Onuba Actual Sierra 01 09 17

Page 1

Periódico quincenal gratuito

Nº 08 Viernes, 01 de septiembre de 2017

EL 26% DEL PRESUPUESTO GLOBAL VA DESTINADO A LA SIERRA, ASCENDIENDO ESTE A 1.871.957 EUROS

Diputación invierte cerca de dos millones de euros en las carreteras de la Sierra de Huelva SIETE ACTUACIONES son las que se realizarán en el territorio serrano beneficiando a zonas como Aracena, Almonaster la Real, Cortegana, Jabugo, Valdelarco, Zufre o Cañaveral de León MÁS DE 7 MILLONES DE EUROS es el montante para la conservación y mejora de la red de carreteras de la provincia teniendo el inicio de las obras en otoño de este mismo año y finalizando en 2018 La Peña de Arias Montano recibirá el 8 de septiembre a miles de peregrinos para mostrar su devoción a la Reina de los Ángeles

Multitudinaria procesión de la Reina de los Ángeles alrededor de la Ermita de Arias Montano

DOP JABUGO

GALAROZA

La puesta de largo de la DOP 'Jabugo' ‘Los Jarritos’ volverá a unir será en París de la mano de la tradición y diversión el Diputación y la Cámara de Comercio próximo seis de septiembre

Cortegana, Los Marines, Corteconcepción, Cala, Zufre y Alájar celebran sus fiestas locales

Cartel de la Feria de Cortegana 2017


Onuba Actual Sierra Dirección postal

P.I. El Pontón; C/ Freneros, 16 21230 Cortegana (Huelva)

Depósito legal H-113-2017

Dirección electrónica

vivalasierra@grupotms.com

959 104050 Depto. Comercial- 626-952819 rafael@grupotms.com

Teléfono

Edita_ DUALJET COMUNICACIÓN SL - B 90201450 ---Redacción de Contenidos_ PRESCAM COMUNICACION SL Director_ Luis Manuel Cortes de la Miyar Jefe de Redacción_ Antonio Lovillo Redacción_ Rebeca Barroso Gamero, Rocio Martínez, Soraya Pérez, José Miguel Martínez, Cristina Santos -- Soporte gráfico_ Esteban Manzano Web Máster y Redes Sociales_ Francisco Capitán, Elisa Moreno Soporte técnico_ A. Capitán Dpto Comercial de zona_ 959 10 40 50 www.onubactual.es

CONCENTRACIONES EN LAS PUERTAS DE LOS AYUNTAMIENTOS

La Sierra muestra su rechazo a los ataques terroristas sufridos en Barcelona y Cambrils Instantánea del minuto de silencio en Huelva con diversas instituciones provinciales presentes

Imagen de la concentración que tuvo lugar en Cortegana

Redacción Sierra

Los pueblos de la Sierra de Huelva

también se sumaron a las manifestaciones acontecidas durante el vier-

a los trágicos hechos que azotaron a

una gran experiencia. Pero también

En Cortegana, uno de estos ejem-

zo y la unión merecen la pena. Todo

la ciudad condal.

plos, el alcalde de la localidad, José

nes 18 de agosto por los atentados

Enrique Borrallo, explicaba que “es

na y Cambrils, en el que fallecieron

debe estar unido y todas las fuerzas

de un centenar de heridos. Así, se su-

que los asesinos, los que intentan

acontecidos un día antes en Barcelo-

un total de 15 personas y hubo más

cedieron diversas concentraciones a

tenemos la prueba de que el esfuer-

un país junto y las fuerzas políticas

unidas, lograron derrotar a la banda

un momento en el que todo un país

terrorista ETA. Así, esa unión, esa

políticas; transmitir un solo mensaje,

acabar con este terrorismo islamis-

imponer su idea con la fuerza, con las

fuerza de la democracia hará posible ta”.

También se unieron a este minuto

las puertas de los Ayuntamientos,

bombas, no nos vencerán a quiénes

de silencio en la provincia de Huelva

tes partidos de cada municipio,

nas”.

gación del Gobierno autonómico, la

De este modo, mostraron su rechazo

“por desgracia, en España, tenemos

con las corporaciones y los diferen-

acompañados también de vecinos.

creemos en la democracia y en las ur-

A su vez, Borrallo indicaba que

diversas instituciones como la Dele-

institución provincial o Subdelega-

ción del Gobierno entre otros.

El verano también se disfruta en la Sierra Antonio Lovillo

diados de julio en adelante, por lo

Septiembre 2017

que no hay que caer en el tópico tra-

temporada de playa supone un im-

de playa en verano.

Tradicionalmente se piensa que la

pedimento para el turismo de las zo-

nas denominadas de montaña. En

nocturnos, grandes eventos, con-

Pero curiosamente, en la Sierra de

Huelva, el verano sigue siendo un

gran punto de encuentro de muchos turistas, atraídos por la variada ofer-

ciertos… y senderos aprovechando la calidad natural que posee. En par-

te, el éxito turístico de la zona de la

Sierra es por el ímpetu de los pueblos por luchar contra la estacionalidad.

El que se logre solo es consecuen-

cia del trabajo que hay detrás. No ol-

do que la mayor ocupación del año li-

Medievales de Cortegana, en pleno

nealmente es en agosto y desde me-

el año

siempre es una apuesta segura todo

ses estivales: hablamos de actos

ta que se presenta. Desde diversas asociaciones turísticas, se ha indica-

geografía onubense. Huyendo de tó-

locales y visitantes a esta parte de la

Dicho esto, los numerosos pue-

rano, la lejanía con la playa y el calor notable del turismo.

picos, hay que decir que la Sierra

blos de la Sierra de Huelva traen con-

sigo una gran actividad para los me-

deberían llevar consigo un descenso

numerosas festividades que atraen a

dicional de que sólo existe turismo

este caso, podemos extrapolarlo a la Sierra de Huelva, lugar dónde en ve-

Sierra; pero no sólo ella, ya que hay

El consejero José Fiscal estuvo presente en la concentración convocada en Almonaster la Real

videmos que las pasadas Jornadas

verano, supone un aliciente para la

Las Jornadas Medievales de Cortegana son el mejor ejemplo de la variada oferta que presenta la Sierra en verano


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 03<

LAS OBRAS COMENZARÁN ESTE OTOÑOY FINALIZARÁN EN DICIEMBRE DE 2018

Diputación destina cerca de dos millones de euros para mejoras en las carreteras de la Sierra de Huelva 7 MILLONES DE EUROS es la cantidad total que se va a invertir para el arreglo de las infraestructuras provinciales La Diputación Provincial de Huelva va a realizar una inversión económica de más de 7 millones de euros en la mejora y mantenimiento de la red provincial de carreteras. En el caso de la Sierra de Huelva, el montante asciende a 1.871.957 euros distribuidas en siete actuaciones. Se destacando de la inversión total una nueva de 5,3 millones de euros tras haber sido aprobado por unanimidad en el pleno extraordinario celebrado el pasado 31 de julio, una modificación de créditos extraordinarios de 8,2 millones de euros, de los que 7,4 millones se destinarán a inversiones en la provincia en materia no sólo de carreteras sino además en caminos, medio ambiente e infraestructuras. Concretamente y centrándoRedacción Sierra

se en materia de carreteras, la diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, ha detallado en rueda de prensa las 16 actuaciones que la Diputación de Huelva va a acometer gracias al remanente líquido de tesorería con el que cuenta la institución provincial, siendo esta nueva inversión total de 5,3 millones de euros destinado al arreglo y mantenimiento de carreteras. Se invertirán un millón de euros en la HU-3402 que une Cartaya con la A-49; 600.000 euros en la rehabilitación y refuerzo del firme en la HU-8115 de Aracena a Corterrangel por Castañuelo; 580.000 euros en la HU-7100 de Almonaster la Real a Valdelamusa por Gil Márquez; 360.000 euros en la HU5401 de Puebla de Guzmán a Paymogo; 100.000 euros para el acceso sur a Valdelarco de la

HU-8116; 69.600 euros para mejorar la HU-8105 que une Cortegana con Aracena; 90.000 euros la carretera HU-9115 que une a Zufre con el Castillo de las Guardas; 120.000 euros en la carretera HU-4100. N-435 eje minero Sotiel Coronada; 225.000 euros en el eje minero que une a El Cerro con Valdelamusa; 221.118 euros en la carretera HU-5402 que une Puebla de Guzmán y Cabezas Rubias; 290.000 euros en la carretera HU-5104. N-435 del municipio de Berrocal; 54.409 euros en la carretera HU-3301 que une Lepe con El Terrón; 221.357 euros en el refuerzo del firme en la carretera HU-8112 que une Jabugo al Puerto de la Cruz; 211.000 euros en el refuerzo del firme en la carretera HU-9108 que una a Cañaveral de León a Fuentes de León; y 700.000 euros en el mantenimiento y re-

fuerzo de las demás carreteras provinciales. Además, 450.000 euros para mejoras en la seguridad vial de la red de carreteras de la provincia de Huelva. En total, 16 actuaciones con las que mejorar la Red de carreteras de la provincia de Huelva. Para la diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, esta nueva inversión en carreteras tiene el objetivo de “cohesionar y conectar” a la provincia de Huelva “de manera que la equidad es la principal referencia de este equipo de gobierno de la Diputación de Huelva a la hora de planificar sus inversiones y proyectos”. En este sentido, Martín ha señalado que este reparto de actuaciones en toda la provincia es “vertebrado debido no solamente a la planificación que se lleva a cabo por parte del área de Carreteras sino además por la razón de ser de la propia diputación que no es otra que la de facilitar

el acceso de todos los municipios de la provincia”. En esta línea, Martín ha incidido en el carácter “municipalista” de las actuaciones, subrayando que estas actuaciones “facilitan el acceso de los municipios pequeños al resto de la provincia y a la capital” y centradas en tres ejes importantes para la vertebración y desarrollo socioeconómico de la provincia como son “la Sierra, la Costa y el eje minero de la

Laura Martín durante la presentación de las inversiones en las carreteras

ACUERDO ENTRE DIPUTACIÓN DE HUELVAY CÁMARA DE COMERCIO PARA ESTA MISIÓN COMERCIAL DIRECTA

La puesta de largo de la DOP 'Jabugo' será en París el próximo 13 de noviembre En el marco del Plan Internacional de Promoción (PIP) que desarrolla Cámara España, contando con la financiación de los Fondos FEDER, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo y el presidente de la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Huelva, Antonio Ponce, han firmado recientemente un convenio de colaboración por el que la Corporación Supramunicipal se compromete a colaborar en el desarrollo de las acciones que la institución cameral onubense tiene previsto desarrollar para promocionar el sector cárnico onubense. En concreto, se desarrollará una misión comercial directa a París de pymes del sector cárnico bajo la Denominación de Origen Protegida de Jabugo (DOP Jabugo) como etiqueta de calidad que tiene un presupuesto de 46.683 euros y tendrá lugar el próximo 13 de noviembre. Será está la primera presentación internacional tras el cambio de nomenclatuRedacción Sierra

ra de la DOP, de ahí la relevancia que alcanza esta actuación de la que se verán beneficiadas será ocho empresas. Acompañados por el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, representantes de la Cámara de Comercio de Huelva ya han explicado al sector el contenido de la acción en el transcurso de una reunión celebrada en el Ayuntamiento de aquella localidad. En concreto, consiste en un acto de presentación del producto ante prescriptores, chefs, sector gourmet, potenciales interesados, mayoristas y minoristas; y posteriormente se desarrollarán encuentros comerciales entre las pymes comercializadoras onubenses y los potenciales clientes. Dadas las peculiaridades del producto, en el acto se hará una demostración de presentación del producto para su consumo con la colaboración de un cortador de jamón y un ponente o presentador. Merced al acuerdo en el que se contempla esta iniciativa, rubricado entre la Diputación de Huelva, a través de Huelva

Empresa, y la Cámara de Comercio, se cumple con el objetivo de lograr que el sector empresarial de la provincia pueda abrirse a nuevos mercados, teniendo como escenario el Plan de Promoción Internacional de Cámara España que dispone de la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FE-

DER) en un 80%, en tanto que Diputación cofinanciará el 20% restante además de ofrecer la prefinanciación necesaria para hacer realidad las acciones a desarrollar con los empresarios para que éstos abran mercado mediante la participación en misiones comerciales y ferias internacionales. El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha señalado que la firma de este acuerdo “viene a refrendar el apoyo de ambas institucio-

Cuenca Minera”. En relación a los plazos de ejecución, la responsable de carreteras ha informado que 10 de las 16 actuaciones comenzarán en otoño de este año 2017 mientras que las restantes se llevarán a cabo al comienzo de la primavera de 2018 “respetando los plazos de licitación que marca la ley respecto a los requisitos de ejecución para inversiones financieramente sostenibles”.

nes a los sectores productivos de la provincia y en este caso concreto al sector cárnico”. El presidente del organismo provincial, Ignacio Caraballo, ha insistido en que “a través de Diputación y de Huelva Empresa ponemos en marcha un conjunto de acciones que persiguen el impulso y mejora del tejido empresarial de la provincia al tiempo que se crea un entorno favorable para potenciar el espíritu empresarial, facilitando a las empresas de la provincia los

contactos y la promoción que su actividad requiere Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio en Huelva, Antonio Ponce, ha incidido en el alcance de esta iniciativa “con la que venimos a cumplir con el objetivo de promover la apertura de nuestros sectores a los mercados internacionales y esta ocasión, además, su importancia es aún mayor dado que se trata de la primera puesta en escena de la DOP 'Jabugo' en el exterior”.


>página 04<VIERNES, 1 de septiembre de 2017

ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES

Imágenes de la salida procesional de la Reina de los Ángeles por los alrededores de la Ermita de Arias Montano

La Reina de los Ángeles volverá a congregar a miles de devotos en la Peña de Arias Montano 8 DE SEPTIEMBRE_ Esta fecha es la más importante dentro del calendario de actividades que se aglutinan en torno a la festividad de la denominada ‘Patrona de la Sierra’, ya que es el día en el que se celebra la Romería en su honor Hablar del mes de septiembre en Alájar y prácticamente en toda la Sierra, es referirse a la Reina de los Ángeles, la denominada ‘Patrona de la Sierra’ por la devoción que se le tiene en la comarca. Un año más, miles de seguidores de la Reina de los Ángeles se aglutinarán en su santuario de la Peña de Arias Montano para rendirle honores. Junto a ello, la celebración de las fiestas de Alájar, diversos actores religiosos y la celebración de la rome-

ría, en este caso, el ocho de septiembre. La pequeña imagen suscita un gran cariño por parte de miles de devotos que se desplazan hasta su ermita durante todo el año, atraídos por la tradición y por la belleza del lugar. La Hermandad Matriz de Alájar inició los actos el pasado 29 de julio, en los tradicionales cultos, además del pregón y la presentación del cartel. El mismo 29 de julio se produjo el pregón a la Reina de los Ángeles a cargo de Gregorio Sillero Fer-

nández, Párroco de la Parroquia de Nstra. Sra. de Belén de Tomares (Sevilla), Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo del Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Sevilla. Acto seguido se realizó la presentación del Cartel de la Romería 2017, obra de Obdulio Fernández González, gran aficionado a la pintura y de profunda devoción a la Reina de los Ángeles. En lo que se refieren a los cultos, se extendieron desde el lunes 31 de julio al miércoles 2 de

agosto. El 31 de julio ocupó la Sagrada Cátedra Andrés Vázquez Martínez, Párroco de la Parroquia Cristo Sacerdote y Rector del Santuario de Nstra. Sra. de la Cinta (Huelva). En dicha Misa, se entregaron diplomas conmemorativos a los niños/as que habían hecho la Primera Comunión y a los confirmados en este año; el 1 de agosto, la Sagrada Cátedra la ocupó Francisco Miguel Valencia Bando, Párroco de la Parroquia Jesús del Gran Poder de Is-

la Cristina (Huelva). En este día se entregaron diplomas conmemorativos a los matrimonios que cumplen Bodas de Oro o de Plata. Mientras, el 2 de agosto, se celebró la festividad litúrgica de Nuestra Amantísima Titular, con la función principal de estatutos. La Sagrada Cátedra la ocupó Francisco Javier Real Álvarez, Párroco de la Parroquia de Sta. María de Gracia de Calañas (Huelva). Asimismo se impusieron las medallas bendeci-

das de la Virgen a los niños/as nacidos a partir del 2 de agosto del 2016. La Hermandad Matriz será también la que celebra la ya tradicional novena, con cultos como el rezo del Santo Rosario, el ejercicio de la novena y la celebración de la misa. El preámbulo de la romería comienza el día 31 de Agosto, llamado la primera novena. Esta novena se realiza desde el día 31 de Agosto hasta el día 8 de Septiembre, y cada día está dedicada a una o


VIERNES, 1 de septiembre de 2017 >página 05<

ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES dos hermandades, quedando de la siguiente forma: 31 de Agosto Hermandad de Alájar; 1 de Septiembre Hermandad de Aracena; 2 de Septiembre Hermandad de Galaroza; 3 de Septiembre Hermandad de Fuenteheridos; 4 de Septiembre Hermandad de Linares de la Sierra; 5 de Septiembre Hermandades de Nerva y del Castaño del Robledo; 6 de Septiembre Hermandades de Sevilla y de Santa Ana la Real. Ayer jueves 31 de agosto y hoy viernes 1 de septiembre, ocupará la sagrada cátedra Miguel Ángel Campos García, Párroco de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Villanueva de los Castillejos (Huelva); en lo que se refiere al 2 y 3 de septiembre, será Isaac Moreno Sanz, Párroco de la Parroquia Beata Eusebia Palomino y de la Sagrada Familia de Huelva. A su vez, el cuatro y cinco del mismo mes, ocupará esta función Federico Jiménez de Cisneros Ortiz, Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista de El Castillo de las Guardas y de San Blas de El Madroño (Sevilla). Continuará la novena el 6 y 7 de septiembre, con Jaime Jesús Cano Gamero, Párroco de la Parroquia de San Sebastián de Higuera de la Sierra (Huelva); mientras que el ocho de septiembre, ocupará la Sagrada Cátedra D. Francisco José Feria Reviriego, Párroco de la Parroquia de San Pedro de Huelva. Referente a los actos de la Romería en honor a la Reina de los Ángeles, estos se inician el jueves 7 de septiembre.

Este día se realizará El Poleo. Esta costumbre consiste en un traslado ecuestre a la peña de Arias Montano, en una comitiva que aúna a las autoridades y al pueblo según una tradición centenaria para realizar la fiesta y Romería en el real de la Peña. Al mediodía, tendrá lugar el rezo del Ángelus y la ofrenda a la Virgen. También se procede a un paseo simbólico por los alrededores de la ermita que reivindica desde la desamortización de Mendizábal la propiedad común de este paraje para el pueblo de Alájar. Por la noche, a las 23.00 horas, el Santo Rosario saldrá en comitiva por el real de la Peña de Arias Montano, además del ejercicio de la novena. Ya el viernes 8 de septiembre, a las 7:15 horas, tendrá lugar la salida del Simpecado desde la parroquia de San Marcos hasta la Ermita de la Reina de los Ángeles, a la que se llegará sobre las 9.30 de la mañana. Tras el saludo del Simpecado a la Virgen se procede a la recepción de hermandades. Aracena, Galaroza, Fuenteheridos, Linares de la Sierra, Nerva, Castaño del Robledo, Sevilla, Santa Ana la Real y Campofrío serán recibidas por la Matriz alajeña y se dará paso al ritual anual que todo el mundo espera. Finalizada esta recepción alrededor de las 12:30 horas, se realiza la procesión de la imagen de la virgen por el Real de la Peña, en la cual hay una parada a mitad del recorrido para asomar a la Virgen al balcón de la Peña y entonar una salve; terminada la procesión se finalizan los actos religioso con una

solemne función religiosa. El regreso de las hermandades a sus lugares de origen se realiza a partir de las 17:00 de la tarde, donde se destaca la Salve que realiza la Hermandad Matriz con la Hermandad de Nerva y la entrada en la localidad de Alájar amenizada con el tamboril y con una lluvia de cohetes. Por su parte, los actos referentes al voto a la Reina de los Ángeles, se sucederán el 9 y 10 de septiembre. El voto es una fiesta religiosa que se realiza desde 1834-35 para agradecer a la Virgen el haber preservado a la población de la epidemia de cólera que asolaba el país. El día 9 saldrá el Santo Rosario por las calles del pueblo; y el día 10 también habrá actividades religiosas. Comenzarán con la salida del Santo Rosario desde la parroquia de San Marcos hasta la Ermita de la Reina de los Ángeles a las 10:30 horas; a las 11:30 horas, Solemne Eucaristía del Voto, ocupando la Sagrada Cátedra Manuel Beltrán Borrero, Párroco de la Parroquia de San Marcos de Alájar y Rector del Santuario de la Reina de los Ángeles. Para finalizar, a las 12:30 horas aproximadamente, Procesión de la Reina de los Ángeles. Con estas últimas actividades, se pondrá fin a una de las festividades más esperada por los serranos. Estas se unirán con los contenidos lúdicos y festivos propios de la localidad de Alájar. Todo ello para unos días en los que la Reina de los Ángeles vuelve a ser la Virgen de la mayor parte de la Sierra.

Cartel de la edición de 2017 de la festividad de la Reina de los Ángeles

Espacio patrocinado por la Diputación de Huelva


>página 06<VIERNES, 1 de septiembre de 2017

FESTIVAL JAZZ HIGUERA

ALÁJAR

El jazz y el jamón, protagonistas un año más en Higuera de la Sierra HASTA EL 3 DE SEPTIEMBRE_ Una completa e intensa programación es la que propone la organización para el evento Por sexto año, Higuera de la Sierra se convierte desde el jueves 31 de agosto al domingo 3 de septiembre en la capital española del Jazz y el Jamón. Conciertos, escuela de jazz, concurso fotográfico, conferencias, Jamón Session... una completa e intensa programación que hará inolvidable la experiencia. La fórmula parece sencilla: jazz, jamón, sierra de Huelva... pero la guinda la pone el gran ambiente que forma la familia de "Jam Lovers" que año tras año visita el festival. Así, desde ayer jueves 31 de agosto, Higuera de la Sierra disfruta de una programación completa y variada, con promesa emergentes y figuras consagradas, con Jazz nacional e internacional, con propuestas vanguardistas, puristas o fusionadas.... Jazz para todos los gustos. Se han programado diversos conciertos como Nita Aartsen (Indonesia), Magalí Datzira (Barcelona), Pedro Cortejosa (Cádiz), Trío Garum (Málaga), Two to Tango (USA), Matheus Prado & The Jam Lovers (Brasil), The Jam-Tonic, Groove and Mooving, Coplazz!,

Cordelia "Un Paraguas Japonés", Voices Affaires... Junto a ello, puedes asistir a la Escuela de Jazz, y por supuesto, disfrutar del jamón, “la verdadera motivación de los asistentes” según indican desde la propia organización. El Festival alcanza uno de sus puntos álgidos con una Jam Session ofrecida por Matheus Prado (Brasil) & The Ham Lovers llena de energía, que no concluye hasta que no se agote el Jamón Eíriz seleccionado para la ocasión. También habrá premios para el Disco del año y el Favorito del Público. De manera paralela, diversas actividades, como la tercera tura Jazzy Tapas, para los paladares más imaginativos y exigentes; el quinto rally fotográfico; la tercera ‘Gran Batalla de los Combos’, relacionado con la Escuela de Jazz y la Conferencia ‘La mujer en el Jazz’. Todo ello, en Higuera de la Sierra, paraíso natural. Como indican desde la organización, “algunos vienen por los conciertos, otros por la Escuela de Jazz, otros por el ambientazo que forma la gran familia de

Jam Lovers, por el jamón... pero al final todos alucinan con

Higuera de la Sierra, paraíso natural de singular belleza en plena Sierra de Huelva”. Toda la información se puede encontrar en la web www.jazzhiguera.com .

LAS INSTALACIONES SE PODRÁN DISFRUTAR A PARTIR DE JUNIO DE 2018

Comienzan las obras de la piscina municipal en Cumbres Mayores

Muchos años llevaban reclamando los vecinos de Cumbres Mayores una piscina municipal y el verano 2017 ha sido el elegido para dar comienzo a este ilusionante proyecto que el consistorio afronta tras superar algunos problemas económicos, según ha informado el propio alcalde, Ramón Castaño. Unas instalaciones de las que se podrá disfrutar a partir del mes de junio de 2018 y que contará con dos edificios, uno principal y otro destinado a vestuarios. Habrá una piscina para adultos y otra para niños así como amplias zonas verdes 100% accesibles. El pasado mes de julio comenzaron las obras y hasta el momento se ha acondicionado el terreno, se han realizado labores de limpieza y se han hecho los cimientos. A estas ac-

tuaciones hace frente el ayuntamiento con fondos propios y

con planes del PFEA. El alcalde ha resaltado ade-

más que "la superficie destinada a este proyecto se aproxima a los 3.000 metros cuadrados, teniendo en cuenta el parque infantil construido y del que ya hace uso el colegio público durante el curso escolar".

La Guardia Civil interviene 15 ciervos cazados ilegalmente La Guardia Civil investiga al propietario de una finca, por su implicación en un Delito Contra la Flora y Fauna según ha informado la propia institución en una nota de prensa. Dicha Operación se ha llevado a cabo dentro de las acciones que se desarrollan por la Guardia Civil para prevenir la caza furtiva. En el transcurso del servicio, los agentes se dirigieron a un punto de la sierra perteneciente al término municipal de Alájar donde esa misma tarde se habían escuchado tiros, no observando nada extraño por lo que continuaron la vigilancia por la zona, interceptando un vehículo que circulaba a gran velocidad y que accedió a una finca. Una vez dentro de la finca, fueron identificadas cinco personas. El primero fue al conductor del camión, otro varón que portaba un rifle, un varón al que se le intervino un cuchillo y al propietario de la finca y a su hija. Además junto al citado vehículo, los agentes observaron tres reses de caza, siendo estas dos ciervas y una cría de cierva, así como un cuchillo de despiece y un casquillo de munición metálica con restos de sangre por lo que se solicitó al dueño de la finca que mostrara los permisos que amparan las reses abatidas en el suelo. Comprobada la documentación se pudo observar que las piezas cazadas no se correspondían con lo expedido, ya que los permisos autorizan la caza de ciervo macho y no de

ARACENA

Diputación realizará mejoras en la carretera de Castañuelo y Corterrangel El pleno de la Diputación de Huelva celebrado el pasado 1 de agosto aprobó un plan extraordinario para inversiones para la provincia en materia de carreteras, medio ambiente e infraestructuras, entre cuyas actuaciones se incluye la terminación del arreglo integral de la carretera HU-8125, que une Aracena con las aldeas de Castañuelo y Corterrangel, con un presupuesto de 600.000 €. En concreto, y tras el asfaltado que se realizó hace unos años del tramo de dicha vía que discurre entre el cruce con la HU-9109 y Corterrangel (al que el ente provincial destinó 240.000 €), ahora se trata de

Redacción Sierra

Imagen de las obras de la futura piscina de Cumbres Mayores

hembras ni tampoco de crías. También se inspeccionó una nave, donde se localizó un camión frigorífico habiendo en su interior 12 ciervos colgados sin cabeza y sin vísceras careciendo de todo tipo de precinto identificativo y sin poder saber si los mismos son hembras o machos. Ante tal circunstancia se le informó al propietario que según la autorización mostrada los animales que se abaten en dicha finca no pueden ser objeto de comercialización y que a los mismos no se les puede quitar la cabeza ni las vísceras sino se encuentra un veterinario presente que extienda el precinto, procediéndose al precintado del camión y a la incautación de los 15 animales. Por todo ello se ha procedido contra el propietario de la finca por su implicación en un Delito Contra la Flora y la Fauna al ser la persona autorizada en los permisos y consentir la caza ilegal, siendo remitidas las Diligencias Instruidas a la Autoridad Judicial competente.

actuar sobre el tramo (de aproximadamente tres kilómetros) entre el referido cruce y Aracena, el cual presenta un pésimo estado de conservación, y que, además del asfaltado, requiere del refuerzo del firme y la consolidación de un puente. Se trata de una actuación muy necesaria y demandada, especialmente, por los vecinos de ambas aldeas, que desde el Ayuntamiento se ha reclamado insistentemente a la Diputación Provincial (incluso de aprobó una moción en el pleno municipal) y que, por fin, cuenta con dotación económica para que pueda iniciarse el proceso de redacción de proyecto, licitación pública y ejecución.


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 07<

FEGAR 2017 INCLUYE LA XXIV FERIA GANADERAY LA XIII FERIA AGROALIMENTARIA

La Feria Ganadera de Aroche presenta su programa de actividades para la edición de 2017 DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE_ Son las fechas de este año para uno de los eventos más trascendentes en la provincia

La feria Ganadera de Aroche, FEGAR, celebra este año su XXIV edición, a lo que se une la XIII Agroalimentaria. Este año

la Feria cuenta con un importante programa de actividades donde destacan concursos ecuestres de primer nivel. El

Ayuntamiento de Aroche realiza un importante esfuerzo, tal y como comenta su alcalde Antonio Muñiz, para mantener la ca-

lidad y nombre de este importante evento: “Fegar es una importante cita, no sólo para la Comarca Serrana, sino que también tiene una significativa repercusión en el resto de la provincia y también en el Sur de Badajoz. Los amantes del caballo principalmente llegan desde todos estos puntos para disfrutar de los diferentes concursos que este año se darán cita en nuestra feria, y por los que hemos apostado fuertemente para mantener el nivel y la calidad de Fegar”. Las principales citas de esta Feria que se desarrollará desde el viernes 22 al domingo 24 serán el Concurso nacional B de Doma Vaquera el sábado 23 a las 19’00 h., el III Concurso CDT Copa Andalucía de Doma Clásica el sábado 23 a las 12’00 horas y el Concurso Territorial de Menores el viernes 22 a las 20’00 horas. A estos concursos se suma la Subasta de ganado, que este año se amplia, dado que a la II Subasta de Añojos Limusi-

nes, que tuvo gran éxito de participación el año pasado, se le suma la I subasta de Carneros y Porcinos. Como no, como cada año será una cita especial el espectáculo Fegar 2017, una exhibición ecuestre de gran nivel

donde el caballo es el protagonista. Los stands comerciales y la gastronomía completan Fegar 2017 con una importante apuesta por mantener la calidad de esta cita del mundo del caballo.


>página 08<VIERNES, 1 de septiembre de 2017

VII SEMANA DE LA JUVENTUD

EL FUEGO SE DECLARÓ EL 13 DE AGOSTO

Los jóvenes de Jabugo disfrutan de una semana cargada de actividades

Un incendio en Santa Olalla del Cala afecta a 374 hectáreas

DEL 14 AL 20 DE AGOSTO_ El evento se ha desarrollado durante varios días y ha contado con música, cine y deporte

Redacción Sierra El municipio de Jabugo ha disfrutado de la séptima edición de la Semana de la Juventud del 14 al 20 de agosto con un excelente nivel de participación. El Ayuntamiento y la Asociación Jabugo Joven vuelven a apostar un verano más por

ofrecer una completa oferta de ocio y entretenimiento a los jóvenes de la localidad, con un amplio programa de actividades adaptadas a sus gustos e intereses. El deporte y el cine marcaron el inicio de esta intensa semana con la celebración de las VI

Olimpiadas Acuáticas y el IX Torneo de Waterpolo en la Piscina Municipal, así como con la proyección de la película ‘A todo gas 8’. El 16 de agosto tuvo lugar una ruta de senderismo nocturna desde Jabugo hasta Los Romeros, en la que los participan-

CAMPO DE TRABAJO DESARROLLADO EN GALAROZA

Jóvenes ponen en valor a través del cine el patrimonio inmaterial de la Sierra

Redacción Sierra Septiembre 2017 El director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, acompañado por el coordinador provincial, Sebastián Pérez, visitó el pasado 22 de agosto el campo de trabajo ‘Pantalla viva. Recuperación del patrimonio inmaterial a partir del cine documental’, que este organismo ha celebrado en la localidad onubense de Galaroza hasta el día 27 de agosto. Este verano se han celebrado 16 campos en Andalucía, en los que participan 335 jóvenes, de los cuales 175 son andaluces, 160 de otras comunidades autónomas y 30 son extranjeros. En concreto, la actividad principal de este campo ha consistido en la realización de cuatro microcortos de cine documental para preservar y poner

en valor el patrimonio inmaterial de la comarca de la Sierra de Aracena. Para ello, las personas voluntarias que participaban en este campo formaban parte de una ‘productora’ que, utilizando las técnicas del cine documental y la antropología, se sumergieron, junto con las gentes de Galaroza, en la creación y escritura de guiones, la grabación de imágenes, y la realización, montaje, edición y postproducción de microdocumentales. Para la producción de esta actividad, durante el desarrollo del campo los jóvenes hicieron uso de fuentes orales, mediante entrevistas y visitas a casas y lugares de la población; de fuentes documentales, a través de la búsqueda en la biblioteca y archivos municipales, y de fuentes de observación, con sesiones de observación y escu-

cha, en las que se recoge material audiovisual y sonoro. A las actividades de carácter formativo y práctico también se les sumó una programación de ocio que busca fundamentalmente promover la convivencia y el intercambio de experiencias de jóvenes llegados de diferentes puntos del país. El campo que el IAJ celebrado en Galaroza se enmarca en el Programa de Campos de Trabajo que el Instituto Andaluz de la Juventud celebra en Andalucía durante los meses de julio y agosto. Durante la puesta en marcha de esta iniciativa, cada verano en Andalucía jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a llevar a cabo un trabajo de proyección social y una serie de actividades complementarias, a lo largo de quince días.

tes pudieron disfrutar de un recorrido de dos horas por un sendero muy atractivo en pleno corazón de la Sierra. Por otra parte, el día 17, la jornada estuvo marcada por el III Campeonato de FIFA 17 en el que hubo 16 participantes y se entregaron trofeos a los dos primeros clasificados. El 18 contó con dos citas importantes en las que la diversión fue la tónica principal. Por un lado se celebró las Fiesta del Agua en la Plaza del Jamón y, a continuación, todos los asistentes disfrutaron de un super tobogán acuático. Finalmente, esta séptima edición de la Semana de la Juventud jabugueña culminó con una gran Fiesta Pirata amenizada por Dj MawiSound en la Plaza de la Juventud.

Redacción Sierra Santa Olalla del Cala fue, desgraciadamente, otro de los municipios onubenses afectados por un incendio este verano de 2017 tan aciago para la provincia en lo que se refiere a este tipo de sucesos. Este se extendió del domingo 13 de agosto hasta el 16 del mismo mes. El Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) dio por extinguido el mencionado 16 de agosto a las 14,30 horas el fuego declarado el domingo 13 de agosto en el paraje 'Pallarés', en el término de Santa Olalla del Cala. Según informó el Infoca en su perfil oficial de Twitter, la estimación inicial establece un perímetro recorrido por el fuego de 374 hectáreas. Hay que recordar que, este incendio, declarado a las 15,15

horas del domingo 13 de agosto en el citado paraje, cercano a la carretera de Almadén (Sevilla), se dio por controlado a las 21,06 horas del lunes 14 y en él llegaron a trabajar durante toda la tarde hasta 153 bomberos forestales y ocho autobombas, un vehículo nodriza, además de un amplio dispositivo de aviones con hasta cuatro de carga en tierra, dos de vigilancia, siete helicópteros de transporte y extinción, cuatro de gran capacidad, uno de ellos del Ministerio de Medio Ambiente, y dos aviones anfibio.

Fotografía: INFOCA

Arroyomolinos de León finaliza sus fiestas de agosto con una valoración muy positiva Tras un verano caluroso y con la presencia de menos turistas en la zona, Arroyomolinos de León ve como sus calles y plazas se llenan de visitantes durante los días de su Feria y Fiestas en Honor a la Virgen de los Remedios. Unas fiestas que han servido para que los comercios del municipio reciban un importante ingreso económico en época veraniega. Con una programación muy variada y completa, el Ayuntamiento de la localidad ha buscado satisfacer la demanda de la vecindad además de mostrar unas fiestas atractivas para el reclamo de visitantes. Visto el resultado, se puede decir que se ha conseguido el objetivo. Con estas fiestas, además de innovar en determinadas actividades y actuaciones, se ha querido consolidar los actos que van cogiendo peso en estos últimos años. El Concurso de Tiro y Arrastre de mulos, con su IV edición, va convirtiéndose en un espectáculo imprescindible para las fiestas. Cada vez presenta una organización más cuidada y detallista, que se ve respaldada por el aumento de público asistente. Un concurso que mantiene una escrupuloso atención del cuidado de los animales que participan así como del trato que reciben durante el desarrollo del evento.

Inauguración de las fiestas por parte de la alcaldesa . Fotografía: Ángel Fernández

El Tobogán Acuático ha sido otra de las actividades estrellas de estas fiestas, que ha posibilitado que se produzca una estampa poco típica en Arroyomolinos de León: ver como sus calles se llenaba de gente paseando sus colchonetas y flotadores camino del tobogán. El día de la paletilla y del concurso de las camisetas es ya una tradición. Un día especial en el que la plaza del Paseo se llena de peñas y familias que abarrotan las mesas, previamente reservadas, para comerse su paletilla y traerse sus propios productos de la tierra para disfrutar de buenos aliños, picadillos y chacinas ibéricas. El inicio de las fiestas no pudo ser mejor. Con la coronación del Míster y Reina, la alcaldesa dio por inaugurada las fiestas y un dj amenizó la noche para el disfrute de la juventud, en una noche especialmente reservada para ella.

Además de la orquesta que actuaba todas las noches, hay que destacar las actuaciones de Juan Calero y de Hugo Salazar. Este último fue el encargado de poner el fin musical a las fiestas. Puso a reventar la plaza de gente que cantaba sus canciones y hacían cola para fotografiarse con él. Como no puede ser de otra forma, Arroyomolinos de León pone siempre punto y final a sus fiestas con el Tradicional Toro de Fuego, un espectáculo pirotécnico digno de ser vivido en el municipio y que no deja indiferente. Este año han sido varias las personas que han recibido alguna quemadura. Con una Concejalía de Festejos que dota de la importancia que se merecen estas fechas y que cuenta cada vez con más experiencia a sus espaldas, no es de extrañar que se pueda anticipar el éxito de las fiestas del año próximo.


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 09<

EL CONSISTORIO HA DESTACADO LA TEMÁTICA COMO UNO DE LOS GRANDES ACIERTOS

Más de 60000 personas disfrutaron de las XXII Jornadas Medievales de Cortegana EL AYUNTAMIENTO LOCAL ha apostado por la calidad y variedad en la oferta de actividades con gran resultado Las XXII Jornadas Medievales de Cortegana concluyen con el objetivo cumplido. Más de 60.000 personas han visitado la localidad entre el 10 y el 13 de agosto, consolidando la posición de referencia de las Medievales más antiguas e importantes de Andalucía, por lo que el alcalde de Cortegana, José Enrique Borrallo las ha calificado de "auténtico éxito". La edición de este año, desarrollada bajo la temática de ‘El V Elemento’, ha estado especialmente orientada al público juvenil y familiar, con una programación cargada de magia e imaginación en las que se ha reivindicado el poder de la uni-

dad y el entendimiento entre los pueblos para conseguir la paz. El malvado Dragón, con su ejército de personajes malvados, y las cuatro grandes culturas medievales, han sido los indiscutibles protagonistas de las Jornadas. Como destaca el concejal de Cultura de Cortegana, José Rafael Borrallo, “la temática ha sido uno de los grandes aciertos de esta edición porque hemos conseguido, una vez más, crear un mundo fantástico que ha despertado el interés de los visitantes y, además, trasmitiendo un mensaje de paz muy necesario en la actualidad”. Muchas han sido las perso-

nas que han visitado Cortegana durante estos días procedentes de distintos puntos de la provincia de Huelva, el resto de Andalucía y España. El amplio programa, con más de 100 actividades, y el magnífico entorno, hacen de esta cita una de las más esperadas del verano. “Las Jornadas Medievales suponen un revulsivo para el turismo en Cortegana, puesto que permiten que muchas personas conozcan nuestra riqueza patrimonial, disfrutar de la gastronomía y el magnífico entorno natural que tenemos”, señala el alcalde de Cortegana. La variedad y calidad en la oferta de actividades ha obte-

nido un rotundo éxito por parte del público. Espectáculos como el Torneo Medieval de Legend o la obra de teatro ‘El Poder del Quinto Elemento’, han obtenido una extraordinaria respuesta de los miles de visitantes, constituyendo la programación más atractiva del verano en la provincia de Huelva. Además, el Festival Sierra Celta, que ha contado con los conciertos de Carlos Núñez y Corvus Corax, se consolida cada año como una cita de referencia para los amantes de este estilo musical poniendo el lleno absoluto en el recinto del castillo. En este sentido José Rafael Borrallo ha destacado el "magnifico ambiente que se ha originado en todos los rincones del recinto con animación constante durante todo el día". Borrallo tam-

bién ha destacado el homenaje al grupo 'Acibreira' por sus "veinte años de participación en nuestras jornadas" y el éxito de la producción local con los vecinos de Cortegana. Como novedad en esta edición, Borrallo puesto en valor los "magníficos resultados en la aplicación de las nuevas tecnologías y las redes sociales tanto para la promoción como para mantener al visitante en todo momento informado de las actividades que se iban desarrollado

en el recinto. Sin embargo, uno de los principales motivos del éxito de las Jornadas Medievales radica en la involucración de todo el pueblo de Cortegana. “Hemos logrado cumplir 22 años gracias al compromiso de los corteganeses y de todas las instituciones, colectivos, empresas y particulares que, desde el principio, han tomado esta fiesta como suya y han contribuido a que crezca cada año”, destaca José Enrique Borrallo.

Numeroso público para presenciar una de las representaciones teatrales en Cortegana

LA CHARLA PROFUNDIZÓ EN LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA

ALMONASTER LA REAL

Baldomero Arroyo repasa la historia musical de Jabugo

El Ayuntamiento abre la solicitud para el zoco andalusí de sus Jornadas de Cultura Islámica

El municipio de Jabugo continua inmerso en la programación de la época estival, con una amplia oferta de actividades destinadas al entretenimiento de todos los vecinos. En su apuesta por la cultura, el Ayuntamiento ha puesto en Redacción Sierra

Arroyo con la concejala Mireia Sánchez

marcha una interesante charla sobre Historia de la Música en Jabugo a cargo del músico local Baldomero Arroyo Theotonio, celebrada con gran éxito de asistencia el pasado 26 de agosto en el salón de actos La Noria. Según han destacado desde

el Consistorio, el objetivo de esta ponencia ha sido la recuperación y conservación del patrimonio histórico del municipio, especialmente, teniendo en cuenta la larga tradición de la Banda de Música de Jabugo. Los asistentes pudieron disfrutar de los conocimientos de Baldomero Arroyo fruto de sus investigaciones en torno a los vínculos de la localidad con la música. La charla comenzó con una definición general de lo que es una banda de música, incidiendo en cómo su funcionalidad ha cambiado desde la antigüedad hasta nuestros días. Pasando, como ha explicado, de tener fines eminentemente militares a convertirse en una expresión cultural que se tramite de generación en generación. La segunda parte de la conferencia estuvo destinada a repasar la historia de la Banda Municipal de Jabugo desde su fundación en el año 1936 hasta la actualidad, destacando etapas como las de Leoncio Romero, Domingo Sánchez o José Ortega, impulsor de la Escuela de Música. Un repaso detallado a la tradición musical de Jabugo que finalizó con la banda actual a la que Baldomero Arroyo deseo que siguiera escribiendo su propia historia.

Zoco de Almonaster la Real. Fotografía: Nacho Suárez

Redacción Sierra Septiembre 2017

El Ayuntamiento de Almonaster la Real se encuentra inmerso en los preparativos de una nueva edición de sus Jornadas de Cultura Islámica, que se celebrarán del 13 al 15 de octubre. Para ello, se ha abierto el plazo de solicitud hasta el 15 de septiembre para todos los interesados en ubicar puestos de artesanía y tabernas en el zoco andalusí, una de las señas de identidad de este evento por la gran riqueza que alberga. El zoco estará dividido, como es habitual en dos partes claramente diferenciadas. Por

un lado, la morería, un espacio dedicado exclusivamente a la Comunidad Islámica, y por otro lado, el mercado artesanal, una zona que discurre por las principales calles del pueblo y que pueden solicitar todas las personas que quiera ofrecer sus productos. Los puestos deberán guardar la estética de un zoco andalusí y es un requisito indispensable que los productos que se pongan a la venta sean de elaboración artesanal. El objetivo del Ayuntamiento de Almonaster la Real es, como siempre, ofrecer un espacio único que permita a los visitantes sumergirse en

las calles de un auténtico pueblo andalusí, un viaje al pasado motivado por los colores, aromas y sabores que el mercado muestra a todos los que pasean por él. La gran variedad y calidad de los productos que se ofrecen, el inmejorable ambiente callejero y las actividades de animación que se ponen en marcha en la zona, propician una experiencia única para disfrutar con los cinco sentidos. El Ayuntamiento comunicará en la última semana de septiembre a los aceptados el lugar que le corresponde dentro de este gran mercado. Las personas que deseen ampliar información pueden consultar las bases en la página web del Ayuntamiento www.almonasterlareal.es, donde podrán obtener también el formulario de solicitud. El Consistorio está trabajando también en la programación de la edición de 2017 de las Jornadas de Cultura Islámica, que contarán, un año más, con una amplia oferta de actividades relacionadas con la música, el arte y la cultura de esta época de la historia. Todo ello en el entorno único de Almonaster la Real, con la Mezquita y las estrechas calles de la localidad como epicentro de lo que se vivirá entre el 13 y el 15 de octubre.


>pรกgina 10<VIERNES, 01 de septiembre de 2017


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 11 <

LA CELEBRACIÓN SE DESARROLLA DEL 7 AL 10 DE SEPTIEMBRE, MIENTRAS QUE LA PROCESIÓN DE LA PATRONA SERÁ EL 8

Cortegana disfruta de sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Piedad

Momento de la Bajada que tuvo lugar el pasado domingo

Xxxx

Cortegana vive grandes días este inicio de septiembre con la celebración de sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de la Piedad, Patrona de Cortegana y que cuenta con una gran devoción en la localidad. Así, y referentes a este hecho, el municipio ya celebra desde el 28 de agosto y hasta el próximo 5 de septiembre, los cultos a Nuestra Señora de la Piedad con la novena. Ha sido el Cura Antonio Romero Padilla, Párroco de San Martín de Carrión de los Céspedes quién ha oficiado la sagrada cátedra del 28 al 31 de agosto, mientras que Manuel Sevillano, Director Espiritual de la Hermandad, es quién la va a realizar desde el 1 hasta el 5 de

septiembre. También ya ha acontecido la tradicional bajada, como no podía ser de otro modo, para los cultos este pasado domingo 27 de agosto. Referente a los actos, el 5 de septiembre, al finalizar la solemne novena, habrá Procesión Claustral en el interior del templo. Un día después, el seis, durante todo el día quedará expuesta en fervoroso besamanos. Ese mismo día a las 20:00 horas, se producirá el acto de imposición de la medalla de Nuestra Señora de la Piedad a los niños nacidos y bautizados desde el 1 de agosto del 2016 al 31 de julio de 2017, con la posterior presentación y protección bajo el manto de la Santísima Virgen de la Piedad de los niños

nacidos en Cortegana en el año en curso. A las 21:00 horas, misa en sufragio de los hermanos difuntos. Ya el 8 de septiembre, día grande de la localidad, a las 12:00 horas, función principal de instituto con misa concelebrada presidiendo la Sagrada Eucaristía Manuel Sevillano y en la que intervendrá el Coro Mixto Parroquial. Por la tarde, a las 19:30 horas, procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, que recorrerá el itinerario tradicional con la intervención de la Banda de Música Municipal de Arahal de Sevilla. Desde la Hermandad, se ruega a las hermanas y devotas que asistan a la Procesión con velas, vistiendo la clásica mantilla pa-

ra mayor realce y esplendor de la misma. A su vez, se ha recordado a todos los hermanos y hermanas que acudan a todos los actos portando la medalla de la hermandad. Para finalizar, el día 17 de septiembre, se procederá a la subida de la Patrona de Cortegana a su ermita del castillo, en este caso, a partir de las 20:00 horas. Mientras, del 7 al 10 del mencionado mes, Cortegana vive su Feria Patronal también en honor a Nuestra Señora de la Piedad. El Consistorio ha serrano ha diseñado un programa que se iniciará el mismo jueves 7 con la celebración del Gran Prix en la Plaza de Toros, donde la diversión y las risas están aseguradas. A su vez, en el Estadio de San Rafael, se celebrará el partido de fútbol entre el Club Atlético de Cortegana y el Cerreño, correspondiente a la 2º Jornada de la 1º División provincial. En este caso, a las 21:30 horas. La inauguración será a las 22:00 horas. A esta hora, se pondrá en marcha el Real de la Feria y Parque de Atracciones con el tradicional encendido del alumbrado y la apertura de la Caseta Municipal del Ayuntamiento de Cortegana. A esa misma hora, un pasacalles inaugural desde el Paseo del Divino Salvador hasta el Real de la Feria con una charanga animará el ambiente. En la caseta del consistorio se servirá a las 22:30 horas una de-

gustación de Jamón de Bellota de Cortegana por gentileza de MICSA. Esta misma jornada inaugural servirá para rendir homenaje a los mayores, con una cena de convivencia en colaboración con la Asociación de Mayores Entrecastaños en la Caseta Municipal del Ayuntamiento. Esther Quirós a las 23:00 horas y el Cuarteto Musical ‘Serva la Bari’ a las 00:00 horas pondrán la música esa noche en la mencionada caseta. En lo que respecta al ocho de septiembre, día grande en el municipio el protagonismo será para Nuestra Señora de la Piedad con los actos que se han indicado anteriormente. A las 00:30 horas está previsto el concierto de ‘La otra banda’, con grandes éxitos de los setenta, ochenta y noventa. ‘Serva la Bari’ pondrá la música final de la noche a las 2 de la mañana en la Caseta Municipal. En lo que se refiere al sábado 9 de septiembre, un paseo de caballos inaugurará la jornada. Será a las 13:00 horas y contará con la organización local AECOR como colaboradora. Los más pequeños tienen una fiesta infantil a las 16:00 horas a cargo de Aldeas Educativas en la Caseta Municipal. A las 00 de la noche del mismo día, en la Caseta Municipal, Concierto de Sevillanas para el mundo con un gran espectáculo a cargo de Juani de Cantores de Hispalis,

Diego Benjumea, Miguel de la Fuente (Yo soy del Sur), Bella Grao (Yo soy del Sur) y Syndia (Yo soy del Sur). De nuevo, la Orquesta ‘Serva la Bari’ amenizará el final de la velada. Finaliza un día y comienza otro bien temprano, ya que a las siete de la mañana, la Charanga ‘Los Pingüinos’ realizará la Diana el domingo 10. A mediodía, se celebrará el Manifiesto de la Corrida de Toros en la Plaza de Toro local. A las 14:30 horas, sevillanas y rumbas a cargo de Abril, en la Caseta Municipal. Por la tarde, uno de los eventos más esperados como es la Corrida de Toros, a cargo de Curro Días, López Simón y David de Miranda, con toros de la ganadería Domínguez Camacho. Por la noche, espectáculo de baile a cargo de ‘Fuentevieja baila’, en la Caseta Municipal, a las 22:00 horas. Toda la programación se completa con actividades para los jóvenes en la Caseta Municipal de la Juventud, en la denominada Zona Joven. Además, quedan por cerrar algunas actuaciones que añadirán más actos y eventos para unos días ya de por sí interesantes para los corteganeses y visitantes. Por ello, desde el Ayuntamiento, han invitado a los locales y visitantes a que se unan a esta celebración dónde festividad y fervor religioso añaden un carácter especial al municipio.


>página 12< VIERNES, 01 de septiembre de 2017

LA RECAUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ESTE VERANO DE 2017 HA IDO DESTINADA A LA ASOCIACIÓN ‘CUMBREÑOS CON BURKINA’

El Club de Senderismo Cumbres Mayores celebra un año más sus rutas de verano solidarias

Presentación en la Diputación de Huelva de las actividades

Un año más, desde el Club de Senderismo Cumbres Mayores, se han organizado las dos Rutas Solidarias- Verano 2017. Dicha actividad ha contado con la colaboración de Administraciones públicas y empresas privadas, tanto locales como de otros municipios. Esta colaboración se refleja desde la confección de los carteles y otro material promocional, aportación de los seguros necesarios para poder realizar la ac-

Redacción Septiembre

tividad con todas las garantías, así como la donación de todo lo necesario para proveer de alimentos, agua y refrescos a los participantes en los correspondientes avituallamientos. Así, se ha realizado un verano más esta actividad deportiva-solidaria, encaminada a recaudar fondos para destinarlos a colaborar en la realización de proyectos solidarios y de cooperación. Las rutas de este verano se han realizado en dos fechas. La

primera el viernes 21 de julio, con un recorrido de 11 kilómetros, y la segunda, el viernes 18 de agosto. Esta con un recorrido algo mayor, en torno a los 14 kilómetros, recorriendo ambas rutas senderos de los alrededores de Cumbres Mayores y contando las dos con una alta participación. La participación en estas rutas de senderismo suponía la adquisición de un ticket de 2 euros, el cual daba derecho a los avituallamientos ofrecidos por la organización durante el recorrido. No obstante hay que reseñar que ha habido personas, que sin participar de la actividad deportiva, sí que han contribuido con la adquisición de los tickets, colaborando así a la recaudación, la cual, un año más, irá destinada a la ayuda y colaboración con asociaciones o entidades que desarrollen proyectos encaminados al desarrollo integral de zonas con

especiales necesidades. Este año lo recaudado se va a destinar íntegramente a la Asociación “Cumbreños con Burkina” (la cual está tramitando también la documentación necesaria para constituirse en ONG), para contribuir a la puesta en marcha y desarrollo de los proyectos que la misma está llevando a cabo en aquel país africano, donde trabaja sobre el terreno una religiosa de Cumbres Mayores. Estos proyectos abarcan desde el envío de material escolar y juguetes, construcción de un comedor escolar y menaje para el mismo, menaje de cocina, o la realización de un pozo para dotación de agua potable, entre otros. Decir que la Asociación “Cumbreños con Burkina” mantiene también un convenio de colaboración para el desarrollo de estos proyectos con la Diputación de Huelva, donde

también ha sido elegida para realizar en el territorio un proyecto de Cooperación Directa Municipalizada, habiendo viajado ya a Burkina Faso un técnico del Área de Cooperación Internacional de la Diputación Provincial de Huelva con el fin de realizar un diagnostico de la zona donde se va a actuar. Desde el Club de Senderismo Cumbres Mayores han querido dar las gracias a todas las personas que de alguna manera han participado y colaborado en esta actividad deportiva-solidaria, así como un reconocimiento a las entidades públicas y privadas, sin cuyo apoyo y colaboración, difícilmente se hubie-

sen podido desarrollar. Entidades que colaboran: Diputación de Huelva, Ayuntamiento de Cumbres Mayores, Ayuntamiento de Cumbres de Enmedio, Mutua General de Seguros, Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Hostal-Restaurante MayMa, Mesón Patachica, Pub Fino, Discoteca Rojas, El Tebeo, Papelería Inma, Cerramax (Máximo Domínguez Domínguez), Supermercados Barros, Alimentación Cobos (Día %), Bebidas Francisco Galván González, Hermanos Galván Fernández, Fotografía Alfonso Caruso´s, Nuevo Río de Oro S.L., Hielos San Ginés.

Fotografía correspondiente a la actividad del 18 de agosto


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 13<

AROCHE

‘Arucinalia’ finaliza tras cinco meses de actividad y cerca de cincuenta eventos celebrados PROGRAMACIÓN PARA TODOS_ Los arochenos han podido disfrutar de actos de muy diversa índole y temática La programación cultural y lúdica de Aroche lleva el nombre de Arucinalia en homenaje al nombre romano de la localidad. La programación de 2017 finalizó el pasado 21 de agosto, habiendo dado inicio el 1 de abril. Casi cinco meses de actividades para todos los públicos y gustos. Cerca de cincuenta eventos donde han tenido cabida la música, el teatro, la recreación histórica, visitas tematizadas, juegos y actividades infantiles, deporte, citas taurinas, y actividades donde las Hermandades y Asociaciones han sido las protagonistas. Una primavera y verano con un alto nivel cultural y que la población arochena ha valorado muy positivamente. El alcalde de Aroche, Antonio Muñiz ha mostrado su satisfacción por el resultado de esta amplia programación: “Desde el Ayuntamiento de Aroche hemos realizado un importante esfuerzo para poder tener en Aroche espectáculos de primer nivel y de una alta calidad cultural. Igualmente Redacción Sierra

ARACENA

Instantánea de uno de los momentos vividos en el Festival de Diana

hemos dando un salto cualitativo en algunas de las citas más relevantes de Arucinalia, como el Festival de Diana o el Festival de la Cilla. También la Feria de Agosto este año ha sido todo un éxito de participación, y estamos muy contentos con la acogida que los arochenos y visitantes han dado a las distintas actividades que habíamos planificado para esta primavera-verano bajo el marco de Arucinalia”. La localidad serrana no ha tenido desde el 1 de Abril ninguna semana sin actividades o eventos. En esta programación también se han incluido los dis-

tintos actos que organizan las Hermandades y Asociaciones, con las que el Ayuntamiento colabora de manera importante, caso por ejemplo de la Romería de San Mamés, Semana Santa, Jornadas Culturales, etc. Se puede destacar dentro de Arucinalia eventos como el Festival de Diana, que este año se ha superado con creces, dando un salto cualitativo importante. Se trata de las únicas jornadas de recreación histórica romana de la provincia, donde el rigor histórico permite disfrutar de la historia de una forma amena y divertida. La existencia de la ciudad romana de

Abierto el plazo de solicitudes para participar como expositores en la Feria de Patchwork Redacción Sierra Septiembre 2017

El Ayuntamiento de Aracena trabaja ya en la organización de Aracena Patchwork 2017. Un encuentro que se va consolidando año tras año y celebrará esta año su sexta edición con

el objetivo de contribuir a la promoción del patchwork en Aracena y resto de la comarca serrana. El encuentro que conjuga talleres, exposiciones y venta, pretende además promover el reconocimiento y valorización

del patrimonio cultural local y comarcal, dada la creciente afición a esta artesanía en la zona, y, al mismo tiempo, busca facilitar a los empresarios de este sector la comercialización de sus productos, favoreciendo el contacto del público con sus

que este año hemos trasladado a la Torre de San Ginés, o la noche de las Velas, donde este año tuvimos más de 1.200 personas disfrutando de la contemplación del castillo iluminado con cientos de velas, así como de la actuación de Maria José Pérez, ganadora de la Lámpara Minera en 2015, que realizó un concierto dedicado a los cantes de Aroche que puso al público en pié”.

En resumen, se acaba una programación que ha resultado todo un éxito en cuanto a la participación del público y a la valoración de las distintas y numerosas actividades y eventos. Y a pesar de finalizar, el Consistorio ya trabaja de forma intensa en la celebración de la XXIV edición de Fegar, Feria ganadera muy importante en la provincia y con repercusión en el sur de Badajoz.

Arucci da sentido y contenido a estas jornadas romanas que este año han contado con participantes y asistentes de distintos puntos de geografía peninsular, destacando la Asociación Emeritae Lvdvs Gladiatorvm de Mérida que ofreció un espectáculo de gladiadores que maravilló al público. Más de 250 personas participaron en el desfile romano por las calles de Aroche perfectamente ataviados como romanos del siglo I-II d.C., y más de 100 personas de la localidad arochena fueron recreadores históricos dando vida a distintas escenas de la vida cotidiana romana. En este sentido se ha destacado el uso del patrimonio histórico-arqueológico para la celebración de eventos. En palabras del alcalde, “nuestro proyecto de recuperación del patrimonio histórico-arqueológico del municipio está ligado a la idea de que sea un patrimonio vivo y que pueda ser disfrutado de nuevo por la sociedad. Por ello a medida que vamos recuperando espacios o edificios históricos, creamos eventos que le devuelven la vida. Es el caso del Festival de Diana, el Festival Flamenco de la Cilla

Los más pequeños también han tenido actividades para su disfrute

creadores. El plazo de presentación de solicitudes para participar en la zona comercial comenzó el pasado lunes 28 de agosto y permanecerá abierto hasta el 8 de septiembre. Aracena Patchwork 2017 tendrá lugar en el Pabellón Ferial “Ciudad de Aracena” los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con un horario de apertura y cierre de stands de 10 a 20 ho-

ras el sábado y de 10 a 15 horas el domingo. Podrán participar en la exposición de stands comerciales empresas con actividad comercial relacionada directamente con el patchwork, debiendo estar dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y en la Seguridad Social y con establecimiento físico abierto al público durante todo el año. Las solicitudes de participa-

ción podrán presentarse desde las 9:00 horas del día 28 de agosto a las 14:00 horas del 8 de septiembre, en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Aracena. También podrán realizarse a través de la Sede Electrónica en el Catálogo de Trámites de Desarrollo Local y Empleo, donde encontrarán las bases, el impreso de solicitud de reserva de stand para su descarga.


>pรกgina 14<VIERNES, 01 de septiembre de 2017


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 15<

JORNADAS CULTURALES 2017

Almonaster la Real disfruta de un mes de agosto cargado de cultura PACO MONTALVO_ El exitoso concierto del violinista ha sido uno de los platos fuertes de las actividades celebradas Almonaster la Real ha celebrado con enorme éxito de participación una nueva edición de sus Jornadas Culturales con una programación llena de actividades destinadas al disfrute de vecinos y visitantes en todo el término municipal. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un año más una propuesta de ocio y cultura para la época estival basada en la calidad. Las jornadas se han desarrollado desde el pasado día 17 con una oferta en la que el teatro, el arte, la danza y la música en directo han sido los grandes protagonistas. El alcalde de la localidad, Jacinto Vázquez, se ha mostrado “muy satisfecho por los resultados obtenidos en cada una de las actividades, en las que, como Redacción Sierra

siempre, el pueblo de Almonaster se ha volcado”. Del mismo modo, ha destacado “el trabajo realizado por el área de Cultura, para conseguir que el nivel de las Jornadas Culturales siga subiendo cada año, contribuyendo a que nuestro municipio siga siendo una referencia en toda la provincia’. Uno de los platos fuertes de esta edición ha sido el concierto de Paco Montalvo celebrado el pasado sábado en la Plaza de Toros del municipio, un espectáculo único que agotó todas las entradas. Este músico cordobés es considerado el creador y máximo representante del violín flamenco y ha paseado su extraordinario talento por los escenarios más importantes del mundo. Los asistentes pudieron deleitarse con el repertorio de

su primer disco ‘Alma de violín flamenco’, en el que el artista ha impregnado con su

particular impronta grandes clásicos de la música. La sensibilidad, la elegancia y el buen gusto fueron las señas de identidad de este espectáculo, en el que el virtuosismo con el violín de Paco Montalvo no dejó a nadie indiferente. El

Imagen del concierto de Paco Montalvo celebrado el pasado sábado

artista ha querido agradecer tanto al Ayuntamiento como al público asistente la posibilidad de llevar a cabo este concierto “en un sitio lleno de arte, que me ha permitido disfrutar muchísimo, y creo que la gente también ha disfrutado”. Junto a la música, la celebración de una nueva edición de la Matanza Vegetal en la aldea de Calabazares ha sido otra de las actividades destacadas de este año. La biodiversidad y la riqueza de cultivos ecológicos en la zona

han contribuido en los últimos años a que esta iniciativa siga creciendo. El tomate rosa y su embotellamiento, son los protagonistas de esta matanza que, al igual que la del cerdo, cuenta con gran arraigo y tradición en la zona. Charlas, degustaciones, visitas guiadas a los huertos y demostraciones, han compuesto la programación de este año, en la que los visitantes han podido disfrutar de un mercado ecológico con los productos más típicos de la zona.


>página 16<VIERNES, 01 de septiembre de 2017

EL PRÓXIMO LUNES 4 SE INICIA NUEVAMENTE LA ACTIVIDAD

Los trabajos arqueológicos vuelven a Arucci/Turobriga

EL EVENTO SERÁ EL 22 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:00 HORAS

Almonaster la Real se suma al concurso fotográfico ‘Ruta Foto-Apagón’

OBJETIVOS_ Se pretende la excavación de parte de la Necrópolis norte, de la Casa de peristilo y sondeos en la muralla El lunes día 4 se retoman como cada año desde 2004 los trabajos arqueológicos en la ciudad romana de Arucci/Turobriga, en Aroche. Este importante yacimiento cuenta con un Proyecto general de Investigación dirigido por Javier Bermejo, profesor de la Universidad de Huelva y Nieves medina, arqueóloga del Ayuntamiento de Aroche. Ambas instituciones llevan 13 años trabajando de forma conjunto para sacar a la luz los restos de la ciudad romana de Arucci, fundada a finales del siglo I a.C. en los Llanos de la Belleza, un lugar de enorme belleza, tal y como indica su topónimo, frente a los Picos de Aroche y junto a la rivera del Chanza .Lugar reaprovechado Redacción Sierra

durante la Edad Media, en el siglo XIII para la construcción de la Ermita de San Mamés, toda una joya histórico-artística, con impresionantes frescos en su interior. El Enclave Arqueológico de Arucci/Turobriga y Monumental de San Mamés, declarado BIC, se encuentra abierto al público desde 2004 y recibe varios miles de vivistas al año. Este enclave además es el argumento del Festival de Diana. De entre los restos excavados de la ciudad destacan el conjunto del Foro, centro neurálgico de Arucci donde se encontraban la basílica, la curia, la sala de los ediles, salas de culto imperial y el templo. Destacan además otros edificios como las extensas termas, la casa de la columna, el campo de Marte

o la Casa Norte, lugar donde hace unos años apareció su famoso tesorillo, compuesto por 376 denarios romanos que pueden contemplarse en el Convento de la Cilla, que alberga la Colección Arqueológica Municipal. Las excavaciones previstas para este año, que darán inicio el día 4 de septiembre pretenden la excavación de parte de la necrópolis Norte (cementerio) de la ciudad, la excavación en planta de la Casa de peristilo, conocida mediante prospecciones geofísicas y unos sondeos en la muralla. La Presidenta de Andalucía, Susana Díaz visitó recientemente el Enclave arqueológico para mostrar el apoyo de la Junta de Andalucía al proyecto de recuperación de esta importante ciudad. Cada excavación arqueológica cuenta con la participación de un equipo técnico, formado por arqueólogos de la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Aroche, estudiantes de la Onubense, voluntarios, alumnos del IES Turobriga, y obreros de la localidad arochena. Y es que estas intervenciones, así como las obras de recuperación del patrimonio histórico-arqueológico arocheno suponen un incentivo más en la creación de empleo temporal.

Almonaster la Real es uno de los pueblos participantes en el I Concurso Fotográfico ‘Ruta Foto-Apagón’, una actividad destinada a los amantes de la fotografía que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre. Municipios de la comarca como Arroyomolinos de León, Cala, Santa Olalla del Cala y Cañaveral de León han formado parte de esta iniciativa que, en Almonaster, está impulsada por área de Nuevas Tecnologías. La actividad comenzará a las 20:00 horas en el salón de actos El Concejil, en el que se ofrecerá a los participantes una charla de introductoria sobre la fotografía nocturna y sobre los re-

quisitos concretos de este concurso. A las 23:00 horas, se realizará el apagón general del alumbrado público. El material necesario es una cámara con función bulb, un trípode y un disparador. Las fotografías podrán presentarse tanto en color como en blanco y negro, debiendo ser inéditas. El retoque digital está permitido, pero solo como herramienta de revelado, no como fotomanipulación o con un nivel de edición que altere la verdadera esencia de la fotografía. Al finalizar la actividad, los participantes tendrán hasta el 30 de septiembre para entregar sus fotografías en el correo

electrónico delobjetivo@gmail.com. Cada imagen deberá ir acompañada de un título e información de contacto sobre su autor. Un jurado, compuesto por miembros de la Asociación El Desenfoque con el asesoramiento de expertos, será el encargado de decidir quiénes serán los ganadores del concurso. En total se entregarán 13 premios, compuesto por material fotográfico, para las mejores fotografías. Las bases completas de este concurso pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Almonaster la Real: www.almonasterlareal.es.

Los Marines celebra hoy el III Torneo de El IV Certamen Nacional de Pintura ‘Villa de Videojuegos ACOPLE 2017 y el Proyecto Cúpula Fuenteheridos’ abre el plazo de inscripciones Redacción Sierra Septiembre 2017

Los Marines celebra hoy viernes 1 de septiembre dos interesantes actividades para diverso público. En primer lugar, a las 17 horas, se tiene prevista la realización del II Torneo de Videojuegos ACOPLE 2017, organizado por la Asociación ACOPLE de este municipio. Este año constará de tres modalidades como son Fifa 17, Call of Duty: Black Ops III y simulador de conducción. Se celebrará esta en el local municipal de asociaciones de Los Marines. Los interesados pueden participar en el número de teléfono 666 910 706, mediante el envío de un whatsapp con los siguientes datos: nombre y apellidos, edad y juego en el que desee participar. Si quieren jugar en

más de una modalidad, se deberá anotar el orden de preferencia. El número máximo de participantes por cada una de ellas será de 16 y el orden de inscripción se respetará. Si quedaran plazas desiertas, se podrán inscribir al inicio de la competición. Mientras, a las diez de la noche, en el aparcamiento del cementerio, el Proyecto Cúpula aterriza en Los Marines. Organizado por Discovering Horizons, esta actividad se está desarrollando por toda la Sierra para un mayor conocimiento del cielo serrano. Entre otros aspectos, se acercará el universo y los cuerpos celestes, nuestro Sistema Solar, Mitología y sensibilización u orientación e identificación de constelaciones entre otros aspectos. Se re-

comienda para un mejor disfrute de la misma, llevar silla playera reclinable, ropa cómoda y calzado deportivo, ropa específica de abrigo, agua y algo de comida, repelente de insectos, prismáticos, cámara fotográfica, sábanas o esterillas. El Ayuntamiento también ha informado que se llegará al lugar andando para no interferir con ningún tipo de iluminación esta actividad, por lo que permanecerá cortada la calle del cementerio. De este modo, el consistorio serrano ha diseñado un viernes diferente y con múltiples oportunidades para este principio del fin del verano y que se clausurará en el municipio de manera oficiosa con las fiestas patronales que se desarollarán durante la siguiente semana.

Hoy viernes 1 de septiembre comienza el plazo para enviar las fotografías de las obras que se presentan en el IV Certamen Nacional de Pintura ‘Villa de Fuenteheridos’, solicitando así su participación en el mismo. El límite para el mismo es el 20 del mencionado mes. Mientras, la exposición de las obras seleccionadas se extenderá del 3 de noviembre al 10 de diciembre. Precisamente, el 3 de noviembre será la inauguración y la entrega de premios del certamen. Por otro lado, Fuenteheridos sigue con su programación de ‘Fuenteheridos… un pueblo con arte’. En el mes de septiembre, varios eventos. Comenzarán hoy mismo las exposiciones. Una de ellas, de arquitectura vernácula de Marcelo MarRedacción Sierra

tín en el Museo (Sala de la Torre). También, ‘Olor a primavera’, de Francisco Palomares, en la Sala Platero. Ambas estarán disponibles hasta el 24 de septiembre. La primera de ellas, se presentará oficialmente el 16 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala de actos de museo. Mañana sábado 2 de septiembre se dará a conocer el

poemario ‘Susurros en la noche’ de Manuel Gil Barragán, a cargo de la editora Inma Calderón, en la Sala de actos de museo. A su vez, el 30 de septiembre, la programación de este mes acabará con la presentación del libro ‘El sabor de Cortelazor’ de María del Pilar Sánchez, en la sala de actos a las 20:00 horas.

Obra presente en el cartel de la edición de 2017


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 17<

EL CONCIERTO DE EFECTO PASILLO FUE UNA DE LAS ACTIVIDADES ESTRELLAS ESTE AÑO

Las fiestas de Aracena 2017 destacan por la gran afluencia de público en la feria y en los conciertos BALANCE POSITIVO_ Durante los cinco días que ha durado el evento no se ha registrado ningún incidente relevante Redacción Sierra Septiembre 2017

El balance del Ayuntamiento de Aracena de esta feria es muy positivo, tanto por la buena participación de público en todas las actividades propuestas, como por la ausencia de incidentes graves. El Ayuntamiento de Aracena ha realizado un importante esfuerzo organiza-

tivo y económico, con un presupuesto de 170.791 euros, para ofrecer una feria "lo más digna, participativa y completa posible", en un cómodo Recinto Ferial ubicado en el casco urbano del municipio, de fácil acceso a pie, asfaltado y con todos los servicios integrados, que ha acogido a 20 casetas privadas, además de la municipal y la del

Hogar del Pensionista. Destacando la innovadora iluminación con farolillos tradiciones en todo el Real, que se ha mantenido intacto gracias a la ausencia de lluvia durante toda la feria, a pesar de las predicciones en contra. La organización de una feria de estas dimensiones, que se prolonga a cinco días, ha congregado a varias concejalías en el esfuerzo común de hacer que la feria se desarrolle de la mejor forma posible y que el Recinto se encuentre bien acondicionado antes y durante la feria, sin obviar el trabajo posterior, que se está realizando en estos días (desmontaje, limpieza y el restablecimiento de la señalización vial) para volver, lo antes posible, a la normalidad. De hecho el próximo sábado ya se podrá volver a ubicar en dicho espacio el tradicional mercadillo.

En este sentido, la Concejalía de Servicios juega un papel importante y los trabajos han sido innumerables, desde la colaboración con la Policía Local para la señalización especial de Feria, al montaje de la Caseta Municipal o de los escenarios en las distintas ubicaciones, así como la limpieza del Recinto y barrios cercanos. Precisamente esta labor de limpieza se ha visto reforzada este año con 17 personas y la utilización de hidrolimpiadora en algunas zonas y la limpieza de la Avenida Reina de los Ángeles por las tardes, tras la finalización del Paseo a Caballo. Por otro lado, también se ha contado con servicio de limpieza permanente en los aseos públicos del Pabellón Ferial y la Zona Joven. El cambio de ubicación de la Zona Joven, iniciativa de la pasada edición, se ha consolidado en ésta y ha permitido, por segundo año, ampliar la zona de atracciones, con la incorporación de dos nuevas, en un espa-

cio que mejoró también su pavimento, tras el trabajo de fijación de la grava por parte de los operarios de Servicios. El equipo de electricistas se ha ocupado de poner a punto la iluminación en la zona de atracciones y chiringuitos, que sufrió una bajada de tensión importante en la noche del domingo, subsanada inmediatamente. Entre otras muchas funciones ha desconectado el reducido del alumbrado público de barrios cercanos al Recinto Ferial y ha enganchado los cuadros de suministro a las casetas particulares. Por su parte, los fontaneros han instalado los aseos públicos portátiles, revisado la toma de agua de las casetas privadas y públicas, además de instalar el agua en la zona de atracciones y chiringuitos. En materia de Seguridad Ciudadana, ha destacado una Feria sin incidentes de importancia, donde la labor coordinada de la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Cruz Roja ha sido fundamental, así como el refuerzo de efectivos en ambos cuerpos de seguridad. Tan sólo la puntualización de la Jefatura de la Policía Local sobre pérdidas o sustracciones de teléfo-

nos móviles, conatos de pelea y algunos comportamientos incívicos en las dianas. Aunque la afluencia de personas ha sido notable durante todos los días de feria, con menor incidencia en la jornada del domingo, la Jefatura de Policía Local afirma en su balance que ha imperado la normalidad. Desde la Concejalía de Cultura y Festejos se ha valorado positivamente la labor de coordinación y cooperación entre todas las áreas del Ayuntamiento, subrayando la notable participación en todos los eventos organizados. El concejal, Eduardo Nevado, ha destacado la buena respuesta en los festejos taurinos, que volvían a la feria como novedad, consiguiendo llenar la Plaza de Toros en la corrida y el Grand Prix, en más de tres cuartos. Así, también ha valorado positivamente las actuaciones musicales, destacando la de 'Efecto Pasillo' como "uno de los mejores conciertos de feria de los últimos años", valorado así por los jóvenes que tuvieron la decisión de elegir al grupo para la noche del domingo y no se han visto defraudados, tras un gran directo de calidad musical y buen ambiente.


>página 18<VIERNES, 01 de septiembre de 2017

LAS POPULARMENTE CONOCIDAS COMO FIESTAS DEL VOTO SE DESAROLLARÁN ENTRE EL 7 Y EL 10 DE SEPTIEMBRE

Cartel de la festividad en 2017

Los Marines presenta un extenso programa para las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Gracia El mes de septiembre trae a la localidad de Los Marines una de sus citas anuales más importantes. Se trata de las tradicionales Fiestas del Voto, durante las cuales, un año más, el municipio cumple con la promesa que le hicieron a la Virgen de Gracia en el siglo XIX. El Ayuntamiento ha preparado una gran programación que se extenderá desde el día 7 hasta el 10 de septiembre. Previamente, desde mañana sábado 2 y hasta el próximo 10, se realizará la Solemne y Tradicional Novena a las 22:00 horas. Los actos de estas fiestas patronales de Los Marines se inician el jueves 7 de septiembre a las 17:00 horas con la Fiesta de la espuma, el Toro mecánico y el Castillo hinchable. Todo ello, en la plaza de la Noria. A las 21:30 horas, se inaugurará el Redacción Sierra

alumbrado público y la caseta municipal, quedando a las 00:00 horas la actuación de Deejay Dreams y Dj Karly en la Plaza de Carlos III. Mientras, el ocho se celebra la festividad del día de la Virgen. A las nueve de la mañana se realizará una alegre diana a cargo del tamborilero Félix de Carboneras. A las 12:00 es la Santa Misa, cantada por el Coro Parroquial de Nuestra Señora de Gracia; al término de ella, procesión de la patrona de la localidad por las calles del municipio. Prosiguen las actividades por la tarde, con una Gran Gimkana a las 18:00 horas en la Plaza de Carlos III. Por su parte, habrá baile a las 23:00 horas, amenizado por la Orquesta Showdance y el Trio Bailen, en la Plaza de Carlos III. El sábado 9 comienzan los actos a las 14:00 horas con una paella acompañada por el Dj

Mawi Sound. Mientras, a las 18:00 horas, tradicional carrera de cintas. A medianoche, Gran Baile con la Orquesta Showdance y el Trio Bailen, en la Plaza de Carlos III. Posteriormente, a la 1:30 horas, velada de fuegos artificiales, que destacan en la Sierra por su gran belleza. Otro de los días grandes de estas fiestas es el domingo 10, el denominado ‘Día del Voto’. A las 8 de la mañana comienzan los eventos con una Gran Diana a cargo de la Banda de Música de El Cerro del Andévalo. Al igual que sucedía el viernes, a las 12:00 horas, Solemne Misa en honor a Ntra. Patrona Cantada por el Coro Parroquial de Ntra. Sra. de Gracia para una posterior salida de Nuestra Señora de Gracia por Los Marines. El Ayuntamiento invita tras ello, a las 13:30 horas, a un ponche en la Plaza de Carlos III, con la Banda de Música del Cerro del

Andévalo poniendo los acordes. Los más pequeños tendrán su disfrute a las 18:00 horas con el ‘Dúo Barracue’ en la Plaza de Carlos III. El ‘Trío Bailen’ pondrá el final a las 23:00 horas con un

Gran Baile en la Plaza de Carlos III. Aun quedará otra actividad más, el lunes 11 con el tradicional picadillo en el día que se denomina con este nombre. El Ayuntamiento de Los Ma-

rines ha querido desear unas buenas fiestas a todos los locales e invitar a los visitantes a que se unan a ellos en estos grandes días para este pueblo serrano.


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 19<

EL DOMINGO SE REALIZARÁ LA SINGULAR CELEBRACIÓN DEL CORPUS LOCAL

Las Fiestas del Señor dan la bienvenida a septiembre en Corteconcepción Redacción Sierra Septiembre 2017

Corteconcepción festeja desde el 30 de agosto y hasta el próximo domingo 3 de septiembre la denominada Fiestas del Señor. Esta es una singular celebración del Corpus que gracias a un antiguo privilegio papal, se festeja el primer fin de semana de septiembre. De este modo, la localidad continúa con el calendario festivo que se lleva sucediendo en todo el verano cargado de actividades. Los actos comenzaron el pasado miércoles, con el triduo en honor al Santísimo Sacramento, hecho que se repitió ayer jueves y que finalizará hoy viernes. Tras esto, habrá una actuación de baile flamenco a las 23:00 horas, quedando a las 00:00 horas la actuación de Nerea Arroyo. También hoy se ha preparado una jornada para los más pequeños, con el tobogán acuático que estará en la Calle

Instantes de la salida procesional con visitas a los altares

LA RECAUDACIÓN TENDRÁ FINES BENÉFICOS

Arroyomolinos de León organiza la tercera edición del BuenaGente Festival

Cartel de la edición 2017 del evento

El próximo 2 de septiembre Arroyomolinos de León acogerá la tercera edición de su festival solidario, que se celebrará en la Caseta Municipal como todos los años. El Buena Gente Festival 2017 abrirá sus puertas a partir de las 22:00 horas. En esta ocasión, los fondos recaudados irán destinados a partes iguales a Tomates Felices, proyecto de inclusión sociolaboral de personas con enfermedad mental que se desarrolla en el municipio; también a la Asociación de Mujeres ‘Los Molinos’ para el desarrollo de actividades de prevención de violencia de género. Esta nueva edición, organizada por el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León junto con FEAFES-Huelva, cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, que ha organizado un Taller de Prevención de Violencia de Género previo al inicio del Festival propiamente dicho. El rock más autóctono será el protagonista de una noche en la que artistas de la sierra onubense prestarán su voz a estas causas solidarias. Miguel Ángel Molina, joven rockero de Arro-

yomolinos de León, Pani, de Cala, y el grupo Also Starring de Aracena serán los encargados de llenar de buena música una noche que pondrá punto y final al verano de la sierra. Para la juventud más marchosa, al finalizar las actuaciones de los grupos se continuará con un dj. El proyecto Tomates Felices se está convirtiendo en un proyecto pionero y referente en la Sierra. Tras dos años de andadura va consolidando sus objetivos y continúa creciendo para

Rábida desde las 17:00 horas hasta las 21:00 horas. Ya el sábado 2 de septiembre, se celebrará el canto del Santo Rosario por las calles del pueblo a las 21:30 horas. El Trío Eclipse amenizará la noche a partir de las 23:00 horas. Para finalizar, el domingo 3 de septiembre, una alegre diana de la banda de música de Higuera de la Sierra iniciará la mañana. Para las once, queda programada la solemne función re-

ligiosa oficiada por el reverendo Juan A. Ruiz Artola. Después de ella, se procederá a la procesión con visitas a los altares. Continúan los actos por la tarde y es que a las 14:00 horas, se podrá disfrutar de un convierto de Banda de Música, para dar paso a la actuación de Flamenco de Sergio Acosta a las 16:00 horas. Será el propio Acosta quién ponga finalización a la festividad con Flamenco Pop a las doce de la noche.

hacer realidad su razón de ser: la inclusión socio-laboral de personas con problemas de salud mental. La celebración del BuenaGente Festival está ligada desde su inicio a este proyecto, como apuesta por sensibilizar y dar a conocer la realidad del colectivo al que se debe, desde un enfoque lúdico y abierto a la sociedad. La Asociación de Mujeres ‘Los Molinos’, por su parte, es un ejemplo de asociación dinamizada y dinamizadora en

Arroyomolinos de León, sumándose a cuantas iniciativas se le presentan e iniciando sus propias propuestas. Referente en cuanto a la participación de las mujeres del municipio y en su implicación en la formación y fomento de actividades de prevención de violencia de género. Todo un ejemplo de mujeres activas en el mundo rural. Si aún buscan planes para poner la guinda del pastel al final de verano, el BuenaGente Festival 2017 es el evento.


>página 20<VIERNES, 01 de septiembre de 2017

LA SEMANA DEL AGUA SE REALIZA DESDE HOY Y FINALIZARÁ EL MIÉRCOLES 6 CON EL DÍA DE ‘LOS JARRITOS’

Galaroza combina tradición, diversión y homenaje al agua en la festividad de ‘Los Jarritos’

Cartel de la fiesta de ‘Los Jarritos’ 2017

Galaroza acoge el próximo miércoles seis de septiembre la fiesta de 'Los Jarritos', una de las celebraciones más singulares y entrañables de Andalucía, y donde el agua es la principal protagonista. En torno a ella, también se celebra la Semana del Agua desde hoy viernes y hasta el mencionado miércoles. Según las crónicas, la fiesta se remonta a mediados del siglo XIX y surgió aprovechando el paso de los alfareros de la comarca extremeña de Barros por Galaroza. Estos iban camino de la Romería de los Ángeles en la Peña de Arias Montano, en el cercano pueblo de Alájar, a quienes los lugareños comRedacción Sierra

praban piezas de barro e iban a probarlos a la fuente. Curiosamente, esta tradición se ha mantenido y serán dos días después quiénes los propios cachoneros pongan camino hacia Arias Montano. El agua es el elemento clave tanto en Galaroza como en esta festividad, dónde se le rinde homenaje a la naturaleza por el don que se le ha dado a este municipio y que riega, nunca mejor dicho, a gran diversidad de fuentes. El lugar mágico que acoge la celebración es la Plaza de Los Álamos, centro de la población, que incluye lugares emblemáticos como la Ermita del Carmen, el Paseo y, fundamentalmente, la Fuente de Doce Caños. Es en esta construc-

Carretera San Juan del Puerto en Jabugo

ción con forma de gota de agua, donde se toma principalmente el agua en piporros, cubos y cualquier otro recipiente para mojar a amigos, familiares y vecinos. Si bien los piporros era el elemento tradicional en el pasado, los cubos le han robado protagonismo. No por ello se dejan de ver numerosos piporros cada seis de septiembre en este municipio. A ‘Los Jarritos’ se le puede encontrar también un matiz erótico por el rastro que deja el agua en el cuerpo de las personas. Pero lo más importante ese día, es sumergirse en el ambiente de Galaroza y ‘regar’ a todo el que se desee. Mojar a alguien nunca ha tenido mejor excusa que esta. No obstante,

dentro de la propia celebración hay que entender las tradiciones que solo aquellos que ya han participado otros años conocen. Esta es otra de las razones que la convierten en fiesta etnográfica de interés cultural Relacionado con ello, se decidió el pasado mes de junio proponer a ‘Los Jarritos’ como Fiesta de Interé Turístico de Andalucía, en una iniciativa que ha partido del Ayuntamiento local, la Asociación Cultural Lieva y la Asociación Amigos de Los Jarritos. Es otra muestra más de la singularidad y a la vez, la trascendencia de este evento. Junto a esta festividad y como se ha mencionado, el Ayuntamiento celebra la denominada ‘Semana del Agua’, dónde se le otorga, si se puede, más importancia al agua. Hoy viernes uno de septiembre es el día de ‘Los Jarritos’ en Huelva para mostrar un ejemplo de la mojada. Mañana sábado se realizará el taller de barcos a las 11 de la mañana en al biblioteca. El tres, por su parte, es la carrera de estos, en la denominada popular-

Multiprecios Yuco Calle Castaño del Robledo, 5. Fuenteheridos. Tfn: 627150178

mente ‘regaera’. En este caso, a las doce de la mañana. El taller de decoración de piporros será por otro lado el cuatro de septiembre a las siete de la tarde en El Paseo del Carmen. El final será el seis de septiembre con ‘Los Jarritos’ y con

una mañana en el que nadie en Galaroza se quedará libre de mojarse. Esa es la única condición para participar en este evento que vuelve a atraer a numerosos curiosos cada año. Que, por cierto, tampoco se libran de la mojada.


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 21<

LAS TRADICIONALES CARRERAS DE CABALLOS SON UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS DESTACADOS DURANTE LAS ROMERÍAS

Fotografía de la 1º Romería celebrada el pasado domingo. Autor: Santiago González

Cartel de las fiestas de 2017 de Zufre

Zufre celebra sus grandes días con la Romería de Nuestra Señora del Puerto y las fiestas locales Septiembre es un mes especial para Zufre, que celebra sus fiestas locales acompañadas por la Romería de Nuestra Señora del Puerto. Si bien ya se vienen aconteciendo actos durante el mes de agosto, destacando la denominada Primera Romería, serán estos días cuándo se aglutinen el resto de actividades. En orden cronológico, el martes 15 de agosto se produjo la Santa Misa y posteriormente, el Peditorio de la Hermandad y Procesión por todo el pueblo del Bendito Niño Jesús de la Virgen del Puerto portado por los niños. Ya este pasado domingo se celebró la Primera Romería, iniciándose a las ocho con la misa de romeros en la Parroquia de la Purísima Concepción. Desde allí, se salió en romería hasta el recinto en el Redacción Sierra

que se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Puerto, un lugar en plena Sierra de la Vicaria, pasado el embalse de Zufre y a unos doce kilómetros del pueblo. Tras la tradicional carrera de caballos y la Santa Misa, en torno a las 16:00 horas se procedió al retorno de la Virgen hacia el pueblo. A la llegada de esta, turno para la histórica carrera de caballos por las calles de Zufre y Procesión de Bienvenida a Nuestra Señora del Puerto. Ya entrada esta semana, desde el 30 de agosto y hasta el 7 de septiembre, se celebrará la novena de la Santísima Virgen del Puerto a las 21:00 h. en la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción con el siguiente orden: el primer día, ofrecida por los Mayores; el segundo día ofrecida por los hermanos difuntos y el tercer día, presenta-

ción de los niños a la Virgen, con una misa ofrecida por la infancia y la juventud; el sexto día será ofrecida por los enfermos con el posterior Rosario por las calles del municipio; séptimo día misa de acción de gracias por los favores recibidos con Rosario por las calles de la localidad; octavo día ofrecida por los nuevos hermanos y para finalizar, el último día, por la Iglesia Universal. Mañana 2 de septiembre, se ha programado a las 10:30 horas una Santa Misa con posterior Procesión del Santísima Sacramento, acompañado de la Banda ‘Don Luis’ de Zufre; para el domingo, función principal de la Hermandad, con Santa Misa y solemne Procesión de Nuestra Señora del Puerto, con acompañamiento musical de Banda ‘Don Luis’ de Zufre. El programa de Cultos será el viernes y sábado de la próxima

semana, con Besamanos a Nuestra Señora del Puerto. Será el preludio de la Santa Misa del Sábado, una Solemne Procesión y el Santo Rosario de despedida a Nuestra Señora del Puerto. La finalización de todos estos actos es la Segunda Romería el 10 de septiembre, con la misa de romeros en la Parroquia de la Purísima Concepción a las 8:00 horas. A las 8:30 horas, Toma del Estandarte y salida con Nuestra Señora del Puerto y sus romeros hacia la Ermita. En torno a las 13:30 horas se tiene prevista la llegada con la tradicional carrera de caballos, quedando para las 17:00 horas el Rosario de despedida y salida de los romeros hacia el pueblo. Sobre las 22:00 horas y tras la carrera de caballos, tendrá lugar la ceremonia de entrega del estandarte en la Plaza de la

Iglesia por el Mayordomo Saliente al entrante. Se ha agradecido desde la Hermandad que durante todos los días de Novena cantará en El coro de mayores del Club de Santa Zita. A su vez, se ha indicado que para un mayor realce

de la Función Principal del día 3 de septiembre, se ruegan a todas las mujeres que así lo deseen, vayan ataviadas con la tradicional Mantilla Española. Así como adornen sus fachadas y balcones en las diferentes funciones y procesiones.


>página 22<VIERNES, 01 de septiembre de 2017

EL CONSISTORIO SE HA MOSTRADO MUY SATISFECHO CON LA ACOGIDA DE LA INICIATIVA

ALMONASTER LA REAL

Los jóvenes de Jabugo disfrutan de una jornada llena de diversión y color

Los más pequeños disfrutan del III Campamento Deportivo

LA I CARRERA DE COLORES celebrada en el municipio ha contado con una amplia participación de todas las edades

El municipio de Jabugo ha celebrado con gran éxito de participación la I Carrera de Colores, una iniciativa que combina el deporte con la diversión y que ha conseguido reunir a personas de muy variadas edades. El Ayuntamiento, ha puesto en marcha este evento deportivo lleno de color dentro de las actividades del Campamento de Verano, aunque con inscripción abierta a todos aquellos que quisieran pasar un buen rato. La concejala de Juventud, Mireia Sánchez, se ha mostrado muy satisfecha con la excelente acogida de la carrera y ha Redacción Sierra

señalado la importancia de “generar espacios de encentro con

la puesta en marcha de actividades en las que se fomenta el ocio saludable entre nuestros jóvenes, especialmente en el verano, cuando tienen más tiempo libre”. La prueba, dejó a un lado la competición para convertirse en una gran fiesta. Los participantes, divididos en tres grupos según su edad, realizaron un recorrido por las principales calles del municipio, que se fueron llenado de color a su paso. Al finalizar, todos los corredo-

res se concentraron en la Plaza de Toros para continuar disfrutando del buen ambiente. Los 80 niños del Campamento de Verano participaron en esta carrera, junto a otras muchas personas que no dudaron en sumarse a la diversión. Esta ha sido una de las actividades más originales de este campamento, que ha contado este año con una programación muy variada en la que el mundo del arte ha estado muy presente. Además, los niños, continúan disfrutando de la piscina, el juego, las actividades deportivas y de internet, entre muchas otras.

Fotografía del evento que finalizó en la plaza de toros local

LA LOCALIDAD SERRANA VOLVIÓ A CONTAR CON CORRIDA DE TOROS EN SUS FIESTAS

Padilla y El Cordobés salen por la puerta grande de la Plaza de Toros de Aracena La vuelta de los festejos taurinos a la Feria de Aracena, con un cartel con primeras figuras, originó importante respuesta en los aficionados de la Sierra, llenando en la tarde del sábado más de tres cuartos del tendido, numerado para la ocasión, de la más que centenaria plaza. Redacción Sierra

El rejoneador Manuel Manzanares y los espadas Manuel Díaz 'El Cordobés' y Juan José Padilla torearon reses de Arucci, para el primero, y Soto de la Fuente para los diestros. El paseíllo comenzó con solemnidad, guardando un minuto de silencio por el torero fallecido en esa misma mañana, Da-

Padilla en Aracena. Fotografía: Luis Carlos Romero

maso González, para dar paso a continuación a toda una explosión de fiesta y pasodobles en el tendido, con los sones de la Banda de Música del municipio vecino sevillano de Castillo de las Guardas. El público estuvo entregado en todo momento y disfrutó las faenas de los maestros en todo momento, siendo mejores las de la primera parte de la corrida, que cerró con una oreja para Manzanares, por primera vez toreando en Aracena, y dos para El Cordobés y Padilla. Éste último, que se estrenaba también en este ruedo, soberbio con las banderillas y Manuel Díaz brillante en la faena y muy conectado con el público de Aracena, con el que afirmó 'sentirse muy a gusto'. Padilla dedicó su primer toro al maestro Damaso, el segundo al torero José Luis Paradas, presente entre el público, afincado en la vecina Higuera de la Sierra.

En la segunda terna, el rejoneador estuvo acertado en el toreo aunque le emborronó la faena el rejón de muerte. El Cordobés consiguió levantar a su segundo toro que se vino abajo con la acción del picador, demostró su maestría con buena mano al torear y matar, aunque el uso de descabello no le dio trofeo esta vez. Padilla puso en pie al público por segunda vez en el tercio de banderillas y con bonitas chicuelinas, resultando el triunfador de la tarde, con su tercera oreja en esta faena. Toreros y público disfrutaron el festejo que saldó con buen balance por parte de la empresa organizadora, VientoBravo, con quien el Ayuntamiento de Aracena estableció relación en un exitoso festejo en el mes de febrero, que revalida con la corrida de feria. Salieron a hombros por la puerta grande del coso aracenense El Cordobés y Padilla, ante la ovación de los muchos aficionados que disfrutaron viendo de nuevo los toros en su feria.

Imagen de archivo de actividades celebradas durante el verano en Almonaster

Los niños de Almonaster la Real y sus aldeas han participado en la tercera edición del Campamento Deportivo que se ha desarrollado el pasado 28 de agosto. Los más pequeños han podido disfrutar de esta actividad que tiene como objetivo fomentar la convivencia y el entretenimiento, así como facilitar que los vecinos de las aldeas puedan hacer uso de las instalaciones deportivas con las que cuenta la localidad. El Área de Deportes ha organizado una nueva edición de este campamento de forma completamente gratuita. Un grupo de monitores ha acompañado a los participantes durante toda la jornada, para poner en marcha un amplio programa de actividades en las que el deporte y la diversión han sido los principales prota-

gonistas. El campamento comenzó en esta edición en el Pabellón Municipal de Deporte, donde se desarrolló una Gymkana cargada de juegos adaptados a las edades de los participantes, que oscilan entre los 8 y los 14 años. A continuación, todos los inscritos compartieron una comida de convivencia y, para finalizar, por la tarde, las actividades se trasladaron a la Piscina Municipal, para que pudieran disfrutar del baño a la vez que participaban en todo tipo de juegos relacionados con el agua. El éxito cosechado por el campamento en los últimos tres años y la satisfacción mostrada por los niños, consolida esta actividad en la oferta infantil del verano en Almonaster la Real.


VIERNES, 01 de septiembre de 2017 >página 23<

EL EQUIPO SEVILLANO ESTUVO DEL 14 AL 19 DE AGOSTO

El Real Betis Féminas elige Aroche para su stage de pretemporada PREPARACIÓN_ El club aprovechó su estancia en la Sierra para disputar diferentes encuentros y realizar entrenamientos

El alcalde de Aroche Antonio Muñiz y el Concejal de Cultura Antonio Jesús Macías junto con el Real Betis a su llegada a Aroche

Redacción Sierra Septiembre 2017

El pasado 14 de agosto, el Real Betis Féminas, perteneciente a la Liga Femenina Iberdrola, máxima categoría del fútbol femenino español, llegó a Aroche para continuar su preparación de cara a la temporada 2017/2018. El equipo sevillano ha elegido la localidad arochena para su puesta a punto de la nueva campaña donde, tras conocer la categoría, buscará un nuevo objetivo: salvarse cuanto antes y ocupar un puesto de Copa de la Reina. De este modo, las béticas no sólo se beneficiaron del idílico paisaje del que disfrutaron en Puerto Peñas, sino que tuvieron concertados diferentes encuentros para probar el nivel a estas alturas del año. En este caso, se disputó el miércoles 16 de agosto un partido con el Aroche juvenil, que finalizó con empate a dos. Por su parte, el viernes 18 en el Nuevo San Mamés, fue el Club Atlético Cortegana el rival del Real Betis Féminas con resultado favorable para las féminas por 5-4. El conjunto que dirige María Pry permaneció en tierras onubenses hasta el sábado 19. Esos

Imágenes de los partidos disputados en Aroche. Fotografías: Real Betis Féminas

días, las jugadoras combinaron sesión en gimnasio, piscina y entrenamientos. El municipio de Aroche se volcó con este he-

cho, ofreciéndole una gran bienvenida y acogida que no pasó desapercibida para el equipo sevillano.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.