ezequiel, con el que estaba antes de concejal. Apostamos por el pueblo e intentamos que se siga conociendo. -Pese a ser un pueblo pequeño, sí es conocido… Es un pueblo pequeño con apenas 286 habitantes, pero en los últimos años está siendo muy conocido. Damos publicidad e intentamos que la gente lo conozca y hacemos actividades para que la gente venga y en esa línea nos movemos e intentamos todos los años inventarnos algo nuevo y continuar lo que funciona. -¿Qué papel juega la Feria del Ganado? La feria es muy buena y cuenta con mucha afluencia de público. Además este año el tiempo también ha acompañado. La feria hace unos años estaba prácticamente perdida, no había ganado, la gente no venía a vender y hacer los tratos. Empezamos a mover la fiesta y a apostar por la feria y se ha ido recuperando y podemos decir que en los últimos cuatro o cinco años los corrales que hacemos para las bestias se nos agotan. Eso es señal de que funciona y de que a la gente le gusta. Esperamos que siga así y queremos seguir haciendo cosas y aumentar la zona de corrales para poder traer más bestias y que todo esté mejor acondicionado. -Otro de los eventos más conocidos de Puerto Moral es su belén viviente… El belén es el evento de mayor afluencia que tenemos en el municipio. Este año hubo que hacer pases por grupos debido a la gran afluencia y hemos calculado unas 7.000 personas en tres días y eso es una barbaridad. Estamos muy contentos, todo el pueblo participa y ayuda a que la gente se anime y colabore con el belén, ya que sin ellos no sería posible

“Llevábamos ya tiempo pidiéndolo y desde el 1 de abril hemos conseguido tener médico todos los días en el municipio. Es un logro sobre todo para la gente mayor que antes tenía que desplazarse hasta Corteconcepción. Hemos podido llegar a un acuerdo para tener asistencia todos los días y estamos muy contentos”

hacerlo. Viene incluso gente de Sevilla y de Cádiz a verlo. -La Cabalgata de Reyes y el cocido popular del 28-F también concitan la presencia de mucha gente. ¿Qué papel juegan los vecinos? Puerto moral es un pueblo pequeño y tiene pocos recursos y cualquier actividad que hagamos si no tenemos la ayuda de la gente del pueblo es difícil de hacer. Tenemos la suerte de que los vecinos colaboran en todo lo que hacemos y le pedimos. Las asociaciones son las que hacen el cocido y la cabalgata de reyes igual. Creo que es la única cabalgata que se hace por la mañana y eso ayuda y es un acierto. Viene mucha gente y es algo que funciona. -¿Qué se busca con todos estos eventos? Lo que queremos es conseguir que la gente venga al evento y conozca Puerto Moral y su entorno y pueda repetir en otra ocasión sin necesidad de que haya eventos. -Dentro de esa apuesta por el turismo, ¿qué proyectos hay en marcha? Estamos haciendo un restaurante, porque queríamos contar con algún sitio que fuera exclusivamente para comer

-

Mario Guzmán, Alcalde de Puerto Moral

“Queda pendiente la construcción de una pista de pádel y en el jardín botánico vamos a hacer un mirador. Queremos seguir fomentando el turismo y seguir apostando por los eventos. Pretendemos que los jóvenes no se vayan y a ser posible traigan gente de fuera y hagan aquí su vida y siempre podamos ir a más. Somos de los pocos pueblos que no hemos perdido población”

y hemos apostado por hacer un restaurante que estará finalizado el mes que viene y de cara al otoño podrá hacerse la adjudicación. -El municipio cuenta también con un alojamiento rural… Queda mucho que hacer pero poco a poco se está apostando por el turismo y no solo el de fin de semana. En el pueblo tenemos visitantes ahora los fines de semana y los puentes, pero antes no teníamos ni eso y gracias a esta iniciativa privada todos los fines de semana los seis apartamentos están llenos. -¿Qué papel juega el deporte? Llevamos varios años haciendo el triatlón. Hubo que hacer un parón pero es algo que nos pedían los que practican este deporte. Lo hacemos junto a Higuera de la Sierra y cada año finaliza en un pueblo para

que los dos municipios tengan la misma repercusión. Será el 8 de julio este año y acaba en Higuera de la Sierra, y eso hace que se modifique el recorrido con respecto al año pasado. Apostamos por el deporte porque esta también una fuente de turismo. -¿Cómo se gestiona el empleo en Puerto Moral? Nosotros tenemos una bolsa de empleo que va por antigüedad. Lo que intentamos es que todo el mundo trabaje el mismo tiempo y repartirlo de la manera más equitativa posible. Intentamos compensar la falta de trabajo con los programas que tenemos a nuestra disposición gracias a la Junta y Diputación. -Recientemente se ha conseguido un logro importante en materia sanitaria… Llevábamos ya tiempo pidiéndolo y desde el 1 de abril

hemos conseguido tener médico todos los días en el municipio. Es un logro sobre todo para la gente mayor que antes tenía que desplazarse hasta Corteconcepción. Hemos podido llegar a un acuerdo para tener asistencia todos los días y estamos muy contentos. -¿Cuáles son los retos del Ayuntamiento para lo que resta de legislatura? Queda pendiente la construcción de una pista de pádel, que es una demanda de los vecinos y en el jardín botánico vamos a hacer un mirador. Queremos seguir fomentando el turismo y seguir apostando por los eventos. Lo que queremos es que los jóvenes no se vayan y a ser posible traigan gente de fuera y hagan aquí su vida y siempre podamos ir a más. Somos de los pocos pueblos que no hemos perdido población y hay que apostar por esa línea.


>página 12<VIERNES, 12 de mayo de 2017

PLAN DE FORMACIÓN DESTINADO A MAYORES DE 65 AÑOS

TAMBIÉN SE PUEDEN VER LAS OBRAS DEL AULA DE ESCULTURA

Jabugo acoge dos talleres para fomentar el envejecimiento activo

Los alumnos del Aula Municipal de Pintura y Fotografía de Aracena exponen sus trabajos

COLABORACIÓN_ Las actividades han contado con la ayuda de la Universidad de Huelva y de la organización de Cruz Roja

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, visualizando la exposición

Como cada año, al finalizar el Aula Municipal de Artes Plásticas, en la que se desarrollan las asignaturas de Pintura y Fotografía Digital, los alumnos muestran el trabajo realizado durante el curso, en este caso más de cien obras. También se expone estos días el trabajo de los alumnos del Aula de Escultura de Fernando Bono con la que colabora el Área de Cultura. Esta es una de las exposiciones Redacción Sierra

Imagen de uno de los talleres impartidos en la localidad de Jabugo

Redacción Sierra Mayo 2017

Las personas mayores de Jabugo, Los Romeros y El Repilado han participado en varios talleres destinados fomentar el envejecimiento activo y la adquisición de hábitos de vida saludables. El Ayuntamiento de Jabugo ha impulsado estas actividades con la puesta en marcha de un Plan de Formación destinado a los mayores de 65 años. Esta iniciativa ha contado con la colaboración de la Universidad de Huelva, a través del programa Aula de la Experiencia, y de la Cruz Roja, quien ha sido la entidad encargada de impartir estos talleres en los que se busca la participación directa de todos los asistentes y se abordan aspectos relacio-

nados con la salud, la prevención y el ocio entre los mayores. El proyecto se inició el pasado 27 de abril con la actividad ‘¿Qué me está pasando?, que estuvo abierta a todos los interesadas que tuvieran más de 55 años. Durante el trascurso del taller, los participantes pudieron compartir anécdotas y vivencias a la vez que disfrutaban de dos horas de convivencia. Además, los técnicos de la Cruz

Roja ofrecieron algunas claves para aprender a gestionar todas las transformaciones que se producen a medida que se cumplen años. Por otra parte, el día 4 de mayo, el Salón La Noria acogió el Taller ‘Bienvenid@s a los 65’, una nueva jornada de convivencia que tuvo como objetivo festejar la importancia de llegar a los 65 y seguir cumpliendo años.

más visitadas en Aracena y muy esperada por su calidad, creatividad y variedad de trabajos. Ambas pueden visitar hasta el

14 de mayo, en horario de 19:30 a 21:30 horas en la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena.

FOTONOTICIA

El Club de Mayores Santa Zita de Zufre organiza la Cruz de Mayo en la localidad serrana


>página 13 <VIERNES, 12 de mayo de 2017

LA FESTIVIDAD EN SANTA OLALLA DEL CALA SE CELEBRA EL 14 DE MAYO

La Romería de Santa Olalla del Cala: los días grandes de su patrona Santa Eulalia

Redacción Sierra Mayo 2017

El 14 de Mayo es el día de la Romería Grande de Santa Eulalia. Desde muy temprano, el repicar de las campanas de las dos iglesias de Santa Olalla del Cala, anunciarán la eminente salida del cortejo hacia la ribera del Cala. Éste sale desde la Santa Iglesia de San Pedro, guiada por su Hermana Mayor, Elena Muñoz Moyo, y acompañada por el estandarte llevado por las serranas y las damas, la caballista mayor y el resto de caballistas. Las carrozas van siguiendo el cortejo de Santa Eulalia hasta coger la senda del nuevo camino del Valle del Muchacho, un paraje rodeado de encinas y vistas espectaculares

por donde los romeros acompañan a la Virgen niña hasta llegar a su otra casa, la ermita, donde la recibe un paseo de caballistas y multitud de personas que abarrotan la ermita de Santa Eulalia para darle la bienvenida a la Reina de la Ribera. Una vez en su trono, se celebrará en la ermita una misa multitudinaria en acción de Gracias, donde la emoción contenida por todos dará paso al cante por fandangos y elogios hacia la morena guapa. Durante toda la jornada, las familias santaolalleras y el gran número de visitantes que acuden a la romería de Santa Olalla del Cala, disfrutan de un buen día de campo, a la sombra de las grandes encinas del valle de

la Ribera del Cala, donde el cante por sevillanas y la buena mesa harán pasar a todos una jornada donde la hermandad y el buen ambiente estará asegurado. A las 22:30 horas está previsto que regrese la hermandad con el estandarte al pueblo, dejando a nuestra Santa en la ermita, donde permanecerá hasta el próximo domingo de Resurrección. El Ayuntamiento de la localidad junto con la Hermandad de Santa Eulalia, se vuelca en los actos al completo para hacer que todo salga según lo previsto y que la Romería de Santa Olalla del Cala, que cuenta ya con más de cincuenta años de antigüedad, una vez más sea referente en la Sierra y atraiga más perso-

nas a la localidad en cada ocasión. Hoy viernes 12 de mayo es uno de los días importantes en la agenda festiva de las fiestas de Santa Eulalia, pues se celebra el ‘Viernes de ofrenda’ donde se realiza el traslado desde la parroquia Nuestra Señora de la Asunción a la Iglesia de San Pedro en una solemne procesión y a su paso por la puerta de la casa consistorial será recibida en la puerta por el alcalde, Antonio Plaza Barrero y su equipo de Gobierno, que les ofrecerán una gran petalada y suelta de palomas blancas, símbolo del martirio de la Santa. A continuación y guiada por la caballista mayor, Esmeralda Muñoz, se dirigirán hasta la plaza de la Constitución, donde su pueblo vestido para la ocasión con trajes típicos de romeros, ofrecerán sus ramos de flores para que sea adornada la carreta en la que Santa Eulalia regresará a su ermita el próximo domingo. Durante la ofrenda floral, habrá una actuación musical que invitarán a las flamencas al baile por sevillanas. El sábado se celebrará la misa de cabildo en la iglesia de San Pedro cantada por el Coro Romero de Santa Eulalia donde también se elegirá al hermano mayor para el año 2019 y al caballista mayor para el siguiente año. En la localidad serrana, la devoción a Santa Eulalia está presente durante todo el año. El pasado domingo de Resurrección los santaolalleros disfrutaron de su Primera Romería, en la cual y como año tras año, trasladaron la imagen de la Niña Santa desde su ermita en la Ri-

bera del Cala hasta Santa Olalla del Cala, donde la recibió todo el pueblo por la noche, cuando el repique de campanas en la Iglesia de San Pedro anunciaba con júbilo la eminente llegada. Una gran petalada, bengalas, tracas y multitud de cohetes subieron al cielo para darle la bienvenida a la Reina de la Ribera. Allí permanece hasta el segundo domingo de mayo, día en el que será llevada de nuevo a su ermita, donde pasará todo el año. Además, desde el día 27 de abril hasta el 5 de mayo se ha celebrado una solemne novena en la iglesia de San Pedro, dedicándole cada día una misa a distintas calles del pueblo y colectivos de la localidad. Los santaolalleros también aprovechan su presencia para presentarle a los niños nacidos durante el año. Otro plato fuerte en honor a Santa Eulalia ha sido su pregón, este año a cargo de Adriana Gómez Moyo, joven de la localidad, muy ligada a Santa Eulalia y a su hermandad, que hizo poner en pie la iglesia de San Pedro, abarrotada como siem-

pre de romeros de Santa Eulalia, que disfrutaron de un bonito y emotivo pregón. Y junto a ella la acompañaron sus serranas y sus damas. La Serrana mayor es Paloma Domínguez Giles, las Damas de honor son Elena Giles Mateos y Lucía Romero Moñino. La Serrana infantil es Sheila Velasco Nuñez. La Damas de honor infantiles son Elena Nuñez Megías y Cintia Calvo Álvarez. Todas ellas han sido las encargadas de engalanar y lucir el estandarte de la hermandad en todos los actos realizados. Ese mismo día se homenajeó a los matrimonios que celebraban sus bodas de oro y de plata este año. El pasado domingo, 7 de Mayo, las calles de la localidad se engalanaron para recibir la procesión de la patrona del municipio serrano, que visita los hogares de los santaolalleros, acompañada en todo momento de la banda de Música mancomunada de los municipios de Cala, Arroyomolinos de León y de Santa Olalla del Cala, y del repique de campanas junto con los cohetes, que no cesaron en todo el recorrido.


>página 14<VIERNES,12 de mayo de 2017

PRIMER MUSICAL SOBRE LA CRISIS

SANTA ANA LA REAL

La gastronomía portuguesa, protagonista Aracena disfrutará del musical ‘Ladrillos rotos’ el próximo sábado 20 de mayo en las Jornadas Gastronómicas ASOCIACIÓN CULTURAL VALLE DE SANTA ANA_ Este colectivo es el responsable de la organización del evento

Redacción Sierra Mayo 2017

El pasado sábado 29 de abril se celebraron las ya tradicionales Jornadas Gastronómicas de Santa Ana la Real. Este año se han centrado en conocer la gastronomía del país vecino Portugal a través de la ‘Ruta de aromas y sabores’. Gracias a la colaboración desinteresada del ponente, Luis Miguel Alves, pudimos adentrarnos en la cultura gastronómica portuguesa, dándonos nociones de los platos más populares y su importancia histórica, haciendo un recorrido de norte a sur y dividiéndolo en sus cinco regiones: región norte, región central, Lisboa, Alentejo y Algarve. Al acto asistieron multitud de personas que se deleitaron con la variedad de platos elabo-

rados por el propio ponente, así como productos típicos de la zona como vino, pan o chacinas. Como en las otras cinco ediciones anteriores, la organización ha sido a cargo de la Asociación Cultural Valle de Santa Ana en colaboración con el

‘Ladrillos rotos’, el primer musical sobre la crisis, llega a la localidad de Aracena. Lo hace el próximo sábado 20 de mayo, a las 21:00 horas de la noche, con un precio de quince euros. Como es habitual, la función será en el Teatro Sierra de Aracena. ‘Ladrillos rotos’es una creación de Marcos Gualda (Letras) y José Raúl Llanes

Ayuntamiento. Como siempre, las jornadas han sido totalmente gratuitas, aprovechando la asociación para dar las gracias públicamente a Luis Miguel Alves por haberlas realizado altruistamente, habiendo sufragado todos los gastos que ha conllevado la degustación.

Parafarmacia Aracena. Calle Monasterio de la Rábida, 1 en Aracena. Teléfonos: 956126508- 672362007 “La parafarmacia de la Sierra desde 2002” (Hacemos envíos a toda España)

Membrillo(Música), con la Banda del Interés Variable (más de 30 músicos) de Valverde, Zalamea, Aracena... , un Coro, 7 cantantes solistas como Rosa Cabrera, escenografía de Víctor Pulido... y muchos artistas más. La obra es una dramática historia de dignidad salpicada con humor. Siete cantantes solistas, un coro y una banda de más de treinta miembros inter-

pretan un dinámico repertorio de canciones que abarca géneros como el tango, el jazz, el charlestón, la balada o el chachachá. Las entradas, cuyo precio son de quince euros, se pueden comprar por venta anticipada en las oficinas del Teatro de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y en www.momotickets.com .


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >pรกgina 15<


>página 16<VIERNES, 12 de mayo de 2017

SE CELEBRARÁ DEL 13 AL 15 DE MAYO

Cartel de la Romería de Rosal de la Frontera del año 2017

Rosal de la Frontera prepara la romería en homenaje a su patrón, San Isidro Labrador Como cada año Rosal de la Frontera se prepara para celebrar la Romería en honor a su patrón, San Isidro Labrador, los días 13, 14 y 15 de mayo. Se califica como un evento religioso y cultural muy significativo y emblemático de la localidad organizado por la Hermandad de San Isidro, siendo este un esfuerzo arduo y costoso. En él, los vecinos de este pueblo disfrutan de unos días diferentes y emotivos en el recinto romero. Esta romería está precedida de varios actos que se iniciaron a principios del mes de mayo. Como por ejemplo, los triduos en honor al patrón de la localidad, celebrados del 2 al 4 de mayo. Cada día, se centra en un sector de la sociedad: el primer día, a los enfermos, ancianos y familiares; el segundo Redacción Sierra

día, por los matrimonios, catequistas y vocaciones sacerdotales; en el caso del último día, por los niños, jóvenes y profesores. Además, se realizó una ofrenda floral a San Isidro Labrador. El sábado 6 de mayo tuvo lugar, en la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador, la imposición de la medalla de la hermandad bendecida por el párroco local, a cargo del presidente de la misma, a cada uno de los hermanos nacidos durante el año 2016. Posteriormente, se realizó el Pregón Romero, a cargo este 2017 de Marga Márquez Pérez. A su vez, se continuó con la Coronación de Romeras. En modalidad infantil, la Romera Infantil es Bárbara Escudero, con damas de honor, Leire Márquez e Irene Patricio. La Romera juvenil es, por su parte, Nuria Adama con da-

mas de honor, Irene Núñez y Marta Capelo. Tras esto, se celebró el sorteo de Mayordomo de la Romería de 2018 y de las Huchas Recaudatorias de la Hermandad de San Isidro de este año. Las actividades no han continuado hasta este jueves 11 de mayo, con la celebración en la Iglesia Parroquial de una misa. Terminada esta, ha salido en procesión el patrón por las calles del pueblo. Mañana 13 de mayo es cuando se realiza la peregrinación hacia la Ermita de San Isidro, sita en la ribera de la Alcalaboza. La jornada comienza con la alegre diana de los tamborileros, seguida por la recogida y desayuno con la Mayordoma Juana María Sánchez López, para después recoger a la Hermandad de nuestra Señora das Paçes y San Jorge, de Vilha Verde de Fícalho. Antes de iniciar el cami-

no, los romeros se preparan con una oración en la Iglesia parroquial. Sobre las diez de la noche se retiran las caballerías y los carruajes del recinto por lo que los romeros se preparan para disfrutar del gran baile amenizado por la actuación de Inma Vílchez que tendrá lugar sobre las doce de la noche. El domingo 14 de mayo despertará la jornada con la diana romera a carga de los tamborileros. Sobre la una del mediodía se realiza la Misa Romera en Honor a San Isidro Labrador cantada por el grupo 'Sabores'. Justo después, en la casa Hermandad, la Mayordomía ofrecerá una copa a todos aquellos rosaleños y visitantes que deseen asistir. Por la tarde, sobre las ocho, procesión del 'Santo Rosario' por el recinto romero y ofrenda floral al patrón. Ya por la noche y tras la retirada de los

caballos y carruajes la música llegará de nuevo el gran baile amenizado por la actuación del grupo ‘Menta y Romero’. El 15 de mayo, la mañana arrancará de nuevo con la Diana Romera a cargo de los tamborileros, y por la tarde se con-

centran los romeros en la ermita para realizar el camino de vuelta, a las 18:30. Ya en el pueblo se realiza el cambio de vara entre la Mayordomía y entrega de varios premios, como son al mejor caballista y mejor pareja caballista, mejor carroza y mejor charrete, y por último a mejor romero o romera a pie. A partir de ese momento, la Hermandad y todos los vecinos de Rosal de la Frontera estarán contando de nuevo los minutos para volver a vivir estos días tan felices y tan entrañables.


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >pรกgina 17<


>página 18<VIERNES, 12 de mayo de 2017

LA CELEBRACIÓN SERÁ DURANTE LOS DÍAS 20, 21 Y 22 DE MAYO

La tradición y el ambiente festivo se mezclan en la Romería de Santa Eulalia de Almonaster la Real

Fotografía de Nacho Suárez-archivo

Fotografía de Nacho Suárez-archivo

Almonaster la Real celebra durante los días 20, 21, y 22 de mayo su tradicional romería en honor a Santa Eulalia, una de las más antiguas de España con más de cuatro siglos de historia. Como ya ocurrió el año pasado, la romería se ha ampliado a tres días, por lo que el regreso tendrá lugar el lunes. La fiesta se lleva a cabo en la Pascua de Pentecostés, coincidiendo habitualmente con el tercer domingo de mayo. Esta Redacción Sierra

Fotografía de Nacho Suárez-archivo

romería es una de las más visitadas en la comarca de la Sierra, puesto que combina a partes iguales el valor etnográfico de sus distintas ceremonias con el mejor ambiente festivo. Como explica Jacinto Vázquez, alcalde de Almonaster la Real, “esta celebración es uno de los pilares de nuestras fiestas de primavera junto a las Cruces de Mayo y una muestra del esfuerzo de todo el pueblo por mantener vivas unas tradiciones que se han convertido en una

de nuestras principales señas de identidad”. El ritual se inicia con la celebración de la novena en honor a la Santa, que finaliza hoy viernes con la Misa de las Cargas. El sábado 20 es el día más esperado por todos los romeros. A primeras horas de la mañana comienza a congregarse el Poleo, una comitiva formada por el Simpecado, las carrozas y las caballerías, que se va componiendo al compás del tamboril y los fandangos. El pueblo entero inicia su camino en torno a las 9:15 horas hacia la Dehesa de la Aguijuela, donde se encuentra la ermita de la Santa emeritense.Ernesto Sánchez, tesorero de la Hermandad Matriz de Santa Eulalia, ha destacado “la salida del Simpecado y las ofrendas florales de los vecinos de Calabazares y Jabugo” como uno de los momentos más bonitos de este camino. Además, ha señalado que “la romería supone la unión de todo el pueblo de Almonaster la Real tras la celebración de las Cruces”.

Durante el camino, que se demora durante horas, la inmensa comitiva va aumentando de tamaño con la incorporación de romeros procedentes de las aldeas del municipio y del resto de pueblos de la comarca. La Hermandad Matriz preside el cortejo, con sus mayordomos de este año, Misael y Fátima Boanes.Además, la romería cuenta desde 2014 con una Hermandad Filial en la aldea de El Patrás, surgida de la gran tradición romera que existe en este lugar. Como explica Mª Ángeles Vázquez, secretaria de esta hermandad, este año como gran novedad se ha cambiado el recorrido desde El Patrás para realizarlo a través del camino que se utilizaba antiguamente, que ha sido rehabilitado para la ocasión. De igual forma, ha señalado la “gran devoción que existe en la aldea hacia Santa Eulalia, que se ha intensificado desde que se ha constituido la hermandad”. Tras la llegada a la dehesa, que se produce en torno a las

18:00 horas en el caso de la Hermandad Matriz y una hora más tarde para la Hermandad Filial, comienzan los antiquísimos actos que han contribuido al engrandecimiento de esta romería. En este momento, suenan los rezos por fandangos en la ermita dirigidos a la Patrona. Unas letras que son transmitidas de generación en generación y que siguen conservando la esencia de años pasados. Otra de la ceremonias importantes es la conocida como ‘Tarde del Río’, celebrada orillas del Zancolí y el Odiel, el lugar en el que se bailan y se cantan los fandangos de Almonaster la Real. A continuación, todos los asistentes pueden disfrutar de instantes únicos como el rosa-

Fotografía de Nacho Suárez-archivo

rio por los alrededores de la ermita,la noche en la casa de la Hermandad,las actuaciones musicales o la Ronda de madrugada. En la mañana del domingo continúan los actos religiosos en honor a Santa Eulalia en la Dehesa de la Aguijuela. Tras la celebración de la Solemne Misa, se produce la procesión de la Patrona por el Real y la cesión de las mayordomías. El lunes, tienen lugar el camino de regreso. En torno a las 11:00 horas saldrá de vuelta la Hermandad Filial de El Patrás y a las 12:00 horas será el turno de la Hermandad Matriz dando por concluida una de las romerías más importantes de la Sierra.


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 19<

LOS HERMANOS MARÍA DEL MAR ROMERO CAYETANOY FRANCISCO JOSÉ ROMERO CAYETANO SON LOS MAYORDOMOS ESTE AÑO

Los vecinos de Las Veredas viven sus fiestas en honor a la Cruz del Hoyo Tras la celebración de las fiestas en honor a la Cruz del Llano y a la Cruz de la Fuente en Almonaster la Real, los vecinos de Las Veredas han comenzado ya sus actos de culto a la Cruz del Hoyo, desarrollados este año desde el 11 al 14 de mayo. El alcalde deAlmonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha valorado muy positivamente el desarrollo de las fiestas en el municipio, en las que “hemos vivido unos días espléndidos y hemos contado un año más con gran cantidad de visitantes que han querido compartir con nosotros esta celebración única en la provincia de Huelva”. Entre los asistentes ha destacado la presencia del actor y embajador del municipio, Antonio de la Torre, que ha vivido las Cruces en compañía de su familia. En la aldea de Las Veredas, como ocurre también en Aguafría y Calabazares, esta es, sin duda, una muestra del valor etnológico de una festividad que

ha conseguido afianzarse y enriquecerse con el paso de los años. La población sufre una extraordinariatransformaciónconlallegada del mes de mayo que se intensifica durante los días de las Cruces. Sus calles se llenan de actividad, de color, de sones de panderetas y los vecinos se afanan en ultimar los detalles para que todo luzca perfecto durante los días grandes. Desde el mes de abril, el Mes de las Flores, las mujeres han trabajadocadatardeelaborandolas flores de papel que sirven de ornamentación para la Cruz y las calles cercanas. Además, unos días antes de la celebración, los vecinossalenalcampopararecoger la chubarba, el arbusto cuyas ramas se utilizan también para adornar el monumento y su entorno. Recientemente, el Ayuntamiento de Almonaster la Real, ha llevado a cabo una obra de rehabilitación del acceso a la Cruz para que los vecinos puedan

disfrutar de esta fiesta de la mejor forma posible. Ayer, en el conocido como Jueves de los Arcos, las serranas fueron las encargadas de vestir la Cruz del Hoyo y los arcos con todos los adornos elaborados durante los días previos. Una ceremonia en la que ya empiezanasonarenlascallesdelaaldea los sones del, marcando el inicio de los actos que tendrán lugar durante los días siguientes. Desde hoy viernes los mayordomos comienzan a tomar gran protagonista en las fiestas, participandodeformaactivadurante toda la celebración. Este importante cargo es ostentado en esta ocasión por los hermanos María del Mar Romero Cayetano y Francisco José Romero Cayetano. En este día, el mayordomo y los mozos de la aldea salen al campo durante el mediodía para recoger los cuatro pinos que se clavan junto a la Cruz. Por la tarde, en torno a las

LA CELEBRACIÓN SE EXTIENDE DEL 18 AL 21 DE MAYO

Arroyomolinos de León inicia los preparativos para la Romería en honor a Nuestra Señora de los Remedios

Redacción Sierra Mayo 2017 Tercer domingo de mayo y llega el sentimiento romero. Sentimiento compartido por

todos los arroyencos al llegar mayoyesqueunañomás,lalocalidad de Arroyomolinos de León se dispone a celebrar su querida romería en honor a Ntra. Sra. De

los Remedios. Este año será diferente ya que los arroyencos se disponen a vivir su romería en un nuevo entorno. Debido a una serie de problemas surgidos a lo largo del año, su Junta de Gobierno se ha visto obligada a tomar una serie de decisiones nada fáciles para ellos, pero siempre pensando en lo mejor para su pueblo y su Patrona. Este nuevo campo que acogerá el domingola49ºRomería,serápor el camino del Búho en la Finca de Las Lagunillas (gracias a la cesión de unos vecinos de la localidad). Pero en Arroyomolinos de León la Romería no sólo consta de un día de campo el tercer domingo de mayo. Sino que los actos festivos de esta celebración comenzarán el jueves 18 con un precioso besamanos a Ntra. Sra. De los Remedios y el inicio del solemne triduo en su honor. Uno de los días más lúcidos en Arroyomolinos será el viernes con su tradicional ofrenda floral a la Virgen, acompañados por el toque del gran tamborilero serrano, Félix de Carboneras. La comitiva saldrá de la plaza de la iglesia encabezada por el ‘Simpecao’ a caballo; a la llegada a la ermita, tiene lugar la tradicional ofrenda a la virgen finalizando esta con el rezo de la

19:00 horas, se produce la Salida del Pino, el momento en el que la mayordoma y las serranas salen al encuentro de los hombres,queregresandelcampocon los pinos y un arco elaborado con ramas tiernas de castaño. Durante el recorrido de vuelta hacia la Cruz suenan fandangos cruceros y repicaos y los vecinos disfrutan de la convivencia hasta la madrugada, cuando comparten las típicas migas. Para la mayordoma, las fiestas se viven “con devoción, entusiasmo y, sobre todo, con mucha ilusión porque todo salga bien. Una ilusión que tengo desde el primer día que cogí la bandera porque ha sido siempre algo muy esperado por mí, puesto que siento la Cruzdesdepequeñaysermayordoma es un sueño que voy a cumplir este año”. El sábado 13 de mayo es el día más esperado y el que mayor expectación despierta entre los visitantes, puesto que es cuando se realiza el Romero. Alrededor de las 18:30 horas, las serranas se concentran en la Cruz para cantar sus Coplas del Romero e iniciar el recorrido por las calles de la aldea. El colorido de sus flores

y mantones otorgan un atractivoespecialaestaceremonia,que comienza cuando recogen a la mayordoma en su casa. Las coplas, de carácter didáctico, van explicando a los presentes los momentos más importantes del Romero. Entre ellos, destacan las tres vueltas alrededor de la Cruz, la solicitud de la licencia a la alcaldesa pedánea, el encuentro entre los mayordomos en el campo y el intercambio de banderas, la entrada en la ermita o el instante en el que la mayordoma deposita la banderaantelaCruz.ParaMaríadelMar Romero el momento más esperado es “cuando las serranas, mi mayordomo y mis diputados me

recojan en mi casa, aunque todos los actos del Romero son únicos e inolvidables para una mayordoma”. Eldomingoapartirdelas12:00 horas, se celebra el Romero Infantil, en el que las niñas realizan un recorrido similar al del día anterior. Una jornada que sirve para inculcar a los más pequeños el amor por esta tradición ancestral y garantizar su continuidad. Este es también el día de la Jira Campestre, que culmina con la entrega de la bandera a la nueva mayordoma. Las Fiestas de la Cruz del Hoyo en Las Veredas, finalizarán con el baile y con la ilusión de vivir de nuevo el próximo año unas fiestas sin igual.

salve; mientras, en el llano se pueden disfrutar de baile por sevillanas y una rica sangría ofrecida por la Hermandad. Esta misma noche de viernes, tras el triduo, se celebrará el pregón de romería a cargo de la cuadrilla de costaleros de laVirgen y su capataz. Elsábado,laJuntadeGobierno y vecinos que siempre acuden a colaborar, preparan el carro, el cual lucirá su Patrona el domingo para ir al campo. Esta misma noche tendrá lugar la misa de romeros cantada por el grupo ‘Semilla’ y el nombramiento del nuevo Hermano Mayor en la persona de Curro Sabido. El domingo se inicia con la juventud a la espera de la banda

de música delCerro delAndévalo para ir despertando a todos los vecinos y anunciando que comienza un gran día en Arroyomolinos. Los actos se inician con el rezo de laudes en la ermita y posterior salida la Avenida de Andalucía hasta la finca. Durante el camino romero, se podrán disfrutar de dos ‘paraitas’ para el desayuno cedido por Juan Ignacio Vidarte y unos ricos dulces artesanos a cargo del Hermano Mayor, rezo del ángelus y una ‘copita’ ofrecida por Bodegas Jacinto y acompañada de los productos ibéricos de Iván Díaz Vázquez “Las tres encinas”. El camino continuará entre bailes y cantes hasta llegar a la

finca de las Lagunillas donde se pasará un día de compartir y con un ambiente romero en el que no faltará el tradicional concurso de sevillanas y pasodobles. A la caída de la tarde, se sucederá el camino de vuelta, no por ello con menos alegría, en el que continuarán los bailes y cantes con el toque de tambor y flauta.A la llegada al llano de la ermita, se despedirá a Ntra. Patrona con el rezo de la salve. Desde la Junta de Gobierno se quiere invitar a todo aquel que quiera venir a compartir esta Romería, pasar un buen fin de semana y un día de campo en la mejor compañía de un pueblo, que siempre puede presumir de su carácter acogedor.


>página 20<VIERNES, 12 de mayo de 2017

LOS DÍAS CENTRALES DE LA CELEBRACIÓN SON EL 19, 20 Y 21 DE MAYO

Aroche ultima los preparativos para vivir y sentir la Romería de San Mamés La romería en honor a San Mamés volverá a llenar de sentimientos a los arochenos durante el próximo fin de semana. La ermita de San Pedro de la Zarza y sus alrededores están ya siendo acondicionados para albergar las horas de devoción y de alegría que se esperan durante los días 19,20 y 21 de mayo No obstante, ya se ha iniciado el programa, con el pregón pronunciado el viernes pasado por Lot Vicente Sancha. Previamente, se produjo la bendición e imposición de las medallas a los nuevos hermanos de San Mamés. También se produjo la coronación de las Romeras 2017. Después, la Romería Chica ocupará la atención de los arochenos el próximo día 13. Este sábado va a constar de acto principal dentro del programa, cuál será el traslado de San Mamés desde su ermita hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La semana siguiente, concretamente 17,18 y 19 de mayo, se celebrará el Triduo en honor al patrón, en la iglesia parroquial, en horario de 21:00 horas. El último día del Triduo se oficia la tradicional Misa Romera y a continuación sale la procesión del Santo por las calles de su pueblo. El sábado 20 de mayo, a las ocho y media de la mañana, se lanzarán salvas de cohetes y se hará el toque del alba, al amanecer, anunciando los aires nuevos de la Romería 2017. El artífice de estos sones será el tamborilero oficial de la Hermandad, Juan Manuel Mozo Díaz, con la

colaboración de Lot para alegrar la mañana. A las 10.30 horas se realizará el traslado de San Mamés desde la Iglesia hasta la Plaza del Llano, de donde partirá la comitiva romera. Allí estará esperando la carreta con su yunta de bueyes, comenzando así la presentación de los romeros a caballo que pasarán desfilando delante del Santo. Desde ese lugar, partirá el cortejo hasta los Llanos de la Belleza, lugar donde se ubica el recinto romero y zona de gran significación ambiental, histórica y cultural para Aroche. Ese día concluirá con el Santo Rosario, sobre las 22.00 horas. Al día siguiente, a las 13:00 horas, se oficiará la santa misa romera en la ermita por parte del párroco local y director espiritual de la Hermandad, Jesús Rafael. La Romería 2017 pondrá su punto y final con la procesión de San Mamés por el recinto el domingo 21 de mayo, talla a la que acompañarán todos los romeros por los terrenos de los Llanos de la Belleza. La Romería de San Mamés, patrón de Aroche, se remonta a 1923, primer año del que hay constancia documental de su existencia, aunque la ermita de San Pedro de la Zarza, nombre original de la actual ermita de

San Mamés, tiene sus orígenes en los asentamientos romanos de los alrededores, siendo su construcción cristiana del siglo XIII. A destacar este año y tal como señalan desde la Hermandad, la restauración de las ruedas de la carretera y de los faldones. A su vez, también se ha procedido a la restauración del paso antiguo por completo. Hace tan sólo cuatro años, en 2013, se conmemoró el 90 aniversario de la celebración de la romería en los Llanos de la Belleza, por lo que se vivieron momentos emocionantes y se programaron actividades especiales que hicieron muy especial Los Llanos de la Belleza distan unos tres kilómetros del casco urbano, y compone un espacio natural único repleto de elementos ligados a la identidad arochena. Allí se encuentran los restos de la ciudad romana de Turobriga, auténtico vestigio de la historia del lugar y foco principal de atracción turística. Así concluirá una de las romerías más señeras de toda la comarca serrana que tiene en la Hermandad de San Mamés uno de sus pilares fundamentales. Con alrededor de 1.600 hermanos, esta entidad es el alma de la celebración, con la colaboración del Ayuntamiento de Aroche y todos sus vecinos.

Tienda ‘El olvido’, Calle Miguel Hernández, Aroche Teléfono 654-133-831, abierta de lunes a domingo


>página 21 <VIERNES, 12 de mayo de 2017

EL MUNICIPIO SERRANO MOSTRARÁ SU DEVOCIÓN A ESTE SANTO LOS PRÓXIMOS DÍAS 13 Y 14 DE MAYO

Aroche celebra las fiestas en honor a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores El cultivo de arándanos ha devuelto la agricultura a la localidad de Aroche y no ha regresado sola: las fiestas en honor a San Isidro Labrador se retomaron en el emblemático pueblo serrano hace tres años tras más de una treintena sin celebrarse. A las 8.30 horas de este sábado, una alegre diana despertará al vecindario a cargo del tamborilero Juan Manuel Mozo. Tras esta bonita estampa, a las 13.00 horas se abrirá la carpa situada en el Paseo Ordoñez Valdés, donde habrá un esmerado servicio de bar con gran variedad de tapas, café y pastelitos de Moguer. Además, los visitantes podrán disfrutar de una paella gratis por cortesía de la Hermandad. Por la tarde, a las 17.00 horas, el artista Luitingo realizará una Redacción Sierra

primera actuación y otra posterior a las 19.00 horas. La música no quedará en este punto, pues el DJ Noel Rumbita amenizará la noche para los más bailarines. Según ha indicado para este periódico la vicepresidenta de la Hermandad de San Isidro Labrador de Aroche, Cinta Abades, “el objetivo es que sea un evento apto para todos los públicos y que disfruten de él personas de todas las edades”. Desde que se retomó esta tradición la imagen del Santo fue restaurada y la vara es una réplica de las dos varas que había. Una tradición que resurgió a raíz de un café, una bonita tarde en la que los más veteranos habitantes del municipio de Aroche decidieron que San Isidro Labrador tenía que volver a recorrer las características ca-

lles de la localidad, con sus fachadas bañadas en cal. La medalla que porta la actual vicepresidenta es de los años 50, una herencia familiar. Todo está preparado en Aroche para que el domingo San Isidro Labrador haga su recorrido en procesión tras la solemne misa que tendrá lugar a las 11.00 horas. La imagen saldrá del Templo y pasará por las calles Zizoa, Picos de Aroche, Cota, Cristo, Soledad, Rábida, Resolana, Luna, Torre Alta, Águila, Senabra, Santo, Puerta de Sevilla, Plaza Juan Carlos I y Real. Después de la procesión habrá una degustación de una caldereta con setas amenizada con la charanga del Cerro de Andévalo y las 18.00 horas la animadora Jessi Payasa Tomasa hará reír a los más pequeños.


>página 22<VIERNES, 12 de mayo de 2017

1500 PARTICIPANTES RECORRIERON LA PROVINCIA DE NORTE A SUR

Javier Ramírez Abeja se impone en la quinta edición de la Huelva Extrema GIANNA DOMENICA FELDEN ha obtenido la victoria por tercer año consecutivo en la categoría femenina de la prueba Con un tiempo de 7 horas 20 minutos y 55 segundos, el ciclista Javier Ramírez Abeja se ha alzado con el triunfo de la quinta edición de la prueba de bicicleta todo terreno ‘Huelva Extrema’, en la que han participado 1.500 ciclistas que han recorrido la provincia de norte a sur desde la Sierra hasta la Costa en un tiempo máximo de 12 horas con una distancia aproximada de 180 kilómetros. En la categoría femenina se impuso Gianna Domenica Felden, con un tiempo de 9 horas y 42 segundos. Organizada por la Diputación de Huelva y con la coRedacción Sierra

laboración de la Federación Andaluza de Ciclismo, la prueba salía a las 08:30 horas desde la localidad serrana de Almonaster la Real y ha concluido en Punta Umbría, donde ha tenido lugar la entrega de trofeos. En la categoría masculina, han completado el podio Francisco Javier Macías Bonaño, en segunda posición, y José María Sánchez Ruiz, que ha sido tercero. En la femenina, el segundo puesto ha sido para Gema Bárcenas Moreno y el tercero para Lola Valladares Márquez. El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha felicitado a todos los par-

ticipantes y ha señalado que “la prueba ha sido un éxito y pone de manifiesto que esta competición sigue creciendo, que es el objetivo de la Diputación de Huelva. Queremos que la Huelva Extrema sea un referente, no sólo en Andalucía, sino en toda España y lo estamos consiguiendo porque cada día tenemos a más personas enamoradas de la bicicleta”. Del mismo modo, ha incidido en que esta carrera “además de fomentar el deporte, permite disfrutar de la provincia desde la Sierra hasta la Costa, puesto que tenemos las mejores instalaciones del mundo que son nuestro entor-

no natural y es algo que debemos aprovechar”. Por su parte, la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, ha felicitado a la Diputación de Huelva por el “magnífico trabajo de organización” y ha mostrado su satisfacción por “acoger la meta de este gran evento, ya que Punta Umbría tiene una identidad como municipio deportivo muy importante y pruebas de este tipo la siguen reforzando”. La Huelva Extrema ha transcurrido por quince municipios y cuatro comarcas de la provincia de Huelva. El primer punto de corte se situaba en Zalamea la Real a las dos de la tarde, mientras que el segundo estaba ubicado en San Bartolomé de la Torre, a las seis y media de la tarde.

Entre las novedades más destacadas de esta quinta edición figuran la reducción en el número de participantes. De los 2.000 ciclistas de la pasada edición, la organización decidió este año reducir a 1.500 el número de inscritos. Asimismo, los participantes podían optar, en el momento de inscribirse, por las 1.000 plazas para la modalidad individual, las 300 plazas para 150 equipos de dos participantes, y las 200 plazas

para 50 equipos de cuatro ciclistas. La disputa de la prueba en domingo, teniendo en cuenta que el lunes, 1 de mayo, fue festivo, ha facilitado la presencia de numerosos ciclistas procedentes desde diferentes puntos no solo de la provincia de Huelva y de la Comunidad Autónoma Andaluza, sino también del resto de España, e incluso de países como Portugal y Polonia.

Arriba: podium de la prueba en categoría masculina; abajo, en categoría femenina

EQUIPOS DE CORTEGANA, GALAROZA, EL REPILADOY JABUGO ASISTIERON A UNA TARDE DE DIVERSIÓNY APRENDIZAJE

Más de 100 niños disfrutan de una ‘Convivencia Deportiva’ en el campo de fútbol de El Repilado Más de 100 niños participaron en la ‘Convivencia Deportiva’ organizada por el Ayuntamiento de Jabugo el pasado 4 de mayo en El Repilado. El fútbol fue el protagonista de esta jornada en la que participaron equipos procedentes de Jabugo y El Repilado y, también, de otras localidades vecinas como Cortegana y Galaroza. La concejala de Deportes, Mireya Sánchez, ha señalado que el objetivo de esta actividad es “que los niños disfruten y compartan una tarde agradable en la que, a través del deporte, se fomente la diversión ligada al aprendizaje entre los más pequeños”. Este evento, pone de manifiesto, según ha explicado Sánchez, “el com-

promiso del Ayuntamiento con el deporte tanto para niños como para adultos y personas mayores, puesto que ponemos a disposición de los vecinos unas instalaciones deportivas perfectamente equipadas y un amplio programa de actividades durante todo el año”. En total, la convivencia contó con la participación de ocho equipos que compartieron una tarde muy dinámica en la que todos tuvieron la oportunidad de jugar y poner en práctica lo aprendido durante los entrenamientos de toda la temporada. Como ha destacado el técnico de Deportes del Ayuntamiento de Jabugo, José Antonio Fernández, “en las Escuelas Deportivas de Jabugo trabajamos

en base a los valores, no en base a los resultados. Lo que intentamos es que nuestros niños adquieran hábitos de vida saludable y, además, incidimos en el compañerismo y el trabajo en equipo”. Actualmente las Escuelas Deportivas Municipales cuentan con unos 120 alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. De ellos, hay ocho equipos que participan en las competiciones de ‘La Provincia de Juego’, y dos equipos de iniciación que, como explica José Antonio Fernández, “aprovechan estos encuentros para competir, aunque siempre dando prioridad a la diversión”. Ante éxito obtenido en esta ‘Convivencia Deportiva’, el

Ayuntamiento de Jabugo ha manifestado la intención de volver a repetir la experiencia. “Queremos que tanto el campo de fútbol como el Pabellón Municipal y el resto de instalaciones sean los escenarios de estos encuentros en los que los niños y el deporte son los grandes protagonistas”, ha destacado Mireya Sánchez.

PROYECTO DE SALUD

'Por un millón de pasos' propone a los aracenenses la simulación del Camino de Santiago 'Por un millón de pasos' es una de las actividades estrella del programa del Plan Local de Acción en Salud, organizada desde la concejalía de Juventud, Deportes y Promoción de la Salud en colaboración con la de Bienestar Social. La actividad promueve el ejercicio físico mediante un deporte tan universal y sano como es andar, pero propone hacerlo en grupo para la obtención de objetivos grupales, que promueven al mismo tiempo valores como el compañerismo y la amistad. Así, pueden participar todos los colectivos sociales que lo deseen, asociaciones culturales, deportivas, de mujeres, gastronómicas, sociales, colegios públicos, guarderías, hermandades, asociaciones de vecinos o personas que individualmente quieren marcarse el reto de rea-

lizar el programa. La organización, cada edición, propone un viaje imaginario a algún lugar de la geografía española. En esta ocasión, la simulación del Camino de Santiago, recorriendo España de Sur a Norte, en nueve etapas que sumarán 863 kilómetros, 1.726.000 pasos. El tiempo para recorrer esta distancia, entre todos, será de un mes, todo el mes de mayo, y habrá quedadas semanales cada miércoles en el Polideportivo Municipal para caminar durante una hora, para quienes no pertenezcan a ningún grupo y quieran andar en compañía. La primera de estas salidas grupales fue el pasado 3 de mayo. Se pide como compromiso a los participantes que aporten los datos de las sesiones o salidas realizadas, así como fotos o

videos que se hayan realizado de las mismas y la autorización para su publicación en web o folletos que se publiquen del programa realizado. Contabilizar será muy fácil, ya que en esta edición de Por un millón de pasos, el díptico informativo se ha completado con un cuadro donde los participantes podrán apuntar sus salidas, resultados, numero de personas que salen y calcular los kilómetros y pasos recorridos. Antes de comenzar la participación en el programa, debe comunicarse en el Patronato Municipal de Deportes de Aracena, situado en el Polideportivo Municipal (teléfono 663 937 873), en horario de lunes a viernes de 9,00-14,00 horas y en el Centro de la Mujer en el Ayuntamiento de Aracena (tfno. 607 690 126).


VIERNES, 12 de mayo de 2017 >página 23<

SANTA ANA LA REAL

La Sierra de Huelva se consolida como destino para practicantes de la marcha nórdica ATRACCIÓN POR EL DEPORTE_ Visita de turistas maños a la Sierra por las posibilidades de practicar marcha nórdica Redacción Sierra Mayo 2017

La Sierra de Huelva ha recibido durante varios días la visita de turistas zaragozanos que han venido atraídos por las posibilidades del entorno serrano para la realización de marcha nórdica. Esta visita ha sido coordinada por la empresa Southern walking que ha diseñado un amplio programa donde se alterna gastronomía, visitas culturales, turismo y deporte. Los asistentes, practicantes de la marcha nórdica y el senderismo, quisieron estar presentes uno de estos días en la localidad serrana de Santa Ana la Real donde fueron recibidos por el alcalde José Antonio Ramos, el cual les explicó por qué Santa Ana la Real es el primer

pueblo Nordic Walking de Andalucía. A su vez, les expuso lo que se iban a encontrar por los caminos por los que iba a transcurrir su actividad. Los asistentes, procedentes de Zaragoza pertenecen al Grupo Nordic Walking CAI y quedaron encantados por la maravilla de los paisajes que se han encontrado y por las posibilidades que nuestro entorno tiene para la realización de este tipo de actividades. Así mismo, el alcalde les hizo obsequio de unas camisetas alusivas a nordic walking Santa Ana. Según el responsable del grupo, Fernando Morata, la comitiva estaba encantado con la atención que en todo momento se les ha prestado por parte de la empresa Southern Wal-

king y por el Ayuntamiento de Santa Ana y aunque no estuvieron presentes en la última prueba de marcha nórdica que se celebró en el municipio, prometieron volver para la próxima. Además, y fruto del buen balance, prometieron volver pronto a la Sierra. Según comenta el alcalde de Santa Ana, José Antonio Ramos, “la sierra y el municipio de Santa Ana ha dado un paso de gigante durante este último año en cuanto a la recepción de marchadores que vienen atraídos por las excelentes posibilidades para realizar actividades en la naturaleza, como lo demuestra los numerosos grupos que van pasando por nuestra sierra”. De hecho, a esta última visita de Nordic Walking CAI hay que unir a la visita de otro

numeroso grupo de marchadores que vienen en esta ocasión del Reino Unido que pasarán una semana disfrutando de las posibilidades turísticas que ofrece nuestro entorno. “Es importante destacar”, según continúa comentando el alcalde, “la labor que está haciendo el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial que

Foto de la expedición que ha visitado Santa Ana la Real

siempre ha mostrado una excelente actitud de participar en cuantas iniciativas de este tipo que se realizan en la provincia

y, que en definitiva fue el promotor de acercar el nordic walking a nuestra provincia y Andalucía”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.