Onuba Actual Sierra 06 10 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 10 Viernes, 06 de octubre de 2017

EL ACTUAL TENIENTE ALCALDE DE JABUGO, GILBERTO DOMÍNGUEZ, ASUMIRÁ LA ALCALDÍA DE LA LOCALIDAD SERRANA

La Junta de Andalucía nombra a José Luis Ramos presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva ‘ORGULLO Y GRAN RESPONSABILIDAD’_ Ramos ha indicado tras su designación el deseo de “estar a la altura” de lo que merece el propio Puerto, Andalucía y la provincia DILATADA TRAYECTORIA_ Alcalde de Jabugo desde 2001, ha llegado a ser Vicepresidente en la Diputación de Huelva, responsable del Área de Concertación y Asistencia Municipal y de Huelva Empresa

La Denominación de Origen Protegida Jabugo presenta ALMONASTER LA REAL La localidad volverá a rememorar en la Sierra de Huelva el inicio de su nueva etapa el esplendor de Al-Andalus con sus XVIII Jornadas de Cultura Islámica

De izquierda a derecha: Ignacio Caraballo, Asunción Grávalos, Gilberto Domínguez, Guillermo García-Palacios, Francisco José Romero y Manuel Guerra

ALMONASTER LA REAL, AROCHE Y CORTEGANA LOS MARINES

El PGI de los Montes Públicos de El Mustio prevé reinvertir casi 5,4 millones de euros en diez años

Cartel de las Jornadas de Cultura Islámica 2017

ENTREVISTA PEDRO PASCUAL HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento inicia una “Tenemos recursos de calidad y de campaña de concienciación y excelencia y hay que apostar por la respeto del entorno del castañar innovación y la transformación”


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 ---Redacción de Contenidos_ PRESCAM COMUNICACION SL Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ A. Capitán Dpto Comercial de zona_ 959 10 40 50 www.onubactual.es

Cuidado con la espalda de los niños y niñas al llevar las mochilas para el colegio Francisco Martín Florido Director Grupo Medicentro

La reciente vuelta al cole hace que

volvamos a ver a niños cargando con

vieran adaptados a este hecho. Pero

como no es así, la mejor manera de llevar los libros es en una mochila.

Pero esta mochila tiene que tener

no debería llevar una mochila que su-

perara los 3 kilos).

-Hay que elegirla con forma ana-

tómica, respaldo acolchado y correas anchas.

mochilas pesadísimas a sus espal-

una serie de características:

fantil. Este peso poco a poco va pro-

nado a la altura y edad del niño.De-

hombros, y ajustarla a la altura lum-

encima de la cintura para tener un

peso.

das, incluso niños en educación in-

vocando dolores y molestias que, de no prevenirse, pueden provocar pro-

blemas serios de espalda en la edad adulta.

-Tamaño adecuado y proporcio-

bería quedar cinco centímetros por buen soporte.

rar el 10%, como máximo el 15%, del

mos cómo ponérnosla en la espalda.

sada puede ocasionar complicacio-

que quede bien pegada a la zona dor-

Lo ideal sería un carro que se lleva-

peso corporal del niño. Si es más pe-

manos a la vez y que tanto el trans-

porte escolar como los colegios estu-

nes en el área de las cervicales y las

lumbares.( un niño que pese 20 kilos

tugués 'Mazéi' inauguró pasado el

den provocar problemas serios de

espalda en la edad adulta.

Al hecho de llevar una carga pesa-

da se le une un comportamiento

su cuerpo no pueda más y se queje

mediante la aparición de dolor. Esta

situación va a influir negativamente

en el comportamiento de nuestros

hijos, afectando a su capacidad de

postural erróneo. Muchos niños no

concentración y estudio.

en el formato de "La Puerta de

sejería de Cultura, traerá dos espec-

transforma en una pequeña sala de

mes de octubre. 'La Rendición de

sal y vigilar que no esté demasiado

baja, nunca por debajo de la cintura

sábado 30 de septiembre la progra-

Internacional de Escritores ‘Verso

de Aracena. Dentro del II Encuentro

Aracena, tuvo lugar este concierto

mación de Otoño del Teatro Sierra

da. Todo esto hace que al final del día

lestias que, de no prevenirse, pue-

locan los brazos de manera apropia-

Hay que ajustar bien los tirantes para

El Teatro Sierra de Aracena incluirá cinco espectáculos de primer nivel de los programas Platea y Enrédate El concierto de Jazz del grupo por-

poco va provocando dolores y mo-

espalda, la mochila. Este peso poco a

mos una buena mochila si no sabe-

TEMPORADA DE OTOÑO

Redacción Sierra

se sientan adecuadamente en las si-

llas. No apoyan bien la espalda ni co-

-La importancia de colocarse bien

la mochila.De nada sirve que tenga-

llevan en la mochila no debería supe-

ra delante (empujando) y con las dos

bar, de forma que se reparta mejor el

-Según los pediatras, el peso que

Existe un interesante dilema:

¿Qué es mejor el carrito o la mochila?

-Llevarla siempre sobre los dos

Cada año miles de niños vuelven al

colegio con una pesada carga en su

adentro’ que arrancó el lunes 25 en

Atrás", en el que el escenario se conciertos donde se pudo disfrutar

de una manera más cercana e intima de la velada. aforo).

A partir de aquí se abre todo un

táculos al Sierra de Aracena en el Brenda' de la compañía Teatro Exi-

guo con la actriz aracenense Almu-

dena Ruiz en el papel protagonista,

nominada a Mejor Actriz en los últi-

abanico de propuestas culturales a

mos Premios Lorca de Teatro Anda-

noviembre y diciembre) con espec-

TNT y las mujeres de El Vacie, que

desarrollar en tres meses (octubre,

táculos para todos los públicos y el gran aliciente de las propuestas ofre-

cidas dentro del programa Platea del Ministerio de Cultura, que permitió

luz (día 13) y el 'Fuente Ovejuna' de tan buena crítica está obteniendo (día 21).

Programas específicos de cada

temporada como el Cineclub o Abe-

un broche de oro en la temporada

cedaria vuelven a estar presentes.

actuación de El Brujo. Tres nuevos

paralelas: las XVIII Jornadas Fotográ-

del mismo programa. Muy esperada

tubre al 5 de noviembre o el Otoño

del Teatro en primavera, con la gran

espectáculos llegan ahora de manos la obra del consolidado actor Juan

Diego, 'Una gata sobre un tejado de zinc caliente', el 18 de noviembre, así

Así como las actividades culturales

ficas que se celebrarán del 12 de oc-

Literario. También las exposiciones

que llegarán sucesivamente a la Sala

de Muestras del Teatro, desde este

como las dos propuestas familiares:

jueves 21 con la muestra itinerante

con su montaje de danza, audiovi-

y la producción local musical (Banda

la compañía Bacum Producciones

de la Diputación de Huelva 'Indianos'

sual y música en directo 'Burbujas de

Municipal de Música y Banda de Cor-

Circo Fele y su espectáculo 'El tren'

las benéficas y temáticas de distintas

papel', el 4 de noviembre, y el Gran

con la participación de 10 artistas internacionales, el 2 de diciembre.

En el circuito Enrédate, de la Con-

netas y Tambores), así como las ga-

celebraciones, como la Gala del Ja-

món, que acoge este espacio cultural

dinámico y versátil.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 03<

EL PRIMER TENIENTE DE ALCALDE DE JABUGO, GILBERTO DOMÍNGUEZ, SERÁ EL NUEVO ALCALDE DEL MUNICIPIO

El Consejo de Gobierno de la Junta designa a José Luis Ramos nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva “ESTAR A LA ALTURA”_ Ramos ha precisado que afronta con “ganas y responsabilidad” este nuevo cargo, a la vez que ha agradecido a la Junta y al Consejo de Gobierno la confianza depositada en él IGNACIO CARABALLO_ El Secretario General del PSOE de Huelva ha señalado que la trayectoria de Ramos le “hace merecedor de un puesto de tanta responsabilidad”

José Luis Ramos en una de sus intervenciones como portavoz del grupo socialista en la Diputación de Huelva

Redacción Sierra Octubre 2017

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha nombrado este martes a José Luis Ramos Rodríguez presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva. Javier Barrero era hasta entonces el actual presidente de este organismo. Nacido en 1970 en Jabugo, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y máster en Práctica Jurídica por el Centro Andaluz de Estudios Empresariales. Desde 2015 desempeña el cargo de vicepresidente de la Diputación de Huelva. José Luis Ramos es alcalde de su localidad natal desde 2001 y fue vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios Sierra Occidental entre 2008 y 2011. En la Diputación Provincial de Huelva ha sido también responsable del Área de Concertación y Asistencia Municipal (2011-2015) y de Huelva Empresa (desde 2015). Entre 1996 y 2011 desarrolló su

profesión como letrado en ejercicio. El ya nuevo Presidente de la Autoridad Portuaria, José Luis Ramos, ha asegurado que asume "con orgullo y gran responsabilidad" el cargo, así como ha expresado su agradecimiento a la Junta de Andalucía y al Consejo de Gobierno por la confianza depositada en él para ponerse al frente de la institución portuaria. Ramos ha recordado la importancia del Puerto de Huelva y por tanto, ha expresado su deseo de "estar a la altura" de lo que merece la propia Autoridad Portuaria, Andalucía y la provincia. Tras resaltar el trabajo desarrollado hasta ahora en el Puerto de Huelva y por su predecesor en el cargo, Javier Barrero, José Luis Ramos ha destacado que el puerto "ha despegado como un avión" y ha mostrado su afán para que "siga en esa línea".

Finalmente, ha asegurado que asume este "importante reto" con ganas de "aportar" a la Autoridad Portuaria, "una institución tan importante y querida en Huelva". Respecto a su despedida de alcalde de Jabugo, producida el pasado miércoles en pleno de dimisión, quiso agradecer “a todos los ciudadanos de Jabugo y de la Sierra, que me han dado tanto. No hay honor más grande para cualquier personas ser alcalde de su municipio y yo he tenido la fortuna de serlo durante 16 años”. La designación de Ramos supone también un cambio de titular en los diversos puestos que ocupaba. En el caso del municipio de Jabugo, será Gilberto Sánchez, primer teniente de alcalde, el que asuma ahora el cargo de primer edil de la localidad. En palabras de Ramos, “Jabugo va a tener un magnífico alcalde, que va a superar el alcalde actual en muchísimo”.

También se ha oficializado que el vicepresidente de Hacienda y Administración General en la Diputación de Huelva, José Fernández de los Santos, se pondrá al frente de la portavocía del grupo socialista en la Diputación, cargo que ya ha ejercido en el pleno celebrado este pasado miércoles. A su vez, el secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha querido felicitar al hasta ahora vicepresidente y portavoz de la Diputación Provincial, José Luis Ramos y le ha deseado "todo género de triunfos" en su nueva andadura. Para Caraballo, "Ramos ha demostrado desde su posición en la institución provincial y como alcalde de su pueblo, Jabugo, una gran valía y una considerable solvencia, cualidades que le hace merecedor de un puesto de tanta responsabilidad como es estar al frente de la empresa más importante que tiene esta provincia".

Al mismo tiempo, según ha informado el PSOE onubense en una nota de prensa, Caraballo ha agradecido de manera especial el trabajo y la entrega del presidente saliente, Javier Barrero, "un amigo y compañero que tras una dilatada carrera política donde ha desempeñado cargos públicos y orgánicos en esta provincia del más alto nivel, ha tenido la oportunidad de demostrar con creces su valía como gestor, algo que no es fácil, máxime teniendo que llevar los hilos de una empresa tan importante y trascendente para el futuro de esta provincia como es el Puerto de Huelva". Para Caraballo, en estos casi dos años de mandato Javier Barrero "ha volcado en este puesto todo el saber acumulado después de una larga vida dedicado a la política". "En todos los ámbitos ha demostrado tener una vocación de servicio público y un gran sentido de la responsabilidad", ha dicho, antes

de remarcar que "ha dejado el Puerto en las mejores condiciones para que el relevo se realice con toda normalidad y la mejor de las garantías". Caraballo ha señalado que Ramos se enfrenta "a un gran reto”, ya que los proyectos que este organismo está desarrollando en beneficio de Huelva, de sus empresas, de sus infraestructuras y de todos los ciudadanos son "de primera magnitud para el desarrollo económico de esta provincia". Por este motivo, Ignacio Caraballo se ha mostrado convencido de que la persona que ha de estar al frente de la nueva etapa de la Autoridad Portuaria "tiene que dedicar todos los esfuerzos y poner sus cinco sentidos al servicio de la nueva responsabilidad". Ignacio Caraballo ha explicado que "a nadie se le escapa que el Puerto es hoy visto por los ciudadanos como una institución amiga porque, al margen de la gestión que le es propia y donde cosecha todos los triunfos para ser uno de los puertos más importantes del sur de Europa, ha dado a la gente la oportunidad de disfrutar de espacios físicos que la ciudad de Huelva ha ganado para la ciudadanía". En concreto, ha destacado "el Paseo de la Ría, que ha unido literalmente la ciudad con la ría; y todos los proyectos que está desarrollando en la actualidad, como la nueva lonja y su entorno, que va a cambiar radicalmente toda la orilla de la ría del Odiel desde el Muelle del Tinto hasta Astilleros", ha ensalzado. El secretario general del PSOE, en nombre de todos los socialistas onubenses, ha reiterado su agradecimiento a Javier Barrero y desea a José Luis Ramos "todo el éxito en esta nueva etapa de su vida". Está convencido de que el hasta ahora vicepresidente de la Diputación "demostrará lo mucho que puede hacer por la ciudadanía en la gestión directa de una institución clave para la economía, para el desarrollo y para el futuro inmediato de la capital y de todos los municipios", ha concluido.


>página 04<VIERNES, 06 de octubre de 2017

EL OBJETIVO DEL COLECTIVO ES LLEGAR A LOS 29 PUEBLOS DE LA SIERRA

Almonaster la Real se suma a un proyecto de integración social de la Asociación Paz y Bien en la Sierra de Huelva DOCE MUNICIPIOS SERRANOS forman parte de esta iniciativa que se ha realizado recientemente en la comarca

Almonaster la Real ha acogido la presentación del Proyecto de Integración Social en el Entorno Rural que ha puesto en marcha un año más la Asociación de Personas con Discapacidad ‘Paz y Bien’. Un total de 12 municipios de la comarca de la Sierra, la Diputación de Huelva y otras entidades sociales del territorio han colaborado en esta iniciativa que ha culminado con gran éxito. La responsable de la Residencia ‘El Chanza’ de Cortegana y coordinadora del proyecto, María José Matos, ha señalado que “el objetivo principal es hacer visibles a las personas con capacidades diferentes y

fomentar su inclusión en la sociedad, unas circunstancias que repercuten en una mejora de su calidad de vida, que es el fin último de la asociación”. El proyecto ha contado con dos tipos de actuaciones. Por una parte, se han realizado Campos de Trabajo, en los que los usuarios de la entidad han desarrollado labores de siembra, poda y jardinería en los ayuntamientos colaboradores, y por otro lado, se han llevado a cabo Talleres de Dinamización. Este año como novedad se ha incluido a la comunidad educativa, propiciando una convivencia con niños de 5º y 6º de primaria.

El diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha señalado que “la Diputación de Huelva ha apoyado esta iniciativa con una contribución económica” y ha destacado el trabajo realizado por la Asociación ‘Paz y Bien’ como “verdaderos artífices de este proyecto”. Los trabajos han tenido una duración de una semana y han comenzado en Almonaster la Real. Como ha explicado Bartolomé Márquez, teniente alcalde, en este municipio “se han realizado tareas de mejora estética del entorno de la Mezquita y del nuevo parque municipal”. Además, los Campos de Trabajo han continuado en La

Cumbres Mayores afronta diversas obras importantes en grandes edificios públicos Redacción Sierra Octubre 2017

La localidad de Cumbres Mayores está realizando relevantes obras en diferentes edificios municipales. El objetivo es conseguir mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Algunos de estos ejemplos son: la construcción del pabellón cubierto Blas Infante, ubicado en el actual polideportivo municipal, aprobado en el pleno extraordinario del pasado 6 de septiembre; el Centro de Ocio Juvenil, que ya ha abierto sus puertas para los jóvenes. Mientras, la remodelación del antiguo centro de salud sigue su curso y la obra de la piscina municipal ya ha comenzado. La Plaza Multifuncional Cultural marcada como objetivo por el consistorio cumbreño va tomando forma al abrirse el Centro de Ocio Juvenil, punto

de encuentro de los jóvenes de Cumbres que les permitirá hacer actividades lúdicas como echar una partida de pingpong, jugar al futbolín,…. talleres y juegos multimedia, entre otras. Otro edificio que estaría dentro de este proyecto integral y de esta plaza es la reutilización del espacio donde estaba ubicado el antiguo Centro de Salud Cumbres Mayores. Tras la apertura del Nuevo Centro de Salud, el antiguo edificio pasó a formar parte del inventario de edificios municipales. Sus muros y habitaciones se convertirán en un espacio multicultural con el objetivo de centralizar varios servicios: en la segunda planta se ubicarán la Biblioteca Municipal, el Centro Guadalinfo y una sala de usos múltiples que podrán utilizar las distintas asociaciones. La

Instantánea de las obras en la Piscina Municipal de Cumbres Mayores

planta principal estará dividida en dos grandes espacios: uno será el Museo de Miguel García Camacho, pintor reconocido de esta localidad que donó toda su obra privada a la institución que representa a todos los cumbreños. Espacio merecido a tan gran gesto. Igual de importante es el espacio que se cederá a la Asociación Albillo, una de las más representativas del municipio y que dedica todo su tiempo y labor a contribuir en la formación e integración de niños con discapacidad o capacidades especiales. Contribuyendo así a facilitarles un espacio propio adaptado a sus necesidades. Proyectos llevados a cabo por el Ayuntamiento de Cumbres Mayores que están viendo la luz y se convertirán en toda una realidad en el corto y medio plazo.

Nava,Fuenteheridos, Jabugo y Cumbres Mayores. Otros municipios serranos como Alájar, Cortegana, Cortelazor, Galaroza, Linares de la

Sierra, Puerto Moral y Valdelarco también han formado parte de este proyecto, que comenzó en 2013 y crece en cada edición en cuanto a número de colabo-

radores. La Asociación ‘Paz y Bien’ ha manifestado su deseo poder contar en el futuro con la participación de los 29 pueblos de la Sierra.

Imagen de la presentación celebrada en Almonaster la Real

Empresas y particulares se dan cita en Arroyomolinos de León del 10 al 15 de octubre Ya está todo preparado para la puesta en marcha de las I Jornadas Técnicas de Turismo y Empleo de Arroyomolinos de León. Con esta iniciativa el Ayuntamiento de la localidad pretende dar a conocer al sector empresarial la diversidad de recursos con lo que cuenta este bello pueblo serrano y mostrar a los particulares los distintos atractivos tanto naturales, deportivos como patrimoniales que pueden descubrir en este rincón menos conocido del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Con un programa bastante completo y atractivo, Arroyomolinos de León cuenta con captar bastantes visitantes para esos días festivos. Las Jornadas se inaugurarán el miércoles día 11 de octubre con una presentación al sector empresarial. Sobre todo buscando la complicidad y el apoyo del sector de turismo activo y la promoción de los alojamientos rurales locales. Arroyomolinos de León cuenta con un gran número de recursos naturales y singularidades que lo diferencian y en mucho de otros pueblos circundantes, y es en estas singularidades donde se pretende poner el foco de atención y buscar en estos recursos un potencial económico para la población. Redacción Sierra

Si Huelva tiene uno de los mejores cielos de toda España, Arroyomolinos de León y el Parque Natural cuentan con los mejores cielo de Huelva. La certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight es un fuerte atractivo como quedo de manifiesto en las pasadas jornadas de Astroturismo de Galaroza. Contar con una extensísima red de senderos, entre ellos una etapa del GR-48, o que el pico más alto de la provincia de Huelva, Bonales, con 1.055 mts, esté en el término es otro de los aspectos a tener en cuenta de cara a la potenciación del turismo de montaña. El parapente va a ser uno de los grandes protagonistas de estas jornadas. Difícilmente se podrá encontrar una zona de despegue de parapente en la Sierra de Huelva si no es en Arroyomolinos de León. A espera de que la climatología lo permita el sábado 14, se podrá disfrutar de una espectacular exhibición de vuelo en parapente y vuelo con motor a cargo de la Escuela de Vuelo de Parapente Aerofly.es. Esta oferta vuelos en biplaza en ambas modalidades para aquellas personas que visiten la localidad y quieran disfrutar de las mejores vistas aéreas de la zona. Como no podía ser de otra manera, siendo Arroyomolinos de León el pueblo natal de los fundadores de la empresa Alma

Natura, y el pueblo donde se ubica la empresa misma, primera en España en obtener el certificado Bcorp, serán ellos los encargados de presentar la última de las ponencias técnicas de estas jornadas. Además de enfocarla en el mundo rural y el empleo, con su larga trayectoria en la fijación de la población rural, darán a conocer su nuevo espacio y sus nuevos proyectos. Toda la programación de estas I Jornadas Técnicas de Turismo y Empleo está disponible en la web del Ayuntamiento ( www.arroyomolinosdeleon.es ) y en las redes sociales, así como el enlace a la inscripción gratuita de la III Subida al Bonales.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 05<

EL EDIFICIO DE ‘EL TIRO’ DE JABUGO FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA EL IMPORTANTE EVENTO

La Sierra de Huelva acoge la presentación oficial de la Denominación de Origen Protegida Jabugo GUILLERMO GARCÍA-PALACIOS_ El presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo ha explicado que se ha presentado en el territorio serrano por “la importancia de esta nueva etapa para la comarca” GILBERTO DOMÍNGUEZ_ El alcalde en funciones de Jabugo ha señalado que la DOP Jabugo es “una oportunidad para hacer de esta zona una tierra de progreso”

De izquierda a derecha: Manuel Guerra, José Luis Ramos, Ignacio Caraballo, Gilberto Domínguez, Asunción Grávalos, Guillermo García-Palacios y Francisco José Romero

Redacción Sierra Octubre 2017

La Denominación de Origen Protegida Jabugo fue presentada oficialmente el pasado miércoles en su territorio, el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El acto, celebrado en la sede del Consejo Regulador en el edificio de El Tiro de Jabugo, se ha producido después de que en el mes de marzo culminará el cambio de nombre de la DOP Jamón de Huelva a DOP Jabugo. El Consejo Regulador ha querido hacer partícipes de esta presentación a las personas e instituciones cercanas que han colaborado en la consecución de este hito histórico, que co-

menzó a gestarse en el 2008 y hoy es una realidad. Así, el acto ha contado con representantes del Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; además de empresarios del sector ganadero y elaborador y de entidades e instituciones públicas y privadas del territorio. El presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, Guillermo García-Palacios Álvarez, ha explicado que “la DOP ha querido hacer una primera presentación, de las que vendrán, entre otras ciudades, en Madrid y París, en su propio territorio, porque somos conscientes de

la importancia socio-económica que esta nueva etapa va a suponer en toda la comarca y en la misma provincia de Huelva y queremos que ese empuje se comparta y se trabaje entre todos”. De igual forma, ha subrayado que “la DOP tiene asumida la fuerza de la marca que ahora nos agrupa y la importante penetración que la misma tiene en los mercados, no ya sólo a nivel nacional sino internacional, y ello hay que aprovecharlo para que repercuta en un mejor desarrollo de la zona geográfica donde estamos, ya que queremos ser uno de los motores económicos de Huelva”. El alcalde en funciones de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha

Gilberto Domínguez durante el discurso realizado en la presentación del pasado miércoles

señalado que “la DOP Jabugo supone una oportunidad para hacer de esta zona una tierra de progreso y de desarrollo sostenible que garantice un futuro lleno de esperanza para nuestra industria, nuestros ganaderos y todos los ciudadanos”. Del mismo modo, ha remarcado su satisfacción “porque se haya reconocido el esfuerzo de tantos jabugueños que han trabajado y siguen trabajando por conseguir el mejor jamón del mundo”. El proceso para la consecución de este cambio de nombre ha estado lleno de dificultades que han ido superándose hasta llegar a la situación actual. Desde el reconocimiento en España de la DO Jamón de Huelva en 1995 y su posterior registro como DOP en la Unión Europea, la actividad del Consejo Regulador ha estado orientada a consolidar en el ámbito nacional e internacional el jamón de cerdo ibérico que se elabora en este territorio como un producto gastronómico de máxima calidad. En el año 2008 se produce la solicitud oficial del cambio de nombre y en 2015 el Ministerio realiza una resolución favorable a esta petición. Finalmente,

en 2017 la Comisión de la Unión Europea registra la DOP Jabugo dando por concluido este proceso. La subdelegada del Gobierno de España en Huelva, Asunción Grávalos, ha asegurado sentirse "muy orgullosa de representar en la provincia al Gobierno que dijo sí a la DOP Jabugo, lo que ha permitido que se haya cumplido una aspiración histórica", al tiempo que ha remarcado el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con un sector y un producto "que forma parte de la marca España". Francisco José Romero, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, ha destacado “el apoyo rotundo a la DOP Jabugo” y ha recordado “que es la única en España con la máxima calificación de calidad”. Así, ha mostrado “el compromiso del Gobierno andaluz por seguir trabajando en defensa de una marca que acoge a pequeños y medianos productores por los que vamos a seguir apostando”. Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha señalado como uno de los objetivos de la institución provincial “asociar la imagen de Huelva a la gastronomía y al jamón como producto que es símbolo de pureza, exquisitez y autenticidad”. En este sentido, ha remarcado que “el del ibérico es un sector puntero en la economía de la provincia, por lo que desde la Diputación se está trabajando para apoyar su desarrollo en diferentes frentes y todos ellos se van a beneficiar de la nueva DOP Jabugo”. Del mismo modo, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Manuel Guerra, ha resaltado que “la DOP y el GDR han compartido un camino de mutua colaboración desde el convencimiento de las potencialidades de nuestro territorio y con el objetivo de alcanzar los mayores niveles de progreso”. El presidente del Consejo Regulador ha querido también ha-

cer partícipe de este acto de presentación a José Luis Ramos, tras su nombramiento como nuevo presidente del Puerto de Huelva y tras dejar la alcaldía de Jabugo en la misma tarde de hoy, por ser uno de los grandes impulsores del cambio de nombre. Ramos ha incidido en “el momento histórico que vive el sector ibérico, un hecho que ha sido posible gracias a la unión y colaboración de todos para conseguir que nuestra joya gastronómica ocupe el lugar que le corresponde en el mundo”. Junto a las intervenciones de las autoridades, la presentación ha contado con un espectáculo de danza vertical en el que se ha representado una alegoría del proceso de curación del jamón en las bodegas naturales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Además, los más de 700 asistentes han disfrutado de una degustación del protagonista de este acto, el jamón y la paleta amparados con designación de calidad Summum, es decir, de bellota 100% ibérico. Desde este momento, el Consejo Regulador se encuentra trabajando para consolidar y dar a conocer el nuevo nombre. La imagen corporativa mantiene la tipografía utilizada en la DOP Jamón de Huelva y consiste en el término ‘JABUGO’ sobre las palabras ‘Denominación de Origen Protegida’, ambas en color metal cobre sobre fondo blanco. Se ha prescindido intencionadamente de cualquier imagen porque ninguna es capaz de representar todas las dimensiones del concepto DOP Jabugo.La utilización del cobre está motivada por su vinculación con esta zona y por las innumerables cualidades positivas de este mineral, incluso su tonalidad nos recuerda al descorche del alcornoque, árbol de gran importancia en las dehesas. Esta presentación en el territorio ha supuesto el punto de partida para el inminente lanzamiento internacional de la DOP Jabugo.


>página 06<VIERNES, 06 de octubre de 2017

PROPUESTAS PRESENTADAS POR EL GRUPO SOCIALISTA

ACTIVIDAD DIRIGIDA A EMPRESAS DE LA SIERRA DE HUELVA

El Pleno de la Diputación de Huelva aprueba La Junta informa de incentivos industriales y mociones sobre pesca, salarios y educación comerciales y de economía social LA SESIÓN se ha iniciado con una Declaración Institucional del Día Mundial de la Salud Mental, a celebrar el 10 de octubre El Pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado este pasado miércoles, en su sesión ordinaria del mes de octubre, las tres mociones presentadas por el grupo socialista referentes al apoyo al sector pesquero del cerco, la recuperación de unos salarios decentes y la mejora de la calidad educativa. También se ha aprobado una moción de Izquierda Unida en apoyo a las Marchas de Pensionistas. Con respecto a las mociones, con el voto en contra del grupo popular y el apoyo del resto de formaciones, se ha aprobado la moción socialista en la que se insta al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados a impulsar la modificación urgente de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Lo que se persigue con este texto es “garantizar la igualdad de oportunidades en la escolarización obligatoria de modo que ningún alumno o alumna encuentre limitadas sus opciones en 4° de ESO o educación postobligatoria por la doble opción de matemáticas existente en 3° de ESO”. Desde esta moción se apuesta, además, por una formación cívica, en la que todo aquel que lo desee pueda cursar una formación religiosa evaluable, pero sin valor académico. Además, se pide facilitar el éxito escolar y la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria al alumnado que haya cursado un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento en el tercer curso; suprimir la posibi-

lidad de conciertos que segregan por sexo por no ajustarse a los principios constitucionales entre otros aspectos. También con el voto en contra del grupo popular, se ha aprobado la moción socialista instando al Gobierno de España a tomar una serie de medidas para alcanzar un nuevo Pacto de Rentas. Las medidas que propone el PSOE en esta iniciativa plenaria tienen como objetivo prioritario romper la dinámica instalada en España de bajos salarios, precarización y aparición de trabajadores pobres, y dar paso a un nuevo modelo de salarios decentes en nuestro país, basados en un reparto más justo de la productividad. En la moción se insta a que "desde el Gobierno de España se favorezcan los incrementos salariales anuales en los acuerdos entre patronal y sindicatos, para lograr que en 2021 los salarios hayan recuperado el peso que tenían en el reparto de la renta nacional en el período previo a la crisis". También se solicita al Ejecutivo de Mariano Rajoy "que consensúe con los sindicatos un incremento gradual del salario mínimo interprofesional

hasta alcanzar los 1.000 euros mensuales en 2020. La tercera de las mociones del grupo socialista sí ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos presentes en la cámara. En ella, se muestra el total apoyo al sector pesquero ante la prohibición de la captura de la sardina, cuyo cierre decretó la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el pasado 31 de agosto. Los socialistas piden al Gobierno central que luche en Europa para que el Golfo de Cádiz, que comprende las costas de Huelva y Cádiz, salga de la zona de pesca IXa, con el objetivo principal que esta zona tenga su propia cuota y planes de pesca por la sostenibilidad y por la singularidad de la misma. En cuanto a las mociones del resto de grupos políticos, tan solo se ha aprobado una moción de Izquierda Unida apoyando las reivindicaciones de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, y las marchas promovidas por estas organizaciones, en la defensa de un sistema público de pensiones que garantice el mantenimiento del contrato social inherente al sistema de pensiones públicas.

Redacción Sierra Octubre 2017

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha desarrollado en Aracena este miércoles una jornada comarcal de difusión de incentivos a empresas. Acompañado por el alcalde de la localidad serrana, Manuel Guerra; el gerente provincial de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) en Huelva, Miguel Ángel Mejías, y la directora provincial de Andalucía Emprende, Adela de Mora, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha detallado las distintas líneas de ayudas que la Consejería pone a disposición de las empresas, “unos ambiciosos instrumentos con los que la Junta de Andalucía sigue en su senda de crear y respaldar a las empresas y el empleo que generan”. Por ello, ha hecho un llamamiento al tejido empresarial de la comarca para que acudan a estas herramientas que se po-

nen a su disposición para facilitar su trabajo y proyección y sólo tengan que pensar en su idea de negocio. Según ha argumentado, estos paquetes de medidas contribuirán a fortalecer las empresas de la zona y lo harán “desde la óptica de la mejora del desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo estable y de calidad, a diferencia de otros gobiernos que entendieron que la única fórmula de que las empresas arrojen balances positivos es a costa de precarizar el empleo y abaratar costes”. Ha explicado que el programa de Incentivos para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo en Andalucía de IDEA cuenta con importantes novedades como la ampliación de los tipos de beneficiarios, ya que además de pymes y autónomos, también se contempla

Imagen de la presentación celebrada en Aracena

a asociaciones de empresas y a grandes empresas. También se han simplificado los requisitos y la gestión, se ha ampliado la tipología de proyectos (incluyendo proyectos de 'spinoff' industriales, servicios avanzados y de transformación digital) y se han primado aspectos como la igualdad de género. La Orden de Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial, esto es, las ayudas dirigidas a promover la I+D+i, cuentan como principal novedad la concurrencia competitiva, de tal forma que los incentivos se concederán a los proyectos que mejor se adapten a unos objetivos marcados en diferentes convocatorias específicas. Por su parte, las pymes comerciales podrán solicitar ayudas de hasta 21.000 euros para sus proyectos de modernización digital y expansión de negocio. El marco de apoyo, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), contará inicialmente con un presupuesto de 3,9 millones de euros hasta finales de 2018. Podrán beneficiarse todas las pequeñas y medianas empresas del sector inscritas en el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Anda-lucía. Esta orden de incentivos se compone de dos líneas: una para proyectos de incorporación y actualización TIC, con una dotación inicial de 1,06 millones de euros, y otra para iniciativas de diversificación y expansión de las empresas, con 2,84 millones. Ambas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y pueden llegar a cubrir hasta el 75% de las inversiones.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 07<

EL PROYECTO PERSIGUE IMPLANTAR UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA LOCAL

El Plan de Gestión Integral de los Montes Públicos de El Mustio prevé reinvertir en la zona casi 5,4 millones de euros en los próximos diez años SIERRA DE HUELVA_ Esta iniciativa afecta a tres municipios serranos como son Almonaster la Real, Aroche y Cortegana El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, presentó la pasada semana en Santa Bárbara de Casa el Plan de Gestión Integral (PGI) de los Montes Públicos de El Mustio. En total, catorce montes públicos de la provincia se benefician de este plan, que lleva aprobado desde el mes de agosto, y afecta a los términos municipales de siete municipios: Almonaster, Aroche, Cabezas Rubias, Cortegana, El Campillo, El Cerro de Andévalo y Santa Bárbara de Casa. En total, se actuará en una superficie de terreno aproximada de 24.000 hectáreas. Gracias a esta iniciativa, la Consejería cuenta con una previsión de ingresos y gastos de casi de 5,4 millones de euros para el próximo decenio. Para

el período 2017-2018, el PGI reinvertirá algo más de 594.000 euros. La Junta de Andalucía, a través de estos planes, persigue implantar un nuevo modelo de gestión en los montes públicos, con especial incidencia en la economía local, generando alternativas sostenibles en la región e incidiendo en la reinversión de los beneficios económicos de los aprovechamientos forestales en los propios montes de una forma continuada en el tiempo. Para Fiscal, “desde la Junta de Andalucía estamos convencidos de que el modelo de gestión pública del monte es la manera más eficaz de conciliar la conservación del entorno natural con el desarrollo sostenible, al tiempo que implicamos plenamente en ellos a la comu-

nidad que vive en la zona”. El Plan de Gestión Integral de los Montes Públicos de El Mustio se articula a través de varias estrategias generales, como la destinada a potenciar y valorizar los aprovechamientos existentes y potenciales o la destinada a mejorar el medio natural y potenciar su gestión, a través de la gestión de la estructura de la vegetación y la conservación y mejora de infraestructuras. La primera de estas estrategias contempla entre otras actividades, además del aprovechamiento de la madera y la biomasa, el del corcho, el micológico, apícola, así como los aprovechamientos cinegéticos y turísticos. Respecto al aprovechamiento de la madera y la biomasa, por su tradición en la zona, José

Representantes políticos en la presentación del PGI

Fiscal ha sostenido que cuenta con la previsión de ingresos más importante del plan y

aportará mayor estabilidad económica y viabilidad al mismo. La producción estimada

total de estos usos de los montes públicos de El Mustio es de 363.289 toneladas.


>página 08<VIERNES, 06 de octubre de 2017

‘PATRIMONIOY NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES’

La Sierra de Huelva, protagonista en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2017 PRESENCIA SERRANA_ Almonaster, Fuenteheridos, Aroche, Galaroza e Higuera de la Sierra acogerán diferentes actos

Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2017 en la provincia de Huelva tendrán nuevamente a la Sierra como protagonista de esta actividad. Así, en esta edición, Almonaster la Real, Fuenteheridos, Aroche, Galaroza e Higuera de la Sierra son las localidades elegidas para mostrar la riqueza cultural existente en la zona. La temática varía cada año y para 2017, el Consejo de Europa ha decidido poner el foco en la relación entre la ciudadanía y la naturaleza bajo el lema 'Patrimonio y naturaleza: un paisaje de posibilidades'. Las Jornadas fueron presentadas oficialmente este pasado lunes por la delegada territorial

de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana y el coordinador de las jornadas, Juan José Fondevilla De este modo, se podrán disfrutar de diferentes actividades de manera gratuita previa inscripción, en un hecho fomentado desde el inicio de las Jornadas Europeas de Patrimonio allá por el año 1985 en Granada. En el caso de 2017 en la provincia onubense, se extenderán desde este mismo ocho de octubre en Almonaster la Real hasta el 29 del mismo mes, momento en el que Higuera de la Sierra pondrá el cierre. Entre medias, ocho días con diferentes citas en otros tantos munici-

pios (además de los citados anteriormente, se le unen Escacena del Campo, Paterna del Campo y Huelva). Este mismo domingo ocho de octubre, Almonaster la Real inicia las Jornadas Europeas de Patrimonio con una visita guiada a su Conjunto Histórico, en colaboración del Ayuntamiento de Almonaster la Real y de la Asociación de Amigos y Amigas de la Mezquita. Mientras, Fuenteheridos, a través de una rueda de prensa con el alcalde, acoge el doce de octubre la segunda de las actividades, con la presentación de actas y material de difusión de las XXXII Jornadas de Patrimonio de la Co-

SE HA VALORADO POSITIVAMENTE LA REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

marca de la Sierra. Fuenteheridos seguirá siendo protagonista el día quince, con una visita guiada al Conjunto Histórico. Colaboran el ayuntamiento y la Asociación Cultural Solera Añeja. Aroche, como no podía ser de otro modo, está incluida en estos actos. Lo hace con uno de sus valores más preciados y revalorizados en los últimos años, como es el yacimiento de Arucci Turobriga. Una visita guiada será el mismo quince la actividad. Realizada por el ayuntamiento serrano. La Asociación Cultural Lieva y el Ayuntamiento de Galaroza ofrecen el 22 de octubre una visita guiada al Conjunto Histórico de este municipio. Tras visitar ese mismo día 22 la Zona Arqueológica de Tejada la Vieja en el Condado y el 25 de octubre el

Museo de Huelva, las Jornadas Europeas de Patrimonio finalizan en la Sierra, exactamente en Higuera, a través de una visita guiada a las destilerías Martes Santo y al Conjunto Histórico. La propia Destilería Martes Santo es la asociación colaboradora. Desde la delegación territorial, se pondrá a disposición de quien esté interesado y por orden de inscripción, autobuses gratuitos de 54 plazas para la

asistencia a las visitas guiadas. Para inscribirse en cualquiera de las actividades y acceder al transporte gratuito, se podrá hacer en el correo electrónico angel.armario@juntadeandalucia.es y en el teléfono 959004451, en mangel.navarro@juntadeandalucia.es o llamando al 959004440, o bien enviando un correo a juanb.cancelas@juntadeandalucia.es o a través del 959004495.

SONIA ROJAS HA SIDO LA GANADORA DEL CONCURSO

Éxito de los II Galardones Turísticos 'Gruta de Almonaster la Real acoge la Ruta del Foto Apagón de la mano de la Asociación El Desenfoque Aracena' en la respuesta de sus premiados La iniciativa de los Galardones Turísticos 'Gruta de Aracena' revalidó el pasado lunes 25 de septiembre el éxito de la primera edición de estos premios que, con motivo del Día Mundial del Turismo, reconocen la labor de promoción que desde dentro y fuera de Aracena se hace en pro del turismo de calidad en el municipio. La sala de la Catedral acogió el acto al que asistieron representantes políticos provinciales (delegado del Gobierno Andaluz, diputado territorial, parlamentaria serrana), alcaldes de la comarca, empresarios turísticos y múltiples medios de comunicación que hicieron difusión de esta gala a lo largo de la jornada y en su crónica posterior. Este año el Ayuntamiento de Aracena entregó seis galardones, uno más que en la pasada edición, al verse duplicado el destinado a los medios de comunicación por similitud en los destinatarios. El primero de ellos, dedicado a la marca Cinco Jotas del Grupo Osborne, lo recogió su director general, Bernardino Rodríguez; la presencia de medios de comunicación entre los galardonados ha supuesto una gran repercusión mediática de la Gala y, por ende, de Aracena y la Gruta, algo que convierte a esRedacción Sierra

tos galardones en una acción promocional más del área de Turismo. España Directo y Andalucía Directo, ambas galardonadas realizaron conexiones a lo largo de la tarde para mostrar la llegada de los premiados a la Gruta, el encanto del lugar que sirvió de marco a esta entrega y otros recursos turísticos como el Recinto Fortificado o el Museo del Jamón. Entrañable y emotiva fue la entrega del galardón a la actriz María Galiana, sin duda una de las grandes protagonistas de la noche. Sorprendió con su discurso en el que dejó demostrado el gran cariño y atracción que siente por la Sierra de Aracena, donde la actriz tiene su 'resort particular', según bromeó, para su retiro, descanso y disfrute. La Confitería Rufino marcó otro momento emocionante en la gala. Su galardón lo recogió Gertrudis Romero, gerente de esta famosa confitería, en la segunda etapa de esta empresa

tras el legado de Rafael Rufino, junto a su difunto marido José Luis Rodríguez, para quien hubo palabras de recuerdo por parte del alcalde de Aracena, Manuel Guerra La Consejería de Medioambiente, sexta y última galardonada de la noche, contó con la presencia del Consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, que destacó "el compromiso de los pueblos con sus vecinos por conservar y preservar para las generaciones futuras aquello que les hace únicos, como es el caso de Aracena con la Gruta de las Maravillas”. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, cerró el turno de intervenciones en la noche de los premios turísticos, con un discurso que recorrió algunas descripciones literarias de la Gruta de las Maravillas, de José Saramago y el poeta Juan Delgado. Destacó Guerra la labor rigurosa de conservación y puesta en valor del monumento natural

La Ayuntamiento de Almonaster la Real y la Asociación El Desenfoque han organizada la Ruta del Foto Apagón, una iniciativa en forma de concurso destinada a los amantes de la fotografía, que ha permitido a los participantes tomar imágenes del municipio en total oscuridad. Para llevarlo a cabo, el Consistorio procedió al apagado del alumbrado público durante varias horas, creando un entorno único y muy atractivo para la fotografía. La concejala de Nuevas Tecnologías, Estela González, se ha mostrado muy satisfecha con la buena acogida que ha tenido esta ruta y ha destacado entre los objetivos el hecho de “promover una imagen diferente y poco proyectada de la localidad, dándola a conocer a través de las redes sociales desde una óptica diferente”. En total unos 40 fotógrafos formaron parte de esta particular ruta que se desarrolló con gran éxito dejando instantáneas totalmente diferentes y peculiares de Almonaster la Real. Para ello, la jornada se desarrolló en dos partes, una explicativa, en la que se ofrecieron conceptos básicos de la fotografía nocturna, y otra práctica, en la que los participantes pudieron tomar las imágenes. Redacción Sierra

Imagen ganadora. Autora: Sonia Rojas

Para esta parte práctica se establecieron tres ubicaciones diferentes, el entorno de la Mezquita, la Iglesia y la zona de la plazoleta. Sonia Rojas ha sido la ganadora del concurso con una espectacular fotografía de la Mezquita bajo el cielo nocturno de Almonaster. Aunque esta actividad está destinada a un público no profesional, el nivel demostrado por todos los participantes ha sido muy alto,

Presentación de la Ruta del Foto Apagón

dejando imágenes de gran belleza del municipio. Laura Carbajo, miembro de la asociación, ha explicado que “la iniciativa surgió hace un año en Arroyomolinos de León y tuvo tanto éxito que decidimos exportarla a otros municipios. Además, Almonaster era un pueblo que nos apetecía mucho y desde el principio hemos tenido una muy buena acogida por parte del Ayuntamiento”.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 09<

Pedro Pascual Hernández, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

“Tenemos recursos de calidad y de excelencia y hay que apostar por la innovación y la transformación”

-

PEDRO PASCUAL HERNÁNDEZ analiza a lo largo de esta entrevista cuestiones de actualidad que tienen que ver con su departamento como la labor de los GDR, el futuro de la nueva DOP Jabugo o los regadíos del Andévalo -¿Qué valoración hace de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR)? La trayectoria de los GDR del Andévalo, la Cuenca Minera y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es ejemplar y los datos lo avalan. Han creado mucho empleo, han dado cobertura a muchos proyectos y eso es un aliciente para el nuevo marco y que los nuevos emprendedores den un paso hacia adelante. -¿Cuáles son los objetivos del nuevo marco de ayudas? El objetivo prioritario de los GDR es crear y promover que haya calidad de vida dentro de los municipios, creando servicios, modernizando infraestructuras, dando bienestar a las comarcas de la provincia y para ello queremos que se generen oportunidades. Buscamos la fijación de la población al territorio. Queremos que el que quiera volver pueda generar riqueza en su pueblo. -Antes de poner en marcha el nuevo marco se hace un estudio de las necesidades del territorio… Y ese es el punto más importante de las políticas de los GDR. Se empieza de abajo hacia arriba para que sea el propio territorio el que marque sus necesidades. Se hacen jornadas para que puedan transmitir esas necesidades. Esa participación es el gran beneficio que tienen los GDR en su cercanía con su población y su territorio. -El nuevo marco destina 23 millones de euros para la provincia… En el anterior fueron 21 y es una cifra que se va a usar de la mejor manera creando riqueza y bienestar dentro de las poblaciones. La inyección presupuestaria para cada grupo es muy interesante y van a tener la oportunidad con estos fondos de provocar calidad de vida. Para la Cuenca Minera son 4,3 millones; para el Andévalo son 4,8 millones; y para la Sierra de Aracena y Picos de Aroche son 4,9 millones dentro de un nuevo marco que estará vigente hasta 2020. Redacción Sierra

“El objetivo prioritario de los GDR es crear y promover la calidad de vida dentro de los municipios, creando servicios o dando bienestar a las comarcas entre otras tareas fundamentales”

-¿Cómo se reparten estos fondos? Lo importante es que quienes tengan iniciativas vayan a los GDR y planteen sus iniciativas y proyectos y allí se les orientará. Contarán ahora con dos meses para presentar sus proyectos en dos convocatorias. Esperemos que la ventanilla abra este otoño y los proyectos más premiados serán aquellos que busquen la sostenibilidad económica, social y ambiental, y que incentiven el empleo de jóvenes y mujeres. En el pasado marco el GDR de la Cuenca Minera creó 142 proyectos y generó 145 puestos de trabajo; el del Andévalo, 160 proyectos y 196 puestos de trabajo; y el de la Sierra, 225 proyectos y 250 puestos de empleo. Además el 53% de los proyectos lo presentaron mujeres. -¿Hay diferencias entre estos GDR? Sí, las propias del territorio ya que cada uno marca sus necesidades. Pero hay una que es común como es el carácter innovador y de transformación. Tenemos productos de calidad excelente y hay que seguir sacándoles el valor añadido. Hay que buscar las potencialidades que tenemos y ponerlas en valor y que no sean otros los que lo hagan. -¿Se genera empleo estable? Pretendemos que así lo sea, por eso tiene que salir de los recursos del propio territorio, no nos podemos inventar algo que la tierra no nos va a dar o no puede asumir. -¿Cuáles son los sectores prioritarios?

-

Pedro Pascual Hernández en la reciente entrevista en MASTV Huelva

“La gente del sector está esperanzada con la DOP Jabugo y confiada en esta nueva denominación que será un acicate para la comercialización”

La agricultura y la ganadería son los motores de la provincia y hay que potenciarlos porque además tenemos recursos de calidad y excelencia, apostando por la innovación y la transformación. -Cambiando de asunto, desde COAG se ha denunciado recientemente los daños que sufren las explotaciones agrícolas a causa de los incendios…

Compartimos esa preocupación y agrademos el esfuerzo de los trabajadores del Plan Infoca que están haciendo un trabajo magnífico. El verano ha sido muy malo en este sentido y como ha dicho la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal hay que tenerlo todo muy bien controlado y hay que penalizar a los que están cometiendo estos daños. -¿Hay posibilidad de que se destinen ayudas extraordinarias para estas explotaciones afectadas? En el último incendio, el de La Granada de Riotinto, hemos estado en conversaciones y buscando soluciones para ver cómo ha sido y hacer una eva-

luación para poder tomar una respuesta acorde a lo ocurrido. -Esta semana se ha presentado la nuevo DOP Jabugo. ¿Cómo ve el futuro de esta entidad? Es nuestro principal embajador. La gente del sector está esperanzada y confiada en esta nueva denominación que será un acicate para impulsar la comercialización. Se ha conseguido un objetivo y esto traerá más riqueza y promoción. -El desarrollo se ve incluso en Jabugo con la llegada de empresas, algunas multinacionales… El alcalde siempre ha buscado el equilibrio entre lo tradicional y lo nuevo y están haciendo un grandísimo trabajo y todo lo que sea dinamizar el

pueblo es bienvenido. Tenemos un producto de calidad y un entorno de excelencia y hay que aprovecharlo de la manera más sostenible. -¿Hay novedades en la búsqueda de soluciones para la seca del encinar? Es un problema que estamos asumiendo y en el que estamos buscando alternativas y opciones para que la seca no continúe y se pueda recuperar parte de lo perdido. -¿Y en cuanto a los regadíos del Andévalo? A finales del mes pasado se abrieron las convocatorias para la mejora de los regadíos existentes y aquellos que van a salir nuevos y esperemos que el Andévalo pueda generar riqueza.


>pรกgina 10<VIERNES, 06 de octubre de 2017


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 11<

EL ALCALDE DE LOS MARINES, ISRAEL ARIAS, HA PEDIDO LA UNIÓN DE TODA LA SIERRA DE HUELVA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA

El Ayuntamiento de Los Marines inicia una campaña de concienciación sobre la apropiación indebida de las castañas MEDIO DE VIDA_ Muchas familias de este municipio tienen como sustento la recolección y la producción de este fruto El ayuntamiento serrano de Los Marines ha iniciado una campaña de concienciación a través de los medios de comunicación para alertar sobre la apropiación indebida del castaño. El otoño trae consigo a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche el producto de la castaña en una de sus señas de identidad y que repercute beneficiosamente a numerosos pueblos. Así, desde Los Marines, ante los diferentes hurtos, ha alertado sobre respetar y disfrutar el entorno sin perjudicar a las familias que tienen de la castaña un medio de vida. Israel Arias, alcalde de Los Marines, explicaba en una reciente entrevista en MASTV Huelva que se ha comenzado una campaña de concienciación porque “es imprescindi-

ble”, al igual que ha reclamado “la unión de todos los pueblos de la Sierra. Al menos, de aquellos afectados por esta problemática”. Desde su consistorio comienza estos mensajes “haciendo saber a los visitantes que el hecho de que seamos Sierra no nos permite invadir la propiedad privada y coger el fruto como si fuera de ámbito público”. Arias ha especificado que “tenemos suficientes formas y medios de obtener la castaña sin perjudicar a nadie. Es un producto como cualquier otro que se tiene que comprar. En Los Marines, por ejemplo, está la opción de tiendas y cooperativa que lo venden a precio módico”. De igual modo, ha aclarado que “una cosa es que los senderistas discurran por los

caminos y si cojan castañas que están en el suelo, no hay problema. Pero romper alambradas y saltarlas como ocurre en las setas, nadie tiene derecho a eso”. Por todo esto, Arias ha aclarado que “todos debemos sentirnos en la obligación de respetar la propiedad privada”. El sector del castaño es muy importante para la Sierra de Huelva y específicamente, para Los Marines, ya que muchas familias lo tienen como sustento económico, ya sea en su recolección o como propietarios. Durante todo el año se hace una labor indispensable en el castañar para obtener una buena producción. A ello se le une este año una escasez de lluvia que dificulta esta tarea. Así, la castaña temprana parece ser que no se va a recupe-

rar de esta falta de precipitaciones, mientras que las aguas de octubre serán determinantes

para la castaña tardía. Esto es debido a que con el calor que tenemos actualmente y la au-

sencia de lluvias no se forma el erizo y en consecuencia, la castaña.


>página 12<VIERNES, 06 de octubre de 2017

XVIII JORNADAS DE CULTURA ISLÁMICA

Cartel de las Jornadas de Cultura Islámica 2017

Almonaster revivirá su pasado andalusí con sus Jornadas de Cultura Islámica DEL 13 AL 15 DE OCTUBRE_ La edición de este año contará con un amplio programa de actividades académicas, culturales y lúdicas para disfrutar Redacción Sierra Octubre 2017

En muy pocos días Almonaster la Real volverá a rememorar el encanto y el esplendor de AlAndalus con la celebración de sus XVIII Jornadas de Cultura Islámica. Una cita con el pasado y con la historia de este precioso municipio serrano, que contará con una amplia programación de actividades académicas, culturales y lúdicas para el disfrute de todos los públicos. La música, la animación callejera y la gastronomía son algu-

nos de los principales atractivos de esta gran fiesta, en la que la parte académica ocupa también un papel destacado. Cientos de visitantes disfrutarán entre el 13 y el 15 de octubre de un auténtico viaje al pasado en el marco incomparable de las calles de Almonaster, con su Mezquita como centro neurálgico de todo lo que sucederá durante tres días mágicos. El viernes 13, a partir de las 18:00 horas, tendrá lugar la apertura del mercado de culturas, el zoco y la morería. Unos

cien puestos de artesanía y gastronomía conforman este espacio único que discurre por las principales calles del pueblo. El buen ambiente es una constante durante todas las jornadas, atrayendo a personas desde todos los puntos de Andalucía que no dudan en sumergirse en los aromas, sabores y colores de la cultura andalusí. A las 18:30 horas se inaugurarán las exposiciones que estarán abiertas al público durante los tres días. El pasacalles con danza del vientre ‘Danza con el

Aire’ y el espectáculo de malabares ‘El arte de volar’, amenizarán el ambiente en las calles hasta el inicio oficial de las Islámicas. La Inauguración de la edición número dieciocho de las Jornadas de Cultura Islámica se producirá a las 20:00 horas en la Mezquita, donde, como es habitual, se celebrará la ceremonia del té y habrá degustación de canapés andalusíes. El espectáculo de malabares ‘Mar de Fueguito’, continuará con la animación en esta prime-

ra tarde hasta las 21:30 horas, cuando, de nuevo la mezquita, acogerá el concierto ‘Yinnan Al Andalus - Un viaje espiritual desde Córdoba a Damasco’. A continuación, la programación

-

La inauguración de la edición número dieciocho se producirá a las 20:00 horas y en la que se celebrará, como es tradicional, la ceremonia del té y habrá degustación de canapés andalusíes

del viernes dará por concluida con un gran pasacalles nocturno con máscaras. El sábado por la mañana, en el salón de conferencias El Concejil, a las 10:30 horas, tendrá lugar la inauguración de la vigésimo tercera edición del Simposio Internacional, que, en esta ocasión girará en torno a ‘IbnArabi y su época’. Este simposio dotará de contenido académico a las jornadas con la presencia de estudiosos de primer nivel. Fátima Roldán, doctora de la Universidad de Sevilla, será la encargada de dirigir las conferencias, coloquios y mesas redondas que se desarrollarán hasta el domingo. Además,


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 13<

XVIII JORNADAS DE CULTURA ISLÁMICA

presentará el libro ‘Paisajes, espacios y objetos de devoción en el Islam’, editado con el contenido del simposio del año pasado. A partir de las 12:00 horas, las calles comenzarán a animarse gracias al pasacalles Arábigo-Andaluz que recorrerá las calles del zoco. Músicos, dromedarios, teatreros y malabaristas harán las delicias de niños y mayores, iniciando el amplio programa de actividades previsto para el sábado. Uno de los eventos más destacados es el concierto ‘Mujeres Mediterráneas’, que tendrá lugar a las 13:30 horas en la Jaima del Arrabal. La música, la danza y la diversión continuarán durante todo el día, combinando la programación lúdica con charlas tan interesantes como la ofrecida por Ricardo Albert, doctor de la Universidad Autónoma de Madrid sobre ‘El contexto intelectual de IbnArabi de Murcia’, o la del doctor de la Universidad de Oviedo, Ahmad Shafik, con una ‘Aproximación al pensamiento político en la obra de IbnArabi’. A las 19:00 horas, se abrirá el rincón de los oficios con talle-

res de malabares y, a las 19:45 horas, la Mezquita acogerá la Oración del Magrib, una ceremonia previa a la Velada Islámica. La Comunidad Islámica en España tendrá, como es habitual, un protagonismo destacado en las jornadas, participando el domingo en una explicación en directo de la Mezquita a cargo del profesor Jalid Nieto y en la conferencia ‘Islam, el camino intermedio’, ofrecida por Ahmed Bermajo, Iman Mezquita Mayor de Granada. El concierto de fusión flamenco-árabe de la Orquesta Chekara en la Jaima del Arrabal a las 22:00 horas y el pasacalles nocturno con máscaras pondrán el broche de oro a las actividades del sábado. El domingo, último día de Islámicas, las conferencias del simposio estarán a cargo del doctor Antonio Peláez Rovira de la Universidad de Granada, que hablará sobre ‘El Mediterráneo de los siglos XII-XIII: del reordenamiento político a la reorientación ideológica’, y el doctor Alfonso Jiménez de la Universidad de Sevilla, que ofrecerá el coloquio ‘Tres torres de época de IbnArab.’ Entre las actividades del do-

mingo, destaca la Demostración Gastronómica impartida por Said Mefeta ERBAHI, chef de cocina internacional, que comenzará a las 11:00 horas en el Rincón de los Oficios. Durante toda la jornada habrá danza, música, animación por las calles de zoco y la morería, espectáculos de malabares, talleres y mucho más hasta las 21:00 horas, cuando se celebrará el gran pasacalles final que clausurará esta edición de las Jornadas Islámicas de Almonaster la Real. Concurso de fotografía móvil #ISLAMICAS2017 #ALMONASTER De forma paralela a la celebración de las Jornadas de Cultura Islámicas, el Ayuntamiento de Almonaster la Real, desde la concejalía de Nuevas Tecnologías, pone en marcha una nueva edición del concurso de fotografía móvil #islamicas2017 #almonaster. El objetivo de esta iniciativa es combinar el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la fotografía con la creatividad de los visitantes a la hora de trasmitir la experiencia de vivir las Islámicas y darlas a conocer a todo el mundo. En este concurso puede par-

ticipar cualquier usuario de las aplicaciones móvil Instagram o Twitter, cuyas fotografías hayan sido realizadas en Almonaster la Real en el marco de las jornadas y siempre que la temática esté relacionada con las mismas. Las imágenes deberán ser etiquetadas con los hashtags #islamicas2016 y #almonaster. Las bases pueden consultarse en la web del ayuntamiento: www.almonasterlareal.es. Para facilitar la participación en el concurso a todos los interesados el Ayuntamiento ofrecerá WIFI gratis por las calles del zoco para favorecer que las jornadas lleguen al mayor número de personas posibles. El primer premio está dotado con dos noches de hotel y una comida valorada en 150 €, a elegir en cualquier alojamiento de Almonaster la Real. El segundo premiado recibirá un lote de productos locales valorado en 100 euros, y el tercero, una comida para dos valorada en 50 euros en un restaurante de la localidad. Continua la apuesta del Ayuntamiento por el Medio Ambiente Gracias al éxito cosechado el

-

De forma paralela a la celebración de las Jornadas de Cultura Islámicas de 2017, el Ayuntamiento de Almonaster la Real, desde la concejalía de Nuevas Tecnologías, pone en marcha una nueva edición del concurso de fotografía móvil #islamicas2017 #almonaster año pasado, el Ayuntamiento volverá a apostar por incentivar las prácticas medioambientales en el trascurso de las Jornadas de Cultura Islámicas. Como consecuencia de la gran afluencia de visitantes durante el fin de semana se genera una gran cantidad de residuos, fundamentalmente vasos de plástico, por lo que desde el Consistorio se van a poner en marcha medidas para favorecer el reciclaje. La concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con Ecoembes, colocará papeleras

por todas las calles del zoco para que los visitantes pueden hacer una correcta separación de residuos.Además, los bares volverán a disponer de vasos reutilizables conmemorativos de esta edición de las jornadas, que se podrán adquirir por 1 euro para impulsar un consumo cívico. Desde el Ayuntamiento esperan que estas medidas tengan de nuevo una buena acogida por parte de los asistentes y se consiga, en esta edición, reducir aún más los residuos de plásticos.

RESTAURANTE LAS PALMERAS Almonaster la Real Reservas en el teléfono 609 232 078


>página 14<VIERNES, 06 de octubre de 2017

EL CASTILLO DE NIEBLA

Imagen del Castillo de la localidad de Niebla

El Castillo de Niebla: ayer hogar de nobles, hoy sede del Festival de Teatro y Danza DECLARADO COMO MONUMENTO HISTÓRICO- ARTÍSTICO_ La fortaleza defensiva jugó un papel fundamental en la evolución del municipio que es lo que hoy en día conocemos gracias a este emblemático monumento Redacción Sierra Octubre 2017

Ubicado en la capital histórica del Condado, el Castillo de Niebla es el principal monumento de esta localidad. Situado en la zona noroccidental del Conjunto Histórico de Niebla, entre las puertas de Sevilla y la del Agujero. Declarado como Monumento Histórico-Artístico, es conocido también como Alcázar de los Guzmanes ya que a lo largo de su intensa historia cumplió la función de al-

cázar y palacio además de servir también como fortaleza defensiva. Aunque no hay constancia arqueológica de la existencia del oppidum (ciudadela) de los romanos, algunos cronistas opinan que debió estar situado en el lugar que ocupa hoy el castillo, pero no hay prueba de ello. Estuvo ocupado por visigodos, árabes y cristianos. Se encuentra en lugar que predomina sobre el valle y la ribera del Tinto, de donde parte todo el recinto amurallado de la villa.

El Castillo de Niebla jugó un papel fundamental en la evolución del municipio que es lo que hoy en día conocemos gracias a este emblemático monumento. Desde luego, sí hay, en cambio, testimonios de una importante edificación de esta época, junto a la Puerta de Sevilla, así como una gran profusión de sillares romanos en los cimientos y esquinales de las torres de la fortaleza y muralla. Con toda seguridad Niebla poseyó una alcazaba en época musulmana,

que es entregada al rey castellano en la rendición de la ciudad en 1262, pero de ella no han llegado restos a nuestros días. Durante esta época de realengo (Alfonso XI), el alcázar permanece en funcionamiento. De hecho en 1327 el rey perdona al Concejo por haber tomado la fortaleza. Posteriormente, la villa, y con ella el alcázar, se entrega en señorío a los Guzmán (1367); éstos la reparan y reconstruyen en parte, aunque casi todo el tiem-

po habitaban en Sevilla o en Sanlúcar de Barrameda y dejaban en la villa iliplense solamente a sus alcaydes, excepto don Enrique, cuarto conde de Niebla y segundo Duque de Medina Sidonia, que edificó un nuevo edificio en la segunda mitad del siglo XV. Éste fue el único representante del linaje de los Guzmán que habitó alguna vez el castillo. Así, en los últimos decenios del siglo XV o principios del XVI es cuando se construye el castillo. De esta

fecha es la portadita gótica de la torre del homenaje; se enmarca por un arco conopial y presenta el blasón de la casa de los Guzmán. Según informa Rodrigo Caro, era un edificio grande y magnífico del tipo palaciego con la torre del homenaje tan alta y tan grandiosa, que a mi parecer, después de la torre de la Santa Iglesia de Sevilla, que no tiene igual en el orbe cristiano, no será fácil de hallarse obra tan ilustre y magnífica como


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 15<

EL CASTILLO DE NIEBLA esta... (RODRIGO CARO). Los constructores de este magnífico edificio fuero alarifes mudéjares traídos expresamente para ello. Estas personas llegaron a constituir una importante colonia en la ciudad cuyas relaciones fueron reglamentadas mediante las ordenanzas de 1504. Los problemas con la nobleza enfrentaron a los Reyes Católicos con el Duque de Medina Sidonia. La rebeldía del Conde de Niebla, Juan Alonso, y su tutor, D. Pedro Girón, llevó al alcaide de Niebla a resistirse a la entrega de la fortaleza y desmoche de sus torres, por lo que tiene que sufrir un fuerte ataque y saqueo de las tropas reales del coronel Villalba en 1508 A partir de esta fecha parece que se produce una etapa de abandono y sólo tenemos noticias de la fortaleza en 1615, cuando Pedro Gómez y Pedro Sánchez de Olvera informan al Duque de las obras necesarias para la reparación de la fortaleza. No hay que olvidar que pocos años antes se ha remozado el castillo de Huelva para ser habitado por el Conde Manuel Alonso, que ese año de 1615 heredaba los estados de su padre. A fines del siglo XVII ó principios del XVIII debió construirse la barbacana norte sobre los restos de la antigua, que estaba ya muy deteriorada en el 1615. Todo el recinto, y especialmente la torre del homenaje, sufre enormes daños con el te-

rremoto de Lisboa en 1755. A partir de entonces pierde casi por completo su utilidad militar y se convierte en morada de gente marginal. Así, en 1786 el Cabildo pide al Duque limosna para gente miserable que vive en las cuevas del Castillo. También llega a ser utilizado como pajar (1800). El mariscal Soult, durante la guerra de la Independencia, repara muros de su cerca y abre troneras en los muros de la barbacana para la artillería, en 1810. Es la última vez que este edificio cumple su función militar. Pero, en 1812, antes de su retirada vuela el edificio y lo deja casi completamente destruido. Desde esta fecha se convierte en un lugar de vivienda de personas marginales, de forma que, en 1935, Mrs. E. Wishaw intenta desalojarlas de allí, para lo cual construye una barriada. En la década de los años sesenta del siglo XX, intervino en él el Arquitecto D. Rafael Manzano, que restauró el muro norte del primer recinto, que estaba destruido, y actuó en el muro del homenaje. También actuó en el patio principal encontrando la cimentación y la organización de las crujías interiores. Son obra suya también las escaleras del patio principal. En los ochenta se realizaron obras de limpieza y consolidación de parte del castillo con la finalidad de detener el proceso de degradación y ofrecer la posibilidad de su utilización para usos culturales, como el Festi-

-

Las salas nos muestran aspectos generales de los castillos y alcázares como armas y fuelles, el almacén de víveres, las cocinas del Alcázar o el taller de textiles y telares que representan la artesanía del Medievo. Mención aparte merece la cámara de la Condesa que consiste en la recreación de un dormitorio señorial. Para los amantes de la historia, el Castillo de Niebla muestra al visitante como eran la ciencia y las creencias en la Edad Media

val de Teatro y Danza del Castillo de Niebla. La actual oficina de turismo de la localidad es la entrada al Castillo. En su interior el visitante podrá disfrutar de diferentes salas temáticas ambientadas sobre distintos aspectos relacionados con los castillos en general y podrá realizar un viaje al pasado que sin duda le hará sentirse como si se encontrase en siglos remotos. Las salas nos muestran aspectos generales de los castillos y alcázares como armas y fuelles, el almacén de víveres, las cocinas del Alcázar o el taller de textiles y telares que representan la artesanía del Medievo. Mención aparte merece la cámara de la Condesa que consiste en la recreación de un dormitorio señorial. Para los que gusten de profundizar en la historia el Castillo de Niebla muestra al visitante como eran la ciencia y las creencias en el mundo de la Edad Media: la astronomía, la medicina y la farmacia.

Como curiosidad que no debe dejarse de lado está la sala dedicada a Ellen Mary Whishaw, una mujer innovadora que llegó a Niebla desde Inglaterra y que logró revolucionar la sociedad iliplense de aquella época. Además, se puede hacer un paseo histórico en barbacana, donde también hay un campo

de tiro con arco. En las mazmorras del castillo, el visitante puede sentir el miedo de aquellos que mucho tiempo atrás iban a ser sometidos a la Justicia Señorial. En la planta alta de la torre del Homenaje, el mirador del Tinto, se puede apreciar el puente romano de Niebla. En la planta superior de uno de los

torreones se encuentra la cetrería medieval. Los halcones de Niebla tienen gran fama. Desde la oficina de turismo se realizan esporádicamente actividades como clases de tiro con arco, exhibiciones de cetrería, y visitas guiadas. El Castillo de Niebla, toda una joya convertida en monumento.

Visión del interior del Castillo de Niebla

Espacio patrocinado por la Diputación de Huelva


>página 16<VIERNES, 06 de octubre de 2017

EL EVENTO SE DESARROLLARÁ EL 14Y 15 DE OCTUBRE

Gran expectación ante la celebración de la I Ruta de la Tapa de Arroyomolinos de León

PARTICIPACIÓN_ Seis establecimientos concursan en la primera edición de este evento propuesto desde el consistorio Redacción Sierra Octubre 2017

Aprovechando que en las I Jornadas Técnicas de Turismo y Empleo de Arroyomolinos de León se prevé un importante número de visitantes a la localidad, el Consistorio ha organiza-

do a los bares para poder poner en marcha la I Ruta de la Tapa, evento que es muy popular allí donde se realiza y que aún no se había puesto en marcha en este pueblo serrano. Con este evento se pretende dar a conocer no solo la magní-

fica gastronomía que se puede degustar en la Sierra de Huelva, sino ofrecer una magnífica oportunidad para dar una buena promoción a los establecimientos de Arroyomolinos de León. Un total de seis son los bares

LA LOCALIDAD FESTEJA ESTE EVENTO EL 7 DE OCTUBRE

La Corte de Santa Ana celebra este fin de semana las Fiestas en Honor a la Virgen del Rosario La Corte de Santa Ana vive este fin de semana la celebración del día de su patrona con las Fiestas en Honor a la Virgen del Rosario. En este caso, este próximo sábado 7 de octubre. Así, desde la Hermandad de la Virgen del Rosario se ha diseRedacción Sierra

Cartel de las fiestas

que van a participar de esta ruta, ofreciendo cada uno de ellos dos tapas especiales para esos días. Vista la implicación y predisposición de los participantes, se ha ampliado a dos días, y se podrá disfrutar de esta primera ruta el sábado 14 y el domingo 15 de octubre. Aquellas personas que quieran participar en la elección de la mejor tapa de esta edición tienen que hacerse con el Tapaporte que estará disponible en cada uno de los establecimientos participantes y en el propio Ayuntamiento. Para poder votar es necesario haber probado al menos una tapa de cada bar. Al establecimiento cuya tapa haya sido seleccionada como la mejor, se le distinguirá con una distinción. Entre las personas que hayan participado con su voto se sorteará una cena para dos personas en el establecimiento ganador y una noche para dos en un alojamiento rural. Así, que si quieren disfrutar de un buen ambiente y de la mejor gastronomía serrana, hay que visitar Arroyomolinos de León durante los días 14 y 15 de octubre.

ñado una programación centrándose en esta jornada, dando comienzo a las 13:00 horas con una misa y la posterior procesión por las calles de la aldea santanera. Posteriormente, en torno a las 14:00 horas, se disfrutará de una gran paella y servicio de barra, amenizado por buena música que acompañará durante toda la tarde y madrugada. La Hermandad ha invitado tanto a locales como visitantes a unirse a esta celebración tan especial para La Corte de Santa Ana.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 17<

SANTA ANA LA REAL

El Bosque de las Letras acogió con gran éxito su primer recital poético abierto al público HOMENAJE A ALONSO CONDE_ El acto también sirvió para recordar la figura de este poeta fallecido el pasado año

Imagen del acto literario en Santa Ana la Real

El Bosque de las Letras de Santa Ana la Real acogió en la tarde del pasado jueves 28 de septiembre su primer recital poético abierto al público. Dicho recital estaba encuaRedacción Sierra

drado en el grupo de actividades que se están realizando con motivo del II Encuentro Internacional de Escritores ‘Verso Adentro’ que tuvo lugar en Aracena la pasada semana. No obstante, el coordinador de di-

cho evento, Mario Rodríguez, ha querido sacar a Santa Ana la Real para poner en valor esta ruta de sendero literario conocida como el Bosque de las Letras. El acto, celebrado en el pun-

to de intercambio de libros de dicha ruta literaria campestre, contó con la presencia de tres escritores serranos: Juanjo Luna de Cañaveral de León, Ester Luengo de Aracena y Juan Antonio Muñiz de Santa Ana la Real, que deleitaron al público asistente con la lectura de una parte de su producción literaria. El evento sirvió también para rendir homenaje al poeta Alonso Conde que pasó los últimos años de su vida en Santa Ana. Es precisamente un poema de Alonso el que inicia este recorrido literario del Bosque de las Letras. Partiendo desde la Fuente de los Tres Caños, el Bosque de la Letras se extiende a lo largo de unos kilómetros de sendero circular, por parajes de abundante arboleda y parte de él discurre paralelo a la Rivera de Santa Ana. Junto a algunos de los árboles del sendero, se encuen-

tran colocados carteles con poemas y relatos de nueve autores serranos. El lugar donde tuvo lugar el recital fue el punto de intercambio de libros, una especie de ‘salón’ natural junto a la rivera, que cuenta con mesas y bancos hechos con troncos de árboles y con una pequeña biblioteca que se guarda en una estantería especialmente habilitada para que los libros no se mojen ni se estropeen con la humedad. Mario Rodríguez, coordina-

dor del Encuentro Internacional de Escritores ‘Verso adentro’, explicó “que tenía un especial interés en dar a conocer este lugar tan peculiar para la lectura y la creación en plena naturaleza. De igual forma, es una forma de implicar a otros pueblos de la comarca en un evento literario tan importante como éste”. Además, señaló que “era necesario rendir un pequeño homenaje por parte de los escritores serranos a Alonso Conde”, el cual falleció el pasado año por estas fechas.


>página 18< VIERNES, 06 de octubre de 2017

LA REALIZACIÓN DE UN PREGÓN FUE UNA DE LAS GRANDES NOVEDADES DE ESTE AÑO

Jabugo vive unas fiestas de San Miguel cargadas de devoción y buen ambiente EVENTOS_ La procesión, el pregón, la suelta de vaquillas y el corte de jamón solidario han destacado durante la festividad

Procesión de San Miguel celebrada el pasado viernes 29 de septiembre

El municipio de Jabugo ha vivido con intensidad sus fiestas en honor a San Miguel Arcángel, una celebración en la que todos los vecinos han mostrado la devoción hacia el Patrón de la localidad y han disfrutado de la amplia programación lúdica y festiva puesta en marcha por el Redacción Sierra

Ayuntamiento para la ocasión. El pregón, la procesión de San Miguel por las calles del municipio, la tradicional suelta de vaquillas y el corte de jamón solidario, han sido algunos de los momentos destacados de esta festividad. Gilberto Dominguez, fue la persona encargada de pronunciar el pregón con el que

daban por iniciadas las fiestas de San Miguel el pasado 28 de septiembre, sin duda, una de las grandes novedades de este año.El alcalde, José Luis Ramos, ha felicitado al pregonero y a las personas que lo han acompañado por “unas palabras que han llenado a los asistentes de sentimiento, emoción, recuerdos y vivencias, que resumen lo que sienten los jabugueños en estos días”. Por su parte, Gilberto Domínguez, ha señalado que su intención con este pregón ha sido “trasmitir lo que significan las fiestas de San Miguel para el pueblo de Jabugo” y su deseo de que haya sido del agrado de todas las personas que llenaron el salón de actos de La Noria. Del mismo modo, ha agradecido la colaboración de muchos vecinos “con los que he estado horas hablado de San Miguel, con el objetivo de crear un pregón basado en las vivencias y la historia de este municipio”. El día grande de las fiestas fue el viernes 29, cuando se produjeron los principales actos religiosos en honor a San Miguel. La Solemne Misa estuvo acompañada como es tradicional por el Coro de San Miguel de la localidad. En torno a las 9 de la noche se produjo el momento más esperado con la procesión de San Miguel Arcángel por las calles de la localidad con el

acompañamiento de todos sus devotos. El alcalde, quiso destacar “la emoción de todo el pueblo en este momento tan especial y la involucración cada vez mayor de la juventud en una procesión solemne y llena de momentos para el recuerdo”. Además, puso en valor “la presencia de muchas personas que regresan a Jabugo para compartir con nosotros esta celebración”. Junto a los actos religiosos, las fiestas han estado marcadas por el inmejorable ambiente festivo que se ha disfrutado en cada rincón de la localidad. La música, la gastronomía y un sinfín de actividades para todos los públicos han estado presentes durante cuatro días que se han vivido con gran intensidad. El sábado por la tarde, tuvo lugar una suelta de vaquillas

por las calles del municipio completamente gratuita por gentileza del Ayuntamiento. Un espectáculo taurino muy esperado entre el público y que se consolida como uno de los platos fuertes de la programación de las fiestas. Por último, el domingo se celebró la sexta edición del Corte Solidario de Jamón patrocinado por la empresa local Sánchez Romero Carvajal

para contribuir con una buena causa. La recaudación de este año ha ascendido a 2.700 euros, que el Consistorio va a destinar a becas para jóvenes estudiantes del pueblo. Por último, la magia y la diversión para los más pequeños pusieron el broche final a unas fiestas en las que la convivencia y el disfrute de todos los presentes han sido los protagonistas.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 19<

LA ACTIVIDAD ESTÁ IMPULSADA DESDE EL CENTRO VALDELARTE

Valdelarco celebra del 13 al 15 de octubre la V Feria de Agronaturaleza y Ecoarte LA APICULTURA es el tema central de la edición de este año, buscando el acercamiento y la sensibilización sobre ella El Centro de arte y naturaleza Valdelarte y el ayuntamiento del municipio serrano organizan el próximo 13, 14 y 15 de octubre la V Feria de Agronaturaleza y Ecoarte. En esta ocasión, el tema central será la apicultura. Según señalan desde la organización el objetivo es el “acercamiento sensible, conocimiento, disfrute y sensibilización sobre el territorio, los productos autóctonos, arte y artesanía, y en especial dedicado a la concienciación del cuidado de la Naturaleza en general”. Este evento se enmarca dentro de las actividades impulsadas desde el centro de Valdelarte, de integración y acercamiento del entorno rural. Así, a los expositores se les ha exigido que cumplan con el objetivo de la feria: “promover la cultura desde lo rural”. Se realizará to-

do ello a través de presentaciones de proyectos, encuentros, charlas, degustaciones y un etcétera promovido por este centro ubicado a escasos metros de Valdelarco. La feria se desarrolla en la nave multiusos y en la plaza del municipio, en horario de 11 de la mañana a 19:30 horas de la tarde. En todo este tiempo, habrá un mercado de puestos con productos autóctonos, derivados de la naturaleza y del arte; una barra-almuerzo, actividades para niños y con el objetivo de un acercamiento sensorial a la abeja a través de vista, tacto, olfato, gusto, etc… Aprendiendo a observar su mundo, producción de la miel, y derivados. A su vez, se ha informado que se presentará un taller colaborativo práctico de experiencias con las abejas, centrado, aun-

que no de forma exclusiva, en el descubrimiento, observación y construcción de un horno de abejas. La programación se inicia el viernes a las 11 de la mañana con la inauguración de la feria y sus puestos. Las mujeres de Valdelarco con la gastronomía local asumen el protagonismo a las 17:30 horas. También, David K, un ingeniero forestal, acerca su visión de su proyecto Imago Bubo. Esto es a las 18:30 horas; mientras, una hora más tarde, Flores Gamero hará lo propio con la Apiterapia. Para finalizar, se procederá a la recepción de invitados, haciendo un recorrido de sensibilización y observación por el entorno de Valdelarte. El sábado, a las 11:30 horas, tras la inauguración de la feria, habrá un encuentro con apicul-

tores locales. Bee Time, proveniente de Cádiz, presentará su proyecto a las 12:30 horas; mientras, el sábado a las 13:00 horas, Rosa Vives hará lo propio con ‘Hotel para insectos’. Tanto Vives como la responsable de Valdelarte, Verónica Álvarez, ofrecerán una charla sobre la sostenibilidad rural. Finaliza el día con música para bailar. El domingo por la mañana se inaugura la jornada a las 10:30 horas. Una degustación y cata de miel hará las delicias de los asistentes a las 11:30 horas; a su vez, a las 12:30 horas, se presentará un Taller Etnográfico a cargo de Alberto Muñoz de los Santos. La despedida está fijada a las 17:30 horas. Información e inscripciones sobre los puestos en el teléfono 959124837. Mientras, sobre información general, inscripción en el taller y conferencias hay que acudir a Verónica Álvarez, en el teléfono 669 577 523 o email:verónica.alv@gmail.com.

DESTACA EL EVENTO ‘I JORNADAS DE CORTEGANA EN AMÉRICA’

Cortegana diseña un atractivo programa cultural para disfrutar de diferentes actividades en la época otoñal

El Ayuntamiento de Cortegana ha presentado la programación cultural del otoño para el municipio, con múltiples e interesantes eventos que comenzaron en la jornada de ayer con una velada poética en la Plaza del Prado. Para hoy viernes 6 de octubre, en la Sociedad Gran Casino, el monitor de música Ernesto Naranjo lleva a cabo una velada musical que sirve de inauguración del curso de la escuela de música municipal. Para este mismo fin de semana quedan los festejos de Nuestra Señora del Rosario de La Corte de Cortegana, siendo el acto principal el siete con la misa a las 17:00 horas y posterior procesión por las calles de la aldea. Ya por la noche hay baile amenizado por ‘Trío Ilusiones’. La siguiente semana, ‘Fiesta de bienvenida al otoño’ a cargo de la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, en el Paseo del Divino Salvador. La literatura también tiene un hueco en esta programación con la presentación del libro ‘El Palacio del Tiempo’, a cargo de María José Ruíz, en la Sociedad Nuevo Casino. El libro hace un

recorrido por El Palacio del Tiempo, un espectacular museo dedicado a los relojes que se encuentra en el municipio de Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz. Mientras, el 21 de octubre se representa la obra teatral ‘El Eunuco’ en el Teatro Capitol Sierra. La Hermandad del Nazareno organiza en el mencionado Teatro el 27 de octubre una ‘Gala de Artistas’. Mientras, uno de los eventos más esperados está fijado del 27 de octubre al 4 de noviembre con las I Jornadas de Cortegana en América, para responder cuestiones en torno a la figura del Conde de Regla o Fray Alonso Giraldo de Terreros. Esta actividad servirá para descubrir la extraordinaria vinculación que une a Cortegana y a América. Mientras, el mismo 27 se inaugura una exposición relativa a Pedro Romero de Terreros, I Conde de Regla, en el Teatro Capitol Sierra. También el 30 de octubre, otra exposición estará presente en Cortegana, en este caso en la Sociedad Nuevo Casino: Pintura del asalto a la misión de San Sabá.

Incluidas dentro de la programación de las I Jornadas de Cortegana en América, en noviembre se presentará un libro sobre Pedro Romero de Terreros en la Sociedad Gran Casino. En este caso, será el día 3. Mientras, el cuatro, la conferencia ‘La plata mexicana. Legado de los Terreros a Cortegana” será el día cuatro a cargo de José María Sánchez, Decano de Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Este mes se completa con dos obras teatrales: ‘Mozart vs Salieri’ el 18 y un viaje e intercambio cultural con Cantillana el 19. Este último en Sevilla. También habrá una chocolatada el 24 a cargo de la Hermandad de los Dolores. Más eventos trae consigo diciembre. Del 1 al 3, Jornadas de la Discapacidad de la Asociación Fuente Vieja, que celebra este 2017 su XX aniversario. Del 8 al 10, las tradicionales Jornadas Gastronómicas de la Hermandad de la Oración del Huerto en el Paseo del Divino Salvador. Así, una exposición de Matsa del 12 al 27 en el Teatro Capitol y el Certamen de villancicos en este mismo lugar el 19 y 20

de diciembre servirá de entrada al invierno. Ya el 23 de diciembre continúan actos típicos de la navidad corteganesa, como la candela y chocolatada popular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad y el 29, la de la Hermandad Sacramental. Este mismo día, Concierto fin de año a cargo de Ka-Tharsis en la Iglesia Parroquial del Divino Salvador. Se concluye de este modo la programación otoñal del municipio de Cortegana, logrando llenar de eventos la mayoría de fines de semana de esta época, completada con diversos eventos de lunes a viernes. Así, son un total de 23 actividades entre las que se incluyen teatros, exposiciones, presentaciones literarias, actos que se celebran por primera vez, otros más tradicionales y arraigos en el municipio o las famosas y típicas chocolatadas que acompañan la temporada de otoño-invierno en la Sierra. Una oportunidad que se puede completar además con el entorno que rodea a Cortegana: su gastronomía, sus senderos o su patrimonio.


>pรกgina 20<VIERNES, 06 de octubre de 2017


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 21<

EL EVENTO ESTÁ ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE AROCHEY CON LA COLABORACIÓN DEL CLUB DEPORTIVO BTTREKKING

La II Ruta Cicloturista ‘Picos de Aroche’ se celebra el próximo 15 de octubre con un recorrido de 31,4 kilómetros NIVEL DE DIFICULTAD MEDIO_ El desnivel acumulado es de 571 metros, lo que exige una preparación adecuada Aroche celebra el próximo 15 de octubre la II Ruta Cicloturista Picos de Aroche ‘El Orégano’. El evento está organizado por el ayuntamiento de la localidad serrana con la colaboración del Club Deportivo BTTrekking. Esta ruta discurre totalmente por antiguas veredas que atraviesan fincas particulares y vías pecuarias de tierra, sin asfalto, ni cruces de carreteras. Bordea la rivera de la Alcalaboza, junto al Paraje Natural de Sierra Pelada y Ribera del Aserrador, de una gran belleza paisajística. El inicio de la prueba será a las 9:30 horas, con salida desde el Castillo de Aroche, cruzando el pueblo hasta el camino de Las Santas. Tiene un recorrido total de 31,4 kilómetros. El primer tramo será un continuo sube y baja hasta llegar al punto Redacción Sierra

kilométrico ocho dónde se iniciará una constante y exigente subida hasta el 18. No volverá el terreno de descenso hasta el kilómetro 23 y antes de retornar a Aroche, una última subida de dos kilómetros. En total, un desnivel acumulado de 571 metros, con la llegada a la plaza Juan Carlos I como final. El nivel de dificultad establecido por la organización es medio. Tiene un precio de inscripción de doce euros para los federados y quince para los que no tienen ficha federativa. En este precio se incluyen además una serie de beneficios: regalo recuerdo a todos los participantes; visita guiada y gratuita al patrimonio histórico-artístico de Aroche para todos los acompañantes a partir de las 10:00 horas, previa recogida de tickets; seguro de accidentes y

responsabilidad civil; motos, quads de apoyo y coche escoba; ducha y lavado de bicicletas en campo de fútbol; almuerzoconvivencia en Bar-Restaurante “Las Lajitas”. (A las 14:30 horas; servicio de párking vigilado junto al restaurante (recinto del colegio); entrega de trofeos y sorteo de regalos, después del almuerzo. Para los acompañantes, uno solo por participante, el precio es de diez euros. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 13 de octubre a las 23:59 horas, si bien, si hubiera plazas, se podrán inscribir el mismo día de la prueba hasta las 8:30 horas. En definitiva, esta II Ruta Cicloturista Picos de Aroche ‘El Orégano’, ofrece a los participantes una gran oportunidad de disfrutar de la belleza y el entorno de la Sierra en pleno

Cartel promocional del evento para la edición de 2017

corazón de la misma. Aprovechando el desnivel que aglutina

LA RUTA ESTÁ IMPULSADA POR EL AYUNTAMIENTOY SE CELEBRA EL 14 DE OCTUBRE

La prueba ‘BTT Zufre 2017’ contará con más de 1500 metros de desnivel en su primera edición Redacción Sierra Octubre 2017

El Ayuntamiento de Zufre realizará el próximo día 14 de octubre del presente año la I Ruta BTT con el objetivo de difundir y promover el sector turístico y su entorno natural que sirva como referente de destino turístico y deportivo, así como promocionar el deporte de la bicicleta de montaña en un entorno natural como es el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Dicho evento viene realizándose en el municipio de Zufre desde hace ya cuatro años, aunque se ha desarrollado como ruta cicloturística. Sin embargo, esta edición será la primera que se celebre como Ruta BTT de competición, aunque también para aquellas personas que no deseen realizar dicha ruta podrán optar por la una prueba alternativa que se celebrará el mismo día 14 de octubre. Este año los participantes tendrán la oportunidad de competir en las diferentes ca-

tegorías establecidas por la Federación Andaluza de Ciclismo. Estos podrán obtener toda la información correspondiente a la Ruta en la página web de la Federación Andaluza de ciclismo y en la propia página web del Ayuntamiento de Zufre, así como realizar la inscripción en ambas plataformas habilitadas para ello. Para este evento se cuenta con la colaboración de los diferentes colectivos asociativos del municipio, con la Diputación Provincial de Huelva que aporta el material e infraestructura suficiente y que junto con el Ayuntamiento, hacen posible su celebración, así como con numerosos patrocinadores que prestan su colaboración mediante la donación de artículos, aportación económica, etc… Una prueba dura la de Zufre, con 63 kilómetros de recorrido superando ligeramente los 1500 metros de desnivel. Una primera en continuo sube y baja que llevará a un largo descenso a partir del kilómetro

siete para volver a las subidas en el punto kilométrico doce. Será en el 27 cuándo se afronte uno de los momentos más determinantes de la prueba, con la subida por la antigua carretera Zufre-Santa Olalla. Tras esta exigente subida que ronda los seis kilómetros, se procederá a un paso por el camino público de Santa Olalla-Aracena. Volverá el continuo sube y baja hasta llegar al kilómetro 52, dónde se iniciará la subida que en el primer tramo de la prueba se descendió. Unos cinco kilómetros de exigentes rampas que llevarán a los corredores a las inmediaciones de Zufre. Tras unas dos horas y media, tiempo estipulado para los primeros clasificados, se entrará en meta. Paso por fincas, carriles y caminos públicos son los propuestos para la organización de esta prueba, que completa el recorrido de la maratón con una modalidad cicloturista de 27 kilómetros y 630 metros de desnivel acumulado, afrontando solo una parte de la prueba

que harán los de la modalidad maratón. El descenso inicial y la subida final, rondando esta como se ha indicado los cinco kilómetros. El tiempo para los primeros que lleguen estará en torno a los 48 minutos. Se trata de una ruta de gran belleza natural que comprende parajes del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el que se puede contemplar zonas del pantano de Zufre, así como paisajes naturales de gran riqueza que comprende la vegetación típica de nuestra zona compuesta por dehesas de encinas y alcornoques, zonas de olivar mediterráneo y zonas de la Ribera de Huelva. La Salida será a las 9:30 horas desde el Paseo de los Alcaldes de Zufre, teniendo la recogida de dorsales desde las ocho de la mañana en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Zufre y que se encuentra junto al Paseo de los Alcaldes. Habrá tres avituallamientos en la prueba maratón y uno en la cicloturista. El precio es de diez euros para los

Aroche a su alrededor, permitiendo además el realizar una

actividad deportiva de gran nivel.

federados y veinte para los no federados, con el límite de inscripción el 12 del mencionado mes. Se entregará trofeo para

todas las modalidades y para los participantes, habrá regalos, comida, bebidas, duchas y parking para bicicletas.


>página 22<VIERNES, 06 de octubre de 2017

LA CARRERA TRANSCURRIÓ DESDE JABUGO A ARACENA

HOY VIERNES SE REALIZA LA PRIMERA ETAPA

Moisés Antonete, de Lepe, ganador Puerto Moral lleva a cabo la cuarta de la XX Ruta del Jamón ibérico edición de ‘Conoce tu Sierra’ FÉMINAS_ En esta categoría fue vencedora la onubense Lidia Rodríguez, mientras que en la local comandó Israel Fernández

A la izquierda, llegada a meta de Antonete; a la derecha, de Rodríguez

La prueba deportiva más esperada en la bienvenida al otoño serrano, la Ruta del Jamón Ibérico 'Memorial Juan Valdivia', celebró el pasado domingo, 1 de octubre, su vigésima edición. En esta carrera de media maratón, incluida en el Circuito Provincial, han participado 250 corredores que han realizado un recorrido de 22 kilómetros, desde Jabugo (salida) hasta Aracena (meta), pasando por los municipios de Galaroza, Fuenteheridos y Los Marines. La carrera, organizada por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Aracena y el Ayuntamiento de Jabugo, que alternan anualmente la salida y la meta, tiene muchos seguidores en la Sierra, Huelva y Sevilla, principalmente, de donde proceden la mayoría de los clubes participantes y algunos corredores individuales. De nuevo la carrera tuvo un Redacción Sierra

tiempo mínimo de eliminación en la mitad del recorrido, a la altura de Fuenteheridos, un hándicap en los últimos años para algunos corredores, que, por otra parte, contribuye a subir el nivel de los participantes en esta prueba en cuanto a exigencia de tiempo. En contrapartida, la prueba tiene suculentos trofeos ibéricos (jamones, paletillas, lotes de embutidos) para los ganadores de las distintas categorías: general masculino y femenino (hasta la 25 posición), clubes, cinco primeros clasificados de los municipios colaboradores y regalos para todos los participantes. En cuanto a la clasificación, el ganador de la ruta fue de la provincia, Moisés Antonete Sánchez, del Club Atletisme Crevillent de Lepe, que obtuvo un tiempo de 1 hora, 15 minutos y 46 segundos. El segundo fue Daniel Andivia Soto, del

Club Atlético Punta Umbría, y el tercero Jorge Soto Honor, de San Fernando (Cádiz). En categoría femenina, el primer puesto en el podio fue para Lidia Rodríguez Fernández, del Club Nerja Atletismo de Huelva, con un tiempo de 1 hora, 30 minutos y 35 segundos, siendo la 28 en la general. Elena Fernández Leal, de Camas obtuvo el segundo puesto y la tercera femenina fue una 'cebollera running', Laura Gil Basanta. El primero en categoría local fue Israel López Fernández, del Club de Atletismo Aracena, con un tiempo de 1:23 que le llevó a resultar noveno de la general. Juan José Granero fue el segundo local y Julio Martín el tercero. El mejor club fue Cebolleros Running, de Aracena, que aportó a la carrera un importante número de corredores, en torno a los 26 participantes de este grupo que ha crecido notablemente en los últimos años.

La localidad de Puerto Moral celebra en el mes de octubre una nueva edición de ‘Conoce tu Sierra’. Este 2017 se llega a la cuarta edición. En estas jornadas se conocen diversos pueblos de la Sierra y se hace noche en alguno de ellos, recorriendo una distancia media de unos 20 kilómetros como si de un ‘mini camino de Santiago’ se tratara. El año pasado se salió el viernes de Puerto Moral, pasando la primera noche en Cortelazor la Real, el segundo día (sábado) se desplazaron de esta localidad hasta Alájar, haciendo noche en este municipio y el último día se retornó desde Alajar

a Puerto Moral. Este año cambia totalmente el recorrido, por lo que hoy viernes día 6 de octubre se hará la primera etapa de este peculiar sendero serrano. Esta transcurrirá desde Puerto Moral a Higuera de la Sierra donde harán noche. El sábado 25 el recorrido será desde Higuera de la Sierra a Zufre donde pasarán la noche. La vuelta será el domingo desde Zufre a Puerto Moral, donde el Ayuntamiento obsequiará a estos valientes senderistas con una comida de bienvenida. Recordar que las pernoctaciones tanto del año pasado co-

mo de las ediciones anteriores se llevan a cabo en algún local municipal gracias a la colaboración de los Ayuntamientos por donde discurre este sendero. En 2016 participaron sobre 70 personas y este año se cuenta ya con más de 50 inscritos. Con esta actividad, el Ayuntamiento de Puerto Moral pretende fomentar el deporte y dar conocer nuestra preciosa Sierra a la vez que consigue que durante estos tres duros días de convivencia se fomenten las relaciones entre personas muy distintas y de diferentes edades que se atreven a participar en este peculiar senderismo.

Alájar presenta su múltiple oferta deportiva para personas de todas las edades Alájar ha dado a conocer la oferta deportiva que trae consigo la nueva temporada 20172018. Así, los vecinos de este municipio tienen a su disposición diferentes opciones para adentrarse en el otoño serrano del mejor modo posible. De nuevo, las escuelas deportivas serán uno de los aspectos más interesantes para los menores, ya que se han indicado que los nacidos entre el año 1999 y 2014, pueden apuntarse a los siguientes cursos: fútbol sala, baloncesto, voley, psimotricidad… entre otros deportes. Para esta opción, que tiene de duración de mayo a octubre y con un precio de diez euros, hay que solicitarse antes del 13 de octubre. Mientras, para mayores de quince años, la zumba también está disponible. El horario es de martes y jueves, de ocho a nueRedacción Sierra

ve de la tarde, a partir del 17 de octubre. Las plazas son limitadas y el precio es de diez euros mensuales. También este año estará la posibilidad de gimnasia de mantenimiento. El 16 de octubre es el inicio de las mis-

mas, con clases los lunes y miércoles de nueve y media a diez y media de la mañana. De igual modo, el precio es de diez euros cada mes. Los interesantes tienen que inscribirse antes del 13 de octubre.


VIERNES, 06 de octubre de 2017 >página 23<

ROSAL DE LA FRONTERA ACOGE ESTE EVENTO EL 14Y 15 DE OCTUBRE

El Club Motero ‘Correcaminos Rosaleños’ celebra su primera concentración con diversas actividades

El Club Motero ‘Correcaminos Rosaleños’ celebra el próximo sábado 14 y domingo 15 de octubre la primera concentración de este colectivo. Dos días dónde el buen ambiente, la música, el turismo, la comida y especialmente, las motos, son las protagonistas. El evento cuenta con un precio de inscripción de cinco euros. La concentración comienza el sábado. Desde las diez de la mañana y hasta las dos de la tarde se pueden inscribir los interesados. A las 14:30 horas se procederá a un gran almuerzo, que precederá a una exhibición motera por Luis Nino, uno de los mejores pilotos de España en lo que se refiere al stunt, una versión del free style con motos de carretera en la que el piloto deleita a los espectadores con una serie de acrobacias en un recinto cerrado. Esta se realizará en Calle Comisario Mesa Portillo. A las 20:00 horas, se procederá a la recogida de motos en la nave para, a continuación, empezar con música hasta altas horas de la madrugada. El domingo la concentración llevará a los participantes hacia la Presa de Alqueva, a las 11 de

Redacción Sierra

la mañana. También se degustará jamón en dicha visita al municipio portugués. A las 14:30 horas será el turno del almuerzo y reparto de regalos y premios. La clausura está fijada a las seis de la tarde del domingo. Desde la propia organización se ha indicado que todo aquel que lo desee puede llevar saco de dormir, ya que hay naves habilitadas para ello. Un gran fin de semana motero para esta joven asociación de motociclismo, preparado desde el cariño y la ilusión que despierta esta pasión. Así, los integrantes de esta han hecho un llamamiento a los clubes cercanos y de la provincia para que se unan a estos días de disfrute con la moto como elemento principal. El Club Motero ‘Correcaminos Rosaleños’ se formó hace en torno a un año y surge de la necesidad de unificar la pasión de un grupo de amigos que salían cada uno con la motocicleta de manera independiente. Dicha unión llevó a la constitución de este club que tuvo gran acogida en su presentación en 2016 y que espera que este evento tenga la misma repercusión que el inicio del mismo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.