CONECTATE STT Octubre 2021

Page 1

Estrés laboral

El estrés laboral es un “enemigo” que usualmente se olvida o se ignora en la mayoría de las evaluaciones de riesgo.

Prácticas de seguridad

Recomendaciones sobre cómo garantizar la seguridad de sus dispositivos y la información que administra en casa

Aprender un nuevo idioma Siete consejos que les ayudaran con este objetivo

OCTUBRE 2021


Índice Editorial .........................................................................................................................3 Estrés laboral ............................................................................................................5 Cuatro pasos para mejorar ........................................................................4 ¿Cómo tener buenas prácticas de seguridad durante el teletrabajo? ....................................................................................6 “Coopetición”, la clave actual del liderazgo ....................................9 Entrevistas STT-Alianza Podcast STT ...............................................10 Trabajo de Calidad ...........................................................................................12 Tips-Consejos STT ..............................................................................................13 ¿Sabías qué... ..........................................................................................................14 Nuestros colaboradores informan .......................................................15 Responsabilidad Social Corporativa STT ..................................... 20

2


Editorial

Estamos ya llegando al final del año, uno que al igual que el 2020, ha presentado muchísimos retos, tanto a nivel personal como laboral.

VE R Ó N IC A M O R EI RA

1. SÉ AUTÉNTICO Y FIEL A TI MISMO:

Encuentra el coraje para seguir siendo tu increíble ser 2. QUÉDATE CON LO QUE AMAS:

Es momento para aprovechar estos dos últimos meses; revisar qué logramos y qué nos faltó por alcanzar; empezar a pensar en las metas y proyectos tanto personales como laborales que queremos para el 2022. También es importante sentirse felices y orgullosos por todo lo alcanzado y pensar que siempre es importante inspirar y alentar a los que tenemos alrededor a ser mejores día con día; dejamos por acá algunos tips que podemos aprovechar para terminar de cerrar el año y también, tomarlos en cuenta para planificar todo lo que tenemos por delante:

Participa en algo en lo que crees. 3.EXPRESA TU ENTUSIASMO:

La pasión es algo que debes estar dispuesto a expresar si quieres inspirar a otros. 4. SOBRESAL EN LO QUE HACES:

La gente ve lo que haces más que lo que dices. 5. DESAFÍA A LA GENTE A HACER LO MEJOR:

Si la gente sabe que esperamos grandes cosas de ellos, harán todo lo posible para cumplir con nuestras expectativas.

3


Sin Demora CON JEFFREY MORA / VERÓNICA MOREIRA

Cuatro pasos para mejorar «Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir siempre», Mahatma Gandhi. Las personas que se disponen a mejorar sus capacidades comienzan por aprender a aprender. Las fases de la rueda de David Kolb se transforman en cuatro pasos que siguen las personas y los equipos comprometidos con el alto desempeño. PASO 1: ¿QUÉ HICIMOS? Una experiencia concreta es el punto de partida para que una persona inicie el viaje hacia el aprendizaje. Lo primero es elaborar un balance descriptivo y objetivo del desarrollo de los hechos y de los resultados alcanzados. En esta primera fase no valoramos causas ni efectos, sólo tomamos conciencia de la intención original y del escenario verdadero.

aprendizajes de valor, de crecer y de enriquecer el conocimiento con base en un análisis acucioso de la experiencia, asociado a una auténtica actitud crítica. El aprendizaje generado se nutre de enfoques complementarios y de teorías ya probadas.

PASO 4: ¿CÓMO APLICAREMOS? Al día siguiente, volvemos para experimentar activamente lo aprendido y, si funciona, lo integrará en su PASO 2: ¿CÓMO LO HICIMOS? comportamiento relacional: en este ciclo, teoría y práctica Una observación reflexiva de los hechos permitirá valorar van de la mano... qué estuvo bien y qué podría mejorarse. Este comportamiento previene -en palabras de Albert Es crucial comprender los beneficios que derivan de Einstein- la «locura de hacer siempre lo mismo y esperar valorar las experiencias sobre la base de perspectivas resultados diferentes». La madurez de individuos analíticas: puntualizar sus lecciones y adoptar la disciplina y organizaciones se evidencia en su capacidad de de aplicarlas. Ya lo dijo Travis Bradberry: «La experiencia autoanálisis, de examinar con espíritu crítico y reflexivo es la maestra más exigente. Primero te pone a prueba y sus experiencias. después te enseña la lección». ¿Qué tan dispuesto está usted a recorrer el camino de aprender y mejorar PASO 3: ¿QUÉ APRENDIMOS? Las dos fases anteriores llegan a buen puerto: nuevas lecciones o conceptos. Es el momento de extraer

4


VE RÓN I CA MOREIRA

Estrés laboral EL ESTRÉS EXCESIVO EN EL ÁMBITO LABORAL DEJA RIESGOS Y OPORTUNIDADES: SEÑALES COMO: Según la Organización Mundial de la Salud, un ambiente • El aumento de ausentismo de trabajo saludable es uno en el que: • La alta rotación de personal • La desmotivación • Los trabajadores y empleadores trabajan en conjunto • El aumento de errores en la producción o una gran para mantener un ambiente seguro, saludable y de bienestar para todas y todos. cantidad de incidentes. • Se desarrollan e implementan políticas de salud El estrés laboral es un “enemigo” que usualmente se mental que incluyan estrategias para potenciar el olvida o se ignora en la mayoría de las evaluaciones de desarrollo profesional y la promoción de una dinámica riesgo. de trabajo en la que todos participen de la toma de decisiones. • Las compañías ofrecen apoyo y asesoría de CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL: profesionales competentes en el área de la salud. • La salud mental es un estado de bienestar que nos • Trastornos mentales permite enfrentar el estrés habitual de la vida y • Enfermedades cardiovasculares trabajar productivamente. • Músculo esqueléticas • La productividad debe ir siempre de la mano de la • Problemas para conciliar el sueño salud y la seguridad. • Dificultad para enfrentar los problemas • Todos queremos en nuestras compañías a personas • Sentimientos de tristeza o depresión destacadas y comprometidas, es responsabilidad de todos avanzar en la defensa de la salud mental, de • Abuso de drogas como el alcohol. manera que esas personas no estén obligadas a dar un paso atrás. Por todo lo anterior es necesario tomar el tema como relevante y que se converse sobre sus consecuencias en los espacios de trabajo.

5


¿Cómo tener buenas prácticas de seguridad durante el teletrabajo? Versión Español BRUN O DE FA RIA Hoy más que nunca vivimos en un mundo digitalizado y la tecnología ya forma parte de las tareas diarias que hacemos. Esto no podría ser diferente con el trabajo, ya que sea cual sea el segmento, los procesos de cada profesión tienden a evolucionar y adherirse a la modernidad.

a internet, a diferencia del pasado cuando necesitábamos papeles, bolígrafos, carpetas, gabinetes, entre otros.

Sin embargo, de lo que mucha gente todavía no se da cuenta es de la importancia de la seguridad digital, así como nos ocupamos de la seguridad física de nuestros Las herramientas para que podamos ejercer nuestra objetos, documentos e información. función consisten en tan solo una computadora con acceso A CONTINUACIÓN, SE INCLUYEN ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE CÓMO GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE SUS DISPOSITIVOS Y LA INFORMACIÓN QUE ADMINISTRA EN CASA:

1. CUIDADO CON EL CORREO ELECTRÓNICO. Una de las formas más comunes de ataque (mucho más de lo que la mayoría de la gente cree) son los intentos de infección que realizan los ciberdelincuentes mediante el correo electrónico. Existen amenazas de información capaces de secuestrar datos, apoderarse de la webcam, robar archivos bancarios y documentos, en definitiva, las posibilidades son numerosas.

2. USA CONTRASEÑAS SEGURAS. La contraseña es la clave necesaria para acceder a las cuentas de correo electrónico, plataformas y aplicaciones que usamos en el trabajo, por lo que la importancia de tener una contraseña segura es imperativa. Para crear una contraseña segura use: • Símbolos y números • Evite secuencias numéricas y alfabéticas • Letras mayúsculas y minúsculas y con más de 8 caracteres. Además, se debe tener cuidado al almacenar estas claves: mantenerlas fuera del alcance de terceros (si tiene un cuaderno físico) y utilizar una herramienta de administración de contraseñas.

3. TENGA UNA BUENA SOLUCIÓN ANTIVIRUS. Este consejo puede parecer básico, pero es necesario contar con una aplicación de seguridad para los dispositivos que utilizas en el trabajo, a fin de evitar riesgos y mitigar El consejo es: amenazas a la información que puede dañar, robar o • Estar atento a los correos electrónicos de direcciones bloquear datos confidenciales de la empresa. que no suele recibir • No hacer clic en enlaces sospechosos • Solo descargar archivos adjuntos enviados por compañeros de trabajo

6


4. DESCARGUE ACTUALIZACIONES DE SEGURIDAD. Sabemos que a veces resulta molesto tener que esperar una actualización del sistema y las aplicaciones que usamos o dejamos para realizar esta tarea en otro momento. La verdad es que, si bien no parece tan necesario y urgente, las actualizaciones a menudo contienen importantes correcciones de seguridad para proteger los datos almacenados en estas plataformas.

Otro punto importante es que si utiliza dispositivos de almacenamiento externo como pen drive, HD o tarjeta de memoria, tenga siempre una copia de seguridad, también conocido como backup, de esta información en caso de que los dispositivos sean robados o extraviados. La copia de seguridad no solo es útil para estos casos, sino también para cualquier información sensible o muy importante para la empresa.

5. DISPOSITIVOS MÓVILES Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO. Muchos de nosotros tenemos sincronizadas cuentas de trabajo en nuestros celulares, para que sea más fácil y conveniente realizar reuniones, pequeñas ediciones de archivos y responder correos electrónicos, sin embargo, no debemos olvidarnos de tener una solución de seguridad instalada en el dispositivo, además de seguir las recomendaciones ya mencionadas.

¿Como ter boas práticas de segurança durante o home office? Versão Português BRUN O DE FA RIA

Hoje em dia, mais do que nunca, vivemos em um mundo digitalizado e a tecnologia já faz parte das tarefas diárias que realizamos. Isso não poderia ser diferente com o trabalho, já que não importa qual seja o segmento, os processos de cada profissão tendem a evoluir e aderir à modernidade.

As ferramentas para que possamos exercer nossa função consistem em apenas um computador com acesso à internet, diferente de tempos passados em que precisávamos de papéis, canetas, pastas, gabinetes, entre outros. No entanto, o que muitas pessoas ainda não perceberam é a importância da segurança digital, da mesma forma que cuidamos da segurança física de nossos objetos, documentos e informações.

7


A SEGUIR, VOCÊ CONFERE ALGUMAS RECOMENDAÇÕES SOBRE COMO GARANTIR A SEGURANÇA DE SEUS DISPOSITIVOS E DA INFORMAÇÃO QUE ADMINISTRA NO TRABALHO EM CASA:

1. CUIDADO COM O E-MAIL Uma das formas de ataque comuns (muito mais do que as pessoas imaginam) são as tentativas de infecção realizadas por cibercriminosos utilizando o e-mail. Existem ameaças à informação capazes de sequestrar dados, tomar posse da webcam, roubar dados bancários e arquivos, enfim, as possibilidades são inúmeras. A dica é: • Ficar atento a e-mails de endereços que não costuma receber • Não clicar em links suspeitos • Somente fazer o download de anexos que foram enviados por colegas de trabalho

3. TER UMA BOA SOLUÇÃO ANTIVÍRUS Essa dica pode parecer básica, mas é necessário ter um aplicativo de segurança para os dispositivos que utiliza no trabalho, a fim de evitar riscos e mitigar ameaças à informação capazes de danificar, roubar ou bloquear dados confidenciais da empresa. 4. ATUALIZAÇÕES DE SEGURANÇA Sabemos que às vezes é chato ter que esperar por uma atualização do sistema e dos aplicativos que usamos ou ainda deixamos para realizar essa tarefa em outro momento. A verdade é que, apesar de não parecer tão necessária e urgente, as atualizações costumam conter correções de segurança importantes para a proteção dos dados armazenados nessas plataformas.

2. UTILIZE SENHAS FORTES A senha é a chave necessária para acessar contas de e-mail, plataformas e aplicativos que utilizamos no trabalho, portanto, a importância de ter uma senha segura é imprescindível. Para criar uma senha forte utilize: • Símbolos e números • Fuja de sequências numéricas e alfabéticas • Use letras maiúsculas e minúsculas e com mais de 8 caracteres Além disso, é necessário tomar cuidado com o armazenamento dessas chaves, mantendo-as longe do alcance de terceiros (caso tenha um bloco de notas físico) e usar uma ferramenta de gerenciamento de senhas.

5. DISPOSITIVOS MÓVEIS E DISPOSITIVOS DE ARMAZENAMENTO Muitos de nós temos em nosso celular contas de trabalho sincronizadas, para facilitar e ter mais praticidade ao realizar reuniões, pequenas edições de arquivos e responder e-mails, no entanto, não podemos esquecer de ter uma solução de segurança instalada no aparelho, além de seguir as recomendações já mencionadas. Outro ponto importante, é se você utiliza dispositivos de armazenamento externos como pen drive, HD ou cartão de memória, sempre ter um backup dessas informações para caso os dispositivos sejam roubados ou perdidos. O backup não é útil somente para esses casos, mas sim para qualquer informação sensível ou de alta importância para a empresa.

8


Actualidad STT PAO L A U R R U T I A

Community Manager

“Coopetición”, la clave actual del liderazgo

En empresas globales de alto desempeño se oye hablar de “Coopeticion” una estrategia en la que las empresas cooperan y compiten conjuntamente para crear valor. El objetivo es trabajar unidos para hacer más grande el mercado, del que luego pueden salir ganando todos. El Estudio Global de Liderazgo 2021 de Tata Consultancy Services (TCS) reveló que luego de la pandemia, las grandes multinacionales han replanteado sus estrategias competitivas y los directivos de compañías líderes están dispuestos a colaborar con sus competidores para crear mejores estrategias.

SEGUIDORES Y LÍDERES EN COOPETICIÓN Al reunir todas las respuestas, el estudio de TCS las clasificó en dos grupos: Las estrategias digitales de las empresas con mejor desempeño se denominaron líderes, mientras que las rezagadas fueron etiquetadas como seguidoras.

La encuesta realizada a 1,200 directores generales y altos ejecutivos de 15 países, detectó que diferentes equipos directivos han logrado un equilibrio entre la innovación y la optimización en cuatro ámbitos: estrategias digitales, ofertas digitales, formas digitales de llevar a cabo los negocios, y enfoques de liderazgo.

Los líderes reconocieron que la rentabilidad y el crecimiento continuo suelen provenir de nuevos colaboradores (incluso, de competidores), nuevas ofertas digitales, así como de nuevas industrias y ecosistemas; 55% de los líderes están abiertos a colaborar con sus competidores y planean expandir algún tipo de relaciones colaborativas.

En el estudio se descubrió que la innovación fue calificada como el aspecto más importante de la cultura de la organización, seguido de la diversidad, inclusión e igualdad de oportunidades; el enfoque en la calidad y la orientación al cliente.

Pensando en 2025, los encuestados tienen la expectativa de que 41% de sus ingresos procederá de nuevas fuentes. Los participantes creen que 46% de sus ingresos procederá de productos o servicios puramente digitales. En el caso de los líderes, el porcentaje asciende a 56%. Ante la pregunta de dónde necesitan utilizar los datos de manera más eficaz, los líderes clasificaron en primer lugar las campañas de marketing digital, seguido por las iniciativas de ventas y el servicio de atención al cliente; esto sugiere que las empresas necesitan mejorar la forma en que se utilizan los datos de los clientes para crear demanda y mejorar su experiencia. Fuente. It Masters Mag

9


LES RECORDAMOS NUESTROS ARTÍCULOS

Entrevistas STT-Alianza Podcast STT H U G O C A R M O N A Y PAO L A U R R U T I A • R E S E Ñ AS

RESEÑA DE ARTÍCULO OCTUBRE

PAO L A U R R U T I A

La importancia del Departamento de Recursos Humanos en las Empresas Te contamos acerca de la importancia del departamento de Recursos Humanos, las cualidades principales para trabajar en esta área, recomendaciones para incorporarse a un nuevo empleo, los aspectos más importantes en un CV y mucho más.

CLICK AQUÍ 10


RESEÑA DE ARTÍCULO SETIEMBRE

HUGO CARMONA

Certificaciones de Grupo STT, ventajas que nos hacen destacar Las certificaciones de una compañía constituyen un fortalecimiento de la imagen que se muestra a sus clientes y comunidad en general; detallan aspectos que aseguran el éxito de su trabajo y proceso. Es por eso que el presente artículo aborda un análisis de las certificaciones con las que cuenta Grupo STT para cumplir con éxito el servicio, talento y trabajo en materia de calidad, ambiente, tecnología, finanzas y país.

CLICK AQUÍ 11


Trabajo de Calidad NOTICIAS ISO 9001 Y AMBIENTE

MILEYVI LÓPEZ

Lider de Calidad Regional

FILIAL COSTA RICA Obtuvo de nuevo el certificado de renovación 2021 ISO 90012015 en sistemas de Gestión de Calidad Una de las principales ventajas de contar con el certificado es abrirnos nuevos mercados Estamos agradecidos con nuestros talentos por la participación en la auditoría de seguimiento.

FILIAL REPÚBLICA DOMINICANA Y FILIAL GUATEMALA Les contamos que la filial RD y GT han trabajado de lleno en sus sistemas de gestión y se preparan para auditoría interna; ya que nuestros talentos han demostrado su compromiso con la calidad y la mejora continua. CON ESTO TENEMOS DOS FILIALES MÁS EN LÍNEA DE CERTIFICACIÓN MUY PRONTO…. ESPÉRALO….

Carbono Neutralidad El 27 de octubre tendremos la verificación de gas de efecto invernadero, para demostrar nuestro compromiso con el ambiente

MEJORAS AL SGI A partir del 1 de setiembre 2021 y después de varias pruebas Grupo STT realiza las peticiones de cambio a los documentos, mediante la automatización en el sistema Netsuite.

Agradecemos a todos las sugerencias durante el proceso y al departamento de IT por el desarrollo.

12


Tips-Consejos STT

En Grupo STT Somos Calidad Tips para aprender un nuevo idioma HUGO CARMONA

Comunicación

1. CONVERSAR CON OTRAS PERSONAS DISPUESTAS A PRACTICAR:

Amigos, familiares e inclusive ahora se cuenta con plataformas en internet para practicar con personas alrededor del mundo. 2. PRÁCTICA Y HABLA EN TU MENTE O FRENTE A UN ESPEJO:

Esto ayuda a crear confianza y fluidez. 3. COMIENZA POR LOS TEMAS MÁS SENCILLOS:

El vocabulario más sencillo y fácil de abordar te irá dando el ritmo para aventurarte en las A nivel de desarrollo profesional o simplemente palabras más complejas.

para aumentar nuestro conocimiento a nivel personal, el aprender nuevos idiomas 4. CONSULTA AL TRADUCTOR CUANDO NO SEPAS UNA PALABRA: siempre será un punto clave. Es por eso que en Despeja todas tus dudas sobre cómo se dicen las el siguiente artículo les dejamos siete consejos palabras y las múltiples maneras de hacerlo. que les ayudaran con este objetivo. 5. ESCUCHA Y LEE MATERIAL EN ESE IDIOMA:

Música, videos, libros, series, programas, películas… todo este material potencia tu objetivo. 6. UTILIZA TODA LA TECNOLOGÍA Y HERRAMIENTAS POSIBLES:

Desde aplicaciones, páginas web y material online; la tecnología es una aliada en este proceso. 7. HAZ NUEVAS AMISTADES QUE PUEDAN SEGUIRTE AYUDANDO A PRACTICAR:

Amigos en tu país o en otros, en los que confíes, no expongas tu seguridad, y que estén ahí para ti en este proceso son también una posibilidad.

“Un idioma diferente es una visión diferente de la vida” Federico Fellini 13


¿Sabías qué... Quemar una hoja de Laurel en tu casa ayuda a:

• Aliviar la ansiedad • Fortalecer el sistema inmunológico • Mejora el sistema respiratorio

Cuando usted está triste, coma plátano, pues esta fruta libera una hormona llamada dopamina que lo dejará más feliz y tranquilo

Colocar un hielo en la nuca:

• Combate el cansancio y la fatiga • Relaja todo el área del cuello • Alivia el dolor muscular y abdominal

Comer huevo todos los días

14

Ayuda a bajar de peso Enriquece nuestro cuerpo con vitaminas y minerales Favorece el desarrollo múscular Mejora el cabello, piel y uñas

• • • •


NUESTROS COLABORADORES INFORMAN

LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN PATRIMONIAL FRENTE AL DELITO EN LAS ORGANIZACIONES C R I M I N O LO G Í A C O R P O R AT I VA MIGUEL MURILLO JIMÉNEZ LÍDER S O C IO ECO N Ó M ICO S - M É XICO GRUPO STT

Introducción: En la actualidad y dentro del ámbito empresarial cada vez es más la demanda que existe en cuanto a las competencias, servicios o actividades que se deben de fungir para poder tener un crecimiento o estar dentro del mercado, tanto como clientes, proveedores, usuarios o socios de apoyo en círculos empresariales. Así mismo el panorama frente al COVID-19 y la afectación en cuestión financiera ha sido notable, teniendo como resultado la baja de las ganancias, pérdidas patrimoniales, pérdida de socios, y sobre todo la desprotección del patrimonio desde el enfoque de la seguridad corporativa. Es decir, observando un gran aumento de los delitos patrimoniales, lo anterior, debido a factores como el desempleo, el recorte de sueldos, la disminución de las prestaciones de ley y las irregularidades con los empleados por mencionar algunas, esto obteniendo como resultado una serie de abusos como el robo, fraude, abuso de confianza, desvío de dinero, etc para obtener un lucro para sí o para otros en una gran mayoría por los colaboradores internos de la empresa.

Durante el año 2019, de acuerdo con la encuesta nacional de victimización de empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 30.5% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito. El robo hormiga y robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los principales delitos con más victimización. Este no es más que un ejemplo de las diversas situaciones que implican grandes pérdidas y riesgos a los que se exponen las empresas, así como sus trabajadores, sin importar el tipo de sector al que pertenezcan. Se conoce que una de las funciones básicas de la Criminología es la prevención del delito a través de diversas áreas y disciplinas. Teniendo entonces a la rama de la Criminología Corporativa como una especialización que tiene como principal propósito el gestionar la seguridad integral de las organizaciones y de sus integrantes, por lo tanto la función del criminólogo corporativo tiene como objetivos principales identificar, detectar y cuantificar las posibles amenazas o situaciones de riesgo que se puedan presentar dentro del ámbito empresarial, sobre todo en tiempos de pandemia COVID-19 que las amenazas aumentan debido a factores como el desempleo, recorte de personal y disminución de salarios.

Desarrollo: La Criminología Corporativa no solo se enfoca en la prevención del delito dentro del área empresarial, sino que también busca desarrollar modelos teóricos que expliquen el porqué del delito, así como el desarrollo de procesos de mediación y la creación de perfiles criminales; aunado a esto la Criminología Corporativa se muestra como una nueva rama que apertura y brinda nuevas oportunidades de desarrollo laboral con el consejo interno de la empresa.

15


1. Criterios Que Contemplan:

2. Canales

16


17


Bienvenida STT

NUEVOS INGRESOS

Setiembre y Octubre Alex Cubas Brenner

Asesor Comercial Perú

Daysi Sahara Calvo Toledo Analista de proyectos y facturación I Nicaragua

Especialista de Nóminas I I República Dominicana

Beatriz da Silva Vargas

Asistente de RH I Brasil

Rosa Angélica Muñoz Núñez

Aracelly Marambio

Luis Peñaloza

John Rodríguez

Asistente en Atracción de talento I Chile

Project Manager I Colombia

18

Cinthia Licelot Vasquez

Especialista de Nóminas I Chile

Coordinador de IT I Colombia

Scarlet Francisca del orbe de los Ángeles

Especialista de Nóminas I I República Dominicana

David Alejandro Hernández Castañeda

Arquitecto de software I Colombia

Tamara Ruiz Asesora Comercial I Panamá

David Pereira

Analista de Implantação I Brasil


Bruno de Faria Talpo

Ericka Garro

Analista de Marketing I Brasil

Ericka Garro Especialista en Atracción de Talento I Costa Rica

Alejandra Peñaranda Rivas

Victoria Moreno Calderón

Patricia Alfaro de Cevallos

Pierre Aarón Aburto Mena

Ofelia Vilma Tena Jiménez

Sara Daniela Morales Murillo

Laura Daniela Ortega Baracaldo

Jorge Alfredo Sicán Cuyán

Mario Fernando Molina Solis

Maritza Huérfano

Fabián Durán

Pasante de Operaciones I Bolivia

Coordinador Administrativo I Nicaragua

Pasante de Operaciones I Colombia

Especialista en Atracción de Talento I Colombia

Ejecutiva de Cuenta I Colombia

Asistente Administrativa General I Perú

Ejecutivo de Cuenta I Guatemala

Javier de León Davila

Asesor comercial Bilinqüe I República Dominicana

Asesor Comercial Regional I El Salvador

Pasante de Reclutamiento BETA I Colombia

Asistente Administrativa Contable I Guatemala

Analista Programador de IT I Colombia

19


R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L C O R P O R AT I VA S T T V ERÓN IC A M O R E IRA

20


21


22


23


24


felicidades felicidades felicidades felicidades felicidades felicidades 25


felicidades felicidades felicidades felicidades felicidades felicidades 26


Espera nuestra próxima edición del mes de Diciembre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.