Viva la Sierra 03 03 17

Page 1

Carnaval de Santa Ana la Real el 11 de marzo

Nº 387 | Viernes, 03 de marzo de 2017

la Sierra

PARA ASISTIR

ARACENA XIV Jornadas de Mujer y Deporte el 12 de marzo

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

EL CONSISTORIO HA CONSEGUIDO POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO UN SALDO POSITIVO EN LAS CUENTAS MUNICIPALES

Jabugo aprueba un presupuesto de 2,2 millones de euros para 2017 EMPLEO E INFRAESTUCTURAS son dos de los aspectos en los que se han incidido en las cuentas por parte del Ayuntamiento JOSÉ LUIS RAMOS, alcalde local, ha indicado que el presupuesto “tiene como objetivo llegar a todos los rincones del municipio” La Sierra se manifiesta para pedir el indulto a José Ramón Rodríguez Unas 500 personas asistieron a la manifestación convocada por la plataforma ciudadana ‘Justicia para Ramón’ en la que se pidió el indulto al ex alcalde de Los Marines

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Creación de siete puestos de trabajo gracias a los programas ‘Emple@Joven’ y ‘Emple@30+’ ARACENA

5000 visitas en la Gruta de Las Maravillas durante los cuatro días del Puente de Andalucía GALAROZA

El Ayuntamiento colabora en la preservación del Manchado de Jabugo ENTREVISTA

JOSÉ ANTONIO PAVÓN Imagen de la manifestación con alcaldes y representantes políticos de la Sierra al frente de la misma

Director de la DOP Jamón de Huelva


02

La dos

VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

626 95 28 19 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefe de contenidos Antonio Lovillo| Colaboradores Soraya Pérez, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Josemi Martínez.

¿Justicia igual para todos? José Antonio Cortés Rico

En algún momento de nuestras vidas nos hemos enterado de algo que nos produjo un enorme pesar y dolor, un nudo en la garganta, algo que nos aprieta el alma. Eso me sucedió cuando tuve conocimiento de la sentencia que afectaba a mi compañero y amigo, José Ramón Rodríguez Velo, ex alcalde de Los Marines. Desde entonces, son miles las muestras de apoyo que se han producido, pidiendo su indulto, a través de una plataforma ciudadana surgida de manera espontánea, en solidaridad con su situación, por lo desproporcionada que es la sentencia que se ha dictado en su contra. Respeto la labor de jueces y tribunales, la de unos más que la de otros, pero no comprendo algunas sentencias que deja en evidencia aquello de que la justicia debe ser proporcionada al daño producido y, en el caso que nos ocupa, su inhabilitación y correspondiente renuncia a la alcaldía, el derribo de la construcción y la sanción económica producida, son suficiente castigo por el error cometido. La Justicia debe estar precisamente para dar tranquilidad, ecuanimidad, soluciones... no para hacernos vulnerables e indefensos. Nece-

sitamos tener al menos la esperanza de vivir en un mundo justo y que debemos esperar de la Justicia, eso precisamente, justicia, y no que sus decisiones nos traigan la ruina personal y familiar. Los jueces son humanos y como tales, se equivocan, porque el derecho no es una ciencia exacta, ya que las leyes cobran vida propia y el contexto social para interpretarlas varía. La función del juez no es la de, por ejemplo, un médico y se parece más, salvando las distancias, al “hombre del tiempo”: no se le pide que acierte sino que exponga su parecer con arreglo a unos conocimientos técnicos que permiten vislumbrar la verdad pero no acertarla de forma infalible. El propio sistema reconoce la posibilidad de error por lo que existen largas cadenas de recursos (apelaciones, casaciones y amparos varios). Y los últimos tienen la última palabra pero no siempre la palabra justa, pues tal y como afirmaba el juez Jackson, del Tribunal Supremo de EE.UU.: “No somos los últimos por ser infalibles, sino que parecemos infalibles por ser los últimos”. Por eso cuando la ciudadanía entiende que se ha producido una sentencia que, a su parecer, es desproporcionada, se pronuncia, y lo hace

¿Qué es el latigazo cervical? El latigazo cervical o esguince cervical consiste en una lesión producida por la hiperextension brusca del cuello seguida de una flexión, ocurre generalmente tras un accidente de tráfico con colisión posterior o lateral. El traumatismo puede producir lesiones de los ligamentos del cuello y a veces también lesiones óseas. El paciente refiere rigidez y dolor en cuello a veces irradiado a la región occipital, hombros y la región interescapular con limitación de la movilidad del cuello por dolor. En ocasiones también aparece dolor de cabeza, mareos, hormigueos en los brazos, etc. Los síntomas a veces aparecen a las 24 o 48 horas del traumatismo. En los casos más graves

pueden existir disminución de reflejos, disminución de fuerza o déficits sensoriales. En estas situaciones es preciso descartar la existencia de fractura o luxaciones vertebrales. Los profesionales valoraran tras una inicial exploración la realización de radiología de la columna cervical que descarte posibles lesiones óseas. Se realizará tratamiento sintomático para aliviar el dolor y contractura, con analgésicos y antiinflamatorios y si fuese preciso se utilizaran relajantes musculares por el mínimo tiempo posible. La inmovilización con collarín cervical solo está indicada en casos muy sintomáticos, recomendando que esta no se prolongue por más de 3 o 5 días; su uso prolongado puede prolongar el tiempo de

como puede y debe, creando una plataforma para recabar firmas de apoyo de cara a solicitar al Gobierno un indulto para un padre de familia que se equivocó, y por lo que ha pagado, para nos destrozar su vida para siempre. En los últimos tiempos estamos viendo, casi a diario, juicios por todo tipo de delitos, en los que políticos, empresarios y hasta miembros de la Familia Real, están siendo juzgados y sentenciados por hechos deleznables impropios de personas con un mínimo de decencia y honestidad. Sin embargo, también observamos como sus castigos no tienen que ver, en absoluto, con los daños, saqueos, malversaciones, prevaricaciones, chantajes y demás que estos personajes han ocasionado a la sociedad y al erario público. Incluso hay casos en los que pasan los años y los acusados no pisan un juzgado para que den cuenta de sus tropelías, como, por ejemplo, el caso del ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Por eso duele aún más la sentencia de José Ramón, y por eso es más incomprensible aún. Mientras unos que han hecho un enorme daño social a nuestra democracia se pasean tranquilamente, otros, por una construcción ya derribada, pueden ir a la cárcel. ¿Dónde está la Justicia?

la recuperación. Se recomienda reposo relativo y realizar rehabilitación lo antes posible, con el objetivo de disminuir el tiempo de incapacidad y evitar las complicaciones y secuelas. Las secuelas son excepcionales siendo la más frecuente la permanencia de los síntomas. Si ha sufrido un accidente de tráfico y tiene estos síntomas debe acudir a una Unidad de Accidentes de Tráfico donde le realizaran todas las pruebas necesarias y se encargaran de su recuperación, sin coste económico alguno. El uso adecuado de los reposacabezas en los vehículos, bien ajustado en función de la altura del ocupante del asiento, limita la amplitud de la extensión del cuello, aliviando la tensión de cabeza y región cervical y reduciendo el riesgo de este tipo de lesiones.

La DOP, un beneficio para productores y un estímulo para consumidores

Antonio Lovillo

Tradicionalmente, las marcas muestran con gran orgullo la distinción Denominación de Origen Protegida, o tal vez, en sus siglas, tan bien reconocibles, DOP. Gracias a ello, podemos conocer la DOP Jamón de Huelva (próxima DOP Jabugo), la Denominación de Origen Condado de Huelva o también la serigrafía de Indicación Geográfica Protegida (IGP), en el caso de IGP Garbanzo de Escacena, IGP Mojama de Isla Cristina y por extensión geográfica, la IGP Melva de Andalucía, hablando del territorio de Huelva. Todos estamos de acuerdo en que son distinciones de calidad y de productos de un reconocido valor en el mercado, especialmente por el hecho mencionado de su sabor. Pero pocas veces tendemos a fijarnos en la repercusión que tiene una Denominación de Origen Protegida. Ampararse bajo el marco de una DOP, supone grandes beneficios. Para ello, tenemos que fijarnos primero en la definición que hace el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente sobre ella: “Un nombre que identifica un producto que sea origi-

nario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país; cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida”. En el caso de la IGP, el factor diferencial es la intervención humana aunque tiene que estar delimitada por realizarse en la zona de producción. Dicho esto, partimos de la base de la atribución de la calidad de un producto a una zona, con los consiguientes beneficios que tienen para los productores de allí. Hablamos de vinos del Condado y de jamones de muchas zonas de la Sierra de Huelva, que al verse amparados bajo esta protección, tienen un respiro en la repercusión de su trabajo. No por ello las exigencias son inferiores, sino más bien todo lo contrario. El requisito para pertenecer a una DOP es la calidad, que debe siempre impregnar en los diversos productos. Como bien señala la Asociación Española de Denomi-

nación de Origen, tanto la DOP como la IGP, tienen unos beneficios intangibles como que “estimulan la diversificación de la producción agroalimentaria; protegen el nombre de productos contra su imitación y otros usos indebidos y ayudan al consumidor aportando información relacionada con el carácter específico de los alimentos”. Tras esto, podemos decir que cuándo consumimos productos amparados con la DOP, sabemos que estamos con la máxima calidad de ellos en el territorio nacional. En definitiva, la DOP y en relación, la IGP, son protectoras de mercado para los productores y que tienen sus ventajas en una producción de calidad y en un área geográfica determinada, siendo beneficioso para diversos sectores relacionados con la alimentación como el de la hostelería o el turismo. Así, podemos ver que la DOP, más allá de un signo de orgullo para las marcas, es un trabajo dedicado a un sector local y que tiene sus bien merecidos beneficios para las empresas de la zona. En resumen, el trabajo bien hecho que da sus frutos.


viva VIERNES, 03 DE FEBRERO DE 2017

03

Actualidad

La plataforma ciudadana ‘Justicia para Ramón’ ha movilizado a INICIATIVA parte de la Sierra para pedir el indulto al ex alcalde de Los Marines José Ramón Rodríguez, procesado por un delito contra la ordenación del territorio y por otro de prevaricación urbanística

EL PRESUPUESTO PARTE CON UN SUPERÁVIT SUPERIOR A LOS 100.000 EUROS

Imagen del pleno dónde se procedió a aprobar las cuentas municipales

Jabugo aprueba un presupuesto de 2,2 millones de euros con importantes inversiones en empleo e infraestructuras JOSÉ LUIS RAMOS, alcalde local:“Pedimos al Gobierno central que se flexibilice la regla de gasto para que las administraciones que cumplimos con nuestras obligaciones podamos revertir el superávit en mejorar los servicios a los ciudadanos” Redacción Sierra Marzo 2017

El Ayuntamiento de Jabugo ha aprobado en Pleno por unanimidad el presupuesto destinado al año 2017 con importantes inversiones en materia de empleo, infraestructuras, cultura y deporte. Las cuentas municipales, cercanas a las 2,2 millones de euros, parten con un superávit superior a los 100.000 euros. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, ha señalado que “se trata de un presupuesto trasversal que tiene como ob-

jetivo llegar a todos los rincones del municipio”. Del mismo modo, ha destacado la “fortaleza y solvencia económica del Ayuntamiento, que cuenta con una gran capacidad de financiación para poner en marcha todos los proyectos previstos”. El Consistorio ha conseguido por quinto año consecutivo un saldo positivo en las cuentas municipales. En este sentido, en el año 2016 se ha obtenido un superávit superior a los 340.000 euros, además de contar con un remanente de tesorería de 700.000

euros. José Luis Ramos ha pedido “al Gobierno central que se flexibilice la regla de gasto para que las administraciones locales que cumplimos con nuestras obligaciones podamos revertir el superávit en mejorar los servicios a los ciudadanos”. No obstante, ha explicado que “el 2017 se presenta como un año bueno en lo económico para el municipio”. El fomento del empleo sigue siendo uno de los pilares de las cuentas municipales, con una dotación de 260.000

euros. Esta cantidad irá destinada a promover las oportunidades laborales entre los vecinos durante todo el año, especialmente entre los jóvenes y las personas mayores de 45 años. La partida destinada a las infraestructuras asciende a 150.000 euros, aunque la intención es sumar 300.000 euros del remanente de tesorería para la puesta en marcha de un plan de mejoras con diversas actuaciones para la promoción turística del municipio.

Como explica el alcalde, “esta promoción es una de las grandes apuestas del Ayuntamiento para este año, con cambios en la imagen del municipio y acuerdos con asociaciones y entidades turísticas”. El plan de mejoras de infraestructuras para la promoción de Jabugo cuenta con una fuerte inversión y recoge actuaciones en plazas, avenidas principales y accesos a la localidad, así como mejoras en la señalización. Por otra parte, el presupuesto cuenta con un paque-

te de medidas sociales y una inversión de 180.000 euros en deporte y cultura, para la puesta en marcha de una amplia programación durante todo el año. Uno de los principales proyectos en el ámbito de la cultura será la construcción de una Escuela de Arte y Música. El alcalde ha señalado que se trata de “unas cuentas realistas que responde a las necesidades de los vecinos de Jabugo y están avaladas por la elevada ejecución presupuestaria de 2016, que ha superado el 85%”.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

04

Sierra | ‘JUSTICIA PARA RAMÓN’

Más de 500 personas participan en la marcha por el indulto al ex alcalde de Los Marines Ramón Rodríguez PLATAFORMA CIUDADANA_ El movimiento convocó una manifestación en Aracena para recoger firmas de apoyo para Rodríguez, condenado por un delito contra la ordenación del territorio y por otro continuado de prevaricación urbanística La manifestación organizada el pasado sábado en Aracena en favor del ex alcalde de Los Marines, José Ramón Rodríguez Velo, se ha desarrollado con la participación de unos 500 vecinos de la Sierra, alcaldes y alcaldesas, diputados, parlamentarios, senadores y otros representantes políticos. El motivo de dicha marcha ha sido el apoyo por parte de vecinos y autoridades a la petición de indulto al Gobierno para José Ramón por considerar que la pena es "injusta y desproporcionada" como han destacado diferentes miembros de la Plataforma Ciudadana 'Justicia para Ramón', organizadora de dicha manifestación. Ramón Rodríguez ha destacado a los micrófonos de MAS TV Huelva y Onuba Actual que no es "ningún ladrón, ni corrupto, ni traficante, solo he construido 20 metros cuadrados de más y ya están derruidos, por lo que creo que no me merezco entrar en prisión". Rodríguez ha mostrado su agradecimiento a toda la Sierra por su apoyo. José Antonio Maestre, portavoz de la Plataforma, ha agradecido también el apoyo mostrado por autoridades y vecinos. Maestre ha adelantado que "se están consiguiendo muchas firmas, pero necesitados muchas más para entregarlas personalmente en Madrid al ministro de Justicia" Ezequiel Ruiz, diputado comarcal de la Sierra, ha destacado que "respetando la justicia, creemos que si José Ramón va a la cárcel, sería desproporcionado porque el delito no merece esta condena". En el mismo sentido se ha expresado Israel Arias, alcalde de Los Marines; Antonio Plaza, alcalde de Santa Olalla y José Antonio Cortes, alcalde de Fuenteheridos en sus declaraciones a nuestros micrófonos. Todos han coincido en que la trayectoria de gestión y personal de José Ramón "ha sido muy positiva para su pueblo durante todos los años que ha sido alcalde". También, estos ediles han criticado que "personas con de-

Imagen de la manifestación que tuvo lugar en Aracena

litos mucho más importantes estén en la calle en nuestros país y en este caso se aplique una pena tan desproporcionada". Los vecinos de Los Marines han acudido mayoritariamente a esta marcha para "pedir el indulto porque la pena es desorbitada y ha sido el mejor alcalde que ha tenido nuestro pueblo", comenta Mónica Rodríguez, vecina de la localidad, quien también destaca que el "sueldo de Ramón es el único sustento para sus hijos y su mujer y el daño psicológico que están haciéndole a esta familia es irreparable". En dicha manifestación se leyó un comunicado que contenía lo siguiente: “En primer lugar, en nombre de nuestro amigo Ramón, de su familia y de Plataforma Ciudadana, Justicia para Ramón, agradeceros el esfuerzo

realizado para estar hoy aquí apoyando una causa justa, como es la petición de indulto, para una buena persona, como es, José Ramón Rodríguez Velo. También nuestro agradecimiento a todas las personas que han firmado esta petición de indulto, bien de forma documental, bien de forma telemática. No podemos olvidar, y agradecer infinitamente, el apoyo prestado por los distintos medios de comunicación. Hoy, con esta manifestación solidaria, queremos que la voz de un pueblo, de una comarca como nuestra querida Sierra de Huelva, llegue de forma nítida y contundente a la capital de España, concretamente al Ministerio de Justicia; y de esta forma, suplicarle al Excelentísimo Señor Don Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia del Go-

bierno de España, que se benevolente, equitativo y proporcional; en definitiva, que sea justo. Una buena persona, un buen padre de familia, que tanto bien ha hecho por su pueblo y por nuestra Sierra, no merece tan enorme y duro castigo. Creemos en el Estado de

Derecho, creemos en nuestro sistema judicial; pero también pensamos, que a veces, también este sistema comete errores. La pena, para que sea justa, debe ser proporcional al delito cometido. De no ser así, produce una absoluta injusticia. Por ello, en nombre de

nuestro amigo Ramón, de la inmensa mayoría de los ciudadanos de la Sierra y de esta plataforma: Le solicitamos al Excelentísimo Señor Don Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia, conceda el indulto a nuestro amigo y conciudadano, José Ramón Rodríguez Velo. Se lo pedimos, por ser de justicia.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

05

Sierra |

Entrevista

José Antonio Maestre Miembro de la Plataforma Justicia para Ramón

Vecinos de Los Marines han conformado la plataforma ciudadana 'Justicia para Ramón', entregando en el Ministerio de Justicia una solicitud de indulto para José Ramón Rodríguez, alcalde socialista del municipio entre 1995 y diciembre de 2013.

Rodríguez fue condenado en 2015 a un año y once meses de prisión por la Audiencia onubense por un delito contra la ordenación del territorio y por otro continuado de prevaricación urbanística, a nueve años de inhabilitación y al pago de una multa de 3.660 euros

“Necesitamos el apoyo de toda la Sierra” Redacción Sierra Marzo 2017

Esta plataforma trabaja para apoyar a José Ramón Rodríguez, antiguo alcalde de Los Marines, que ha sido condenado a un año y once meses de prisión. ¿Cuál es el motivo de la protesta? Podríamos decir que Ramón construye dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche una casa de ochenta metros cuadrados. La hace con todos los permisos correspondientes de Medio Ambiente y de la Directora del Parque en su momento. Automáticamente se denuncia y hay una sentencia de inhabilitación de cargo público nueve años, que está cumpliendo con absoluta pulcritud. También le ordenan el derribo, que se efectuó conforme a la sentencia y verificado dicho derribo por la autoridad competente. Entendemos desde la plataforma y qué es nuestro objetivo, solicitar el indulto porque pensamos que no es justo y que la medida de pena de prisión es desmesurada. Ramón era alcalde en el momento que se ve envuelto en el proceso judicial. ¿Ha podido afectar o agravar la sentencia el hecho de que estuviera ejerciendo un cargo público? Creemos que sí. Desde la plataforma pensamos que bastante, ya que hay más construcciones en la zona. No decimos que todas sean ilegales pero que habrá de toda índole. Ramón ha sido figura pública durante veinte años en Los Marines, con sus aciertos y errores, y ahora mismo, esta localidad está situada en el mapa, con todos los servicios públicos. Así que José Ramón, aceptando su equivocación como la hace, también ha hecho mucho bien por su pueblo. Por eso creemos que la pena de prisión es desproporcional y que produciría el efecto contrario de lo que tiene que hacer, que es la rehabilitación social y así lo establece la Constitución Española. ¿Tenéis conocimientos de antecedentes de una sentencia de este tipo? No conocemos otros casos en la zona de que se le haya dado un derribo y con tanto empeño con Ramón. Esta construcción contaba con los permisos pertinentes. ¿Cómo es posible qué se haya llegado a esta situación? No lo entendemos. La representación legal de José Ramón no sabemos en qué sentido utilizó estos permisos o si no los utilizó pero tenemos constancia que ese escrito de autorizar la construcción existe. ¿Ha tenido un carácter ejemplarizante

‘‘

“Consideramos que la sentencia es desmesurada porque no se ha cometido un delito de sangre, ni de violación, ni de abuso. Tampoco económico. Se ha metido la ‘pata’ pero no la mano. No hay constancia de que haya habido fraude económico, más bien lo contrario, mucho bien por su pueblo”

‘‘

“Tenemos apoyo de prácticamente todos los Consistorios de la Sierra, de manera directa o indirecta, pero todos están. Eso nos anima un poco”

José Antonio Maestre, miembro de la Plataforma Justicia para Ramón

por ocupar un cargo público? Consideramos que es desmesurado porque no se ha cometido un delito de sangre, ni de violación, ni de abuso. Tampoco económico. Se ha metido la ‘pata’ pero no la mano. No hay constancia de que haya habido fraude económico, más bien lo contrario, mucho bien por su pueblo. Desde la plataforma, ¿creéis que puede haber ensañamiento político? No sé muy bien, pero sí de ejemplar. Un alcalde con veinte años de servicio, lo vamos a tomar como ejemplo para que el resto de ciudadanos de la Sierra se atengan a las consecuencias. Esta plataforma está siendo un movimiento social importante con el apoyo de

personas y de municipios cercanos. ¿Lo notáis en Los Marines? Sentimos el apoyo con whatsapps, llamadas de teléfonos, con los mensajes a través de la Plataforma Ciudadana Justicia para Ramón en Change.org, a través del Facebook de Ramón Rodríguez, del de la Plataforma… Estamos sintiendo permanentemente el aliento de todos los ciudadanos de la Sierra, que nos da fuerza y esperanza para que el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, se apiade y tenga misericordia y conceda el indulto que estamos solicitando porque una buena persona no se merece entrar en prisión. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar el indulto? La solicitud de indulto se ha entregado

en persona en el Ministerio de Justicia, que no es ni del Partido Socialista. Es decir, nos están apoyando partidos políticos de toda la índole y que todos los que vengan a sumar a esta plataforma cívica, solidaria y apolítica, bienvenido sea. ¿Contáis con apoyo institucional? Apoyo prácticamente de todos los Ayuntamientos de la Sierra, de manera directa o indirectamente, pero todos están. Eso nos anima un poco a ver la luz. ¿Cuántas firmas lleváis ya? Estamos muy contentos porque vía telemática hay más de 1000 firmas. En papel es más complicado hacer el recuento, ya que la Sierra tiene un perímetro importante. Estamos ahora mismo en la batalla de que firmen. ¿Notáis el apoyo de la población? Sí, en cualquier sitio que vamos, nos trasladan su apoyo y su ánimo, sea por ejemplo, Aroche, Aracena, Jabugo o el propio Los Marines, sea cual sea el pueblo de la Sierra. Ramón es una persona muy conocida y querida en la Sierra… Quizás se valore todo lo que ha realizado en Los Marines… Yo entiendo que no solamente en Los Marines, ya que Ramón ha tenido cargos en la comarca. Es una persona que se ha involucrado al 200% de los problemas de la Sierra de Huelva, dando la cara y batalla por la Sierra. Muy conocido y querido en los pueblos. Todos cometemos errores diariamente en nuestras profesiones, pero es diferente hacerlo conscientemente. Algo que tiene Ramón es que es buena persona y padre de familia. ¿Cómo lo está llevando Ramón? Lo está pasando mal, pero tiene esperanza. Cree que el movimiento que se ha levantado es importante, que muchos amigos estamos con él. Lo está pasando mal porque no entiende lo que le está sucediendo. Si finalmente no se produjera el indulto, ¿cuándo se produciría el ingreso? Eso depende del sistema judicial. Estamos en un ‘sin vivir’. Esperemos que el sistema judicial español intente respetar esa solicitud de indulto hasta que el Ministro de Justicia decida ¿Creéis que se puede producir este indulto? Creemos que puede producirse porque es de justicia. Desde la plataforma estamos convencidos que es justo lo que estamos solicitando. Así lo hemos dicho por activa y por pasiva en las últimas semanas. Una conmutación por servicios a la comunidad, por multas, pero creemos que la pena de prisión no sería justa.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

06

Sierra | DESTACA LA PUESTA EN MARCHA DE LA ITV

HAY CENSADOS 384 HABITANTES

La Junta ha invertido más de 3,5 millones de euros en Galaroza en los últimos cuatro años

Los Marines registra un aumento del 39% de su población

Redacción Sierra Marzo 2017

El delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, ha realizado una visita institucional de Galaroza donde ha analizado junto al alcalde de la localidad, Antonio Sosa, las in-versiones realizadas por la Administración autonómica en el municipio que sólo en los últimos cuatro años han supuesto más de 3,5 millones de euros. La actuación de la Junta de Andalucía en Galaroza abarca casi todas las áreas posibles con partidas destinadas a las mejoras de los centros escolares, lucha contra la exclusión social, creación de empleo, reforma de edificios institucionales, rehabilitación de vivienda o impulso a la economía local. En este último campo, el delegado del Gobierno ha destacado la inversión de 1,5

millones de euros realizada por la Consejería de Empleo para la puesta en marcha de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con capacidad para 27.000 inspecciones al año y que está dando servicio a más de 34.000 ciudadanos de 26 municipios de la Sierra de Huelva. En materia de educación, la Junta ha invertido 225.000 euros en la mejora y ampliación de la Escuela Infantil 'Las Carmelitas' y 109.000 euros en distintas obras en el CEIP Hermanos Arellano. El delegado del Gobierno ha querido incidir en las medidas adoptadas por la Junta en Galaroza para la creación de empleo y la lucha contra la exclusión social. Esto se ha materializado en más de 450.000 euros en programas como el Emple@Joven, Emple@30+, LIDERA, en ayudas a la contratación para personas en riesgo de exclusión so-

cial o el PFEA, generando sólo este último unos 70 contratos en la localidad. Otro aspecto importante son las medidas sociales para personas con recursos limitados de la Junta del que se han podido beneficiar los habitantes de Galaroza entre los que se encuentra el programa de garantía alimentaria, ayuda a domicilio, programa de suministros vitales o rehabilitación autonómica de vivien-

das. Por último, Romero ha señalado la subvención de 18.000 euros otorgada por la Junta de Andalucía para la mejora del Ayuntamiento de Galaroza que se ha podido acoger a la Orden de concesión de subvenciones a municipios y entidades locales autónomas para la financiación de actuaciones en inmuebles destinados a sedes de órganos de gobierno.

Después de 20 años, el actual equipo de gobierno del consistorio de Los Marines está desempeñando labores para actualizar el censo de población existente en el municipio. De esta forma, están trabajando durante los últimos meses para incluir los datos de los nacidos en los últimos años así como para eliminar a aquellos vecinos que han fallecido, según ha explicado su alcalde, Israel Arias. Así, actualmente se han visto aumentados los datos del censo de población de la localidad en un 39%, situándose, de momento en los 384 habitantes. Entre las causas de esta subida se encuentran, según Arias, la llegada de nuevas familias a la urbanización La Noria de la localidad. Desde el Ayuntamiento indican que esperan alcanzar los 500 habitantes. La natalidad también ha desempeñado un papel importante. Según el alcalde, en 2009 Los Marines fue uno de

los municipios con más nacimientos en función de su población y, aunque en los últimos años esta cifra ha decaído, la localidad sigue manteniendo unos índices de natalidad positivos. Este es un proceso de actualización bastante lento, según indica Israel Arias, cuyos trabajos se iniciaron hace 5 meses a través de las herramientas que ofrece el sistema del Instituto Estatal de Estadísticas. De esta forma, para finales del presente años 2017, el consistorio de Los Marines pretende contar con el censo poblacional totalmente actualizado. Esta actualización, así como el aumento poblacional beneficia directamente al consistorio y, por ende a los vecinos, puesto que también se ven aumentados los tributos estatales que le corresponden al municipio. Con ello, indica Arias, "tendremos más presupuesto y podremos invertir más en creación de empleo en la localidad."

SE CREARÁN SIETE PUESTOS DE TRABAJO CON ESTOS PROGRAMAS

Los resultados del ‘Emple@joven’ y ‘Empleo@30’ comienzan a ser visibles en Arroyomolinos de León Arroyomolinos de León empieza a ver los beneficios de los programas de Emple@Joven, Emple@30+. Y es que, siete son los puestos de trabajo que se van a crear gracias a estos programas, todos ellos con una duración que oscila desde los tres a los siete meses. Ya se han ofertado dos puestos pertenecientes al programa Emple@Joven, Emple@30+. El primero de ellos fue en diciembre cuando se solicitó un monitor/a de edu-

cación, ocio y tiempo libre. Con la incorporación de la monitora en cuestión se ha logrado poner en funcionamiento varios talleres enfocados a distintos colectivos. La respuesta de la vecindad a estos talleres está siendo muy positiva y numerosa la asistencia. Además de dinamización y entretenimiento, con estos talleres se está trabajando la coeducación, igualdad , educación en valores, etc. Recientemente se han in-

corporado dos personas más, uno a través del ‘Emple@Joven, Emple@30+.Se trata de un peón de la construcción, que se está encargando de reforzar al personal de mantenimiento y se ocupa de pequeños arreglos y reparaciones de las distintas instalaciones municipales. El otro, un peón de jardinería, se está ocupando del arreglo de jardines, arriates y árboles del municipio, embelleciendo con su trabajo las calles y plazas del pueblo. Parte de su trabajo está siendo muy visible en la nueva imagen que presenta el municipio en su puerta de entrada desde Extremadura. Entre las plazas que quedan por ofertar durante la duración de los programas se encuentran las de personal de limpieza, peón de la construcción o monitor deportivo. Desde el Ayuntamiento se reconoce la importancia y la oportunidad que estos programas tienen en la creación de empleo y la magnífica oportunidad que las personas seleccionadas tienen para ampliar sus competencias laborales y profesionales.

ARACENA

El Ayuntamiento acuerda una prórroga del 'Bono Empleo Joven 2016' hasta agotar fondos La iniciativa municipal ‘Bono Empleo Joven’, incluída en el programa de Formación y Empleo para Jóvenes de 2016, abre un periodo de prórroga hasta agotar los fondos que hay de remanente de 2016, al no haberse agotado en su totalidad, tal como se ha hecho hace unas semanas con la otra acción incluída en este mismo programa, el 'Bono Aracena Emprende. El 'Bono Empleo Joven' ya ha concedido en 2016 ayudas

de 1.500 euros a cuatro jóvenes menores de 35 años de Aracena para fomentar su aprendizaje y práctica profesional en las empresas que les han contratado bajo los requisitos de esta convocatoria, con el fin de facilitar su inserción laboral. Trabajadores y empresas se han comprometido a mantener la relación laboral por un periodo igual o superior a 6 meses y con una parcialidad igual o superior al 50% de la jornada

máxima laboral. Por tercer año consecutivo estos bonos municipales han concedido ayudas, en el caso de 'Aracena Emprende' a 10 emprendedores para la creación de sus empresas. Se han subvencionado licencias de apertura por un valor de 3.000 euros, subvenciones a fondo perdido, que han sumado un total de 4.850 euros y microcréditos por un importe de 12.600 euros, a devolver sin intereses en 24 meses.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

07

Sierra |

AUMENTO DE VISITANTES FAVORECIDO POR LA RECUPERACIÓN DE LA VENTA ONLINE

La Gruta de las Maravillas recibe 5000 visitas en el Puente de Andalucía MANTENIMIENTO_ Los últimos trabajos en la Gruta de las Maravillas la han mostrado en todo su esplendor a los visitantes Redacción Sierra Marzo 2017

En los primeros meses del año se han llevado a cabo los trabajos habituales de mantenimiento en la Gruta de las Maravillas, que se realizan en los meses de menos visitas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del uso turístico con la conservación de la cavidad. Los trabajos han finalizado en las últimas semanas y han dado a la Gruta un realce especial que han podido disfrutar los visitantes del Puente de Andalucía, que han sido bastantes más que en años anteriores en misma fecha, superando la cifra de 5.000 visitas en los cuatro días. La recuperación de la venta online, interrumpida durante

dos meses para su actualización y mejora, sin duda, ha influido en este incremento de visitas. Prácticamente las entradas han estado agotadas a mediodía en cada jornada, respetando la restricción de número de visitantes por razones de conservación. En cuanto a las labores de mantenimiento han incidido en diversos aspectos, uno de ellos, la limpieza de la cavidad con la finalidad de realzar su belleza y minimizar los impactos que se producen con las visitas turísticas. Estos trabajos han consistido en el baldeo de los empedrados de los pasillos, en la retirada de los sedimentos que se depositan en las formaciones subacuáticas de los lagos (gours) o la eliminación del

mal verde. Este último es uno de los principales problemas que se genera en la cavidad ya que el alto grado de humedad y los focos eléctricos favorecen el crecimiento de algas y musgos sobre las formaciones o espeleotemas. Debido a ello, hay una serie de medidas de conservación, establecidas por los estudios de impacto ambiental que realiza la Universidad de Granada. A pesar de ello, el mal verde, uno de los problemas de conservación en todas las cuevas turísticas, se genera, por lo que hay que actuar periódicamente para garantizar la preservación de esta joya natural. Estos trabajos se realizan siguiendo las indicaciones de los informes generados por los geólogos de la Universi-

dad de Granada y siguiendo unas estrictas normas de conservación. Por otra parte, también se han llevado a cabo mejoras en la instalación eléctrica y en la seguridad de los visitantes. En este sentido, además de sustituir lámparas fundidas, cambiar materiales que estaban en mal estado o colocar algunos puntos nuevos de luz para incrementar la visibilidad en los pasillos, se ha revisado toda la instalación para evitar que se generen averías. Para la ejecución de estos trabajos se ha contratado un electricista y a un peón como apoyo a los servicios municipales, además de contar con el personal propio de la Gruta. Para futuras intervenciones, existe la iniciativa por parte de la Concejalía de Turismo de crear una figura de operario de mantenimiento del patrimonio para estos y

otros trabajos de conservación en los centros turísticos y monumentales de Aracena. Con estas medidas, además de dar un plus de calidad a la visita, se realza la belleza de la Gruta de las Maravillas, claramente visible en estos días

tras la reciente actuación e incrementada por la presencia de numerosas infiltraciones de agua de las últimas lluvias que aportan vida y sonido a la cueva y convierten a esta época en un momento ideal para visitarla.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

08

Sierra | TAMBIÉN SE PRETENDE UTILIZAR LA EXPLOTACIÓN COMO CENTRO INTERPRETATIVO

Galaroza contará con un reducto de cerdos Manchados de Jabugo a través de la implicación de un joven ganadero LA DEHESA_ En esta finca ubicada en Galaroza se llevará a cabo un programa de cría y mejora de dicha variedad con el fin de poder ofertar reproductores a ganaderos

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Galaroza y el ganadero Francisco José García Pavón

Redacción Sierra

A través de convenios llevados a cabo con la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Galaroza , un joven ganadero Francisco José García Pavón pretende realizar un programa de cría y mejora de dicha variedad con el fin de poder ofertar reproductores a ganaderos interesados en esta singular variedad de ibérico Manchado de Jabugo

y con ello, aumentar su censo y evitar su desaparición. También, se pretende utilizar dicha explotación como centro interpretativo para que las personas interesadas puedan conocer este animal en su medio. El mencionado proyecto se llevará a cabo en la finca “la Dehesa” propiedad del Ayuntamiento de Galaroza que consta con las instalaciones

necesarias para dicho fin ya que en tiempos perteneció a Diputación y fue centro de cría de esta variedad junto con otras. La Sierra de Aracena es un enclave idóneo tanto para la cría del ibérico como para la fabricación de productos derivados de éste, por ello, es de vital importancia no dejar desaparecer estas reliquias de antaño, estas variedades de

cerdo ibérico, negros lampiños, torbiscales que junto con el Manchado de Jabugo se encuentran en peligro de extinción, son animales rústicos no mejorados genéticamente, en el caso del manchado y el negro lampiño,para su mayor producción cárnica, siendo el jamón que nuestros antepasados pudieron degustar y que tanto nombre dio a nuestra sierra.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

09


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

10

Sierra | RECORRIDO POR EL BOSQUE DE LAS LETRAS CON UNA DE ESTAS SILLAS ADAPTADAS

Las sillas Joelette, protagonistas en la visita de alumnos del IES San Blas a Santa Ana la Real PROYECTO INCLUSIVO_ Estas sillas se han adquirido para el proyecto ‘Sendero para todos, caminos sin barreras’, para que cualquier persona pueda utilizarlas Redacción Sierra

Alumnos del IES San Blas de Aracena visitaron Santa Ana la Real para conocer de cerca el proyecto denominado ‘Senderos para todos, caminos sin barreras’, dónde a través de un tipo de sillas, denominadas Joelette, se pueden recorrer algunos caminos que de otro modo serían algo más dificultosos. De este modo, y según expresan desde el propio instituto, tras la llegada a Santa Ana la Real “nos llevaron a un salón donde estaban las sillas Joelette que íbamos a utilizar para hacer el recorrido del Bosque de las Letras con nuestra compañera Lucía, alumna de Instituto, que tiene problemas motóricos” El alcalde, según se indica, “explicó que las habían ad-

quirido para un proyecto que se llama ‘Senderos para todos, caminos sin barreras’ y que estaban a disposición de cualquier persona que desee utilizarlas”. Tras la finalización de la charla explicativa, se procedió a la práctica, dónde todos los participantes empezaron a realizar el camino: “Aunque es una zona algo abrupta, Lucía llegó con nosotr@s. No sabía que decir, los compañer@s a lo mejor no se paraban a preguntar a Lucía cómo se sentían, era un subir y bajar, jugar y divertirse, pero los adult@s que estábamos allí no dejábamos de observar la cara de felicidad de tod@s al saber juntos en esa aventura. Se nos puso la carne de gallina” relatan desde el Instituto. Tras finalizar la actividad,

se pidió a Lucía que explicara sus sentimientos tras esta jornada:  “La mayoría de las personas de nuestra sociedad piensa que las personas con movilidad reducida no puede disfrutar de un sendero por el campo; pero esto ha cambiado. En un pueblo de nuestra sierra, Santa Ana la Real, se han adquirido dos sillas de ruedas las cuales están especializadas para cumplir esta función. El pasado lunes 30 de enero, gracias a la iniciativa de dos profesores, Sonia Fernández y Pablo Vázquez, junto con la colaboración de mis compañeros de 4ºESO E y 2º ESO D la silla de ruedas “Joelette” logró avanzar y me hicieron disfrutar tanto en este día de senderismo “diferente”. Al principio sí tenía un

poco de miedo, ya que, no había utilizado nunca una silla de ruedas con estas características. La sensación era como ir en una nube, sobre todo porque no se sentían las piedras que había durante el camino; tan solo en el tramo antes de llegar a la roca, donde había unos enormes escalones y yo pensaba que la silla de ruedas no lograría acceder. Gracias a la ayuda y a la cooperación de mis compañeros, profesores y a la de mi monitora, María Simón, todos pudimos admirar la naturaleza que nos rodeaba, que de no ser también por el ofrecimiento del Ayuntamiento de Santa Ana la Real, no hubiese sido posible para todos de la misma forma. Asimismo, me gustaría hacer un llamamiento a los ayuntamien-

tos de otras localidades a que se sumen a colaborar en estos tipos de proyectos para que las personas con movilidad reducida puedan participar en este tipo de actividades. También podría, a través de mi experiencia, invitar a las personas con movilidad redu-

cida a fomentar este tipo de actividades, puesto que el senderismo nos ofrece calidad de vida a través de nuestros paisajes y hace sentirnos mejor. Este Día de la Paz fue diferente para mis compañeros y para mí”. Lucía Sánchez Rufino

EDUCACIÓN INVIERTE EN LA PROVINCIA MÁS DE 155.000 EUROS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE ESTOS CENTROS

La Junta intensifica la educación compensatoria en el IES Puerta de Andalucía de Santa Olalla del Cala Redacción Sierra Marzo 2017

El delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, ha visitado el IES Puerta de Andalucía de Santa Olalla del Cala para conocer el desarrollo del plan de Educación Compensatoria del centro, tras su aprobación por la Consejería de Educación. Destinado a apoyar al alumnado en situación de desventaja socioeducativa, dicho proyecto incluye una planificación académica específica, cambios organizativos y agrupamientos del alumnado de forma flexible, así como medidas para facilitar la integración escolar de aquel alumnado que por sus condiciones sociales, económicas o de cualquier tipo presentan riesgo de abandono prematuro del sistema educativo. Tras su autorización, la administración educativa ha dotado al centro de un profesor más en su plantilla, con tareas de apoyo, cuya actuaImagen de la reunión en Santa Olalla del Cala

ción está dirigida fundamentalmente a favorecer el desarrollo de las competencias y capacidades del alumnado, colaborando con los tutores, así como con el resto de profesionales que actúan en el centro, en el desarrollo de tareas educativas y compensadoras. Asimismo, el centro dispone de un incremento en su partida presupuestaria de 3.000 euros, para el desarrollo de actividades complementarias y ex-traescolares vinculadas a la mejora de la convivencia escolar y la compra de material educativo al alumnado con necesidades. En el curso 2016-2017, la Consejería de Educación mantiene la autorización a otros 39 colegios e institutos para el desarrollo de pla-nes de compensación educativa en la provincia de Huelva, con un presupuesto global de 155.244 euros. Tras su visita al IES Puerta de Andalucía, con una plantilla de 35 profesores y una ma-

trícula de 326 alumnos de Secundaria, Ba-chillerato y FP, el titular de Educación ha destacado el compromiso real de la Junta con la igualdad de oportunidades en educación, “base del sistema educativo público en Andalucía” y de la conveniencia de ayudas específicas para quienes más las necesitan. La compensación educativa se articula igualmente, a través de otras medidas, entre las que se encuentran los programas para atender al alumnado con problemas de salud y los planes de Refuerzo, Orientación y Apoyo en Primaria y Secundaria, para la atención a escolares con dificultades en el proceso de aprendizaje de las áreas instrumentales básicas, cuyos objetivos, se centran en la mejora del rendimiento escolar, la integración social en el grupo y la transición del colegio al instituto. Las acciones y recursos para la erradicación del absentismo escolar, la atención al alumnado inmigrante y el apoyo a la escuela rural, cierran el bloque de medidas que inciden di-rectamente en la compensación de las desigualdades en educación


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

11

Sierra |

Entrevista

José Antonio Pavón Director de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva

El director de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva, José Antonio Pavón, analiza en esta entrevista el futuro del sector, con especial atención al esperado cambio de denominación de DOP Jamón de Huelva a DOP Jabugo, que entra

en la parte final tras saber que el pasado día 11 de febrero concluyó el periodo de alegaciones para oponerse al cambio de denominación a la DOP Jabugo, con lo cual ya solo queda que la Comisión proceda a cerrar este trámite comunitario.

"El jamón de la DOP Jabugo será el único ibérico certificado por el Ministerio" -¿En qué punto está el proceso para el cambio de la DOP Jamón de Huelva a DOP Jabugo? Acabamos de concluir el penúltimo paso para conseguir la DOP Jabugo. El pasado 11 de febrero finalizó el plazo para presentar alegaciones a nivel mundial a este cambio de denominación. Ahora estamos a la espera de que la UE nos comunique si el informe es favorable para realizar el registro. -¿Tenéis constancia de que se hayan presentado alegaciones? No, no se han producido. De hecho, todos los días leo el Boletín Oficial de la UE y he visto que se ha registrado una denominación de un producto de Francia y el proceso ha tardado dos días menos de un mes desde que finalizara el plazo de alegaciones, así que a nosotros nos tocaría en torno al 11 de marzo. -¿Cómo valora el trabajo y la lucha del sector para conseguir este objetivo? No sólo de todo el sector, también de las administraciones, los municipios, empezando por Jabugo y pasando por los 31 municipios de la sierra que conforman la zona de elaboración, y la propia provincia, Andalucía y en última instancia el Ministerio que también nos ha apoyado en los momentos decisivos. ¿Qué plazos manejáis para que este proyecto sea ya una realidad? Estamos hablando de una previsión en torno al 11 de marzo. Una vez publicado hay un plazo de 20 días y a partir de ahí ya sería efectivo el cambio de nombre. Entonces será cuando el Consejo Regulador tendrá que decidir, teniendo en cuenta también cuestiones de marketing, cuándo es el principio de salida de esta certificación, es decir, cuándo se certifica el primer jamón con esta denominación -¿Hasta qué punto esto va a provocar cambios? No sólo habrá cambios en cuestión de marketing sino también en cuestiones de certificaciones de calidad, no en cuanto criterios que se van a exigir pero sí en la forma de certificar. Ya se cambiaron desde año pasado. Ahora el ganadero y el elaborador hacen un autocontrol; los servicios técnicos de la Denominación de Origen verifican ese control interno, pero quien tiene la última palabra para certificar es el Ministerio, a través

‘‘

“Todo lo que sea garantizar la calidad del producto es un valor en positivo, por eso hemos optado por la forma de certificación más complicada. Ahora será el único jamón ibérico del mercado certificado por el Ministerio”

‘‘

“Queremos hacer las cosas despacio. Y hay que concienciar de que al final, la referencia de la Sierra, en el tema del jamón, solo tiene que haber una, que es la de Jabugo”

José Antonio Pavón, Director de la DOP Jamón de Huelva

de una agencia creada recientemente. Esta agencia antes de la salida de producto al mercado tiene que dar su beneplácito. El año pasado ya vieron todas bodegas, han visitado explotaciones y también los mataderos de sacrificio, con lo que ya tienen conocimiento de nuestra certificación. También ha habido reuniones con todas las bodegas inscritas, se les ha explicado sistema y se les ha dado formación. -¿Se va a incrementar, entonces, el control de calidad? No debemos olvidar que una Denominación de Origen para la Unión Europea debe tener en cuenta no sólo el sector productor sino también los consumidores. Todo lo que sea garantizar la calidad del producto es un valor en positivo, por eso hemos optado por la forma de certificación más complicada. Ahora será el único jamón ibérico del mercado certificado por el Ministerio, no por una empresa privada. Eso es un valor añadido para el consumidor nacional e internacional. -En España sí está reconocido el nombre de Jabugo. ¿Qué queda por hacer para que también sea así a nivel internacional? Nosotros tenemos que desarrollar ahora una nueva identidad corporativa y la llevamos trabajando desde octubre, haciendo sesiones de trabajo con las bodegas inscritas para buscar la imagen con la que vamos a ir por el mundo. La

dificultad de encontrar esa imagen es un reto internacional. No es una cuestión territorial, sino de dimensión internacional muy importante. Será una Imagen limpia y simple para que se introduzca en cualquier mercado sin ningún tipo de problema. -¿Seguirá presente el cerdo en esa imagen? Aún no está decidido. Pero hay que entender que la cultura del sector cárnico es nuestra, pero quizá no la entienden igual fuera, por lo que a lo mejor no es conveniente destacar la imagen del animal. No debemos hacer esfuerzos en trasladar sólo de que la loncha de jamón procede de un animal. -Recientemente habéis dado a conocer el balance de 2016 que deja cifras muy positivas… Creemos que lo mejor de esas cifras es que hacen ver la estabilidad del proyecto. DOP Jamón de Huelva entrega a DOP Jabugo un proyecto en situación de estabilidad plena en todos los aspectos. Y esto viene avalado por el esfuerzo de los ganaderos con cifras parecidas al año anterior, con lo que hemos conseguido la estabilidad que no había en años anteriores. Es positivo y el inicio del nuevo proyecto no empieza desde cero, sino en positivo. -En lo que a las piezas precintadas se refiere el incremento es de un 57%. Hay que tener en cuenta que estudia-

mos los datos en el año natural, pero hay que entender que los cerdos sacrificados en 2016 son de la montanera año anterior y serán jamones y paletas de años posteriores. Es decir, en los próximos años habrá un número suficiente para mantener la estabilidad económica y financiera del Consejo Regulador. Queremos seguir creciendo en cifras razonables para pasar de la estabilidad al crecimiento, que es al final el objetivo que perseguimos. Este incremento de crecimiento provoca ingresos que se destinarán a la promoción y a la defensa del nombre. Todo va al propio proyecto. -Una de las cifras más importantes es la del valor económico total de 2016, que es superior a los 12 millones de euros. Es una cifra estimada por el Consejo Regulador del valor medio que alcanza en el mercado la producción certificada. Es importante, es un valor que queda en la cadena. Para que esto funcione todos los eslabones de la cadena deben generar beneficios. Habla también de nuestra estabilidad, ya que la cifra es similar a la del pasado año, aunque los precios sí se han incrementado. -¿Cuáles son las perspectivas de cara al futuro? Queremos hacer las cosas despacio con mucha sensatez, pensándolas bien. Ese es un camino que nos ha llevado hasta aquí así que hay que mantenerlo. Y después hay que concienciar de que al final la referencia de la Sierra, en el tema del jamón, solo tiene que haber una, que es la de Jabugo.Es decir, que lo que nosotros creemos que somos, lo vea también el resto de la Sierra y que de ello se aprovechen todos. Y es muy importante que haya un incremento para la próxima montanera. Sería interesante que una vez concluido el proceso se incremente, ya que serían productos totalmente de DOP Jabugo. -¿Os consta que hay interés por el cambio de nombre? En la parte de elaboración hay nuevas empresas que se están acercando al Consejo Regulador para conocer los requisitos. En 2016, dos empresas se inscribieron en el Consejo Regulador y estamos hablando con 14 o 15 más; y en ganadería nos consta que hay muchos que se están preparando porque saben que queremos sólo la máxima calidad.


12

VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

HOSPITAL COMARCAL DE RIOTINTO

GDR SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

Aprobada la Estrategia Participativa de PSOE de Huelva exige al equipo de Gobierno del Desarrollo social y económico del GDR PP que rectifique la ampliación de la zona ORA OBJETIVO_ Se intenta con este documento la mejora de la calidad de vida de las personas de esta comarca

Redacción Sierra Marzo 2017

La Junta de Andalucía aprobó el pasado 24 de enero la Estrategia de Desarrollo Local para la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, lo que permitirá al Grupo de Desarrollo rural la ejecución de la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 en la comarca serrana. La Estrategia de Desarrollo Local es un documento de planificación elaborado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en estos últimos meses, en el que han participado más de 500 personas interesadas en el futuro de la Sierra. A través de diferentes técnicas de participación se

ha elaborado un diagnóstico social y económico de la comarca, se han detectado y priorizado las necesidades de este territorio y se ha definido un plan de acción con una serie de líneas de actuación estratégicas dirigidas a los sectores empresariales, a las entidades locales y a las asociaciones cívicas y profesionales, para dar respuesta a las necesidades detectadas. En total la comarca contará con cerca de 4 millones de euros hasta 2020 para poner en marcha proyectos dirigidos a mejorar la competitividad de las empresas, crear riqueza y empleo, posibilitar el desarrollo de las asociaciones profesionales y cívicas del territorio, poner el valor el patrimonio rural, mejorar las in-

fraestructuras, los equipamientos y los servicios de nuestros municipios y combatir el cambio climático. Estas ayudas públicas serán financiadas a través del fondo FEADER de la UE al 90% y de la Junta de Andalucía al 10%. En estos momentos estamos a la espera de la firma de un convenio de colaboración entre el GDR y la Junta de Andalucía para poder arrancar definitivamente el programa. Tal y como ha manifestado el presidente del GDR, Manuel Guerra González, “este reconocimiento supone un paso más para la puesta en marcha del nuevo programa de desarrollo rural en la Sierra. Esta buena noticia abre la puerta de una nueva e ilusionante etapa”.

bierno haya decidido hacer negocio, con un proceso recaudatorio, mediante el aparcamiento a los ciudadanos no empadronados en el municipio”. Según Ezequiel Ruiz, “la implantación de una estructura sanitaria comarcal en un municipio, genera indudables beneficios para esa localidad además de la cercanía de los servicios sanitarios, como pueden ser la dinamización de restaurantes y bares o el establecimiento de numerosos

profesionales en la zona, por lo que es una auténtica barbaridad que se dé un trato diferente a los que son residentes y a los que son de otros pueblos”. Finalmente, el vocal territorial de la Sierra subrayó que “se ataca aún más a los que tienen enfermos hospitalizados y trabajadores, ya que las personas que se desplazan de forma obligada al hospital desde otros municipios tienen que asumir un coste económico añadido además del importe de la zona ORA”.

ubi-cadas en esta comarca, promoviendo la permanencia de los profesionales en dicha zona a través del proceso de interinización impulsado por el SAS e incrementando los efectivos que componen los denominados dispositivos de apoyo. En este sentido, cabe mencionar la ampliación con un segundo equipo diario la atención a las urgencias en el centro de salud de Aracena y la próxima puesta en marcha de un equipo móvil en la zona de Cortegana. En materia asistencial también es reseñable la adquisición de un ecógrafo digital de alta resolución para que el centro de salud de Aracena también disponga nuevamente de la consulta de Obstetricia enfocada al seguimiento y control de las muje-

res embarazadas de la zona norte de la Sierra, para no desplazarse al Hospital de Riotinto para acceder a esta clase de pruebas. De cara a este mismo objetivo se ha dotado al centro de salud de Cortegana con un nuevo equipo de radiología. Por último, en lo referente al Hospital de Riotinto, se está analizando igualmente la mejora de los servicios con el objetivo de aumentar su capacidad de resolución y evitar la derivación de los pacientes hasta los hospitales de Huelva. Prueba de ello ha sido la ampliación de los tratamientos oncológicos en el centro comarcal, que ya permite ofrecer una atención integral en esta especialidad a los usuarios de su área de influencia.

Redacción Sierra

El vocal territorial de la Sierra de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Ezequiel Ruiz, ha instado al equipo de Gobierno del PP a que rectifique la ampliación de la zona ORA en el entorno del hospital. El dirigente socialista la ha tildado de “medida injusta” y ha pedido que “deje de hacer caja a costa de la salud de los ciudadanos de las comarcas de la Cuenca Minera, Sierra y Andévalo que cada día tienen que acudir al hospital”. Del mismo modo, Ezequiel Ruiz criticó que “se trata una decisión que ataca no solo a los trabajadores del hospital sino también a los negocios de Riotinto”. Por ello, “no entendemos que a pesar del daño que está haciendo el equipo de Gobierno del PP en el municipio con la zona ORA, ahora para colmo haya decidido ampliar a más calles”. En este sentido, el dirigente socialista pidió al equipo de Gobierno que “explique a los ciudadanos las razones por las que le lleva a tomar esta medida a pesar de tener a toda la población se ha posicionado en contra”. “No podemos entender, subrayó Ruíz, que el Partido Popular actúe de espalda a la gente, sin tener en cuenta el daño que le puede ocasionar a la población de tres comarcas para quienes el hospital es su centro de referencia”. Por ello, lamentó que el equipo de Go-

REUNIÓN CON ‘HUELVA POR UNA SANIDAD DIGNA’

El SAS traslada a la plataforma las medidas impulsadas para la mejora de la atención sanitaria a los ciudadanos Redacción Sierra Marzo 2017

El gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Mariano Marín, mantuvo el pasado viernes un encuentro con representantes de la plataforma ‘Huelva por una sanidad digna’ dentro del proceso de diálogo y escucha que mantiene la administración andaluza con todos aquellos agentes implicados en la atención sanitaria, y cuyo objetivo es dar respuesta a las demandas planteadas por los diferentes colectivos. Marín, que ha estado acompañado en el acto por el delegado territorial del ramo, Rafael López, y el director ge-

neral de Asistencia Sanitaria, Juan Tomás García, ha reafirmado que el proceso de unificación de los hospitales de Huelva está paralizado y que, en breve, se materializará la derogación de la fusión, ya que la Consejería de Salud ha desistido del recurso de casación En lo que respecta al plano asistencial, el máximo responsable del SAS ha desgranado las medidas en las que viene trabajando este organismo con la finalidad de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se presta la población onubense. Uno de los proyectos más avanzados es el de pediatría,

que va a posibilitar ofrecer una atención integral a los menores y su núcleo familiar. En esta línea sobresalen la incorporación de una UCI pediátrica, el refuerzo de las urgencias, la mejora de la hospitalización y la asunción de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas que hasta el momento no se realizan en la provincia. Otras de las medidas más inmediatas en el plano hospitalario son la creación de un hospital de día médico orientado a la administración de tratamientos ambulatorios en determinadas patologías, que dispondrá de una estructura diferenciada

a la del hospital de día oncohematológico. El gerente del SAS también ha hecho referencia a la reciente ampliación del servicio de transporte intercentros para pacientes críticos asistido las 24 horas del día con sede en Huelva. Todas estas medidas van acompañadas con otras destinadas específicamente a la red de atención primaria, con especial incidencia en reforzar la cobertura a los habitantes de la Sierra de Huelva. Así, el Área Sanitaria Norte de Huelva ha iniciado un plan para mejorar tanto la atención programada como la urgente de las localidades


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

13

Sierra |

LOGRO HISTÓRICO DE LA LOCALIDAD ONUBENSE

SE HA DESTACADO EL ESFUERZO DE LOS VOLUNTARIOS

Aroche contará en marzo con un servicio médico de urgencias 24 horas

La Junta entrega a 32 voluntarios de Protección Civil el diploma del curso de Formación Básica

MEJORAS EN LA SIERRA_ Al anuncio de Aroche, se une la adquisición de un ecógrafo de alta resolución para Aracena Redacción Sierra

La Unidad Móvil de Urgencias 24 horas es ya un sueño cumplido para Aroche. Éste es un proyecto por el que "se ha luchado intensamente desde el equipo de gobierno y que se enmarca en una serie de mejoras que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía está acometiendo para toda la Sierra", según ha informado el alcalde del municipio, Antonio Muñiz. Un equipo móvil, compuesto por un médico, un ATS, un celador y un conductor de ambulancia trabajará en este nuevo servicio sanitario que se implantará en Aroche y que se incluye dentro del sistema de emergencia de la Zona Básica dependiente del Centro de Salud de Cortegana. En total, unos cuatro profesionales de cada perfil, trabajarán en esta unidad móvil de urgencias 24 horas. Esta asistencia se complementa con un servicio de helicóptero emergencias 061 ya implantado junto con una ambulancia 24 horas que ya funcionaba anteriormente para situaciones de urgencias. De esta manera, "en Aroche se contará con un servicio de urgencia y emergencia bastante completo", ha afirmado Antonio Muñiz. Trabajo, esfuerzo y constancia han hecho posible este logro que "comenzará a prestar servicio en el mes de marzo", según ha informado Muñiz, y que beneficiará a toda la población arochena y a la comar-

ca serrana en su conjunto. Ecógrafo de alta resolución en Aracena

Mientras, la Consejería de Salud, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha incorporado un ecógrafo digital de alta resolución en la consulta de Ginecología y Obstetricia ubicada en el centro de salud de la localidad de Aracena (Huelva), dependiente del servicio de esta especialidad del Hospital de Riotinto. Según ha informado la Junta en una nota de prensa, la administración sanitaria ha invertido un total de 45.000 euros en esta actuación, que se enmarca dentro de un programa de reforma y modernización llevado a cabo en dicha consulta, con la finalidad de que las mujeres embarazadas de la zona norte de la comarca de la Sierra vuelvan a ser atendidas en las instalaciones y no tengan que desplazarse al centro hospitalario para acceder a esta clase de asistencia Este dispositivo va enfocado de forma concreta a las gestantes residentes en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Aracena y en las de Cumbres Mayores y Cortegana. Su cartera de servicios abarca tanto el desarrollo del programa andaluz de cribado de anomalías congénitas (PACAC), cuya finalidad es detectar de manera precoz cualquier problema o malformación en el feto, como la realización del resto de pruebas que son habituales dentro

del proceso de seguimiento de la población diana. La renovación de esta consulta responde al compromiso del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva de incrementar los recursos a disposición de su población de referencia, y en este caso específico, de favorecer la accesibilidad a la asistencia y evitar desplazamientos al hospital. Sirva de ejemplo también en este sentido y con el mismo objetivo el servicio de radiología que se ha puesto en marcha en el centro de salud de Cortegana. La Consejería de Salud está impulsando un plan de mejoras que tiene como objetivo incrementar la calidad de la asistencia que reciben los vecinos de la comarca de la Sierra de Huelva, fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria. Al nuevo servicio de radiología de Cortegana y a la adquisición del ecógrafo digital y adecuación de la consulta de Ginecología de Aracena, se suma el aumento de los dispositivos de apoyo con que cuenta el área sanitaria con vistas a reforzar la asistencia tanto urgente como programada. Ello ha permitido ya la incorporación de un segundo equipo diario de urgencias que acaba de entrar en funcionamiento también en el centro sanitario aracenense. Igual de destacable es el proceso de interinización impulsado por el Servicio Andaluz de Salud, que va a posibilitar la permanencia de los profesionales en la zona.

Redacción Sierra Marzo 2017

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, acompañado por el director provincial de Emergencias 112 Andalucía, Francisco Huelva, ha entregado a 32 voluntarios los diplomas acreditativos del curso Formación Básica en Protección Civil para voluntariado, que ha constado de 45 horas lectivas, repartidas en teóricas y en la realización de prácticas de socorrismo y de contraincendios. El delegado del Gobierno ha agradecido a los alumnos el esfuerzo realizado para superar las pruebas que exige la Escuela de Seguridad Pública de

la Consejería de Justicia e Interior para obtener el Diploma de Aprovechamiento de este curso. Igualmente ha hecho extensivo el agradecimiento al profesorado por su implicación “desinteresada en este curso”. También subraya “el esfuerzo de que formáis parte de las agrupaciones de Protección Civil, la voluntad y la disponibilidad que todos demostráis a la hora de colaborar con los servicios operativos de vuestros municipios respectivos y los de la provincia”. Próximamente se realizará una nueva formación, que será on line, para que un máximo de cien personas pueda adquirir los cono-cimientos

teóricos y, posteriormente, hacer prácticas en grupos de 25 en distintas materias. El objetivo es que todas las personas que quieran formar parte del voluntariado de Protección Civil, puedan obtener el título que le confiere la capacitación para realizar dichas tareas. Los asistentes al curso procedían de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Palos de la Frontera, Punta Umbría, Corte-gana, Aljaraque, Valverde del Camino, La Palma del Condado, Gibraleón, Moguer, San Juan del Puerto, Bollullos Par del Condado y Almonte. Todas ellas están inscritas en el Registro de Agrupaciones Locales de Andalucía.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

14

Sierra | PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

La Junta entrega 4.649 plantones este año para luchar contra la seca JOSÉ FISCAL ha visitado las instalaciones de la finca de ‘Las Contiendas’ para conocer como está afectando la seca a la zona Redacción Sierra Marzo 2017

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha visitado este pasado lunes la finca de titularidad pública 'Las Contiendas', en el término municipal de Encinasola (Huelva), para conocer de primera mano cómo está afectando la seca a la zona y algunas de las medidas que se están realizando para luchar contra este proceso de decaimiento forestal. De hecho, en la temporada 2016-2017, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos

de Aroche, se han cedido 4.649 plantones de encinas y alcornoques. Una de estas acciones de lucha, insertada en la estrategia de la Junta de Andalucía contra la seca de los quercus, es la cesión de ejemplares de encinas y alcornoques, procedentes de la Red de Viveros de Andalucía, para los propietarios que han tenido que proceder a la corta de ejemplares grandes afectados por la seca, ha informado la Junta en una nota. En Andalucía hay en torno a 1,1 millones de hectáreas de formaciones adehesadas, de las cuales unas 230.000, el 20

por ciento, están en la provincia de Huelva. La seca de los quercus es la principal amenaza de las formaciones de encinas y alcornoques en Andalucía, ya que compromete la estabilidad y persistencia de ecosistemas tan importantes en el ámbito mediterráneo como son las dehesas. La Consejería realiza una importante labor de investigación de la seca y de los procesos de decaimiento forestal, así como de difusión de los resultados, para proporcionar estrategias de control o mitigación de los daños producidos. En 2012 se puso en marcha el proyecto europeo

Life+ Biodehesa, coordinado por la Consejería. Su objetivo general consiste en promover la gestión sostenible e integral de las dehesas para mejorar el estado de la biodiversidad a través de la divulgación de actuaciones demostrativas. Gracias a las acciones específicas para luchar contra la seca en el marco de esta iniciativa, se mejora en la identificación y diagnóstico de los agentes implicados y se aumentan las garantías de que las plantas producidas en los viveros estén libres de patógenos. Además, la Junta de Andalucía trabaja en la actualidad en un Plan Director de la Dehesa. Se tratará de un exhaustivo documento que abordará

las características de las dehesas en la comunidad autónoma, analizará los nuevos usos y oportunidades de este ecosistema, realizará un diagnóstico de la situación actual y propondrá estrategias de actuación. La Junta de Andalucía ha demandado durante años la creación de un grupo de trabajo a nivel nacional para coordinar esfuerzos, unificar

protocolos de actuación y hacer más fluida la comunicación entre los distintos agentes implicados. Este mes, ha tenido lugar el primer encuentro en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), impulsada por el Ministerio. La creación de esta estructura nacional coordinada a escala nacional reforzará las diversas líneas de trabajo de la Junta en esta materia.

DIPUTACIÓN DE HUELVA

BALANCE DE LA PROVINCIA EN 2016

Tres módulos más a disposición de los nuevos emprendedores en el Vivero de Empresas

La Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género reconoció a 176 víctimas y agresores

Redacción Sierra

La Oficina Huelva Empresa de la Diputación Provincial pone a disposición de los nuevos emprendedores otros tres módulos de su Vivero de Empresas para que puedan instalarse e iniciar su actividad empresarial en un espacio diseñado especialmente para facilitarles todos los servicios que necesitan en el comienzo de su andadura. Estas instalaciones ofrecen locales adecuados para el desarrollo de la actividad empresarial: mobiliario básico, zonas comunes como salas de juntas o multifuncionales, espacios de exposición, salón de actos. Además, disponen de servicios de formación y asesoramiento integral cubriendo todas las fases y aspectos relativos al proyecto empresarial, servicios asociados a las infraestructuras (seguridad, limpieza, luz, etc) y otros auxiliares, como internet. El vivero cuenta actualmente con 14 locales modulares de los que un total de 11 se encuentran ocupados por emprendedores, un ala completa del Pabellón los Álamos en el área de Desarrollo Local de la diputación de Huelva. El Vivero Provincial de Empresas se puede definir como un espacio físico especial-

mente diseñado para dar acogida temporal a empresas de nueva creación donde se les facilitarán a los emprendedores las instalaciones y servicios necesarios para que puedan llevar a cabo de la manera más efectiva posible el desarrollo de su actividad empresarial. Los destinatarios del Vivero son emprendedores y/o empresas de reciente creación, que lleven menos de 2 años en funcionamiento, que soliciten su admisión en el Vivero y vayan a ejercer o ejerzan su actividad en la provincia de Huelva. En la actualidad es la Oficina Huelva Empresa la que se ha hecho cargo del Vivero Provincial con el objetivo de poner en marcha un plan de dinamización compuesto por acciones de formación, promoción empresarial, fomen-

to a la cultura emprendedora, acciones de creación y fomento de redes, así la como incorporación a una red de viveros nacional. Para poder acceder a un Vivero es necesario que haya disponibilidad de locales. Para ello, habrá que presentar la solicitud oficial debidamente cumplimentada junto con el resto de documentación en el Registro General de la Diputación de Huelva. La solicitud la podrán descargar en la web de la Diputación donde encontrarán también las bases así como la documentación necesaria. Las principales funciones del Vivero son acoger y dar asistencia temporal a empresas de nueva creación y contribuir a la dinamización del colectivo de emprendedores de la provincia.

Redacción Sierra

La Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) del Instituto de Medina Legal (IML) de Huelva ha reconocido durante 2016 a un total de 176 personas, entre denunciados y víctimas de malos tratos, para evaluar y determinar el daño causado, según el balance de este servicio forense dependiente de la Consejería de Justicia e Interior. De las 176 personas que han sido atendidas por los profesionales del IML, 91 eran mujeres y 14, menores de edad, supuestas víctimas de la violencia de género. Además, en la UVIVG se hizo un reconocimiento a 71 hombres denunciados por un delito de malos tratos. Las UVIVG, integradas en los institutos de Medicina Legal que la Consejería de Justicia e Interior gestiona en cada provincia andaluza, llevan a cabo una valoración especializada y global de la violencia de género, a requerimiento de los órganos judiciales que demandan un informe pormenorizado. Esta unidad especializada realizó el año pasado en esta provincia un total de 352 informes psicológicos y de ámbito social tras el re-conoci-

miento de víctimas y denunciados. El personal de las unidades está compuesto por médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales, que, con carácter técnico y multi-disciplinar, llevan a cabo un estudio global de la situación de violencia de género a petición de los órganos judiciales. Estos profesionales llevan a cabo una valoración integral de un caso de violencia de género, mediante un análisis de la víctima y del denunciado y, en su caso, de los menores expuestos al maltrato, con el objetivo de determinar las consecuencias de las agresiones y proteger a quienes las sufren. Estas unidades prestan igualmente un servicio de guardia, en el que se recoge la valoración y reconocimiento efectuados con carácter de urgencia a requerimiento de la autoridad judicial. En 2016, los médicos forenses de la UVIVG de esta provincia atendieron 296 casos durante el periodo de guardia. El informe emitido por las UVIVG incluye la valoración integral de los efectos de la violencia física, psíquica y sexual en las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, la determinación

de los efectos de la exposición a la violencia y de las agresiones sufridas por los menores a su cargo, así como el estudio de factores como la peligrosidad objetiva y el riesgo de reincidencia del denunciado. La actividad estrictamente pericial de los profesionales que integran las UVIVG se desarrolla en las instalaciones habilitadas para ello en las sedes de las áreas centrales de los institutos de medicina legal de cada provincia, aunque, en caso de necesidad, el coordinador del equipo puede organizar reconocimientos externos. Estos equipos multidisciplinares se encargan también, a petición del juez, de llevar a cabo una valoración relativa a los procedimientos civiles que afecten a las víctimas de violencia de género contemplados en la legislación vigente. En este aspecto, se ha informado que el Servicio de Asistencia a las Víctimas en Andalucía (SAVA) ha llevado a cabo en la provincia de Huelva durante el pasado año 13.866 actuaciones de carácter general, asesoramiento jurídico, atención psicológica y asistencia social, según un balance de esta prestación.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

15

Sierra |

LA CASA SE VIO SERIAMENTE AFECTADA POR EL INCIDENTE

AL PASO POR LA LOCALIDAD ONUBENSE DE ALMONASTER LA REAL

Rescatada una mujer impedida por sus Un motorista fallecido y una persona vecinas en un incendio en Cortegana herida en una colisión frontal en la N-435

Equipo de bomberos actuando en la extinción del fuego

Redacción Sierra

Una mujer impedida fue rescatada por sus vecinas tras originarse un incendio en una vivienda de Cortegana. El suceso se produjo en torno a las 8:00 hora de la mañana del

pasado lunes 20 de febrero. En el momento de originarse el fuego, una mujer impedida que rondaba los cien años de edad se encontraba junto con su nuera. Dos vecinas acudieron a ayudar a sacar a dicha

mujer tras no poder hacerlo por sus propios medios. Los bomberos del Consorcio actuaron rápidamente, asegurando la zona y el incendio. Hasta el lugar se desplazaron cuatro equipos del Consorcio Provincial de Bomberos, quienes tras una primera actuación dieron el incendio por controlado, advirtiendo que se han producido importantes daños en la estructura de la vivienda, desplomándose el tejado y afectando al forjado de la entreplanta. No ha habido que lamentar daños personales. Las actuaciones de los bomberos se prolongaron hasta el mediodía. Una regleta en mal estado puede ser el origen del incendio.

Un motorista ha fallecido y otra persona ha resultado herida en el mediodía del pasado sábado 18 de febrero en una colisión frontal registrada en la carretera N-435 a su paso por la localidad onubense de Almonaster la Real. Según ha informado el servicio coordinado de Emergen-

cias 112 Andalucía, el suceso ha tenido lugar minutos antes de las 13,00 horas, cuando se informaba del accidente y de que la motocicleta estaba ardiendo. De inmediato, desde el 112 se ha dado aviso a los bomberos, a la Guardia Civil y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).

En el lugar de los hechos, los servicios médicos han confirmado que el motorista ha fallecido y otra persona ha resultado herida y evacuada al Hospital Comarcal de Riotinto (Huelva). Los bomberos, por su parte, han extinguido el incendio originado en la motocicleta.

RUTA CORTEGANA- ALJARAQUE

La Guardia Civil localiza a dos personas que se habían perdido realizando senderismo Redacción Sierra Marzo 2017

La Guardia Civil ha localizado a dos varones que se habían perdido haciendo una ruta de senderismo. El Dispositivo se inició en la noche del día 15 de febrero sobre las 21:30 de la noche, cuando en la Central de la Guardia Civil 062 se recibió la llamada de dos senderistas que nos comunicaban que se encontraban haciendo la ruta Cortegana-Aljaraque y que se habían desorientado, desconociendo en qué punto se encontraban, siendo imposible avanzar debido a los grandes charcos provocados por las fuertes lluvias caídas varios días atrás. En este momento, desde la Central se indicó al propietario del móvil que se descargara la aplicación de Alertcops que nos indicaría la ubicación exacta para iniciar cuanto antes el dispositivo y así poder encontrarlos. Una vez recibida se estableció contacto con el puesto de la Guardia Civil de Alosno, para coordinar la búsqueda ya

que los dos senderistas se encontraban entre las localidades de Tharsis y de Villanueva de las Cruces. Rápidamente la patrulla desplazada al lugar, inició las labores de rescate, estando en contacto telefónico continuo con los dos varones que se encontraban asustados ante la oscuridad de la noche y con algunos síntomas de hipotermia debido a las bajas temperaturas y a que tenían las ropas mojadas por haber tenido que atravesar un arroyo. Tras dos horas de intensa búsqueda y constantes cambios de itinerario debido a que los caminos se encontraban intransitables y anegados de agua, la patrulla localizó a los hombres en un punto cercano al Camino de la Tiesa perteneciente al término de Villanueva de las Cruces en perfecto estado de salud, aunque con bastante frío, no precisando asistencia médica, dándoles traslado a casa de un familiar que residía en una localidad cercana. La rápida actuación de la

Central de la Guardia Civil 062 coordinando el dispositivo y a las tareas de búsqueda de los agentes desplazados que poseen un amplio conocimiento de la demarcación ha sido fundamental para la localización de estas personas. Algunas recomendaciones para salir a hacer senderismo son: Instalar aplicaciones como Alertcops en nuestro terminal móvil para concretar la ubicación en caso de emergencia; no salir nunca solo; estudiar la ruta sobre un plano para situarse antes de iniciar la marcha; llevar teléfono móvil con batería suficiente para afrontar cualquier imprevisto; llevar alimentos energéticos y agua, racionándolos para todo el trayecto; llevar ropa de abrigo; avisar siempre a un familiar o amigo del punto en el que se inicia la ruta y del recorrido previsto; en caso de encontrarse desorientado, llamar a los servicios de emergencias antes de que empiece a anochecer; la oscuridad limita la efectividad de los servicios de rescate.


16

VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

17

Sierra |

TAMBIÉN SE PRESENTÓ EL LIBRO ‘GIBAYA’ DEL HISTORIADOR Y NARRADOR LOCAL MANUEL SÁNCHEZ BARRERO

Almonaster la Real celebra el Día de Andalucía con la entrega de las Distinciones del año 2017 PREMIADOS_ Se ha reconocido a Juan Flores, la compañía INSERSA y a las mujeres que recuperó el fandango aldeano Los vecinos de Almonaster la Real han disfrutado el pasado 28 de febrero de una jornada cargada de emoción y convivencia para celebrar el Día de Andalucía. Uno de los momentos más especiales fue la entrega de las Distinciones que otorga el Ayuntamiento cada año para reconocer a personas, entidades, colectivos o asociaciones que, por sus acciones en favor del municipio, son un ejemplo para la sociedad. El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, junto con el resto de miembros de la corporación municipal, presidió el acto de entrega de estos reconocimientos, que contó con la masiva participación de los vecinos del municipio. “Desde el Ayunta-

miento hacemos este acto con todo el cariño y así lo reciben los ciudadanos, que siempre contribuyen a que este día se viva de forma especial”, ha señalado el alcalde. En esta ocasión, una de las distinciones ha recaído en Juan Flores Sánchez, por su labor como investigador de la historia de Almonaster y sus aportaciones a la cultura y a las tradiciones de la localidad. El homenajeado se mostró “muy emocionado por este reconocimiento que no esperaba” y explicó que a sus 87 años continúa trabajando por su pueblo en todo lo que está en su mano. La compañía INSERSA recibió otra de las distinciones por su contribución al empleo local y al desarrollo eco-

nómico de Almonaster la Real. Su presidente, Francisco de Aspe, ha destacado el interés de la empresa porque “el personal que tenemos sea de la zona, de esta forma de los 600 trabajadores que actualmente trabajan en INSERSA, 550 son de los municipio del entorno y unos 100 proceden de Almonaster”. Del mismo modo, ha señalado que se trata de “una gran satisfacción por la vinculación que tenemos con la provincia de Huelva y, especialmente, con Almonaster la Real”. Por último, el Ayuntamiento ha reconocido en el Día de Andalucía, a un grupo de mujeres de la localidad que han contribuido a lo largo de su vida a la recuperación del folklore, rescatando y difun-

diendo el fandango aldeano para evitar su desaparición. Una de estas mujeres, María de Gracia Romero, se ha mostrado muy agradecida por este reconocimiento y ha destacado que, junto a sus compañeras, “seguirá luchando mientras pueda para mantener todas las tradiciones del pueblo”. Tras la entrega de las distinciones, la celebración se trasladó hasta la Plaza de la Constitución, lugar en el que el Coro de Almonaster interpretó canciones populares y el Himno de Andalucía mientras se procedió al izado de la bandera de la comunidad autónoma. Para finalizar, el Ayuntamiento ofreció a todos los presentes un tradicional cocido andaluz que sirvió para fomentar el buen ambiente y la convivencia en este día. Otro de los actos recogidos dentro de la programación

del Día de Andalucía fue la presentación el pasado 25 de febrero de la novela ‘GIBAYA’, del narrador e historiador local Manuel Sánchez Barrero. Muchas fueron las personas que abarrotaron el salón Blas Infante de la localidad para conocer mejor este thriller cargado de tensión y

misterio en el que los protagonistas intentarán resolver un enigmático acertijo que se remonta al siglo XIII. Durante la jornada se vendieron más de 100 ejemplares de esta obra que coloca en el centro de la trama a Almonaster la Real, contribuyendo a difundir su nombre y su historia.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

18

Sierra | JABUGO

El Mayor Cocido del Mundo y la DOP ‘Jabugo’ reciben las Medallas a la Ejemplaridad HOMENAJE A LA MATANZA CASERA_ También tuvo lugar la inauguración de un mural dedicado este proceso creado por el artista local Guillermo Pablos González

Redacción Sierra

Jabugo ha celebrado un año más los actos institucionales del Día de Andalucía con un excelente éxito de participación. Los vecinos de la localidad han llenado el salón de actos ‘La Noria’ para acompañar a la corporación municipal en la entrega de las Medallas a la Ejemplaridad, que en la edición de 2017 han recaído en el Mayor Cocido del Mundo y en la Denominación de Origen Protegida

‘Jabugo’. El alcalde, José Luis Ramos, se ha referido a este día como “uno de los más emotivos y bonitos del año, con unos actos cargados de sentimiento en los que se involucra todo el pueblo”. La celebración del Día de Andalucía comenzaba con el pasacalles de la Banda Municipal de Música y el izado de la bandera al son del himno de la comunidad. A continuación, se procedía a la entrega de las dos distinciones, sin

duda, uno de los momentos más esperados por todos los presentes. Rosario Navarro, vecina de Jabugo, fue la encargada de recoger la Medalla a la Ejemplaridad al Mayor Cocido del Mundo, una iniciativa nacida del pueblo hace más de 20 años, que es una muestra de cómo la unión y la cooperación han permitido consolidar un evento que es hoy un día un referente dentro y fuera de Jabugo. Este reconocimiento ha ido destinado, por tanto, a todas las personas que han colaborado en la organización de este cocido que tiene, además, un fin solidario. Como ha señalado Rosario Navarro, “la mayor satisfacción es haber ido mejorando cada año para que miles de personas puedan disfrutar de este cocido que se hace con el cariño de todo el pueblo”. Por otra parte, ha señalado que “aunque faltan muchas de las personas que participaban al inicio, cada vez contamos con más jóvenes, por lo que el co-

cido tiene mucho futuro”. La otra Medalla a la Ejemplaridad ha recaído sobre la Denominación de Origen Protegida ‘Jabugo’, que se encuentra en un momento histórico con la culminación del cambio de nombre que se producirá próximamente. El Ayuntamiento ha reconocido, de esta forma, el trabajo constante de la DOP en favor de la conservación de la calidad y la excelencia del jamón ibérico como producto gas-

COINCIDIRÁ CON LA VII JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN MUSEOS Y MONUMENTOS

Santa Olalla del Cala prepara la VIII edición de la Ruta de la Tapa Redacción Sierra Marzo 2017

La Ruta de la Tapa en Santa Olalla del Cala es ya una tradición que este 2017 celebra la octava edición. Año tras año, sigue creciendo y haciendo disfrutar al paladar tanto a los asiduos visitantes como a los nuevos que se incrementan. Muchos de ellos, acuden a la localidad serrana llamados por la buena mesa y por el buen ambiente que se crea alrededor de esta fiesta. Este año de nuevo, se hace coincidir con las Jornadas de Puertas Abiertas, con lo que se permitirá visitar todos sus monumentos y museos, de forma gratuita y guiada, durante el fin de semana de esta fiesta gastronómica haciendo del turismo un reclamo para la fiesta que consigue cada edición superarse en numero de visitantes.

De nuevo participan en ella casi la totalidad de los bares y restaurantes de la localidad, luchando sanamente por hacerse con la cerámica que otorga el Ayuntamiento al ganador de la edición. La cerámica, le da al establecimiento el prestigio de la mejor cocina, y para ello utilizan los productos de la tierra y de la comarca, todos de primera calidad, haciendo de Santa Olalla del Cala el mejor lugar para disfrutar de la fiesta del buen comer. Además de la comida, la música y el buen ambiente están asegurados con el grupo flamenco que recorre los bares, amenizando la jornada. Santa Olalla del Cala se convertirá de nuevo en epicentro de la buena mesa en la sierra de Huelva durante el 18 y el 19 de marzo

tronómico estrella de la localidad. Guillermo García-Palacios, presidente de la entidad, ha señalada que este reconocimiento supone “un impulso para seguir trabajando por este tesoro de la gastronomía de Jabugo, para que ayude al desarrollo económico, no solo del sector ibérico, sino de toda la comarca”. Tras la entrega de las medallas, se procedió a la inauguración de un mural dedicado al proceso artesanal de la matanza casera creado por el artista local Guillermo Pablos González. Esta obra es la primera en conformar La Ruta de los Artistas, que, como explica el alcalde, “es el gran proyecto de difusión turística de Jabugo para el año 2017”. Esta iniciativa llenará las calles del municipio de creaciones artísticas elaboradas por

autores locales para que sirvan como reclamo a los visitantes. Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el Ayuntamiento abrió al público el pasado 21 de febrero la exposición ‘Jabugo en sus documentos’, un recorrido por una selección de documentos vinculados a la historia del municipio, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de marzo en el ‘Centro la Dehesa’. Por otra parte, el pasado 27 de febrero en El Repilado, tuvo lugar la inauguración del parque infantil ‘María Pérez’ y la colocación de una vagoneta original de transporte de la fábrica de harina. Un homenaje al rico patrimonio industrial de esta población. Además, hoy, se ha llevado a cabo la inauguración del Parque Infantil ‘El Encinar’ en Jabugo.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

19

Sierra |

GRAN AMBIENTE EN LA LOCALIDAD SERRANA

Puerto Moral celebra con éxito su tradicional cocido del Día de Andalucía los productos fueron gratuitos a excepción de la bebida y cuyos beneficios iban destinados a una causa solidaria. Puerto Moral disfrutó de un gran ambiente, animado por un grupo musical. Así, se pudo disfrutar de un evento que cada año reúne a más personas entorno a este gran acto que los vecinos esperan con

Mario Guzmán y Ezequiel Ruiz sirviendo el cocido

Redacción Sierra Marzo 2017

Puerto Moral vivió un año más, el 28 de febrero, Día de Andalucía, un día de convivencia entorno a un gran cocido popular elaborado por las mujeres de la asociación ‘La

Espiga’, una celebración que se viene realizando por más de veinte años. Los muchos asistentes degustaron este cocido además de picadillo, fruta y por la tarde un variado de dulces típicos artesanos con café. Todos

los brazos abiertos. Mario Guzmán, alcalde de Puerto Moral, quiso “agradecer a toda la gente que venga. Realizamos esto para que se conozca el pueblo”. Guzmán tuvo palabras de elogio especialmente para la asociación de mujeres de Puerto Moral que realizan el cocido y los dulces”. A su vez, explicó que “llevamos más de veinte años y seguiremos apostando por él, realizándolo igual o mejor que este año” concluyó el edil. Por su parte, Ezequiel Ruiz, Concejal de Puerto Moral y Diputado Territorial de la Sierra,

ha explicado que “estamos encantados de realizar actividades de este tipo que hace que mucha gente conozca Puerto Moral y fomente el turismo”. Según él, “se trata de promocionar este pueblo, que pensamos que tiene mucho encanto y quizás sea uno de los más

desconocidos de la Sierra”. El propio Ruiz ha indicado que “cada vez participa más gente en las cosas que realizamos”, por lo que destacó el “trabajo espectacular del Ayuntamiento y la asociación de mujeres de ‘La Espiga’ de la localidad de Puerto Moral.

ÉXITO EN EL CARNAVAL DE EL REPILADO

La celebración del Carnaval llega a Jabugo y Los Romeros Tras la exitosa celebración del Carnaval en El Repilado el pasado 18 febrero, el Ayuntamiento de Jabugo prepara la programación para que los vecinos de Los Romeros y Jabugo puedan disfrutar de esta fiesta con el mejor ambiente. El Carnaval de Los Romeros comenzará al mediodía con una paella popular en el salón social Comisiones de la Trinidad. Por la tarde, en torno a las 18:00 horas, se iniciará el pasacalles con un recorrido por las principales calles del municipio. El Ayuntamiento de Jabugo organiza el Carnaval, con la colaboración de la Comisión de Fiestas de Los Romeros, en-

tregando premios a los mejores disfraces. Para culminar la celebración, tendrá lugar la actuación del grupo local ‘Los Amigos’. En el caso de Jabugo, el Carnaval será el día 11 de marzo, con el inicio del tradicional pasacalles a las 18:30 horas. Posteriormente, el Salón Plaza de Andalucía contará con varias actuaciones de agrupaciones carnavaleras, tanto locales como de fuera del municipio. Como en Los Romeros, el Ayuntamiento entregará premios a los mejores disfraces de la jornada y para terminar, por la noche, habrá una gran fiesta amenizada por Dj Rumbita.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

20

Sierra | FINAL DE LA PROGRAMACIÓN DE CARNAVAL

Don Carnal tomará las calles de Aracena durante el fin de semana El programa de Carnaval 2017 de Aracena arrancó el pasado sábado con las actuaciones de las murgas en el Teatro Sierra de Aracena. Cuatro agrupaciones locales protagonizaron la gala del teatro, muy divertida en la presentación de los dos cuarteteros del carnaval cebollero Inma Castizo y Eduardo Nevado, que adaptaron su guión a los tipos de las murgas y se atrevieron incluso con un paso-

doble alusivo a un hecho local muy reciente, la 'revuelta' taquilla del festival benéfico taurino del pasado febrero en la Plaza de Toros de Aracena. La Peña Los Cebollinos, la más joven agrupación cebollera, con el tipo “Las Reinas del Real” gustó mucho al público por ser copia exacta de la imagen del cartel de la Feria de Agosto. La Peña El Miura, con tipo “Hasta los huevos de arena”, presentó tipo de

Comparsa de Aracena con ‘La voz de la calle’

dominguero de playa y divirtió con su escenografía, que incorporaba un faro móvil. La murga más veterana, Peña La Fusión, con el tipo “Los superyayos en acción” levantó al público del Sierra de Aracena con sus pasodobles, muy emotivos, dedicados al cáncer y a la ley del divorcio, contrastando con las cómicas letras al tipo del popurrit. La Comparsa de Aracena, nueva modalidad del carnaval cebollero en los últimos años, puso pelos de punta con sus buenos juegos de voces y poéticas letras en un elegante tipo de bufón de la corte, bajo el título 'La voz de la calle'. El apartado artístico y musical del carnaval de Aracena se completó este año con la actuación de la conocida comparsa de Cádiz 'Los Carapapas', que estuvo por primera vez en el Teatro Sierra de Aracena, el Día de Andalucía, con su repertorio de ‘La azotea’. A partir de este viernes, el

Carnaval se traslada a la calle en su vertiente más popular y participativa. Esta tarde de viernes se celebrará el Desfile Infantil a partir de las 17:00 horas. Se desfilará desde la Plaza Marqués de Aracena hacia el Recinto Ferial, con la novedad de la incorporación a esta comitiva cada vez más familiar, ya que son muchos los padres y madres que se animan a disfrazarse, de la Charanga local 'Los Suarez', junto a las peñas. En el Pabellón Ferial “Ciudad de Aracena” habrá fiesta infantil con el espectáculo 'Tomacastaña'. El desfile de adultos, como se le conoce en Aracena, saldrá mañana sábado a las 20:00 horas de la Plaza Marqués de Aracena, precedido por la carroza de la Cebolla, símbolo del carnaval cebollero, hasta el Pabellón Ferial. Los alumnos del Centro de Adultos se han ocupado de elaborar la Cebolla y los artistas locales Mari Cruz Prieto y Luis Orquín la han pintado. La Asociación Cabalgata de Reyes Magos colabora con la cesión de la carroza y musicalmente acompañarán la

Peña Los Cebollinos con ‘Las Reinas del Real’

Charanga 'Los Alterados' y “Los Suárez”, que animan el desfile a son de batucada. Un gran Baile de Piñata ofrecido por el Ayuntamiento de Aracena, con la actuación de la Orquesta Hispacaribe y Puzzle Party con Javi Guzmán y Rafa Romero Dj´s, engrandecerán la fiesta del sábado noche, donde habrá además premios al mejor disfraz masculino y femenino. El domingo se clausurará el programa con el Entierro de la Cebolla, que en los últimos años la Concejalía de Fiestas y Tradiciones intenta ensalzar con distintas fórmulas, para que no se pierda esta tra-

dición. En esta edición, en un nuevo intento de rescate, se ha propuesto la concentración de viudas en el Paseo a las 16:00 horas y el desfile de despedida hasta el Recinto Ferial acompañando a la Cebolla, con la charanga local. Se dará una chocolatada gratis a los asistente y el gran aliciente será una sustancioso premio de 100 euros al mejor grupo de “viudas”. A las cinco de la tarde se quemará la Cebolla y se despedirá, bailando al son de bombo y platillo mientras se gira alrededor del fuego, como marca la tradición, el Carnaval Cebollero 2017.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

21

Sierra |

DIVERSAS ACTIVIDADES PARA ESTA CELEBRACIÓN EN ARROYOMOLINOS DE LEÓN

El Ayuntamiento y la Asociación ‘Los Molinos’ colaboran en el Día internacional de la Mujer Varias son las actividades que se están preparando y coordinando para la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo día 8 de marzo. El Ayuntamiento y la Asociación de mujeres ‘Los Molinos’ llevan tiempo coordinándose y desde el consistorio se apoya sus iniciativas y se les propone actividades que ayuden a la dinamización y empoderamiento de las mujeres del municipio. Uno de los actos más importantes que se están preparando para este día es una marcha/manifestación para la que la asociación de mujeres ha solicitado los permisos pertinentes en los plazos establecidos. Esta recorrerá la travesía principal desde el inicio del municipio hasta la explanada del ayuntamiento, momento en el que se leerá un manifiesto reivindicando la igualdad de la mujer y la presencia femenina en todos

los ámbitos y sectores de la sociedad. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del consistorio, que colaborará con todos los medios necesarios para que la marcha se realice con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y que el tráfico de vehículos no se vea perjudicado en su paso por la localidad. La hora prevista para el inicio de esta marcha es a las 18:30. Al finalizar la marcha, las mujeres participantes podrán disfrutar de un espacio de encuentro y de ocio en el Centro Social Polivalente, donde les espera un pequeño refrigerio y una actuación musical que amenizará el final del día. La propuesta formativa y de empoderamiento de la mujer llegará el día 13 de marzo, para la que se ha contado con la colaboración de la Diputación de Huelva y del Instituto Andaluz de la Mujer.

Las mujeres del municipio, ya sean socias o no de la asociación de mujeres, podrán participar de un interesantísimo taller de crecimiento personal, "Sí a mi misma" Mujeres en Círculo. Esta propuesta, destinada a la dinamización y empoderamiento de la mujer, se presenta en forma de taller participativo, basado en juegos y dinámicas grupales, así como en la risoterapia y la relajación. Hasta la fecha, todos los talleres y actividades que se han propuesto tanto a la Asociación como a las mujeres en general del municipio han tenido una gran aceptación y han contado con una participación importante, hecho que está repercutiendo directa y positivamente en el revulsivo y dinamismo que las mujeres de la asociación están demostrando de un tiempo para acá.


22

VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

Sierra |

EJEMPLO DE LUCHA DE MUJERES NACIDAS EN LA POSGUERRA

viva

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN ES HASTA EL 12 DE MAYO

Teresa Fuentes presenta ‘El vuelo de la Diputación convoca las Becas Daniel Vázquez Díaz memoria’, centrado en las mujeres de Alájar dirigidas a la promoción de artistas andaluces Redacción Sierra

La escritora Teresa Fuentes Caballero presentará este próximo día 4 de marzo su libro ‘El vuelo de la memoria’, una obra dónde se da a conocer historias de vida de las mujeres de la localidad de Alájar. Precisamente, en este municipio onubense se presentará este escrito a las 18:00 horas de la tarde en la casa de la cul-

tura. Es éste un libro de historias sencillas sobre un pueblo de la sierra de Aracena. Un grupo de vecinas de Alájar han querido dejar escrita la vida de tantas y tantas mujeres nacidas en la posguerra española. Con relatos compartidos con las entrevistadoras alrededor de una mesa camilla y en diferentes encuentros con la autora.

Presentación del libro en Diputación de Huelva

Sus testimonios, fielmente transcritos, nos acercan a la vida rural en una época de escasez y silencio, y también a la importancia de las mujeres en la familia, que es donde principalmente ejercían su rol como madres, esposas y educadoras. Una lección de lucha por la vida del que se quiere dejar constancia como ejemplo para futuras generaciones.

Redacción Sierra Marzo 2017

Estas becas que organiza el Área de Cultura de la Diputación de Huelva, tienen como principal objetivo estimular y promover la creación de los artistas andaluces o residentes en la región, además de reivindicar la figura del pintor nervense Daniel Vázquez Díaz, personalidad clave de la pintura española de mediados del siglo XX. El plazo de presentación de las solicitudes de participación y de la documentación exigida en las bases de esta edición de las becas permanecerá abierto hasta el próximo día 12 de mayo. El presupuesto máximo disponible para la concesión de las becas a las que se refiere la presente convocatoria es de 15.000,00 euros que se imputarán a la aplicación 50001 33400 2269917 del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Huelva para el año 2017. Podrán optar a las becas todos los artistas nacidos o residentes en Andalucía, o agrupaciones de personas bajo la forma de colectivo artístico, que estén interesados en llevar a cabo un proyecto creativo en cualquier campo de las

Artes Plásticas, siempre que no hayan sido becados en las dos últimas ediciones de esta misma convocatoria. Los artistas becados dispondrán como plazo máximo de un año para realizar sus proyectos, comprometiéndose a donar una obra original a la Diputación, que pasará a formar parte de los fondos artísticos de este organismo. Asimismo, el autor o autores cederán temporalmente sus proyectos artísticos a la institución provincial, que podrá organizar exposiciones individuales en la Sala de la Provincia o en el espacio que determine la propia administración. Dadas las características de este concurso, y a tenor de lo establecido en la disposición adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en la base 28 de las Bases de ejecución presupuestaria de la Diputación de Huelva para el año 2017, las solicitudes sólo se podrán presentar en el Registro General de la Diputación de Huelva (Avda. Martín Alonso Pinzón 9), o por alguno de los procedimientos no electrónicos previstos en la Ley del Procedimiento Admi-

nistrativo Común. Las que se envíen por correo certificado deberán dirigirse a la dirección anteriormente señalada incluyendo, además, el epígrafe: “Becas DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ -2017”. El Jurado que actuará como Comisión de Valoración estará formado por cinco miembros, personas todas vinculadas con el arte y la creación. La designación de este jurado se hará por Decreto de Presidencia y no se dará a conocer hasta el día del fallo. Actuará como Secretario, con voz pero sin voto un técnico de la Diputación de Huelva y los proyectos presentados se valorarán conforme a los criterios de la calidad artística y técnica de los mismos. Estas becas de creación artística se han convertido en referente consolidado dentro del panorama artístico andaluz, habiéndose becado a lo largo de todos estos años más de 70 proyectos. Las Becas Daniel Vázquez Díaz dejaron de ser certamen desde el año 1993 para convertirse en beca con un doble fin, el de estimular y promover la creación de artistas plásticos, en su mayoría jóvenes, por un lado, y el de reivindicar la figura del pintor nervense, por otro.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

23

Sierra |

ARACENA

El Ayuntamiento valora positivamente el Festival Taurino con gran repercusión mediática IMPORTANTE TRASCENDENCIA en la localidad de Aracena a nivel nacional, internacional, turística y económica

El Cordobés en Aracena. Fotografía de Matito

Redacción Sierra Marzo 2017

La gran repercusión del Festival Taurino Benéfico organizado por la empresa "VientoBravo" el pasado domingo, 19 de febrero, ha sido bien valorada por el Ayuntamiento de Aracena. El balance del impacto de público sobre la economía local en la jornada taurina ha dejado cifras muy positivas para los establecimientos comercia-

les, de restauración y hosteleros del municipio, también para las visitas a los centros turísticos de la localidad, con un notable aumento en la Gruta de las Maravillas, así como una promoción de Aracena hacia el exterior por la presencia de medios de comunicación nacionales e internacionales, entre ellos la prensa especializada portuguesa, mejicana y francesa. Además de la repercusión en

las redes sociales de los toreros de gran prestigio y fama que participaron en el festejo y que destacaron muy positivamente el ambiente y la acogida en la Plaza de Toros de Aracena. El cartel, con figuras de la altura del rejoneador Diego Ventura, los matadores Manuel Diaz "El Cordobés", David Fandila "El Fandi", Cayetano Rivera "Cayetano" y Andrés Roca Rey, resultó de un atractivo indudable y la consecuencia de ello fue un llenazo que no se veía en Aracena desde hace años. Por otra parte, esa expectación y el hecho de que las entradas no estuvieran numeradas (y, por tanto, no todos los espectadores estuvieran correctamente sentados) motivaron el único punto negativo: que en torno a un centenar de personas con su entrada adquirida no pudieran acceder a la plaza, hecho por el que desde el Ayuntamiento se han pedido explicaciones a la empresa organizadora y responsable del festejo. La misma ha emitido un comunicado en el que expresa sus disculpas a los espectadores que no pudieron ver el festival (a los que se les devolvió el dinero en el mismo momento)

y en el que aclara que "en ningún caso se vendieron más entradas de las que permite el aforo de la plaza", además de anunciar su intención de numerar los tendidos del coso aracenense para solucionar el problema si se encarga de organizar futuros festejos. No obstante, desde el Ayuntamiento se ha reconocido la apuesta y el esfuerzo realizado por la empresa "VientoBravo", en cuanto a la difusión del evento y la participación altruista de toreros de renombre, lo que permitió recuperar la tradición taurina de Aracena y que el numeroso público presente se volcara y disfrutara de un gran espectáculo. En la presidencia, el concejal de festejos, Eduardo Nevado, premió a los todos los diestros participantes ante la demanda efusiva del público, que fue generoso con los cinco maestros del toreo, y también con el novillero invitado, Juan Pedro Llaguno. El resultado fue de una oreja para el rejoneador Diego Ventura, que protagonizó una buena faena malograda al final. Oreja también para 'El Cordobés', que brindó el toro a su hijo (el cual le acompañó en la vuelta al ruedo). 'El Fandi' resultó el gran triunfador del festival, al cosechar los máximos trofeos gracias a una faena redonda con brindis al público, un muy aplaudido ter-

Cayetano en plena acción en Aracena. Fotografía de Matito

cio de banderillas, pases por 'lopezina' y estocada entera. Cayetano le siguió en la estela del éxito con una estocada entera y dos orejas. Roca Rey dio el susto de la mañana tras una embestida con fuerte revolcón, aunque sin consecuencias, cortando finalmente dos orejas tras sus impresionantes arrimones y la mejor estocada del festival. El novillero Llaguno, dedicó a los espadas su faena y se metió al público en el bolsillo con las banderillas, toreó seguro, aunque no le fue bien al matar, obteniendo como premio una oreja. El encierro,

muy parejo y bonito, compuesto mayoritariamente por novillos de la ganadería González Sánchez Dalp de Aracena, que resultaron buenos para la lidia, y el acompañamiento musical a cargo de la Banda Municipal de Música de Aracena, excelente. En resumen, un festejo que sobrepasó las expectativas y resultó un auténtico éxito de público, de toreo y de buen tiempo, que además recaudó fondos para una buena causa, el trabajo que en la Sierra de Aracena realiza día a día la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

24

Sierra | CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ

INTERÉS EN REACTIVAR LA ACTIVIDAD

Diputación promueve en Cuba un programa de actividades culturales, deportivas y de cooperación

Caraballo se reúne con la Academia de Ciencias, Artes y Letras

La Diputación de Huelva ha firmado un convenio de colaboración con la Sociedad Cultural José Martí de Cuba para la puesta en marcha de un programa de actividades relacionadas con la cultura, el deporte y la cooperación internacional. El convenio, suscrito en La Habana, por el diputado de Administración y Hacienda de la Diputación, Francisco Martínez Ayllón, y el presidente de la Sociedad Cultural, Armando Hart Davalos, pone de manifiesto, una vez más, el papel de la institución provincial como promotor de proyectos de cooperación en Cuba y toda Latinoamérica, en un año tan especial como el 2017, en el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. A través de este acuerdo, la Diputación de Huelva aportará 30.000 euros a la Sociedad Cultural José Martí, asociación dedicada a la difusión del pensamiento e ideario

martiano dentro y fuera de Cuba, con una fuerte obra destinada a defender el derecho a la palabra, la crítica, y la participación. El diputado provincial se ha mostrado muy satisfecho tras la firma de este convenio de colaboración, que supone “un ejemplo más de la vocación americanista de la provincia de Huelva y una nueva oportunidad de estrechar las relaciones de Huelva y Cuba en el 525 Aniversario”. Entre los programas y ayudas que se subvencionarán figuran el apoyo a la provincia de Artemisa, donde se dotará del equipamiento médico necesario a las consultas de los ambulatorios así como de mobiliario las habitaciones del equipo médico, ya que el carácter rural de estos centros los convierten en consultorio de atención primaria de los núcleos rurales y en centro residencial del personal médico a la vez.

También se enviarán a esta provincia unos doscientos contenedores de distintos tamaños de basura para la recogida selectiva de residuos sólidos y se dotará de material la sede y las oficinas del Club Martiano de la Sociedad Cultural José Martí en las provincias de Cuba. Asimismo, se fomentará el intercambio cultural entre Cuba y Huelva con la presencia de jóvenes cubanos en la provincia onubense. El deporte también está presente en el acuerdo con la Sociedad Cultural José Martí. Así, gracias a este convenio se

11 ENTIDADES SE HAN SUMADO A ESTA INICIATIVA

celebrará en Cuba un campeonato de fútbol infantil el próximo mes de abril, donde la Diputación aportará tanto equipaciones como balones y trofeos para los jóvenes participantes. Igualmente está prevista la edición de un libro de Armando Hart, quien preside la Oficina del Programa Martiano y la Sociedad Cultural José Martí. Hart tiene una amplia obra dedicada al estudio de la figura histórica y el pensamiento de José Martí, y fue Ministro de Educación de Cuba entre 1959 y 1965 y Ministro de Cultura desde 1976 a 1997.

Redacción Sierra

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva, Emilio Pascual, en el que han abordado el momento en el que se encuentra la Asociación y el interés en reactivar su actividad. La reunión, en la que ha estado presente la diputada provincial Aurora Vélez, ha supuesto una toma de contacto entre ambas institucio-

nes, que han acordado analizar en un nuevo encuentro las posibilidades de colaboración, especialmente con motivo del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. La creación de Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva surgió ante auge que adquirieron los centros universitarios tras la constitución de la Universidad de Huelva por parte un grupo de personas vinculadas con la vida intelectual, científica y académica de la sociedad onubense.

ACTIVIDAD ENMARCADA DENTRO DEL 525 ANIVERSARIO

La Junta distingue como ‘zonas cardioaseguradas’ Diputación da a conocer la historia del marinero a cuatro nuevas entidades en la provincia Gonzalo Guerrero a los más pequeños de la provincia La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha concedido la distinción `zona cardioasegurada´ a cuatro nuevas entidades en la provincia de Huelva que han cumplido los requisitos en materia formativa y dotación de desfibriladores externos semiautomáticos en sus instalaciones. Se trata del Centro de Formación AFIS, la Empresa Municipal de Aguas de Huelva, Atalaya Riotinto Minera y Enagás Transporte S.A.U. Planta de regasificación de Palos de la Frontera. El delegado territorial del ramo, Rafael López, y el director del servicio provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061), Juan Chaves, han sido los encargados de entregar los distintivos a dichas empresas. En el caso de Aguas de Huelva, Atalaya Riotinto Minera y Enagás Transporte S.A.U se les ha hecho entrega de tres de estas distinciones, al haber incorporado cada una de ellas ese número desfibriladores. Con éstas últimas ya ascienden a 11 las entidades que se han implicado en esta ini-

ciativa en la provincia. El resto son: Consorcio de Jabugo; Matadero de Cumbres Mayores; Hotel Sensimar Isla Cristina Palace & Spa; Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA) Santa María de La Rábida, de Palos de la Frontera; cooperativa SAT Condado de Huelva, de Rociana; Driscoll’s de España Operaciones, de Moguer, y el colegio Molière, de la capital. En virtud de este reconocimiento, los profesionales de las entidades certificadas se encuentran capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias, con la finalidad así de disminuir la mortalidad y secuelas a través de una excelente actuación inicial. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, dependiente de la Consejería de Salud, es la encargada de la gestión y registro de las organizaciones que disponen del distintivo ‘zona cardioasegurada’, que constata que estas instituciones han formado a

sus profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones, en el número y los lugares adecuados, según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013. Una normativa promovida por la Junta con el objetivo de desarrollar el apartado de formación dentro del decreto andaluz que regula la utilización de desfibriladores externos automatizados en lugares públicos fuera del ámbito sanitario, así como el manejo de los equipos por parte del personal no facultativo. Cada año, en España se producen en torno a 25.000 paradas cardíacas extrahospitalarias. Esta patología afecta a una población con una edad media de 60 años y, en muchos casos, es la primera manifestación de una enfermedad cardíaca silente hasta ese momento. La supervivencia de muchas de las víctimas depende de que se apliquen las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar en los primeros 3 ó 4 minutos, lo que puede aumentar las posibilidades de recuperación en más del 50% de los afectados.

Imagen de una de las lecturas de Dzul

Redacción Sierra

Alrededor de 30 niños de la provincia de Huelva con edades comprendidas entre los cinco y los diez años, han participado en la actividad de fomento de la lectura de Dzul, un albúm ilustrado dirigido especialmente a niños que relata la historia del encuentro entre el marinero onubense, Gonzalo Guerrero, y la cultura maya. Una de las historias más sorprendentes del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y

que a su vez, es una de las historias más desconocidas, siendo un auténtico icono de la interculturalidad y símbolo del encuentro entre civilizaciones que la conmemoración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, impulsado por la Diputación de Huelva. Dzul se encuentra editado por el Servicio de Publicaciones y Biblioteca de la Diputación de Huelva, siendo la primera obra concebida expresamente para el 525 Aniversa-

rio del Encuentro entre Huelva y América, y anticipa el interés divulgativo de la institución provincial por esta importante celebración para que niños y jóvenes no queden al margen de las actividades conmemorativas del 525 Aniversario. El objetivo de la actividad es incluir en la programación del 525 aniversario del Encuentro entre dos Mundos a los más pequeños, a través de la magia de los libros y la narración oral. Paralelamente, Dzul es una historia diferente y cierta, que presenta en clave lúdica la esencia del encuentro. Durante la lectura por parte de las autoras, Ana y Laura Baldallo, los niños y niñas participantes han podido ser protagonistas de una experiencia lectora en la que han conocido la historia de forma distinta; llena de emociones y facilitando su capacidad de comprender parte de la historia de su provincia y de lo que supuso el encuentro entre dos mundos, a través de la propia vivencia de Gonzalo Guerrero.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

25


VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017 viva

26

Sierra | EL CONJUNTO DE RAFAEL RAMOS FUE EN 2016 CAMPEÓN DE LIGA Y DE COPA

El Club Deportivo Galaroza FS juvenil, a un paso del triunfo en la 2º división andaluza DOS OPORTUNIDADES_ El equipo serrano se enfrentará al Guadiana el próximo 12 de marzo y podría certificar su ascenso. Aún le quedaría otra opción en casa Redacción Sierra Marzo 2017

La historia tiende a repetirse un año después. El Club Deportivo Galaroza FS en categoría juvenil va camino de dejar su sello en la 2º división de Huelva de este deporte. Un equipo modesto, labrado con jugadores locales pero que tienen un espíritu envidiable que les hace ser una pequeña familia. Es difícil cifrar el éxito de este grupo pero parece evidente que los resultados no llegan por sí solos. A expensas de dos jornadas para la finalización de la misma, el Galaroza tiene a tan sólo tres puntos repetir primer puesto. El 12 de marzo contra el Guadiana, actualmente cuarto clasificado de siete equipos, será el primer escollo para que este Galaroza logre el ascenso. Si no se logra ahí el triunfo, aún queda otra opor-

tunidad en un partido que de por sí ya es trascendente: Galaroza- Punta del Caimán, primero y segundo clasificado. El resultado de la primera vuelta, con 7-7, demuestra la igualdad entre ambos conjuntos. Si bien todo estaba destinado a decidirse en esta jornada, la incomparecencia del Punta del Caimán en el

partido del pasado fin de semana frente al Cala ha facilitado, en principio, algo al Galaroza, que tiene dos opciones de ese triunfo. Así, actualmente, el Galaroza es primero con 26 puntos con diez partidos jugados; el Punta del Caimán, mientras tanto, es segundo con 25 puntos pero con once encuentros disputados.

De igual modo, el 19 de marzo, será ese partido contra el Punta del Caimán en lo que se prevé una gran jornada de fútbol sala. No sólo ahí se puede resumir la temporada triunfal del Galaroza. La final de la Copa también trae buenos recuerdos para este conjunto que ganó el pasado año. Así, esta temporada, tocará derby serrano para esta competición contra el Cala. Un partido que tiene que servir para reivindicar este deporte en la Sierra de Huelva. La clave para todos estos éxitos parten del “trabajo, humildad y ganas de disfrutar” según Rafael Ramos, entrenador de este equipo, que hace hasta que antiguos jugadores se unan en diferentes facetas a esta pequeña familia, como es el caso de David Ramos, quién por edad no

puede jugar pero que hace las funciones de delegado. Para Antonio López, capitán, lo fundamental es que “somos compañeros tanto dentro como fuera del campo”. Y no sólo se limita este club al aspecto deportivo. Se lleva un seguimiento de las notas para comprobar el expediente académico de los jugadores, siempre con vistas a fomentar el desarrollo humano y deportivo del mismo. Si todo transcurre según el guión previsto y trabajado, el Galaroza logrará nuevamente un ascenso, que bien no implica el jugar el próximo año en una categoría superior. En 2016, la directiva tuvo que re-

nunciar a esa plaza por incapacidad de pagar la cuota que se le obliga para jugar. El apoyo institucional está presente pero hacen falta más ayudas económicas que en este deporte, principalmente, vienen de empresas privadas. Quizás este sea un partido dónde estos jóvenes futbolistas pocos tengan que decir, ya que si fuera por ellos, más que seguro que el resultado estaba asegurado. Nada más hay que ver su bagaje. Y sea cual sea el resultado de esta temporada, han vuelto a demostrar que el Club Deportivo Galaroza FS juvenil es referente en este deporte en la comarca serrana.

LOS CLUBES SON DE 15 MUNICIPIOS DIFERENTES DE HUELVA

La Junta destina 80.902 euros a 44 clubes deportivos de la provincia para la adquisición de equipamientos

Instantánea de la reunión

La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Carmen Solana, ha mantenido un encuentro con representantes de los clubes deportivos que se han beneficiado de la línea de subvenciones de la Consejería de Turismo y Deporte para la adquisición de equipamiento deportivo. Estas ayudas, que están reguladas a través de la Orden de 14 de septiembre de 2016, tienen el objetivo de dotar de nuevos equipamientos a los clubes y secciones deportivas que impulsen el fomento de la práctica deportiva. En la provincia de Huelva se han beneficiado de estas subvenciones 44 clubes deportivos de 15 municipios que han recibido 80.902 euros en total. En cuanto al material financiado existe gran variedad, cubriendo los deportes más convencionales como fútbol, voleibol, natación o balonmano, pero también otros más especializados co-

mo esgrima, judo, gimnasia rítmica, deportes náuticos o tiro con arco. Para Solana, estas ayudas suponen un “impulso” a la práctica deportiva en la provincia y al deporte base, “contribuyendo a mejorar el desarrollo de su actividad con el material adecuado”. “Desde el Gobierno andaluz trabajamos para que los clubes deportivos se sientan respaldados en la importante labor que realizan para el fomento del deporte, que en Andalucía cuenta ya con una tasa de práctica deportiva casi del 46 por ciento”, ha remarcado. Solana ha aprovechado este encuentro para asesorar a los clubes sobre la justificación de las subvenciones y para que ellos mismos contribuyan en la labor de difusión de las próximas convocatorias de ayudas. Esta línea de subvenciones para equipamiento y material para los clubes deportivos se suma a las otras dos líneas abiertas por la Consejería de Turismo y Deporte para impulsar la mejora de instalaciones deportivas existentes y otra línea dirigida al fomento del deporte entre la población infantil y juvenil.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

27

Sierra |

QUEDAN UNA TREINTENA DE PLAZAS EN PAREJAS DE 2 Y GRUPOS DE 4

La Huelva Extrema agota sus inscripciones individuales en 48 horas LISTA DE ESPERA_ Aquellos ciclistas que no han podido inscribirse en la categoría individual, quedan a la espera en una lista que suma nuevos miembros día tras día Las inscripciones de la Huelva Extrema 2017 están prácticamente agotadas tras nueve días de su apertura. En el caso de las inscripciones individuales, están ya finalizadas y hay una lista de espera de más de medio centenar de personas. En total, queda una treinta de plazas divididas en una veintena para parejas de 2 y una decena para los grupos de 4. El desglose de este año era de 1000 plazas para individual, 300 para parejas de 2 y 200 para grupos de 4 para un total de 1500 plazas. La prueba inició sus inscripciones el pasado 22 de febrero y vio como las inscripciones individuales estaban prácticamente agotadas 48 horas después de su apertura. Hecho que se confirmó durante el propio fin de semana final de febrero. Esto

vuelve a demostrar la trascendencia de la prueba. Aún se pueden apuntar en esta categoría, si bien quedan relegados a la lista de espera la cual suma nuevos miembros día tras día. La quinta edición de esta interesante y atractiva carrera tendrá prácticamente el mismo recorrido que el pasado año, con salida en Almonaster la Real y llegada a la localidad costera de Punta Umbría. El número de participantes se ha fijado en esta ocasión en 1.500. La prueba, con un recorrido de aproximadamente 175 kilómetros, partirá desde Almonaster La Real, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y recorrerá la provincia de Huelva de norte a sur por los caminos y senderos que la organización está definiendo y que serán muy similares a los

del pasado año. En esta ocasión se ha fijado la fecha del 30 de abril, domingo, teniendo en cuenta que el lunes, 1 de mayo, es festivo, con el objetivo de facilitar la presencia de los numerosos ciclistas que participan llegados desde diferentes puntos no solo de la provincia de Huelva y de la Comunidad Autónoma Andaluza, sino también del resto de España. La prueba se ha convertido en un referente no solo dentro de la provincia de Huelva, sino también fuera de ella y un claro ejemplo de ello es el gran interés que suscita entre los aficionados a la bicicleta todo terreno, quienes año tras año esperan impacientes la fecha para realizar su inscripción. En esta ocasión, desde la organización se ha reducido el número de inscripciones a 1.500.

Organizada por la Diputación Provincial de Huelva y con la colaboración de la Federación Andaluza de Ciclismo, desde su primera edición

cuenta con el apoyo incondicional del Patronato Provincial de Turismo. Porque Huelva Extrema es una carrera deportiva vinculada a la naturaleza y al disfrute del paisaje. Se disputa en un recorrido que abarca diferentes espacios naturales, partiendo desde una Reserva de la Biosfera como el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y atravesando el paisaje único de la Cuenca Minera y el Andévalo para desembocar en la costa, en la Playa de

Punta Umbría. En la primera edición de la prueba, disputada en 2013, se impuso el onubense José Carlos Macías, mientras que en la segunda edición, el triunfo fue para el sevillano Javier Ramírez Abeja. En el año 2015, fue Francisco Javier Macías el que ganaba la carrera y en la pasada edición de 2016 de nuevo Ramírez Abeja se imponía en la línea de meta con apenas de segundos de ventaja con respecto a Francisco Javier Macías.


28

VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

EL SISTEMA HA SIDO RECONOCIDO Y ELOGIADO INTERNACIONALMENTE

Caraballo recibe a Juan Aponte, ingeniero onubense creador de un sistema de seguridad pionero WARDIAM _ Este empresario ha diseñado este sistema que ha situado a su empresa como referente en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías en EE.UU

Imagen de la reunión mantenida

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mantenido un encuentro con Juan Aponte, ingeniero industrial de Lepe que ha desarrollado Wardiam, un sistema pionero e innovador en el campo la de seguridad que ha sido reconocido y elogiado internacionalmente. Su empresa, Ontech Advanced Technology, acaba de participar en el CES de Las Vegas, la mayor feria de tecnología de consumo del mundo, para dar a conocer este sistema, que ha llamado la atención de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos. Caraballo ha felicitado a este joven ingeniero “que demuestra cómo en la provincia de Huelva hay personas con un talento único en el campo de la investigación que no sólo triunfan empresarialmente, sino que sus productos sitúan entre los mejores del mundo”. Para el presidente de la Diputación es “un orgullo” contar con profesionales como Aponte y su empresa. Juan Aponte ha creado un

sistema de control de campos magnéticos que se basa en la detección del campo magnético humano. El cuerpo humano es un conductor eléctrico y tiene un campo magnético específico, distinto del de un animal o de cualquier cosa. Gracias a esta característica, Aponte ha desarrollado una tecnología que revoluciona los sistemas de seguridad perimétricos. El resultado es que el usuario se puede olvidar de la alarma, que ésta puede estar activa 24 horas y que reduce considerablemente las falsas alarmas. American Technologies, Tyco y Honeywell han mostrado su interés por el sistema Wardiam. Y ABT Security System, la compañía de seguridad líder del planeta, comenzará a trabajar con la invención de este ingeniero en las próximas semanas. La iniciativa también ha recibido reconocimiento europeo. Bruselas acaba de seleccionar a Ontech entre las tres empresas que pasarán a la segunda etapa de su Programa Instrumento Pyme, diseñado para identificar a las futuras Google europeas.


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

29

Sierra |

APROBADAS LAS DISTINCIONES DE HIJOS PREDILECTOS Y MEDALLAS DE ANDALUCÍA 2017

DISTINTIVOS PROVINCIALES

El cantaor flamenco onubense Arcángel, galardonado con la medalla de Andalucía 2017

La Junta de Andalucía reconoce la labor de AMAR de Aroche

Redacción Sierra Marzo 2017

El Consejo de Gobierno ha concedido las distinciones de Hijos Predilectos de Andalucía y Medallas de Andalucía 2017 a las siguientes personalidades, entidades e instituciones, entre las que se encuentra, Arcángel, el cantaor flamenco onubense que recibe la Medalla de Andalucía. El cantaor flamenco Arcángel, Francisco José Arcángel Ramos, nació en 1977 en Huelva. Con apenas diez años de edad gana el primer premio en el concurso infantil de fandangos de la Peña La Orden, galardón que revalidó en las dos ediciones posteriores. En 1988 se incorpora a la compañía de Niño de Pura y José Joaquín y es a partir de entonces cuando enlaza trabajos al cante de acompañamiento para artistas como Jesús Cayuela, José Roca, La Parrala, Mario Mayo o Manuel Soler.

A partir de 1998 comienza a ver reconocida su labor artística tras sus intervenciones en la X Bienal de Sevilla. En esta cita cultural forma parte de espectáculos como ‘De Cádiz a Cuba’, de Mario Maya; ‘Abanaó’, de Juan Carlos Romero; ‘Seis movimientos de baile flamen-co’, de Pepa Montes y Ricardo Miño; ‘Sansueña’, de José Joaquín y ‘Compadres’, de Manolo Franco y Niño de Pura. De esta forma, el artista onubense se convierte en un cantaor imprescindible que pone su voz al servicio de figuras como Eva Yerbabuena o Javier Barón y participa en producciones como ‘Inventario’, de Henry Bengoa, o ‘Galvánicas’ de Israel Galván. Además, ha colabora con músicos de otros géneros como Segundo Falcón o la Orquesta Chekkara de Tetuán. En 2001 Arcángel edita su primer trabajo en solitario, un disco homónimo que le

hace valedor del Premio Andalucía Joven (2002), el Nacional de Flamenco Activo de Úbeda y la Venencia Flamenca del Festival Mistel. En 2004 logra consagrarse con ‘La calle perdía’, dos años después ve la luz ‘Ropavieja’ y, ya en 2008, el homenaje a Manolo

Caracol ‘Zambra 5.1’. Su discografía se completa en 2015 con ‘Tablao’. El artista recibió en 2012, junto a Fahmi Alqhai, el Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla por el espectáculo ‘Las idas y las vueltas’.

Redacción Sierra Marzo 2017

La Junta de Andalucía ha otorgado sus distinciones provinciales con motivo del 28 de febrero a la Asociación de Discapacitados de Aroche, la Asociación de Vecinos Virgen del Pilar, la Unidad de Cuidados Paliativos, la empresa Pescatún Isleña S.L., Manuela Ocón, Canal Sur Huelva, AIQB, Andévalo Aventura, el Centro de Educación Permanente Miguel Hernández Gilabert y Onubaland. En lo que se refiere a AMAR, se ha reconocido en la categoría de Asociacionismo e Integración. AMAR es un colectivo que cuenta con 350 socios que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo los recursos necesarios para lograr su integración social. Dispone de una Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional con capacidad

para 50 usuarios donde presta servicios como Logopedia, Pedagogía y Psicología, o un Programa de Respiro Familiar. El acto de entrega de las Distinciones Huelva-Junta 2017 tuvo lugar el pasado viernes, 24, en el Teatro Cinema Corrales en Aljaraque.

PROVINCIA DE HUELVA

A PARTIR DEL 21 DE MARZO

El Consejo de Medio Ambiente y Biodiversidad crea un grupo de trabajo para espacios protegidos

Renfe duplica la oferta diaria de trenes entre las ciudades de Huelva y Madrid

Redacción Sierra Marzo 2017

El Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad de Huelva ha creado en su última sesión un grupo de trabajo para los espacios protegidos que carecen de un órgano específico de participación. El grupo de trabajo asistirá a once de los 24 espacios protegidos que tradicionalmente registra la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Esta cifra aumentará con la incorporación de espacios incluidos en el catálogo europeo Red Natura 2000. El nuevo órgano tendrá un fin consultivo y de asesoramiento, además de servir de coordinador en la gestión y administración. “El marco normativo de los consejos provinciales nos permite dotar de una gestión específica a estos espacios protegidos. Al contrario que espacios naturales como el de Doñana, parques naturales como el de Sierra de Aracena y Picos de Aroche o parajes naturales como el de Marismas del Odiel, no tienen estos sustentos administrativos y

participativos”, ha explicado la delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rocío Jiménez, que ha presidido el Consejo. En la sesión, celebrada en la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, han participado técnicos sectoriales de este mismo organismo y representantes de grupos ecologistas, sindicatos, organizaciones agrarias, entidades cinegéticas, empresarios y asociaciones de consumidores. En su puesta en marcha, el grupo de trabajo del Consejo

de Medio Ambiente y Biodiversidad ejercerá sus funciones en los parajes naturales Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, Peñas de Aroche, Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido y Marismas del Isla Cristina; en el Paisaje Protegido Rio Tinto; y en los monumentos naturales Pino Centenario del Parador del Mazagón, Acebuches de El Rocío, Encina de la Dehesa de San Francisco –Santa Olalla del Cala-, Montera de Gossam –Nerva y Minas de Riotinto-, Acebuche de El Espinillo y Acantilado del Asperillo.

Redacción Sierra Marzo 2017

Renfe duplica a partir del 21 de marzo la oferta diaria de trenes entre Huelva y Madrid, adelantando a esta fecha la programación de refuerzo habitual en los meses de verano. Desde el 21 de marzo próximo circularán cuatro servicios diarios, dos por sentido,

entre la capital onubense y Madrid, excepto los sábados que se mantendrá la oferta habitual de un tren diario por sentido. Los billetes de las nuevas relaciones directas ya están disponibles a través de los canales de venta habituales. Con esta programación, Renfe pone la venta esta primavera 6.500 plazas semana-

les para viajar entre la capital onubense y Madrid, incrementando en un 75 % la oferta actual (3.700 plazas semanales). Los viajeros pueden consultar toda la información del servicio, así como adquirir sus billetes en los canales habituales de venta, incluida la web www.renfe.com o el teléfono 902 320 320.


30

VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

Sierra |

viva

PROGRAMA ‘LA RED ATRAPA-JÓVENES’

Explicación de la actividad organizada por Chinchimonete

La asociación Chinchimonete apuesta por el juego tradicional como reclamo de ocio alternativo en la Sierra

-

OBJETIVOS_ La asociación, que lleva algo más de un año de actividad, lleva a cabo un programa enfocado en hacer extensible su actividad a diversos sectores de la población, comenzando por los más pequeños en los colegios Redacción Sierra

En pleno mundo digital, y dónde los juegos también andan inmersos en esta vorágine, apostar por lo tradicional parece una odisea. En este contexto se creó hace un año en la localidad de Cortegana la asociación Chinchimonete, centrada en extender los juegos de mesa a todo el ámbito de la Sierra, incluido los centros educativos de la misma. Una asociación que apostó fuerte por este hecho, llevando incluso a organizar el I Festival de Juegos de Mesa en la Sierra de Huelva, al que acudieron unas trescientas personas. Tras este primer año de actividad, la asociación no ha parado su incesante empeño en fomentar los juegos y sigue desarrollando nuevas acciones. Con el patrocinio de la empresa MATSA (Minas de Aguas Teñidas); el sustento material a modo de juegos, de las editoriales Edge, Haba, Devir, OTC, Nosolorol y TranjisGa-

mes; el amparo didáctico del Centro de Profesores de Aracena; el apoyo humano de los profesores de los Centros de enseñanza y directivas; y el entusiasmo desbordante de los socios en la puesta en práctica del programa, siguen adelante sustentando las bases de un proyecto que día a día suma nuevos adeptos. En palabras de Manuel Parra, su presidente, “la asociación tiene como objetivo primordial el generar una alternativa de ocio familiar saludable para todos, especialmente para los niños y jóvenes, en torno al juego. Aunque también tienen cabida los adultos. Nos encanta jugar y la complicidad que se crea alrededor de los espacios de juego. Queremos que sea una asociación para pasarlo bien y compartir momentos de ocio”. Conformada como asociación oficial en el Ministerio del interior, cuenta actualmente con 75 socios y disponen de dos sedes: La fija, el Camping Ribera del Chanza de Corte-

gana (les ceden salón para jugar, espacios exteriores y cuarto para guardar la ludoteca); sedes móviles, es decir casas particulares, bares… (dónde se juntan los asociados para jugar) Según Parra, por ahora, “quedan los viernes a las 6 de la tarde y dejan de jugar entre las 10 y 11 de la noche. Estimulamos para que vayan, participen y difundan la iniciativa entre los conocidos. Una vez en la sede se invita a jugar, se explica las normas y ayudara a descubrir este fantástico mundo, adaptando los juegos a los gustos y necesidades de cada uno”. Chinchimonete dispone para sus socios en su ludoteca de un banco de más de 300 juegos, que pueden ser sacados a modo de préstamo, del mismo modo que se hace con un libro en una biblioteca y con una amplia variedad (todos los tipos, edades, temáticas y duración). Desde la Asociación señalan que “la genero-

“La asociación tiene como objetivo primordial el generar una alternativa de ocio familiar saludable para todos, especialmente para los niños y jóvenes, en torno al juego”, según su presidente Manuel Parra

sidad en los esfuerzos y la ilusión con la que se hacen los juegos, propicia un entorno colaborativo que permite alcanzar metas que uno solo no podría ni plantearse. Todas las ideas son escuchadas y analizadas” referencia Parra que indica que existe una colaboración permanente con otras asociaciones de la zona. Entre otras de sus metas está el adaptar algunos juegos de mesa a los deportes y actividades de aventura, con fines formativos y terapéuticos. Igualmente utilizarlos como macro-estructuras para el desarrollo de aspectos lúdicos y educativos. Pretenden que los protagonistas sean sus asociados, creando un entorno lúdico que invite a participar, aprender y donde la interacción entre las personas y el entorno social y natural, sean los ingredientes de una gran pócima que les ayude a ser más felices. Referente al programa que andan in-


viva VIERNES, 03 DE MARZO DE 2017

merso, ‘La red atrapa-jóvenes’, indicar que se compone de tres proyectos, que se desarrolla inclusive en otros pueblos de la zona. El primero de estos proyectos es ‘Tejiendo la red’, que pretende “fidelizar a los jóvenes que ya están en la asociación, manteniendo viva la llama de su ilusión y compromiso, haciéndoles protagonistas de todo el proceso y pretenden hacer visible y valorar el papel de los jóvenes en todos los ámbitos de la asociación: directiva joven, viernes de juego, encuentros, promoción, etc”. Todo ello, para que ellos mismos sean los propios embajadores de Chinchimonete. Entre sus objetivos está la asistencia a festivales cercanos (los próximos: las VII Jornadas de la asociación Queremos Jugar el 4 y 5 de marzo en Dos Hermanas y el II Encuentro de juegos de mesa, rol y miniaturas de la asociaciones Mentes Hexagonadas y Tierras de Fantasía, que se desarrollará del 23 al 25 de marzo en Huelva). El segundo proyecto se denominado ‘Pescando en otras aguas’. Manuel Parra indica que “pretende llevar los juegos a los colegios. Para ello ampliamos la red a otros profesores para que se acostumbren a utilizar el juego como herramienta metodológica en las aulas. Tenemos propiciado, junto con el Centro de Profesores de Aracena, encuentros entre profesores, para dar a conocer el potencial educativo del juego y extenderlo en los centros educativos de su entorno” Pretenden contactar con las Asociaciones de Madres y Padres de los centros del entorno (especialmente se centran en las poblaciones de Cortegana, Almonaster, Cabeza Rubias, Cerro del Andévalo, Jabugo, Fuenteheridos, Galaroza y Aroche) ofreciendo su ayuda en la puesta en marcha de Jornadas de convivencia

31

y encuentros en torno al juego. Este proyecto cuenta con el patrocinio de MATSA y participan con sus juegos las siguientes editoriales: EDGE, HABA y OTC, DEVIR, NOSOLOROL y TRANJIS GAMES. Con la subvención recibida han contratado a tres miembros de la asociación como monitores para que vayan a los colegios del entorno. La tercera parte del proyecto es ‘La Lonja’, consistente en la organización y puesta en marcha del II Festival de juegos mesa y rol de Cortegana (30 de setiembre y 1 de octubre del 2017). Parra explica que “tras el éxito organizativo del primer Festival, pretendemos ofrecer a la Comunidad, la organización y puesta en marcha del II Festival de Juegos. Contamos con la colaboración del Ayuntamiento del Cortegana, del camping Ribera del Chanza, de empresas y asociaciones del entorno, de editoriales y de prestigiosos profesores de las Universidades de Granada, Sevilla y Murcia”. Así, durante dos intensos días, en los que el juego será el único protagonista, abordarán juegos de rol en vivo, grandes clásicos, demostraciones, campeonatos, prueba de prototipos, momentos de encuentro con otras asociaciones, etc. Para más información de la asociación, se puede visitar la página web www.chinchimonete.org , la cuenta en Twitter Chinchimonete, en Facebook chinchimonete, e instagram. También por el correo del presidente mparraunex@yahoo.es “Hemos trabajado duro y conseguido grandes cosas”, refrenda Parra, pero “lo más importante 75 socios”. Todo esto en el terreno de lo tangible, y es que según marcan desde la asociación, “ en el intangible tienen una mochila enorme llena de ilusión”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.